1 minute read

JESÚS de la PROMESA una HERMANDAD que sigue VIVA

Su primera procesión se celebraría esa misma Semana Santa. La Hermandad recurre a Damián Villar, que había realizado para ella ya la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, para que acometa las restauraciones de urgencia necesarias. El pintor Arístides Mateos, ‘Corín’, se encarga de la policromía. Acompañarán la imagen nazarenos con túnicas y capirotes blancos, con cinto de soga de esparto y que portan una cruz de algo más de 1,50 metros, de color blanco y con un relieve en bronce del crucificado.

La procesión parte a las diez y media de la noche desde el convento de San Esteban. Sube por San Pablo hasta Poeta Iglesias pero no entra en la Plaza Mayor, ya que sigue por Quintana, Corrillo, Meléndez y la Rúa hasta iniciar en Palominos el regreso al templo. Con el tiempo, se irán introduciendo modificaciones, fundamentalmente para incluir el paso por el Puente Romano como uno de los hitos principales del recorrido.

Advertisement

La Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Promesa buscaba hacer de la procesión del Lunes Santo una cita con el Rosario. Los nazarenos iban rezando las estaciones y llegó a contar con otras cuatro imágenes para representar los cinco misterios dolorosos, rezo que se centralizaba en un acto en la Plaza Mayor.

This article is from: