1 minute read

Ponderando asimetrías: la jurisprudencia y la protección reforzada del campesinado

Capítulo 4

Ponderando asimetrías: la jurisprudencia y la protección reforzada del campesinado

Advertisement

Como vimos en el capítulo 3, el reconocimiento

explícito del campesinado en la Constitución de 1991 fue limitado y asimétrico frente a un reconocimiento más robusto de los derechos de los sujetos étnicos. Sin embargo, la Constitución es globalmente un texto con vocación igualitaria, transformadora y con un potencial multicultural que va más allá de lo étnico. La jurisprudencia constitucional ha potenciado esas dimensiones para robustecer los derechos constitucionales del campesinado, en especial, en los últimos años. En efecto, la Corte Constitucional ha elaborado unos estándares robustos para balancear la asimetría de derechos que deriva del paradigma multicultural de 1991 debido a su fuerte énfasis en la identidad étnica. Muestra de ello es la categoría de corpus iuris del campesinado o constitución campesina, que la Corte formuló en 2018.

No obstante, esa jurisprudencia parece irradiar de forma aún intermitente en las decisiones judiciales de otras altas cortes y jueces de menor rango. Si bien el Consejo de Estado y la Corte Suprema han recurrido al deber estatal de promoción del acceso progresivo de la propiedad rural a favor del campesinado y su consideración como sujeto de especial protección constitucional, la jurisprudencia de estas cortes aún gira en torno a los derechos individuales de esta población, desconoce su dimensión colectiva y sigue haciendo lecturas apegadas al derecho civil.

Algo similar ocurre con la especialidad de restitución de tierras y territorios, en la ruta étnica. Contrario a lo esperado, dicha jurisprudencia distingue tajantemente entre territorios étnicos y derechos individuales de los campesinos, a quienes se refiere mayoritariamente como “colonos”. Aunque la justicia transicional civil ha impactado positivamente la ruta ordinaria

169

Ponderando asimetrías: la jurisprudencia y la protección reforzada del campesinado