6 minute read

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Consulta Penal

En diciembre del 2019, se publica el libro cuya autoría corresponde a Oswaldo Navas Tapia, de la editorial Corporación de Estudios y Publicaciones CEP, el mismo que fue presentado el 30 de enero del 2020 en la PUCE, a la que asistieron estudiantes, profesionales del derecho.

Este texto, posee 17 capítulos, 3 anexos, con 436 páginas. El primer capítulo realiza una síntesis histórica del derecho procesal, en 40 páginas el autor hace un interesante resumen del Derecho Romano, Germánico, canónico, la Edad Media, el estado monárquico, etapa feudal y su influencia en la legislación de España en las colonias en América, hace una periodización del periodo colonial, repasa la normativa procesal y administración de justicia en la colonia y finalmente en la Gran Colombia, hasta llegar a lo que es hoy Ecuador.

Navas cita a Ayala Mora, quien manifiesta que nuestro país nació con diferencias socioeconómicas, étnicas y regionales. En este marco se analiza la justicia, la evolución de la Constitución, normas procesales, manuales, prontuarios de la materia, estas páginas requieren una lectura minuciosa sobre la evolución de la legislación procesal ecuatoriana. Más adelante, el Manual se enfoca en las normas internacionales, constitucionales, los principios procesales y los temas clásicos como jurisdicción, competencia, sujetos, actuaciones, providencias, actos de proposición, prueba y formas de terminación del proceso judicial.

De utilidad práctica, son los cuadros de concordancias y tiempos de actos judiciales. En el capítulo V, se hace un importante aporte sobre las nulidades, con la base conceptual, legal de la nulidad que producen los vicios, falta de solemnidades y formalidades, así como su utilidad práctica, para subsanar y validar el proceso, tema que por sí solo ameritaría otro Manual. Entre otros temas, es de gran valor, el análisis sobre la demanda, contestación a la demanda, reconvención, ex- cepciones previas, requisitos, reforma, que sienta bases para su compresión. Esta publicación como lo afirma Ernesto Guarderas, está acorde con la evolución de un Estado legicentrico a un Estado constitucional de derechos y justicia, que desemboca en la aplicación del sistema oral, lo que constituye un estudio extenso general del proceso.

Requisitos de la demanda

En cuanto a los requisitos de la demanda, en la página 322, el autor sostiene que el contenido del artículo 142 , numeral 6, “…no se trata únicamente de fundamentar en derecho el ejercicio de la acción, que dice relación con la jurisdicción y

¿Cuándo existen agravantes o reincidencia es aplicable el procedimiento abreviado?

Respuesta

En función del principio de legalidad, las personas sometidas al poder punitivo del Estado tienen el derecho a ser juzgadas ante un juez o autoridad competente con observancia del trámite propio de cada procedimiento; en ese contexto, en aplicación de las reglas de interpretación de las normas del COIP (artículo 13 del COIP), el procedimiento abreviado, al ser un régimen especial, debe estar supeditado estrictamente a las normas que lo regulan; el numeral 1 del artículo 635 del COIP determina que son susceptibles de procedimiento abreviado las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años; del contexto de esta regla jurídica se tiene que la aplicación del régimen de circunstancias agravantes o de la reincidencia, per se, no están consideradas en la norma para calcular si la infracción objeto de procedimiento abreviado tiene un pena máxima privativa de libertad de hasta diez años.

Sumado a ello, la norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial no nos habla de agravantes ni de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquellas en la admisibilidad a trámite del procedimiento abreviado, atentaría contra su propia naturaleza, no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de la sanción. No cabe la aplicación del régimen de agravantes ni de la reincidencia para determinar la admisibilidad a trámite del proceso abreviado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia competencia de los jueces capacidad de las partes representación, clase de procedimiento, caducidad, p rescripción de la acción (ley procesal), se debe además fundamentar lo relativo al derecho de fondo que se reclama (ley material)….”; más adelante, menciona que los numerales 7 y 8 del artículo 142 “...contienen las principales innovaciones que introduce el COGEP…”; esto es, las reglas del anuncio de la prueba y los requisitos de su admisibilidad.

Anuncio de la prueba

Sobre la prueba, citaremos en extenso a Jorge Machado Cevallos; el anuncio de prueba es un requisito fundamental de la demanda, implica que su cumplimiento es forzoso y excluye la posibilidad de hacer reservas de prueba, para

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000040003550002

Cliente RAMOS RAMOS LAURA

MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 0200616100 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 00100010003190007

Cliente ESPIN ENCALADA anunciarlas en un momento posterior, en similar situación está el demandando que debe anunciar su prueba en el escrito de contestación a la demanda y de ninguna manera en ningún petitorio posterior, salvo excepciones. Aquí vale mencionar, que la conducencia conforme Machado cita a Devis Echandía, es un requisito intrínseco para la admisibilidad de la prueba, que pretende dos objetivos, el primero “… evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia significa que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demostrar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refiere…”; y el segundo, proteger la seriedad de la prueba, en función del interés público con tiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador…”; por lo que corresponde al abogado de las partes , establecer la vinculación de los hechos o precedentes fácticos expuestos con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse, a diferencia del sistema escrito ante-

ROSARIO DEL CARMEN Cédula de Ciudadanía Nro. 1704056157 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 49 presentado por el girador SEGUNDO BETANCOURTH Cta. Cte. N 1685001346 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1614

Convocatoria A Elecciones Liga Deportiva Barrial Andaluc A

Se convoca a todos los directivos de los equipos a participar en las elecciones del directorio principal para el período 2023 – 2027, con el carácter de obligatorio a realizarse el día 25 de febrero del 2023 a las 18h00 en nuestra SEDE, ubicada en las calles Machala Y Gonzalo Gallo (Sector Andalucía), junto a la cancha de Básquet.

rior al COGEP, en que la prueba era solicitada en el término probatorio, que generalmente se producía mucho tiempo después de presentada la demanda, la utilidad de la prue- ba, “…porque puede suceder que a pesar de l a pertinencia del hecho sea inútil la prueba, porque aquel esté suficientemente acreditado con otras, o porque goce de presunción le -

Republica Del Ecuador

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PICHINCHA CON SEDE EN EL CANTÓN QUITO EXTRACTO CITACION JUDICIAL

A: : PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI

Cueva

ACTOR: Elsa Beatriz Benalcazar

DEMANDADOS: PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI

TRAMITE: ejecutivo

FECHA DE INICIO:27/05/2021

CUANTIA: 25.619,87

JUEZ PONENTE: DRA.RITA ORDOÑEZ PIZARRO

DEMANDA: “...el pago de la obligación adeudada”.... ...”.

Juicio No. 17230-2021-08513

Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec o llámenos a: 0999901090 / 0997668381

Encuentre sus anuncios judiciales en: lahora.com.ec derechoecuador.com

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 1 de junio del 2021, a las 09h21.VISTOS: Por el sorteo efectuado y en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, avoco conocimiento de la presente causa.- La demanda presentada por Elsa Beatriz Benalcazar Cueva contiene los requisitos formales señalados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y en razón de que las letra de cambio, fundamento de la acción, se encuentran dentro de los títulos mencionados por el Art. 347 y cumplen lo previsto por el Art. 348 del COGEP, se la admite a trámite en procedimiento ejecutivo; por tanto, CÍTESE a los demandados señores PABLO ANIBAL BAQUERO GALLEGOS y SILVANA JANNETH VARELA CALVACHI para que, en el término de quince días, cumplan la obligación demandada o formulen oposición en la forma prevista por los Arts. 351, 353, 151 y siguientes del COGEP, bajo la prevención de lo dispuesto por el Art. 352 ibídem, esto es que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia.- Hágase saber a la parte accionante en el casillero judicial y correo electrónico designados para el efecto.- Adjúntese al expediente los documentos acompañados a la demanda. NOTIFÍQUESE.-Juicio No. 17230-2021-08513 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DEPICHINCHA. Quito, martes 25 de enero del 2022, a las 16h46.En vista de la declaración bajo juramento de la parte accionante de que ha realizado gestiones para dar con el paradero de la demandada, así como de la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la demandada señores Silvana Janneth Varela Calvachi y Pablo Aníbal Baquero Gallegos, por la prensa, mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en esta ciudad; por Secretaría, entréguese el extracto respectivo que contendrá un extracto de la demanda y de las providencias respectivas, que será enviado al casillero judicial señalado por la parte accionante.NOTFIQUESE..- .-f) Dra. Rita Ordoñez Pizarro.- Juez...............

Lo que comunico a ustedes para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Quito, 27 de enero del 2022. Certifico.-

This article is from: