PAÍS B1
Iglesia decidirá actos de Semana Santa, según la evolución de la pandemia
QUITO, EFE • La Iglesia ecuatoriana estudiará la cele-
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020 La Hora ECUADOR
bración de los actos religiosos y procesiones de la Semana Mayor de acuerdo con la evolución del coronavirus en el país, a la vez que ha ordenado medidas de excepción como la retirada del agua bendita de la entrada de los centros de culto. “En los próximos días, conforme al desarrollo de la emergencia sanitaria, se tomarán las medidas necesarias sobre las celebraciones de la Semana Santa”, indica una carta abierta de la Arquidiócesis
de Quito, tras sugerir varios mandatarios políticos que se cancelen o se realicen vía Internet. En su misiva de tres páginas, el arzobispo de Quito y primado de Ecuador, monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, hace toda una serie de recomendaciones a sus feligreses y personal religioso para que “acojan y acaten” las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud y del Gobierno, que el miércoles decretaron la emergencia sanitaria como prevención al coronavirus.
I
El coronavirus cobra dos vidas ecuatorianas Son de la tercera edad, una se encontraba en Ecuador, otra en Italia. El número de contagios ascendió a 23.
QUITO, GUAYAQUIL • El Gobierno y arribó al país el pasado 14 de anunció ayer el fallecimiento febrero, desde España. El 29 del de dos ecuatorianas a causa del mismo mes fue diagnosticada coronavirus. El primer caso fue como portadora de la enfermeinformado por el vicepresiden- dad e internada en una casa de salud, mientras sus allete, Otto Sonnenholzner, durante una mesa técni- TOME NOTA gados fueron aislados en sus domicilios. ca que se llevó a cabo con El médico José Vergarepresentantes de distinEl Gobierno habilira señaló que el deceso se tas carteras de Estado. tó la página coroprodujo debido a una inSe trata de una mujer navirus.com.ec con información suficiencia respiratoria, de 66 años, oriunda de El permanente. propia de la enfermedad. Oro, que residía en Italia Andramuño detalló desde 2013. “Estamos haciendo las coordinaciones con el que una vez que muere la persoGobierno italiano para ver cómo na contagiada ya no hay peligro se maneja el caso. No es uno en de propagación, no obstante, el que podamos traer el cuerpo señaló que el protocolo implica envolver el cuerpo y no así no más, hay procediabrir el féretro. Los famimientos claros respecto EL DATO liares de la mujer siguen al manejo de una víctima en vigilancia médica. mortal de coronavirus”, De los 23 contagiados, hay tres Esta es la primera dijo Sonnenholzner. hospitalizados en muerte en Ecuador a cauGuayas y dos en cuidados críticos sa de este virus que, a esPaciente cero en Pichincha. cala mundial, hasta ayer Horas más tarde, la misumaba más de 130.000 nistra de Salud, Catalina Andramuño, confirmó desde el contagios y 4.947 muertes. ECU-911 de Samborondón (Guayas), el deceso de la primera pa- Nuevos casos ciente afectada por coronavirus Hasta el cierre de esta edición, el en Ecuador. Ministerio de Salud indicó que el La paciente cero tenía 71 años número de casos de coronavirus
80 millones de multilaterales °
Gobierno de Ecuador anunció que recibirá 80 millones de dólares para hacer frente a la crisis financiera provocada por el Covid-19, anunció ayer el ministo de Economía y Finanzas, Richard Martínez. En su cuenta oficial de Twitter, el funcionario aseguró que “los multilaterales ratifican su compromiso con Ecuador por la emergencia. Hemos conseguido 80 millones de dólares del CAF, el Banco Mundial y el BID”. Así, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Mundial dotarán a la economía ecuatoriana esa millonaria cantidad, que será destinada a “equipamiento de hospitales y Unidades de Cuidados Intensivos, y mejoramiento de infraestructura de salud”, indicó Martínez. A principios de mes la directiva del CAF anunció la disponibilidad de un crédito de 300 millones de dólares para afrontar las adversidades derivadas del coronavirus en países como Argentina, Brasil, Chile, México, Ecuador y República Dominicana.
(Covid-19) ascendió a 23. De los cuales, tres están hospitalizados y dos en cuidados intensivos, pues su estado es crítico. Los 18 restantes guardan aislamiento domiciliario bajo vigilancia médica. Los tres nuevos casos corresponden a dos ecuatorianos y una ciudadana sueca. Andramuño detalló que, del total de portadores del virus, 10 están en Los Ríos, ocho en Guayas y cinco en Pichincha. Reciente informe
Desde el ECU-911, Sonnenholzner dio un nuevo informe sobre el trabajo gubernamental ante la emergencia sanitaria declarada en el país. El Ministerio de Salud esta-
ANUNCIO. María Paula Romo, Otto Sonnenholzner y María Alexandra Ocles informaron algunos detalles en Quito.
ría en conversaciones con cua- Ecuador, lo están haciendo. tro laboratorios privados para certificarlos, con el fin de hacer Salud y educación pruebas rápidas de Covid-19. Paúl Granda, presidente del Esto se confirmaría en una se- Consejo Directivo del IESS, semana, pues requiere de amplia ñaló que se han desplegado 80 capacitación para evitar los ‘fal- brigadas de salud a diversos tesos negativos’ (pacientes rritorios. Hay ocho uniinfectados no detecta- TOME NOTA dades a escala nacional, dos, o los que que por el habilitadas para atender contrario, no están, pero a pacientes en terapia Se recomienda el se les dice que sí). intensiva. aislamiento de Sobre las medidas personas de la terLas autoridades reique rigen desde la me- cera edad. teraron que hay 22 hosdianoche del 12 de marpitales (hasta ayer no se zo, la ministra de Gobierno, sabía cuáles) para atención esMaría Paula Romo, dijo que se pecífica de casos de coronavirus. han realizado 310 operativos En los próximos días se subirá para evitar aglomeraciones. el listado de los hospitales a una Además, señaló que los ingre- plataforma web. sos al país han disminuido. El En Esmeraldas, provincia viernes 6 de marzo, al donde las autoridades aeropuerto de Quito EL DATO reconocieron que hay llegaron 1.035 pasajeproblemas de salud (pero ros, mientras que ayer, ningún contagio), se desde más de plegó un hospital móvil. viernes 13, arribaron Eventos 250 personas 637. Es decir, 38% me- están prohibidos. Las clases siguen susnos. En los mismos días, pendidas para los estuen Guayaquil, hubo un diantes. Desde el lunes 53% menos de viajeros. se habilitará una plataforma Romo agregó que esto es po- virtual con material didáctico. sitivo, pues las personas que Además, se ha habilitado la línea puedan prescindir de entrar a 1800- Educacion. (AVV-DAB)
Sector florícola del país registra 60% de pérdidas por el Covid-19 Entre cancelaciones de pedidos sido cuantiosas por las medidas ya concertados y cese de ventas de restricción de comercio en el en el día, el sector floricultor ha mundo. Las cancelaciones implitenido una caída del 60% de can pérdidas irrecuperables y la sus ventas. Todo esto es resul- venta del día se ha despeñado”, afirmó, al mismo tiemtado directo del cierre po que recordó que este de mercados europeos y golpe es el segundo que asiáticos por causa del 100.000 EMPLEOS, coronavirus (Covid-19), entre directos e recibe el sector en megenera según informó Alejan- indirectos, el sector florícola. nos de seis meses, ya que durante los conflictos de dro Martínez, presidente octubre de 2019 también ejecutivo de La Asociación Nacional de Productores sufrió pérdidas. Ante el cierre de los mercay Exportadores de Flores del dos, las soluciones, según el reEcuador (Expoflores). “El sector se halla en una cri- presentante gremial, pasan por sis profunda. Las pérdidas han ajustes internos que están rela-
cionados con el control de costos. El sector es intensivo en mano de obra, por lo cual las acciones de apoyo deberían pasar por ese ámbito. Posibles despidos
“Lo que se quiere evitar son grandes reducciones de personal, porque eso afectaría de manera directa y muy fuerte al equilibrio de las localidades de la Sierra sur y norte, y la zona austral de Ecuador”, explicó Martínez. Para sostener la economía de las regiones florícolas, el gremio realizará la semana entrante
una propuesta de acciones de emergencia al Gobierno, que se concentrará en las áreas laborales, de seguridad social e impositivo. Igualmente, se realizarán acercamientos a los gobiernos locales, en especial el de Cayambe, que ha realizado un incremento del 300% al impuesto predial y que genera una presión impositiva que golpea al sector y, con ello, la estabilidad económica de toda esa región, que es una de las más importantes de la actividad florícola. (JS)
PREOCUPACIÓN. El sector florícola es uno de los más importantes de la economía de Ecuador.