
3 minute read
“El INCONFORMISMO y la valentía de los COFRADES es una HONRA para TODOS los salmantinos”
El pregón se ha convertido en la gran puesta de largo de la Semana Santa de Salamanca Un espacio solemne como el Teatro Liceo, en el que la ciudad vive sus ceremonias más relevantes, acoge una disertación de vivencias, emociones y sentimientos. Este año, la responsabilidad recae en el alcalde, Carlos García Carbayo. La Junta de Semana Santa agradece así la estrecha colaboración mantenida durante su mandato para engrandecer el ciclo procesional y su promoción y mejorar el día a día de las hermandades. El alcalde anuncia un pregón lleno de compromiso.
El nombramiento como pregonero le supuso una emoción que no pudo disimular.
Advertisement
Este alcalde tiene una relación muy estrecha con la Junta de Semana Santa. He acudido a presenciar varios pregones y he comprobado la importancia que los cofrades otorgan a este acto, al que visten de la mayor solemnidad. Que hayan confiado en mí es un honor que agradezco encarecidamente. Supone, además, la posibilidad de contar en primera persona a los salmantinos mis vivencias junto a los cofrades, la forma en que viven su religiosidad, la emoción, los nervios y la alegría de salir a la calle a dar testimonio de su fe.
¿En qué línea encuadra su pregón? Hablaré de lo que ha sido la Semana Santa de mi infancia y de mi familia y a partir de ahí voy a pregonar la Se- mana Santa desde el corazón, con naturalidad, con mucho cariño, de forma llana y aprovechando los momentos íntimos que los cofrades me han brindado al abrirme la puerta de sus templos.
¿El pregón de un cofrade de acera? Un cofrade de acera y un cofrade de templo, a la vez. En la calle, la de Salamanca es la mejor Semana Santa del mundo, porque ninguna se desarrolla en un marco así. La ciudad patrimonio de la humanidad con mayor continuidad monumental. Pero en el interior de los templos, antes de salir, o cuando el tiempo ha impedido procesionar, se palpa mucho mejor la emoción, los sentimientos, la energía y la determinación de los cofrades, también la decepción si la lluvia impide salir. Esta parte emocional y sentimental es para mí lo más interesante.
Un pregón con mucho factor humano, entonces.
Es necesario que el pregonero se retrate y exprese su posición sobre cuestiones relacionadas con la Pasión. Lanzaré algunas re flexiones acerca de la educación, la solidaridad, la fe, la labor de las cofradías, la participación, nuestras tradiciones… Creo que tiene cabida en un pregón reflexionar acerca de cuestiones que son importantes para nuestra sociedad. Quiero trasladar a los cofrades un mensaje de confianza en su creatividad, en su inconformismo y en su valentía, que nos honran a todos los salmantinos.
Pregonará una Semana Santa de vuelta a la total normalidad tras años difíciles ¿Qué hemos aprendido?
La Semana Santa transmite fortaleza. La Junta y las cofradías no se quedaron de brazos cruzados durante la pandemia, sino que se reinventaron y programaron actos culturales que otorgaron visibilidad y presencia, preparándose para el momento de mejora de las condiciones. El coraje, las ganas y la ilusión de las cofradías han convertido a la pandemia en un mero paréntesis, doloroso por la pérdida de seres queridos, pero al fin estamos en un nuevo punto de partida, con mayor fuerza si cabe. Y de eso se van a beneficiar tanto los propios cofrades como los salmantinos en general y quienes nos visiten en estas fechas.
La Junta de Semana Santa señala en los motivos de su nombramiento que es una forma de agradecer el trabajo desempeñado en beneficio de las cofradías por su Ayuntamiento ¿Cuál es la clave de ese buen entendimiento?
El respeto, la lealtad, la sinceridad y el trato cercano. Da gusto hablar con la Junta de Semana Santa y las cofradías porque son muy meticulosas, entregadas, sensatas y tratan con mucho mimo todas las cuestiones y necesidades. Trabajan con mucha seriedad, que es la forma en que a mí me gusta trabajar, y es muy fácil entenderse cuando todo se aborda desde el rigor.
Sorprendieron sus palabras en la entrega del premio al ganador del cartel solicitando un acto más solemne para esa cita. ¿Le falta a la Semana Santa creerse lo importante que es?
El programa que ha diseñado la Junta de Semana Santa para conmemorar el vigésimo aniversario de la declaración de interés turístico internacional incide en esa necesidad de dar una mayor difusión a nuestras procesiones. Se trata de tener una mayor presencia en la sociedad, donde encaja también esa escultura de Amable Diego. Por eso creo que el acto de presentación del cartel de la Semana Santa merece un sitio especial, como es el Teatro Liceo, porque es una expresión artística de mucha calidad y los salmantinos deben tener la oportunidad de admirarla.
El cartel es la punta de lanza de la promoción turística de la Semana Santa, ¿cómo se recibe esta propuesta en las grandes ferias? Con mucha atención e incluso emoción. Son imágenes que transmiten espectacularidad, riqueza patrimonial, compromiso de los cofrades, seguimiento masivo de los salmantinos… Es una gran presentación de Salamanca.
¿Lo veremos algún día incorporándose como cofrade?
Como alcalde sería injusto elegir a una cofradía por encima de otra, estoy con todas ellas. Me siento muy cercano a todos los cofrades. /F.G.