Santo Domingo: 06 de Julio, 2023

Page 11

JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD SOCIEDAD Continúa la polémica por la condecoración a la exasambleísta Viviana Veloz 05 Apenas 10% de hombres usa métodos anticonceptivos 07 ¿Los presidenciables están conscientes de la realidad económica? 4 candidatos apuestan por la cooperación internacional contra el narcotráfico El caso Gabela avanza pese a las amenazas 09 10 06 ECONOMÍA POLÍTICA PAÍS Licor, principal causa en sanciones de tránsito Durante las últimas semanas, por las fiestas de cantonización, las estadísticas de sancionados por conducir alcoholizados subieron, pese a los controles permanentes que realizan las autoridades. 03

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 10.920

EDiToRiAL

El temible Niño

Seanuncia con torrentes de agua, con cosechas que se pierden por exceso del líquido que cae del cielo, con caminos destrozados, con patios de escuelas inundados, con deslaves y destrozos en viviendas, con temor frente a los deslizamientos y pérdidas de vidas humanas, pero también de animales y de bienes.

Es el denominado fenómeno de El Niño, aunque hay muchos que dicen que ya no se le debe llamar fenómeno sino simplemente El Niño, ya que no es un evento esporádico sino cíclico que se acentúa cada vez más debido a las situaciones que causa el cambio climático El Niño es un evento que ha causado destrozos ya en anteriores oportunidades, sobre todo en los países de la América del Sur, poco protegidos, no previsores, que se preocupan por la incidencia de los acontecimientos cuando estos ocurren y no se prevé lo que va a pasar con la antecedencia debida.

El tema puede ser muy grave para campesinos y pescadores que ven alterados sus ciclos y en la imposibilidad de pescar por el alejamiento de ciertas especies cuando las aguas se calientan en el un caso y por inundaciones, pérdida de semillas y de trabajo en el otro, pero lo es también para toda la ciudadanía por el encarecimiento de los alimentos, así como por la destrucción de carreteras, avenidas, viviendas, etc.

La previsión y las medidas del caso le corresponden al gobierno central, pero también a los gobiernos locales, a los entes descentralizados y en última instancia a la propia ciudadanía, que debe evitar realizar construcciones en la orilla del mar, cerca de los cauces de los ríos, en los cauces secos, en las quebradas, taponando el flujo natural de las aguas, que, al hacerlo, causan destrozos incontables.

La necesidad de prevenir es algo que parecería no está en nuestra cultura, pero son un factor y una práctica indispensables para precautelar la seguridad y el bienestar de las personas que pertenecen a un determinado conglomerado social.

WAGNER Vé LE z

To RRE s wagnervelez@hotmail.com

Fortaleciendo la carne

Santo Domingo cumplió 56 años de cantonización, lo celebramos a lo grande porque nuestra gente trabajadora lo merece. Nos planteamos realizar un gran evento que integre la cadena produc-

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Las oportunidades que trae la nueva malla educativa

El Gobierno anunció la tan esperada reforma de la malla curricular del sistema educativo. Pronto se definirán los contenidos; luego, vendrán seis meses de inducción para los profesores y, a más tardar, a mediados del próximo año los estudiantes estarán trabajando bajo el nuevo plan. Es una oportunidad de incorporar nuevos conocimientos y, a la vez, remediar viejas equivocaciones.

La educación financiera, se supone, se enseñará de forma transversal. Se trata de una iniciativa encomiable. Si Ecuador es capaz de formar nuevas generaciones de ciudadanos que entiendan, aunque sea básicamente, cómo funcionan el dinero, las finanzas personales y la economía, los efectos positivos serán notorios. Igualmente beneficiosa será la reintroducción de la Cívica; nuestra

democracia requiere que los ciudadanos comprendan la estructura y funcionamiento del Estado, y un rescate de los valores y deberes necesarios para la convivencia social y democrática.

Así como es necesario dejar atrás el fervor ideológico y militante de otras épocas —reflejado en pénsums y materiales heredados de entonces—, se debería evitar mezclar enseñanza con adoctrinamiento al abordar las nuevas causas del momento — ambiente, género, diversidad, etc.—. Igualmente, el país no podrá postergar más la introducción de una educación sexual científica y acorde a los desafíos contemporáneos. Todo esto requiere profesores bien formados y convencidos de la necesidad de esta transformación y, más que nada, gobernantes conectados con la realidad

Riqueza ancestral

Historia: Según los cronistas, el quechua o runa simi tendría su origen entre la región central y occidental del Perú, antes que se formara el imperio de los incas. Según la investigación, el quechua llega a Latinoamérica de la mano de una inmigración de la etnia asiática de Polinesia ; quienes se instalaron en el centro norte del Perú, entre los ríos Marañón, Chancay, callejón de Huaylas y el valle de Supe, región de la primera civilización del Perú.

Hoy en día, se habla el quechua en la zona occidental de Sudamérica. El idioma quechua es, junto al castellano, el idioma oficial en diferentes países como Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, Argentina y Chile. El quechua es hablado mayormente en las zonas andinas de los países de Sudamérica.

Por lo que la escritora, poeta e investigadora ecuatoriana, Gladis Potosí Chuquin, con el interés de rescatar nuestro idioma original andino nos presenta una de sus últimas propuestas literarias Purik Arawi, un poemario bilingüe quechua – castellano

También podemos resaltar el extraordinario trabajo artístico del cantautor peruano Lenin Tamayo, quien es creador del QPop (Quechua-Pop).

La diversidad humana y geográfica del Ecuador abre la posibilidad de disfrutar la multiplicidad de producciones culturales que se descubre en cada uno de sus pueblos aborígenes, una riqueza cultural que incorpora en ella prácticas culturales, que son producto de un venir histórico, manifestaciones, conocimientos y saberes que tiene una relación directa con los relatos de hechos históricos, acontecimientos míticos y expresiones e incorporándose aquí mitos, rituales y expresiones del arte popular como poesía, música y danza, constituyéndolos como parte de la cultura popular Ecuatoriana.

El tsáfiqui, lengua de nuestra nacionalidad Tsáchila, que como el quechua y el castellano tienen su importancia dentro de nuestra población, de aquí nace la importancia de difundirla para su aprendizaje como lengua oficial de Santo Domingo.

tiva de la carne que se llama Expo Parrilla Ecuador y fue todo un éxito, ahora somos noticia nacional de hacer grandes eventos, con ello nuestro trabajo es reconocido y mapeado por instituciones y organismos que trabajar por el desarrollo y progreso de la carne en su conjunto.

Prendimos el fuego en la noche fogata, donde el arte y la cultura de Ecuador y Argentina se fusionaron al ritmo del tango, la milonga, el buen

yaraví y san juanito, uniendo la hermandad de pueblos que por medio del asado seguimos prendiendo proyectos.

Somos muy agradecidos con Argentina por que llegaron a compartirnos su arte y amor por la carne en la parrilla, y ahora nuestra ciudad y provincia es considerada ‘La Capital de la carne del Ecuador’.

El fuego nos une, pero el amor por el Ecuador nos hace equipo y se viene una gran alianza de la mano de la Emba-

jada de Argentina en Ecuador, para intercambiar experiencias, poder desarrollar y fortalecer la cadena productiva de la carne. Sabemos su potencial y experiencia en la industria cárnica que lideran nuestros hermanos argentinos a nivel mundial en este importante sector productivo, y vamos a aprender mucho de ellos.

Agradecer a la municipalidad de Santo Domingo, por el apoyo total para que todos los años se realice este gran evento

parrillero que une familias y se comparte entre amigos, pero, sobre todo, proyecta y posiciona a Santo Domingo en el contexto productivo nacional e internacional.

Los retos cada vez serán mayores y estamos preparados para asumirlos, en cada proyecto ponemos alma, vida y corazón. Esto recién empieza, después de muchos años más la historia será quien valore nuestro aporte a esta bella tierra Tsáchila.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JULIO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
K EN iA C EDE ño keniaasero@gmail.com
RosALíA A RTEAGA sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net

Sanciones de tránsito son más frecuentes por ingesta de licor

Durante los festejos de cantonización, los choferes se excedieron con el alcohol.

Conducir en estado de embriaguez es una de las principales causas de accidentes de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas. Según estadísticas de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT), en lo que va de julio, 12 personas han sido sancionadas por esta infracción . Se presume que las festividades por

los 56 años de cantonización fue el detonante para que los ciudadanos ingieran alcohol sin controlar su comportamiento.

Xavier Murillo, jefe de Tránsito, manifestó que conducir en estado de ebriedad es una de las infracciones más recurrentes, junto con los conductores informales.

“Estamos preocupados por estos acontecimientos que a pesar de controlar no podemos disminuir este delito”.

Asimismo, detalló que realizan constantemente operativos interinstitucionales para reducir la pre-

Expectativa por cierre de cooperativa

° Desde el martes 4 de julio las puertas de las oficinas de la cooperativa de ahorro y crédito Cámara de Comercio de Santo Domingo no se abren al público, lo que preocupa a los socios. Los administradores invitan a rueda de prensa hoy, jueves 06 de julio, a las 8:30, en el restaurante Café Moro, para dar a conocer sobre el cambio inesperado de la administración por parte de la SEPS. (LMM)

sencia de libadores en lugares públicos, quienes luego son los causantes de tragedias viales.

“Siempre pedimos que un integrante del grupo de amigos no beba, para que sea quien conduzca, pero no hacen caso a nuestras sugerencias”, sostuvo.

el dato Los agentes civiles de tránsito en junio sancionaron a 36 conductores alcoholizados.

Estadísticas Murillo expresó que el chofer, al conducir en estado de ebriedad, puede accidentarse, atropellar a alguien inocente, volcarse o causar algún otro tipo de suceso.

A pesar de que no cuentan con estadísticas de accidentes por esta infracción, se indicó que desde enero hasta el 14 de abril, en Santo Domingo, se han producido 175 siniestros y hay 11 fallecidos.

