Núm. 95, Abril 2016

Page 1

LIBERA TU MENTE

ketzalkoatl

Parquímetros en el centro histórico

Página 11

El Pseudoecologismo de “La Hora del Planeta”

PERIÓDICO No.95, Abril 2016 Precio: $10 pesos www.ketzalkoatl.com

Página 19

La destrucción de nuestro paisaje Huimilpan, Qro. Foto de Víctor Xochipa.

Página 03

Una economía al servicio del 1% Página 10

De 38 semanas, exigimos 12 para decidir Página 14

México: La guerra de lodo contra el GIEI Página 04



| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Ecología Profunda |

3

La destrucción de nuestro paisaje Las parcelas abandonadas en los noventas del siglo pasado, comienzan a repoblarse con las plantas propias de los ecosistemas nativos, pero son convertidas en naves industriales, invernaderos, etc.

Armando Bayona Celis | Biólogo y Cartógrafo

H

ace unos días me visitó mi amigo Helmut, un alemán muy aficionado a la observación de cactáceas, que durante décadas ha venido muchas veces a México. Me decía que recorrió el camino de San Juan del Río a Cadereyta, como hace tres años, y que todo estaba muy cambiado, al grado de que a veces no reconocía en donde estaba. -“Todo está distinto y… más feo”. Creo que es verdad, estoy completamente de acuerdo con mi amigo. Recuerdo que de niño me gustaba mucho pasar por la ciudad de Querétaro viniendo desde México, porque bajaba uno desde el campo con matorrales y parcelas, y de improviso aparecían manzanas de casitas blancas, arcos de acueducto y torres de templos. Después, al salir rumbo a San Luis o Celaya era igual: ciudad modesta y armoniosa y de pronto, campo lindo otra vez (bueno, unas cuantas industrias hacia el norte, pero nada demasiado invasivo o feo). De vuelta era aún mejor, porque se veían las escarpas cubiertas de vegetación que anunciaban que subía uno un escalón desde el Bajío hacia los llanos de San Juan. La ciudad donde nací, el ex DF, estaba, y está hoy, rodeada de barrios feos con techos de lámina y casas de desechos, zonas industriales como de primer mundo que alternan con yonques y viejas naves en ruinas, pueblitos tragados por la urbe, y, hoy mucho más que ayer, cientos de anuncios espectaculares, grafiti, hoteles de paso de todos los niveles, gasolineras en exceso, aire gris, en fin, fea, y cada vez más, desde no sé qué década del siglo pasado. Hoy, Querétaro es también de ese modo y se va afeando dinámicamente. Entre el final de los ochentas y principios de la década del noventa, se comenzó a extraer material en la ladera del Tángano, justo a la derecha de la autopista 57, con rumbo a México. Al pasar pensaba “Lástima, seguramente ampliarán a más carriles, es el precio del progreso”. Al fin resultó que no era eso. Sólo estaban sacando tepetate. Rompiendo la forma del horizonte de la ciudad; uno de los rasgos más característicos en la memoria de los queretanos y de todos los viajeros que pasamos por este transitadísimo camino, sólo por ¡sacar tepetate! Esto me parece equivalente a raspar el yeso de la fachada de mi casa para resanar la pared de una recámara; pero

sé que a muchas personas en Europa y otros países se les figuraría como sacarse un par de dientes para molerlos y tener calcio para resanar. Mientras tanto, los michoacanos de la Meseta Purépecha o de la Cañada de los 11 pueblos, que volvían desde el otro lado, instalaban antenas parabólicas, de esas de dos metros de diámetro, sobre sus casitas de adobe con techos de teja. Luego las tirarían (antenas y casas) para construir, como en la Sierra Gorda y tantos otros lugares del país, casotas extrañas, que ni son gringas ni mexicanas, todas distintas entre sí. Esto me lleva a hablar del paisaje. Ése paisaje que todos los días se está alterando y afeando. Es el aspecto general de un territorio, incluyendo lo natural, lo humano, tanto lo sólido como la atmósfera y aun el ruido que acompaña a la vida en ellos.

Estamos lejos aún de ser conscientes del paisaje, ni de cómo nuestro entorno se va volviendo más discordante y antiestético, por no decir incómodo, peligroso, caro, violento Los centros históricos de la ciudad Patrimonio y los pueblos mágicos, cambian de una semana a otra, se instalan nuevos negocios y letreros de todas formas y colores, que no tienen nada que ver con lo que los queretanos que hoy tienen 35 años, recuerdan de su niñez. Tras las calles coloniales, en vez de una ladera verde, vemos hoy edificios de 20 pisos. Estos parajes urbanos se han vuelto ajenos, se atiborran de turistas, se pierden como espacio y recuerdo; nos expulsan de los lugares en los que vivíamos todavía a fines del siglo pasado. La ciudad ha comenzado a comerse en forma sistemática lo que antes respetaba: los espacios naturales con selva y matorral, a razón de decenas a cientos de hectáreas cada año. Panales interminables de casitas blancas, o de casas más grandes, con frecuencia rodeados por altas bardas, aparecen en unas cuantas semanas, sin seguir patrón alguno, ni siquiera respetar lo que los urbanistas de antes decían que había que respetar, las pendientes fuertes, las zonas inundables, las escarpas de las fallas…

En las zonas rurales, los cambios no son menos intensos y dañinos. Las parcelas abandonadas en los noventas del siglo pasado, comienzan a repoblarse con las plantas propias de los ecosistemas nativos, pero son convertidas en naves industriales, invernaderos, caminos más anchos que no siguen el mismo trazo que los anteriores, que dejan cicatrices increíbles en las laderas de las montañas, que acaban con los ecosistemas, erosionan el suelo, disminuyen la captación y la calidad del agua y sólo son productivas para unos cuantos, mientras que la mayoría nos quedamos sin su vista y los servicios invaluables que nos daban. En Europa se ha visto esta situación desde hace ya años, y por acuerdo entre todas las naciones comunitarias, se creó la Convención Europea del Paisaje, que se encarga de preservar el paisaje como patrimonio natural y cultural, que abarca más allá de las fronteras de cada uno de los países, hasta donde alcanza la vista. Europa fue ya muy destruida. Muy pocos ecosistemas naturales quedan en todo el continente. Así, la legislación del paisaje trata de proteger lo que aún existe contra las fuerzas económicas que quieren cambiarlo a toda costa. Sí: Europa, que ha conquistado grandísimos territorios y arrasado paisajes en superficies mucho mayores a su propio territorio, ahora intenta defenderse contra ellas (aunque sus empresas siguen depredando en las ex colonias que lo permiten). Y donde el paisaje alterado ya por siglos es lo que la gente ha conocido desde su niñez, igual se dictan normas para que se quede así. Me decía Helmut que compró un terreno allá en Alemania, cerca del pueblo donde vive: una hectárea, por ¡un euro el metro cuadrado! Y me lo mostró en Google Earth, una pendiente suave con pasto y unos cuantos árboles. Cuando le pregunté cómo era posible que fuera tan barato, me contestó que es por el ordenamiento. Si quisiera construir una cabaña, una palapa, sembrar frutales o incluso encinos similares a los que ya están allí, no puede. Sólo puede ir y sentarse bajo los árboles a leer un libro o contemplar el paisaje. Y dice que está orgulloso de colaborar a que el paisaje siga existiendo tal como está (cito textual lo que me dijo) “para siempre”. Estamos lejos aún de ser conscientes del paisaje, ni de cómo nuestro entorno se va volviendo más discordante y antiestético, por no decir incómodo, peligroso, caro, violento… porque nos han hecho creer; queremos creer que los cambios son siempre para mejorar. Pero los cambios nos quitan nuestros recuerdos, degradan nuestro barrio, niegan nuestra tradición, exigen más tiempo de traslado, nos envenenan los pulmones, nos producen estrés… y nos tienen en la espera del próximo cambio, ése que sí nos hará felices, pero que no llega nunca. Aunque cueste creerlo, los cambios no son irrenunciables. Es posible dejar de cambiar; cambiar en otro sentido, recuperar un entorno humano. Y el primer paso para lograrlo es mirar con cuidado, identificar la mutilación y la fealdad que nos rodean; darnos cuenta de quiénes promueven y quiénes autorizan estos cambios al margen de nuestra opinión o nuestro bienestar. Y actuar en consecuencia. Exigiendo, resistiendo, creando redes y autonomías. Ω bayotenal@yahoo.com.mx


4

| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Carta Editorial |

México: La guerra de lodo contra el GIEI

Luis Hernández Navarro | Periodista (La Jornada)

L

a campaña de lodo contra el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) es como una novela policiaca al revés. En las obras clásicas del género un detective se encuentra con un crimen y debe investigar la identidad de quien lo cometió. Primero hay un homicidio y luego se busca al criminal que lo perpetró. Sin embargo, en la guerra sucia contra el GIEI la historia camina en sentido inverso. En la novela negra al revés sobre los expertos independientes primero encontraron a los criminales y luego les buscaron un crimen que achacarles. El guión está claro. Desde hace semanas, los organizadores de la campaña contra los expertos independientes que proporcionan asistencia técnica para la búsqueda de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos se han dedicado a inventarles todo tipo de delitos. Han echado mano de la máquina de fango para sembrar en la opinión pública todo tipo de falsedades y medias verdades sobre ellos y su trabajo. Las acusaciones en su contra caen cada día en cascada. Lo mismo se cuestiona su profesionalismo que sus salarios. Se les señala como cómplices de guerrilleros o como viajeros frecuentes que casi no pasan tiempo en México. Se les presenta como activistas políticos que buscan desacreditar al gobierno federal. No hace falta presentar pruebas. O, si se requiere, se inventan. ¿Por qué esa cruzada contra el GIEI? La ofensiva arrancó el 6 septiembre de 2015. En esa fecha, los expertos presentaron un informe de trabajo de seis meses, que mostró la mentira de la verdad histórica del gobierno y evidenció la imposibilidad de que los cuerpos de los 43 alumnos de Ayotzinapa hubieran sido incinerados en el basurero de Cocula. Señalaron también nuevas rutas de investigación que las autoridades deberían seguir para esclarecer los hechos. Antes del informe del GIEI, apenas y se difundían opiniones negativas sobre el organismo o acerca de sus integrantes en los medios de comunicación. Casi nadie cuestionaba su pasado laboral o su experiencia profesional. Las primeras críticas comenzaron a escucharse en los últimos días de agosto. Pero a partir de septiembre se convirtieron en un verdadero alud de fango. ¿Así o más claro? El epicentro de ese ataque provino del núcleo más duro del Estado. La campaña recurrió al más vulgar patrioterismo para tratar de descalificar a los expertos

extranjeros por no ser mexicanos. También acudió a José Antonio Ortega Sánchez, personaje de los sótanos de la política mexicana, integrante de la cofradía de ultraderecha El Yunque, y presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC. Una de las demandas del GIEI que más inflamaron a los sectores más duros del Estado fue la de entrevistar a militares del 27 batallón de infantería, en su calidad de testigos directos de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala. No pretendían interrogarlos judicialmente, pero sí hablar con ellos. Cuando el Estado propuso que la PGR los inquiriera, los expertos aceptaron con dos condiciones: estar presentes y poder repreguntar o ampliar preguntas. A raíz de esa petición las agresiones y calumnias contra los expertos se intensificaron. Curiosamente, José Antonio Ortega Sánchez, heredero de la lucha cristera y uno de los articuladores públicos de la cruzada anti-GIEI, se ha dedicado a participar en actos de desagravio y homenaje al Ejército. El 11 de marzo de 2015 estuvo presente en el cuartel militar Francisco Villa, de la décima Zona Militar, para la realización de un homenaje a las fuerzas armadas de México. El 28 de julio de 2015 participó en el homenaje que Index, sec-

ción Nuevo León, organizó al Ejército en instalaciones de la séptima Zona Militar. El 21 de septiembre de ese mismo año, en la 25 Zona Militar en Puebla, el mismo Ortega Sánchez hizo un reconocimiento a los actos heroicos de los militares por construir la paz en México. Días después, el 30 de octubre, presenció una reunión entre el entonces alcalde electo de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, y el general de brigada diplomado de Estado Mayor Fausto Bautista Ramos, encargado de la 24 Zona Militar. La lista sigue. El GIEI vive un momento crucial. El 30 de abril se cierra su segunda etapa de trabajo, y todo hace suponer que, a pesar de la exigencia de los padres de familia de los desaparecidos que desean que los especialistas permanezcan en el trabajo, el gobierno ha decidido no renovar su contrato. Con el reloj caminando a gran velocidad, durante las próximas seis semanas se desarrollará una sorda batalla. Aunque la verdad histórica naufragó, el gobierno trata de ponerla a flote de cualquier manera. Hasta ahora, los expertos han logrado impedir la maniobra, al tiempo que buscan que se esclarezca realmente lo sucedido. Pero, más allá del desenlace formal que tenga este episodio por el relato, sigue en disputa el camino que seguirá la investigación. Tal y como fue armado el expediente del caso, la pesquisa gubernamental busca presentar la noche de Iguala como una acción local perpetrada por el crimen organizado. Sin embargo, hay elementos muy sólidos que permiten establecer jurídicamente que se trató de un crimen de Estado. El aferramiento gubernamental a su narrativa y la guerra de lodo contra el GIEI le traerá un costo político mayor que el pagado hasta ahora. En el terreno internacional, su prisa por cerrar el caso a como dé lugar, impidiendo que la verdad aflore, no hará sino aumentar las dudas sobre su responsabilidad en el crimen. Si se niega a esclarecer lo sucedido, Ayotzinapa perseguirá a los funcionarios de esta administración muchos años después de que hayan salido de sus cargos. Ω http://www.jornada.unam.mx/2016/03/15/ opinion/016a2pol

| Encuéntranos en | Querétaro, Corregidora, Tequisquiapan, Huimilpan, El Marqués y S.J.R. Puestos de Periódicos En Querétaro Puestos de revistas Club de Golf Juriquilla Club de Raqueta Britania Club Cima Diamante Club Puerta Real CAC de la UNAM Universidad Autónoma de Querétaro Escuela de Laudería Alianza Francesa Museo de Arte Museo de la Ciudad Museo de la Restauración de la República Galería Libertad IQCA Nicos Che Papusa Fin de Siglo Wok UMA Café

Bioleta Japi Market Restaurante Borja Gerry´s Burger Luccina Paralelo 35 Cócono Italiannis Sushi Itto Las Monjas La Duquesa Amadeus Santa Clara Punta del Cielo Italian Coffee Villemot Mizha Alda Slöt Yagua Chaires Moser

La Charamusca Neblinas La Tetera La Maravilla Orgánica Gourmet La Gallina Verde El Sótano El Faro de Alejandría El Alquimista Nuevos Horizontes En San Miguel de A. Vía Orgánica Bové Italian Coffee Restaurante Lolita TOSMA Casa Allende Milo & Mila Té Gourmet Fábrica La Aurora

| Directorio | Dirección general - Mikhail Robles Dirección editorial - Miguel Ortiz mrobles@ketzalkoatl.com Dirección comercial - María Ayala mayala@ketzalkoatl.com Asesor legal - Juan C. Zúñiga zunigaasociados@live.com.mx Asesor Fiscal - C.P. Hugo Chaparro asesoria_tramites@yahoo.com.mx

Monero - Serch Camacho Reportero - Víctor Xochipa vxochipa@ketzalkoatl.com Diseño editorial Y WEB Yvo Campos redaccion@ketzalkoatl.com Diseño publicitario - Sandra León sleon@ketzalkoatl.com

Ketzalkoatl es un medio crítico ambiental, cultural e independiente, de circulación mensual gratuita, publicado en papel reciclado y reciclable, por un desarrollo sustentable. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de Ketzalkoatl. Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción. Morelos 1-C, Centro, Querétaro. Tel. 391 69 04 Horario de oficina: Lunes a viernes de 9 a 18 hrs. Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 7, Número 95, Abril 2016

Ediciones Letras que sueñan


| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Género |

5

Comentarios al libro “Niñas y Mujeres sin justicia”

Gisela Sánchez Díaz de León | Salud y Género Querétaro A.C.

E

l formato y el contenido del libro de Niñas y Mujeres sin justicia es de gran utilidad para todas las mujeres, grupos e instituciones interesados en la Salud Reproductiva de niñas y mujeres, pues contiene una estructura y metodología atractiva y clara: En un lenguaje sensible nos narran casos de la experiencia vivida de mujeres a quienes fueron violados sus derechos reproductivos en eventos de anticoncepción, aborto legal y seguro, violencia obstétrica, muerte materna, reproducción asistida y vida laboral y reproductiva. Cada uno de éstos eventos se convierte en un capítulo en el que después de escuchar y ver la foto de la ciudadana agraviada en sus derechos, viene la defensa de GIRE, el marco normativo y el panorama en México y en los estados, algunas experiencias comparadas en el mundo y otros casos registrados, documentados y litigados por GIRE, las políticas públicas existentes, el acceso a la justicia, las conclusiones y recomendaciones. Así nos enteramos que en Querétaro no considera la esterilización forzada como delito, tiene una necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos de 10.8, por arriba de la media nacional lo que explica en parte por qué no ha disminuido el embarazo adolescente: la falta de acceso a información y servicios de anticoncepción constituyen factores fundamentales en la materia. La noticia de que hay una estrategia nacional para la prevención y atención del embarazo adolescente, se desinfla cuando vemos que dicha estrategia no contempla servicios de salud especializados para niñas y adolescentes embarazadas ni tiene presupuesto asignado. Vemos también que Guanajuato y Querétaro son los estados que menos causales de aborto contempla en sus códigos penales: violación e imprudencial o culposo. Y que no hay un solo caso de autorización de aborto por violación. Sin embargo, Querétaro ocupa el séptimo lugar en las principales entidades de origen de mujeres que interrumpieron legalmente su embarazo en el Distrito Federal con 325 casos de abril del 2007 a mayo del 2015. Recordamos que somos una de las 17 entidades con constituciones locales que protegen la vida desde la concepción (la fecundación en el caso de Querétaro) gracias al cambio constitucional del artículo 2 , aprobado por unanimidad el 2 de septiembre del 2009 por la LVI legislatura, publicado el 18 de septiembre del mismo año, con una sanción de 4 años por el delito de aborto en el código penal, y que los casos de criminalización

por el delito de aborto contabilizados de agosto del 2012 a diciembre del 2013 fueron 11 denuncias, 2 juicios penales y 0 sentencias, una persona en prisión definitiva. Una conclusión y recomendación es la urgencia de que el Congreso reforme su código penal para incluir el riesgo a la salud de la mujer como causal de exclusión de responsabilidad del delito de aborto. Así como despenalizar el aborto durante las 12 semanas de gestación por voluntad de la mujer. A la Secretaría de salud se recomienda: garantizar que el personal de salud salvaguarde el secreto profesional en el sentido de proteger el derecho a la salud y a la vida privada de las mujeres que acuden a sus servicios y así evitar su criminalización.

La noticia de que hay una estrategia nacional para la prevención y atención del embarazo adolescente, se desinfla cuando vemos que dicha estrategia no contempla servicios de salud especializados para niñas y adolescentes embarazadas ni tiene presupuesto asignado Están reportadas sólo 3 quejas en contra de prestadores de salud con motivo de atención obstétrica en Querétaro. La violencia obstétrica (Se refiere al trato médico que dañe, lastime o denigre a las mujeres embarazadas; incluye partos vía cesárea innecesarios) no es reconocida, ni por las mujeres o pacientes tanto de instituciones públicas como privadas, ni por el personal de salud. En Querétaro no se les da información para que tomen decisiones autónomas, como ejemplo el siguiente caso: Mujer de 24 años después de haber sido atendida por una cesárea y con una infección en la herida de la operación a 8 días de la intervención, escapa del hospital por una ventana diciendo que está mejor en su casa que en hospital. El motivo de tomar esa decisión tan grave y que puede resultar perjudicial para su salud a dimensiones mayores, es debido a que la señora menciona que después de haber sido atendida, la herida de su cesárea se infectó, a lo que lo médicos (residentes, y a ver de la paciente, más jóvenes e inexpertos que ella) decidieron dejarla abierta un tiempo más, cuestión que derivó en una infección mayor, este evento tuvo lugar delante de todo el personal y ningún médico residente ni adscrito al hospital tuvo la iniciativa de informar a la señora sobre la

mejora o no en su herida, las enfermeras se limitaban a realizar su rutina de revisión sin establecer comunicación, cosa que desesperó a la mujer que decía sentirse ignorada y como si no existiera, lo que la llevó a tomar su decisión de escapar, hecho que no consiguió al ser alcanzada por personal de seguridad del hospital. Al ser de nuevo internada en el hospital, revisaron la herida, realizaron la intervención necesaria, y al regresar fue etiquetada y víctima de burlas, ese mismo día fue dada de alta tras firmar un acuerdo que deslindaba de la responsabilidad al hospital sobre consecuencias en su salud por haber escapado. El número de nacimientos se triplicó en Querétaro en 4 años, en el 2014 Secretaría de Salud contaba cerca de 30,000 nacimientos cuando en el 2009 fueron 9000. Pero no se triplicó el número de médicos que atienden los nacimientos, ni las instalaciones para atender los partos. Lo que si se ha incrementado para comodidad de los médicos son las cesáreas en Querétaro. La OMS recomienda un porcentaje menor al 20% de cesáreas, y en Querétaro supera el 50% en servicios de salud y el 70% en servicios privados. Eso es violencia obstétrica Vuelvo al texto: Se recomienda a la secretaría de Salud Federal y local: identificar la violencia obstétrica como una forma de violencia institucional y de género reconocida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia y en las leyes locales para erradicar su práctica. Según el Observatorio Nacional de Muerte Materna, Querétaro ocupa un lugar intermedio entre los estados con mayor y menor razón de muerte materna, se encuentra en el rango entre 31 y 45, después de haber ocupado el último lugar en muerte materna. Este hecho merece profundizar en qué es lo que está pasando en Querétaro. Del 2012 al 2013 Querétaro tuvo un incremento en la razón de muerte materna del 19.8 al 35, casi se duplica. Se reportan 14 defunciones en 2013, la mayoría jóvenes: 4 de ellas eran menores de 19 años, otras 4 tenían entre 20 y 24 años. Todas tenían servicios de salud: 50% seguro popular y 50% IMSS, sólo el 7.1% no tuvo control prenatal durante el embarazo. El 85% contó con asistencia médica, 42.9% murió por enfermedades hipertensivas del embarazo. En conclusión, el comportamiento de Querétaro coincide con los datos nacionales de la problemática de la muerte materna en las adolescentes: El crecimiento del embarazo adolescente, aunado al riesgo particular del embarazo a esta edad- de 2 a 5 veces más alto en mujeres adultas de acuerdo con la OMS- coloca a las niñas y adolescentes en una situación particularmente preocupante. En 2013, a nivel nacional, 129 muertes maternas correspondieron a menores de 19 años, 6 de éstas a niñas entre 10 y 4 años. Ese año, las niñas y adolescentes representaron el 15% del total de muertes maternas en México. En Querétaro, el 21.4%, por arriba de la media nacional. Por otro lado, no hay quejas administrativas en casos de muerte materna en Querétaro. Hay muchas preguntas por hacerse: ¿Qué pasa en los servicios de salud que los médicos no atienden las enfermedades hipertensivas en el control prenatal? ¿Qué pasó en el 2013 en Querétaro? ¿Se incrementaron las muertes maternas o se hizo más efectivo el registro y conteo? ¿Existen muertes maternas ocultas en otros años? ¿Por qué no se implementa un protocolo especial de atención para las niñas y adolescentes embarazadas en Querétaro? ¿Por qué no sabemos la prevalencia de la violencia sexual en niñas y menores de edad en Querétaro? Ω Facebook: Salud y Género A.C.


6

| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Estampas de la ciudad |

“Es un soplo la vida…” Carlos, Eva y Ernesto)

Rubén Sánchez | Escritor

Los mexicanos descienden de los Aztecas; los peruanos descienden de los Incas y los argentinos descienden… de los barcos”. Dice, muy serio, mi amigo Rubén Arias, a quien su profesión lo llevó a conocer el Buenos Aires de Jorge Luís Borges y Julio Cortázar. También conoció el Montevideo de Mario Benedetti, retratado melancólicamente en su libro “La Tregua”, a la otra orilla del Río de la Plata, que vierte sus aguas al Atlántico, en la costa occidental de América del Sur. Su afirmación, lejos del sarcasmo, encierra mucha verdad, los argentinos son los europeos de América Latina. La idiosincrasia de ese pueblo está patente en tres grandes personajes de la Argentina: Carlos Gardel, “El zorzal criollo”; Eva Duarte de Perón “Evita” y Ernesto Guevara, “El Ché”. Los tres abrevaron en esa tierra una cultura altiva y aún cuando su paso por este mundo fue breve y en vida no guardaron relación directa entre ellos, en la muerte sí tuvieron muchas similitudes trágicas. A los tres la parca les concedió una muerte de héroes: jóvenes y en el esplendor de la vida... Y un destino trashumante ya muertos. La importancia de su obra aún despierta apasionadas inquietudes a favor o en contra, sobre todo en el ámbito político que vivieron Evita y el Ché, lo que ha hecho que perdure su recuerdo; que hayan trascendido las fronteras argentinas y dejado atrás la imagen estereotipada: dilatadas pampas sembradas del rubio trigo, pobladas de ganado vacuno, el “mate” y los Gauchos y hayan proyectado el Tango, con la voz de Gardel, que como suelen decir: “Cada día canta mejor”. Perfume de mujer Carlos Gardel o bien Charles Romuald Gardés, probablemente fue de origen francés o bien uruguayo o argentino; quizá fue un gran aficionado a las carreras de caballos, donde perdió fortunas, como lo declamó en un acetato; pero, seguramente sí fue el mejor cantante de Tangos de todos los tiempos, con perdón de Emilio Tuero. Hasta hace pocos años, su fuerte recuerdo hizo que Al Pacino, en la película “Perfume de Mujer”, por cierto un título tomado de un tango cantado por Gardel, baile con una bella joven en un restaurante en Nueva York. Este tango lleva por nombre “Por una Cabeza”, de la autoría de Alfredo Le Pera y Carlos Gardel (1890-1935), quienes integraron una dupla que hizo guiones, filmó películas y compuso varios tangos famosos, entre ellos: “Cuesta Abajo”, “Silencio”

y “Volver”. Trabajaron tan unidos que la muerte los sorprendió juntos en el avión que salía de Medellín, Colombia, en lo que fue su última gira, el 24 de junio del año de 1935… Y allí comenzó el peregrinar del “zorzal”, por los caminos de la muerte. Según Simón Collier, en su libro sobre la vida de Gardel, fue sepultado en el cementerio de San Pedro de Medellín. Seis meses después fue exhumado y llevado en ferrocarril, hasta llegar al puerto de Buenaventura, en la Costa del Pacífico. De allí en barco a Panamá, llegando a Nueva York en enero de 1936. Estuvo en una funeraria del Barrio Latino, una semana. Después fue llevado en el buque Pan American a la Argentina. Se detuvo en Río de Janeiro y en febrero llegó a Montevideo, donde fue homenajeado. Partió el buque por el Río de la Plata, tocando tierra el cinco de febrero. Fue llevado al “Luna Park” en donde lo veló una multitud entristecida, acompañados por las notas del tango “Silencio”. Fue enterrado en el cementerio de la “Chacarita”, cerca de la calle Corrientes. De esta manera Carlos Gardel regresó a Buenos Aires ocho meses después, pero ya no pudo ver las luces que marcaban su retorno como lo cantó en el presentido tango “Volver”, grabado a escasos tres meses de su muerte. No llores por mí… Andrew Lloyd Weber, escribió una obra musical: “Evita”. Años más tarde, una versión parecida fue llevada a la pantalla con Madona y Antonio Banderas. En una escena, en el balcón de la “Casa Rosada”, canta “No llores por mí Argentina”, en la realidad, fue cuando Eva renunció a ser candidata a la Vicepresidencia, aún cuando estaba apoyada por la Confederación General del Trabajo, al parecer obligada por el ejército y los poderes fácticos, sobre todo la oligarquía y las elites, que nunca aceptaron a esta “intrusa”, quien además ya tenía un estado avanzado de cáncer, originado por un aborto mal practicado varios años antes. Cuando Gardel murió, Eva tenía escasamente dieciséis años. Por ese tiempo fue que llegó a Buenos Aires y empezó su incipiente carrera de actriz sobre todo en programas radiofónicos. Y curiosamente en el Luna Park, en 1944, conoció al Coronel Juan Domingo Perón y poco después era su esposa y este el candidato a la presidencia de la República, asumiendo el poder en el año de 1946. En escasos seis años, llegó a ser el segundo personaje político más importante de la Argentina, gracias a su incansable labor a favor de los pobres, a quienes llamaba grasitas o “mis descamisados”. Como Primera Dama, realizaba una labor exhaustiva, atendiendo filas interminables

de gente, que a veces hacían guardia durante días para pedirle: casa, trabajo, una máquina de coser, un mueble, una dentadura, un traje de novia, cualquier favor o dinero, el cual era del erario y del que disponía ilimitadamente, después de quitarle recursos a la Beneficencia Pública. Estrechó lazos con los sindicalistas y formó parte de la Rama Femenil del Partido Peronista. Y en un narcisismo desbordado, diariamente usaba un costoso vestido nuevo y dedicaba enormes recursos al cultivo de su imagen y personalidad, singularmente ambiciosa. Al morir, el 26 de julio de 1952, Evita tenía escasamente 33 años, pues había nacido en el pueblecito de los Toldos en 1919. Y tres años después a la caída de Perón, es cuando empieza un largo peregrinar. Tomás Eloy Martínez, escribió en el libro “Santa Evita”, en donde más que su vida, narra las peripecias del cadáver y la venganza política: es embalsamado por el Doctor Pedro Ara; hacen tres réplicas de su cadáver; distintos entierros falsos, hasta confundir el verdadero, pero misteriosamente siempre rodeado de cirios y flores. Secuestrado por los militares, desterrado a Italia y a España, para regresar 23 años después y ser sepultado en el panteón de la Recoleta en Buenos Aires, cuando Isabel Perón, tercera esposa de Juan Domingo y ya Presidenta de la República, ordenó su repatriación. El retorno de un cadáver errante. Hasta siempre Comandante Oscar Chávez, de los trovadores mexicanos, hizo llegar las notas de ésta canción de la autoría de Carlos Puebla, que fueron, durante largo tiempo, la música que acompañaba actos de la izquierda mexicana, hoy “enpanizada”. Paco Ignacio Taibo detalla su vida en el libro “Ernesto Guevara, mejor conocido como el Ché”: era un pensador

de izquierda y fue opositor de Perón. Muy joven recorrió con un amigo América del Sur en donde hizo contacto con la población que en condiciones miserables vivía en todos esos países, bajo la influencia del Imperialismo Yanqui. Una de las imágenes más famosas de personaje alguno es la de Guevara en la célebre fotografía que le tomó espontáneamente Alberto Korda, el año de 1960, en Cuba, cuando ya era Ministro de Industria de la Isla. Luego viajó a Rusia y China, abriendo mercados para el azúcar y el viraje de la Revolución al socialismo. Al morir Gardel, Ernesto tenía siete años y sufría ataques asmáticos, al fallecimiento de Eva, cumplía 24, para ese entonces era médico e iba rumbo a Cuba en el barco “Granma”, que había partido del Puerto de Tuxpan, con Fidel Castro Ruz, del “Movimiento 26 de julio”. En diciembre de 1958, triunfó la Revolución Cubana. Después, ya sea por conflictos con Castro o bien por su idea de hacer la Revolución a nivel internacional como Trotzky, se fue a África y luego con los mineros, según dejó constancia en su “Diario de Campaña en Bolivia”. En 1967, cumplió 39 años, pues había nacido en Rosario en 1928, fue apresado y asesinado, empezando su largo peregrinar en la muerte: le cercenaron las manos y fue enterrado en algún lugar de Valle Grande, Bolivia, donde treinta años después fue encontrado y llevado a Cuba. Gardel tardó más de ocho meses en volver a Buenos Aires, como lo cantó en su presentido tango; Evita tardó más de 23 años en retornar a su tierra de la cual querían borrar su memoria y Ernesto Guevara aún se sigue esperando su regreso. Es cierto Gardel: “es un soplo la vida”.Ω sanchez50ruben@gmail.com


| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Psicología y Educación

7

Las escuelas de Reggio Emilia, una propuesta educativa que merece reconocimiento Yadira Pérez | M. en Educación, BIMBI Comunidad Infantil

Reggio Emilia es un pequeño poblado de casi doscientos mil habitantes en Italia. Para la mayoría de las personas éste puede pasar desapercibido, pero para los que nos dedicamos a la educación su nombre ha cobrado gran importancia. La filosofía educativa y prácticas pedagógicas que siguen en sus escuelas han ganado reconocimiento mundial como uno de los mejores programas para la educación inicial y preescolar. Su historia comienza después de la segunda guerra mundial cuando un grupo de padres de familia, guiados por el pedagogo Loris Malaguzzi, exigieron al gobierno italiano una educación más justa y humana para sus hijos. Así, sus escuelas están comprometidas, antes que nada, como un espacio público y un lugar de práctica ética y política. Es por eso que la participación de los padres de familia es esencial y toma diferentes formas; ellos participan día a día en las experiencias educativas que se llevan en la escuela y debaten en reuniones con los maestros cuestiones de pedagogía relacionadas con el programa. Además, los padres de familia no sólo cuidan el bienestar de sus

propios hijos, si no de todos los niños que conforman la comunidad educativa. En Reggio Emilia maestros y personal administrativo han profundizado acerca de la imagen del niño, es decir se han cuestionado quién es el niño; y así retratan a un ser competente, activo, crítico e interesado en construir su propio aprendizaje. De esta manera los niños tienen una participación activa y protagónica en la escuela, además de que los programas educativos realmente responden a sus intereses y necesidades. En Reggio Emilia los niños son escuchados, respetados y tomados en cuenta como seres humanos que piensan y sienten. Igualmente, ellos especulan que los niños y las niñas demuestran una innata y altísima sensibilidad y facultad perceptiva en relación con el espacio, así las instalaciones de sus escuelas destacan de una estética particular. Sus espacios educativos son bellos, cálidos, iluminados, además de promover en el niño aprendizajes significativos a través de la autonomía, la resolución de problemas, la experimentación y el descubrimiento. Es así como las escuelas municipales en Reggio Emilia han ganado popularidad como una de las mejores propuestas educativas de la actualidad oportunidades de educación pertinentes a los niños y sus familias de su comunidad. La propuesta educativa de Reggio Emilia nos invita a recapacitar qué es lo que los niños realmente necesitan de las instituciones educativas para su buen desarrollo y aprendizaje. Y así ellos expresan “La infancia es la metáfora más bella para describir las posibilidades del hombre, a condición que se le permita existir, se le reconozca y se termine con todos esos procesos de aceleración, de imitación cultural que, negándola, no destruyen la infancia, sino al hombre”. contacto@bimbi.com.mx




10

| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Censurado |

Dewald Brand / Miran para Oxfam.

Una economía al servicio del 1%

Oxfam | ONG para combatir la pobreza

L

a desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. El poder y los privilegios se están utilizando para manipular el sistema económico y así ampliar la brecha, dejando sin esperanza a cientos de millones de personas pobres. El entramado mundial de paraísos fiscales permite que una minoría privilegiada oculte en ellos 7,6 billones de dólares. Para combatir con éxito la pobreza, es ineludible hacer frente a la crisis de desigualdad. La brecha entre ricos y pobres está alcanzando nuevas cotas. Recientemente, Credit Suisse ha revelado que el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza que el 99% restante.1 Se ha llegado a esta situación un año antes de lo que Oxfam predijo antes del Foro Económico Mundial de Davos en 2015 en un informe con gran repercusión. Al mismo tiempo, la riqueza en manos de la mitad más pobre de la humanidad se ha reducido en un billón de dólares a lo largo de los últimos cinco años. Ésta es sólo la última evidencia de que actualmente la desigualdad en el mundo ha alcanzado unos niveles sin precedentes en poco más de un siglo. El presente informe Una economía al servicio del 1% analiza cómo y por qué se ha llegado a esta situación, además de presentar nuevas e inquietantes pruebas que demuestran la existencia de una crisis de desigualdad que está fuera de control. Según los cálculos de Oxfam: • En 2015, sólo 62 personas poseían la misma riqueza que 3.600 millones (la mitad más pobre de la humanidad). No hace mucho, en 2010, eran 388 personas. • La riqueza en manos de las 62 personas más ricas del mundo se ha incrementado en un 44% en apenas cinco años, algo más de medio billón de dólares (542.000 millones) desde 2010, hasta alcanzar 1,76 billones de dólares. • Mientras tanto, la riqueza en manos de la mitad más pobre de la población se redujo en más de un billón de dólares en el mismo periodo, un desplome del 41%. • Desde el inicio del presente siglo, la mitad más pobre de la población mundial sólo ha recibido el 1% del incremento total de la riqueza mundial, mientras que el 50% de esa “nueva riqueza” ha ido a parar a los bolsillos del 1% más rico. • Los ingresos medios anuales del 10% más pobre de la población mundial, en quienes se concentran pobreza, hambre y exclusión, han aumentado menos de tres dólares al año

en casi un cuarto de siglo. Sus ingresos diarios han aumentado menos de un centavo al año. La creciente desigualdad económica perjudica a todo el mundo, ya que debilita el crecimiento y la cohesión social. Pero es la población más pobre la que sufre sus peores consecuencias. Quienes defienden el statu quo afirman que la preocupación por la desigualdad está impulsada por una “política de la envidia”, y suelen mencionar la reducción del número de personas en situación de pobreza extrema como prueba de que la desigualdad no es un problema tan grave. Están equivocados. Oxfam es una organización cuya razón de ser es acabar con la pobreza y, como tal, considera que los enormes avances que han contribuido a reducir el número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza extrema entre 1990 y 2010 son rotundamente positivos. No obstante, si durante este periodo de tiempo la desigualdad dentro de los países no hubiese aumentado, otros 200 millones de personas habrían salido de la pobreza, una cifra que podría haberse incrementado hasta alcanzar los 700 millones de personas si las personas más pobres se hubiesen beneficiado más del crecimiento económico que los sectores más pudientes. Es innegable que los grandes beneficiados de la economía mundial son quienes más tienen. Nuestro sistema económico está cada vez más distorsionado y orientado a favorecerles. Lejos de alcanzar a los sectores menos favorecidos, los más ricos están absorbiendo el crecimiento de los ingresos y la riqueza mundial a un ritmo alarmante. Una vez en sus manos, un complejo entramado de paraísos fiscales y toda una industria de gestores de grandes patrimonios garantizan que esa riqueza no sea redistribuida, quedando fuera del alcance de la ciudadanía en su conjunto y de los Gobiernos. Según una estimación reciente, la riqueza individual que se encuentra oculta en paraísos fiscales asciende ya a 7,6 billones de dólares, una suma mayor que el PIB del Reino Unido y Alemania juntos. La creciente desigualdad económica también agrava la desigualdad entre hombres y mujeres. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revelado recientemente que los países con una mayor desigualdad de ingresos suelen tener también mayores diferencias entre hombres y mujeres en términos de acceso a servicios sanitarios, educación, participación en el mercado laboral y representación en las instituciones, por ejemplo en los parlamentos. También se ha demostrado que la brecha salarial entre hombres y mujeres es mayor en sociedades más

desiguales. De las 62 personas más ricas del mundo, 53 son hombres. Asimismo, Oxfam ha demostrado recientemente que, a pesar de que la mitad más pobre de la población mundial tan sólo genera alrededor del 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero a nivel mundial, son las personas más pobres quienes viven en zonas más vulnerables al cambio climático y sufren sus peores consecuencias. La huella de carbono media del 1% más privilegiado de la población mundial podría multiplicar hasta por 175 la del 10% más pobre. En lugar de tener una economía que esté al servicio de la prosperidad de todas las personas, de las generaciones futuras y del planeta, hemos creado un modelo económico que beneficia sólo al 1%. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Y, ¿por qué? Una de las principales tendencias que subyacen tras esta enorme concentración de la riqueza y los ingresos es el aumento del rendimiento del capital frente al trabajo. En prácticamente todos los países más avanzados, y en la mayoría de los países en desarrollo, la participación de los trabajadores en la renta nacional se ha ido reduciendo, lo cual significa que se benefician cada vez menos del crecimiento económico. Por el contrario, los dueños del capital han visto como éste ha ido creciendo de forma constante (a través del pago de intereses, dividendos o reservas) y a un ritmo significativamente más rápido que el crecimiento de la economía. La evasión y elusión fiscal de quienes son dueños del capital, y los incentivos fiscales que se le aplica han contribuido a incrementar aún más sus beneficios. Como señaló el multimillonario Warren Buffett, en la práctica él paga menos impuestos que ninguna otra persona de su oficina, incluyendo a la persona encargada de la limpieza y a su secretaria personal. Los impuestos no recaudados por la evasión y elusión fiscal generalizadas compromete los presupuestos públicos, lo cual se traduce a su vez en recortes de servicios públicos esenciales como la sanidad o la educación, e implica también que los Gobiernos dependan en mayor medida de impuestos indirectos como el IVA, que afecta desproporcionadamente más a los sectores más pobres de la población. El problema de la evasión y la elusión fiscal se está agravando con rapidez. • Oxfam ha analizado 200 empresas, entre ellas las más grandes del mundo y las socias estratégicas del Foro Económico Mundial de Davos, revelando que 9 de cada 10 tienen presencia en paraísos fiscales. • En 2014, la inversión dirigida a paraísos fiscales fue casi cuatro veces mayor que en 2001. El problema no es la falta de riqueza en el mundo. Sencillamente, no es razonable ni desde el punto de vista económico, ni, desde luego el ético, que haya tanto en manos de tan pocos. Oxfam considera que la humanidad puede hacerlo mejor: tenemos el talento, la tecnología y la imaginación necesarios para construir un mundo mucho mejor. Tenemos la oportunidad de construir una economía más humana que anteponga los intereses de la mayoría. Un mundo en el que haya trabajos dignos para todas las personas, en el que hombres y mujeres vivan en condiciones de igualdad, en el que los paraísos fiscales sean algo que aparece en los libros de historia, y en el que quienes más tienen tributen lo que les corresponde para sustentar una sociedad que beneficie al conjunto de la ciudadanía. Ω www.oxfam.org


| Ketzalkoatl Abril 2016 |

Parquímetros

en el centro histórico Saúl Obregón | Urbanista UAQ En el pasado mes de febrero de 2016 se publicó el acuerdo por medio del cual se autoriza a concesionar para su explotación uso y aprovechamiento bienes del dominio público del Municipio de Querétaro para la instalación de parquímetros y el sistema de bicicletas compartidas. El acuerdo presenta deficiencias en los estudios que sustentan la implementación de parquímetros, pues maneja antecedentes nacionales sobre crecimiento demográfico y tasa de motorización (9.6% la motorización y 1.26% la demográfica), y no locales, en Querétaro es similar ambas tasas, del 2.4% el demográfico y del 3.3% la de motorización, principalmente por el tipo de inmigración. Aborda la densidad poblacional pero no la forma urbana, cómo están distribuidas las actividades y la demanda de viajes, ni cómo se plantea re-distribuirlas a partir de una “densificación”. En los mismos antecedentes el acuerdo expone: “Las dos principales consecuencias de la creciente motorización, el congestionamiento y la contaminación, generan costos económicos y sociales y reducen la calidad de vida de los habitantes, pues incrementan el ruido y el número de accidentes. En el municipio ocurren el 70.4% de los accidentes viales de la entidad”. Para migrar de un sistema de transporte a otro se debe incrementar la calidad en el servicio, en este caso es el

México Profundo

La milpa del buen comer

Pilar Quintanilla M. | Vía Orgánica La naturaleza, sinónimo de diversidad, colores, aromas, un aparente caos que guarda secretas relaciones para estar en armonía. A través de los años, distintas culturas han observado esta maravilla de funcionamiento de la naturaleza y aprendido de ella. Gracias a este aprendizaje se han desarrollado, alrededor del mundo, diversos sistemas de cultivo que imitan lo que naturalmente sucede en los ecosistemas. Uno de ellos, muy importante para México, es la milpa. Todo lo que se encuentra en la milpa tiene una razón de ser, tanto para la naturaleza como para las personas que la cultivan y consumen. Variedades de maíz, frijol, calabaza son las que conocemos más, pero la milpa es mucho más. Chiles, quelites, amaranto, plantas medicinales, insectos, flores, una gran variedad de flora y fauna que constituyen un equilibrio perfecto, tanto para la tierra como para la alimentación de los humanos. Si vemos la milpa con calma, podemos ver que guarda un tesoro. Si la observamos con lentes de biólogo, agrónomo o afines, encontraremos la maravilla de relaciones entre las plantas, suelo, insectos, microorganismos y animales. Plantas fijadoras de Nitrógeno gracias a microorganismos, que dejan este nutriente disponible en el suelo, para que otras plantas lo puedan aprovechar. Flores que con sus colores llaman a insectos y aves, que nos ayudan en la tarea de polinizar y combatir plagas. Un sinfín de encuentros perfectos para mantener en equilibrio y salud a la tierra. Si la vemos con ojos de nutriólogos, encontraremos que la milpa es el plato del buen comer en potencia,

| Ecosistema Urbano |

11

Transporte Público, con ello es posible mitigar la congestión y contaminación. Ahora, en la instalación de parquímetros no tiene relevancia la accidentabilidad, se deben definir políticas públicas sobre campañas de educación vial para mitigar dicho punto, tal como se ha realizado en varios países europeos, con resultados favorables. Dentro del apartado de Justificación Técnica, el documento menciona el estudio de estacionamientos realizado por el IMPLAN, (IMPLAN, Octubre 2012), documento que se basa en datos del año 2010 (en ciertos casos). El estudio realizado por el IMPLAN especifica lo siguiente: Existen 2,970 espacios de estacionamiento en la vía pública en el centro histórico. El 40% se estaciona por más de 8 horas (8 a 5pm). El estudio advierte que solo 18 líneas de transporte público cruzaban el área de influencia. El estudio del IMPLAN define una estrategia integral para el centro histórico: nuevos estacionamientos públicos, parquímetros y transporte público masivo alternativo. Sin embargo, el Municipio de Querétaro solo plantea la instalación de parquímetros sin considerar una estrategia conjunta (no es integral en los tres ejes que expone el IMPLAN). El eje 3 del Plan Municipal de Desarrollo se enfoca a un modelo de ciudad compacta, en este sentido expone que se requiere realizar los siguientes estudios: • Identificación de la demanda de estacionamiento en polígonos determinados • Estudios Origen-Destino

• Análisis y clasificación para la movilidad no motorizada. Ninguno de ellos se han realizado para avalar un estudio integral que justifique la implantación de parquímetros. Por lo anterior, es necesario analizar las condiciones actuales en la zona, considerando lo siguiente: La oferta actual de cajones en la vía pública, la demanda de estacionamiento, el índice de rotación horario, la duración media de estacionamiento, el motivo de viajes al centro histórico (entre semana y fin de semana), medio de transporte empleado y duración en la zona, las características socioeconómicas de la población que tiene como destino el centro histórico y de los residentes. Para el sistema de bicicletas compartidas no hay un estudio que sustente la factibilidad del mismo, y si éste sistema se aplica solo al centro histórico no puede considerarse como estrategia complementaria a mejorar la movilidad de dicha zona, ya que en el acceso al área se mantienen los medios de transporte actuales. En el último párrafo del acuerdo se menciona que técnicamente es viable la instalación de parquímetros, pero no hay una justificación técnica real a partir de un estudio de viabilidad. Antes de regular el espacio público se debe planificar la zona, validando con datos técnicos actuales la demanda-oferta, e impacto social y económico, y a partir de ello, planificar el sistema integral de movilidad en el centro histórico. ¿Por qué se debe concesionar un bien público sin definir un mecanismo de transparencia? Ω

ya que encontramos todos los grupos de alimentos, variados y coloridos que nuestro cuerpo necesita. Frutas, verduras, granos, leguminosas y alimentos de origen animal (¡sí la milpa tiene insectos comestibles!), en una relación perfecta para mantener nuestra salud. Así como en su cultivo, los alimentos que consumimos de la milpa se complementan de manera precisa para aportarnos los nutrientes necesarios. Es el caso del maíz, frijol y amaranto, que juntos suman los aminoácidos necesarios para tener una proteína de calidad. Estas relaciones no son casualidad, son dignas de asombro y respeto por las personas que a través de los años han desarrollado este sistema y que lo siguen adaptando de acuerdo a la zona geográfica en la que se encuentran, pero también a los cambios que van sucediendo en el clima. A pesar de todo este conocimiento guardado en la milpa, ésta forma de producir alimentos respetuosa, divertida, colorida e inteligente, se está abandonando. Crecimiento de ciudades, abandono del campo, sobreexplotación de suelos, intereses económicos que van forzando a los campesinos a no poder seguir trabajando la tierra como sus abuelos lo hacían. La buena noticia es que si tú y yo comenzamos a consumir más los alimentos que se encuentran en la milpa, si buscamos quelites, huitlacoche, variedades de chile, maíces, los campesinos volverán a producirla. Del mismo modo que no es casualidad lo que se planta en la milpa, tampoco es casualidad que México al abandonar su producción y consumo, tenga serios problemas de sobrepeso, obesidad y diabetes. Hemos sustituido los conocimientos ancestrales de salud por azúcar, y monotonía en nuestros alimentos, todo lo contrario a lo que nos enseña la naturaleza. ¿Por qué no sacudirse la idea de que los alimentos empaquetados son mejor?, ¿Qué tal apagar la parte del

cerebro que está constantemente bombardeada con falsas profecías de alimentos que sólo nos hacen daño? Te invito a que busques en tu memoria los alimentos que se consumían cuando eras chico, cuando las tortillas eran de verdad y no se rompían. Cuando los alimentos que estaban en la mesa era los que estaban de acuerdo a la temporada. Cuando en el centro de la mesa había una jarra con agua en lugar de una botella de plástico de 2 litros y medio con veneno. Cuando para cocinar no quedaba el bote de basura lleno de empaques de plástico y latas, sino cáscaras que podías regresar a la tierra para decirle gracias y ayudarla a seguir produciendo los alimentos que consumías. Ya que tienes ese recuerdo a flor de piel y el olor de las tortillas calentándose en el comal, te ha hecho salivar, decide regresar a esa forma de alimentarte. Decide con lo que compras cada semana para comer. Decide ir al mercado, cocinar, sentarte a comer con los tuyos y así, podremos regresar a ser una población sana, con un campo productivo, imitando a la naturaleza y no matándola. La milpa es un modelo de producción de alimentos que combinado con los descubrimientos recientes de la agroecología, ayudaría a garantizar la seguridad alimentaria, devolviéndoles a los agricultores y campesinos la soberanía sobre los productos alimenticios básicos, diversos y saludables. Te invitamos a aprender más de la milpa y semillas este 30 de abril en el Cuarto Festival de Semillas que se llevará a cabo en el Parque Juárez. ¡Aparta la fecha! Fuentes: http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/index.php/oikoshistorico/numeros-anteriores/52-agroecologia http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art35/ http://viaorganica.org/milpa-y-biodiversidad/ Ω

saul.obregon@uaq.mx

viaorganica.org



| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Gastrosofía |

Cocinando entre rejas “Siempre parece imposible, hasta que se hace” Nelson Mandela, Estadista Sí, me considero un Sibarita. Sólo me gusta lo mejor. No necesariamente lo más caro. Simplemente lo mejor.

H

ay personas, que más que eso, son verdaderos personajes, que tal parece lo han vivido casi todo. No en el afán de encumbrarse y proclamarse mejores que el resto, sino porque la vida así les ha venido. Hace unas semanas hablaba con un viejo conocido, de esos que durante una vida viven más de lo que cualquiera de nosotros se imaginaría. De aquellos cuyas vidas se nos suelen antojar inverosímiles, más propias de aventuras que de anécdotas. Pues bien, Josué es así. La primera vez que le ví, me resultó extraño. Ahí estaba ese hombre desconocido charlando conmigo como si nos conociésemos de toda la vida. Más por cortesía que por deseo, accedí a probar el taco que me ofrecía. Decía, son “machitos” y yo pensaba que era algo muy especial: eran tripas de res, retorcidas, picadas y doradas; me resultaron un poco extrañas en ese momento, aunque no le mencioné nada. Hice como que estaba habituadísimo a comerlas y que no me resultaban sorprendentes. De a poco comenzamos a frecuentarnos, y a forjar una amistad entrañable. Un día me dijo que dejaría México, pero que nos mantendríamos en contacto; así lo hicimos por un tiempo, hasta que súbitamente se ausentó. Y así pasaron algunos años. Como habrás imaginado, tenía más aventuras increíbles que contar, entre ellas la que más me sorprendió fue lo extraordinariamente apetecible que eran la comida que preparó, cuando anteriormente las habilidades apenas le daban para hacer quesadillas o freir un bistec. No pude contenerme y le pregunté que cómo había hecho para lograr tales progresos en las marmitas, lo interrogué pues quería saber si acaso trabajó en restaurantes o estudió cocina. Sonrió un poco, luego un mucho, y finalmente rompió en carcajadas mientras me decía que sus habilidades las había desarrollado donde nunca creyó que estaría: en la cárcel. Había, según sus afirmaciones -que siempre he pensado que tienen algo de verdad y bastante más de exageración-,

muchas personas de distintas nacionalidades, que trataban de recrear la cocina de su tierra, como si así pudieran sentirse un poco más libres, un poco menos aprisionados. Así conocí el caso del tosco herrero que aprendió a hacer delicadas trufas de chocolate. O del que improvisó una parrilla eléctrica con una sartén inservible y una resistencia, para poder hacer arroz con leche, como el que preparaban en casa. También me enteré que otro más vendía salsa que preparaba en su celda. Y ese día Josué guisó para mí, yo que tantas veces le había cocinado platillos de mi tierra, para que conociera mi país, aunque fuera a través de los alimentos. Comimos pollo guisado estilo Puerto Rico (con el omnipresente sofrito incluido), rollitos primavera y arroz dulce. Era tan extraño verle en los fogones, friendo, hirviendo, asando... ¿El motivo por el que estuvo en la cárcel? No me lo dijo y tampoco se lo pregunté. No me interesa saberlo. Pero sí que me interesé en saber algunas de sus recetas favoritas, me habló de la comida china y de sus amigos fanáticos de la tex-mex. Me dio los consejos para una hamburguesa perfecta y los secretos del magnífico “caldo de pollo estilo mazmorra”, según lo bautizó. También me habló sobre el exquisito caldo de sardinas ‘made in jail’. Se marchó como un cometa, de esos que sabes que volverás a ver, sólo que no tienes certeza cuándo ni cómo, pero que seguramente te alegrarás de avistar de vez en vez. Y vaya que estar recluido debe ser muy difícil, sea cual sea el motivo. Me resulta imposible imaginar una vida sin independencia de movimientos, restringido a una sola edificación, viendo los mismos rostros día a día. Aún en estas circunstancias difíciles, hay pequeñas cosas que le hacen a uno más llevadero el camino, que colman de regocijo, que satisfacen a tope, y que aunque sea momentáneamente, hacen olvidarse de las penurias del presente. Ω elsibarita@chef.net

13


14

| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Censurado |

De 38 semanas, exigimos 12 para decidir Julio César Borja | Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México-Ddeser Querétaro tizar (o no) los derechos humanos a su conveniencia. Desde nuestro posicionamiento feminista, defendemos que las mujeres tienen el derecho de elegir libremente sobre sus cuerpos, y por tanto, pueden optar por interrumpir embarazos no deseados y/o forzados. Negamos que abortar sea sinónimo de irresponsabilidad, al contrario, resulta un acto responsable cuando se asumen las condiciones y circunstancias en las que se vive, reflexionando así sobre la viabilidad de continuar con un embarazo. Insistimos que el ser mujer no es sinónimo de ser madre, y que la maternidad no tiene porqué ser destino obligado para las mujeres; apostamos por maternidades gozosas y elegidas.

C

uando hablamos sobre aborto estamos tocando uno de los temas con más divergencia de opiniones y desencuentros. No se hacen esperar las opiniones que sostienen que el aborto “es igual a asesinato” y por ende, la mujer que ha abortado o pretende hacerlo está cometiendo una falta grave. A esta idea se le agregan prejuicios como “-si se legaliza, las mujeres jóvenes lo van a tomar como método anticonceptivo”, “-si se legaliza, las mujeres estarán aborte y aborte”. Estas ideas antiderechos de las mujeres se enmarcan en el sistema patriarcal, en el machismo imperante, muy de la mano con los dogmas de fe judeocristianos. Nosotras estamos a favor de la pluralidad de ideas, pues creemos que la diversidad enriquece nuestro mundo. Lo que no admitimos es la imposición de creencias sobre nuestros derechos; partimos de que el respeto a la diversidad es elemental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Precisamente por ello urge hablar sobre aborto, con el fin de que se construya una visión más amable, plural y sensibilizada sobre el tema, con perspectiva de género y enfoque científico y laico, dejando a un lado prejuicios y mitos que le atraviesan. Quienes “defienden la vida desde la concepción” dicen que la vida de un ser humano comienza cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo y que desde ese instante “hay un alma”. Por consiguiente, le dan a ese cigoto el mismo valor que una persona ya nacida. Sostienen que desde

las primeras semanas de gestación el embrión tiene pulso cardiaco y que por ello ya siente dolor. Incluso difunden materiales trucados donde aseguran que los abortos se realizan con una especie de batidora, y que el feto se retuerce de dolor, dando “su último grito”. Es respetable que quienes mantienen estos preconceptos los apliquen para sus propias vidas, pues forma parte de su concepción particular sobre lo que es vida y lo que es ser humano/a. El punto relevante es que buscan que estas concepciones religiosas tengan eco en varias instancias de injerencia pública, imponiéndose como verdades absolutas. Los dogmas de fe se convierten entonces en imperantes políticos y en estructuras de poder. Por tanto, cuando se impone una concepción de la vida pretendiendo no dar cabida a otras, esto deviene en actos violentos contra quienes no piensan igual. Así como hay personas y grupos que están convencidos que se debe proteger al embrión o feto por encima de las mujeres (y que ellas “deben de sacrificarse”), otros grupos no estamos de acuerdo con eso; nuestra mirada sobre la vida, sobre la dignidad humana, y sobre los valores éticos son distintos y también deben ser escuchados y respetados. Es preciso recordar que vivimos en un Estado Laico, o que pretende serlo. No deben imponerse como referentes los dogmas de fe de morales particulares, pretendiéndose como explicaciones universales expresadas desde los púlpitos para legislar y garan-

Cuando se impone una concepción de la vida pretendiendo no dar cabida a otras, esto deviene en actos violentos contra quienes no piensan igual Somos afines a los argumentos que han surgido desde algunos debates bioéticos y científicos, mismos que han sido desestimados por quienes han dejado en segundo plano las circunstancias y la vida de las mujeres, protegiendo ante todo al “no nacido”: Según la Organización Mundial de la Salud, se puede nombrar como embarazo al proceso que va desde el momento en el que un ovulo fecundado se implanta en el útero (y no antes), hasta el momento del parto. Recordemos que la fecundación se lleva a cabo en las tubas uterinas (trompas de Falopio) y que el óvulo fecundado o cigoto avanza hacia el útero; muchas veces no se logra implantar en éste (ya sea naturalmente o por un método anticonceptivo) y entonces no se puede considerar a ello un embarazo. En este sentido, si una fecundación no es igual a un embarazo, entonces un cigoto no puede equipararse a una persona nacida con todos los derechos. También se ha investigado mucho sobre cuándo un feto comienza “a sentir”. Por ejemplo, Raymundo Canales, médico cirujano por la UNAM, especialista en Ginecología y Obstetricia e integrante del Colegio de Bioética A.C, explica que el corazón se forma y comienza a funcionar desde las primeras semanas de embarazo, pero la corteza cerebral, que se encarga de que reconozcamos las sensaciones del exterior, se forma hasta la semana 18. Este dato se contrapone con la idea que el feto

“sufre y siente” cuando se realiza una interrupción antes de ese periodo de tiempo. Es urgente que se abran los espacios necesarios para que podamos ejercer nuestros derechos, como la garantía del art. 4 constitucional, incluyendo el acceso a abortos gratuitos y seguros para las mujeres, sin estigmas ni prejuicios. Pero para defender el derecho a decidir, también debemos exigir que se garantice el Estado laico. Celebramos que existan lugares (como la Ciudad de México) donde se garantice este derecho a decidir: si una mujer elige abortar, puede acercarse a cualquier centro de salud antes de las 12 semanas de embarazo para practicárselo de forma segura. Lamentablemente, en otros lados a las mujeres no se les garantiza ese derecho fundamental, como en Querétaro, en donde sólo es legal en dos causales: si éste es espontáneo o accidental, o si hubo una violación. Cabe destacar que en nuestra entidad no se tiene la causal por riesgo de muerte o salud de la mujer. ¿Por qué trabajamos sobre el derecho a decidir? Porque nos parece injusto que en este país más de la mitad de la población (las mujeres) no pueden decidir libremente sobre sus cuerpos; porque la prohibición del aborto está fuertemente enlazada con las inequidades sociales por sexo, situación socioeconómica y origen étnico; porque ningún método anticonceptivo es absolutamente efectivo y tenemos derecho a tener prácticas sexuales consensuadas sin fines reproductivos, porque hay violencia de género, porque no se imparte educación integral en sexualidades humanas en las currículas escolares ni en las familias. Ante este contexto, mujeres de distintas edades, clases sociales, casadas, solteras, analfabetas o no, de zonas rurales y urbanas, son señaladas al querer interrumpir un embarazo, y están siendo forzadas a ser madres, o son criminalizadas y sometidas a procesos legales por presunción de aborto, y esas historias de injusticia social deben de conocerse y no volver a pasar. Porque de 38 semanas que dura un embarazo, exigimos 12 para decidir. Desde esta red feminista, nos congratula poder tener la oportunidad de expresar en este espacio del periódico Ketzalkoatl nuestras ideas y trabajo como jóvenes que defendemos los derechos sexuales, en particular el derecho a decidir. Ω Fb: /ddeserqro Tw: @DdeserQro


| Ketzalkoatl Abril 2016 |

I Ecosistema Urbano |

15

La multiplicación productiva de microempresas Enrique Kato | Economista

D

esde finales del siglo XIX, el científico social Vilfredo Pareto popularizó el principio 80-20. Los datos de su época revelaban una consistente distribución donde el 20% de la población era propietaria del 80% de la tierra o la riqueza, fenómeno que ocurría en varias ciudades europeas. En la actualidad sigue vigente este principio y su uso se ha extendido. Es frecuente escuchar conversaciones donde se afirma que el 20% de los colaboradores de un equipo hacen el 80% del trabajo o que el 20% de los clientes representan el 80% de las ventas. Para el propio Pareto este principio debía aceptarse provisionalmente como universal. Para muchas personas en áreas gerenciales, o de toma de decisiones, se asume que se puede ser más eficiente al atender el 20 por ciento de los productos o procesos principales, porque éstos explican el 80 por ciento de los resultados. Al día de hoy, resulta difícil determinar la trascendencia de la aportación de Pareto. Para Robert Shiller, premio Nobel de Economía, ninguna idea por si sola crea una fortuna, pero en su conjunto sí son fuente de riqueza. La contribución social de los economistas suelen ser ideas, como las de Pareto, que sirven para administrar negocios o para procurar el mejor funcionamiento de la producción. En Estados Unidos se estima que cada uno de los 20 mil economistas activos ha creado ingresos adicionales por $100 millones de dólares (Project Syndicate, 16/01/2015).

El hecho de que la mayoría de los economistas no sean millonarios, no significa que no hayan hecho más rica a mucha gente: Robert Shiller.

Se conocen muy pocas leyes en el campo de las ciencias sociales. Quizá, la más popular, sea la ley de la oferta y la demanda que intenta explicar el aumento o disminución de los precios con base en la escasez de productos o a causa del exceso de producción. De hecho, el principio de escasez es la piedra angular con que se formula el análisis económico contemporáneo. A modo de ejemplo se puede citar las acciones frecuentes de los gobiernos estatales para atraer inversión extranjera, con el propósito de aumentar el escaso número de empresas en sus regiones, incrementar los insuficientes empleos y, en la medida de lo posible, aumentar los bajos salarios causados por el abundante desempleo y subempleo. Otra ley, menos conocida, es la ley de Wagner, establece que el presupuesto público aumenta en la medida que una sociedad alcanza mayores niveles de desarrollo. Esta formulación se sintetiza como desarrollo

y gasto público crecientes, lo que se traduce en una mayor presencia social del Estado, sea para garantizar niveles mínimos de bienestar, para promover adelantos tecnológicos, para procurar el sistema de justicia y la infraestructura necesaria que requieren las actividades de mercado. La ley de Wagner establece una relación directa entre gasto público y desarrollo. Un contraejemplo permite ilustrar su relevancia. En Europa del sur o en Latinoamérica la crisis de las finanzas públicas se asocia con economías débiles, con alto desempleo y servicios públicos deficientes. Se infiere que la existencia del Estado es precondición de la economía de mercado. Por tanto, la base del bienestar social radica en la fortaleza del Estado. En México, para muchos analistas, el bajo nivel de desarrollo no es atribuible ni a la corrupción ni a la debilidad del Estado, sino al escaso financiamiento y sobre todo al elevado número de empresas de tamaño micro o pequeñas que constituyen el entramado productivo nacional. En el más reciente censo económico el país contabilizó seis millones de establecimientos, de los cuales cinco millones son micronegocios; una proporción como la que predice el 80-20 paretiano. El problema del bajo desarrollo lo asocian con el elevado número de micronegocios y con el síndrome de Peter Pan haciendo referencia a las empresas que permanecen sin crecer a lo largo de toda su vida (The Economist, 17/05/2014). En psicología, una persona con el síndrome de Peter Pan es la que se resiste a crecer y que presenta un desfase patológico entre su edad cronológica y su madurez efectiva. Convendría precisar si la falta de crecimiento de los micronegocios es por elección de los dueños, por alguna patología o por un ambiente de negocios adverso. La satisfacción que se obtiene en el trabajo no es únicamente monetaria. Al respecto destaca la autodeterminación que plantean los estudios de psicología. En particular, quienes son dueños y administran sus propias empresas reciben una recompensa implícita a causa de su autonomía laboral y a la flexibilidad que tengan para definir sus actividades. Por ello, se afirma que la satisfacción laboral es un indicador más amplio y revelador que el ingreso recibido (Work Satisfaction of Employers, Tinbergen Institute, Países Bajos, 2015). En parte, los millones de trabajadores por cuenta propia y empleadores son evidencia de una elección racional, donde ser el patrón de uno mismo conlleva una mejor situación (satisfactoria y monetaria) comparada a las condiciones de un asalariado. Para muchos microempresarios su situación es óptima, en su mayoría las encuestas reportan que la mayoría continuarán dirigiendo sus negocios sin cambios

importantes. Muy pocos reportan la necesidad de hacer crecer sus negocios, contratar más personal o tramitar algún crédito. Para los empresarios que sí identifican oportunidades de mejora, éstas suelen ser: incrementar la calidad de sus productos o servicios o realizar ajustes a sus planes de negocio.

La mejor forma de predecir el futuro es construirlo Las empresas de mayor tamaño, aquellas organizaciones con más de 250 personas, dan empleo a uno de cada cuatro trabajadores en México. Se sabe que las empresas u organizaciones de mayor tamaño suelen tener mayores niveles de productividad. Bajo esta concepción, se postula que una economía con empresas más grandes podría generar más ingresos y proveer un mayor nivel de vida para la población. Quizá por ello, una promesa frecuente en las campañas políticas es otorgar créditos para financiar proyectos que permitan ampliar las instalaciones, comprar maquinaria, pagar capacitación o cualquier otro mecanismo que contribuya a incrementar las ventas y contratar a más trabajadores. Al paso de los años se descubre que suele ser muy pequeña la bolsa de créditos otorgados y escasa o nula la creación de empleos. La encuesta a micronegocios, auspiciada por la Secretaría del Trabajo, revela que sólo tres de cada 100 microempresarios tiene como principal problema la falta de créditos o financiamiento. En cambio, las problemáticas más frecuentes son la falta de ventas, el aumento de los costos y, por ende, la baja rentabilidad. Aun así, una proporción alta respondió no tener ningún tipo de problemas; aproximadamente, uno de cada cuatro. En términos generales, la falta de financiamiento no es un problema determinante porque una amplia mayoría de los negocios utilizan como capital inicial ahorros personales, familiares y, en ocasiones, las liquidaciones que se reciben de empleos previos. En cambio, parecería ser una constante, en todos los países, el reto que tienen las pequeñas empresas respecto al aumento de costos y las ventas bajas. En Inglaterra, la compañía de seguros Zurich reportó una cifra elevada de negocios que en los últimos 12 meses habían considerado cerrar (18% en Inglaterra vs. 5% en México). La problemática de estos empresarios no era únicamente un asunto interno. Porque aunque algunos habían considerado cerrar sus negocios, una proporción mayor -uno de cada tres- respondió que en los últimos doce meses había aumentado el riesgo de fracaso (The growing resilience of UK SMEs, 2013). En la teoría económica vigente la mayor parte del Siglo XX se creía que una nación de ingreso alto se lograba mediante la in-

dustrialización y programas ambiciosos de modernización productiva. Los cambios en las formas de organización y producción, hacia el final del siglo, abrieron nuevas rutas para el enriquecimiento de las naciones: la revolución de la electrónica de la década de 1980, la informatización de 1990 y la digitalización de casi todo en los años 2000. Ha transcurrido un número suficiente de años para que, además de los académicos, los políticos y la sociedad en general reconozcan que industrias basadas en conocimiento e innovaciones tecnológicas son alternativas para lograr ingresos altos y un desarrollo sostenible, a la vez que permita un menor uso de hidrocarburos causantes del cambio climático.

La innovación es un motor inagotable de desarrollo económico: Li Keqiang, China Si bien la teoría de la industrialización sigue vigente, las sociedades que obtienen mayores logros económicos combinan políticas de inversión tradicionales con estrategias de innovación, fortalecimiento institucional, formación de recursos humanos, competencia internacional, entre otros. En la base de esta propuesta está la creación de empresas, pero sobre todo se tiene una perspectiva donde el sistema social ofrece los elementos necesarios para lograr el desarrollo de la mayoría de los participantes de la economía. En principio, se trata de acumular capital productivo, aunque la diferencia entre una nación de ingreso alto y otra de ingreso bajo es la capacidad de mejora permanente y el funcionamiento predecible y eficiente de los recursos sociales. El desarrollo de una nación no se logra reduciendo los sectores productivos más vulnerables o intentando formalizar a los informales. Los profesores Rafael La Porta y Andrei Shleifer muestran que el sector moderno de la sociedad es el que proporciona los insumos para que las actividades de tipo tradicional incrementen sus niveles de productividad y disminuya la brecha de desigualdad (Journal of Economic Perspectives, 2014). El proceso de transición puede tomar muchos años y se vuelve exitoso, no cuando se transforman las empresas menos eficientes, sino esencialmente, cuando las habilidades de las nuevas generaciones superan a las previas. Sin embargo, la transición se interrumpe cuando persisten las faltas de oportunidades laborales y educativas, cuando se debilitan los sistemas públicos de salud y al privilegiar a minorías sacrificando la inclusión social. Ω enriquekato@uaq.mx, Google.com/+EnriqueKato


Ante el desgaste y la desaparición progresiva y evidente del hñähño u otomí, se deben fomentar el bilingüismo y la interculturalidad en todos los ámbitos de la vida cotidiana, indicó el Dr. Ewald Ferdinand Hekking Sloof, docente investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien recalcó la necesidad de valorar, respetar y reconocer las culturas ancestrales de la entidad y del país. Indicó que, si bien todas las lenguas cambian, algunas lo hacen de modo muy dramático. Señaló que a nivel mundial, se hablan cerca de siete mil idiomas; sin embargo, al concluir el siglo XXI la mitad de ellos se dejará de usar, y con ésto se perderán conocimientos valiosos para la comprensión de los grupos minoritarios. Tan sólo en México existen 68 lenguas indígenas, pero únicamente el 14 por ciento de la población total habla alguna de ellas; y de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, hay 364 variantes dialectales, de las cuales 143 está en peligro de extinción. Actualmente, el Dr. Hekking Sloof lleva a cabo el “Estudio longitudinal del desplazamiento lingüístico, préstamos y cambios gramaticales en dos variantes”, en el que le da seguimiento a un proyecto que realizó hace 25 años y que consistió en un análisis de la manera en que se habla hñähño en Amealco -en la comunidad de Santiago Mexquititlán- y en Tolimán. Pormenorizó que en este primer estudio aplicó 125 entrevistas a diferentes sectores de la población, respecto a cuestiones como demografía, aspectos culturales y preguntas abiertas, además de una prueba de traducción del español al hñähño. Derivado de esto, descubrió que había una gran cantidad de préstamos del español, lo que repercutía directamente en cambios grama-

ticales y de la estructura de la lengua a través de las generaciones. Ahora, a casi 30 años de dicha iniciativa, ha detectado que los hablantes del hñähño siguen adoptando e introduciendo una gran cantidad de nexos -preposiciones, conjunciones y relativos- provenientes del español -tales como “pa” (de “para”), “ko” (de “con”) y “anke” (de “aunque”), etc.-, los cuales no existen en el otomí, ya que ésta usa originalmente sufijos verbales de acompañamiento. Asimismo, el Dr. Hekking Sloof ha observado que los niños ya no aprenden el hñähño, sino que crecen siendo monolingües en español; mientras que los monolingües en otomí están desapareciendo poco a poco. Esta pérdida de la lengua se debe a varios factores, entre ellos el desinterés o resistencia de los padres y los maestros de escuela por enseñarlo, ya sea por evitarles situaciones de racismo a sus hijos, en el caso de los primeros, o por ausencia de métodos pedagógicos adecuados, en el segundo. Por ello, propuso dirigir esfuerzos hacia la interculturalidad, es decir, entender la posición de la persona que habla otra lengua -en este caso, una indígena- pues “una lengua no solamente nos sirve para intercambiar información, sino que también forma parte de la identidad”, resaltó. A su vez, detalló la necesidad de trabajar en la concientización de los hablantes y no hablantes, con el fin de dar facilidades de educación bilingüe, como se hace actualmente desde la Facultad de Filosofía de esta Casa de Estudios. “Todos los mexicanos deberían aprender una lengua indígena porque tener contacto con el pasado y con los grupos indígenas permitirá entendernos mejor”, subrayó.


| Ketzalkoatl Abril 2016 |

17


| Ideas |

La Dirección de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales (DVTPE) entregó formalmente a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ocho murales elaborados por miembros del Movimiento Muralistas Mexicanos (MMM); y que se encuentran en diversos edificios del Centro Universitario, como la EcoZona y la Facultad de Ingeniería. Al firmar el Acta de Donación, el rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, enfatizó que dicha acción representa una oportunidad de incrementar el acervo artístico de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, “es un logro para el patrimonio cultural de la Universidad; con ello, ustedes están dejando huella para futuras generaciones”, enfatizó. Las obras son: “Picnic y huella ecológica”, del Lic. Rodrigo Ayala Murúa Beltrán; “¡Haz patria ya! erradica transgénicos”, del Dr. Polo Castellanos; “Corazón sin tiempo”, de Anayansi Lo.Ma; “Antes de despertar”, de Alejandro Petriz, “Sonidos casi murmullos inaudibles”, de José Antonio Velázquez Rodríguez; “Hablando de un encuentro”, de Saúl García Torbellín; “Avii Nana”, de los hermanos José y Eduardo Merino.

A éstas se suma la pieza colectiva “Sueño de las ideas y el conocimiento natural actual y futuro (Raíces de vida)”, hecha por los estudiantes: Guadalupe López Herrera, Gabriela Valencia, Margarita Perea, José Ángel Hernández Rangel, Ana Laura Alvarado Quevedos y Joel Juárez Guzmán. El delegado en Querétaro del MMM, Mtro. Armando Hernández Sánchez, explicó que el convenio fue producto del 1er Encuentro Internacional de Muralistas en Querétaro 2015, del que la UAQ fue sede. “Con este acto protocolario, las obras se convierten en patrimonio intangible artístico de la Universidad; para nosotros es un honor haber tenido esta primera experiencia que servirá para un proyecto denominado Universidad Mural”, sostuvo. Al evento también asistieron: el Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos, titular de la DVTPE; el Lic. Luis Armando Campero Martínez, director del periódico “Capital Querétaro”, como testigo de la donación.


| Ketzalkoatl Abril 2016 |

| Ecología Profunda |

19

El pseudoecologismo de “La hora del planeta” Juan Agustin Franco Martínez | Profesor

E

ntre las variadas campañas seudoecologistas que acosan y acusan al ciudadano de a pie de derrochador e insostenible la más reciente y publicitada ha sido la de ‘la hora del planeta’ de WWF. A la que se han sumado indiscriminadamente incluso partidos políticos de la llamada nueva política. WWF es una de las mayores organizaciones ecologistas internacionales denunciada por sus prácticas contra los derechos humanos de pueblos indígenas y tribales [1]. Siendo las denuncias más conocidas las de Survival y las del historiador alemán Wilfried Huismann [2] [3] No hay que ser un hacker experto para encontrar oportuna información en Internet. La pregunta de James O’Connor es muy pertinente: “¿Existe acaso alguien en su sano juicio que pueda oponerse a la ‘sostenibilidad’?” Pero igual de pertinente es reconocer que el mejor lugar para un ladrón es un banco. Los que alaban la filantropía y la caridad de los ricos se parecen mucho a los que se quedan mirando el dedo cuando éste apunta a la luna.

La campaña anual del apagón simbólico de WWF es gestionada por el departamento de marketing de la ONG conservacionista y es, como tal, una práctica de lavado de imagen y de recaudación. ¿Por qué no rinden cuentas del dinero obtenido en donaciones por esta campaña? ¿A cambio de qué obtienen tales donaciones? Las empresas ‘colaboradoras’ donan como mínimo 6 mil euros. En el listado de la web española hay 10 empresas (Banco Santander, y Coca Cola España, entre ellas) más la colaboración de Inditex como ’partner’. Mientras que las empresas ‘participantes’, más de cien, pueden donar una cantidad menor. Una campaña muy ecológica y muy rentable. Como poco más de 100 mil euros por 1 hora de ‘concienciación’ que saldrá de los bolsillos de los contribuyentes y sufridos usuarios de los consumos básicos (agua, gas y luz). Uno de los más reputados ecologistas, Barry Commoner, ya demostró y advirtió dos cosas: 1) que el problema medioambiental está más relacionado con las desigualdades económicas que con la explosión demográfica y 2) que las mediciones

per cápita contribuyen a la confusión más que a la concienciación. Incluso afamados documentales como ‘la historia de las cosas’ de Annie Leonard muestran con claridad que el problema medioambiental no está en el final de la cadena (el consumo) sino en los eslabones intermedios, especialmente en la producción. Parece que la compulsión por los beneficios es mucho mayor que la compulsión por el consumo desenfrenado. En el mundo hay diez veces más dinero que bienes y servicios que comprar. Y todo esto sin mencionar la famosa obsolescencia programada (cuestión ésta de la que también hay un excelente documental: “comprar, tirar, comprar” de Cosima Dannoritzer). Y la clamorosamente silenciada deuda ecológica del Norte con el Sur. Curiosamente, los expertos en energía han analizado que los avances tecnológicos no han contribuido a un mayor ahorro de energía, sino a un mayor consumo. Por ejemplo, en la ‘hora del planeta’ de 2014 se consumió un 5% más de energía eléctrica que una semana antes. Los que hacen dietas y dietas lo saben, el ayuno, dejar de comer o hacer menos comidas al día sólo aumenta la ingesta compulsiva como respuesta compensatoria de las reservas energéticas que se gastaron durante el ayuno [4]. Así, las dietas energéticas, aunque sean simbólicas, sólo contribuyen a un mayor consumo compulsivo de energía sólo necesario para poner a prueba los sistemas de respuesta de las grandes empresas (monopolistas) suministradoras de electricidad. ¡Qué ironía! Consumidores cautivos de empresas eléctricas, alimentarias, de telecomunicaciones y otros servicios básicos de las que reciben lecciones de ahorro y concienciación ecológica. Ni en los delirios más sublimes de Groucho Marx hubiéramos imaginado la deriva que sigue este mundo de risa.

¡Basta ya de tanto falso ecologismo neoliberal! En la era de la información no podemos ser tan borregos. El freno al cambio climático no vendrá de acciones banales de culpabilización (aunque lo llamen ‘concienciación’) social. Estamos asistiendo a una batalla global por la definición de ‘sostenibilidad’ en la que van ganando los intereses de las grandes transnacionales. Y sin embargo, pese a tanto esfuerzo de marketing, como ya analizara James O’Connor, no es posible el capitalismo sostenible [5], porque “la ‘sostenibilidad’ es una cuestión ideológica y política, antes que un problema ecológico y económico”. ¿Para cuándo ‘la hora de las personas’? En Lesbos están esperando. ¿Para cuándo la hora de la renta básica universal? En la cola del paro hay muchos esperando. ¿Para cuándo la hora de la abolición de los paraísos fiscales? En los comedores sociales siguen esperando. Y lo peor es que muy posiblemente mueran esperando sin ver jamás llegar su hora, salvo la de la muerte. ¡Cuánta hipocresía revestida de moral ecologista y de filosofía de la libertad! Notas [1] Denuncias de Survival sobre WWF: http://www.survival.es/guardianes [2] Huismann, W. (2011). Silence of the Pandas - What the WWF isn’t Saying. Documental de TV, 50 min. ARD/WDR. Alemania. [3] Huismann, W. (2014). PandaLeaks: The dark side of the WWF. CreateSpace. [4] Ver, por ejemplo, el artículo de Barragán et al. (2014): http://www.scielo.org.mx/pdf/ rmta/v5n2/v5n2a7.pdf [5] Artículo imprescindible de James O’Connor: http://bibliotecavirtual.clacso.org. ar/ar/libros/ecologia/connor.pdf http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Elseudoecologismo-de-La-Hora-del


20

I Ecosistema Urbano |

| Ketzalkoatl Abril 2016 |

De la prioridad del peatón a la hegemonía del automóvil

¿

Paulina Cornejo | Historiadora (Animal Político) Cómo sería la ciudad si en lugar de un segundo piso sobre periférico tuviéramos un tren elevado con servicios e interconexiones funcionales? Quizás se habría evitado buena parte del exponencial crecimiento del parque vehicular y sus respectivos efectos. Quizás se habría sentado un precedente en la forma de hacer políticas de movilidad sustentable. Quizás no estaríamos sumergidos en la espesa nata de la crisis ambiental. Y quizás para esto se habría requerido una ciudadanía que saliera de la apatía para frenar intereses de autoridades y algunos particulares. Actualmente un recorrido de 11.7 kms que sin tráfico podría hacerse en 18 minutos (de San Ángel a Palmas, por ejemplo) toma en hora pico de un día laboral entre hora y veinte, y hasta dos horas por vías convencionales o de cuota. El “privilegio” de pagar casi 30 pesos representa un ahorro en tiempo de entre uno y seis minutos, según aplicaciones como Google Maps o Waze. El problema, además de los cuellos de botella causados por los entronques y la congestión de las calles que desahogan la totalidad del afluente vehicular, es que a los ciudadanos nos parece normal, mientras durante décadas hemos permanecido al margen de la toma de decisiones sobre opciones de transporte, diseño y planeación de la ciudad. Se estima que anualmente se incorporan al parque vehicular de la ZMVM 200 mil autos nuevos y que cada día circulan en horario pico cerca de siete millones. El último censo oficial de autos contabilizó ocho millones de unidades, 4.7 más que en 2004, cuando se inauguró la primera etapa del segundo piso de periférico. Adicionalmente, se calcula que desde el segundo semestre del 2015 hay entre 300 y 500 mil vehículos adicionales en circulación, como resultado de la modificación al Programa No Circula. Millones de personas elegimos cada día seguir aquí a sabiendas de que, si las cosas siguen como van, el tiempo invertido en movernos se seguirá incrementando hasta volverse insostenible. En días recientes se publicó el ranking 2016 de la agencia TomTom en el que la CDMX calificó como la ciudad con el peor tráfico del mundo[1]. Es evidente que la situación no mejorará ni con una norma, ni con ofrecer transporte público gratuito como respuesta a las contingencias, ni con ampliar banquetas y poner más estaciones de ecobici. Tampoco se resolverá con la imposición de un reglamento de tránsito a todas luces cuestionable, ni con un nuevo modelo de no circula que, si bien ayudará en el corto plazo, no evitará la crisis derivada de no tomar medidas integrales. Contrario a lo que pretende el llamado Programa Integral de Movilidad[2] de la CDMX en su Eje Estratégico 3 “Más movilidad con menos autos”, no se desincentivará el uso del vehículo mientras se priorice el desarrollo de megaobras viales por encima de la mejora, regulación, renovación y expansión de los servicios de transporte público como parte de un sistema moderno, seguro e interconectado de transporte. Efectivamente, tenemos una ciudad colapsada en su capacidad vial, sin embargo, para quienes pueden darse el lujo de pagar un servicio de auto o un vehículo particular, las opciones existentes para trayectos largos no suelen ser mejores que el sumarse a ser parte del problema. Algunos dirán que las autoridades locales han emprendido pequeñas pero numerosas intervenciones para la creación de ciclovías (muchas inconexas), la remodelación y en-

sanchamiento de banquetas, o la creación de resguardos que retoman principios muy valiosos del diseño urbano centrado en las personas. Sin embargo, esto es contradictorio con los planes de movilidad de corto, mediano y largo plazo que continúan reafirmando al automóvil como medio hegemónico de transporte, y no parecen considerar el ordenamiento de los flujos del tráfico como una variable crítica de atención. Ello resulta en el colapso de la red, que por un lado intenta desahogar millones de autos que llegan a través de “mejores accesos” desde la ciudad y la ZMVM, mientras por otro se buscan el paso por embudos cada vez más reducidos en la retícula de los barrios.

La pregunta es hasta cuándo los ciudadanos atenderemos el problema, no solo para exigir, sino para ser parte de la planeación de una verdadera estrategia de movilidad sustentable e incluyente Estas son las contradictorias políticas de movilidad de la CDMX curiosamente llamadas sustentables e integrales, donde a pesar de la fallida evidencia, más de dos terceras partes del presupuesto de movilidad se sigue destinando a la infraestructura vehicular. De ahí que no sorprenda que, mientras las autoridades se concentran en la construcción de infraestructura vial, deprimidos y puentes, se inunden cada vez más estaciones de metro, se caigan escaleras, se carezca de acceso para discapacitados, prevalezcan la inseguridad, las fallas constantes en los servicios, los accidentes, el calor extremo, la falta de sincronización, o los constantes abusos de los concesionarios. Se ha descuidado el medio de transporte del 70% de los habitantes y no por nada el Institute for Business Value calificó a la CDMX como la ciudad del mundo “más dolorosa para desplazarse”.[3] Un antecedente clave que habría que destacar es que en 2002[4] el GDF presentó el proyecto para la construcción de vialidades elevadas en periférico y viaducto “como la opción más racional para aumentar la fluidez y velocidad, y reducir los costos y afectaciones a la salud”. La iniciativa mejoraría la calidad del aire, incrementaría las velocidades de menos de 20km/hr a 45 km/hr, ahorraría combustible y significaría una reducción de emisiones. Igualmente, crearía un carril confinado para “transporte eficiente de gran capacidad operado por el gobierno de la ciudad”, así como incentivos para estimular el viaje de más personas en un mismo auto (carpool). Promesas que no sólo nunca llegaron, sino que tampoco se reclamaron. Como bien anunciaron algunos, eventualmente el tráfico empeoró por el efecto de la demanda inducida[5] que motivó el uso del automóvil y aceleró la llegada a los congestionamientos principales. Un estudio de la firma Steer Davies indicó que, de 2011 a 2014, el tráfico incrementó 34% en las mañanas y 26% en la tarde en la zona de Lomas y Polanco a causa del segundo piso que va de Cuatro Caminos a San Antonio, aumentando la saturación de vías como Alencastre hasta en 60%. La ecuación más espacio para autos igual a menos tráfico ha generado suficientes datos de fracaso en la CDMX. Ello aunado a casos internacionales como Madrid, San Francisco, Seúl o Portland, donde desde hace décadas se ha optado por

la demolición de algunas vías elevadas. Lo absurdo es que con esta información las autoridades de la ciudad decidan emprender, bajo la apatía y complacencia ciudadana, nuevos megaproyectos con los subsecuentes costos que ello representará. Además de las obras internas, el gobierno de la ciudad junto con la SCT está licitando, proyectando y construyendo la ampliación de accesos y salidas elevadas entre ellas Tlalpan – Autopista Cuernavaca, o el Viaducto elevado La Raza – Indios Verdes – Santa Clara (Ecatepec). Igualmente, cuenta con planes para la construcción de 18 kms de segundo piso sobre el viaducto, así como 12 planes nuevos para tránsito vehicular hacia el aeropuerto (que incluye la continuación del segundo piso sobre Periférico), mientas que solo siete obras del proyecto consideran la ampliación o mejora del transporte público. Los intereses particulares porque nada cambie son evidentes. La pregunta es hasta cuándo los ciudadanos atenderemos el problema, no solo para exigir, sino para ser parte de la planeación de una verdadera estrategia de movilidad sustentable e incluyente, que se base en la funcionalidad de una red interconectada y obedezca a la priorización de los servicios, la gestión de la demanda de transporte y el diseño inteligente del tránsito. No se trata ya del precio que estamos dispuestos a pagar por ahorrar tiempo en un traslado (10 minutos en el mejor de los casos), sino del tiempo que estamos dispuestos a invertir por un cambio en la ecuación y la inversión de nuestros recursos públicos. Ω

Citas. [1] El índice TomTom de tráfico incorpora datos de 295 ciudades en 38 países y considera que en la CDMX los automovilistas invierten un 59% más de tiempo en desplazarse a su destino del que les tomaría llegar en una situación de tráfico fluido. [2] El Programa Integral de Movilidad (PIM 2013-2018) de la Secretaría de Movilidad está pensado para dar prioridad a los peatones, seguidos de ciclistas, usuarios de transporte público, prestadores de dichos servicios, carga y distribución de mercancías, y finalmente, automóviles particulares. Su objetivo es desincentivar el uso del automóvil. [3] El Institute for Business Value desarrolló durante dos años el “IBM Commuter Pain Index” o el índice de dolor del viajero en el cual recopiló encuestas en 20 ciudades de cinco continentes para conocer el costo económico y emocional que tienen los viajes al trabajo. Beijín y la Ciudad de México empataron con los puntajes más altos de la tabla, empatando como las ciudades “más dolorosas” del mundo para desplazarse, pues una persona invierte un promedio de cinco horas para trasladarse a su trabajo y de regreso a casa, además de gastar un tercio de sus ingresos en transporte. [4] El proyecto puede consultarse en la página del Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del Distrito Federal (FImevic), organismo responsable del desarrollo del distribuidor vial San Antonio y la primera fase del segundo nivel de anillo periférico. El Fimevic fue creado para realizar las erogaciones para la construcción y desarrollo del segundo piso del anillo periférico, del viaducto y de otros proyectos viales. Aunque se ordenó su desaparición en el gobierno de Ebrard y sus funciones fueron absorbidas por la Secretaría de Obras, se le continuó asignando presupuesto al menos hasta 2011. [5] De acuerdo a ITDP es el nuevo y creciente tránsito de vehículos generado por la construcción de una nueva vialidad o por el mejoramiento de una existente. Según Todd Litman (2001), el fenómeno de demanda o tráfico inducido, se compara con el comportamiento del gas, ya que este se expande para ocupar todo el espacio disponible y su demanda de espacio siempre será creciente (al igual que la de los vehículos con el espacio disponible). De ahí que aumentar la cantidad de vialidades incrementa la cantidad de tráfico, pues hace más atractivo el uso del automóvil en el corto plazo. http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2016/03/29/de-la-prioridad-del-peaton-a-la-hegemonia-delautomovil/#_ftnref1


I Ideas |

| Ketzalkoatl Abril 2016 |

21

Contra la felicidad Santiago Alba Rico | La Calle del Medio

H

ace poco, mientras esperaba en una consulta médica, reparé en un cartel sanitario que advertía de los peligros de la depresión: “si se siente usted triste y desesperanzado, si ha perdido las ganas de vivir, si no logra concentrarse y se siente falto de energía o contempla el futuro con pocas esperanzas, consulte a su médico: puede tener usted una depresión”. No digo que no. Pero -pensaba yo un poco díscolo- también podría ocurrir algo más dramático y banal: si está usted triste, si no tiene ganas de vivir y si contempla el futuro con pocas ilusiones, puede que eso se deba a que ha perdido a su mujer o a su hijo en un accidente de coche, a que ha sido despedido del trabajo o a que acaba de ver -sencillamente- el noticiario. Lo que quiero decir es que la vida está llena de -consiste en- una sucesión de motivos para el duelo y el sufrimiento y que reaccionar con pesadumbre o desesperación frente a una muerte, una separación o una guerra no es una enfermedad: eso se llama normalidad y hasta salud mental. Nuestra sociedad -llamémosla capitalista, de consumo o hiperliberal- invierte enormes esfuerzos, económicos y publicitarios, en combatir la normalidad. No tanto en evitar la muerte, la separación o, mucho menos, la guerra sino en impedir reacciones saludables frente a estas inevitables (o inducidas) fracturas vitales. ¿En nombre de qué? De la Felicidad. ¿A través de qué instrumento? De la psiquiatrización del dolor. Un dato elocuente: sólo en Estados Unidos, pionero siempre en todos los negocios, los del cuerpo y los del alma, la venta de psicofármacos ha pasado en veinte años de 800 a 40.000 millones de dólares, explosión comercial para la que ha hecho falta multiplicar -planteemos bien la secuencia causal- el número de pacientes: en 1955 había 355.000 personas en hospitales con un diagnóstico psiquiátrico; en 1987, 1.250.000 recibían pensiones en EE UU por discapacidad asociada a enfermedad mental; en 2007 eran 4 millones; en 2015 eran ya 5 millones. En un libro reciente, “Anatomía de una epidemia”, el periodista especializado Robert Whitaker ha denunciado esta colusión entre la APA (Asociación Estadounidense de Psiquiatría) y la industria farmacéutica: “están fabricando pacientes para el mercado”, y ello a partir del presupuesto falso de que el malestar psíquico es un “problema biológico” que puede curarse con una pastilla. Este presupuesto, que el caso de países como la India o Nigeria revela infundamentado, es inseparable -dice Whitaker- de nuestra obsesión con la felicidad: “La nueva filosofía es: debes ser feliz todo el tiempo, y, si no lo eres, tenemos una píldora”. Ahora bien, la cuestión no es tanto, o no sólo, que se nos quiera hacer creer que las pastillas, funcionales sobre todo a efectos de fomentar la cronicidad de las enfermedades mentales, pueden resolver todos los problemas y proporcionarnos la felicidad, sino que hayamos acabado por asumir con toda naturalidad que la felicidad es un derecho y, aún más, una obligación individual. Y que, por lo tanto, la infelicidad es un fracaso y un pecado. Esta perversión cultural del concepto de felicidad, de la que se nutre la industria farmacéutica y el mercado del ocio en general, tiene que ver con el hecho de que los consumidores occidentales consideramos culpable cualquier reacción normal frente al sufrimiento: si lloramos tras el fallecimiento de nuestra madre, si no tenemos ganas de ir a una fiesta tras separarnos de nuestra mujer o si consideramos som-

brío y desesperanzador el futuro de la humanidad tras escuchar el noticiario, es que tenemos un problema personal. Nuestro problema, pues, no es la muerte, la separación o la guerra; es nuestra incapacidad para seguir siendo felices -y olvidar y gozar y desmelenarnos- en la adversidad. La desculpabilización del placer ha llegado a extremos tales que se ha invertido en su contrario: la culpabilización del dolor. ¿Lloro porque han matado a mi hermano? Soy un fracasado. ¿Sufro después de divorciarme? Soy insociable y maleducado. ¿Me preocupa el destino de la humanidad? Soy un criminal. Robert Whitaker tiene razón en que las medicinas no son la solución pero ni acierta con las causas ni aporta un verdadero remedio. Su referencia a países como Nigeria o la India, países donde sin duda se vive peor que en EEUU y donde sin embargo hay menos consumo de psicofármacos y menos casos de depresión, puede inducirnos a una conclusión precipitada y general: la de que la causa de la enfermedad mental es precisamente el tratamiento médico y la de que el verdadero tratamiento médico es, por tanto, suspenderlo. Pero no. Lo que insinúa este dato es más bien que la distribución y cronicidad de las dolencias psíquicas está relacionada con el modo de vida y, si se quiere, con la clase social, con aquella clase social precisamente que tiene acceso al mercado capitalista, tanto al de psicofármacos como al de trabajo, automóviles o entretenimiento manufacturado. En definitiva, digamos que los pobres se deprimen menos y que, gracias a eso, no consumen psicofármacos que cronificarían su depresión. O también: digamos que los pobres, ausentes del mercado, no consumen psicofármacos -ni carros ni ipads ni ocio proletarizado- y gracias a eso se libran de la depresión. Pero cuidado. No se trata de que la pobreza, es decir, la privación de bienes de consumo, que

nos deja desprotegidos frente a la enfermedad y la muerte, nos proteja de la enfermedad mental. Si así fuese, ¡viva la depresión! Tampoco se trata de que la riqueza, fuente de longevidad y bienestar, sea en sí misma patógena. Si así lo fuera, ¡viva la pobreza! Mucho antes de que Whitaker escribiera su Anatomía de una epidemia, nos lo había explicado con sensatez y precisión un psiquiatra español, Guillermo Rendueles, autor de Egolatría, muy crítico, desde hace 40 años, con la psiquiatría clínica estadounidense. En la misma línea se pronunciaba Martín-Baró, fundador de la “psicología de la liberación”, asesinado en 1989 en El Salvador junto a Ignacio Ellacuría y sus compañeros jesuitas. Me arriesgaré a hacer un resumen extremadamente banal: lo que implica la pobreza, de manera forzada y a costa de muchas y muy dolorosas privaciones, y lo que impide la riqueza, en su modalidad capitalista, son los vínculos. Es el menor o mayor dominio de los vínculos colectivos, y no la mayor o menor riqueza, lo que explica la menor o mayor difusión de la depresión y la enfermedad mental en nuestras sociedades. La causa de la “epidemia” depresiva en las ciudades occidentales tiene mucho que ver con la despolitización o, si se quiere, la personalización o privatización del conflicto social (paralela a la privatización de la sanidad, la educación o los recursos energéticos). La solución a esta epidemia, por tanto, no es el voto de pobreza sino la repolitización o recolectivización o “nacionalización” de la felicidad. Como dice Guillermo Rendueles, siempre habrá “locos” y la psiquiatría tendrá que hacerse cargo de ellos sin demasiadas esperanzas; pero lo que hay hoy en nuestras ciudades -y en nuestras consultas- no son locos sino “egoístas” dolidos, desgraciados, rotos. Hemos enfermado porque nos han separado; sólo podremos curarnos juntos.Ω http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209391


22

| Ketzalkoatl Abril 2016 |

|Culturas |

Megafiestas ¿Están seguros mis hij@s? · Escúchanos los jueves 14:00 hrs en COMA Y PUNTO de Radio Universidad por el 89.5 FM. Programa de la Licenciatura en Nutrición de la UAQ

Marcela Romero / Pablo Arias | Gerontóloga social / Colaborador

¿

Qué es lo que se ha suscitado últimamente respecto a las fiestas masivas y qué es lo que expone realmente a los jóvenes a una inseguridad real? ¿En realidad es un problema social o es más un tabú? La respuesta a estas preguntas la pueden responder muchas madres de familia, particularmente; pues son ellas las que encabezan y, por lo general, son las que dan el permiso a sus hijos para asistir a este tipo de eventos, donde uno de los pilares centrales es el consumo de alcohol. La alimentación siempre ha sido un factor de cohesión social, de estatus y de prestigio; al paso del tiempo, los jóvenes generacionalmente han visto la forma de adaptarse a su entorno para seguir conviviendo e identificándose con sus otros. Primero en nuestras casas y fiestas familiares, luego listos para romper ciertos protocolos en las discos-antros posteriormente, arriba de las bocinas, en la pista de baile, parados alrededor de las mesas…vino la inseguridad y los más jóvenes crearon su propio esquema. Las megafiestas por redes sociales. En una entrevista realizada a algunos jóvenes que tienden a asistir a fiestas organizadas como eventos de recaudación, comentaron que la razón por la que iban es porque les parecía divertido, además de que era “relativamente” barato consumir alcohol, ya que, a comparación de un antro o bar, la “barra libre” de estas fiestas, era muy accesible, además de que

en realidad para este tipo de eventos, el ser menor de edad no es un impedimento tan fuerte como para que no entren a “divertirse”, y es más fácil acceder a estas fiestas que a un antro. Por lo general este tipo de eventos son anunciados en Facebook y se designan varios “delegados” con quienes se pueden comprar las “preventas” o los boletos de entrada, que por lo general son más económicos si se compran antes del evento, y el precio de los mismos fluctúa entre $150 -$200, es por esta razón que afirmamos que consumir en estas megafiestas es “relativamente” más barato, a comparación de un bar o antro, donde una cuenta de cuatro personas, fácilmente puede superar los $1000 por noche, y de alguna manera, las bebidas que se utilizan, terminan siendo de la misma calidad, sino es que peores.

Lo que se ofrece en este tipo de eventos es “barra libre” de alcohol, shots de bienvenida, luz y música, DJ´s y animación El riesgo que representa el hecho de existir este tipo de fiestas, es que no se regulan de una manera prudente, pues se suscita que los organizadores consiguen un espacio grande donde pueda asistir mucha gente, llegando incluso a utilizar domicilios particulares para organizar sus eventos; sin embargo en un censo realizado a varios eventos anunciados en

Facebook, se observó que los organizadores se reservaban el hecho de anunciar el lugar del evento, hasta antes de dos o tres días del mismo, y sólo se ofertaba la fecha, precio y características del mismo, para “motivar” a las personas a que compraran sus “preventas”.

El riesgo que representan este tipo de fiestas, es que no se regulan de manera prudente Lo que, por lo general se ofrece en este tipo de eventos es una “barra libre” de alcohol, de diferentes tipos, durante un tiempo determinado; se ofrecen shots de bienvenida, y evidentemente el ambiente de luz y música, DJ´s y animación, para contextualizar el evento. Cabe recalcar que en los comentarios del evento, se hace hincapié en evitar llevar drogas, armas y cosas ajenas al evento, además de que se ofrece seguridad y horas de diversión, sin embargo la experiencia ha dicho que esto, realmente no sucede, y con testimonios cercanos, sabemos que se ha suscitado la venta de drogas en este tipo de eventos, como lo es LCD, éxtasis y marihuana, especialmente en algunos que se organizan en propiedades privadas, y los dealers se encuentran fuera del lugar, buscando a clientes potenciales. El sector hacia el que se dirige este tipo de fiestas es muy variado, pero por lo general se puede observar que a nivel de preparatoria o bachillerato, es que se ofertan y se compran más preventas. Cuando se trata de un evento de recaudación por parte de una institución, el mayor problema es el

alcohol, y realmente se tiene mucha precaución con todo lo que gira alrededor del evento; sin embargo cuando se trata de un evento del cual ni siquiera hay un respaldo concreto más que un comité organizador de chavos. La preocupación que existe dentro de todo esto, es la inseguridad a la que se exponen los jóvenes, no sólo por el hecho de ir a un lugar, o consumir alcohol; eso es seguro que puede pasar en cualquier otra situación, y la “maña” que tienen las personas para manejar el consumo de bebidas etílicas ha favorecido que se vea como una práctica social normal que “no conlleva consecuencias”. Pero no es la cuestión del beber, sino del tipo de lugar en que se desenvuelve esta práctica, donde los organizadores no se hacen responsables por lo que pueda suscitarse en el evento, y realmente cualquier persona puede ir, por lo que nadie queda exento de riesgos, desde riñas, abusos, o incluso pensar en secuestros, pues como lo hemos visto con nuestros propios ojos, y como lo dicen los medios, no estamos como para andar exponiéndonos y menos de esa manera, ya que así, las megafiestas se tornan un foco de atención y una cartera impresionante de “mercancía” para aquellos cuyos fines no son realmente lícitos ni de buena voluntad. Habremos de conocer y estar alerta de cómo se configura este nuevo ritual de convivencia y consumo. A ponerse atentos…Ω marceromero70@hotmail.com



SUMARIO ABRIL 2016 Pág. 3: La destrucción de nuestro paisaje. Pág. 4: Carta editorial. Pág. 5:Comentarios al libro “Niñas y Mujeres sin justicia”. Pág. 6: “Es un soplo la vida…” Pág. 7:Las escuelas de Reggio Emilia, una propuesta educativa que merece reconocimiento. Pág. 10: Una economía al servicio del 1%.

www.ketzalkoatl.com / www.periodicoketzalkoatl.wordpress.com Pág. 11: Parquímetros en el centro histórico. Pág. 11: La milpa del buen comer. Pág. 13: Cocinando entre rejas. Pág. 14: De 38 semanas, exigimos 12 para decidir. Pág. 15: La multiplicación productiva de microempresas. Pág. 16: nterculturalidad y bilingüismo, retos para enfrentar la pérdida del otomí.

Tel. 391 69 04

Pág. 18: Formalizan donación de murales a la UAQ. Pág. 19: El pseudoecologismo de “La hora del planeta”. Pág. 20: De la prioridad del peatón a la hegemonía del automóvil. Pág. 21: Contra la felicidad. Pág. 22: Megafiestas ¿Están seguros mis hij@s?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.