2 minute read

Advierten sanciones por paralización de la obra Sueño de Bolívar - KFC

Los trabajos finales del proyecto de ampliación a cuatro carriles en el tramo Sueño de Bolívar – KFC continúan estancados y causa malestar a los transportistas que circulan por esta concurrida red estatal.

El 95% de la obra ha sido habilitada para la circulación vehicular. Sin embargo, la construcción del puente todavía no se ejecuta y obligatoriamente hay que desviarse por un tramo lleno de baches.

La maquinaria pesada fue retirada hace varias semanas del lugar y el proyecto ha quedado paralizado, pero las autoridades del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas aseguran que impulsarán los mecanismos necesarios para la reanudación de los trabajos.

11 EXPROPIACIONES se hicieron por este proyecto.

El Dato

La prefecta Johana Núñez confirmó que el tema no pasa por cuestiones económicas porque existe el presupuesto necesario para la construcción del puente e hizo un llamado público a la empresa contratista para que finalice la obra.

Este tramo vial, tiene una extensión de 7 kilómetros de longitud y 21 metros de ancho.

política ya terminó y necesitamos ponernos a trabajar por el bienestar de nuestra provincia”.

Esteban Naranjo, representante de la empresa Santo Domingo Construye, fue claro en decir que todavía no hay fecha definida para la reanudación de los trabajos y confirmó que se hacen nuevos estudios para validar si la base del puente antiguo resistirá el peso vehicular.

alegando una falta de pago. En ese sentido se van a aplicar las sanciones y multas co rrespondientes al contra tista”, expresó el funcionario.

Malestar

Continuamente los conduc tores se quejan por el tramo dañado a la altura del ki lómetro 5 de la vía Quito quienes estropean las sus pensiones y corren el riesgo de ser asaltados en el desvío.

“Espero que la parte contratista conscientemente culmine este puente, ya no falta mucho. La campaña

Retrasos

“Existe un contrato firmado con un aliado estratégico, que arbitrariamente y de forma unilateral resolvió la suspensión de trabajos

° La obra tenía un plazo de 18 meses, tiempo que se cumplió en agosto de 2022. Parte de ese incumplimiento se asocia a los estragos del invierno, paro nacional y el armado de un contrato complementario para mejorar la pintura. El presupuesto aproximado es de 10 millones. La contratista es Maqhayes S.A, pero hasta el cierre de esta edición no se consiguió pronunciamientos de sus representantes.

“Hay que pasar suave por que este tramo está lleno de huecos. En las noches algu nos compañeros del vo lante han sido asaltados es hora que se haga el puente nuevo o que vuelvan a habili tar el viejo”, manifestó Josué Andrade.

Carolina Taco habita a pocos metros del tramo ce rrado y también presenta inconvenientes cuando sale en su medio de transporte.

“La casa tiembla con el peso de los carros pesados y las llantas de vehículos livianos se dañan al caer en esos hue cos”, indicó. (JD)

This article is from: