
2 minute read
Violencia generalizada
Cuando mencionamos la palabra “violencia”, pensamos solo en aquella relacionada a los asaltos a la luz del día, sicariatos, asesinatos dentro de las penitenciarías donde incluso mediante cámaras de vigilancia están grabados quienes matan y vergonzosamente, en muchos casos, sus penas no han aumentado. Violencia es la cantidad de extorsiones o “vacunas” que se ejecutan sin que el Estado haya podido controlar como todos aspiramos.
Una cosa es la violencia física y otra la violencia anónima sistémica y sistemática que está oculta y latente en los distintos estamentos sociales que se presentan de varias formas con muchas variables, algunas de ellas muy sutiles y peligrosas.
Latinoamérica violenta y violentada por un peligroso “terrorismo político” que no busca reivindicaciones sociales, sino enriquecimiento a través del narco tráfico y narco política en un escenario donde sobra el dinero con el que “compran” varios estamentos de control, legales y de las fuerzas del orden que caen en la tentación y alcahuetean con inmunidad o impunidad en favor de los delincuentes.
Sufrimos una violencia que por ahora es epidémica y endémica, que afecta a varios grupos de poder que tienen doble moral y están dirigidos por pacientes bipolares. Sufrimos una “violencia arcaica” donde los sacrificios sellados con sangre, son las formas de pagar favores, o de cobrar deudas. Tanto el exceso de negatividad como el de positividad son peligrosos porque desencadenan otro tipo de crimen, sin que necesariamente existan enemigos físicos.
Decapitación de la sociedad, deformación disciplinaria y depresión del ser humano, son otros elementos de intimidación que se sienten, aunque no dejan huellas físicas sino psicológicas. En el pasado inmediato, la violencia era omnipresente, cotidiana y visible, ahora se ha vuelto permanente, desvergonzada y camuflada.
tías de los ecuatorianos para una convivencia pacífica dentro del ordenamiento legal. En ella, incluso se manifiesta que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia (se lee muy bonito).
Pero, frente a tanta inseguridad que se traduce en asesinatos, secuestros, robos y asaltos a mano armada por parte de quienes se han apartado de la ley, estos derechos y garantías constitucionales han quedado relegados en el olvido y en letra muerta; pues en Ecuador son los partidos políticos quienes interpretan las leyes para acomodar las cosas a sus propios intereses, desatendiendo al pueblo (solo recuerden a nuestros asambleístas y al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social).
Revisando nuestra Supra Ley, encuentro que su contenido se nutre de otras constituciones del mundo así como de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, donde se plasman derechos y garantías como aquel que dice que “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos , tales como la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. Se entiende que la libertad consiste en hacer todo lo que no perjudique a los demás… ¿Se cumplirá aquella en Ecuador?
Los seres humanos son inocentes hasta que se pruebe lo contrario; sin embargo, ha habido gente inocente que ha permanecido detenida muchos años aunque posteriormente haya sido declarada inocente. Mientras los propios culpables son detenidos por la mañana y liberados en la tarde. Entonces, pregunto, ¿se cumplirá en nuestro país el derecho a la igualdad que pregonan los pactos y convenios de derechos humanos y nuestra Constitución? Por supuesto que no.
El derecho a la seguridad jurídica consiste en el respeto a nuestras leyes. ¿Se cumplirá aquel derecho en Ecuador? Un país sin seguridad jurídica es un pueblo en decadencia.