
2 minute read
TRABAJO y agradecimiento
En el último año, la Junta de Semana Santa de Salamanca ha desarrollado una intensa labor institucional, vinculada al apoyo de cada una de las cofradías en la realización de actos y cultos en la Semana Santa de 2021 y volcada en los preparativos de las salidas procesionales de este año en curso. Junto a ello, se ha acometido la habitual labor de difusión de la Pasión salmantina en distintos foros. Sin embargo, si hubo un acto particularmente emotivo en los meses previos a las celebraciones penitenciales era, sin duda, el sentido homenaje realizado al anterior presidente, José Adrián Cornejo. Según acordaron por unanimidad las dieciocho cofradías, hermandades y congregaciones que integran la Junta, Cornejo recibía la Insignia de oro de la institución, en agradecimiento a “su dedicación, ensalzamiento y su compromiso incondicional hacia la Semana Santa salmantina”.
La distinción fue aprobada en diciembre de 2020, aunque las circunstancias sanitarias habían impedido la organización de un acto que contó finalmente con la asistencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el concejal de Turismo, Fernando Castaño o el director general de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Julio López, entre otras autoridades y además de representantes de todas las cofradías salmantinas.
Advertisement
En un emocionado discurso, Francisco Hernández Mateo destacó el enorme impulso otorgado por Cornejo a la propia Junta durante su mandato, desde el año 2010 al 2020.
(En esta página) El presidente de la Junta de Semana Santa de Salamanca en el encuentro con el resto de Semanas Santas de Castilla y León en INTUR / Manuel López, Pablo de la Peña y Mario García reciben los galardones del concurso de fotografía / El presidente de la Junta de Semana Santa saluda a José Luis Retana en su toma de posesión, en presencia del anterior titular de la diócesis, Carlos López (Foto: Óscar García).
El año institucional comenzaba con la reunión de todas las semanas de Castilla y León que cuentan con alguna declaración de interés turístico. La cita, celebrada el 23 de octubre en León, servía como acto de presentación del nuevo Museo Diocesano y de Semana Santa de la ciudad leonesa. Además, se ponían en común los problemas derivados de la pandemia y se actualizaba el convenio con la Junta de Castilla y León para el desarrollo de las actividades de difusión y conservación.
En noviembre se procedía en el Ayuntamiento deSalamanca a la entrega de los premios del concurso oficial de fotografía Semana Santa salmantina. Manuel López Martín ganaba el primer premio con una imagen titulada Franciscana. El segundo premio era para Pablo de la Peña, por Nazareno. Como novedad, se decidía que a partir de ahora este galardón incluya también ser portada de Christus. Finalmente, Mario Hernández García obtenía el accésit que también desde este año llevará el nombre de Piedra Dorada, para la foto que resalte el patrimonio monumental de la ciudad. En el acto, el alcalde de Salamanca subrayaba el “compromiso incondicional” del consistorio con la Semana Santa.


Con el cartel basado en la fotografía de Manuel López, la Semana Santa de Salamanca se presentaba a los pocos días en Valladolid en la Feria de Turismo de Interior. Las celebraciones procesionales eran una vez más uno de los grandes argumentos promocionales de la comunidad. Por otra parte, la Junta de Semana Santa estuvo presente de forma institucional en enero en la toma de posesión de José Luis Retana como nuevo obispo de Salamanca, manteniendo desde entonces varios encuentros desde la máxima cordialidad.
A partir de ahí, se intensificaban todos los actos religiosos y culturales durante la cuaresma, como el Certamen de Bandas y el concierto de corales, el pregón de la Semana Santa en Valladolid a cargo de Isabel Bernardo o el tradicional Miserere de Doyagüe.

