1 minute read

JoSÉ ANToNIo NAVARRo ARTEAGA “María Santísima del DULCE NOMBRE es una de MIS MEJORES OBRAS”

La Semana Santa de Salamanca ha incorporado a su nómina de autores a uno de los escultores contemporáneos más relevantes. José Antonio Navarro Arteaga ha visto aparejado su nombre a los inicios de la rama penitencial de la Archicofradía del Rosario. En 2015 finalizaba Nuestro Padre Jesús de la Redención, primer paso hacia la Santa Cena. Cuatro años después volvía a sorprender con la hondura de una excepcional sacra conversación entre María y San Juan. De su gubia han salido muchas obras, pero reconoce que esta es especial.

“Desde el principio tuve claro que en esta imagen la advocación tenía que estar presente en todo momento y, con humildad, creo que cualquier persona que se acerque a ella sí siente que está ante María Santísima del Dulce Nombre”, explica el escultor. “Es una obra de mi madurez como artista, en un momento en el que, con treinta y cinco años de oficio, ya se consigue que lo que tienes en la cabeza y lo que sale de tus manos sea muy parecido”, prosigue el gran imaginero de Triana.

Advertisement

“Creo que María tiene una personalidad arrolladora, que le confiere esa belleza madura, lograda con mucho esfuerzo en el taller; una imagen de dulzura, de serenidad pese al dolor, un dolor contenido con el que creo que es fácil empatizar y ponerse delante a rezar”. Por eso, Navarro Arteaga considera que “sin duda, esta es una de las mejores obras de toda mi trayectoria”. Además, el esfuerzo no se ha cen- trado solo en María Santísima del Dulce Nombre, sino que San Juan Evangelista (cuya cabeza aparece tallando en la imagen) también ha requerido toda la atención del autor:

“es un estudio profundo de una conversación, no se puede poner una imagen junto a la otra y que no tengan nada que ver, tienen que guardar cierta unidad de estilo, unas características comunes y que se establezca de verdad una suerte de diálogo ante los ojos de quien las contemple”. La sacra conversación será bendecida próximamente e incorporada a una capilla en la iglesia de San Esteban. Allí está ya Nuestro Padre Jesús de la Redención y desde allí saldrá en procesión por primera vez este 2022. “Para mí como autor pensar en esa salida a la calle es algo muy especial y trataré de seguirla desde aquí, porque tengo muy vivo el recuerdo de la procesión tras ser bendecido, en octubre de 2016, y nos emocionamos mucho”. Navarro Arteaga destaca que “ver las imágenes salir de un templo como el de San Esteban es algo grandioso y estoy seguro de que va a ser un factor de crecimiento importante de la cofradía y ojalá pueda abordarse pronto la realización del resto del misterio”.

This article is from: