16 minute read

Científicas de la Nasa ofrecen conferencia

I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 Científicas de la NASA hablan sobre el cambio climático en Ambato

El 18 y 20 de octubre las expertas dictarán charlas en el coliseo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato (Pucesa) ofrece a la colectividad conferencias gratuitas enfocadas en el cambio climático, impartidas por profesionales de la NASA. manos y Pluralismo Jurídico Mundial; Ciencias de la Salud; Avances en Psicología; y el primer Congreso Internacional de Lenguas y lingüística: Challenges and perspectives of virtual learning.

El 18 y 20 de octubre se realizarán las charlas, abiertas a todo público, en el coliseo de la institución a partir de las 09:00 hasta las 11:00.

Las científicas

En el marco del congreso denominado ‘El Espacio Uniendo al Mundo’, TOME NOTA se realizarán conferencias orientadas

Conferencias

Las disertaciones son parte del séptimo Congreso Ciencias, Sociedad e Investigación Universitaria a celebrarse hasta el 21 de octubre, en modalidad presencial y virtual, con la

Especialistas en el cambio climáde 13 países serán parte tico, que estarán dicdel séptimo Congreso tadas por científicas Ciencias, Sociedad e de renombre que son Investigación Universitaria. parte activa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Una de ellas, Rosa Áva-

participación de expertos de 13 países.

Durante cinco días, las escuelas de la Pucesa expondrán sus investigaciones en Gestión Empresarial, Diseño, Sistemas y Tecnología, Educación y Sociedad; Derechos Hulos Warren, ingeniera espacial de origen peruano quien se desempeña como gerente de misiones de la red de comunicaciones y rastreo de vuelos espaciales tripulados para Artemis, y como directora de la red de comunica-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE

ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TEXTIL SANTA ROSA TEXSARO C.A.

Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía TEXTIL SANTA ROSA TEXSARO C.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día jueves 27 de octubre de 2022 en la sala de juntas de COAC Crediambato. Ltda., ubicada en la calle Lalama s/n y Sucre, parroquia la Matriz del cantón Ambato, a partir de las 11h00, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos 1. Reforma de estatuto 2. Análisis y resolución sobre valoración de las cuentas patrimoniales 3. Autorización al Presidente Ejecutivo y/o al Gerente Administrativo Financiero para contratar créditos a título personal para uso de la empresa 4. Aprobación de Junta. Se convoca de manera especial a la Dra. Cristina Barrera, Comisario Revisor de la Compañía, con domicilio Av. Miraflores 0686 y Pomarosas del mismo cantón. La documentación a tratarse se encuentra a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Empresa. PRESENCIA. La exponente peruana del cambio climático, Rosa Ávalos Warren, recibe el premio Silver Snoopy. (foto NASA)

ciones y navegación para lanzamientos de vehículos espaciales y misiones robóticas de la NASA.

Esta profesional tiene a los astronautas como su prioridad al ser quienes impulsan los avances tecnológicos, además, confía en la disminución de la brecha de género en la exploración espacial.

También estará Sandra Alba Cauffman, quien se desempeña como directora adjunta de la División de Astrofísica en la Dirección de Misión Científica (SMD por sus siglas en inglés) en la sede de la NASA, es especialista en el estudio del universo, su origen y de-

Cámara de Industrias abre inscripciones para rueda de negocios internacional

En el Centro de Exposiciones Ambato se llevará a cabo la rueda de negocios ‘Business Meeting & Networking’.

Esta iniciativa, impulsada por la Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua, contará con la presencia de oficinas comerciales de las embajadas, cámaras bilaterales internacionales y empresas proveedoras de servicios, con el objetivo de generar y ampliar nexos comerciales nacionales e internacionales con empresarios locales.

El evento se desarrollará el jueves 20 de octubre de 10:00 a 19:00.

Quienes estén interesados en participar pueden pedir más información o inscribirse a través del teléfono 0985543402.

Agenda

A las 10:00 se realizará el acto inaugural y presentación comercial de embajadas invitadas. A las 11:00 iniciará la rueda de negocios individuales.

Para las 14:00 los asistentes participarán de la conferencia de negocios liderada por la Cámara Ecuatoriana de

sarrollo.

Su tránsito como subdirectora por la División de Ciencias de la Tierra, desde mayo de 2016 hasta octubre de 2021, le otorga los conocimientos necesarios para impartir las devastadoras consecuencias del cambio climático y sus posibles soluciones. (GS)

PROYECCIÓN. En el evento estarán presentes empresarios nacionales e internacionales.

Shanghai y finalmente a las 17:30 se hará la presentación comercial de embajadas invitadas. (NVP)

370 toneladas de basura diarias en Santo Domingo

EL DATO

87 millones 800 mil dólares es la inversión para ocho años y medio.

Actualmente se hacen coordinaciones para regular los horarios de recolección.

La transición de empresa para recolección y disposición de los desechos causa retrasos en algunos sectores de Santo Domingo, pero los encargados prevén corregir el problema en el menor tiempo.

Desde la semana anterior opera el consorcio Bio City en la localidad y este cambio ha generado incumplimientos leves en algunas rutas del servicio.

Moradores de Los Rosales cuarta etapa acostumbran a sacar los bultos en las noches, pero durante algunos días el carro ha llegado horas después y esto provoca mala imagen en el lugar.

Ratifican que el servicio sí se cumple. Sin embargo, en ocasiones la basura es recolectada la mañana del día siguiente y en la mayoría de veces los desperdi-

PLANIFICACIÓN. Los horarios de recolección prevén ser regulados.

cios amanecen fuera del empaque.

“El sábado amanecieron las fundas en la vereda. El problema es que los perros callejeros dañan y los desechos quedan regados en la vía pública”, expresó María Rosero.

Correcciones

Ider Alcívar, director de Aseo en la Empresa Pública de Construcciones (EpConst), puntualizó que los horarios se mantienen y que en su mayoría se cumplen con total normalidad.

El funcionario pidió pa-

Clasificación

°Los desechos hospitalarios reciben un tratamiento diferenciado para evitar enfermedades al personal de recolección. Actualmente esta materia es pulverizada con el objetivo de evitar contaminación. ciencia a la ciudadanía para que los encargados de este proceso corrijan tiempos, pues, recordó que el servicio está a cargo de un consorcio y personal nuevo.

“Es una empresa que apenas tiene una semana y estamos en periodo de adaptación. Vamos a mantener los horarios de recolección, más adelante estaremos planteando un cambio en ciertas rutas porque Santo Domingo ha crecido en una forma sorprendente”, expresó.

Supervisión

El alcalde Wilson Erazo, señaló que el servicio es brindado por una flota vehicular nueva y equipada al 100% para cumplir con la tarea correspondiente. “Estamos gastando menos que los años anteriores. Antes se pagaba un promedio de 115 dólares por tonelada, hoy está en la licitación que cuesta alrededor de 74 dólares”, dijo Erazo. (JD)

Educación no da paso a cubiertas metálicas

Un grupo de padres de familia protagonizaron un plantón, en los distritos de Educación de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, en rechazo a que no se le da paso a las autoridades municipales para que construyan cubiertas de metal, en 15 unidades educativas.

Carmen Arias, presidenta del comité de padres de familia del centro educativo Oswaldo Guayasamín, expresó que desde el 2019 les han negado, perjudicando a los estudiantes. “En mi caso son 300 que no han logrado ser beneficiados del proyecto”.

Oswaldo Paspuezan, dirigente del comité de padres de familia de la unidad educativa Julio Moreno, sostuvo que se declararán en resistencia si no consiguen alguna respuesta de las autoridades de educación.

Expresó que las actitudes de las autoridades es una muestra de discriminación, añadió que los directores zonales no saben cuál es el verdadero estado de estos centros ni de las necesidades.

PLANTÓN. Los padres de familia continuarán protestando.

solo necesitan la firma de la directora zonal de Educación, porque el dinero y la mano de obra corre a cargo de la municipalidad. “ No podemos intervenir, lo que se va a hacer no es competencia del Municipio, pero queremos dar un mejor vivir a los estudiantes”. (CT)

CENTROS EDUCATIVOS PERJUDICADOS

° Rubén Dario ° Julio Moreno Espinosa ° 26 de Septiembre ° 2 de Mayo ° Eloy Alfaro ° Emilio Lorenzo Stehle ° Fe y Alegría ° Mariano Aguilera ° Oswaldo Guayasamín ° Distrito Metropolitano ° Dr. Alfredo Baquerizo ° Puerto Limón ° Eduardo Villaquirán ° J.F Keneddy ° Palmar del Bimbe

EL DATO

Desde el ministerio de Educación no se obtuvo ninguna respuesta.

CONJUNTO. La UNASE puede investigar y resolver casos que son denunciados.(foto archivo)

Existen secuestros, pero pocos son los que denuncian

Son varios los casos. Afectados temen revelar identidad de quienes son los captores, porque los amenazan.

A nivel de la provincia de Los Ríos los casos de secuestros y extorsiones no son denunciados debido a muchos factores, uno de ellos, los captores amenazan a sus víctimas con asesinarlos.

Con esta ‘falta de colaboración’ se estaría frenando el trabajo de los agentes policiales, es decir, no podrían localizar y capturar a estas bandas que se dedican a dichas actividades ilícitas.

Uno de los casos más reciente de secuestro en Quevedo, y que alarmó a la ciudadanía, fue la supuesta desaparición de tres jóvenes estudiantes, el martes 12 de octubre de 2022. Ellos aparecieron el miércoles 13 de octubre. Sobre este caso, por versiones policiales, se conoció que los familiares no han colocado la denuncia respectiva, tampoco han aportado con datos al personal especializado, para realizar las investigaciones pertinentes.

En torno en este caso, Connie Jiménez, gobernadora de la provincia, señaló que la Unidad de Antisecuestro y Extorsión (UNASE), está trabajando en base a todas las denuncias hechas por los ciudadanos.

“Hemos tenido varios casos de recuperación de vehículos, incluso, gracias a la investigación de las llamadas de extorsión, se ha localizado domicilios con droga y armamentos. La UNASE en conjunto con la Policía Nacional tiene información, y se está dando seguimiento sobre esas investigaciones registradas”, afirmó Jiménez.

Mientras tanto, desde la Fiscalía de la ciudad de Quevedo, se reveló que en esta jurisdicción existen asentadas 145 denuncias de secuestros, en las fiscalías especializadas 1, 2 y 3. (SCC)

Implementación

Uniformados

° Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, mencionó que se ha gestionado la implementación de 128 nuevos policías, y se estima que esta semana llegarán a la provincia, además, agregó que se está fortaleciendo a la institución policial y dando seguimiento a sus resultados.

Acción

Secuestrado

° Según información extraofi cial, hace 15 días otro ciudadano fue secuestrado, pero gracias a la intervención inmediata de la Policía, fue liberado, y los secuestrados puestos a órdenes de la justicia.

I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022 Espacios públicos en de Quevedo reciben mantenimiento

En la calle Bolívar de la ciudad de Quevedo, se realiza la poda de árboles, corte de maleza y barrido de parques, parterres y otros espacios públicos, trabajos que se vienen realizando por el personal de obreros de la Jefatura de Áreas Verdes del Municipio de Quevedo.

Las autoridades locales hacen un llamado a la ciudadanía, para que se contribuya con el cuidado y riego de las plantas ornamentales y jardines, y así poder evitar su destrucción. (SCC)

Suicidio toma fuerza en Loja luego de la pandemia

En la provincia de Loja se registran varios casos de suicidio en lo que va del año. Aquí, no se le daría a la salud mental la importancia que requiere.

El suicidio es un problema de salud pública que, luego de la pandemia de COVID-19, ha tomado fuerza en esta jurisdicción y cada vez existen más personas que, agobiadas por sus problemas, deciden quitarse la vida, causando una tragedia que no solo afecta a sus familiares, sino a la sociedad. En la provincia de Loja se registran más de 21 casos en este año, la mayoría han sido varones, los motivos son diversos y en otros casos desconocidos, pero estarían relacionados con problemas de salud mental. En 2021 se presentaron más de 15 casos.

Causas

Según los casos contabilizados en la provincia, que son más de 21, a diferencia de lo sucedido antes de la pandemia, el estrés y la baja autoestima ante la falta de trabajo, deudas y la crisis económica de las familias, ha generado que más personas opten por esta decisión. El último caso que se registró el fin de semana se trató de un empleado del Cuerpo de Bomberos de Loja, quien fue encontrado colgado en un árbol de pino en el sector de

EL DATO

Ante cualquier tipo de cambios o alteraciones emocionales es importante acudir a un profesional en Psicología. on los hijos es importante no llegar al punto de juzgarlos, sino dialogar y resolver los problemas en consensos.

Yahuarcuna.

Experto

Para el coach educativo, Eduardo Puertas, este problema es bastante complejo, porque a la salud mental no se le da la importancia que requiere y, más bien, la cultura de las personas es que acuden a pedir ayuda cuando sucede una primera tragedia, es decir, no hay prevención ante los primeros síntomas que pueda presentarse en el individuo. Ecuador es muy diferente a lugares como Argentina, Europa y otros, donde todas las familias tienen su abogado, médico y un psicólogo de cabecera.

Depresión

A decir de Puertas, todo este problema está relacionado con la depresión, donde las familias no lo logran identificar en sus seres queridos, pese a tener señales como: falta de sueño, tristeza constante, falta de apetito, alteraciones en la convivencia y en su comportamiento, entre otros. A su criterio, con la llegada de la pandemia en el 2020, lo que ha hecho es aflorar el problema que ya existía antes, relató.

Según el profesional, el ciudadano de manera diaria enfrenta algunos comportamientos por problemas, sucesos y actividades que no salen como se requiere. Una persona puede decir que está bien en su

PESAR. Los suicidios son un problema que se va presentando con mayor frecuencia en Loja.

LOJANO. Nombraron al Padre Ángel Maximiliano Ordóñez Sigcho, como obispo titular de Felbes y Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito.

TOME NOTA salud mental cuando lleva una buena aliLa mayoría mentación, duerme de personas son jóvenes sin mayores problede 21 a 40 años. El 80% mas y posee una vida de los casos correspon- tranquila. Dentro de den a varones. las recomendaciones para evitar caer en la depresión es llevar una buena alimentación, hacer deporte, leer, conocer lugares (viajar) y evitar el estrés.

Papa Francisco nombra a lojano como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) comunicó que el lunes 17 de octubre de 2022, su santidad el Papa Francisco ha nombrado Obispo titular de Felbes y Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito al Rvdo. Padre Ángel Maximiliano Ordoñez Sigcho, del clero de la Arquidiócesis de Quito.

Perfil del lojano

S.E. Mons. Ángel Maximiliano Ordóñez Sigcho nació el 15 de enero de 1972 en Saraguro, provincia y Diócesis de Loja. Realizó los estudios primarios y secundarios en Loja, estos últimos en el Instituto Técnico Superior “Daniel Álvarez Burneo”.

Ingresó en la Universidad Nacional de Loja y consiguió el título de Ingeniero Comercial. Entró en la Congregación del Santísimo Redentor y, tras los estudios de Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Quito, fue admitido como seminarista diocesano en la Arquidiócesis de Quito.

Además, recibió la Ordenación Sacerdotal el 27 de julio de 2007, incardinado en la Arquidiócesis de Quito. Ha conseguido la Licenciatura en Teología mientras era formador en el Seminario menor de Quito.

Ha trabajado pastoralmente en diversas parroquias en la Arquidiócesis de Quito:

Diácono en San Isidro de El Inca y en San José Obrero (Comité del Pueblo), donde después de la ordenación presbiteral fue vicario parroquial. Párroco de San Pedro de Luluncoto; de La Transfiguración, en Ponciano Alto; y de Nuestra Señora de la Asunción, en el Batán. Fue capellán de varias unidades educativas de la Arquidiócesis de Quito. Fue secretario de S.E. Mons. Fausto Gabriel Trávez, mientras era arzobispo de Quito.

En la actualidad es párroco de la parroquia San Pedro, en Cumbayá (Quito), Vicario Episcopal Territorial de la Vicaría ‘Virgen de El Quinche’ y secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Pesca incidental acaba con la vida marina

El acelerado crecimiento de la pesca y turismo provoca que las especies marinas entre ellas las tortugas se vean vulnerables.

Sólo al año en la playa de Tonchigüe, Esmeraldas, unas 40 tortugas marinas mueren por la pesca incidental y otros factores que más adelante detallaremos. Todo esto en el marco de la irresponsabilidad del ser humano.

Peligro en la vida marina

La pesca incidental con el transcurso de los años afecta la vida marina que rodea las playas de Esmeraldas, en este caso en la parroquia Tonchigüe donde las tortugas aparecen a orillas del mar sin vida producto de la faena que los pobladores dedicado a esta arte efectúan de una manera descontrolada o sin las medidas sugeridas.

La pesca incidental provoca que de 30 a 40 tortugas peligren sus vidas, siendo arrastradas hasta las costas donde el cuello y aletas presentan laceraciones, incluso el caparazón de esta especie y la cabeza son evidenciadas con golpes por parte de los turistas y personal que trabaja voluntariado en la conservación de las especies marinas. Rodríguez, quien está al frente de Fundación Reto Same, explica que una embarcación tranquilamente puede pasar por encima de las tortugas y provocarles golpes mortales a tal punto de terminar con la vida de ese animal marino. Situación que se evidencia desde el 2020 que funciona Fundación Reto Same, encargada de preservar y dar seguimiento a los nidos de tortugas en la zona.

Especie Carey

En 2022 se han contabilizado 11 tortugas muertas que han varado en la playa con lesiones profundas. La especie de tortuga denominada ‘Carey’ han sido golpeadas por la pesca incidental. Estas especies se caracterizan por mantener más de 80 a 100 años de vida, única en el mundo y también se están perdiendo por la irresponsabilidad del pescador. “De cada 100 tortugas, 1 o 2 llegan a esa edad”, acota Rodríguez.

Otras amenazas

A la pesca incidental también se suman otros factores que hacen peligrar la fauna marina de Esmeraldas, entre ello se encuentra el acelerado crecimiento del turismo por la zona norte de la provincia, en el marco de esto se suman los negocios que se han construído para la venta de comida y que bordean la playa de Tonchigüe o negocios que utilizan parasoles, herramientas que afectan los nidos de las tortugas.

El ingreso desmedido de vehículos a la playa que ocasionan destrucción de los nidos de tortugas marcadas a lo largo de los 2.1 km de playa que ocupa Tonchigüe. Los perros sueltos, sin hogar, también presentan una amenaza latente en la zona puesto que al probar el sabor de los huevos de tortuga se hacen adictos provocando una pérdida de neonatos, cada año 60 nidos son destruídos por los perros. Mientras que por el sur de la provincia Esmeraldas se presenta la pesca incidental como amenaza, donde Galera, Estero de Plátano, Muisne hacia el sur, Mompiche se ven afectadas por la acelerada muerte de tortugas marinas.

This article is from: