
3 minute read
Daddy Yankee anuncia su despedida desde Puerto Rico
Su más reciente álbum, ‘Legendaddy’, superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes.
EFE • El cantante puertorriqueño Daddy Yankee anunció que se despedirá de su carrera profesional con el evento ‘La Meta’, con varios conciertos en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre de este año.
Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música y tenía previsto realizar sus tres últimos conciertos en Puerto Rico en enero, pero fueron pospuestos.
en un artista que representó a su isla con un sonido que salió del barrio”, manifestó sobre su trayectoria.
El bolero se moderniza
EFE • Después de la modernización de la bachata, el merengue y el reggae, ahora le toca a la música romántica comenzando por el bolero, al que le han comenzado a meter la mano artistas urbanos, pop y hasta del regional mexicano.
Daddy Yankee.
Presentaciones el dato
Asimismo, continuó diciendo: “Me siento complacido por todo lo que ustedes me apoyaron y poder gritar juntos, que Daddy Yankee no es un cantante, Daddy Yankee es un movimiento. Un movimiento que se escucha a través del mundo y que hoy les puedo confirmar que con este logro y el haber recorrido el mundo, he llegado a ‘La Meta’”.
La preventa de las será solo para quienes adquirieron boletos para las funciones del Estadio Hiram Bithorn.
“La carrera comienza desde que empiezas a respirar. En el crecimiento vas mirando qué ruta coger, el camino fácil, pero corto, o el de los obstáculos, pero con recompensa. Ese fue el camino que tomé en mi vida para convertirme
“Para mí es gratificante saber que me despido de los escenarios en donde nací, en donde vivo, en Puerto Rico. PR. Y esto lo vamos a celebrar con Reguetón. Los veo en el Choliseo para todos juntos disfrutar de ‘La Meta’”, concluyó
Fue en noviembre pasado, cuando Pina Records anunció que las presentaciones del 6, 7 y 8 de enero se pospusieron por contratiempos de logística y cuidadosos detalles de producción.
La compañía promotora y de producción Pina Records, del condenado productor puertorriqueño Raphy Pina, desmintió a finales de marzo que Daddy Yankee se presentará en Latinoamérica y Europa con su gira ‘La Última Vuelta’.

“Reiteramos, las últimas presentaciones de su carrera serán en Puerto Rico. Cualquier otra promoción que vean es totalmente falsa”, enfatizó la compañía.
La semana pasada, su tema ‘Gasolina’, todo un himno de este género musical, entró en el registro sonoro que la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo, guarda para la posteridad.
El compositor e intérprete de ’Ojos marrones’, uno de los temas más exitosos de 2022, está convencido de que todas las canciones románticas han nacido allí, en un bolero que escuchamos en la infancia o en la preadolescencia.
Rosalía y Rauw Alejandro coinciden con él. En una entrevista con Billboard, al lanzar las tres canciones de ‘R+R’, su primer trabajo en conjunto, explicaron que al plantearse hacer una composición romántica.
Llámenlo como lo llamen los demás, la canción fue definida por los artistas como ‘un bolero trapero’, en relación con el trap, el subgénero del hip hop que usa acordes menores para crear una atmósfera triste, en contraste con las letras eróticas y la percusión bailable.
Natalia Lafourcade, Lila Downs, Mon Laferte, La Santa Cecilia o Daniel, Me Estás Matando son otros de los artistas que han incluído boleros tradicionales y fusionados en su repertorio.
El bolero vuela el dato
El género es nacido en Cuba y acogido después por México.
El resultado fue ’Promesa’, una canción dedicada a la abuela de la artista española, que le enseñó a amar los boleros, explicó Rosalía.
Variadas caras Para los puristas ‘Promesa’ es un ‘adefesio’ si se le asocia con el bolero.
Los amantes de lo experimental sin embargo lo han llamado ‘un bolero intervenido’.
El artista urbano Myke Towers, quien en su nuevo disco ‘La vida es una’, tiene varias canciones de amor con elementos de bolero, “la insistencia por paralizar los géneros musicales y encerrar a los artistas en cajitas siempre fue absurdo, pero hoy en día lo es más porque ya no funciona”.
El cantante mexicano Mario Bautista, quien creció en una familia dedicada profesionalmente a la música, afirmó que, así como ha sucedido con otros géneros musicales, “el bolero está regresando, pero con nuevas caras. Todo depende de qué artista lo esté retomando”.