3 minute read

La CALLE espera la REDENCIÓN

En 2009, la Archicofradía del Rosario inició los trámites para erigir su rama penitencial. Sin duda, su historia es una de las más complicadas de la Semana Santa en Salamanca. La dificultad del proceso burocrático acababa felizmente una década después. Entonces, cuando casi se rozaba con los dedos la primera procesión de Nuestro Padre Jesús de la Redención, el Sábado de Pasión del 2020, llegó la pandemia. Pero nadie bajó los brazos y ahora, al fin, Salamanca espera en la calle lo que será el preludio de la futura Santa Cena.

Si a última hora nada lo impide, este 2022 va a pasar a la historia también por la primera salida a la calle de la rama penitencial de la Archicofradía del Rosario. Las puertas de San Esteban se abrirán por primera vez, en el marco de la Pasión, para ver salir a Nuestro Padre Jesús de la Redención. La impresionante imagen de Navarro Artega que espera ser el germen en no demasiados años de la Santa Cena de la ciudad.

Advertisement

Han sido años y años de espera. Pero el Sábado de Pasión se dibuja ya al fin en el horizonte para la Real y Pontificia Archicofradía Sacramental de María Santísima Madre de Dios del Rosario, nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en la Institución de la Sagrada Eucaristía, María Santísima del Dulce Nombre, San Juan Evangelista y San Pío V. La Archicofradía en su rama penitencial ansia salir al fin a la calle y aunque los sucesivos retrasos han ido rasgando el alma en impaciencia de sus hermanos, a la postre han posibilitado que lo pueda hacer teniendo como punto de salida y llegada su sede canónica, el Convento de San Esteban. Después de un largo recorrido jurídico finalizado en 2019 para posibilitar la incorporación a las salidas penitenciales de Salamanca de una cofradía que tiene sus orígenes en el siglo XVI, el siguiente obstáculo fue encajar su estación de penitencia en el calendario cofrade y después en el propio uso del templo dominico. De momento y hasta que se pueda completar el misterio, la Archicofradía ha optado por salir en la tarde del Sábado de Pasión y una vez que todo el conjunto escultórico de Nuestro Padre Jesús de la Redención en la Institución de la Sagrada Eucaristía esté finalizado, pasar al Jueves Santo, su día litúrgico. Al mismo tiempo, en un principio se planteó que la salida se realizaría hasta ese momento desde la Catedral, aunque finalmente la comunidad dominica ha autorizado que la procesión parta ya de San Esteban.

La cofradía subraya que lo que Salamancava a ver en la calle es una procesión de inspiración “neorrenacentista”, ya que todos su enseres se basan en la decoración del plateresco salmantino y se pueden, de hecho, localizar muchos de ellos en la propia fachada del convento dominico.

P. 32. N.P. Jesús de la Redención, bendecido en el año 2016 y que realizará este 2022 su primera estación de penitencia.

P. 33. María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista conforman una sacra conversación que espera procesionar bajo palio en las próximas semanas santas.

Se rechazan así posibles etiquetas que tengan que ver con la influencia meridional, que se notará fundamentalmente en la carga a costal de sus imágenes.

De esta forma, la plantilla de la procesión la compondrán, según las estimaciones de la Archicofradía, además de los 90 costaleros –ya que habrá dos turnos de carga con Jesús de la Redención–, al menos 60 hermanos de fila, a los que se añadirán los portadores de insignias y otros enseres para cada tramo.

Vestirán los hermanos un hábito muy característico con túnica blanca de lino, sin costuras, ceñida por cíngulo de esparto y con cola que irá recogida en el brazo, en lo que será uno de los grandes rasgos distintivos de esta cofradía. También lo será el capirote: de color blanco, salvo el emblema bordado en el pecho, y con un metro de altura, “buscando la elevación que nos acerca a Dios”. Portarán los hermanos además un cirio en una mano y en la otra un rosario y calzarán sandalias en señal de “humildad penitencial”. Son detalles que remarcan el carácter “sobrio y serio” de la estación de penitencia, al igual que hará el acompañamiento musical, con un repertorio de marchas eucarísticas y resonancias romanas, para un caminar de Jesús de la Redención “sin ninguna floritura”. Este espera ser el ansiado arranque en la calle de una rama penitencial que sigue creciendo y que en breve bendecirá sus otros titulares: María del Dulce Nombre y San Juan Evangelista. Al igual que Jesús de la Redención, de una factura espectacular otorgada por Navarro Arteaga. Será otro punto de inflexión que permitirá empezar a pensar en la salida en la estación de penitencia de la sacra conversación en la Semana Santa de los próximos años.

This article is from: