Santo Domingo: 18 de Abril, 2023

Page 14

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 Santo Domingo La comunidad cerró el puente www.lahora.com.ec Lluvia deja inundación y socavones Histórico descubrimiento de corales en Galápagos Ecuador propone crear una organización de países megadiversos Procuraduría General de Perú denuncia al expresidente Martín Vizcarra 05 08 09 10 CIUDAD PAÍS PAÍS GLOBAL LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec En Valle Hermoso la comunidad exige que se le dé mantenimiento al puente sobre el río Blanco, indican que la infraestructura requiere atención urgente. Ayer el paso se cerró durante nueve horas, hasta tener respuestas de las autoridades. 04 Patrulleros de tránsito pasarán a militares y policías La postura surge por la problemática existente entre autoridades municipales, dirigentes de la transportación y agentes civiles de tránsito. 03

Hasta que la Historia diga ‘basta’

Se han señalado varias debilidades de la práctica periodística: la adicción a las fuentes oficiales; los altos costos económicos en la producción editorial; el compromiso de los medios con grupos económicos o políticos; la superficialidad e irrelevancia y la trivialidad de una parte importante de sus contenidos y la preferencia por el periodismo del día y de relaciones públicas.

A este conjunto se añaden la creencia de que nuestro papel es solo informativo; la falta de especialización del periodista; el multiempleo y la dependencia de las fuentes y los temores de la prensa en democracia. Lo que se traduce en inconsistentes lineamientos editoriales y en la vulnerabilidad de la ética, así como la pérdida de perspectiva y objetividad en situaciones límites.

Hace años, la Universidad Internacional de la Florida hizo un estudio sobre el estado de la prensa en los países andinos. Las principales inquietudes fueron el deterioro de la independencia de las redacciones, los bajos salarios, la inseguridad, la necesidad de entrenamiento y capacitación, la ausencia de consideración a su labor y de ética. La falta de independencia de la redacción era el problema más grave. Se referían a la injerencia de la administración, los anunciantes, los políticos y los funcionarios de los gobiernos, entre otros.

Sin embargo, una firme y resuelta fidelidad a la ética profesional ha conducido a decenas de periodistas a la muerte. No todo, en el campo de la ética, ha sido deleznable en nuestro continente. Francis Fukuyama señalaba que las sociedades de la información son enemigas del autoritarismo. A más información se corresponden sociedades más democráticas.

Como periodista me limito, cual obstinado Sísifo, a seguir insistiendo en la vieja idea de que la información, profesionalmente realizada y de alta calidad ética, es conocimiento y por el conocimiento se llega a la verdad.

Problemas policiales

Se viene evidenciando en las filas policiales una actitud positiva de trabajar con denodado esfuerzo en hacer bien su trabajo, con las pocas y precarias herramienta s y, en muchos casos,

EDitoRiAL

Madurez ante la histeria

Gran parte de la clase política ecuatoriana —junto con algunos acólitos en el activismo y la sociedad civil— intenta implantar un discurso apocalíptico. Buscan convencer a la ciudadanía de que el país atraviesa un escenario catastrófico y que cualquier medida extrema es justificada. Semejante llamado a la histeria debe ser enfrentado con escepticismo y madurez.

El momento actual requiere ponderar con ecuanimidad los hechos y, sobre todo, tener claras algunas consideraciones. La principal preocupación de los ecuatorianos en este momento es, de largo, la seguridad —en su acepción más básica, la que se refiere a la protección de la integridad física, la vida y la propiedad—. Se trata de un tema ante el que casi no existen divergencias ideológicas y que constituye, a largo plazo, una amenaza para todos y para todo. Usarlo

como munición en la pugna política y como excusa para trastocar el sistema, en lugar de cooperar en su solución, es una actitud irresponsable. Al mismo tiempo, los indicadores muestran que el país va mejor de lo que la propaganda efectista y la retórica sentimental de cierta oposición deshonesta sugiere.

Sembrar el pánico, la prisa irracional y la desesperanza entre los ecuatorianos en momentos como estos es, además de injusto, contraproducente. Ello significa crear un clima de pesimismo y desconfianza del que luego será muy difícil salir y que terminará perjudicando también, en sus proyectos futuros, a esos sectores de la oposición que hoy azuzan el sentimiento de desesperación. Ecuador ya se ha autoflagelado suficiente durante décadas; es mejor pensar en diagnósticos y soluciones sin tantos lamentos ni superlativos.

Mientras los ciudadanos han perdido toda esperanza en el gobierno, las embajadas demuestran mayor capacidad que la propia “inteligencia” nacional, sin embargo, esto no nos sorprende, ¿Qué podemos esperar? Si los servidores públicos que se encuentran en la obligación constitucional de resguardar a la población demuestran su ineptitud en un video disparándose entre ellos y solicitando con total calma colocar chalecos antibalas a los pequeños cuando toda esa energía debería enfocarse en hacer su trabajo correctamente.

Junto a ellos su complemento, gestores mediocres burocráticos de manera general y políticos sinvergüenzas que se encuentran en el poder. A fin de cuentas, ¿qué podemos esperar? Si el ejecutivo vive en épocas de vacunación exitosa mientras han muerto 1500 personas de manera violenta en lo que va del año, pero eso sí, jamás falta una justificación para todo error del gobierno, donde se preocupan mucho más por comprar votos en el legislativo que por servir correctamente al país y actuar de manera contundente.

Mientras la oposición de siempre, llena de mediocres y economistas con “lapsus estúpidus” dando una “brillante” cátedra en televisión extranjera junto a sus mediocres amigos ideológicos, qué pena de este país . Lo que nos queda por hacer es resistir y mientras todo este barco se hunde o no, preparar un plan B. Es hora de que la gente identifique que tipo de país es necesario y quienes son las personas indicadas para tomar las riendas, para cuando el momento democrático llegue, responder responsablemente con el país. No solo basta un líder con carácter, es necesario que sus ideologías no sean históricamente un fracaso.

Me sumo a la ola de indignación nacional, todos aquellos que puedan generar un cambio actúen con severidad, respondan con valentía que la historia les agradecerá. Al gobierno, burócratas y “autoridades”, basta de justificaciones y de eludir responsabilidades, en este punto la nación no pide, exige hagan su trabajo.

obsoletas que el Estado les otorga para realizar un trabajo complejo y a la vez muy peligroso. Estos deben enfrentar una delincuencia muy agresiva y decidida a matar.

Sin embargo, hay que aceptar, evidentemente, que la mayoría de los policías no están bien entrenados, ya hemos evidenciado desde hace mucho tiempo; conviene recordar el caso del venezolano que apuñaló a la chica en presencia de dos policías en la Sierra antes de que estos pudieran capturarle. Así se han venido dando

muchos casos análogos, como el último suscitado en el cantón Valencia, donde un sujeto con un cuchillo se les escapó de las manos y pasó a mayores cuando un tercer policía tuvo que actuar y uno de ellos salió herido de bala en una de sus piernas.

Es fácil darse cuenta de que están fallando en la actuación policial; pero al margen de ello, no actúan de forma contundente, aunque les sobra valor para hacerlo; porque también sienten inseguridad, ya que la ley no los respalda en

su peligrosa actividad y en el uso progresivo de la fuerza. Es evidente que existe un desfase entre la agresividad y los cambios que los delincuentes están optando, cambios muy dinámicos en utilizar mecanismos y estrategias para lograr su cometido que asombran al mundo. La perversión maquiavélica sin un mínimo de pudor; pues en este orden de cosas, el Gobierno y la Asamblea Nacional deberían adoptar, por un lado, medidas modernas suficiente para una actuación dinámica y profe -

sional, acorde con la actuación innovadora y perversa de los enemigos de la ciudadanía. Por otra parte, los legisladores deberían promover leyes modernas sagaces y prácticas como corresponde al nivel del desbordante crecimiento y variado orden mafioso del crimen organizado. La sociedad cree que es hora de actuar con inteligencia y premura por parte de quienes tienen la potestad de hacerlo y, obviamente, cambiar las leyes penales. Hasta que ello suceda, que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.865 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com osc AR R E i N oso JARA mi LLo oscar.reinoso.jaramillo@gmail.com
¿Qué podemos esperar?
Directora

Agentes civiles de tránsito sin movilización

El sistema electrónico para generar citaciones continuará suspendido.

Los agentes civiles de tránsito de Santo Domingo continúan en el ojo de las autoridades municipales y ahora no tendrán vehículos para movilizarse.

El alcalde Wilson Erazo asegura que existe falta de voluntad en un alto porcentaje de estos uniformados, a quienes les advirtió que próximamente se quedarán sin movilización.

“Ante la emergencia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional vamos a darles en préstamo todos los vehículos de la empresa municipal de Transporte (EPMT). Para dirigir el tránsito tendrán que ir a pie, tienen buen físico”, expresó Erazo.

Logística

instituciones de seguridad para incrementar la lucha contra la delincuencia.

“Voy a viabilizar en ley para que no se sigan quejando. Nosotros estaremos vigilantes, junto a nuestro pueblo, de las decisiones de autoridades que imparten justicia”, acotó el alcalde.

Transportistas

Los dirigentes de la transportación también hicieron público su reclamo ante el accionar de los uniformados y alertaron que se estarían planificando operativos en contra de las operadoras legales.

el dato Los uniformados todavía no emiten un pronunciamiento oficial.

Mario Pazmiño, representante de Ejecuttrans y concejal electo, se sumó al cuestionamiento porque considera que desde el último mes hay problemas de tránsito en varias avenidas concurridas de Santo Domingo.

uno de los ciudadanos que tienen vehículos”, expresó.

Sin sistema

Desde la EPMT se informó que cuentan con 29 camionetas y 29 motocicletas , medios de transporte que pasarían a órdenes de las

“No nos oponemos a que se haga la revisión de la documentación al transporte formal. La falta de trabajo sí da mucho que decir y no lo decimos únicamente los transportistas, sino cada

Patricio Villagómez, gerente de la Unión de Cooperativas de Transportes Intra e Interprovincial , también se sumó a este reclamo y cuestionó la falta de supervisión a vehículos ilegales en la zona rural del cantón colorado

“En el transporte inter -

Artesanos activan feria del estudiante

Quienes deseen adquirir uniformes, lista de útiles, zapatos, entre otros artículos para el regreso a clases, pueden asistir a la feria del estudiante que se activó desde el lunes 10 de abril. Los 65 artesanos estarán ubicados en la avenida Tsáchila y calle Río Baba, hasta el 21 de mayo. Atienden al público de 08:00 a 18:00, esperan la última semana extender el horario dos horas más, para comercializar sus productos.

Wellington Armijos, presidente de la feria, comentó que los artesanos poseen la mayor parte de los uniformes de las diferentes instituciones educativas de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, especialmente de las emblemáticas.

el dato Cuentan con parqueadero y guardias para dar seguridad a los clientes.

Indicó que los precios están al alcance del presupuesto de las familias, además, son de buena calidad.

Informó que quienes ha-

gan compras mayores a cinco dólares recibirán un ticket para ser parte del sorteo que se realizará el 21 de mayo. Esta actividad se hará mediante redes sociales y sortearán cerca de 15 premios sorpresas, entre ellos laptops. Asimismo, manifestó que esperan que los santodomingueños acudan a la feria para reactivar al sector artesanal (CT)

° Las autoridades locales confirmaron que el objetivo no es desvincular a los uniformados, pero se harán correctivos y próximamente aplicarán pruebas de confianza. Los dispositivos para emitir citaciones continuarán inhabilitados y no se dijo fecha para habilitarlos nuevamente.

provincial existe una ordenanza para controlar sellos de seguridad a vehículos que circulan por Santo Do-

mingo, pero los agentes de tránsito no realizan los operativos correspondientes”, manifestó el dirigente. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 I
COMERCIO. Hay variedad de productos al gusto del cliente. ALERTA. El alcalde Wilson Erazo dijo que el personal de tránsito trabajará a pie.

Durante nueve horas se cerró el puente de Valle Hermoso

Para hoy está previsto empezar los trabajos de mitigación.

Las familias que habitan en la parroquia rural Valle Hermoso se cansaron de los ofrecimientos que siempre hacen las autoridades y que nunca se concretan. Decidieron cerrar el paso del puente sobre el río Blanco, luego de la intensa lluvia que se presentó la tarde del domingo y madrugada de ayer, lunes 17 de abril, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Carros atravesados impidieron el paso de quienes querían ingresar o salir de la parroquia. Esta acción inició a las 08:00.

Pedían que las autoridades realicen trabajos de mitigación , como culminar el muro de escolleras y darle mantenimiento integral al puente que, según dijeron, la estructura está peligrando Se había resuelto que vehí-

culos que superen las 20 toneladas de carga no podían circular.

el dato Las vías de acceso a comunidades, como Flor del Valle, estaban llenas de agua.

Crecida del río impidió el paso por canoas

En horas de la tarde, luego que hubo una reunión con representantes del Municipio y el Gobierno provincial, el paso se abrió, pero recalcaron que si no se cumple lo acordado, volverán a cerrarlo.

Está previsto que hoy, martes 18 de abril, llegue

Familias reciben kits de ayuda humanitaria

Alrededor de 300 personas afectadas por el desbordamiento del río Blanco se beneficiaron de kits de asistencia humanitaria que fueron entregados por la Cruz Roja.

recinto Flor del Valle y del asentamiento Isla Sarayacu.

el dato

Las familias también participaron en una charla de manejo de emociones.

Jimmy Criollo, coordinador de áreas esenciales, manifestó que la ayuda se da por la activación del plan de acción ante la temporada invernal. Es así que, antes de la entrega, se realizó el levantamiento de información de las familias damnificadas en la parroquia Valle Hermoso,

La asistencia humanitaria consta de kits de higiene, hogar, herramientas como palas y mosquiteros.

Criollo sostuvo que el trabajo que realizan en territorio es gracias al proyecto

‘Alianza Programática Piloto’, quienes son los donantes para la entrega de la asistencia.

Mauricio Macías, beneficiario, sostuvo que los kits son de gran ayuda para las familias que lo han perdido todo. (CT)

maquinaria, personal del Municipio y Gobierno Provincial.

Evacuados

Rosa Cuasés, vicepresidenta del gobierno parroquial, mencionó que la fuerte lluvia hizo que nuevamente se desborde el río Blanco, afectando las calles Amazonas y Pichincha; así como al barrio Virgen del Cisne y el sector de la Bocana.

Cerca de 50 personas

fueron evacuadas a los albergues de la casa Cavanis y en el sector de San Eduardo. “Las personas aún tienen miedo y exigen que las autoridades los tomen en cuenta”.

Detalló que no solo el río Blanco se desbordó, sino también el Cristal, el Oro y Sábalo . Los reportes del Inamhi indican que las lluvias van a seguir intensas, por lo que temen desgracias mayores. (CT)

Por la crecida del río Blanco, no laboraron las cuatro canoas a motor que pasan a las personas de La Independencia al cantón Puerto Quito y viceversa, desde el 18 de marzo que se cayó el puente.

Ángel Rivera, quien trabaja en una canoa, aseguró que el río tenía mucha turbulencia y no podía poner en riesgo la vida de los usuarios. Esto debido a la fuerte lluvia que se presentó la tarde del domingo y madrugada de ayer, lunes 17 de abril.

“El río empezó a crecer desde la medianoche, el nivel subió mucho más de lo acostumbrado y ya en horas de la mañana fue imposible trabajar en las canoas, la correntada está muy fuerte, la gente debe entender que es un tema de fuerza mayor”, comentó.

Cristhian Zambrano, jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos de La Concordia, dijo que a pesar de que el sector donde están laborando las canoas es jurisdicción de Esmeraldas y Pichincha, en cada lado del afluente, respectivamente, llegaron a brindarle recomendaciones a los canoeros. (JAR)

ENTORNO 04 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 I
SITUACIÓN. Se paralizó el traslado de pasajeros. BENEFICIADOS. Son los afectados por el desbordamiento del río, el 18 de marzo. PLANTÓN. La comunidad impidió el paso de los vehículos.

Lluvia deja inundación y socavones

El desbordamiento del río Pove provocó el ingreso de agua a viviendas en Las Palmeras y en Río Verde.

El torrencial y continuo aguacero que se registró durante las últimas horas también ocasionó inconvenientes en la parte urbana del cantón Santo Domingo.

Muchos lugares quedaron momentáneamente bloqueados, la acumulación de agua lluvia imposibilitó la circulación vehicular y puso en riesgo a los peatones.

nos”, manifestó Julián Robles, conductor.

Socavón

En la cooperativa de vivienda 17 de Diciembre se produjo el hundimiento de la calzada y un poste de alumbrado público está a punto de caer, situación que alarmó a los habitantes de la calle Ramón Roca.

Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, dijo que los técnicos acudieron al sitio para realizar la inspección y planificar los trabajos de remediación.

el dato

Nuevamente el ingreso a la cooperativa Modelo, baipás Chone – Quevedo, dio problemas a las familias ubicadas en el sitio y hasta el momento no finalizan los trabajos de reparación.

Muchas familias fueron evacuadas ante el riesgo de que sus viviendas colapsen.

Hay malestar en los moradores y también en transportistas , quienes tienen que buscar rutas alternas para cruzar la ciudad. “Esta lentitud perjudica al pueblo santodomingueño porque una vía cerrada afecta al comercio y movilidad de los ciudada-

El funcionario explicó que la maquinaria pesada entrará después que intervenga CNEL, porque en el punto afectado está el poste de luz eléctrica y el riesgo es inminente por los cables de alta tensión.

Para hoy, martes 18 de abril, se prevé hacer un nuevo recorrido en el lugar afectado. Hasta el momento, no se identifica la causa del socavamiento, ni el tiempo que demore la reparación.

Mientras tanto, la ciudadanía está preocupada

Deslizamientos

Los continuos deslizamientos de tierra siguen provocando el cierre de la vía Alóag – Santo Domingo, por seguridad de los conductores.

Ayer, lunes 17 de abril, la carretera permaneció inhabilitada durante algunas horas, en la mañana. En el kilómetro 83, recinto Lelia, cayeron piedras y tierra desde la noche del domingo y madrugada de ayer.

Se abrió parcialmente para que pasen los vehículos que se quedaron en la madrugada. A las 10:00 se cerró nue-

porque otra lluvia podría bloquear toda la calle y comprometer el servicio de

energía eléctrica. “Pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto, la situa-

ción es crítica y las personas corremos peligro”, manifestó Fabricio Loaiza. (JD)

de tierra en la Alóag-Santo Domingo

vamente, para que personal del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas realicen trabajos de limpieza. Se dio paso a los vehículos al mediodía.

el dato En el tramo afectado por el hundimiento de la calzada, en el kilómetro 17, jurisdicción de Pichincha, continúan los trabajos.

Material

Bryan Meza, coordinador del peaje, sostuvo que para retirar el material que obstruía el paso en la vía necesitaron realizar 25 viajes de volqueta, aproximadamente.

Asimismo, mencionó que la vía permanecerá abierta y estarán pendientes del clima y los taludes. “Si vemos necesario, cerrare -

mos el paso para salvaguardar la seguridad de quienes transitan diariamente por

esta arteria vial que conecta la Costa con la Sierra”. Añadió que el sector en

donde se produjo el deslizamiento es considerado zona de derrumbe. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 I
NORMALIDAD. La vía se  habilitó luego de los trabajos de limpieza. SOCAVÓN. Los cables de alta tensión dificultan el ingreso de la maquinaria pesada.

Marihuana en un frasco

Un hombre fue aprehendido y puesto a órdenes de las autoridades judiciales de Santo Domingo por presunto tráfico de sustancias estupefacientes.

Policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) se percataron que caminaba con actitud sospechosa en la cooperativa de vivienda Santa Martha y al intervenirlo encontraron droga en su poder.

Michael S., de 27 años, portaba el alcaloide en el interior de un frasco plástico. Se presume que lo comercializa a través del microexpendio porque también le decomisaron una balanza electrónica y un celular. Las evidencias quedaron en cadena de custodia y el sospechoso en la zona de aislamiento de la Unidad Judicial, pero hasta el cierre de esta edición se desconocía el resultado de la audiencia. (JD)

Liberan a una familia secuestrada

Una pareja y sus dos hijos menores de edad permanecieron varias horas en cautiverio dentro de un predio privado que está ubicado en la cooperativa de vivienda 2 de Mayo, en Santo Domingo.

Las víctimas fueron contactadas y engañadas a través de la red social Facebook, sitio en el que habían publicado la venta de un vehículo particular.

Los supuestos compradores resultaron ser antisociales, quienes utilizaron armas de fuego para ame-

drentarlos y posteriormente los tuvieron sometidos en el interior de una vivienda. El punto de encuentro para hacer el negocio fue en

la avenida Los Colonos, entrada a la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. Lastimosamente, en el sitio fueron abordados por los secuestra-

dores, pero horas más tarde la policía los liberó.

Rescate La Policía Nacional tuvo co-

el dato

En el operativo participaron diferentes unidades de la Policía Nacional.

nocimiento de lo ocurrido y rápidamente armaron un operativo riguroso para allanar el inmueble en el que estaban las víctimas. Los gendarmes rodearon el sitio e ingresaron para realizar la liberación de la familia perjudicada. El hombre había sido golpeado, sin embargo, las heridas no comprometían signos vitales. Ellos pasaron horas de mucho susto e incertidumbre. Durante el procedimiento policial no se reportaron aprehensiones, los sujetos participantes en el delito huyeron antes del allanamiento. (JD)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AGROSANBYL CIA LTDA

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día 21 de abril del 2023 a las 16h00, en la sala de reuniones de la empresa, Calle Puyo Lote 4 y calle Ambato, para tratar los siguientes puntos:

1. Lectura y aprobación del Informe de todos los estados financieros del Ejercicio Económico del 01 de enero al 31 de diciembre del 2022.

