1 minute read

Reconocimiento, participación y redistribución: el campo de las luchas campesinas

Capítulo 1

Reconocimiento, participación y redistribución: el campo de las luchas campesinas

Advertisement

Si bien el campesinado fue un actor muy activo

en la vida pública en el siglo xx en torno a las demandas redistributivas por la tierra, su lucha por el reconocimiento como sujeto político y de derechos ha recobrado singular relevancia en la esfera pública en las últimas décadas. Este giro de la movilización campesina es más bien reciente y parece subrayar la posición del sujeto campesino en la sociedad colombiana en lugar de insistir exclusivamente en su carácter de clase económica en la estructura de tenencia de la propiedad rural. Este capítulo, que desarrolla los presupuestos y el marco conceptual de nuestra investigación, comienza por describir y situar esa lucha del campesinado por el reconocimiento –uno de los componentes de la tríada de injusticias contra las que este sujeto se moviliza–, que llevó a la gradual superación de su invisibilidad estadística y a la construcción de un concepto, en un interesante proceso académico y político que amerita ser documentado.

Por ello, exponemos los principales elementos de ese concepto e intentamos ubicarlo en relación con la literatura comparada sobre campesinado. De allí pasamos a las condiciones materiales de existencia del campesinado colombiano con base en los datos oficiales disponibles de las encuestas que indagaron por el autorreconocimiento campesino. El capítulo termina con una reconstrucción sintética del debate teórico relativo a la justicia por el reconocimiento, la participación y la redistribución, que nos permitirá justificar más sólidamente el marco conceptual de nuestro estudio.

33

Reconocimiento, participación y redistribución: el campo de las luchas campesinas