Luis Villagómez, jefe operativo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), informó que, desde enero hasta junio, se han reportado 90 accidentes y 23 fallecidos. De este numérico, tres choques se han dado por conducir en estado etílico.

Sostuvo que hay un alto porcentaje de siniestros que se han dado en motocicletas, en total 37 y 14 personas han muerto mientras se movilizaban en estos vehículos.

Indicó que la ciudadanía debe hacer conciencia y conducir con precaución para salvaguardar su vida y la de los demás.

Multas

Los conductores que son sorprendidos manejando alcoholizados son sancionados a través de una tabla que consta en el artículo 385 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Los choferes que a través del alcoholímetro tengan entre 0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre serán multados con un salario básico , es decir, 450 dólares. Además, se les restará cinco puntos de la licencia de conducir y serán detenidos por cinco días.

Quienes tengan entre 0,8 y 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre recibirán una multa de dos salarios básicos, es decir, 900 dólares, se les restará 10 puntos de la licencia e irán presos por 15 días.

Al final de la tabla consta que los choferes con más de 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre tendrán que pagar 1.350 dólares de multa; además, su licencia será suspendida por 60 días y deberá pasar detenido 30 días. (CT)

Pensiones alimenticias

° En los primeros cinco meses del año 2023, a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), en Santo Domingo de los Tsáchilas se procesaron 9.416.532,28 dólares que beneficiaron a 38.775 niñas, niños y adolescentes a nivel provincial. Actualmente, en la provincia 29.619 personas están obligadas a pagar pensiones alimenticias. El Consejo de la Judicatura cumple su rol en este proceso. (LMM)

Mingas de reforestación

° Estudiantes de la unidad educativa San Jacinto del Búa, en coordinación con el Gobierno Provincial, participaron de una minga de reforestación y limpieza en el malecón de la parroquia y riberas del río. Esta iniciativa la realizan cada año con el objetivo de mantener y conservar el área natural de la zona, especialmente de los lugares que son atractivos turísticos. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JULIO/2023 I
M inu TE ro
PrEoCuPAnTE. Los accidentes en las vías se dan a diario en Santo Domingo.

Agarraron a prófugo de alta peligrosidad

Se confirmó que existía alerta roja para que también sea buscado por la Interpol.

Tras varios meses de trabajo investigativo se logró la captura de José I., quien es catalogado por la Policía Nacional como una persona de alta peligrosidad.

El operativo ‘XXX’ se desarrolló durante la madrugada de ayer, miércoles 5 de julio, en Santo Domingo e inmediatamente fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que responda por varios delitos.

Búsqueda seguían pistas para neutralizarlo. Aunque durante la intervención hubo una corta persecución, porque el sujeto trató de huir.

Tentativa en un prostíbulo José I., era requerido para que responda por una tentativa de asesinato en contra de otro hombre, quien quedó gravemente herido y necesitó atención médica.

el dato 31 años tiene el detenido. Quedó a órdenes de las autoridades judiciales.

El ataque violento se dio tras una riña registrada el 17 de diciembre de 2020, en el interior de un nigth club, ubicado cerca al kilómetro 8 de la vía a Quevedo.,

PROCEDIMIENTO. El operativo se desarrolló en la cooperativa Heriberto Maldonado.

Agentes del Bloque de

Estaba prófugo Joffre García, comandante de la Subzona Santo Do -

mingo de los Tsáchilas, indicó que este sujeto también había burlado las seguridades en el Centro de Rehabilitación Social Bellavista. Además, confirmó que

Accidente mortal en la vía San Jacinto del Búa

El cuerpo de una mujer quedó tendido sobre el asfalto de la carretera principal que conduce a la parroquia rural San Jacinto del Búa , en Santo Domingo.

Rosa Freire fue embestida por un vehículo cuando caminaba a un costado de la calzada y, producto del fuerte impacto, perdió la vida de manera instantánea.

El accidente de tránsito ocurrió ayer, miércoles 5 de julio, aproximadamente en el kilómetro 16. Paramédi-

cos de Consulting Group llegaron al lugar con el propósito de brindar los primeros auxilios, pero la víctima ya no tenía signos vitales.

Protocolo

Agentes civiles de tránsito y del SIAT hicieron el levantamiento correspondiente para que el cadáver sea trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.

el dato Era oriunda de Bolívar.  En agosto cumpliría 90 años.

La mujer de la tercera edad, aparentemente, caminaba por un costado de la vía y habría sido embestida por un taxi, pero el conductor aceleró la marcha para huir del sitio.

En horas de la tarde culminó el procedimiento de autopsia Posteriormente, la trasladaron a una capilla ardiente para que familiares y amigos la despidan.

(JD)

registra varios antecedentes penales por: receptación (2015), tentativa de homicidio (2017), tentativa de homicidio (2018) y tentativa de asesinato en el 2020.

García también dijo que existía alerta roja en contra de José I. Es decir, también era buscado en diferentes países por agentes pertenecientes a la Interpol. (JD)

SUCESOS 04 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JULIO/2023 I P-245350 -MIG P
LEVANTAMIENTO. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense.

El ‘cartel’ causa nuevos dilemas en la municipalidad

El alcalde Wilson Erazo desmintió cualquier tipo de amenaza en contra de la concejal Liliana Silva.

La exhibición del ‘cartel’ durante el protocolo de la sesión solemne, por el aniversario de Santo Domingo , motiva nuevas reacciones en los pasillos del cabildo

municipal. Hay nuevos pronunciamientos de las dos partes, cuyos representantes advierten con iniciar acciones para defender sus respec-

tivas teorías e ideologías políticas

La concejal Liliana Silva recibió a integrantes de varias organizaciones sociales de Santo Domingo , quienes le mostraron su solidaridad.

La funcionaria se presentó en compañía de sus asesores jurídicos e hizo oficial

el inicio de acciones legales en contra de varias autoridades que hacen parte de la nueva administración.

Silva asegura haber sido víctima de violencia política y ratifica que se aprovechó la condecoración denominada ‘La Gran Cruz Colorada’ para hacer proselitismo político a favor de

una postulante a la Asamblea Nacional.

“No estamos de acuerdo que se ocupen los recursos públicos y aparataje de la municipalidad para hacer campaña política por una señora que está como candidata. Vamos a emprender todas las acciones legales que correspondan porque no es posible que hayan generado violencia política hacia mi persona”, expresó la concejal.

El otro lado

El alcalde Wilson Erazo desmintió cualquier tipo de amenaza en contra de la edil. Sin embargo, advirtió que sí sancionará a los funcionarios municipales que se presten para la elaboración de ‘carteles’.

el dato Se iniciarán acciones legales por violencia política.

“Mi posición es equilibrada. No quiero entrar en confrontaciones ni en mentiras, ¿en qué momento he amenazado? ¿Cuándo me he referido a la señora concejal con nombre o como legisladora?, funcionario, dije clarito”, acotó Erazo.

El edil Wilson Macías fue quien mocionó el nombre de Viviana Veloz para que reciba el galardón ‘La Gran Cruz Colorada’ y dijo que no volverá a pronunciarse sobre este tema. (JD)

Con un festival de música culmina encuentro de artes

Nueva Acrópolis realiza el viernes 7 de julio la clausura del VII Encuentro Nacional de Artes ‘Santo Domingo de la Cultura’ con un festival de música.

Se indicó que estarán presentes la Orquesta de Cuerdas de la Casa de la Cultura, un solista en representación de la Uniandes y, desde la ciudad de Quito, el concierto teatral a cargo de Cané y la compañía Ecuatoriana de Comedias con la obra “Yo no quiero media novia”.

co Tsáchila, a las 18:00. La entrada es gratuita.

El encuentro

Con la inauguración de la muestra de artistas plásticos de varias ciudades del país, arrancó una jornada de cuatro días que inició el 28 de junio y continuó con los festivales de teatro y danza, además de la tertulia con los artistas y el recital de poesía.

el dato Para mayor información, comunicarse al número: 0998582095.

El evento se desarrollará en el auditorio del Instituto Tecnológi-

Yveth Romero, coordinadora de este encuentro, manifestó que están contentos con lo logrado y esperan que el cierre del evento

sea como “la cereza que corone el pastel”.

Indicó que se ha entregado a la ciudad un evento de calidad, con artistas en las disciplinas de artes plásticas, teatro, danza y un recital de poesía.

“Artistas profesionales, amantes de su arte y dispuestos a brindarse voluntariamente por el reencuentro de lo humano. La ciudad se merece lo mejor del arte para crear una cultura donde se ame la belleza, la armonía, el ritmo, el equilibrio y el orden, porque eso es lo que busca nuestra alma y el arte lo puede mostrar”, puntualizó Romero.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JULIO/2023 I
PRESENTACIÓN. Los eventos culturales son gratuitos. POLÉMICA. Concejales con criterios divididos por reconocimiento de ‘La Gran Cruz Colorada’.

Documentos forjados

° El 2 de junio, la Comisión Coordinadora y el perito Roberto Meza ofrecieron un balance sobre el estado de la información recibida por parte de las instituciones del Estado, para determinar si se podría o no reelaborar el llamado tercer producto.

Meza, en ese momento, indicó que dentro de la documentación se pudieron detectar hasta tres versiones del informe sin su firma, ni las sumillas, necesarias para dar autenticidad a los escritos.

“Ese es un documento completamente redactado con hipótesis que no formaban parte del tercer informe, es un documento montado, manipulado y creado y que no tiene firma de responsabilidad”, puntualizó Meza.

Como se recordará, entre 2012- 2013, el perito Roberto Meza fue contratado por el Comité Interinstitucional para investigar el caso Gabela y determinar sus responsables. Meza tenía la obligación de elaborar tres productos.

El primero estaba ligado a la metodología de la investigación, el segundo a los móviles del crimen y el tercer producto establecería las presuntas responsabilidades intelectuales. Este documento fue entregado al Comité Interinstitucional y luego desapareció sin ninguna explicación.

Caso Gabela: Comisión rechaza politización y ataques

Para la comisionada Jeannine Cruz las críticas del expresidente Rafael Correa al trabajo de la Comisión Coordinadora y al perito Roberto Meza evidencian la intención de volver a politizar el caso.

La reconstrucción del tercer informe sobre la muerte del general Jorge Gabela avanza y las instituciones obligadas a entregar toda la documentación que existe en la Función Ejecutiva siguen respondiendo afirmativamente a los requerimientos de la Comisión Coordinadora.

A pesar de las críticas surgidas desde los sectores ligados al expresidente Rafael Correa, y del propio exmandatario, los miembros de la Comisión rechazan la politización del caso y destacan que su labor atiende a las disposiciones de la sentencia 2366-18-EP/23 emitida por la Corte Constitucional (CC).

Jeannine Cruz, integrante de la Comisión Coordinadora, dijo a LA HORA que las

labores de reconstrucción del ‘tercer informe’, siguen avanzando e indicó que está prevista una reunión con el perito Roberto Meza y su equipo la próxima semana para evaluar el avance del trabajo.

‘El temor del correísmo’

Jeannine Cruz avaló la posición asumida por el presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, ante las críticas que han venido recibiendo por parte de Correa, quien se encuentra prófugo en Bélgica, y de sus aliados a través de las redes sociales.

Destacó que “hay que entender que este tema ha tomado muchos años en abordarse, es una deuda gigantesca con la familia del general Gabela”.

Acotó que cada vez que se toca el tema “saltan siempre voces políticas de aquel período del expresidente Correa y sus exministros , quienes conocieron a cabalidad cómo se dio este Comité Interinstitucional y el ocultamiento de la información”.

Cruz consideró que “es evidente que tienen temor, porque no es una Comisión que a título personal la quisimos formar, es una sentencia por parte de la CC e imaginó que ese es el temor”.

Destaca que es fundamental que “la Corte Constitucional ya reconoce la violación al derecho a la verdad y la violación a la falta de voluntad en el acceso a la información pública”.

Dejó claro que esto no lo di-

cen los comisionados (Arturo Moscoso, Sebastián Palacios o Jeannine Cruz), “no lo dice la esposa del general Gabela, lo dice la CC ”. Rechazó los señalamientos que indican que la Comisión se encuentra politizada. “Intentan hacer ver que justamente por las elecciones la Comisión se ha creado. Eso es totalmente falso, decir que va a coincidir la entrega del informe con las elecciones”. Cruz recordó que el 15 de marzo, cuando se conformó la Comisión Coordinadora no estaba prevista la realización de la muerte cruzada. “Estos argumentos se deshacen totalmente porque hemos actuado como manda la sentencia”, recalcó

Entrega de documentación

La Comisionada celebró nuevamente la receptividad que han tenido por parte de las instituciones del Estado para entregar toda la documentación que está siendo requerida por la Comisión Coordinadora y el equipo del perito Roberto Meza.

Cruz precisó que “las instituciones han dado el apoyo necesario . Algo que no nos han facilitado por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pero logramos tener acceso a esa documentación por parte de la exveeduría que entregó tanto a la Fiscalía, como al Cpccs el informe referente al caso Gabela”.

Explicó que en esa instancia, “estuvo el coronel Mario Pazmiño y él supo entregar a la Comisión la documentación certificada que dejó en su momento en el Cpccs”.

Sobre este punto, la única respuesta recibida por la Comisión por parte del Cpccs se registró el 27 de junio de 2023, en la comunicación firmada por el subcoordinador Nacional de Control Social, Gary Núñez se le indica al presidente Arturo Moscoso que “la documentación requerida puede ser recogida a partir de la presente fecha en el horario de 08:30 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 de lunes a viernes”.

Inconsistencias

La familia del General Gabela informó a la Defensoría del Pueblo, el 8 de junio, que han evidenciado inconsistencias en la documentación que fue recibida por parte de la Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República.

En la misiva de la viuda del general Jorge Gabela, Patricia Ochoa, se indica que solo fue entregada un “acta sin firma”. Cuando en el Comité se habrían realizado 75 reuniones de trabajo.

“Estas actas faltantes son muy importantes para poder saber el contenido de ese tercer producto y así alcanzar esa tan anhelada verdad ”, apunta Ochoa.

Precisa además que en el material recibido no constan tres CD. (ILS)

PAÍs 06 I SANTO DOMINGO | jueves 06/junio/2022
RESPUESTA. La próxima semana podría reunirse la comisión y el perito Roberto Meza para evaluar los avances en la reelaboración del tercer informe. Foto: Comisión Coordinadora

En Ecuador usar anticonceptivos es ‘cosa de mujeres’

Solo un 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual, pese a que los condones son más seguros y menos invasivos para el cuerpo.

“No puedo sentir bien” o “el sexo es menos placentero”, son algunas de las excusas de los hombres que se niegan a usar condón durante una relación sexual. Así lo relata la uróloga, Eugenia Veloz, quien ve con asombro el rechazo de un grupo de varones sobre los métodos anticonceptivos.

Las cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP) apoyan lo dicho por la especialista, pues indican que de enero a mayo de 2023 solo un 10,38% de hombr (ETS). es acudió a una atención por primera consulta preventiva en planificación familiar, que incluyen anticonceptivos temporales y definitivos. En las mujeres el porcentaje alcanzó un 89,62%.

“No hay consciencia de que el embarazo es algo de pareja. Entonces hay hombres que dicen: ‘si ella no quiere embarazarse que se tome pastillas o se ponga el implante’”, señala la ginecóloga Doris Beltrán, quien advierte que el método más eficaz es el condón, pues no solo previene embarazos sino que es el único método que protege ante enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Además, al ser un método de uso externo es mucho menos invasivo para el cuerpo, que las pastillas o implantes que están diseñados para mujeres.

“Hay una mezcla de machismo y desconocimiento. De hecho, siempre se enfoca la planificación familiar con información hacia la mujer y no a la pareja”, agrega Beltrán.

Jóvenes que planifican Según la Dirección Nacional de Promoción de la Salud/ Gestión Interna de Salud Sexual y Salud Reproductiva, las mujeres y hombres entre 20 a 24 años son quienes más registran atenciones de primeras consultas por métodos anticonceptivos desde 2022, hasta mayo de 2023. Respec-

PreVención. Los métodos anticonceptivos se entregan en todos los centros del Ministerio de Salud, de manera gratuita.

to al número de atenciones por primeras consultas de planificación familiar para 2022 se identificó que el 91,87% fueron mujeres y el 8,13% hombres.

Situación por provincias Pichincha encabeza la lista de provincias donde hay más solicitudes de métodos anticonceptivos. Le siguen Guayas, Esmeraldas, Tungurahua y Los Ríos. Mientras que las provincias donde menos solicitudes se receptan son Galápagos y Cañar.

Anticonceptivos gratuitos

“La edad, la etnia, el sexo, la identidad sexo-genérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en ningún caso, condicionamientos

tipos de anticonceptivos

· Implantes

· Inyectables

· Pastillas anticonceptivas

· Condones (masculinos femeninos)

· T de cobre

· Métodos definitivos (ligadura y vasectomía).

* Anticoncepción Oral de Emergencia: pastilla del día después

Servicios de salud

Agendamiento a través de la línea telefónica institucional 171 (opción 2) o por demanda espontánea, es decir acercándose al establecimiento de salud a solicitar una cita.

para brindar información y acceder a un método anticonceptivo”, indica el MSP. Quienes deseen acceder a estos métodos deben seguir un protocolo (ver recuadro). Hay al menos cinco tipos de anticonceptivos a los que la población puede acceder. El objetivo del Estado es evitar la transmisión de ETS así como embarazos no deseados.

Sin embargo, hay métodos a los que no se puede acceder sin una consulta previa. Se trata de los de largo alcance, como implantes o inyectables

Pero hay otros métodos a los que se puede acceder solamente acercándose a los centros de salud, como los condones (incluso hay dispensadores) o la pastilla del día después (que es un método de emergencia), que se debe tomar hasta 72 horas después de la relación sexual.

La Organización Mundial de la Salud recomienda una doble protección, es decir, no dejar de utilizar condón a pesar de tener un método ya sea de implante o inyectable, ya que solo el condón previene contraer una ETS. (aVV)

ECONOMÍA

Subsidio a pensiones solo es superado por el subsidio a los combustibles

CONECTIVIDAD Renegociación de contratos con operadoras móviles incluye seis temas clave

GLOBAL OPEP: ‘el mundo no puede vivir sin petróleo’

DEMOCRACIA

Cancillería y CNE coordinan el voto telemático en el exterior

SOLIDARIDAD

La embajada de Israel entregó 300 kits para Esmeraldas

Detalle. Número de atenciones por primera consulta preventiva en planificación familiar que incluyen anticonceptivos temporales y definitivos brindadas a personas de 10 a 49 años en centros del MSP.

SOCIEDAD 07 SANTO DOMINGO | JUEVES 06/JULIO/2023 I DISCULPAS PÚBLICAS TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI CAUSA: No. 04332201800095 DELITO: Fraude Procesal SENTENCIADO: Raúl Fernando Salgado Cevallos (C.C. 1707815625) Por la presente el Sentenciado conforme la decisión de la sentencia que declara la culpabilidad presenta DISCULPAS PÚBLICAS a los sujetos pasivos del delito, siendo estos el Estado ecuatoriano a través de la Función Judicial; y, a todas las personas que en forma indirecta se han visto afectas por las decisiones que han sido producto del engaño cometido; así como, a los acusadores particulares hermanos Ramírez Andocilla: Ana Paulina, María Augusta, Violeta Del Carmen y Miguel Eduardo. 001-003-3365
lahora.com.ec en la web

CAMPAÑA. Desde el 3 de julio inició la cuarta campaña de esterilización tanto para mujeres en ligadura como para hombres en vasectomía.

Inician jornadas médicas para evitar embarazos no deseados

La campaña médica, que se realiza en el cantón Muisne, incluye intervenciones de ligadura para las mujeres y de vasectomía para hombres.

Las ligaduras y vasectomías se constituyen en uno de los principales métodos anticonceptivos de tipo quirúrgico que ayudan a prevenir embarazos no deseados después de los 35 años.

Por estos factores, desde el pasado 3 de julio de 2023 arrancó la cuarta campaña provincial de esterilización quirúrgica en el hospital Carlos del Pozo Melgar del cantón Muisne, en la provincia de Esmeraldas.

El director de dicha casa de salud manifestó a LA HORA que, tras asumir la dirección hospitalaria se puso en operación el centro quirúrgico.

Cuarta campaña

En las tres campañas anteriores realizadas desde 2021

hasta los primeros meses de 2023, se ha intervenido a 230 personas de los siete cantones de la Provincia Verde, mediante los métodos anticonceptivos.

Las personas que deseen beneficiarse de este servicio y que pertenezcan al Distrito de Salud Muisne Atacames, pueden acercarse directamente a cualquier área de salud y solicitar el agendamiento para la cirugía.

Tanto para ligaduras o vasectomías en el Hospital Carlos del Pozo Melgar, mientras tanto las personas que no pertenezcan al mencionado Distrito, podrán agendar, llamando directamente al área de admisiones al teléfono 062 480269. A través de ese medio podrán registrarse y agendar la cita. (JCH/LVS)

De acuerdo a los Arts. 107, 111, 149, 151, 157, 163 del Código Tributario y 164, 167, 168 del Código Orgánico Administrativo se procede con la notificación de la emisión de títulos de crédito, por obligaciones creadas, a nombre de las personas que se describen a continuación, quienes no fueron localizadas por diferentes razones; a fin de que un plazo de 10 días laborables, se acerquen a las Instituciones Financieras autorizadas con el número de título de crédito a cancelar las cuentas pendientes, caso contrario se procederá a ejecutar el cobro, a través de la vía coactiva.

ESMERALDAS 08 i SANTO DOMINGO | jueves 06/julio/2023
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ADMINISTRACION ZONA NORTE “EUGENIO ESPEJO”
001-005-1800 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 25/8/2022 15/6/2022 15/6/2022 20/3/2023 22/3/2023 4/5/2022 23/1/2023 13/9/2022 6/1/2023 13/9/2022 19/7/2022 16/3/2023 8/7/2022 27/7/2022 23/8/2022 1/9/2021 15/12/2022 6/4/2022 13/2/2023 13/2/2023 17/2/2021 13/9/2022 16/9/2022 2/2/2023 2/2/2023 25/1/2023 21/9/2021 14/4/2022 6/7/2022 7/7/2020 9/9/2022 14/7/2022 2/11/2022 24/10/2022 15/10/2020 21/3/2023 14/3/2023 14/3/2023 14/3/2023 14/3/2023 14/3/2023 21/3/2023 14/3/2023 14/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 15/3/2023 5/2/2021 11/4/2023 21/7/2022 19/10/2020 9/2/2022 1716650419 1710919620 1715831630 1791984772 1720855442 1722202130 1724057102001 1716708159 179081733001 179081733001 1708287972 1707779961 1793190010001 1703106441 0201654506 1712677168 1719002683 1719666354 1714147665 1720609310 1003699467 1708012313 170098745001 1712277464 1723857841 1727490771 1711280006 1753975299001 1790881733001 1722042676 1790792323001 1708639313 1790881733001 1790881733001 1715831630 1702798313 1707612303 1709055329 1703024420 1704447547 1706681044 1102124151 0500154596 1702486513 1790102424001 1703080976 1701294181 1702560473 1710888445 1702549013 1701183741 1700913757 1702190636 1705964797 1703540359 1710091917 400343034 1717782567 1719186510 1790881733001 VERA QUIROZ CRISTOBAL JESUS CARLOS FROILAN ROJAS GUALOTO VASCONEZ JACOME FRANCISCO XAVIER FARMAENLACE CIA. LTDA. CAIZA SAGUANO KLEBER VINICIO PULAMARIN FARINANGO VERONICA PIEDAD CABASCANGO REMACHE JACQUELINE LIZETH HIDROBO SALAZAR RAUL HERNAN INDUVALLAS CIA. LTDA. INDUVALLAS CIA. LTDA. MIRELLA ENRIQUETA ALVEAR PEÑA INDUVALLAS CIA. LTDA. NEURODESAROLLO QUITO CIA. LTDA. SALINAS MORENO JORGE ALBERTO RAMIREZ CHARIGUAMAN MIRYAN MARLENE LEON HIDALGO HENRY MARCO PEREZ TITO JULIO CÉSAR ANDRÉS DAVID VIZUETE FREIRE LAMIÑA PILLAJO NANCYAMALIA ZARATE HERRERIA PHOEBE CAROLINA CHALA CHALA JHONSON MARCELO QUISAGUANO ESCOBAR CARLOS ROBERTO CONGREGACIÓN RELIGIOSA DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE JESÚS Y MARÍA Y DE LA ADORACIÓN PERPETUA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO DE ALTAR EN EL ECUADOR DOMINGUEZ LEIVA LEONARDO JACKSON MICHAEL JOEL SALAZAR ABAD SANCHEZ TRUJILLO MARILU ELIZABETH INGA SUÑA GEOVANNY PATRICIO ALBACURA CALCAN ELVIA GRICEL INDUVALLAS CIA. LTDA. ALTAMIRANO TUQUERREZ CRISTIAN SANTIAGO LETRASIGMA CIA. LTDA. NELI RUBI CHULDE IPIALES INDUVALLAS CIA. LTDA. INDUVALLAS CIA. LTDA. FRANCISCO XAVIER VASCONEZ JACOME TATAYO SIMBAÑA PEDRO PABLO LINCANGO LINCANGO JESUS ROBERTO TRUJILLO VASCONEZ ALEXANDRA ELIZ Y OTROS QUILACHAMIN TITUAÑA ROSA MARIA TORRES MORA IVAN FRANCISCO Y OTROS PALLO ARMIJOS JULIO HUGO Y OTROS CASTRO ULLAURI FIDEL BERNARDO SULCA ESTEFA SERAFINA PILLALAZA GUALOTO JOSE RICARDO THE WORLD RADIO MISSIONARY FELLOWSHIP FIERRO LOZADA GALO RENE Y OTROS CARRION RIVERA PATRICIO MIGUEL ANGEL BILVAO CESAR HUMBERTO PALIZ TAPIA MAX ANDRES Y OTRA IZURIETA DILLON CARLOS PACO EMILIO GUALOTO USHIÑA MARIA MERCEDES Y OTROS ALVARO ALVARO MIGUEL ANGEL SOSA NANCY VIOLET DIAZ SOSA JOSE ANTONIO ARMAS SANTILLAN MIGUEL ALVEAR DAVALOS NANCY PAOLA ROBLES REINA CARMEN MARIA Y OTROS IZA GUACHAMIN MARIA DE LOURDES NANCY BEATRIZ GUERRERO LLUMIPANTA INDUVALLAS CIA. LTDA. 2022 2022 2022 2023 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2022 2023 2022 2022 2022 2022 2022 2022 2023 2023 2021 2022 2022 2023 2023 2023 2021 2022 2022 2020 2022 2022 2023 2023 2020 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2021 2023 2022 2020 2022 34176217 33566164 33566653 38344123 38373283 33353429 37706661 34356913 37661421 34350411 33842787 38311446 33758417 33922317 34156295 33284393 35085048 33301339 37961380 37961391 28709207 34355297 37685958 37824430 37820285 37730729 30012740 33326953 34909392 24621416 34903656 33794178 37667346 37665910 25063651 38353146 38286265 38286396 38286517 38286649 38287998 38358839 38288527 38288855 38293989 38294104 38294225 38294580 38294668 38294842 38295047 38295196 38295426 38295643 38295788 28152458 38553310 33870765 25080928 33091491 2.125,00 100,00 400,00 800,00 3.825,00 160,00 78,80 2.836,80 8.160,00 1.700,00 640,00 8.160,00 2.000,00 2.125,00 200,00 3.600,00 2.125,00 100,00 180,00 180,00 100,00 200,00 21.250,00 800,00 100,00 2.125,00 160,00 80,00 10.200,00 400,00 16.320,00 2.000,00 8.160,00 16.300,00 1.970,00 2.071,01 3.030,98 6.613,02 5.475,77 22.500,00 11.220,62 2.337,83 3.378,45 3.319,54 6.310,92 5.368,22 11.469,02 2.128,75 14.461,08 2.826,21 1.450,39 1.047,94 9.618,75 8.933,23 4.957,37 10.855,00 7,806,80 200,00 400,00 15.360,00 FECHA DE EMISION CÉDULA RAZON SOCIAL AÑO DE TRIBUTACION No. DE TITULO DE CREDITO RUBRO VALOR Mayor información se entregará en la Tesorería de la Administración Zona Norte “Eugenio Espejo”, en la Av. Amazonas N38-112 y Pereira. María Fernanda Guillén ADMINISTRADORA ZONA EUGENIO ESPEJO

Fedexpor alista sus premios para reconocer a lo mejor de la exportación

El 2022 fue uno de los mejores años para las exportaciones, crecieron un 16% anual hasta superar los $18.000 millones. Más de 3.000 productos conformaron la canasta exportable del país, llegando a 149 destinos.

En este contexto, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) presentó la décima tercera edición del PremioeXpor para reco-

nocer a las mejores empresas exportadoras.

La gala de premiación será el jueves 28 de septiembre de 2023, en la ciudad de Manta.

La postulación no tiene costo y podrán participar las empresas exportadoras de bienes y servicios que operen en Ecuador. Se receptarán inscripciones, hasta el 16 de agosto.(JS)

Presidenciables van sin un plan realista para generar empleo

Los aspirantes a Carondelet planean lejos de la realidad. Más que una propuesta para año y medio, el país necesita una estrategia para 15 años.

La falta de empleo formal y los bajos ingresos están entre las principales preocupaciones de los ecuatorianos. Sin embargo, los candidatos presidenciales, dentro de las próximas elecciones anticipadas, tienen más buenas intenciones y voluntad que planes realmente concretos para generar puestos de trabajo de calidad.

En los planes de Gobierno hay propuestas tan vagas como impulsar el crecimiento de empresas privadas, impulsar el emprendimiento juvenil, bajar las tasas de interés, crear zonas tecnológicas, entregar capital semilla, exenciones tributarias para las empresas que contraten jóvenes, entre otros.

También se incluyen alternativas como las del candidato Yaku Pérez, que busca financiar emprendimiento sacando dinero de las reservas internacionales; y generar trabajo reduciendo el horario laboral para que, en lugar de una persona, se pueda contratar a dos para el mismo puesto.

En general, lo que presentan los aspirantes al sillón de Carondelet son discursos, que incluso pueden sonar bien, pero sin ningún plan detrás para hacerlos realidad, y menos en año y medio, explicó Rosa Andrea Villa, economista e investigadora.

‘Es la economía, estúpido’ Esa frase fue inventada por un asesor de Bill Clinton durante la campaña presidencial de las elecciones de EE.UU. en 1992.

Su significado es que la economía está en el centro de los problemas estructurales de pobreza y empleo en el país.

Pero lamentablemente, los candidatos a la presidencia de Ecuador parecen no ser conscientes de la situación que van

a heredar. En un reciente análisis del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera explica que el nuevo Presidente tendrá que lidiar con una estructura productiva que apenas genera $500 por habitante al mes. Esa es la misma capacidad de 2014, es decir, el país se ha estado estancado casi los últimos 10 años.

Según Carrera, solo si se crece a por lo menos 5% anual durante 15 años, se podrá realmente generar empleo de calidad y mejorar las condiciones de vida de las personas

“En una economía dolarizada el crecimiento económico debe sustentarse en abundantes exportaciones no petroleras, niveles de inversión extranjera directa superiores a los $5.000 millones, y en otros flujos externos de dólares. La inversión extranjera e interna debe ser de magnitudes considerables”, dijo.

Entonces, en las actuales circunstancias, antes que un plan

de Gobierno para año y medio, lo que necesita el país es un plan de crecimiento para 10 años con mínimos que respeten todos los sectores políticos y ciudadanos.

“Para que las inversiones fluyan se necesita de una sociedad que aprecie como valores para progresar: la gobernabilidad, la seguridad jurídica en el respeto a los contratos e impartición de una justicia proba, la paz interna para desarrollar las actividades económicas, la innovación, la productividad, una educación de calidad y valores éticos, la consolidación de un real funcionamiento de la institucionalidad democrática”, aseveró.

Los ofrecimientos de soluciones inmediatas casi nunca terminan bien. Solo hace falta revisar una de las propuestas de Guillermo Lasso como candidato: crear 250.000 empleos de calidad adicionales cada año.

El mito de la obra pública La solución más repetida en

todos los planes de Gobierno es el impulso de la obra pública para generar más empleo y crecimiento económico. Se ha extendido la visión de que si Lasso no ha gastado más en obra pública es por falta de voluntad, entonces, la solución es que llegue a Carondelet alguien con mano dura que ordene y ponga orden.

Si bien el actual Gobierno ha tenido claros problemas de gestión, que incluye al enemigo interno, la incapacidad para lidiar con la burocracia, entre otros, el problema de fondo es que las cuentas públicas no tienen tanto dinero como se puede pensar.

Entre enero y mayo de 2023, el déficit fiscal (más gastos que ingresos) llegó a -$1.045 millones . Además, de acuerdo con el análisis de Fausto Ortiz, exministro de Economía, a finales de mayo se acumularon atrasos por alrededor de $1.400 millones (servicios, bienes y obras hechos o entregados, pero aún

Solo si Ecuador crece a 5% anual durante 15 años, se podrá duplicar el ingreso por habitante de $6.395 a $14.233.

no pagados).

Esto quiere decir que realmente escasea el dinero y no solo es cuestión de voluntad para que se haga más obra.

La única solución posible es levantar más deuda pública. El actual Gobierno asegura que tiene identificadas fuentes y está gestionando créditos internacionales emergentes por $400 millones.

Desde el Colegio de Economistas de Pichincha se ha estimado que, mediante mecanismos de apoyo contra los efectos del cambio climático, se pueden levantar otros $300 millones.

Finalmente, a través de colocar bonos de deuda interna para que los compren los bancos privados, se podrían conseguir $300 millones más.

Así, si se hacen las gestiones correctas, se podría reunir alrededor de $1.000 millones. Este monto, aunque significativo, solo serviría para paliar parte del efecto probable del fenómeno de El Niño y solucionar los daños más prioritarios.

Los niveles de empleo podrían aumentar mínimamente, pero en ningún caso se solucionarían las cifras de más de 5,2 millones de ecuatorianos (casi el 64% de la Población Económicamente Activa) en la informalidad y el desempleo.

Las estimaciones más conservadoras apuntan a que solo el fenómeno de El Niño podría reducir el Producto Interno Bruto en más de 2%, es decir, más de $2.000 millones.

A eso se debe sumar que durante el primer trimestre de 2023, según el Banco Central, la inversión en la economía ecuatoriana (tanto pública como privada) ya se desplomó más del 5%. (JS)

SANTO DOMINGO | JUEVES 06/JULIO/2023 I ECONOMÍA 09
REALIDAD. El Ecuador informal no se termina por decreto o voluntad del próximo Presidente.
DATO

Presidenciables ofrecen fortalecer la lucha contra el narcotráfico

Las propuestas están incluidas en el plan de gobierno que entregaron al Consejo Nacional Electoral.

Cooperación internacional, depuración, y fortalecimiento de las capacidades operativas de la Policía y las Fuerzas Armadas, son algunas coincidencias en los planes de

gobierno de cuatro candidatos a la Presidencia de la República para enfrentar la amenaza del narcotráfico y el crimen organizado. Estos candidatos, según algunas

encuestas de opinión, lideran la preferencia electoral para las elecciones anticipadas y legislativas del 20 de agosto de 2023. (SC)

Luisa González ‘Plan urgente’

° En su plan, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, refiere que el tema de la inseguridad debe ser abordado de manera “urgente e integral”.

Para enfrentarlo se implementarán políticas que aseguren la paz mediante estrategias integrales que aborden las causas subyacentes de la inseguridad como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades.

Para el combate a la corrupción y la influencia del crimen organizado en las instituciones públicas, promete abogar por sistemas jurídicos justos.

En su propuesta de campaña consta la restitución de los ministerios coordinadores de Seguridad y de Justicia, reestructurar los ministerios del Interior y de Gobierno, y depurar la filas de las FF.AA. y Policía, retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social y reafirmar el monopolio del Estado sobre las armas. Sugiere que se promoverá la cooperación y el intercambio de información sobre actividades criminales y patrones delictivos entre los entes de seguridad, tanto a escala nacional e internacional, para “combatir y prevenir eficazmente” el crimen transnacional y organizado.

Fernando Villavicencio Cooperación

° Implementar estrategias de prevención del delito, fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, promover la participación ciudadana, son algunos de los planteamientos de Fernando Villavicencio, de Construye, para enfrentar las consecuencias de la violencia. Además, la implementación de la Universidad de la Policía Nacional para fortalecer su profesionalización; y anticipa una convocatoria a oficiales en diversas ramas para asegurar un trabajo integral de prevención, inteligencia e investigación de las estructuras criminales.

Para respaldar a la Policía se proveerá de armamento, material de protección y tecnología.

La seguridad no se limita a las fronteras de un país, sino que requiere una colaboración entre naciones.

En este sentido, señala que promoverá la cooperación internacional en materia de seguridad, estableciendo alianzas con otros países y organizaciones internacionales; intercambio de información.

Los militares, se sostiene en la propuesta, jugarán un papel crucial en el control de las fronteras; en los puntos formales como en los pasos ilegales, el espacio aéreo y marítimo. Se fortalecerá su capacidad para controlar el ingreso y salida de personas, así como el tráfico de armas y municiones.

Yaku Pérez

Plan integral

° Se priorizará el combate a la delincuencia y se actuará con sentido de urgencia para proteger a la población de las amenazas y violencia, ofrece Yaku Pérez, Alianza Claro que se puede.

Se identificará el momento de ocurrencia y la intensidad de esas amenazas. Eso permitirá neutralizarlas y proteger a las víctimas. Las acciones preventivas y correctivas estarán sintetizadas en un plan integral antidelincuencial, con políticas criminológicas emergentes y viables interdisciplinarias y transdisciplinarias.

La principal amenaza a la seguridad es la que proviene de diferentes formas de delincuencia; común, organizada o transnacional, de la cual es víctima la ciudadanía en forma de asaltos, robos, secuestro, sicariato, extorsión.

Si bien es cierto que estas formas de violencia tienen un origen que van desde la pobreza, la impreparación de los organismos de seguridad y control, o la porosidad normativa del Estado, sin embargo, será necesario actuar neutralizando a sus promotores. Para ello se fortalecerán las capacidades de la Policía y FF.AA.

Otto Sonnenholzner

Especialización

° En su propuesta, Otto Sonnenholzner, del Movimiento Actuemos, hace un análisis de la ola de violencia sin precedentes vive el país por la presencia de los cárteles transnacionales del narcotráfico.

En 2022, dice, los homicidios intencionales se duplicaron como resultado de las, al menos, 10 bandas criminales que luchan por espacios para sus actividades, y las incautaciones de droga han incrementado “dramáticamente” en un 128% entre 2019 y 2022 con 201 toneladas incautadas el año pasado. Cree que la Policía y las FF.AA. trabajan sujetas a leyes que protegen al criminal y no sienten el respaldo del Estado. Por eso plantea que para luchar contra el crimen organizado transnacional se deben promover reformas que adecuen las leyes para combatir el flagelo, y dotar a policías y militares protección y respaldo.

También sugiere crear una unidad especializada de combate a la delincuencia, con un enfoque en seguridad urbana que identifique e implemente las necesidades de equipamiento, tecnología e inteligencia, así como especializarlos en ciberseguridad, investigación, explosivos e inteligencia.

POLítica 10 i SANTO DOMINGO | jueves 06/junio/2023

La crisis climática se instalará por décadas en Latinoamérica

Según las previsiones de la OnU la región y el Caribe soportarán más olas de calor, inundaciones, sequías y ciclones.

LA HAbAnA. Naciones Unidas advirtió este 5 de julio de 2023 a los países de América Latina y el Caribe que durante las próximas cuatro décadas van a producirse más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, e instó a los gobiernos a establecer sistemas de alerta.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la ONU, hizo esta advertencia en el marco de la XIV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo que se celebra en La Habana.

“Tenemos que adaptarnos al

cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos, lo que significa que veremos más olas de calor, inundaciones, sequías, y huracanes”, señaló Taalas.

Sistemas de alerta

Entre las medidas de adaptación se encuentra el establecimiento en los países de América

Récord de temperaturas

° El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, afirmó que es “casi seguro” que en los próximos cinco años se romperá el récord global de temperaturas y agregó que recientemente ya se han estado marcando registros históricos diarios.

Según Taalas, los estudios indican que hay un 66% de probabilidad de que en los próximos cinco años se supere el límite de 1,5 grados centígrados de subida de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales, uno de los límites que se marca el Acuerdo de París contra el calentamiento global.

“Ha habido un aceleramiento del cambio climático” en América Latina y el Caribe, afirmó el secretario general de la OMM, quien alertó de los “crecientes impactos” del calentamiento global, que se traducen en pérdidas humanas y económicas.

Latina y el Caribe de sistemas de alerta temprana, porque en la actualidad “solo una fracción” de las naciones de esta región cuentan con tecnología apropiada en este ámbito.

Según la OMM, agregó, estos sistemas deben servir para detectar “múltiples peligros”, incluyendo “riesgos meteorológicos, hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, pero además deben prever el impacto de estos fenómenos en “la agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético”.

Aquí, añadió que algunos países necesitan mejores sistemas de medición meteorológica, ámbito en el que podrían cooperar las economías industrializadas, aportando tecnología más actual.

“Tenemos que mejorar la situación en esta región, especialmente en los países caribeños”, agregó Taalas, quien subrayó que los países más vulnerables

EL DATO

Dejar de emplear combustibles fósiles y evitar la deforestación en la Amazonía ayudaría a mitigar los efectos de la crisis climática.

cifrA

1.153

víctimas mortales y daños económicos por al menos $9.000 millones dejaron los eventos meteorológicos, hidrológicos y climáticos de 2022.

son los del Caribe -por las tormentas tropicales y la subida del nivel del mar- y Brasil, por la deforestación. eFe

LimA. El Consejo de Ministros de Perú aprobó este declarar en estado de emergencia por 60 días a los distritos cercanos al volcán Ubinas (sur), que se encuentra desde el martes en etapa eruptiva y que ha llegado a expulsar columnas de humo y cenizas de más de 5 kilómetros de altura.

“Esta mañana se aprobó en la sesión de Consejo de Ministros declarar en Estado de Emergencia algunos distritos de Moquegua por peligro inminente ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas” , anunció el Consejo de Ministros.

La institución explicó que este estado “permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente”.

El volcán Ubinas, ubicado en la región sureña de Moquegua, ha emitido cenizas y gases en las últimas 24 horas , en dirección a tres distritos y centros poblados que presentan ceniza en sus casas y campos aledaños, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Defensa Civil. eFe

global 11 SANTO DOMINGO | JUEVES 06/JULIO/2023 I
Ambiente. La deforestación y los incendios forestales ponen en grave riesgo a la Amazonía.
Perú declara emergencia en zonas cercanas a volcán Ubinas
COLOSO. Vista del volcán Ubinas de Perú. EFE SANTO DOMINGO

0986 211 711

Casa en venta en la

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

llamar al

0990 109 613

¡oportunidad laBoral para diSeñadoreS gráFiCoS

Con experienCia!

(HomBre entre 22 y 30 añoS)

0987975095

requisitos:

• Mínimo dos años de experiencia comprobable en diseño gráfico.

• Dominio experto de programas de diseño (Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, CorelDRAW, y similares)

• Capacidad para trabajar en múltiples proyectos simultáneamente, cumpliendo con los plazos establecidos.

• Experiencia en la creación y adaptación de diseños para diferentes formatos y plataformas.

responsabilidades:

• Crear y adaptar diseños para diferentes formatos y plataformas, manteniendo la coherencia visual de la marca.

• Colaborar con el equipo de marketing para comprender y cumplir con los objetivos del proyecto.

• Trabajar en estrecha colaboración con otros miembros del equipo para garantizar la calidad y coherencia en todos los proyectos.

• Desarrollar y crear diseños atractivos y efectivos para una variedad de proyectos, desde logotipos y material promocional hasta diseños para medios digitales.

Interesados enviar hoja de vida y portafolio con el asunto

“Diseñador Gráfico - Tu Nombre” al correo: contratacionessd@gmail.com

nota: Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con los requisitos y se ajusten a los criterios de selección. Gracias por tu interés en unirte a nuestro equipo.

preStigioSa empreSa requiere laS SiguienteS vaCanteS:

analista de GestiÓn de talentO HumanO requisitos:

• Experiencia mínima de 2 años, indispensable Título de Tercer nivel en Administración de empresas o Carrera a Fines. Conocimientos Certificados en:

• Excel Nivel Avanzado

• Cursos actualizados en Gestión de Recursos Humanos, nuevas reformas

• Conocimiento en Norma ISO 9001

CHOFer PrOFesiOnal tiPO e requisitos:

• Licencia de Conducir tipo E.

• Contar con al menos 4 años de Experiencia en el Cargo

• Conocimiento Básico de Mecánica.

• Conocimiento en Norma ISO 9001

enviar su C.v. y detalle el cargo: rrhh@grupobalsebot.com

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

requiere

JeFe de Bodega

Conocimientos que debe tener el perfil:

• Administración de bodega y manejo de inventarios.

• Liderar y manejar personal.

• Muy buena atención al cliente interno y externo

• Manejo de bodega en un sistema ERP.

• Disponibilidad de trabajar en horarios rotativos. Competencias para el cargo:

• Capacidad para resolver problemas

• Ordenado y organizado

• Trabajo en equipo

• Trabajo a presión

• Planificar, coordinar, dirigir y supervisar el personal a cargo en las labores desempeñadas en las diferentes tareas asignadas de bodega y logística.

requisitos:

• Experiencia: Mínimo tres años en Administración de bodegas, Abastecimiento y Logística.

• Licencia de vehículo.

• Residir en la ciudad de Santo Domingo.

• Edad entre 28 - 42 años

• Sexo Masculino

• Hoja de vida y/o curriculum vitae.

• Copia de títulos obtenidos.

• Copia de cedula y certificado de votación.

• Copia de planilla de luz (debe ser del domicilio actual).

• Croquis de domicilio google maps.

• Certificados personales y/o laborales.

Beneficios

• Beneficios de ley y beneficios empresariales.

Enviar hoja de vida al correo: recursoshumanos@mundoffice.com

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 12 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JULIO/2023 P P-243631-MIG
787 8732
Ciudad de esmeraldas
E.1,
0990
atenCiÓn
Interesados
fono:
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque
lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:
109 613
de oportunidad P-244929-MIG
serviCiO
de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO
por remodelaCiÓn
Muebles de peluquería en buen estado, excelente precio, de oportunidad. Telf.
P-244294-GF
vendo
(solo Whatsapp) P-245384-MIG
P-244199-GF vendO 2 HermOsOs terrenOs De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
P-245397-MIG
0959030374
P-245431-GF
OP-MA Se vende Heladería y CaFetería en Santo Domingo. Interesados llamar al 0987 437 418 Convocatorias Condolencias Clasificados
P-245424-MIG
Guayaquil S/N
099
Se BuSCa perSonal Con o sin experiencia para trabajar en oficina enviar su hoja de vida 096 767 3764 OP-MIG
Dirección: Calle
y calle Pallatanga.
787 8732

David Corenswet como el nuevo Superman del universo de DC Studios

EFE • James Gunn, codirector ejecutivo de DC Studios, confirmó al actor David Corenswet como el nuevo protagonista de su filme ‘Superman: Legacy’.

Gunn, escritor y director del filme, ratificó por medio de Instagram que Corenswet será el actor que dará vida al famoso periodista y superhéroe encubierto Clark Kent en el filme cuyo estreno está previsto para el 11 de julio de 2025.

El filme será producido por Peter Safran, codirector del estudio junto con Gunn, y es parte del proyecto ‘Gods and Monsters’ con el que DC Studios pretende reiniciar el universo de DC Comics, después de una serie de fracasos taquilleros como ‘Black Adam’ y ‘Shazam!”.

El director también adelantó que la actriz Rachel Brosnahan será la nueva Lois Lane, reportera del Daily Planet y el principal interés amoroso de Kent en la ficción.

Filmes

A comienzos de año, Safran avanzó que ‘Superman: Legacy’ mostrará el viaje que emprenderá el superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, y sus intentos por reconciliar su herencia kriptoniana con su formación humana como Clark Kent de Smallville, Kansas.

man hace una década en el filme de Zack Snyder, ‘Man of Steel’, y que se ganó el corazón de los fanáticos con su interpretación, mientras que Brosnahan sustituye a Amy Adams en el papel de Lane.

David Corenswet se dio a conocer con la serie ‘The Politician’, pero antes ya había sido parte de proyectos como la miniserie de ‘Hollywood’ o ‘Moe and Jerryweather’, en donde él mismo dirigió algunos sketches cómicos.

el dato Corenswet reemplaza así a Henry Cavill, el último actor que dio vida a Superman hace una década en el filme.

Corenswet reemplaza así a Henry Cavill, el último actor que dio vida a Super-

Otro de los trabajos que han catapultado su carrera fue el filme de terror ‘Pearl’ (2022), de Ti West, y su próximo proyecto en televisión será junto a Natalie Portman en la serie de Apple ‘The Lady In The Lake’. Sin embargo, ‘Superman: Legacy’ podría ser el gran papel del joven nacido en Filadelfia, EEUU, de 29 años.

