Santo Domingo: 19 de Abril, 2023

Page 1

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec Trabajos de remediación se potencializan en Valle Hermoso Blindaje de vehículos aumentó 300% Conozca cómo reducir su pago de impuestos El acoso escolar sí es un delito 04 07 08 09 CIUDAD SEGURIDAD ECONOMÍA SOCIEDAD LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Viajeros en ‘viacrucis’ por baches y deslizamientos El invierno dificulta la movilización desde la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas a la Sierra. Los deslizamientos de tierra han bloqueado los carriles de la vía Alóag – Santo Domingo y las rutas alternas tienen en mal estado la capa asfáltica. 03

Rodrygo Federico

Tengo que confesar que esta columna no iba sobre fútbol. De hecho, tenía preparado un texto sobre el Día Internacional del Libro. Sin embargo, mientras lo pulía, el Real Madrid sometía al Chelsea de visitante. Así que decidí cambiar de tema. Bueno, un poco. Porque ver jugar en Champions League al equipo de Carlo Ancelotti es lo más parecido a un poema o, mejor dicho, a una epopeya. Los triunfos del Madrid bien podrían devenir en una colección de hazañas heroicas capaces de vencer cualquier adversidad.

En el partido de vuelta contra el Chelsea, por los cuartos de final, el Madrid arrancó en un escenario adverso: una hinchada en contra y un rival bien plantado, dispuesto a triunfar en su territorio. Al inicio el Madrid se dejó hacer.

Ya en el segundo tiempo el Madrid fue abriendo espacios. Midió la capacidad de su rival, hasta que apareció Rodrygo y descolocó a los ingleses. Lo que en los primeros minutos parecía improbable se convirtió en una nueva hazaña. Federico Valverde y Rodrygo sentenciaron el partido a los 80 minutos. Con el segundo gol se consolidaron en la semifinal de manera implacable.

Las estadísticas lo afirman. El Madrid es el Ulises de la Champions, encontrando la manera de llegar hasta la Orejona. Es el único equipo que ha conseguido jugar 32 semifinales. Además de que ha alcanzado 17 finales, de las cuales solamente ha perdido tres. En esta temporada la precisión de sus pases está en el 90.78%.

Así, en esta epopeya los años pasan, los nombres de los héroes se renuevan, pero la institución es sólida, como el Olimpo. Quizás este último capítulo podría llamarse Rodrygo Federico.

Aunque con ellos nunca se sabe, el próximo podría titularse Vinicius Benzema o sellarse como ¡Thibaut Courtois! Los nombres cambian, pero existe un título absoluto para esta obra: “El Madrid nunca perdona”.

¡Hasta el 9 de mayo!

Estamos en guerra

El enemigo es interno : plurinacionales, connacionales, extranjeros, vinculados al narcoterrorismo internacional, cumplen consignas de la “II etapa” de la

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.866

El chantaje del estallido inminente

Las certezas se diluyen conforme avanza el juicio político contraelpresidenteGuillermo Lasso. La supuesta mayoría arrolladora resultó no ser más que una criatura imaginaria que habita solo en la mente de los opositores más frenéticos. Hasta los jefes de las bancadas que impulsan el juicio reconocen ya que no cuentan aún con los votos y más de uno advierte que es probable que las definiciones determinantes se den solo el día mismo de la votación.

Ante este escenario de desgaste, los sectores más rabiosos de la oposición reaccionan con un chantaje pueril. Empiezan ya a advertir sobre un supuesto estallido social, sobre protestas fuera de control que implicarían el descenso definitivo del país hacia el caos. Aseguran que si el Presidente no es destituido o si no renuncia, las masas frenéticas se volcarán a las

calles y sobrevendrá la anarquía. Se trata de un argumento tan anticuado como inoportuno.

Nuestra clase política tiene la mala costumbre de amenazar con demasiada frecuencia sobre una guerra civil. Uno de los principales postulados del correísmo era que su proyecto era la última oportunidad de prevenir una transformación social violenta, pero luego de que perdieron el poder no vino el diluvio. Los sectores indigenistas radicales intentan mostrar siempre como estallidos espontáneos y masivos lo que no pasa de esfuerzos masivos y coordinados.

Ecuador no está a punto de estallar ni estallará; la gente entiende que los verdaderos problemas que enfrenta no se solucionarán con arrebatos de violencia, sino con acuerdos y esfuerzo común. Los políticos deberían estar trabajando en ello en lugar de en chantajes.

Crimen vs Estado de Montecristi

Se supone que el orden político y moral se impone siempre, a largo plazo, a las fuerzas del caos y la anarquía. Desde los teóricos de la antigüedad hasta el propio Charles Darwin advertían que los grupos que respetan las reglas —por más que parezcan ingenuos o bobos que desaprovechan las oportunidades— terminan imponiéndose sobre los pícaros amorales. Si con el paso del tiempo el orden de los buenos no se impone al de los supuestos malvados, no es porque la vida sea injusta, sino porque ese orden no sirve.

El problema de seguridad que enfrenta este momento Ecuador no es una pugna moral ni solo resultado de un mal gobernante, peor producto de alguna conspiración secreta. Es el enfrentamiento entre un sistema dominante en descomposición —el Estado de Montecristi, con todas su vertientes— y una respuesta lógica en ascenso —el del crimen organizado y su gobernanza—. Mientras creamos que la forma de vencer esta lucha es apegarse al Estado actual y sus reglas, el crimen seguirá cosechando victorias.

El supuesto ‘orden’ actual solo ha generado setenta por ciento de desempleo o subempleo, tasas de natalidad que caen en picada, cientos de miles de migrantes, crecimiento económico nulo, una justicia emasculada, una clase política decadente y una cantidad creciente de drogadictos. Lejos de querer ser un país, el Ecuador actual solo aspira a ser un potrero proveedor de alimentos y minerales, poblado por una masa adicta a los dólares que le permiten importar hasta la última baratija. Su única esperanza de vencer es que, cuanto antes la mayoría de gente posible emigre, se mate o envejezca lo suficiente como para tornarse inofensiva. Mientras, sus rivales no tienen que preocuparse del régimen laboral, ni de la no regresión de derechos, ni del garantismo, ni de licencias ambientales, ni de inclusión, ni de políticas anticíclicas. ¿Quién tiene las de ganar?

planificación, para la imposición del narcoterrorismo en América.

Pasamos la reforma constitucional (2008) para concentrar poder a través de las funciones de Transparencia, Electoral y Ejecutiva. Ya está desorganizado el país por regiones. Legalizado el consumo de drogas. Deteriorada la educación, con adoctrinadores del G2 cubano. Menoscabado nuestro sistema de salud, infiltrado de agentes cubanos que fungen de médicos. La

narcodelincuencia gobierna calles y controla ciudades, en asociación con el hampa política que les garantiza impunidad. Colapsa la función judicial . Se deteriora la economía. Crece la inseguridad y la pobreza. Desmoraliza a la fuerza pública, sometiéndola a legislación de “DDHH” que destruye órdenes, degrada el mando, genera insubordinación, afecta la disciplina, deforma la tradición, usos y costumbres de las instituciones castrenses y policiales.

Torna ineficaz la acción militar y policial que termina judicializada a favor del delito, en protección de los criminales. No obstante, el régimen no reacciona, quien ejerce mandato, actúa como peón de los Foros de Sao Paulo y de Davos. Cuando militares y policías que aún tienen dignidad, reaccionen, en asociación con civiles patriotas, libertarios, recuperaremos nuestro país; mientras tanto, los políticos son funcionales al narcoterrorismo , preocupados en

sus “problemas”, que no son los de la Nación, carentes de respuestas, porque están subsidiados por el narco-Estado. No existen partidos políticos cívicos, independientes, sino narcoestatales. ¡Estamos en guerra! Si no la entendemos y la asumimos, nos convertimos en sujetos pasivos del criminal narcoterrorismo que es nuestro enemigo, desde que tomó el poder en 2007. Aspiro haberme hecho entender. Jamás digan que no se les advirtió.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 O
Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
DAN i EL m á Rqu E z sOARE s
dmarquez@lahora.com.ec
EDiTORiAL
LORENA BALLE sTEROs @booksbylolita

Lluvias, deslizamientos y baches retrasan a viajeros

Afortunadamente los últimos problemas viales no dejaron heridos, ni daños materiales.

La temporada invernal continúa fuerte en Santo Domingo de los Tsáchilas y el efecto también se siente en las redes estatales que están

rodeadas de montañas.

El agua lluvia también provoca deslizamientos de tierra y en varias ocasiones los vehículos no pueden circular porque los montículos obstruyen los carriles.

Una de las más afectadas es la vía Alóag – Santo Domingo . Los problemas invernales se han presentado en jurisdicciones de las provincias involucradas, pero

Homenaje a niños deportistas

° Autoridades municipales reconocieron el talento de los hermanos Rosillo, tres niños deportistas que se destacaron en el campeonato de Kick Boxing ‘Copa Nacional Tsáchila’, dejando en alto el nombre de Santo Domingo. Sarita, Sofía y Leonardo recibieron un homenaje por su participación en esta disciplina, logrando medallas de oro. El alcalde Wilson Erazo felicitó a los deportistas y auguró éxitos. (LMM)

las prefecturas correspondientes han movilizado la maquinaria pesada para remover escombros en el menor tiempo posible.

Bloqueos Desde el último fin de semana las lluvias se han replicado continuamente, principalmente en horarios de la madrugada y

el dato La maquinaria pesada permanece en sitios estratégicos para ser activada.

esto complica el viaje de las personas.

El lunes 17 de abril la vía a Quito amaneció cerrada por deslizamientos en la parte que pertenece a la provincia Tsáchila y el paso de vehículos estuvo suspendido.

Desde la estación de peaje se informó que hasta ayer, martes 18 de abril, se habían

realizado dos intervenciones por caída de tierra. Uno de los derrumbes fue de consideración, pero los trabajos de limpieza se ejecutaron sin novedades.

otras vías

El cierre de la ruta principal obligó a que los viajeros optaran por otras carreteras Sin embargo, tuvieron que lidiar con un asfalto dañado y paralizaciones momentáneas.

Quienes viajaron por la vía Las Mercedes, lo hicieron en medio de huecos , pero era la única opción para llegar desde Santo Domingo a la región Sierra o viceversa.

“Hay peligro por los delincuentes que secuestran en el lugar y también por el pésimo estado de la carretera, ya es hora que las autoridades escuchen el clamor ciudadano”, manifestó José Rosero. Ramón se dedica al servicio de pasajeros puerta a puerta y el lunes escogió la ruta Valle Hermoso – Los Bancos para llegar a Quito, pero el viaje se truncó porque desconocía que había plantón en el puente ubicado sobre el río Blanco.

“No es culpa de la gente, ellos reclaman atención de las autoridades y es justo. Los transportistas deberían hacer lo mismo para exigir que arreglen la vía Las Mercedes y otros ramales que sirven como rutas alternas”, acotó. (JD)

Cultura y emprendimientos

° En medio de un ambiente colorido se desarrolló la feria de emprendedores en Santo Domingo, quienes instalaron sus stands en los bajos del Municipio. En cada espacio se exponían diferentes productos comestibles y también artesanías. Carolina Taco fue una de las participantes, desde muy temprano instaló su máquina de helados y comenzó a deleitar el paladar de los clientes. El evento estuvo acompañado con presentaciones artísticas. (JD)

Cámaras serán reubicadas

° Ocho de las 15 cámaras que comprueban el cumplimiento de los conductores en pasos para peatones serán reubicadas. Desde la empresa de Transporte se indicó que se colocarán en varios tramos de los baipases, en donde registran cerca del 90 % de accidentes de tránsito. Este trabajo lo realizan mediante un estudio técnico que han arrojado los sitios de peligrosidad. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
M inu T ero
SiTuACiÓn. Muchas personas tuvieron problemas para movilizarse hacia la Sierra.

Más maquinaria para intervención en Valle Hermoso

La presión ejercida por los habitantes de la parroquia

Valle Hermoso dio resultados y los trabajos de remediación se potencializarán para mitigar los efectos del invierno.

El último desbordamiento del río Blanco alarmó a las familias de esa localidad rural, quienes optaron por bloquear el acceso principal hasta ser escuchados por autoridades locales.

Desde ayer, martes 18 de abril, aumentó el ritmo de trabajo en esta parroquia. Hay más maquinaria para reforzar el muro de escolleras y reacomodar la piedra que cubre las bases del paso elevado.

Versiones

correcto en la temporada de verano.

El funcionario reconoció que los trabajos se han realizado desde el inicio de la emergencia, sin embargo, cree que faltó mayor celeridad y por eso fue la reacción de los pobladores.

Patricio Leiton, vocal de la junta, aseguró que en los últimos días había reducido el número de maquinaria pesada e indicó que próximamente recibirán un informe técnico sobre las condiciones del puente.

Inspección

el dato

Un mes ha transcurrido desde la emergencia invernal en Valle Hermoso.

Desde Santo Domingo se movilizó el personal municipal de Obras Públicas hacia la zona afectada, cuyos técnicos coordinaron las acciones de mitigación.

Edwin Proaño, director de esta área, dijo que lo primordial es reforzar el muro de escolleras para evitar nuevas inundaciones provocadas por la crecida del río.

Washington Morales, presidente de Valle Hermoso, confirmó que el Gobierno Provincial puso a disposición dos volquetas para el traslado de la piedra y confía que el puente reciba el mantenimiento

Sobre la última alarma, indicó que no hubo socavones en el puente y únicamente se movió parte de las piedras que forman el recubrimiento, pero las bases están de manera correcta. (JD)

ENTORNO 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I SANTO DOMINGO un aporte de ¿Qué hacer ante un contacto extorsivo? Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional 02 Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste. 07 No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente. 05 Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto. 03 Mantenga la calma. 01 Si
asesoramiento adecuado e inmediato 09
insistencia
extorsionador su intención de colaborarle 08 No ofrezca cantidades de dinero
pacte un pago. 06 Trate de grabar las comunicaciones extorsivas. 04 P
eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el
Haga
continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al
o
Lo primordial es reforzar el muro de escolleras para evitar nuevas inundaciones.
JORNADA. Se refuerza el muro de escolleras a un costado del río Blanco.

Tormentas eléctricas y ráfagas de viento continuarán

Factores oceánicos y atmosféricos provocan las fuertes precipitaciones.

Según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las lluvias fuertes continuarán durante estos días con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones.

nicos y atmosféricos, como la alta temperatura del océano Pacífico y por ondas tropicales que pasan por el país de 30 a 60 días.

el dato

El Inamhi pronostica lluvias intensas para las próximas semanas. Se extenderán hasta finales de mayo.

Cristian Paliz, especialista en pronósticos y alertas del Inamhi, comentó que las fuertes precipitaciones ocurren por factores oceá-

Detalló que el Inamhi advirtió la presencia de fuertes lluvias hasta ayer, martes 18 de abril, pero para hoy, miércoles 19, habrá una disminución. Mientras que para el jueves 21 hasta el sábado 23 de abril nuevamente existirán altas turbulencias en la provincia.

Afectación

La temporada invernal ha dejado varios sectores afectados en Santo Domingo.

Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, explicó que se han presentado daños, como

PANORAMA. En el baipás Chone–Quevedo esperan que el MTOP entregue una alcantarilla de ármico.

hundimientos en la calzada por las obstrucciones en alcantarillas.

A decir de Proaño, lo más fuertes que han identificado, y donde trabajan en la actualidad, es en la avenida Los Colonos a la altura del ingreso de la cooperativa de vivienda Modelo, baipás Chone –Quevedo. Aquí se excavó 10 metros de profundidad para encontrar el daño, están a la espera que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)

Inundaciones

° La fuerte lluvia que cayó la noche del domingo 16 y madrugada del lunes 17 de abril, afectó a familias del sector El Vergel, hubo represamiento del río Pove, alrededor de 10 personas fueron evacuadas debido a inundaciones. En esta emergencia estuvo presente personal del Cuerpo de Bomberos.

entregue una alcantarilla de ármico para continuar con las labores.

En el Ébano y cooperativa 17 de Diciembre también hacen trabajos para habilitar las vías por la presencia de socavones. Además, hay

pequeños hundimientos en la cooperativa Marina Peñaherrera y otros de menor dimensión que han sido identificados por la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa). (CT)

Se mantiene alerta epidemiológica por leptospirosis

Pese a que los casos de leptospirosis no se han incrementado en estas últimas semanas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) aún mantiene la alerta epidemiológica, debido a que todavía existe presencia de lluvias en la zona, que podría afectar a las personas al estar expuestas ante aguas contaminadas.

Francisco Ayala, director distrital de Salud, mencionó que de los 24 pacientes detectados con la enfermedad, solo uno continúa hospitalizado. “La persona ha

ido evolucionando, estuvo en cuidados intensivos ahora ya está fuera de peligro y en los próximos días le darán de alta”, especificó.

el dato La enfermedad se contagia a través de la orina de roedores.

Expresó que todos los casos registrados corresponden al sitio en donde se originó la alerta, es decir, en la parroquia urbana Río Verde Dijo que la alarma que se presentó en el cantón La Concordia es una situación aislada, debido a que la persona se habría contagiado al momento de limpiar un pozo, al parecer tuvo contacto con algún roe-

TAREA. Se trabaja coordinadamente para la prevención.

dor. “A quienes estuvieron cerca del infectado se les realizó pruebas que salieron negativas”, puntualizó Ayala.

Medidas

El funcionario especificó

que es necesario continuar con las medidas de bioseguridad, ya que la enfermedad aún está presente en la provincia.

Recomendó mantener el cuidado necesario en el ma-

nejo de aguas estancadas. Además, la utilización de guantes o botas al momento de manipular desechos de animales, evitar el almacenamiento de basura que atrae a roedores. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I

canDiDatas.

Starz Dance celebra con elección de reina

nació como un proyecto callejero y ahora es una institución que cumple 18 años en santo Domingo.

Directivos y estudiantes de la academia de baile Starz Dance conmemoran el décimo octavo aniversario de vida institucional al servicio de la comunidad santodomingueña.

Como parte de los festejos elegirán a la señorita y niña Starz Dance 2023 –2024. El evento será el 22 de abril en la casa comunal de la cooperativa de vivienda Ucom 2.

Con el paso de los años la institución ha marcado precedente en la localidad y constantemente destaca con sus presentaciones en diferentes eventos culturales

Jorge Luis Carbo, director de la academia, recordó que desde niño siempre soñó

obra social

con tener su propio centro de danza y hoy en día ha formado a muchos talentos en el baile.

Su enfoque principal es el ritmo urbano. Sin embargo, también tiene la capacidad y experiencia suficiente para instruir otros géneros artísticos a sus alumnos.

“Nació como un proyecto callejero y ahora somos una institución que cumple 18 años en Santo Domingo. La idea es continuar creciendo”, expresó.

Preparación

Alberto y Laura sin oportunidad de trabajo

° En esta actividad también habrá espacio para la obra social. Los representantes de la academia venderán comida y los recursos económicos serán entregados a Anahí Burgos, niña que tiene cáncer.

el dato

Starz Dance ganó el primer lugar en el pregón carnavalero 2023. También han tenido participaciones internacionales.

Muchos niños y niñas santodomingueños se

Privados de libertad se capacitan

Cerca de 45 mujeres privadas de la libertad de la cárcel Bellavista serán parte de los talleres que impulsa la dirección municipal de Desarrollo Económico. Aprenderán a elaborar productos de panadería y repostería, además del taller de corte y confección que tendrá una duración de tres semanas. Los materiales son entregados por el Municipio. Los hombres también participan en talleres. (CT)

han formado en esta institución. Las prácticas son variadas entre el género urbano, folclor, jazz y más ritmos culturales porque la idea de los directivos es que el alumnado tenga un aprendizaje variado.

Jorge Luis explicó que también aplican clases de modelaje, trabajan en la parte social y sobre todo fomentan valores para que los participantes tengan disciplina.(JD)

Alberto Briceño recorre las calles de Santo Domingo vendiendo dulces, junto a su esposa Laura Hernández. Son de nacionalidad venezolana y se dedican a esta labor porque no han tenido otra oportunidad de trabajo.

Salieron de Venezuela hace un año y medio, huyendo de la violencia e inseguridad; así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales. Llegaron a Ecuador, donde pensaban tener una mejor calidad de vida y un trabajo estable.

menos de un salario básico unificado. Ellos esperan poder gestionar rápido el tema de regularización para la obtención de amnistía y la solicitud de residencia temporal, señalan que no han pensado en regresar nuevamente a su país.

el dato

Vendiendo confites es como sustentan su hogar, conformado por dos hijos: una adolescente de 16 de años y un niño de ocho. Comentan que cuando llegaron a Ecuador el Programa Mundial de Alimentos (PMA) les entregó una tarjeta de alimentación para que mensualmente puedan comprar comida en ciertos supermercados del país. Actualmente, ya no cuenta con esa ayuda.

Laura dijo que su hija de 16 años es estilista y tiene un certificado de uñas acrílicas, pero, lamentablemente, no ha conseguido trabajo; además, no cuenta con los recursos económicos para poner su propio negocio.

Esta familia espera que su situación económica mejore.

Migrantes

Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Ecuador alberga el tercer número más alto de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo, con poco más de 513.000 personas.

Lo que obtienen vendiendo dulces no les alcanza para todos los gastos del hogar, dicen ganar

Alrededor del 73 % vive actualmente en condición irregular. Con un 91 % de las personas encuestadas que ha mencionado querer quedarse en Ecuador, prevalece la necesidad de fortalecer la integración.

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
Génesis Vera estuDiante De la escuela De coMunicación social De la Puce-sD laBor. La pareja recorre las calles de Santo Domingo para vender confites. Diez niñas y adolescentes participan en el certamen.

Vehículos: demanda por blindaje aumentó 300% desde 2021

Empresarios y ciudadanos comunes buscan asegurar su vida y patrimonio. La seguridad cada vez es más importante en el presupuesto familiar y empresarial.

monio que tanto esfuerzo ha costado construir; sino también la vida”, dijo.

Niveles de protección

Fabio Duarte, gerente de Cars Defense, puntualizó que cada vez se acercan clientes de todas las procedencias a buscar el blindaje de su vehículo.

“Vienen clientes de todos los estratos. Hay los que llamamos comunes que buscan el servicio anti vandalismo o anti atraco. Pero luego hay empresarios, empresa privada y empresas de seguridad que buscan un blindaje mayor, porque están expuestos a un nivel de riesgo más alto”, afirmó.

se hace, en una primera fase, con un asesoramiento personalizado. Luego, se mandan a fabricar los materiales, que en su mayoría son importados. En el caso de Cars Defense, por ejemplo, los vidrios especiales vienen desde Colombia.

“No es lo mismo un empresario en Quito, que se moviliza principalmente en la zona centro, a otro que tenga que viajar constantemente hacia Santo Domingo o hacia la Costa”, aseguró Duarte.

La asesoría personalizada incluye un estudio de seguridad , en el que se busca responder preguntas como ¿En qué sectores se moviliza? ¿Cuál es su nivel de riesgo?

En promedio, un blindaje total puede demorar alrededor de 2 semanas.

En el caso de los empresarios, se valora mucho que se mantenga la originalidad del vehículo. Esto con el objetivo de que los delincuentes no se den cuenta que está blindado.

Con números crecientes de criminalidad y delincuencia, la seguridad se vuelve cada vez más una prioridad social y económica para los ecuatorianos.

En este contexto, se ha disparado la demanda por servicios que brinden más seguridad tanto a la vida como al patrimonio.

Una de las actividades en la cual se ve con más claridad este fenómeno es el blindaje de vehículos. Así, en Quito y en la zona Centro de Ecuador, en 2022 aumentó la contratación de este tipo de servicios en más del 10%; y, con un poco más de tres

meses y medio de 2023, el incremento ya llega al 40�.

Por su parte, en Guayaquil y toda la Costa ecuatoriana , donde está el epicentro de las muertes violentas, el narcotráfico y la delincuencia, el blindaje de vehículos se disparó un 300� desde 2021.

Hernán (nombre protegido), mediano empresario quiteño, explicó que ha sufrido robo y un intento de secuestro, por lo que se ha visto en la necesidad de invertir en seguridad.

“Lo considero una inversión y no un gasto, porque no solo está en juego el patri-

EL DATO

Todo el sector económico vinculado a la seguridad generó, en promedio, entre $3,5 millones y $4 millones de impuestos directos al mes durante 2022.

Para lo que resta de 2023, se proyecta que la demanda por servicios de blindaje de vehículos aumentará entre un 20% y 30% adicional de lo ya registrado.

En los servicios anti atraco, por ejemplo, se protege para la conocida como delincuencia común, a través de cosas como un vidrio de 9 milímetros de espesor con resistencia para golpes y hasta tres impactos de bala de pistolas o revólveres de corto alcance.

Este tipo de protecciones son las más demandadas en ciudades como Quito; pero Andrés Domínguez, empresario en el sector de la seguridad, recalcó que un mayor blindaje contra armas de alto alcance como fusiles es más demandado en la Costa ecuatoriana.

Servicio personalizado

El blindaje de vehículos

Sin embargo, en el caso de entidades estatales, los vehículos se refuerzan de manera visible para que se sepa que están blindados.

Un blindaje anti atraco puede costar, en promedio $3.500; pero un blindaje contra armas de alto alcance puede estar en el rango de $55.000 a $90.000.

También existen opciones por debajo de los $3.500, que en muchos casos involucran viajar a que se haga el trabajo en países vecinos como Colombia.

Al costo inicial se debe sumar que, según estándares de calidad, se debería hacer un mantenimiento del blindaje por lo menos cada seis meses. Esto potencia la vida útil. (JS)

SANTO DOMINGO | miércoles 19/abril/2023 I seguridad 07
RESGUARDO. Como ha sucedido en otros países, el blindaje de autos es un negocio creciente en Ecuador. SANTO DOMINGO

¿Cómo ser más efiCiente para pagar menos impuestos?

Dentro de lo que permite la ley, se puede reducir el pago de impuestos. Lea lo que recomienda un especialista.

En una nota publicada por LA HORA este 18 de abril de 2023, se analiza la meta del Servicio de Rentas Internas (SRI) de aumentar la base de contribuyentes de 2,5 millones a 3 millones hasta finales de 2023.

Pero, a la par, se establece que la realidad económica y social juega en contra de esa meta. En este contexto, se incluye el tema de que, ante la crisis y la baja calidad de los servicios públicos, cada vez más personas y empresas buscan un manejo eficiente de los impuestos para, dentro de lo que permite la ley, pagar lo menos posible y potenciar sus negocios y finanzas personales.

A continuación, Santiago Muñoz, socio director de Muñoz, Guerra y Robles, explica qué es el manejo eficiente de los impuestos y por qué es importante.

P ¿ Qué tipos de herramientas, dentro de la normativa, se pueden aplicar para ser más eficientes con los impuestos en el caso de personas naturales?

En el caso de personas naturales, existen las exenciones y deducciones ; y, para mejor entendimiento, se brinda una breve explicación sobre los conceptos. Una exención libera a un sujeto de una obligación por algún tipo de circunstancia específica, simulando ser la excepción a una regla general; mientras que la deducción es el valor resultante de un valor total menos otro por un beneficio determinado. Por ejemplo, se hace una exención al pago del impuesto a la renta para los intereses percibidos por personas naturales por

depósitos de ahorro a la vista pagados por entidades del Sistema Financiero Nacional. En el caso de la deducción, el pago de impuesto a la renta se puede disminuir por los gastos al fomento de las artes, el cine y la innovación en cultura.

P ¿ Cuántos tipos de exenciones y deducciones u otro tipo de beneficios se puede aplicar?

La Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) en su artículo 9 prescribe 27 tipos de ingresos exentos . Sin embargo, se pueden observar otro tipo de exenciones dependiendo del sector productivo. A continuación, se brinda un detalle de los ingresos exentos aplicables a personas naturales: Ingresos exentos por convenios internacionales; intereses percibidos por personas naturales por depósitos de ahorro a la vista; ingresos percibidos por ser beneficiarios del IESS; ingresos por premios de lotería; ingresos percibidos por personas de la tercera edad o con discapacidad; venta de bienes inmuebles de manera ocasional; indemnización de seguros; intereses cobrados a empleados; utilidad en venta de títulos de capital; utilidad en venta de derechos en fondos colectivos; créditos productivos.

P ¿ En el caso de las empresas?

En ese caso, la ley establece 21 deducciones; pero las 12 principales son: Intereses de deudas contraídas por el giro del negocio; impuestos, tasas, contribuciones y aportes al IESS con relación a la actividad generadora del ingreso; primas de

seguros; pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o delito que afecten a la actividad económica; gastos de viaje y estadía; depreciación y amortización de bienes; amortización de pérdidas; sueldos, salarios y remuneraciones en general con su aporte al IESS; provisiones para créditos incobrables; adquisición, uso o propiedad de vehículos utilizados para la actividad generadora del ingreso; costos y gastos de promoción relacionada con la actividad generadora del ingreso; gastos por aportes privados para el fomento de artes, cine y la innovación en la cultura.

P ¿ Cómo se puede hacer un manejo eficiente de impuestos en el caso específico de los negocios micro y pequeños?

En relación a los negocios micro y pequeños se debe tener en consideración el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (R impe ) Sin embargo, hay que advertir que las exenciones y deducciones generales le son aplicables a este régimen. Si se trata de un negocio popular, al contribuyente solo le corresponde pagar $60 en lo que se refiera a Renta e IVA por todo el año. Para los negocios micro y pequeños se encuentran los siguientes ingresos exentos : Los percibidos por instituciones sin fines de lucro; por intereses en cuenta de ahorros; los aportados a la Seguridad Social; los percibidos por trabajo bajo relación de dependencia; los relacionados a la venta ocasional de inmuebles; los que se relacionen al salario digno y los

neradora de renta.

P. ¿Por qué es importante saber este tipo de cosas incluidas en la normativa vigente y cómo ayudan a las finanzas personales y empresariales?

Es de vital importancia conocer la normativa tributaria, pues nos brinda una perspectiva plena y completa de la situación patrimonial, los elementos y circunstancias jurídicas de pago (obligaciones) que mantiene en el desempeño de sus actividades.

relacionados a la compra de deuda. En relación a las deducciones para los negocios micro y pequeños, se encuentra los siguientes: Los gastos imputables al ingreso con comprobante de venta válidos; los aportes al IESS de sus empleados que soporten la actividad generadora del ingreso; las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o delitos que afecten económicamente a los bienes que sirven para la actividad generadora del ingreso; la depreciación y amortización de bienes; la amortización de pérdidas; la remuneración de empleados en general incluida en el aporte al IESS; la adquisición, uso o propiedad de vehículos utilizados para el ejercicio de la actividad económica generadora del ingreso; los costos y gastos de promoción y publicidad que asistan a la actividad ge-

A todo esto, no solo se debe observar la situación contable de un sujeto, ya que al empatar los criterios tributarios muchas veces podemos encontrar mecanismos que asistan al contribuyente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se le hayan generado. El conocer la utilidad que se puede obtener al final de un ejercicio fiscal sirve para determinar que se debe hacer al año siguiente y brinda opciones para enfrentar cualquier supuesto sea este positivo o negativo. Si se trata de una persona natural o jurídica y la utilidad está de bajada, se puede reducir costos y gastos; o por el otro lado, si las ganancias son mayores, se puede incentivar un plan de crecimiento o advertir supuestos en los que la empresa pueda tener pérdidas. (JS)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PANGUA EXTRACTO AL PÚBLICO

Se hace conocer al público y para los fines de ley, que en la Notaria Segunda del cantón Pangua se ha suscrito con fecha 27 de Marzo de 2023, la escritura de liquidación de la sociedad conyugal entre MONTUFAR SUAREZ WILFRIDO LEONARDO; y, CELA JIMENEZ AIDA DORILA, por tanto y de conformidad con el artículo 18.23 de la Ley Notarial, previa la inscripción en el Registro Público, se ha ordenado la publicación por una sola vez de un extracto en un periódico de amplia circulación nacional, para quien se sienta con derecho presente oposición en la calle Luis Benedicto Tovar y Sucre, de la parroquia el Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi. Los datos son: A la señora CELA JIMENEZ AIDA DORILA se le adjudica: A) Un lote de terreno rural de la superficie de 32 cuadras denominado PILANCON, ubicado en la jurisdicción de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, con los linderos y superficies constantes en el respectivo título de propiedad. B) La mitad exacta de un lote de terreno ubicado dentro del perímetro urbano de la parroquia Matriz El Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, compuesto de una casa de madera y bloques, de dos plantas, cubierta de zinc. Al señor MONTUFAR SUAREZ WILFRIDO LEONARDO se le adjudica: A) Un bien inmueble rural denominado SAN MIGUEL, ubicado en la jurisdicción de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, con una superficie total de 18 cuadras con los linderos constantes en el respectivo título de propiedad. B) La mitad exacta de un lote de terreno ubicado dentro del perímetro urbano de la parroquia Matriz El Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, compuesto de una casa de madera y bloques, de dos plantas, cubierta de zinc. MGTR. MANUEL SANTIAGO MOLINA CÁCERES. NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN PANGUA

economía 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 05/abril/2023
001-003-3047
TRIBUTACIÓN. Los contribuyentes en oficinas del SRI

El acoso escolar se puede castigar hasta con cárcel

Desde 2021, el acoso escolar o ‘bullying’ está tipificado como un delito. ¿Cómo es el proceso de denuncia? Y qué otras formas de acoso pueden denunciarse.

Delitos agregados al CoIP, desde 2021

1Acoso laboral (Delito contra la integridad personal).

2Acoso escolar y académico y acoso entre pares (Delito contra la integridad personal).

3Hostigamiento (Delito contra la integridad personal).

4Violencia económica y patrimonial (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

5Violencia simbólica (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

mayo de 2021, agregó 10 nuevos delitos relacionados con la integridad personal , la violencia contra la mujer, la integridad sexual y la seguridad de estudiantes.

Entre los delitos contra la integridad personal está el acoso escolar y académico.

La sanción es de uno a tres años, cuando el acoso es hacia adultos (en universidades por ejemplo). Y de tres a cinco años, cuando el acoso es contra menores.

¿Cuándo existe acoso académico? Cuando se demuestra toda conducta negativa, intencional, sistemática de agresión, ridiculización, difamación, amenaza, incitación a la violencia y hostigamiento.

Desde apodos o sobrenombres hasta golpes y amenazas de muerte. Ese es el ambiente que se denuncia dentro de instituciones educativas en Ecuador. Tras el suicidio de Johana B., estudiante del colegio Mejía (centro de Quito), la falta de protocolos ante el acoso escolar es evidente.

Así lo reconoció el Ministerio de Educación que, mediante un comunicado, señaló que “el Departamento de Consejería Estudiantil recomendó a las autoridades del plantel activar las rutas y protocolos, y organizó una reunión con los padres de familia de la víctima y del presunto agresor con el objetivo de informarles lo sucedido”.

Sin embargo, las autorida-

Señores:

des del plantel no presentaron ninguna denuncia, tampoco los padres. La Cartera de Estado agregó que investigan acontecimientos “irregulares”.

Corresponsabilidad

La psicóloga educativa, Mariana Echeverría, dice que hay una corresponsabilidad entre lo que se aprende en el hogar y no se corrige en las escuelas. “Lamentablemente, los estudiantes repiten conductas aprendidas en la casa. Por ejemplo, burlarse del físico, de las orientaciones sexuales o arreglar los problemas con agresiones. Las instituciones tienen el rol de analizar esta conducta e interferir tanto con el alumno agredido como con el

Of.Nro.002-CNM-23

Guayaquil 19 de Abril de 2023

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY”

Presente C O N V O C A T O R I A

Por medio de la presente me permito convocar a todos los socios que conformamos el CLUB “NAK MUAY”, a una Asamblea General Extraordinaria para aprobar la reforma del Estatuto del club deportivo especializado de Alto Rendimiento “NAK MUAY”, con lo establecido en el acuerdo 0389 y lo que dispone el decreto ejecutivo 1117.

Fecha a realizarse el jueves 04 de Mayo del año 2023 a las 18 horas en la sede del club ubicado en el Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/ . PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

• Conocer y Resolver sobre la reforma del Estatuto del club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “Nak Muay” en marco a lo dispuesto en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley Del Deporte, Educación Física y Recreación en primera y única instancia En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperara una hora y se realizara la asamblea con los miembros presentes Atentamente,

agresor”.

Las historias de abusos dentro de las aulas, propiciadas por pares, no son nuevas ni han cambiado. Así lo relata Sebastián Cadena, conocido como ‘Cazurro’, quien es un popular animador ecuatoriano.

“Hace siete años me gradué en un colegio público de Quito-Ecuador, donde yo sufría de bullying por mi estatura, por mi ansiedad (…) Sobreviví a este tipo de actos por la ayuda de mis padres, que constantemente me llevaban a terapia psicológica”, relata en un video en su cuenta de Instagram Sofía (nombre protegido) dice que su hijo sufre de acoso escolar y que pese a las reuniones con padres de familia y autoridades nadie le da una respuesta. “Mi hijo me pide que le cambie de colegio y lo haré, pero qué pasará cuando llegue a otro y le hagan lo mismo. El niño agresor nunca va a dimensionar que sus actos tienen consecuencias”, afirma la madre de familia, quien desconocía que el acoso escolar es considerado un delito dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Reformas al COIP

Las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que fueron aprobadas en

6Violencia política (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

7Violencia mediática (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

8Violencia ginecoobstétrica (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

9Extorsión sexual (Delitos contra la integridad sexual y reproductiva).

10Falsificación informática (Delitos contra la seguridad de los activos de los sistemas de información y comunicación).

EL DATO

En Ecuador, el 58,8% de estudiantes han sufrido violencia o acoso escolar – por parte de sus pares –al menos una vez en el último quimestre.

800 menores de edad han intentado quitarse la vida en los últimos dos años.

También se castiga el maltrato psicológico, verbal y físico, que puede ocurrir dentro o fuera de la escuela, por parte de un docente, autoridad o con quienes la víctima o víctimas mantienen una relación de poder asimétrica

También se castiga el acoso escolar entre pares (de alumno a alumno) cuando todas las conductas antes citadas se producen entre estudiantes menores, por lo que el agresor puede tener medidas socio-educativas.

En el país ya hay antecedentes de estudiantes que estarían atravesando procesos legales por acosar a otros. El 6 de marzo de 2023 en Ambato trascendió que ocho estudiantes de la Unidad Educativa Atenas estarían involucrados en un proceso judicial por bullying

Protocolos y denuncias Las instituciones educativas del país cuentan con Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). Es desde ahí que, ante la denuncia de acoso escolar, se debe activar una ruta y protocolos. Este departamento debe presentar por escrito la alerta a la máxima autoridad (rector) e iniciar una investigación. De comprobarse que el acoso escolar pone en peligro la estabilidad emocional y física de un estudiante, se denuncia al Distrito de Educación; puede existir sanción administrativa: podría ser la expulsión de los estudiantes agresores o una suspensión. (aVV)

SANTO DOMINGO | miércoles 19/abril/2023 I sociedad 09
Caso. Este 2023, en Ambato, un padre inició acciones legales contra los compañeros de colegio que acosaban a su hija.

Políticos, fiscales y jueces deberán someterse al control de la UAFE

La Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito está en vigencia desde inicios de abril.

adicional es importante con miras a la transparencia”, expresó.

Abogados en ‘resistencia’

José Alomía, presidente de la Federación de Abogados, concuerda que la Asamblea se ha “sintonizado” con la decisión de la UAFE de ampliar el paraguas para que más sectores reporten sus actividades para detectar presuntos problemas de lavado.

en la

lahora.com.ec

PAÍS Estado deberá indemnizar a Carlos Aguinaga, exvocal del

Por ser un presunto objeto y medio de uso para un posible lavado de activos y enriquecimiento ilícito, en la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, aprobada en la Asamblea Nacional a inicios de abril de 2023, se incorporó al control de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) a nueve sectores que deberán reportar mensualmente sus movimientos ante este estamento del Estado.

La decisión apunta a regular las actividades económicas de políticos y tiendas políticas (partidos y movimientos), para evitar el lavado de activos y el financiamiento de actividades ilícitas.

En su resolución, la Función Legislativa también consideró que sectores inmersos en el sistema judicial podrían ser utilizados por el crimen organizado para delinquir en el fraude fiscal y el lavado de activos en el país.

En la normativa también se incluyó el control a quienes, eventualmente, realicen movimientos superiores a 10 mil dólares, si realizan inversiones, si reciben préstamos, si hacen o reciben donaciones.

La Unidad de Análisis

planifica una reunión (aún está por definirse la fecha) con estos sectores para explicarles el procedimiento. Se prevé que, hasta septiembre de este año, la entidad deberá emitir un reglamento que determine el mecanismo que deberán utilizar estos actores para realizar sus reportes.

La UAFE también cruza información con el sistema financiero e inmobiliario para determinar si entre estos sectores existirían acciones inusuales o no reportadas. El informe de la Unidad deberá ser remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE) en caso de hallar presuntas irregularidades.

Declaración de patrimonio

Dalton Bacigalupo, asambleísta de la Izquierda Democrática (ID), opinó que todas las medidas que signifiquen transparencia del ingreso de recursos, tanto de instituciones como de personas naturales y funcionarios públicos, son positivas.

Aclaró que en el caso de los legisladores, cada año declaran su patrimonio a la Contraloría General del Estado (CGE), que es la encargada de establecer inconsistencias o no. “Todo control

° Los clubes u organizaciones dedicadas al fútbol profesional pertenecientes a las series ‘A’ y ‘B’, que participen de los torneos organizados por la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano y por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

° Las personas naturales y jurídicas que se dediquen en forma habitual a la comercialización de vehículos de alta gama.

° Jueces del sistema judicial y fiscales.

° El personal que forme parte de la cúpula militar y policial en servicio activo y pasivo.

° Directores de los Centros de Rehabilitación Social y Guías con rango de Jefaturas.

° Los gerentes y directores de las aduanas, aeropuertos y puertos (públicos y privados).

° Las compañías y empresas que usan el factoring, que también deberían reportar actividades sospechosas.

° Los partidos y movimientos políticos legalmente reconocidos. Asambleístas.

Fuente: Asamblea Nacional

Recordó que la decisión de la Asamblea también se produce a un año de que los gremios de los profesionales del derecho se declararon en “resistencia” ante una polémica de resolución que adoptó la UAFE, el 8 de abril de 2022, con la cual notificó a los abogados y personas jurídicas que ofrecen servicios legales o societarios como sujetos obligados a reportar a la entidad la actividad de sus clientes.

“No hay derecho a la defensa si al abogado le obligan a delatar, simplemente se convertiría en el enemigo de su cliente”, insistió Alomía.

Equipos de fútbol

El presidente de la Federación de Abogados mencionó que en el caso de los equipos de fútbol si están obligados a reportar sus actividades, porque generalmente para sus clubes contratan equipos caros.

Puso de ejemplo, que ellos no tienen la obligación de guardar el secreto de su entrenador o jugador; por lo tanto, tienen la obligación de transparentar los movimientos, caso contrario se podrían convertir en cómplices, añadió Alomía. (SC)

CONVERSATORIO El país requiere avanzar en acuerdos nacionales SEGURIDAD Coronel Javier Buitrón Flores deja la subzona Esmeraldas

JUSTICIA

En menos de 24 horas, alias ‘Elbi’, líder de los Tiguerones quedó en libertad REDES Ecuador tiene nueve de los influencers indígenas más populares y cotizados de América Latina

política 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 19/abril/2023
DECISIÓN. Los asambleístas deberán reportar sus movimientos a la UAFE.
web
TSE
Nuevos sectores que se incorporan al control de la UAFE
El sueldo que un asambleísta recibe mensualmente es de $4.759.
el DaTO

Sociedad civil insiste en acuerdos y avanzar en el diálogo nacional

Analistas e integrantes de la Sociedad Civil coinciden en la importancia de cambiar la visión negativa que tienen los ‘acuerdos políticos’ en la ciudadanía.

En las últimas semanas en el país se ha adelantado el debate sobre la necesidad de un diálogo nacional que permita materializar estrategias y soluciones para los problemas que más agobian a la sociedad ecuatoriana

A pesar de ello, la diatriba política y las diferencias entre los sectores que integran al país, parecieran cerrar las puertas a este escenario que requiere acuerdos marco y voluntad política de la sociedad en su conjunto.

En LA HORA se ha publicado la visión de los distintos sectores de la sociedad civil, de partidos políticos, sectores económicos, sindicales, academia e Iglesia. El factor coincidente es la “urgente” necesidad de alcanzar acuerdos en una agenda común

Para los actores políticos, un punto que llama la atención es que la agenda debe partir de la sociedad civil. Señalan la disposición a participar en alternativas y escenarios de debate para construir las soluciones, pero se ausentan de espacios de debate con las organizaciones de la sociedad civil.

Voluntad Política

El analista y académico, Simón Pachano, al analizar el accionar de los partidos políticos y su dirigencia manifestó que “no existe voluntad política”.

Agregó que además de la voluntad deben existir “actores políticos capaces de encarnar y llevar adelante esa voluntad de la ciudadanía”.

A juicio del académico es momento de comprender la situación que viven los ecuatorianos y procesar la información para convertirlas en insumos de los acuerdos necesarios para solucionar las cosas.

Al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo ,

BErnArdA CALLEjAS PoLítoLogA

indicó que “es una utopía alcanzable, es muy difícil, por eso es utópico, pero hay que hacer lo posible para alcanzarla”.

Para Pachano trabajar hacia los acuerdos es la opción racional. “ ¿Cuál es la otra opción? Que ninguno gane, es decir que todos nos quedemos en el mismo estatus quo, sin ganadores , pataleando en el lodo”.

Advirtió que en la actualidad los políticos tienen intereses de muy corto plazo , debido a la falta de partidos políticos fuertes, con estructuras y militancia “ no hay partidos que organicen la política de acuerdo a objetivos , a ideologías, entonces la polí -

ESPACIOS. El debate sobre la concertación nacional sigue tomando fuerza en la sociedad civil.

Foto: Participación Ciudadana

momento lo vamos a hacer”, puntualizó.

Hidalgo indicó que este tipo de procesos de diálogo y concertación nacional debe desarrollarse con una metodología orientada a tomar en cuenta a todos los sectores y acercar las posiciones.

Al ser consultada sobre la ausencia de los partidos políticos a los espacios de debate con la sociedad civil, Hidalgo destacó que desde Participación Ciudadana han hecho las invitaciones, pero en este primer momento han estado enfocados en la respuesta de la sociedad y su apertura al diálogo. “Estamos viendo que ha sido muy buena la acogida y es momento de dar el próximo paso”, dijo.

También señaló que vienen trabajando en el desarrollo de espacios de debate sin violencia política, por lo que hizo un llamado a la sociedad a alejarse de los “haters” de las redes sociales que impulsan los enfrentamientos y no permiten que se abran las válvulas de escape del sistema para desarrollar acuerdos por el país.

tica queda reducida a individualidades”.

Diálogo abierto

L a directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que la organización viene trabajando en el desarrollo de espacios de debate con otros sectores de la sociedad, preci-

sando que por ahora no es el momento de comunicarlos.

“Este es un diálogo político muy fino, es un proceso que hay que llevarlo con confidencialidad, porque sentar antagónicos, no puede hacerse frente a los medios de comunicación, en este momento, pero en determinado

Acuerdos positivos sí son transparentes

° Los ponentes del conversatorio ¿Y la democracia qué?, organizado por la Corporación Participación Ciudadana, coincidieron en que existe una visión negativa de los acuerdos políticos dentro de la sociedad ecuatoriana. Esto, dicen, impide que puedan avanzar espacios de encuentros sanos y positivos para el país.

La politóloga e internacionalista, Bernarda Callejas, destacó que esta visión que se repite a todos los niveles de la sociedad debe cambiar.

A su juicio hace falta fortalecer a los ciudadanos, a la sociedad civil y los sectores que buscan incidir en la toma de decisiones que se desarrollan desde el Estado.

“Es necesario cambiar esta lógica del término ‘negociar y acordar’, que es tomado de forma peyorativa, que al escuchar que hay un pacto de por medio, lo vemos como algo negativo”, precisó.

Para Callejas, los acuerdos políticos solo tendrán una visión positiva “sí se realizan por encima de la mesa, deben hacerse transparentes y con un liderazgo importante y con una sociedad comprometida dispuesta a ceder”.

Recomponer el tejido social Para el analista y director de Icare, Pedro Donoso, es importante la recomposición del tejido social y la identidad de los ecuatorianos , indicando que 6 de cada 10 personas en el país desconfían del otro.

Ante esta realidad, Donoso señaló que las principales preguntas que deben plantearse es el ¿cómo? y el ¿cuándo? de una concertación nacional , pues este debate no parece ser una preocupación.

“Hacer una concertación ahora en el país, donde 9 de cada 10 ecuatorianos son pesimistas sobre el futuro, es importante revisarlo porque cuando tienes una sociedad pesimista, tienes una sociedad desinteresada”, advirtió Para Donoso, el desarrollo de un mecanismo de concertación es complejo, porque “hay que recomponer el tejido social y aquí lo importante es el cómo, ¿cómo plantear una concertación cuando no se le reconoce al otro?”. (ILS)

SANTO DOMINGO | miércoles 19/abril/2023 I país 11
La política del todo o nada que se juega en el país es perjudicial e insostenible para la sociedad”

Operativo contra armas ilegales en 15 países de Latinoamérica

Durante la operación de la Interpol se registraron 14.260 arrestos y se incautaron 8263 armas ilícitas.

PARIS. La mayor operación coordinada por interpol contra las armas de fuego ilícitas en la región latinoamericana dejó recientemente 14.260 arrestos en una quincena de países, informó este 18 de abril de 2023 la agencia.

El dispositivo, denominado Operación Trigger iX, se desarrolló entre el 12 de marzo y el 2 de abril pasados

y llevó también a la incautación de 8.263 armas ilícitas y de algo más de 300.000 municiones.

La lista completa de países participantes en esta operación se compone de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Vínculos con carteles

Los vínculos entre las armas de fuego y el mercado de la droga quedaron en evidencia en esta operación, apuntó Interpol, con la confiscación de 203 toneladas de cocaína y otras drogas, valoradas en 5,7 millones de dólares, y 372 toneladas de sustancias precursoras de drogas.

“Las armas de fuego ilícitas, utilizadas por los delincuentes para cometer robos a mano armada y asesinatos, también están estrechamente relacionadas con la proliferación de una amplia gama de delitos que utilizan las mismas rutas de tráfico”, detalló Interpol, que tiene sede en la ciudad francesa de Lyon, en un comunicado.

“La operación, que ha contado con un nivel de cooperación sin precedentes entre 15 países, también ha permitido descubrir otros delitos como corrupción, fraude, trata de seres humanos, delitos contra el medio ambiente y actividades terroristas” , añadió la agencia de seguridad internacional. EFE

Operación Trigger IX

° 14.260 arrestos de personas vinculadas a 20 organizaciones criminales.

° 8263 armas de fuego incautadas

° 305.803 municiones incautadas

° 203 toneladas de droga decomisadas

° 372 toneladas de precursores decomisados

Cooperación

° 100 unidades de 15 países.

° 30 casos transnacionales de armas ilícitas.

EL DATO

Una persona de nacionalidad venezolana con una alerta roja de Interpol pendiente por terrorismo fue detenida en Colombia.

La SIP

convoca su reunión de medio año

MIAMI. La Sociedad i nteramericana de Prensa (SIP) celebrará de manera virtual la semana próxima su reunión de medio año, en la que tratará temas como la sostenibilidad del periodismo, las violaciones a la libertad de prensa y la inteligencia artificial aplicada a la información.

La reunión de tres días, del 25 al 27 de abril de 2023, es accesible a todo público sin costo de inscripción.

El primer día se centrará en los informes sobre el estado de la libertad de prensa en 25 países de la región.

Otros temas de discusión serán las medidas de seguridad para evitar asesinatos y ataques contra periodistas, así como atentados contra medios de comunicación, el acoso judicial, la legislación para controlar la libertad de prensa y la retórica anti-prensa de algunos políticos e instituciones.

Respecto a la industria periodística, se destacan temas como “La reconstrucción de las noticias locales” a cargo

del consultor estadounidense Ken Doctor, o “ Estrategias de crecimiento de audiencias digitales autosuficientes” , por el presidente de Mark Tube, Ezequiel Arbusti.

En un panel participarán ejecutivos de medios digitales medianos y pequeños que han logrado la sustentabilidad.

También servirá la reunión para debatir sobre la relevancia del papel de la mujer en los cargos ejecutivos de los medios.

El panel “Inclusión, liderazgo y mujeres en el periodismo” presentará a Martha Ramos, presidenta de la Comisión de inclusión y Diversidad de la SiP.

También participarán la directora de Noticias de Corporación Medcom de Panamá, Laura Puertas; la vicepresidenta de Programación de CNN en Español, Cathy Reyes, y Gabriela Vivanco, presidenta del Comité Ejecutivo de la SiP y directora de Diario La Hora de Ecuador. EFE

LIMA. Grupos de ciudadanos de las regiones peruanas de Piura y Tumbes, en el norte, se sumaron este 18 de abril de 2023 a un paro para exigir apoyo del Gobierno central ante la emergencia provocada por las fuertes lluvias que azotan a esta zona del país y que, desde enero, han dejado 84 muertos y 47.000 damnificados en toda la nación.

Desde primera hora de la mañana , decenas de manifestantes bloquearon cuatro carreteras de Piura y Tumbes, entre ellas la Panamericana Norte, sin que de momento se hayan reportado incidentes, según detalló la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

La huelga fue convocada por alcaldes distritales y provinciales de Piura para pedir presupuesto para hacer frente a las intensas precipitaciones EFE

CONVOCATORIA

A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A

De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día jueves 27 de abril de 2023, a las 15h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1.Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, por el ejercicio económico del 2022;

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, por el ejercicio económico del 2022;

3. Conocimiento sobre el informe de los Auditores Externos, por el ejercicio económico del 2022;

4. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación y el estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico del 2022;

5. Resolución sobre los resultados del ejercicio económico del 2022;

6. Designación de Auditores Externos y comisarios principal y suplente;

7. Conocimiento y resolución respecto a la cuenta por pagar que Lactalis del Ecuador S.A mantiene con Parmalat SpA, por la suma de US$353.512,91;

8. Conocimiento y resolución respecto al reconocimiento de la pérdida fortuita de los Activos Fijos de la compañía por US$ 213.518,95, en base a toma física realizar por la empresa AVALUAC.

Los balances, informe de Gerente General, informe de Comisario e informe de los Auditores Externos, se hallan a la disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la compañía.

Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres.

De conformidad con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.

Quito, 19 de abril de 2023.

global 12 i SANTO DOMINGO | miércoles 19/abril/2023
INDAGACIÓN. Durante el operativo se detectaron 15 nuevas formas de operación que tienen los traficantes de armas. Foto: Interpol
En el norte de Perú protestan para exigir apoyo ante las fuertes lluvias
001-004-3017

Militares resguardan las calles de Imbabura

Militares y policías realizan operativos conjuntos en sectores urbanos.

i MB a BUR a .- Ibarra fue la ciudad donde los militares arrancaron los controles destinados a mejorar la seguridad en la provincia de Imbabura, desde este 18 de abril de 2023.

Una de las novedades fue la incorporación de equipos tácticos hipomóviles (con caballos) y de canes para ejecutar las operaciones militares, donde se vigila el porte de armas, municiones y explosivos, principalmente.

Recorridos

En el primer día del operativo ‘Fuerza Conjunta’, militares, policías y funcionarios de la Gobernación de Imbabura recorrieron las calles aledañas a la terminal terrestre y el Mercado Amazonas, principal centro de expendio de la urbe.

Tanto transeúntes como locales comerciales fueron abordados, donde se pedía documentos de identidad, de funcionamiento (en caso de locales), para luego inspeccionar minuciosamente las pertenencias de cada ciudadano.

En más de un caso se encontraron armas blancas, como cuchillos, entre artefactos para consumir drogas y pequeñas dosis de alcaloide.

En toda la provincia

Michel Saud, gobernador de Imbabura, explicó que estas operaciones marcan el inicio del fortalecimiento del eje de segurid ad, con la activación de operativos estratégicos en todo el territorio provincial, los cuales se desarrollarán con base en

trabajos de Inteligencia militar.

“Mi compromiso es fortalecer una cultura de paz y convivencia pacífica en Imbabura, siendo el operativo ‘Fuerza Conjunta’ el punto de inicio de la eficacia y eficiencia de nuestras entidades de respuesta inmediata para la seguridad de nuestra gente”, dijo.

Saud enfatizó que tras su posesión en el cargo, hace poco más un mes, su objetivo principal en el eje de seguridad es implementar un sistema integral de seguridad ciudadana, a través de la aplicación de operativos permanentes con los entes de primera respuesta.

“Es en esta ocasión, el Ejército es quien llevará a cabo este trabajo, donde la prevención mediante la articulación de las diferentes entidades será fundamental, donde se suma la correspon-

Planificación con autoridades electas

° Desde la Gobernación de Imbabura comunicaron que se llevan a cabo reuniones constantes con el mando policial, Gobiernos Autónomos Descentralizados y sus autoridades electas, con el objetivo de repotenciar la seguridad en los seis cantones de imbabura.

“Complementariamente, desde la Intendencia General de Policía, como parte operativa de la Gobernación de Imbabura y brazo ejecutor de la política de seguridad del Ministerio del Interior, se coordinará y verificará en cada territorio el desenvolvimiento y ejecución de operativos con la Policía Nacional y entes de primera respuesta dando el fortalecimiento a los operativos”, señalaron. Según la Intendencia, en un mes, desde el 18 de marzo hasta el 17 de abril de 2023, se registró en toda la provincia de Imbabura un total de 190 operativos, mediante un trabajo articulado con las comisarías y tenencias políticas, bajo el acompañamiento y soporte de la Policía Nacional, los cuales se espera incrementar a partir de este mes, con los nuevos controles que se ejecutarán con el Ejército.

sabilidad de la comunidad”, señaló.

Diego Vega, comandante del Grupo Yaguachi, acantonado en Imbabura, mencionó que en el Ejército están listos con todas sus unidades para defender la soberanía interna de la provincia, apoyando de forma complementaria en la seguridad en las calles , a través de las entidades competentes y adscritas, actuando en los ámbitos de sus competencias.

“Todas nuestras unidades, tanto Inteligencia militar, canes y caballería, estarán efectuando labores operativas en todo el territorio provincial”, expuso,

al señalar que se estableció un cronograma de trabajo con exhaustivos controles, que dieron inicio este 18 de abril en el cantón Ibarra y que se desarrollarán aleatoriamente en todos los cantones de la provincia, priorizando sitios estratégicos. (FV)

EL DATO

En la provincia de Imbabura se registran alrededor de 20 activaciones mensuales de botones de seguridad en locales comerciales.

norte 14 i SANTO DOMINGO | miércoles 19/abril/2023
RecoRRido. Los controles arrancaron en la zona de la terminal y Mercado Amazonas. Hallazgos. Armas y sustancias psicoactivas fueron encontradas en poder de diferentes ciudadanos.

neCesitO COCinera

Con experiencia en almuerzos. Información al: 0988 187 149

imPOrtante emPresa de santO dOminGO

Requiere contratar los servicios profesionales de un jefe de BOdeGa con experiencia en inventarios.

Mínimo 2 años de experiencia Importante referencias personales y laborales comprobadas. Enviar hoja de vida a trabajoinmediato2023@outlook.com

Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse

0969 566 759

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

CurveglaSS pone a diSpoSiCiÓn vaCanteS para aYudante en el área de taller

REQUISITOS:

- Bachilleres en Mecánica Industrial ó (Carpintería)

- Edad 18 a 25 años

- Disponibilidad inmediata y a tiempo completo

Entregar currículum al email: contabilidad@curveglass.com.ec

Oficinas: Vía a Quevedo km 4, a lado de almacenes Tía. Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador

vendO dOs terrenOs

Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass

237 / 0994-995

vendO HaCienda

de 1 a 30 hectáreas En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio. Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1 (908) 529-7001

se vende lOte de terrenO

Ubicado en la vía Quevedo kilómetro 4½ Cooperativa Unión Cívica Polular. Informes a los números: 0996 982 393 0960 624 924

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Empresa con mas de 40 años importando para el Mercado ferretero BUSCA VENDEDOR

Requisitos:

* Experiencia en línea ferretera

* Mínimo 3 años en ventas al por mayor

* Tener vehículo propio

Empresa Ofrece:

* Sueldo

* Comisiones

* Incentivo por cumplimiento

* Viáticos

* Valor por vehículo

Enviar hoja de vida a: vendstodomingo@yahoo.com

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 P P-243631-MIG
P-244929-MIG
P-245172-1-MIG
0997-861
+1(908)529-7001 P-245172-2-MIG
Telf.
739
P-245161-MIG
P-245159-MIG
P-245165-MIG
001-003-3028 P-245166-MIG
P-245171-MIG
P-245181-MIG

Ángela Aguilar, Becky G, Peso Pluma y Rubén Blades actuarán en los Latin AMAs

Becky G es la artista femenina con más nominaciones este año a los Latin AMAs.

EFE • La cantante Becky G, el mexicano Peso Pluma, la artista del género regional mexicano Ángela Aguilar y el cantautor panameño Ruben Blades completan la lista de intérpretes que actuarán en los Latin American Music Awards (Latin AMAs), que se celebrarán el 20 de abril en Las Vegas (EE.UU.) y serán emitidos por Univision, UniMás y Galavisión.

Becky G, la artista femenina con más nominaciones este año a los Latin AMAs, y el cantautor mexicano Peso Pluma realizarán el estreno televisivo de su más reciente lanzamiento musical, ‘Chanel’, de acuerdo a un comunicado de la organización.

La también mexicana Ángela Aguilar se unirá a la entrega del reconocimiento especial ‘Latin AMAs: Pioneer’ que recibirá el cantante español David Bisbal interpretando el tema ‘Ave María’.

el dato

Danna Paola presentará su último éxito mundial, el tema XT4S1S.

Rubén Blades participará en el tributo dedicado a Pepe Aguilar y subirá al escenario para interpretar el clásico tema ‘Por Mujeres Como Tu’ del estadounidense de origen mexicano.

Nuevas incorporaciones

Las nuevas incorporaciones dadas a conocer se unen a las que se anunciaron la pasada semana y que incluyen el estreno mundial de una colaboración entre Lil Jon y Pitbull, además de un adelanto de canciones inéditas del segundo, conocido también como Mr. Worldwide, acompañado por Vikina y Omar Courtz.

Otra de las novedades

Ricardo Montaner agota los boletos

que se dio a conocer el pasado miércoles fue el debut televisivo de la colaboración más reciente de Lyanno, ‘Tu recuerdo’, con Emilia y el puertorriqueño Wisin.

La lista de presentadores fue reforzada con Ángela Aguilar, Banda Los Recoditos, Mar Solís, Mario Bautista, Roselyn Sánchez, Steve Aoki y Zuleyka Rivera, que se sumaron a una nómina que incluye a Natti Natasha, Galilea Montijo, Julián Gil y Clarissa Molina.

Las nominaciones de este año, en el que parten como favoritos Bad Bunny, Becky G y Daddy Yankee, incluyen artistas que abarcan todos los géneros de la música latina dentro de 26 categorías, incluidas 9 categorías generales, 5 regionales mexicanas y 4 categorías enfocadas en Pop, Urbano y Tropical.

EFE • El cantautor argentino de 65 años Ricardo Montaner ha conseguido poner el cartel de no hay boletos en seis conciertos de su gira por Estados Unidos y en uno que tiene previsto en Toronto (Canadá) el próximo viernes.

Los organizadores de la gira del artista informaron a través de un comunicado que Montaner consiguió que el público adquiriera todos los boletos en los conciertos que ofreció el pasado fin de semana en las ciudades de Washington y Nueva York, durante su gira por ciudades de Estados Unidos.

de entretenimiento Loud And Live, y la más larga de mi carrera por el continente”, señaló el cantautor.

“Siempre es hermoso tener ese contacto directo con tus seguidores y más aun cuando se canta a casa llena”, destacó Montaner-

Álbum

el dato

El pasado 31 de marzo, Montaner también lanzó su sencillo ‘Yo no fumo’.

Además, está vendida la próxima función en Toronto de la gira ‘Te echo de menos’ por 16 ciudades de EE.UU. , Canadá y Puerto Rico que comenzó el pasado 31 de marzo.

“Estoy agradecido y maravillado con el respaldo del público en esta mi nueva gira por Estados Unidos. Es la tercera gira que hago con la compañía

«Estos seis shows ‹sold out› son una demostración del impacto que solo grandes artistas como Montaner continúan manteniendo a través de los años, confirmando así que es icono de generaciones», comentó Nelson Albareda, director de Loud And Live.

El pasado 31 de marzo, Montaner también lanzó su sencillo ‘Yo no fumo’ con la participación del cantante mexicano Carlos Rivera.

Montaner, que publicó en 1983 su primer álbum de estudio, ‘Cada día’, ha vendido más de 20 millones de discos a lo largo de su carrera.

FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Ricardo Montaner. CANTANTE. Becky G.

Bares y discotecas esperan ampliación de horario de trabajo

Los dueños de estos negocios esperan que se actualice la normativa que según el Ministerio de Turismo establece un horario de funcionamiento hasta las 04:00.

En diciembre de 2022 el Ministerio de Turismo emitió un documento con el fin de establecer nuevos horarios de funcionamiento en los negocios que cuentan con Registro de Turismo.

El Acuerdo Ministerial indica que, las ciudades con ordenanza de horarios de funcionamiento de estos establecimientos deberán actualizar la normativa conforme dispone la cartera de Estado.

En el caso de cafeterías, restaurantes , establecimientos móviles, plazas de comidas y servicios de cáterin podrán abrir las 24 horas del día.

EL DATO

Mientras tanto, los bares, discotecas, peñas y salas de baile, así como también salas de recepciones y banquetes podrán funcionar desde las 12:00 hasta las 04:00.

El actual Concejo Municipal estará en funciones hasta el 13 de mayo.

Ante esto, los propietarios de bares, discotecas, entre otros negocios de Ambato esperan que el Concejo Municipal actualice, lo más pronto posible, la normativa vigente para que puedan abrir sus negocios hasta las 04:00.

Normativa

Asimismo, se indica que los establecimientos de alojamiento turístico podrán realizar sus actividades de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

TOME NOTA

Para conocer más sobre el Acuerdo ministerial entre al link https://bit. ly/3L7qqO5.

El documento del Ministerio de Turismo plantea la ampliación de horarios de nueve tipos de negocios , entre ellos: cafeterías, bares, restaurantes, discotecas, entre otros que podrán atender hasta los domingos.

Francisco Tamayo, propietario de una discoteca en Ambato , menciona que la ampliación de horarios les beneficiaría en la organización de eventos como conciertos y festivales musicales. Esto debido a que se podría planificar de mejor manera la presentación de artistas que, en la misma noche, deben hacer otros shows en ciudades cercanas.

Fomento del turismo nocturno

° Amelia Vaca, quien tiene una maestría en turismo sustentable, comenta que apuntarle al turismo nocturno es un forma de impulsar el desarrollo de las ciudades.

“No podemos cerrarnos a no querer que se haga vida nocturna en las ciudades, lo que se debe plantear es que se haga de manera ordenada y que cuente con una amplia variedad para el gusto de todos”, menciona. Vaca, recalca que con el Acuerdo Ministerial no solo busca la ampliación del horario trabajo de los bares, discotecas y karaokes y es ahí hacia donde se debe apuntar desde el Municipio de Ambato, para que la oferta de diversión nocturna atraiga a más turistas y con ello se dinamice la economía de la localidad. Finalmente puntualiza que para ello se deben generar estrategias de regulación que permita un control efectivo de los horarios y actividades que se desarrollen en estos locales, a lo que deben sumarse acciones de seguridad en las que participen todos los entes involucrados en este tema y se brinde seguridad a quienes quieran disfrutar de estos espacios en la noche.

BAres. Actualmente bares y discotecas funcionan los viernes y sábados hasta las 02:00. guró que las esquinas de las viviendas se convierten en urinarios públicos.

“Los extranjeros que llegan a Ambato se sorprenden porque a las 2 de la mañana ya cierran las discotecas, cuando en otros países, como España, está permitido hasta las 05:00”, explicó.

Desacuerdo

Las personas que viven cerca de bares y discotecas no están de acuerdo con la ampliación de horarios, es el caso de Matilde Escobar, quien vive en el centro de Ambato.

La mujer asegura que durante la s madrugadas de los fines de semana son frecuentes las peleas callejeras por parte de los libadores que salen de los centros de diversión nocturna.

“Aquí no se puede descansar en las noches por los gritos, la bulla de los carros que ponen música y hasta disparos se escuchan a la madrugada”, dijo la mujer.

Un criterio similar es el de Rogelio Sánchez, también morador del centro de Ambato , quien ase -

“Hombres y mujeres orinan en las paredes, los sába-

dos y domingos en las mañanas hay una pestilencia insoportable, nosotros mismos tenemos que limpiar con cloro”, aseguró. (RMC)

TUNGURAHUA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/abril/2023 I

Miradores de Loja ocasionan molestia a población y causan peligro a visitantes

La Pileta, altos de El Panecillo, Celi Román, tras la Facultad de Medic ina de la UNL , L a s Pal me r a s, Ba l c ó n L o j ano, entre otros, son los princ ipal e s m ir ado r e s y parade ros de los l i b ado r e s dura nt e los fi ne s de s e m ana H a s t a e s t o s lugares llegan los jóvenes y adultos e n sus vehíc ul o s a altos volúmenes a b e b e r al c o h o l y c o n s u m ir otra s s u b s ta n c i a s ilí c ita s. La p obl ac i ón a l e d aña a estas zonas está preocupada ante el desorden que causan y la bulla que tienen que sopo rt a r, p r i n c i pa l m e nt e l o s jueves, viernes y sábados en la noche y madrugada.

PARA RECORDAR

la carrera de Odontología, do n de los fi n es de s e man a los jó ve n e s le han c o nve rti do a la loma e n mir ado r, pe ro para consumir alcohol y otras substancias. Con lu ce s, b otell a s e n m a n o y a alto s pa r l a n t e s e s t a c i on a n s us vehí c ulo s ju n to a a m i g os y arman caos y bulla.

“No dejan dormir, p o rque la m ú s ic a p e rma n e c e d e sde la noche hasta la madr ugada No hay como ni salir, porque hay el temor de ser víctima de algún incidente, porque existe ge nte e b ria y de s co no c ida ” , dijo

Inseguridad

Án gel Tor re s, h ab ita nte de l barrio Celi Román, manifestó que le preocupa la situación en la parte alta de la Facultad de Medicina, detrás de

Pero no solo es este lugar, si no ta mb ié n h ay ot ros m ir ado res do nde l a s p e rson a s acuden con amigos y parejas a beber alcohol, y en algunas de l a s o c asio ne s h a n s e r v ido como moteles Se suma la parte alt a de El Pede stal, l a

z o n a rosa o co no c i do co mo La Pileta, e incluso e n otros b arrio s , do n de ap r ove ch a n los e sp ac ios sóli do s, a ltos y d e gr a n c o n cur r e n c i a L o s mor ado re s de e stos luga re s r e ch aza n l a bull a de los l ib ado re s y t e me n p or su i ntegridad, ya que pasadas las 22:00 la zona se vuelve peligrosa por la presencia de personas en estado etílico

Controles

Lindon García, intendente de Policía, manifestó que todas l a s s e ma n as est án rea li z a nd o c o nt r oles p e r ma n e nte s , la última se mana, por eje m-

p l o, de jó co mo re sult ado e l barrido de 2 88 libadores e n diferentes partes de los miradores El tema de sanción y más es competencia directa del Municipio de Loja, es el que tiene que controlar el espac io público. “Como Inte ndencia estamos controlando, p or q u e so n f o c os d e pos ibles ate ntados Llamamos a los p ad re s de f a mili a a qu e controle n a sus hijos, no les presenten los vehículos para qu e salga n e n l a s no che s y acudan a estas zonas de alto ri e sgo, p or que aquí es do nde ac túan los deli n cu e nte s aprovechando la obscuridad

y masiva presencia de gente”, relató.

S egú n las c i f ras del EC U 911, de enero al 17 de abril de este año 2023 se contabilizan alrededor de 1 962 llamadas de emerge ncia por pe rsonas denunciando la presencia de libadores e n el cantón L oja En todo el año 2022 se registraron un total de 2.985 llam ad a s de e m e rge n c i a , y e n lo que va del año una c ifra significativa L os barrios donde hay más presencia de libadores son: IV Centenario, El Sagrario, El Valle, La Argelia, E ste b a n Go doy, e nt re otros

María L o r e to Arias y Fe rnanda Moncada, son las dos jó ve n e s loj an as q u e logr aron clasificar y son quienes r e p r e s e n t a r á n al E c u a dor e n el Mu n dial d e P at in a je e n It alia . Por a h ora vi e n e n entrenando de mane ra re gul a r e n l a ciudad, para lograr e l rit m o d e c o mpe t e n c i a y g ana r l a med a ll a pa ra e l país

TOME NOTA

en Cuenca y L oja, a fin de prepararse y estar al nivel de competencia internacion al . E n l a c iud ad no e xi st e una pista adecuada p a ra los e n t r e n amientos, por lo que vi ajó a l Azu ay, si n e m b a r g o, ti e n e e l rit m o y l a s g a n a s de lograr u n b u e n resultado fue ra del país Rec ie nte me nt e e n e st e m e s fu e selecc ionada por el Ecuador

Preparación

Fe rnanda Moncada, competi dor a , ma n i f e stó que par a ll eg ar a s e r sel ecc ion ada no fue nada fácil, tuvo que realizar varios campame ntos

Indicó que sus ex p ect at ivas son grandes en este año. Dentro de su larga trayectoria de 14 años ya ha tenido torneos internacionales, pe ro ahora está de ntro de la c at e goría úni ca , e n el 2 02 2

participó como deportista juve nil. “Se vie ne un Mundial bastante complicado, no será fác il lograr la medalla, pe ro daremos todo por lograr una buena participación. Dentro de mi c ate gorí a va m os do s mujeres junto a Gabriela Vargas de Quito estaremos en la m odalid a d d e r esi s t e n c ia ” , recalcó.

Mundial

E n el c aso de María L o re t o Arias, e n cambio, competirá en la modalidad de velocidad El Mundial este año se rá e n Italia desde finales de agosto hasta inic ios de septie mb re, la fecha está por confirmarse “ L os e nt re n a m i e ntos s e gu ir e m os e n L oja , p e r o s e gú n como se acerque la fecha via-

jaremos a Cuenca para entrenar y estar listas para viajar

Actualme nte, e ntre no de lune s a do m i n go, p e ro apa rt e

también te ngo dos horas de gimnasio para lograr el ritmo y la fue rza que se requie re ” , comentó.

PROBLEMA. En el barrio Celi Román denuncian la presencia de libadores los fines de semana, piden control DEPORTES. Fernanda Moncada es una de las competidoras de patinaje para ir a Italia
Dentro del patinaje lleva más de 14 años, actualmente tiene 18 años, tuvo sus inicios desde los 3 y 4 años en esta disciplina
LOJA 18 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
La presencia de personas dedicadas a libar y consumir alcohol cada vez es más y están en todos los barrios
En Loja existen varios donde acuden los jóvenes los fines de semana. Ciudadanía pide mayor control en la madrugada.
Dos lojanas clasificadas al Mundial de Patinaje en Italia
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 19 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 P MIÉRCOLES19DEABRILDE2023 www.lahora.com.ec Trabajosde remediaciónse Vallepotencializanen Hermoso Blindajede vehículos aumentó300% reducirConozcacómo supagodeimpuestos Elacoso unescolarsíes delito 04 07 08 09 CIUDAD SEGURIDAD ECONOMÍA SOCIEDAD LAHORAEcuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd DiarioLaHora lahora.ec Viajerosen‘viacrucis’por Elbachesydeslizamientos inviernodificultalamovilizacióndesdelaprovinciaSantoDomingodelosTsáchilasalaSierra.Los deslizamientosdetierrahanbloqueadoloscarrilesdelavíaAlóag–SantoDomingoylasrutasalternastienenenmalestadolacapaasfáltica. 03 MÁS DE 103.147 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 10.938 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

inauguran parque de cocodrilos de Dubai

Jóvenes cocodrilos del Nilo (crocodylus niloticus) viven en un acuario dentro del Parque de cocodrilos de Dubai, emiratos Árabes Unidos, que abrirá al público este 18 de abril de 2023. el sitio será el hogar de 250 cocodrilos del Nilo de diferentes edades, también contará con un museo de historia natural único en su tipo, un acuario temático de un lago africano y grandes áreas ajardinadas al aire libre. eFe

19
2023
miércoles
de abril de
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.