
2 minute read
Nuevos nombres al frente de las hermandades salmantinas
PoR RAúL ALEJo
FoToGRAFÍAS
Advertisement
PABLoDELA PEñA


La pandemia cambió el paso de toda la Semana Santa y también alteró muchos de los calendarios de renovación de órganos de gobierno en las cofradías.Aunque en algunos casos los procesos de renovación han quedado paralizados, también en los últimos meses han sido varias las que han protagonizado el relevo en sus presidencias. Amparo Álvarez González, José Manuel Canal y Delfino Gómez inician su andadura en momentos de extrema dificultad. Todos parten de la convicción de que es necesario reforzar la unidad interna de sus respectivas hermandades y en su intención de proyectar más su vertiente de caridad.
Delfino Gómez Montero Hermano mayor Dominicana
“Desde que salimos elegidos los últimos días del año 2021, esta nueva junta de Gobierno en la Hermandad Dominicana está trabajando de manera incansable por buscar la unidad. Es nuestra obsesión y al mismo tiempo nuestra principal obligación: unir a la hermandad y lograr que en esta nueva etapa todos y cada uno de nuestros integrantes se sientan verdaderamente hermanos en un proyecto común. Hay que tener en cuenta que la Dominicana viene de sufrir tres años de un bache muy serio, con situaciones muy complicadas y ahora mismo tenemos la enorme responsabilidad de sacarla de ahí y mirar hacia adelante, agradeciendo la labor que han realizado las comisiones gestoras estos años. En ese futuro, sabemos que tenemos que volcarnos en primer lugar en fomentar la caridad hacia la sociedad y también hacia nuestros hermanos y hermanas que lo están pasando mal. También queremos retomar los proyectos patrimoniales en los que la hermandad venía trabajando desde tiempo atrás, confiamos en seguir mejorando la presencia en la calle de nuestros titulares y sabemos que la Dominicana tiene siempre una responsabilidad especial que nos exige a todos estar a una gran altura”.
“Nosotros ya llevábamos bastantes años involucrados en el día a día de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas, pero cuando las normas diocesanas han exigido que hubiera un relevo al frente de la cofradía pensamos que podíamos también dar un paso al frente para mantener una línea de continuidad con lo que se ha venido haciendo acertadamente hasta ahora, pero también incorporar algunas ideas nuevas. Nuestro proyecto está básicamente centrado en el hermano, creo sinceramente que en la irrupción de la pandemia ninguna de nuestras cofradías ha estado a la altura. Ninguna. Las circunstancias nos han cambiado a todos, han afectado a nuestros familiares, a nuestros seres queridos, muchos han fallecido, muchos han perdido su puesto de trabajo y a lo mejor no hemos sabido estar. Son momentos en los que una hermandad tiene que darlo todo y nuestra idea es precisamente centrar toda la actividad en el hermano: que sienta la hermandad como una comunidad cristiana en la que todos estamos, ayudamos y compartimos. Tenemos proyectos de caridad pensados para el día a día pero también para momentos concretos, por ejemplo la compra de libros en septiembre. Hemos constituido una junta muy joven y con mucha ilusión que también queremos volcar en 2023 en el 75 aniversario de la hermandad, una fecha muy importante para nosotros”.
“Nuestro proyecto fundamental en esta nueva junta de Gobierno es volver a hacer hermandad. No podemos plantearnos ir mucho más allá si no conseguimos este primer paso, que es absolutamente necesario en un momento como en el que estamos. Queremos que todos los hermanos y hermanas vuelvan a ser una unidad, como ocurría en el año 1985, ese es mi principal objetivo y el de mi junta. Hacia afuera, tenemos que seguir mirando al barrio y queremos incrementar en lo posible la caridad hacia nuestros vecinos. Nuestro barrio, Pizarrales, es un barrio obrero, con muchas y muy variadas necesidades y tenemos que estar a su lado. También a través de la parroquia de Jesús obrero, a la que todos pertenecemos y que por culpa de la pandemia y todas las restricciones tampoco lo está pasando bien en este momento. Todo pasa por ser lo que somos, una hermandad humilde, pero que tiene que estar unida. La Semana Santa, nuestro Sábado, es solo una parte más, importante, pero que no se entiende sin todo lo demás”.