Angela

Bassett

y Mel Brooks recibirán premios honoríficos

EFE • La Academia de Hollywood anunció en un comunicado que galardonará a la actriz Angela Bassett, al actor, guionista y director Mel Brooks y a la editora Carol Littleton con un premio honorífico en noviembre.

La institución también señaló que el premio humanitario Jean Hersholt será entregado a la directora fundadora del programa de largometrajes del festival de cine independiente de Sundance, Michelle Satter.

Las cuatro estatuillas se entregarán en la 14ª ceremonia anual de los Premios de los Gobernadores de la Academia, que se llevará a cabo el sábado 18 de noviembre en Los Ángeles (California).

Yang resaltó las interpre-

taciones trascendentales de Bassett, el humor de Brooks, el modelo de trabajo que ha dejado Littleton en el montaje de películas, así como la lucha por el impulso del cine independiente de Satter.

el dato

Este será el primer óscar que recibirá Bassett.

que recibirá Bassett, quien obtuvo su primera nominación a los premios en 1994 por su papel de la recientemente fallecida Tina Turner en el filme “What’s Love Got To Do With It” (1993).

Distinción

El premio honorífico de la Academia es una estatuilla de los Óscar que se concede para honrar una distinción extraordinaria en los logros de toda una vida, contribuciones excepcionales al estado de las artes y ciencias cinematográficas, o por un servicio sobresaliente a la Academia, según información de la institución.

Este será el primer óscar

En 2023, Bassett también fue nominada como mejor actriz secundaria por su interpretación de Ramonda en la cinta de Marvel ‘Black Panther: Wakanda Foreve’”.

Mel Brooks, por su parte, recibió su primer galardón como guionista en los reputados premios con ‘The Producers’ de 1968, y en 1975 fue nominado por su trabajo como compositor y escritor de ‘Blazing Saddles’.

CINE 13 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JULIO/2023 I
ACTRIZ. Angela Bassett.
El filme será producido por Peter Safran, codirector del estudio junto con Gunn, y es parte del proyecto ‘Gods and Monsters’.
ACTOR. David Corenswet.

Los secuestros extorsivos serían más frecuentes en Quevedo

Agentes

Estar atentos, no perder la atención e incluso armar un plan de contingencia son parte de las recomendaciones que se realiza desde la Policía de Quevedo, en caso de que se registre un secuestro, como los suscitados en las últimas semanas.

Carlos Balcázar, jefe de operaciones de la Policía, indicó que no pararán los trabajos de investigación para mitigar esta problemática en la ciudad.

Informó que la tarde del lunes 3 de julio de 2023 conocieron que una persona fue raptada mientras salía de un supermercado, ocurrió a vista y paciencia de quienes estaban cerca, los cuales expresaron que lo bajaron de su carro y se lo llevaron con rumbo desconocido, luego pidieron alrededor de tres mil dólares para su liberación. El uniformado explicó que los antisociales se comunicaron con el hijo de la víctima y le dijeron que lo tenían secuestrado por la Terminal Terrestre de Quevedo. Recordó que en ese momento se activaron y gracias a los trabajos de inteligencia localizaron y capturaron a uno de los sujetos que sería el encargado de recibir el dinero.

Tendencia Balcázar explicó que actualmente se trabaja bajo este modus operandi y para evitarlo la ciudadanía cumple un rol muy importante.

‘‘Actualmente muchas personas que no aparentan ser delincuentes se convierten en radares de los ‘pillos’, estos incluso cargarían radios transmisores para comunicarse con los de la banda y así poder operar una vez que detectan que sus víctimas están en completa vulnerabilidad’’, dijo el

agente, quien agregó que las personas deben mantenerse alertas e informar cualquier novedad pues personal policial está desplegado en toda la ciudad y zonas aledañas, para aquello, pasan por ‘desapercibidos’. José M., de profesión mecánico, comentó que deben extenderse los controles antidelincuenciales. ‘‘Todos los días hay robos y secuestros, sí se observan policías por casi todas partes, pero es indudable que hacen falta más policías’’, finalizó. (VV)

Vacunador tras las rejas

° Una persona fue detenida en días anteriores porque estaría ‘vacunando’ a los dueños de una clínica en Quevedo. Los mensajes aterradores ‘metían miedo’ a los dueños del establecimiento, en los cuales manifestaban conocer absolutamente todo de sus vidas.

Sin embargo, a uno de los delincuentes se le ‘durmió el diablo’, ya que cuando llegó a entregar la carta física del monto de dinero que requerían fue interceptado por agentes especiales de la Policía. El maleante no se lo esperaba.

El sujeto salió corriendo, al parecer quiso extraer un objeto de un costado de su cintura, por lo que recibió un disparo en la pierna.

Computadoras no pueden entregarse a estudiantes

La firma de María Brown, ministra de Educación, faltaría para que el GAD Provincial de Los Ríos proceda con la entrega de 13 mil computadoras a los alumnos del tercer año de bachillerato de la provincia.

“Hemos facilitado toda la información y el borrador

del convenio a la Ministra de Educación, pero no tenemos ningún tipo de respuesta ”, expresó Johnny Terán, prefecto.

El funcionario manifestó que la donación no se puede ejecutar ya que no es una competencia directa de la entidad que dirige.

Según Terán, en este proyecto el Ministerio no está invirtiendo ni un solo centavo ya que todo es financiado por la Prefectura.

Diario La Hora buscó la versión del Distrito de Educación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta alguna. (DG)

LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JULIO/2023 I
policiales están desplegados por la ciudad, pasan por ‘desapercibidos’.
LABOR. Un hombre fue detenido, estaba involucrado por el secuestro de otra persona. Policía asegura que trabajan de manera ardua. DOTACIÓN. En 2022 también se entregaron portátiles.

3 soluciones para mejorar la distribución de agua

En Quito hay ocho sectores que sufren racionamientos durante el verano. Para ampliar el sistema se realizan obras que estarán listas en tres años.

Desde que llegó el verano, en Quito hay escasez de agua en distintos sectores. Esto se debe a que la falta de lluvias disminuye el nivel de las vertientes. Además, según las autoridades municipales, la población desperdicia el líquido. Esto hace que quienes viven en zonas más altas sufran racionamientos.

Por esta razón hay quejas de racionamientos en la provisión de agua. Estos se aplican sin aviso en zonas como Tumbaco, según denuncia Deivis Arévalo, quien vive en el barrio El Arenal. Reclama que desde hace una semana se producen recortes. “Apenas nos dan agua desde las 4 de la madrugada hasta las 6 de la mañana y no ponen ningún comunicado”, dice.

Sin embargo, Johana Patiño, subgerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), asegura que la población no colabora y advierte que hay un consumo indiscriminado del agua. De hecho, explica que la Organización Mundial de la Salud indica que el consumo por habitante debería ser de 100 litros en un día. Sin embargo, en el Distrito se registra un consumo de 170 litros por día en épocas de verano.

Parroquias con restricciones

Las parroquias que se han visto

La reconexión

° Los racionamientos y reconexión del servicio implican un trabajo adicional para la empresa municipal.

Johana Patiño, subgerente de la Epmaps, dice que los técnicos trabajan todas las noches.

afectadas por recortes son: La Merced, Alangasí, San Antonio de Calacalí, Calderon, en el norte y oriente del Distrito. En la zona al sur (que surte la planta El Troje), están afectadas La Ecuatoriana, Turubamba, Quitumbe y Chillogallo

Según la Epmaps, se han iniciado racionamientos para que el recurso pueda ser distribuido entre los ciudadanos de estos sectores de una manera “más equitativa”. Pero descartan que se haya interrumpido totalmente el servicio.

“En verano tenemos problemas de desabastecimiento, sin embargo, estas zonas están recibiendo el servicio todos los días, solo que se les ha puesto horarios. En esos momentos pueden recolectar el agua para su posterior uso”, dice Patiño. No obstante, hay reclamos. Frank Sánchez, habitante de Chillogallo, indica que hacer cortes de agua de 12 horas es una locura. “Solo porque comunican creen que son proactivos. Esto es un insulto para la población del sur de Quito”.

Soluciones a largo plazo

Para La Merced, Alangasí y Píntag, en el oriente de la capital, está previsto realizar el proyecto para aumentar la capacidad de conducción desde la fuente El Volcán hasta el

tanque El Chorro. Este proyecto, anunciado hace dos años, está en diseño. Hasta tanto, Patiño advierte que se mantendrán los recortes y, en las zonas más altas, operan tanqueros. Por otro lado, la ampliación de la planta El Troje, en la zona sur, ya cuenta con contratos firmados para el aumento de su capacidad. Esta planta produce 700 litros por segundo. Con esta ampliación, prometida hace unos cinco años, se duplicaría su producción a 1.500 litros por segundo (l/s). Con esto prevén cubrir la demanda de esa zona, al menos para unos 30 años más. Esta solución podría estar lista en dos años.

Para Calderón, en cambio, la Epmaps construye una planta de tratamiento de agua potable. Esta obra se ejecuta desde febrero de 2023 con la constructora Hidalgo & Hidalgo, quienes fueron los ganadores del concurso público internacional. El tiempo estipulado para su construcción es de 3 años y tiene un costo de $16,05 millones.

Esta planta fue diseñada para tener una capacidad de

1300 l/s, en dos módulos de 650 l/s. En la fase inicial se construye el primer módulo con capacidad de tratamiento de 650 l/s, los tanques de agua cruda y reserva. También avanzan los trabajos de la estructura de entrada; el sistema de mezcla rápida; sistemas químicos; tanque ecualizador; edificios de administración y control; laboratorio, y generador de emergencia. También están realizando la línea de conducción Paluguillo- Puembo, la cual se une con Puembo–Calderón. Esta obra consiste en la instalación de 24,8 km de tubería de 800 mm, desde la cámara derivadora de Puembo hasta San Juan Alto de Calderón, lugar en donde

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

“No se trata solamente de abrir el grifo de agua y que fluya. Tenemos personal que está trabajando en campo desde las 21:00 hasta 02:00, realizando acciones operativas, tanto en válvulas, controlan el nivel de los tanques, tienen que sacar el aire de las tuberías para que el agua pueda fluir sin que existan taponamientos”, explica.

se construirá la planta de tratamiento de agua potable, ayudando así a su abastecimiento. Esta obra fue adjudicada al consorcio Puembo Calderón. El proyecto tiene un costo de $43,5 millones y debe estar lista en tres años.

Adicionalmente, iniciaron el proceso de contratación para la construcción de las líneas de trasmisión, tanques y redes de distribución para el sector de Calderón con

SANTO DOMINGO | JUEVES 06/JULIO/2023 i QUITO 15
OBRAS. Construcción de planta de Agua Potable en Calderón. INFRAESTRUCTURA. Construcción de la línea de conducción Paluguillo- Puembo Puembo- Calderón.

Lasso presentó en Imbabura nuevos planes de créditos hipotecarios

el presidente Guillermo Lasso cumplió este 5 de julio de 2023 parte de su agenda en la provincia de Imbabura.

IMBABURA. – Desde las 10:00 comenzaron las actividades oficiales del presidente Guillermo Lasso en la provincia de Imbabura, a donde arribó este 5 de julio de 2023 para cumplir un evento puntual. El mandatario participó en el anuncio de la primera cooperativa que se suma al Programa de Crédito Hipotecario 5-25-5 , que consiste en brindar condiciones pre-

‘Megaoperativo’

tULCÁn. – Como un “megaoperativo de seguridad” calificaron las autoridades de Carchi al control efectuado en las inmediaciones de la terminal terrestre de Tulcán.

Liderados por la Gobernación de Carchi, entidades como Policía, Ejército, Intendencia, Comisaría Municipal, Comisaría Nacional, SRI y Migración, recorrieron la tarde y noche del 4 de julio de 2023 la terminal y sus calles

ferenciales a quienes deseen adquirir este tipo de producto financiero, al 5% de inte-

rés, hasta 25 años plazo y con el 5% de entrada.

Según el Gobierno Na-

cional, hasta el momento se han entregado 6.289 viviendas con este tipo de créditos, en beneficio de más de 25.000 ciudadanos, por lo que esta fue la ocasión para anunciar que la Cooperativa Atuntaqui , referente de la provincia de Imbabura, es la primera entidad de este tipo a escala nacional que se integra a este programa de Gobierno para adquirir una primera vivienda, que puede ser de interés social (VIS) o de interés público (VIP).

“Estamos subvencionado créditos hipotecarios para que los nuevos propietarios no tengan que pagar tanto interés (…). Lo mejor de todo, es que ya no pagarán arriendo, sino que pagarán por su casa propia, con más gusto y orgullo de haber alcanzado

una meta pensando en el mañana”, dijo Lasso. Los directivos de la Cooperativa Atuntaqui señalaron que la institución financiera brindará condiciones preferenciales , incrementará las colocaciones y ofrecerá mayor cobertura de crédito hipotecario, con las condiciones del 5% de interés, hasta 25 años plazo, con el 5% de entrada, para lo cual el Gobierno Nacional desembolsó $3,6 millones a la entidad financiera imbabureña, con presencia en tres provincias: Imbabura, Pichincha y Tungurahua.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) agregaron que, hasta el momento, el Gobierno ha destinado $163 millones en 17.000 soluciones habitacionales , entre ellas 5.000 viviendas gratuitas, así como otras con diferentes opciones y tipos. Mientras que, solo en Imbabura, se han entregado 577 créditos hipotecarios . (FV)

aledañas, donde encontraron más de una novedad.

Desde la Gobernación afirmaron que se revisaron documentos de quienes transitaban por el lugar, así como de vehículos, motos y establecimientos externos e internos de la zona. Según el reporte presentado este 5 de julio, en el operativo se obtuvieron resultados como el retiro de motocicletas por no poseer do -

cumentación legal para su circulación , decomiso de mercadería (ropa y zapatos) sin documentos legales de ingreso al país, decomiso de sustancias sujetas a fiscalización, de armas cortopunzantes y pipas artesanales para el consumo de droga. Además, señalaron la entrega de tres menores de edad en estado de vulnerabilidad a sus respectivos tutores. FV)

i SANTO DOMINGO | JUEVES 06/JULIO/2023 NORTE 16
VIVIendAs. Guillermo Lasso entregó la llave de su casa a una de las beneficiarias de estos créditos, en Ibarra. VIsItA. En un conjunto habitacional de Ibarra se organizó el evento de la Presidencia.
para mejorar la seguridad en Tulcán
OpeRAtIVO El principal lugar de registro fue la terminal de Tulcán.

Basura, un ‘dolor de cabeza’ para varios cantones de Tungurahua

El manejo de residuos sólidos en varios cantones de la provincia continúa siendo un problema, no solo por el incremento de los desechos, sino por la falta de espacios para depositar la basura.

Ambato, Tisaleo, Cevallos y Quero se enfrentan a un problema debido a la saturación de los espacios donde se eliminan los desperdicios.

Situación

Gavino Vargas, director zonal 3 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, manifestó que existen varios cantones que aún están trabajando en rellenos sanitarios y celdas emergentes que no cuentan con todos los parámetros legales establecidos.

Así, en Ambato el espacio habilitado se encuentra

saturado, esto debido a la alta carga de desechos sólidos que se genera en toda la ciudad.

Al momento se debe concluir co n un proceso para obtener la licencia ambiental que les faculte la utilización de un espacio nuevo en el mismo sector en el que se encuentra el actual relleno sanitario. Vargas aseguró que el Municipio de Ambato debe desarrollar el cierre técnico

Una buena gestión

° Mocha contrasta con la situación de los rellenos sanitarios del Frente Sur Occidental de Tungurahua, pues a pesar de que también cuentan con una celda emergente, ésta ha sido gestionada de una manera adecuada.

“Cuenta con la viabilidad técnica emitida por el Programa Nacional de Residuos Sólidos, cuenta con una celda para la disposición final de desechos sanitarios y se ha realizado varias inversiones para una operación técnica en el sitio de disposición final de basura”, comentó Vargas.

Danilo Ortiz, alcalde de Mocha, aseguró que se tiene planes para que la vida útil de esta celda emergente se extienda y se cuenta con diferentes aportes que se han implementado de acuerdo a las normas técnicas que exige la ley.

de las celdas que se estaban utilizando actualmente para poder ampliar nuevas celdas, así sea en el mismo sector. “La Licencia Ambiental es una guía en la que se establecen responsabilidades y obligaciones”, dijo.

Más sectores

Otro de los cantones que tiene complicaciones es Tisaleo que tiene una celda emergente la misma que ha cumplido su vida útil y, a pesar de que tiene varios años ya en esta condición, aún no se ha generado soluciones.

Una de las propuestas es la ubicación de un predio para la construcción de un relleno sanitario o a su vez la ampliación de la celda emergente. “El Municipio debe presentar un proyecto que justifique la ampliación y un manejo adecuado bajo los parámetros técnicos”, explicó Vargas.

A decir de Milton Ramírez, alcalde de Tisaleo, este trabajo se está desarrollando a fin de que se pueda viabilizar esta ampliación.

Situación similar es la que se vive en Cevallos, donde se desarrolló el cierre técnico del botadero de basura

a cielo abierto y al momento cuenta con una celda emergente, pero que aún no es considerado un relleno sanitario.

Y aunque en este cantón ya cuentan con la licencia ambiental para la construcción de un relleno sanitario, este no se logró construir debido a la oposición de la ciudadanía, “esto es algo que debió subsanar la municipalidad en la administrac ión anterior”, aseguró el responsable zonal del Ministerio del Ambiente.

Mientras que en Quero la situación es más compleja, puesto que la celda emergente con la que contaban cumplió su vida útil y al momento se ejecuta el cierre técnico y la recuperación medioambiental de este sitio.

En este cantón no se cuenta con un sitio para la eliminación de desechos sólidos, por lo que la municipalidad genera convenios de cooperación con otros cantones para este trabajo.

Así, Pablo Velasco, alcalde de Quero suscribió un convenio con la Municipalidad de Guano en Chimborazo, cantón a donde se trasladarán los desechos sólidos. (FCT)

El relleno debe contar con:

° Una buena compactación de los desechos sólidos, antes y después de cubrirlos con tierra.

° Cubrimiento diario de la basura con una capa de tierra o material similar.

° Controlar con drenajes y otras técnicas los líquidos o percolados y los gases que produce el relleno, para mantener las mejores condiciones de operación y proteger el ambiente.

° Evitar por medio de canales y drenajes que el agua de lluvia ingrese al relleno sanitario.

° Una supervisión constante, tanto de los administradores como de las organizaciones comunales.

Ventajas del Relleno Sanitario

° El relleno sanitario es un método completo y definitivo para la eliminación de todo tipo de desechos sólidos.

° Evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen.

° Tiene bajos costos de operación y mantenimiento.

° Genera empleo para mano de obra no calificada.

° Puede ubicarse cerca al área urbana, reduciendo los costos de transporte y facilitando la supervisión por parte de la comunidad.

° Permite utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiéndolos luego en parques o campos de juegos.

Los espacios para la gestión final de los desechos sólidos presentan varios inconvenientes. Unos ya cumplieron su vida útil y otros están saturados.
TUNGURAHUA 17 SANTO DOMINGO jueveS 06/julio/2023 I
SiTUación. Cada vez más basura llega a los sitios destinados para la eliminación.

Da clic para estar siempre informado

Instalación de la Tierra en llamas alerta ola de calor

Un hombre camina frente a una instalación que muestra una Tierra en llamas en un parque en Daegu, al sureste de Seúl, Corea del Sur, como una alerta de la ola de calor que se emitió en la región. La temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó este 4 de julio de 2023 el récord de 17,18 grados Celsius (62,92 Fahrenheit). EFE

JUEVES 06 de JULIO de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.