2. Informe de gerente del año 2022.

3. Lectura y aprobación del acta.

Atentamente,

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 I P P-245170-MIG
Durante el operativo no se reportaron aprehensiones, pero se investiga el caso.
RESCATE. La pareja y sus hijos resultaron ilesos en este secuestro.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social. Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

1.218 estudiantes con escolaridad inconclusa se gradúan

En Santo Domingo de los Tsáchilas hay 6.216 alumnos bajo esta modalidad.

Un grupo de 1.218 estudiantes que pertenecen al programa de educación para personas con escolaridad inconclusa recibieron su título de bachiller, del año lectivo 2022 – 2023.

Italia Vera es una de las beneficiarias de esta modalidad que permite a personas que tienen rezagos escolares culminar sus estudios. Ella es una de los 90 estudiantes de la unidad educativa Rafael Galeht que consiguió el título.

Comentó que cada uno tiene su propia historia por la que no continuaron sus estudios a la edad que corresponde. “Lo importante es tener

el deseo y ser constantes para llegar a los objetivos que nos planteamos. Ahora ya soy bachiller”.

Modalidad

En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas existen 25 centros educativos que ofertan esta modalidad: 12 particulares, tres fiscomisionales y 10 fiscales.

EL DATO Las edades de los estudiantes oscilan entre los 15 a 75 años, de acuerdo con cada oferta educativa.

Comprende los niveles de: alfabetización, postalfabetización, básica superior intensiva y básica superior no intensiva. Así como bachillerato intensivo y no intensivo En el Centro de Rehabilitación Social Bellavista, 89 privados de libertad están estudiando a través de un convenio con la unidad fiscomisional Pichincha y el centro educativo Vivían Luzuriaga. (CT)

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@ cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

CIUDAD 07 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 I
Mayr.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA 001-005-1702 P P-245173-MIG
Ab. Javier R. Salazar V.
GRADUACIONES. Se han realizado durante las primeras semanas de abril.

Nuevas reglas cuidan los bienes culturales

El principal objetivo es el registro de los bienes en manos privadas. Estos no pueden salir del país.

Ecuador cuenta desde este mes de abril con un reglamento de reconocimiento de tenencia privada de objetos arqueológicos y paleontológicos, un mecanismo más para proteger los bienes culturales.

La elaboración y concreción del reglamento tomó siete años, aseguró la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca. El nuevo instrumento entró en vigor el pasado viernes.

El objetivo es que los tenedores de patrimonio cultural registren los bienes y se conviertan en custodios, y está dirigido a personas comunes, comunidades, colectivos, instituciones privadas y organizaciones. Aclaró que “el Estado no les va a quitar (los bienes), pero sí les va a registrar”.

Los tenedores privados deben acudir a los gobiernos autónomos descentralizados , ya que las prefecturas y los municipios son los encargados de la implementación.

Entre las responsabilidades de los depositarios figuran garantizar el acceso a los bienes o colecciones arqueológicas y paleontológicas bajo su depósito a los funcionarios del ins-

tituto Nacional de Patrimonio Cultural ( i NPC) para el control y para procesos de investigación científica, histórica, arqueológica o paleontológica.

Asimismo, el tenedor deberá implementar las recomendaciones emitidas por el INPC y el Ministerio de Cultura para el cuidado y protección de los bienes (EFE)

EXTRACTO

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE EDWIN RAMIRO ANDRADE VILLAVICENCIO

HIRMA ESTEFANÍA ROMÁN GUEVARA

NOTARIA CUARTA DEL CANTON QUITO

Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, Notario Cuarto del Cantón Quito, los señores EDWIN RAMIRO ANDRADE VILLAVICENCIO E HIRMA ESTEFANÍA ROMÁN GUEVARA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, mediante sentencia dictada por el Señor Juez de la Familia, Niñez, Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia De Pichincha, el doce de diciembre del dos mil dieciséis a las nueve horas y cuarenta y ocho minutos declaró disuelto la sociedad conyugal formada entre los cónyuges señores Edwin Ramiro Andrade Villavicencio e Hirma Estefanía Román Guevara inscrita en fecha 04 de enero del dos mil diecisiete en la Dirección Nacional del Registro Civil, Identificación y Cedulación. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, Notario Cuarto del Cantón Quito, el cuatro de abril del año dos mil veintitrés, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspondientes la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores EDWIN RAMIRO ANDRADE VILLAVICENCIO E HIRMA ESTEFANÍA ROMÁN GUEVARA, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a cuatro de abril del año dos mil veintitrés.

Se solicita a los extrabajadores de la compañía ECUACORRIENTE S.A., que laboraron durante el periodo scal 2022, acercarse a recibir el pago de utilidades en cualquier agencia del Banco Pichincha, portando el original de la cédula de identidad.

EXTRACTO

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora María Augusta Baca Serrano, Notaria Sexta Suplente del Cantón Quito, por licencia concedida a la titular, el 31 de marzo de 2023, los señores LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MARTÍNEZ Y MARÍA FERNANDA PARRA ASTUDILLO, cada uno por sus propios derechos, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, en un diario de circulación nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MARTÍNEZ Y MARÍA FERNANDA PARRA ASTUDILLO, otorgada mediante escritura pública de 31 de marzo de 2023, ante mi Doctora María Augusta Baca Serrano, Notaria Sexta Suplente del cantón Quito, por licencia concedida a la titular, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, D.M., 31 de marzo de 2023.

país 08 i Santo Domingo | martes 18/abril/2023
NOTIFICACIÓN A EXTRABAJADORES DE ECUACORRIENTE S.A. HISTORIA. Muestra del patrimonio que debe ser registrado ante las autoridades.
001-004-2997
001-004-3004

Ecuador plantea entidad de países megadiversos

La iniciativa fue presentada ante el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

GESTIÓN. El canciller de Ecuador, Gustavo Manrique, estuvo en Estados Unidos y priorizó temas ambientales.

El Gobierno de Ecuador ha propuesto crear una organización de países megadiversos, que reúna a aquellos que poseen una gran concentración de biodi -

versidad en sus territorios y comparten criterios y necesidades sobre sostenibilidad y cuidado del ambiente.

Así lo informó este 17 de abril de 2023 el Ministerio

de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al hacer un balance de la visita que efectuó en estos días a Estados Unidos el canciller ecuatoriano, Gustavo

Manrique, con el objetivo de dar seguimiento a los temas de la agenda bilateral en temas de democracia, seguridad y transición ecológica.

Durante su estadía en Washington, Manrique se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien conversó sobre temas relacionados con derechos humanos, democracia y multilateralismo.

Asimismo, el canciller aprovechó su reunión con Almagro para presentarle la iniciativa de su Gobierno de crear una organización de países megadiversos, que tiene como base una política de transición ecológica que trata a la protección del ambiente como estrategia transversal en todas las áreas de la gestión pública.

Democracia y desarrollo

Por otra parte, Manrique se reunió en la capital esta-

dounidense con el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, para tratar asuntos de la agenda bilateral.

En esa cita el funcionario estadounidense ha reafirmado el compromiso de su Gobierno con la democracia y desarrollo de Ecuador, agregó la fuente.

El canciller Manrique, junto con el ministro ecuatoriano de Economía, Pablo Arosemena, han participado también en un encuentro organizado por el Atlantic Council, una organización que promueve el liderazgo y compromiso constructivo de EE.UU. en asuntos internacionales

En dicha reunión, los funcionarios ecuatorianos han expuesto sobre las prioridades de la política exterior, los desafíos económicos y los proyectos encaminados hacia el desarrollo sostenible en Ecuador.

Cambio climático Manrique, asimismo, ha conversado con Paula Caballero, directora ejecutiva de The Nature Conservancy, una oenegé ambientalista, para abordar sobre los desafíos que afronta América Latina en la mitigación de los efectos del cambio climático y los avances en la protección de los ecosistemas sensibles.

La agenda del canciller en Estados Unidos también ha incluido reuniones con el director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU., Nathan Scott, para explorar formas de profundizar el apoyo a iniciativas de infraestructura, energía renovable y salud.

También con la secretaria asistente para los Océanos del Departamento de Estado, Mónica Medina, para tratar temas sobre conservación, uso sostenible de los recursos y la transición ecológica, agregó la Cancillería en su comunicado. EFE

Lucha contra el crimen organizado

° El canciller de Ecuador se reunió con el consejero en seguridad del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Juan Cruz, para hablar sobre las opciones de cooperación para el desarrollo de capacidades para enfrentar al crimen organizado transnacional.

SANTO DOMINGO | martes 18/abril/2023 I país 09

la reserva indígena más diminuta de Brasil lucha por reivindicar sus derechos

SAO PAULO. Cerca de los rascacielos de Sao Paulo se abre paso la reserva indígena más pequeña de Brasil, inmersa en una batalla diaria por reivindicar sus derechos frente a la creciente especulación inmobiliaria. Sus habitantes esperan ahora que esa situación cambie con Luiz Inácio Lula da Silva en la Presidencia. la tierra indígena

Jaraguá ocupa 1,7 hectáreas en la imponente capital paulista, un gigante de cemento que avanza poniendo en riesgo el conocimiento ancestral de los casi 800 miembros de la etnia guaraní que viven en su interior. Seis aldeas con viviendas extremadamente precarias que recuerdan a las de una favela conforman este lugar.s.EFE

Trump recauda millones para campaña pese a imputación

El expresidente de Estados Unidos ya ha recaudado $18,8 millones en lo que va de 2023.

M adrid . El equipo de campaña del expresidente de EE.UU., Donald Trump, ha destacado que desde que la Fiscalía presentara cargos por el supuesto soborno a la actriz de cine pornográfico Stormy Daniels han recaudado $15,4 mi -

llones en donaciones.

En total, el magnate de Nueva York ha recaudado en lo que va de año $18,8 millones, sin embargo, ha sido en las últimas dos semanas, coincidiendo con su imputación, la primera a un expresidente de EE.UU., cuando las cifras se han disparado, lo que evidencia un respaldo total de sus seguidores.

Estas cifras evidencian que sus problemas legales le han beneficiado en cierto sentido, tanto política y financieramente, según

COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 26 de abril del 2023, a las 8h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1) Constatación del quórum.

2) Lectura de los informes del Presidente, Gerente y Comisario de la compañía por el período 2022.

3) Revisión y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al período 2022, los mismos que son: Estado de Situación Financiera (Balance General 2022), Estados de Resultado Integral 2022, Estado de Flujo de Efectivo 2022, Estado de cambios en el Patrimonio 2022.

4) Resolución sobre el tratamiento y destino de las utilidades o pérdidas del Ejercicio Económico Contable 2022.

5) Designación del comisario principal y suplente para el período 2023.

6) Designación de la Firma de Auditoria Externa para el período 2023.

7) Varios.

Se solicita puntual asistencia.

Atentamente,

TELYDATA

Informa a todos sus extrabajadores, que hayan laborado del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2022, que aún no cobren sus utilidades, deben acercarse a cualquier ventanilla del Banco del Pichincha portando su cédula de identidad para el cobro respectivo

ha sugerido su equipo en una nota a la cadena CNN. Ya el 31 de marzo de 2023, 24 horas después de su imputación por hasta 34 delitos, recaudó $4 millones, de acuerdo con su campaña.

Trump ha estado recaudando dinero para su candidatura de 2024 a través de su equipo de campaña y de su comité de acción política, Save America PAC. Sin embargo, la cantidad recaudada está muy lejos de los $30 millones que consiguió en el primer trimestre de 2020, cuando todavía era inquilino de la Casa Blanca.

‘Restaurar la justicia’

En los últimos dicom Trump se comprometió a “restaurar” la justicia en el país y a “poner fin al uso corrupto” del sistema judicial “por parte de peligrosos fiscales marxistas”, en caso de que salga elegido en las elecciones generales de 2024. En un video difundido por su oficina de campaña, el exmandatario (20172021) prometió nombrar a 100 fiscales federales, sobre los que auguró serán los “guerreros legales más feroces contra el crimen y la corrupción comunista que este país jamás haya visto”.

“Serán el polo opuesto de los Fiscales de Distrito de Soros y otros que se están designando en todo Estados Unidos”, agregó el ex jefe de Estado, en alusión al financiero George Soros, a quien Trump ha acusado de estar vinculado con el fiscal de Nueva York Alvin Bragg.

La oficina de este fiscal de Manhattan (Nueva York) imputó hace poco más de una semana al exmandatario en relación a un supuesto pago en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de ese año. EU ro Pa P r ESS/EFE

Santo domingo | martes 18/abril/2023 I global 11
PoPUlaridad. Donald Trump ha recibido más donaciones de sus simpatizantes.
001-003-3017
001-004-3009

NECESITO SEÑORA

Para minería Ponce Enríquez, con experiencia en cocina, puertas adentro, con criterio formado.

Telf.: 0988 724 676

IMPORTANTE EMPRESA DE SANTO DOMINGO

Requiere contratar los servicios profesionales de UN JEfE DE BODEGA con experiencia en inventarios. Mínimo 2 años de experiencia Importante referencias personales y laborales comprobadas. Enviar hoja de vida a trabajoinmediato2023@outlook.com

JE-PORAVI AGROPECUARIA

Requiere contratar JOVEN

• Con experiencia en ventas de insumos agropecuarios

• Movilización propia (moto) Comunicarse al telf.: 0969 060 613

NECESITO COCINERA

Con experiencia en almuerzos. Información al: 0988 187 149

Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759

VENDO DOS TERRENOS

Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass Telf.

0997-861 237 / 0994-995 739

+1(908)529-7001

VENDO HACIENDA

de 1 a 30 hectáreas En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio. Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739

+1 (908) 529-7001

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

0990 109 613

Empresa con mas de 40 años importando para el Mercado ferretero

BUSCA VENDEDOR

Requisitos:

* Experiencia en línea ferretera

* Mínimo 3 años en ventas al por mayor

* Tener vehículo propio

Empresa Ofrece:

* Sueldo

* Comisiones

* Incentivo por cumplimiento

* Viáticos

* Valor por vehículo

Enviar hoja de vida a: vendstodomingo@yahoo.com

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate
Publica en
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 P
al:
llámanos: 099 787 8732
P-244929-MIG
atenCiÓn de oportunidad
P-245172-1-MIG
P-245172-2-MIG
P-245151-MIG
P-245161-MIG
P-245159-MIG
001-003-3028 P-245166-MIG
P-245171-MIG
P-245169-MIG P-244864-MIG P-245158-MIG

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “UNION DE PALMEROS UNIPAL S.A.”

Se convoca a los señores accionistas de Unión de Palmeros Unipal S.A. a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA a realizarse el día Martes 25 de Abril del año 2023 a las 11h30 am, en las oficinas de la empresa ubicada en la vía Quinindé km 193 S/N Margen Derecho, para tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del Quorum Reglamentario.

2. Constatación y aprobación del informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico 2022, lectura del informe de Gerencia.

3. Conocimiento y Aprobación del Informe de Comisario.

4. Conocimiento y aprobación del Informe de Auditoría Externa.

5. Conocimiento de Balance General y Estado de resultados del Ejercicio Económico 2022.

6. Resolución respecto al destino de las Utilidades o Pérdidas obtenidas durante el ejercicio 2022.

7. Nombramiento de nuevo Administrador.

8. Designación de nuevos comisarios.

9. Designación de Auditores externos.

TRANSPORTE LA INDEPENDENCIA

LA CONCORDIA - ECUADOR RESOLUCIÓN Nº 07.1.1.1.2929

SEGUNDA CONVOCATORIA

Compañía de Transporte TRANSINCIA S.A. a la Junta General Ordinaria a desarrollarse el día Lunes 24 de abril del 2023 a las 16h00, en la sede de la compañía, ubicada en La Concordia calle Loja y primero de mayo, para tratar los siguientes puntos:

1.- CONSTATACIÓN DE QUÓRUM

2.- PRESENTACION Y APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO FISCAL 2022

3.- INFORME DEL PRESIDENTE

4.- INFORME DE GERENCIA

5.- INFORME DE COMISARIO.

NOTA.- Por ser la segunda convocatoria se dará la asamblea con los socios asistentes y sus resoluciones serán validadas, a los socios que no puedan asistir de forma presencial por su ubicación geográfica, pueden asistir vía ZOOM, los socios deben remitir su asistencia al correo institucional transincia_1996@hotmail.com, cabe indicar que se establecerán la multa de acuerdo al estatuto por inasistencia.

Atentamente,

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “COMPAÑIA

GRUIMASEL S.A.”

Se convoca a los señores accionistas de Compañía Gruimasel S.A. a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA a realizarse el día Miércoles 26 de Abril del año 2023 a las 10h30 am, en las oficinas de la empresa ubicada en la vía Quinindé vía Las Golondrinas S/N a un Kilómetro del Centro Poblado, para tratar el siguiente orden del día.

1 Constatación del Quorum Reglamentario.

2. Constatación y aprobación del informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico 2022, lectura del informe de Gerencia.

3. Conocimiento y Aprobación del Informe de Comisario.

4. Conocimiento y aprobación del Informe de Auditoría Externa.

5. Conocimiento de Balance General y Estado de resultados del Ejercicio Económico 2022.

6. Resolución respecto al destino de las Utilidades o Pérdidas obtenidas durante el ejercicio 2022.

7. Nombramiento de nuevo Administrador.

8. Designación de nuevos comisarios.

9. Designación de Auditores externos.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “CREDISOCIO” LTDA.

CONVOCATORIA

Se convoca a los Socios de la Cooperativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDISOCIO, Ltda. a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día Viernes 28 de abril del 2023, a las 17H30 en las oficinas de la Cooperativa, ubicadas en la av. 29 de Mayo 12 y av. Quito para tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del quórum

2. Lectura y aprobación del orden del día

3. Lectura del acta anterior

4. Informe del Consejo de Administración

5. Informe del Consejo de Vigilancia

6. Lectura y Aprobación de Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias a diciembre del 2022

7. Distribución de excedentes del periodo 2022.

8. Registro de ingreso de Socios

9. Varios

10. Resoluciones

Atentamente,

Lcda. Patricia Ruiz Rivera PRESIDENTA
OP-GF OP-MIG
“TRANSINCIA S.A.”
P-245174-MIG
Lcdo. John Milton Torres Gómez MBA PRESIDENTE
P-245175-MIG AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 P (02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
Sra.

Daddy Yankee anuncia su despedida desde Puerto Rico

Su más reciente álbum, ‘Legendaddy’, superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes.

EFE • El cantante puertorriqueño Daddy Yankee anunció que se despedirá de su carrera profesional con el evento ‘La Meta’, con varios conciertos en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre de este año.

Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música y tenía previsto realizar sus tres últimos conciertos en Puerto Rico en enero, pero fueron pospuestos.

en un artista que representó a su isla con un sonido que salió del barrio”, manifestó sobre su trayectoria.

El bolero se moderniza

EFE • Después de la modernización de la bachata, el merengue y el reggae, ahora le toca a la música romántica comenzando por el bolero, al que le han comenzado a meter la mano artistas urbanos, pop y hasta del regional mexicano.

Daddy Yankee.

Presentaciones

el dato

Asimismo, continuó diciendo: “Me siento complacido por todo lo que ustedes me apoyaron y poder gritar juntos, que Daddy Yankee no es un cantante, Daddy Yankee es un movimiento. Un movimiento que se escucha a través del mundo y que hoy les puedo confirmar que con este logro y el haber recorrido el mundo, he llegado a ‘La Meta’”.

La preventa de las será solo para quienes adquirieron boletos para las funciones del Estadio Hiram Bithorn.

“La carrera comienza desde que empiezas a respirar. En el crecimiento vas mirando qué ruta coger, el camino fácil, pero corto, o el de los obstáculos, pero con recompensa. Ese fue el camino que tomé en mi vida para convertirme

“Para mí es gratificante saber que me despido de los escenarios en donde nací, en donde vivo, en Puerto Rico. PR. Y esto lo vamos a celebrar con Reguetón. Los veo en el Choliseo para todos juntos disfrutar de ‘La Meta’”, concluyó

Fue en noviembre pasado, cuando Pina Records anunció que las presentaciones del 6, 7 y 8 de enero se pospusieron por contratiempos de logística y cuidadosos detalles de producción.

La compañía promotora y de producción Pina Records, del condenado productor puertorriqueño Raphy Pina, desmintió a finales de marzo que Daddy Yankee se presentará en Latinoamérica y Europa con su gira ‘La Última Vuelta’.

“Reiteramos, las últimas presentaciones de su carrera serán en Puerto Rico. Cualquier otra promoción que vean es totalmente falsa”, enfatizó la compañía.

La semana pasada, su tema ‘Gasolina’, todo un himno de este género musical, entró en el registro sonoro que la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo, guarda para la posteridad.

El compositor e intérprete de ’Ojos marrones’, uno de los temas más exitosos de 2022, está convencido de que todas las canciones románticas han nacido allí, en un bolero que escuchamos en la infancia o en la preadolescencia.

Rosalía y Rauw Alejandro coinciden con él. En una entrevista con Billboard, al lanzar las tres canciones de ‘R+R’, su primer trabajo en conjunto, explicaron que al plantearse hacer una composición romántica.

