3 minute read

Entre los excluidos y sin nombre propio: el campesinado en el constitucionalismo latinoamericano

Capítulo 2

Entre los excluidos y sin nombre propio: el campesinado en el constitucionalismo latinoamericano

Advertisement

Con la ola de las nuevas constituciones de las

últimas décadas, la literatura académica ha privilegiado el análisis sobre la movilización del sujeto étnico antes, durante y después de los procesos constituyentes desde los focos teóricos de las políticas identitarias (van Cott, 2000; Yrigoyen Fajardo, 2003, 2009). Una tendencia similar ocurrió en los albores de las revoluciones populares del siglo xx y el llamado constitucionalismo social. Tras el protagonismo de las demandas redistributivas sobre la tierra en las constituciones, la academia volcó su atención a la movilización rural, que incorporó las aspiraciones de reforma agraria en las cartas políticas (González Casanova, 1985a, 1985b, 1985c, 1985d). Siguiendo los marcos teóricos en boga en buena parte del siglo xx, esas reflexiones estuvieron imbuidas en las consideraciones de clase con un fuerte énfasis en las estructuras.

A pesar de las contribuciones de esos cuerpos de literatura a nuestro entendimiento de los movimientos indígenas, afrodescendientes y campesinos, y sus demandas redistributivas por la tierra y los territorios, aún sabemos poco sobre el protagonismo, las ganancias y las derrotas del campesinado en los cambios constitucionales de América Latina. En un esfuerzo por contribuir a ese cuerpo de la literatura, intentamos explorar el papel del movimiento campesino en las reformas constitucionales de la región con el propósito de comprender las particularidades del caso colombiano en esa mirada comparada. En este capítulo revisamos algunos de los textos constitucionales aprobados y reformados desde el siglo xx, en los que las cuestiones agrarias y los derechos campesinos tuvieron relevancia, así como los contextos del surgimiento de esas cláusulas constitucionales.

71

Entre los excluidos y sin nombre propio: el campesinado en el constitucionalismo latinoamericano

72

La constitución del campesinado: luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico

Nuestro esfuerzo es, sin embargo, modesto y preliminar dadas las limitaciones metodológicas del presente estudio. Las reflexiones que aquí presentamos se fundamentan, principalmente, en el análisis de texto y el uso de fuentes de información secundaria sobre los procesos constituyentes. La revisión de los textos constitucionales estuvo guiada por la identificación de términos asociados al campesinado en esas cartas políticas, lo cual tiene restricciones en la medida en que la búsqueda de palabras aisladas no captura las nociones sobre el sujeto campesino en esas sociedades y tiempos. Con todo, nuestro estudio sugiere algunos elementos que una futura agenda de investigación podría comprender a mayor profundidad, a partir de fuentes primarias de información que reflejen la voz directa de las protagonistas de estas historias.

Roberto Gargarella (2013, 2014) –uno de los académicos más prolíficos de la región en esta área– distingue cuatro fases del constitucionalismo latinoamericano: i) la experimental (18101850), ii) la fundacional (1850-1917), iii) la social (1917-1980) y iv) la de derechos humanos (1980-2000). Con algunas similitudes, Saffon Sanín (2020) identifica los siguientes periodos en la regulación de la propiedad rural en el subcontinente: i) colonial, ii) el siglo xix, iii), la apertura democrática y reforma social (1910-1960), iv) la ruptura democrática y la contrarreforma (1960-1980) y v) la propiedad social en la era neoliberal y multicultural (1980-2010). Dada la preeminencia de las disposiciones constitucionales que nombran a los sujetos favorecidos con las regulaciones de la propiedad rural, nuestro análisis se concentra en la tercera y cuarta etapas en la clasificación de Gargarella, que corresponden a las fases tres y cinco en la periodización de Saffon Sanín.

El estudio de esas dos olas constitucionales está igualmente guiado por la periodización de las luchas campesinas, que propone Carlos Salgado: i) el trabajo libre (1850-1950), ii) el desarrollo (1960-1980) y iii) la autonomía (1980-hoy) (Salgado y Prada, 2000). En el primer momento, hacemos alusión a los cambios constitucionales redistributivos de México, Bolivia y Cuba dado su impacto en el resto de las reformas agrarias de la región, así como la preponderancia del campesinado en las revoluciones que las antecedieron. En el segundo momento,