Fuertes Lluvias causan estragos
Las fuertes lluvias registradas a lo largo de la provincia han provocado importantes desbordamientos de ríos y con ello afectaciones a los esmeraldeños.
3 y 4 POLICIAL
Juez que dictó libertad para alias ‘Elbi’ es suspendido
9 y 10
El Municipio no paga salarios, pero invierte
600.000 dólares en publicidad
5
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 Esmeraldas
CIUDAD
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Rodrygo Federico
Tengo que confesar que esta columna no iba sobre fútbol. De hecho, tenía preparado un texto sobre el Día Internacional del Libro. Sin embargo, mientras lo pulía, el Real Madrid sometía al Chelsea de visitante. Así que decidí cambiar de tema. Bueno, un poco. Porque ver jugar en Champions League al equipo de Carlo Ancelotti es lo más parecido a un poema o, mejor dicho, a una epopeya. Los triunfos del Madrid bien podrían devenir en una colección de hazañas heroicas capaces de vencer cualquier adversidad.
En el partido de vuelta contra el Chelsea, por los cuartos de final, el Madrid arrancó en un escenario adverso: una hinchada en contra y un rival bien plantado, dispuesto a triunfar en su territorio. Al inicio el Madrid se dejó hacer. Ya en el segundo tiempo el Madrid fue abriendo espacios. Midió la capacidad de su rival, hasta que apareció Rodrygo y descolocó a los ingleses. Lo que en los primeros minutos parecía improbable se convirtió en una nueva hazaña. Federico Valverde y Rodrygo sentenciaron el partido a los 80 minutos. Con el segundo gol se consolidaron en la semifinal de manera implacable.
Las estadísticas lo afirman. El Madrid es el Ulises de la Champions, encontrando la manera de llegar hasta la Orejona. Es el único equipo que ha conseguido jugar 32 semifinales. Además de que ha alcanzado 17 finales, de las cuales solamente ha perdido tres. En esta temporada la precisión de sus pases está en el 90.78%.
Así, en esta epopeya los años pasan, los nombres de los héroes se renuevan, pero la institución es sólida, como el Olimpo. Quizás este último capítulo podría llamarse Rodrygo Federico. Aunque con ellos nunca se sabe, el próximo podría titularse Vinicius Benzema o sellarse como ¡Thibaut Courtois! Los nombres cambian, pero existe un título absoluto para esta obra: “El Madrid nunca perdona”.
¡Hasta el 9 de mayo!
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
A ciegas
Hoy nos preguntamos, con indignación e impotencia, cómo es posible que organismos externos a las fuerzas del orden, como la Embajada A mericana, tengan alertas de actos de terrorismo mientras nuestra Policía, con su ministro a la cabeza, ni se dé por enterada. Nuestra inteligencia poli-
DANIEL MÁRQUEZ SOARES EDITORIAL dmarquez@lahora.com.ec
El chantaje del estallido inminente
Las certezas se diluyen conforme avanza el juicio político contraelpresidenteGuillermo Lasso. La supuesta mayoría arrolladora resultó no ser más que una criatura imaginaria que habita solo en la mente de los opositores más frenéticos. Hasta los jefes de las bancadas que impulsan el juicio reconocen ya que no cuentan aún con los votos y más de uno advierte que es probable que las definiciones determinantes se den solo el día mismo de la votación.
Ante este escenario de desgaste, los sectores más rabiosos de la oposición reaccionan con un chantaje pueril. Empiezan ya a advertir sobre un supuesto estallido social, sobre protestas fuera de control que implicarían el descenso definitivo del país hacia el caos. Aseguran que si el Presidente no es destituido o si no renuncia, las masas frenéticas se volcarán a las
calles y sobrevendrá la anarquía. Se trata de un argumento tan anticuado como inoportuno.
Nuestra clase política tiene la mala costumbre de amenazar con demasiada frecuencia sobre una guerra civil. Uno de los principales postulados del correísmo era que su proyecto era la última oportunidad de prevenir una transformación social violenta, pero luego de que perdieron el poder no vino el diluvio. Los sectores indigenistas radicales intentan mostrar siempre como estallidos espontáneos y masivos lo que no pasa de esfuerzos masivos y coordinados.
Ecuador no está a punto de estallar ni estallará; la gente entiende que los verdaderos problemas que enfrenta no se solucionarán con arrebatos de violencia, sino con acuerdos y esfuerzo común. Los políticos deberían estar trabajando en ello en lugar de en chantajes.
Crimen vs Estado de Montecristi
Sesupone que el orden político y moral se impone siempre, a largo plazo, a las fuerzas del caos y la anarquía. Desde los teóricos de la antigüedad hasta el propio Charles Darwin advertían que los grupos que respetan las reglas — por más que parezcan ingenuos o bobos que desaprovechan las oportunidades— terminan imponiéndose sobre los pícaros amorales. Si con el paso del tiempo el orden de los buenos no se impone al de los supuestos malvados, no es porque la vida sea injusta, sino porque ese orden no sirve.
El problema de seguridad que enfrenta este momento Ecuador no es una pugna moral ni solo resultado de un mal gobernante, peor producto de alguna conspiración secreta. Es el enfrentamiento entre un sistema dominante en descomposición —el Estado de Montecristi, con todas su vertientes— y una respuesta lógica en ascenso — el del crimen organizado y su gobernanza—. Mientras creamos que la forma de vencer esta lucha es apegarse al Estado actual y sus reglas, el crimen seguirá cosechando victorias.
El supuesto ‘orden’ actual solo ha generado setenta por ciento de desempleo o subempleo, tasas de natalidad que caen en picada, cientos de miles de migrantes, crecimiento económico nulo, una justicia emasculada, una clase política decadente y una cantidad creciente de drogadictos. Lejos de querer ser un país, el Ecuador actual solo aspira a ser un potrero proveedor de alimentos y minerales, poblado por una masa adicta a los dólares que le permiten importar hasta la última baratija. Su única esperanza de vencer es que, cuanto antes la mayoría de gente posible emigre, se mate o envejezca lo suficiente como para tornarse inofensiva Mientras, sus rivales no tienen que preocuparse del régimen laboral, ni de la no regresión de derechos, ni del garantismo, ni de licencias ambientales, ni de inclusión, ni de políticas anticíclicas. ¿Quién tiene las de ganar?
cial desconocía por completo que el pasado jueves 13 de abril existían amenazas de atentados en varios puntos de Guayaquil.
EE.UU. advertía horas antes de los ataques , a sus ciudadanos, mientras nuestro ministro del Interior, Juan Zapata, estaba totalmente perdido y al día siguiente reconocía su desconocimiento de las alertas ante los medios de comunicación. Hoy los ecuatorianos tenemos un enemigo invisible, pero poderoso: la inseguridad.
Para combatirlo no basta con construir Unidades de Policía Comunitaria o Unidades de Vigilancia Comunitaria, tampoco con repotenciar patrulleros. La mejor prueba de esto es que mientras el Gobierno anunció un aumento de 3,31% en el presupuesto para la seguridad en este 2023 ($3.364 millones) con relación al 2022 ($3.257 millones), el servicio de inteligencia estratégica sufre una reducción del 5.6%, al reducirse de $27.7 millones a $22 millones. ¡Es insólito!
