Temporada invernal continúa golpeando




Está comprobado, la adversidad es aquella oportunidad de crecimiento y reflexión, tengo presente siempre la frase mi padre “la carencia es una gran herencia”, y es que, suena contradictorio, pero a lo largo de la historia podemos ver que grandes hombres han alcanzado cumplir sus sueños gracias a la lucha insaciable de los obstáculos presentados. Para quienes el camino es rocoso, para quienes lo incansable es posible, para quienes no hay límites, sin duda el futuro está controlado.
En nuestros días, la vida se presenta con herramientas y medios que han facilitado las relaciones humanas, la comunicación, el estudio, la formación y el estilo de vida; sin embargo, nos convertimos en seres humanos de lo fácil, de lo rápido, de lo cómodo; podemos ver que la pobreza está en auge, y me refiero a esta pobreza mental, con mucho no tenemos nada, con tanto nos deprimimos, siempre queremos más.
Y esta conciencia honesta que hace falta para aprovechar la época en la que vivimos, quienes no estudian, no aprenden es porque no desean; quienes no se instruyen, no se auto educan es porque prefieren una pantalla abarrotada de información basura que es el reflejo de nuestra sociedad.
Nuestros niños y jóvenes se pueden conectar con cualquier país del mundo gracias al internet, pueden llegar a lugares antes inalcanzables, las plataformas digitales nos permiten transportarnos a culturas lejanas , palpar fauna no vista, conocer bibliotecas en segundos.
Al final del día evaluemos cómo estamos manejando estos instrumentales, qué estamos buscando, qué nos gusta ver, cómo “matamos el tiempo” que es esa fuente inagotable de oportunidades.
Que cada una de las adversidades que debemos trazar a lo largo de la vida nos permitan ver esas oportunidades escondidas, nos permitan delinear un mejor futuro próspero.
Como dice Hugh Miller: “Los problemas son sólo oportunidades con espinas”.
uestra Constitución es la Norma Suprema con más alto rango jerárquico entre las leyes del país, cuyo objetivo es regular el poder estatal y, por supuesto, reconocer los derechos y garan-
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Hoy el país celebra el Día del Liberalismo. La magnitud de su aporte solo se compara a la de los obstáculos que ha tenido que enfrentar. El inicio tardío de la Revolución Liberal —recién en 1895— y la violenta reacción que suscitó anunciaron, desde un inicio, que su curso estaría plagado de pausas y retrocesos. Desde entonces y hasta hoy, las grandes conquistas liberales han sido paulatinas y fruto de largas disputas; la consolidación de una verdadera democracia liberal es aún una tarea pendiente.
La sociedad y el Estado ecuatorianos adolecen de una profunda falta de fe en la fortaleza y capacidad del individuo. Es generalizada la creencia de que el ciudadano está condenado a ser una víctima frágil e improductiva en caso de no contar con el resguardo del Estado, la colectividad y las instituciones tradicionales. Sobre ese viejo prejuicio se construyó un asfixiante orden
institucional que se inmiscuye en todo aspecto de la vida cotidiana, desincentiva la iniciativa individual y retrasa el progreso.
Tanto se ha distanciado la sociedad ecuatoriana de las ideas liberales que es difícil identificar con claridad un partido político que las profese y defienda. Pese a ello, la firme persecución de un régimen más libre —laboral, comercial, educativo, en seguridad social y energía— es una misión continua. Sea con el laicismo, la agroexportación, la educación privada o la dolarización, la historia demuestra que las crisis son el mejor momento para que los ciudadanos conquisten derechos y libertades que el Estado les ha negado.
El liberalismo le dio al Ecuador el voto de la mujer, la educación universal y laica, y la libertad de culto; hoy aboga por un Estado eficiente.
Este es un buen momento para luchar por todo eso que sigue pendiente.
Cuando mencionamos la palabra “violencia”, pensamos solo en aquella relacionada a los asaltos a la luz del día, sicariatos, asesinatos dentro de las penitenciarías donde incluso mediante cámaras de vigilancia están grabados quienes matan y vergonzosamente, en muchos casos, sus penas no han aumentado. Violencia es la cantidad de extorsiones o “vacunas” que se ejecutan sin que el Estado haya podido controlar como todos aspiramos.
Una cosa es la violencia física y otra la violencia anónima sistémica y sistemática que está oculta y latente en los distintos estamentos sociales que se presentan de varias formas con muchas variables, algunas de ellas muy sutiles y peligrosas.
Latinoamérica violenta y violentada por un peligroso “terrorismo político” que no busca reivindicaciones sociales, sino enriquecimiento a través del narco tráfico y narco política en un escenario donde sobra el dinero con el que “compran” varios estamentos de control, legales y de las fuerzas del orden que caen en la tentación y alcahuetean con inmunidad o impunidad en favor de los delincuentes.
Sufrimos una violencia que por ahora es epidémica y endémica, que afecta a varios grupos de poder que tienen doble moral y están dirigidos por pacientes bipolares. Sufrimos una “violencia arcaica” donde los sacrificios sellados con sangre, son las formas de pagar favores, o de cobrar deudas. Tanto el exceso de negatividad como el de positividad son peligrosos porque desencadenan otro tipo de crimen, sin que necesariamente existan enemigos físicos.
Decapitación de la sociedad, deformación disciplinaria y depresión del ser humano, son otros elementos de intimidación que se sienten, aunque no dejan huellas físicas sino psicológicas. En el pasado inmediato, la violencia era omnipresente, cotidiana y visible, ahora se ha vuelto permanente, desvergonzada y camuflada.
tías de los ecuatorianos para una convivencia pacífica dentro del ordenamiento legal. En ella, incluso se manifiesta que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia (se lee muy bonito).
Pero, frente a tanta inseguridad que se traduce en asesinatos, secuestros, robos y asaltos a mano armada por parte de quienes se han apartado de la ley, estos derechos y garantías constitucionales han quedado relegados en el olvido y en letra muerta; pues en Ecuador son
los partidos políticos quienes interpretan las leyes para acomodar las cosas a sus propios intereses, desatendiendo al pueblo (solo recuerden a nuestros asambleístas y al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social).
Revisando nuestra Supra Ley, encuentro que su contenido se nutre de otras constituciones del mundo así como de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, donde se plasman derechos y garantías como aquel
que dice que “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos , tales como la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. Se entiende que la libertad consiste en hacer todo lo que no perjudique a los demás… ¿Se cumplirá aquella en Ecuador?
Los seres humanos son inocentes hasta que se pruebe lo contrario; sin embargo, ha habido gente inocente que ha permanecido detenida muchos años aunque posteriormente
haya sido declarada inocente. Mientras los propios culpables son detenidos por la mañana y liberados en la tarde. Entonces, pregunto, ¿se cumplirá en nuestro país el derecho a la igualdad que pregonan los pactos y convenios de derechos humanos y nuestra Constitución? Por supuesto que no.
El derecho a la seguridad jurídica consiste en el respeto a nuestras leyes. ¿Se cumplirá aquel derecho en Ecuador? Un país sin seguridad jurídica es un pueblo en decadencia.
Se confirmó que el alumnado continuará en clases bajo el sistema presencial.
Una pared colapsada de la unidad educativa Clemencia Rodríguez de Mora y varios pupitres destruidos dejó la lluvia que cayó durante la madrugada de ayer, domingo 4 de junio.
La temporada invernal continúa golpeando fuerte en Santo Domingo de los Tsáchilas. Ahora los daños se reportaron en la institución ubicada en la cooperativa de vivienda 15 de Septiembre, pero en semanas anteriores también se han reportado situaciones de riesgo en otros planteles.
Caída
Se presume que el exceso de agua lluvia ablandó la tierra y provocó el colapso de la pared que colinda con el área designada para los estudiantes de inicial.
La novedad fue confirmada ayer en hora de la mañana, los padres de familia se preocuparon al evidenciar
PUERTO QUITO • La temporada invernal mantiene en zozobra a las familias que habitan en el recinto Salazar de este cantón de la provincia de Pichincha
La madrugada de ayer, domingo 4 de junio, el río creció poniendo en riesgo el puente, ya que el agua topó las bases.
el dato
El nivel del agua empezó a bajar a partir de las 10:00 y volvió la normalidad en el sector.
Según moradores del recinto, desde la madrugada el nivel del agua empezó a subir e inundó propiedades y viviendas cercanas.
“Me levanté en la madrugada porque sonaba fuerte el agua, debido a la paliza-
da que quedó atravesada y todo parecía indicar que el puente iba a colapsar, con algunos vecinos ayudamos a sacar los troncos y maleza para que el agua corra, pero las bases quedaron sentidas”, manifestó Rafael Sommer, quien tiene una hostería.
Luis Gómez, conductor de un bus de pasajeros, dijo que en la mañana evitaron cruzar el puente porque el agua estaba tocando la carretera.
“Ya no tenemos puente en el río Blanco y, de irse este, nos quedaríamos incomunicados”, especificó el
en este plantel educativo.
lo suscitado y rápidamente participaron en una minga para tratar de recuperar parte del mobiliario arras-
trado hacia la tierra.
Las clases continúan Mónica Yánez, directora del
SITUACIÓN. Se inundaron propiedades y viviendas cercanas.
transportista.
Advirtieron el peligro Rafael Sommer agregó que hace más de un mes advirtió del peligro a los funcionarios del Municipio de Puerto Quito y del Gobier-
no Provincial de Pichincha, pero, hasta el momento, nadie ha llegado al lugar.
“Se requiere que tomen medidas preventivas, como construir un muro de gaviones y evitar que el puente colapse”, manifestó.
el dato
La pared medía aproximadamente 25 metros.
Distrito 23D02 de Educación, llegó a la institución afectada para participar en la inspección previa y socializar un plan de contingencia. La funcionaria dijo que al principio se pensó en adoptar la modalidad virtual para alumnos de inicial. Sin embargo, esta alternativa fue descartada porque el área de los pequeños está en correctas condiciones. Yánez dijo que la pared dañada correspondía a una bodega de la institución y los pupitres ya no eran utilizados por los estudiantes, porque iban a ser reportados para chatarrización
Hoy, lunes 5 de junio, llegará un técnico especializado a evaluar los daños suscitados por la temporada invernal y posteriormente se harán informes detallados para remitirlos a la zona 4 de Educación.
Se espera que el ente rector agilite el proceso para intervenir a esta institución educativa y evitar que continúen reportándose problemas por la continuidad de lluvias. (JD)
El puente tiene más de tres décadas de construido, se encuentra en la jurisdicción del cantón Puerto Quito y está a solo cuatro kilómetros del río Blanco, en donde colapsó el viaducto el pasado 18 de marzo. (JAR)
Dos de las víctimas son hermanos. Hay miedo en la población.
La violencia criminal y accidentes de tránsito enlutaron a varias familias radicadas en este cantón manabita.
Un hecho sangriento cobró la vida de tres personas, pero a la lista de víctimas mortales también se suman dos hombres que circulaban en moto.
Baleados
armas largas, tipo fusil
En este hecho violento fallecieron los hermanos
Paúl y Erick V., pero personas desconocidas impidieron que sus cuerpos sean trasladados al Centro Forense.
En el cruce de balas también fue afectado Calixto
Saltos , quien falleció minutos después en el hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo.
el dato
Dos de las víctimas de sicarios no fueron derivados al Centro Forense de Santo Domingo.
La madrugada del sábado 3 de junio se reportó un ataque armado en los exteriores de un negocio que se ubica en la parte posterior del centro médico municipal.
Por el sitio libaban varios hombres, quienes fueron atacados por sujetos aún desconocidos que portaban
Refuerzos
El ambiente se tornó complejo y se coordinaron refuerzos policiales de jurisdicciones vecinas.
Agentes especializados recabaron varios indicios balísticos e iniciaron las investigaciones, pero hasta el momento no hay sospechosos identificados.
Accidentes de tránsito
Eran aproximadamente las
21:30 del sábado cuando se reportó la muerte de una persona por accidente de tránsito en el paso lateral. La víctima fue identificada como Carlos Cadena, quien perdió el control de la
¡El amor! es el ala que Dios ha dado al alma para que pueda subir hasta él.
motocicleta y quedó sin vida en el parterre. En la madrugada de ayer, domingo 4 de junio, también se reportó un grave y mortal siniestro vial.
Jordyn Ruiz falleció al
perder el control de la motocicleta. El percance ocurrió en el sector conocido como el 40 y no hubo tiempo para que el personal médico intente salvarle la vida. (JD)
CONSIDERANDO:
Que en la ciudad de Santo Domingo a los 30 días del mes de Mayo del 2023; ha dejado de existir el señor exalcalde de Santo Domingo:
El Directorio de la Fundación “MONSEÑOR EMILIO STHELE” expresa su sentimiento de profundo pesar por tan irreparable pérdida ; nos unimos al dolor que embarga a su distinguida familia QUIROLA MERINO, de manera especial a su esposa Sra. Nelly Merino de Quirola e hijos.
Elevamos nuestras plegarias al PADRE CELESTIAL para que lo tenga en su gloria.
PAz EN Su tumbA †
DIRECTORIO FUNDACION EMILIO STHELE
EXPECTATIVA. El puente estaría habilitado antes de terminar agosto.
Miembros del cuerpo de Ingenieros de las Fuerzas Armadas instalaron un campamento de trabajo para el armado del puente provisional Delta que irá sobre el río Blanco. Se ubicaron al margen izquierdo del afluente, jurisdicción de La Independencia, provincia de Esmeraldas.
el dato
El puente tendrá 93 metros de longitud, dos carriles y un paso peatonal lateral.
Según el capitán Carlos
Aldana, están montando las oficinas y bodegas donde funcionará el campamento. Cuentan con tres oficiales y 12 voluntarios para continuar con las labores. Se comenzará a transportar el material desde el Batallón Montúfar, para iniciar la obra civil, aunque aún no se firma el contrato con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que avale el inicio de la obra. “Sin embargo, estamos avanzando con el proyecto”, expresó Aldana. (JAR)
La Junta Provincial Electoral (JPE) ya tiene nombres definidos en Santo Domingo de los Tsáchilas y, en caso de no existir apelaciones, serán oficializados en las próximas horas.
Desde el viernes 2 de junio, ya se conocía al 99 % de las personas que serán parte de este organismo y únicamente esperaban la designación del quinto vocal.
Dos de los nominados ya integraron la JPE durante las elecciones seccionales del pasado 5 de febrero
para la designación de alcaldes, prefectos, concejales, presidentes de juntas parroquiales y miembros del Consejo de Participación Ciudadana.
Se trata de Yovany Quiroz y William Suárez. Ellos nuevamente han tenido el respaldo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y serían aporte en los comicios anticipados.
Sanción levantada Quiroz fue el presidente de la JPE durante las eleccio-
nes pasadas, proceso que tuvo varios cuestionamientos por la tardanza en la oficialización de candidatos.
En su momento, el funcionario fue sancionado ante una acción de queja impulsada por el movimiento Amigo, lista 16, cuyos representantes cuestionaron que no se haya inscrito a su candidata para la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas.
y hace 15 días el Tribunal Contencioso Electoral lo absolvió a través de una resolución.
“Fue una acción de queja que quedó absuelta. Yovany Quiroz está en funciones y habilitado para ejercer un cargo público”, expresó la funcionaria.
el dato Hasta el momento, también se ha nominado como vocales a Luci Muñoz y Ángel Montero.
Belén Alarcón, directora provincial del CNE, explicó que la sanción en contra de Yovany Quiroz fue apelada
Las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 finalizaron de manera oficial con la designación de los integrantes de la cámara legislativa del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes serán posesionados hoy, lunes 5 de junio, en la sesión inaugural, prevista para las 10:00, en el auditorio Beatriz Taylor del Instituto Tsáchila.
Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo
que la actividad estuvo contemplada en el código de la democracia y con eso culmina el proceso anterior.
el dato
En el 2025 elegirán a nuevos consejeros provinciales.
“Se convocó a los diez presidentes de las juntas parroquiales y se sesionó para que ellos elijan a sus integrantes en el colegio electoral”, expresó la funcionaria.
Consejeros
La gestión de los consejeros: Lady Cedeño, Martha Esco-
bar, Renato Zambrano, Juan Betancourt y Cristian Hernández, será durante el periodo 2023 – 2025. Es decir, después de dos años los presidentes parroquiales volverán a sesionar para elegir a la nueva delegación.
A través de este organismo se gestionan las necesidades y problemáticas que presentan las parroquias rurales de la provincia. (JD)
Alarcón aclaró que la normativa no prohíbe la ratificación de personas que hayan sido integrantes de la JPE en procesos anteriores. A su criterio esto es favorable porque ya cuentan con experiencia en el tema eleccionario y facilitaría el
° Hoy, lunes 5 de junio, finaliza el tiempo para impugnaciones en contra de los nominados para integrar la JPE. Si no existe ningún contratiempo serán oficializados en las próximas horas y mañana se conocería al presidente del organismo.
trabajo.
“No hay ningún impedimento, ni margen de tiempo. Recordemos que son espacios de libre remoción y de confianza brindada por los consejeros a los vocales”, acotó la directora provincial del CNE. (JD)
El sábado 24 de junio será la elección. La nueva soberana portará el sombrero ganadero.
Las 12 candidatas a Reina de la Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo fueron presentadas
oficialmente.
La elección de la nueva soberana es parte de la programación de la ‘Expogan 54’, feria que se organiza por el aniversario de la institución y como un homenaje a Santo Domingo por sus 56 años de cantonización.
Para el sábado 24 de junio, en el salón ‘Quita Penas’, está previsto el certa-
men de belleza que iniciará a las 14:00. Jessica Sabando, presidenta del Comité de Damas de Asogan, sostuvo que las participantes tendrán dos salidas al escenario: con traje de opening y un vestuario vaquero de gala. Se elegirá a la Reina, Virreina, Señorita Cabal-
el dato La Asogan cumple 55 años de vida institucional.
gata, Señorita Comercialización y Señorita Expoferia. Durante el desarrollo de la programación habrá presentaciones artísticas, como la del cantante Andrés Páez.
Por temas de seguridad, el evento se llevará a cabo en horas de la tarde, pretenden
° Angie Mera
Hacienda La Floreana
° Gabriela López
James Brown Pharma
° Vianca Nevárez
Hacienda Alejandría
° Athina Cabezas
Rancho San Ignacio
° Jurissiana Serrano
Hacienda Santa Ana
° Ana Beltrán
Rancho San Luis
° Ariana Barcia
Importadora Robert-Agritec
° Salomé Marquínez
Asisvet
° Danna Jumbo
Rancho María Auxiliadora
° Brigith Aguilera
Burneo Export
° Simone Palacios
Hacienda La Fortaleza
° Johanna Salazar
Cofiza
que culmine a las 18:00. Se contará con guardianía privada, además de vigilancia policial.
Vinicio Arteaga, presidente de Asogan, dijo que espera que los santodomingueños sean parte de las actividades que se efectuarán del 29 de junio al 2 de julio, con una variada agenda. (CT)
En Santo Domingo de los Tsáchilas se realizó la primera capacitación dirigida a los presidentes de los gobiernos parroquiales para prevenir el impacto que pueda traer el fenómeno de El Niño.
Entre los requerimientos consta diseñar un plan de contingencia que abarque los puntos críticos de las parroquias en temas de inundaciones, deslizamientos de tierra o desbordamientos de ríos.
Sergio Ramos, analista de Riesgo del Gobierno Provincial, mencionó que las parroquias deben tener sus propios procesos preventivos, por ejemplo, crear comités comunitarios en donde deben socializar los
albergues, señaléticas, rutas de evacuación, entre otros aspectos.
Para Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, es importante conocer temas de Gestión de Riesgo porque ayudará de cierta manera a mitigar los problemas que trae consigo la temporada invernal.
dente de la parroquia Valle Hermoso, sostuvo que sí tienen un plan de contingencia que ha sido socializado, pero muchas veces la naturaleza no da tiempo para reaccionar.
el dato Santa María del Toachi, Alluriquín y Valle Hermoso son las parroquias más afectadas por la temporada invernal.
Los técnicos recomiendan que cada parroquia cuente con un plan de contingencia, porque si se registra alguna emergencia, la primera respuesta debe ser local.
Patricio Paredes, presi -
Explicó que desde el desbordamiento del río Blanco, el pasado 18 de marzo, los problemas que dejó el evento adverso no han sido solucionados . “Tenemos a medias un muro de escolleras, hay inconvenientes con las alcantarillas y la planta de tratamiento no sirve. Cómo vamos a mitigar los riesgos si no podemos solucionar estos problemas”, sostuvo.
Otros dirigentes mani -
PANORAMA. En Valle Hermoso aún hay obras pendientes luego del desbordamiento del río.
festaron que es importante capacitarse, pero también creen conveniente que las
autoridades deben poner más atención a los sectores rurales. (CT)
Corría el año 2006, Venezuela se aproximaba a un nuevo proceso electoral. El presidente Hugo Chávez buscaba la reelección, mientras la oposición venezolana se mostraba dividida con tres candidatos a la presidencia, Manuel Rosales, Teodoro Petkoff y Julio Borges.
A pesar de las diferencias, los tres dirigentes dieron un paso en pro de la unidad, al acordar la presentación de la candidatura única de Manuel Rosales. Momento que significó un antes y después dentro de la oposición venezolana y que llevó a un proceso de negociaciones que dio como resultado la conformación de la Mesa de la Unidad Democrática.
Este ejercicio unitario le permitió a la oposición venezolana plantar cara al modelo autoritario de Chávez y desarrollar estrategias conjuntas que dieron sus frutos en elecciones posteriores.
El presidente Guillermo Lasso el pasado 02 de junio declinó sus aspiraciones a la reelección e hizo un llamado a la unidad de cara a las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto, advirtiendo que estarán en disputa un modelo que defiende la democracia y otro autoritario que pretende retomar el poder.
Con esta perspectiva, la experiencia de Ramón Guillermo Aveledo, quien fue Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática y uno de sus principales promotores, se reviste de valor.
LA HORA conversó con el dirigente venezolano para revisar cuáles fueron las acciones que les permitieron hacer un ejercicio de unidad que aglutinó a partidos políticos con corrientes ideológicas desde la izquierda hasta organizaciones de la derecha más conservadora, así como representantes sindicales, empresariales, académicos y la sociedad civil en general.
P.- ¿El proceso político de Venezuela y Ecuador tiene grandes similitudes?
Siempre hay similitudes y diferencias. Recordemos que en el caso venezolano las organizaciones opositoras han enfrentado a un Gobierno ori-
El exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Venezuela, Ramón Guillermo Aveledo, sostiene que la lucha contra regímenes totalitarios requiere de la participación de todos.
en 2008, una elección regional que fue muy ventajosa para la oposición, aunque perdió en su conjunto, obtuvo ganancias en gobernaciones y alcaldías que fueron muy importantes y mostró un espacio que estaba vivo. Allí empezaron las conversaciones para que los líderes de los partidos recuperarán el protagonismo y el liderazgo de la sociedad, conversando siempre los líderes de los partidos con líderes empresariales, sindicales, académicos, rectores de las universidades y la sociedad civil. En 2008 se anunció la formación de una nueva coalición que llamamos Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuyo planteamiento central era promover un cambio político por la vía pacífica, democrática, constitucional y electoral. Eso significaba candidaturas comunes, un programa común, una estrategia común y unas reglas consensuadas para la toma de decisiones.
ginalmente elegido popularmente, pero que fue modificando las condiciones. No son las condiciones constitucionales y legales, que sería lo de menos, porque están en un marco que puede considerarse aceptable. Pero además las condiciones objetivas, reales y políticas, a través de la persecución a los medios de comunicación, inhabilitación de personas, dirigentes, ilegalización de partidos y distintos mecanismos de censura o promoción de la autocensura en los medios de comunicación, de modo de restringir la presencia de líderes y de voceros distintos al Gobierno.
El proceso en Venezuela ha tenido distintas fases. A partir de 1998 y 1999 había una crisis muy profunda en el sistema de partidos políticos. Ocurrió que con los partidos sumamente
debilitados y prácticamente en dispersión, fueron otros sectores de la sociedad, los medios de comunicación, la dirigencia empresarial y sindical, donde apareció la energía para enfrentar una situación que estaba en evolución. Estos temas desencadenaron paros nacionales y manifestaciones muy numerosas que fueron reprimidas con violencia y configuraban un panorama de crisis política. Eso llevó en una primera etapa a una política de abstención por parte de los sectores opositores, estimulada desde los medios de comunicación y el sector empresarial. Esto ocurrió hasta 2005, que hubo una abstención en las elecciones parlamentarias y el Gobierno se apoderó de la Asamblea Nacional con una mayoría absoluta. Ya en 2006, año en el Chávez se presenta a la reelección, en la oposición surgen varias precandidaturas, la del gobernador del Zulia,
Manuel Rosales; la del coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges; y la del político y editor del Diario Tal Cuál, Teodoro Petkoff, al que yo apoyaba. La candidatura unitaria de Rosales aunque fue derrotada en las urnas permitió el reencuentro de la mayoría de la oposición.
P.- ¿Cuál fue el siguiente reto de la oposición venezolana?
Hubo una propuesta de reforma constitucional de Chávez que buscaba transformar a Venezuela en un Estado comunal, una modalidad de Estado socialista. Fue interesante porque, por un muy estrecho margen, esa reforma fue derrotada en las urnas, con lo cual se fortaleció mucho el camino electoral y se venció bastante el escepticismo que había en el sistema electoral y las medidas restrictivas que hoy, por cierto, son mucho más. Entonces empezó un proceso
P.- ¿Cuáles fueron las características para lograr la unidad en ese momento? Creo que el primer ingrediente fue la necesidad, apercibirse que era necesaria la unidad porque daba credibilidad interna y daría después credibilidad internacional a la oposición venezolana, que eran dos factores muy importantes. Sobre todo cuando se trata de confrontar proyectos que buscan el control de todo el poder político y que tienen un proyecto ideológico. Es importante comprender que la unidad es la base para la credibilidad. En principio, había mucha desconfianza, estamos hablando de partidos a los cuales no les gustaba ni siquiera aparecer juntos en una fotografía. Desconfianza entre los líderes . Había también desconfianza entre los movimientos y partidos, porque algunos eran producto de divisiones internas. Empezamos concentrándonos en los objetivos y al darnos cuenta que había unos objetivos básicos comunes, avanzamos en conversaciones individuales con cada grupo y después reuniones en conjunto. (JC-
ILS)Hoy es el Día del Liberalismo. LA HORA ofrece la receta de los libertarios para varios aspectos de la vida.
El ser liberal no se ha puesto de moda. Es una línea histórica, plenamente probada de equili-
brio en la vida, lo económico, lo educativo, lo político. El mandato más alto de esta tendencia
es la búsqueda permanente de la libertad frente a cualquier tipo de poder que quiera hacerse de
un espacio. Ejercer la libertad se ha visto como un desafío en los últimos años, no solo en Ecuador
estado supervisor y el libre mercado “La receta para el Estado está basada en la libertad. Libertad para poder expresarnos, para poder elegir, para poder disfrutar del fruto de nuestro esfuerzo. Sin tener a un Estado intervencionista que está esperando ver qué obtiene de nuestro trabajo a través de un Estado obeso, cuando debería ser a la inversa. El Estado Libertario tiene cuatro pilares. El primero es el pilar de la educación. Tiene que cambiarse el pensum educativo. Dejar lo tradicional y mutar hacia el mundo globalizado, que es con mucha tecnología. Eso implica influencia en carreras prácticas o técnicas que ayuden a que nuestros hermanos a no emigrar. Sino que aprendan a explotar los recursos de sus respectivos pueblos, cantones, provincias. El
segundo es la Justicia. No puede ser corrupta, tiene que ser imparcial, donde no pueda estar la mano de la política. Donde la casta política no esté metida. Incluso, si es necesario, proteger sus rostros y sus nombres para hacerle frente a ese gran cáncer que tenemos: el narcotráfico. El tercer pilar es la seguridad. La deben manejar las fuerzas del orden. Nadie te debe prohibir tener un arma en tu casa. Pero quienes deben encargarse de darnos esa libertad de caminar seguros por las calles son las fuerzas del orden, policías y militares. La salud es el último pilar. El estado libertario no es un Estado que es más próspero porque es más grande y tiene mayores reservas de recursos naturales. Que ese es otro gran error del modelo socialdemócrata que hoy en día pulula en la región. El estado libertario de los países más prósperos, como por ejemplo Japón, Suiza, Austria, explota la creatividad, la productividad para trabajar en función de productos terminados, con valor agregado. Es el libre mercado, que es la forma de intercambio comercial tan antigua como el mismo ser humano. El modelo político es que los pocos impuestos sirvan para desarrollar los cuatro pilares. La empresa privada es la que tiene que dar empleo y, para eso, el Estado supervisor tiene que darle las garantías con una ley laboral proporcional, equilibrada. Donde no nos veamos empleador y empleado como enemigos, para la prosperidad. Quitando la enorme carga tributaria de aranceles que los gobiernos socialdemócratas tienen como receta básica”.
el tiempo es valioso en la vida liberal “Una persona que vive los principios del liberalismo tiene que esforzarse al 100%. Porque la filosofía del liberalismo defiende mucho la individualidad. Esto quiere decir trabajar en el bienestar de uno como persona y vivir bajo reglas éticas. Porque yo puedo vivir en libertad, pero no puedo afectar la libertad de otro. No se trata de hacer lo que yo quiero. En la práctica tengo que vivir bajo mis principios éticos que no están detallados en un papel. Sino que yo al tomar mis decisiones, sé que eso va a tener una consecuencia. Entonces, en el liberalismo las leyes y las consecuencias de las acciones tienen que ser súper fuertes. Así, el Estado lo único que tiene que hacer es Justicia y defender la propiedad privada. Al tener una Justicia fuerte sé que mis acciones
sino en la región. En un asunto aspiracional basado en las ideas y valores, donde cada individuo persigue sus propios objetivos.
Hoy, en un aniversario más del Libertarismo, este Diario recoge los testimonios de personas que viven buscando la libertad desde esta filosofía, que pone límites al poder, fomenta el respeto a los derechos de las personas y el respeto a la Justicia. Un grupo de personas que no solo trabajan en Ecuador sino en América Latina. Lea esta receta liberal para los ecuatorianos. (DLH)
van a tener una consecuencia. Entonces tengo que pensar bien lo que hago. A veces sostienen que es necesario un control desde arriba porque el hombre no sabe qué hacer y no sabe las consecuencias al afectar a los demás. Pero, justamente por esto, la gente no piensa en las consecuencias. La forma de vida desde el liberalismo se traslada a cualquier interacción. Por ejemplo, la economía está compuesta por acciones humanas. Entonces, al interactuar con personas yo tengo que controlar mis actos. Y las consecuencias legales son mi responsabilidad. Por eso también se defiende la propiedad privada. Esto no solo es poseer bienes o cosas superficiales, sino la propiedad privada de mis pensamientos y expresiones. Nunca voy a decirle a alguien qué pensar ni qué decir. Sino que voy a escuchar y, tal vez, si no estoy de acuerdo, esa persona sabrá las consecuencias de su forma de pensar. Ahora, una persona también vive el liberalismo emprendiendo, siendo dueño de su tiempo, porque en el liberalismo y en la economía liberal lo más importante es el tiempo. Por ejemplo, el liberalismo no significa endeudarse y haber adelantado ese consumo que yo tenía que haberlo hecho después con ahorro. Entonces, eso tiene un costo. Por eso es que el ahorro y la inversión es lo más importante en la filosofía liberal. Otro ejemplo, cuando se genera un ingreso, generalmente, las personas gastan todo. Muchos dicen que hay gente que gana más y puede darse el lujo de ahorrar y eso no es así necesariamente. Uno puede vivir ahorrando de acuerdo a sus ingresos”.
La receta para la vida
EMPRESARio Y PoLíTiCo ARgENTiNo
Conocer las trabas ayuda a emprender “Les voy a hablar como emprendedor y no como político. El liberalismo en principio es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo. Basado fundamentalmente en el respeto a la vida, a la libertad y a la propiedad privada. Con estos tres conceptos me enseñaron a vivir. Me di cuenta que era liberal cuando entendí la definición de lo que me enseñaron encasa. Respetar al otro, el proyecto de vida del otro. Respetar la vida y respetar la propiedad privada. A partir de ahí empecé a emprender teniendo siempre en cuenta estos conceptos. Que también habla de mercados libres, que es la menor intervención posible de los estados. De la libre competencia. El mensaje fundamental es creer en lo que uno está haciendo. Tratar de anticiparse en el tiempo y estar lo suficientemente flexible para ir entendiendo cómo funciona la conducta humana. También, la conducta del Estado, que es esa gran corporación que tiene unas responsabilidades en muchas materias. Al
Convocatorias
entender, uno puede adaptarse como emprendedor para poder ser exitoso en el terreno que le toque desarrollarse. Por ejemplo, en mi caso, en Argentina, ha sido muy dificultoso emprender porque hay trabas. Son muchas. No solo hay trabas económicas, por no tener una moneda estable. De hecho, nunca la tuvo Argentina, salvo en pocas etapas en su historia. Desde 1890 hasta 1930 con la crisis. Y después, entre 1990 y 2001. Toda la vida de la Argentina vivió procesos inflacionarios muy altos. Lo que hacen es que uno no se pueda proyectar en el tiempo. Hay barreras de entrada para productos que vienen de otros países. Hay barreras de salida para los productos. Y, además, todo tipo de aranceles, tasas y regulaciones. Ya sean nacionales, provinciales o municipales. Puntualmente en el emprendimiento que estoy dirigiendo una parte de mi tiempo, porque tengo que estar un poco volteado a la política en el partido Libertad Avanza, hemos crecido pese a todas las trabas. Estamos funcionando hace nueve años en medio de regulaciones, que tardan mucho en habilitar procesos, conseguimos productos alimenticios de calidad, con buenas prácticas en la elaboración y que sirven para ingresar a nuevos mercados. Pero, para esto hay que entender cómo funcionan los estados. Cuáles son todas las regulaciones previas a emprender y cuáles son capaces de crear los políticos de turno para saber cómo uno puede organizarse y plantear un emprendimiento exitoso. No para seis meses, para un año, sino para procesos largos que son los que generan al final proyectos en el cual los emprendedores se convierten en empresarios. Más allá del beneficio que obtengan, se transforman en benefactores sociales porque contribuyen a la sociedad. Con bienes de mejor calidad a mejor precio, donde existe la libre competencia.
YoLanDa SaLazar ExPERTA EN EDuCACióN CoN MENCióN EN METoDoLogíA DEL APRENDizAjE
“Para lograr que el nuevo liberalismo se aplique desde la educación es necesario llevar a cabo una serie de acciones y políticas que promuevan los principios fundamentales de esta corriente. Esto implica enfocarse en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, en lugar de simplemente enfocarse en la memorización de hechos. Es importante no ponerse una venda en los ojos y simular que todo está perfecto, es necesario identificar las desigualdades educativas y sus brechas, el nuevo liberalismo debe tener como objetivo principal la garantía de igualdad de oportunidades en la educación. Esto significa implementar políticas que, más que lineamientos establecidos en fríos documentos, sean un análisis que aborde las desigualdades educativas y proporcionen apoyo adicional para aquellos estudiantes que lo necesiten. La implementación de programas permanentes de nivelación,
Señores:
Condolencias
Clasificados
099 787 8732
Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga.
el desarrollo de las destrezas de los puntos que se han identificado como debilidades, pero sobretodo trabajar aún más es sus puntos fuertes para convertirles en más fuertes de lo que ya son, hacer de ellos no solo niños y jóvenes talentosos y capaces de todo en la vida, que el principal objetivo en la educación sea siempre tener sociedades con conocimiento en ciencia, pero sobretodo ciudadanos con valores y ética, niños y jóvenes felices sin barreras de desigualdades. El liberalismo puede tener un impacto significativo en la educación. Desde una perspectiva que promueve la libertad individual, autonomía y poder llegar a una gran puerta denominada igualdad de oportunidades. Dentro del sistema educativo contamos con la libertad de elección, esto puede significar desde la posibilidad que los padres tienen de educar desde casa o el seleccionar la institución educativa que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos, según su espacio territorial, condiciones culturales e incluso su realidad socioeconómica, lo mismo que fomenta la competencia entre las escuelas en la búsqueda de aumentar la calidad educativa, misma que implica ofrecer una educación integral que desarrolle el potencial de cada estudiante, promueva habilidades y competencias relevantes, cuente con docentes capacitados y motivados, un currículo pertinente y adaptado, una infraestructura adecuada y una participación activa de la comunidad. Al mencionar una educación con libertad estamos llamados a invertir en calidad educativa; es decir, inversión con visión al futuro de las sociedades, preparando a las nuevas generaciones para ser ciudadanos comprometidos, críticos y capaces de contribuir al progreso social y económico”.
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TOTORAS
Acuerdo Ministerial # 3392 del 08 de agosto del 2014 Totoras, 2 de junio del 2022
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TOTORAS
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para elección del nuevo directorio de nuestra institución periodo 2023-2027 cumpliendo con lo que dispone el estatuto, ley del deporte y reglamento sustitutivo articulo 15 que entrara en vigencia el nueva directorio del 20 de octubre 2022 y hasta el 20 de octubre 2026 en la sede de la Liga ubicado en la parroquia Totoras barrio centro junto al edificio del CNT el martes 20 de junio del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del dia
1.-Constatación del Quorum
2- Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva Parroquial Totoras
Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano Ing Eduardo Sánchez Fiallos Sr. Santiago Yaguargos Castro PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL C.I. 1803383254 C.I 1804359832
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dara inicio una hora después como estipula la ley 001-005-1757
PILLARO
Pillaro, 2 de junio del 2023
Señor: SOCIO DEL CLUB PROFESIONAL "SANTIAGO DE PILLARO"
Presente.De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución para que guarde concordancia con las disposiciones del estatuto de la FEF en vigencia, el martes 20 de junio del 2023 en la sede de nuestra institución ubicada en la Parroquia Ciudad Nueva Cantón Pillaro Calles Vicente Rocafuerte y García Moreno a partir las 19H00 con el siguiente orden del día:
Orden del día
1- Bienvenida a los asistentes
2-Aprobación de la Reforma Total del Estatuto del CLUB PROFESIONAL "SANTIAGO DE PILLARO". En primera y definitiva instancia.
Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano. Atentamente:
Dr. Gustavo León Rivera Srta. Elsa Janeth Valle Vaca
PRESIDENTE SECRETARIA
C.I. 180376006-3
C.I. 180252106-0
NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes 001-005-1758
Ecuador está actualmente en desventaja con respecto a sus principales competidores regionales. Se necesita atraer inversión e innovación para que el país crezca.
La creación de zonas francas, tanto externas o internas, es absolutamente positivo y necesario para el país, según Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Los beneficios van en la línea de la ampliación de capacidad instalada para la producción y exportación. Con eso se pueden establecer condiciones que mejoren la competitividad para atraer inversiones al país.
“Nos hemos dado cuenta de que nuestros socios competidores, por ejemplo, Colombia que tiene unas redes desarrolladas de zonas francas, han podido atraer y captar muchos servicios de innovación que se van a acoplado a sus ofertas exportable y les ha ayudado reducir costos”, dijo.
Esa reducción de costos, que va de la mano con más margen de maniobra para ofrecer precios más competitivos a los consumidores de cualquier parte del mundo, llega a entre el 20% y 30%.
Esto sería decisivo para que un país como Ecuador gane más mercados y aumente sus ventas. A su vez, el re-
sultado final se traduciría en más crecimiento económico y empleo.
‘Dirección correcta’
De acuerdo con Rosero, el decreto ley sobre zonas francas, enviado por el Gobierno de Lasso hace 12 días, pero que recién comenzará a ser tratado por la Corte Constitucional el próximo 8 de junio de 2023, va en la dirección correcta.
° Sonsoles García, abogada, experta en zonas francas y docente universitaria, resumió cinco claves de los efectos positivos que generan:
1
Las zonas francas generan empleos para aproximadamente el 1% de la población de un país de manera directa e indirecta.
2Dentro de las zonas francas los sueldos son entre un 15-30% más altos que fuera de éstas.
Ecuador necesita un esquema de incentivos tributarios para atraer la inversión, pero también es indispensable hacer más fáciles las regulaciones y los procedimientos para exportar y producir.
Actualmente, se necesitan sacar un sinnúmero de licencias, certificados y documentos habilitantes que están dispersos en diferentes entidades.
Por eso, a la par de la rebaja de impuestos, se tiene
que establecer un sistema en el que todos esos trámites se puedan hacer dentro del mismo espacio físico de cada zona franca.
Rosero aseguró que eso se podría lograr a través de un adecuado reglamento al decreto ley, que se espera sea validado lo más pronto posible por la Corte Constitucional.
Una de las principales ra-
° El establecimiento de zonas francas requiere de una visión y una puesta en marcha a mediano plazo.
zones para que fracasara el modelo vigente de Zonas Económicas Especiales (Zedes) tiene que ver con que el sector público tiene toda la potestad para definir dónde y con qué propósito montar una zona con beneficios tributarios y normativos para producir e invertir.
Es decir, la decisión ha quedado en el escritorio de la burocracia sin que necesariamente tenga al 100% relación con la realidad económica y las reales necesidades de exportadores y empresarios. Los ministros de Economía, Pablo Arosemena; y de Producción, Julio José Prado, han resaltado que el decreto ley del Gobierno deja libertad para que el sector privado establezca dónde y para qué se crean las zonas francas. Además, se amplían los campos de acción a tres grandes grupos:
Productivas/industriales: tecnológicas, agrícolas, agroindustriales.
Servicios: cultura, innovación, tecnología, deporte, recreativo, e investigación.
Logísticas: transporte, almacenaje, empaque, etiquetado, clasificación, envase, reempaque, distribución.
Andrea Mendoza, economista e investigadora en temas de zonas francas, puntualizó que el fracaso de las Zedes se debió no solo a las ineficientes decisiones políticas (Yachay es un ejemplo); sino que también se dejó de lado el trabajo en la simplificación y facilitación de trámites.
Cadena de valor Según Rosero, uno de los mayores potenciales de las zonas francas sería poner en un solo sitio tanto a las empresas exportadoras como a sus proveedores de servicios. Eso generaría reducción de costos y facilitaría la inversión.
3
Las zonas francas se han convertido en espacio para los encadenamientos productivos y generación de nueva oferta exportable.
4Por cada $1 que se deja de percibir por tributos en las zonas francas, se generan entre 5-6 veces más dólares a la economía de un país por las inversiones establecidas.
5Dentro de las zonas francas se instalan institutos y universidades que permiten capacitar técnicamente al personal que trabaja en ellas, aumentando la mano de obra calificada del país.
En este contexto, el potencial de atracción de inversiones se vuelve incierto si se considera que, incluso con el visto bueno de la Corte Constitucional, la nueva asamblea que se establezca después de las elecciones anticipadas puede cambiar todo lo dispuesto en el decreto ley, o incluso revertirlo.
Una zona franca requiere recursos en infraestructura y operación que no se pueden arriesgar hasta que existan certezas de que los políticos no darán marcha atrás. Esto es un punto central que ha hecho del Ecuador, no solo durante el actual periodo de transición, uno de los países fuera de las grandes inversiones en América Latina.
“El mundo está caminando a que las zonas francas empiecen a poblarse de empresas enfocadas en nuevas tecnologías, innovación y la adaptación de la industria 4.0. Esto es importante porque, por ejemplo, podría tener empresas que den servicios a varios sectores como camaronero, bananero y agroexportador”, añadió. (JS)
El
Todavía no se cumple un mes desde que el presidente de la República, Guillermo Lasso, resolvió -con el decreto 741 del 17 de mayo de 2023- disolver a la Asamblea Nacional, pero en menos de dos semanas se impulsaron, a través de decretosley y reglamentos, proyectos para llenar el vacío que dejó el Parlamento.
El Legislativo dejó pendiente para su tratamiento más de una docena de proyectos de ley que deberán ser conocidos por los nuevos legisladores, quienes asumirán sus funciones en noviembre, después de las elecciones del 20 de agosto de 2023 que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Gobierno, en menos de 72 horas, emitió dos disposiciones para regular actividades que, por ejemplo, a la Asamblea le tomaban hasta cuatro meses.
Uno de ellos es el Reglamento para el Uso Legítimo de la Fuerza. El jueves 1 de junio de 2023, el Presidente firmó el decreto que Reglamentó el Uso Legítimo de la Fuerza que permitirá a los funciona-
rios de los cuerpos de seguridad hacer uso de sus armas para la protección de la ciudadanía.
También firmó el decreto 753, que otorgó amnistía migratoria a los ciudadanos venezolanos y sus familias que no hayan registrado el ingreso al país y se encuentren en una situación irregular.
El beneficio se extiende a quienes no registraron su entrada a Ecuador “por puntos de control migratorio oficiales y que hayan efectuado el Registro de Permanencia Migratoria”.
Código ambiental
Con el decreto 754, el jefe de Estado también avanzó en la reforma del Código Orgánico
de Ambiente (COA), luego de que se cumpliera con el proceso de consulta prelegislativa. Esta disposición abre el camino para que se destraben los procesos de otorgamiento de licencias ambientales. Esto beneficiará a proyectos en espera en el sector minero, entre otros.
Actualmente están estancadas 120 licencias ambientales, debido a que no existía una normativa que estableciera cómo se deben ejecutar las consultas ambientales a las comunidades aledañas a proyectos productivos.
Con la reforma, a través del decreto 754, esta situación se destraba y entre los beneficiarios estarían los proyectos Curipamba y La Plata. Este
último podría iniciar la construcción de minas a finales de 2023.
A estas decisiones se suman dos decretos-ley de urgencia económica que están en análisis de los jueces de la Corte Constitucional (CC).
Después de la disolución de la Asamblea, el mandatario firmó el decreto 742 de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar (nueva reforma tributaria), la cual establece que se triplique el límite para la deducción de gastos personales hasta los $15.294 al año.
Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), a través de su cuenta de Twitter, explicó que si el ingreso es hasta $2.000 mensuales, el contribuyente no pagará impuestos a la renta aún con cero cargas familiares.
La ley también incluye la simplificación en el pago del Régimen de Negocios Populares y Microempresas (Rimpe); la creación de un impuesto único para las empresas de pronósticos deportivos y el establecimiento de 12% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) para espectáculos públicos (excluye espectáculos artísticos como teatro, danza y producciones audiovisuales).
El 23 de mayo de 2023, Guillermo Lasso, suscribió el segundo decreto ley de urgencia económica que busca la atracción y el fomento de inversio-
• Gestión de riesgos.
• Consulta previa.
• Protección y bienestar animal.
• De desarrollo fronterizo.
• Reformatoria a la ley de minería.
• Reforma a la ley del IESS.
• Reestructuración de deudas y justicia financiera.
• Código de planificación y finanzas públicas.
• Ley de Emergencia sanitaria por la pandemia de Covid.
• Ley Orgánica de la Salud.
• Ley de creación de la universidad de seguridad ciudadana y ciencias policiales.
• Proyecto de ley de cultura.
• Proyecto de Ley de aguas.
• Proyecto de Comunas.
• Proyecto de ley del sistema nacional de cualificaciones profesionales.
nes, a través de un sistema ágil (menos burocratizado y con costos reducidos) de zonas francas.
Mediante reformas a varios cuerpos legales, el decreto ley se enfoca en aumentar e impulsar la industrialización y la oferta exportable; incrementar la competitividad de la producción nacional; impulsar la transferencia de tecnología y los encadenamientos productivos.
Sin la figura constitucional de la “muerte cruzada” que decidió aplicar el Presidente, la vigencia de estos cuerpos legales (que esperan un pronunciamiento de la Corte Constitucional) hubiese requerido de un debate de más de dos años en la Asamblea Nacional. (SC)
Parlamento dejó pendientes más de una docena de proyectos de ley que deberán ser conocidos por los nuevos legisladores.SANTO DOMINGO
CaRaCaS. Los constantes cortes de suministro eléctrico en Venezuela son una preocupación para ciudadanos y expertos, quienes confirman un repunte de las fallas en todo el territorio, atribuido a la sobrecarga y a la falta de mantenimiento de un “deteriorado” sistema, que reaviva el miedo a un apagón general.
El Comité de Afectados por Apagones ha registrado un aumento continuado en el número de fallas, pasando de 3.296 cortes en enero a 10.013 en mayo.
“Han repuntado en los últimos meses (las fallas) y esto se debe a la falta de atención en el sistema eléctrico nacional. No se pueden seguir colocando pañitos calientes. Se debe dar una solución para todo el entramado de generación, distribución y transmisión”, dijo la presidenta del comité, Aixa López.
° El ingeniero mecánico y exviceministro de la extinta cartera de Energía y Minas, Víctor Poleo, explicó que la crisis eléctrica es “estructural” y data de 2007, cuando las empresas de esta área fueron absorbidas por la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
“Construir el sector eléctrico del siglo XX tomó 50.000 millones de dólares. Valga decir, hasta el 2015 se despilfarró y se corrompió dos veces la cantidad de dinero que nos tomó construir el sistema eléctrico en el siglo XX”, aseveró el especialista.
Destacó que Venezuela fue uno de los países que en los años 80 ya contaba con “un
Una persona juega con su mascota en un apartamento sin electricidad en Maracaibo (Venezuela). EFE
Antecedente sombrío
El gran apagón del 7 de marzo de 2019 , que duró casi una semana, es una sombra para los venezolanos que temen revivir una desconexión similar, y que en aquella ocasión generó un colapso en los servicios y la muerte de 21 pacientes en hospitales por fallo de equipos que funcionan con energía eléctrica, según la oenegé
Médicos por la Salud.
La crisis generada tras el colapso de 2019 no ha mermado y es el resultado de l a falta de mantenimiento e inversión en el sistema.
En lo que va de 2023 se han registrado 31.123 fallas eléctricas en todo el territorio. Según el Comité de Apagones, esto demuestra “la desatención permanente del sistema”. EFE
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES PABLO FRANCISCO COLLAGUAZO CHAMBA y MARIA DEL CARMEN RAMIREZ RIOFRIO
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:
En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00131, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO
ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día lunes veintisiete de febrero del año dos mil veintitrés, los señores PABLO FRANCISCO COLLAGUAZO CHAMBA Y MARIA DEL CARMEN
RAMIREZ RIOFRIO, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante sentencia de divorcio otorgada por la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, con fecha doce de marzo del año dos mi dieciocho, la cual se marginó en el Registro Civil el veinte de abril del año dos mil dieciocho, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes Catacocha, 27 de febrero del 2023
MGS. XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA
ABOGADO NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS
NOTARIO(A) XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PALTAS 001-004-3200
LIMa. El gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, extendió el estado de emergencia en la sureña región Puno por 60 días para que las fuerzas armadas dirijan el control del orden interno en esa jurisdicción, con apoyo de la Policía Nacional, de acuerdo con un decreto supremo publicado este domingo.
Puno es la región surandina donde se produjeron violentos enfrentamientos con las fuerzas del orden en las protestas antigubernamentales y que mantuvo el bloqueo de caminos y carreteras por más tiempo.
La semana pasada, las organizaciones sociales de Puno convocaron a un paro de 24 horas para retomar las movilizaciones de protesta contra Boluarte, pero el acatamiento a la medida fue bajo. La prórroga del estado de emergencia en Puno responde a la aplicación del artículo 137 de la Constitución, que establece la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión, y libertad y seguridad personales. EFE
AVISO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE EN EL AUMENTO DE CAPITAL DE LA COMPAÑÍA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de la Ley de Compañías, se pone en conocimiento de los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, lo siguiente: La Junta General de Accionistas de la compañía RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, reunida el 19 de mayo de 2023, adoptó las siguientes resoluciones:
1)Se aprobó el aumento de capital social por la suma de hasta 1’488.000,00 dólares de los Estados Unidos de América, mediante la emisión de 1.488 acciones ordinarias de valor nominal de 1.000,00 dólares de los Estados Unidos de América, cada una.
2)El pago del aumento de capital será en numerario, el 25% de su valor debe ser pagado al momento de la suscripción de las acciones y el saldo en el plazo de hasta seis meses desde la inscripción del aumento de capital en el Registro Mercantil.
3)Los accionistas tendrán derecho preferente, en proporción a sus acciones, para suscribir las que se emitan en el aumento de capital, dentro de los treinta días siguientes a la publicación en el portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, del aviso del respectivo acuerdo de la junta general, que además será comunicado a los correos electrónicos de cada accionista.
4)Las acciones que no se lleguen a suscribir dentro de los 30 días para ejercer el derecho de preferencia, podrán ser suscritas por los accionistas que hayan suscrito el aumento de capital, en proporción a las acciones que tengan en la compañía. Para este fin, una vez transcurrido el plazo para el ejercicio del derecho de preferencia, el Gerente General notificará a los indicados accionistas para que, en el plazo de ocho días desde la notificación del Gerente General, puedan suscribir en las mismas condiciones del aumento de capital aprobado por la Junta.
5)Cumplidos los plazos antes establecidos, el representante legal queda autorizado para fijar el valor del aumento de capital con relación a las acciones que sean suscritas; a elaborar el cuadro definitivo de aumento de capital; a realizar los trámites y gestiones necesarias para el perfeccionamiento del aumento de capital e inscripción en el Registro Mercantil; y, los posteriores registros en los libros sociales y contables de la compañía.
6)Se autoriza al Gerente General para que reforme el artículo sexto del estatuto social conforme al valor del aumento de capital que se suscriba. En virtud de la resolución de la Junta General de Accionistas y a lo dispuesto en el artículo 181 de la Ley de Compañías, se invita a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC para que ejerzan su derecho de preferencia y suscriban las acciones a prorrata de las que tienen en la compañía. El derecho de preferencia se podrá ejercer únicamente dentro de los treinta días siguientes a la publicación de este aviso en el portal web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, mediante comunicación al siguiente correo electrónico: rbaldeon@coonecta.com.ec. Quito, 02 de junio de 2023.
Grupos que defienden los derechos de los latinos en EE.UU. aseguran que la ley SB1718 empeorará la situación de los migrantes en situación irregular.
MIAMI. Manifestantes de distintos países de Latinoamérica protestaron este 4 de junio de 2023 en una concentración en la ciudad de Tampa, en la costa oeste de Florida, contra la ley SB1718, aprobada en mayo por el Parlamento de ese estado y que según denuncian empeorará las condiciones de los migrantes en situación irregular en EE.UU.
El coordinador de la Fundación 15 de Septiembre, el hondureño Juan Flores, dijo que la convocatoria pretende denunciar la entrada en vigor, en menos de un mes, de la ley SB1718, que como subrayó “criminaliza la inmigración en Florida” y supondrá un golpe contra el mercado laboral.
Flores, cuya organiza-
ción defiende a los inmigrantes hondureños y en general a los latinoamericanos, sostuvo que, entre otras consecuencias, la entrada en vigor de esta norma “supondrá que se queden sin cubrir muchos puestos de trabajo en Florida que en la actualidad ocupan migrantes en sectores como la agricultura, construcción y hoteles y restaurantes”.
La concentración tuvo lugar entre las avenidas Columbus y Drive de la ciudad de Tampa.
Fuertes penas
La norma, impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que ya oficializó que luchará por la nominación republicana para las
elecciones presidenciales de 2024 , contempla, entre otros puntos, penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte a Florida inmigrantes en situación irregular, así como multas a empleadores que contraten a indocumentados.
La norma, firmada por DeSantis el 10 de mayo, prohíbe que los condados y municipios provean fondos a cualquier persona, entidad u organización para que otorgue documentos de identificación a una persona que no tenga prueba de que se encuentra de forma legal en EE.UU.
“Esta ley en cualquier caso hace visible un problema y deja al descubierto que en Florida hay esclavitud moderna”, destacó Flores. EFE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENAPROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL PROCESO: 15301-2021-00383
A: IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA, han presentado un juicio CONCURSO DE ACREEDORES, en contra del señor IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00383, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: Los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA, manifiestan que han presentado un proceso de ejecución de acta de mediación en la Unidad Judicial Civil de Tena, en el cual se dispone el mandamiento de pago por la cantidad de $ 18.096,97; obligación que no ha sido cancelado por el demandado.- Solicitan la formación del CONCURSO DE ACREEDORES, conforme lo determina el Art. 414 del COGEP.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 13 de julio del 2021, las 08h38; (…) En lo principal la petición que antecede, presentada por JOSÉ TARQUINO TOVAR CARRERA (1800055269) y AIDA CLEMENCIA VILLARREAL REYES (1800547463), han completado su demanda en el momento procesal oportuno, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y vista la certificación del actuario que obra del proceso a fojas 45 por lo que se califica y admite a trámite mediante trámite concursal de conformidad con el Art. 414, 416 y 422 ibídem. En virtud de la documentación adjunta y su contenido, se presume el estado de insolvencia, y se declara con lugar al CONCURSO NECESARIO, en consecuencia, DISPONGO: la práctica de las siguientes diligencias: PRIMERO: 1.1. CÍTESE al demandado señor/a IVÁN SANTIAGO NAVAS ARELLANO (…) QUINTO: AUDIENCIA: Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia prevista en el numeral primero del Art. 424 del COGEP; SEXTO: Se le requiere al deudor señor/a IVÁN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con cédula 1802397230), la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem (…) AUTO DE SUSTENTACIÓN: 18 DE mayo del 2023, las 16h49; (…) VISTOS: Incorpórese el escrito de los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA ingresado el 15 de mayo del 2023, en lo principal se dispone lo que sigue: 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 29 DE MAYO DEL 2023 A LAS 11H00, a fin que los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO con CC. 1800055269 y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA con CC. 1800547463 DECLAREN BAJO JURAMENTO , que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar al ciudadano IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional; para el efecto, el actuario de este despacho realizado que sea dicha diligencia, procederá a entregar el extracto respectivo (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO: Tena, 29 de mayo del 2023.
Firma ilegible Ab. Jonny Benavides Guayta SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE TENA Hay un sello P* 5574 - 15301-2021-00383
Señores:
Huambalo, 2 de junio del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUAMBALO PresenteDe mi consideración
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea ge neral ordinaria de nuestra liga para la elección del nuevo directorio periodo 2023-2027 el martes 20 de junio del 2022 en la sede de la Liga ubicado en la parroquia Huambalo barrio centro junto parque parroquial perteneciente a la Parroquia Huambalo a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del dia
1-Constatación del Quorum
2.-Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva:
Atentamente:
BuSCamoS ejeCutivoS de ventaS
Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo.
Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos
Enviar hoja de vida al 0993 707 191
3 habitaciones, sala, comedor, cocina y 2 baños. Sector Colegio Kolpin, vía principal Telf. 0982 576 371
requiSitoS:
• Experiencia mínima de 2 años, indispensable título de tercer nivel en Contabilidad, Auditoría o carreras afines.
ConoCimientoS CertifiCadoS en:
• Excel nivel avanzado
• Actualización tributario año 2023
• Manejo de Sistemas Contables (Sheyla).
Enviar su C.V. a: rrhh@grupobalsebot.com
Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.
Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta Telf. 0996 130 937
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial.
La intérprete dominicana estrenó el tema sobre el escenario de los Latin American Music Awards 2023.
EFE • La dominicana Natti Natasha estrenó, acompañado de un video, la versión en bachata de su más reciente tema, ‘La falta que me haces’, dedicado a su pareja y promotor Raphy Pina, condenado a prisión en Puerto Rico.
‘La falta que me haces’ transmite todo el sentimiento de la cantante y todo lo que ha guardado en su corazón este último año, destacó un comunicado de la oficina de la artista.
Además, es un lanzamiento doblemente especial ya que el arte original fue creado por un reo de la misma cárcel en la que está recluido Pina y muestra una lágrima en el rostro de Natasha.
Natti Natasha reveló que el productor dominicano Polo Parra la contactó vía redes sociales y le envió varios
videos con la producción de la bachata.
La oficina de la artista destacó que Natasha, utilizando un género auténticamente dominicano como es la bachata, le da un nuevo giro a esta canción que “transmite todo lo que ha atravesado en uno de los momentos más difíciles de su vida” desde la “separación temporal de la pareja” hace un año.
Tema
una presentación “que dejó sin aliento a todo el público” presente. Antes de eso lanzó en su página oficial el candente sencillo y video ‘Algarete’.
el dato
El sencillo ya está disponible en todas las plataformas de música digitales.
“Cuando la canté, en ese momento recibí tanto apoyo que ahora decidí hacerla en bachata. Yo pensaba trabajarla en bachata, pero un grupo de músicos de la República Dominicana se tomó el atrevimiento de empezarla antes que yo y me mandaron un video de los músicos, uno tocando el bajo, otro tocando la guitarra. Ellos lo hicieron, es una locura”, dijo Natti en una entrevista concedida ayer.
La versión original fue producida por el mexicano y galardonado Compositor del Año de los Premios Ascap, Joss Favela, y es de la autoría de este y Natasha.
La intérprete dominicana estrenó el tema sobre el escenario de los Latin American Music Awards 2023 con
El director del vídeo, filmado en Miami, Estados Unidos, fue el también dominicano Marlon Peña, quien ha trabajado para otras estrellas de la música como Daddy Yankee, Ivy Queen, Wissin y Yandel, Alexis y Fido, Tito El Bambino y Nicky Jam.
EFE • El cantautor Pedro Capó ofrecerá nueve conciertos en Estados Unidos entre octubre y noviembre, con los cuales el tres veces ganador del Latin Grammy y que acaba de recorrer con éxito los escenarios de España revalidará su éxito en estas tierras, informó su oficina de representación.
La próxima gira del puertorriqueño por Estados Unidos comenzará el 21 de octubre en la floridana Orlando y tendrá su punto final el 6 de noviembre en la californiana San Francisco.
La lista de conciertos de su gira de otoño incluye las
siguientes fechas: el 22 de octubre en Miami, el 27 de octubre en Filadelfia, el 28 de octubre en Nueva York, el 29 de octubre en Chicago, el 1 de noviembre en Denver, el 2 de noviembre en Dallas y el 5 de noviembre en Los Ángeles.
Gira
Capó ha recorrido recientemente la geografía española, donde ofreció conciertos en las ciudades de Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona, con cuatro llenos totales, en el marco de su La Neta Tour.
“Me siento feliz y bien agradecido por el momento
tan bonito que estoy viviendo y por poder seguir haciendo lo que amo”, agregó en declaraciones recogidas en el comunicado.
el dato ‘La Fiesta’ se posicionó en el Top 50 de los temas más virales de Spotify en 16 países.
El cantante boricua, para celebrar el primer año del lanzamiento de ‘La Fiesta’, colgó en su cuenta oficial de TikTok un fragmento del tema en vivo desde Puerto Rico que rápidamente se volvió tendencia.
IMBABURA. – Autos de to do tipo, pr epar ados par a co mpete ncias de circu itos , a sí com o clásicos hasta eléctricos, incluso motos de velocidad, estarán en co mpete ncia dura nte juni o de 2 023 en el autódromo de Yahuarcocha.
mana del pre sente mes se viv ir án di f er ent es carr e ra s, que se convierten en una cita obligatoria para los amantes de la velocid ad, la adrenalina y lo s motores, en uno de los mejores escenarios automovilísticos del Ecuador.
La s co mpete nci as se repa rtirán entre sábado y domingo, de eventos como el Campeonato Nacional de Circuitos, la Copa CATI , monom arc a KIA, Camp eo nato de Motovelo c id a d, y competencias de ¼ de milla.
10 y 11 de junio
Patricio Vaca, pre sidente del Club de Autom ovilismo y Turismo de Imbabura (CATI), se-dero, del 10 y 11 de junio de 2023, se preparan cuatro eventos en simultáneo, donde se espera la presencia de más de 120 pilotos.
“Tendremos la cuarta válida del Ca m peon ato Na cion al de Circuitos, la Copa CATI, que es promocional, monomarca KIA, con ca rro s eléctrico s, y auto s clásicos, que se van a intercalar para estar en pista, pero cada división y categoría con su propio número de vueltas y cronometraje”, explicó.
de semana, el ingreso a las tribunas será totalmente gratuito para todos los asistentes; mientras que las zonas VIP, ubicadas en los pits, tendrán un costo sig-
A semana seguida, desde el 16 de junio, Yahuarcocha acogerá una nueva válida del Campeonato de Motovelocidad, en su segunda edición, el cual congrega a más de 70 pilotos de diferentes nacion a lid ades, rep a rti dos en
ubicado en la ciudad de Ibarra. nueve categorías, que van desde los 250 centímetros cúbicos (CC) hasta los 1.000 cc.
Vaca mencionó que desde el v iernes 15 de junio de 2 023 se abrirá la pista para las prácticas co ntrol adas, para al siguie nte día comenzar con las pruebas dede todas las categorías.
‘Piques’
El 24 de junio, en el autódromo de Yahu arco cha se organi za la competencia denominada ‘¼ de mill a Pr o’, que con siste en carreras de lo que comúnmente se conoce como ‘piques’, entre dos vehículos.
Sin embargo, a diferencia de las populares competencias callejeras, aquí se mantiene un reglamento para poder participar, con parámetros de seguridad y bajo una organización que promueve este tipo de eventos de
“Desde el viernes 23 de junio tenemos todo lo que son prácticas y preparación de pista, porque la pista no se abre en su totalidad, sino que se utiliza solo en forma parcial, en toda la recta principal frente a los pits”, dijo Vaca.
Lo llamativo de este evento es que pueden participar todos los con ductore s que po sean cu alquier tipo de vehícul o, desde los que tienen toda su mecánica de fábrica hasta los preparados para competir.
Antes de ponerse en la línea de partida, se evalúan factores como el peso y el nivel de cada carro, para intentar cotejar con uno s imil ar y que pu e dan demo str ar su ve locid ad en ¼ de milla.
MOTOCICLISMO.
Una válida de motociclismo de velocidad se disputará .omordótua
“E s ta es la invita ción y la oportunid ad para que los autos de alt a gama o prepar ados puedan desarrollarse en un ambiente óptimo, no en las calles de una ciudad donde hay innumerables peligros. El autódromo de Yahuarcocha da todas las condiciones para que se pueda hacer esto, que se ha convertido en un espectáculo que congrega a más Vaca.
No hay clasificación de los desechos sólidos, ni tampoco se cumplen los horarios de recolección. Ahora recogen con volquetes y camionetas.
En e st a do de e m e rge n c i a s e e nc u e ntra el s i ste m a de recolección de basura en el cantón Loja, el cual ha colapsado por la falta de una flota vehic ular mo de rna y fu nc ional. La a c tu a l a d m ini s tr a c ió n , a nt e l a c risis s an itaria, ha elaborado un plan de contingencia que empezó a a pl i car s e d es d e la semana anterior y q ue c o m p r e n d e en la utilización de volquetes, camiones y ca mio neta s d e l a i n s titu c ió n para c u mplir c o n el servicio.
EL DATO
El Municipio compará cinco vehículos nuevos con una inversión de aproximadamente $1 millón.
PARA RECORDAR
Problemática
De los v e hículo s co n lo s que c ue nta l a i nstitu c ió n pa r a la recolección de la ba sur a, úni ca me nte cinco recolectores de carga posterior, dos de carga frontal y dos camiones están operativos para la
Ahora el Municipio implementó dos volquetes, dos camiones y una camioneta para recoger la basura
r e c ol e c c ió n do m i c ili a ri a de desechos e n la c iudad y sus parroquias Mientras que en reparación, es decir en la mecánica municipal se encuentr an nu eve re c olec to re s y d o s cami o n e s . E l objetivo del alcalde, Franco Quezada, es ad quirir al m e n o s u n os c i nc o ve h íc u l o s t o t al m e nt e n u evo s y m o d e rnos p ar a re me di a r el problema. Ca r los E s pi n oza , di r e ctor Mu n ic ip a l d e H igi e n e, ma ni f e s tó q u e e l Munic ipio tomó la de c isión de i mpl em e nt a r e l p la n de co ntin ge nc ia de b ido a la problemática existente El plan co nclu i r á cua ndo s e n o r m ali c e e l servicio de recolección, es decir hasta reparar todos los vehículos y se haga la compra de los nuevos que serán totalmente mo-
EMERGENCIA: En volquetes se recoge la basura en Loja en la actualidad
de r n o s Tod av ía n o ti e n e n un presupuesto designado, pe ro se habla de más de un millón de d óla re s p a r a l a compra.
Recolección
Hizo é nf a sis qu e pes e a l a s li m it a ntes e st á n re cole c t a ndo los desechos e n dife re ntes ho rari o s, i ncluso h a st a l a m ad r ug ad a h a st a c o nta r con el ser vicio normalizado
“La situac ión de los vehículos e s gr ave, nu nca ha n t en i do un m a nt e ni m i e nt o, n i siquiera les han cambiado el
aceit e, por lo que ti e ne n s erios da ñ o s A h or a , la m e t a es rep a ra rlos y po ne rlos e n c i r cul a c ión, c a so c o ntr a ri o la emergencia se agudizará”, dijo. Por ahora, según el Director en Loja no se está haciendo clasificación de la basura, ni tampoco cumplie ndo los horarios y rutas, porque no hay los vehículos en el número requerido
Denuncias Hay molestias en los barrios: L a s Pita s , C a rigá n , C iud ad
Victoria, Julio Ordóñez, entre ot ro s, do nde sus h abita nte s reclaman que los vehículos no llegan a su hora indicada, ni los días donde sale la basura. “En los barrios la basura pasa horas por horas y los canes se esparce n por la calle y nadie hace nada. Est a m os p r e oc up ados p or qu e Loja requiere urgente el cump li m i e nto de los h orario s ” , s e ñaló Vi c toria Jaramill o, mor adora de l a p arte nort e de la ciudad.
Durante el último fin de sem an a e n e l ca ntón L oja s e p rese ntaron varios acc ide nt e s d e tr á n sit o, los cuale s de j a ro n u na s e ri e de d añ o s m a t e riales y e n u n o d e l os c a so s un a p e r s ona f allec ió al momento de ser atendida en una c asa de s a lud La m ayorí a de lo s he chos s e rían p or i m p r u d e n c ia d e l conductor.
Siniestros
donde estuvieron involucrados u n ca mió n y dos ve h ículos livianos Producto del incidente dos personas de 11 y 78 años de edad quedaron con s e ri a s he rida s y una de 82 a ños f all e c i ó e n un a casa de salud
EL DATO
Los siniestros no paran, todos los días existen casos a lo largo del cantón
Loja
Uno de los hechos lame ntab les que de jó una p e rson a de l a t e rce r a e d ad f a ll e c id a se registró en la calle Lauro Guerrero y Colón esquina,
Se gú n los te st igos d el p e r c a nc e, el ca m ión h a b rí a e s t a d o c i r c ula n d o e n su p r e f e r e n c i a , mi e ntras que u n o d e los v e hí c ulo s c r uza la inte rsecc ión y se impacta contra el pesado automotor llevándol o a i mp actar s e co nt r a ot ro automóvil que habría estado e st ac ion ado a u n l ado de l a
calle Lauro Guerrero.
Daños
Otro de los casos se registró el domi ngo 4 de j u nio e n la v ía L oj a-Mal ac ato s , a l a altura d e l C e nt r o Fo r e n s e, e n donde tres vehículos: un taxi, una camioneta de alquiler, y un vehículo particular se vieron involucrados en el siniestro No dejó personas f all e c ida s , p e r o sí dañ o s materiales en los automotores Según las autoridades recomiendan a los conductores respetar las señales de tránsito y conducir con precaución, ya que los incidentes se pueden producir de un momento a otro
SITUACIÓN: Accidente de tránsito, donde una persona de la tercera edad perdió la vida
Una nueva imagen para contemplar Marte, “como nunca antes se había visto” y con unos colores sin precedentes, marca los 20 años de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) orbitando el planeta rojo. Una prueba de resistencia, pues los dos años previstos son ya dos décadas. EFE
Da clic para estar siempre informado