
2 minute read
Sanciones de tránsito son más frecuentes por ingesta de licor
Durante los festejos de cantonización, los choferes se excedieron con el alcohol.
Conducir en estado de embriaguez es una de las principales causas de accidentes de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas. Según estadísticas de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT), en lo que va de julio, 12 personas han sido sancionadas por esta infracción . Se presume que las festividades por los 56 años de cantonización fue el detonante para que los ciudadanos ingieran alcohol sin controlar su comportamiento.
Xavier Murillo, jefe de Tránsito, manifestó que conducir en estado de ebriedad es una de las infracciones más recurrentes, junto con los conductores informales.
“Estamos preocupados por estos acontecimientos que a pesar de controlar no podemos disminuir este delito”.
Asimismo, detalló que realizan constantemente operativos interinstitucionales para reducir la pre-
Expectativa por cierre de cooperativa
° Desde el martes 4 de julio las puertas de las oficinas de la cooperativa de ahorro y crédito Cámara de Comercio de Santo Domingo no se abren al público, lo que preocupa a los socios. Los administradores invitan a rueda de prensa hoy, jueves 06 de julio, a las 8:30, en el restaurante Café Moro, para dar a conocer sobre el cambio inesperado de la administración por parte de la SEPS. (LMM) sencia de libadores en lugares públicos, quienes luego son los causantes de tragedias viales. el dato Los agentes civiles de tránsito en junio sancionaron a 36 conductores alcoholizados.

“Siempre pedimos que un integrante del grupo de amigos no beba, para que sea quien conduzca, pero no hacen caso a nuestras sugerencias”, sostuvo.
Estadísticas Murillo expresó que el chofer, al conducir en estado de ebriedad, puede accidentarse, atropellar a alguien inocente, volcarse o causar algún otro tipo de suceso.
A pesar de que no cuentan con estadísticas de accidentes por esta infracción, se indicó que desde enero hasta el 14 de abril, en Santo Domingo, se han producido 175 siniestros y hay 11 fallecidos.
Luis Villagómez, jefe operativo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), informó que, desde enero hasta junio, se han reportado 90 accidentes y 23 fallecidos. De este numérico, tres choques se han dado por conducir en estado etílico.
Sostuvo que hay un alto porcentaje de siniestros que se han dado en motocicletas, en total 37 y 14 personas han muerto mientras se movilizaban en estos vehículos.
Indicó que la ciudadanía debe hacer conciencia y conducir con precaución para salvaguardar su vida y la de los demás.
Multas
Los conductores que son sorprendidos manejando alcoholizados son sancionados a través de una tabla que consta en el artículo 385 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Los choferes que a través del alcoholímetro tengan entre 0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre serán multados con un salario básico , es decir, 450 dólares. Además, se les restará cinco puntos de la licencia de conducir y serán detenidos por cinco días.
Quienes tengan entre 0,8 y 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre recibirán una multa de dos salarios básicos, es decir, 900 dólares, se les restará 10 puntos de la licencia e irán presos por 15 días.
Al final de la tabla consta que los choferes con más de 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre tendrán que pagar 1.350 dólares de multa; además, su licencia será suspendida por 60 días y deberá pasar detenido 30 días. (CT)
Pensiones alimenticias
° En los primeros cinco meses del año 2023, a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), en Santo Domingo de los Tsáchilas se procesaron 9.416.532,28 dólares que beneficiaron a 38.775 niñas, niños y adolescentes a nivel provincial. Actualmente, en la provincia 29.619 personas están obligadas a pagar pensiones alimenticias. El Consejo de la Judicatura cumple su rol en este proceso. (LMM)

Mingas de reforestación
° Estudiantes de la unidad educativa San Jacinto del Búa, en coordinación con el Gobierno Provincial, participaron de una minga de reforestación y limpieza en el malecón de la parroquia y riberas del río. Esta iniciativa la realizan cada año con el objetivo de mantener y conservar el área natural de la zona, especialmente de los lugares que son atractivos turísticos. (CT)