Es fundamental equipar, capacitar e inyectar recursos económicos para que las unidades de inteligencia se infiltren en el mundo de los terroristas y delincuentes. Esa es la forma de abrir ojos y oídos dentro de las filas enemigas, para devolvernos el orden y la calma que exigimos los ecuatorianos con desesperación. Ya no podemos vivir así, porque sin seguridad avanzamos hacia un Estado fallido donde las inversiones se ahuyentan, el desempleo crece, los emprendimientos y
negocios pequeños quiebran y la economía en general se detiene.
El modelo libertario defiende el fortalecimiento de cuatro pilares fundamentales para una sociedad más próspera y con el menor índice de delincuencia: educación, salud, justicia y seguridad.
Se requiere con urgencia iniciar acciones para reducir la violencia y reactivar la economía. ¡Ecuador merece y necesita menos Estado, menos ceguera, más eficiencia y sobre todo, más libertad!
Medio de comunicación liberal, laico,
inclusivo.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11755 Los
OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
agnóstico e
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Alerta roja en Esmeraldas por el aumento del caudal en los ríos
Con el desbordamiento de los ríos de Esmeraldas, según el Comité de Operaciones de Emergencia existe la alerta de un pico en su caudal en los próximos días.
Desde el primer trimestre del año los expertos anunciaron la llegada del fenómeno el niño en algunas provincias de la costa ecuatoriana. Con los eventos climáticos acontecidos en Esmeraldas en días pasados, como las fuertes lluvias, deslizamientos de tierras y la caída de un puente, esto sólo fue el preámbulo de su llegada.
Este lunes 17 de abril con el desbordamiento de los ríos se dieron los primeros indicios del niño. Varios sectores de la ciudad quedaron bajo
el agua y sufriendo fuertes afectaciones dentro las viviendas. En los sectores como, Cananga, La Propicia 1 y 2, Chigue, Islas Luis Vargas Torres, Roberto Luis Cervantes y Pianguapi, y en las parroquias Chinca, San Mateo y Majua, decenas de familias tuvieron que ser evacuadas por las unidades de emergencia de Esmeraldas.
El crecimiento de la marea fue a tal magnitud que los habitantes tienen que recorrer las calles en canoas. Según
Betto Estupiñan, jefe de la Unidad de Gestión, estos
hechos todavía no han llegado a un tope de lo que podría pasar en los próximos días o horas.
“Todavía tenemos una marea que está empezando a crecer, pero en las próximas horas subirá, ya que habrá un represamiento de agua”. Estupiñan también destacó que el desbordamiento del r ío en Quinindé y Viche es una advertencia de que el niño seguirá aumentando. “Por favor mucha atención en lo que puede pasar en las próximas horas”, indicó. (RS)
Resoluciones sobre el desbordamiento del Río Blanco
La tarde del pasado lunes 17 de abril se mantuvo una reunión con la presencia del COE cantonal de Quinindé donde realizaron un balance de las acciones ejecutadas a través de las distintas mesas técnicas tras el desbordamiento del
Río Blanco. El alcalde Carlos Barcia Molina, quien presidió esta reunión, dijo que todas las entidades municipales se encuentran activadas para trabajar en conjunto y mitigar los efectos que a su paso
provoca la temporada invernal, misma que está golpeando duramente a distintos puntos del país.
Una vez concluida la reunión, por unanimidad los miembros del COE cantonal adoptaron las siguientes resoluciones:
CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
En algunos sectores afectados moradores tienen que trasladarse en canoas por la magnitud del nivel del agua.
Morados de varios sectores de la ciudad fueron afectados por el desbordamiento del río Esmeraldas.
Fuertes lluvias causan estragos en los hogares y calles
Producto de las fuertes lluvias registradas el fin de semana y el pasado lunes hubo desbordamiento de los ríos y desde diferentes puntos de la ciudad y provincia se reportaron afectaciones, tanto en vías como en inundaciones de sectores y a su vez de muchas casas.
En el sector de la Isla Luis Vargas Torres en la actualidad gran parte de este sector se encuentran bajo el agua, en donde anteriormente se podía observar vehículos y motos que transportaban a quienes viven en este sitio, ahora solo se ven las canoas y las personas caminando en medio del agua que hay en este lugar.
Julio Mendoza quien se dedica a realizar carreras en su motocicleta, el día de ayer para ganarse $0.50 centavos tuvo que ingresar a la Isla Luis Vargas Torres a dejar a una usuaria, pero con el agua que le tapaba media moto, a quien al momento de salir se le apago y tuvo que remolcar caminando su vehículo.
“Así toca” nos comentó, “Cada centavo que yo me gane es de ayuda para mi familia, esto de estar sometiendo la motocicleta a que se hunda en agua no es bueno espero y no se dañe nada, pero es parte del trabajo y toca realizarlo” indicó mientras trataba de escurrirse un poco del agua.
Transportándose en canoas
En este lugar donde era usual ver a las personas trasladarse en sus vehículos o motocicletas, ahora se observan varias canoas que hacen el traslado de las personas que desean salir de la parte que está inundada a las partes más secas, para dirigirse a su trabajo o alguna gestión personal.
Julio un adolecente de 14 años quien venía de la playa de entrenar, indicó que ingresaría a la zona inundada para poder llegar hasta su domicilio que también fue afectada por la creciente e inundación del lugar, y que este lunes tuvieron que subir todo lo que tenían en la planta baja a la planta alta para que no se da-
Las fuertes lluvias registradas a lo largo de la provincia han provocado importantes desbordamientos de ríos y con ello afectaciones a los esmeraldeños.
los sectores que más presentan emergencias con respecto a las inundaciones
El 25 de enero de 2016 es una fecha que quedó marcada para los habitantes del sector de las 50 Casas, al sur de la ciudad de Esmeraldas. Pues ese día llovió torrencialmente por más de 14 horas, lo que provocó que el nivel del río Teaone, afluente del Esmeraldas, subiera más de la cuenta, se desbordara y entrará a las casas dañando todo lo que encontraba a su paso.
ñen las pertenencias.
Sacando el agua
En el barrio La propicia 1 la casa donde habita Kathy Delgado fue afectada una vez que el nivel del agua en la calle aumentó, ingreso hasta su domicilio inundándose en su interior, tomándome de sorpresa quienes en ese momento tuvieron que empezar a levantar los artefactos y pertenencias para que no se dañan.
Pero mientras levantaban algunos otros se mojaban y dañaron, y no podían sacarlos pues la calle principal donde está situado su domicilio estaba bajo el agua y no tenían hacia donde trasladar los artefactos y pertenencias en ese momento.
El día de ayer Kathy en compañía de varios de sus familiares estaba evacuando el agua de adentro de su domicilio, con balde en mano nos comenta que estaría desde tempranas horas de la mañana pero que por el sitio no se habrían acercado ninguna entidad a brindarle ayuda para retirar el agua.
Vecinos ayudando a evacuar el agua
En el sector de la propicia 1 el día de ayer los moradores de una de las calles que fue afec-
tada con la subida del río, con escobas en mano y limpiando los sumideros de agua trataban de evacuar el agua y lodo que había quedado en este lugar.
Niños, jóvenes y adultos mayores todos unidos por la misma causa, el tratar de despejar el agua, basura, y logo que quedó en el frente de sus casas, para habilitar la calle para que esta no quede con agua estancada y pueda traer más consecuencias.
La cancha 4 ceibos y la cancha de usos múltiples que
queda situada en este lugar a un costado de Solca, estaban llenas de agua, y por no tener un lugar de desfogue por donde salga el líquido se debería retirar la misma con bombas de agua o esperar que sea absorbida por el suelo o evaporada por el sol.
Antecedentes
Sectores como las 50 casas el barrio Tiwinza, la Isla Pianguapi, Isla Luis Vargas Torres, Isla Roberto Luis Cervantes, Casa Bonita, Propicia 1, Gatazo y la Parroquia Tabiazo son
Lo mismo sucedió en la propicia 1-2 que el nivel del río aumentó tanto que casi cubrió 3 cuadras, de sector poblado de estos sectores quedando a 2 cuadras y de alcanzar la vía principal, donde las personas tuvieron que empezar a evacuar el lugar en canoas, donde además sacaban lo poco que podían rescatar.
Inundaciones en años anteriores
Según las estadísticas que se manejan el cuerpo de bomberos de Esmeraldas desde el En 2018 se tuvieron 20 emergencias de inundaciones en el 2019 se tuvieron 22, en el año 2020 se reportaron 17, en el año 2021 hubieron 13, y en el año 2022 se tuvieron 18 inundaciones, y en lo que va del 2023 son las primeras que se reportan, pero se podría repetir por las fuertes lluvias que caen en la localidad.
Otras acciones
Ayer en horas de la mañana se reunió el COE cantonal en las instalaciones del ECU 911, para evaluar las acciones tomadas frente a las inundaciones producidas por el desbordamiento del río Esmeraldas, luego de la reunión varias autoridades se dirigieron hasta la zona rural a realizar un recorrido.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, en compañía del Director de gestión de riesgos del Municipio del Cantón Esmeraldas, realizaron un recorrido por las zonas afectadas por la creciente del río.
CIUDAD 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 14/ABRIL/2023
TRABAJO. Kathy Delgado con ayuda de familiares y con balde en mano trataba de sacar el agua que había dentro de la vivienda donde reside.
TRANSPORTE. En el sector de la Isla Luis Vargas Torres, las personas se trasladan en canoas y otros prefieren caminar en medio del agua.
“El Municipio no paga salarios, pero invierte 600.000 dólares en publicidad”
El alcalde electo Vicko Villacís este lunes 17 de abril dio a conocer en una rueda de prensa, que el Municipio de Esmeraldas en las últimas semanas ha adjudicado compras y contratos que le corresponden a la nueva administración.
Vicko Villacís dio por terminado el proceso de transición que llevan desde el 3 de abril con el gobierno saliente del cantón. Debido que no han cumplido plazos y no han sido transparentes en las cifras y datos que les exigen.
Villacís comentó que les pareció mejor suspender el proceso ya que cada semana se les notifica nuevas demoras para el traspaso de la información solicitada. Y adjudica estos hechos a malas decisiones tomadas como la contratación de nuevo personal, cuando el Municipio tiene una inflación de trabajadores.
Dijo que en las últimas semanas se han dado nombramientos y realizado compras que corresponden a la administración entrante. Como el contrato que se adjudicó con los medios de comunicación por casi 600.000 para publicidad, mientras no se les ha can-
celado salarios a los trabajadores.
“Técnicamente todas las empresas públicas están quebradas. Es el caso ESVIAL, EPMAPSE y el Camal. El Cuerpo de Bomberos esta normal, pero tiene una inflación de personal, lo que no la hace rentable. Se supone que todas las empresas pública s tienen que generar beneficiosos no problemas”.
Además, mencionó que el Municipio recibió más de 5 millones dólares, pero sin embargo está dejando una deuda 30, y 3 más en obligaciones con el Seguro Social.
Ahora solo les queda esperar asumir sus funciones el próximo 14 de mayo para realizar nuevamente el proceso junto a la Contraloría, y poder hacer una reingeniería interna y así trasparentar los errores de una mala administración, resaltó.
CIUDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
00000000
VICKO Villacís y su equipo en una rueda de prensa con los medios de comunicación.
300 niños participaron en: ‘Vacacional Arte 2023 ‘
Se realizó ceremonia de culminación del curso vacacional que impartió la Prefectura de Esmeraldas a través de Unamydesc, este evento se llevó a cabo en las instalaciones del salón cívico ‘Tácito Ortiz Urriola’ de la prefectura.
Con la presencia de los padres de familia y la de los niños participantes del curso ‘Vacacional Arte 2023’ en las diferentes áreas de aprendizaje, los mismos que realizaron una demostración de lo aprendido durante este tiempo.
Con gran emoción aplaudían los padres cada vez que los niños salían a realizar su demostración artística en el escenario, y orgullosos de los mismo con fotografías y videos trataban de plasmar ese momento.
Coordinación
300 niños fueron parte del curso vacacional Arte 2023, como nos indica Lorena Mora coordinadora general de Unamydesc, “Los niños que participaron este año estuvieron aprendiendo, marimba como danza ancestral y marimba como instrumento musical.
Entonación de instrumentos ancestrales, danza contemporánea, modelaje, pintura, entonación de guitarra y de cununo. Tratando de rescatar la parte ancestral y autóctona de la cultura esmeraldeña e impartiendo ese conocimiento a las nuevas generaciones que año a año participan de los cursos comenta la coordinadora de Unamydesc.
ALEGRÍA. Los niños y niñas participantes hacían notar su alegría de poder demostrar lo aprendido durante todo el curso vacacional.
Demostración de lo aprendido
La niña Kelly Zambrano de 11 años de edad fue una de las participantes del curso de
danza tradicional, ella nos comenta que el haber estado en los cursos fue una experiencia muy buena y que aprendió, muchas cosas que
Personal de la red de salud pública de Muisne capacita en el Hospital Carlos del Pozo Melgar
El pasado viernes 14 de abril de 2023, se llevó a cabo el quinto taller Multidisciplinario en Urgencias médicas acto que se desarrolló en las instalaciones del Hospital Dr. Carlos del Pozo Melgar.
La capacitación tuvo como temas principales la atención a los pacientes politraumatizados en diferentes escenarios que a continuación se detallan:
-A,B y C prehospitalario
-A,B,C, D y E Hospitalarios ( Principios de ATLS)
- Intubación Endotraqueal en el paciente pediátrico y el adulto
-Principios en el tratamiento de las fracturas abiertas ( Acápite de atención en el servicio de Emergencias).
Esta capacitación contó con la presencia del personal del cuerpo de Bomberos de los cantones de Atacames y Muisne, los médicos residentes, que
son parte de las 20 unidades operativas del distrito 08D03 Muisne y Atacames y los médicos residentes de los hospitales Atacames y Muisne.
El Dr. Carlos Erazo Estupiñan director del Hospital Dr. Carlos del Pozo Melgar, manifestó que el actualizar los conocimientos y metodología por parte del personal les permitirá a los profesionales de la salud dar una buena atención a la ciudadanía que busca los
participo en los cursos y ha sido algo muy divertido, porque conocí nuevas compañeras con quienes la pasamos muy bien durante este tiempo de enseñanza”. En lo mismo coincide la niña Eva Estupiñan que indica que los cursos le encantaron y que el próximo año pedirá a los padres que le vuelvan a inscribir.
Enseñanza a los alumnos
Germán Viera maestro de guitarra nos comenta que en el tiempo de preparación que tienen los niños ellos aprenden a conocer el instrumento, aprendieron los acordes mayores, menores y séptimas.
A su vez ellos están totalmente preparados para entonar algún género musical con su instrumento que es la guitarra. El maestro comenta que los cursos son muy buenos, porque de esta manera les estamos enseñando algo bueno a nuestros hijos y los alejamos un poco de lo que sucede en las calles.
“Esta es una de las mejores maneras de combatir de que las nuevas generaciones se vayan por un mal camino, porque les estamos enseñando algo que será de provecho que les servirá para su futuro y les motivará a seguir practicando y aprendiendo.
le agradaron, como el bailar la danza ancestral el perder el miedo en el escenario y el trabajar en equipo.
“Es la primera vez que
Invitación a continuar participando en los cursos Desde la coordinación se hace extensiva la invitación a los padres de familia para que, en los próximos años, inscriban a sus hijos y puedan participar de los cursos que son totalmente gratuitos.
servicios médicos de esta casa de salud pública puntualizó el funcionario.
La capacitación al personal del Hospital de Muisne Dr. Carlos del Pozo Melgar estuvo a cargo de profesionales de la
salud del distrito de Muisne y Atacames donde se espera que los conocimientos impartidos en estos talleres los pongan en prácticas y que los usuarios reciban una atención de buena calidad. (FHR)
CIUDAD 06 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023
Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:
Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.
No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.
Mantén comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién.
Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.
No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica .
Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)
Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.
No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.
SEGURIDAD 07
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?
Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.
No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.
Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.
Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función).
Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).
No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador.
Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1.
SEGURIDAD 08
Juez de Quinindé dispone libertad para Alias ‘Elby’
Alias ‘Elby’ quedó en libertad por disposición de un Juez de Quinindé, desde el gobierno central cuestionan la decisión del Juez.
Elby Z.G quedó en libertad por disposición del Juez Luis Cevallos Vintiilla de la Unidad Judicial Multicompetente penal del Cantón Quinindé, otorgando medidas sustitutivas al hombre de nacionalidad colombiana, mismo que capturado la noche del domingo 16 de abril en San Lorenzo, por unidades especiales Ecuatorianas.
La operación militar ocurrida el pasado Domingo en el sector La Ciudadela de San Lorenzo dio como resultado la captura junto a la fiscalía y Policía Judicial, el hombre es procesado por porte ilegal de armas.
El Ministro del Interior, Juan Zapata cuestionó la decisión del juez, Después de haber hecho tanto esfuerzo, que en cinco minutos le dejen con estas medidas sustitutivas y llamar a un juicio para abril... Quisiera preguntarle si el ciudadano en mención irá a esa audiencia”. indicó el alto funcionario
EL DATO
El Juez Cevallos convocó la audiencia de procedimiento directo el próximo 26 de abril a las 15:00 donde Alias ‘Elby’ debe acudir.
El gobierno central atribuyó la responsabilidad a la organización delictiva que lidera Elby por el atentado criminal en el puerto pesquero artesanal de Esmeraldas, que dejó como resultado a 9 pescadores fallecidos.
Policía Nacional rechaza la
Liberación
Por medio de un comunicado oficial la Policía Nacional rechaza rotundamente la medida otorgada por el Juez
Coronel Javier Buitrón Flores deja la subzona Esmeraldas
A través de redes sociales el gobernador de Esmeraldas, dio a conocer la noticia.
La tarde de este martes 18 de abril el gobernador de Esmeraldas Frickson Erazo dio un mensaje de agradecimiento por las labores realizadas por el Coronel.
Citando textualmente la publicación del gobernador de Esmeraldas. “Gracias querido Coronel Javier Buitron por su valentía y lucha
a favor de la paz ciudadana en la provincia de Esmeraldas. Lamento tanto que algunos actores, con agendas partidistas de la oposición no hayan sabido valorar su trabajo y a su vez haberse dado el tiempo para descontextualizar sus palabras. Definitivamente la que pierde es Esmeraldas, no usted valiente Coronel. ¡Le deseo éxitos en sus funciones en otra provincia!”
de Quinindé en el cual Alias Elby queda en libertad “Como institución guardiana del orden solicitamos a las autoridades de justicia el respaldo y apoyo al trabajo que realizan los servidores policiales, quienes día a día arriesgan su vida cumpliendo con valentía el juramento de servicio, para garantizar la seguridad y paz de los ecuatorianos”, señaló la Policía en un comunicado. Uno de los miembros de una organización delictiva denominada Los Tiguerones, conocido como Elby, se encontraba entre los cuatro detenidos en la provincia de Esmeraldas hace menos de una semana. El Gobierno acusó a la banda de llevar a cabo un ataque armado contra un puerto pesquero, que causó once muertos y tres her idos. Sin embargo, la decisión del juez Cevallos de otorgar medidas sustitutivas a Elby ha recibido críticas de varias entidades
y autoridades del país. El ministro del Interior, Juan Zapata, expresó sus dudas sobre la decisión del juez, ya que parece contradecir
los esfuerzos por mejorar la seguridad en el país. Zapata también puso en duda que Elby asista al juicio previsto para abril.(DLH)
SEGURIDAD 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
Judicatura suspende a juez que liberó a Elbi
El Consejo de la Judicatura resolvió suspender e iniciar un proceso disciplinario al juez Luis Alberto Cevallos Vintimilla. Él liberó al líder de los Tiguerones, quien tenía antecedentes desde 2021. (Actualizado a las 18:45, del 18 de abril del 2023)
Tras la liberación de Elby Rolando Zuñiga Giron, alias ‘Elbi’, identificado como líder de los Tiguerones, el Consejo de la Judicatura, resolvió suspender en sus funciones a Luis Alberto Cevallos Vintimilla en calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Quinindé, de Esmeraldas. El magistrado dejó libre a Elbi en menos de 24 horas de haber sido capturado.
La Judicatura indicó que «es motivo de conmoción y alerta nacional en redes sociales, al tratarse de un hecho que conforme lo señalan
los medios de comunicación constituye un atentado contra la justicia, ya que el abogado Luis Alberto Cevallos Vintimilla (…) procedió a convocar a la audiencia de procedimiento directo para el día 26 de abril de 2023, a las 15:00 (cuando se había cumplido la flagrancia) dejando en libertad al ciudadano».
Antecedentes donde tampoco cumplió prisión
El 16 de agosto de 2021, alias Elbi fue detenido por tenencia y porte de armas. Jamás se presentó a su audiencia y pese a este antecedente
volvió a quedar libre.
Así que lo hecho por el Juez fue considerado como una falta grave o gravísima. La suspensi ó n, informó el Consejo de la Judicatura, estará vigente por un plazo máximo de tres meses y durante ese tiempo, el Juez no percibir á remuneraci ó n alguna.
Además, el Pleno del Consejo de la Judicatura instruyó a la Dirección Provincial de Esmeraldas que, respetando los principios de independencia judicial y celeridad, inicie procedimiento disciplinario contra el juez. (DLH)
SEGURIDAD 10 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19ABRIL/2023
Vehículos: demanda por blindaje aumentó 300% desde 2021
Empresarios y ciudadanos comunes buscan asegurar su vida y patrimonio. La seguridad cada vez es más importante en el presupuesto familiar y empresarial.
solo está en juego el patrimonio que tanto esfuerzo ha costado construir; sino también la vida”, dijo.
Niveles de protección
Fabio Duarte, gerente de Cars Defense, puntualizó que cada vez se acercan clientes de todas las procedencias a buscar el blindaje de su vehículo.
“Vienen clientes de todos los estratos. Hay los que llamamos comunes que buscan el servicio anti vandalismo o anti atraco. Pero luego hay empresarios, empresa privada y empresas de seguridad que buscan un blindaje mayor, porque están expuestos a un nivel de riesgo más alto”, afirmó.
los se hace, en una primera fase, con un asesoramiento personalizado. Luego, se mandan a fabricar los materiales, que en su mayoría son importados. En el caso de Cars Defense, por ejemplo, los vidrios especiales vienen desde Colombia.
“No es lo mismo un empresario en Quito, que se moviliza principalmente en la zona centro, a otro que tenga que viajar constantemente hacia Santo Domingo o hacia la Costa”, aseguró Duarte.
La asesoría personalizada incluye un estudio de seguridad , en el que se busca responder preguntas como ¿En qué sectores se moviliza? ¿Cuál es su nivel de riesgo?
En promedio, un blindaje total puede demorar alrededor de 2 semanas.
En el caso de los empresarios, se valora mucho que se mantenga la originalidad del vehículo. Esto con el objetivo de que los delincuentes no se den cuenta que está blindado.
RESGUARDO. Como ha sucedido en otros países, el blindaje de autos es un negocio creciente en Ecuador.
Con números crecientes de criminalidad y delincuencia, la seguridad se vuelve cada vez más una prioridad social y económica para los ecuatorianos.
En este contexto, se ha disparado la demanda por servicios que brinden más seguridad tanto a la vida como al patrimonio.
Una de las actividades en la cual se ve con más claridad este fenómeno es el blindaje de vehículos. Así, en Quito y en la zona Centro de Ecuador, en 2022 aumentó la contratación de este tipo de servicios en más del 10%; y, con un poco más de tres
meses y medio de 2023, el incremento ya llega al 40�.
Por su parte, en Guayaquil y toda la Costa ecuatoriana, donde está el epicentro de las muertes violentas, el narcotráfico y la delincuencia, el blindaje de vehículos se disparó un 300� desde 2021.
Hernán (nombre protegido), mediano empresario quiteño, explicó que ha sufrido robo y un intento de secuestro, por lo que se ha visto en la necesidad de invertir en seguridad.
“Lo considero una inversión y no un gasto, porque no
EL DATO
Todo el sector económico vinculado a la seguridad generó, en promedio, entre $3,5 millones y $4 millones de impuestos directos al mes durante 2022.
Para lo que resta de 2023, se proyecta que la demanda por servicios de blindaje de vehículos aumentará entre un 20% y 30% adicional de lo ya registrado.
En los servicios anti atraco, por ejemplo, se protege para la conocida como delincuencia común, a través de cosas como un vidrio de 9 milímetros de espesor con resistencia para golpes y hasta tres impactos de bala de pistolas o revólveres de corto alcance.
Este tipo de protecciones son las más demandadas en ciudades como Quito; pero Andrés Domínguez, empresario en el sector de la seguridad, recalcó que un mayor blindaje contra armas de alto alcance como fusiles es más demandado en la Costa ecuatoriana.
Servicio personalizado
El blindaje de vehícu -
Sin embargo, en el caso de entidades estatales, los vehículos se refuerzan de manera visible para que se sepa que están blindados.
Un blindaje anti atraco puede costar, en promedio $3.500 ; pero un blindaje contra armas de alto alcance puede estar en el rango de $55.000 a $90.000.
También existen opciones por debajo de los $3.500, que en muchos casos involucran viajar a que se haga el trabajo en países vecinos como Colombia.
Al costo inicial se debe sumar que, según estándares de calidad, se debería hacer un mantenimiento del blindaje por lo menos cada seis meses. Esto potencia la vida útil. (JS)
SEGURIDAD 11 ESMERALDAS VIERNES 14/ABRIL/2023 P
¿CÓMO SER MÁS EFICIENTE PARA PAGAR MENOS IMPUESTOS?
Dentro de lo que permite la ley, se puede reducir el pago de impuestos. Lea lo que recomienda un especialista.
En una nota publicada por LA HORA este 18 de abril de 2023, se analiza la meta del Servicio de Rentas Internas (SRI) de aumentar la base de contribuyentes de 2,5 millones a 3 millones hasta finales de 2023.
Pero, a la par, se establece que la realidad económica y social juega en contra de esa meta. En este contexto, se incluye el tema de que, ante la crisis y la baja calidad de los servicios públicos, cada vez más personas y empresas buscan un manejo eficiente de los impuestos para, dentro de lo que permite la ley, pagar lo menos posible y potenciar sus negocios y finanzas personales.
A continuación, Santiago Muñoz, socio director de Muñoz, Guerra y Robles, explica qué es el manejo eficiente de los impuestos y por qué es importante.
P ¿ Qué tipos de herramientas, dentro de la normativa, se pueden aplicar para ser más eficientes con los impuestos en el caso de personas naturales?
En el caso de personas naturales, existen las exenciones y deducciones ; y, para mejor entendimiento, se brinda una breve explicación sobre los conceptos. Una exención libera a un sujeto de una obligación por algún tipo de circunstancia específic a, simulando ser la excepción a una regla general; mientras que la deducción es el valor resultante de un valor total menos otro por un beneficio determinado. Por ejemplo, se hace una exención al pago del impuesto a la renta para los intereses percibidos por
personas naturales por depósitos de ahorro a la vista pagados por entidades del Sistema Financiero Nacional. En el caso de la deducción, el pago de impuesto a la renta se puede disminuir por los gastos al fomento de las artes, el cine y la innovación en cultura.
P ¿ Cuántos tipos de exenciones y deducciones u otro tipo de beneficios se puede aplicar?
La Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) en su artículo 9 prescribe 27 tipos de ingresos exentos . Sin embargo, se pueden observar otro tipo de exenciones dependiendo del sector productivo. A continuación, se brinda un detalle de los ingresos exentos aplicables a personas naturales: Ingresos exentos por convenios internacionales; intereses percibidos por personas naturales por depósitos de ahorro a la vista; ingresos percibidos por ser beneficiarios del IESS; ingresos por premios de lotería; ingresos percibidos por personas de la tercera edad o con discapacidad; venta de bienes inmuebles de manera ocasional; indemnización de seguros; intereses cobrados a empleados; utilidad en venta de títulos de capital; utilidad en venta de derechos en fondos colectivos; créditos productivos.
P ¿ En el caso de las empresas?
En ese caso, la ley establece 21 deducciones ; pero las 12 principales son: Intereses de deudas contraídas por el giro del negocio; impuestos, tasas, contribuciones y aportes al IESS con relación a la actividad generadora del ingreso; primas
de seguros; pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o delito que afecten a la actividad económica; gastos de viaje y estadía; depreciación y amortización de bienes; amortización de pérdidas; sueldos, salarios y remuneraciones en general con su aporte al IESS; provisiones para créditos incobrables; adquisición, uso o propiedad de vehículos utilizados para la actividad generadora del ingreso; costos y gastos de promoción relacionada con la actividad generadora del ingreso; gastos por aportes privados para el fomento de artes, cine y la innovación en la cultura.
P ¿ Cómo se puede hacer un manejo eficiente de impuestos en el caso específico de los negocios micro y pequeños?
En relación a los negocios micro y pequeños se debe tener en consideración el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (R impe ) . Sin embargo, hay que advertir que las exenciones y deducciones generales le son aplicables a este régimen. Si se trata de un negocio popular, al contribuyente solo le corresponde pagar $60 en lo que se refiera a Renta e IVA por todo el año. Para los negocios micro y pequeños se encuentran los siguientes ingresos exentos: Los percibidos por instituciones sin fines de lucro; por intereses en cuenta de ahorros; los aportados a la Seguridad Social; los percibidos por trabajo bajo relación de dependencia; los relacionados a la venta ocasional de inmuebles; los que se relacionen al salario digno y los relacionados a la compra
que asistan a la actividad generadora de renta.
P. ¿Por qué es importante saber este tipo de cosas incluidas en la normativa vigente y cómo ayudan a las finanzas personales y empresariales?
de deuda. En relación a las deducciones para los negocios micro y pequeños, se encuentra los siguientes: Los gastos imputables al ingreso con compro bante de venta válidos; los aportes al IESS de sus empleados que soporten la actividad generadora del ingreso; las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o delitos que afecten económicamente a los bienes que sirven para la actividad generadora del ingreso; la depreciación y amortización de bienes; la amortización de pérdidas; la remuneración de empleados en general incluida en el aporte al IESS; la adquisición, uso o propiedad de vehículos utilizados para el ejercicio de la actividad económica generadora del ingreso; los costos y gastos de promoción y publicidad
Es de vital importancia conocer la normativa tributaria, pues nos brinda una perspectiva plena y completa de la situación patrimonial, los elementos y circunstancias jurídicas de pago (obligaciones) que mantiene en el desempeño de sus actividades. A todo esto, no solo se debe observar la situación contable de un sujeto, ya que al empatar los criterios tributarios muchas veces podemos encontrar mecanismos que asistan al contribuyente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se le hayan generado. El conocer la utilidad que se puede obtener al final de un ejercicio fiscal sirve para determinar que se debe hacer al año siguiente y brinda opciones para enfrentar cualquier supuesto sea este positivo o negativo. Si se trata de una persona natural o jurídica y la utilidad está de bajada, se puede reducir costos y gastos; o por el otro lado, si las ganancias son mayores, se puede incentivar un plan de crecimiento o advertir supuestos en los que la empresa pueda tener pérdidas. (JS)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PANGUA EXTRACTO AL PÚBLICO
Se hace conocer al público y para los fines de ley, que en la Notaria Segunda del cantón Pangua se ha suscrito con fecha 27 de Marzo de 2023, la escritura de liquidación de la sociedad conyugal entre MONTUFAR SUAREZ WILFRIDO LEONARDO; y, CELA JIMENEZ AIDA DORILA, por tanto y de conformidad con el artículo 18.23 de la Ley Notarial, previa la inscripción en el Registro Público, se ha ordenado la publicación por una sola vez de un extracto en un periódico de amplia circulación nacional, para quien se sienta con derecho presente oposición en la calle Luis Benedicto Tovar y Sucre, de la parroquia el Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi. Los datos son: A la señora CELA JIMENEZ AIDA DORILA se le adjudica: A) Un lote de terreno rural de la superficie de 32 cuadras denominado PILANCON, ubicado en la jurisdicción de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, con los linderos y superficies constantes en el respectivo título de propiedad.
B) La mitad exacta de un lote de terreno ubicado dentro del perímetro urbano de la parroquia Matriz El Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, compuesto de una casa de madera y bloques, de dos plantas, cubierta de zinc. Al señor MONTUFAR SUAREZ WILFRIDO LEONARDO se le adjudica: A) Un bien inmueble rural denominado SAN MIGUEL, ubicado en la jurisdicción de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, con una superficie total de 18 cuadras con los linderos constantes en el respectivo título de propiedad. B) La mitad exacta de un lote de terreno ubicado dentro del perímetro urbano de la parroquia Matriz El Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, compuesto de una casa de madera y bloques, de dos plantas, cubierta de zinc. MGTR. MANUEL SANTIAGO MOLINA CÁCERES. NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN PANGUA
ECONOMÍA 12 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19ABRIL/2023
001-003-3047
TRIBUTACIÓN. Los contribuyentes en oficinas del SRI
El acoso escolar se puede castigar hasta con cárcel
Desde 2021, el acoso escolar o ‘bullying’ está tipificado como un delito. ¿Cómo es el proceso de denuncia? Y qué otras formas de acoso pueden denunciarse.
Delitos agregados al COIP, desde 2021
1Acoso laboral (Delito contra la integridad personal).
2Acoso escolar y académico y acoso entre pares (Delito contra la integridad personal).
3Hostigamiento (Delito contra la integridad personal).
4Violencia económica y patrimonial (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).
5Violencia simbólica (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).
CASO. Este 2023, en Ambato, un padre inició acciones legales contra los compañeros de colegio que acosaban a su hija.
Desde apodos o sobrenombres hasta golpes y amenazas de muerte. Ese es el ambiente que se denuncia dentro de instituciones educativas en Ecuador. Tras el suicidio de Johana B., estudiante del colegio Mejía (centro de Quito), la falta de protocolos ante el acoso escolar es evidente.
Así lo reconoció el Ministerio de Educación que, mediante un comunicado, señaló que “el Departamento de Consejería Estudiantil recomendó a las autoridades del plantel activar las rutas y protocolos, y organizó una reunión con los padres de familia de la víctima y del presunto agresor con el objetivo de informarles
Señores:
lo sucedido”.
Sin embargo, las autoridades del plantel no presentaron ninguna denuncia, tampoco los padres. La Cartera de Estado agregó que investigan acontecimientos “irregulares”.
Corresponsabilidad
La psicóloga educativa, Mariana Echeverría, dice que hay una corresponsabilidad entre lo que se aprende en el hogar y no se corrige en las escuelas. “Lamentablemente, los estudiantes repiten conductas aprendidas en la casa. Por ejemplo, burlarse del físico, de las orientaciones sexuales o arreglar los
Of.Nro.002-CNM-23
Guayaquil 19 de Abril de 2023
SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY”
Presente C O N V O C A T O R I A
Por medio de la presente me permito convocar a todos los socios que conformamos el CLUB “NAK MUAY”, a una Asamblea General Extraordinaria para aprobar la reforma del Estatuto del club deportivo especializado de Alto Rendimiento “NAK MUAY”, con lo establecido en el acuerdo 0389 y lo que dispone el decreto ejecutivo 1117. Fecha a realizarse el jueves 04 de Mayo del año 2023 a las 18 horas en la sede del club ubicado en el Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/ . PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
• Conocer y Resolver sobre la reforma del Estatuto del club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “Nak Muay” en marco a lo dispuesto en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley Del Deporte, Educación Física y Recreación en primera y única instancia
En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperara una hora y se realizara la asamblea con los miembros presentes Atentamente,
Cristhian Julián Arroyo Caicedo Marcelo Alexander Zamora Pico PRESIDENTE SECRETARIO
problemas con agresiones. Las instituciones tienen el rol de analizar esta conducta e interferir tanto con el alumno agredido como con el agresor”.
Las historias de abusos dentro de las aulas, propiciadas por pares, no son nuevas ni han cambiado. Así lo relata Sebastián Cadena, conocido como ‘Cazurro’, quien es un popular animador ecuatoriano.
“Hace siete años me gradué en un colegio público de Quito-Ecuador, donde yo sufría de bullying por mi estatura, por mi ansiedad (…) Sobreviví a este tipo de actos por la ayuda de mis padres, que constantemente me llevaban a terapia psicológica”, relata en un video en su cuenta de Instagram Sofía (nombre protegido) dice que su hijo sufre de acoso escolar y que pese a las reuniones con padres de familia y autoridades nadie le da una respuesta. “Mi hijo me pide que le cambie de colegio y lo haré, pero qué pasará cuando llegue a otro y le hagan lo mismo. El niño agresor nunca va a dimensionar que sus actos tienen consecuencias”, afirma la madre de familia, quien desconocía que el acoso escolar es considerado un delito dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Reformas al COIP
Las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que fueron aprobadas en mayo de 2021, agregó 10 nuevos delitos relacionados con la integridad personal , la violencia contra la mujer, la integridad sexual y la seguridad de estudiantes.
Entre los delitos contra la integridad personal está el acoso escolar y académico.
La sanción es de uno a tres años, cuando el acoso es hacia adultos (en universidades por ejemplo). Y de tres a cinco años, cuando el acoso es contra menores.
¿Cuándo existe acoso académico? Cuando se demuestra toda conducta negativa, inte ncional, sistemática de agresión, ridiculización, difamación, amenaza, incitación a la violencia y hostigamiento.
6Violencia política (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).
7Violencia mediática (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).
8Violencia ginecoobstétrica (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).
9Extorsión sexual (Delitos contra la integridad sexual y reproductiva).
10Falsificación informática (Delitos contra la seguridad de los activos de los sistemas de información y comunicación).
EL DATO
En Ecuador, el 58,8% de estudiantes han sufrido violencia o acoso escolar – por parte de sus pares –al menos una vez en el último quimestre.
800 menores de edad han intentado quitarse la vida en los últimos dos años.
También se castiga el maltrato psicológico, verbal y físico, que puede ocurrir dentro o fuera de la escuela, por parte de un docente, autoridad o con quienes la víctima o víctimas mantienen una relación de poder asimétrica.
También se castiga el acoso escolar entre pares (de alumno a alumno) cuando todas las conductas antes citadas se producen entre estudiantes menores, por lo que el agresor puede tener medidas socioeducativas.
En el país ya hay antecedentes de estudiantes que estarían atravesando procesos legales por acosar a otros. El 6 de marzo de 2023 en Ambato trascendió que ocho estudiantes de la Unidad Educativa Atenas estarían involucrados en un proceso judicial por bullying.
Protocolos y denuncias
Las instituciones educativas del país cuentan con Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). Es desde ahí que, ante la denuncia de acoso escolar, se debe activar una ruta y protocolos. Este departamento debe presentar por escrito la alerta a la máxima autoridad (rector) e iniciar una investigación. De comprobarse que el acoso escolar pone en peligro la estabilidad emocional y física de un estudiante, se denuncia al Distrito de Educación; puede existir sanción administrativa: podría ser la expulsión de los estudiantes agresores o una suspensión. (AVV)
SOCIEDAD 13 ESMERALDAS VIERNES 14/ABRIL/2023 P
Sociedad civil insiste en acuerdos y avanzar en el diálogo nacional
Analistas e integrantes de la Sociedad Civil coinciden en la importancia de cambiar la visión negativa que tienen los ‘acuerdos políticos’ en la ciudadanía.
En las últimas semanas en el país se ha adelantado el debate sobre la necesidad de un diálogo nacional que permita materializar estrategias y soluciones para los problemas que más agobian a la sociedad ecuatoriana
A pesar de ello, la diatriba política y las diferencias entre los sectores que integran al país, parecieran cerrar las puertas a este escenario que requiere acuerdos marco y voluntad política de la sociedad en su conjunto.
En LA HORA se ha publicado la visión de los distintos sectores de la sociedad civil, de partidos políticos, sectores económicos , sindicales, academia e Iglesia. El factor coincidente es la “urgente” necesidad de alcanzar acuerdos en una agenda común.
Para los actores políticos, un punto que llama la atención es que la agenda debe partir de la sociedad civil. Señalan la disposición a participar en alternativas y escenarios de debate para construir las soluciones, pero se ausentan de espacios de debate con las organizaciones de la sociedad civil.
Voluntad Política
El analista y académico, Simón Pachano, al analizar el accionar de los partidos políticos y su dirigencia manifestó que “no existe voluntad política”.
Agregó que además de la voluntad deben existir “actores políticos capaces de encarnar y llevar adelante esa voluntad de la ciudadanía”.
A juicio del académico es momento de comprender la situación que viven los ecuatorianos y procesar la información para convertirlas en insumos de los acuerdos necesarios para solucionar las cosas.
Al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo , indicó que “es una utopía alcanzable, es muy difícil,
BERNARDA CALLEJAS POLÍTOLOGA
por eso es utópico, pero hay que hacer lo posible para alcanzarla”.
Para Pachano trabajar hacia los acuerdos es la opción racional . “ ¿ Cuál es la otra opción? Que ninguno gane, es decir que todos nos quedemos en el mismo estatus quo, sin ganadores, pataleando en el lodo”.
Advirtió que en la actualidad los políticos tienen intereses de muy corto plazo , debido a la falta de partidos políticos fuertes, con estructuras y militancia “no hay partidos que organicen la política de acuerdo a objetivos, a ideologías, entonces la política queda reducida a individualidades”.
ESPACIOS. El debate sobre la concertación nacional sigue tomando fuerza en la sociedad civil.
Foto: Participación Ciudadana
en determinado momento lo vamos a hacer”, puntualizó.
Hidalgo indicó que este tipo de procesos de diálogo y concertación nacional debe desarrollarse con una metodología orientada a tomar en cuenta a todos los sectores y acercar las posiciones.
Al ser consultada sobre la ausencia de los partidos políticos a los espacios de debate con la sociedad civil, Hidalgo destacó que desde Participación Ciudadana han hecho las invitaciones, pero en este primer momento han estado enfocados en la respuesta de la sociedad y su apertura al diálogo. “Estamos viendo que ha sido muy buena la acogida y es momento de dar el próximo paso”, dijo. También señaló que vienen trabajando en el desarrollo de espacios de debate sin violencia política, por lo que hizo un llamado a la sociedad a alejarse de los “haters” de las redes sociales que impulsan los enfrentamientos y no permiten que se abran las válvulas de escape del sistema para desarrollar acuerdos por el país.
Diálogo abierto La directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que la organización viene trabajando en el desarrollo de espacios de debate con otros sectores de la sociedad, precisando que por ahora no es el momento
de comunicarlos.
“Este es un diálogo político muy fino, es un proceso que hay que llevarlo con confidencialidad, porque sentar antagónicos, no puede hacerse frente a los medios de comunicación, en este momento, pero
Acuerdos positivos sí son transparentes
° Los ponentes del conversatorio ¿Y la democracia qué?, organizado por la Corporación Participación Ciudadana, coincidieron en que existe una visión negativa de los acuerdos políticos dentro de la sociedad ecuatoriana. Esto, dicen, impide que puedan avanzar espacios de encuentros sanos y positivos para el país.
La politóloga e internacionalista, Bernarda Callejas, destacó que esta visión que se repite a todos los niveles de la sociedad debe cambiar.
A su juicio hace falta fortalecer a los ciudadanos, a la sociedad civil y los sectores que buscan incidir en la toma de decisiones que se desarrollan desde el Estado.
“Es necesario cambiar esta lógica del término ‘negociar y acordar’, que es tomado de forma peyorativa, que al escuchar que hay un pacto de por medio, lo vemos como algo negativo”, precisó.
Para Callejas, los acuerdos políticos solo tendrán una visión positiva “sí se realizan por encima de la mesa, deben hacerse transparentes y con un liderazgo importante y con una sociedad comprometida dispuesta a ceder”.
Recomponer el tejido social Para el analista y director de Icare, Pedro Donoso, es importante la recomposición del tejido social y la identidad de los ecuatorianos, indicando que 6 de cada 10 personas en el país desconfían del otro.
Ante esta realidad, Donoso señaló que las principales preguntas que deben plantearse es el ¿cómo? y el ¿cuándo? de una concertación nacional, pues este debate no parece ser una preocupación.
“Hacer una concertación ahora en el país, donde 9 de cada 10 ecuatorianos son pesimistas sobre el futuro, es importante revisarlo porque cuando tienes una sociedad pesimista, tienes una sociedad desinteresada”, advirtió.
Para Donoso, el desarrollo de un mecanismo de concertación es complejo, porque “hay que recomponer el tejido social y aquí lo importante es el cómo, ¿cómo plantear una concertación cuando no se le reconoce al otro?”. (ILS)
PAÍS 14 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 19ABRIL/2023
La política del todo o nada que se juega en el país es perjudicial e insostenible para la sociedad”
Operativo contra armas ilegales en 15 países de Latinoamérica
Durante la operación de la Interpol se registraron
14.260 arrestos y se incautaron
8263 armas ilícitas.
PARIS. La mayor operación coordinada por Interpol contra las armas de fuego ilícitas en la región latinoamericana dejó recientemente 14.260 arrestos en una quincena de países, informó este 18 de abril de 2023 la agencia.
El dispositivo, denominado Operación Trigger IX, se desarrolló entre el 12 de marzo y el 2 de abril pasados
y llevó también a la incautación de 8.263 armas ilícitas y de algo más de 300.000 municiones.
La lista completa de países participantes en esta operación se compone de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
La SIP convoca su reunión de medio año
MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebrará de manera virtual la semana próxima su reunión de medio año, en la que tratará temas como la sostenibilidad del periodismo, las violaciones a la libertad de prensa y la inteligencia artificial aplicada a la información.
La reunión de tres días, del 25 al 27 de abril de 2023, es accesible a todo público sin costo de inscripción.
El primer día se centrará en los informes sobre el estado de la libertad de prensa en 25 países de la región.
Otros temas de discusión serán las medidas de seguridad para evitar asesinatos y ataques contra periodistas, así como atentados contra medios de comunicación, el acoso judicial, la legislación para controlar la libertad de prensa y la retórica anti-prensa de algunos políticos e instituciones.
Respecto a la industria periodística, se destacan temas como “La reconstrucción de las noticias locales” a cargo
del consultor estadounidense Ken Doctor, o “ Estrategias de crecimiento de audiencias digitales autosuficientes” , por el presidente de Mark Tube, Ezequiel Arbusti.
En un panel participarán ejecutivos de medios digitales medianos y pequeños que han logrado la sustentabilidad.
También servirá la reunión para debatir sobre la relevancia del papel de la mujer en los cargos ejecutivos de los medios.
El panel “Inclusión, liderazgo y mujeres en el periodismo” presentará a Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad de la SIP.
También participarán la directora de Noticias de Corporación Medcom de Panamá, Laura Puertas; la vicepresidenta de Programación de CNN en Español, Cathy Reyes, y Gabriela Vivanco, presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP y directora de Diario La Hora de Ecuador. EFE
Vínculos con carteles
Operación Trigger IX
° 14.260 arrestos de personas vinculadas a 20 organizaciones criminales.
° 8263 armas de fuego incautadas
“Las armas de fuego ilícitas, utilizadas por los delincuentes para cometer robos a mano armada y asesinatos, también están estrechamente relacionadas con la proliferación de una amplia gama de delitos que utilizan las mismas rutas de tráfico”, detalló Interpol, que tiene sede en la ciudad francesa de Lyon, en un comunicado.
Los vínculos entre las armas de fuego y el mercado de la droga quedaron en evidencia en esta operación, apuntó Interpol, con la confiscación de 203 toneladas de cocaína y otras drogas, valoradas en 5,7 millones de dólares, y 372 toneladas de sustancias precursoras de drogas. “La operación, que ha contado con un nivel de cooperación sin precedentes entre 15 países, también ha permitido descubrir otros delitos como corrupción, fraude, trata de seres humanos, delitos contra el medio ambiente y actividades terroristas” , añadió la agencia de seguridad internacional. EFE
° 305.803 municiones incautadas
° 203 toneladas de droga decomisadas
° 372 toneladas de precursores decomisados
Cooperación
° 100 unidades de 15 países.
° 30 casos transnacionales de armas ilícitas.
EL DATO
Una persona de nacionalidad venezolana con una alerta roja de Interpol pendiente por terrorismo fue detenida en Colombia.
CONVOCATORIA
A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A
LIMA. Grupos de ciudadanos de las regiones peruanas de Piura y Tumbes, en el norte, se sumaron este 18 de abril de 2023 a un paro para exigir apoyo del Gobierno central ante la emergencia provocada por las fuertes lluvias que azotan a esta zona del país y que, desde enero, han dejado 84 muertos y 47.000 damnificados en toda la nación. Desde primera hora de la mañana , decenas de manifestantes bloquearon cuatro carreteras de Piura y Tumbes, entre ellas la Panamericana Norte, sin que de momento se hayan reportado incidentes, según detalló la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
La huelga fue convocada por alcaldes distritales y provinciales de Piura para pedir presupuesto para hacer frente a las intensas precipitaciones. EFE
De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día jueves 27 de abril de 2023, a las 15h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1.Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, por el ejercicio económico del 2022;
2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, por el ejercicio económico del 2022;
3. Conocimiento sobre el informe de los Auditores Externos, por el ejercicio económico del 2022;
4. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación y el estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico del 2022;
5. Resolución sobre los resultados del ejercicio económico del 2022;
6. Designación de Auditores Externos y comisarios principal y suplente;
7. Conocimiento y resolución respecto a la cuenta por pagar que Lactalis del Ecuador S.A mantiene con Parmalat SpA, por la suma de US$353.512,91;
8. Conocimiento y resolución respecto al reconocimiento de la pérdida fortuita de los Activos Fijos de la compañía por US$ 213.518,95, en base a toma física realizar por la empresa AVALUAC. Los balances, informe de Gerente General, informe de Comisario e informe de los Auditores Externos, se hallan a la disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la compañía.
Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres.
De conformidad con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.
Quito, 19 de abril de 2023.
Pablo Beltrán Gerente General
GLOBAL 15 ESMERALDAS VIERNES 14/ABRIL/2023 P
INDAGACIÓN. Durante el operativo se detectaron 15 nuevas formas de operación que tienen los traficantes de armas. Foto: Interpol
En el norte de Perú protestan para exigir apoyo ante las fuertes lluvias
001-004-3017
Esmeraldas
Da clic para estar siempre informado
Inauguran parque de cocodrilos de Dubai
Jóvenes cocodrilos del Nilo (Crocodylus niloticus) viven en un acuario dentro del Parque de Cocodrilos de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, que abrirá al público este 18 de abril de 2023. El sitio será el hogar de 250 cocodrilos del Nilo de diferentes edades, también contará con un museo de historia natural único en su tipo, un acuario temático de un lago africano y grandes áreas ajardinadas al aire libre. EFE
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023