
4 minute read
Constatación del quórum y apertura de Asamblea
MINUTERO
Se suspende el Festival Django Ecuador ° Con el fin de acatar medidas de prevención para precautelar la salud de la ciudadanía, los organizadores del festival de jazz Django Ecuador 2020, anunciaron la suspensión de todos los eventos programados. La producción se pondrá en contacto con quienes adquirieron entradas para los conciertos de ayer y hoy en la Alianza Francesa y Casa Humboldt, para realizar la devolución. En cuanto a las entradas compradas para los eventos en Teatro Variedades, la devolución deberá ser solicitada directamente a la Fundación Teatro Nacional Sucre. (AA)
Los Premios Platino se posponen ° Las cintas nacionales ‘La mala noche’ y ‘Dedicada a mi ex’ lograron ingresar a las candidaturas previas a las nominaciones para la próxima edición de los Premios Platino Xcaret del Cine Iberoamericano, en seis y dos categorías, respectivamente. Prevista a celebrarse en mayo, la ceremonia se aplazará sin fecha definida para el 2021 por la pandemia del Covid-19. (AA)
La Filbo se aplaza ° La XXXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que debía celebrarse del 21 de abril al 5 de mayo, fue aplazada en acatamiento a las medidas sanitarias dispuestas por Colombia para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Todavía no hay una fecha definida para el evento que tiene este año como invitados de honor a los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. EFE
El reciente auge mundial de la literatura femenina parece haberse contagiado entre los lectores quiteños. Una semana después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las cadenas libreras más populares de la ciudad quedaron sin stock en obras de escritoras nacionales. Sucede que, al ser distribuidos por editoriales independientes –tanto extranjeras como locales-, los libros de las autoras del momento llegan en cantidades reducidas, que se acaban mucho antes de la fecha programada para el siguiente envío.
La opción para quienes no pueden contener la curiosidad de leerlas es visitar librerías menos comerciales, en las que puede haberse salvado algún ejemplar.
Entre las más solicitadas, continúan ocupando el lugar principal la novela ‘Mandíbula’ (2018) de Mónica Ojeda y el libro de cuentos ‘Pelea de Gallos’, de María Fernanda Ampuero, ovacionadas en importantes medios extranjeros. A continuación, presentamos un listado de las novedades que están en el ojo de la crítica y siguen demostrando que la literatura ecuatoriana, hoy por hoy, tiene puño y letra de mujer. (AA) El Ministerio de Cultura y Patrimonio informó a través de un comunicado que, debido a la emergencia sanitaria anunciada como prevención contra el virus Covid-19, se cerrarán hasta nuevo aviso todos los museos, centros culturales y sitios arqueológicos que están a su cargo. La medida se replica a escala global, con el cierre total de centros emblemáticos de historia, arte y turismo como el Museo Metropolitano de Nueva York, el Louvre en París, el Museo del Prado y el Reina Sofía en España, todos los museos y monumentos arqueológicos de Grecia, entre otros. (AA) Museos del mundo paralizados por el Covid-19 Escritoras: el nuevo best-seller nacional En tiempo de pandemia, aproveche las horas de ocio para conocer lo último de nuestra literatura. ‘Siberia, un año después’, Daniela Alcívar Bellolio ° El lenguaje como vertiente del caos interno da lugar al relato íntimo y desgarrador de una madre que pierde a su hijo en el parto. La palabra es un grito desde lo más hondo y herido del cuerpo, que, lanzado en un vacío horrendo, blanco y frío, se tambalea entre la esperanza de la muerte y la inevitabilidad de aferrarse a la vida. La obra fue ganadora del premio Joaquín Gallegos Lara en 2018 y reeditada en Bolivia, España y Argentina. CANDAYA, NOVELA
NAVAJA SUIZA EDITORES, NOVELA
‘Nuestra piel muerta’, Natalia García Freire ° El regreso de Lucas a la casa familiar, hoy invadida por dos desconocidos, da inicio a una larga conversación con su padre muerto en medio de la podredumbre de un pasado que derrumbó todos los refugios de su infancia: el amor de su madre, sus juegos con los insectos y la protección que le brindaban sus niñeras. La sumisión se transforma en reproche y venganza en la primera novela de Freire, que va por su tercera edición en España y estuvo entre los mejores libros de 2019.
SEVERO EDITORIAL, POESÍA
‘Historia de la leche’, Mónica Ojeda ° Una cosmogonía que gira entorno a una deidad femenina es el eje del último poemario de Ojeda, quien desmantela el arquetipo de la familia y escarba en los traumas y dolores que oculta la memoria brumosa de la infancia. Con la estética de lo perverso que caracteriza también a sus exitosas novelas, la autora vuelve a la poesía con una reescritura de los mitos fundacionales de la humanidad.
LIBRESA, CUENTO INFANTIL
‘Tormenta de arroz’, Sandra de la Torre Guarderas ° Un roñoso perro callejero sueña con que un día llueva arroz. En su camino se tropieza con un niño que ansía tener una mascota, pero cuya madre se lo prohíbe. Con ilustraciones de Sozapato, la primera incursión de la autora en la narrativa infantil recibió buenos comentarios en el Concurso Internacional de literatura infantil Julio C. Coba, en 2016, y ganó el Premio Darío Guevara Mayorga 2017.
SEVERO EDITORIAL, NOVELA

‘Sanguínea’, Ga-Sanguínea’, Gabriela Ponce ° La primera novela de Ponce arranca con el vértigo de unos patines que huyen de la soledad, del abandono, a buscar refugio en la esperanza del amor que aguarda en el calor de otros cuerpos. La autora despliega una escritura que hormiguea en la piel; que tiene temperatura, olor, múltiples sabo-múltiples sabores y una inmensa, desgarradora sensación de vacío. Publicada a finales de 2019, la obra va por su segunda edición que incluye una playlist con la música que transita toda la trama.