
2 minute read
Starz Dance celebra con elección de reina
nació como un proyecto callejero y ahora es una institución que cumple 18 años en santo Domingo.

Directivos y estudiantes de la academia de baile Starz Dance conmemoran el décimo octavo aniversario de vida institucional al servicio de la comunidad santodomingueña.
Como parte de los festejos elegirán a la señorita y niña Starz Dance 2023 –2024. El evento será el 22 de abril en la casa comunal de la cooperativa de vivienda Ucom 2.
Con el paso de los años la institución ha marcado precedente en la localidad y constantemente destaca con sus presentaciones en diferentes eventos culturales
Jorge Luis Carbo, director de la academia, recordó que desde niño siempre soñó
Obra Social
con tener su propio centro de danza y hoy en día ha formado a muchos talentos en el baile.
Su enfoque principal es el ritmo urbano. Sin embargo, también tiene la capacidad y experiencia suficiente para instruir otros géneros artísticos a sus alumnos.
“Nació como un proyecto callejero y ahora somos una institución que cumple 18 años en Santo Domingo. La idea es continuar creciendo”, expresó.
Preparación
Alberto y Laura sin oportunidad de trabajo
° En esta actividad también habrá espacio para la obra social. Los representantes de la academia venderán comida y los recursos económicos serán entregados a Anahí Burgos, niña que tiene cáncer.
el dato
Starz Dance ganó el primer lugar en el pregón carnavalero 2023. También han tenido participaciones internacionales.
Muchos niños y niñas santodomingueños se
Privados de libertad se capacitan
Cerca de 45 mujeres privadas de la libertad de la cárcel Bellavista serán parte de los talleres que impulsa la dirección municipal de Desarrollo Económico. Aprenderán a elaborar productos de panadería y repostería, además del taller de corte y confección que tendrá una duración de tres semanas. Los materiales son entregados por el Municipio. Los hombres también participan en talleres. (CT) han formado en esta institución. Las prácticas son variadas entre el género urbano, folclor, jazz y más ritmos culturales porque la idea de los directivos es que el alumnado tenga un aprendizaje variado.
Jorge Luis explicó que también aplican clases de modelaje, trabajan en la parte social y sobre todo fomentan valores para que los participantes tengan disciplina.(JD) menos de un salario básico unificado. Ellos esperan poder gestionar rápido el tema de regularización para la obtención de amnistía y la solicitud de residencia temporal, señalan que no han pensado en regresar nuevamente a su país. el dato
Alberto Briceño recorre las calles de Santo Domingo vendiendo dulces, junto a su esposa Laura Hernández. Son de nacionalidad venezolana y se dedican a esta labor porque no han tenido otra oportunidad de trabajo.
Salieron de Venezuela hace un año y medio, huyendo de la violencia e inseguridad; así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales. Llegaron a Ecuador, donde pensaban tener una mejor calidad de vida y un trabajo estable.

Vendiendo confites es como sustentan su hogar, conformado por dos hijos: una adolescente de 16 de años y un niño de ocho. Comentan que cuando llegaron a Ecuador el Programa Mundial de Alimentos (PMA) les entregó una tarjeta de alimentación para que mensualmente puedan comprar comida en ciertos supermercados del país. Actualmente, ya no cuenta con esa ayuda.
Laura dijo que su hija de 16 años es estilista y tiene un certificado de uñas acrílicas, pero, lamentablemente, no ha conseguido trabajo; además, no cuenta con los recursos económicos para poner su propio negocio.
Esta familia espera que su situación económica mejore.
Migrantes
Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Ecuador alberga el tercer número más alto de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo, con poco más de 513.000 personas.
Lo que obtienen vendiendo dulces no les alcanza para todos los gastos del hogar, dicen ganar
Alrededor del 73 % vive actualmente en condición irregular. Con un 91 % de las personas encuestadas que ha mencionado querer quedarse en Ecuador, prevalece la necesidad de fortalecer la integración.