
3 minute read
“Las fotografías de Salamanca en Semana Santa dan la vuelta al mundo”
Entre sus muchas vertientes, la Semana Santa de Salamanca es también uno de los grandes momentos turísticos del año para la ciudad. Difundir sus valores es responsabilidad de Fernando Castaño, concejal desde mayo de 2019 de Turismo y Relaciones con las Universidades. Tras la pandemia, ésta será su primera Semana Santa en el cargo
¿Qué ha perdido turísticamente Salamanca estos dos años sin procesiones?
Advertisement
Salamanca es el principal motor turístico de Castilla León, y en Semana Santa rozamos siempre el lleno. Dos años sin Semana Santa han ocasionado un enorme socavón, como el que dejan los meteoritos. Lo hemos pasado francamente mal. Solo el impacto directo supera los 5 millones de euros, el indirecto es incalculable.
Después de este paréntesis, las celebraciones vuelven a la calle. ¿Se espera que sea una Semana Santa de buenas cifras? La vamos a coger con ganas, de eso no hay duda. Si todo va a bien va a ser espectacular.
¿El parón va a requerir algún esfuerzo especial de difusión este año?
Que nos hayamos quedado sin procesiones en la calle no implica que nos hayamos cruzado de brazos. De hecho, hemos estado más activos que nunca. El Ayuntamiento, la Junta de Semana Santa y las diferentes cofradías han presentado propuestas muy innovadoras. Quiero felicitar a todos ellos y en particular por su empuje al presidente, Francisco Hernández, porque ha sabido mantener una tradición centenaria con las exigencias de digitalización del siglo XXI.
Y ahora que se avanza hacia la normalidad, ¿cuáles son los argumentos para «vender» la Semana Santa fuera de Salamanca?
El principal valor de la Semana Santa no es su capacidad para llenar hoteles, sino que sus beneficios son mucho más trascendentes y duraderos. Si algo nos ha enseñado la pandemia es que en esta vida hay que tener siempre las maletas preparadas. En nuestra Semana Santa se puede encontrar esa unión sagrada que nos conecta con lo más íntimo de nosotros mismos.
Para preservar esa atmósfera, el Ayuntamiento ha iniciado de la mano de las cofradías una serie de mejoras en los últimos años...
La atmósfera y el aspecto estético son importantísimos. Nuestras calles centenarias siguen siendo un marco insuperable, las fotografías de la Semana Santa dan la vuelta al mundo. Eso nos confirma nuestra idea de que la nuestra es la mejor Semana Santa posible. Las puede haber más coloridas, pero aquí se mantiene más intacta y se refleja todo su rigor y sobriedad.
Imagino que hay que hilar muy fino a la hora de difundir esa mezcla entre el respeto a la tradición y las novedades que requieren los nuevos canales de información. Como tradición centenaria, cualquier cambio o novedad que se pudiera introducir ha de ser con mucho cuidado y de común acuerdo entre todos los actores, ya sean las cofradías, la Iglesia o las instituciones públicas. En todo caso, y quién lo iba a decir, la principal novedad que tenemos que difundir es que por fin vaya a haber Semana Santa este año. Si Dios quiere, claro.
Lo dice alguien que no se define como creyente... No necesito fe para comprender ciertas cosas. Por un suceso inexplicable que me ocurrió a los 29 años me di cuenta de que el mundo no era como me lo habían contado. Es la primera vez que lo digo públicamente, pero en aquel suceso fue protagonista Jesús de Nazaret. Se puede decir que tuve la suerte de Santo Tomás de poder poner el dedo en la llaga.
O sea, ¿que se puede creer en el Nuevo Testamento y los pasajes de la Pasión sin ser cristiano?
A los 14 años intenté ser cristiano pero no me fue bien. Mi espíritu se nutre no solo del corazón sino también de la mente, y el cristianismo y yo no nos hacemos las mismas preguntas. Sin necesidad de tener que compartirlas, no tengo ninguna duda de que todas y cada una de las líneas del Nuevo Testamento son absolutamente ciertas.
¿Suele asistir a alguna procesión?
Este año intentaré asistir a todas las posibles. Como vengo de colegio marista me tira mucho la Virgen. Su protagonismo con el paso de los siglos ha crecido y es una forma también de reivindicación del feminismo.
¿Cuál es el momento que considera imprescindible en la Semana Santa salmantina?
El momento del monte de los olivos justo antes del apresamiento. Jesús sabe el destino que le espera y duda de si será capaz de cumplirlo. Todavía tiene marcha atrás, pero se mantiene firme a pesar de su angustia. Aparta de mí ese cáliz.
PoR
FÉLIX RIVAS
FoToGRAFÍAS PABLoDELA PEñA
El paso de la Cofradía de la oración en el Huerto condensa para Fernando Castaño toda la intensidad de la Semana Santa salmantina.