Llámenlo como lo llamen los demás, la canción fue definida por los artistas como ‘un bolero trapero’, en relación con el trap, el subgénero del hip hop que usa acordes menores para crear una atmósfera triste, en contraste con las letras eróticas y la percusión bailable.

Natalia Lafourcade, Lila Downs, Mon Laferte, La Santa Cecilia o Daniel, Me Estás Matando son otros de los artistas que han incluído boleros tradicionales y fusionados en su repertorio.

El bolero vuela

el dato

El género es nacido en Cuba y acogido después por México.

El resultado fue ’Promesa’, una canción dedicada a la abuela de la artista española, que le enseñó a amar los boleros, explicó Rosalía.

Variadas caras Para los puristas ‘Promesa’ es un ‘adefesio’ si se le asocia con el bolero.

Los amantes de lo experimental sin embargo lo han llamado ‘un bolero intervenido’.

El artista urbano Myke Towers, quien en su nuevo disco ‘La vida es una’, tiene varias canciones de amor con elementos de bolero, “la insistencia por paralizar los géneros musicales y encerrar a los artistas en cajitas siempre fue absurdo, pero hoy en día lo es más porque ya no funciona”.

El cantante mexicano Mario Bautista, quien creció en una familia dedicada profesionalmente a la música, afirmó que, así como ha sucedido con otros géneros musicales, “el bolero está regresando, pero con nuevas caras. Todo depende de qué artista lo esté retomando”.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 I
ARTISTA. Urbano, Myke Towers. ARTISTA. Daddy Yankee.

El agua ingresó a varias casas y la preocupación es latente

Según Gestión de Riesgos la cota del río aún es catalogada como considerable.

El agua no deja de caer, la preocupación también incrementa. Julia Villegas es una de las moradoras del sector El Pantano, su vivienda es una de las tantas que amaneció inundada la mañana de este lunes 17 de abril de 2023. El caudal subió tanto que ya no sabe qué hacer.

Solo espera que las lluvias se calmen y así todo vuelva a la normalidad, es decir, dedicarse a sus labores domésticas como preparar el desayuno, vestir a sus hijos y no preocuparse por las calamidades del tiempo.

Pero no es la única que sufre, en el sector Cruz María, parroquia San Cristóbal, pasó algo parecido. Los habitantes de este populoso

sector solo vieron con resignación como el agua llegó hasta sus casas, lo mismo ocurrió en el sector El Recreo, cerca al Puente Sur, zona considerada vulnerable por las autoridades.

Constante monitoreo

Wilson Pérez, jefe de Gestión de Riesgos en Quevedo, manifestó que se revisó la cota del río y hasta el mo-

mento la creciente es catalogada como considerable. Agregó que se pasó de la alerta amarilla a la naranja, lo que significa que todas las instituciones de respuesta tiene que estar activas por si se presenta algún tipo de novedad.

“Tuvimos afectaciones en varios sectores, sin embargo, la regleta no cubrió la capacidad porque el agua subió

y pudo inundar gran parte de Quevedo. Gracias a Dios el agua baja porque no da la respuesta que los esteros y los canales han tenido su nivel”, explicó el funcionarios. Comentó que levantaron información de sectores vulnerables de la parroquia Venus el Río Quevedo, pese a la advertencia muchos no han querido salir de la zona. (VV)

el dato Según el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología, seguirán las lluvias en la zona acompañadas de tempestades, la temperatura oscilará entre los 23 y 32 grados centígrados.

LOS RÍOS 15 Santo domingo maRtES 18/ABRIL/2023 I
TEMPORADA. Hay temor por el incremento del caudal del río, autoridades indican que existe un monitoreo constante.

Cada vez más personas compran gas pimienta

Comprar uno de estos artefactos va dejando de ser algo aislado en Ambato. Varias personas ya han adquirido al menos uno de estos implementos por motivos de seguridad.

El gas pimienta es, a día de hoy, una de las alternativas para su uso en defensa personal. En Ambato, varios locales venden este producto, donde sus propietarios y trabajadores aseguran se está despertando el interés de los ciudadanos por adquirirlo.

Este fenómeno se generó desde el 1 de abril, donde Guillermo Lasso, mediante decreto 707, autorizó el porte y tenencia de armas de uso civil para defensa personal.

“La gente sí viene a preguntar más seguido por el gas pimienta, algunos compran diciendo que es para defensa personal y se les vende. Lo que había ya se nos agotó, pero estamos por traer al por mayor porque también se van a graduar unos policías y eso llevan”, aseguró la dueña de un local de venta de estos productos militares y policiales.

Otro propietario de este tipo de negocios aseguró que

Uso y seguridad

Recomendaciones

° Llevar el gas en un lugar de fácil acceso.

° Revisar que la boquilla esté hacia el agresor y no a la inversa.

° Los envases cuentan con seguros que deben ser analizados previamente para conocer el producto antes de usarlo.

° No usar el gas en lugares cerrados.

° La propulsión del gas es de hasta 10 metros, pero su efecto es contundente mientras menos distancia hay entre el agresor y el contenido.

° No dejarlo al alcance de los niños.

° No es un arma letal.

° Debe ser usado con precaución. Fuente: Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en seguridad y antiterrorismo.

sin credencial no vende nada. “El gas pimienta o cualquier artículo militar o policial se les vende siempre que me presenten la credencial y a qué departamento pertenecen”, dijo.

Mientras que otro comerciante mencionó que la gente sí pregunta por el gas pimien-

° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en seguridad y antiterrorismo, aseguró que cualquier persona puede usar este implemento. Sin embargo, hay que tener en consideración que, “a mayor distancia menor efecto, por lo que es importante que el atacante esté lo más cerca posible para que el gas cumpla su cometido”, dijo el especialista.

Ceguera temporal, afectación momentánea en el sistema respiratorio, picazón, enrojecimiento de la piel, sensación de mareo, náuseas, tos seca intensa son parte de los efectos de este gas.

“Hasta que la persona que recibió el químico reaccione, quien esté en peligro cuenta con entre 15 a 30 minutos para poder librarse del riesgo, más aún cuando el gas ha sido lanzado de manera directa a la cara, que es en donde tiene función este agente”, agregó.

EL DATO

Los gases pimienta que se comercializan en Ambato oscilan entre los ocho hasta los 35 dólares, todo depende de la marca y procedencia del producto.

ta. “Creo que por la inseguridad la gente tiene miedo y este tipo de gas es una opción económica”, mencionó el vendedor.

Reacciones

Hernán Pico, taxista, comentó que esta es una opción para las personas que no pueden comprar un arma de fuego. “Los precios son altos y todos los requisitos que se deben cumplir, por eso yo opté por andar cargando un gas pimienta”, dijo.

Como Pico, Laura Araque, trabajadora de un local de ropa en el centro de Ambato, aseguró que le parece una alternativa económica, porque conseguir un arma es difícil y hasta peligroso. “Aquí al menos que pasa tanto delincuente es preferible el aerosol”, aseguró le mujer. (MAG)

EL DATO

El principal componente de este producto es la capsaicina, una sustancia que se encuentra en los chiles o ajíes, su acción consiste en afectar las células nerviosas de la piel, sistema respiratorio y ocular.

Legalidad en la compra

° Christian Pérez, abogado, aseguró el uso de gas pimienta ya era legal desde el Acuerdo Ministerial 707 del 26 de septiembre de 2016 del Ministerio de Defensa, donde se determinaban los requisitos para la importación y comercialización de este artículo.

Pérez hizo énfasis en que como requisito fundamental se establecía que los envases de gas pimienta no exceda un porcentaje de 1,3% de capsaicina, siendo únicamente la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y guías penitenciarios los que podrían portar un gas que exceda dicho porcentaje.

TUNGURAHUA 16 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 I
REFERENCIA. Este es uno de los gases pimienta que se comercializan actualmente en Ambato.

Lluvias en la provincia dejan cantones incomunicados y barrios inundados

Según el Inamhi, las lluvias seguirán en la provincia. Desde que empezó la época invernal existen varios daños.

C a nto n es c o m o Z ap otillo y Sozoranga, actualme nte son los que mayor problema tien e n c on la e t a pa i nve r n al Desde el último fin de semana, exi ste n pe rs onas afectadas, comunidades inundadas y v í a s c e rr ad a s a l tr á n sito ve h i c ula r Este martes llegará n a u t orid a d e s de la Secretaría de G e s tión d e Ri e sgos (SGR ) con l a s respectivas ayudas, c o m o kits de as e o y ví ve r es pa r a lo s damnificados

Afectación

PARA RECORDAR Recomiendan limpiar los drenes, sistemas de alcantarillado, sistema de drenaje, cubiertas y canales de recolección de agua para evitar inundaciones

S o z o ra n ga e s u n o de lo s cantones que con la lluvia del pas ado 16 de ab ril, es el más afectado, se reportan vías cerradas como Sozorang a-L a Pa l m ir a-L a Florid a y S o z or an g a-C a ria ma ng a e n los sectores: Panec illo, Insana, Punta de Piedra y Tablazo De igual manera, una que-

brada creció y se llevó todo lo que encontró a sus alrededores, como huertos, constr ucc io ne s, s e mb ríos y má s Un d e s l ave d e gr a n m a gnitu d t a mbié n i nt e r r u mpió l a v í a S o zorang a - Ma cará, se c to r B ell a vi s t a - Pé n j amo.

Así m is m o, v arios h og a r es d e barrios aledaños a l a u r b e se q ued aron si n el s e r v i c i o de agu a p ot ab l e y e n e r gí a el é ctri ca , i n cluso l a e s c uel a Dolores Celi se vio p e rjudic a da, tr a s un deslave de gran magnitud, al igual que varias v ivi e n da s . E n e l s e ctor L a Florida, una alcantarilla fue a rr a str ada p or el agu a qu e se llevó todo lo que encontró en su camino Maquinaria de la Municipalidad procedió a limpiar las vías e inte r ve nir en zonas afectadas

Provincia

Mario B e n avi dez, coordin ador Zonal 7 de la Sec retaría de Gestión de Riesgos (SGR), m a n i f e s t ó q u e o t r o d e l o s cantones es Zapotillo, donde e xi ste n a l gun as e m e rgencias reportadas, tras las últimas lluvias. Allá existen deslaves y desbordamie ntos de ríos y qu e b r ad a s e n lo s sectores Mangahurco, Cazade ro s, Pal etilla s, Bola spa mba, donde las autoridades se reunirán y harán la declara-

toria de emergencia, debido a que los daños son múltiples en las parroquias La vía Cariamanga-Sozoranga, hasta el mediodía de ayer continuaba cerrada, mi e ntras e l MTO P y m a q uin a ria d e l Mu ni c ipio reali za n el trabajo de limpieza. Hay otro deslizamiento en la vía Zapotillo-Saucillo, en la vía Sozoranga-Macará,

entre otras

EL DATO

Las lluvias se extenderán durante abril, mayo y hasta junio Hay varias personas afectadas

A lo largo de la etapa invern al d e e s te 2 02 3, exi st e n c u at r o v iviendas destruidas e n C h a guarp a mb a, 143 p e rson a s afectadas, 12 damn ific a d o s , 45 v ivie ndas afectadas, c i n c o pla n tele s afectados, un bie n públi c o y 30 bi en e s p a rticul a r e s perjudicados

Robos generan temor en transeúntes y propietarios de viviendas

L os rob os a loc a les co me rc i al es y a vivi e ndas es u no de los p roble mas que sigue aquejando a los c iudadanos de l a p art e u rba na y r ur al En lo que va del año 2023, se registran alrededor de 71 eventos que han sido conocidos por la Policía Judicial L a s au t or i d ade s r e c o m i e ndan tomar mayor precaución para evitar ser víctimas de la delincuencia.

Robos

Maycol García, jefe de Operaciones de la Policía Judicial, manifestó que, en Loja, pese a los operativos y el trabajo realizado, la delincuencia continúa siendo un grave problema Segú n las e st adí sti ca s, en lo que va de 2023, de enero al 15 de abril, se registran 71 eventos frente a 89 que se presentaron en el 2022 Loja

como cantón es el que tiene mayor índice delincuencial con 63 eventos hasta la fecha.

Ade má s , i n f or m ó qu e e l robo a domicilios no está focalizado, es decir, no solo en zonas urbanas, sino también hay casos e n zonas r urales Al parecer, en L oja no solo o p e r a u n a o r g a n iz a c i ó n delictiva, sino que estarían encubiertas varias bandas, las cuales están en investigación, algunas ya han sido d e s ar t i c u l a da s L as z o n a s más complejas y donde más casos han existido son: Esteban Godoy, Malacatos, Chontacruz, Zamora Huayco, Sauces Norte, entre otros barrios

Recomendaciones

Dentro de las recomendacione s ex hortó a l a s p e rso n a s

que instalan seguridad p rivada en sus viviendas, lo hagan en zonas estratégicas y no visibles, porque incluso hasta las cámaras son blanco de la delincuencia De igual forma, hacer uso de los ser vicios que ofrece la policía comunitaria como el e ncargo a domicilio, que no es más que dejar recomendando a los policías la casa cuando la persona salga de vacaciones o viaje fuera de la ciudad. Además, solicitó a las personas a llevar una vida más p rivada y no tan pública, porque la delincuencia también es manejada virtualmente

Hizo énfasis en que existen personas que salen de viaje y postean fotos en las d i fe re nte s re de s s o c ial e s , indicando el lugar, ciudad, hora y hasta cuándo estarán

fu e r a de c a s a “ S itu ac io ne s como estas hacen que las personas investiguen que no están en el inmueble y proceden a robar con mayor facilidad y segur i d a d. A nte cu a l q ui e r emergenc ia debe ser canali -

zada con el ECU 911”, agregó E n e n e r o des a rticul a r o n u na ba nd a qu e op e r aba e n Ma l ac ato s Ellos rob aba n a in mu e bl e s de p e rso n as de la tercera edad y extranjeros bajo amenazas.

INVIERNO. Fuertes lluvias en cantones y varios afectados ROBOS. Autoridades sugieren tomar medidas para prevenir convertirse en víctimas de la delincuencia
LOJA 17 SANTO DOMINGO MARTES 18/ABRIL/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Investigadores construyen ‘árbol artificial’ para obtener energía

Un grupo de investigadores de la escuela Politécnica Federal de Lausana, en suiza, han construido un dispositivo similar a una antena parabólica que utiliza la luz solar para convertir el agua en hidrógeno, oxígeno y calor, y obtener de este modo energía. eFe

martes 18 de abril de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.