
2 minute read
Durante nueve horas se cerró el puente de Valle Hermoso
Para hoy está previsto empezar los trabajos de mitigación.
Las familias que habitan en la parroquia rural Valle Hermoso se cansaron de los ofrecimientos que siempre hacen las autoridades y que nunca se concretan. Decidieron cerrar el paso del puente sobre el río Blanco, luego de la intensa lluvia que se presentó la tarde del domingo y madrugada de ayer, lunes 17 de abril, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Carros atravesados impidieron el paso de quienes querían ingresar o salir de la parroquia. Esta acción inició a las 08:00.
Pedían que las autoridades realicen trabajos de mitigación , como culminar el muro de escolleras y darle mantenimiento integral al puente que, según dijeron, la estructura está peligrando Se había resuelto que vehí- culos que superen las 20 toneladas de carga no podían circular. el dato Las vías de acceso a comunidades, como Flor del Valle, estaban llenas de agua.
Crecida del río impidió el paso por canoas
En horas de la tarde, luego que hubo una reunión con representantes del Municipio y el Gobierno provincial, el paso se abrió, pero recalcaron que si no se cumple lo acordado, volverán a cerrarlo.
Está previsto que hoy, martes 18 de abril, llegue
Familias reciben kits de ayuda humanitaria
Alrededor de 300 personas afectadas por el desbordamiento del río Blanco se beneficiaron de kits de asistencia humanitaria que fueron entregados por la Cruz Roja.

recinto Flor del Valle y del asentamiento Isla Sarayacu.
el dato
Las familias también participaron en una charla de manejo de emociones.
Jimmy Criollo, coordinador de áreas esenciales, manifestó que la ayuda se da por la activación del plan de acción ante la temporada invernal. Es así que, antes de la entrega, se realizó el levantamiento de información de las familias damnificadas en la parroquia Valle Hermoso,
La asistencia humanitaria consta de kits de higiene, hogar, herramientas como palas y mosquiteros.
Criollo sostuvo que el trabajo que realizan en territorio es gracias al proyecto
‘Alianza Programática Piloto’, quienes son los donantes para la entrega de la asistencia.
Mauricio Macías, beneficiario, sostuvo que los kits son de gran ayuda para las familias que lo han perdido todo. (CT) maquinaria, personal del Municipio y Gobierno Provincial.
Evacuados
Rosa Cuasés, vicepresidenta del gobierno parroquial, mencionó que la fuerte lluvia hizo que nuevamente se desborde el río Blanco, afectando las calles Amazonas y Pichincha; así como al barrio Virgen del Cisne y el sector de la Bocana.
Cerca de 50 personas fueron evacuadas a los albergues de la casa Cavanis y en el sector de San Eduardo. “Las personas aún tienen miedo y exigen que las autoridades los tomen en cuenta”.
Detalló que no solo el río Blanco se desbordó, sino también el Cristal, el Oro y Sábalo . Los reportes del Inamhi indican que las lluvias van a seguir intensas, por lo que temen desgracias mayores. (CT)
Por la crecida del río Blanco, no laboraron las cuatro canoas a motor que pasan a las personas de La Independencia al cantón Puerto Quito y viceversa, desde el 18 de marzo que se cayó el puente.
Ángel Rivera, quien trabaja en una canoa, aseguró que el río tenía mucha turbulencia y no podía poner en riesgo la vida de los usuarios. Esto debido a la fuerte lluvia que se presentó la tarde del domingo y madrugada de ayer, lunes 17 de abril.
“El río empezó a crecer desde la medianoche, el nivel subió mucho más de lo acostumbrado y ya en horas de la mañana fue imposible trabajar en las canoas, la correntada está muy fuerte, la gente debe entender que es un tema de fuerza mayor”, comentó.
Cristhian Zambrano, jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos de La Concordia, dijo que a pesar de que el sector donde están laborando las canoas es jurisdicción de Esmeraldas y Pichincha, en cada lado del afluente, respectivamente, llegaron a brindarle recomendaciones a los canoeros. (JAR)