
8 minute read
Covid frenó la expectativa de vida mundial
I QUITO | MARTES 18/OCTUBRE/2022
Gobierno colombiano radicará proyecto para crear el Ministerio de la Igualdad
BOGOTÁEl Gobierno colombiano radicará este martes en el Congreso de la República un proyecto de ley con el que busca crear el Ministerio de la Igualdad, una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro y que será ocupado por la vicepresidenta Francia Márquez. El mandatario aseguró el 27 de agosto que para que “las regiones más pobres de Colombia puedan gozar de un privilegio para poderlas igualar con las otras regiones de este país”, se debe priorizar inversiones como en agua potable o educación superior en zonas “donde habita el pueblo negro, donde habitan los pobres”, labor que debe impulsar el nuevo Ministerio. EFE
La covid frenó la esperanza de vida
El impacto generado por el virus generó cambios no vistos en 70 años, señala estudio realizado en 29 países.
REDACCIÓN CIENCIA. La
COVID-19 ha provocado un impacto prolongado en los niveles de esperanza de vida, dando lugar a cambios en la mortalidad mundial sin precedentes en los últimos 70 años, según un estudio que señala que países como Bélgica, Italia o España muestran ya una recuperación significativa aunque no completa.
Los detalles del trabajo, para el que se han analizado datos de entre 2015 a 2021 de 29 países europeos, Chile y Estados Unidos, se publican en la revista Nature Human Behaviour, en un artículo firmado por científicos del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas de Oxford, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Instituto alemán Max Planck de Investigación Demográfica.
La esperanza de vida al nacer es un indicador sobre la mortalidad de un país, una especie de “fotografía” de la situación de mortalidad en un año determinado, explica el

SALUD. Los países con mayores proporciones de personas totalmente vacunadas experimentaron menores déficits de esperanza de vida.
profesor de demografía José Manuel Aburto, quien detalla que refleja el número de años promedio que un recién nacido viviría si durante su vida prevalecieran los niveles de mortalidad del año de su nacimiento.
Así, según este nuevo trabajo, pese a los signos de recuperación en algunos países, en 2021 la esperanza de vida en los 29 países analizados seguía siendo inferior a la esperada si se hubieran mantenido las tendencias anteriores a la pandemia -con diferencias geográficas acusadas-, afirma Aburto, del centro londinense.
Fuerte impacto
En anteriores epidemias mundiales se produjo una rápida recuperación de los niveles de esperanza de vida, pero la escala y la magnitud de la COVID-19, en cuanto a la mortalidad, frustra las afirmaciones de que no ha tenido más impacto que una enfermedad similar a la gripe, recuerda una nota de la Universidad de Oxford. “Las pérdidas de esperanza de vida durante las recurrentes epidemias de gripe de la segunda mitad del siglo XX han sido mucho menores y menos genera-
Algunos ejemplos
°Después de ocho meses de pérdida de la esperanza de vida en 2020, Suiza experimentó una recuperación de 7,7 meses, acercándose a los niveles de mortalidad de 2019. Esto no quiere decir, que este país haya regresado a la tendencia de antes de la pandemia, ya que su esperanza de vida estaba creciendo, por lo que
incluso con la recuperación sigue por debajo de los niveles que se esperarían si la covid no hubiera emergido.
España registró pérdida de esperanza de vida de 15 meses; en 2021 habría recuperado 7,6 meses. En Europa del Este, la pérdida de esperanza de vida fue similar a la que se produjo por última vez durante la desintegración de la Unión Soviética. Bulgaria fue el país más afectado, con un descenso de la esperanza de vida de casi 43 meses durante los dos años de pandemia. lizadas que las observadas en la pandemia”.
El estudio que ahora se publica demuestra, además, una clara división geográfica en cuanto a la esperanza de vida: mientras que los países de Europa occidental -entre ellos España- experimentaron una recuperación de la esperanza de vida respecto a las fuertes pérdidas de 2020, Europa del Este y Estados Unidos sufrieron déficits sostenidos y sustanciales. EFE
Ciudades defienden la agricultura urbana para mejorar alimentación
RÍO DE JANIERO. Las ciu-
dades que integran el llamado Pacto de Milán defendieron este 17 de octubre de 2022 en Río de Janeiro programas para incentivar la agricultura urbana como forma de mejorar la alimentación de sus poblaciones y contribuir para la reducción de las emisiones contaminantes.
Las diferentes iniciativas para promover programas como huertas y cocinas comunes en comunidades, escuelas y residencias particulares fueron discutidas por unos 500 representantes de 162 ciudades reunidos desde hasta el 19 de octubre en Río de Janeiro para el Octavo Foro Global del Pacto de Milán.
Este foro de alcaldes, promovido por la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), representa a 240 ciudades, incluyendo unas 30 de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
Según datos citados por los participantes del foro, la producción de alimentos es responsable por el 3 % de las emisiones contaminantes en el mundo y la adopción de dietas saludables puede permitir reducir hasta en un 20 % esas emisiones.
Los organizadores recordaron que, con la pandemia, el número de personas con hambre subió a 828 millones. EFE
Liz Truss, bajo presión para que dimita
LONDRES. La primera ministra británica, la conservadora Liz Truss, está bajo presión tanto de la oposición cómo de buena parte de sus diputados para que dimita, después de haber tenido que desmantelar su plan fiscal por el caos provocado en los mercados financieros.
La dirigente “tory”, que asumió el cargo el pasado 6 de septiembre, se ha reunido con sus ministros y con su grupo parlamentario en la Cámara de los Comunes, muchos de cuyos miembros han puesto en cuestión su liderazgo.
Truss ganó las elecciones internas para suceder a Boris Johnson gracias al voto de las bases con la promesa de rebajar los impuestos para fomentar el crecimiento, una estrategia que se ha visto obligada a revertir ante las críticas recibidas, con el consiguiente golpe a su autoridad.
El nuevo ministro de Economía, Jeremy Hunt, anuló este 17 de octubre la mayoría de los recortes fiscales anunciados el 23 de septiembre por su predecesor, Kwasi Kwarteng, quien fue cesado el pasado viernes por la jefa del Gobierno en un intento de salvar su mandato.
Los diputados del Partido Conservador están ahora divididos sobre si mantener su apoyo a Truss con el eventual objetivo de evitar unas elecciones anticipadas o forzar su salida para reemplazarla con otro candidato con mejores perspectivas de cara a los comicios previstos en 2024. EFE
JUSTICIA. El presidente peruano, Pedro Castillo, es acusado de encabezar una organización criminal.

Castillo presenta recurso para anular denuncia en su contra
Desde el inicio de su gestión, en 2021, el mandatario peruano se ha visto implicado en seis supuestos casos de corrupción.
LIMA. El presidente peruano, Pedro Castillo, presentó este 17 de octubre de 2022 ante la Corte Suprema un recurso para anular la denuncia constitucional que presentó ante el Congreso la Fiscalía de la Nación (general) contra el mandatario por presuntamente encabezar una organización criminal.
Entonces Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. Jn. 11: 25-26
Universidad Técnica Particular de Loja
Ante el sensible fallecimiento del señor
MANUEL QUIROGA
Extendemos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, de manera especial a su hijo Diego Quiroga Ferri, rector de la Universidad San Francisco de Quito.
Elevamos nuestras oraciones por el descanso eterno de su alma y el consuelo de sus familiares, que el Señor les brinde fortaleza y resiliencia para superar esta dura prueba.
Paz en su tumba.
Loja, 17 de octubre 2022
“Presentada la tutela de derechos en defensa del presidente Castillo para anular la denuncia constitucional de la FN (Fiscalía de la Nación)”, escribió en Twitter el abogado defensor del gobernante, Benji Espinoza.
El recurso busca anular la denuncia que el Ministerio Público presentó ante el Congreso el pasado martes contra Castillo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravada y colusión (fraude) y que, según la defensa del presidente, es “inconstitucional” y forma parte de una estrategia de golpe de Estado.
Los detalles
El documento, difundido por Espinoza en la misma red social, solicita al juez supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema que adopte la medida “por afectación a la garantía y derecho de la tutela jurisdiccional efectiva”.
El recurso pretende invalidar la denuncia constitucional que la fiscal general, Patricia Benavides, presentó en el Parlamento contra Castillo por un caso en el que también están implicados varios exministros de su Gobierno y miembros de su entorno familiar por supuestamente integrar una red corrupta para obtener ganancias de la licitación fraudulenta de obras públicas”.
Este hecho dejó en manos del Legislativo, dominado por la oposición, el destino de la acusación contra el gobernante, que, en total, ha sido investigado en seis supuestos casos de corrupción desde que comenzó su mandato en julio de 2021. EFE
EL DATO
En caso de que se levante la inmunidad presidencial, la denuncia volverá a la Fiscalía para que presente una acusación formal ante el Poder Judicial.
R. Dominicana teme que crisis haitiana se desborde

MANIFESTACIONES. Haitianos participan de una protesta en rechazo a la intervención militar extranjera.
NACIONES UNIDAS. El
ministro de exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, mostró este 17 de octubre de 2022 ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su temor a que la crisis de seguridad y sanitaria en Haití pueda desbordar las fronteras, ante lo que respaldó el envío de una fuerza militar.
“Apelamos al Consejo de Seguridad a que utilice todos los recursos y medios a su alcance para revertir el curso de esta situación y evitar de forma efectiva que la misma desborde las fronteras de nuestro vecino país”, dijo Álvarez, invitado a intervenir en una reunión sobre la situación en Haití en la que Estados Unidos insistió en que está preparando junto a México dos resoluciones.
La primera, para permitir una intervención militar ajena a la ONU en respuesta al llamado del primer ministro haitiano Ariel Henry, y una segunda para imponer sanciones y un embargo de armas a los grupos armados que controlan parte de la capital y bloquean numerosas instalaciones. EFE