
9 minute read
Ibarra con más llamadas por violencia de género
Violencia de género: 8 casos se reportan a diario en Imbabura
En toda la provincia, en los primeros nueve meses del año, se han reportado más de 2.000 llamadas de este tipo.
IBARRA.- El promedio diario de llamadas al ECU-911 por violencia de género, a nivel nacional, son 300, según las estadísticas de los organismos de socorro.
De esta cifra, en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, la media es de 8 a 10 casos de este tipo, mostrando un incremento en los últimos dos años, incluso en 2021 y lo que va de 2022 superando a las estadísticas dadas en medio de las restricciones de movilidad y confinamientos por la pandemia de COVID-19
Daniela Saltos, directora general (e) del ECU-911, informó que la institución maneja un mapa de incidentes, donde estas agresiones se incluyen en la tipología “clave roja”, que son situaciones en las que hay riesgo inminente a la vida de las personas, razón por la que se activan inmediatamente las unidades de seguridad y auxilio más cercanas al punto del reporte.
A nivel de las 24 provincias de Ecuador, expuso que en los primeros nueve meses de 2022, a escala nacional, se ha coordinado la atención para 84.958 reportes de violencia contra la mujer u otros miembros del núcleo familiar. El 58� corresponde a agresiones psicológicas, el 29% a violencia intrafamiliar, el 13% a violencia física y un mínimo porcentaje se refiere a violencia sexual.
Las estadísticas del ECU911 señalan que la frecuencia diaria de este tipo de emergencias, en 2022, es de 309 en todo el país. Los horarios en que más se producen estos episodios violentos fluctúan entre las 19:00 y 00:00 de todos los días de la semana.
De los 84.958 casos de violencia de género nacionales, 49.150 (58�) son por violencia psicológica, 24.866 (29%) por violencia intrafamiliar, 10.788 (13%) por violencia física y 154 por violencia sexual.
En Imbabura
Dentro de la provincia de Imbabura, en sus seis cantones, de enero a septiem-
Estadísticas de llamadas por violencia intrafamiliar en Imbabura
Enero – septiembre 2022
Fuente
ECU-911
Ibarra: 1.348 Otavalo: 499 Antonio Ante: 242 Cotacachi: 148 Pimampiro: 72 Urcuquí: 31
Llamadas mensuales en Imbabura por violencia intrafamiliar
2021 2022
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 261 291 261 270 296 256 328 398 304 257 326 306 284 261 215 249 260 186 rompe el ciclo de violencia, ya que muchas veces, al ser parte del mismo círculo familiar o emocional, en la mayoría de casos hay reincidencia de ataques psicológicos y físicos.
“Aparte de alertar sobre lo que está sucediendo, es necesario hacer un acompañamiento de cada caso. Muchas veces quedan secuelas en las víctimas, así como en los entornos de familia que han presenciado estos actos”, expuso.
Precisamente, desde el ECU-911 detallaron que el servicio integrado de auxilio tiene un protocolo interinstitucional específico para atender estos casos.
REFERENCIA. De 8 a 10 llamadas diarias por violencia de género recibe el ECU-911 en Imbabura.
bre de 2022, el ECU-911 ha recibido 2.344 llamadas referentes a violencia de género, donde la ciudad capital, Ibarra, tiene el 58% de todas las alertas, con 1.348. El apoyo y la asistencia oportuna a las víctimas de este tipo de violencia son integrales. Se brindan con instituciones de derechos humanos.
“Nos solidarizamos con las personas que han sufrido estas agresiones y ratificamos nuestro compromi-
En el resto de cantones, el porcentaje de las llamadas no alcanza ni la mitad de las registradas en Ibarra, donde se divide de la siguiente manera: Otavalo 22%, Antonio Ante 10%, Cotacachi 6%, Pimampiro 3% y Urcuquí 1%.
Héctor Paredes, coordinador zonal del ECU-911, expuso ante el medio universitario UTV que la situación preocupa no solo por el número de llamadas sobre este tema, principalmente en Ibarra, sino por las instituciones que se han presentado cuando los organismos de emergencia acuden a este tipo de llamados.
“En la mayoría de casos cuando el agresor está bajo la influencia del alcohol u otra sustancia, cuando llega la Policía Nacional o los funcionarios del Ministerio de Salud, la ciudadanía se opone al procedimien-
Perder el miedo a denunciar
Para la psicóloga María José Guevara, uno de los principales problemas de la violencia de género es el temor de las personas a denunciar a sus victimarios, por lo que afirma que muchos casos quedan fuera de las estadísticas.
“Lo importante es no quedarse callados, denunciar, salir del silencio, del anonimato, no normalizar la violencia machista, que está tan arraigada en nuestras sociedades”, dijo.
Agregó que al alertar sobre las agresiones no se so diario de coordinar la atención de estos reportes. Todos debemos colaborar para la erradicación de esta problemática”, enfatizó Daniela Saltos. (FV)
EL DATO
De enero a septiembre se reportaron 1.985 llamadas de violencia de género en Imbabura, con un promedio de tres al día. En 2022 superan las ocho diarias.
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDAMOR No. FI-FUNDAMOR-002-2022
SERVICIO ALIMENTACION CENTROS INFANTILES - PROMOVIDOS POR EL PATRONATO SAN JOSÉ
to, incluso a veces la misma persona agredida, exponiendo que han hablado, solucionado; o salen los vecinos a evitar que se genere la intervención, lo que está dificultando, más que llegar a una solución, a evitar que se sigan generando estos actos de violencia contra la mujer”, dijo.
“Tenemos casos de niños que llaman al 911 y dicen: estoy debajo de mi cama y veo que mi papá le agrede mi mamá; o de mujeres que se esconden en un armario porque ya llega alterada la pareja”, añadió.
Términos de referencia publicados en portal SERCOP INFORMACION: TLF: 0984839256/ 0984839256 Email: edy_andrade@hotmail.com
3.148 medicinas caducadas fueron retiradas tras un control en Ibarra

OPERATIVOS. Los controles en las farmacias son rutinarios.
IBARRA.- Durante un control rutinario en farmacias de la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) encontró más de 3.000 medicamentos caducados y alrededor de 500 ítems de otro tipo sin Registro Sanitario de Ecuador.
En compañía de personal policial de la Unidad de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo (UDAR), el 14 de octubre de 2022, visitaron cinco establecimientos ubicados en diferentes puntos de la urbe, donde hubo más de una sorpresa.
“Se decomisaron 3.148 medicamentos caducados que estaban en perchas para su comercialización. Además, 480 ítems, entre cosméticos, productos naturales de uso medicinal y medicamentos que no tenían Registro Sanitario ecuatoriano”, expusieron desde Arcsa.
EL DATO
Los establecimientos no fueron clausurados, pero sí se decomisaron los medicamentos e insumos con irregularidades.
“Estos controles están encaminados a la protección de la salud de la población, al verificar que estos productos cumplan con la normativa sanitaria nacional y sean adecuados para el consumo humano”, añadieron.
Además, recordaron que toda la ciudadanía puede ser parte del control sanitario, reportando las irregularidades de este tipo que puedan darse en cualquier producto procesado, a través de la aplicación para celulares Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN PEDRO DE HUACA REMATE MEDIANTE CONCURSO PUBLICO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO REMATE 001 – GADMSH – 2022

1.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, de conformidad con lo previsto en el Acuerdo 041 – CG-2017, Reglamento de Administración y Control de Bienes del Sector Público; comunica a las personas naturales y jurídicas que el 27 de octubre del año 2022, a partir de las 14H00, en la sala de la Biblioteca Municipal, se realizará el remate de vehículos, maquinaria, chatarra, neumáticos y baterías usados, SIGNADO CON EL CODIGO 001 – GADMSH – 2022, de conformidad al siguiente detalle:
2.- Las bases del remate podrán ser retiradas en el Departamento Jurídico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, ubicada en la calle 8 de Diciembre y Gonzales Suarez, desde el 20 al 27 de octubre de 2022, en horario de atención de 08H00 a 15H00, de igual forma podrán ser descargados o consultados en la página www.huaca.gob.ec
3.- Los vehículos y maquinaria, se encuentran en exhibición en las bodegas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, los mismos que podrá ser inspeccionadas por los interesados de lunes a viernes, desde el 20 al 27 de octubre del año 2022, en horario de 08H00 a 15H00, para lo cual deberá coordinar con el guardalmacén de la Institución.
4.- Los bienes se entregarán en las condiciones en que se encuentran y deberán ser retirados por los oferentes ganadores, bajo su propio riesgo y con sus recursos.
5.- Las ofertas podrán presentarse hasta el 27 de octubre del año 2022, hasta las 13H00, en Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, en sobre cerrado, el mismo que contendrá la razón social o los nombres y apellidos completos del oferente, el bien por el cual oferta, la dirección, teléfono y correo electrónico. En el interior del sobre contendrá el valor total ofertado y se incluirá el 10% de la oferta en efectivo o cheque certificado girado a la orden del Gobierno


Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca.
6.- En caso de ser adjudicado, el ganador de la oferta deberá en el plazo de 8 días hábiles, consignar la diferencia mediante un pago con cheque certificado a favor del GAD- Municipal San Pedro de Huaca o mediante transferencia a la Cuenta Corriente de Banco del
Austro 1220043; de no hacerlo perderá el 10% y se adjudicará a la segunda oferta como ganadora, por quiebra del remate; de existir una diferencia entre el valor ofertado por el segundo oferente y sumado el 10% de depósito este será de responsabilidad del oferente que ocasionó la quiebra del remate y podrá ser cobrado incluso por la acción coactiva.
7.- El depósito del 10% entregado por los oferentes que no resultaron favorecidos con la adjudicación, serán devueltos luego de 8 días hábiles y podrán ser retirados en el caso de cheques certificados, de la tesorería de la institución y si son en efectivo se consignará
el número de cuenta de la institución bancaria, el nombre del titular al que deben transferirse estos recursos; salvo casos especiales se podrá devolver el mismo día.
8.- La Junta de Remates del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Huaca, se reserva el derecho de declarar desierto el remate, de así convenir a los intereses de la Institución. En todo lo que no esté señalado en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en el Acuerdo 041 – CG – 2017, Reglamento Administración y Control de Bienes del Sector Público, emitido por la Contraloría General del Estado y normas conexas a la presente convocatoria.