Esmeraldas, 01 de Marzo 2023

Page 1

Anidación de tortugas marinas en Same requieren apoyo

Reto Same es una fundación que se encarga del cuidado y conservación de las tortugas que anidan en la playa de Same, las cuales le dan seguimiento y cuidado hasta el día del nacimiento de estas especies.

Página 5

PAÍS CIUDAD

Conaie exige que asesinato de Eduardo Mendúa no quede impune

Página 10

Página 7

01 DE MARZO DE 2023
MIÉRCOLES
Esmeraldas
Refugio de Vida Silvestre Estuario Río Esmeraldas

Civilización y barbarie

Domingo Faustino Sarmiento fue uno de los pensadores más representativos en la Argentina del siglo XIX. Su visión fue radical, en momentos contradictorios. Su sentir se plasmó en la obra fundacional ‘Facundo: civilización y barbarie’. Con Facundo se refería a Facundo Quiroga, quien luchó contra los realistas y en favor de la liberación española. También fue uno de los caudillos que se repartió el territorio, aprovechando el vacío político que dejó la emancipación. La pugna ideológica posterior terminó en una larga guerra civil entre unitarios y federalistas. Luego desencadenó la dictadura (de 23 años) del líder federalista Juan Manuel de Rosas.

Sarmiento aseveraba, en su tesis política, que el primordial problema en su país era el dilema entre civilización y barbarie. Se refería a civilización como lo urbano, lo cercano a la Europa ilustrada (Francia e Inglaterra) la educación y el progreso. Por su parte, identificaba a la barbarie con la ruralidad, el campo, el guacho, el indígena que, para él, eran sinónimos de atraso y vergüenza. Arrancó con la idea de ‘civilizar’ o ‘educar’ para transformar la ruralidad. Sin embargo, a lo largo de su ejercicio político llegó a ser enfático en que había que eliminar la barbarie. Literalmente.

Traigo a colación a Sarmiento porque casi 200 años después el debate sobre civilización y barbarie sigue vigente. Las democracias en América Latina son absolutamente frágiles. La derecha se asocia con la civilización y la izquierda con la barbarie. El campo es caótico y la ciudad es la que manda. Cuando en realidad se evidencia que la barbarie está impregnada en toda ‘la supuesta civilización’. Si en algo tuvo razón Sarmiento, es en que la educación es la única salida a la barbarie. Escolarización, valores, institucionalidad, identidad. Cuatro palabras clave para combatir el anarquismo, pero que ni los civilizados logramos implementar.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

El fanático del retroceso

Fanático del retroceso, Leonidas Iza, vuelve con su agenda política para caotizar.

Ahora sale con el cuento de que no habrá paro, pero tampoco diálogo. Diálogo nunca hubo, pues para el promotor

Linchamiento político para ‘limpiar’ a la oposición

Faltan menos de dos años para las próximas elecciones presidenciales y legislativas, y alrededor de veintisiete meses para que se posesionen las nuevas autoridades electas. Eso significa que arrancan, desde ya, los esfuerzos por dejar fuera de la contienda a todo candidato en potencia que represente una amenaza. La Asamblea acaba de censurar al exministro Patricio Carrillo; imposibilitándolo para cualquier cargo público por los próximos dos años. Si llegara a candidatizarse tendría que enfrentar su inscripción y la campaña con la censura todavía vigente —un escenario problemático—. Así, vuelve el uso del juicio político como arma para vetar contrincantes electorales.

Nuestro sistema político es generoso en alternativas para excluir a opositores de los procesos electorales. Los juicios políticos, con la composición actual de la Asamblea Nacional, constituyen una herramienta de fácil empleo para la may-

oría de un Legislativo desprestigiado. El sistema penal con las consiguientes pérdidas de derechos políticos, y a veces incluso acusaciones relacionadas con la causa sagrada de los derechos humanos, permiten también ralentizar convenientemente cualquier carrera política o acelerarla, mediante amnistías. A ello se suman los obstáculos que legalmente pueden imponerse desde la Función Electoral y las guerras intestinas que, desde ya, arrancan en los diferentes movimientos.

Velasco Ibarra, Assad Bucaram, Abdalá Bucaram, Lucio Gutiérrez, Rafael Correa, Jorge Glas e, incluso, Jorge Yunda; nuestro sistema suele construirse sobre la conveniente exclusión de ‘grandes ausentes’.

El populismo autoritario inventó el linchamiento mediático para escudarse del escrutinio de la prensa; este linchamiento político los blinda de la competencia incómoda.

Ojalá que esta vez ya no sea así.

Los deportistas y sus orígenes

Vi la declaración de ‘Dibu’ Martínez, el portero de la selección argentina, al recibir el premio al mejor guardameta del mundo en este 2022. Sus héroes son sus padres: esa madre que durante todo el día limpiaba edificios y su padre que hacía maromas financieras para cubrir deudas. Similar historia es la del Ángel Di María, que ayudaba a su padre a enfundar carbón.

Y es que el fútbol, para mucha gente, es una tabla de salvación, no solo económica, sino realmente de vida.

Un futbolista tiene que ser como Carlitos “El Demoledor” Tenorio, de surgimiento, de preparación, de saber invertir lo ganado y de saber comunicarse. Es un paradigma de lo que debe hacer un futbolista: crecer deportiva e intelectualmente.

Richard Carapaz es otro ejemplo de superación y entrega total a su familia. Todos hemos sido testigos de cómo venera a su madre y a su padre, como regresa cada año a su Carchi para entrenarse, para no desligarse de sus raíces.

El deporte profesional es un trabajo más dentro del mercado. Hay quienes hacen de su afición un oficio, una profesión y una forma de vida que los enriquece espiritual y también económicamente, pero cuando son más lo primero, se convierten en ídolos.

Pero quienes son en esencia deportistas de cuerpo y espíritu nunca abandonan sus orígenes, ni a los suyos, ni sus espacios vernáculos. Como dice el vals peruano: “…vuelven a la tierra en que nacieron”. Y su éxito radica en ese contacto permanente con su pasado.

El deporte es la salvación de un ser humano, cuando se interioriza esa práctica como una liberación espiritual y no solo como un trabajo más. Por esos hay ídolos deportivos que siempre permanecen eternos, y sus triunfos económicos son también de gozo popular, pues los seguidores nos sentimos satisfechos con su triunfo, como una gloria frente a la desigualdad, un gol a la miseria y un pedaleo al futuro.

Los verdaderos héroes deportivos, siempre vuelven al primer amor: sus padres.

de la escasez y la paralización, ese concepto significa que el país se arrodille y cumpla al pie de la letra sus caprichos. En junio de 2022, Iza y sus aliados destruyeron una ciudad, dejando nueve fallecidos y más de 300 heridos. La factura que pagó el país por la ambición de poder del fanático, fue de $1.115 millones. Este terrorista, amante del subdesarrollo, no entiende que un país sale adelante cuando se reactiva económicamente, cuando el sector privado tiene las condiciones necesarias para generar

empleo y se reduce el Estado —con sus impuestos y subsidios— a lo mínimo necesario.

Ahora la nueva excusa de Iza es la minería. Durante 2022, la minería en el Ecuador aportó alrededor de 185.000 empleos directos e indirectos. También generó, entre enero y septiembre de 2022, $592 millones en recaudación tributaria, y facturó al exterior $2.315 millones entre enero y octubre, convirtiéndose en la industria que más crece. Sin embargo, esa misma minería es ahora la enemiga de este personaje sega-

do por sus intereses propios, un revoltoso e intransigente fanático de la pobreza y el rezago.

Hoy, Leonidas Iza cree infantilmente que podemos superar la enorme deuda de unos $70.000 millones que nos dejó Rafael Correa, a punta de anunciar paros nacionales cada vez que se le daña el genio al fanático del retraso. En su afán de parecer un ‘defensor de los derechos’, siguiendo su retorcida agenda política, se convirtió en un abanderado del retroceso. Un típico ‘atrasa

pueblos’.

Esperemos que en este nuevo y deprimente capítulo de la historia del país, el Gobierno y los ciudadanos, que representamos el 94% de los ecuatorianos, no nos dejemos amedrentar o sorprender. Deben quedar atrás estos falsos líderes que han pretendido imponer sus ideas a la fuerza. Iza no representa a grupo alguno, más allá de sus intereses egoístas. Su única bandera es la del retroceso y su única ideología, la del subdesarrollo. Menos Estado, más libertad.

OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la
Directora Nacional Gabriela Vivanco
Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13580 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Democracia.
Salvador
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO EDITORIAL pescandon@gmail.com

Departamento de parques y jardines del municipio ausentes en la urbe esmeraldeña

En varios puntos de la ciudad la maleza se está apoderando de las veredas y de las calles de estos sectores lo que impide ser utilizada por los transeúntes.

La maleza crece en gran cantidad en algunos sectores que hasta llega a cubrir parcialmente las veredas, causando malestar a las personas que a diario transitan por el lugar.

Frente al colegio Luis Tello ubicado en la vía que conduce a la refinería de Esmeraldas, la maleza ha crecido imparablemente que ha cubierto la mayor parte de la vereda que pasa por el lugar.

Los transeúntes deben sortearse entre el camino y la maleza que les rodea, generando malestar a las personas que deben pasar por este lugar a diario quienes solicitan la limpieza.

En la parte posterior del centro de detención para mujeres privadas de la libertad ubicado en santas vainas toda la cuadra com -

prendida entre las calles Río Santiago, entre Río Teaone y Río Balao se encuentra la vereda cubierta por la maleza lo que impide que los transeúntes, la puedan utilizar.

Centros educativos

A lo largo de la calle Luis Vargas Torres ingresando al barrio 26 de junio en la parte posterior de las unidades educativas, Juan Montalvo, Luz y Libertad y aun costado de la unidad educativa Eloy Alfaro , las veredas de estos planteles están invadidos por montes que han crecido ante la falta de mantenimiento y corte de la misma.

Ocasionando que las personas puedan transitar por ellas y deben recurrir a caminar en la calzada de la calle exponiéndose a algún accidente de tránsito con los vehículos que transitan a diario por el lugar, adicional a las fugas de agua que se ven en el sector.

Otros sectores

En la vía principal de Codesa a un costado de la iglesia de los mormones, a lo largo de una cuadra la maleza se encuentra pre -

sente en la vereda creciendo cada día más, sin que se le elimine, o se haga el respectivo despeje de la vía y la vereda.

En el sector de Codesa frente al terminal terrestre en la vía principal y Calle C2 frente a local comercial “El arca” se encuentra dos matorrales los cuales se convierten en un tipo de micro basural donde dejan las fundas de basura, y personas o animales callejeros se encargan de abrirlas y regarlas. El mismo caso ocurre en la vía que conduce a refinería a ambos costados y frente a la pared de jardines de la paz por esta misma vía a a poca distancia antes de llegar a la “Y” de la pradera el alto del monte forma parte de la vista y de esta vía.

Lo mismo ocurre en el ingreso al barrio 13 de abril detrás del coliseo Nubia Villacís donde la calle de ingreso a este sector la maleza le ha ganado terreno, de tal manera que al pasar por el sector lo que se ve es el monte en primer plano antes de observarse la entrada al barrio.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
MALEZA. En la avenida que conduce a la refinería en las afueras del colegio Luis Tello la maleza se ha apoderado de la avenida. LUGAR. Detrás de las unidades educativs, Juan Montalvo, Luz y Libertad y al costado de la unidad educativa Eloy Alfaro , las veredas están invadidad por monte. VEREDA. En la parte posterior de la cárcel de mujeres de Esmeraldas toda la vereda está cubierta por maleza lo que impide que se la pueda utilizar. INGRESO. La entrada al barrio 13 de abril detrás del coliseo Nubia Villacís está repleto de maleza.

Registro Civil extiende horarios de atención

550 mil turnos de atención, tanto para cedulación como para pasaportes a nivel nacional emitirá el registro civil para que los usuarios puedan obtener su documento, además los días sábado 4 y domingo 5 de marzo de 2023 atenderá en horarios extendidos a aquellos usuarios con previa cita agen -

Con el propósito de atender la creciente demanda registrada en los últimos cuatro meses para los

servicios de cedulación y emisión de pasaportes, el Registro Civil del Ecuador habilitará en la Agencia Virtual durante marzo y abril, 550 mil turnos de atención, tanto para cedulación como para pasaportes a nivel nacional.

En lo que respecta a emisión de pasaportes, la implementación de más turnos en línea permitirá a nuestra institución atender de forma ágil, personalizada, y oportuna a aquellos usuarios que requieren su documento de viaje urgente, para lo cual no se tomará en consideración la presentación del “check in” de vuelo, sino que deberá agendar

previamente su atención. De esta forma frenamos la presentación y uso ilegal de documentación falsa por parte de tramitadores. En 2022 el Registro Civil detectó múltiples casos de este tipo, lo que está tipificado como un delito en el artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), sancionado con cinco años de prisión. Otros casos

En casos excepcionales, en los cuales el ciudadano requiera urgente su pasaporte por: salud, trabajo, estudios, deportes, y ecuatorianos residentes en el exterior, podrá ser atendido previo a cumplir determinados requisitos: Para salud: certificado

médico real convalidado por IESS, MSP, o médico particular.

Para trabajo o estudios: la correspondiente visa emitida por el país requirente.

Para deporte: certificación oficial del ministerio del ramo.

Para ecuatorianos residentes en el exterior: pasaporte con fecha de caducidad menor a seis meses. El usuario deberá acercarse 48 horas antes del trámite.

Horario extendido

Adicionalmente la entidad informa que los días sábado 4 y domingo 5 de marzo de 2023 atenderá en horarios extendidos a aquellos usuarios con

previa cita agendada, de 8:00 a 17:00 en las oficinas habilitadas para este servicio. El Registro Civil del Ecuador prevé atender esos días a casi cinco mil ciudadanos a nivel nacional.

Prioridad

Los usuarios pertenecientes a grupos vulnerables no requieren agendar; y cancelarán por el servicio directamente en el módulo de recaudación dispuesto al interior de las oficinas. El compromiso de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación es brindar una atención transparente, ágil y de excelencia a los usuarios.

CIUDAD 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
TURNOS. El registro civil emitirá 550mil turnos de atención para cedulación y pasaportes, el sábado 4 y domingo 5 de marzo de 2023 atenderá en horarios extendidos a aquellos usuarios con previa cita agendada, de 8:00 a 17:00.

Reto Same continua al rescate de las tortugas

Reto Same es una fundación que se encarga del cuidado y conservación de las tortugas que anidan en la playa de Same, la cuales le dan seguimiento y cuidado hasta el día del nacimiento de estas especies.

De las 5 especie de tortugas presentes en el Ecuador como son la Carey (se encuentran en peligro de extinción), la tortuga Laúd (en peligro de extinción), tortuga verde, la golfina y la tortuga caguama, cuatro de ellas llegan hasta playa de Same, las tortugas marinas son los animales más amenazados del planeta.

Debido a su captura ilegal, la pesca accidental, la destrucción de sus playas,

la basura en el mar, accidentes con hélices de botes, entre otros factores que ponen en riesgo la supervivencia de estas especies.

Para ayudar en la conservación de estas especies que anidan en esta playa está, la fundación “Reto Same” la cual requiere de ayuda para su constitución legal y de esa forma continuar ayudando con la conservación y reproducción de las tortugas.

Pastor Rodríguez miembro de la fundación “Reto Same” por varios años se ha encargado de la protección de tortugas que llegan hasta la playa de Same a depositar sus huevos en un tiempo aproximado de 50 a 60 días eclosionan dando lugar a un espectáculo único el ver a las tortugas bebes salir del nido para luego dirigirse hasta el mar donde

se desarrollarán y seguirán su proceso de crecimiento y reproducción.

Todo empezó en el año 2017 con la creación de un grupo de personas que se dediquen al cuidado de los turistas que visitan este sitio al sur de la ciudad, es así que se crea en septiembre del 2017 se crea Same seguro desde ahí se empezó a coordinar la seguridad de la playa.

Con el tiempo se vio la necesidad de empezar a cuidar los nidos de las tortugas, debido a que el turismo crecía con rapidez, y realizaban muchas fogatas, muchos vehículos entrando a la playa, carpas, sillas y hasta construcciones en la zona de anidación de las tortugas.

Y es ahí donde desde al año 2020 este grupo de

voluntarios empieza a cuidar y proteger a las tortugas marinas y a sus nidos con el nombre de “Reto Same”(Rescate tortuga)

Desde esa época se empieza a cuidar los nidos de otra manera donde se inicia a marcar los nidos, limpieza de playas con un equipo de trabajo de más de 15 personas que hacen voluntariado.

Sus integrantes indican que no reciben ningún tipo de ayuda de parte del municipio del cantón, ni por parte del ministerio del ambiente.

Robos de mallas que protegen a los nidos

Los nidos tienen una protección de varilla electrosoldada para que los perros que están en la playa no destruyan los nidos, porque en esta época en lo que va del año se ha detectado que es -

tos animales callejeros han destruido más de 80 nidos.

Otro problema es que personas pasan y se llevan este material, las mallas que protegen los nidos. Lo cual causa un perjuicio porque no se cuenta con los recursos para elaborarlas en todo momento.

Same es una playa muy turística con una extensión de entre 5 y 6 km para que los turistas puedan disfrutar del ambiente natural, la mitad de este territorio es destinado para las tortugas marinas en su ciclo de anidación, se ve afectada por la presencia de perros callejeros y de las personas quienes destruyen los nidos de estas especies.

CANTONES 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
MURALES. En los murales se pueden observar las especies de las tortugas que llegan a anidar a esta playa. SIGUE PÁGINA 06

CONTINUACIÓN

PÁGINA 05

Este grupo de personas se dedican a proteger y conservar a las tortugas marinas que mantienen sus nidos, Alan Miranda, de la Fundación Reto Same, estudiante se dedica a examinar y estudiar las especies de tortugas que llegan hasta la playa.

Nidos protegidos y existentes

La temporada de anidación en las tortugas de Same inicia en el mes de junio a mayo, Falta fortalecer la vinculación de niños desde las escuelas en la actividad de conservación marina

Entre los años 2020 –2021 se tuvieron 319 nidos

En la temporada 2021 –2022 hubo 352 nidos

En la actual temporada 2022 – 2023 existen 287 nidos

¿Qué puedo hacer para protegerlas?

Si encuentras una tortuga anidando no te acerques a menos de 20 metros ni camines frente a ella. Si la tortuga está herida Comunícate con el ecu 911 de inmediato para reportar lo sucedido, hasta que lleguen los especialistas coloca una toalla mojada sobre el caparazón.

Las tortugas anidan en la arena seca, cuando estés en la playa caminando hazlo solo hasta donde llegan las olas, no hagas fogatas, ni claves parasoles en la zona de anidación.

Si encuentras tortugas recién nacidas no las toques, cuídalas de perros y depredadores, y no uses luces que

las puedan confundir y evitar que lleguen al mar.

Si encuentras una tortuga anidando por la noche, haz silencio y no te acerques ni uses luces, podría interrumpir el proceso de anidación

Si realizas paseos por el mar pide al capitán, que tenga mucha precaución con las tortugas nunca compres artesanías hechas con caparazones de tortugas.

EL DATO

Para contactarse con la fundación “Reto

Same” lo puede hacer a los números telefónicos 0985093122

-0984281540 o en redes sociales @Reto.

Same

Murales con la temática

En varios sitios aledaños a Same como en la escuela del lugar y en la escuela de la parroquia Tonchigüe, se han realizado murales con la temática de las especies marinas como las tortugas en el mar o de otras especies, atardeceres y demás.

Murales que le dan realce a los lugares donde se encuentran estos, mostrando así a quienes transitan por el lugar la belleza del medio ambiente y de las propiedades y vida que en este se encuentra.

Necesita vida jurídica

Los integrantes de la fundación nos comentan que uno de sus principales

obstáculos es el no tener su vida jurídica y la fundación legalmente constituida, pero eso no les impide continuar dando el cuidado a las tortugas.

Necesidades actuales

Este grupo de voluntarios que se dedican a la protección y conservación de las tortugas no recibe ningún tipo de apoyo de parte del estado. Sus integrantes hacen un llamado a la población para quienes deseen colaborar con herramientas materiales e insumos necesarios para que ellos puedan continuar desarrollando su actividad.

Herramientas como son: guantes quirúrgicos, mascarillas, linternas, grapas y carpas Y demás, también cuentan con un cuadron el cual está en malas condiciones y requiere un cambio o mantenimiento el cual utilizan para realizar sus recorridos todos los días.

Los recorridos se hacen en la mañana donde se revisan cada uno de los nidos y se observa si en caso hay nuevos nidos, también se sale al rescate de los mismos nidos cuando las personas que están en la playa les envían la alerta que de algún perro está dañando, o de una nueva tortuga está colocando sus huevos.

Con el apoyo de la ONG Waldaid con el programa marino quienes le dotan de vestuarios, materiales para la protección de los voluntarios y así puedan realizar de la mejor manera la protección de las tortugas.

CANTONES 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
NIDOS. Los voluntarios de Reto Same son los encargados de la protección de los nidos de las tortugas en la playa de Same.

Refugio de Vida Silvestre Estuario Río Esmeraldas

Uno de los atractivos que tiene la vía que conecta Esmeraldas con la parroquia Tachina es su gran extensión de manglares la cual es un área protegida.

El refugio de vida silvestre estuario río Esmeraldas, es un área protegida que se encuentra localizada al noroeste del Ecuador, en la cabecera cantonal de la provincia de Esmeraldas y la parroquia de Tachina.

Con una extensión de 242.58 hectáreas está ubicada en la desembocadura del Esmeraldas, con característica bosques pantanosos , acuáticas y terrestres, donde se mezcla el agua dulce de ríos con el agua salada del mar.

Los manglares que se encuentran en este estuario son los últimos remanentes de los extensos bosques que existieron en la zona y que fueron transformados debido al avance vial de la ciudad de Esmeraldas y al incremento de las zonas

agrícolas y de piscinas para cultivo de camarón.

Variedad de mangle Cuenta con una de las extensiones de manglar más importantes del país, incluye seis especies de mangles: mangle pava, mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle piñuelo, mangle botón.

Atractivo turístico que cuidar Es un área poco conocida y visitada debido a las limitaciones de acceso que tendrían los visitantes que deseen adentrarse a conocer la

misma, y a la falta de infraestructura turística.

Pero a su vez muestra su principal atractivo que es la vista de la extensa vegetación y manglares donde están asociados la flora y la fauna de este ecosistema, así como a la riqueza cultural de las comunidades, de la alegría y cordialidad de su gente.

El importante río Esmeraldas

El río Esmeraldas, uno de los más importantes de la Costa ecuatoriana, nace de los deshielos de los nevados y las vertientes que descienden de los Andes.

Al llegar al océano Pacífico forma un estuario con canales de diferente ancho y profundidad donde crecen los manglares. Allí se encuentra esta área protegida. Un poco más de la tercera parte 37% corresponde a zonas de vegetación nativa manglar y matorral seco tropical. La superficie restante corresponde a los ambientes acuáticos y bancos de arena en un 42%, y a zonas agrícolas un 21% que existían antes de la declaratoria como Refugio de Vida Silvestre.

