La derrota en la consulta rompe la mesa chica de Lasso
Luego del fracaso en el referéndum se produjeron los cambios en Carondelet. Henry Cucalón, exsocialcristiano, es el nuevo Ministro de Gobierno, quien reemplaza a Francisco Jiménez. También salieron el consejero Aparicio Caicedo y el secretario de la Administración, Iván Correa. Los tres fueron los políticos más cercanos a Lasso. En menos de dos años han salido 29 colaboradores.
Nueva disputa por ‘inaugurar bien’ el Metro
Desde la gestión de Santiago Guarderas se insiste en que el Metro operará en marzo. Sin embargo, el alcalde electo, Pabel Muñoz, señala que este sistema de transporte funcionará en mayo.
Hay más de una opción para financiar un negocio
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador
centro derecha quedó herida de muerte 5 POLÍTICA
La
3
QUITO
4
6 ECONOMÍA
MILICA
El ‘No’ que sorprendió al Gobierno
El ‘No’ que resultó ganador en la consulta popular no nos toma por sorpresa. Las consultas populares propuestas por los gobiernos están íntimamente relacionadas al nivel de aprobación de estos –y de antemano se sabía que la aprobación de este Gobierno era extremadamente baja. A pesar de una campaña con atractivos argumentos sobre la necesidad de la aprobación de la consulta para combatir el crimen organizado, era muy probable que el rechazo a la actual gestión se impusiera en la consulta, y así pasó.
No solo el rechazo se impuso en la consulta, sino también el apoyo al partido de la Revolución Ciudadana, que ganó, entre otras cosas, las alcaldías de las ciudades más pobladas del país: Quito y Guayaquil; y las prefecturas de sus respectivas provincias. Con una derrota por partida doble, se configuró el peor escenario para la administración actual.
Sin embargo, el único que parece haber estado verdaderamente sorprendido es el Gobierno, que evidenció no tener una hoja de ruta clara para enfrentar una eventual derrota. No había plan, tal vez porque estaban muy seguros de su victoria (lo que una vez más recuerda las usuales críticas sobre que se gobierna desde una burbuja). Pero, en todo caso, los resultados y la falta de una respuesta apropiada y contundente del oficialismo frente a ellos han profundizado aún más la crisis de gobernabilidad. El costo político de la consulta ha sido enorme, y parece que el Gobierno no pudo preverlo. Sus propuestas fueron denegadas por el país. El ‘gran acuerdo nacional’ fue rechazado por todos los partidos políticos. El ‘encuentro’ quedó para el nombre de un caso de corrupción. Los asesores más cercanos al Presidente renuncian uno tras otro. La consulta terminó siendo una mala decisión política que está dejando al Gobierno cada vez más solo.
CARTA A LA DIRECCIÓN
La CCE y sus funciones
La prioridad de la Casa de la Cultura Ecuatoriana debe ser apoyar, promover, preservar y fortalecer el arte y la cultura en todas sus formas. Desgraciadamente estos propósitos no se cumplen en su totalidad pues esta noble institución se encuentra vinculada con activi-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Choque con la Justicia en hora incierta
El Gobierno eligió un pésimo momento para iniciar su ofensiva contra aquellos jueces que percibe como cómplices del crimen organizado. Es inevitable que la ciudadanía perciba en ello un intento desesperado del régimen de distraer a la opinión pública tras el rechazo que sufrió en la consulta. Igualmente, el cambio de autoridad en el Consejo de la Judicatura y el proceso de renovación en marcha significaban una buena oportunidad para que el Ejecutivo inaugure una especie de ‘tregua’, en aras de mejorar la situación de la Justicia.
En un clima de hostilidad, el Presidente y su equipo atizaron la pugna de poderes con las recientes denuncias. Cabe esperar reacciones acordes de parte de los jueces, especialmente en un momento en que la crisis que atraviesa el Ejecutivo invita
a sus opositores a especular y probar suerte.
Sin embargo, la falta de tino del Gobierno no invalida sus motivos. Ante la actual crisis de seguridad, resultaría pernicioso que la ciudadanía crea que la raíz de la inseguridad yace únicamente en la Policía Nacional, el Ministerio de Gobierno o diferentes instituciones al mando del Ejecutivo, cuando la Justicia es un factor determinante.
La ciudadanía debe conocer las escandalosas arbitrariedades en las que incurren muchos jueces porque sin apoyo popular, cualquier reforma profunda será inviable.
Será necesario esperar a que pase la agitación de la campaña y, luego, con un apropiado esfuerzo de comunicación, permitir que la ciudadanía comprenda verdaderamente lo que pasa en los juzgados.
El retorno del inca
Eltriunfo electoral de Pachakutik es un nuevo paso hacia el proyecto ideológico de los nativos originarios del Abya Yala, que lo vienen estructurando desde hace 60 años atrás y plantea interrogantes para los países andinos del continente.
Es importante estar claros sobre hipótesis de revancha una vez que se consolide su proyecto a nivel regional, porque sus élites preparadas tienen planes muy claros una vez en el poder. Dentro de esa dirigencia hay quienes no perdonan la tragedia que generó la conquista y mantienen su tradición oral, como su visión emocional, cargada de venganza que puede poner en conflicto a la parte ‘mestiza de la sociedad’, que eventualmente podría convertirse en víctima.
Los discursos y mensajes de odio que todavía flotan en relación a los resultados de los últimos comicios no aportan nada. Solo reflejan la frustración de quienes no pudieron consolidar un país decente y equitativo en lo económico y cultural, y aún viven en el nirvana frente a una cosmovisión que va llegando.
Los potenciales líderes deben crear un proyecto que ensamble la sociedad de alguna forma, puesto que es necesario proteger a los ‘nativos americanos no originarios’, que crecieron y se multiplicaron en estas tierras. De no alcanzar armonía podríamos llegar a una guerra civil; una pequeña chispa de ello acabamos de testificar en Bolivia, donde los nativos originarios confrontaron a los nativos no originarios. No entender que vivimos en un mundo diverso lleva al conflicto y así los matices de color de piel crean prejuicios de orden cultural y formas de racismo en casi todo el planeta. Hoy que el proyecto Pachakutik crece con líderes de revancha y conceptos extremos, es importante entender el escenario porque quienes no tengan posibilidades no podrán irse del país. Un ejemplo de estabilidad es la Sudáfrica que logró Mandela, que fue víctima del sistema.
dades y compromisos de carácter político que no le competen. Urge que la CCE cuente con una base de datos actualizada de todos los artistas ecuatorianos para poder incluir en su agenda el homenaje oportuno y en vida que merecen los artistas y gestores, tomando en cuenta su importante trayectoria y su valioso aporte. Además, debería convocar, organizar y desarrollar, periódicamente, concursos literarios, poéticos, exposiciones de pintura, festivales de música y danza, coros infantiles, presentación de libros y obras de arte, conversatorios, mesas redon-
das y todo lo inherente a la cultura, con entradas absolutamente gratuitas para el público. Esta emblemática Institución es netamente ecuatoriana, de ahí su nombre de Casa de la Cultura Ecuatoriana y no se justifica pluralizarla y cambiar su denominación a Casa de ‘las Culturas’, en tanto la cultura es única y universal. Nuestros pueblos, por desgracia, carecen y están sedientos de estos eventos, que les permitirán ampliar sus horizontes culturales y mirar al país desde una óptica diferente.
Fabiola Carrera Alemán
Queremos pocos partidos
Necesitamos pocos partidos y que no prometan empleo a sus huestes: son 20 mil los gerentes, directores, asesores, que cuestan mil millones de dólares al año; dañan ambiente laboral; trastocan procesos que los sufridos y experimentados servidores de carrera buscan mantener y potencian discrecionalidad en contrataciones. Si de veras querían servir, estas personas debieron quedarse en instituciones a las que sin
concurso de oposición llegaron. Diez por ciento de la población económicamente activa se emplea en lo público: menos que el 23% en otros países y aún se requiere miles de profesionales de la salud, profesores y policías. Una vez eliminada la libre remoción, la Asamblea debe normar para que se concurse solo por los puestos de quienes se jubilen, mientras se sueña en un modelo de gestión donde cada barrio tenga servidores públicos del gobierno central y local territorializados, cerca del lugar donde viven.
Diego Fabián Valdivieso Anda
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13569 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
PANDZIC @MPandzic
El momento político del presidente de la República, Guillermo Lasso, es negativo. A menos de 100 días de cumplir su segundo año de gestión se enfrenta a una nueva crisis de gabinete.
En las primeras horas de este 9 de febrero de 2023, y con apenas siete minutos de diferencia, Francisco Jiménez, y Aparicio Caicedo difundieron en sus redes sociales sus cartas de dimisión a los cargos en el Ministerio de Gobierno y a la Consejería Presidencial, respectivamente.
A las 11:09 Caicedo posteó la carta en la que justificó su decisión “para permitir una renovación de energías que el Gobierno y el país ameritan”. Jiménez lo hizo a las 11:16. En el documento dirigido a Lasso le refiere que en Ecuador “hay muchas deudas pendientes” en lo social, económico y político; y le recuerda lo compleja que es la relación con la Asamblea Nacional.
Estas no fueron las únicas renuncias que enfrentó Lasso en menos de un día. A las 15:00, en una carta compartida en sus redes sociales, Fabián Pozo , secretario general jurídico, también declinó al equipo de Gobierno.
Las salidas se produjeron cuatro días después de que el Consejo Nacional Electoral divulgó, con resultados preliminares, el triunfo del ‘No’ en el referéndum constitucional.
Otro revés que sufrió su administración ocurrió 17 días antes. El 23 de enero, renunció a la Secretaría Anticorrupción , Luis Verdesoto, en medio de un escándalo de presunta corrupción en algunas empresas públicas.
Oficializó ocho cambios
En la ceremonia de renovación del gabinete de este 9 de febrero, el Presidente dijo que los cambios son “necesarios para refrescar líneas”, para ratificar su compromiso con la voluntad del pueblo, y fortalecer acciones, planes y proyectos para seguir construyendo un país mejor, y
29 colaboradores salieron del equipo de Lasso en 21 meses
En la ceremonia de este jueves en el Palacio de Gobierno oficializó ocho nuevos cambios.
meo, salió de la cartera de Energía que había asumido desde el inicio del Gobierno.
Su salida se produjo en momentos en que en la Asamblea había la intención de iniciarle un juicio político por presuntamente haber descuidado su tarea en el ámbito ambiental relacionado con la explotación minera. El viceministro Xavier Vera asumió como el nuevo titular de la cartera de Energía, pero fue reemplazado por Fernando Santos Alvite. Bernarda Ordóñez , también presentó su renuncia irrevocable al cargo de Secretaria de Derechos Humanos. La reemplazó Paola Flores. Bernardo Manzano ocupó el cargo de ministro de Agricultura en lugar de Pedro Álava.
El 30 de mayo de 2022, Marisol Andrade renunció a la dirección del Servicio de Rentas Internas (SRI).
“hacer ajustes necesarios, como sucede en cualquier democracia”. Lo dijo minutos después de que oficializó ocho cambios.
Josueth Almeida, es el nuevo secretario jurídico de la Presidencia. Sebastián Corral, exembajador en Reino Unido asumió la Secretaría de la Administración Pública. Herny Cucalón, aceptó dirigir el Ministerio de Gobierno.
Marcelo Córdova, es el nuevo secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos. Francesco Tabacchi, es el nuevo gobernador del Guayas; Tania Vásquez, gobernadora de Cotopaxi; Eusebio Apolo Valarezo, gobernación de El Oro, y Frixon Erazo , fue nombrado gobernador de Esmeraldas.
Aunque Lasso también aceptó la renuncia de Aparicio Caicedo, en la ceremonia de posesión no se anunció su reemplazo ni el del Secretario Anticorrupción.
Recuento
En septiembre de 2021, Mae Montaño quien estaba a cargo del ministerio de Inclusión Económi-
ca y Social, fue la primera en dejar el gabinete que se había conformado en mayo de 2021. Entre sus argumentos esgrimió presuntos desacuerdos con el secretario de Administración, Iván Correa. Montaño fue reemplazada por Esteban Bernal.
Pocos días después, la entonces ministra de Agricultura, Tanlly Vera, también abandonó el equipo en medio de las críticas de un sector de agricultores a su gestión. Fue reemplazada por Pedro Álava.
En enero de 2022, Lasso posesionó como canciller a Juan Carlos Holguín. Re-
Rotación de voceros
° El 16 de junio de 2022 dejó el cargo de secretario de Comunicación, Eduardo Bonilla. El 21 de octubre, Carlos Jijón fue designado vocero del Gobierno, y renunció el 30 de marzo de 2022. Fue reemplazado por Leonardo José Laso, quien renunció el 11 de octubre de 2022. Desde el 12 de octubre de 2022, Andrés Seminario es el secretario de Comunicación.
emplazó a Mauricio Montalvo.
Tras el fallecimiento de César Monge, uno de los más cercanos colaboradores de Lasso, la secretaría de Gobierno fue encargada a Alexandra Vela, que renunció el 29 de marzo por diferencias políticas con el Ejecutivo.
Tras la salida de Vela, el Presidente anunció que ese Ministerio se dividiría en la secretaría de Gobierno y de Interior a cargo de Francisco Jiménez, y Patricio Carrillo, respectivamente.
Carrillo renunció en septiembre de 2022 luego de los acontecimientos ocurridos tras el asesinato de María Belén Bernal, y fue reemplazado por Juan Zapata.
Otra crisis
El 26 de abril de 2022 dejó su cargo de ministro de Defensa, Luis Hernández. Él había reemplazado a Fernando Donoso que dimitió el octubre de 2021. Luis Lara lleva hasta el momento la secretaría de la Defensa.
Un día después, el 27 de abril, Juan Carlos Ber -
Cambios en julio de 2022 Meses después, el 4 de julio de 2022 se produjo una nueva renovación parcial del gabinete. Renunciaron a sus cargos en el Ministerio de Salud, Ximena Garzón, que fue reemplazada por José Ruales.
Simón Cueva también dimitió de la cartera de Economía y fue reemplazado por Pablo Arosemena. Darío Flores se hizo cargo de la secretaría de Obras Públicas en lugar de Marcelo Cabrera.
Ese día, Andrea Montalvo asumió la secretaría General de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en lugar de Alejandro Rivadeneira; y Alfredo Ortega reemplazó a Patricio Cepeda , en el Consejo Directivo del IESS.
Simultáneamente, Luis Pachala presentó su renuncia a la Secretaría de Gestión de Pueblos y Nacionalidades. Le relevó Gretty Vargas , pero en los cambios de gabinete de este jueves fue reemplazada por el especialista en solución de conflictos, Marcelo Córdova.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023 I PAÍS 03
DECISIÓN. Henry Cucalón (c) reemplaza a Francisco Jiménez (d) en el Ministerio de Gobierno.
Pabel Muñoz dice que el Metro debe operar en mayo
El alcalde electo dice que él “inaugurará bien el Metro” en mayo. La gestión de Santiago Guarderas, alcalde saliente, insiste en operarlo en marzo.
Ya sea como alcaldes o candidatos , todos lo mencionan. Se trata del Metro de Quito, la emblemática obra que ha sido inaugurada al menos cuatro veces en los últimos 13 años.
La obra más cara de la capital ofrece viajes gratuitos de inducción desde enero de 2023 y el alcalde saliente, Santiago Guarderas, ha destacado que la operación comercial arranca, porque arranca en marzo. Esto pese a que la etapa de inducción en movimiento se retrasó de-
‘Verdadera inauguración’ Pese a lo dicho por Guarderas y los funcionarios del Metro de Quito , el alcalde electo, Pabel Muñoz, –quien se posesionará el 14 de mayo de 2023–, durante su primera rueda de prensa tras los resultados, remarcó la necesidad de que el sistema más emblemático de la movilidad quiteña se inaugure en mayo y no en marzo.
Muñoz señaló que entre
Cronograma de movilidad
°La reestructuración de rutas y frecuencias y el sistema de recaudo del transporte público de Quito será una de las prioridades de trabajo de Pabel Muñoz, alcalde electo de Quito.
El político de la Revolución Ciudadana (RC) anunció que antes del 14 de mayo – día en que se posesionará– presentará un cronograma “de modernización del transporte de Quito”, esto ligado al Metro y su operación.
Muñoz señaló que ha tenido cuatro reuniones con los transportistas y dijo que los miembros de este gremio tienen predisposición de que se agilicen procesos de rutas y frecuencias y sistema de recaudo que son fundamentales para la operación del Metro.
El candidato que se impuso a Jorge Yunda y Pedro Freile en las urnas señaló que la prioridad es el sistema de recaudo que permitirá levantar datos para determinar qué rutas se deben redefinir. “Tendré toda la predisposición de diálogo y consenso con el sector de transporte, pero cuando no nos pongamos de acuerdo será el interés de la ciudad el que prime”, agregó Muñoz.
Retraso histórico
El proceso de reestructuración de rutas y frecuencias debió definirse en 2021. Al menos así se ofreció en 2020, durante la sesión del Concejo Metropolitano, cuando Guillermo Abad, exsecretario de movilidad, aseguró que se realizará toda una reestructuración administrativa, que partirá de la asignación de rutas y frecuencias, en 2021.
De acuerdo con la Ordenanza aprobada en esa sesión, durante el primer semestre de 2021 debía concluir el concurso de rutas y frecuencias. “Esto quiere decir que la capital está a tres meses de tener una nueva primera versión de transporte”, se destacó desde el Concejo Metropolitano, en ese entonces. Además, según el cronograma municipal, la ordenanza se terminará de implementar en su totalidad en el segundo semestre de 2022. Algo que tampoco se ha cumplido. (AVV)
MOVILIDAD. La operación del Metro de Quito ha sido ofrecida para 2017, 2019, 2022 y 2023.
sus prioridades está la inauguración del Metro. “Muchos me dirán una nueva inauguración. No, la verdadera inauguración del Metro y no de las paradas del Metro”, dijo Muñoz y recordó que, hace cuatro años, también se hizo un viaje inaugural.
Por eso, el político de la Revolución Ciudadana hizo un pedido a la gestión saliente, es decir, a Guarderas: “Hasta donde yo puedo entender, el contrato establece que ya la operación comercial se haría en mayo. No la aceleren. Si ya falta poco, para qué quieren acelerarla para que se haga en marzo”. Muñoz pedía ser prudentes y no acelerar los tiempos de operatividad del Metro, para marzo cuando – según él– hace falta un sinnúmero de pruebas.
Desde el Metro de Qui-
Muchos me dirán (que haré) una nueva inauguración. No, la verdadera inauguración del Metro y no de las paradas del Metro”
PABEL MUÑOZ
ALCALDE ELECTO
Tenemos cuatro años para revertir a Quito y que vuelva a ser la ciudad más linda del mundo”
PABEL MUÑOZ
to se detalló que la inauguración de operación comercial será en marzo y se señaló que aspiran tener una transición ordenada con Muñoz. Así se negó que el contrato diga que la operación comercial debe ser en mayo.
Para María Paula Hidalgo, urbanista, el Metro de Quito se ha convertido en una herramienta mediante la cual las últimas gestiones han perdido credibilidad. “En los últimos 10 años se dieron fechas que no se cumplieron, inauguraciones simbólicas y otras acciones que restaron legitimidad de los alcaldes. Es obvio que habrá una
pugna por la fecha de operación comercial, porque o pasa Guarderas a la historia como el alcalde que lo logró o se embandera totalmente a la obra como correísta, pues van a decir, ‘con nosotros empezó y nosotros la inauguramos’, todo es político”, analiza Hidalgo. (AVV)
Estamos contratando:
CONTADOR/A GENERAL
Mínimo de 2-3 años de experiencia
RECURSOS HUMANOS
Mínimo de 2-3 años de experiencia
COMERCIALIZACIÓN
Mínimo de 2-3 años de experiencia
Para cualquier cargo se debe considerar:
• Tiempo completo
• Pago por facturación
• Preferencia que viva al sur de Quito
Enviar su CV al correo electrónico: karen.hidalgo@guesoil.com
En asunto colocar el cargo al que aplica.
Telf. 0963828315
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 04 I QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023
001-003-2555
ALCALDE ELECTO
El 15 de noviembre de 2012, se declaró al Metro de Quito como obra de interés prioritario. DATO
EL
bido a problemas en los QR.
La debacle del 5F deja en evidencia crisis en la derecha
La corriente apenas pudo conquistar dos prefecturas de la mano del PSC, perdiendo cinco con respecto a las elecciones de 2019. Los candidatos de CREO no alcanzaron cargos provinciales.
Siguen las evaluaciones después de culminado el proceso electoral. La corriente de pensamiento más castigada fue la derecha o liberal Esta perdió importantes espacios, incluidos aquellos donde el correísmo nunca había ganado.
La falta de unidad y los desencuentros entre los candidatos de esta corriente se observó a lo largo de la campaña electoral, a pesar de los llamados a rectificación que realiz ó la sociedad civil, gremios y analistas, buscando prevenir derrotas en escenarios tan importantes como la Alcaldía de Quito o la Prefectura de Guayas.
El máximo exponente del PSC, Jaime Nebot, reconoció la derrota en Guayas; espacio dominado por los socialcristianos por 30 años. Aunque trató de minimizar la debacle mostrando las victorias en las provincias de Los Ríos y Esmeraldas.
El partido del presidente Guillermo Lasso se midió en varias provincias en alianza con otras organizaciones, pero sus abanderados no fueron apoyados y se quedó sin prefecturas.
El saldo al finalizar la jornada electoral es desolador . E l PSC, de siete prefecturas en 2019, finalizó con dos. Mientras que CREO, partido de Lasso, por segundo proceso seccional consecutivo se fue sin victorias dignidades a escala provincial.
Estos resultados avalan el pensamiento del abogado y excandidato presidencial, Pablo Guerrero Martínez, quien señala que “los partidos de la derecha en Ecuador no existen”.
‘La derecha no existe’ Las críticas a los partidos más identificados con la co-
rriente liberal o de derecha no se han hecho esperar. A lo largo de la semana en LA HORA, diferentes analistas políticos han llamado a la reflexión y la rectificación a la dirigencia de organizaciones como el PSC y CREO ; principalmente, para desarrollar una nueva estrategia que permita consolidar una nueva mayoría en el país.
Guerrero Martínez fue enfático al manifestar que “el señor Nebot y su partido es la expresión más prístina del populismo tropical, y en lo que respecta al Movimiento CREO, que no existe porque se creó solo para las elecciones, tampoco existe. Los partidos de derecha en el mundo contemporáneo, son organizaciones de pensamiento filosófico distinto”.
Por su parte, el exasambleísta Fabricio Villamar, considera que a pesar de la derrota de los partidos de la corriente, “el espacio de la centro derecha no desaparece, lo que sí se ve afectado es la representación partidaria de CREO y el PSC, pero no es que dejó de existir la tendencia”.
El exparlamentario deja claro que “el espacio de la
centro- derecha en Ecuador existe, tanto que ha tenido votaciones importantes en los últimos 12 años y algunos de sus representantes han ganado espacios en el pasado”.
Nuevos cuadros
Al ser consultado sobre la posibilidad de reconstruir el movimiento de la derecha en Ecuador, el excandidato Guerrero Martínez mostró su escepticismo al respecto: “no se puede reconstruir lo que no existe” Destacó que los sectores
EL DATO
El PSC perdió cinco prefecturas de las siete que obtuvo en 2019. Ganó Esmeraldas y Los Ríos en las últimas elecciones.
Entre el correísmo y el movimiento indígena, de la izquierda, se llevaron 15 prefecturas. Ocho los liderados por Rafael Correa y siete los cercanos a Leonidas Iza.
que defienden la vida, la propiedad privada y la democracia, deben superar el racismo de los sectores de la izquierda para, a través de estos principios, “ encontrar cuadros jóvenes, emergentes, que no estén contaminados con la pseudo derecha , y encontrar cuadros que puedan lograr vertebrar un movimiento que sea la verdadera antítesis de las ideas del marxismo, el chavismo y el correísmo en el país”.
Puntualizó que este movimiento tiene que buscar el “reencuentro y la reconciliación” de la sociedad con los principios históricos de la nación.
Con u na visión más positiva, el exasambleísta Villamar quien considera que dentro del Ecuador debe iniciarse un debate que debe superar el pensamiento de la derecha o izquierda.
“Más que hablar de la derecha; yo tengo la sensación de que este espacio existe . Podríamos hablar más bien de quienes creemos en la democracia versus el populismo. Yo veo que hay gente que vale la pena en el escenario”.
El exparlamentario advirtió que dentro de las personas que observa, hay dirigentes “que se lo han jugado todo por la recuperación de la democracia. Pero pueden terminar descorazonados por el desempeño del actual Gobierno”, apuntó.
A lo largo de la campaña electoral fueron muchos los llamados a la unidad y los acuerdos para evitar los resultados que hoy muestran las seccionales del pasado domingo, la mesa a la espera de nuevas caras y el espacio, como lo señala Fabricio Villamar, “está presente y vacío”. (ILS)
lahora.com.ec
EN LA WEB PAÍS
Francisco
Jiménez y Aparicio
Caicedo dejan el gabinete
QUITO
Pabel Muñoz presentará un cronograma de movilidad
SEGURIDAD Captura del ‘Gato’, un golpe duro contra el narcotráfico
ECONOMÍA
Ecuatorianos invierten más en depósitos a plazo fijo
ESMERALDAS Williams Mendoza y su plan de trabajo para la alcaldía de Atacames.
GLOBAL Brasil: Inteligencia alertó al Gobierno de ataques antes del 8 de enero
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023 I POLÍTICA 05
DECADENCIA. La falta de unidad es una de las causas del fracaso.
Hay más de una alternativa para financiar un emprendimiento
Una iniciativa público- privada ha elaborado una base de datos gratuita con todas las opciones de financiamiento.
que señalan que la sociedad quiteña, y ecuatoriana, tiene una de las tasas más altas de emprendimiento, pero también de fracaso en menos de dos años.
Educación financiera
Un crédito, sin una buena educación financiera de respaldo, puede derivar en un mal uso de los recursos.
Tanto Jara como Llerena recalcaron que en la mayoría de emprendimientos existe una línea muy fina entre el presupuesto familiar y el presupuesto del negocio.
No todos necesitan crédito de bancos y cooperativas
° Un alto porcentaje de emprendimientos fracasan porque se endeudan antes de tiempo y mediante un mecanismo que no está acorde con su nivel de madurez o desarrollo.
No todos los negocios necesitan, como su primera opción, un crédito bancario o de una cooperativa, en etapas iniciales, lo mejor es optar por fondos de capital semilla, inversionistas ángeles.
Actualmente, en Quito existen alrededor de 184.000 micro, pequeñas y medianas empresas. La mayoría están enfocadas al comercio, transporte, servicios y otros.
Su aporte anual en ventas bordea los $11.000 millones y generan 474.000 plazas de empleo formal.
Ese aporte es importante para la economía de la ciudad, pero, según Karina Jara, coordinadora técnica de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad Quito, “ su nivel de ingresos no se corresponde con el número de empresas ni con el real potencial que tienen de generar mucho más empleo”.
En otras palabras, las micro, pequeñas y medianas empresas podrían contribuir más, pero su potencial está subutilizado.
Una de las principales trabas está relacionada con el desconocimiento y los perjuicios que tienen los emprendedores quiteños sobre cómo acceder a financiamiento para su negocio.
Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD), explicó que muchos emprendedores desisten de buscar créditos u otro tipo de inyección de recursos porque asumen que los requisitos y costos son excesivos; o que su negocio
no tiene ninguna posibilidad de recibir financiamiento.
“No se acercan a las entidades financieras o no acceden créditos formales por temor; porque asumen que no son sujetos de crédito. Sin embargo, ni siquiera saben los requisitos y las opciones de financiamiento que realmente existen”, puntualizó Llerena.
Guía imprescindible
Ante este escenario, un esfuerzo público-privado, entre el Municipio de Quito y la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD), dio como resultado una guía de acceso público y gratuito, en la cual los
EL DATO
Según el Global Index, elaborado por el Banco Mundial (BM), el 23,2% de los mayores de 15 años en Ecuador ha accedido a un préstamo en el sistema financiero formal.
El rango del financiamiento al que pueden acceder los emprendedores quiteños va desde los $500 a $250.000.
emprendedores de la ciudad pueden encontrar información detallada sobre todas las opciones de financiamiento a las que pueden aplicar para iniciar, fortalecer o expandir su negocio.
Esta guía está disponible en la página web oficial del Municipio de Quito. Dentro de los anuncios principales, bajo el título de “Mecanismo de Apoyo y Financiamiento para Mipymes”, y con un solo clic, se puede acceder a una base de datos completa. Ahí están identificadas más de 250 instituciones, empresas y compañías que ofrecen diferentes formas de financiamiento.
“Se puede ver las características de cada tipo de producto, qué requisitos tienen y qué beneficios. Incluso también existen contactos para que los emprendedores no tengan que buscar información dispersa”, puntualizó Llerena.
Toda la información, en formato Excel, también se puede descargar de forma directa con este enlace.
Jara acotó que la falta de acceso a información clara y concisa provoca que muchos emprendedores crean que su única opción real es acudir al chulco o los préstamos informales.
Esto termina perjudicando a los negocios y profundizando las estadísticas
Por ejemplo, en un emprendimiento donde una persona natural maneja todo el negocio, el financiamiento recibido puede terminar destinado a solventar gastos recurrentes del hogar, u otros fines personales; y no necesariamente para la empresa.
“En muchas de las ocasiones, los problemas que tienen dentro de su negocio se solventan con un buen manejo de las finanzas. La educación financiera es importante para saber cómo llevar un buen control de ingresos y gastos; separar los recursos del negocio de los de la familia”, apuntó Jara.
Por esto, a la par de la guía de financiamiento, también están disponibles cursos gratuitos en línea sobre educación financiera. Para conocerlos puede acceder a este enlace. (JS)
En la guía de acceso al financiamiento, se puede ver que existen al menos ocho alternativas para levantar fondos por esta vía, en la que se juntan capitalistas con emprendedores.
“No es lo mismo buscar financiamiento para un emprendimiento que recién está empezando, y es más riesgosos; que para un negocio con al menos seis meses en el mercado y que tiene más fácil solicitar un crédito bancario”, explicó Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD).
Además, también es importante buscar asesoría para hacer planes de negocios o enfocar bien los productos. Para eso, la guía presenta información de 14 opciones de incubadoras y aceleradoras, tanto desde el lado público como del privado.
Federación Deportiva Estudiantil De Manabí CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Portoviejo 8 de febrero del 2023
Señores UNIDAD EDUCATIVA AFILIADAS A LA FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL DE MANABÍ
Presente.-.
ASUNTO: CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Por medio del presente le extiendo un afectuoso y caluroso saludo y le deseo éxitos en sus funciones, a la vez me permito convocarle a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de acuerdo al Art. 19 del Estatuto aprobado para el día jueves 23 de febrero de 2023 a las 09:00 en el auditorio del museo de la Federación Deportiva de Manabí ubicada en Av. Olímpica y av. Bolivariana. Con el siguiente orden del día:
• Constatación del quórum
• Informe del Presidente
• Elección del Directorio de la Federación Provincial Estudiantil de Manabí para el período 2023 a 2027 para dar cumplimiento al (Art. 25 numeral a) del Estatuto de la Federación Provincial Estudiantil de Manabí
A ésta Asamblea General Ordinaria deben asistir dos representantes de los centros educativos afiliados pudiendo ser el rector/vicerrector/director; y, el Jefe de Área de Educación Física o Profesor de Cultura Física como lo establece el (Art. 17 literal a) del Estatuto de la Federación Provincial Estudiantil de Manabí.
Es necesario que cada Representante deberá presentar la ACREDITACIÓN firmada por el rector y con el sello respectivo de la institución reglamentaria y legal que amerita Acreditación indicando los nombres rector/vicerrector/director; y, el Jefe de Área de Educación Física o Profesor de Cultura Física y copia de cedula de identidad y certificado de votación actual a color respectivo para que tengan VOZ y VOTO a las PERSONAS ACREDITADA en el desarrollo de la ASAMBLEA, así como preparar el registro de asistencia oficial y de esta manera consignar su firma y dar fe de su presencia a tan importante acto. Por la atención favorable a la presente me anticipo en agradecerle.
Atentamente
Lcdo. Juber Bravo Muñoz Lcdo. Lcdo. Soza Macías Patricio
SECRETARIO
PRESIDENTE- FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL DE MANABÍ
DIRECCIÓN:
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023 ECONOMÍA 06
HECHO. El potencial emprendedor de Quito está subutilizado.
AV. OLIMPICA Y AV. BOLIVARIANA-COMPLEJO DEPORTIVO CALIFORNIA (COLISEO DE GIMNASIA)
DE FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL DE MANABÍ
Comisión
de OMS y OPS felicita a Colombia por propuesta de reforma a la salud
BOGOTÁ. Una comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó este 9 de febrero de 2023 a Colombia por su propuesta de reforma a la salud con la que se pretende construir un sistema más controlado por entes públicos y que priorice la atención primaria.
Chile se enfoca en la ayuda a damnificados por los incendios
El Gobierno de Gabriel Boric anunció medidas de ayuda y de recuperación tras los mortíferos flagelos.
La delegación de los organismos de salud visitó Colombia para brindar asistencia técnica a la posible reforma que el gobierno de Gustavo Petro pretende radicar este 10 de febrero en el Congreso. El proyecto busca cambiar cimientos del sistema sanitario como el quitarle poder a las actuales Entidades Prestadoras de Salud. EFE
EXTRACTO
NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública 20231701036P00438, otorgada ante mí, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaría Trigésima Sexta del Cantón Quito, el uno (01) de febrero del año dos mil veintitrés, los señores RAMÓN GUSTAVO RICAURTE CISNEROS, ELENA DEL ROSARIO ILLÁNEZ VELOZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta Mediante sentencia de divorcio por mutuo consentimiento emitida por el Juez Tercero de lo Civil de Pichincha en la causa signada con el número 17959-2013-1505 los comparecientes se divorciaron y pusieron fin a su vínculo matrimonial y a la sociedad conyugal, la cual se encuentra debidamente marginada en al acta de matrimonio.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores RAMÓN GUSTAVO RICAURTE CISNEROS, ELENA DEL ROSARIO ILLÁNEZ VELOZ, otorgada mediante escritura pública otorgada el uno (01) de febrero del año dos mil veintitrés, ante mí, Abogada María Augusta Peña Vásquez MSC, Notaria Trigésima Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, a uno (01) de febrero del año dos mil veintitrés.
Federación Ecuatoriana de Jiu-Jitsu Brasileño
SANTIAGO DE CHILE. Un semana después del inicio de la ola de incendios más mortífera de las últimas décadas , que ha dejado 24 muertos y casi 300.000 hectáreas devastadas, la situación en el centro y el sur de Chile empieza levemente a mejorar mientras el Gobierno se enfoca en la recuperación y ayuda para las familias afectadas
La portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo, anunció este 9 de febrero un conjunto de medidas iniciales para brindar apoyo a los damnificados para “responder lo antes posible en materia de distintos tipos de ayuda, beneficio y acompañamiento a la comunidad y a los municipios afectados por los incendios”, dijo.
De la mano de un Equipo de Recuperación y Ayudas Tempranas que,
CIFRAS
89
incendios forestales en combate y 186 ya controlados se registran al momento en Chile.
15
personas han sido detenidas hasta la fecha por su presunta responsabilidad en el inicio del fuego, la mayoría por negligencia.
EL DATO
Se estima que hay 5.569 personas damnificadas y 1.180 viviendas destruidas. La superficie calcinada es de 336.153 hectáreas.
según Vallejo, “busca ser una respuesta desde el Estado entre el combate de los incendios y el proceso de reconstrucción”, se diseñaron varias acciones, entre ellas, un bono de recuperación de máximo 1,5 millones de pesos (unos 1.800 dólares) para las familias afectadas, anunciado el miércoles por el presidente, Gabriel Boric, y que empezará a pagarse a partir del 13 de febrero. También se ofrecerán viviendas transitoria s; apoyo y exenciones tributarias a pequeñas y medianas empresas, agricultores, campesinos y apicultores ; continuidad educativa para que estudiantes puedan comenzar su año escolar en marzo; atención veterinaria para mascotas y ganado , y rehabilitaci ó n de comunidades ind í genas, entre otras. EFE
D.M. Quito, 10 de febrero de 2023 CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE JIU-JITSU BRASILEÑO
De conformidad con los artículos 15 y 16 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, se convoca a la ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE JIU-JITSU BRASILEÑO, para el día 27 de febrero de 2023, a las 17h00, en el dojo del coliseo Alexandros, en la Universidad San Francisco de Quito, en Quito, en la que se tratará el siguiente Orden del Día:
1. Constatación del quórum;
2. Verificación de acreditaciones;
3. Elección de Directorio para el período 2023-2027; y,
4. Posesión del Directorio.
De no existir el quórum reglamentario a la hora convocada realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda tampoco existiera, se esperará una hora y, de persistir esta situación, se realizará la Asamblea con el número de miembros presentes, conforme lo establece el artículo 17 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN.
Cada Club justificará el registro de su Directorio en el Ministerio del Deporte y los acreditados presentarán una copia a color de su cédula de ciudadanía y certificado de votación.
La presente Asamblea estará dirigida por el vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Jiu-Jitsu Brasileño, de conformidad con sus estatutos.
Mg. Daniel Márquez Soares Vicepresidente de la FEJJB
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023 I GLOBAL 07
DAÑOS. Casi 300.000 hectáreas han quedado devastadas por el avance del fuego.
001-004-2560
001-003-2566
Sin mayorías claras en el Concejo Municipal de Tulcán
El Concejo se renovará desde mayo, cuando asuman las nuevas autoridades sus cargos, incluido el Alcalde.
TULCÁN.- La capital carchense eligió a los siete nuevos concejales que conformarán el Concejo Municipal durante el periodo 2023-2027, sin una tendencia política clara de mayoría hasta el momento, pues los
ganadores son de tiendas políticas distintas.
En la parte urbana , los cinco elegidos (ver recuadro) pertenecen al Movimiento Social Conservador (27,78% de los votos) a la Izquierda Democrática
(19,19%) la alianza Somos Tulcán (15,85%) al movimiento Renovación Total (13,54%) y, al movimiento Construye (12,38%). En la zona rural , donde se reparten dos
escaños, el candidato más votado también pertenece al Movimiento Social Conservador, con el 23,31%, dejando el segundo puesto para el movimiento CREO.
Ausentismo y nulos
El nivel de ausentismo tanto en la parte urbana como rural bordea el 15%, sin embargo, entre los votos nulos y blancos de ambas zonas de Tulcán la diferencia es casi del doble.
TOME NOTA
El principal dirigente del Movimiento Social Conservador es Julio Robles, quien ganó ampliamente la Prefectura.
Concejales electos de Tulcán
Urbanos
Fernando Herrera: 9.989 votos
Marco Sandoval: 7.025 votos
Narciza Tapia: 5.805 votos
Orlando Martínez: 4.957 votos
Carlos Mantilla: 4.532 votos
Rurales
Cyntia Castillo: 3.042 votos
Segundo Laguna: 2.617 votos
Por ejemplo, mientras en la parte urbana los votos blancos alcanzan el 7% y los nulos el 13%, en la zona rural los nulos son del 9% y los blancos llegan al 18%.
Tomando en cuenta el voto urbano, los nulos representan mayor votación que cuatro de siete movimientos que presentaron candidatos; mientras en la ruralidad, el voto nulo le gana a una sola lista y empata con otra, de
EL DATO
A pesar de que los Social Conservadores tienen dos concejales y el resto de movimiento uno solo, no representan una mayoría en el Concejo Municipal.
las siete que también se postularon, pues el resto tiene porcentajes mayores. (FV)
Nuevo Alcalde
° El actual alcalde de Tulcán, Cristian Benavides, no logró el respaldo para su segundo periodo consecutivo, siendo derrotado por Andrés Ruano, por alrededor de 1.000 votos.
Ambos llegaban de la mano de movimientos políticos independientes, pero Ruano alcanzó el 29,83% de la votación y Benavides el 28,06%.
Andrés Ruano tiene experiencia política como concejal, pero será la primera vez que ocupe el sillón principal de la Alcaldía.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 08 I QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023
AUTORIDADES. Los nuevos ediles asumirán el cargo en mayo de 2023.
Carapaz compite el fin de semana en Carchi
El mejor ciclista ecuatoriano iniciará su temporada 2023 con el Campeonato Nacional de Ruta.
petencia, pues ya lo hizo el año pasado, donde ganó la prueba de contrarreloj y acabó segundo en la prueba de resistencia, para luego partir a Europa a participar en una serie de carreras y competiciones.
más de 100 ciclistas.
La competencia se dividirá en dos jornadas, arrancando el 11 de febrero de 2023 con la prueba de contrarreloj individual, que tendrá la línea de partida en el Obelisco de Tulcán y la llegada en El Barrial, para completar 18,80 kilómetros.
El sábado 11 de febrero la partida será a las 10:00 y el domingo 12 de febrero a las 09:00.
Además, este campeonato será la ocasión para ver por primera vez en una carrera oficial a Carapaz con su nuevo equipo , el estadounidense EF EducationEasyPost, tras terminar su relación profesional el año pasado con el Ineos.
Recorrido
PARTICIPACIÓN. El campeón olímpico comienza la temporada en su tierra natal.
TULCÁN.- Los mejores ciclistas de ruta del Ecuador, incluido el carchense Richard Carapaz , así como sus compañeros de equi -
po , Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda , estarán en la línea de partida del Campeonato Nacional de Ruta 2023, que se corre
este fin de semana en la provincia de Carchi. Esta será la segunda vez que ‘Richie’ comience la temporada con esta com -
El Campeonato Nacional de Ruta es organizado, principalmente, por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, para las categorías Élite, Sub 23 y Juvenil (damas y varones), donde se espera contar con
Las categorías Élite y Sub 23 tendrán que dar dos vueltas al trayecto , por lo que al llegar a El Barrial tendrán que girar en ‘U’ y volver por la misma ruta, hasta el Obelisco, completando alrededor de 37 km.
Para el domingo 12 de febrero de 2023 está previsto un circuito dentro de Tulcán, con salida y llegada en el parque Ayora.
El trazado comprende las calles aledañas al parque y el aeropuerto, con una distancia de 18,30 km, al cual deberán dar 10 vueltas las categorías Élite y 8 la Sub 23, mientras para el resto serán 7 y 6 vueltas.
Así, los Élite tendrán que recorrer 178,8 kilómetros y para los Sub 23 serán 143,04 km. (FV)
COLEGIO CONTADORES DE IMBABURA-CCDI PLAN DE VIVIENDA EL TEJAR - PVT CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE TERRENO MEDIANTE CONCURSO DE OFERTAS
Se invita a personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la compra de un terreno localizado en el sector El Tejar, de la parroquia rural San Francisco del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.
CARACTERÍSTICAS:
Hermosa área verde con vistas a la ciudad de Ibarra, ideal para proyecto inmobiliario.
Acceso por calle principal adoquinada.
Área total 56.717,22 m2
Documentación actualizada.
Los interesados deberán acercarse personalmente a retirar los Términos de Referencia – TdR, sin ningún costo, en la Secretaría del CCDI ubicada en la Av. Cristóbal de Troya 2-61 y Jesús Yerovi, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de febrero del año 2023.
Atentamente, Directiva CCDI - Plan de Vivienda El Tejar.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023 I
001-004-2480
TOME NOTA
Padres de niños con discapacidad piden el uso de lenguaje positivo
Familiares de los menores no suelen recibir un trato adecuado y el uso de palabras que pueden caer en discriminación y efectos psicológicos.
“Qué pena señora, su niña viene con síndrome de Down, sintiéndole bastante”, fue lo que la obstetra de un consultorio particular le dijo a Mariana (nombre protegido) cuando ella acudió a consulta.
“No sé si fue el saber que mi hija tenía esa condición o la forma tan trágica en la que la doctora me comunicó lo que pasaba con mi bebé, pero sentí una profunda tristeza y una sensación tan fuerte que parecía que el suelo se me movía, no sé ni cómo llegué a mi casa, porque las palabras, la expresión y hasta el tono en el que me habló la obstetra me retumbaron en la cabeza por semanas”, contó Mariana.
Al igual que su caso, muchas otras madres y padres de niñas y niños que padecen algún tipo de discapacidad o trastorno han recibido frases como las que Mariana escuchó u otras similares como; “qué lástima”, “es una pena”, “hay que entender los designios del Señor”, como si la condición de sus pequeños fuese una sentencia de muerte.
CIFRA
1.257
PERSONAS
teníamos el mundo encima”, dijo Nuria.
Lenguaje positivo
Jessica Tenesaca, técnica territorial del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) de Tungurahua, insiste en que “aún se sigue enseñando de forma errónea y sin los términos adecuados a las personas en cómo tratar y cómo relacionarse con las personas con discapacidad o trastornos”.
EL DATO
El trato adecuado y lenguaje de respeto va más allá de un tema de empatía sino de derechos, a decir del Conadis en Tungurahua.
“Les siento mucho por la condición de su hijo pero es autista, eso arroja el diagnóstico y es verdaderamente una pena”, fue lo que Darío y Nuria (nombres protegidos) escucharon por parte de un profesional particular en cuanto a la situación médica de su hijo de 3 años.
“Escuchar el solo diagnóstico fue algo impactante, nos quebró como pareja, pero el que el mismo especialista haya tenido esa lástima con nosotros nos hizo creer por un momento que
Recalca que “ que esto no es causa de dolor, pena, tristeza, debemos quitarnos ese criterio de pobrecito tratando a la persona y a su familia con tristeza, dolor, cuando no es así, es un ser humano como cualquier otro”, dijo la funcionaria.
Tenesaca hace énfasis en que el uso de un lenguaje adecuado no solo para las personas con discapacidad y trastornos, sino para sus familiares. “Hablamos de derechos, ya no solo de empatía sino vulnerando a una persona con discapacidad al usar un trato peyorativo , esto no se trata de empatía, tiene derecho a que se le respete y se dirija y se trate a ellos y a su familia de la ma-
CASOS. Los padres de los menores con discapacidad y trastornos merecen un trato adecuado, es su derecho.
nera adecuada”, agregó la funcionaria.
Algunas cifras Según el portal web del Conadis, en Tungurahua se registra un total de 30.31% de personas de entre 0 a 18 años con discapacidad física, 44.79 % con discapacidad intelectual, 11.46% discapacidad auditiva, 6.60% discapacidad visual y 6.84% con condiciones psicosociales, sumando un total de mil 257 casos en esta jurisdicción.
René Sanmartín, exdirector Distrital de Salud de Ambato y director de Olimpiadas Especiales de Tungurahua, sostuvo que “todo es un proceso, el personal de salud está capacitado para tratar médicamente cada caso, pero en ocasiones quizá les falta sensibilidad y empatía, la noticia de una discapacidad o un trastorno no hace que se acabe el mundo, no se acaba la vida, hay que trabajar en función de ayudar a ese niño o niña con dificultades, potencialidades y a su familia con un trato acorde.
Sanmartín agrega que
“muchas veces no hay asertividad en las palabras, la familia debe estar fortalecida, positiva, estimulada para ayudar a ese menor a desarrollar sus capacidades, independencia y mejorar su calidad de vida”
Consecuencias psicológicas
“El peso de la palabra sí existe y sucede sobre todo en estos casos cuando las personas de por sí ya tiene una carga emocional llena de frustración , sentimientos de culpa al escuchar un diagnóstico de discapacidad o condición con sus hijos y que encima los especialistas de salud no sepan cómo llevar la situación y usen vocabulario de lástima o dolor, puede ahondar en complicaciones posteriores para los familiares de ese niño o niña aseguró Ángel Estrada, psicólogo clínico.
El experto menciona que esto al “contrario a ser el apoyo y ayuda que necesita será devastador porque podría desencadenar cuadros de ansiedad, depresión, estrés en niveles altos, acompañados de cefaleas y
Capacítese en trato adecuado
° Jessica Tenesaca, representante del Conadis en Tungurahua aseguró que desde la entidad se brindan talleres, charlas y cursos intensivos justamente para ahondar en el trato adecuado y uso del lenguaje positivo, respeto y derechos para con las personas con discapacidad o trastornos, estos son gratis y pueden ser solicitados por cualquier persona, entidad pública o privada.
otras situaciones que lejos de ayudar a sobrellevar la condición de su familiar, la pueden y la van a empeorar”. Recalca que ha visto casos en los que los padres, incluso “optan por abandonar a sus pequeños al cuidado de abuelos o desentenderse de su cuidado directo dejándolo todo en manos de cuidadoras o las mismas personas profesionales para cumplir con la ayuda médica que necesita el niño o niña, pero no con el acompañamiento y amor que realmente necesita de su parte, hay que tener muchísimo cuidado con eso”, (MAG)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023
Con diferentes tipos de discapacidad están contabilizados por el Conadis en Tungurahua.
Obras inconclusas serán fiscalizadas por los nuevos gobernantes locales
El paso a desnivel y el puente en Playa Grande tuvieron que ser entregados en 2022, pero no se ha cumplido.
El paso a desnivel, en la avenida Walter Andrade, es una obra que empezó en octubre del 2021, y que se tenía previsto ser entregada un año después.
Sin embargo, los trabajos no avanzan, casi en nada, y ahora, a las nuevas autoridades locales les tocará fiscalizar estos trabajos que de a poco empiezan a causar molestias a la ciudadanía.
El virtual concejal electo, Leonardo Jiménez, detalló que, efectivamente ellos van a fiscalizar todo, y estarán pidiendo los documentos habilitantes a Contraloría, para saber qué es lo que está pasando con dichas obras.
Dijo que, siempre han estado pendientes de los trabajos que se realizan en Quevedo, y que ahora se lo hará con mayor efectividad, por lo que asegura estará dispuesto a fiscalizar las obras, para ver por qué no se las ha entregado.
“Nosotros no tenemos compromisos con nadie, y vamos a trabajar por el bien de la ciudadanía”, refirió Jiménez.
El ahora concejal visitó el paso a desnivel, resaltó que se van a tomar cartas en el asunto, ya que no es posible que una obra que es necesaria para el dinamismo de la ciudadanía, se la tenga que aplazar sin conocer las razones.
“Tenemos conocimiento de que hay trabajadores con planillas atrasadas, eso es gravísimo, ya que si algún trabajador sufre un accidente, ¿quien responde por eso?. Vamos a fiscalizar y a pedir que se ejecuten
las garantías publicas de los quevedeños”, puntualizó el abogado de profesión.
Sobre el tema, Alexis Matute, quien sería el nuevo alcalde de la ciudad de Quevedo, le dijo a La Hora que, todos los trabajos ya de-
berían estar terminados, y que lastimosamente no se ha actuado en buena fe ni por el bien de la ciudadanía. Agregó que “somos de la escuela del sentido común.
Aplaudimos las cosas que estén bien hechas, pero las que
no, estaremos trabajando, no es una promesa de campaña, sino una realidad”.
En ese sentido, aseguró que la obra pública será una realidad que la podrán ver los quevedeños, y en el tiempo más corto posible. (VV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023 I
OBRAS. El puente a desnivel sería una obra que permanece paralizada en su gran mayoría.
Las autoridades electas empiezan a conocer los problemas que heredan. Anuncian que realizarán auditorías.
Advierten sanciones por paralización de la obra Sueño de Bolívar - KFC
Los trabajos finales del proyecto de ampliación a cuatro carriles en el tramo Sueño de Bolívar – KFC continúan estancados y causa malestar a los transportistas que circulan por esta concurrida red estatal.
El 95% de la obra ha sido habilitada para la circulación vehicular. Sin embargo, la construcción del puente todavía no se ejecuta y obligatoriamente hay que desviarse por un tramo lleno de baches.
La maquinaria pesada fue retirada hace varias semanas del lugar y el proyecto ha quedado paralizado, pero las autoridades del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas aseguran que impulsarán los mecanismos necesarios para la reanudación de los trabajos.
11 EXPROPIACIONES se hicieron por este proyecto.
EL DATO
La prefecta Johana Núñez confirmó que el tema no pasa por cuestiones económicas porque existe el presupuesto necesario para la construcción del puente e hizo un llamado público a la empresa contratista para que finalice la obra.
Este tramo vial, tiene una extensión de 7 kilómetros de longitud y 21 metros de ancho.
política ya terminó y necesitamos ponernos a trabajar por el bienestar de nuestra provincia”.
Esteban Naranjo, representante de la empresa Santo Domingo Construye, fue claro en decir que todavía no hay fecha definida para la reanudación de los trabajos y confirmó que se hacen nuevos estudios para validar si la base del puente antiguo resistirá el peso vehicular.
alegando una falta de pago. En ese sentido se van a aplicar las sanciones y multas co rrespondientes al contra tista”, expresó el funcionario.
Malestar
Continuamente los conduc tores se quejan por el tramo dañado a la altura del ki lómetro 5 de la vía Quito quienes estropean las sus pensiones y corren el riesgo de ser asaltados en el desvío.
“Espero que la parte contratista conscientemente culmine este puente, ya no falta mucho. La campaña
Retrasos
“Existe un contrato firmado con un aliado estratégico, que arbitrariamente y de forma unilateral resolvió la suspensión de trabajos
° La obra tenía un plazo de 18 meses, tiempo que se cumplió en agosto de 2022. Parte de ese incumplimiento se asocia a los estragos del invierno, paro nacional y el armado de un contrato complementario para mejorar la pintura. El presupuesto aproximado es de 10 millones. La contratista es Maqhayes S.A, pero hasta el cierre de esta edición no se consiguió pronunciamientos de sus representantes.
“Hay que pasar suave por que este tramo está lleno de huecos. En las noches algu nos compañeros del vo lante han sido asaltados es hora que se haga el puente nuevo o que vuelvan a habili tar el viejo”, manifestó Josué Andrade.
Carolina Taco habita a pocos metros del tramo ce rrado y también presenta inconvenientes cuando sale en su medio de transporte.
“La casa tiembla con el peso de los carros pesados y las llantas de vehículos livianos se dañan al caer en esos hue cos”, indicó. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023
Según las autoridades provinciales, la contratista paralizó los trabajos de manera unilateral.
ACTUALIDAD. El 95% de la obra ha sido habilitada.
001-004-2480
Zaruma, un potencial turístico que se hunde por la minería ilegal
Pese a que la minería ilegal, en enero de 2023, fue declarada como una amenaza a la seguridad integral del Estado ecuatoriano, estas actividades no paran en Zaruma.
EL ORO • Zaruma es uno de los cantones de la provincia de El Oro, lleno de cascadas, miradores, cobijado por un buen clima, y la exquisita gastronomía y arquitectura, sin embargo, la minería ilegal cada vez toma mayor fuerza y acaba con sus atractivos. Durante el año anterior, varios socavones volvieron a alertar a los habitantes, y a demostrar que la minería sigue siendo enemigo para el cantón.
Potencial turístico
El centro histórico que lo integra la iglesia Virgen del Carmen, la Plaza de la Independencia y 201 casas que están inventariadas como bienes patrimoniales, junto a sus cascadas, los miradores, clima y su gastronomía, hacen que sea uno de los cantones de mayor atracción en la Costa sur. Así como tiene sus potencialidades, el mayor peligro ha sido la minería ilegal que realizan los ciudadanos, tanto de la zona como de otras partes,
en busca de trabajo. El 27 de diciembre de 2022, a las 02:00, los habitantes volvieron a sentir temor, cuando un hueco comenzó a formarse en el sector de La Inmaculada, es decir, cerca de un socavón que destruyó la escuela Fe y Alegría hace siete años. El problema de la minería data desde hace algunos años, los daños son múltiples, se han presentado perjuicios a inmuebles, incluso se contabilizan personas fallecidas, uno de los casos más recientes en noviembre de 2022, donde tres mineros perdieron la vida en una avalancha de lodo.
Amenaza a la seguridad del Estado
En el cantón, cientos de personas siguen trabajando en la minería ilegal, pese a los controles de las autoridades de turno. Recientemente, en enero de 2023, Ecuador declaró a la minería ilegal como una amenaza a la seguridad integral del Estado. En ese entonces se habló de que con
EL DATO Zaruma en emergencia, siguen las actividades de minería ilegal y no hay acciones para frenarla.
acciones buscan combatir esta amenaza y respaldar las concesiones mineras que operan de manera legal.
Secuelas
Las consecuencias más visibles de la minería ilegal están en Zaruma, una de las ciudades declarada como Patrimonio Cultural del Ecuador en 1990 por sus edificaciones.
Aquí habitan cerca de 24 mil habitantes, ubicada a tan solo 108 kilómetros de Machala. “Aquí tenemos gente de todo lado que llega a trabajar, algunos lo hacen en pozos antiguos, otros en túneles que ya están abandonados, la idea es sacar oro. Incluso trabajan en la noche, hay túneles que están sellados, sin embargo, por ahí se sumergen en busca de material. Tenemos miedo de que algún rato el cantón desaparezca con tantos socavones que han ido apareciendo, tenemos casas patrimoniales que ya han caído”, relató José Fernández, extrabajador de minas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ZARUMA 13 QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023 I
ILEGAL. Es un cantón que se ha declarado en emergencia por los múltiples eventos de riesgo que se presentaron.
001-004-2480
Lojanos no confían en el CNE tras lo ocurrido en las elecciones
Una semana para conocer a los 16 Alcaldes y Prefecto de Loja ha hecho que la ciudadanía genere rechazo a la institución encargada de organizar uno de los procesos electorales más importantes del país.
Al concluir la actividad de sufragio del domingo 5 de febrero de 2023, las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguraron que la jornada se desarrolló sin inconvenientes y afirmaron que no se reportaron intermitencias de ningún tipo con el sistema informático, sin embargo, las horas trascurrieron y el conteo se paralizó hasta el lunes, con apenas un 2 de actas en la provincia de Loja.
Fue así que, con reclamos y vigilia de movimientos políticos en las afueras del Centro de Procesamiento Electoral en la provincia, concluyó un día más, es decir, 24 horas después, la población continuó sin conocimiento de quiénes ocuparían las dignidades lojanas. La justificación del CNE sostuvo que se trató de un error en la impresión de las actas de escrutinio que realiza el Instituto Geográfico Militar (IGM).
las Fuerzas Armadas que resguardaban el proceso electoral.
Celebraciones
TOME NOTA
Ante los reclamos, Luis Cisneros, delegado provincial del CNE, pidió paciencia y compresión a los lojanos.
Apenas concluyó el sufragio el pasado domingo, en redes sociales empezaron a circular resultados de Exit Poll, que daban por sentado el triunfo de Mario Mancino y Franco Quezada, para la Prefectura y Alcaldía, respectivamente, por lo que los simpatizantes del movimiento SER (Franco Quezada) desde las 18:00, se concentraron para festejar y esperar resultados oficiales. En la sede hubo música, exclamaciones, bebidas alcohólicas y banderazos de ‘Viva Franco’, ‘Franco Alcalde’, ‘Brillos Alcalde’, entre otros gritos.
Reclamo de candidatos
diferente, la inconsistencia genera errores al hacer el traspaso entre borradores, actas de escrutinio y la información que se refleja en el sistema del CNE”, explicó.
Por su parte, Mario Mancino, candidato a la Prefectura, expresó su indignación luego de las declaraciones emitidas por las autoridades del CNE y calificó como “sospechosa” a la situación que desencadenó en la reapertura de las urnas.
rios del CNE de Loja que enviaron mal la información y no revisaron, o del personal del IGM que manipularon los documentos antes de su impresión?
A ello se suman otras dudas como ¿quién cubre con los gastos de la nueva impresión?, ¿cuánto es el monto que se invierte en pagar más personal del CNE para el conteo, logística, y otros gastos que implica llevar más de una semana de conteo hasta concluir con todos los cantones?
constituyen la nulidad del proceso electoral. Pese a ello, Jorge Guevara, candidato a la Prefectura, dio a conocer que, junto a otros movimientos políticos y con respaldo de Pachakutik, pedirán la nulidad debido a las inconsistencias que presenciaron los veedores de su agrupación política.
Esto motivó a que varios simpatizantes teman de un ‘posible fraude electoral’ y a las afueras del Centro se concentraron de forma multitudinaria con banderas y reclamos que decían: “Al pueblo se respeta”, “No queremos fraude”.
Ante la aglomeración de ciudadanos, la Policía Nacional reforzó las vallas metálicas de seguridad que impedían el paso de personas hacia la zona de acceso a las instalaciones del CNE. En el sitio también permanecieron uniformados de
Aproximadamente a las 2:30 del lunes, tras esperar horas y no obtener respuesta del CNE, el candidato a la Alcaldía, Darío Loja, a través de un comunicado emitido en sus redes sociales, señaló las inconsistencias en las actas de escrutinio de las dignidades de alcalde y prefecto de la provincia. Y denunció que, si bien es cierto, el CNE no imprimió los documentos, hubo un responsable que validó, revisó o diseñó el formulario y debió darse cuenta de los errores que perjudicaron a la provincia.
“Dichas actas deben tener el mismo orden en sus diferentes presentaciones. Al tener una distribución
“Nosotros tenemos una diferencia bastante holgada, sin embargo, dada la sospechosa situación en que nos encontramos, todo puede ser posible”, dijo.
En el caso del candidato a la Alcaldía Franco Quezada, su reclamó y preocupación fueron difundidos mediante un mensaje de audio por las redes sociales, donde llamó a sus simpatizantes a acudir a las instalaciones del Centro de Procesamiento para que todos hagan fuerza y cuidar los votos obtenidos en las elecciones.
Intervención de la Contraloría
La interrogante de ciudadanos y movimientos políticos es, ¿quién es responsable de la falla en la impresión de las actas, son los funciona-
Para el analista Daniel González, la actividad electoral registró mucha improvisación, pues la Junta Provincial no emitió una respuesta inmediata y esperaron más de 24 horas para aclarar que se trató de un inconveniente con el IGM.
El error llevó al CNE a solicitar a la Contraloría General del Estado realizar un examen especial para determinar la responsabilidad y en qué momento, dentro del proceso de producción de los documentos, se produjo la alteración, así lo dio a conocer Diana Atamaint, presidenta de la Institución durante la tarde del martes 7 de febrero.
El proceso no se puede anular González explicó que este tipo de circunstancias no
La ciudadanía NO confía en el CNE Confianza no es la primera palabra que muchos piensan cuando hablan del CNE. La gente no confía en estas instituciones y con toda razón. Actas con errores y autoridades con explicaciones tardías, de instituciones, que se supone son las llamadas a organizar el proceso electoral, demuestra que no se consideran todas las posibilidades de lo que puede pasar en una actividad tan importante para el país.
“Guayas y todas las provincias grandes ya tienen resultados y Loja no lo tiene, qué raro”, “Que pena que no sean capaces de manejar una votación”, “Es una falta de respeto, puesto que este proceso electoral debía estar listo y a la orden del día”, “FRAUDE, el pueblo lojano no se dejará engañar”, son algunas de las opiniones ciudadanas en redes sociales.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 14 I QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023
RESPONSABILIDAD. El CNE responsabilizó el IGM por el problema ocasionado.
Tabiazo cuenta con una moderna y equipada Estación de Bomberos
Con el fin de brindar a la ciudadanía un servicio integral, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas (CBE) inauguró una nueva estación de bomberos en la parroquia Tabiazo, perteneciente al cantón Esmeraldas.
La moderna infraestructura cuenta con los equipos necesarios para combatir incendios forestales y para realizar operaciones de ayuda en zonas inundadas.
El 7 de febrero de 2023, con la presencia de las principales autoridades cantonales y provinciales; así como la de los familiares del Teniente coronel Daniel Villalba, quien falleció durante la pandemia por COVID-19 se inauguró la nueva edificación que lleva su nombre.
La Estación de Bomberos de Tabiazo es la primera que brindará este servicio en una parroquia rural. La obra se hizo gracias al convenio tripartito entre la Cruz Roja Provincial de Esmeraldas, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas y el GAD Parroquial de Tabiazo.
Inversión
La inversión destinada para esta obra fue de $221.509. Y la construcción tuvo una duración de seis meses y cuenta con los espacios e instalaciones necesarias para que el personal del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas realice su trabajo en óptimas condiciones.
Operatividad
La estación contará con un total de cinco efectivos por
guardia de 24 horas, durante los siete días de la semana. Los bomberos podrán efectuar sus labores especializadas para el control de emergencias. El equipo cuenta con una ambulancia, una autobomba, una camioneta 4x4, una motocicleta, ujn tanquero y dos botes para atender emergencias fluviales.
Trabajo destacado
Durante la inauguración de la estación, el comandante del cuerpo de bomberos de Esmeraldas, Miguel Perea, destacó la importancia de fortalecer el área operativa de la institución con el objetivo de brindar un mejor servicio a la
comunidad, enfocándose en los ejes de trabajo en tecnificar y fortalecer los procesos institucionales, así como la capacitación al personal.
Los principales beneficiarios de esta obra son los moradores de los barrios aledaños, los recintos y parroquias cercanas y la ciudadanía en general, así lo indicó el presidente del GAD de Tabiazo, Iver Quiñónez.
“Esta edificación es un sueño hecho realidad, que con el esfuerzo de Cruz Roja, el GAD parroquial y de nuestra casaca roja se ha cristalizado” señaló Paúl Lastra, presidente provincial de la Cruz Roja Esmeraldas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 15 QUITO | VIERNES 10/FEBRERO/2023 I
La parroquia rural de Tabiazo cuenta con una nueva estación de bomberos que beneficiará a la comunidad y sectores aledaños.
LUGAR. La parroquia Tabiazo cuenta con una nueva estación de bomberos que beneficiará a la comunidad.
Da clic para estar siempre informado
Migración masiva de estrellas a la galaxia de Andrómeda
Investigadores han descubierto nuevas “pruebas sorprendentes” de una migración masiva de estrellas a la galaxia de Andrómeda. Cada uno de los puntos en esta imagen representa una estrella individual en la galaxia de Andrómeda, con el movimiento de la estrella (en relación con la galaxia) codificado por colores desde el azul (que se mueve hacia nosotros) al rojo (que se aleja de nosotros). EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 Ecuador
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
CONSULTA PENAL
En diciembre del 2019, se publica el libro cuya autoría corresponde a Oswaldo Navas Tapia, de la editorial Corporación de Estudios y Publicaciones CEP, el mismo que fue presentado el 30 de enero del 2020 en la PUCE, a la que asistieron estudiantes, profesionales del derecho.
Este texto, posee 17 capítulos, 3 anexos, con 436 páginas. El primer capítulo realiza una síntesis histórica del derecho procesal, en 40 páginas el autor hace un interesante resumen del Derecho Romano, Germánico, canónico, la Edad Media, el estado monárquico, etapa feudal y su influencia en la legislación de España en las
colonias en América, hace una periodización del periodo colonial, repasa la normativa procesal y administración de justicia en la colonia y finalmente en la Gran Colombia, hasta llegar a lo que es hoy Ecuador.
Navas cita a Ayala Mora, quien manifiesta que nuestro país nació con diferencias socioeconómicas, étnicas y regionales. En este marco se analiza la justicia, la evolución de la Constitución, normas procesales, manuales, prontuarios de la materia, estas páginas requieren una lectura minuciosa sobre la evolución de la legislación procesal ecuatoriana. Más adelante, el Manual se enfoca en las normas internacionales, constitucionales, los principios
procesales y los temas clásicos como jurisdicción, competencia, sujetos, actuaciones, providencias, actos de proposición, prueba y formas de terminación del proceso judicial.
De utilidad práctica, son los cuadros de concordancias y tiempos de actos judiciales. En el capítulo V, se hace un importante aporte sobre las nulidades, con la base conceptual, legal de la nulidad que producen los vicios, falta de solemnidades y formalidades, así como su utilidad práctica, para subsanar y validar el proceso, tema que por sí solo ameritaría otro Manual. Entre otros temas, es de gran valor, el análisis sobre la demanda, contestación a la demanda, reconvención, ex-
cepciones previas, requisitos, reforma, que sienta bases para su compresión. Esta publicación como lo afirma Ernesto Guarderas, está acorde con la evolución de un Estado legicentrico a un Estado constitucional de derechos y justicia, que desemboca en la aplicación del sistema oral, lo que constituye un estudio extenso general del proceso.
Requisitos de la demanda
En cuanto a los requisitos de la demanda, en la página 322, el autor sostiene que el contenido del artículo 142 , numeral 6, “…no se trata únicamente de fundamentar en derecho el ejercicio de la acción, que dice relación con la jurisdicción y
¿Cuándo existen agravantes o reincidencia es aplicable el procedimiento abreviado?
RESPUESTA
En función del principio de legalidad, las personas sometidas al poder punitivo del Estado tienen el derecho a ser juzgadas ante un juez o autoridad competente con observancia del trámite propio de cada procedimiento; en ese contexto, en aplicación de las reglas de interpretación de las normas del COIP (artículo 13 del COIP), el procedimiento abreviado, al ser un régimen especial, debe estar supeditado estrictamente a las normas que lo regulan; el numeral 1 del artículo 635 del COIP determina que son susceptibles de procedimiento abreviado las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años; del contexto de esta regla jurídica se tiene que la aplicación del régimen de circunstancias agravantes o de la reincidencia, per se, no están consideradas en la norma para calcular si la infracción objeto de procedimiento abreviado tiene un pena máxima privativa de libertad de hasta diez años.
Sumado a ello, la norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial no nos habla de agravantes ni de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquellas en la admisibilidad a trámite del procedimiento abreviado, atentaría contra su propia naturaleza, no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de la sanción. No cabe la aplicación del régimen de agravantes ni de la reincidencia para determinar la admisibilidad a trámite del proceso abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: DR. PABLO CASTAÑEDA.
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
VIERNES, 10 DE FEBRERO DE 2023
competencia de los jueces capacidad de las partes representación, clase de procedimiento, caducidad, p rescripción de la acción (ley procesal), se debe además fundamentar lo relativo al derecho de fondo que se reclama (ley material)….”; más adelante, menciona que los numerales 7 y 8 del artículo 142 “...contienen las principales innovaciones que introduce el COGEP…”; esto es, las reglas del anuncio de la prueba y los requisitos de su admisibilidad.
Anuncio de la prueba
Sobre la prueba, citaremos en extenso a Jorge Machado Cevallos; el anuncio de prueba es un requisito fundamental de la demanda, implica que su cumplimiento es forzoso y excluye la posibilidad de hacer reservas de prueba, para
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000040003550002
Cliente RAMOS RAMOS LAURA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 0200616100 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 00100010003190007
Cliente ESPIN ENCALADA
ROSARIO DEL CARMEN Cédula de Ciudadanía Nro. 1704056157 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
anunciarlas en un momento posterior, en similar situación está el demandando que debe anunciar su prueba en el escrito de contestación a la demanda y de ninguna manera en ningún petitorio posterior, salvo excepciones. Aquí vale mencionar, que la conducencia conforme Machado cita a Devis Echandía, es un requisito intrínseco para la admisibilidad de la prueba, que pretende dos objetivos, el primero “… evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia significa que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demostrar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refiere…”; y el segundo, proteger la seriedad
de la prueba, en función del interés público con tiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador…”; por lo que corresponde al abogado de las partes , establecer la vinculación de los hechos o precedentes fácticos expuestos con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse, a diferencia del sistema escrito ante-
ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 49 presentado por el girador SEGUNDO BETANCOURTH Cta. Cte. N 1685001346 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1614
CONVOCATORIA A ELECCIONES LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANDALUCÍA
Se convoca a todos los directivos de los equipos a participar en las elecciones del directorio principal para el período 2023 – 2027, con el carácter de obligatorio a realizarse el día 25 de febrero del 2023 a las 18h00 en nuestra SEDE, ubicada en las calles Machala Y Gonzalo Gallo (Sector Andalucía), junto a la cancha de Básquet.
rior al COGEP, en que la prueba era solicitada en el término probatorio, que generalmente se producía mucho tiempo después de presentada la demanda, la utilidad de la prue-
ba, “…porque puede suceder que a pesar de l a pertinencia del hecho sea inútil la prueba, porque aquel esté suficientemente acreditado con otras, o porque goce de presunción le -
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PICHINCHA CON SEDE EN EL CANTÓN QUITO EXTRACTO CITACION JUDICIAL
A: : PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI
Cueva
ACTOR: Elsa Beatriz Benalcazar
DEMANDADOS: PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI
TRAMITE: ejecutivo
FECHA DE INICIO:27/05/2021
CUANTIA: 25.619,87
JUEZ PONENTE: DRA.RITA ORDOÑEZ PIZARRO
DEMANDA: “...el pago de la obligación adeudada”.... ...”.
Juicio No. 17230-2021-08513
Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec o llámenos a: 0999901090 / 0997668381
Encuentre sus anuncios judiciales en:
lahora.com.ec derechoecuador.com
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 1 de junio del 2021, a las 09h21.VISTOS: Por el sorteo efectuado y en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, avoco conocimiento de la presente causa.- La demanda presentada por Elsa Beatriz Benalcazar Cueva contiene los requisitos formales señalados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y en razón de que las letra de cambio, fundamento de la acción, se encuentran dentro de los títulos mencionados por el Art. 347 y cumplen lo previsto por el Art. 348 del COGEP, se la admite a trámite en procedimiento ejecutivo; por tanto, CÍTESE a los demandados señores PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI para que, en el término de quince días, cumplan la obligación demandada o formulen oposición en la forma prevista por los Arts. 351, 353, 151 y siguientes del COGEP, bajo la prevención de lo dispuesto por el Art. 352 ibídem, esto es que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia.- Hágase saber a la parte accionante en el casillero judicial y correo electrónico designados para el efecto.- Adjúntese al expediente los documentos acompañados a la demanda. NOTIFÍQUESE.-Juicio No. 17230-2021-08513 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DEPICHINCHA. Quito, martes 25 de enero del 2022, a las 16h46.En vista de la declaración bajo juramento de la parte accionante de que ha realizado gestiones para dar con el paradero de la demandada, así como de la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la demandada señores Silvana Janneth Varela Calvachi y Pablo Aníbal Baquero Gallegos, por la prensa, mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en esta ciudad; por Secretaría, entréguese el extracto respectivo que contendrá un extracto de la demanda y de las providencias respectivas, que será enviado al casillero judicial señalado por la parte accionante.NOTFIQUESE..- .-f) Dra. Rita Ordoñez Pizarro.- Juez...............
Lo que comunico a ustedes para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Quito, 27 de enero del 2022. Certifico.-
ANUNCIE CON NOSOTROS
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
01-003-2573
001-003-2568
001-003-2560
001-003-2561
gal o de notoriedad pública…”; así, se tienen los casos en que la prueba no es útil: a) hechos admitidos por las partes, b) hechos imposibles e inverosímiles; c) hechos notorios; d) hechos que la ley presume de derecho. Como se evidencia, son temas álgidos y trascendentales del derecho procesal, con lo que se concluye que sin duda se trata de una obra que aporta al conocimiento jurídico, que inicia futuras investigaciones que desarrollen las
bases formuladas por el autor del texto analizado, cuya lectura se recomienda.
Referencias:
Devis Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Ed. Temis, Tomo I, 2006, pág. 125;
Machado Jorge, La Admisión de la Prueba en el COGEP, Jorge Machado Cevallos, Quito, 2019, paginas 58-59, en: Reflexiones Jurídicas Volumen
CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO
“MASCARILLA FUTBOL CLUB”
Se convoca a los socios del Club a asamblea extraordinaria a realizarse el día 1 de marzo de 2023 a las 18h00 en la sede del Club ubicada en la calle
Nicolás Gómez N- 1-25 N1-29 y Av. Cap Cristóbal de Troya Barrio Galo Larrea – Ibarra
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE SOCIOS DE LA SOCIEDAD PH INNOVATION S.C.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la Sociedad, se convoca a los Socios de la compañía PH INNOVATIONS S.C.A., a la Junta General de Socios que se llevará a cabo el día veintisiete (27) de febrero de 2023 a las 10:00 A.M. en la oficina de la sociedad ubicada en la Calle Del Establo s/n y Calle E.
Para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre la disolución de la Sociedad PH INNOVATION S.C.A.
2. Conocer y resolver sobre el balance final de operaciones y del cuadro de distribución del haber social.
3. Revisión de la situación actual de Administradores.
Los documentos que serán tratados en la Junta, han estado a disposición de los socios desde el 01 de diciembre de 2022, en el domicilio de la Sociedad.
Para la celebración de la presente Junta, los socios quedan facultados a:
1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.
2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario.
Para lo cual tendrán dos días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo: maria.paula@dentons.com.
3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico: maria.paula@dentons.com
Quito, 02 de diciembre de 2022
Atentamente,
V; Ruizo Luis, La Prueba como Derecho en el Código General del Proceso, Tirant lo Blanch,
España, 2019; Silva Marcel, Teoría General del Proceso Marcel Silva; Ed. Legis, 2020
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA Y UNIVERSAL DE SOCIOS DE AMERICALABEL. CIA. LTDA.
Se convoca a los señores socios de la compañía AMERICALABEL CIA. LTDA. a Junta General Ordinaria y Universal de Socios que se realizará el viernes 03 de marzo del 2023, a partir de las 10:00 AM, en las oficinas ubicadas en Carretas calle E7 C No. 72A de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.
Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre los estados financieros de Americalabel Cía. Ltda. al cierre del ejercicio económico del año 2022.
2. Conocer y resolver sobre las utilidades de Americalabel Cía. Ltda. Al cierre del ejercicio del año 2022
Los socios que residen en la ciudad de Cuenca, podrán asistir a la junta de manera presencial por vía electrónica, Skype. Quito, 10 de febrero del 2023
Ing. Jorge Fernando Alvear Guevara MS.c GERENTE GENERAL AMERICALABEL CIA. LTDA.
Convocatoria a junta ordinaria de accionistas de la OPERADORA DE TAXIS EXPRESSANJUAN
De conformidad con lo establecido en concordancia con el Artículo Octavo de los estatutos de la OPERADORA. Se convoca a los señores a los señores accionistas de la OPERADORA DE TAXIS EXPRESSANJUAN a la junta general ordinaria que se realizará el día domingo 26 de febrero del 2023 a las 10:00am, en el domicilio principal de la OPERADORA en San Juan de Calderón calle Madrid y Carcelén Cantón Quito, Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito a fin de tratar los siguientes puntos del Orden del Día:
1.- Constatación del Quórum
2.-Informe de gerencia 2022
3.- Lectura de balance 2022
4.- Aprobación de balances 2022
5.- Primera convocatoria a los socios que se encuentran en morosidad con la operadora en la cual se publica el listado de los mismo acordé al reglamento interno y lo que la ley señala:
Sr.Chilama Churta Javier Fernando
Sr.Guerrero Tandazo Jonathan Andrés
Sr.Paredes Morales Mario Fabián
Sr.Picuasi Cuatis Wilson Rolando
Sr.Ushiña Caiza Cristian Fernando
6.- Asuntos varios
Atentamente,
Darwin Vergara Daniel Vivanco Presidente Gerente
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2567
001-003-2575
001-003-2569
001-003-2572