Núm. 96, Mayo 2016

Page 1

LIBERA TU MENTE

ketzalkoatl Edición de 8º aniversario

PERIÓDICO No.96, Mayo 2016 Precio: $10 pesos www.ketzalkoatl.com Querétaro, Juriquilla, SJR, Corregidora, Tequisquiapan, SMA.

Querétaro con más de 60 conflictos ambientales Página 19

Racionalidad ecológica versus racionalidad económica Página 04

Imágenes de Juan Carlos Gutiérrez Barraza

Ni se provocará la erosión de los suelos Página 03 El despojo infinito: México visto a través de David Harvey

Página 10

La Expresión Somática del Movimiento Conciente Página 07



| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Ecología Profunda |

3

“Ni se provocará la erosión de los suelos”* (*Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Art. 117)

Q

Armando Bayona Celis | Biólogo y Cartógrafo uizá el componente del medio natural más poco comprendido y menospreciado, es el suelo. Aunque todos creemos saber qué es el suelo, poca gente se ha puesto a pensar a fondo sobre él. Esto ocurre en parte porque no es fácil saber qué es suelo y qué no; donde empieza y hasta donde llega el suelo. Sabemos que gracias al suelo existen las plantas cultivadas que nos alimentan directa o indirectamente; que el suelo les da el sostén, los nutrientes y el agua que requiere su crecimiento. Probablemente también hemos oído que los suelos se agotan; que entonces hay que fertilizarlos; o que se erosionan, es decir, se pierden parcial o totalmente y entonces disminuye o deja de existir su capacidad de sostener y nutrir a las plantas. Si se erosionara totalmente el suelo, una de las fuentes principales de producción de alimentos (las otras son la pesca y la creciente agricultura en invernaderos) se perdería y la humanidad tendría problemas de hambre mucho más serios que los actuales. Pero hay otras funciones que el suelo lleva a cabo, que no son tan evidentes o aparentemente útiles. Destacan la capacidad de almacenar y conducir agua hacia el subsuelo, y la de almacenar carbono en forma muy estable. En el proceso de formación de los suelos, las rocas se disgregan y los minerales que las componen tienden a cambiar, a convertirse en otros muy distintos, porque están expuestos a una atmósfera en la que abunda un gas muy corrosivo, que no se ha encontrado en ningún otro planeta conocido hasta hoy, dentro o fuera del Sistema Solar: el oxígeno. Además hay otro factor igualmente drástico: los seres vivos. Los organismos “contaminan” la superficie terrestre, penetran en los poros de las rocas, emiten ácidos que arrancan los nutrientes a las partículas minerales, y producen toda una serie de sustancias que pueden combinarse con los minerales o alterarse mutuamente. Entre ellas las más importantes son los llamados ácidos húmicos y otras sustancias que en general conocemos como humus. El humus es un factor esencial para la formación de un grupo de minerales cristalinos, las arcillas, que son los principales almacenes de nutrientes para las plantas. Las arcillas y el humus también retienen agua en cantidades mucho mayores de las que sería posible en un suelo formado sólo por partículas de roca. Y el humus es una forma de materia orgánica sumamente estable que puede durar cientos y aun miles de años sin descomponerse, almacenando grandes cantidades de carbono que no se devuelven a la atmósfera y que podrían (como ya ha ocurrido) convertirse en depósitos de combustibles fósiles para dentro de millones de años. El suelo tarda en formarse mucho, mucho tiempo. En países templados se ha observado que un centímetro de suelo fértil puede tardar 100 años en formarse. En climas como los

nuestros, podría ser quizá el doble de rápido, pero aún así un suelo de 60 cm de profundidad se llevaría unos 3000 años en formarse. Los seres humanos establecieron una relación muy íntima con el suelo, desde el desarrollo de la agricultura. Un agricultor tradicional indígena (en la Huasteca, Bélgica o China) conoce el suelo donde ha sembrado él toda su vida, y su padre y su abuelo… mucho mejor que el más calificado de los expertos. Sabe cómo reaccionará en un año seco o húmedo, al sembrar tales o cuales cultivos, cuando hay que darle descanso o labrar de otro modo, y mucho más. El suelo es parte esencial de la cultura milenaria de los pueblos agrícolas del mundo. Captura de agua y retención de carbono son dos de los más importantes servicios ambientales, esenciales para prevenir y mitigar el calentamiento global ya en marcha, por si no fuera suficiente ser el soporte físico, nutrir y proporcionar agua a toda la vegetación terrestre del mundo, natural o cultivada. Quizá todo lo anterior parece muy técnico. Lo que he tratado de dejar en claro es que el suelo es un ente excepcional, no renovable, e indispensable para la sobrevivencia de la humanidad y el combate al calentamiento global. Pero ¿A cuánto ascienden los servicios ambientales que proporciona el suelo? Dejemos la captura de agua para otro día y hablemos hoy del carbono El Centro Queretano de Recursos naturales, basado en los datos de análisis de suelos y la cartografía del INEGI, calculó la cantidad de carbono almacenado en los suelos queretanos: casi 187 millones de toneladas (casi 717 millones de toneladas de CO2, si las dejáramos perder a la atmósfera). En las zonas urbanas hubo, cuando tenían vegetación y suelo naturales, un poco más de 4.6 millones de toneladas de carbono, que se han perdido en su mayoría excepto en baldíos y aquellos jardines que aprovechan el suelo existente. Para tener una idea de cuánto son 717 millones de toneladas de CO2, datos sobre las emisiones de CO2 producidas por vehículos automotores en el estado de Querétaro indican que en 2011 estos eran de poco menos de 4 millones de toneladas anuales (Proaire). Casi 200 veces menos que lo que está retenido en nuestros suelos. Y ¿Cuánto vale una tonelada de carbono? No lo sabemos. La SEMARNAT y la CONAFOR pagan a los propietarios hasta mil cien pesos al año por cada hectárea de bosque que se conserve, si pertenece a ciertos tipos, pero no se ha hablado gran cosa del suelo. Por otra parte, hay una discusión importante sobre el costo económico y social del carbono. Una tonelada de bióxido de carbono emitida tiene un costo económico, unos 40 dólares de acuerdo al gobierno estadunidense. Pero especialistas de varios países llevan el valor hasta 220 dólares por tonelada, si consideramos el daño a los ecosistemas, a la calidad de vida de la gente, el agotamiento de recur-

sos, que hace que la propiedad pierda valor, entre otras cosas; los servicios de educación, salud, transporte que no es posible pagar porque hay que traer agua muy cara desde lejos, en fin, lo que se llama costo social. Doscientos veinte dólares por tonelada… En un suelo cubierto por vegetación de matorral en los alrededores de la ciudad de Querétaro, digamos en El Cimatario o la Peña Colorada, hay 150 toneladas de carbono (convertido a CO2, son 575 toneladas) en cada hectárea, que tendrían un valor ambiental-social de casi ¡2.3 millones de pesos!, sin contar con los servicios de captura de carbono que realiza la vegetación, ni la captura de agua hacia el subsuelo. Pero regalamos y tiramos nuestro suelo. Ilegalmente, además. Veamos. La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en su artículo 117, que trata de cómo se puede cambiar el uso del suelo de un terreno forestal (como la Peña Colorada, El Cimatario y varios otros en los alrededores), dice que hay 4 criterios que deben cumplirse para que la SEMARNAT autorice, por excepción (o sea, a veces), dicho cambio. El segundo de los criterios es “Ni se provocará la erosión del suelo” Si se provoca la erosión, el terreno no puede cambiar su uso forestal, que es en esencia, seguir sustentando la vegetación. Erosión no es otra cosa que la pérdida del suelo por acción del agua, del viento y/o la intervención humana: de ese suelo que es tan valioso y tarda tanto tiempo en formarse. Por eso una Ley Federal lo protege, al menos en zonas con vegetación forestal. Cuando se elimina un matorral o un bosque para dedicar la tierra a la agricultura, el suelo probablemente se erosionará a un ritmo mayor que cuando posee vegetación. El agricultor que ahora cultiva lo que era vegetación forestal debe prevenir esa erosión, sí, trabajando más: arando con surcos a nivel, terraceando, sembrando magueyes en el límite más bajo de su parcela, en fin, evitando en todo lo posible que se pierda un solo kilo de suelo. Si lo hace bien, no se provocará la erosión de los suelos, que es el mandato de la Ley. Cuando se elimina un matorral o un bosque para construir un fraccionamiento, hoy en día se tiran las plantas con maquinaria, y esto (probablemente han visto estas tierras arrasadas) arranca de inmediato la capa superficial del suelo, junto con las raíces. Después las máquinas excavan todo el suelo hasta el tepetate y se lo llevan… a tirar. Por lo tanto, en estos casos es irremediable la erosión de todo o casi todo el suelo en cuestión de días o semanas. La erosión se provoca, se ejecuta sistemática y eficazmente y las autoridades encargadas de que se cumpla la LGDFS, la SEMARNAT y el Consejo Forestal del Estado autorizan u opinan positivamente, según su competencia, una y otra vez estas acciones que, a mi modo de ver, son ilegales, ya que desobedecen a la letra y al espíritu de la Ley. El suelo será probablemente llevado a rellenar antiguos bancos de material, en donde, varios metros debajo de la superficie, el humus se descompondrá y lixiviará en formas que no se han estudiado, en combinación con desechos, escombros... O simplemente se dejará en montones en tiraderos de escombro. Nunca, que yo sepa, se ha usado para restaurar suelos erosionados. Me dirán; ya me han dicho: “¿Cómo quieres entonces que crezca la ciudad?” Yo no quiero que crezca, pero si ustedes gustan tener una ciudad más grande: por cada hectárea de terrenos forestales en los municipios del centro y sur del estado, al menos hay dos en donde no hay vegetación forestal y por desgracia se puede provocar la erosión del suelo legalmente. Ω bayotenal@yahoo.com.mx Imágenes de Armando Bayona, “Tiradero de Sanfandila”


4

| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Columna Editorial |

La tinta negra y roja (In tlilli in tlapalli) Miguel Ortiz | Editor

E

Racionalidad ecológica versus racionalidad económica

n ocho años de dirigir el único medio dedicado al periodismo ecológico en Querétaro, sólo podemos tristemente afirmar: que todos los problemas ambientales de Querétaro han

empeorado. ¿Qué hay detrás de este desprecio por los problemas ambientales? En primer lugar ignorancia, seguido de una indiferencia casi cataléptica de los afectados (incluso, pueden defender un parque o ser consumidores verdes, mientras destruyen miles de hectáreas de bosques alrededor), así como una ambición económica extraordinaria de las mafias de poder locales, que promueven y validan la destrucción de los ecosistemas en Querétaro. Irracionalidad de la élites económicas y políticas en la apropiación de la naturaleza bajo el dominio del capital, dado que éste finalmente destruye el objeto mismo del trabajo: el medio ecológico. ¿Qué significado tendría entonces ser “ecologista” si sólo nos convertimos en consumidores o productores pasivos de “orgánicos” y ya no luchamos por proteger una naturaleza salvaje? La conservación ambiental y el mane| En Portada | Título: “Somos Colectivo” México representa una diversidad simbólicacultural impresionante, somos semillas de asimilación constante que perdura no obstante el curso de los días. La variedad de sangres, credos, estilos y modos nos hacen entender la riqueza en su fulgor más inmediato; una tierra melancólica de sus memorias escabrosas y sutiles, aguas corrientes de ríos internos que nos construyen el ámbar de los filtros de pupilas. La molienda histórica en estas tierras es sentida como lo sublime de un susurro o como el pulso arrítmico de la locura aceptada; es contenida en cuerpos distintos que caminan sus ideas en las esquinas de cualquier calle, y en los muros más compactos de lo impenetrable. México es y será una suerte echada en todos los climas, en todos los sentimientos, en todas las causas, una suerte profética de lo que existe en coloración y relieve de su rostro. Autor: Juan Carlos Gutiérrez Barraza. pillosgutierrezb2@gmail.com Filósofo y fotógrafo, nació en Durango, Durango, en 1976. Es profesor de Filosofía y Humanidades en: ITESM, UVG, ICED, B.Anáhuac y UNINTER. Es colaborador en Fotografía y Textos en las publicaciones: Contexto de Durango, Siglo de Durango, La unión de Morelos, La Opinión de Los Ángeles, El Diario de Nueva York, La Prensa de Florida, La Raza de Chicago.

jo de recursos naturales no puede ser un ámbito exclusivo de ciencias como la biología o la ecología, mucho menos de los tecnócratas neoliberales insertados en los gobiernos. Para los ecologistas que luchan más allá del consumo verde, es lamentable que tanto en el Plan Estatal de Desarrollo como en los Planes Municipales de Desarrollo de las actuales administraciones gubernamentales en Querétaro, no hayan incluido como eje rector del desarrollo al eje ecológico. Lo que augura, que ya se este gestando una destrucción todavía más acuciada de los ecosistemas queretanos, que sin protección, han sobrevivido hasta ahora. El daño a los ecosistemas y al paisaje queretanos, infligidos por la industria inmobiliaria son irreversibles. La invasión de la ciudad impulsada por las fuerzas económicas que buscan apropiarse de más zonas naturales debe ser frenada y la protección ecológica deber ser puesta como eje del desarrollo de una ciudad que respete su entorno natural. La racionalidad de los planes económicos es parcial frente a una racionalidad ecológica que es más amplia y demanda ser atendida ya. La protección ecológica en Querétaro, no debe estar sometida a la lógica económica ni al mercado verde. La ecología política plantea el desafío a los gobiernos en turno: una revisión radical de las relaciones entre política y protección natural, entre ciencia y servicio público. El lenguaje de la ecología política sobrepasa y debe regir a la lógica tiránica de la economía neoliberal. Las políticas gubernamentales y la economía deben estar regulados por una ética ecológica que preserve el presente y futuro de nuestra ciudad y nuestro estado. Si no hay planes de desarrollo urbano para Querétaro que tengan límites establecidos por la ecología política, los problemas ambientales se harán irreparables y muy pronto la metrópoli acabará con muchos ecosistemas de todo el estado y otros estados cercanos. Parece que los problemas ecológicos -la extensión de la mancha urbana, el

agotamiento de los mantos acuíferos, la deforestación, la desertificación, el cambio masivo de uso de suelo, la mala calidad del aire, la ausencia de una Secretaría de Ecología o un ombudsman ecológico, independiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la ausencia de una red de transporte público eficiente, la ausencia de cultura ecológica, la ausencia de un presupuesto significativo para impulsar la participación ciudadana, el subsidio público al uso del auto privado-, no están presentes en la conciencia de los gobernantes en turno, aunque estén presentes en sus discursos. A la prensa queretana comercial (salvo honrosas excepciones de periodistas serios) sólo le interesa la ecología, cuando la información viene de una institución oficial, no hacen periodismo ambiental crítico, funcionan como altavoces del sistema económico-político que esta destruyendo el ambiente, son parte del grupo de cabildeo (lobby) económico que creen en una ecología reformista subordinada a la lógica económica de la dictadura de los mercados. La lucha social y la lucha ecológica en Querétaro se muestran anacrónicas, al no vincular en la acción, a la lucha social con la ecología crítica y a la crisis social con la crisis ecológica. Un desarrollo realmente sostenible y una administración pública ciudadana exigen ahora más que nunca, la dirección de una ecología política que cuestione la tiranía de los planes de desarrollo, basados en la ideología neoliberal y la acumulación por despojo que ejercen sobre los recursos ambientales queretanos. Sustentabilidad es poder social ciudadano, emergencia de una subversión ciudadana, de propuestas ecopolíticas que crean nuevas formas de organizar la vida desde el respeto por los límites que marca la racionalidad ecológica.Ω mrobles@ketzalkoatl.com dektk@post.com

| Encuéntranos en | Querétaro, Corregidora, Tequisquiapan, Huimilpan, El Marqués y S.J.R. Puestos de Periódicos En Querétaro Puestos de revistas Club de Golf Juriquilla Club de Raqueta Britania Club Cima Diamante Club Puerta Real CAC de la UNAM Universidad Autónoma de Querétaro Escuela de Laudería Alianza Francesa Museo de Arte Museo de la Ciudad Museo de la Restauración de la República Galería Libertad IQCA Nicos Che Papusa Fin de Siglo Wok Nutriorgánica

Bioleta Japi Market Restaurante Borja Gerry´s Burger Luccina Paralelo 35 Cócono Italiannis Sushi Itto Las Monjas La Duquesa Amadeus Santa Clara Punta del Cielo Italian Coffee Villemot Mizha Alda Slöt Yagua Chaires Moser

La Charamusca Neblinas La Tetera La Maravilla Orgánica Gourmet La Gallina Verde El Sótano El Faro de Alejandría El Alquimista Nuevos Horizontes En San Miguel de A. Vía Orgánica Bové Italian Coffee Restaurante Lolita TOSMA Casa Allende Milo & Mila Té Gourmet Fábrica La Aurora

| Directorio | Dirección general - Mikhail Robles mrobles@ketzalkoatl.com Dirección editorial - Miguel Ortiz dektk@post.com Dirección comercial - María Ayala mayala@ketzalkoatl.com Asesor legal - Juan C. Zúñiga zunigaasociados@live.com.mx

Asesor Fiscal - C.P. Hugo Chaparro asesoria_tramites@yahoo.com.mx Monero - Serch Camacho Reportero - Víctor Xochipa vxochipa@ketzalkoatl.com Diseño editorial Y Web Yvo Campos redaccion@ketzalkoatl.com

Ketzalkoatl es un medio crítico ambiental, cultural e independiente, de circulación mensual gratuita, publicado en papel reciclado y reciclable, por un desarrollo sustentable. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de Ketzalkoatl. Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción. Morelos 1-C, Centro, Querétaro. Tel. 391 69 04 Horario de oficina: Lunes a viernes de 9 a 18 hrs. Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 8, Número 96, Mayo 2016

Ediciones Letras que sueñan


| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Género |

5

Pronunciamiento de Salud y Género Querétaro A.C. en la presentación del informe de Alerta de Violencia de Género Gisela Sánchez / Luis Gerardo Ayala | Salud y Género Querétaro A.C.

A

partir de la solicitud que hicimos junto con otras organizaciones a la CONAVIM para que se declare la Alerta de Violencia de Género en el Estado de Querétaro, promovimos la más amplia participación de grupos y personas en un Comité Promotor en Querétaro, en el cual nombramos como representante a Aleida Quintana, quien estuvo siendo violentada mediante amenazas de muerte, lo cual implicó limitaciones para la participación en dicho comité promotor. Históricamente, nuestro trabajo en Querétaro es y seguirá siendo la salud, el bienestar biopsicosocial de mujeres y hombres, desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad y no discriminación. Por ello, declaramos que el estudio de los feminicidios no es nuestra especialidad y por lo tanto, nuestra aportación al Grupo Multidisciplinario de la SEGOB para coadyuvar en la investigación es en términos de prevención y erradicación de la violencia de género, para lo cual hicimos llegar 10 documentos que conocemos la mayoría de primera mano, por haber participado en su elaboración o en su presentación (1) . A 6 meses de dicha solicitud manifestamos: Que la violencia contra las mujeres en el Estado de Querétaro es estructural y transversal: política, cultural, económica, social, institucional y se manifiesta en las leyes, en los presupuestos, en los programas, en las instituciones, en las calles de la ciudad, en las familias, en los medios de comunicación y en la vida cotidiana. Las instituciones re victimizan a las mujeres en las diferentes instancias y en los diferentes momentos en los que acuden a pedir ayuda. Los Institutos Estatal y Municipal de las Mujeres, no han cumplido con su papel de transversalizar la igualdad en todas las instituciones, tanto por tener un presupuesto raquítico (0.03% del presupuesto estatal estuvo asignado a mujeres hasta el 2014), es un presupuesto insuficiente para asegurar la igualdad y no discriminación en la educación, el trabajo, la salud, los medios de comunicación y todos los ámbitos de desarrollo humano.

Consideramos que la cultura de género es la matriz del complejo de problemáticas existentes en la sociedad que se viven como desarticuladas, es decir como problemas personales, familiares, incluso comunitarios pero que no se reconocen producto de una misma raíz que provee las condiciones subjetivas para que se presenten. De ese modo la cultura de género (sexista y machista) señala condiciones estructurales, normativas y subjetivas que reproducen prácticas de exclusión, construyen desigualdad y discriminación predisponiendo a diversas formas de violencia, afectando a las mujeres, niñas y niños, y a muchos hombres que no se ajustan a modelos tradicionales estereotipados de género, es decir, al machismo, sexismo y misoginia imperantes en nuestra sociedad y cultura. Afirmamos también que en México existe una cultura de violencia sexual y de la violación, que se sostienen en una compleja red de creencias que refuerzan y normalizan las violencias. Proponemos: El desarrollo de una estrategia de Políticas Públicas de Igualdad de género que incluya a los hombres, para contribuir al cambio en las relaciones y de patrones culturales de género con base en experiencias exitosas, información, datos y evidencia, con el fin de erradicar y prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres, las niñas y niños, así como las violencias entre los hombres. Así mismo requerimos de diseñar mecanismos de evaluación y contraloría ciudadana de éstas políticas y programas. Que sea una política integral, que atienda el efecto y las causas de la pobreza y las desigualdades. Con legislación, programas y presupuestos que concilien la vida laboral con la vida familiar. Y específicamente en Salud: Acceso a servicios de atención a la salud, a información sexual y reproductiva, así como a los métodos anticonceptivos de calidad y bajo costo. Ejercicio del presupuesto destinado a Salud Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM_046SSA2-2005. Implementar un protocolo especial de atención para las niñas y adolescentes embarazadas. Ω

Referencias (1) Relación de documentos enviados al Grupo Multidisciplinario: 1. Instrumento para el levantamiento de información con organizaciones de la sociedad civil: Salud y Género Querétaro A.C. 2. Informe Alterno Beijing +20 del Estado de Querétaro. 3. Informe del Ejercicio de Contraloría Ciudadana al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género en Querétaro 2014. 4. Propuestas para el mejoramiento de los Servicios de Salud (http://www.omm.org.mx/images/stories/documentos/qro_salud_reproductiva_sesa.pdf). 5. Observatorio para la Transparencia y Rendición de Cuentas en la aplicación de los presupuestos y programas de la administración pública federal en materia de transversalidad de la perspectiva de género 2009: http://www.omm.org.mx/images/stories/ documentos/qro_salud_reproductiva_sesa.pdf. 6. Recomendaciones del Diagnóstico de discriminación en Querétaro, CONAPRED 2009, (http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/CONAPRED/conapred05.pdf). 7. Observatorio de Muerte Materna. Avances y retrocesos por

entidad federativa: http: //www.omm.org.mx/index.php/indicadores-nacionales/avances-y-retrocesos-de-la-rmm-por-entidadfederativa?id=10. 8. Diagnóstico integral de necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres del estado de Querétaro, Sulima García Falconi: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Qro/qro01.pdf. 9. “Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Igualdad de Género en los Presupuestos Públicos a Nivel Estatal y Municipal “ Caso Querétaro http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ Publicaciones.php?criterio=presupuestos+&filanio=0&search=B uscar 10. Informe GIRE 2015 Niñas y mujeres sin justicia. http://informe2015.gire.org.mx/#/inicio Facebook: Salud y Género A.C.


6

| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Estampas de la ciudad |

Manos mágicas

Las virtudes de tu mujerío… Rubén Sánchez | Escritor El Excélsior y el Diez de mayo Atesoro un hermoso recuerdo: bajo el ardiente sol de mayo, llegaba de la escuela arrastrando los pies, bajo el peso de la enorme mochila. En días desafortunados, con aquella hambre atrasada, me asomaba ansioso a la despensa y ya frente a ella: ¡el desencanto! Con desaliento veía cosas tan a despropósito: un sobre de sopa por acá, una bolsa de arroz más allá, una botella con aceite, un frasco de sal, unos cubitos de consomé. Entonces ella, mi madre, metía las manos a un delantal encantado y como si fuese la chistera de un mago, sacaba las monedas justas para comprar las tortillas. Y otra vez, refunfuñando salía al sol de mayo por los mandados. Y entonces, al regresar, la magia había sucedido. Se llenaba el patio del aroma de la sopa de fideo, los frijoles en su hervor en la olla de barro y algún guisado inundaba todo el ambiente, al influjo de sus sortilegios. Es por ello que coincido con lo que dice Elena Poniatowska: “Las mujeres tenemos la obligación, yo diría virtud, de dar de comer al mundo”, en el prólogo del libro “Como agua para chocolate”, de Laura Ezquivel. ¡Claro con el Don de la magia que poseen en sus manos! Por asociación, llego a otro recuerdo: Don Rafael Alducin era un hombre bueno y así lo parecía de lejos. De cerca lo confirmaba: amable, bonachón y buen conversador. Lo conocí cuando trabajé para la Comisión Nacional de Fruticultura (Conafrut), una de las tantas paraestatales creadas por “Obra y gracia del gasto público” en tiempos del “Populismo” de los setenta y extinguida a la llegada del “Neoliberalismo” de los noventa, del siglo pasado. Su padre, fue fundador del periódico Excélsior, que ha sido gran referente en la vida del periodismo nacional. A la prematura muerte de Alducin padre, con el tiempo pasó a ser una ejemplar cooperativa y alcanzó su mejor momento bajo la conducción de Julio Scherer García, sobre todo de 1968 a 1976, año en que fue, mediante una sucia maniobra política, expulsado, como lo narró Vicente Leñero en su libro “Los periodistas”. Sin embargo, sin ser su propósito, Luís Echeverría esparció las simientes de un nuevo periodismo, ejemplificado en el nacimiento del periódico “Uno más uno”, la Revista “Proceso” y “La Jornada”, medios integrados por periodistas con la escuela de Scherer y Excélsior. En 1922 en ese diario se echo a andar una campaña, en la cual se propuso el

diez de mayo para celebrar a las “Madrecitas”, para que todos los mexicanos celebren y rindan homenaje a la mujer “que les dio el ser” y que “ha cumplido su santa misión llena de sacrificios y dolores, con entereza, abnegación y ternura”, según rezaba un anuncio de la época. Bien pronto prendió su idea y a ella se sumaron todos los intereses mercantiles, para materializar convenientemente ese amor profesado por el noble hijo, por supuesto, en un buen regalo. Decía un anuncio de ese tiempo: ¿Ha pensado usted en la manera de agasajar a la autora de sus días? Sugerimos le obsequie alguno de los siguientes objetos: Un reloj pulsera, un libro selecto, un juego de te, un sombrero de moda, un fonógrafo nuevo, un piano automático, un par de guantes, una caja de medias, un corset confortable, un estuche de bombones, una batería de cocina, unos gemelos para teatro, un necessaire para costura, un surtido de lencería. Y en otro promocional sugerían: fragantes flores y castos besos. Como lo sabemos, los castos besos no tienen precio, pero las flores si lo tienen y desmedidos, sobre todo en esos días. Escribe Marta Acevedo en su libro “El Diez de mayo”: Ese día de mayo de 1922 se realizaron festivales en varios puntos del país. No había una sola persona que no llevara un ramo en la mano o una flor en el ojal. Es probable que desde entonces, a las múltiples cualidades de las mujeres, se les haya agregado el estoicismo ya que, además de los dolores de la maternidad y los dolores de cabeza por los desmanes de los hijos, bien que han soportado el ardiente sol de mayo, en el patio de las escuelas, en las que han dispuesto las bancas para recibir a “las madrecitas” y homenajearlas. Y después de una larga espera da inicio el festival en su honor, a través de un micrófono en el que difícilmente se entiende lo que dice el Maestro que hace las veces de conductor: “Y ahora con ustedes, los alumnos de primero “A”, cantarán “Las Mañanitas”… Enseguida los niños de segundo “B” y tercero “C”, declamarán este sentido poema “Si tienes una madre todavía”… Los alumnos del cuarto año “D” bailarán esta bonita Polka: “El Cerro de la Silla”. “Como último número…”. Ya para ese entonces ajustaban más de dos horas, y aunque el calor había hecho estragos, ellas sonríen y casi al borde de las lágrimas más que contemplar, admiran, las torpes evoluciones de sus criaturas. El persistente Feminismo En el sureste, en la Península de Yucatán, la corriente opuesta a esta celebra-

ción proponía otro tipo de reconocimiento a las mujeres. El general sonorense, Salvador Alvarado, lector de Flores Magón y gobernador de 1915 a 1918, había sentado antecedentes de una revolución más afín con el socialismo. Sus reformas se encaminaron a promover la enseñanza escolar “Racionalista”, para combatir el fanatismo religioso, dar oportunidad a que las propias mujeres discutieran su situación social y política, el cual se dirimiría en el Primer Congreso Feminista en Yucatán. Felipe Carrillo Puerto gobernador de Yucatán a partir desde el primero de febrero de 1922, justo antes de la campaña iniciada por Excelsior, militante del Partido Socialista del Sureste, desde muy joven había participado con Emiliano Zapata, es portador de algunas de las ideas puestas en práctica en su efímero gobierno: implanta la escuela “racionalista”, impulsa las ligas feministas y se opone a los espacios “sólo para hombres”: cantinas, prostíbulos y palenques. Más de cincuenta años después fue cuando prosperó esa idea. En 1975 se declaró por primera vez el “Año Internacional de la mujer”. Como han pasado los años, como han cambiado las cosas cantaría Rocío Durcal. … Las virtudes de tu mujerío A la larga, triunfó la propuesta del Excélsior y duraron sus homenajes hasta los años setenta, cuando era evidente que el mundo, la sociedad y la mujer habían cambiado tanto. Ya no usaban sombreros ni pañoletas para entrar a misa ni blusas ni faldas a las cuales Ramón López Velarde exaltaba en su Suave Patria: “…como a niña que asoma por la reja con la blusa corrida hasta la oreja y la falda bajada hasta el huesito”. Es claro que el poeta zacatecano se refería al huesito del tobillo y no el

hueso iliaco de las caderas de las actuales muchachas, que muchas exhiben. La falda, a principios de los setenta había empezado a subir hasta alcanzar afortunadamente, alturas de vértigo; los pantalones ya no eran prenda masculina exclusiva y la participación de la mujer en el trabajo y su decidido aporte a la economía familiar era un hecho. Ahora las vemos en la construcción, gasolineras, en los cuerpos de seguridad, operadoras de transporte, manejando autobuses, el “metro”, o bien como gerentes de muchas empresas y hasta de Presidentas de Repúblicas, “seguramente bananeras”, como dirían los antifeministas. Además, siempre han sido dueñas de la alegría y una risa franca, tal como las vemos en los restaurantes a la hora del desayuno, tal como las vemos en las fiestas bailando solas o entre ellas… O bien siempre amarradas a un niño, que tal parece fuera su ancla, ya que si le suelta la mano es probable que se vayan al cielo… Yo coincido con lo que dijo Eraclio Zepeda, en su cuento “Los pálpitos del coronel”, al ir haciendo recuento de sus soldados: “Iba con mi tropa. Tantos de caballería buenos para el asalto, tantos de infantería, buenos para el ataque, tantos del cuerpo médico, buenos para las curaciones y tantas soldaderas, buenas para todo”. Y así es, las mujeres son buenas para todo. O para decirlo de manera más elegante y con palabras de López Velarde: Patria “Tú vales por el río de las virtudes de tu mujerío…” Que no de tu “viejerío” como dijo un sujeto barbón, cuyas iniciales son Diego Fernández de Cevallos, hace algunos años. Ω sanchez50ruben@gmail.com


| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Cuidado de Sí |

La expresión somática del Movimiento Conciente Rosemary Atri | Nutrióloga “Solo los seres humanos hemos llegado a un punto donde no sabemos cual es el sentido de nuestra existencia. Hemos olvidado el conocimiento secreto de nuestros propios cuerpos, nuestros sentidos y nuestros sueños”, Lame Deer y Erdoes.

¿

Te has cuestionado algún día, en qué momento perdiste el contacto con tu cuerpo? Quizás hayas descubierto que tu cuerpo ha sufrido cambios importantes, de los que ni siquiera te habías percatado; y lo peor, es que, hasta te has acostumbrado a ese dolor de hombros, a esa tensión en la espalda baja, a una limitación en la manera en que te mueves, o a un cansancio constante. Te miras en un espejo y te preguntas ¿en qué momento has perdido el porte? La tensión cotidiana, las situaciones traumáticas, incluso la misma exigencia de la vida cotidiana, nos llevan, con frecuencia a perder contacto con nosotros mismos. Existen muchas razones que vale la pena contemplar para poder emprender el camino de regreso a casa, de regreso a nuestro cuerpo habitado. El vivir en ciudades de asfalto, alejados de la naturaleza, y con un sentido de pertenencia comunitaria, cada vez, más débil, nos está alejando de la capacidad de tener un verdadero sentido de intimidad humana. Este mundo se ha vuelto complejo, lleno de compromisos, responsabilidades y preocupaciones, y debido a ello, nos encontramos en riesgo de perder nuestra ecuanimidad, nuestra salud física y nuestro sentido de bienestar. Estamos inmersos en una realidad mediatizada por los sistemas de comunicación, y cada vez nos es más difícil diferenciar quienes somos, de la imagen que creamos de nosotros mismos en las redes sociales. Ponernos atención, no es un acto egoísta, se ha vuelto una auténtica y urgente necesidad a la que debemos escuchar, si es que queremos sobrevivir en este mundo y conocer el sentido de intimidad con los demás. La conciencia del cuerpo habitado, consiste en la habilidad de poner atención a lo que sentimos, a las emociones que prevalecen en nosotros, al movimiento de la vida, en el instante presente. La conciencia corporizada está compuesta de sensaciones, como son la temperatura, la suavidad, el cosquilleo, la tristeza, el miedo, el sentido de amenaza, tal y como se percibe y no como se evalúa. Nuestro sentido corporal tiene muchas funciones importantes, entre ellas está el informarnos sobre la coordinación o falta

de ella, cuando caminamos y se sincronizan nuestros brazos con nuestras piernas, o del sentido de cercanía o localización que tenemos en el espacio, y esas sensaciones son agradables o incómodas, dependiendo de lo que esté pasando. Es verdad que a veces, necesitamos alejarnos de las sensaciones y dejar que el cuerpo responda a amenazas y retos del medio ambiente, a través de la eficiencia del sistema nervioso, y en esos momentos, todos los recursos que tenemos, son utilizados para responder rápidamente. Sin embargo, no podemos mantenernos en este estado de alerta todo el tiempo, el cuerpo requiere descansar para recuperarse. Se necesita que esa parte de nosotros, a la que podríamos llamar “el observador”, monitorée al sistema para que sepamos salir y entrar de las emergencias, y no nos derrumbemos o padezcamos un desgaste desmesurado al no ser capaces de percibir nuestros distintos estados. En las tradiciones a las que a veces llamamos “primitivas”, los individuos se criaban dentro de una organización socio-sensual y humana que iniciaba en la infancia, en la que el sentido del tacto y el contacto físico eran parte real de la vida: El columpio, la hamaca, los abrazos y besos de adultos que sostenían, cantaban, entretenían y motivaban a los bebés y niños pequeños, mientras la tribu se reunía, alrededor del fuego, informaba al sistema sensorial del pequeño, aportándole inteligencia somática. Una sintonía con la tierra y con los ciclos de la vida se instalaba desde la piel, en cada uno de los miembros de dichas comunidades, a través de la convivencia cotidiana. Mientras que en las culturas urbanas, donde se valora tanto la higiene, nos olvidamos de la tierra y nuestras conexiones vitales son minimizadas, e incluso ignoradas. El enfoque está puesto en el pensar, y valoramos a la razón mucho más que al sentir. El sentido del tacto queda profundamente relegado. Ser seres civilizados se ha vuelto peligroso, pues las enfermedades que expresan nuestra distancia de lo sensorial van en aumento: la obesidad, la bulimia, la anorexia, y las adicciones, son algunos ejemplos de cómo estamos perdiendo la capacidad para percibir el daño que nos hacemos a nosotros mismos. Está en nuestras manos emprender el camino de regreso. Es necesario proponernos volver a escuchar el llamado del cuerpo vivo. Esa escucha radica en acercarnos al Sigue en la página 14

7




10

| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| México Profundo |

El despojo infinito: México visto a través de David Harvey

Alejandro de Coss | Sociólogo (Horizontal)

P

ocos teóricos sociales contemporáneos más importantes que el geógrafo inglés David Harvey. Este ensayo retoma algunas de sus ideas principales –en particular, su concepto de “acumulación por despojo”– para pensar la realidad mexicana. México está inmerso en una sucesión interminable de catástrofes. Día a día las noticias de nuevas injusticias y atroces muertes nos envuelven. Las redes sociales, físicas y virtuales, se llenan de indignación para después paulatinamente decaer. Estos hechos, algunos claramente interconectados y otros aparentemente distantes, pueden ser explicados de forma sistemática a través del trabajo de David Harvey. Harvey (n. 1935), geógrafo inglés, ha buscado a través de su obra explicar la forma en la cual la acumulación de capital transforma el espacio. Constituye así una de las principales aportaciones a la teoría marxista de los últimos cincuenta años. En particular, su obra se ha enfocado en explicar la producción del espacio urbano; el rol de la violencia y el despojo en la acumulación del capital, y el papel que las finanzas juegan en el sistema capitalista y sus crisis. Los tres son temas que fueron escasamente explorados por Marx, a quien Harvey estudia, sigue, critica y complementa. En este breve ensayo buscaré explicar el torbellino de catástrofes que vivimos desde una mirada guiada por el trabajo de Harvey. En particular, utilizaré su concepto de “acumulación por despojo” para comprender cómo la producción de drogas, algunas reformas jurídicas (en particular la energética), los cambios en la propiedad de la tierra y la liberalización del comercio pueden producir procesos de despojo que son necesarios para la acumulación de capital. Mirar México a través de los ojos de David Harvey nos da, además, la posibilidad de entender cómo se configuran resistencias actuales y posibles frente al despojo, la catástrofe y la muerte que nos sobrecogen. La historia moderna del territorio que se constituye como México arranca con un proceso de despojo. El folclore nacional lo retrata bien: detrás de la caricaturización del indígena impoluto y el español que encarna el mal, procesos de saqueo bien documentados arrancan la vinculación de estos territorios a un sistema global interconectado que se fundamenta en la acumulación y circulación de capital (Wallerstein 1988). La producción de la Nueva España es parte esencial del colonialismo, un proceso que, mutado, perdura hasta hoy.

Este despojo acontece por siglos. No se refiere solo a los recursos llevados a tierras europeas, al oro que ingresa a las arcas de las grandes potencias. El despojo es también interno. Es el de la expulsión forzada de campesinos y pueblos originarios; el de la pérdida de los derechos sobre lo común; el de la transformación de las diversas relaciones de propiedad a una sola: la privada; el de la supresión de formas de producción y consumo alternativas; el de la monetización del intercambio; el de la esclavitud y su comercio; el de la deuda, y, finalmente, el del sistema crediticio (Harvey, “The ‘New’ Imperialism: Accumulation by Dispossession”). El despojo, que Marx conceptualizó como acumulación originaria, es continuo. No pertenece a un momento primitivo, previo, único (Bonefeld 2001). De ahí que Harvey prefiera llamarle acumulación por despojo y pensarlo como un mecanismo esencial para la reproducción del capital. Además, las distintas formas en las cuales este proceso sucede no son lineales. Es decir, no siguen una lógica de progreso inexorable: el despojo a través de la deuda coexiste, por ejemplo, con la pérdida de los derechos sobre lo común. Así, el proceso de despojo es esencial para la continua reproducción del capital. En escenarios de sobreacumulación, donde la mano de obra y el capital son abundantes pero no pueden ser utilizados de forma productiva, es un mecanismo que permite transportar la crisis que aparece como inminente. Es decir, el capital excedente y la mano de obra desempleada son utilizados en procesos de producción de nuevos espacios de acumulación y reproducción de capital, evitando la destrucción del capital y la rebelión de la mano de obra. Este movimiento, necesario para el capital, conceptualizado por Harvey como un “ajuste espacio-temporal” (Harvey 1982), es doble. Por un lado, implica la apertura de nuevos mercados, a menudo por la fuerza. Por el otro, requiere la producción a gran escala de infraestructura –la urbanización contemporánea es un ejemplo impecable de ello (Harvey 1985, 1989, 2013). El ajuste espacio-temporal modifica el territorio. La producción de nuevos espacios que sean útiles para la acumulación y reproducción del capital es cambiante. El capitalismo produce espacios de acuerdo con sus necesidades temporáneas, para después destruirlos cuando estos se vuelven insuficientes (Harvey 1982). Los altos edificios que cada vez con más frecuencia se levantan en la Ciudad de México son un ejemplo claro de cómo el capital destruye espacios previamente producidos, transforma su fisionomía y modifica el tejido urbano y sus dinámicas. Este proceso de perenne expansión implica también, como decía, un cambio profundo para las relaciones de propiedad. La Reforma a la Ley Agraria de 1992 es un ejemplo de la institucionalización de un cambio de este tipo. La intención de la reforma fue liberalizar el mercado de tierras con el objetivo de fomentar la penetración de relaciones capitalistas de producción. El ejidatario, ahora “liberado” de la tierra, se ve convertido en mano de obra barata. La liberalización económica puede también generar y precipitar procesos de despojo. El ingreso de México al TLCAN aceleró la transformación de la estructura productiva del campo. El cultivo de autosubsistencia decayó con fuerza; los campesinos se vieron desplazados y migraron. En San Quintín vemos a indígenas triquis sometidos a un estado de casi-esclavitud, forzosamente desplazados por la pobreza y el abandono de las políticas estatales. Los mecanismos de servidumbre legal que la Reforma Energética plantea (la obli-

gación de propietarios de tierras útiles para la producción y transporte de hidrocarburos a ‘rentarlas’ por periodos de 50 años a las empresas que las requieran) pueden agudizar este proceso de desplazamiento territorial obligado, incrementando la oferta de mano de obra y, por lo tanto, abaratándola. La ley puede ser entonces un mecanismo para avalar y fomentar estos procesos. En Colombia, por ejemplo, la norma 9.70 de su Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos retira a los campesinos el derecho de plantar sus propias semillas. No solo los obliga a comprar las que han sido aceptadas por el gobierno, sino que les exige adquirirlas cada año, al ser ilegal la práctica milenaria de separar las mejores semillas y reutilizarlas. El TPP, que acaba de ser detenido en Estados Unidos, al menos temporalmente, establece provisiones similares que afectarían al campo mexicano. Los procesos de despojo se aceleran, penetran a espacios insospechados, y pueden contribuir a agudizar las contradicciones entre trabajo y capital, entre vida y muerte. Así como las formas de despojo no son lineales, las maneras de explotación tampoco lo son. Si bien el capitalismo orienta su lógica en torno de la relación capital-trabajo asalariado, existen otras formas de dominación con las que cohabita (Quijano 2000). La organización de la desigualdad en torno a líneas de raza y género es muestra de la insuficiencia de la relación primordial del capitalismo para explicar todo lo que ocurre en el sistema. Es decir, que sean indígenas triquis quienes sufren la explotación y represión del Estado en Baja California no es fortuito. Es resultado del racismo inherente a la colonialidad del poder (Quijano 2000). Que el feminicidio sea un proceso estructural que azota a todo el territorio, con focos notables en espacios donde la industria manufacturera prevalece, como Ciudad Juárez, es parte del mismo conjunto de procesos. La muerte y la acumulación también se entrelazan en territorios que están sembrados de cuerpos. Las fronteras entre el crimen organizado, las empresas que operan en la legalidad y las instituciones del Estado se difuminan. La minería, el cultivo de amapola y la supresión de la disidencia se entrelazan. En Guerrero, por ejemplo, se ha perseguido, encarcelado y asesinado a quienes han comenzado una lucha contra este llamado necrocapitalismo (Banerjee 2008). Ahora bien, la acumulación por despojo configura escenarios de lucha que se alejan de los cánones de la lucha proletaria del marxismo clásico (Harvey 2003). Las alianzas que ocurren en reacción a este capitalismo son de una forma distinta y se orientan a luchar contra la desposesión. Así, es posible entender que cada vez más luchas autonómicas se organicen. Cherán, las policías comunitarias en el estado de Guerrero, las comunidades zapatistas en Chiapas y ejemplos internacionales, como el de la región autónoma kurda de Rojava (Graeber y Öğünç 2014), ilustran las formas en las cuales la expansión de la acumulación a los espacios de reproducción de la vida cotidiana genera nuevas formas de organización y resistencia frente al capitalismo. Una conclusión que se obtiene mirando México a través de los ojos de David Harvey es, entonces, que la construcción de una sociedad que produzca vida digna y no muerte pasa por una lucha compleja, creativa, horizontal y plural frente al capitalismo. La era de las fórmulas ha terminado.Ω http://horizontal.mx/el-despojo-infinito-mexico-visto-traves-dedavid-harvey/


| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

Sin avances en movilidad Saúl Obregón | Urbanista UAQ

La demanda de servicios de transporte tiene características que la hacen claramente diferente a la demanda de otros bienes y servicios. En Ortúzar y Román (2003) se sostiene que, no se demanda viajar per se, se hace con el objetivo de realizar una actividad en un tiempo y espacio específicos, aquí yace la importancia de un sistema de transporte capaz de dar demanda a los usuarios. Por lo anterior, en Espino et al. (2004) se asegura que existe una necesidad de adaptar la oferta de transporte a la demanda. Para satisfacer dicha demanda de servicios de transporte se requiere la interacción, la infraestructura, los servicios y un sistema de gestión. La movilidad es una necesidad básica de la sociedad ya que el desplazamiento les permite a los individuos realizar sus actividades diarias es por esto que el transporte en nuestros días es un punto primordial para el funcionamiento socioeconómico y el enlace de pueblos, ciudades y regiones, por lo que es necesario implementar proyectos que deben ser evaluados y decididos desde un punto de vista sistemático para el bien común de la sociedad (Correa, 2010). En los meses que lleva la actual administración municipal, no se ha implementado ningún proyecto sistémico que tenga como objetivo el bien común de la sociedad queretana. El pintar puentes, muchos de

IDEAS Crimen y Castigo

Raúl Vera Barros | Psicoanalista (Página 12)

Hay un texto princeps dedicado por Jacques Lacan a la elucidación de los aportes del psicoanálisis al campo forense, incluyendo los alcances de estos aportes y, especialmente, sus límites. Se trata del texto “Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en criminología”, en coautoría con el jurista Michel Cénac, incluido en el primero de los volúmenes de los Escritos y que es, según Jacques-Alain Miller, “...un texto de primerísima calidad. Se trata por cierto de algo que, de lo escrito por Lacan, se ubica más cerca de un malestar en la cultura” (Piezas Suel-

| Ecosistema Urbano |

11

los cuales no son de su jurisdicción, el promover concesionar el espacio público a empresas privadas, con fines de implantar sistemas de bicicleta compartida sin tener aún una red sólida de carriles bicicleta, un par de acciones de re-pavimentación, y la contratación de empresas extranjeras para el desarrollo de planes de movilidad, el cual, desde su concepción presentan errores de muestreo, al agregar áreas de la ciudad con características socioeconómicas disímiles, las cuales deben ser homogéneas tal como recomienda la literatura internacional y se reporta en las investigaciones. Es lógico el desconocimiento de dicha empresa extranjera sobre las características socioeconómicas, serán 14 millones de pesos gastados en un plan de movilidad con errores en la obtención de datos. Pues posiblemente, tal como se plantea en Ortúzar y Willumsen (2008) los problemas como la congestión, los accidentes y la contaminación no desaparecen con la implementación de mejores técnicas de gestión del tráfico sino que se hacen más grandes y complejos y se difunden en áreas mayores, por lo que es necesario hacer uso de una buena modelización del sistema para que éste sea confiable, obviamente, contando con datos confiables. Otro punto importante a tomar en cuenta en la planificación del transporte es la forma urbana, la contención de la ciudad dispersa (Obregón y Bueno, 2015), que promueve según García (2010) a que la población haga uso del vehículo particular con mayor frecuencia, lo cual congestiona el sistema vial. En Johnson (2001) se reporta que para mitigar este pro-

blema es necesario tomar en cuenta la planificación del suelo, la planificación de transporte, el urbanismo ingenieril, la economía, la geografía y otras áreas relacionadas, lo cual nos muestra que la planificación es compleja, y en nuestro municipio hay demasiado por hacer para que nuestra ciudad sea más eficiente. Así, la movilidad cotidiana es un elemento de interés en los temas que van desde transporte urbano hasta la estructura urbana, sin embargo, tal como se ha planteado en columnas anteriores, la Secretaría de Movilidad municipal no muestra un eje sólido que resuelva las principales necesidades de las personas en materia de movilidad de forma sostenible. En este sentido, Pardo (2005) expone que el principal factor de la movilidad es la accesibilidad. Ocaña y Urdaneta (2005) indican que el principal objetivo del transporte de personas es la movilidad de los trabajadores de su casa a su trabajo, y ésta al ser masiva condiciona la actividad y economía urbana; por lo anterior, reflexionan que el transporte no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar las condiciones de vida en la ciudad, y eso no lo logrará la Secretaría de Movilidad municipal si únicamente trabaja para promover “rodadas” ciclistas cada domingo, cuando algo que sí debe de promover es la educación vial, enfocándose a la convivencia entre los diversos medios, en el cómo interactuar, para reducir la tasa de accidentalidad en nuestro municipio. Ω

tas, Paidós, pág. 156, Bs. As, 2013). Tres años antes del llamado “Discurso de Roma”, de 1953 encontramos ya aquí planteadas nociones fundamentales que no abandonará, como la de los tres registros (imaginario, simbólico y real). Una noción que destacamos, porque nos parece clave en los desarrollos que Lacan ofrece en esta Conferencia, es el de asentimiento subjetivo. Es, indica Lacan, una exigencia de la realización del castigo; considerando castigo aquello que manifiesta la relación entre el crimen y la ley en toda sociedad. Lacan le da al “asentimiento subjetivo” el valor de una constante respecto de la responsabilidad, la que varía en las distintas sociedades. En efecto, la responsabilidad aparece definida por Lacan como sinónimo de castigo, siendo una característica esencial de la idea de hombre que prevalece en una sociedad dada (Lacan, texto citado, Página/129). Dentro de cada sociedad la responsabilidad es definida como el conjunto de las creencias que motivan el castigo en el individuo y de las instituciones por las que pasa al acto dentro del grupo. Mientras que, aún en sociedades que conciben y aplican de manera muy diferente el castigo, el “asentimiento subjetivo” es necesario -nos dice Lacan- para la significación misma del castigo. La significación expiatoria de la pena y el castigo aparece en conexión directa a dicho “asentimiento subjetivo” en la experiencia psicoanalítica, mientras que nada pueden conocer de ella quienes se sostienen en los ideales utilitarios ni aquellos que postulan un fin correccional de la pena o las concepciones sanitaristas del derecho criminal (conforme Lacan, ibídem). Como hipótesis planteamos que la noción de “asentimiento subjetivo” se aclara conceptualmente y enriquece como instrumento de lectura al consi-

derarla en relación a otra noción, la noción freudiana de “sentimiento inconsciente de culpa”, pudiendo así ser aplicada a los casos criminales y dar cuenta de la subjetividad implicada en los mismos. Para lo cual es necesario delimitar conceptualmente dicha noción de Lacan de “asentimiento subjetivo a la pena y el castigo” en el contexto de su enseñanza y en relación a aquella noción freudiana de “sentimiento inconsciente de culpabilidad”, para aplicarla luego a una casuística. Contamos para ello con la noción de “pasaje al acto”, en la cual Lacan centra el interés respecto de la noción de delincuencia (“Delincuencia y pasaje al acto” en Intervenciones y textos 1, Manantial, Buenos Aires, 1993). Cuando el delito puede ser leído como pasaje al acto -con las precisiones que Lacan aporta a esta noción de origen psiquiátrico- pueden ser ubicadas la subjetividad en juego y también aquello que Lacan, llama en el “objeto del sujeto”. Ello implica resguardar la individualidad del acto y la singularidad del sujeto, sin caer en las fáciles generalizaciones tan frecuentes en otras prácticas que inciden en los aportes criminológicos. En esta dirección no hacemos más que seguir a Lacan, quien plantea en su investigación una dialéctica entre el sujeto y lo social. Es en relación a esa dialéctica que aparece la noción de “asentimiento subjetivo” a la que nos referimos, noción que en efecto resguarda la individualidad del acto y la singularidad subjetiva, al ubicar las coordenadas de la sujeción íntima de éste a la pena, es decir, de sujeción al castigo que prevén la ley y las costumbres vigentes en una sociedad.Ω

saul.obregon@uaq.mx

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/ rosario/21-54264-2016-04-21.html



| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Aniversario |

13

El viaje de la serpiente emplumada (8 años) “El hombre es lo que decide ser” Jean Paul Sartre Ketzalkoatl | Redacción

E

n el mes de mayo el Periódico Ketzalkoatl cumple ocho años en circulación, por lo que queremos felicitar y agradecer a todos ustedes por permitirnos compartir información durante todo este tiempo. El Periódico inició en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, con el ideal de hacer un periodismo nuevo, crítico e independiente. Así que varios amigos reunieron fuerza, voluntad y recursos para concretar el proyecto, que al día de hoy, es uno de los pocos medios mexicanos especializados en temas ambientales. Pero qué hemos hecho en el Periódico Ketzalkoatl durante este tiempo, qué problemática ambiental hemos abordado, qué problemas hemos tenido. Todo esto y más queremos compartir con ustedes, además de lo que hemos logrado desde nuestra trinchera. Hemos visto la luz un 27 de Mayo, en Amatlán de Quetzalcóatl, Morelos. Cuando nos reunimos para soñar que otro mundo es posible, luego de soñar, comenzamos a actuar. En Cuernavaca logramos autogestionar una cafetería orgánica, de comercio justo y consumo local, que además incluía un foro donde realizabamos eventos que iban desde ciclos de cine y conciertos hasta danzas.

un estilo de vida sano y sustentable. Eso en Morelos. Contando con un importante apoyo social en Cuernavaca, en 2009, y derivado del incremento de la violencia en nuestro entorno, decidimos establecernos en el estado de Querétaro, cuna de algunos miembros fundadores del proyecto. Es en este Estado donde el trabajo desarrollado ha sido el más amplio. Hemos apoyado, desde nuestras páginas, iniciativas ciudadanas y de ONG’s, por ejemplo, la que convocaba a un Querétaro ciclista y convivencial, o exponer el caso de abuso judicial y violación a los derechos humanos en el caso de Jacinta, Teresa y Alberta. Hemos dado a conocer el trabajo de artistas, documentado conciertos, y difudido eventos de la escuela de Laudería, la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, el CAC UNAM en Juriquilla. En Guanajuato apoyamos la difusión del Tianguis Orgánico de San Miguel de Allende (TOSMA) y en Querétaro también participamos en la creación de un mercado orgánico, disuelto ahora por diferencias personales de algunos fundadores.

Desde nuestro inicio, hemos mantenido un compromiso social y ambiental: organizamos el tianguis dominical “Los Pochtecas”, en conjunto con la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos (en el Zócalo de Parres, Jiutepec), que agrupaba y daba espacio de venta a productores locales, artesanales y orgánicos de la región. En nuestras páginas, dimos a conocer la destrucción ambiental al corredor biológico Ajusco-Chichinautzin que significaría la construcción de la autopista “Lerma Tres Marías”.

En 2012, documentamos en video la mayoría de las protestas del movimiento #YoSoy132 (Querétaro) y las marchas en contra de Enrique Peña Nieto. Hemos hecho lo mismo, en forma escrita, con decenas de problemas socio ambientales en el Estado, en áreas como movilidad, urbanismo, ecología, contaminación ambiental, residuos sólidos, economía, agricultura, salud, derechos humanos y protección animal, trabajando con especialistas, investigadores, profesores, instituciones y activistas, para denunciar los atropellos e injusticias sociales.

Difundimos las implicaciones ambientales causadas por el relleno Sanitario de Loma de Mejía. Denunciamos la pretensión de instaurar un bando fascista de policía y buen gobierno, del municipio de Cuernavaca, que pretendía “limpiar” las calles de la ciudad de vendedores ambulantes e indigentes. Reportamos las protestas de los maestros contra la reforma educativa de Elba Esther Gordillo.

Promovimos, conjuntamente con algunos ciudadanos, la primera Marcha Contra Monsanto en Querétaro. En ese mismo año, organizaciones sociales de San Miguel de Allende, nos invitaron para cubrir la visita del Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México, donde se registró la problemática del agua en varios municipios del estado de Guanajuato y otros Estados del país.

También dimos a conocer a una infinidad de comercios y servicios que trataban de brindar una alternativa de consumo y

Hacemos periodismo de investigación ambiental para denunciar problemas ecológicos relevantes para la sociedad queretana,

como la mala calidad del aire o la crisis de abasto del agua en Querétaro.

ser atendidos o ignorados por las autoridades en turno.

Somos un medio independiente de distribución gratuita que durante más de la midad de nuestra existencia hemos trabajado con autogestión financiera, es decir, que gracias a los patrocinadores que mes a mes aparecen en nuestras páginas, nos es posible publicar físicamente el Periódico.

¿El balance de estos ocho años? Interesante y enriquecedor, es lo menos. Positivo, sin duda. Seguimos y seguiremos difundiendo información independiente y crucial para la sociedad. Porque nos impulsan el aire, el agua, los derechos humanos, la protección ambiental, el urbanismo, la salud, la movilidad, la tierra, el agua, los derechos animales, la equidad y la justicia.

Y sí, también tenemos nuestras luchas constantes: contra la apatía e indiferencia, por la asignación de recursos gubernamentales a nuestro medio, ya que por nuestra línea editorial estamos expuestos a

Porque sí. Aún seguimos pensando que otro mundo es posible.Ω

redaccion@ketzalkoatl.com


| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Género |

14

Aborto: una perspectiva desde los derechos humanos y la ética feminista

Yolanda Reséndiz Arvizu | Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México-Ddeser Querétaro

S

egún el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hij*s. Además, el gobierno de México han firmado acuerdos y compromisos que, entre otros, buscan garantizar el derecho de las mujeres de decidir informada y libremente si quieren tener hij*s o no, su derecho a la salud y sus derechos sexuales y reproductivos. A partir de esto se insta al gobierno para que revise las leyes que penalizan el aborto y que, por lo tanto, llevan a que las mujeres recurran a abortos clandestinos e inseguros que ponen en peligro su salud y su vida. Sin embargo, en nuestro país la mayoría de los estados penalizan el aborto, por lo que el gobierno no ha cumplido estos acuerdos y compromisos, así tenemos que: En México, a pesar de que el aborto es reconocido oficialmente como la tercera causa de muerte materna, pocas entidades federativas han revisado sus disposiciones legales en la materia. Además, las mujeres tienen en México derechos diferenciados, pues cada estado de la Republica admite unas u otras causales de no punibilidad del aborto. (GIRE. 2005. El derecho a la salud y al aborto seguro en los compromisos internacionales del gobierno de México. (Recuperado el 23 de noviembre del 2014, de http://gire.org.mx/).

Aborto en el Estado de Querétaro En el estado de Querétaro el aborto está penalizado y es de los estados con menos causales, solamente dos según el artículo 142 del Código Penal de Querétaro: I. Cuando sea causado por la culpa de la mujer embarazada, y II. Cuando el embarazo sea resultado de una violación. Sin embargo, no se tiene claridad sobre la atención que reciben las mujeres víctimas de violación cuando hay un em-

barazo producto de ésta, no hay datos que muestren si las autoridades informan a las mujeres sobre su derecho a interrumpir el embarazo, no existen los reglamentos o protocolos que se deben llevar a cabo para que las mujeres que lo requieren puedan acceder a este derecho, esto tiene como consecuencia que muchas de esas mujeres recurran a abortos clandestinos, a veces, en condiciones insalubres y riesgosas para su salud y su vida, que sean denunciadas y encarceladas o que acaben teniendo un* hij* que no deseaban con las implicaciones emocionales, sociales y económicas que eso conlleva. Considero que en Querétaro hay una relación muy estrecha entre su sociedad conservadora y lo restrictivas que son sus leyes en cuanto al tema del aborto, de este conservadurismo basado en creencias religiosas y de los valores que emanan de él, se tiene como consecuencia que Querétaro sea uno de los estados en los cuales, a partir de la despenalización del aborto en el Distrito Federal, se modificaran las constituciones estatales con el fin de proteger al óvulo fecundado y brindarle el estatuto de persona nacida con todos sus derechos desde el momento de la “concepción”. Es de gran importancia que quienes hacen las leyes en el estado dejen de lado sus creencias personales y desde el estado laico legislen garantizando los derechos de todas las mujeres, la utopía es que se llegue a despenalizar el aborto en Querétaro, lo cual, creo improbable a corto plazo; sin embargo, se debe luchar para que, por lo menos, se amplíen las causales existentes en el estado: particularmente debería no ser punible el aborto cuando la mujer corra peligro de muerte, ya que se violentan sus derechos sexuales y reproductivos, específicamente el derecho de las mujeres a la salud. Ampliar causales o despenalizar el aborto no significa que todas las mujeres embarazadas vayan a interrumpir su embarazo, lo que está en juego es la autonomía y el poder de decisión de cada mujer, habrá algunas mujeres que, por las razones

que sean decidan abortar el producto de un embarazo no deseado, y otras que se reconcilien con ese embarazo, éste se vuelva deseado y decidan continuarlo. Cuando no se garantiza el derecho de las mujeres de decidir sobre su maternidad se coarta uno de los principios fundamentales de la ética, la autonomía; además, cuando una mujer decide abortar lo va a hacer sea legal o no, el problema es que mientras las mujeres que tienen dinero viajan a otros lugares para realizarse un procedimiento ilegal pero seguro para su salud y su vida, las mujeres de bajos recursos económicos buscarán otras formas menos seguras para su salud y sus vidas, lo que lleva a una situación de desigualdad e injusticia social; así, se les restringe a estas mujeres otro de los principios de la ética, la justica. Según Gustavo Ortíz Millan, penalizar el aborto es incorrecto moralmente porque violenta los derechos básicos de las mujeres(1). Considero esencial que las personas que participan en la realización de leyes desde los distintos órdenes de gobierno dejen de lado sus creencias y valores personales, tienen el derecho de creer y de pensar como quieran, pero a la hora de hacer leyes, éstas deben garantizar el respeto a los derechos fundamentales y basarse en el respeto a los principios éticos de autonoViene de la página 7 , “La expresión...”

sentir, desde muchos lugares: el movimiento libre, la danza, la música, el contacto, la relajación, el uso de los sentidos como son el gusto y el olfato y la misma mirada contemplativa. Necesitamos retomar el sentido lúdico de la vida. En los talleres de Yoga y Artes Somáticas ponemos énfasis en crear un entorno vivencial para sentir el movimiento, no sólo valorar los rangos de logro, o la maestría de la acción. Damos gran valor a la información que nos ofrece la superficie que nos sostiene, al fluir de nuestra respiración, a registrar las texturas y temperaturas, y a

mía y justicia para todas las ciudadanas y todos los ciudadanos que habitamos en el país, el estado falla cuando esto no se cumple y esto provoca inequidades y desigualdades sociales. Para lograr que se avance en las leyes y se respeten los derechos humanos de todos y todas, muchas personas se organizan ya sea a través de asociaciones civiles y/o tejiendo redes con otras personas para luchar y exigir al estado el cumplimiento de las leyes contenidas en la Constitución Mexicana y los compromisos internacionales adquiridos por el gobierno con respecto al tema de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, considero que desde la sociedad civil es como se puede ejercer presión a las autoridades para que se avance en este tema. Más información, ddeserqueretaro@ gmail.com y en : GIRE. Octubre2014. Perfil de las usuarias que han realizado interrupción legal del embarazo en la ciudad de México. Recuperado el 23 de noviembre del 2014, de http://gire.org.mx/ Ω Referencias (1) Gustavo Ortíz Millan. Ética femenina, ética feminista y aborto. Recuperado el 26 de noviembre, de http://www.debatefeminista.com/ Fb: /ddeserqro Tw: @DdeserQro

explorar las emociones que acompañan a nuestra presencia en relación al entorno y a los demás. Consideramos que es necesario reeducar a nuestros sentidos. Valoramos profundamente el poder aprender a diferenciar al “ser conceptual” del “ser sintiente”. El cuerpo habitado desarrolla mayor interocepción, es decir la capacidad de sentirnos a nosotros mismos internamente, como puede ser sentir nuestra respiración, nuestra coordinación y nuestras diversas sensaciones, sin permitir que se interponga el juicio o el análisis. Es aprender a estar en el presente subjetivo emocional. Ω www.rosemaryatri.com


| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

I Econimía |

15

La capacidad de reinventar

Enrique Kato | Economista

N

ormalmente, al escuchar la palabra reciclar en lo primero que pensamos es en la acción de procesar un material para reutilizarlo. Poco frecuente, al menos en México, es utilizar el término reciclar en la segunda acepción del diccionario, referente a capacitar. Por ejemplo, al ampliar conocimientos u obtener una nueva formación o especialidad, especialmente si una técnica se ha ido modificando y requiere una nueva preparación o formación complementaria. La Real Academia Española tiene una cuarta acepción de reciclar en donde describe la repetición de un mismo ciclo para ampliar o incrementar efectos. Para nuestra discusión esos efectos serían el obtener un mayor dominio en algún campo del conocimiento, quizá a través de la experiencia o aprendizaje en la práctica. Probablemente, estemos de acuerdo en la necesidad de cambio y, al mismo tiempo, de tener capacidad de adaptación para permanecer actualizados. Pero, qué tan frecuente debe ser este proceso. La humanidad vivió sin cambios continuos durante cientos de generaciones según lo han documentado los historiadores económicos y tecnólogos. Se afirma que fueron prácticamente inexistentes los cambios o disrupciones que conocieron a lo largo de sus vidas las personas que vivieron en los siglos previos a la Revolución Industrial. Durante ese período, los hijos vivían prácticamente igual que sus padres o sus abuelos, con las mismas rutinas de trabajo, dedicando el tiempo libre (si lo hubiera) de forma similar y las novedades quizá lo eran en un sentido más literal. En la actualidad, una persona que habita en una ciudad media o grande, en cualquier lugar del mundo, es testigo de importantes cambios sociales y económicos cada año. Esta dinámica es la que abre una brecha con las generaciones previas, pero también con regiones rurales, especialmente las más apartadas de las grandes concentraciones poblacionales. En nuestro día a día, somos víctimas de una oleada, aparentemente incesante, de novedades o actualizaciones que ocurren no

por una necesidad verdadera, sino gestionada. Los estudiantes del área de negocios aprenden que la obtención de ganancias surge cuando un cliente compra no una vez, sino repetidas veces, es decir, cuando un cliente es recurrente. Una mejor atención y satisfacción del usuario es el proceso natural para que un cliente regrese en el sector de servicios, como hoteles o restaurantes. No obstante, en el ámbito comercial y de fabricación de mercancías se diseña la obsolescencia planeada, que significa un ciclo de vida predeterminado para que al cabo de semanas o meses tengamos la necesidad de reponer nuestros productos sea por descompostura o para actualizar nuevas características. Sea que este ciclo de obsolescencia ocurra en ropa poco durable, en automóviles que se descontinúan rápido o incluso en películas que tienen muchos episodios. Son varios los casos recientes que recurren a la estrategia de dividir el final de una saga en episodio final parte 1 y parte 2 para incrementar los ingresos al doble con la ventaja de que casi no aumentan los costos.

La economía del conocimiento ocurre cuando las empresas combinan computadoras de alta capacidad y personas preparadas: Ian Brinkley Nadie calificaría como innovación a los productos que surgen de la obsolescencia planeada. De hecho, existen analistas que también descalifican las innovaciones que son nuevas únicamente para las empresas. Para estos analistas una innovación en una empresa, que no lo es en la región, es un proceso de imitación y no necesariamente una creación en sí. Partiendo del adagio que el sol sale para todos, la imitación permite mejorar la situación de la mayoría sin que los innovadores pierdan sus fórmulas de éxito. Esta condición se cumple aunque haya muchos detalles desde la perspectiva legal o de propiedad intelectual. Un aspecto interesante es que la creación es un proceso colectivo que sobrepasa por mucho las fronteras de una empresa, por muy grande que ésta sea. Se recuerda que Isaac Newton dijo: si he visto más lejos es porque estoy parado en hombres de gigantes. Un sentir popular es que toda la información está disponible al alcance de un clic y no hace falta mucho para ser líder de una tendencia. En cierto sentido esta afirmación es verdadera. Existe consenso en que la experiencia laboral, a la par de la escolaridad, sirve como proceso para detonar el potencial económico y tecnológico. En esta etapa inicial de creación se intenta recolectar la mayor cantidad de información disponible y ponerla al servicio de las necesidades de cada persona o empresa. Un famoso macroeconomista dijo que las primeras inves-

tigaciones de los estudiantes de posgrado no son propiamente creaciones sino reinvenciones; sólo con el tiempo se dominan las herramientas y procesos de la creación, en este caso, de conocimiento académico. Se esperaría entonces que en las organizaciones empresariales con áreas de investigación y desarrollo, con personal calificado, presupuesto propio, etcétera, se produjeran más innovaciones. Con datos de Irlanda, los profesores Stephen Ropera y Nola HewittDundas (2015) hallaron que esta fórmula de esfuerzos de investigación dentro de las organizaciones es efectiva, especialmente al combinarlos con socios externos. Ciertamente la probabilidad de imitación es mucho mayor entre más cercanos territorialmente se encuentren las personas, pero los esfuerzos de innovación no permanecen dentro de los límites de las empresas innovadoras, ni siquiera dentro de sus regiones geográficas. Algunos economistas han realizado cálculos para determinar si el esfuerzo de innovación de un país puede incrementar la productividad en otro. La evidencia es favorable según la reportan David Coe y E. Helpman (1995) usando cifras de investigación y desarrollo (I+D) y comercio internacional. A primera vista, parecería que se trata de un proceso fácil e instantáneo. Dos razones por las que innovar suele ser complicado. Primero, el mecanismo para convertir una idea en un producto o resultado concretos está inmerso en una serie de tareas de prueba y error, donde la experimentación conlleva incertidumbre y probabilidad de fracaso, al igual que costos y tiempo para madurar y consolidar. Segundo, las investigaciones muestran que los cambios o innovaciones que toman lugar en una empresa requieren, además de tiempo, inversiones adicionales para reconfigurar procesos y obtener bienes complementarios. Los gastos adicionales pueden ser incluso del mismo monto que la inversión principal. Respecto al período para ver los beneficios, Walter Powell y Kaisa Snellman (2004) citaron que el rendimiento productivo de las computadoras en los centros de trabajo fue positivo en el corto plazo, pero que los rendimientos al plazo de tres y siete años se multiplicaron por dos y ocho, respectivamente.

Lo importante no es saber, sino tener el teléfono de quien sabe El epígrafe de esta sección es atribuida a Les Luthiers. En una versión actual del epígrafe quizá se reemplazaría el teléfono por tener a la persona indicada en facebook. Considero que esta es la circunstancia que se vive en los estados del sur y sureste mexicano. El Banco de México publicó una encuesta sobre innovación en su Reporte sobre las economías regionales (octubre – diciembre,

2015). La característica en común en todo el país fue que el principal obstáculo para innovar son los elevados costos que conlleva. Por su parte, la característica distinta de la región sur de México es la dificultad para hallar personal calificado con la cual desarrollar la innovación. Esta escasez de talento es el doble en comparación a cualquier otra región del país. Por lo tanto, la falta de innovación, en las zonas de menor desarrollo, se detiene en la primera etapa de gestación por falta de expertos, incluso aunque hubiera la información necesaria y los recursos financieros para ello. Para la región del centro de país, el estudio de Banco de México reveló que el principal obstáculo para innovar fue la falta de financiamiento. Comparado con el sur, en la región centro hay más facilidad para disponer de instalaciones y personal necesarios para lograr el éxito innovador. No obstante, al reconocer como obstáculo el financiamiento, esto implicaría, por una parte, la existencia de mercados con poder de compra suficiente para cubrir los costos de la innovación y, por otra, aversión al riesgo, concepto para denotar a quienes evaden invertir en proyectos con alta incertidumbre. De hecho, lo normal es que seamos adversos al riesgo, quizá por ello la mayoría de las innovaciones no son radicales sino mejoras incrementales. En el estudio de Stephen Ropera, et al. (2015) se encontró que las empresas que innovan teniendo como socio a los usuarios (clientes o compradores) suelen tener mayores ventas. Un resultado menos favorable se obtuvo cuando la fuente tecnológica de la innovación era el proveedor. Sin lugar a dudas, en ambos casos, se trata de avances, independientemente de si se logra mediante imitación o innovación. Otros autores reportan innovaciones quizá menores, que pudieran clasificarse como no convencionales, en organizaciones que trabajan por proyectos en ambientes con recursos escasos, como en la arquitectura, la ingeniería o la construcción. La fuente para estas innovaciones la conceptualizan como bricolaje, en el sentido de resolver una situación a partir de los pocos elementos disponibles. El resultado es poder ofrecer un servicio diferente con base en una recombinación de recursos. La idea que destaca es que la empresa usuaria percibe como de mayor calidad el servicio recibido. Existen cinco características deseables en las actividades dedicadas a la creación de conocimiento, según el manual de Frascati, éstas son: novedad, creatividad, incertidumbre, sistematicidad y reproducibilidad. Lo más importante es que mantengamos la capacidad de reinventarnos, la búsqueda de conocimiento y la difusión para un mayor bienestar. Ω enriquekato@uaq.mx, Google.com/+EnriqueKato


· Es la inauguración de CONIIN 2016 e INMATERIAL, el Dr. Domínguez González se comprometió a que en un año se logre este reto. · El Dr. Herrera Ruiz presentó la Conferencia Magistral “La Universidad, motor de cambio”. En las instalaciones del Parque Biotecnológico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Facultad de Ingeniería (FI) inauguró las actividades del 12vo. Congreso Internacional de Ingeniería (CONIIN 2016) y el 3er Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño Industrial INMATERIAL. En la inauguración, el Dr. Aurelio Domínguez González, director de esta unidad académica, refirió que una facultad que no participa de forma activa en las soluciones de los problemas de su Universidad, no está haciendo su trabajo. “Queremos establecer un compromiso para que en el plazo de un año tengamos en el Campus Amealco consumo de agua autosustentable; lo que implicará el desarrollo de nuevas tecnologías”, mencionó. Por su parte, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios, dictó la conferencia magistral “La Universidad, motor de cambio”, en la que precisó que la FI también está trabajando en el Campus Juriquilla para lograr el ahorro de la energía eléctrica. Añadió que lo que hace rico a un país es su ingeniería, “de tal manera que el reto que se

asumió en el Campus Amealco es muy importante. Esta Facultad tiene excelencia en docencia e invetigación, pero le hace falta trabajar en la innovación, un área de oportunidad importante, siendo este otro gran desafío”. El Dr. Herrera Ruiz recordó que este Congresó surgió por iniciativa del Posgrado de Ingeniería, hace 12 años, y en sus inicios se llamaba Congreso Latinoaméricano, Instrumentación y Control (CLIC), ante la necesidad de que los estudiantes de Posgrado tuvieran publicaciones científicas. Ahora, el encuentro tiene por objetivo propiciar espacios de diálogo académico para la actualización y la presentación de innovaciones, además de favorecer el establecimiento de trabajos colaborativos a través de redes de investigación. En esta edición se cuenta con 173 artículos; 56 ponencias orales; 84 pósters; 54 conferencias magistrales con participantes de Estados Unidos, Canadá, Colombia, España,

Cuba, Alaska, Argentina, Grecia e Italia; 18 talleres; dos foros temáticos sobre Diseño; diversos eventos deportivos y culturales y concursos como: minirobótica, Concretón, Contrucción de puente con palitos de madera, Geotécnia, Hidráulica, Esquinas abandonadas, entre otros, en los cuales participan estudiantes de diversas universidades públicas y privadas de todo el país. En la ceremonia, también participaron miembros de la Facultad: el Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz, coordinador de la Lic. en Ing. en Automatización y presidente de la Institute of Electrical and Electronics Engineers, Sección Querétaro; el Dr. Manuel Toledano Ayala, jefe de la División de Investigación y Posgrado; la Mtra. Carmen Sosa García, secretaría Académica; la Dra. Karen Esquivel Escalante y el Mtro. Avatar Flores Gutiérrez, presidentes de los comités organizadores del CONIIN 2016 y del INMATERIAL, respectivamente.



| Ideas |


| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Ecología Profunda |

19

Querétaro, con más de 60 conflictos ambientales: Barrera Bassols

Víctor Xochipa | Reportero

L

a imagen atractiva y competitiva de Querétaro es sólo el reflejo de una realidad a medias. Una realidad que oculta al exterior el impacto ambiental del desarrollo económico, que beneficia, en gran medida, a la iniciativa privada. El crecimiento urbano de la ciudad ha tenido un impacto ambiental silencioso, que pasa desapercibido para la mayoría de la población. Narciso Barrera Bassols, geógrafo y antropólogo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), está realizando, en conjunto con la Universidad, un diagnóstico preliminar de las problemáticas socioambientales del Estado. El estudio se nutre con información hemerográfica, es decir, con notas de periódicos que dan testimonio de algún conflicto ambiental, durante los diez últimos años. Lo paradójico, dijo Barrera Bassols, es que los trabajos sobre la devastación ambiental en México hechos por el Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México (TPP) y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA), sólo han registrado entre uno y tres problemas ambientales en Querétaro. Además, que siempre se posiciona entre los Estados con menos problemas, en contraste con los vecinos Guanajuato, Michoacán y San Luis Potosí, que ocupan un lugar importante por la falta de justicia ambiental. Sin embargo, el autor del estudio reveló datos importantes, “Reconocimos entre 60 y 80 problemáticas ambientales en Querétaro, todavía estamos limpiando nuestros datos, pero detectamos que la disputa ambiental es con el sector industrial y con la autoridad estatal. La metodología que estamos utilizando se ha empleado en estudios nacionales que coinciden con los casos identificados”. Dentro de la problemática ambiental de Querétaro destacan: la contaminación del agua por la minería y la industria, el acaparamiento de tierras y su especulación, la contaminación del aire, la exportación de

alimentos y la contaminación de la tierra por agrotóxicos. Además del mal manejo de la basura, el impacto del turismo y la construcción, la invasión de áreas naturales protegidas por el crecimiento urbano, y la deforestación. El principal conflicto ambiental en Querétaro es el agua, pero no por el consumo de la población, sino por la demanda de la industria y el crecimiento urbano de la ciudad. Barrera Bassols mencionó “Hay estudios que dicen que una industria, consume en metros cúbicos lo mismo que la población total de Querétaro. Por eso mismo se construyó el Acueducto II que viene desde el estado de Hidalgo hasta la capital del Estado, y resuelve la demanda de agua de la industria automotriz y aeronáutica. También, se sabe que se está construyendo otro trasvase que llegaría a la parte nororiental de Querétaro donde hay un desarrollo económico importante y que surtirá de agua a la zona”. Otro conflicto ambiental que tiene que ver con el agua, es la minería, que se presenta específicamente en la Sierra Gorda del Estado, ya que históricamente Querétaro ha sido un lugar con riqueza mineral, pero esta actividad ha pasado de ser cerrada a realizarse a cielo abierto, modificando y contaminando drásticamente, pues se hacen tajos en mediana y gran profundidad para explotar el mercurio, plata y oro. “La minería tiene una afectación a la dinámica ecosistemática del paisaje. Para esta actividad se requiere mucha agua, que es el rector que permite la limpieza de los minerales que aquí se extraen, para ello se utiliza arsénico, elemento peligroso para la vida. El mercurio es un elemento que se encuentra en pequeñas cantidades en el subsuelo, pero que en grandes cantidades genera un problema ambiental que no sólo afecta a los humanos, sino a las plantas y animales. En nuestro cuerpo se ha comprobado que se tiene una pequeña cantidad de mercurio que sirve para estabilizar el organismo. Pero en grandes cantidades es un problema.

Y aunque el conflicto ha sido poco visible hay registros de las afectaciones a la salud de la población y a la naturaleza de la Sierra Gorda”. Un segundo problema ambiental es el acaparamiento de tierras y su especulación; ya que inmobiliarias y consorcios privados compran tierras rurales para después vender en un mejor precio. Esto ha generado un problema con el auge de nuevos fraccionamientos que en ocasiones ni siquiera tienen servicios básicos. Un ejemplo es el índice que registró el INEGI (2010) de casas abandonadas en Querétaro. La urbanización también ha afectado áreas naturales, como “El Cimatario” que esta considerado como Parque Nacional pero se encuentra rodeado de fraccionamientos que cada vez invaden la zona por su crecimiento. En el caso de Peña Colorada, la misma autoridad municipal ha dado permisos de cambios de uso de suelo en la zona, sin ninguna restricción y protección del territorio. Un foco rojo es el tramo San Juan del Río-Querétaro que es el corredor industrial más importante del Estado. Aquí se combinan varios problemas: uno, la carretera México-Querétaro que es una de las vías más transitadas y peligrosas, que genera gran parte de las emisiones de CO2 a la atmósfera (que coincide con el incremento de enfermedades respiratorias) y ruido; dos, la contaminación del agua por el sector industrial en especial el textil y el farmacéutico (que organizaciones como Greenpeace a denunciado en campañas como Detox); y tres, el abandono de tierras de labranza por el acaparamiento de tierras rurales a urbanas. Ante un panorama poco alentador, el municipio de San Juan del Río, presume en su página web una bitácora del programa de Ordenamiento Ecológico local de julio del 2013. En la parte sur del Estado, donde se ubica Amealco y Huimilpan que tienen una población indígena otomí que colindan con el Estado de México y Michoacán. Estos municipios sufren de la explotación forestal para la producción de carbón y la falta de regulación de granjas porcícolas y avícolas. Además que estudiantes de la UAQ campus Amealco se han manifestado contra la destrucción del paisaje del centro histórico, que las autoridades municipales han realizado sin consentimiento de la población, bajo el argumento de lograr ser un pueblo mágico. Barrera Bassols denunció “En San Idelfonso, Amealco la Semarnat (Secretaría el Medio Ambiente y Recursos Naturales) declaró al Cerro de San Pablo como una área natural protegida que esta siendo explotada para la producción de carbón, bajo

el pretexto que se le esta dando un aprovechamiento sustentable. Pero es conocido en la comunidad que el único beneficiado es un empresario amigo del presidente municipal y del gobernador”. El abandono del campo en los municipios de Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Cadereyta y Tolimán se ha reflejado en la producción de invernaderos, semillas híbridas y el agronegocio; el vino, el queso y la carne que son el desayuno de un canadiense. Que lejos de promover una autosuficiencia alimentaria, se convierten en el patio trasero productor de otro país, en aras de una plusvalía. Aprovechando la cercanía con el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, claro un negocio para terratenientes y acaudalados. La investigación hemerográfica para localizar los problemas socio-ambientales en Querétaro pasó de tres conflictos a sesenta o más, Barrera Bassols dijo que el aumento es muy significativo y estaríamos tocando apenas la punta del iceberg, si lo comparamos a nivel nacional con los más de cuatrocientas problemáticas ambientales registradas. Nos tendríamos que cuestionar, si el crecimiento económico es limpio en Querétaro y si los medios el comunicados han registrado todas las problemáticas ambientales o las han ocultado. Finalmente Querétaro ha sido el paraíso para la instalación de empresas de diversa índole. Lo que pasa con la normativa ambiental, según Barrera Bassols, es que los permisos se han otorgado sin cumplir la normatividad ecológica, para que los funcionarios municipales la puedan manejar de manera ‘conveniente’: “Estoy seguro que no podrían instalarse empresas de Alemania, Corea, Japón, Francia y Estados Unidos en sus propios países, ofreciendo los salarios, medidas ambientales e impuestos, que pagan en México”. La calidad de vida de la población queretana ha venido en detrimento en los últimos años, surge una competencia desleal en la búsqueda de trabajo, oportunidad que aprovecha la industria para explotar a jóvenes con la ilusión de la modernidad y el consumismo. La reflexión ambiental en la ciudad es pequeña y en grupos aislados que necesitarían articularse en sus acciones, demandas y protestas, para que sus peticiones sean efectuvamente tomadas en cuenta. Sin embargo, hay casos esperanzadores, como el de los ejidatarios del Jardín Botánico de Cadereyta, que se se unieron para defender su territorio (ver https://periodicoketzalkoatl. wordpress.com/2015/03/15/en-disputa-jardin-botanico-de-cadereyta/). vxochipa@ketzalkoatl.com


I Ecología Política |

20

| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

Ecomodernismo versus ecología política Giorgos Kallis | Coordinador de la Red Europea de Ecología Política (Decrecimiento)

E

l manifiesto para la ecomodernización redactado por el think-tank “postecologista” del Instituto Breakthrough, ha tenido sus días de fama en EE.UU., publicitado en las páginas del New York Times, y no es difícil entender el porqué. Εl mensaje “optimista” del manifiesto, que apela ciertamente a los que están en el poder, es que, “si queremos salvar el planeta, tendremos que decir adiós a la naturaleza”. A pesar de que el manifiesto no ha captado la atención en España, en Latinoamérica algunos comentaristas se han subido a bordo de este nuevo “ecopragmatismo” con entusiasmo. El manifiesto comienza con premisas familiares para los que somos activistas e investigadores en ecología política. La Tierra se ha convertido en un planeta humano. La naturaleza salvaje, en tierras remotas, ya no existe. Somos parte de la naturaleza y constantemente la transformamos. Qué tipo de paisajes producimos, cuáles conservamos y cuáles no, son cuestiones sociales y políticas. ¡No podríamos estar más de acuerdo! Y, sin embargo, la mayoría de activistas e investigadores en ecología política, incluso los más “modernizadores” de entre ellos, se sentirían incómodos (o eso espero) con la agenda resultante de la ecomodernización: energía nuclear, agricultura genéticamente modificada y geoingeniería contra el cambio climático. Y todo ello en el nombre de, bueno, preservar la naturaleza.

¿Cómo hemos llegado a este punto, a un ecologismo pronuclear? Empecemos por fijar la atención en los orígenes filosóficos de este “monstruo”. Las premisas filosóficas del manifiesto pueden ser parcialmente atribuidas a la obra de Bruno Latour, un partidario del “postecologismo” y del Instituto Breakthrough[1]. Para Latour, no hay, y no debería haber, ninguna separación entre los humanos y la naturaleza. Latour argumenta que nunca hemos sido realmente modernos, en la medida en que la modernidad existente ha tratado de liberar a los humanos de la naturaleza e ignorar sus efectos sobre ella. Para llegar a ser verdaderamente modernos, tenemos que asumir la responsabilidad final de nuestras transformaciones de la naturaleza, de nuestros productos y de sus efectos: debemos controlar nuestros “Frankensteins” tecnológicos, dice Latour, en lugar de rechazar su producción[2]. Slavoj Zizek, con el argumento provocador de que “la naturaleza ya no existe”[3], señala, con un tono similar: “estamos dentro de la tecnología… y debemos permanecer firmemente dentro de ella” (2011). Para Zizek, como para Latour, no hay vuelta atrás, no es posible una relación no alienada con la naturaleza; más bien deberíamos duplicar nuestros esfuerzos y llegar, por fin, a controlar nuestra alienación. Desde luego, el comunismo de Zizek es un mundo aparte del capitalismo verde estatal de los postecologistas, pero en lo que se refiere a nuestra relación metabólica con el mundo no humano el resultado es el mismo, independientemente de si el control de los medios de producción de ese metabolismo ha de ser privado, estatal o comunitario. La cuestión es que estamos llegando a un punto filosófico muerto si afirmamos que “no hay nada que no sea natural en la energía nuclear” (parafraseando la frase de David Harvey sobre la ciudad de Nueva York, 1996), ya

que un reactor y una ciudad han sido producidos por los seres de la naturaleza que también somos, metabolizándola. Pero esta posición corre el riesgo de reproducir la lógica del régimen soviético, donde los problemas ambientales no existían, en la medida en que lo que se producía era hecho por el pueblo y para el pueblo. La cuestión clave entonces es la siguiente: ¿qué entendemos nosotros, los ecologistas, por “ecologismo”, si no significa salvar una naturaleza salvaje y estable, si aceptamos que esta ya no existe ni existió nunca verdaderamente? Una aceptación del término “eco” es necesaria, incluso en los ecomodernizadores; sin ella, su manifiesto se convierte en una pura llamada a la modernización y una defensa de la energía nuclear. Por eso, los redactores del manifiesto justifican la necesidad de la energía nuclear para proteger la naturaleza. El manifiesto argumenta que un uso más intenso y centralizado de la energía va a liberar espacio y recursos para la conservación de la naturaleza salvaje. No me quiero centrar aquí en la insensatez económica y ecológica de la energía nuclear “limpia”. Este argumento no es, de hecho, simplemente erróneo (no quiero ni imaginar cómo sería el mundo entero impulsado por la energía nuclear, ni qué impacto tendría), sino que es inconsistente, en términos filosóficos, con la premisa general del manifiesto según la cual no existe una naturaleza independiente de nosotros. Contrariamente a Latour, el manifiesto sigue tratando la naturaleza como un medio para conseguir un fin (en este caso, el uso más intensivo de “esta” naturaleza de uranio para salvar “aquella otra” naturaleza salvaje). Y asume que, de alguna forma mágica, la extracción de recursos y las transformaciones que llevamos a cabo “aquí” no afectarán a la naturaleza “allí”. En efecto, el manifiesto es lo que Latour critica como el modernismo 1.0; es decir, un modernismo todavía basado en la idea de separarnos y liberarnos del mundo no humano. Paradójicamente, el propio trabajo de Latour puede venir a nuestro rescate de los ecomodernizadores. Después de todo, él es el que escribió: “modernizar o ecologizar: esa es la cuestión”[4]. En efecto, a diferencia de los ecomodernizadores, Latour sostiene lo siguiente: “El reto exige de nosotros más de lo que supone abrazar simplemente la tecnología y la innovación. Se requiere el cambio de la noción modernista de la modernidad de lo que he llamado un «composicionista» [nota: aquello que siendo joven denominaba «ecologista»], que ve el proceso del desarrollo humano, no como una liberación de la naturaleza o como una caída del Edén, sino más bien como un proceso de estar cada vez más unidos, e íntimamente, con una panoplia de naturalezas no humanas.” Y aquí está el error (me atrevo a decir, con la certeza de que nunca me van a leer) de Latour o Zizek. Reconocer nuestra alienación de la naturaleza, y el poder de contribuir a la producción de nuevas socionaturalezas, no conduce lógicamente a la conclusión de que más “control” o mayor, y una más centralizada tecnología, sea aquello por lo que deberíamos apostar. Hay múltiples formas en las que podemos estar “cada vez más unidos a […] naturalezas no humanas”, como pide Latour. Y hay varias maneras (tecnologías) y socionaturalezas asociadas que podemos producir. Nuestras opciones van desde bicicletas hasta naves espaciales y desde molinos de viento de bricolaje hasta plantas nucleares. No hay nada que sugiera que nos conectamos más a un río condenándolo y usándolo para producir electricidad que paseando por sus orillas o hablando con él.

El movimiento ecologista ha versado siempre sobre un tipo diferente de conexión, tanto entre seres humanos como entre estos y no humanos. Ha defendido una escala menor y unas conexiones más directas, que Ivan Illich llamaba “relaciones de convivencia”: tecnologías que pueden ser controladas por sus usuarios y no por otros en su nombre. El movimiento ecologista ha estado siempre en contra de la energía nuclear, no sólo debido a sus riesgos y a sus efectos ambientales indiscutibles y terribles, sino porque no encajaba con su visión de la vida buena y justa.

¿Qué significado tiene entonces ser “ecologista” sino es el de proteger una naturaleza salvaje? Contrariamente a Zizek, la hipótesis ecologista (y decrecentista) es que, como dijo Illich (1973), “el socialismo vendrá en bicicleta”: los sistemas tecnológicos a gran escala crean una sociedad dividida en expertos y usuarios. Sólo hay un pequeño paso para que los primeros se conviertan en los burócratas o los jefes que controlen y se apropien del superávit del sistema. Una sociedad impulsada por la energía nuclear no puede ser una sociedad de iguales o una sociedad de ayuda mutua. Las demandas de los ecologistas en pro de los límites del crecimiento se han entendido erróneamente como una llamada en favor de una convivencia armónica con la naturaleza, un dejar a “naturaleza” por sí sola (no niego que muchos ecologistas aboguen por los límites desde esta base, pero creo que están equivocados). Por el contrario, como hemos argumentado en el libro Decrecimiento: Vocabulario para una nueva era (D’Alisa et al., 2015), las bases en favor de los límites deben ser diferentes: plenamente conscientes de nuestra capacidad para continuar persiguiendo lo que se puede perseguir, la elección es “no hacerlo”. Como sostiene el filosofo griego Cornelius Castoriadis, “la ecología no es «amor a la naturaleza»: es la necesidad de la autolimitación (que es la verdadera libertad) de los seres humanos”. Como ecologistas, no queremos producir nucleares o Frankesteins modificados genéticamente. Este “no a” es una elección afirmativa para el mundo que queremos producir, un mundo en el que viviremos una vida digna, más simple y en común. Un mundo de conexión en lugar de desconexión, de acercamiento el lugar de distanciamiento, de acoplamiento en lugar de desacoplamiento. Un mundo en el que controlemos a los controladores. Esta sí que es una visión ecológica.Ω

Referencias [1]. http://thebreakthrough.org/people/profile/bruno-latour. [2]. Latour (2012). “Love Your Monsters”. http://thebreakthrough. org/index.php/journal/past-issues/issue-2/love-your-monsters. [3]. Zizek (2011). Nature does not exist. https://www.youtube. com/watch?v=DIGeDAZ6-q4&spfreload=10. [4]. Latour (1995). “¿Modernizar o ecologizar? En busca de la “séptima” ciudad”. http://www.brunolatourenespanol.org/01_destacados_15_Ecologizar%2000.htm.

Traductora: Neus Casajuana Filella http://www.decrecimiento.info/2016/02/ecomodernismo-versusecologia-politica.html * El original de este texto fue publicado en inglés el 7 de mayo de 2015 en el blog de ENTITLE, con el título “Political Ecology Gone Wrong”: http://entitleblog.org/2015/05/07/political-ecology-gonewrong/, y en castellano el 26 de mayo de 2015 en el Eldiario.es con el título “¿Un ecologismo nuclear?”, traducido y editado por Neus Casajuana Filella: http://www.eldiario.es/ultima-llamada/ecologia-energia_nuclear-ecomodernizacion_6_392020833.html.


a

| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

| Psicolog铆a y Educaci贸n

21


| Ketzalkoatl Mayo 2016 |

|Cuidado de sí |

22

Año Internacional de las legumbres · Escúchanos los jueves 14:00 hrs en COMA Y PUNTO de Radio Universidad por el 89.5 FM. Programa de la Licenciatura en Nutrición de la UAQ Muchas legumbres están considerados como producto básico de la canasta de alimentos y además se consideran parte de una dieta saludable por su importante aporte de proteínas y de fibra a la dieta. Ello ha sido asociado a una dieta preventiva y de atención a la obesidad, diabetes Mellitus, afecciones coronarias y cáncer. Por otro lado, son poderosos alimentos debido a que no aportan colesterol, no contienen gluten y aportan cantidades considerables de hierro y zinc; de bajo índice glicémico, bajo aporte de grasa y, en algunas especies particulares, podemos encontrar factores nutracéuticos o de beneficio adicional a la salud.

Marcela Romero / Pablo Arias | Gerontóloga social / Colaborador

P

ara alcanzar un estado de nutrición óptimo y así de salud, un grupo de alimentos de gran importancia para el nutriólogo, es el de las leguminosas o legumbres. Ambos términos pueden ser usados, siendo la diferencia en que el primero hace referencia a la planta, mientras

que el segundo término, se refiere únicamente a la semilla extraída de la vaina de las leguminosas (la planta). Sin embargo pueden ser utilizados de manera indistinta, tratándose de estas plantas pertenecientes a la familia Fabaceae y que son además comestibles, como las habas, lentejas, alubias, frijoles y chícharos entre otras.

Las legumbres han sido parte fundamental en la dieta del hombre desde hace más de 8 mil años Las leguminosas no sólo nutren al humano, sino a la tierra misma, pues su capacidad de fijación de nitrógeno permite contribuir a aumentar la fertilidad del suelo resultando en efectos positivos para el medio ambiente. Requieren poca agua para su producción en comparación con productos como carnes de ganado o de ave (consideradas proteínas de mayor costo económico y ambiental) y hasta los residuos se pueden aprovechar como forraje. Han sido parte esencial de la dieta del hombre, que se remontan hace 8000 años y son valoradas como un ingrediente versátil de toda cocina, desde la más rica hasta la más pobre, pues suelen ser proteínas más accesibles que otras, pero que además son fáciles de almacenar sin que pierdan propiedades ni valor nutrimental durante varios meses. Las anteriores muestran la gran importancia de las leguminosas desde diferentes ángulos de análisis, tanto nutricionales como alimentarios, económicos y ecológicos. A razón de ello fue que el año 2016 fuese declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el “Año Internacional de las Leguminosas”. Su lema: “Semillas nutritivas para un futuro sostenible”, no sólo pretende recordarnos estas características positivas que poseen como producto alimenticio. Sino que además la FAO desea que se centre la atención en ellas por su función sostenible orientada a la seguridad alimentaria y a la nutrición. La Asamblea de la FAO así promoverá todo este año su utilización y consumo en la dieta; así como fomentar la produc-

ción mundial de las mismas con rotación de cultivos y hacer frente a problemas de comercio de las mismas. Invita a concientizar respecto a los beneficios de las legumbres y promover agricultura sostenible y también abre las puertas en colaboración con los gobiernos, el Concejo Económico Social y a todos los interesados a que aporten con ya sea desde programas sociales, sector privado o contribuciones voluntarias y otras formas de apoyo al año. Además la importancia de esto, puede vincularse con el interés de la Organización Mundial de la Salud sobre la Diabetes en este año, orientación del Día Mundial de la Salud celebrado el 7 de abril, como foco de atención ya que en el 2012 fue causa de aproximadamente 1.5 Millones de defunciones, de los cuales un 80% ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos. Para el 2030 según la OMS será la séptima causa de defunción mundial, y para ello, la oportunidad perfecta se dispone a las leguminosas para demostrar el potencial que tienen en los campos de la salud, la economía y la alimentación.

La mezcla de cerealleguminosa aporta una mejor calidad de proteína

No obstante su importancia y existencia tradicional en nuestras mesas diarias, la ausencia del consumo de leguminosas en diferentes patrones alimentarios humanos, es preocupante. Tras haber sido vinculadas malsanamente con dietas estereotipadas como pobres, carentes de prestigio e incluso de “baja calidad nutricia”, la gente hace décadas se vuelca en sustituirlas por proteínas animales y de cereales. Todos ellos con características importantes, que debieran aparecer en la dieta sin sustituirse preferentemente. En hogares con menor capacidad económica, la mezcla de cereal-leguminosa sí nos aporta una mejor calidad de proteína con la cual puede un tanto sustituir a la proteína de origen animal. Aspecto considerado también por los que prefieren con consumir animales o más conscientes del daño ecológico de esta producción. Ahí entonces la invitación a recuperarlas, guisadas, asadas, tostadas. Cual sea su preferencia, las gastronomías del mundo nos han enseñado deliciosas maneras de prepararlas y consumirlas. Éste es su año, que lo sea siempre. Ω marceromero70@hotmail.com


En Bimbi Comunidad Infantil, tenemos el enfoque educativo inspirado en las escuelas de Reggio Emilia, que es un poblado del norte de Italia, con cerca de 200 mil habitantes. Su propuesta educativa le ha situado en el mapa mundial, y es que desde 1945 vienen desarrollando uno de los mejores modelos educativos, especialmente para la primera infancia. Este enfoque, fundado por el pedagógo italiano Loris Malaguzzi, surgió de la necesidad de educar a los niños y reconstruir lo destruido durante la segunda guerra mundial, y tiene algunos principios básicos, con los que

trabajamos dento de BIMBI Comunidad Infantil: -El niño como protagonista. Considerando que todos los niños son capaces y están interesados en el establecimiento de relaciones y tienen interés en construir su aprendizaje. -El docente como guía, investigador y colaborador. Su rol es acompañar a los niños en el desarrollo de los proyectos. -El uso del espacio educativo como educador. La utilización de elementos que faciliten el aprendizaje (huerto, libros, materiales adecuados, etc.) y no sólo como mera decoración. -Las familias como aliadas en la educación del niño. El involucramiento de las familias es esencial para asegurar el bienestar y aprendizaje del niño en la escuela. -Aprendizaje por proyectos. Desarrollados y propuestos por los niños, adecuados a su momento de aprendizaje y guiados por el docente a cargo. Además, la diversidad es valorada, debido a que la homogeneización de la educación es inaplicable en la realidad, de naturaleza heterogénea, por ello, la diversidad, las diferencias, las relaciones y la complejidad entre ellas son aceptadas y reconocidas.

Este enfoque se ha popularizado en las últimas décadas, entre otros motivos, porque presentamos una excelente alternativa al modelo educativo tradicional y rígido, ofreciendo en su lugar, una escuela activa, inventiva, divertida, donde los niños puedan reflexionar y realizar la construcción social de su aprendizaje. Las escuelas con inspiración de Reggio Emilia, trabajamos sobre las siguientes bases: Importancia de las relaciones humanas. Entendiéndonos como seres sociales. La teoría de los “Cien lenguajes de los niños” . Además de los lenguajes verbal y gestual, se reconocen, valoran y utilizan los diversos códigos comunicativos presentes en los niños. La práctica de la escucha. Dejando de lado la verticalidad, y escuhando realmente lo que el niño tiene para decir, mediante dibujos, gestos y expresiones diversas. La formación de los educadores. Como seres concientes de su papel en el desarollo del niño. La presencia del taller y del atelierista. El arte es un aspecto esencial para el desarrollo de la estética, investigación, atención, etc. La documentación del desarrollo del niño. Utilizando métodos cualitativos enfocados en el desarrollo de competencias. Los planes y programas oficiales de SEP se desarrollan dentro de este amable enfoque pedagógico, enriqueciendo el aprendizaje y desarrollo del niño, sentando las bases de la pri-

mera educación, que a la postre, es la de mayor trascendencia en la vida de las personas.

¡Visítanos! y conoce más de este modelo educativo, que superará tus expectativas.


SUMARIO MAYO 2016 Pág. 3: Ni se provocará la erosión de los suelos. Pág. 4: Racionalidad ecológica versus racionalidad económica. Pág. 5: Pronunciamiento de Salud y Género Querétaro, en la presentación del informe de Alerta de Violencia de Género. Pág. 6: Manos mágicas. Pág. 7: La expresión somática del movimiento conciente. Pág. 10: El despojo infinito: México visto a través de David

www.ketzalkoatl.com / www.periodicoketzalkoatl.wordpress.com Harvey. Pág. 11: Sin avances en movilidad. Pág. 11: Crimen y castigo. Pág. 13: El viaje de la serpiente emplumada. Pág. 14: Aborto: una perspectiva desde los derechos humanos y la ética feminista. Pág. 15: La capacidad de reinventar.

Tel. 391 69 04

Pág. 16: FI trabajará para lograr autosuficiencia de agua en campus Amealco. Pág. 19: Querétaro, con más de 60 conflictos ambientales: Barrera Bassols. Pág. 20: Ecomodernismo versus ecología política. Pág. 22: Año Internacional de las legumbres. Pág. 23: Conociendo la propuesta de Reggio Emilia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.