Moderno centro de Terapia Física en pleno funcionamiento en Quinindé

La salud de los quinindeños sigue siendo una prioridad para la administración municipal liderada por Carlos Barcia Molina, por eso nuestro Patronato Municipal, cuenta con el mejor centro de terapia física de la provincia y la región, espacio en el cual cientos de ciudadanos de escasos recursos económicos

reciben atención gratuita diariamente.

Esta área cuenta con profesionales altamente capacitados y equipos de última generación, que garantizan un diagnóstico y recuperación segura, prometimos recuperar esta institución social para beneficio de los más vulnerables y lo cumplimos.

CIUDAD 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
LUGAR. El Refugio de Vida Silvestre Estuario Río Esmeraldas, es una área protegida que engalana y deslumbra a quienes ingresan a la ciudad desde la parte norte o transitan por la vía de los puentes con rumbo al sur o a Tachina.

UNASE rescata a una persona secuestrada en Quinindé

$20.000 pedían por la víctima quien permaneció 24 horas retenida.

Cerca de las 20h00 de este lunes 27 de febrero, unidades especiales de la Policía Nacional, ubicaron y rescataron en la ciudad de Quinindé, a un ciudadano que habría sido presuntamente secuestrado y por quien ex -

igían $20.000 para su liberación. Mario G. Z, quien no es de este cantón de la provincia de Esmeraldas, logró salir ileso luego de permanecer un día en cautiverio.

Su esposa, es quien recibió varias llamadas para entregar el dinero a cambio de entregar con vida a su cónyuge.

Personal de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE) y del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en un operativo ejecutado en un barrio de la zona urbana, detuvieron a cuatro personas como supuestos sospechosos, para investigación.

Encuentran a reo ahorcado en su celda

En el Centro de Rehabilitación Social de varones en horas de la mañana un reo fue encontrado sin vida.

En la mañana del martes 28 de febrero fue encontrado sin vida Víctor Corozo Barahona, reo del pabellón B6 del Centro de Rehabilitación Social de Varones N.º 2 de Es-

meraldas. El reo fue encontrado colgado en su celda dando señales de un suicidio sin embargo se realizarán las investigaciones correspondientes para aclarar las condiciones del hecho que sorprendió a sus compañeros, los mismos que dieron aviso a los guías penitenciarios y personal de dicho centro carcelario.

Agentes de la Dinased se dieron cita al lugar de los hechos para acto seguido realizar el levantamiento del

cadáver.

Se pudo conocer que el cuerpo del hoy occiso no presentaba signos de violencia, y en la escena se pudo observar el taburete de madera debajo de los pies, que se supone utilizó para cometer el suicidio.

Víctor Corozo, se encontraba en el centro de Rehabilitación por asesinato, posesión de sustancias estupefacientes, asociación ilícita e ingreso de artículos prohibidos en la cárcel.

Vehículo chocó, en la pared de una escuela

Parte de una pared en la entrada principal de la Unidad de Educación General Básica 3 de Julio de la ciudad de Quinindé, terminó derribada la tarde de este martes 28 de febrero, el incidente se habría provocado por el impacto de un vehículo presuntamente recolector de desechos sólidos, afortunadamente no se registraron víctimas.

(JGA)

POLICIAL 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023

¿Cuál es el procedimiento que los juzgadores deben aplicar una vez que la persona acusada o procesada sea limitada de su libertad con base a una orden de detención por 24 horas suscrita por el juez competente y que fuera emitida por no haber acudido a la respectiva audiencia de juzgamiento?

Si una persona procesada por una contravención penal o de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, se encuentra con orden de detención por no comparecer al juicio y es detenida, debe ser puesta inmediatamente a órdenes de la autoridad competente, es decir del juez de la causa, no del juez de flagrancias; a su vez el juez competente, de conformidad con los artículos 642.4 o 643.12 del COIP y del artículo 130.7 del COFJ, debe notificar e instalar la audiencia de juicio con la presencia del infractor dentro de las 24h00 de la detención, pues es el tiempo en el que el procesado puede mantenerse privado de libertad sin formula de juicio. Para estos casos no se encuentra reconocida en nuestro sistema procesal penal una audiencia para legalizar la detención, resulta impertinente, infructuosa y

por ende ilegal. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

¿La acción de hábeas corpus permite revisar si la pena privativa de libertad dictada en sentencia condenatoria es proporcional al delito cometido?

Sobre la posibilidad de modificar la pena a través de la presentación de una ac- ción de hábeas corpus, la Corte señaló que:

46. Ahora bien, se puede señalar que es totalmente procedente presentar una acción de hábeas corpus, cuando la persona privada de su libertad cuente con una sentencia ya ejecutoriada; sin embargo, los jueces o juezas constitucionales deben enfocar su análisis en evidenciar si la detención recae en arbitraria, ilegal o ilegítima o si la persona ha sido objeto de tratos, crueles, degradantes o tortura, según los hechos que se presente; más no determinar si la pena impuesta es la adecuada al tipo penal o si la misma es desproporcional. [...]

54. Además, se debe recordar que si bien la acción de hábeas corpus es procedente cuando una persona se encuentra privada de

JUDICIALES

su libertad por una sentencia ejecutoriada en su contra; esta garantía jurisdiccional, no es un recurso de revisión, para modificar la sentencia condenatoria, pues para ello, el ordenamiento jurídico ecuatoriano, cuenta con los mecanismos idóneos.

Corte Constitucional Sentencia 004-18-PJO-CC.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus. ¿Cómo se aplica las medidas de seguridad en caso de que el procesado tenga un transtorno mental y sea sobreseído?

Artículo 35 del COIP: “Causa de inculpabilidad.- No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado.”

• Artículo 36 ibídem: “Trastorno mental.- La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. En estos casos la o el juzgador dictará una medida de seguridad.

La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de

CLASIFICADOS

determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista para el tipo penal.

• Artículo 76 del COIP: “Internamiento en un hospital psiquiátrico.- El internamiento en un hospital psiquiátrico se aplica a la persona inimputable por trastorno mental. Su finalidad es lograr la superación de su perturbación y la inclusión social.

Se impone por las o los juzgadores, previo informe psiquiátrico, psicológico y social, que acredite su necesidad y duración.”

La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. Declarada la inimputabilidad, la o el juzgador dictará el internamiento en un hospital psiquiátrico, como medida de seguridad, la que se impone siempre

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

¿Cuál es el trámite del despido ineficaz con

relación a las medidas cautelares?

En términos generales las medidas preventivas de secuestro, retención, etc. solo pueden solicitarse con la demanda o en cualquier estado de la causa si se prueba la existencia de un crédito.

En los juicios laborales las pretensiones o reclamos del trabajador no constituyen un crédito que permita solicitar medidas cautelares. Tenemos como excepción en el Código del Trabajo lo previsto en los Arts. 195.2 para el caso del despido ineficaz y en el Art. 594 cuando exista sentencia condenatoria de primera instancia, aun cuando aquella no esté ejecutoriada.

En tales casos es el juez que conoció de la demanda quien puede ordenar las medidas cautelares tanto para el caso del despido ineficaz cuanto para la sentencia de primera instancia, siendo por tanto, la jueza o juez que ha conocido de la demanda a quien le corresponde conocer esta clase de medidas.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

JUDICIALES 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
¡Más cerca de ti!

Conaie exige que asesinato de Eduardo Mendúa no quede impune

Amenazas por oponerse a la extracción del petróleo serían la causa de la muerte del líder indígena de la Amazonia.

Otro dirigente es señalado.

El asesinato del dirigente indígena, Eduardo Mendúa, en la provincia amazónica de Sucumbíos, genera dudas y acusaciones sobre la responsabilidad del crimen. Las autoridades siguen trabajando para capturar a los responsables del hecho.

Las primeras investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía apuntan hacia una disputa interna dentro de la comunidad A’i Cofán. El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que al menos cinco personas deben rendir versiones.

La sobrina de Mendúa, Yajaira Machoa, aseguró al medio local Tu Voz Sucumbíos, que lo ocurrido fue el resultado de la disputa que Mendúa mantenía con su tío Silverio Criollo, quien también es líder indígena.

Machoa relató que los enfrentamientos entre Mendúa y Criollo fueron violentos. Incluso se registraron heridos por arma de fuego, hecho denunciado

ante las autoridades locales, las cuales mediaron en la situación.

La tensión entre ambos dirigentes y sus grupos se incrementó el 12 de enero de 2023, cuando Mendúa denunció, a través de sus redes sociales, un ataque con armas de fuego contra los integrantes de la Guardia Erisium.

En su perfil de Facebook, Mendúa realizó un recuento de sus actividades en la zona y denunció en varias ocasiones los ataques y hechos de violencia que presuntamente lideraba Criollo.

“El día 12 de Enero que fue brutalmente atacado con arma de fuegos heridos, la guardia Erisium por reclamar sus derechos, siguen siendo amedrentados amenazados y hasta estos momentos no han podido salir ya que la gente liderada por Silverio Criollo mantiene bloqueada, sin permitir el paso y amenazando, con arma de fuego en mano”

(SIC), escribió Mendúa. En el mismo perfil, Mendúa hizo un llamado a las autoridades a poner fin a la violencia. “Hasta cuando las autoridades van actuar, en un país libre y democrático jamás se puede permitir que grupos armados al margen de la ley hagan retenes y no permitan el paso de libre acceso a la gente. Hago un llamado a la Gobernación, Policía Nacional, Fiscalía, Ministerio del interior” (SIC).

Acuerdo de paz Tras varios enfrentamientos , la Gobernación de Sucumbíos logró que ambos líderes dialoguen para poner fin al clima de violencia en la comunidad.

En una publicación del 3 de febrero, Mendúa, expuso su complacencia por haber solventado las diferencias.

“Debo manifestar mi enorme felicitación, la actitud positiva puesta del compañero Silverio Criollo para

el diálogo de la pacificación entre la comunidad y la Guardia Erisium”, publicó.

En ese momento, el dirigente destacaba el diálogo como la fórmula para la resolución del conflicto. “Este espacio abierto de manera voluntaria entre las partes debe fluir, sabemos que no es inmediato pero debe continuar”, puntualizó.

Hipótesis

Los familiares de Mendúa han reiterado que los responsables materiales del hecho estarían ligados al dirigente Silverio Criollo, a quien acusan de haber recibido $300.000 por parte de Petroamazonas.

Yajaira Machoa indicó que “el objetivo de ellos es matar al cabecilla para que uno no diga nada”.

Desde el punto de vista de Machoa, “a Silverio lo están utilizando, nosotros estamos tratando de buscar mecanismos para mejoras de nuestra gente, de nuestra comunidad y ellos (grupo de Criollo) no lo entienden”.

Visión de la Conaie

Al momento de su asesinato, Mendúa era dirigente de Relaciones Internacionales de la Conaie y lideraba la guardia Erisiun de la Comunidad del Mileniosu

Aindekhu Kankhe, grupo que mantiene una ferréa lucha en contra las actividades de extracción de petróleo.

Desde un primer mo -

‘Ataque a la Conaie’

° El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, indicó que el asesinato de Mendúa es un ataque al corazón de la organización. “Este asesinato lo hacen en el corazón del Consejo de Gobierno de la Conaie. ¿Acaso es un mensaje para el resto de los miembros de la Conaie? Por ello queremos decir a nuestros compañeros, que necesitamos garantizar la unidad y los procesos organizativos para defender nuestros derechos”. También exigió que este caso no quede impune y que se dé con los responsables del hecho.

Finalmente indicó que ante la situación actual, Silverio Criollo debe dejar de actuar como dirigente.

mento, la dirigencia de la Conaie ha señalado que la muerte de Mendúa estaría ligada a la lucha por la defensa de los territorios y contra la estatal Petroamazonas.

Alberio Mendúa, sobrino del líder fallecido, coincidió con este móvil manifestando que que desde hace ocho años estaban defendiendo el territorio contra la petrolera y el Estado.

“Lo acaban de asesinar por una lucha social, porque él estaba al frente liderando y como parte de esta comunidad. Responsabilizamos de este acto al Estado ecuatoriano, porque desde allí nació esta situación extrema”, dijo Alberio Mendúa junto al presidente de la Conaie, Leonidas Iza. (ILS)

PAÍS 10 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 001-003-2607
DESPEDIDA. El funeral del líder asesinado fue este 28 de febrero de 2023 en Sucumbíos.

Comisión recomienda juicio contra el Presidente

Un informe de la Policía Antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con Rubén Cherres, supuesto integrante de la ‘mafia albanesa’.

Un informe de 221 páginas que no es vinculante (no obliga un cumplimento o aprobación) para la Asamblea Nacional será conocido y eventualmente aprobado hoy, 1 de marzo de 2023, por la comisión ocasional del parlamento que por más de un mes desarrolló una investigación alrededor del caso ‘El gran padrino’.

La mesa conformada el 18 de enero está presidida por Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (PSC), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Gruber Zambrano (BAN) y, Augusto Guamán (independiente).

“El gran padrino” gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo

Carrera, cuñado del Presidente de la República.

Las causales invocadas

El informe borrador de la comisión recomienda al pleno enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, por haber adecuado su conducta a los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución.

El primero prevé como causal de censura y destitución el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado. El documento de la comisión precisa que existen indicios de haber cometido el tipo penal de traición a la patria previsto en el capítulo VI de los

‘Presuntos actos de corrupción’

° En el “Informe sobre presuntas irregularidades” presentado por Luis Verdesoto, quien renunció al cargo el 23 de enero de 2023, se plantea a modo de hipótesis la “creación o utilización de empresas para participar en la contratación pública que podría convertirlas en vehículos para el lavado de activos”. Agrega que los supuestos grupos de corrupción en las empresas públicas pueden operar por sí solos o con la injerencia de un agente interno que ocupa un nivel gerencial. El escrito también se refiere a la presunta realización de posibles actos de corrupción  y  los “modus operandi” en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)  y Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

DATOS

so de haber interferido en el proceso investigativo que desarrollaba la Fiscalía al permitir que, desde el Ministerio del Interior, se facilite el traslado de 37 agentes policiales – investigadores que coordinaban acciones con la Fiscalía.

“El Presidente omitió su deber de denunciar, lo cual constituye un delito. Presionar para que se cierren las investigaciones policiales y la posible injerencia en el archiv o de la causa ante los órganos judiciales competentes violentó el artículo 147.1 de la Constitución que ordena al primer mandatario el deber primordial de respetar y hacer respetar la Constitución y la ley”.

De aprobarse este informe en el pleno de la Asamblea, el expediente será remitido a la Fiscalía y Contraloría para que inicien las investigaciones penales y 213 administrativas.

La comisión ocasional debatirá el informe en momentos en que Guillermo Lasso comunicó a la Asamblea que este 1 de marzo de 2023 viajará a Costa Rica para cumplir una visita oficial.

asesores conocieron este informe, por lo cual ratificamos que seguramente fue enviado desde otro lugar y no está construido desde el primer poder del Estado” afirmó.

Delitos contra la Estructura del Estado Constitucional, según el artículo 353 numeral 7 del Código Penal.

Sobre el numeral 2, la comisión dice que la conducta del mandatario se adecúa al cometimiento de presuntos delitos de cohecho, concusión y peculado, “bajo la modalidad de comisión por omisión”.

Informe de Verdesoto

El informe se sustenta además en el documento suscrito por el exsecretario de Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, denominado ‘Primer informe sobre presuntas irregularidades denunciadas’, y la versión que rindió en la Asamblea. “Verdesoto manifestó que el Presidente de la República, después de leer y conocer la corrupción informada, solicitó que no se presente el informe a las autoridades, constituyendo esto un intento de obstruir el proceso de investigación y fiscalización política que le compete a la Asamblea”, refiere también el documento.

Además, se acusa a Las -

La comis ión también concluye que existió “un contubernio” para ocultar la verdad de los acontecimientos, bloquear la investigación parlamentaria y garantizar la impunidad de los posibles responsables. “Más aún, cuando el propio Presidente de la República fue convocado por dos ocasiones y no asistió”.

Informe de minoría

El oficialista Gruber Zambrano (Bancada del Acuerdo Nacional), no descartó plantear una moción -respaldado- en un informe de minoría donde solicitará las pruebas de los presuntos delitos de traición a la Patria que se le quieren endilgar a Lasso, y se mostró sorprendido de que un informe de 221 páginas haya salido de la noche a la mañana. “Para mí es novedad que ya tengan elaborado el informe; este informe estaba hecho, no sé de dónde viene”, alertó.

Juan Fernando Flores (BAN), dijo que defenderán al Presidente en el pleno de la Asamblea, y advirtió que en la comisión no se habría realizado ningún proceso de investigación.

“Ni siquiera los equipos

El oficialismo no respaldará que “una fábula sea el intento de construir una narrativa para pretender derrocar un estado democrático, y mucho menos que se pretenda utilizar por la fuerza de los votos en la Asamblea el intento de construir un elemento para desestabilizar la democracia”.

‘Traición a la Patria’ R icardo Vanegas (Pachakutik) calificó de “peligroso” que en el Parlamento no se comprenda lo que determina el Código Penal. “No se puede hablar de traición a la Patria en delitos de seguridad interna del Estado”. Explicó que desde el artículo 363 del Código Penal están detallados todos los delitos referidos a la seguridad interna del Estado. “Pero, en ninguno de estos delitos que están en el Código Penal hablan de tráfico de drogas”, agregó.

Agregó que la Fiscalía declaró que no había causales para hablar de un delito penal de tráfico de drogas y por eso el informe fue archivado. “En el Ecuador, si no hay delito es porque la Fiscalía no acusa, y ya nadie puede acusar sobre lo mis mo”, apuntó Vanegas. (SC)

POLÍTICA 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/ MARZO/2023
CONTROVERSIA. El presidente de la República, Guillermo Lasso, está en la mira de la comisión ocasional de la Asamblea.

Aumentan a 26 los fallecidos por incendios forestales en centro-sur de Chile

SANTIAGO DE CHILE. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres registró este 28 de febrero de 2023 un nuevo fallecido por los incendios forestales que sacuden la zona centro-sur de Chile y que han provocado un total de 26 muertes en la zona. La nueva víctima es un hombre de la Región del Biobío, una de las más afectadas por los fuegos, de nacionalidad belga y que se mantenía

Industria textil le registra una buena recuperación en Latinoamérica

REDACCIÓN AMÉRICA. La industria textil y de confecciones de Latinoamérica sigue en auge y, tras recuperar un 3,5% de su mercado en 2021 después de la pandemia, enfrenta con optimismo un crecimiento de entre un 2% y un 4% este año, pese a la desaceleración económica y la inflación.

En términos generales, Latinoamérica representa aproximadamente el 5% del mercado de la moda mundial, en donde los líderes son China y EE.UU.

Al hablar de producción, esta región cuenta con jugadores destacados que, en orden de importancia, son Brasil, México y Colombia.

En estos países, principalmente, la reactivación económica de la industria luego de la pandemia se dio en 2021, mucho más rápido de lo que proyectaron los expertos, que apostaban por 2023 o 2024.

La industria textil de Brasil figura entre las 10 más grandes del mundo, con ingresos anuales de aproximadamente 45.000 millones de dólares y una generación de alrededor de 1,5 millones de empleos directos.

“Nuestra expectativa es de un crecimiento modesto, teniendo

en cuenta que el PIB no debe aumentar mucho, oscilando entre el 1% y el 1,5%”, dijo Fernando Valente Pimentel, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit).

La agenda de trabajo del gigante suramericano para 2023 incluye aumentar la competitividad y la productividad, impulsar la implementación del acuerdo

Hitos del sector

de libre comercio Mercosur-Unión Europea, y facilitar los negocios que involucran a otros países de América del Sur.

Según Valente, las ventas de Brasil en Centroamérica, México y Estados Unidos pueden fortalecerse porque “es un mercado que nos ha estado buscando para reemplazar algunas importaciones que vienen de Asia”. EFE

Después del periodo pospandemia, la confección mexicana se posicionó como el quinto sector con mayor dinamismo en los niveles de crecimiento dentro de las manufacturas.

Los retos de la industria en 2023 incluyen el combate a la ilegalidad, el contrabando y la inseguridad, y la amenaza de que el consumo pierda dinamismo por la inflación.

En Colombia, el sector textil, que representa el 9,4% del PIB industrial y genera cerca de 600.000 empleos, ha crecido a nivel de comercialización y podido conquistar nuevos mercados gracias a sus innovaciones y diseños.

Entre enero y noviembre de 2022, Colombia exportó 962,6 millones de dólares, un incremento del 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales

con quemaduras en gran parte de su cuerpo, reporta la prensa local. El incendio forestal de Santa Ana, en la Región del Biobío, que dejó 19 fallecidos y consumió un total de 74.101 hectáreas, es el mayor fuego que ha afectado el país desde que se inició la emergencia el 2 de febrero y el segundo más grande de la historia de Chile, solo por detrás del ocurrido en 2017 cerca de Cauquenes, que calcinó 170.000

Petro

cambia a tres ministros

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno. “Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.

El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte “para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada”.

Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, el músico Ignacio Zorro.

El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia

División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES21A0107SJ

Maria N. Maza Maza v.

Luis A. Lema Huisha

Queja por Dependencia interpuesta el 01 de junio de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante María N. Maza Maza contra el demandado antes mencionado, Luis A. Lema Huisha buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; Por lo tanto, la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.

Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel L. Rado ubicado en 100 State Street, 3rd Floor, Boston, MA 02109, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Suffolk, ya sea antes de la notificación al demandante o al abogado del demandante, si está representado por un abogado, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.

ORDEN DE AVISO

Se ORDENA que una copia de esta citación sea:

Se notificó, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Chimborazo, Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.

Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 23 de marzo de 2023

Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 23 de febrero de 2023

______[Firma] Registro.

12 GLOBAL ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
000-000-0000
PRODUCCIÓN. Visitantes de la edición 35 de Colombiatex en Medellín (Colombia).
El sector está sobrellevando la desaceleración económica y tiene un crecimiento positivo.
EL
América Latina ofrece un mercado de cerca de 650 millones de habitantes.
DATO
CAMBIOS. El mandatario de Colombia, Gustavom Petro durante una alocución en Bogotá.

Riesgo país se eleva de la mano de amenazas de paralizaciones

El riesgo país se vuelve a disparar de la mano de las nuevas amenazas de paros, movilizaciones y la inestabilidad política.

Este índice llegó a los 1.709 puntos y mide la calidad de una economía como destino de inversiones tomando en cuenta la seguridad jurídica y el cumplimiento de contratos.

El índice también mide el riesgo de no pagar las deudas. Este nivel

está casi 5oo puntos por encima del riesgo país con el que Ecuador comenzó 2023.

El primer gran aumento se produjo luego de la derrota electoral de la consulta popular del Gobierno de Guillermo Lasso. Pero, cuando parecía que se recuperaba terreno, ahora las amenazas de manifestaciones vuelven a complicar la situación. (JS)

¿Cuáles son sus derechos frente a las llamadas de cobranza?

Las llamadas de cobranza son legales, pero tienen límites claros sobre el número de veces al día y cómo debe hacerse ese contacto. Ecuador todavía tiene problemas de abuso y hostigamiento.

Entre llamadas, mensajes y correos electrónicos, los departamentos y empresas de cobranzas contactan más de 45 veces al mes al deudor o incluso sus familiares.

Ese tipo de contactos y llamadas tienen límites establecidos en la ley para defender a los ciudadanos de los abusos. En el caso de las relacionadas con cobranzas, en la reciente reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, realizada en febrero de 2022, se establecieron límites para el cobro de deudas mediante llamadas, mensajes o correos electrónicos con el objetivo de terminar con las prácticas abusivas y de hostigamiento del que eran víctimas muchos deudores.

“Es importante que la ciudadanía conozca que, a pesar de que tiene deudas, también tiene derechos. Esto, porque existen empresas de cobranzas e instituciones financieras que desconocen o hacen caso omiso a esta normativa que es de cumplimiento obligatorio”, explicó César Coronel, abogado y gerente general de defensadeudores.ec.

A pesar de que el país cuenta con un paquete de reformas, vigentes desde hace un año, para limitar los abusos en las llamadas comerciales y en las de cobranzas, de acuerdo con un estudio de la empresa internacional True Caller, Ecuador está entre los seis países de América Latina con más llamadas invasivas y con menor avance en la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales.

Al respecto, Coronel recalcó que los deudores no deben permitir que estas llamadas, amenazas y formas de amedrentar les quiten su

tranquilidad y los obliguen a tomar decisiones equivocadas. “Hay que conservar la calma y buscar asesoría especializada”.

Vulneración de derechos

En caso de vulneración de los derechos como consumidor en materia de cobranza, se puede realizar una denuncia ante el defensor del cliente de cada institución financiera, la Superintendencia de Bancos o de Compañías y la Defensoría del Pueblo.

Según Pedro Solórzano,

abogado con especialización en derechos del consumidor, todas las entidades financieras deben tener defensor del cliente y establecer canales sencillos de denuncia y reclamo.

Además, estás entidades deberán entregar a la Superintendencia de Bancos un reporte sobre el número de reclamos presentados, reclamos atendidos favorablemente y montos devueltos.

Las últimas reformas, que tienen un año de vigencia, cambian disposiciones del Código Orgánico Monetario

Personal sin suficiente capacitación

y Financiero, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Telecomunicaciones.

LA HORA publicó una nota resumiendo los principales cambios para que la ciudadanía esté pendiente de sus derechos y obligaciones.

Las quejas ante la Superintendencia de Bancos tiene habilitado un link en el que se pueden consultar las opciones disponibles para reclamos y quejas. En ese enlace también se despliegan vínculos a los canales de atención de denuncias en las entidades financieras.

° Carolina Calderón, economista e investigadora en temas de derecho del consumidor, puntualizó que uno de los problemas de los departamentos, y las empresas especializadas en cobranza, es que, en muchos casos, el personal contratado para los call center no está suficientemente capacitado en temas de negociación y trato con los clientes. Muchos menos en conceptos legales básicos.

“Se contratan perfiles con requisito mínimo de ser bachiller; pero no se los entrena para hacer su trabajo. En muchos casos, se le asignan listas extensas de clientes para contactar y se les restringe el tiempo por cada contacto. Esto repercute directamente en la calidad de las interacciones”, dijo.

La compra de cartera vencida o la prestación de servicios para cobranzas por terceros es una actividad que está vigente y amparada por el Código Civil.

Prohibiciones de hostigamiento

Reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor,

– Solo se podrá realizar la gestión de cobranza una vez al día, ya sea por vía telefónica, mensajes o correo electrónico.

– Las llamadas de cobranza solo se podrán realizar entre las 7:00 y 20:00, de lunes a viernes.

– Se prohíben las llamadas de cobranza los fines de semana y feriados.

– Las llamadas deben estar dirigidas al deudor, codeudor o garante.

– No está permitido informar a terceras personas sobre la situación de morosidad ni llamar a familiares o dejar recados con amigos, compañeros de trabajo o jefes.

– Solo pueden llamar de números identificables.

– Está prohibido ridiculizar, difamar, amenazar, humillar, hostigar, intimidar o molestar al deudor de manera insistente y repetitiva.

En el caso de la Defensoría del Pueblo, el trámite que aplica es la denuncia de tipo administrativa; pero se necesitan sustentos de cualquier tipo del hostigamiento en las llamadas de cobranza.

En última instancia, todos los reclamos deben apuntar a conseguir que se eliminen las prácticas de hostigamiento e incluso, a través de mecanismos de mediación, establecer mejores acuerdos de pago para los deudores.

Cuando las llamadas de cobranza vienen de almacenes comerciales, el canal oficial para los reclamos es la Superintendencia de Compañías.

Las entidades o negocios que incumplan con las disposiciones establecidas en esta ley podrán ser sancionados con multas que van entre 1 y 10 Salarios Básicos Unificados (SBU), es decir, hasta $4.500 dólares. En caso de reincidencia, será el doble.(JS)

ECONOMÍA 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
HECHO. Solo una vez al día es legal contactar a un deudor por temas de cobranza.

Los controles antidrogas comienzan en la terminal terrestre de Tulcán

Nuevos directores de la Judicatura asumen funciones

IBARRA – TULCÁN.- Este 1 de marzo de 2023 asumen oficialmente sus funciones los nuevos directores provinciales del Consejo de la Judicatura, tras su nombramiento la semana pasada por parte del Pleno del organismo judicial.

En Imbabura se designó a María Fernanda Echeverría Andrade, como directora provincial; mientras que en Carchi se eligió a Juan Carlos Bonifaz Berrones.

Echeverría es abogada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra. Tiene una especialización en Derecho Penal y una maestría en Derecho Penal otorgadas por la Universidad Simón Bolívar.

Bonifaz es abogado por la Universidad Católica de Cuenca, magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Regional de Los Andes y licenciado en Ciencias de la Educación.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE ILCSA S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el artículo Vigésimo del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de ILCSA S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día martes 14 de marzo de 2023 a las 10h00, vía telemática. La Junta deberá conocer y resolver los puntos del orden del día que se detallan a continuación:

1.Informe de Presidente y del Gerente General de la Empresa relativo al ejercicio económico del 2022;

siones de los equipajes en el Control Sur. El proceso tardaba entre 30 y 60 minutos, causando malestar en los pasajeros.

Sello de seguridad

2. Informe del Comisario sobre el ejercicio económico del 2022;

CARCHI.- La Policía Antinarcóticos inicia este 1 de marzo de 2023 los controles a pasajeros de buses interprovinciales a la terminal terrestre de Tulcán.

Este proceso se cumplía en el Control Sur de la ciudad, pero desde ahora se hará antes de que los medios de transporte que viajan desde Carchi al resto del Ecuador salgan de la terminal.

El destacamento policial en el Control Sur continuará funcionando, pero tendrá otras funciones.

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, detalló que este fue un pedido de la transportación de Carchi, planteado incluso antes de la pandemia de COVID-19, pero este año se trató con la Policía Nacional y su servicio Antinarcóticos.

Los transportistas se quejaban por la demora que generaban las revi -

Según Martínez, desde febrero de 2023 se mantuvieron reuniones con los gremios del transporte local y con las autoridades policiales , para establecer las hojas de ruta que determinen las mejores alternativas para evitar contratiempos.

Entre las acciones acordadas se determinó que el control integral antinarcóticos debía trasladarse a la terminal terrestre de Tulcán.

Luis Villarroel, administrador de la terminal, dijo que el chequeo a los equipajes de los pasajeros será más exhaustivo al estar dentro de las instalaciones de la terminal. Agregó que la presencia policial permanente también favorecerá a la seguridad en la zona.

EL DATO

El Control Sur seguirá manteniendo su infraestructura física y personal policial, para revisar el transporte particular.

Las unidades que viajan a otros cantones o provincias y hayan cumplido la revisión total de los equipajes, saldrán de la terminal con un sello de seguridad, el cual solo podrá ser retirado por personal de la Policía Nacional a la altura de la parroquia Julio Andrade, a unos 25 kilómetros de la zona urbana. El objetivo es que no se recoja pasajeros con equipaje sin revisar.

Los sellos estarán a cargo del Sindicato de Chóferes, mientras que las operadoras de transporte acondicionaron un espacio adecuado para la labor de las unidades de la Policía Nacional en la terminal terrestre.

“Los usuarios entregarán su equipaje a la Policía Nacional, para su revisión, antes de embarcarse en las distintas unidades, con mayor énfasis en ciertos destinos específicos, que lo van a manejar de forma técnica y adecuada”, expuso.

“Al salir con un sello, los compañeros conductores no podrán dejar subir a ningún usuario fuera de la terminal, ya que este sello lo podrán romper o deshabilitar re cién en la ciudad de Julio Andrade”, agregó. (FV)

3. Informe del Auditor Externo sobre el ejercicio económico del 2022;

4. Estados Financieros correspondientes el ejercicio económico del 2022;

5. Destino de las utilidades del ejercicio económico concluido al 31 de diciembre de 2022;

6. Designación de Auditor Externo y Comisarios, principal y suplente, y fijación de sus respectivas retribuciones;

7. Reforma al Artículo Quinto del Objeto de la Compañía; y,

8. Aprobación del acta de esta Junta General Ordinaria de Accionistas. Los informes de administradores, comisario y auditor externo, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2022 se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en la avenida Veintimilla No 31-044 y avenida Universitaria, de la ciudad de Tulcán, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Compañías y sus Reglamentos, sin perjuicio de que dicha información sea enviada a los correos electrónicos que los accionistas hubieren registrado en la Compañía.

En virtud de lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Juntas Generales, esta Junta General sesionará a través de medios electrónicos de videoconferencia. Para lo cual los accionistas deberán de enviar un correo a tcordova@ilcsa.ec confirmando su asistencia. El link para conectarse a la Junta, mismo que estará habilitado en el día y hora señalados, es el siguiente: https://us02web.zoom.us/j/83293841431

La sesión no requiere de contraseña alguna.

Conforme lo dispuesto en el artículo 3, literal g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:

1. Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de la junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la compañía, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria. Este derecho de petición podrá ser ejercido también por los demás accionistas mayoritarios en los términos establecidos en el artículo 13 del Reglamento sobre Juntas Generales.

2. Para remitir su voto deberán hacerlo vía correo electrónico a la dirección tcordova@ilcsa.ec, con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de “APROBADO” o “NO APROBADO”.

3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectúe mediante poder o representación, remitirlo hasta 48 horas antes de la celebración de la Junta al correo electrónico tcordova@ilcsa.ec

Se convoca especial e individualmente a la empresa BIT&T Auditores y Consultores Cía. Ltda., Comisaria principal, a la que se envía nota escrita a su domicilio social situado en: avenida Eugenio Espejo N° 2410 vía a Tanda, en la ciudad de Quito y también a través de correo electrónico betsi.iglesias@bittecuador.com

Tulcán, 1 de marzo de 2023

NORTE 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
REVISIÓN. El equipaje de los pasajeros tendrá una inspección policial antes de abordar los buses en la
El proceso de revisión policial a los buses que se hacía en el Control Sur, ahora será antes de salir de la terminal.

Denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46% desde 2020

Una red de pornografía infantil presuntamente liderada por la influencer Luisa Espinoza pone sobre la mesa este delito.

Desde 2020, las denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46%, en Ecuador. La pandemia y el boom de las plataformas de streaming y redes sociales serían factores que contribuyen a su aumento.

Entre 2019 y 2021, cerca de 300 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de este delito, entre ellos, el 73% tenía entre 13 y 17 años, el 26,5% entre 6 y 12 años. El 89.2% eran niñas y adolescentes mujeres.

Machismo y naturalización

Este 2023, un caso de pornografía infantil involucra a una modelo e influencer, quien fue detenida – junto a dos personas– el 28 de febrero de 2023.

Personal de la Fiscalía y la Policía Nacional realizó cuatro allanamientos a fin de esclarecer la existencia de un grupo de delincuencia organizada conformada por ciudadanos ecuatorianos, dedicados al delito de pornografía infantil.

La alerta de esta práctica se dio en diciembre de 2022, cuando Espinoza subió a sus redes sociales un video en el que regalaba dulces a meno -

EL DATO

En los cuatro se incautaron dispositivos electrónicos con cerca de 10.000 videos con imágenes explícitas de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales.

“Hoy en día, pelados de 15, 14, 13 años de colegio salen drogándose, que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”,

una investigación, la influencer borró el video en el que se observa a los menores, con el uniforme del colegio y a las afueras de la institución.

Espinoza se justificó diciendo que le había preguntado a los chicos antes de grabar. “Les dijimos que íbamos a tapar sus caras. Dijeron que sí. Yo les calculaba unos 1617 años. Hicimos el video, solo puse la parte en la que ellos me tocaron”, dijo y agregó que, aunque no estuvo bien,“hoy en día pelados de 15, 14, 13 años de c olegio salen drogándose. Que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”.

galara dulces”, “Esos pelados deberían agradecer”, son comentarios que escriben usuarios.

Andrade dice que este machismo, que rechaza únicamente el abuso de un hombre a una mujer es el que hace que cuando un niño o adolescente varón es abusado tenga vergüenza de denunciar.

Abuso y pornografía

EN LA WEB

lahora.com.ec

ECONOMÍA

Biess amplió a cinco años el plazo para pagar quirografarios

DEUDAS Hasta el 31 de marzo se puede acceder al alivio financiero con Banecuador

POLÍTICA Comisión recomienda enjuiciar al presidente Guillermo Lasso

res de edad, a cambio de que ellos tocaran sus senos.

Cuando se le abrió

Casos denunciados de pornografía infantil:

Año 2019: 81 casos

Año 2020: 119 casos

Año 2021: 131 casos

Comercialización de pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes son:

Año 2019: 17 casos

Año 2020: 20 casos

Año 2021: 21 casos

Fuente: Fiscalía General del Estado.

Según la modelo y exintegrante de un grupo de tecnocumbia, el objetivo era promocionar su página de OnlyFans.

Tamara Andrade, abogada penalista, dice que este hecho cumple con todas las carecterísticas de la pornografía infantil. Sin embargo, ve con preocupación lo naturalizado que está el abuso a menores, especialmente cuando son varones.

En redes sociales hay quienes rechazan lo hecho por Espinoza, pero también quienes lo celebran. “Yo quisiera que me re -

La pornografía infantil está tipificada en el artículo 103 del Código Integral Penal, y tiene una pena de entre 13 y 16 años de cárcel, para quien tome fotografías, filme grabe, produzca, transmita o edite “materiales visuales, audiovisuales, informáticos o de cualquier otro soporte que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actividad sexual”.

Para que exista el delito de pornografía infantil necesariamente deben existir fotos o videos.

Si una persona ofrece dulces a menores, a cambio de que los toquen y no graba el hecho, se puede constituir en un abuso sexual, cuya pena es de 10 a 13 años de cárcel. (AVV)

TRÁMITES Registro Civil aumentará medio millón de turnos para pasaportes y cédulas

MEDIOS 4Pelagatos cierra definitivamente luego de 7 años

ESMERALDAS Atentados en viviendas atemorizan a esmeraldeños

SOCIEDAD 15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 01/MARZO/2023
LUISA ESPINOZA, INFLUENCER Y PRESUNTA LÍDER DE UNA ORGANIZACIÓN DELICTIVA DE PORNOGRAFÍA INFANTIL. PROBLEMÁTICA. El caso de la modelo Luisa Espinoza encendió las alertas sobre la incidencia de la pornografía infantil en Ecuador.

Da clic para estar siempre informado

Hallan momia prehispánica en la mochila de un repartidor

Una momia prehispánica, de entre 600 y 800 años de antigüedad, fue hallada dentro de la mochila de un repartidor de una empresa de reparto a domicilio en la región peruana de Puno, colindante con Bolivia, informaron este 27 de febrero de 2023 fuentes oficiales. El repartidor alegó que guardaba la momia en la casa de sus padres y que la sacó para que sea vista por sus amigos. EFE

MIÉRCOLES 01 DE MARZO DE 2023
ESMERALDAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.