5 minute read

Conocer el Plan Estratégico 2020-2024, Plan Operativo y Presupuesto Financiero Institucional para el

Ballet Pacha Samy resalta el protagonismo de las mujeres

Este grupo de Santo Domingo plasma la identidad de los pueblos indígenas y tsáchilas con sus actuaciones.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS • El ballet folclórico nacional Pacha Samy, de Santo Domingo, hace sentir la cultura de los pueblos indígenas y tsáchilas con sus respresentaciones en escena.

Lleva ocho años de vida artística y está conformado, actualmente, por 50 bailarines (37 mujeres y 13 varones). “Las mujeres comunican sensibilidad y dejan huella en cada actuación”, según Ángel Jumbo, director de la agrupación. “Para montar nuestros shows, he investigado los saberes, conviví con las comunas de la Sierra, Costa y Amazonía. Todo lo que aprendí en estos lugares lo aplicamos en Pacha Samy”, cuenta.

Antes de cada evento, ellas se ponen su vestuario tradicional, se peinan y maquillan para lucir impecables. Al salir al escenario, el movimiento de sus manos es sutil, sus cabezas realizan giros circulares, y sus pies se mueven al ritmo de las danzas ancestrales.

Maite Chiluisa, de 16 años, una de las más nuevas del equipo, explica que cuando baila se transporta al pasado y hace que pase lo mismo con el público, pues menciona que transmiten identidad. Un factor importante para lograr este ‘efecto’, es que ella, así como los demás integrantes, estudió el origen de cada etnia.

Desean demostrar el protagonismo que tienen las mujeres en lo cultural, y por esto recorren Ecuador con sus 18 coreografías enfocadas en las distintas nacionalidades de las regiones del país. Este año, la gira inició el jueves en la II Gala de la Danza y Música Ecuatoriana, en el Teatro Prometeo de Quito. Embajadores culturales Desde el 12 de agosto de 2012, Pacha Samy ha representado a Santo Domingo y al país con más de 300 giras nacionales y otras internacionales. Además, es considerada el ícono y embajador de la cultura tsáchila.

Jessica Castillo lleva siete años dentro de la agrupación, ingresó por una familiar. Expresa que al inicio fue complicado aprender la parte técnica, pero su amor al arte la hizo esforzarse. “Uno se enamora más conociendo a Ecuador, toda la riqueza cultural que tiene, su gente y sus costumbres, todo ese sentimiento debe ser bien expresado”, asegura.

Las mujeres de este ballet además tienen el reto de integrar a más jóvenes, ya que consideran que muchos prefieren hacer actividades lejanas a la cultura. (DA) Pacha Samy sig- nifica ‘Tierra, alegría y color’. EL DATO

Inicios ° Pacha Samy empezó con 25 integrantes, entre danzantes y músicos. Ahora lo conforman 50 personas que se están formando como bailarines de música andina.

PRESENTACIÓN. Las rosas se mezclan con los movimientos de las integrantes.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA.”

Por resolución del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda., en sesión ordinaria realizada el jueves 12 de marzo de 2020 y de conformidad con lo que disponen los artículos 32, 33, 34 y Disposición General Segunda de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria; artículos 28, 29 en sus numerales 1, 4, 5, 6, 8, 9, 12, 14, y 15; artículos 30, 32, 33 y 34 en sus numerales 4, 12 y 19; artículos 37 en sus numerales 1, 2 y 3; y, artículo 38, en sus numerales 7, 8, 10, y 12; artículo 44 en sus numerales 8 y 16, del Reglamento General a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria; Art 219 del Código Orgánico Monetario y Financiero; artículos 13, 14, 16, 17, 18 y 19 del Estatuto Social de la Cooperativa, CONVOCASE a los señores Representantes a la Asamblea General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda., Vocales de los Consejos de Administración y Vigilancia, Gerente General, Auditor Interno, Auditor Externo, Encargado de Responsabilidad Social, a la Asamblea General Ordinaria de Representantes que se realizará el viernes 27 de marzo de 2020, a las 15h00, en el quinto piso del Edificio Centro Financiero de la Cooperativa, ubicado en la avenida Víctor Hugo entre los Chasquis y Río Coca, de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum y apertura de Asamblea. 2. Conocer y resolver sobre el Informe del Consejo de Administración, ejercicio Económico 2019. 3. Conocer y resolver sobre el Informe del Consejo de Vigilancia, ejercicio económico 2019. 4. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia General, ejercicio económico 2019. 5. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría Interna, ejercicio económico 2019. 6. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría Externa, ejercicio económico 2019. 7. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros con corte al 31 de diciembre del 2019. 8. Conocer y resolver sobre el Informe del Balance Social, ejercicio económico 2019. 9. Conocer y resolver sobre la Distribución de los Excedentes, ejercicio económico 2019. 10. Conocer el Plan Estratégico 2020-2024, Plan Operativo y Presupuesto Financiero Institucional para el ejercicio económico 2020. 11. Nombrar Auditor Externo de la Cooperativa, para el ejercicio económico 2020, de la terna presentada por el Consejo de Vigilancia. 12. Consideración y resolución de las reformas a efectuarse en el Reglamento de Elecciones de la Cooperativa. 13. Consideración y aprobación del Acta de Sesión de la Asamblea General Ordinaria de representantes del viernes 27 de marzo de 2020. 14. Clausura de la sesión.

Los documentos a tratarse en la Asamblea General Ordinaria de Representantes están disponibles en la oficina Matriz de la Cooperativa, ubicada en la calle Montalvo 3-43 entre Bolívar y Rocafuerte, de la ciudad de Ambato; y, en la página web de la Cooperativa: www.ccca.fin.ec

La Asamblea General Ordinaria de Representantes se instalará obligatoriamente con más de la mitad de sus integrantes, en el caso de no existir quórum se procederá de acuerdo a lo estipulado en la Resolución No. 363-2017-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Actuará como Secretario de la Asamblea General Ordinaria de Representantes de la Cooperativa el Lic. Héctor Antonio Robayo Freire, Secretario del Consejo de Administración.

Ambato, 12 de marzo de 2020

This article is from: