Nacional: 18 de octubre, 2022

Page 1

El

Iza

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
efecto
se extenderá hasta 2023 El cierre del diálogo abre una nueva etapa, que puede durar hasta finales de 2023. Los viceministerios deben, desde este miércoles, implementar los 218 acuerdos. Pero los resultados golpearon duramente al país en su imagen internacional. Conozca las nuevas consecuencias del ‘efecto Iza’. 4 y 5 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador Científicas de la Nasa ofrecen conferencia 10 TUNGURAHUA Ibarra con más llamadas por violencia de género 8 NORTE Pesca incidental condena a tortugas marinas 14 - 15 ESMERALDAS Covid frenó la expectativa de vida mundial 6 GLOBAL SOCIEDAD Circulación ‘indefinida’ con licencia caducada 3

ALEJANDRO

Un caldo de cultivo que afecta a todos

Sesuceden los relevos en las cabezas de ministerios y secretarías, por momen tos de manera vertiginosa, en tanto las encuestas dan por centajes muy bajos a la hora de calificar la gestión del presiden te Guillermo Lasso. En tanto, desde la oposición, el ciclo de las venganzas sigue en marcha.

Quizás el tanto que podría anotarse el Presidente a su favor, en materia política, es la conclusión de las conversacio nes y arreglos con el movimien to indígena y representantes de sectores populares. Los acuerdos son frágiles mientras no se lleven a la práctica, pero, a pesar de su imperfección, también son el primer paso hacia la solución de un pro blema.

Como balance provisional, puede afirmarse que, en nues tro caso, no es fácil la supervi vencia de la democracia. En un contexto de empeoramiento de la economía mundial, el enca recimiento de los alimentos, las medicinas, el combustible y las importaciones de bienes y ser vicios, crecen los peligros de fuertes tensiones y confron taciones sociales.

Sobre todo en el inmediato horizonte electoral, cuando las tensiones retóricas suelen ir en todas direcciones. Tras un tira y afloja sin fin entre Gobierno y oposición, este contexto no ayuda a nadie, ni a quienes ejercen alguna forma de poder, ni a los que aspi ran a tenerlo en sus manos a corto, mediano o largo plazos. La incertidumbre, el relato del victimismo y el resentimiento son un caldo de cultivo que nos afecta a todos.

Cada día que pasa queda claro que es todo o nada. El tiempo es inexorable y otro cambio de ciclo político parece estar en la puerta, aunque hay quien dice que le “importa un pito” lo que digan, por ejemplo, las encuestas. Lo que sea que signifiquen esas palabras, las democracias liberales (y la nuestra dice serlo) encajan mal con el miedo. Y vivimos en una cultura del miedo. Están por verse sus consecuencias reales.

Policías que matan y policías que mueren

Dospolicías acaban de morir en el cumplimiento del deber. La primera es la loja na Verónica Songor, tras siete días de aferrarse a la vida luego de ser cobar demente ametrallada en el ataque a la Unidad de Policía Comunitaria que custodiaba. El segundo, el sar gento Eduardo Perlaza Cevallos; el agente, con veinte años de expe riencia, se batió solo contra cuatro malhechores y frustró un asalto en Santo Domingo, pero las balas de los asesinos reclamaron su vida. No obstante, en una paradoja cruel, pocas horas antes un agente de poli cía se suicidaba tras acribillar a su pareja en Esmeraldas. Al macabro caso de María Belén Bernal se suma así, al cabo de pocos días, el de otra mujer asesinada por su esposo policía.

La muerte ronda a la institución policial. Unos agentes mueren defendiendo a la comunidad, mien tras otros matan a quienes más

deberían proteger. Ambas situa ciones, aunque aparentemente dis pares, conllevan el mismo reto para la institución policial: la rigurosa selección de personal y el cuida do de su salud mental.

La misma Policía Nacional que enfatizó por décadas la necesidad de una relación cercana y cordial con la comunidad debe ahora vér selas con inescrupulosas y sangui narias organizaciones criminales. ¿Está lista para hacerlo sin caer en la misma depravación de sus adversarios? Por el otro, ¿cuántas mujeres y civiles más deben morir, cuántos delincuentes uniforma dos más deben caer, antes de que la Policía mire puertas adentro y depu re a los psicópatas? Es hora de abor dar con fría seriedad al alcoholis mo, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y el irresponsable manejo de armas entre su filas.

Es urgente: el país necesita poli cías en los que pueda confiar.

Cuba

Pormás de 60 años, EE.UU. ha impuesto a Cuba Revolucionaria el más cruel, inhumano y genocida bloqueo, que le ha impedido convertirse en uno de los países más desa rrollados . Le ha arrebatado el derecho a vivir en paz, el derecho al desarrollo integral, pero no le ha arrancado ni un ápice de su dignidad, coraje y valor para enfrentar y derrotar todas las adversidades, inclui das las que provoca la naturale za, como el huracán Ian, que destruyó buena parte del occidente de Cuba.

El pueblo sabe que lo más importante es la Revolución, y la Revolución no va a dejar abandonado a nadie. “Cada vez que veo la actitud del pueblo y la manera en que el pueblo sale a vencer las adversidades, siempre digo que por este pue blo hay que morirse; y hay que echarlo todo, y ese es el compro miso de todos nosotros. Unas veces lo hacemos mejor; otras veces no lo hacemos tan bien; pero sí están la sensibilidad y el compromiso con ustedes”, sintetizó el presidente DíazCanel en conversaciones con hombres, mujeres y niños afec tados por el huracán.

Lo repudiable fue y es el despiadado comportamien to imperialista que quiso aprovechar la situación de destrozo causado por Ian, para incitar a la población a organizar protestas en contra del Gobierno.

Los intelectuales cubanos rechazan la manipulación de los medios hegemónicos, y ase guran que la represión solo existe en los discursos de odio “contrarios a los intere ses y anhelos de la Patria. Para realizar un análisis justo de la situación del país, se necesita claridad del contexto en el que vivimos y del papel que desem peña la agresión de EE.UU”.

Cuba se basa en ideales y principios, en el antimperia lismo y en la certeza de que es posible construir una sociedad más justa y humana.

Elpresidente Lasso está convencido, y esto le pasa a los políticos más con servadores y a los inefables depositarios de la verdad

de que el éxito o fracaso de un gobierno está determinado por la calidad de su equipo comu nicacional. Por esta torpe y simplista interpretación de la política el actual Gobierno ya va por su tercer Secretario de Comunicación, puesto que al primero se lo responsabili zó injustamente de no lograr comunicar los éxitos del gobier no, mientras que el anterior, Leonardo Laso, se vio obligado a renunciar tras el garrafal error del mandatario de extender las condolencias a los familiares de la policía Verónica Songor cuan

do esta todavía se batía entre la vida y la muerte.

Ahora ya vamos con el terce ro y, como dice el refrán, espe remos que esta sea la vencida.

Con el nuevo secretario parece estarse dando un cambio pro fesional a dicha oficina, pues vemos mayor uniformidad con respecto a las declaraciones de los funcionarios del Gobierno y, por ende, mayor contundencia y posicionamiento a la hora de introducir una narrativa.

Desde la entrevista de Lasso con Carlos Vera fue evi

dente el cambio de actitud del Presidente, quien fue más con fiado y determinado a la hora de responder. En más de una ocasión arrinconó y dominó al entrevistador, aunque sea imponiendo más que proponiendo Se evidenció, por fin, estrategia y capacidad de hacer lucir cua lidades comunicativas que no se habían observado antes en Lasso, y que parecen ser algo que tenía bien guardado —como la ironía y el sarcasmo, que calzan muy bien con el personaje—.

Sin embargo, siempre den tro de la misma entrevista, se

evidenciaron falencias y falta de preparación, que le siguen pasando factura al mandatario, quien inclusive en estos días tam poco fue muy certero al hablar de “padrinos”.

Así que esperemos que entienda que la gente no es tonta y que urge comunicar lo que se hace en políticas públicas, logros que le hagan más fácil la vida a los ciudadanos. Por ahora el país sigue hundido en gravísimos problemas y Lasso no puede seguir endosando la gobernabilidad a su Secretaría de Comunicación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13464 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022
RODRIGO SANTILLÁN PERALBOEDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
,
Lasso endosó la gobernabilidad a la Secom
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Renovar la licencia puede ser perjudicial para la paciencia

Renovación de la licencia

Pasos

Generar la orden de pago AQUÍ.

Pagar del trámite con su orden en los puntos de pago.

Obtener un turno para la emisión de la licencia.

Antes de la emisión de la licencia debe aprobar el examen psicosensométrico en una escuela de conducción autorizada.

El día del turno acuda a la agencia, 20 minutos antes de la hora asignada.

Realizar y aprobar la prueba teórica. El banco de preguntas se actualizó este 2022.

aseguran que están abaste cidos.

Hay al menos tres factores que influyen en el retraso. Mientras se regulan los tiempos, la normativa que permite conducir con licencia caducada se mantiene.

Un malestar general, igual o peor que el que genera la COVID-19, sienten miles de conductores que no han po dido renovar su licencia des de marzo de 2020 y que ahora tienen que circular indefini damente con el documento caducado.

Para las autoridades es fácil decir que desde la pan demia (marzo 2020) res tablecer la celeridad en la atención de los servicios pú blicos sigue siendo un reto. Pasa en trámites en el Re gistro Civil y también en la Agencia Nacional de Tránsi to (ANT), donde los usuarios señalan que un simple trámi te puede durar meses.

En Twitter las denuncias son

bastián Proaño, por ejemplo, escribió: “Cómo nos hacen perder el tiempo en Ecuador ANT y Aneta Ec, no se co munican entre sí para dar la información completa a los ciudadanos. Para renovar la licencia hay que esperar meses para un turno , ir a varias oficinas y morirse de las iras a cada paso”.

Según los registros de la ANT, las demoras son más recurrentes en Guayas, Pichincha y Azuay, debido al número de habi tantes. Una de las estrate gias en esas provincias ha sido ampliar el horario de atención en las agencias de 08:00 a 18:00.

En otras ciudades exis ten usuarios que llevan

esperando entre tres y cuatro meses por un turno. Es el caso de Raúl Es pinoza, de Santo Domingo, quien denunció no haber sido atendido el día que de bía renovar su documento, porque se fue el sistema; tras meses de espera.

Licencias represadas

En todo el país se estima que 150.000 de las 500.000 licencias que no se emitie ron en época de pandemia, desde marzo de 2020, aún están represadas.

A esto se suma que, según la ANT, las admi nistraciones pasadas no gestionaron con tiempo la compra de materiales e insumos, aunque ahora

En más de una ocasión, desde la ANT se ha seña lado que el objetivo es que este trámite no tome más de una semana, por lo que se ha solicitado a la ciuda danía planificar su renova ción y no esperar a que la licencia caduque. Se estima que entre un 80% y 90% de las renovaciones se hacen una vez que el documento ya ha caducado.

‘Tránsito libre’ Ante las demoras, la ANT ha autorizado que los con ductores puedan circular con la licencia caducada, sin que esto represente sancio nes. Al momento no se tiene un tiempo límite para que un ciudadano circule con este documento caducado.

Tampoco se conoce cuán do se levantará la medida. Eso sí, la ANT ha estable cido condiciones para que un ciudadano circule sin la licencia al día:

Portar la licencia caducada.

Llevar impreso el pago de la renovación y la cita agenda da.

En caso de que haya perdido la licencia, debe contar con la denuncia. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD03 QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 I
SI TE LO PERDISTE
DALE
CLIC Ecuatorianas ganaron medalla de oro en Feria Mundial de Invenciones en Taiwán Danzantes y sahumeriantes recuperan tradición en Píllaro Lucio Gutiérrez acepta capacitación en derechos Lgbtiq+ Habitantes se ‘arman’ ante la delincuencia SOCIEDAD ESMERALDAS QUITO PAÍS TUNGURAHUA LOS RÍOS POLÍTICA Peligran las aguas en Ecuador Ocho estrategias para incrementar su patrimonio MUNDO ECONOMÍA Bolsonaro hizo énfasis en la corrupción de Lula Semana del conocimiento y la Innovación LOJA DEMORA. Cerca de 150.000 renovaciones de licencias se han represado desde marzo de 2022 por la pandemia en el país. PERMISO. La ANT permite circular con la licencia caducada.
recurrentes. Juan Se
1 2 3

Gobierno e indígenas atados a acuerdos y más diálogos hasta 2023

El proyecto de ley de consulta previa y las reformas en materia de energía son temas que siguen en debate.

Los desacuerdos, según el Gobierno

Control de precios

Fijar el precio a 44 productos de la canasta básica utilizando como referencia el precio de enero 2022.

Estimular mecanismos de compras públicas y ferias inclusivas, garantizar el perchado de productos de la economía popular y solidaria y establecer un sistema de almacenaje para comercialización pública comunitaria.

Observatorio de control de precios, debido a que no se ha fijado el precio de los 44 productos.

Fomento productivo

No se desarrolló el impacto de las políticas de libre comercio y TLC del sector agrícola.

Energía y recursos naturales

derogatoria del decreto 1247 de 2012 sobre la licitación de áreas hidrocarburíferas.

No se acepta la derogatoria del Acuerdo Ministerial 13 publicado en Registro Oficial 466 del 11 de abril de 2019 que sustituye el capítulo V sobre “procesos de participación ciudadana para la regularización ambiental”.

Seguridad y justicia

No se acepta la creación de un fondo emergente para reparación integral en el contexto de las manifestaciones para los casos en los que aún no se cuenta con una sentencia ejecutoriada.

El proceso de diálogo que por más de 90 días reunió en diez mesas temáticas a 39 institu ciones del Estado, y a repre sentantes del sector indígena y que se cerró el 14 de octubre de 2022, entra a una nueva etapa.

Este miércoles, 18 de oc tubre de 2022, se instalará en Quito una comisión de seguimiento y planificación para la instrumentalización de los acuerdos que podrían darse por decretos ejecuti vos, acuerdos ministeriales, resoluciones, e iniciativas de ley. “Esta mesa es muy importante porque se im pulsará el establecimiento de medidas concretas a los 218 acuerdos logrados”, dijo Ana Changuín, viceministra de Gobierno.

Pero Leonidas Iza, pre sidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), acla ró que a partir de este 19 de octubre, se conocerá cuá les fueron los acuerdos, los tiempos de implementación, los procedimientos, los re trocesos y los desacuerdos.

Afirmó que muchos de los 218 acuerdos que men ciona el Gobierno son pro cedimientos. “Los acuerdos deben tener un cronograma de implementación, porque algunos, incluso están des fasados. Algunos tenían que

salir hasta el 7 de octubre y algunas comisiones tenían que empezar a trabajar hasta el 25 de octubre, como en el tema de la consulta previa, libre e informada (sobre minería). Este es un punto que está rezagado”, expresó.

Iza remarcó que en el plan de implementación que arranca este miércoles se debe establecer el cronogra ma. “Si después de un tiem po, tras realizar una evalua ción no se ha concretado ni el 10% de los acuerdos habrá reacción, pero si se cumple hasta el 50% o 60% de los acuerdos, las bases dirán ¡muy bien vamos avanzan do!”.

No obstante, señaló que “todo dependerá del plan de implementación que el Gobierno debe cargar sobre sus hombros con toda la responsabilidad De nuestra parte, nuestro equipo estará trabajando en la programación de la me todología, diferenciando los acuerdos de aplicación in mediata, a medio plazo, y a largo plazo que es menos de un año”, explicó.

La agenda queda abierta no solo con el Ejecutivo, sino con otras funciones del Esta do como la Asamblea Nacio nal que “deberá tramitar con urgencia” los cuerpos legales

que deben ser reformados, dijo Iza.

Según el Gobierno hay 21 desacuerdos: 3 en control de precios, uno en fomento productivo, 9 en energía, 3 en seguridad y justicia, 3 en derechos colectivos y 2 en ac ceso a la salud.

La metodología

Una comisión de segui miento, encabezada por el subsecretario de Gober nabilidad del Ministerio de Gobierno , Sebastián Salazar, y la coordinadora de Planificación, Sara Moya , más dos delegados de cada una de las organi zaciones, sistematizará los acuerdos, y habrá una se maforización según el nivel de cumplimiento. “Este será un proceso serio y complejo. No hay que pensar en las me sas como el cierre del proce so, sino como el inicio de un procedimiento de construc ción de política pública”, agregó Changuín.

Los temas que se pondrán en práctica estarán susten tados en 42 acuerdos que tienen que ver con la cons trucción de una normativa o iniciativa de ley. Entre ellas, constan el proyecto de ley de consulta previa e informa da y reformas en materia de energía. (SC)

Se continuará realizando actividades en los bloques por licitar de la ronda intracampos en 7 bloques.

No se acepta la moratoria al bloque Perico plataformas 1 y 2, bloques 50 y 51, 61 y 107.

No se acepta la prohibición para la ampliación de actividades petroleras.

No se acepta la no ampliación del polígono de los bloques 14, 17, 61, 12, 16, 31 y 43, se respetará la zona intangible.

No se acepta la no apertura del catastro minero. El Gobierno abrirá el catastro sin otorgar nuevos títulos.

No se aceptan las propuestas relacionadas a la derogatoria del decreto 151 sobre las políticas hidrocarburíferas y mineras.

No se acepta que la licencia ambiental se someta a consulta libre previa e informada, sino a la consulta ambiental.

No se acepta la

No se puede entregar los protocolos internos, mallas y procedimientos de la Policía y Fuerzas Armadas relacionados con el uso de la fuerza en el contexto de manifestaciones por ser confidenciales.

No se trataron las demandas que estaban a cargo de entidades que no acudieron a la mesa de diálogo, como es el caso de la Defensoría del Pueblo.

Derechos colectivos

No se concede amnistía a miembros de pueblos y nacionalidades criminalizados.

No se derogará el decreto 1247 de 2012 ni el decreto 468 19.

No se elaborará el decreto de forma participativa para el régimen de transición para consulta prelegislativa.

Acceso a la salud

No se solicitará el aumento en 0.8% la asignación del PIB para el Ministerio de Salud en 2023. El Ministerio solicitará en su proforma presupuestaria un valor de $3.540 millones.

No se acuerda el porcentaje de disminución de la brecha de profesionales de salud en 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022
ORGANIZACIÓN. La Conaie planifica su agenda de trabajo para este miércoles, 18 de octubre de 2022.

Actividad comercial en Guayaquil creció 13,3% en el último año

Según las cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas loca les crecieron 13,3%, entre enero y septiembre de 2022, en la ciudad de Guayaquil, en la provincia de Guayas Este incremento se registra si las cifras se comparan con las registra das en igual periodo de 2021; y a pesar de los niveles de inseguridad y violencia en esa ciudad.

Ya se ha superado los niveles prepandemia, pero esto no significa un real crecimiento de la economía porque esos niveles ya venían en franco retroceso antes de la actual crisis.

Además, la reactivación se concentra en medianas y grandes empre sas, pero las pequeñas y sobre todo las microempresas, aunque han subido sus ventas, todavía están rezagadas. (JS)

El efecto Iza borró los esfuerzos por reducir el endeudamiento

Ecuador está ubicado en el puesto trece de los llamados infiernos fiscales porque tiene instituciones débiles y corruptas.

Según el índice mundial de infiernos fiscales, Ecuador se ubicó en el puesto trece, a pesar de haber ordenado sus cuentas públicas e incluso haber comenzado a pagar deudas históricas con los Gobiernos Locales y el IESS.

Una de las principales razones es que el paro violento de junio de 2022 y las mesas de diálogo con el movimiento indígena cambiaron la lectura de los inversionistas interna cionales, quienes creen que el manejo presupuestario responsable del Gobierno de Lasso se diluye o se anula ante la debilidad guberna mental para hacer reformas estructurales. A eso se suma

el poco apoyo político que tiene.

De acuerdo con Roger Bermúdez, economista y analista de mercados in ternacionales, el llamado

¿Por qué sigue subiendo el riesgo país?

efecto Iza sigue más vivo que nunca. Por eso, el mis mo día que se cerraron las mesas de diálog o, el riesgo país escaló a más de 1.900 puntos.

“Desde petróleo y mi nería, hasta educación, los acuerdos encienden las alarmas sobre si el esfuerzo

de Lasso, desde mediados de 2021 y casi todo 2022, ter minará en una explosión del gasto y una caída de ingresos en 2023.”, puntualizó.

Así, Ecuador, según el consultor empresarial, José Xavier Orel lana, es visto actualmente como un país riesgoso en la mitad entre

los dos extremos de Rusia y Zambia.

Al respecto, el presidente Lasso aseguró que por eso hizo su última visita en septiembre pasado a Esta dos Unidos, donde habló con los banqueros de in versiones de Nueva York para decirles que estaban equivocados.

Según el primer manda tario, el análisis que se está haciendo del Ecuador es el 90% político y el 10% sobre los fundamentos de la eco nomía. “Y en lo político la peor parte le dan al Gobier no”, lamentó.

El FMI al rescate

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgie va, aseguró, luego de una reunión con el ministro de Economía, Pablo Aroseme na, que el país ha hecho sus deberes en temas de orden fiscal y que crecerá más que otras economías en 2023.

Este espaldarazo, que el pasado domingo 16 de octu bre de 2022 fue resaltado en un comunicado por el Mi nisterio de Economía, aviva las esperanzas del Gobierno sobre concluir con éxito el actual acuerdo de financia miento con el FMI e ir por uno nuevo en 2023.

°

Según el abogado tributario y analista económico, Napoleón Santamaría, la escalada del riesgo país tiene 8 razones:

Las mesas de diálogo con sectores indígenas pueden degenerar en anarquía y violencia, similar a octubre/19 y junio/22.

2

3.

4

La Asamblea Nacional es “una vergüenza y fiasco”. No pueden aportar con una ley decente al país.

Nuestra justicia tiene tres tipos de jueces: corruptos, incompetentes y pocos buenos llenos de temor.

El Presidente ha permitido que los errores borren cualquier acierto y el equipo del Ejecutivo deja mucho que desear.

América Latina se ha pintado de rojo, excepto Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Si Lula gana en Brasil la presión sobre Ecuador será insostenible.

Los fondos de la Seguridad Social son una bomba de tiempo. Estallarán y el Estado deberá entrar a rescatar a ese sistema.

La tabla de salvación para Ecuador es la inversión extranjera, pero aún no se animan a venir.

El 2023 será un año difícil para buscar financiamiento y Ecuador necesita cerca de más de $10.000 millones.

Oportunidad para recomprar deuda

°Durante su más reciente entrevista con Carlos Vera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recalcó que la actual escalada del riesgo país tiene un lado positivo, una oportunidad que se puede aprovechar.

“Cuando sube el riesgo país, baja el precio de la deuda y si baja el precio de la deuda es la oportunidad de recomprarla. Vamos a hacerlo con los recursos que nos da la International Development Finance Corporation (DFC) para el canje de deuda por conservación en las Galápagos. Lo vamos a terminar en unas cua tro o cinco semanas. El monto depende del día porque esa es una cotización que varía. Pero el préstamo es por $800 millones bajo una figura de garantía donde el Ecuador podrá emitir bonos que serán comprados al 100%, porque tiene la garantía de DFC”, aseguró.

En otras palabras, en una situación donde el valor de cada bono emitido por el Ecuador se ha reducido en más de la mitad, se puede recomprar deuda cara para reemplazarla por una con menor tasa de interés y mayores plazos.

Aunque Lasso habla de $800 millones, con apoyo de otros multilaterales como el FMI, se podría levantar hasta $3.000 millones para este tipo de operaciones.

A pesar de los esfuerzos del Ejecutivo, y que el déficit fiscal bajó de más de $7.000 millones a alrede dor de $2.200 millones en menos de dos años, Ecua dor necesita del apoyo de los multilaterales porque los recursos no le alcanzan para todas las necesidades.

Para el próximo año, Jaime Carrera, miembro del Obser vatorio de la Política Fiscal, puntualizó que se deberá le vantar por lo menos $10.000 millones más de nueva deuda.

Ese monto se necesita para ce rrar el Presupuesto General del Estado (PGE); cubrir el mayor gasto social y las con cesiones a los indígenas en las mesas de diálogo; y cerrar el creciente hueco de un sistema de seguridad social en crisis; entre otros. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA05
VISITA. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, y otros altos funcionarios del Gobierno buscaron apoyo en Estados Unidos.
1
5.
6.
7.
8

Gobierno colombiano radicará proyecto para crear el Ministerio de la Igualdad

BOGOTÁEl Gobierno colombiano radicará este martes en el Con greso de la República un proyecto de ley con el que busca crear el Ministerio de la Igualdad, una de las promesas de campaña del presi dente Gustavo Petro y que será ocupado por la vicepresidenta Francia Márquez. El mandatario aseguró el 27 de agosto que para que “las

La covid frenó la esperanza de vida

El impacto generado por el virus generó cambios no vistos en 70 años, señala estudio realizado en 29 países.

REDACCIÓN CIENCIA. La COVID-19 ha provocado un impacto prolongado en los niveles de esperanza de vida , dando lugar a cambios en la mortalidad mundial sin precedentes en los últimos 70 años , según un estudio que seña la que países como Bélgica, Italia o España muestran ya una recuperación significa tiva aunque no completa.

Los detalles del trabajo, para el que se han anali zado datos de entre 2015 a 2021 de 29 países europeos, Chile y Estados Unidos , se publican en la revista Nature Human Behaviour, en un artícu lo firmado por científicos del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas de Oxford, la Escuela de Hi giene y Medicina Tropical de Londres y el Instituto alemán Max Planck de In vestigación Demográfica.

La esperanza de vida al nacer es un indicador sobre la mortalidad de un país, una especie de “fo tografía” de la situación de mortalidad en un año determinado , explica el

Algunos ejemplos

profesor de demografía

José Manuel Aburto, quien detalla que refleja el núme ro de años promedio que un recién nacido viviría si du rante su vida prevalecieran los niveles de mortalidad del año de su nacimiento.

Así, según este nuevo trabajo, pese a los signos de recuperación en algunos países , en 2021 la esperan za de vida en los 29 países analizados seguía siendo inferior a la esperada si se hubieran mantenido las tendencias anteriores a la pandemia -con diferen cias geográficas acusadas-, afirma Aburto, del centro

° Después de ocho meses de pérdida de la esperanza de vida en 2020, Suiza experimentó una recuperación de 7,7 meses, acercándose a los niveles de mortalidad de 2019. Esto no quiere decir, que este país haya regresado a la tendencia de antes de la pandemia, ya que su esperanza de vida estaba creciendo, por lo que incluso con la recuperación sigue por debajo de los niveles que se esperarían si la covid no hubiera emergido.

España registró pérdida de esperanza de vida de 15 meses; en 2021 habría recuperado 7,6 meses.

En Europa del Este, la pérdida de esperanza de vida fue similar a la que se produjo por última vez durante la desintegración de la Unión Soviética. Bulgaria fue el país más afectado, con un descenso de la esperanza de vida de casi 43 meses durante los dos años de pandemia.

londinense.

Fuerte impacto

En anteriores epidemias mundiales se produjo una rápida recuperación de los niveles de esperanza de vida, pero la escala y la magnitud de la COVID-19, en cuanto a la mortalidad , frustra las afirmaciones de que no ha tenido más impacto que una enfermedad similar a la gripe, recuerda una nota de la Universidad de Oxford.

“Las pérdidas de esperan za de vida durante las recu rrentes epidemias de gri pe de la segunda mitad del siglo XX han sido mucho menores y menos generalizadas que las observadas en la pandemia”.

El estudio que ahora se publica demuestra, además, una clara división geo gráfica en cuanto a la esperanza de vida: mientras que los países de Europa occidental -entre ellos Espa ña- experimentaron una re cuperación de la esperanza de vida respecto a las fuertes pérdidas de 2020, Europa del Este y Estados Unidos sufrieron déficits sostenidos y sustanciales.

regiones más pobres de Colombia puedan gozar de un privilegio para poderlas igualar con las otras regiones de este país”, se debe priorizar inversiones como en agua potable o educación superior en zonas “donde habita el pueblo negro, donde habitan los pobres”, labor que debe impulsar el nuevo Ministerio. EFE

Ciudades defienden la agricultura urbana para mejorar alimentación

RÍO DE JANIERO. Las ciu dades que integran el lla mado Pacto de Milán defen dieron este 17 de octubre de 2022 en Río de Janeiro pro gramas para incentivar la agricultura urbana como forma de mejorar la ali mentación de sus poblaciones y contribuir para la reducción de las emisiones contaminantes.

Las diferentes iniciativas para promover programas como huertas y cocinas comunes en comunidades, escuelas y residencias particulares fueron discutidas por unos 500 re presentantes de 162 ciudades reunidos desde hasta el 19 de octubre en Río de Janeiro para el Octavo Foro Global del Pacto de Milán.

Este foro de alcaldes, pro movido por la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricul tura (FAO), representa a 240 ciudades, incluyendo unas 30 de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela.

Según datos citados por los participantes del foro, la producción de alimentos es responsable por el 3 % de las emisiones contaminantes en el mundo y la adopción de dietas saludables puede per mitir reducir hasta en un 20 % esas emisiones.

Los organizadores recor daron que, con la pandemia, el número de personas con hambre subió a 828 millo nes. EFE

Liz Truss, bajo presión para que dimita

LONDRES. La primera ministra británica, la con servadora Liz Truss, está bajo presión tanto de la oposición cómo de buena parte de sus diputados para que dimita, después de haber tenido que desmantelar su plan fiscal por el caos provo cado en los mercados financieros

La dirigente “tory”, que asumió el cargo el pasado 6 de septiembre, se ha reuni do con sus ministros y con su grupo parlamentario en la Cámara de los Comunes, muchos de cuyos miem bros han puesto en cues tión su liderazgo

Truss ganó las eleccio nes internas para suceder a Boris Johnson gracias al voto de las bases con la promesa de rebajar los impuestos para fomen tar el crecimiento , una

estrategia que se ha visto obligada a revertir ante las críticas recibidas, con el consiguiente golpe a su au toridad.

El nuevo ministro de Economía, Jeremy Hunt, anuló este 17 de octubre la mayoría de los recor tes fiscales anuncia dos el 23 de septiembre por su predecesor, Kwasi Kwarteng, quien fue cesa do el pasado viernes por la jefa del Gobierno en un in tento de salvar su mandato.

Los diputados del Par tido Conservador están ahora divididos sobre si mantener su apoyo a Truss con el eventual objetivo de evitar unas elecciones anticipadas o forzar su salida para re emplazarla con otro candi dato con mejores perspec tivas de cara a los comicios previstos

2024.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06 I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022
en
EFE
SALUD. Los países con mayores proporciones de personas totalmen te vacunadas experimentaron menores déficits de esperanza de vida.
EFE

JUSTICIA. El presidente peruano, Pedro Castillo, es acusado de encabezar una organización criminal.

Castillo presenta recurso para anular denuncia en su contra

Desde el inicio de su gestión, en 2021, el mandatario peruano se ha visto implicado en seis supuestos casos de corrupción.

LIMA. El presidente perua no, Pedro Castillo, presen tó este 17 de octubre de 2022 ante la Corte Suprema un

recurso para anular la de nuncia constitucional que presentó ante el Congreso la Fiscalía de la Nación (ge

neral) contra el mandatario por presuntamente encabe zar una organización cri minal.

“Presentada la tutela de derechos en defensa del presidente Castillo para anular la denuncia constitu cional de la FN (Fiscalía de la Nación)”, escribió en Twitter el abogado defensor del go bernante, Benji Espinoza.

El recurso busca anular la denuncia que el Ministe rio Público presentó ante el Congreso el pasado martes contra Castillo por la pre sunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de in fluencias agravada y colusión (fraude) y que, según la defensa del presidente, es “inconstitucional” y forma parte de una estrategia de golpe de Estado.

Los detalles

El documento, difundido por Espinoza en la misma red social, solicita al juez supre mo de Investigación Prepa ratoria de la Corte Suprema que adopte la medida “por afectación a la garantía y derecho de la tutela juris diccional efectiva”.

El recurso pretende inva lidar la denuncia constitu

cional que la fiscal general, Patricia Benavides, presentó en el Parlamento contra Cas tillo por un caso en el que también están implicados varios exministros de su Gobierno y miembros de su entorno familiar por supuestamente integrar una red corrupta para ob tener ganancias de la licita ción fraudulenta de obras públicas”.

Este hecho dejó en manos del Legislativo, dominado por la oposición, el destino de la acusación contra el go bernante, que, en total, ha sido investigado en seis su puestos casos de corrupción desde que comenzó su man dato en julio de 2021. EFE

En caso de que se levante la inmunidad presidencial, la denuncia volverá a la Fiscalía para que pre sente una acusación formal ante el Poder Judicial.

R. Dominicana teme que crisis haitiana se desborde

Entonces

Universidad Técnica Particular de Loja

Extendemos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, de manera especial a su hijo Diego Quiroga Ferri, rector de la Universidad San Francisco de Quito.

Elevamos nuestras oraciones por el descanso eterno de su alma y el consuelo de sus familiares, que el Señor les brinde fortaleza y resiliencia para superar esta dura prueba.

Paz en su tumba.

Loja, 17 de octubre 2022

Acosta Aide

NACIONES UNIDAS. El ministro de exteriores de República Dominicana, Ro berto Álvarez, mostró este 17 de octubre de 2022 ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su temor a que la crisis de seguridad y sanitaria en Haití pueda desbordar las fronteras, ante lo que respaldó el envío de una fuerza militar.

“Apelamos al Consejo de Seguridad a que utilice to dos los recursos y medios a su alcance para revertir el curso de esta situación y evitar de forma efectiva que la misma desborde las

fronteras de nuestro vecino país”, dijo Álvarez, invitado a intervenir en una reunión sobre la situación en Haití en la que Estados Unidos insistió en que está prepa rando junto a México dos resoluciones.

La primera, para permi tir una intervención militar ajena a la ONU en respuesta al llamado del primer minis tro haitiano Ariel Henry, y una segunda para imponer sanciones y un embargo de armas a los grupos armados que controlan parte de la ca pital y bloquean numerosas instalaciones.

EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL07 QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 I
EL DATO
MANIFESTACIONES. Haitianos participan de una protesta en recha zo a la intervención militar extranjera.
Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. Jn. 11: 25-26 Ante el sensible fallecimiento del señor MANUEL QUIROGA
Santiago
RECTOR

Violencia de género: 8 casos se reportan a diario en Imbabura

En toda la provincia, en los primeros nueve meses del año, se han reportado más de 2.000 llamadas de este tipo.

IBARRA.- El promedio dia rio de llamadas al ECU-911 por violencia de género, a nivel nacional, son 300, se gún las estadísticas de los organismos de socorro.

De esta cifra, en la provin cia de Imbabura, en el norte de Ecuador, la media es de 8 a 10 casos de este tipo, mostrando un incremento en los últimos dos años, in cluso en 2021 y lo que va de 2022 superando a las estadís ticas dadas en medio de las restricciones de movilidad y confinamientos por la pan demia de COVID-19

Daniela Saltos, directo ra general (e) del ECU-911, informó que la institución maneja un mapa de inciden tes, donde estas agresiones se incluyen en la tipología “clave roja”, que son situa ciones en las que hay riesgo inminente a la vida de las personas, razón por la que se activan inmediatamente las unidades de seguridad y auxilio más cercanas al pun to del reporte.

A nivel de las 24 provin cias de Ecuador, expuso que en los primeros nueve meses de 2022, a escala nacional, se ha coordinado la atención para 84.958 reportes de violencia contra la mu jer u otros miembros del núcleo familiar. El 58� corresponde a agresiones psicológicas , el 29% a vio lencia intrafamiliar, el 13% a violencia física y un mínimo porcentaje se refiere a vio lencia sexual.

Las estadísticas del ECU911 señalan que la frecuencia diaria de este tipo de emergencias, en 2022, es de 309 en todo el país. Los ho

rarios en que más se produ cen estos episodios violentos fluctúan entre las 19:00 y 00:00 de todos los días de la semana.

De los 84.958 casos de vio lencia de género nacionales, 49.150 (58�) son por vio lencia psicológica , 24.866 (29%) por violencia intrafa miliar, 10.788 (13%) por vio lencia física y 154 por violen cia sexual.

En Imbabura

Dentro de la provincia de Imbabura, en sus seis can tones, de enero a septiem

Estadísticas de llamadas por violencia intrafamiliar en Imbabura

bre de 2022, el ECU-911 ha recibido 2.344 llamadas referentes a violencia de género, donde la ciudad ca pital, Ibarra, tiene el 58% de todas las alertas, con 1.348.

En el resto de cantones, el porcentaje de las llamadas no alcanza ni la mitad de las registradas en Ibarra, donde se divide de la siguiente ma nera: Otavalo 22%, Antonio Ante 10%, Cotacachi 6%, Pi mampiro 3% y Urcuquí 1%.

Héctor Paredes, coordi nador zonal del ECU-911, expuso ante el medio uni versitario UTV que la situación preocupa no solo por el número de llamadas sobre este tema, principalmente en Ibarra, sino por las insti tuciones que se han presen tado cuando los organismos de emergencia acuden a este tipo de llamados.

“En la mayoría de casos cuando el agresor está bajo la influencia del alcohol u otra sustancia, cuando lle ga la Policía Nacional o los funcionarios del Ministerio de Salud, la ciudadanía se opone al procedimien to, incluso a veces la misma persona agredida, expo niendo que han hablado, solucionado; o salen los ve cinos a evitar que se genere la intervención, lo que está dificultando, más que llegar a una solución, a evitar que se sigan generando estos actos de violencia contra la mujer”, dijo.

“Tenemos casos de niños que llaman al 911 y di cen: estoy debajo de mi cama

y veo que mi papá le agrede mi mamá; o de mujeres que se esconden en un armario porque ya llega alterada la pareja”, añadió.

Perder el miedo a denunciar Para la psicóloga María José Guevara, uno de los princi pales problemas de la vio lencia de género es el temor de las personas a denunciar a sus victimarios, por lo que afirma que muchos casos quedan fuera de las es tadísticas.

“Lo importante es no que darse callados, denunciar, salir del silencio, del ano nimato, no normalizar la violencia machista , que está tan arraigada en nues tras sociedades”, dijo.

Agregó que al alertar so bre las agresiones no se

rompe el ciclo de violen cia, ya que muchas veces, al ser parte del mismo círculo familiar o emocional, en la mayoría de casos hay reinci dencia de ataques psicológi cos y físicos.

“Aparte de alertar sobre lo que está sucediendo, es necesario hacer un acompañamiento de cada caso. Muchas veces quedan secue las en las víctimas, así como en los entornos de familia que han presenciado estos actos”, expuso.

Precisamente, desde el ECU-911 detallaron que el servicio integrado de auxilio tiene un protocolo inte rinstitucional específico para atender estos casos. El apoyo y la asistencia opor tuna a las víctimas de este tipo de violencia son integra les. Se brindan con institucio nes de derechos humanos.

“Nos solidarizamos con las personas que han sufri do estas agresiones y ratifi camos nuestro compromi so diario de coordinar la atención de estos repor tes. Todos debemos colabo rar para la erradicación de esta problemática”, enfatizó Daniela Saltos. (FV)

EL DATO

De enero a septiembre se reportaron 1.985 llamadas de violencia de género en Imbabura, con un promedio de tres al día. En 2022 superan las ocho diarias.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 NORTE 08
Enero – septiembre 2022 Llamadas mensuales en Imbabura por violencia intrafamiliar Ibarra: 1.348 Otavalo: 499 Antonio Ante: 242 Cotacachi: 148 Pimampiro: 72 Urcuquí: 31 Fuente ECU-911 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 20222021 261 296 291 256 261 328 270 398 304 257 261 326 215 306 249 284 260 186
REFERENCIA. De 8 a 10 llamadas diarias por violencia de géne ro recibe el ECU-911 en Imbabura. CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDAMOR No. FI-FUNDAMOR-002-2022 SERVICIO ALIMENTACION CENTROS INFANTILES - PROMOVIDOS POR EL PATRONATO SAN JOSÉ Términos de referencia publicados en portal SERCOP INFORMACION: TLF: 0984839256/ 0984839256 Email: edy_andrade@hotmail.com 001-004-2197

3.148 medicinas caducadas fueron retiradas tras un control en Ibarra

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN PEDRO DE HUACA REMATE MEDIANTE CONCURSO PUBLICO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO REMATE 001 – GADMSH – 2022

1.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, de conformidad con lo previsto en el Acuerdo 041 – CG-2017, Reglamento de Administración y Control de Bienes del Sector Público; comunica a las personas naturales y jurídicas que el 27 de octubre del año 2022, a partir de las 14H00, en la sala de la Biblioteca Municipal, se realizará el remate de vehículos, maquinaria, chatarra, neumáticos y baterías usados, SIGNADO CON EL CODIGO 001 – GADMSH – 2022, de conformidad al siguiente detalle:

IBARRA.- Durante un con trol rutinario en farmacias de la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabu ra, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vi gilancia Sanitaria (Arcsa) encontró más de 3.000 me dicamentos caducados y alrededor de 500 ítems de otro tipo sin Registro Sa nitario de Ecuador.

En compañía de personal policial de la Unidad de De litos Aduaneros y Régimen de Desarrollo (UDAR), el 14 de octubre de 2022, visita ron cinco establecimien tos ubicados en diferentes puntos de la urbe, donde hubo más de una sorpresa.

“Se decomisaron 3.148 medicamentos caducados que estaban en perchas para su comercialización. Además, 480 ítems, entre cosméticos, productos na turales de uso medicinal y medicamentos que no tenían Registro Sanitario ecuatoriano”, expusieron desde Arcsa.

“Estos controles están encaminados a la protec ción de la salud de la población , al verificar que estos productos cumplan con la normativa sanitaria nacional y sean adecuados para el consumo humano”, añadieron.

Además, recordaron que toda la ciudadanía puede ser parte del control sanita rio, reportando las irre gularidades de este tipo que puedan darse en cual quier producto procesado, a través de la aplicación para celulares Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

2.- Las bases del remate podrán ser retiradas en el Departamento Jurídico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, ubicada en la calle 8 de Diciembre y Gonzales Suarez, desde el 20 al 27 de octubre de 2022, en horario de atención de 08H00 a 15H00, de igual forma podrán ser descargados o consultados en la página www.huaca.gob.ec

3.- Los vehículos y maquinaria, se encuentran en exhibición en las bodegas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, los mismos

podrá ser inspeccionadas por los interesados de lunes a viernes, desde el 20 al 27 de octubre

cual

con el guardalmacén de la Institución.

bienes

entregarán

condiciones

que se encuentran y deberán ser retirados por los oferentes ganadores, bajo su propio

5.- Las ofertas podrán presentarse hasta el 27 de octubre del año 2022, hasta las 13H00, en Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, en sobre cerrado, el mismo que contendrá la razón social o los nombres y apellidos completos del oferente, el bien por el cual oferta, la dirección, teléfono y correo electrónico. En el interior del sobre contendrá el valor total ofertado y se incluirá el 10% de la oferta en efectivo o cheque certificado girado a la orden del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca.

En caso de ser adjudicado, el ganador de la oferta deberá en el plazo de 8 días hábiles, consignar la diferencia mediante un pago con cheque certificado a favor del GAD- Municipal San Pedro de Huaca o mediante transferencia a la Cuenta Corriente de Banco del Austro 1220043; de no hacerlo perderá el 10% y se adjudicará a la segunda oferta como ganadora, por quiebra del remate; de existir una diferencia entre el valor ofertado por el segundo oferente y sumado el 10% de depósito este será de responsabilidad del oferente que ocasionó la quiebra del remate y podrá ser cobrado incluso por la acción coactiva.

7.- El depósito del 10% entregado por los oferentes que no resultaron favorecidos con la adjudicación, serán devueltos luego de 8 días hábiles y podrán ser retirados en el caso de cheques certificados, de la tesorería de la institución y si son en efectivo se consignará el número de cuenta de la institución bancaria, el nombre del titular al que deben transferirse estos recursos; salvo casos especiales se podrá devolver el mismo día.

8.- La Junta de Remates del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, se reserva el derecho de declarar desierto el remate, de así convenir a los intereses de la Institución.

En todo lo que no esté señalado en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en el Acuerdo 041 – CG – 2017, Reglamento Administración y Control de Bienes del Sector Público, emitido por la Contraloría General del Estado y normas conexas a la presente convocatoria.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE09 QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 I 001-005-1488
que
del año 2022, en horario de 08H00 a 15H00, para lo
deberá coordinar
4.- Los
se
en las
en
riesgo y con sus recursos.
6.-
ALCALDE DEL GADM-SH.
OPERATIVOS. Los controles en las farmacias son rutinarios.
Los establecimientos no fueron clausura dos, pero sí se decomi saron los medicamen tos e insumos con irre gularidades.
EL DATO

Científicas de la NASA hablan sobre el cambio climático en Ambato

El 18 y 20 de octubre las expertas dictarán charlas en el coliseo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato (Pucesa) ofrece a la colectividad conferencias gratuitas enfocadas en el cambio climático, imparti das por profesionales de la NASA.

El 18 y 20 de octubre se realizarán las charlas, abier tas a todo público, en el coli seo de la institución a partir de las 09:00 hasta las 11:00.

Conferencias

manos y Pluralismo Jurídi co Mundial; Ciencias de la Salud; Avances en Psicolo gía; y el primer Congreso Internacional de Lenguas y lingüística: Challenges and perspectives of virtual lear ning.

Las científicas

TOME NOTA

Especialistas de 13 países serán parte del séptimo Congreso Ciencias, Sociedad e Investigación Universitaria.

Las disertaciones son parte del séptimo Congreso Ciencias, Sociedad e Investiga ción Universitaria a celebrarse hasta el 21 de octubre, en modalidad presencial y virtual, con la participación de expertos de 13 países.

Durante cinco días, las escuelas de la Pucesa ex pondrán sus investigacio nes en Gestión Empresa rial, Diseño, Sistemas y Tecnología, Educación y Sociedad ; Derechos Hu

En el marco del congreso denominado ‘El Espacio Uniendo al Mundo’, se realizarán confe rencias orientadas en el cambio climático , que estarán dic tadas por científicas de renombre que son parte activa de la Ad ministración Nacio nal de Aeronáutica y el Espacio ( NASA ).

Una de ellas, Rosa Áva los Warren, ingeniera es pacial de origen peruano quien se desempeña como gerente de misiones de la red de comunicaciones y rastreo de vuelos espa ciales tripulados para Artemis , y como directo ra de la red de comunica

ciones y navegación para lanzamientos de vehículos espaciales y misiones robó ticas de la NASA.

Esta profesional tiene a los astronautas como su prioridad al ser quienes impulsan los avances tec nológicos, además, confía en la disminución de la brecha de género en la ex

ploración espacial.

También estará Sandra Alba Cauffman, quien se desempeña como directora adjunta de la División de Astrofísica en la Dirección de Misión Científica (SMD por sus siglas en inglés) en la sede de la NASA, es es pecialista en el estudio del universo, su origen y de

sarrollo.

Su tránsito como subdi rectora por la División de Ciencias de la Tierra, desde mayo de 2016 hasta octubre de 2021, le otorga los cono cimientos necesarios para impartir las devastadoras consecuencias del cam bio climático y sus posi bles soluciones. (GS)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TEXTIL SANTA ROSA TEXSARO C.A.

Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía TEXTIL SANTA ROSA TEXSARO C.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día jueves 27 de octubre de 2022 en la sala de juntas de COAC Crediambato. Ltda., ubicada en la calle Lalama s/n y Sucre, parroquia la Matriz del cantón Ambato, a partir de las 11h00, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos

1. Reforma de estatuto

2. Análisis y resolución sobre valoración de las cuentas patrimoniales

3. Autorización al Presidente Ejecutivo y/o al Gerente Administrativo Financiero para contratar créditos a título personal para uso de la empresa

4. Aprobación de Junta.

Se convoca de manera especial a la Dra. Cristina Barrera, Comisario Revisor de la Compañía, con domicilio Av. Miraflores 0686 y Pomarosas del mismo cantón.

La documentación a tratarse se encuentra a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Empresa.

Ambato, 18 de octubre de 2022

En el Centro de Exposicio nes Ambato se llevará a cabo la rueda de negocios ‘Bu siness Meeting & Networ king’.

Esta iniciativa, impul sada por la Cámara de In dustrias y Producción de Tungurahua, contará con la presencia de oficinas co merciales de las embajadas, cámaras bilaterales in ternacionales y empresas proveedoras de servicios, con el objetivo de generar y ampliar nexos comerciales nacionales e internacionales

con empresarios locales.

El evento se desarrollará el jueves 20 de octubre de 10:00 a 19:00.

Quienes estén interesados en participar pueden pedir más información o inscri birse a través del teléfono 0985543402.

Agenda

A las 10:00 se realizará el acto inaugural y presenta ción comercial de embajadas invitadas. A las 11:00 iniciará la rueda de negocios indivi duales.

Para las 14:00 los asisten tes participarán de la confe rencia de negocios liderada por la Cámara Ecuatoriana de Shanghai y finalmente a las 17:30 se hará la presenta ción comercial de embajadas invitadas (NVP)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022
Cámara de Industrias abre inscripciones para rueda de negocios internacional
PRESIDENTE EJECUTIVO
PRESENCIA. La exponente peruana del cambio climático, Rosa Ávalos Warren, recibe el premio Silver Snoopy. (foto NASA) PROYECCIÓN. En el evento estarán presentes empresarios nacionales e internacionales.

370 toneladas de basura diarias en Santo Domingo

Actualmente se hacen coordinaciones para regular los horarios de recolección.

La transición de empresa para recolección y dispo sición de los desechos cau sa retrasos en algunos sec tores de Santo Domingo , pero los encargados prevén corregir el problema en el menor tiempo.

Desde la semana anterior opera el consorcio Bio City en la localidad y este cambio ha generado incumpli mientos leves en algunas rutas del servicio.

Moradores de Los Ro sales cuarta etapa acos tumbran a sacar los bultos en las noches, pero durante algunos días el carro ha llegado horas después y esto provoca mala imagen en el lugar.

Ratifican que el servicio sí se cumple. Sin embargo, en ocasiones la basura es recolectada la mañana del día siguiente y en la mayo ría de veces los desperdi

cios amanecen fuera del empaque

“El sábado amanecie ron las fundas en la vere da . El problema es que los perros callejeros dañan y los desechos quedan regados en la vía pública”, expresó Ma ría Rosero.

Correcciones

Ider Alcívar, director de Aseo en la Empresa Pública de Construcciones (EpConst), puntualizó que los

no da paso a

metálicas

Un grupo de padres de familia protagonizaron un plantón, en los dis tritos de Educación de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas , en rechazo a que no se le da paso a las autorida des municipales para que construyan cubiertas de metal, en 15 unidades educativas

Carmen Arias, presi denta del comité de padres de familia del centro edu cativo Oswaldo Guayasa mín, expresó que desde el 2019 les han negado, perjudicando a los estudiantes . “En mi caso son 300 que no han logrado ser beneficiados del pro

yecto”.

Oswaldo Paspuezan, dirigente del comité de padres de familia de la unidad educativa Julio Moreno, sostuvo que se declararán en resistencia si no consiguen alguna respuesta de las autorida des de educación.

Expresó que las actitu des de las autoridades es una muestra de discriminación , añadió que los directores zonales no sa ben cuál es el verdadero estado de estos centros ni de las necesidades.

Una firma

Por su parte, el alcalde Wilson Erazo, expresó que

horarios se mantienen y que en su mayoría se cumplen con total normalidad

El funcionario pidió pa

Clasificación

° Los desechos hospitala rios reciben un tratamiento diferenciado para evitar enfermedades al personal de recolección. Actualmente esta materia es pulverizada con el objetivo de evitar con taminación.

ciencia a la ciudadanía para que los encargados de este proceso corrijan tiempos, pues, recordó que el servi cio está a cargo de un con sorcio y personal nuevo.

“Es una empresa que ape nas tiene una semana y estamos en periodo de adapta ción. Vamos a mantener los horarios de recolección, más adelante estaremos plan teando un cambio en ciertas rutas porque Santo Domingo ha crecido en una forma sor

prendente”, expresó.

Supervisión

El alcalde Wilson Erazo, seña ló que el servicio es brindado por una flota vehicular nueva y equipada al 100% para cum plir con la tarea correspon diente. “Estamos gastando menos que los años anterio res. Antes se pagaba un pro medio de 115 dólares por tone lada, hoy está en la licitación que cuesta alrededor de 74 dó lares”, dijo Erazo. (JD)

EL

solo necesitan la firma de la directora zonal de Educación, porque el dinero y la mano de obra corre a cargo de la municipalidad. “ No po

demos intervenir, lo que se va a hacer no es competencia del Municipio, pero queremos dar un mejor vivir a los estudiantes”. (CT)

Desde el ministerio de Educación no se obtu vo ninguna respuesta.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO11 QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 I
Educación
cubiertas
PLANTÓN. Los padres de familia continuarán protestando. CENTROS EDUCATIVOS PERJUDICADOS ° Rubén Dario ° Julio Moreno Espinosa ° 26 de Septiembre ° 2 de Mayo ° Eloy Alfaro ° Emilio Lorenzo Stehle ° Fe y Alegría ° Mariano Aguilera ° Oswaldo Guayasamín ° Distrito Metropolitano ° Dr. Alfredo Baquerizo ° Puerto Limón ° Eduardo Villaquirán ° J.F Keneddy ° Palmar del Bimbe
PLANIFICACIÓN. Los horarios de recolección prevén ser regulados.
87 millones 800 mil dólares es
la inversión
para
ocho años
y
medio.
EL DATO
DATO

Espacios públicos en de Quevedo reciben mantenimiento

En la calle Bolívar de la ciudad de Quevedo, se realiza la poda de árboles, corte de maleza y barrido de parques, parterres y otros espacios públicos, trabajos que se vienen realizando por el perso nal de obreros de la Jefa-

tura de Áreas Verdes del Municipio de Quevedo. Las autoridades locales hacen un llamado a la ciu dadanía, para que se contri buya con el cuidado y riego de las plantas ornamentales y jardines, y así poder evitar su destrucción. (SCC)

Existen secuestros, pero pocos son los que denuncian

Son varios los casos. Afectados temen revelar identidad de quienes son los captores, porque los amenazan.

A nivel de la provincia de Los Ríos los casos de secuestros y extorsiones no son denunciados debido a muchos factores, uno de ellos, los captores amenazan a sus víctimas con asesinarlos.

Con esta ‘falta de colabo ración’ se estaría frenando el trabajo de los agentes po liciales, es decir, no podrían localizar y capturar a es tas bandas que se dedican a dichas actividades ilícitas.

Uno de los casos más re ciente de secuestro en Que vedo, y que alarmó a la ciu dadanía, fue la supuesta desaparición de tres jóvenes estudiantes, el martes 12 de octubre de 2022. Ellos apa recieron el miércoles 13 de octubre. Sobre este caso, por versiones policiales, se cono ció que los familiares no han colocado la denuncia respec

tiva, tampoco han aportado con datos al personal espe cializado, para realizar las investigaciones pertinentes.

En torno en este caso, Connie Jiménez, gober nadora de la provincia, señaló que la Unidad de Antisecuestro y Extor sión (UNASE), está trabajando en base a todas las denuncias hechas por los ciudadanos.

“Hemos tenido varios ca sos de recuperación de vehí culos, incluso, gracias a la in vestigación de las llamadas de extorsión, se ha localizado domicilios con droga y armamentos. La UNASE en conjunto con la Policía Nacional tiene información, y se está dando seguimiento sobre esas investigaciones registradas”, afirmó Jimé nez.

Mientras tanto, desde

Implementación Uniformados

° Connie Jiménez, gobernado ra de Los Ríos, mencionó que se ha gestionado la imple mentación de 128 nuevos policías, y se estima que esta semana llegarán a la provincia, además, agregó que se está fortaleciendo a la institución policial y dando seguimiento a sus resultados.

Acción Secuestrado

° Según información extraofi cial, hace 15 días otro ciuda dano fue secuestrado, pero gracias a la intervención inme diata de la Policía, fue liberado, y los secuestrados puestos a órdenes de la justicia.

la Fiscalía de la ciudad de Quevedo, se reveló que en esta jurisdicción existen asentadas 145 denuncias de secuestros, en las fiscalías especializadas

y

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 LOS RÍOS 12
CONJUNTO. La UNASE puede investigar y resolver casos que son denunciados.(foto archivo)
1, 2
3. (SCC)

Suicidio toma fuerza en Loja luego de la pandemia

En la provincia de Loja se registran varios casos de suicidio en lo que va del año. Aquí, no se le daría a la salud mental la importancia que requiere.

El suicidio es un problema de salud pública que, lue go de la pandemia de CO VID-19, ha tomado fuerza en esta jurisdicción y cada vez existen más personas que, agobiadas por sus pro blemas, deciden quitarse la vida, causando una trage dia que no solo afecta a sus familiares, sino a la sociedad. En la provincia de Loja se registran más de 21 casos en este año, la mayo ría han sido varones, los mo tivos son diversos y en otros casos desconocidos, pero es tarían relacionados con pro blemas de salud mental. En 2021 se presentaron más de 15 casos.

Causas

Según los casos contabiliza dos en la provincia, que son más de 21, a diferencia de lo sucedido antes de la pande mia, el estrés y la baja au toestima ante la falta de

trabajo, deudas y la crisis económica de las familias, ha generado que más perso nas opten por esta decisión.

El último caso que se re gistró el fin de semana se trató de un empleado del Cuerpo de Bomberos de Loja, quien fue encontra do colgado en un árbol de pino en el sector de

EL DATO

Ante cualquier tipo de cambios o alteracio nes emocionales es importante acudir a un profesional en Psicología.

on los hijos es impor tante no llegar al punto de juzgarlos, sino dialogar y resolver los problemas en consensos.

Yahuarcuna. Experto

Para el coach educativo, Eduardo Puertas, este pro blema es bastante complejo, porque a la salud mental no se le da la importancia que requiere y, más bien, la cultura de las personas es que acuden a pedir ayu da cuando sucede una pri mera tragedia, es decir, no hay prevención ante los pri meros síntomas que pueda presentarse en el individuo. Ecuador es muy diferente a lugares como Argentina, Europa y otros, donde todas las familias tienen su abogado, médico y un psi cólogo de cabecera.

Depresión

A decir de Puertas, todo este problema está relacionado con la depresión, donde las familias no lo logran iden tificar en sus seres queri dos , pese a tener señales como: falta de sueño, triste za constante, falta de apetito, alteraciones en la conviven cia y en su comportamiento, entre otros. A su criterio, con la llegada de la pandemia en

Papa Francisco nombra a lojano como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) comu nicó que el lunes 17 de octu bre de 2022, su santidad el Papa Francisco ha nombra do Obispo titular de Felbes y Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito al Rvdo. Padre Án gel Maximiliano Ordoñez Sigcho, del clero de la Arqui diócesis de Quito.

Perfil del lojano

S.E. Mons. Ángel Maximi liano Ordóñez Sigcho na ció el 15 de enero de 1972 en Saraguro, provincia y Diócesis de Loja . Realizó los estudios primarios y se cundarios en Loja, estos úl

timos en el Instituto Técnico Superior “Daniel Álvarez Burneo”.

Ingresó en la Universidad Nacional de Loja y consiguió el título de In geniero Comercial. Entró en la Congregación del San tísimo Redentor y, tras los estudios de Filosofía y Teo logía en la Pontificia Univer sidad Católica del Ecuador, en Quito, fue admitido como seminarista diocesano en la Arquidiócesis de Quito.

Además, recibió la Ordenación Sacerdotal el 27 de julio de 2007, incar dinado en la Arquidiócesis de Quito. Ha conseguido la

Licenciatura en Teología mientras era formador en el Seminario menor de Quito.

Ha trabajado pastoral mente en diversas parro quias en la Arquidiócesis de Quito:

Diácono en San Isidro de El Inca y en San José Obrero (Comité del Pueblo), donde después de la ordenación presbiteral fue vicario parro quial. Párroco de San Pedro de Luluncoto; de La Transfi guración, en Ponciano Alto; y de Nuestra Señora de la Asunción, en el Batán. Fue capellán de varias unidades educativas de la Arquidióce sis de Quito. Fue secretario

el 2020, lo que ha he cho es aflorar el pro blema que ya existía antes, relató.

TOME NOTA

La mayoría de personas son jóvenes de 21 a 40 años. El 80% de los casos correspon den a varo nes.

Según el profesio nal, el ciudadano de manera diaria en frenta algunos com portamientos por problemas, sucesos y activi dades que no salen como se requiere. Una persona pue de decir que está bien en su

salud mental cuando lleva una buena ali mentación, duerme sin mayores proble mas y posee una vida tranquila. Dentro de las recomendaciones para evitar caer en la depresión es llevar una buena alimentación, hacer deporte, leer, conocer lugares (viajar) y evitar el es trés.

de S.E. Mons. Fausto Gabriel Trávez, mientras era arzo bispo de Quito.

En la actualidad es pá rroco de la parroquia San Pedro, en Cumbayá (Qui

to), Vicario Episcopal Territorial de la Vicaría ‘Virgen de El Quinche’ y se cretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA13 QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 I
PESAR. Los suicidios son un problema que se va presentando con mayor frecuencia en Loja. LOJANO. Nombraron al Padre Ángel Maximiliano Ordóñez Sigcho, como obispo titular de Felbes y Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito.

Pesca incidental acaba con la vida marina

El acelerado

crecimiento de la pesca y turismo provoca que las especies marinas entre ellas las tortugas se vean vulnerables.

Sólo al año en la playa de Tonchigüe, Esmeraldas, unas 40 tortugas marinas mueren por la pesca inci dental y otros factores que más adelante detallaremos. Todo esto en el marco de la irresponsabilidad del ser hu mano.

Peligro en la vida marina

La pesca incidental con el transcurso de los años afec ta la vida marina que rodea las playas de Esmeraldas , en este caso en la parroquia Tonchigüe donde las tor tugas aparecen a orillas del mar sin vida producto de la faena que los pobladores de dicado a esta arte efectúan de una manera descontrolada o sin las medidas sugeridas.

La pesca incidental pro voca que de 30 a 40 tortugas peligren sus vidas, siendo arrastradas hasta las costas donde el cuello y aletas presentan laceraciones , incluso el caparazón de esta especie y la cabeza son evi denciadas con golpes por parte de los turistas y per sonal que trabaja volunta riado en la conservación de las especies marinas. Rodrí guez, quien está al frente de Fundación Reto Same, ex plica que una embarcación tranquilamente puede pasar por encima de las tortugas y provocarles golpes mor tales a tal punto de termi nar con la vida de ese animal marino. Situación que se evidencia desde el 2020 que funciona Fundación Reto Same, encargada de preser var y dar seguimiento a los

nidos de tortugas en la zona.

Especie Carey

En 2022 se han contabilizado 11 tortugas muertas que han varado en la playa con lesio nes profundas. La especie de tortuga denominada ‘Ca rey’ han sido golpeadas por la pesca incidental. Estas especies se caracteri zan por mantener más de 80 a 100 años de vida, única en el mundo y también se están perdiendo por la irrespon sabilidad del pescador. “De cada 100 tortugas, 1 o 2 llegan a esa edad”, acota Rodríguez.

Otras amenazas

A la pesca incidental tam bién se suman otros factores que hacen peligrar la fauna marina de Esmeraldas, entre ello se encuentra el acelerado crecimiento del turismo por la zona norte de la provincia , en el marco de esto se suman los negocios que se han construído para la venta de comida y que bor dean la playa de Tonchigüe o negocios que utilizan parasoles, herramientas que afectan los nidos de las tor tugas.

El ingreso desmedido de vehículos a la playa que ocasionan destrucción de los nidos de tortugas marcadas a lo largo de los 2.1 km de playa que ocupa Tonchigüe. Los perros sueltos, sin ho gar, también presentan una amenaza latente en la zona puesto que al probar el sabor de los huevos de tortuga se hacen adictos provocando una pérdida de neonatos, cada año 60 nidos son des truídos por los perros. Mientras que por el sur de la provincia Esmeraldas se presenta la pesca incidental como amenaza, donde Gale ra, Estero de Plátano, Muis ne hacia el sur, Mompiche se ven afectadas por la acelera da muerte de tortugas mari nas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 ESMERALDAS 14
AMENAZA. Los perros también representan una amenaza porque se comen los huevos de tortugas.
Por favor pase a la pág. 14

...Viene de la pág. 13

Desespero de la gente

La pesca hace años era más sustentable con la vida mari na, se denominaba la pesca artesanal donde no era tan invasiva, los artesanos per manecían en las orillas del mar con una malla delgada fácil de romper por las tor tugas marinas que de cierta manera quedaban atrapadas, ahora se utiliza otro tipo de herramientas más reforzadas haciendo alusión a una pes ca invasiva que ha obligado a los pescadores adentrarse a las aguas profundas y ahí es donde se produce la pesca incidental descontrolada por el crecimiento de las personas dedicadas a la faena, afectan do directamente a las tortugas y todas las especies que rara vez aparecen por las costas de la provincia verde. “El pez oro antes no tomaban en cuen ta los pescadores, ahora ya lo utilizan”, acota Rodríguez quien también explica que an tes el impacto era mínimo en tortugas.

¿Cuál sería la solución? Luego de identificar todas

las amenazas desde el pun to de vista de Rodríguez, se plantean varias acciones que en apoyo articulado con la comunidad se podría disminuir el impacto de destrucción de la vida marina. Entre esas solu ciones destaca la pesca sos tenible o amigable con las especies.

La participación desde el GAD Parroquial de Ton chigüe, Atacames, Direc ción de Turismo, para efectuar charlas de ca pacitación a pescadores y turistas en cuanto a qué hacer cuando se presenta un varamiento de tortugas a fin de brindar primeros auxilios para salvar a la especie cuando es atrapa da por una red. Buscar el equilibrio entre las espe cies marinas y la vida es la clave, sin embargo para llegar a esta iniciativa el pescador debe ser más sen sible y concientizar sobre la importancia de las tor tugas marinas, pez de oro, delfines, lobos marinos en el ecosistema. “El pescador debe ser más comprometi do con la vida marina”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TORTUGAS. Una de las tantas tortugas que sufrió golpes por la pesca incidental. ESPACIO.
Se
realizan protección de nidos de tortugas sin embargo los factores externos
las
destruyen.
PESCA INCIDENTAL. Cada año 60 tortugas fallecen consecuencia de esta actividad en Tonchigüe.
ESMERALDAS15 QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 I

La cumbia del caribe, un patrimonio vivo de Colombia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador El Gobierno colombiano declaró la cumbia tradicional del Caribe como patrimonio nacional en reconocimiento a la “memoria viva” de los músicos, compositores, bailarines, coreógrafos, lutiers y artesanos que han permitido que esta expresión cultural perdure en el tiempo. EFE
Da clic para estar siempre informado

DE EXCLUSIÓN PROBATORIA

Las garantías básicas del debi do proceso – sea este de cualquier índole – y que derivan del texto imperativo contenido dentro de la Carta Suprema, tenemos que esta como tal impone un límite en cuanto se trata al principio de la libertad probatoria propiamente dicha, de ahí pues que conforme al principio de legalidad de la ac tividad procesal y de la prueba en especial, contenido en el Art. 76.4 1 de nuestra Constitución estable ce este principio de legalidad a la hora de obtención de pruebas, de ahí que todo elemento de convic ción que se incorpore o pretenda incorporar al proceso, debemos tener en consideración lo conteni do en la CRE, en cuanto al deber que tienen las partes de respetar las normas constitucionales en cuanto a la prueba se refiere, para su obtención producción y repro ducción dentro del proceso jurídi co propiamente dicho.

De esta manera podemos hacer referencia a un viejo adagio jurídi co que expresa: “tanto vale no te ner un derecho, cuanto no poder probarlo” para poder entender el mismo, debemos centrarnos en nuestro tema principal que es la exclusión probatoria, de ahí que este viejo dicho se refiera a que la administración de justicia no se ría posible ni tendría razón de ser sin el soporte de la prueba pero no es solamente aportar pruebas por aportar, sino que estas deben de cumplir con ciertos criterios jurídicos, de ahí que en el sistema constitucional como eje transver sal para todos los procesos la acti vidad encaminada a la etapa pro batoria significa una función de garantía frente al estado jurídico de inocencia del que goza el impu tado y de ahí que esto como tal sig nifique que sólo y exclusivamente a través de la prueba legalmente obtenida e incorporada al proce dimiento puede acreditarse la cul pabilidad de una persona con ello tenemos que se deriva la conocida regla de exclusión probatoria mis ma que prohíbe valorar un ele

mento de prueba que ha sido ob tenido en violación a los preceptos constitucionales y que por ende no puede ser considerada dentro del proceso judicial, dejando a su vez que el estado de inocencia del imputado se fortalezca, ya que no se ha dado la categoría necesaria de aportación y aprobación de las mismas a la hora de determinar una responsabilidad a través de estas.

Por ende, tenemos que la de rivación de lo que se denomina regla de exclusión probatoria de acuerdo al tema central de nues tro artículo, es que según la regla a aplicar, tenemos que las pruebas que deben ser excluidas para su valoración, se da sobre cualquier elemento de prueba que haya ob tenido o incorporado al proceso con merito violatorio del debido proceso como tal, es decir que se haya dado en razón de existir una violación a una garantía de índo le constitucional o de las formas procesales dispuestas para su producción en virtud de lo dis puesto en el sistema internacional de protección de los derechos hu manos, como lo demuestran, inter alía, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, artí culo 14.3.g 2 determina , y la Con

vención Americana sobre Dere chos Humanos (CADH), artículo 8.2.g. Un supuesto especialmente grave de lesión a tal garantía ocu rre cuando la autoincriminación involuntaria es precedida por la imposición de tormentos o tratos crueles o inhumanos. Es por eso que en este trabajo se explorará cuál es el fundamento de las lla madas prohibiciones de valora ción probatoria, comenzando por definir y clasificar las pruebas ilí citas, para así comprender -en lo que sigue- la denominada “regla de exclusión”. En este aspecto, se abordará la extensión que dicha regla conlleva, analizando aque llo que se conoce como la doctrina del “fruto del árbol envenenado”. Luego se hará un recuento de los precedentes jurisprudenciales en los que la regla es receptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación; por último, se concluirá -a modo de corolario- con las re flexiones personales que surgie ron en razón del tratamiento de la temática elegida.

Prueba ilícita

De ahí que algunos autores dentro del contexto de la exclu sión probatoria sostienen que el concepto de “prueba ilícita” se

enmarca dentro de la más am plia categoría de “pruebas pro hibidas”; de suerte que entre las primeras y las segundas existiría una relación de especie a género, teniendo dentro de dicha diferen ciación que la “prueba prohibida” es todo elemento que contribuye a demostrar la concurrencia de un hecho a condición de haber sido obtenido violando o contradicien do una norma legal o un principio de derecho positivo, y por otra parte que la llamada prueba ilícita importa una noción más estricta y rigurosa. De ahí que tengamos el hecho de que la concurrencia en cuanto al modo de obtención de los medios probatorios quede supeditada a que la norma o prin cipio comprometido por la adqui sición o la puesta en práctica de la prueba, pertenezca a la Constitu ción o a los instrumentos inter nacionales a ella igualados en su jerarquía, y por consiguiente den tro del proceso judicial que se en cuentre en curso las pruebas obte nidas sean consideradas como tal, y declaradas como válidas dentro del proceso judicial propiamente dicho, esto en virtud de que mien tras consideramos a la prueba prohibida no ilícita configura un supuesto de “ilegitimidad” y, por

tanto, entraña un “acto nulo”, la prueba ilícita propiamente dicha implica una hipótesis de “ilicitud” y, por consiguiente, constituye un “acto inexistente”.

Tesis para la obtención de pruebas

De ello que surge la idea de tres diversas teorías – tesis – o escuelas que respaldan este tipo de proce dimientos tendientes a garantizar el debido cumplimiento en cuanto a la obtención de las pruebas pro piamente dichas, teniendo como tales que:

a) Tesis restringida: Esta tesis como tal contempla que es todo aquello que pudiere ser utilizado para el descubrimiento de la ver dad, lo cual debe de ser valorado de manera objetiva por el juez con el fin de que este pueda formar su convicción, pero teniendo como contrapunto que pueda resultar irrelevante el modo de su obten ción. Aquellos que defienden esta tesis o este pensamiento bajo la frase de que “el supremo fin de adquirir la verdad ennoblece el empleo de cualquier medio, aun siendo este un medio ilícito” no se les plantea ningún problema en cuanto a los efectos reflejos de una prueba ilícita. O sea, si admi ten y reconocen plena eficacia al material directa e inmediatamente recolectado de la ilegalidad, tanto más lo hacen respecto de irregula ridades oblicuas o indirectas, esta teoría a su vez no es totalmente aceptada en virtud de que se esta blece o deduce que puede existir una exacerbada forma de ejercer una defensa o una forma de ejer cer una defensa indistintamente de lo que se determine para tales efectos, en cuanto al modo proba torio propiamente dicho.

b)Tesis ecléctica: Por otra parte, tenemos ya en cuanto a lo que se conoce como una posición intermedia, tenemos que esta se considera sobre que es necesario encontrar una solución que debe versar sobre el hecho de que se deba de en todo momento estar

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMARTES, 18 DE OCTUBRE DE 2022 C1 REGLA

respetando los valores garanti zados por las prohibiciones pro batorias en cuanto las mismas no limiten excesivamente el derecho a la prueba y a su obtención como tal. En esa línea, se estima que la solución a esta problemática pue de hallarse distinguiendo el fun damento de las normas violadas –es decir determinando cuales son las afectaciones jurídicas a las cuales se ha caído por la falta o la mala operar de una u otra forma a la hora de obtener dichas pruebas –. Si la finalidad de la prohibición puede obtenerse limitando la in eficacia a la misma, son válidas las pruebas indirectamente de rivadas – tal como lo hacíamos ver en el artículo sobre la prue ba indiciaria – En otro caso son ineficaces, de acuerdo a como lo propusimos con la primera teoría de la obtención probatoria. Inclu so puede reducirse la ineficiencia, en estos casos, a los supuestos en que tales elementos de prueba no se obtengan por un procedimien to lícito. Restringiendo o amplian do la validez, según se presume o no la sostenibilidad legítima, y considerando con ello que dicha obtención tenga o no el carácter de licito en todas sus formas y partes, y por ultimo tenemos a;

c)Tesis amplia: desde este enfoque se concluye que, permi tir que la justicia, so pretexto de reprimir una infracción legal, se valga de una infracción constitu cional, es abiertamente contrario a la prelación normativa del art.

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inver sión Nro.

Cliente ARELLANO MOLINA ROSA

MATILDE Cédula de Ciudadanía

Nro. 1703859767 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000020000138004

Cliente HERRERA ALMEIDA

ALFONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1703476190 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000020000133004

Cliente HERRERA ALMEIDA

ALFONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1703476190 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16301DPV0062563 A FAVOR DE VICTOR RIVERA RIVERA POR VALOR DE $ 23.831,54 DE BANCO

BOLIVARIANO

76.4 de la Constitución, que de termina que “Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cual quier orden, se asegurará el dere cho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria.” de ahí que la operatividad propia de las garantías constitucionales priva de todo valor, no sólo a las pruebas que constituyen el cor pus de la violación, sino también a aquellas que son la consecuencia necesaria e inmediata de ella, des calificando así tanto sus quebran tamientos palmarios o evidentes, como los larvados o encubiertos que dan como consecuencia una mala utilización no solo de los re cursos estatales a la hora de deter minar la materia de investigación, sino que también de los actos que vayan en contra con la obtención de estas pruebas como tal.

En ese sentido, y teniendo en cuenta las tres teorías adoptadas y aceptadas para estos efectos, en el contexto jurídico, es esta ultima la de inmediata aplicación legal en cuanto a nuestro ordenamiento jurídico, y como consecuencia de ello, el hecho de que la prueba que

se ha obtenido no cumple con los preceptos obligatorios para tales efectos.

La Profesora uruguaya Be mardette Minvielle ha definido la prueba ilícita como ‘’un medio de prueba obtenido fuera del proceso en violación de derechos constitu cionales, principalmente, los que integran la categoría denomina da derechos a la personalidad” , 3 mismos que se encuentran re gulados por la Constitución del Ecuador, de ahí que aquella prue ba que haya sido obtenida con infracción de cualquier derecho fundamental, reconocido a nivel constitucional en nuestro país, ya sea directamente o por remisión a los tratados intencionales sobre Derechos Humanos, no podrá ser considerada como una prueba como tal.

Una de las tesis así mismas adoptadas por la doctrina tene mos que dentro de las reglas de ex clusión probatoria estas afirman que el valor factico de los derechos fundamentales desincentivando la trasgresión de los derechos fun damentales de los imputados o de terceros por agentes del Estado, que en muchas ocasiones en sus procedimientos no ejecutan de manera correcta las operaciones contaminando las pruebas, u ob

teniendo estas de manera ilícita. Existen motivaciones dirigidas a los funcionarios que ilegalmen te hubiesen obtenido el material probatorio, con el propósito di suasivo de desalentar ese tipo de proceder, es decir, se controla ju dicialmente a estos agentes a fin de que en materia de obtención de pruebas se pueda “disciplinar la actividad de los funcionarios en el cumplimiento estricto de las disposiciones constitucionales y legales”. En el caso Mapp versus Ohio (1961) la Suprema Corte es tadounidense declaro que el pro pósito de las reglas de exclusión es “compeler hacia el respeto a la garantía constitucional mediante la única manera efectiva posible, esto es, disuadiendo el incentivo a descuidarla” Los protagonistas de la regla de exclusión han surgido

que solo excluyendo la evidencia puede lograrse que los agentes de estado que obtienen las mismas de manera ilegítima puedan co rregir dichas actuaciones y por ende se genere en el futuro un trabajo donde se logre demostrar y probar una conducta de manera correcta, evitando así condenas injustas o libertades por nulida des sustanciales.

Pero a su vez es necesario de terminar y dejar claro, que el “su jeto” a quien dentro de un proceso se le atribuye un grado de parti cipación en un hecho delictivo, este viene a ser reconocido cons titucionalmente como titular de derechos y garantías los cuales emanan de su condición de perso na humana, los cuales a su vez se basan y tienen su piedra angular en lo determinado en cuanto a su

E X T R A C T O

NOTARÍA VIGÉSIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO:- Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Rolando Falconí Molina, Notario Vigésimo Noveno del Cantón Quito, el siete de octubre de dos mil vein tidós, los señores YESSENIA MARIBEL BARRENO CARRANZA Y MILTON ROBERTSON VINUEZÄ PIÑA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal . — Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación voluntaria de sociedad conyugal , en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho (18) numeral 23 de la Ley Notarial, que faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, de la escritura de liquidación voluntaria de la sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, se pone en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal antes indicada, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes

Quito, 07 de octubre del 2022.

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA

HGMASOCIADOS TRANSPORTE DE CARGA S.A.

Acorde lo establecido en la Ley de Compañías, en el Estatuto Social de la Compañía, en la legislación ecuatoriana vigente, se con voca a los señores accionistas de la compañía HGMASOCIADOS

TRANSPORTE DE CARGA S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día jueves 27 de octubre de 2022 a las 10h00, en el domicilio de la compañía ubicado en la vía E35 / E20 (Sangolquí – Amaguaña) y De Los Capulíes (Mario Saragosín) Valle de Los Chillos, la cual se llevará a cabo de forma presencial, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el aumento de capital y reforma de estatutos de la compañía; 2. Nombramiento de Presidente de la compañía; 3. Nombramiento de Gerente General de la compañía; y, 4. Convalidación de la aprobación de los Informes de Comisario de la compañía, relativos a los ejercicios económicos 2018 y 2019; y, de los Informes de Auditoría Externa de la empresa referentes a los ejercicios económicos 2020 y 2021.

Se convoca especial y señaladamente Al señor Jorge Mejía Castañeda, Comisario Principal de la compañía.

La información relativa a los puntos del orden del día a tratarse, se encuentra disponible para los accionistas, en el domicilio de la compa ñía. Del mismo modo los accionistas que representen el 5% del capital social quedan facultados para solicitar información, así como solicitar cambios o inclusión de puntos en el Orden del Día, en un plazo máximo de 72 horas desde la fecha de la convocatoria, para lo cual remitirán comunicación escrita a la dirección antes señalada dirigida al Gerente General o, mediante correo electrónico a la dirección elvis. salinas@hgmasociados.com, con copia a ca.espinosa.g@gmail.com.

Los señores accionistas pueden comparecer a las juntas generales personalmente o a través de un representante designado mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado, las cartas poder o poderes deberán ser enviados al correo electrónico: elvis.salinas@hgmasociados.com, con copia a ca.espinosa.g@gmail. com.

Quito, 17 de octubre de 2022.

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 LaHora, ECUADORC2
001-005-1490
001-004-2194
001-004-2193
.
001-003-2149
001000100001240001
001-004-2182
HGMASOCIADOS TRANSPORTE DE CARGA S.A. 001-004-2192

dignidad se trata, así como en su honor. De ahí que la Constitución y las demás leyes le reconozcan –durante toda la sustanciación del proceso y hasta el momento de dictarse la sentencia – un estado jurídico de inocencia, y un esta tus de no culpable hasta que se demuestre lo contrario – tal como lo establecí en un artículo anterior –de ahí que la única forma legal para quebrar ese principio de ino cencia es la prueba, y con ello la importancia sustancial dentro del procedimiento penal, así como de los demás procesos judiciales donde se pretende demostrar una

responsabilidad de cualquier ín dole – sea esta penal, civil o admi nistrativa – en donde la obtención de manera fehaciente sobre la le galidad de la misma sirva como hilo conductor a demostrar una responsabilidad, puesto que cual quier tipo de inobservancia a las reglas de obtención de la prueba más allá de considerarse como ile gitimas también son consideradas como parte de una vulneración de derechos de tipo constitucional.

Carga Probatoria

Ahora bien, para aterrizar ya sobre el final del presente artí culo, es necesario igual destacar

varias cuestiones esenciales, de acuerdo a lo que determinan va rios autores en cuanto a la carga probatoria, su aprobación y los aportes que esta tiene para con el proceso judicial propiamente dicho, de ahí que teniendo como base fundamental que la noción de prueba hablando como tal en términos generales analizamos que esta tiene que ver con “aque llo que confirma o desvirtúa una hipótesis o afirmación preceden te” 4 de ahí que según otros doctri narios como por citar a Eduardo Jauchen 5 tenemos que la prueba se entiende como el conjunto de

razones que resultan del total de los elementos introducidos en el proceso y que le suministran al juez el conocimiento sobre la exis tencia o inexistencia de los hechos que conforman el objeto del juicio y sobre el cual debe decidir.

En un sentido más preciso y de acuerdo a lo que establece el maes tro Lino Enrique Palacio 6 este a la hora de definir a la prueba, lo hace como el conjunto de actos proce sales cumplidos con el auxilio de los medios previstos y autoriza dos por la ley, encaminados a ge nerar la convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia, la

veracidad o la falsedad, de los he chos sobre los cuales versa la im putación.

De ahí que en base a esa ob tención de manera eficaz, esta –la prueba – debe de observar los principios de veracidad y re levancia teniendo como base fun damental que “El dato probatorio, para ser tal, deberá ser relevante, es decir, potencialmente idóneo para generar conocimiento acerca de la verdad del acontecimiento sometido a investigación” 7 , esto quiere decir que a más de la ma terialidad de que de por si aporta la prueba – al referirnos de mate

PENSIONES JUBILARES SON INEMBARGABLES.

Derecho de las personas adultas mayores como grupo de atención prioritaria. En el presente caso la Corte Constitucional estableció una regla jurisprudencial con efectos erga omnes como se desprende a continuación:

puedan alcanzar las condi ciones mínimas de subsis tencia, deberán suscribir un convenio de facilidades de pago para solventar la deuda cuyo pago se persigue o buscar otras alternativas de pago.

CONVOCATORIA

Se convoca a Asamblea General Extraordinaria de elecciones de la directiva definitiva del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “LOS ÁNGELES” Acuerdo Ministerial 0247 del cantón Quito, Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del quorum.

2. Elección de la Directiva definitiva para el peri odo 2022-2026, cuatro años.

3. Posición de la nueva directiva.

Lugar: Sector la Recoleta, de la ciudad de Quito, en las calles Exposición E2-52 y Benigno Vela, el día miércoles 02 de noviembre del 2022 a las 17h30, en la sede de la Unidad Educativa Ángel de la Guarda College.

“ En consideración de lo expuesto, confor me lo dispuesto en el artículo 436 número 6 de la Constitución, artículo 25 de la LOGJCC y artí culo 28 incisos primero y segundo del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, esta Corte resuelve establecer como regla jurisprudencial con efectos erga omnes lo siguiente: 1.Por regla general, no procede el embargo ni retención de las pensiones jubilares en un proceso coactivo por prohibición expresa del artículo 371 de la Constitución de la República excepto cuando el valor cuyo pago se persigue provenga de una obligación con el IESS o el BIESS, siem pre que, precautelando el derecho constitucional a la vida digna, en el proceso de coactiva se pruebe que el deudor o los deudores puedan satisfacer sus nece sidades básicas. En caso de que el deudor o deudores no

2.En ningún caso, las per sonas en condición de jubi lados por cualquier causa legal, quedan exentas de cumplir con el pago de las obligaciones adquiridas, en la medida en que no se afecten sus condiciones mínimas de subsistencia.

Corresponde en estos casos a las autoridades ejecutoras, velar por la protección de los derechos constituciona les de los deudores y aplicar las medidas adecuadas y necesarias para el cobro de la deuda.

3.Esta sentencia produce efectos hacia el futuro, de conformidad a lo expuesto en el párrafo 74 ut supra.

4.Disponer que el IESS, BIESS y las instituciones que ejercen la potestad coactiva, adecúen sus reglamentos internos e instructivos, a fin de que se operativicen la prohibición de embargar las pensiones jubilares, de acuerdo a las reglas juris prudenciales establecidas en esta sentencia en los párrafos 71a y 71b ut supra.

En este contexto, las refe ridas instituciones deberán establecer procedimientos internos para determinar si la pensión jubilar constituye el único ingreso del deudor.

5.Disponer que el IESS, BIESS y las instituciones que ejercen la potestad coactiva, organicen periódicamente capacitaciones dirigidas a los servidores encargados de los procesos coactivos, respecto de las reglas juris prudenciales determinadas en esta sentencia.

6.Disponer al IESS, BIESS, y otras entidades que ejer cen la potestad coactiva la inmediata y amplia difusión de esta decisión a través de su página web institucional y por al menos una vez a tra vés del correo institucional uotros medios adecuados y disponibles.

7.Disponer al Consejo de la Judicatura la difusión de la presente sentencia a través de su página web institucional y por al menos una vez a través del correo institucional u otros medios adecuados y disponibles, de manera especial a los jue ces que conozcan garantías jurisdiccionales.

8.Todas las medidas dis puestas en esta sentencia deberán ser cumplidas en el plazo de seis meses y comunicadas, al fenecer dicho plazo, se informará a la Corte Constitucional”.

De lo transcrito queda claro que no procede el embargo oretención de las pensio nes jubilares porque ello se contrapone al artículo 371 de la Constitución de la República.

Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi. vjaramillo@jclegales.com

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 LaHora, ECUADOR C3
Caso No. 105-10 JP
CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA CIA.TRANSTERMINAL S.A De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias vigentes, se convoca a los accionistas de la compañía TRANSTERMINAL S.A, a la Junta Gen eral Extraordinaria de Accionistas la cual se realizara el día jueves 27 de octubre del 2022 a las 10:00 am, en la ofcina de la compañía ubicada en la Av. Simón Bolívar, calle Guasuntos # 178 a tratar el siguiente orden del día. 1. Constatación del Cuórum 2. Informe del Presidente. 3. Asuntos varios y lectura del acta. Quito DM 14 de octubre del 2022 Atentamente Milton Almeida PRESIDENTE 001-004-2198
001-004-2191

rialidad es de que la misma de por si existe – debemos de ver si esta cumple con los criterios de vera cidad y de buena obtención para con ello llegar al punto esencial como lo es la relevancia que esta tendrá dentro del proceso judicial como tal.

Haciendo hincapié una vez más a lo que en líneas anteriores establecíamos, sobre el sistema de derechos humanos reconocidos a nivel internacional, teniendo como base que el artículo 11.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presu ma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, confor me a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa así como los ya mencionados artículos 14.2 del Pacto Internacional de Dere chos Civiles y Políticos y 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos los cuales se expresan en idéntico sentido, al momento de establecer sobre las formas de tratar al procesado, así como de las pruebas que se puedan obtener para ese proce so judicial como tal.

Principio de inocencia

De ahí que tal como lo hemos venido expresando en líneas an teriores, la presunción de ino cencia como tal, tenemos que es un pilar fundamental sobre el cual no solo versa el principio de las garantías básicas del de bido proceso, sino que a su vez se asienta el ordenamiento jurí dico en un Estado democrático de derecho esto implica de que toda persona que en algún mo mento fuere acusada de cometer un delito o se quiera imputar al gún tipo de responsabilidad de índole civil o administrativa, va a ser considerada inocente y que no tiene responsabilidad alguna durante el transcurso del pro ceso jurídico como tal y esta si tuación o estatus cambiara hasta tanto se pruebe su culpabilidad mediante el dictado de sentencia firme.

Este fundamento nace de que el estado de inocencia radica en cuestiones de seguridad jurídica y en la necesidad de garantizarle a toda persona que sea someti da a un proceso una seguridad de que sus derechos no se verán vulnerados, y que no será con denada o determinada una res ponsabilidad en su contra sin que existan pruebas suficientes en su contra, garantizando así este principio de inocencia, y por ende respetando en todas las instancias las causas de ob tención de los medios probato

rios.

En conclusión, podemos manifestar que la prueba sir ve “para volver atrás”, ya que con ellas podemos reconstruir los hechos que se ventilan en el proceso y esto con el fin de que el juez en su calidad de garan tista del proceso pueda como tal dictar una sentencia acorde a la realidad de lo sucedido, y acorde a las pruebas que se han apor tado dentro del proceso ya que sin el soporte de la prueba, no es posible concebir una correc ta administración de la justicia, ni menos poder determinar o no una responsabilidad de cual quier índole.

Recuerde el lector que todo aquello que no se encuentra de bidamente probado no existe en

el mundo del proceso y por ende carece de toda eficacia probato ria en el mundo jurídico.

Yandry M. Loor Loor Yandrylooryl_97@hotmail. com

1 Del Ecuador, Constitución. “Constitución del Ecuador.” Registro Oficial 20 (2008).

2 general No, Observación. “Pacto internacional de derechos civiles y políticos.” (1966).

3 MIRANDA ESTRAMPES, MANUEL. El concepto de prueba 1/fcita y su tratamiento procesal penal, Zaragoza: J. M. Bosch, 1999, pp. 30-31.

4 Cafferata Nores, J., Montero, J., Vélez, V., Ferrer, C., Novillo Corbalán, M., Balcarce, F., Hairabedián, M., Frascaroli, M., Arocena, G. (2012). Manual de Derecho Procesal Penal. (3ª Ed.) Córdoba: Advocatus.

5 Jauchen, E. (1992). Tratado de la Prueba en Materia Penal. Santa Fe: Rubinzal – Culzoni.

6 Palacio, L. (2000). La prueba en el Proceso Penal. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

7 Ibídem nota up supra 4

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA COFACE SERVICES ECUADOR S.A.

Se convoca a los señores accionistas de COFACE SERVICES ECUADOR S.A. y, de forma expresa, a la señora Fátima Barriga Naranjo, en su calidad de Comisario Principal, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día miércoles 26 de octubre del 2022 a las 09h00, vía telemática conforme lo previsto en el artículo 233 de la Ley de Compañías, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre los Informes de Gerente General, Auditor Externo y Comisario, correspondientes al ejercicio económico 2021.

2. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros del ejercicio económico 2021.

3. Conocer y resolver acerca de la distribución de beneficios sociales y el destino de las utilidades del ejercicio económico 2021.

4. Elección de Comisario y Auditores Externos de la compañía para el ejercicio económico 2022.

5. Designación de Gerente General.

Los referidos informes, así como los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico 2021, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la empresa, en la ciudad de Quito DM.

Quito, 17 de octubre del 2022.

Atentamente,

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS

“TERMINALNORTE”

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS EJECUTIVOS “TERMINALNORTE S.A.”

SEGUNDA CONVOCATORIA

De acuerdo a los Arts.12, 13, 14 y 19 de los Estatutos Sociales y los Arts. 230 y 237 de la Ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxis Ejecutivos TERMINAL NORTE S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presencial y en segun da convocatoria, que se llevará a cabo el día JUEVES 27 DE OCTUBRE

DEL 2022, a las 15:00 horas en la oficina de la compañía, ubicada en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto para trabajar el siguiente Orden del día:

1.- Informe de las gestiones efectuadas para la renovación del Permiso de Operación de la compañía y requerimiento a los socios.

2.- Análisis de la situación societaria de la compañía referente al incre mento de accionistas en la compañía.

3.- Informe de la incorporación de un nuevo capítulo en el Reglamento Interno de la Compañía referente a la creación de una comisión de control operativo y disciplina.

4.- Informe sobre el establecimiento y desarrollo de los Libros Sociales de la Compañía y contratación del servicio para su desarrollo.

5.- Informe de actividades elaboradas respecto al cobro de cartera de la compañía.

6.- Designación de un comisario suplente para el ejercicio económico 2022

Informe de Gestión administrativa de la Gerente General de la com pañía.

Por tratarse de segunda convocatoria, se informa a los accionistas que la Junta se instalará a la hora señalada en esta convocatoria, debiendo, para ello, reunirse la Junta con el número de accionistas presentes a la reunión, de acuerdo con el Artículo doscientos treinta y siete de la Ley de Compañías. Se aclara además que las resoluciones que se adopten en esta Junta serán de carácter obligatorio para todos los accionistas de la compañía.

Nota: Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Señor Jhon Universi Muñoz Morillo, Comisario Principal de la compañía. Se pide a los socios-accionistas puntual asistencia.

Los informes se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina.

Atentamente,

Sra. Betty María Tulcanaza CorreaGERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA TERMINAL NORTE S.A.

Ec. Adrián Ordoñez De La Torre

GERENTE GENERAL

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO TRANSCUVIC S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO TRANSCUVIC S.A., a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a cel ebrarse el día Viernes 28 de octubre de 2022 a las 10H00 am, en la oficina de la agencia de la compañía ubicada en el barrio Pueblo Solo Pueblo Calle Teresa Tipanta S42 Lote Nro.19 y calle OE2E del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

Constatación del quorum.

Palabras de Bienvenida.

Elección de Presidente, Vocales Principales y Suplentes del Directorio de la compañía.

Elección de Gerente General.

Elección de Comisario Principal y Comisario Suplente.

Se convoca de manera especial e individual a la señora RITA IZA, Comisaria Principal de la compañía con domicilio ubicado en La Lucha de los Pobres de la ciudad de Quito.

C4
1.
2.
3.
4.
5.
Sr. Segundo Caiza Toapanta Sr. Freddy Toctaguano Llano PRESIDENTE GERENTE
Quito, 17 de octubre de 2022 001-004-2195
MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR
001-004-2189
7.-
001-004-2188

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.