4 minute read

Ganador cartel Semana Santa ALFONSO BARCO “La calle TOSTADO SINTETIZA cómo veo la SEMANA SANTA ”

¿Qué tenía esta foto de especial para presentarla al concurso?

Pues es curioso, porque estuve dudando hasta el final si presentarla o no. Elegimos cinco en total y esta estuvo a punto de quedarse fuera, porque me parecía quizá demasiado sencilla. Al final le dimos una oportunidad y nos ha dado una gran alegría.

Advertisement

¿Qué recuerda del momento de hacerla?

Andábamos Javier y yo con la salida del Yacente. Lo habíamos visto desde la Catedral y habíamos pensando acompañar a la procesión hasta Tostado, porque es una calle que nos gusta mucho. Tiene recogimiento, tiene un ambiente austero y tiene oscuridad. Ahí siempre hay opción de hacer muy buenas fotos. Sintetiza cómo yo veo la Semana Santa de Salamanca.

¿Cuál es esa esencia que se resume en ella?

La esencia se puede ver en un hábito, en un capirote, en un momento de silencio. Para mí la Semana Santa de Salamanca puede ser la Vera Cruz en silencio el Lunes Santo, o la vuelta de esta procesión del Yacente, cuando ya no hay nadie por la calle. La expectación tan enorme que se vive en la salida de la Soledad. La devoción que va detrás del Rescatado. Esa es la Semana Santa que hemos vivido y la que siento más propia. Eso no quita que ahora se hayan introducido también otras formas de vivirla, que a mí no son las que más me gustan para Salamanca, pero que también tienen su interés, su devoción y su vistosidad.

MARTA BARCO CUBAS

Aquell a n oc he es taba recogiendo la co mpr a que había ido a h ace r co n su mujer al su pe rm erca do De repente, al móvi l le e mp iezan a ll egar mensajes de felicitación. Así que le pr egunta a su hij o , Javi er, qu é p ue de haber p asa do . La res p ues ta es que ha ganado el co ncu r so de fotografía para el ca rtel de la Semana Santa 202 3 . Lo ha h ec ho co n una foto “t otalmente Alfon so Bar co ” , co n la que rep it e éx it o tr as l as edicion es de 200 7 y 2014 .

Javier Barco es hijo de Alfonso y compañero inseparable de su padre en la pasión fotográfica en escenas nocturnas, conciertos y, por supuesto, la Semana Santa. Cuando su padre hizo la foto del cartel él andaba a pocos pasos. De aquella noche, esperaba buenos resultados.

“Mi padre es muy paciente para poder captar cosas interesantes y además busca momentos que no son usuales. Es verdad que hay al final una serie de hitos que todos los fotógrafos pueden ir buscando, porque tienen mucha fuerza. Y entonces tú puedes estar ahí, esperando cuándo va a pasar eso, y de repente ver a mi padre mirando en otra dirección, a otro sitio que nadie había mirado. Y por eso suceden estas cosas que pasan en las fotos de mi padre.

La captada aquella madrugada de Miércoles Santo en la calle Tostado es “muy simple, muy austera, muy recogida, muy de Alfonso Barco”. Una foto que demuestra que “además del manejo técnico en la oscuridad es un fotógrafo de ir a contracorriente”.

De momento, Alfonso y Javier seguirán formando tándem, aunque cada uno desarrollando su propio estilo. “A mí me atrae más la fotografía de calle”.

¿Dónde nace la afición de Alfonso Barco por la foto cofrade?

Cuando yo entro en la Hermandad de la Soledad teníamos un amigo que hacía diapositivas y a mí me empieza a picar ahí el gusanillo. En el año 1994 me regalan entre mi madre y mi novia entonces, hoy mi mujer, la primera cámara y me fijé ese objetivo: el año que viene hago fotos yo también de la Semana Santa. Y así fue.

Con el paso de los años va haciendo un camino muy propio, en busca del instante.

Sí, ese suele ser el objetivo. Buscas un momento muy particular, que se sale un poco de lo normal, con unas condiciones de luz, de color, que pueden ser únicas. Aunque siempre una cosa es lo que buscas y otra lo que encuentras. En una procesión en la calle tú no controlas nada, todo lo que pasa a tu alrededor es incontrolable. Puedes ir buscando una idea muy concreta y de repente se te cruza un señor y ya no tienes foto.

¿Y ahí la magia de esta pasión?

Es una afición que te entra y que ya no te puedes quitar. Además vas pensando cosas, ideas que quieres hacer, aunque siempre abierto a las ocasiones que se presentan. Eso exige que estés muy concentrado, porque te puedes perder esa confluencia mágica en cualquier momento y luego te vas para casa rumiando que vaya foto que te has perdido.

¿Se nota cuando una foto da en el clavo?

A veces sí. Empiezas diciendo: Javi, mira lo que tengo. En la propia cámara miras si tiene enfoque, si está bien ajustada y luego ya la ves en el ordenador después. Pasa que en ocasiones en grande ya no te dice nada. Y otras, al contrario, que no te han parecido gran cosa y en el ordenador te dices: pues tiene más chicha de la que creía.

Este cartel rompe una larga línea de fotos en blanco y negro. Sí, es cierto que en los últimos años está primando el blanco y negro. Yo soy más de color, aunque tampoco estoy radicalizado en un sentido o en otro. La tecnología ahora nos ha facilitado el trabajo con muchas cuestiones y una de ellas es esta y lo que tenemos que hacer es aprovecharlo para ver lo que le va más a cada imagen. Esta foto tiene un color muy matizado y en lo que se nota que es muy nuestra es que es una imagen de fotógrafo nocturno. En escenarios de poca luz, nos movemos como pez en el agua.

¿Cuántas fotos se hacen en una Semana Santa?

Unas mil, que no son muchas. Si lo comparas con cuando íbamos con carrete sí, lógicamente. Pero en realidad repartidas entre todas las procesiones no son tantas.

Todas menos una, porque de la Soledad no hay fotos… ¿echa de menos la cámara cuando se viste de cofrade?

Si cuando me coloco la túnica de la Hermandad de la Soledad echara de menos la cámara es que a lo mejor había llegado el momento de dejar de lado la túnica. No, ahí tienes que estar a lo que estás, a formar parte de una procesión. Es verdad que se te van los ojos a tus compañeros a veces, ves qué andan haciendo… aunque por encima de todo antes que iba debajo del paso y ahora que voy en la fila lo que más me llama la atención es la mirada de la gente, las caras de emoción, los sentimientos que vas viendo a tu paso.

This article is from: