Periódico El Despertar 23/05/2020

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 23 de mayo del 2020

No. 1295

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Incendio arrasó más de cien hectáreas del Cerro Cacique

4

Lucila Velázquez Segundo 13 El Cacique convertido en cenizas por acampadores 6

Volcán el Paricutin y ruinas de San Juan Parangaricutiro 10

Bloqueos mantuvieron en jaque a la ciudad

Destina Ayuntamiento 3 millones para imagen y para medio ambiente sólo 4 Mil 400 mdp se desviaron en administraciones de Ixtláhuac, Campos y Herrera

Michoacán primero en no respetar el aislamiento social

5

4

5

8

¿Qué opina de la propuesta de morena de atribuir al INEGI facultades para revisar el patrimonio financiero e inmobiliario de las personas? 12


2

Sรกbado 23 de mayo del 2020

Zitรกcuaro


Opinión IGNORANCIA O HARTAZGO “Como anillo al dedo” había resultado inicialmente, para algunos funcionarios del gobierno municipal y estatal, la propagación del rumor infundado de una campaña de fumigación de sustancias tóxicas para la salud, en comunidades indígenas, tenencias y encargaturas del orden de Zitácuaro, a dónde, según la rumorología campirana, llegaban de madrugada sujetos ajenos a dichos núcleos de población, incluidos elementos de la Guardia Nacional que, de manera furtiva espacian líquidos y se entraba a la fuerza a los hogares para vacunar a niños y ancianos, inyectándoles virus del COVID19 u otras toxinas que les producían tos, para que fueran canalizados a hospitales, donde eran o serían asesinados por los doctores. Sin que en alguna localidad hubiera persona que demostrara lo dicho o afirmara tener constancia directa de ello. Todo los anterior, además del verdadero propósito de fondo, logró distraer la atención ciudadana de un tema delicado: la acusación que, tres días antes, la Auditoría Superior de la Federación había formulado en contra del Secretario de Gobierno y Juan Carlos Campos Ponce, por desvío de recursos públicos, así como la protección que el primero de los aludidos ha brindado al segundo. Hechos que en este medio reiteradamente se han expuesto, pero que el imaginario colectivo había abandonado en el pasado. No obstante, uno de tantos procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Resarcitorias que se siguen ante la ASF contra ambos políticos zitacuarenses, hacen resurgir esperanzas que el más grandes atraco al municipio no quede impune. Aunque la propagación del rumor de querer contagiar a la población de Coronavirus, por parte de la Guardia Nacional, haya quitado la atención de la ciudadanía de dicha acusación oficial. LAS MENTES PERVERSAS QUE PROPAGARON ELRUMOR Es verdad que el rumor surgió en el Estado de México, con la difusión de audios de autoría anónima, en los que se afirma que los gobiernos municipales deben entregar 60 muertos al día para cumplir con una cuota de decesos a través de los centros de salud y por medio de la fumigación, por lo que recomendaban no permitir la sanitización. Esa cuota de cadáveres, según los audios difundidos, era con el propósito de cumplir con los requerimientos para el nuevo orden mundial. En Zitácuaro ese rumor tuvo una propagación rápida y efectiva, como consecuencia de una eficaz organización, operada inicialmente por encargados del orden y algunos jefes de tenencia. Una de las hipótesis al respecto apunta que la estrategia se diseñó y operó desde la presidencia municipal de Zitácuaro, con el propósito de opacar el escándalo que afectaría directamente al Secretario de Gobierno, señalado el viernes anterior de desfalco a las finanzas del municipio y asociarse con Campos Ponce para dicho objetivo. De paso, el ejecutor del malévolo plan, generaría un conflicto cuya solución ya tenía medida y con algo de dinero para manipular a sus operadores en las tenencias y encargaturas del orden, cuyos líde-

Sábado 23 de mayo del 2020

res están bajo su coordinación, “se pararía el cuello” con sus jefes al solucionar de inmediato un problema social. Además de favorecerse con parte del botín entregado para destrabar el incidente por él provocado, igual como la han hecho en El Aguacate y otras localidades y como suelen hacerlo muchos operadores y “asesores” del gobernador, que le fabrican conflictos donde no existen, pero con considerables cantidades de dinero quedan resueltos “mágicamente”. Pero en este caso el problema por ellos creado se les salió de control, personas más inteligentes, pero simulando ignorancia, les siguieron el juego, esparcieron el rumor, se organizaron, movilizaron, bloquearon, presionaron y ganaron, con las mismas armas de los arrogantes funcionarios que pretendieron manipularlos. FALTA DE OPERACIÓN POLÍTICA y AUSENCIA DE LIDERAZGO Los bloqueos carreteros en esencia no fueron por el rumor de la fumigación o miedo al contagio de virus (incluso algunos manifestantes negaron la existencia de la pandemia), sino por el hartazgo. Y así lo dejaron de manifiesto en los primeros intentos de acercamiento de las autoridades municipales, representadas por Carlos Hurtado y Pedro Flores, quienes fueron vergonzosamente echados de uno de los bloqueos, luego de reprocharles ser represores, solapar una policía inepta, excluir a las comunidades y hacer sus acuerdos en “lo oscuro”, promover a conveniencia la pandemia y usarla para perjudicar al sector más jodido, al que le echan la policía, mientras favorecen a los poderosos, como Coppel, Elektra y Aurrerá, porque los humildes no tienen para el soborno. Aceptaron sentirse resentidos con las autoridades, pues no han tenido el apoyo de nadie. Mientras que, “cuando vamos en busca de alguna autoridad, los gatetes no nos dejan pasar, que, porque andan muy ocupados”. El requerimiento principal era que los dejaran trabajar, pues les exigen que se queden en su casa, pero nadie los apoya, mientras que Elektra y Coppel siguen trabajando y ahogando a la gente. Los manifestantes demandaban la presencia del gobernador del estado, advirtiendo que con nadie más platicarían, en tanto los bloqueos se extendían a todas las tenencias del municipio y encargaturas del orden, incluida el área urbana y municipios cercanos, como Ocampo, Jungapeo, Tuxpan y Benito Juárez. El impacto negativo que la obstrucción a las vías de comunicación estaba ocasionando en la economía de la región resultaba excesiva, decenas de camiones que transportaban productos agrícolas (la mayoría perecederos) y mercancías de la región se encontraban varados, lo que urgía una pronta solución a la in-

conformidad ciudadanía que se extendía, pues los daños colaterales, ocasionados a personas ajenas, enfocados a su trabajo, a enfermos, incluso el cadáver de un integrante del cuerpo de Bomberos que era trasladado de Morelia tuvo dificultades para pasar el bloqueo, lo mismo que ambulancias con enfermos. Ante el fracaso del secretario del ayuntamiento (para destrabar el conflicto y lograr la liberación de carreteras), acudió el presidente municipal, a quién le hicieron creer que desbloquearían, pero no lo hicieron, pretextando provocación de la policía. Al día siguiente se presentó el Secretario de Gobierno, quien tampoco logró el objetivo de la liberación de las vías de comunicación y tras diversos errores tácticos fue retenido e injuriado por la turba enardecida que exigía la presencia del gobernador, que para ese momento ya se encontraba en la ciudad y luego de una desafortunada llamada telefónica con alta voz y ausencia de tacto, la población se enardeció más, obligando al mandatario a dialogar con ellos, no sin antes transitar los manifestantes por un proceso de desgaste físico y anímico, pues accedieron reunirse con Aureoles Conejo en un lugar cerrado y sólo con algunas comisiones. El gobernador los llevó a sus dominios, pues las corporaciones de seguridad que brindarían protección al mandatario no lograron atravesar los cercos ciudadanos y los que estaban en el municipio resultaban insuficientes, así que los representantes de los manifestantes consintieron ser llevados al Hotel Villa Monarca, donde, al estar frente a Silvano Aureoles, se les acabó el coraje, con timidez se dirigían a él, luego de haber postrado a todo el aparato de estado. Finalmente se ignora que acuerdos o beneficios concretos se lograron para las comunidades y como vayan los avances en el cumplimiento, pero esa experiencia dejó muchas enseñanzas para los zitacuarenses: Primero, que no hemos aprendido de la historia, ni de lo vivido por nuestros vecinos de Ciudad Hidalgo, quiénes, con rumores, de que el cacique del pueblo había envenenado el agua, éste fue linchado por una turba enardecida. Acabando así con la existencia del poderoso Aquiles de la Peña, compadre y amigo del General Lázaro Cárdenas Del Rio. Menos se ha reflexionado lo peligroso que puede resultar esparcir datos infundados, rumores y mentiras a una población poco informada y confundida. Se demostró así mismo la perversa ambición de quienes pretenden alguna candidatura, que son capaces de todo con tal de alcanzar sus objetivos, pues tienen la creencia que el fin de obtener el poder o permanecer en el, justifica los medios, como el de aprovecharse de una estructura para divulgar falsedades peligrosas, en lugar de apoyarse en esa organización oficial para realizar labores informativas, que contribuyan a generar conciencia cívica e inhibir cualquier ac-

3

ción que perjudique a la colectividad. Pero, sobre todo, exhibió la falta de operación política y ausencia absoluta de liderazgo de quiénes gobiernan el municipio y el estado, resultando inconcebible que en lugar de identificar las inconformidades e impedir se conviertan en conflictos, sean sus propios creadores y promotores. Pero más grave es que, sus colaboradores, evidencien a un Secretario de Gobierno, como alguien que no ejerce control ni siquiera en su tierra y en la población que se supone gobierna, pues se trata de un “presidente con licencia”, además de responsable de la política interna del estado. Pero su equipo lo muestra como alguien incapaz de generar gobernanza en un municipio. EL INCENDIO DEL CACIQUE y LA APATÍAGUBERNAMENTAL El martes, el gobernador se reunió en Zitácuaro con el gabinete ambiental, ahí -según algunos testigos presenciales- el mandatario afirmó que iría por los talamontes: “Vamos por los talamontes y por los que lastiman al bosque, no pueden seguir cometiendo daños a nuestros recursos naturales sin que nadie les ponga un alto”, diría textualmente el mandatario estatal. Noticia que, de ser real, verdadera, sincera y honesta, se recibe con beneplácito; pero con mayor satisfacción si se lleva a cabo la advertencia y se aplica la ley de manera estricta, sin simulaciones, ni desviaciones…. Pues, aunque con un poco de demora, no es tarde aun para rectificar y hacer que paguen quienes están destruyendo el hábitat de la humanidad. Apenas se había marchado de su tierra adoptiva y bastión político, Silvano Aureoles, cuando se informó de un pequeño incendio en el cerro El Cacique, que a los pocos minutos se convirtió en una conflagración de grandes magnitudes. Ante ese nuevo siniestro no debemos culpar de todo al gobierno, máxime que como ciudadanos no hacemos lo que a cada uno corresponde, pero si podemos afirmar que la mayoría de las desgracias suceden por omisión (indolente o dolosa) de la autoridad. Se espera que la advertencia del gobernador vaya dirigida, no a los talamontes que cortan leña para preparar su comida o los que transportan su madera en bestias mulares, si no a los que deforestan decenas de hectáreas para plantar aguacate, incluidas empresas trasnacionales que sobre explotan los mantos freáticos de la región…. Que se les obligue a realizar campañas intensas y permanentes de reforestación (así como acelerado y permanente es el trabajo que emplean en sus plantaciones), que aporten capital para adquirir implementos y equipo para combatir incendios, incluido un helicóptero cisterna (helibalde)… capital para eso y mucho más lo tienen. Aparte de los ahorros que hacen para cubrir las cuotas de protección. Hay en nuestro municipio productores de aguacate que han deforestado, no una, sino decenas de hectáreas y lo siguen haciendo, expandiendo su producción, incrementando su riqueza material a costa del sacrificio de los recursos ambientales de todos, algunos de eso

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-12


4

Zitácuaro

Sábado 23 de mayo del 2020

Incendio arrasó más de cien hectáreas del Cerro Cacique Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Deben haber sido consumidas, en promedio, cien hectáreas de bosque en el Cerro Cacique, consideró el ecologista Ignacio Sánchez Avilés, quien expresó que se deben de tomar varias acciones, entre ellas evitar el ecoturismo y que sean las comunidades y ejidos los que no permitan el paso de personas ajenas. Explicó que, en este cerro, El Cacique, confluyen varios ejidos y comunidades, como Nicolás Romero, Chichimequillas de Escobedo, San Juan Zitácuaro y Aputzio de Juárez. Por lo que propuso, que las comunidades deben de tomar conciencia para que no dejen subir a nadie, que quien tenga que trasladarse, pase por un filtro, que alguien de la comunidad los acompañe para que exista responsabilidad de quienes se trasladen a este bosque. Es importante que se tome esta experiencia y poner en marcha acciones para no permitir el paso a la cumbre del Cerro Cacique, a menos de que se reglamente la subida a esa cúspide, que sean las mismas comunidades las responsables de que prevalezca un control, para el acceso a este emblemático cerro. En Nicolás Romero, donde probablemente inició el incendio, fue en la

segunda y tercera manzana. Descartó que hayan sido los mismos pobladores, sino personas “extrañas”. Agregó que son los mismos pobladores los que tienen la posesión legal de ese bosque y poner un manifiesto donde se exponga que nadie puede subir al Cerro Cacique; porque, por descuidos y negligencias, esto ocurre. Recordó que hace aproximadamente 25 años también se provocó un incendio de gran magnitud en este mismo bosque y en esa ocasión participó una aeronave para combatir esta deflagración. Sánchez Avilés afirmó que hay algo grave que está ocurriendo y se tendrán que hacer trabajos de restauración y de prevención. Consideró el especialista en medio ambiente que ahora que inicie la temporada de lluvias y se vengan aguas torrenciales, todo el material bajará en lodo y piedras, por lo que vendrá a terminar hacia abajo en las comunidades, mismas que están al borde del cerro. Explicó que hay una capa de humus integrada de troncos y compuestos orgánicos que queda muerto al ser quemado, cuando vengan las lluvias serán trasladadas las rocas y lodo, ese va ser el siguiente paso a atender. Apuntó que una zona siniestrada

en el primer año no se puede reforestar, porque es en vano. Ahora lo que sigue es atender los trabajos de prevención para atender futuros deslaves. Consideró que los recursos que se invierten en el asunto de ese incendio, tanto económicos como humanos, son muy altos; pero lo más grave de todo, es exponer a la gente a apagar el incendio en áreas tan difíciles, como las que están ahí.

Consideró Ignacio Sánchez que a pesar de que había personas combatiendo, es una zona muy “escarpada”, donde hay muchas barrancas y es difícil que se extinga complemente en poco tiempo. Resaltó el ambientalista que, quien está al frente de la presidencia municipal tiene poca experiencia, de tal manera que se han suscitado casos “delicados” en el municipio y ha sido rebasado completamente.

Destina Ayuntamiento 3 millones para imagen y para medio ambiente sólo 4 Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Especialista en medio ambiente afirma que el Ayuntamiento de Zitácuaro invierte 2 millones 800 mil pesos para promocionar su imagen, mientras que para ecología se destina el 0.85% del presupuesto anual, que es el equivalente a 4 millones de pesos al año y de ahí hay que descontar sueldos. Ignacio Sánchez Avilés, defensor de los recursos naturales, indicó que la partida número 36101, del presupuesto de egresos del municipio de Zitácuaro, está destinada a la difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales. Agregó que la misma es para promover lo que hace el ayuntamiento y es por la cantidad arriba mencionada, servicios de comunicación social y publicidad: 2 millones 806 mil 737 pesos. Por lo que cuestionó: “¿Es más importante la imagen del ayuntamiento que la ecología del municipio? Esto viene al tema cuando se tiene una emergencia ambiental, como lo es la quema del Cerro Cacique”. Expuso que el gobierno municipal tiene asignado un presupuesto por el orden de los 560 millones de pesos para este 2020. Ejemplificó Sánchez Avilés, “si

consideramos que un árbol, en una altura de 40 centímetros, a un precio de 15 pesos y de un buen germoplasma forestal, se podrían sembrar hasta 100 mil pinos. Esto sería con un monto de 2.7 millones de pesos. Esta es casi la misma cantidad que eroga el Ayuntamiento para su imagen”. Así mismo sostuvo que cada árbol o arbusto adulto aporta nueve kilogramos de oxígeno al año y depura seis de dióxido de carbono. Explicó el ecologista que deberíamos apreciar la presencia de bosques y así muchas de nuestras enfermedades más comunes se verían reducidas. Por ejemplo, que las plagas se combatieran de for-

ma natural y los vientos serían algo menos virulentos, viviríamos más conscientes de la importancia que tiene reforestar para la vida en el planeta. Manifestó que al repoblar no sólo estamos plantando árboles para aumentar la riqueza forestal de nuestra propiedad y a la vez incrementar el enriquecimiento de agua, contenido en los mantos acuíferos, sino que creamos una “fábrica de oxígeno”. LOCALIZAN HUERTAS DEAGUACATE ILEGALES EN BOSQUE FORESTAL Mientras en días recientes se tiene la que-

ma del Cerro Cacique, algunos grupos de brigadistas detectaron huertas de aguacate, ya que los voluntarios que acudieron a sofocar el fuego se encontraron con huertas agrícolas en zona forestal. De acuerdo a la información fotográfica compartida por el ambientalista, se aprecia que en las faldas de este bosque hay plantaciones aparentemente nuevas, donde incluso a algunos metros hay árboles ya de varios años. A pesar de estas denuncias muchos consideran que es lamentable ver cómo la masa forestal en nuestra región se va acabando, por el uso indiscriminado de cambio de suelo.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Mientras el majestuoso Cerro Cacique estaba siendo devorado por las llamas, vecinos de Nicolás Romero realizaron la toma de la carretera Zitácuaro-Toluca y otros puntos al oriente de la ciudad, esto trajo consigo que un sector de la población no pudiera ni entrar ni salir de la zona urbana. Estos bloqueos se mantuvieron por varios días, lo que provocó el enojo y la molestia de choferes, automovilistas, amas de casa, trabajadores agrícolas, médicos y todo tipo de ciudadanos que requerían transportarse a determinados destinos, con el fin de realizar sus trabajos, sus compras, incluso para acudir a alguna cita médica. Los manifestantes, provenientes de Nicolás Romero y de la comunidad de El Aguacate, argumentaron que requerían apoyos para contribuir al combate del incendio. Entre sus peticiones, se encontraba que se enviaran por los menos dos helicópteros para sofocar el incendio en el Cerro Cacique. Los inconformes exigieron al gobernador del estado, Silvano Aureoles, a no exponer a la población en general, como grupos voluntarios y brigadistas, ya que el gobierno tiene aeronaves para atender con prontitud y eficacia esta quema forestal. Las vialidades adyacentes al monumento a la Mujer Mazahua fueron bloqueadas por hombres y mujeres, el objetivo fue el mismo, hacer presión social para que se envíe ayuda del gobierno y se pueda atender esta emergencia ambiental: la quema del Cerro Cacique. De acuerdo a la información obtenida, la carretera había sido liberada la

Sábado 23 de mayo del 2020

5

Bloqueos mantuvieron en jaque a la ciudad Por: Gabriel Gómez Rodríguez

noche del miércoles, sin embargo, este jueves nuevamente retornaron los bloqueos, lo que paralizó nuevamente las actividades de los zitacuarenses. Tanto los puntos conocidos como la Mujer Mazahua, camino a Aputzio de Juárez, acceso a Nicolás Romero, agencia Nissan, desviación al Tecnológico, caseta de cobro de la autopista ZitácuaroToluca y la carretera libre, habían sido bloqueadas. Lo anterior, argumentaron los manifestantes, debido a que la aeronave suspendió sus labores el miércoles por la tarde, misma que tiene como objetivo aca-

rrear agua y luego esparcirla en el incendio. Al consultar algunas fuentes, estas expresaron que el motivo del retiro de uno de los helicópteros obedece a que la aeronave ya no traía combustible y sería el siguiente día cuando reanudaría sus actividades. Uno de los líderes de la comunidad de El Aguacate, entrevistado vía telefónica, expresó que no convocaron a la toma de carreteras, por el contrario, explicó que vecinos de su comunidad estuvieron en el cerro realizando labores para extinguir el fuego.

En tanto, hoy jueves, por la tarde, los manifestantes seguían bloqueando los pasos en los sitios ya mencionados. Posteriormente, en uno de los puntos, que es el de la Mujer Mazahua, alguien les llamó vía telefónica que venían el grupo Antimotines; por lo que, en cuestión de segundos, esta vía fue liberada. Momentos más tarde los elementos policíacos también liberaron los otros puntos, para así dejar completamente libre todas las vialidades que habían sido obstruidas, para que los habitantes de esta ciudad pudieran realizar sus actividades sin mayores contratiempos.

Mil 400 mdp se desviaron en administraciones de Ixtláhuac, Campos y Herrera Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - En las administraciones municipales de Juan Antonio Ixtláhuac, Juan Carlos Campos y Carlos Herrera se desviaron más de mil 400 millones de pesos, denunció públicamente el abogado Marcos Joel Vera Terrazas, quien afirmó que un grupo de “bribones” se han disfrazado de servidores públicos para llevarse el dinero de los zitacuarenses. Confió el litigante en que se sigan las investigaciones federales por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para así tener resultados tajantes, ya que el presupuesto destinado al municipio de Zitácuaro se desvío de manera diversa, simulando obras y compras. Vera Terrazas afirmó que la ASF hasta hoy sigue siendo el instrumento histórico de combate a la corrupción, es palpable y común el desvío de recursos públicos de las administraciones municipales pasadas. Subrayó que en la administración municipal de Juan Carlos Campos se cometió el desfalcó más grande en la historia, mismo que incluye más de cinco años de pleito legal y no han podido desvanecer o justificar, sino al contrario, cada vez se confirma el hurto. Calificó que tanto el ex edil, Campos Ponce, como su equipo conformaron una “pandilla de bribones”, disfrazados de servidores públicos, quienes se aprovecharon del cargo para llevarse el dinero

d e l o s zitacuarenses. Resaltó Vera Terrazas la omisión de las autoridades entrantes, así como el silencio de muchos servidores públicos en la región, como diputados y diputadas, quienes mantienen un silencio en el manejo de los recursos públicos. Por consecuencia la clase política conserva “pactos de impunidad” que les permite no auditarse. Expresó que la Auditoría Superior de la Federación acaba de dar una muestra de que están siguiendo y observando la administración pública de esa época y de las venideras. Manifestó el defensor que como ciudadano se encuentra satisfecho, porque desde su trinchera ha hecho lo que se tiene que hacer, ha sido su trabajo y ha hecho lo que le corresponde. Señaló que no busca cargos públicos, de igual manera seguirá señalando las irregularidades de servidores públicos. Hoy en día -indicó- se requiere que la sociedad salga de su zona de confort y

hacer lo que corresponda, apegado a la responsabilidad acompañadas de sueños y metas. Expresó Vera, somos de Zitácuaro y el mejoramiento del municipio permitirá a los zitacuarenses tener una mejor calidad de vida. “Me siento satisfecho por ser un instrumento jurídico, como fue el Juicio Político contra Campos Ponce, que ha rendido frutos y muchos expresaron que era de ilusos lo que se estaba planteando”. Manifestó que ahí están los resultados y esto no se finiquita hasta que se finiquita, mientras que los funcionarios o ex alcaldes han movido todos los poderes “fácticos” en el estado. Además, recalcó, han tratado de obstaculizar y

todo lo que se requiere, para no regresarle el dinero a Zitácuaro, que hoy le hace falta en medio de esta contingencia de salud. “Lo emitido por la Auditoría Superior de la Federación lo aplaudo, que es consecuencia de la resolución del Juicio Político, en este caso el Congreso ordenó notificar a las dependencias del fuero común y del fuero federal”, apuntó. “En la población hay muchas carencias, se tiene una pandemia a la que no se le puede hacer frente en los hospitales, ya que hay falta de insumos y en la contra parte prevalece desvío de recursos públicos, que si se aplicaran de manera adecuada habría un equilibrio y serían otros los resultados”.


6

Zitácuaro

Sábado 23 de mayo del 2020

Zitácuaro, Mich.-Con la finalidad de que los ciudadanos mexicanos tengan más agilidad y posibilidades al realizar trámites durante la contingencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) estará expidiendo las credenciales digitales en formatos PDF, que podrán ser utilizadas como credencial y documento oficial de identificación y deberá servir para hacer los trámites necesarios. Esto debido a que los módulos de atención ciudadana fueron cerrados por la pandemia del Coronavirus y muchas personas la han perdido o necesitan renovarla y no les es posible tenerla de momento de manera física. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que como se cerraron los módulos de atención, se implementarán otras medidas, como la creación de constancias digitales para los ciudadanos que acaban de cumplir la mayoría de edad, quiénes podrán consultar en la página www.ine.com y tendrán que llenar una solicitud, para después escanear documentos y finalmente imprimir la constancia digital o INE temporal, que cuenta con el código QR. También se extiende la vigencia a las credenciales de elector cuya vigencia es de 2019. De acuerdo a un video publicado en la cuenta de Twitter del INE, los pasos a seguir son los siguientes: Puedes consultar página de Internet del INE o llamar a INETEL (800 433 2000) para solicitar el formato de solicitud. Llenar y firmar la solicitud y después escanearla o tomarle una foto y enviarla por correo electrónico al INE. La solicitud debe estar completa y corresponder a un registro vigente en el

Cierran módulos del INE por contingencia Puedes pedir tu credencial de INE en línea, te decimos cómo Se habilitan plataformas para no dejar a las personas sin identificación personal Por: Marina Vilchis Herrera padrón electoral y la lista nominal. El instituto emite la constancia digital y la envía al correo del solicitante. El solicitante ahora puede imprimirla para usarla en sus trámites necesarios. La información en los códigos QR que aparecen en la solicitud está cifrada y sólo es visible por aplicaciones autorizadas por el INE, que la pueden escanear y ver tu credencial electrónica. Sólo tendrán una vigencia de tres meses, sólo tiene un folio de emisión y pocos datos personales visibles. De acuerdo a un video publicado en la cuenta de Twitter del INE los pasos a seguir son los siguientes: 1.-Consultar página de Internet del INE o llamar a INETEL (800 433 2000) para solicitar el formato de solicitud. 2.-Llenar y firmar la solicitud y después escanearla o tomarle una foto y enviarla por correo electrónico al INE. 3.-La solicitud debe estar completa y corresponder a un registro vigente en el padrón electoral y la lista nominal. 4.-El instituto emite la constancia digital y la envía al correo del solicitante.

5.-El solicitante ahora puede imprimirla para usarla en sus trámites necesarios. La información en los códigos QR que aparecen en la solicitud está cifrada y sólo es visible por aplicaciones

autorizadas por el INE, que la pueden escanear y ver tu credencial electrónica. Sólo tendrán una vigencia de tres meses, sólo tiene un folio de emisión y pocos datos personales visibles.

El Cacique convertido en cenizas por acampadores Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Vecinos de la comunidad de El Aguacate detectaron la presencia de acampadores en El Cerro Cacique, el pasado fin de semana. Por lo que, un descuido o negligencia habría provocado el incendio, que hasta este día viernes ha arrasado más de cien hectáreas. Información obtenida por “El Despertar” entre los vecinos de dicha población, confirma que un grupo de personas habrían pasado la tarde del 16 de mayo y la deflagración se extendió, quedado fuera de control. Los habitantes de esta demarcación indicaron que, donde inició el fuego, fue en una parte alta de este bosque. Había algunas luces, posiblemente de gente que se había ido a quedar, quienes presumiblemente provocaron el incendio. Donde dio inicio, es una parte rocosa y de difícil acceso, manifestaron los vecinos de El Aguacate, quienes relataron que esta contingencia empezó en la parte de enfrente. “Mañana va a tener ocho días, como a las ocho de la noche se alcanzaron a ver unas lámparas que andaban en esa parte alta y es puro risco en esa parte.

Pensamos que se quedaron el sábado y domingo, ya el lunes inició todo este problema. Fue un descuido de las personas que asistieron a acampar en esa parte de ahí”, expresaron los vecinos. Al mismo tiempo agradecieron a la población en general, ya que hasta este viernes 22 de mayo se habían trasladado a la base de Bomberos para recibir víveres, como alimentos y bebidas, destinados a brigadistas que combaten el incendio. Agregaron que han tenido la presencia de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y grupos de voluntarios apoyando el combate a este siniestro. Al mismo tiempo reconocieron la labor del señor Aurelio González, de aproximadamente 80 años de edad, quien lleva días subiendo al cerro para ayudar en esta emergencia ambiental. Destacaron los lugareños que este adulto mayor es un ejemplo para la juventud, porque a pesar de su edad, todavía tiene las condicio-

nes para subir a este cerro, además apoya físicamente en las labores de hacer brechas corta-fuego para que el siniestro no se expanda. Consideraron que, hasta el cierre de esta edición, viernes por la tarde, el incendio quede ya controlado, considerando el plan estratégico que están implementando, que incluye la participación de la población civil. Este jueves se observó también a los apagafuegos que envió el municipio y otros brigadistas, sin embargo, reiteraron que hay partes donde no se pue-

de entrar, porque hay “puros riscos”. Agregaron que se notó la presencia de vecinos del Estado de México, quienes se unieron a las labores de combate y extinción de este incendio. Vecinos de San Miguel Chichimequillas de Escobedo también se han solidarizado con este plan emergente, así como de la población en general. Agradecieron al pueblo zitacuarense el apoyo que han enviado, como dotaciones de agua y víveres, para quienes luchan para acabar con las llamas que afectan a este bosque.


Zitácuaro Zitácuaro, Mich.-El programa Aprende en casa, implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), puede ser seguido por los alumnos de todos los niveles básicos de educación por medio de Internet o televisión, debido a la situación de confinamiento que provoca el Coronavirus en México, y estos son los horarios y links de donde verlos. Niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria, podrán observar los programas que se transmiten de lunes a viernes por los canales de Once TV, Ingenio TV y TV UNAM. En el caso de Internet, la SEP ofrece su página web, que, al ingresar, desplegará un mapa donde los pequeños podrán dar click a su entidad, pues cada región tiene su material educativo de trabajo. Aquí se puede consultar el sitio web. https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ Y en Facebook, hay una página que se ha encargado de subir los días y se pueden revisar días pasados en este link. h t t p s : / / w w w. f a c e b o o k . c o m / p g / RTGuerrero/videos/ Los horarios de cada uno de los horarios del Aprende en Casa de la SEP. • Inicial y preescolar de 07:00 a 09:00 horas • Primero y segundo de primaria de 09:00 a 10:00; de 12:00 a 13:00 horas; y de 17:00 horas a 18:00 • Tercero y cuarto de primaria de 10:00 a 11:00; de 13:00 a 14:00 horas; y de

Sábado 23 de mayo del 2020

7

Estos son los horarios del Aprende en Casa de la SEP por si te lo perdiste Se terminará el ciclo escolar en línea Por: Marina Vilchis Herrera 17:00 horas a 18:00 • Quinto y Sexto de primaria de 11:00 a 12:00; de 14:00 a 15:00 horas; y de 17:00 horas a 19:00 • Los horarios para el nivel secundaria a través del canal Ingenio TV (14.2) serán los siguientes: • Primero de secundaria de 08:00 a 09:30 horas • Segundo de secundaria de 09:30 a 11:00 horas • Tercero de secundaria de 11:00 a 12:30 horas • Bachillerato: La programación para jóvenes que estén cursando el bachillerato es de lunes a viernes, pero en un horario de 16:00 a 18:00 Y estos son los canales en donde se puede ver. Canales para sintonizar Once niños • 120 Megacable

• • • • •

11.2 TV Abierta 280 Dish 311 Izzi 330 Sky 144 Total Play

311 Star TV Canales para sintonizar TV UNAM • 20.1 TV Abierta • 120 Axtel, Sky, Dish, Megacable • 20 Izzi y Total Play •

No se perderá el año Escolar Concluirán las clases de modo virtual Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-En entrevista para El Despertar, el titular de la Oficina Regional de Servicios Educativos, Crispín Duarte Soto, señaló que no se perderá el ciclo escolar en Michoacán. Aunque no se regresará a las aulas, las clases virtuales, que casi cumplen un mes de iniciadas, llevan a cabo la tarea de que los niños avancen en el programa y los maestros los evalúen. Duarte Soto manifestó que en Michoacán se ha tenido un buen resultado en cuanto a las clases virtuales, para los alumnos de primaria y secundaria. De hecho, apuntó que esta entidad es de las que más han aprovechado este sistema. Registró que hay limitantes en las clases virtuales y que también es un

problema en las comunidades rurales que carecen de conexión a internet. Sin embargo, apuntó que “en términos generales, se está trabajando”. Duarte también aceptó que hay padres de familia descontentos por la tarea que tienen que hacer sus hijos y que se les piden materiales que no

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

tienen a la mano. Pero señaló que, en las condiciones actuales, con la epidemia de coronavirus como una amenaza a la salud, es la forma en la que los alumnos pueden ser evaluados. Indicó que, en el caso de las comunidades aisladas, se ha pedido a los maestros que las visiten y entablen contacto con los alumnos. En sus casos, se han creado cuadernillos que tienen actividades que los niños tendrán que resolver, para que sean calificados. Además, el funcionario apuntó que una gran ventaja es la existencia de los libros de texto gratuitos, que contienen todo el programa educativo y son un auxiliar en estas condiciones. Manifestó que los maestros, en base al trabajo de sus alumnos, obtendrán sus calificaciones y las subirá a la plata-

forma que está hecha para ello. Cada escuela se organizará, en ese sentido y podrá también operar, de forma virtual, las inscripciones y las altas y bajas. Una vez subidas las calificaciones, después del 17 de julio, que es cuando se termina el ciclo escolar, se organizarán para imprimir las boletas y certificados, en el caso de los alumnos que egresan de las escuelas. Lo importante es que nadie se quede sin hacer su tarea. Inclusive, subrayó que “se está avanzando”. Y, a pesar de las limitaciones de las clases virtuales, se cubrirá al menos un 80 por ciento del proceso de enseñanza aprendizaje normal. El regreso a las aulas será hasta el mes de agosto, precisó Duarte Soto. Sin embargo, esto será para iniciar el nuevo año escolar.


8

Zitácuaro

Sábado 23 de mayo del 2020

Zitácuaro, Mich. – El 19 de mayo, del 2020, fue el día con mayor número de personas que dieron positivo al Coronavirus en México, con 2713 casos; segundo día con mayor número de muertes durante la pandemia, con 333 defunciones; 54, 346 casos positivos acumulados y 5 666 defunciones. Debido a que no existe una cultura sanitaria, en cambio prevalece un exceso de confianza entre nosotros; no usamos cubre bocas, no respetamos la sana distancia, no se carga con gel antibacterial y, sobre todo, no se tienen medidas de higiene para evitar la propagación de virus en la entidad. De acuerdo al análisis hecho por Carlos Penna Charolet, donde utilizó los reportes hecho por Google Community Mobility Reports, el estado de Michoacán es el que menos respeta, en todo México, la cuarentena dentro del hogar. En el trabajo de investigación, mismo que fue presentado a través de la agencia TRESEARCH, se especifica: “Los informes muestran las tendencias de movimiento a lo largo del tiempo por la geografía, en diferentes categorías de lugares, como tiendas y recreación, supermercados y farmacias, parques, estaciones de tránsito, lugares de trabajo y residenciales”. Usando herramientas de geolocalización, Google captura los datos de movilidad que han tenido sus usuarios, arrojando los siguientes resultados:

Michoacán primero en no respetar el aislamiento social Nuestro estado campeón por incumplir medidas sanitarias y de aislamiento en la pandemia Por: Marina Vilchis Herrera Dentro de los estados que “menos han aumentado la permanencia en su hogar”, se encuentra Michoacán, con un 11 por ciento de aumento; seguido de nuestro estado, se localizan Jalisco, Durango y Colima, con un porcentaje de 12 cada uno; en el siguiente bloque se encuentran Zacatecas, Tlaxcala, Tamaulipas y Chiapas, con un aumento del 13 por ciento; finalmente, San Luis Potosí, Oaxaca y Guanajuato aumentaron un 14 por ciento su permanencia en casa. Por otro lado, los estados cuyos habitantes han salido menos a la calle, los encabezan Quintana Roo y Tabasco, con un aumento del 29 por ciento de la población en casa; seguido de Yucatán, con un 25 por ciento de incremento; Baja California Sur y la Ciudad de México, ocupan el tercer puesto con un 22 por ciento de gente que más se queda en casa. Cabe recordar que estamos en la fase más crítica, donde existe mayor riesgo de contagio y que, si seguimos sin respetar estas reglas, no hay respiradores en este municipio para entubar a tantas personas y las camas, con que cuentan los hospitales, tanto particulares como públicos, no son suficientes.

El regreso a clases será si escuelas cumplen medidas sanitarias La Secretaría de Educación exigirá a las escuelas que cumplan con las medidas sanitarias, si mejora la situación del Coronavirus en el país Por: Marina Vilchis Herrera El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que no habrá retorno a las aulas, a menos de que haya un protocolo sanitario adecuado que garantice la salud de los estudiantes. Las instituciones educativas deberán contemplar cambios en las dinámicas de trabajo y seguir las medidas de higiene que evite que los niños y adolescentes del país se convierten en focos de contagio para ellos mismos y sus familias. El representante de la SEP aseguró que desea que haya un regreso a clases para finalizar el ciclo escolar 20192020; sin embargo, destacó que esto será una decisión de cada uno de los estados. Además, que se llevará a cabo siguiendo todos los lineamientos que se necesiten para cuidar las disposiciones implementadas por el gobierno federal. El protocolo necesario para esto

aún es trabajado entre la Secretaría de Salud y la de Educación; sin embargo, el funcionario aseguró que no se podrán reanudar las actividades a menos de que se cuente en cada escuela con agua y jabón para que los niños se laven constantemente las manos, así como gel antibacterial. El funcionario descartó que se prive el contacto entre los estudiantes, pues esto iría en contra de la naturaleza de las escuelas y además sería casi imposible hacerlo, por los espacios que hay dentro de los planteles educativos del país y la cantidad de niños. Esteban Moctezuma Barragán dijo además que la dependencia tiene el compromiso de que los alumnos y los profesores tengan las condiciones de seguridad necesarias y así impedir que se vean involucrados en transmisiones del virus. Por último, indicó que la SEP no descarta posponer el inicio de clases del ciclo escolar 2020-2021, debido a que no hay una fecha estimada para esto aún.


Reportaje

Sábado 23 de mayo del 2020

9

Conmemoraciones amargas Por:Esteban Patricio M.

Durante mayo llegan celebraciones de aniversarios que, en esta ocasión, han tenido que cambiar de tono en medio de la pandemia de Covid-19. Pero otras de estas conmemoraciones son amargas, incluso indignan cada año por su naturaleza, pues son hechos que pueden avergonzar. ELEXTRAÑOANIVERSARIO DE LACAPITAL El pasado 18 de mayo Morelia, la capital de nuestro estado, cumplió 479 años de su fundación. El festejo de este hecho llega siempre acompañado de un evento masivo y gratuito en el corazón de la ciudad, además de la celebración con la Expo Feria Michoacán. Pero la pandemia de Covid-19 este año le arruinó la fiesta a los morelianos y a los michoacanos. Se tenía planeado hacer la activación de fuegos artificiales en la imponente catedral, pero hubo oposición ciudadana y la idea tuvo que ser desechada. Solo el izamiento de una bandera, con el escudo de armas de la ciudad, fungió como acto conmemorativo de este aniversario 479. La ciudad donde se conocieron Miguel Hidalgo y Costilla con José María Morelos, esa donde surgió uno de los movimientos de independencia más importante, el sitio donde se formaron ilustres michoacanos dentro de las aulas de la Casa Nicolaita, no pudo festejar, como habitualmente lo hace. OTRO AÑO SIN JUSTICIA Pero más doloroso y dramático es el aniversario del caso de Mallinali Saucedo Valdéz, una joven de apenas 17 años, que a pocos días de concluir sus estudios en preparatoria, fue encontrada sin vida el 19

de mayo de 2014 en un canal de aguas negras, del municipio de Tarímbaro, Michoacán. La joven era originaria de Purechucho, municipio de Huetamo, en tierra caliente de Michoacán. Estudiante de la preparatoria 2 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con una trayectoria académica de excelencia, escritora, quería estudiar químico farmacobiología. Su asesinato marcó el martirio de sus padres, hermanas y toda su comunidad, alertó a las mujeres de toda una región que ahora veían peligroso estudiar en la capital, Su padre, Alfredo Saucedo Reynoso, tras seis años del suceso, y a pesar de las limitaciones que genera la pandemia, no dudó en recordar a las autoridades su omisión en el caso mediante redes sociales. “Mallinali el día de hoy hace 6 año de tu feminicidio y las inútiles autoridades judiciales de este estado no les interesa que se haga justicia. Tal vez a la justicia y a quien te asesinó ya lo hayan olvidado, pero a tu padre y toda la familia no se les olvida la omisión de quien debe impartir justicia. No puedo escribir más, justicia para Mallinali!!”, redactó el padre. ELANIVERSARIO DE LA IMPOTENCIA En marzo de 2019 la reportera Alejandra Jiménez, de la ciudad de Zacapu, Michoacán, denunció incendios deliberados y tala ilegal de árboles en los municipios de Zacapu y Coeneo, en la región de la Ciénega, al oeste del estado. Estos actos se realizaron por aguacateros, presuntamente ligados a grupos criminales, con el fin de cambiar el

uso de suelo. Pero, dos meses después de esa denuncia, ella dio a conocer que “he sido objeto de dos amenazas; la primera vía telefónica, en la cual se me amenaza de muerte; la segunda, en la que se coloca en mi auto un cartel. La primera el día primero de abril y la segunda el 14 de mayo”. Alejandra denunció las amenazas en la Fiscalía de Michoacán y le envió una carta al fiscal del estado. Aseguró que no sólo ella corre peligro en la región. Por eso sus colegas la grabaron, el pasado 22 de mayo, explicando el embate que sufre el gremio periodístico en la región Ciénega michoacana. “Denunciar que las condiciones en la que se practica el trabajo periodístico en aquella región no son las óptimas, no tenemos seguridad, no existen las garantías de poder realizar un ejercicio profesional”. Pero a un año de esta denuncia, los perpetradores de las amenazas no han sido identificados y mucho menos detenidos. VOZ CALLADA, SIN JUSTICIA En mayo del 2017, en este medio se dio cuenta de la desaparición de Salvador Adame Pardo, quien residía en el munici-

pio de Múgica y recién había tenido que cerrar su canal televisivo 6TV y se dedicaba a la difusión de noticias en plataformas digitales. La versión oficial expuso que se encontró el cuerpo meses después y habló de un secuestro por ‘lios de faldas’. Así pasaron tres años, con los reclamos de sus familiares por una investigación más a fondo. Pero ahora un grupo de periodistas ha revelado un nuevo elemento que podría revivir la investigación. Según la investigación difundida en el portal ‘A Donde Van Los Desaparecidos’, el telefono celular que era de Adame Pardo y que dejó tirado en el sitio en el que lo ‘levantaron’ tiene una pista que nunca fue investigda. En él se encontró que horas antes de su rapto, mensajeó con un reportero de un periódico nacional. Salvador tenía como práctica frecuente proporcionar información a colegas sobre temas de seguridad y delincuencia organizada, temas que él no podía abordar para no poner en riesgo su vida, la de su esposa e hijos. La conversación era sobre una grabación proveída por Salvador, en la que el jefe de plaza del grupo delictivo denominado Los Viagras, amenazaba de muerte a sacerdotes de la región. Además los problemas que tuvo con el alcalde de Múgica, Salvador Ruiz Ruiz y otras denuncias que había expuesto sobre irregularidades en el gobierno local. La exposición de estos puntos podría requerir de la reapertura de esta investigación, justo a tres años de este lamentable hecho. Las conmemoraciones de aniversarios en mayo en michoacán, distan de ser dignas, dejan en evidencia fallas en la impartición de justicia y en la confianza en las autoridades.


10

Zitácuaro

Sábado 23 de mayo del 2020

En los alrededores de Uruapan se encuentra el volcán más joven del mundo y el único que el ser humano ha visto nacer: “El Paricutín”. Considerado como una de las maravillas naturales del mundo, el volcán sigue atrayendo a gente que quiere verlo y aprovecha para conocer las poblaciones cercanas, como Angahuan, para admirar la fachada de estilo mudéjar de su iglesia y ver la fisonomía de todas las casas con techos de teja. En el mismo Angahuan se encuentra un mirador en un campamento turístico y desde ahí se puede apreciar el volcán Paricutín, la trayectoria que siguió el flujo de la lava y las torres de la iglesia de San Juan Parangaricutiro, único rastro del sitio donde se encontraba el pueblo. El Paricutín es el cráter más joven del mundo Comenzó a formarse en febrero de 1943. Es un cono volcánico, con mucha arena negra y piedras basálticas, con 2.800m. A pesar del tiempo que ha transcurrido desde que el volcán hizo erupción, todavía se ve el sendero donde antes había una gran vegetación y hoy es sólo un camino agreste debido a la lava, mismo que conduce a donde fueron enterrados los poblados de San Juan de las Colchas y Paricutín. Dionisio Pulido fue la única persona que vio nacer la escoria, según dicen, él mismo contó que escuchó un fuerte ruido que provenía de las entrañas de la tierra, mientras trabajaba su parcela, en las cercanías de la población de Paricutín. Fue entonces cuando sintió cómo la tierra temblaba bajo sus pies. Asustado, corrió en busca de su familia, y pudo ver el humo que salía de entre los surcos, aunque no fue hasta el mes de mayo, del mismo año, en el que el volcán hizo erupción. Otros testimonios de los habitantes de los pueblos afectados señalaban que días antes de la erupción se desató una plaga de chapulines, que hubo temblores y hasta lluvia de ceniza. Este fenómeno creció sobre el campo liso, siete metros en las primeras 24 horas y en el transcurso de una semana su tamaño ya era de 50 metros de altu-

Volcán el Paricutin y ruinas de San Juan Parangaricutiro Por: Aidé Espinoza ra, hasta llegar a los 600 que tiene en este momento. Su actividad fue de 9 años, 11 días y 10 horas y sepultó dos poblados, el primero desapareció quedando totalmente enterrado por la lava y del segundo sólo dejó parte de la iglesia que existía en el lugar. Hasta este momento es uno de los grandes atractivos de Michoacán y una de las muchas historias que se cuentan en este estado. La caldera se localiza en una zona despoblada, entre San Juan Nuevo Parangaricutiro y Angahuan, situados a 15 y 40 kilómetros de Uruapan, la segunda ciudad más poblada del estado de Michoacán. Es un lugar todo verde, con colinas (muchas con forma volcánica), cubierta de pinos en las alturas e inmensas plantaciones de aguacate. El esfuerzo para llegar será muy diferente si dispones de carro particular o viajas en autobús: Si viajas en auto hay dos aparcamientos, uno de ellos justo en el pie del volcán, con lo cual la caminata se limitará a la subida unos 45 minutos aproximadamente. En otro caso si el viaje es en autobús, su parada “más cercana” está en Angahuan, sobre la carretera. Como el volcán queda lejos, la caminata hasta el cráter supone unas 5 horas de marcha, es por ello que muchas personas contratan servicio de caballos para evitarse semejante esfuerzo. Es un lugar idóneo para esas personas que les encanta la aventura y los lugares al aire libre.

A falta de cerveza consumen licores En algunos supermercados los estantes de licores han experimentado una notable disminución Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-La falta de cerveza en los supermercados y tiendas de conveniencia ha provocado que los consumidores tengan que cambiar sus hábitos, ahora han comenzado a comprar licores. Una muestra de esto, son los estantes de algunos establecimientos, donde se comienza notar que la compra de estos productos ha aumentado en los últimos días. En varios lugares del municipio ya no hay cervezas y las que se encuentran elevaron su precio, los consumidores se quejan de que no hay una regulación de precios. Fue a inicios de este mes cuando anunciaron que las plantas cerveceras tendrán que parar su producción y distribución, al no ser consideradas como una actividad esencial durante la actual con-

tingencia sanitaria, provocada por el COVID-19; por ende, el abasto de cerveza en la ciudad prácticamente se ha terminado con el paso de los días después del anuncio. Así mismo, las empresas del giro han dado a conocer que no hay fecha exacta para el reinicio de la producción. En un recorrido por la ciudad de Zitácuaro, en los diferentes lugares donde se venden y distribuyen bebidas alcohólicas, se muestra que en algunos supermercados los estantes del área de vinos y licores se han comenzado a quedar vacíos, mientras que el personal de estos comercios ha comenzado a surtir de más refresco y agua mineral las zonas y los refrigeradores donde habitualmente se encontraban las cervezas en varias de sus presentaciones.


Opinión

Siempre faltará lana Don Cedano es un paladín de la austeridad, come poco, gasta poco, trabaja poco, sobre todo esto último: trabaja poco, y como la palabra lo dice, poco es poco, siempre tendrá una mentalidad poquitera, digo, si no la tuviera no tendría empatía con San Péjele, que piensa poco, hace poco y chinga mucho… ¡Epa! ¿Cómo que chinga mucho? Bueno, nos está jodiendo la vida, no sé si ya me esté sugestionando o es que los bots son efectivos y es que hay mucho ruido con eso de usar el dinero de las afores para paliar los efectos de la pandemia. Si el gobierno hace 23 años decidió entregárselas a la iniciativa privada porqué era mucha tentación en manos públicas, más cuando los funcionarios se jubilaban como jeques árabes y dejaban a la hacienda pública temblando, como godín en quincena, después de pagar sus deudas, temblando y con harto llanto, así más o menos. Pues ahora como tienen recursos, La Prieta está buscando echarles mano, son recursos frescos, se les hace agua la boca, babean sólo de pensarlo y empiezan a socavar la débil mente de sus correligionarios, con la formula clásica esa de que en otras administraciones ya habían usado los recursos de las afores para obra pública ¿Ahora por qué no lo harían? Si los de endenantes eran ratotas… con eso se justifica que ahora también se usen y cómo no hay quién reclame, pues a discreción, ahora a buscar los mecanismos para poder apropiárselo y dárselo a los pobres, y como tampoco va a alcanzar ese dinero, porqué apenas vamos en el primer año de gobierno, nos faltan muchísimos más, casi cinco, pues se va a necesitar más dinero. La voracidad de la 4T no tiene parangón, es tan grande como su fracaso como política de gobierno, enfocada únicamente en la descalificación y el encendido de la polarización, que poco ha faltado para que suene a guerra civil, desde trincheras ficticias y con actores de la misma calaña. Es tanta la voracidad y el resentimiento de la 4T, que está viendo una doble oportunidad de generar los recursos que necesita y ha instruido en broma, o no, al INEGI que “debe entrar sin impedimento legal a revisar todo el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas”. Desde luego defendiendo lo indefendible dicen que “al cabo los ricos ni viven allí”. Eso sería sólo justificar la estupidez, más de la que conocemos, sólo para saber quién es rico. Desde luego deben tener un ricometro, un invento propio para definir según la 4T quién es rico acorde a sus lineamientos y como bombero de

caricatura, de esos que apagan fuego con queroseno. El presidente lanza la frase matona “¿Ahora qué haremos con los ricos?” Pegándole duro al corazón de su pléyade, y todos con lenguas jadeantes de fuera, asintiendo en lo que esperan de respuesta, que si Don Cedano fuese malicioso sólo pensaría en que los quieren esquilmar, con mayor desmesura a la que ya hay. El mensaje es simplista, hasta un niño de cinco años jugaría un juego de palabras con más seso, y sus seguidores no le ayudan, traen el encono tan alto como el de su presidente y traen el ego tan inflado como el del presidente, creen que despojando a los ricos de su riqueza se terminará la pobreza, creen que repartiendo los recursos de los ricos, dejándolos pobres al igual a los que aplauden, surgirá una igualdad soñada y anhelada, siendo todos iguales, craso error, todo este mensaje con tintes populistas algunos le llaman socialistas, pero creo que tampoco entienden lo que es el socialismo, que ya no tenemos ejemplos en el mundo, la Rusia desaparecida, gracias al fallo del sistema, y los que quedan no dan buenas señales de aguantar y ni se consideran socialistas sino comunistas. El verdadero coco del capitalismo salvaje, creo que San Péjele no ha entendido hasta que le reviente la bomba en la mano, que el sistema que teníamos, defectuoso, corruptible y dispendioso, era más democrático que el que propone. Sí había desigualdad, pero el sistema de la 4T no sólo está promoviendo acrecentar la desigualdad, sino que esa desigualdad nos llevará a otra lucha de clases más obscena. La incapacidad del gobierno para manejar una crisis, lo ha hecho inventar las sandeces estas: las de querer usar los recursos de las afores y darles carne a los pobres de ideales, al querer medir la riqueza mediante el INEGI, para tapar sus malas políticas y su falta de visión económica, que llevará a millones a la pobreza y los millones de pobres existentes a la pobreza extrema. Si lo que quiere es engrosar su masa cautiva, lo está logrando, pero al país no le va bien, nos iría mejor hasta con Fox, con todo y su lengua. Es más, le tiene tanto amor que a Fox lo utiliza de estandarte, para demostrar que se está llegando a la igualdad, ya que lo presionó tanto, que los negocios que antes eran para los sobrinos de Fox, ahora son para los hijos de San Péjele que lo empobreció. Fox, no sólo se siente pobre, se encarga de gritarlo a los 4 vientos, y dice que apenas le alcanza para comer, eso sí

Sábado 23 de mayo del 2020 es un triunfo de la 4T, igualar a los “ricos” con los pobres; “pobre Fax”, pero esa no era la idea, así no funciona la política pública, nada se ganará con ello, salvo que…. ¡chan, chan, chan, chan!, sí, que los seguidores de la 4T crean que quitándole recursos a los ricos se soluciona el problema de la pobreza. Lo único que se ve cercano con esa decisión, es que los que tienen posibilidades de sacar su riqueza del país se vayan a otro más amable, donde sean bienvenidos. Hablamos de los que crean riqueza para ellos y sus colaboradores, no de aquellos que especulan y se llaman especuleros, no de esos no, hablamos de los que producen riqueza y dan trabajo a miles de trabajadores en condiciones óptimas de trabajo, que hay muchos, y hay muchos trabajadores que viven tranquilos en una relación no abusiva, sino consensuada. Bueno, pero el discurso del presidente de “¿Qué hacer con los ricos?” Abre un abanico de posibilidades muy amplio, y la posibilidad más grande va a ser encender los ánimos del encono social de por sí ya frágil y con resentimiento profundo y que sólo deja el camino de la violencia. Parece que en su nube no se ve la que ya existe y que mata a muchos más que el covid19, mató hasta a partidarios, o sea a personal del Chapo, se murió el Chino Ántrax que debería estar en Estados Unidos guardadito y por alguna razón andaba en Sinaloa. Bueno, Don Cedano no está de acuerdo con la muerte, pero esa tiene otros caminos y es mejor que mate a ese tipo de pueblo bueno y sabio a que mate al otro pueblo bueno y sabio que si trabaja y genera los recursos que los programas sociales requieren. Don Cedano también los requiere, para su problema llamado pereza, quiere sentirse un nini, para merecer el paraíso de la 4T, vivir sin generar, al fin dicen los que saben de eso “es dinero que hemos pagado con nuestros impuestos”. Si eso fuese cierto, Don Cedano puede jubilarse hoy con reverenda alegría, pues ha pagado impuestos por muchos años, y quiere sus devoluciones. Bueno, si siguen la línea que especulan pronto llegarán a un socialismo anacrónico, uno que no funcionó, es más ni el comunismo de Mao funcionó del todo, China y Vietnam lo abandonaron por políticas económicas de libre consumo. Entrando de lleno al capitalismo salvaje, lo único que podemos lograr es retroceder en el tiempo y eso no queríamos, queríamos avanzar, estar en la punta, ser los mejores, a lo mejor ese sistema de competencias no le es sano, no saben competir, por qué no saben perder, o por qué no saben ganar, que al final es lo mismo, como diría la 4T, avanzamos a paso veloz, para atrás también es avance, y si no lo creen, vean como acabamos de un plumazo con todas las propuestas de energías renovables, por ser leoninas. Desde luego no señalan en donde está lo leonino, ni señalan opciones para que de hoy en adelante no lo sean, sólo se tachan de malvados a todos los negocios que hayan sido concebidos en el pasado. Es tal el odio del pasado que siento que odia a su pasado priista, y perredista, y petista, y por lo tanto hay que desaparecerlo, si fuera en el congreso y las rodillas callosas de sus correligionarios no tiene parangón, pues contra la ley y contra la constitución emitió un acuerdo

11

que bloquea la entrada en funcionamiento de parques productores de energía solar y eólica, que ya estaban listos para operar, es un golpe a las inversiones, es un golpe al medio ambiente, pero más bien debe haber algo de trasfondo, pues no se mocharon con ellos, debieron mocharse con los anteriores, eso no se vale, hubieran dejado algo para los que llegaban, bueno, para eso se pintan solos. Don Cedano les va a contar porqué, en una ocasión, Don Cedano era encargado de obra y le tocó negociar con funcionarios municipales de un pequeño municipio de Chiapas, el presidente municipal tenía fama de ladrón, y Don Cedano se preparó para negociar de la manera que las pérdidas a la empresa fuesen menores. Así que, para liberar las factibilidades, no los permisos, sólo para que le dijeran que sí era factible construir en ese municipio con inversión extranjera, de otro estado del país, porqué así nos consideran en la lejana república de Chiapas, como extranjeros, acordamos un monto y una donación en especie, que era la construcción de un tramo de calle con concreto hidráulico, que sería inaugurada por el presidente municipal como obra a su encargo y nos dejaron construir, dijeron que lo querían en efectivo, sin comprobantes oficiales, si acaso un recibo como donación y que esa sería toda nuestra aportación al municipio, aparte del pago de licencias y permisos oficiales desde luego, eso sí queda en el expediente. Lo que se construía era una tienda de conveniencia. Durante el proceso de la obra nos “recomendaron” a algunas empresas locales, con las que cubriríamos la cuota social de dar trabajo a los locales, no nos dijeron que eran propiedad del presidente municipal, hasta que nos presionó para el pago. Hasta allí todo era común, se terminó la obra y se solicitó el permiso de operación, ya con la tienda funcionando y con mercancía en exhibición y con fecha de apertura, y no nos lo quisieron extender, porqué “habíamos incumplido” con lo acordado de manera verbal, ahora no era el monto original, era otro, y la donación en especie no era la cantidad de metros, era otra. Desde luego muy superior a la ya ejecutada. Así que sí queríamos que la tienda abriera, deberíamos aceptar que estábamos en falta y debíamos cubrir la nueva cuota, y tuvimos que ceder, era mucho lo invertido y con riesgo de perder la mercancía perecedera. Así me imagino está la 4T contra las compañías que generan energía eólica y solar, deben mocharse para poder funcionar y sí se creían protegidos por la constitución, ya vieron que no, que la 4T la maneja a su antojo, y cree que los que le siguen la respetarán, no como ellos, sino como verdaderos demócratas. Bueno, eso entra sólo en el tema de las especulaciones, lo que si es cierto es que siempre faltará lana.


12

Sábado 23 de mayo del 2020

Licenciado en Derecho Joel Vera: “Eso de entregarle facultades al Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) para mí es inconstitucional, es violación a los derechos humanos, violación al principio básico de la democracia y que no toma encuentra la seguridad jurídica. Si la Constitución fuera reformada en este sentido nos convertiríamos en un estado de policías. Por lo que, considero que es un error grave esa iniciativa, porque estaríamos sustituyendo la democracia de México”. “No por estar frente a una crisis económica o sanitaria pretendamos entrar en un estado de policía y con ello transgredir la Constitución Política. Es entendible en la desigualdad de la riqueza en el país y la desigualdad que se tiene al respecto, pero no justifica que se tenga que llevar una reforma trasgrediendo, donde México es firmante de tratados internacionales. Trasgrede leyes secundarias, nadie puede ser privado de sus derechos y posesiones, si no es mediante procedimientos establecidos, entonces esa refor-

VIENE DE LA PÁGINA.-3 ecocidas ni siquiera de la región son, pero aquí se han hecho multimillonarios ante la complacencia de todas las autoridades, de los tres niveles de gobierno. Se aclara que no se cuestiona que sean emprendedores, al contrario, se agradece, por ser generadores de fuentes de empleo. Más ante las condiciones de inseguridad, creada por la corrupción y colusión de autoridades con criminales, obligándose a los sectores productivos a pagar doble y hasta triple tributación: al gobierno y a los diversos grupos delincuenciales. Lo que se critica, es el poco valor cívico, patriótico y ausencia de solidaridad con la humanidad, destruyendo el medio ambiente de manera inmisericorde, sin aportar nada para el restablecimiento o restauración y compensar el daño que están ocasionando. Insisto, si talan una hectárea, deberían reforestar tres y si derriban un árbol, plantar diez, y cuidarlos, no sólo hacerlo por cumplir, sino concretar los objetivos ecológicos. Hoy es el momento, El Cacique espera la solidaridad generosa de todos. Más que buscar culpables, es tiempo de acciones, soluciones y prevenciones.

Zitácuaro

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opina de la propuesta de morena de atribuir al INEGI facultades para revisar el patrimonio financiero e inmobiliario de las personas? ma, que pretende darle facultades al INEGI, me parece una medida violatoria a los derechos humanos. Considero que, a quien se le deben medir su riqueza y sus circunstancias, son a los servidores públicos, ya que han saqueado al país”. “No estoy de acuerdo, es un error, para los fines que pretenden de medir la pobreza y la desigualdad en el país y que va a tener muchas consecuencias malas de aprobarse”. Licenciado en Derecho Sergio Álvarez: “Creo que se tiene que dividir en dos partes: la primera en prever de quien viene, ya que no es una iniciativa, es una propuesta que emana de un partido político (de su presidente), no ejerciendo una función de legislador, es simple propuesta y tendrá que pasar mucho tiempo. Lo que sí creo, es que la propuesta fue lanzada para ver cuál es la reacción, para ver el posicionamiento social. Como muchos nos dimos cuenta, no fue bien recibida”. “La segunda, suponiendo que llegara hasta una cámara está propuesta, es un asunto que legalmente no es posible, las personas del INEGI no son peritos, no tienen la facultad de medición de la riqueza, ni siquiera el INEGI tiene la facultad de medir la pobreza. Las personas que trabajan ahí, hacen una serie de preguntas que después, bajo la serie de la estadística, es un asunto que ya se mide en México; que, claro que se puede medir la riqueza y la pobreza con estos datos, no es un asunto novedoso, es un asunto que en realidad ya existe, pero eso es a través de la estadística, y esos datos ya los tiene el INEGI desde siempre”. “Lo que, si me parece peligroso, es la falta de sensibilidad social y política del grupo de MORENA en este momento, que con el afán de captar clientela y rescatar algunos adeptos, quiere hacer creer que es conveniente estar al lado de algún sector poblacional. MORENA es igual que los demás partidos políticos, pero no trabaja con el fin de mejorar las circunstancias sociales del país y atraer personas para ganar posicionamientos. En conclusión, creo que es una idea que no

tendrá ningún futuro, porque es algo que ya se hace, lo que se hizo con la intención de medir las reacciones políticas y sociales y que lo hizo alguien con cero facultades legislativas en este momento”. Licenciado en Derecho José Luis Salazar Sámano: “Partiendo del adagio que establece, que el que nada debe nada teme, y de que la buena fe es un principio rector de la conducta humana en todos sus tratos, no me parece que se afecte la privacidad de los ciudadanos, por ver la cuantía de su patrimonio y en la forma que se obtuvo; porque es del dominio público que, la sociedad en la que nos desarrollamos se valora al ser humano en atención a la riqueza que haya venido acumulando a través de los años, sin tomar en cuenta otros factores, como la honradez, disciplina en el trabajo, etc. lo que conlleva a que algunos vivillos travesurientos o maloras comunes o corrientes o de cuello blanco, vengan gozando de honorabilidad política, empresarial, social y económica, no obstante que el capital lo han venido acumulando con actos fraudulentos o delictuosos, de modo que no es descabellada dicha propuesta, porque lo que se pretende es piso parejo para todos; es decir, que los bienes que se acumulen tengan un origen lícito y no provengan de actos fraudulentos o en contra versión de la ley”. Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela: “Son propuestas inviables, inoportunas, porque hoy en vez de discutir sobre la reactivación económica, el desarrollo y el empleo, surgen estos temas irrelevantes hacia los mexicanos y que, sobre todo, violan los derechos humanos y la violación al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Licenciado en Derecho Hiram Benjamín Martínez Jordán: “La 4t sorprende con sus ocurrencias. Esto de darle súper facultades al INEGI para revisar el patrimonio de las personas parece más sacado de la ficción de George Orwell, en 1984, que de un Estado republicano. Me parece una

terrible invasión a la privacidad de los ciudadanos y un total absurdo, tomando en cuenta la alta incidencia en robos y secuestros que tiene México, el que se genere una base de datos con información patrimonial de la población. Todo lo anterior sin entrar al fondo, en cuanto a la inconstitucionalidad del acto en sí mismo”. “Desde luego que el estado debe de generar mecanismos para evitar la evasión fiscal y enriquecimiento ilícito, pero esto debe ser mediante el establecimiento de una cultura sobre el pago de impuestos y mediante inteligencia en la persecución de delitos, no por medio de un flagrante ataque a la libertad de los mexicanos”. “Como sociedad no podemos permitir un agravio de este nivel, pues puede ser puerta de entrada para la instauración de un gobierno autoritario, que use información obtenida mediante estas invasiones a la privacidad como instrumento para atacar cualquier opinión contraria a la del régimen”. Licenciado Mario Vallejo Esteves: 1) “Alfonso Ramírez Cuellar es diputado federal por morena y en tal carácter tiene la libertad de realizar propuestas legislativas, para eso fue electo. Es decir, está dentro de sus facultades proponerlas”. 2) “No es una propuesta de morena, es una propuesta de un diputado de morena”. “Para que sea propuesta de morena, tendría que ser apoyada por todo el grupo parlamentario de morena, cosa que no ha sucedido, pues hasta donde logro entender, los trabajos parlamentarios están en receso por la pandemia”. 3. “Coincido con el presidente de la República, en el sentido de que en estos momentos es inoportuno, siendo otros los temas que se deben debatir en las cámaras”. 4. “Personalmente creo que, así como hay indicadores para medir la pobreza y la pobreza extrema en el país, también deben existir indicadores que midan la riqueza y la concentración y origen de la misma”.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Había en Zitácuaro, y hasta la fecha, gran fama por las torterías de esta población. Llegó a crecer tanta su popularidad, no sólo en territorio mexicano, sino más allá de nuestras fronteras (Estados Unidos), como es el caso de la “Tortería Lauris”, que tiene más de 40 años ofreciendo su gastronomía popular. Una de las pioneras de estas tortas es la señora Lucila Velázquez Segundo, quien se desempeñaba como empleada en un conocido hotel y restaurant de la avenida Revolución, “Tres Estrellas”, hace ya varias décadas, cuando esta vialidad aglomeraba a las diferentes líneas de autobuses. Velázquez Segundo, además de atender su trabajo como preparadora de alimentos, al mismo tiempo tenía el oficio de mesera, quien destinó parte de su sueldo para abrir una pequeña tortería, que llevó por nombre “Lauris”. Este nombre corresponde a una sus hermanas, con quien se asoció para echar a andar esa tortería, que tiempo después alcanzaría una gran cartera de clientes, incluso vender mil tortas en una sola jornada. El establecimiento se fundó precisamente frente de lo que fuera el Cine México, pero en un principio no tenía muchos consumidores. Al paso del tiempo el cine tuvo su época de apogeo, muchas familias iban a ver las películas de su preferencia; tanto niños, jóvenes y adultos iban a comprar dulces, semillas, refrescos y agua, así como sus tortas. Fue en ese tiempo cuando la “Tortería Lauris” tuvo su época de abundancia, dando siempre precios accesibles a la población. Como prueba de lo anterior, es que las tortas se podían comprar en cincuenta centavos. Enfrente del desaparecido cine México había dos torterías, pero la que sobrevivió y sigue hasta la fecha, es la de

Sábado 23 de mayo del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Lucila Velázquez Segundo

la señora Lucila Velázquez. En la actualidad hay adultos que recuerdan que cuando iban al centro de Zitácuaro pasaban por la calle Morelos, lugar donde se encontraba la famosa tortería y luego compraban alrededor de 10 a 15 tortas, un sólo cliente o una familia. Aunque los cines de la ciudad tuvieron un declive de asistencia con la aparición de las video caseteras y luego vino su desaparición, el negocio de “Lauris” continuó ofertando sus antojos sobre la calle de Lerdo de Tejada y conservando su clientela. En la actualidad el negocio tiene varios años vendiendo sus tortas sobre la calle de Crescencio Morales, a un costado del mercado nuevo o también llamado Benito Juárez. El negocio se ubica cerca de los taxis de Tuzantla, hay clientes que se tras-

ladan de la región de la Tierra Caliente, como Huetamo, Altamirano, Benito Juárez y zonas aledañas, hacia Zitácuaro para deleitarse con unas deliciosas tortas. Algunas personas, que en la época de los ochentas se fueron a los Estados Unidos, para buscar mejores oportunidades de vida, han regresado a Zitácuaro para probar de nueva cuenta estos antojos gastronómicos. No hay un ingrediente secreto en la preparación de estos panes rellenos con pollo, milanesa, aguacate, jamón, queso blanco, queso de puerco, queso amarillo, pierna, cebollas, chiles en vinagre, cre-

ma y frijoles, más bien es la pasión y amor con el que se preparan y mezclan los ingredientes. Hoy en día las tortas tienen un precio de 15 pesos, pero hay algunas que las llaman “especiales”, que alcanzan los 35 pesos, haciendo una mezcla de todos los ingredientes. Recuerda Felipe, hijo de la señora Lucila, que había personas que se conocieron, luego fueron novios, más tarde se casaron y ahora sus hijos, también ya casados, acuden a la lonchería de “Lauris” a consumir una torta acompañada de una refrescante bebida.

Fase 5 Covid-19

¿Que significaría la fase 5 de la pandemia en México? Por: Marina Vilchis Herrera Principalmente el país tendría que reconocer una disminución de caos y muertes por COVID-19 y ya algunos estados se han mantenido estables en sus cifras. “Si lo vemos como país en conjunto, todavía la pandemia está en una nueva fase de crecimiento”, informó el subsecretario de salud, Hugo LópezGatell, debido al foco de contagio en el Valle de México. Entonces al estabilizarse se denomina la fase 4, donde los desplazamientos se comienzan a permitir en mayor medida, pero con el seguimiento de las medidas sanitarias. Las actividades no esenciales comienzan a reintegrarse a la economía en la fase 5 y el gobierno evalúa la capacidad del servicio de salud. Algunas instituciones educativas pueden regresar a clases, de igual manera con indicaciones sanitarias. Se visualizan los programas y proyectos que impulsen la economía ante

GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V. INFORMA AL PERSONAL QUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO DE 2019 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019, HAYA LABORADO MÍNIMO 60 DÍAS PUEDE PASAR A REALIZAR SU TRÁMITE PARA SOLICITAR EL PAGO DEL:

REPARTO DE UTILIDADES

la reapertura de pequeñas y medianas empresas. Los casos de contagio están controlados y se van contabilizando menos muertes. La única manera de llegar a tal panorama es el acatar las órdenes del sector salud: no salir de casa, lavarse las manos y mantener la sana distancia.

A PARTIR DEL 29 DE MAYO DEL PRESENTE CON IDENTIFICACION OFICIAL DE 9:00 A 17:00 HRS DE LUNES A VIERNES EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA , PREVIA CITA AL 71530829 AL DEPTO. DE ADMINISTRACIÓN.

UBICADOS EN KM 92.5 CARRETERA FEDERAL N°15 TRAMO TOLUCA-ZITACUARO, COLONIA LA MOJONERA, CP 61539


14

Zitácuaro

Sábado 23 de mayo del 2020

Zitácuaro, Mich.-El Gobernador Silvano Aureoles Conejo dio a conocer algunas medidas que se van a llevar a cabo ante la pandemia que estamos viviendo a nivel mundial por El Covid-19, medidas que desde hace dos meses se han tomado, pero por negligencia y por diversos factores no se han llevado a cabo por los ciudadanos del estado. Ante a la alta incidencia de casos, donde se muestra que México no ha salido de la crisis sanitaria, el gobernador Silvano Aureoles Conejo dio a conocer los pasos a seguir en Michoacán para construir, en unidad con todos los sectores de la sociedad, la nueva convivencia para el estado. "Michoacán lo ha hecho bien, pero la nueva convivencia nos obliga a prepararnos para hacerlo mejor", sostuvo el mandatario, en un mensaje dirigido al pueblo michoacano. Si no lo hacemos así, advirtió el gobernador, "todo el esfuerzo que hemos hecho, el económico, el familiar, el personal, no habrá válido de nada, porque el riesgo de múltiples contagios y de muchas muertes está todavía presente”. Afirmó que, de no haberse tomado las decisiones correctas para reducir la velocidad de contagios en la entidad, el número de defunciones -que hoy se encuentra en 93- podría haber sido mucho mayor. Por ello, destacó que reiniciar las actividades en Michoacán debe ser un

Necesario adaptarnos a nuevas medidas de convivencia ante la pandemia Por: Marina Vilchis Herrera proceso ordenado, cuidadoso, por etapas y con la responsabilidad de todas y todos. "Con esta epidemia entre nosotros, todo cambió. Necesitamos adaptarnos a una nueva convivencia para no poner en riesgo la vida de miles de personas en el estado", sostuvo. Dio a conocer las medidas que se implementaran en mayo: • Durante lo que resta de mayo, continuarán operando únicamente las actividades esenciales, con las medidas sanitarias y de sana distancia que siguen vigentes. • Este ciclo escolar, las niñas, niños, jóvenes, maestras y maestros, no regresarán a clases presenciales y se deberá concluir el ciclo desde los hogares. • A partir del primero de junio, las medidas sanitarias y decisiones para abrir o cerrar espacios, se harán de manera regionalizada y por municipio. • A partir de esta semana se instalarán mesas de trabajo con diferentes sectores para darles a conocer las medidas sanitarias y protocolos que deberán seguir, una vez que llegue la fecha de apertura. El gobernador señaló que, si se

presenta el caso de una empresa que tenga brotes por no seguir las medidas, tendrá que suspender inmediatamente su actividad productiva. Aureoles dijo estar consciente de que hay muchas familias preocupadas porque quieren regresar a laborar y sus ingresos han disminuido drásticamente y que muchos dueños de negocios están en un punto crítico. Sin embargo, hizo un llamado a seguir priorizando la salud de todas y todos, porque las estadísticas muestran que el país se encuentra en la etapa de mayor

crecimiento en contagios y muertes. Expuso que hace tres semanas México era el cuarto país con más contagios en Latinoamérica, pero que hoy es ya el tercero, y el número 12 con más muertos en el mundo; incluso, con más defunciones que China. "Esto significa que mientras no exista vacuna o medicamento contra esta nueva enfermedad, debemos aceptar que la manera en que ocupábamos el espacio público en nuestra vida ordinaria, como calles, trabajo y escuela, ha cambiado", sustentó.

Realizarán pruebas para detección de COVID-19 en el DIF Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-En entrevista para El Despertar el Dr. Jaime García Hurtado, jefe de la Jurisdicción Sanitaria #3 señaló que a partir del 20 de mayo se realizarán pruebas gratis a personas para descartar la presencia del Coronavirus. Los resultados se entregarán dentro de 24 a 48 horas. Recalcó que es para pacientes que cursen con sintomatología de infección de vías respiratorias. García Hurtado señaló que quienes den positivos a dicha prueba se deben mantener aislados por un mínimo de 21 días y se seguirá monitoreando su progreso. No hay un límite de personas para realizar la prueba, se va ir monitoreando diario la presencia de personas, para establecer un número de registro. Se debe atender la demanda que se presente al momento, señaló. El epidemiólogo Ricardo López Tinoco explicó que sólo hay 25 casos de pacientes con coronavirus en el munici-

pio, que no sabe cuántas personas asintomáticas se encuentren en Zitácuaro y que se está utilizando el modelo centinela, que es la multiplicación de un caso X 8.1. También indicó lo que se debe ha-

cer con las personas que mueran por Coronavirus, serán reconocidas por sus familiares, se pondrá el cuerpo en bolsa negra, con su nombre y número para identificarlo. Informó que se pueden sepultar

o utilizar la cremación del cuerpo. Manifestó que se puede realizar velorios con las medidas sanitarias pertinentes, pero lo más conveniente es no asistir a velorios ni realizarlos.


Articulo

Sábado 23 de mayo del 2020

15

Aprender a vivir en la esperanza Por: P. Agustín Celis Vivimos con una profunda esperanza, de que la situación actual de la Pandemia pase rápido y no llegue a la familia. Esta situación, por un lado, nos hace sentir desesperanza, porque todo es tan incierto por la cantidad de noticias que escuchamos a diario. Hoy más que nunca apreciamos la salud y la libertad, apreciamos más a los que se dedican al cuidado de la salud, porque se siente la presencia de la desesperanza en la sociedad. A veces confundimos la noción de esperanza con la fuga o negación de la realidad y la esperanza es, ante todo, esperanza en la verdad: sin la búsqueda de la verdad la esperanza se convierte en una ilusión y la verdad sin la esperanza pierde toda capacidad de renovarse. La esperanza no es producto de un estado de ánimo o la proyección de nuestros buenos deseos, sino de la información basada en la verdad de las noticias que escuchamos. En una ocasión le preguntaron sobre lo que ayuda al hombre a Martin Heidegger y afirmó: “Debo decir que la filosofía no podrá provocar un cambio inmediato del estado presente del mundo… sólo un Dios puede aún salvarnos”. Hemos de admitir entonces que todos esperamos un cambio de la situa-

ción actual que vivimos; más allá de las tendencias políticas o religiosas, todos anhelamos un cambio urgente en la sociedad. Queremos salir a la calle con la confianza de que no nos contagiaremos, que regresaremos a casa con la confianza de que no vamos a contagiar a la familia. Pero la esperanza, considerada únicamente como la posibilidad de un cambio o una acción repentina, nos hunde más bien en una situación de desesperanza. Porque hay una urgencia y no llega pronto la respuesta. Así pudiéramos sentirnos ahora, con una urgencia por salir, por ir a Misa, por abrir el negocio, por salir a trabajar, por hacer tantas actividades que pudieron haberse quedado pausadas por la Pandemia. La esperanza no se decreta, tampoco se impone. La esperanza nos motiva a buscar y a construir una sociedad en la verdad y la justicia, valores que superan nuestros códigos jurídicos y que van más allá de los límites jurídicos, porque su finalidad es proteger a todos los seres humanos y garantizar que se respeten todos sus derechos. Es por ello que sólo la esperanza crea justicia y en la injusticia se crece nuestra esperanza, pues la esperanza se fortalece cuando acoge la espera del otro.

La esperanza nos mueve a la participación y transformación de la realidad. Vivimos en un mundo sin esperanza, porque nos hundimos en el mar de la indiferencia. La esperanza más que un estado ilusorio se expresa en la dinámica de nuestra participación en la construcción de una realidad donde la justicia sea posible en todos los ámbitos de nuestra vida. Recordemos las palabras de Benedicto XVI: “Pero el esfuerzo cotidiano por continuar nuestra vida y por el futuro de todos nos cansa o se convierte en

fanatismo, si no está iluminado por la luz de aquella esperanza más grande que no puede ser destruida ni siquiera por frustraciones en lo pequeño ni por el fracaso en los acontecimientos de importancia histórica”. La esperanza cierta y firme es aquella que bajo la esperanza del encuentro eterno con Dios, que es amor, el hombre recorre cada día su camino, atraído por la llamada del único que puede colmar las ansias de amar y ser amado, del que le ha redimido.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

MORELIA Cualquier hombre o mujer orgulloso de su origen, o dígase de otras maneras, el buen hijo, o el bien nacido en alguno de los pueblos de México y tal vez del mundo, gozamos de una especie de orgullo que se parece más al amor, demostrado hasta la presunción, al decir de dónde es uno o dónde vimos nuestra primera luz. Si esa tierra es heroica, si goza de fama por que sus fundadores, o sus habitantes son reformistas, libres y de alto criterio demócrata, es aún más la satisfacción de presumir de dónde somos. De ese modo, y respetando la relevancia de la historia que tiene cada asentamiento social en el mundo, es que el mes de mayo representa para los michoacanos un momento de celebración, especialmente el día dieciocho, una vez que en el año de mil quinientos cuarenta y uno, se conmemora la fundación de la capital tarasca, construida en cantera rosa. La tierra de la conspiración de Valladolid, el lugar en donde naciera, un treinta de septiembre de mil setecientos sesenta y cinco, el Generalísimo José María Teclo Morelos Pavón y Pérez, sólo conocido como José María Morelos, quien se preparara como sacerdote en el Colegio de San Nicolás y en que en el año de mil setecientos ochenta y nueve, ingresara al seminario del que se graduara como sacerdote, en el mismo sitio, en mil setecientos noventa cinco, ocupando más adelante el cargo de cura de Carácuaro hasta mil ochocientos diez. Ha cumplido

este dos mil veinte, cuatrocientos setenta y nueve años de existencia. Morelia, fue fundada en el Valle de Guayangareo, por disposición del Virrey Don Antonio de Mendoza, con el propósito de contar con una ciudad en la que residieran las autoridades civiles y eclesiásticas, y aunque contó durante toda su vida con la desaprobación de Don Vasco de Quiroga, quien prefería a Pátzcuaro para esta sede, una vez que éste ultimo murió, y sin ningún otro impedimento, es que se erige como capital. Los comisionados para llevar acabo la fundación de la capital del ahora Estado de Michoacán en aquel tiempo, fueron Don Juan de Villaseñor, Don Juan de Alvarado y Don Luis de León Romano, quienes trazaron asentamientos, solares, plazas y demás ordenamiento que diera como resultado dicho fin. Mientras que Don Antonio de Godoy, siendo uno de los primeros pobladores se le dio la tarea de aperturar caminos, casas y calles, prosiguiendo en esta labor Don Juan Ponce. La ciudad de Guayangareo, fue el nombre de la capital, hasta mil quinientos setenta y uno, y se llamó Valladolid a

partir de mil quinientos setenta y siete, sin embargo, el Congreso aprobó un doce de septiembre de mil ochocientos veintiocho, que, en honor a Morelos, llevara el nombre de Morelia. Desde su fundación la capital del Michoacán, sufrió de escasez y pobreza, mismas que fueron paleadas a la llegada de distintas ordenes religiosas, y al incremento de la actividad económica, así como por las construcciones de los conventos de San Francisco, San Agustín, El Carmen, La Compañía de Jesús y Santa Catalina de Sena. La construcción del acueducto actual que cuenta con doscientos cincuenta y tres arcos, que se remonta a los años de mil setecientos veintiocho a mil setecientos treinta, y el ámbito educativo por el auge que, hasta la fecha, y con sus propios problemas, ha tenido la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. La capital michoacana llega a su cumpleaños con una serie de problemáticas, sobresaliendo lo relacionado a la inseguridad, problemas de vialidad, alumbrado público, comercio informal, entre otras, que sigue siendo la sede constante de manifestaciones que concluyen casi

siempre poniendo en riesgo el patrimonio cultural de la humanidad con el que cuenta. Estar en Morelia y disfrutar de esta joya colonial, es indispensable para conocer México, pues su riqueza gastronómica que va desde los dulces típicos conocidos como morelianas, los postres como los uchepos o los gaspachos y sus, sin iguales, zonas gastronómicas, como: el santo niño, la inmaculada o San Agustín, que cuentan con una oferta capaz de saciar los mas exigentes paladares. “Maderear”, o caminar por la avenida más grande, que lleva por nombre Francisco I. Madero, permite que en fin de semana se disfrute de un espectáculo de luces y sonido, que acompañan el encendido de la catedral que tiene unas de las torres mas altas de América latina y que, de su construcción se cuentan las más increíbles leyendas, o disfrutar de los jardines de Las Rosas, la plaza de armas, la plaza Valladolid, la José María Morelos, el jardín de los Niños Héroes, o disfrutar de sus calzadas y empedrados, como el callejón del romance, harán que al sólo poner un pie en éste rinconcito de México, puedas enamorarte, no quieras irte o quieras volver pronto.


16

Sábado 23 de mayo del 2020

La Visita Juan de Tama, vestido sólo con un taparrabos, avivaba el fuego en una calurosa noche de abril. Había cazado un conejo, estaba presto a cocinarlo y cenar, y lo restante prepararlo para conservarlo como carne salada, seca y ahumada para días posteriores. Las chispas que las brasas se levantaban vivas, haciendo el lugar tenebroso y lúgubre, le daban a su cara un dejo de maldad y vivacidad, como si de un incubo listo para seducir a las doncellas del poblado se tratara. La cara de lujuria no se dirigía hacía ninguna mujer, se dirigía hacia la suculenta presa que tenía enfrente, rodando en su espetón. La lumbre avivada de vez en vez por Juan crujía y se quejaba, no de sufrir, sino de esclavitud, quería demostrar su poder e incendiar todo el bosque. Sus chispas volaban hacía los matorrales secos, pero no había el suficiente viento para poder transportarlas. Juan de Tama se lamía los labios de imaginarse una gran hoguera, eran tiempos de una nueva inquisición, su parte siniestra se solazaba pensando en la magnitud del incendio y las grandes llamaradas que levantaría, más su ángel bueno le suplicaba mesura ante las muertes que podría causar, no del hombre, sino de todos los seres que habitan las tierras condenadas. Así se debatía entre la maldad y la bonachonería, mientras el conejo alcanzaba una consistencia comestible y agradable. Hacía algunos meses que había abandonado el pueblo y a su mujer para poder experimentar una nueva espiritualidad, no le bastaba el cariño de la gente, ni el amor de su mujer, necesitaba algo más y lo buscaba afanosamente. Tenía el presen-

timiento que, en la soledad del hombre, acompañado de animales, lo podría lograr. En el territorio del hombre sólo lograba oscurecer su ceño y perder la mente, tanta información inútil, que sólo servía para ocupar sus mentes y no perecer de abulia, se había encontrado con Jacinto un buen día y le había explicado sus planes, necesitaba estar solo consigo, y lo estaba logrando, tres meses tuvo que batallar con su mente para no regresar al calor del hogar y de la comida recién hecha, de regresar a la comodidad de una cama limpia, de una plática entre humanos. Hoy, a estas alturas, su cuerpo ya curtido por el sol, acostumbrado a los olores desagradables al humano civilizado, se compadecía de los otros hombres. Cientos de animales pasaban a su lado y ya no le temían, no es que se comunicara con ellos, ni que lo siguieran o fantaseara una plática, simplemente ya era uno más del condado, como lo había sido siempre a pesar de su soberbia de sentirse superior en conocimiento y habilidades, aquí era un animal más en busca de su sustento, los demás animales le ayudaron a sobrevivir, apoyándose mutuamente. Este día, después de una gran tarea de caza, por fin podría descansar tres, pues tenía asegurada la comida, los dedicaría a recolectar información de las plantas que comían las hormigas, las probaría y trataría de darle un significado y una utilidad. Después de haber comido frugalmente, se subió a la peña que tenía sobre la cueva, donde miraba las estrellas tratando de identificarlas por su nombre, se supo ignorante al momento de sólo reconocer unas diez de entre los millones, pero su memoria las guardaba para cuando los nombres llegaran. Recostado sobre el mortecino pasto, ansioso de las primeas lluvias, observaba por enésima vez a la

Articulo osa mayor, su mente regresaba a la infancia, cuando fabricaba papalotes que volaba durante el día y lo veía volar durante la noche, en forma de estrellas, antes de conocerla como Ursa Maior, Juan la llamaba el papalote, pues así era la forma en que aprendió a construirlo. Mucho después se enteró de que la osa mayor tenía 209 estrellas y que era una constelación. Ese día se sorprendió y empezó a cuestionar sobre lo que habría más allá de lo visible al ojo humano, la Osa Mayor para él eran sólo siete estrellas y seguirían siéndolo mientras no tuviese en sus manos algún aparato o una forma de viajar hacia ellas. Mientras sonreía por los gratos recuerdos, una gran luz verde iluminó los cielos cruzando el orto con gran premura, pensó en una práctica mundana que no olvidaba, la de pedir un deseo, así son los hombres civilizados, piden deseos civilizados al ver caer un meteoro, Juan de Tama recordaba los deseos más bizarros, aquellos que pedían las personas comunes; como encontrar una vaca perdida, como encontrar el amor, como pedir cosas materiales, como una casa, una bicicleta o una joya. Juan de Tama inconscientemente pidió alcanzar la espiritualidad, sin dimensionar cómo sería ese alcance y sin tener manera de medirlo. La luz verde había pasado diagonal a su derecha, hasta perderse en las montañas que tenía a su lado, pensó en otra banalidad ¿Y si voy a ver donde cayó el pedrusco y lo vendo? Sonrío para sí, consideraba que su conversión a un ser espiritual no sería completa si no lograba quitarse de la mente todas las imágenes materialistas. Entrecerró los ojos y una nueva luz lo cegó a pesar de haber cerrado los ojos, miles de imágenes se dibujaron en sus parpados, miles de colores explotaron y miríadas de pequeños puntos brillantes lo cegaron. Cuando logró abrir los ojos se vio rodeado de personas, muy aliñadas para estar en el campo, vestían ropas lisas de colores neutros, unos grises y azules opacos, pero limpios. Eran tres hombres, se sentaron sobre unos pequeños taburetes que parecía llevaban a propósito, los tres eran muy parecidos entre sí, cabello cano, deberían tener unos cincuenta años, muy bien afeitados y peinados. Hola Juan, nos has llamado -Habló el que traía una pequeña insignia en el botón de su camisa pegado al cuello. Juan de Tama se sentó y buscó recargarse en una roca, tras los tres hombres emergía una luz bastante suave, que matizaba sus siluetas haciéndolas agradables, más sus caras serias y rígidas lo urgían a responder. No los he llamado -Dijo Juan con temor – Ni los conozco, ni los he llamado. Compañeros, por primera vez nos hemos equivocado de ser, este que tenemos enfrente es muy pequeñito solicitando favores de personas mayores, de mayor envergadura de alma y espíritu, es sólo un mequetrefe desaliñado, maloliente que se siente superior sólo porqué es capaz de vivir unos días alejado de la sociedad, de aquella maldita mafia que te hace vivir los peores momentos sólo para que crezcas. ¿Por qué me ofenden? ¿Te ofende tu pequeñez de miras?

No soy un hombre pequeño, soy el más instruido en el pueblo ¿Instruido en qué? En lectura de… ¡déjame pensar!, una veintena de libros; ¿Eso te da autoridad? Sí, en el pueblo me respetan. En el pueblo aquel que intente una palabra nueva y que suene elegante será elevado a ser superior, pero tú, según tu fe, creencia o sabiduría interior como quieras llamarle, has elegido auto asilarte para hacerte un ser superior y sólo estás convirtiéndote en un remedo, en un ser despreciable que nada hace por los demás, que busca como todo ser materialista la satisfacción propia antes que la de los demás, que huye de los problemas sociales, para hacerlos pequeños o desaparecerlos. ¿Eso quieres llamarlo crecimiento espiritual?, ¿Para qué?, nuevamente… ¡déjame pensar!, ¡Ah!, ¿para llegar nuevamente al pueblo, volver a posicionarte en tu cama cómoda, en los brazos de tu abnegada mujer, para criticar a los demás por no haber hecho algo nuevo, criticar a los demás por no haber leído más de un libro al año y más cuando les recomendaste dos o tres, de autores simplones? ¿Eso es? Juan de Tama no respondió, su mente dio un vuelco, nadie en el pueblo salvo Jacinto sabía de sus pretensiones espirituales ¿Cómo se habrán enterado? ¿Puedo saber quiénes son ustedes? Somos tus maestros espirituales ¿Acaso no pediste un deseo? Pero a nadie se le han concedido los deseos que piden a los meteoros. Todos han sido concedidos, en el tiempo correcto, en la situación correcta, nunca antes, nunca después, y como veo tu expresión, sigues incrédulo y con miedo, te daré un ejemplo, conoces al Paletero, un cierto día, si quieres la fecha y hora exacta te la puedo dar, pero no te serviría de nada, pues no lo recuerdas, sólo recordarás el hecho. Te decía, cierto día el Paletero perdió un despachador de helados y se le hacía difícil conseguir otra con la premura que la necesitaba, pues tendría que ir hasta la ciudad más grande de la región, eso le implicaría el viaje de un día de ida y un día de regreso, más los importes de pasajes y hospedaje, lo ponían en serios predicamentos, sin dinero, sin tiempo para eso, así que resignado una noche se quedó hasta la madrugada viendo como las estrellas circulaban la bóveda celeste, una de ellas se desprendió a su vista y chispeó al cruzar la atmosfera, en ese momento el Paletero pidió con mucha fe su despachador de helados, en una semana, un niño arrepentido se la regresaba, gracias a un cintarazo de un justo padre y una razonable madre que deseaban enderezarle las ideas a su jovenzuelo, no fue casualidad el que llegara a sus manos una semana después, cuando ya se había resignado y cuando ya no se acordaba de ello, así funcionamos nosotros, todo cumplimos, sólo que en el tiempo correcto... ¿Quiere decir que voy a alcanzar la espiritualidad? Quiere decir que conocerás la manera, la espiritualidad no es una cosa que se te puede dar física, es una serie de ejercicios que requieres, donde vas a necesitar disciplina. …Continuará.


Articulo

Y vendrán cosas peores La generación que nació en los años setentas, ha sido una de las más afortunadas, pues es participe y testigo de los enormes y revolucionarios cambios sociales y poderosos avances tecnológicos, que han situado al hombre en una posición de privilegio, muy por encima de toda criatura de la creación. Pero esa posición trae consigo consecuencias, y no son del todo agradables, todas las condiciones en la vida tienen su lado oscuro y su lado de luz, tienen a su socia, que en todo se le parece menos en la polaridad. Ese levantamiento de la égida del progreso, ha hecho al hombre un ser inescrupuloso, vanidoso y soberbio, pagado de sí mismo, debe ser castigado brutalmente, de una manera que no quede dudas de que el castigo es merecido, que la caída sea del tamaño de su ego. La carrera del hombre hacia la cúspide de un poder que se autoasignó, empezó desde la revolución industrial y ha llegado a su cénit durante la revolución de la información. Atrás dejó la revolución social de la igualdad y libertad de los hippies, los portentosos genios del Rock, las guerras inútiles de Estados Unidos contra sí mismo para vender armas, el nacimiento de la era digital, el nacimiento de la tecnología en todos los niveles, mejores autos, mejores medicinas, mejores herramientas, mejores trenes, mejores aviones, todos sus-

tentados en la mejora en los tiempos de traslado de mercancías y comida, para llegar al extremo de valuar con mejor precio a la vanidad que al bienestar. Llenos de datos, estamos en la etapa terminal de la cresta de Gauss, somos poderosos, pero también somos vulnerables. La confianza nos ha ganado y hemos despreciado a nuestro entorno, de pronto creemos que lo sabemos todo y un pequeño esfuerzo de un virus nos golpea con tubo y nos hace ver ignorantes, de nada ha servido todo el progreso más que para alentar la vanidad, no el conocimiento ¿Y de qué ha servido todas esa exagerada información, toda esa exigencia en especialización, todo el volumen de normas y manuales? Sí llega un pequeño virus y toda la información se va a la basura, toda la técnica sólo sirve para acallar bocas, pues no tiene cura. Toda la arrogancia del hombre sólo sirve para llenar hojas y fojas, y el resultado seguirá siendo prácticamente el mismo, el hombre seguirá muriendo con toda la información como si no. Cierto es que alargamos la vida con la ciencia, pero seguimos siendo analfabetos a la hora de seguir viviendo con nuestros vecinos de barco, tenemos la creencia que el hombre es el ser indicado para pilotar la nave y nos hemos visto en la necesidad de reconocernos como simples tripulantes, y en-

Sábado 23 de mayo del 2020 tre los hombres, tuvimos que reconocernos como simples mortales a pesar de los logros “sociales alcanzados”. La semana pasada comentábamos de que los sucesos que hemos visto de continuo son considerados atípicos debido a una o más anormalidades, como estar a destiempo como las granizadas que se están extendiendo en el país en plena primavera, algo no solo atípico, es algo anormal y con dejos de ser algo más grande, o los tornados en el norte del país, algo completamente anormal, ni siquiera es atípico, es algo que no se veía y así se suceden cada uno de los sucesos; algunos ejemplos más son la expulsión del mar de miles de peces, las marejadas de espuma que desorienta y hace morir a surfistas, tormentas de arena, mares de sargazos en zonas no comunes. Ya identificados los sucesos atípicos, debemos pensar en que esto es consecuencia de algo, ¿Ese algo: qué es? Sí, el calentamiento global y la deforestación pasaron a segundo grado, pues la tierra sigue con movimientos anómalos a pesar del paro y de la recuperación de la capa de ozono. Allí es donde las teorías más descabelladas, aquellas que no caben dentro de la razón, salen a relucir y empiezan a cobrar sentido y el futuro no se ve tan suave, Jaime Mausán, por ejemplo, ha trabajado en el fenómeno ovni por muchos años y en esta cuarentena el Pentágono ha desclasificado varios archivos del fenómeno ovni, para entretener a los televidentes o porqué ya es mucha la presión por parte de la población que quiere información, y le ha dado la razón a Mausán. Nos están señalando que todo lo que sucede hoy, es parte de un plan más grande, que involucra a varios mundos y que estamos llegando a la zona donde nuestros mundos (los de los extraterrestres y el nuestro), se están acercando. Nuevamente se cumplirá el ciclo aquel donde un mensajero llega a darnos una nueva palabra, cuando hemos avanzado en nuestro crecimiento espiritual, llega una nueva oleada de mensajeros que nos harán crecer un poco más, nos harán elevarnos un escaño más, por algo las leyendas y mitos fueron sucediéndose con el paso del tiempo, porque tendrán que volver a reescribirse, con los nombres de los nuevos dioses, dejando de lado a los viejos, que son los que ahora conocemos. El gran plan del creador del universo está cumpliéndose, volverán las grandes explosiones de lava, los grandes terremotos, los grandes sunamis, las grandes heladas, con sus consecuencias propias, como son las hambrunas. La Nasa ya ha reconocido que el polo magnético se está desplazando hacía Siberia, pasando el magma liquido bajo la corteza de la tierra por terrenos de Canadá, eso provocará que los polos se cambien de ubicación. Mientras que la bajada de la temperatura del sol, provocará enormes heladas, con consecuencias de la baja productividad de la tierra en lo que a alimentos se refiere. Todo esto traerá consigo otras plagas, otras pandemias y otras muertes. No suena para nada descabellado también lo que los canales de la conspiración señalan, de que grandes oleadas de ovnis visitan nuestra tierra, somos testigos presenciales de que así está sucediendo, cientos de luces surcan los cielos todos los días, en grupos, solas, lentas o

17

a velocidades de vértigo, por ello un comentario que escuché de un buen amigo no se me hizo descabellado: las fuerzas de orden en la Galaxia se unieron para poner en paz a la tierra y obligaron a los gobiernos del mundo a parar la masacre que están cometiendo contra la tierra y la orden fue acatada, y la estamos cumpliendo, vemos claramente que este virus es sólo una tapadera, su mortalidad, sea gracias al uso de la ciencia o no, no tiene la misma mortalidad que tiene la violencia común, ni las muertes por cáncer, ni la misma cantidad de muertes provocadas debido a las consecuencias de los padecimientos que produce la diabetes, o a accidentes de auto, si no lo está haciendo la pandemia de Covid19, ¿Qué es lo que se oculta? Se oculta que lo más difícil está por llegar y nos estamos preparando para unos embates más fuertes, la conciencia social a nivel mundial debe de sincronizarse y trabajar en una vibración alta. Lo decía Nicola Tesla, todo en el universo se entiende si lo analizamos mediante la vibración, pues todo es vibración, así el hombre con su vibración negativa ha logrado que la tierra llegue al límite de su muerte, pero gracias a la ayuda de alguien externo, de alguien que no es de este mundo, la tierra paró por un momento y le ha dado un respiro a la tierra o les ha dado un margen pequeño para restaurar la vida y regresar el equilibrio que se perdió, o simplemente en la zona del universo en la que estamos pasando se esconden peligros que no conocemos y vienen a advertirnos nuevamente que el final de un viejo ciclo se acerca. Esperemos que las señales se intensifiquen, no para tener razón y lanzar los “te los dije”, sino para que entendamos que la situación no es sencilla, que la tenemos complicada y que, si no ponemos algo de nuestra parte, pereceremos nuevamente. Muchas plagas están por venir, muchos eventos están acercándose, la tierra camina por una de las constelaciones más movidas del zodiaco, el baile va a ser dramático, estemos listos para bailarlo, habrá días que extrañaremos la quietud de un sismo de 7 grados, habrá días que diremos que el Covid19 era un juego de muñecas y que los volcanes son simples cerillas que se encienden y se apagan rápidamente, extrañaremos esta “quietud”, ya pasamos lo malo, viene lo peor. Recordemos siempre que para la naturaleza o para el universo no hay cosas malas, ni cosas buenas, sólo son sucesos, en donde los planes superiores los dicta el director de este, no el hombre, no los extraños que están por llegar. Si quieren adentrarse un poco en esto de la vida extraterrestre porqué aun dudan, por qué no han visto aún nada, los invito a voltear a los cielos, se sorprenderán, pues desde hace algunos meses, los cielos están siendo visitados por miles de luces, y fácilmente podrás el día de hoy descubrir alguna, solo levanta la vista al oscurecerse, y antes de la aurora, varias decenas de luces nos visitan al día de hoy, eso no se veía hace unos veinte años, esto también es atípico, y nos invita a reflexionar, y nos invita a prepararnos, el tiempo corre muy rápido, y no es porqué estemos viejos o tengamos muchas ocupaciones, estamos entrando en un área energética desconocida para nosotros, quizá no para todos, pero si para el común denominador. Estemos listo y al habla.


18

Sábado 23 de mayo del 2020

Cultura

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

En las redes sociales de Clavijero, taller de apreciación del arte Por : Redacción / Contenedor de Arte La Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), invita al público al taller básico de Apreciación del Arte, impartido de manera digital por Magdalena Castro Álvarez, cuyos módulos serán presentados todos los viernes a partir del 22 mayo, a las 12 del día. En este taller se tratarán conocimientos básicos acerca del significado de una obra de arte y los conceptos necesarios para disfrutar de la misma, a partir de un análisis crítico de sus elementos. El objetivo es que el espectador tenga herramientas que le permitan una mejor comprensión del lenguaje y contenido de una obra de arte. La programación de los módulos será presentada todos los viernes a partir día 22 mayo, a través de las redes sociales del CCC. Facebook: Centro Cultural Clavijero / Arte Clavijero Instagram: Centro Cultural Clavijero Twitter: @CCClavijero Serán 12 módulos de Apreciación del Arte que abordarán conceptos básicos como el arte y sus generalidades, aproximaciones a la estética, leyes generales de composición, elementos estructurales del arte, la sección áurea y la teoría del color. También se abordarán los temas: Emociones a través del arte, enfoque comunicativo del arte, procesos creativos, así como el análisis de distintas obras. Los cursos son gratuitos y abiertos a todo el público que podrá consultarlos a través de Facebook, Instagram y Twitter, del Centro Cultural Clavijero.

Conmemora Secum el natalicio de Lázaro Cárdenas en línea Por : Redacción / Contenedor Durante todo el día de hoy, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), compartirá entrevistas, música, historia y más, para conmemorar el 125 aniversario del natalicio del general Lázaro Cárdenas del Río, que en esta ocasión se recuerda en línea a través de las redes sociales, por la emergencia sanitaria. Los eventos comenzaron a las 10 de la mañana, con una cápsula biográfica que fue transmitida el 14 de diciembre de 1985 y que ahora comparte el Instituto Mexicano de la Radio: Independencia y Revolución. Seguidos por una entrevista que hizo el escritor Paco Ignacio Taibo II a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, para el programa Telesur en 2015. Además, la Secum compartirá por la tarde un podcast de los textos "Viva Cárdenas", escritos por René Villanueva (1998), quien fue cofundador del grupo “Los Folkloristas”, y narrados por Víctor Pineda Santoyo. Así mismo habrá una selección musical, con canciones de época alusivas al General, la Expropiación Petrolera y la Reforma Agraria. Las actividades para conmemorar al General, estadista y expresidente mexicano podrán encontrarse en las páginas de Facebook y Twitter de la Secretaría de Cultura del Estado, plataformas en las que constantemente se sube contenido para disfrutar en casa.

El tenor David Páez dará un concierto romántico en redes sociales El próximo martes a las 8 de la noche, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Michoacán, el famoso tenor David Páez dará un concierto romántico para hacer más ameno el aislamiento por la emergencia sanitaria. Con canciones como Alma llanera, Muñequita linda, Flor de azaleas, y muchos clásicos más, el tenor espera que el público disfrute del espectáculo y lo acompañe a cantar desde la comodidad de su hogar. David Páez es uno de los tenores más importantes del país, ha mostrado la música mexicana a nivel internacional, en New York, Los Ángeles, Cannes Francia, Dubai y Latinoamérica, es el único mexicano que le ha cantado a los Reyes de Suecia, a los príncipes de Luxemburgo y a los Príncipes de Arabia. También ha recibido galardones como el Micrófono de Oro, Galardón de la Cámara Nacional de la Mujer, Sol de Oro (Guanajuato), Revista Q, por mencionar algunos. Además de ser el cantante oficial del tema de la Ciudad de México “Canto a mi Ciudad”, acompañado del Mariachi 2000, del compositor Guanajuatense Arturo Toledo. Actualmente está de gira por México y en el extranjero con el concierto de boleros de jazz y rancheros, música italiana, zarzuela y ópera, lo que lo convierte en unas de las figuras representativas del crossover clásico mexicano.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Omar Reyes Mendoza, quien fuera elemento de Protección Civil y Bomberos, al momento en que se anunció que había fallecido, fue blanco de críticas y la vox populi expresó que había sido por Covid 19. Esto fue desmentido por el Comandante de Bomberos, José Luis Pérez Bernal, quien precisó que el compañero llevaba algunos años padeciendo insuficiencia renal. Es decir, Reyes Mendoza tenía problemas con sus riñones, de tal manera que fue hospitalizado en la clínica del ISSSTE de esta ciudad y posteriormente fue canalizado a la ciudad de Morelia, donde de manera desafortunada falleció. El encargado de los Bomberos indicó que cuando supieron la noticia de su pérdida física notaron un impacto emocional en los integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, ya que era una joven de 25 años, con mucho futuro por delante. “Desgraciadamente ocurrió esta tragedia. Fue un gran compañero que, a pesar de su enfermedad, él siempre estaba puntual en su trabajo, llegó a dar algunos apoyos, siempre daba lo mejor de sí y nunca decía que no se podía”, expresó Pérez Bernal. En este tiempo consideró que abundan las falsas noticias, como el hecho de las manifestaciones de campesinos, quienes bloquearon carreteras con el argumento de que estaban fumigando sus comunidades rociándoles veneno. Cabe señalar que cuando se tras-

Opinión

Sábado 23 de mayo del 2020

19

Elemento de bomberos no murió por Covid 19 Por: Gabriel Gómez Rodríguez ladó una brigada a la cuidad de Morelia, para el traslado del cuerpo de Omar Reyes a su domicilio, gente de la comunidad de San Felipe negó el paso a la ambulancia y además recibieron agresiones físicas. Una de las principales preocupaciones de los elementos de Bomberos y Protección Civil es no contagiarse, ya que las unidades luego de que llegan de un servicio son desinfectadas, al igual que el personal que labora en estas corporaciones. Expresó Pérez Bernal que en la base de Bomberos se cuenta con una ambulancia destinada para casos de sospecha de Covid 19, de igual manera se utiliza una cápsula y los voluntarios emplean materiales adecuados para no contaminarse de esta enfermedad. Así mismo, resaltó que hasta la fecha ningún hospital privado o público les ha cerrado las puertas cuando se trasladan a sospechosos de esta pandemia. Incluso, antes de trasladar a una persona que se sospecha tiene esta enfermedad, se comunica la base de Bomberos con el

director del Hospital Regional y posteriormente se canaliza a la persona al área de urgencias y luego pasa por un filtro “especial”, explicó. En cuanto a que todavía prevalece la incredulidad de la gente, el comandante de Bomberos hizo un llamado a la población: “En nuestras manos está que esto vuelva lo más pronto posible a la normalidad, porque vemos que las personas que no creen en esto”. Agregó que los voluntarios han llevado a personas presuntamente contagiadas, a las que les hacen las pruebas o estudios correspondientes y luego en algunos casos han resultado positivos. De igual manera consideró que Bomberos y Protección Civil tienen la meta de ayudar a la población en general, mostrando también su preocupación de que

puedan resultar contaminados. Tienen conocimiento que un Bombero de Lázaro Cárdenas perdió la vida por esta pandemia, lo mismo que elementos de estas corporaciones han resultado enfermos en el Estado de México, por lo que es un temor constante.

Apilarán cadáveres con Coronavirus en tráilers Por: Marina Vilchis Herrera Estado de México. - Surgió la función de utilizar tráilers refrigerantes en 16 hospitales para apilar los cadáveres de las personas fallecidas por el Coronavirus. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informó que los camiones son operados por personal de los hospitales a los que fueron asignados y su infraestructura permite mantener el tra-

to digno. Gabriel O´Shea Cuevas, Secretario de Salud de la entidad, comunicó que para los profesionales de la salud que laboran en el ISEM es una prioridad respetar la decisión de los deudos, quienes requieren tiempo para atender estas dificultades. El personal hospitalario auxilia a

los familiares en el estado emocional de la población mexiquense, que afronta momentos de angustia y existe estrecha coordinación entre quienes coadyuvan en la disposición de cadáveres. Los hospitales donde se dispusieron estos camiones están en Atizapán, Atlacomulco, Axapuxco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Naucalpan y

Nezahualcóyotl, para los cuerpos con Coronavirus. Además, fueron ubicados en los municipios de Tenancingo, Texcoco, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco y en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” ubicado en Toluca. La autoridad explicó que los hospitales en los que se encuentran los refrigeradores mantienen sus servicios de forma normal, toda vez que estos equipos no interfieren en los accesos a las unidades médicas y el tiempo promedio que un cuerpo se resguarda en tráileres, es de 48 a 72 horas.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 23 de mayo del 2020

No. 1295

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Hallan cadáver baleado en el municipio de Ocampo Ocampo, Mich.Miércoles 20 de mayo de 2020.- El cadáver de un hombre con lesiones de proyectil de arma de fuego, a quien sus asesinos le dejaron un narcomensaje, fue localizado por unos lugareños en las inmediaciones de la comunidad de Jaripito, localizada en este municipio de Ocampo, según los datos obtenidos por este medio en la labor periodística. El acontecimiento fue reportado por la gente a la Policía, lo cual desencadenó la movilización de los efectivos de

Seguridad Pública, mismos que al confirmar los hechos colocaron cinta amarilla en el perímetro para evitar el acceso de los curiosos y enseguida alertaron de lo ocurrido al personal de la Fiscalía. Con relación al tema, se supo por fuentes policiacas que el finado yacía en

Se ahorca hombre de 31 años en Nicolás Romero No murió de asfixia por el incendio, de acuerdo al parte oficial

Zitácuaro, Mich.-La tarde de este jueves se reportó la muerte de un hombre, quien al parecer se suicidó colgándose de un árbol. A bomberos le reportaron el hecho alrededor de las 4 y media de la tarde y se trasladaron hasta la Cuarta Manzana de Nicolás Romero, al lugar conocido como La Presa, donde se encontraron con la mujer reportante y ahí encontraron a un hombre de 31 años, cuyo cuerpo fue encontrado sobre la ladera del cerro y quien ya estaba muerto. Se encontró alrededor del cuello enredado un lazo tipo rafia, lo que hace presumir que el finado se quitó la vida.

un predio que está a un lado de la carretera Zitácuaro-Angangueo. Los contactos también dijeron a esta redacción que el ahora occiso no traía ningún documento personal entre sus ropas por lo cual está en calidad de desconocido. El contenido del narcoletrero

asegurado en la zona no fue revelado por los guardianes del orden por ser materia de investigación, pero voces gubernamentales mencionaron a esta agencia de noticias que éste tiene que ver con la pugna entre grupos delictivos que mantienen presencia en esta parte de la entidad.

Detienen a dos en posesión de armas de fuego y droga Zamora, Mich.- En una acción operativa, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a dos personas del sexo masculino, en posesión de armas de fuego de fabricación casera, así como una bolsa que contenía hierba verde seca, al parecer marihuana. Durante patrullajes preventivos sobre la colonia Revolución, agentes de la Policía Michoacán ubicaron los implicados, quienes al notar la presencia de la autoridad, accionaron armas de fuego contra los uniformados; no hay lesionados. En el hecho, se logró asegurar a José V., y Antonio H., quienes portaban dos armas de fuego de fabricación casera, así como la mencionada droga. Los indiciados y lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para efectuar las diligencias establecidas. La SSP exhorta a la población a denunciar cualquier conducta ilícita al número de emergencias 911.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.