
1 minute read
AMOR Y PAZ EN CUARESMA
Mientras el mundo contenía el aliento ante los dramáticos sucesos en Ucrania y con el anhelo de paz en la mente de todos, como ya es tradición el primer sábado de cuaresma se celebraba el Via Crucis de la Junta de Semana Santa de Salamanca, que da inicio a la época más intensa del año en el calendario cofrade. Tras el paréntesis de 2021, en el que el viacrucis se llevó a cabo en el interior de la Catedral Nueva con la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía Redentora sin procesión previa, este año volvió a celebrarse un emotivo recorrido que partió desde la iglesia de San Esteban hasta alcanzar la Catedral Vieja. Una procesión con presencia en la calle de representantes de todas las cofradías, hermandades y congregaciones salmantinas, con el obispo de las Diócesis de Salamanca y Ciudad Rodrigo, José Luis Retana; el consiliario general de las cofradías en la Diócesis de Salamanca, José Luis Sánchez Moyano; los miembros del Consejo Rector de la Junta de Semana Santa; antiguos presidentes de esta institución y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.
Arropaban el caminar, con distintos relevos en su recorrido como viene siendo habitual, del Santísimo Cristo del Amor y de la Paz. Un reconocimiento a esta hermandad salmantina que celebró en 2021 su quincuagésimo aniversario en medio de todas las dificultades derivadas de las restricciones sanitarias por la pandemia.
Advertisement
El viacrucis permitió a cientos de fieles redescubrir la imponente imagen del crucificado a plena luz del día (el Jueves Santo procesiona cuando ya ha anochecido) y ver remarcada la alta calidad artística de una obra que últimamente ha sido adscrita al escultor salmantino Juan de Montejo.
Tras el rezo de las estaciones en la Catedral Vieja, ofrecidas por la paz en Ucrania, el Cristo del Amor y de la Paz continuó en procesión hasta la sede canónica de la hermandad en la iglesia de la Santísima Trinidad.