Periódico El Despertar 30/05/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 30 de mayo del 2020

No. 1296

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

200 millones a sueldos, vacaciones y aguinaldos

6

Aguacateros y acampadores han incendiado El Cacique por 20 años

Carolina Jiménez Cortez 13 Protagonizará Diana Kennedy documental sobre su trayectoria culinaria 7

Avergüenzan condiciones del Cerrito de la Independencia Se aproxima fuerte brote de casos de Covid 19

Lago de Camécuaro "Lugar de baño" 10

10 7

Las ‘fintas’ del Grupo Salinas a Michoacán 9 Junta local de conciliación podría colapsar en quejas 11 ¿Qué considera más peligroso para la vida de los michoacanos: el COVID-19 o la inseguridad Pública?

12


2

Sรกbado 30 de mayo del 2020

Zitรกcuaro


Opinión

Ya casi se me acaban los pretextos Don Cedano, un personaje bastante maleta, culpa de todos sus males al mundo, o al gobierno, o a su mamá por hacerlo defectuoso. Nunca se culpa a sí mismo ¿Por qué? Eso no reditúa. Lo malo, es que después de casi dos años de pretextar de todo y ante todo, hasta San Salatiel se está cansando, y eso que es un ser de luz, ja, ja, ja… bueno, no, nomás decía… lo que sí es cierto, es que nuestra cabecita de algodón anda medio fallo en sus percepciones o se rodea de puro lamebotas, porqué nadie se atreve a contradecirlo. A estas alturas de su mandato, no sólo los cocodrilos vuelan, también los números se rinden a sus designios: ¿Cuántos muertos llevamos hoy? Los que usted quiera señor presidente. ¿Volaron lo cocodrilos? Sí señor presidente, muy bajito, pero sí volaron, bien bonitos con sus alitas, todas verdecitas. ¿Cómo nos cayó la pandemia para cubrir nuestras pendejadas? Como anillo al dedo, ya ve que Barbosin dice que sólo mata fifis, así tendrá menos detractores, señor, nosotros los pobres y austeros somo inmunes, verdá de dio… Muy buena frase Gutierritos, muy buena frase, la diré en la mañanera, nomás para que entiendan esos conservadores que sí tengo asesores chingones, puras frases que ni Corín Tellado sabría sacar en un domingo. En la mañanera la vamos a estrenar, y ni creas que voy a darte el mérito, que para eso te pago. No señor, me siento halagado que use mis frases, se las regalo con harto cariño y dedicación, es toda suya. Y del Covid ¿ya se pueden dar abrazos y no balazos? No señor, estamos en el pico de la curva, donde sólo balazos se pueden dar, cómo en Huetamo, allí si dar muchos balazos, se mueren de hasta 12 personas juntas, de puro Covid plomitico, y como no teníamos cupo en los hospitales, ni en las funerarias, pues las tenían en una camioneta roja, ese Silvano sabe como pre-

sionar, a ver si ya le sacamos algo de lanita. Lana no, todos debemos amarrarnos el cinturón, luego ponen cifras que no van, tanto dinero los vuelve infelices, y los queremos felices, y para que se la crean, la Comisión de los Otros Datos, hará una medición paralela al PIB, para que mida a los otros brutos, no al interno, sino al que es feliz siendo jodido, tal y como vamos a quedar después del Covid, hasta una película deberíamos hacer de esta pandemia. ¿Con Derbez? Es buen productor, ya trabaja hasta con los gringos. A ese ni me lo mencionen, me da urticaria o lo que signifique eso, sólo de pensarlo, mejor con Jairo Calixto, salió mejor defensor que ustedes, a ese si mándenle una ayudita de nini. Señor, no debemos ser chayoteros. Ya no existe la corrupción, no existen los chayotes, ahora se llaman servicios profesionales. Como usted diga señor presidente. ¡mua, mua!, que linda caquita pisó señor presidente, sus zapatos quedan brilladitos a puros besitos, ¡mua, mua! Dejemos la conversación del presidente y sus asesores para otra ocasión, no vaiga a ser que nos llenemos de pura envidia, de la buena, como esa que le tienen los fifis a los chairos, de la buena, pues. Tanto que los unos anhelan el hueso perdido y los otros defienden el hueso encontrado de rebote, como si lo hubiesen engendrado. Bueno, algunos defienden lo que sea con tal de que salga de la boquita de cabecita de algodón, esos son los imprescindibles, los que se acurrucan al poder sin importar el color. Acurrucados se dedican a lo que han hecho por años, a protestar. Lo bueno es que San Péjele es un master de la protesta y les ha dado buenas lecciones, ya les creó los personajes, les creo el escenario, ahora los deja solos, y vaya que lo aprovechan, repiten las mismas frases. Bueno, decíamos que puros pleitos genera la 4T, tiene ese ADN, y hasta inventó a sus adversarios, les dio identidad, ya lleva 20 años haciéndolo, ¿Y go-

Sábado 30 de mayo del 2020 bernar?, ¡Ah! Eso no, todavía no entra a ese curso. Él llevó el de protesta, el de lucha, lucha, no dejes de luchar, aprendió de Marx, lástima que odie al imperialismo Yanqui, el Marx de los Yanquis es más divertido que el Marx de los Rusos, ¿Quiere decir que gobernar no sabe? Yo no dije eso, ja, ja, ja, bueno, este… dije que a lo mejor no sabía… Está bien, ya está dicho, San Péjele no sabe gobernar, no sabe lo que es eso, su administración se basa en el improperio y la descalificación. Sí, a casi dos años de “gobierno” no ha sabido juntarse un buen equipo ¿Otra vez con lo mismo? Bueno… Él empezó, le pagamos para que nos informe diariamente, sólo que nos informe, eso de diario es una costumbre muy suya de hacer lo que le da la rechinada gana, y en lugar de informarnos, nos regala descalificaciones, ahora resulta que si Don Cedano no le gusta la forma de administrar sus recursos es un contrarrevolucionario, un conservador, y don Cedano sí quiere ser conservador pero de las tradiciones culturales del buen pensar, del buen decir y del buen actuar. No de esas revoluciones que quieren bienestar basado en el malestar. Nada de confrontaciones ni descalificaciones, si la administración, ya debería de hacerse de un buen aparato de asesores, aunque lo descalifiquen por derroche, porqué cuando derrochas inteligencia, te descalificarán los no inteligentes, pero disfrutarán de verdadero bienestar todos los demás, y todos los demás será el 99% de la nación para quien se supone gobierna. Deberían de avisarle que también los fifis y conservadores viven en México y que debe gobernar para ellos también, debe dejar el rencor para su casa, si no se lleva bien con su mujer, que los mexicanos no lo paguen, digo, así nos pasa a muchos en el trabajo, nos desquitamos en el trabajo de lo que nos hace la mujer… ¡Qué no jale porqué descobijo?, ja, bueno, si, así funciona San Péjele, es fiel reflejo de como funcionamos. Les decía, que ya deberían ayudarle a que aprenda a gobernar, porque no sabe, protestar si, se dedicó mucho tiempo a hacerlo, pero ya es hora de que cambie el paradigma ¿Ya ven que Don Cedano tiene palabras domingueras? Y no tiene reparo en usarlas, a mis siete lectores les tiene sin cuidado las palabras que use, se las saben todas, su léxico es infinitamente superior a las 300 que maneja un reguetonero ¿Otra vez descobijo? ¡úchale!, se me olvida, que merecemos el gobierno que tenemos, si defienden esos gustos, pobre Pepe Aguilar, la tiene perdida, ja, ja, ja, ya ven que nosotros no sabemos gobernarnos, San Péjele tampoco, queremos solucionado todo de un día para otro, San Péjele lo hace, en el discurso, pero lo hace y no nos gusta, porqué de lengua me como un taco. Porque así somo en casa, queremos la comida hecha y no damos para los frijoles, ni los limpiamos, y nos molestamos porque no están a la hora que pedimos o porque nos salen piedras, así tam-

3

bién, con los gastos somos igual de desaliñados, queremos que nos alcance la quincena y se nos atraviesan unas chelas, y valió sombrilla el invento, a San Péjele se le atraviesan unos programas sociales y una pandemia, y se acabó el recurso en ventiladores, y cuando quiere hacerle como los grandes, para salir del paso, haciendo presentaciones fifis, pues lo logra, le salen los dibujitos bien bonitos, con proyecciones a modo, cuando se trata de representar la realidad, allí no funciona, porque esos son otros datos, no los que le gustan a la cabecita de algodón, y con los que no estamos de acuerdo los que no tenemos harta saliva. Así funciona la realidad, así funciona la administración moderna, así funciona la transformación, esa que transforma de reversa mami, de reversa, ya casi vemos de regreso los casetes, ja, ja, ja, ¡Me proyecté!, con lo tanto que los extraño, se me hace que San Péjele trae un trauma de la niñez, sus papás los golpeaban y no necesariamente en salva sea la parte, debieron moverles los bits, y fuerte, que ahora nos jodió a todos, bueno, a los chairos no, esos son bien felices, sudan bienestar, yo solo quisiera mi beca nini, el apoyo para jóvenes de la tercera edad y ya, me retiro a la sierra a comer frijoles, a respirar aire puro un rato, pues ya casi se me acaban los pretextos en el trabajo, y ya no me quieren pagar por no trabajar, espero que a San Péjele también, aunque vemos que todavía quema algunos cartuchos, como eso de los hospitales inconclusos, que condena feamente a las administraciones pasadas. Desde luego no dice que ya está usando los que, si están en funciones, ni tampoco dice cuánto va a invertir para hacer funcionales los inconclusos, era tradición en los sexenios pasados tener elefantes blancos, no se perdía, siempre se dejaban obras inconclusas para que los gobernantes en turno se levantaran el cuello, y robaran un poquito más. Desde luego los sexenios anteriores declaraban el hospital terminado, y se perdían expedientes, pero esa es otra historia, ahora lo “in” es recuperarlos, menos los de los pulcros y santificados priistas, o panistas, o perredistas, o petistas, o lo que sea, ahorita ya cambiaron de color, pero es de noche, cuando los gatos son pardos. Así de noche estamos pasando este sexenio, ya ni esperanzas de que San Péjele tome el toro por los cuernos, menos que haya crecimiento… ¿qué…? ¿A poco sí?, ¡Ah, bueno, si prometió crecer al 6% al final del sexenio! Sólo esperemos que no sea en pobres para aumentar su base votante, sino en la economía. Bueno, los días pasan, y los pretextos se nos acaban, ya los clichés están gastados, como Don Cedano, que prefiere tirarse en su vieja poltrona a releer sus viejos libros, como el viejo fiable de Nietzsche, ese es infalible, ese no habla de pretexto, los condena, sería bueno recomendárselo a San Péjele, Así hablaba Don Cedano, ja, bueno, Zaratustra, es casi lo mismo.


4

Zitácuaro

Sábado 30 de mayo del 2020

Aguacateros y acampadores han incendiado El Cacique por 20 años Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Para algunos vecinos de comunidades aledañas al Cerro Cacique, los presuntos responsables, durante las últimas dos décadas, de incendios que han ocurrido en ese bosque, han sido aguacateros y acampadores. En entrevista con algunos moradores de esas comunidades, revelaron a “El Despertar” que se tiene conocimiento que otro incendio de grandes dimensiones ocurrió hace 20 años. También, como coincidencia, sucedió en el mes de mayo. Los supuestos responsables son personas que fueron a pasar un día de campo y se olvidaron de apagar una fogata. Revelaron los denunciantes, de manera anónima, que hasta el día miércoles 27 de mayo el incendio reciente siniestró alrededor de 100 hectáreas de masa forestal. El cual, aparentemente está controlado al cien por ciento. Agregaron que, en lo que es la parte baja del Cerro Cacique, se encuentra también muy dañado a consecuencia del cambio de uso de suelo, se talaron árboles y posteriormente se plantaron aguacates. A pesar de realizar las denuncias correspondientes, con las autoridades encargadas de la impartición de justicia, las mismas no han prosperado, indicaron. “Si vienen y desmontan las plantas de aguacate, ellos vuelven a plantar. Es un asunto de nunca acabar y poco a poco se van extendiendo más”. Informaron que hay alrededor de 10 a 15 hectá-

reas con árboles de aguacate, en las “faldas del cerro”. Así mismo, expresaron que en el año 2000 un grupo de jóvenes subieron al Cacique para acampar, posteriormente los estudiantes dejaron una fogata prendida, que fue lo que detonó un incendio también de gran magnitud. Lo cierto es que las quemas en la parte alta de este bosque y en la parte baja, han sido provocados. Algunos de ellos por aguacateros, con el propósito de hacer sus huertas ilegales. Recientemente grupos de volun-

tarios, al realizar labores de apoyo para sofocar el incendio, se encontraron con plantíos de huertas del fruto verde en zonas forestales. Una de las reflexiones de los vecinos de las comunidades ya señaladas, es que es necesario tomar mayor conciencia, por que al provocar un incendio o perjudicar al bosque, el impacto ambiental es notorio para todo el municipio y sus habitantes. Agradecieron a todas las personas que asistieron al cerro a apagar el incendio, algunos más llevando víveres,

como alimentos y agua, otras que dejaron sus hogares para caminar varios kilómetros, exponiendo sus vidas en esta catástrofe ecológica. Mujeres que se tomaron un espacio para preparar comida en cazuelas de barro, hasta hombres y ancianos que aportaron su tiempo para rescatar al bosque, que fue envuelto en llamas. Otra de las acciones, es que ya no volverán a dejar subir a este bosque, por personas que quieran ir de día de campo, al menos en época de calor, donde principalmente se han desbordado incendios.

Se cancelan exámenes de admisión para secundaría por parte de la SEP El regreso a clases será el día 10 de agosto Por: Marina Vilchis Herrera EL titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, confirmó que los exámenes para el ingreso a secundaria se cancelan esto debido a la pandemia de Coronavirus que arrasa con la vida de muchas personas a diario. Informó que el próximo viernes 10 de agosto es la “fecha referencial” para el regreso a las clases en todo México, con la condición indispensable de que el semáforo sanitario establecido para la reapertura esté ya en verde, tras la pandemia de coronavirus. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó el plan de transición a la “nueva normalidad”. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SEP detalló que, si semáforo de casos está en verde, el 10 de agosto se regresaría a clases presenciales con un “curso remedial” que permitirá una evaluación de los estudiantes. “El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria a las aulas

tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto. Retornarán a un curso remedial de nivelación”, explicó Moctezuma. El curso para igualar niveles, tras el periodo de lecciones a distancia, durará 3 semanas y para garantizar la seguridad, será de asistencia alterna, por nombre y apellidos. Informó que existirán varios puntos a considerar antes que los menores logren ingresar a la escuela. Cómo la activación de los comités participativos de Salud Escolar, además de la sanitización y limpieza general y seguir las siguientes recomendaciones: -Garantizar el acceso a jabón y agua o gel antibacterial. -Cuidado de maestras y maestros en gru-

pos de riesgo. -Cubrebocas o pañuelo obligatorio. -Sana Distancia -Maximizar el uso de espacios abiertos. -Suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones y actos cívicos. -Detección temprana: Con un enfermo se cierra la escuela

-Apoyo socio emocional para docentes y estudiantes. -Criterios de la Sana Distancia. -Entradas y salidas. -Recreos escalonados. -Lugares fijos asignados. -Asistencia alternada a la escuela por apellido, durante el Curso Remedial.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Habitantes de Nicolás Romero y El Aguacate hicieron un consenso para no permitir el acceso al Cerro Cacique a acampadores. Es decir, protegerán el bosque de posibles incendios forestales. Su presencia ha convertido en cenizas a este “Coloso”, por una negligencia o descuido de un grupo de personas que no pensaron en las terribles consecuencias. Con pláticas entre vecinos de las comunidades de El Aguacate y Nicolás Romero acordaron que ya no permitirán que los montañistas lleguen al Cerro, porque ellos son los que han provocado estas contingencias ambientales. Isaías Camacho González, vecino de la comunidad El Aguacate, indicó que es por la segunda manzana de Nicolás Romero por donde sube la gente, utilizan esa ruta, por la parte de atrás de la montaña. Por lo que, consideran, que es una medida positiva para “blindar” el bosque, mismo que ha padecido de incendios, los cuales han sido provocados por la mano del hombre. Explicó que hay en la actualidad brigadistas en el Cerro, quienes tienen la tarea de cuidar que no se expanda el fuego hacia otras partes. A una semana del siniestro. Cabe señalar que en días recientes El Cacique fue invadido de columnas de humo, lo que alertó de nueva cuenta a la población. Sin embargo, explicó Camacho González que tardará todavía tres o cuatro días más este panorama, porque se trata de troncos que continúan ardiendo. Indicó que en esta zona del bosque hay mucha “hojarasca”, que son ho-

Sábado 30 de mayo del 2020

5

Protegerán al Cacique de acampadores Al menos en temporada de sequía Por: Gabriel Gómez Rodríguez jas caídas de los árboles y plantas en el suelo, lo que ha generado estos pequeños incendios. Por experiencias pasadas, cuando se les quemó el bosque, llegó la temporada de lluvias y esta agua se convirtió en deslaves, mimos que afectaron sus viviendas. Otra experiencia fue en el añ0 dos mil. En ese tiempo también se registró un devastador incendio, luego aparecieron las lluvias y dejó como saldo una persona muerta, perteneciente a la tenencia de Nicolás Romero, la cual fue arrastrada por una creciente de agua. Este tipo de efectos han provocado que se desvíen los cauces por donde ha bajado la corriente del vital líquido, expresó Camacho. Desde el domingo pasado una máquina está trabajando para abrir el cauce del río, para que no vuelva a ocurrir alguna desgracia. Subrayó que en la actualidad no hay condiciones para reforestar, ya que hay tierra suelta. Este bosque es considerado como un “Coloso”, por su impresionante tamaño. De igual manera Camacho

González indicó que será una tarea importante la reforestación, para recuperar las áreas siniestradas. Una de las opciones es que los pinos rieguen la semilla y vuelvan a reproducirse. Eso será en el 2021, en el presente año no hay condiciones para plantar árboles, puesto que la tierra

está “suelta”. Consideró que hay personas que tienen amplia información y la compartirán con los habitantes de esas comunidades, para volver a recuperar este espacio ecológico y seguir los procesos naturales.

Recuento de los daños originados al Cerro Cacique Por: Marina Vilchis Herrera H.Zitácuaro, Mich.-El área boscosa, que resultara dañada en el incendio del cerro Cacique, podría llegar o rebasar las 400 hectáreas. Que es la extensión que se perjudicó en el siniestro de hace 20 años. Víctor Manuel Torres Morales, integrante de la agrupación “Ecología Humana” y auxiliar en el combate del incendio, informó lo anterior e indicó que se espera que este fin de semana quede controlado totalmente el fuego, que devasta el simbólico cerro. Expresó que el pasado viernes, gracias a que los vientos y las condiciones climáticas han sido favorables, se comenzó a controlar el fuego, que se extendió a varias zonas del cerro. Torres Morales mencionó que, una vez que ya fue controlado el incendio, tendrá que venir una segunda parte, que es la evaluación de los daños. Enfatizó que será mucha la pérdida en

materia de medio ambiente que este incendio producirá. Apuntó que al momento calcula un daño de al menos 300 hectáreas, pero esta cantidad subirá cuando se pueda hacer una revisión más detallada, cuando ya no haya llamas ni humo. Manifestó con tristeza que habrá incalculable pérdida de suelo, de vegetación, de fauna. En especial se verá mermada la producción de aire puro y de agua, que son generadas por los árboles. Se acordó comunicar lo siguiente, afectación 95 hectáreas, 10% de renuevo y 2% de arbolado adulto. 100% de control y 95% de liquidación. Apoyo de equipo aéreo, en promedio 300 combatientes de CONANP, Conafor, Probosque, cofom, guardia nacional, SEDENA, Policía

Michoacán, ayuntamiento de Zitácuaro, en promedio 200 voluntarios y dueños. En los tres primeros días. Torres Morales señaló que no será posible reforestar este año, ya que las condiciones del suelo y la vegetación están muy dañadas por el incendio.

También explicó que vecinos de Nicolas Romero se reunieron para pedir apoyo para la reforestación de 200 hectáreas, que tiene que haber un programa de reforestación por ingenieros forestales, agrónomos, para poder evitar futuros deslaves.


6

Zitácuaro

Sábado 30 de mayo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El programa de egresos para el ejercicio fiscal 2020, del municipio de Zitácuaro, contempla un presupuesto de 496 millones de pesos. De los cuales, 200 millones se han destinado para nómina, vacaciones y aguinaldos. Lo anterior, fue publicado en el Periódico Oficial del gobierno del estado, en su edición digital, que abarca 56 páginas. Información en poder de “El Despertar”. El total de los ingresos para el municipio de Zitácuaro, es por el orden de 496 millones, obtenidos por varias fuentes de financiamiento. Por recaudaciones fiscales 63 millones, por recursos federales 412 millones y 19 millones por recursos estatales, que arroja la cifra de 496 millones, con 77 mil pesos para el ejercicio 2020. El presupuesto de egresos municipal se distribuye de la siguiente manera: gasto corriente 331 millones de pesos, gasto de capital 154 millones; amortización de la deuda y disminución de pasivos 2.8 millones de pesos, en cuanto a pensiones y jubilaciones el monto es de 7.9 millones de pesos. En el pago de nóminas o sueldos se aplica el 40 por ciento del presupuesto; por ejemplo, si se redondea el presupuesto, que sería de 500 millones, 200 de ellos son destinados al pago de empleados, directores, integrantes del cabildo, así como al personal sindicalizado. Este gasto de nómina contempla la partida de sueldos base, que es por el orden de los 199 millones de pesos, así como en primas vacacionales y aguinaldos. Este presupuesto 2020 ha destinado 6.6 millones para las aportaciones de seguridad social, en este caso de trabajadores afiliados al ISSSTE.

200 millones a sueldos, vacaciones y aguinaldos Por: Gabriel Gómez Rodríguez

También hay algunas partidas cuyos montos generan dudas; ya que, por ejemplo, en materiales de oficina se ha destinado 2.7 millones, materiales y útiles de impresión 3 millones, mientras que para la partida de material para información en actividades de investigación científica y tecnológica se erogarán 15 millones de pesos. De igual manera en material de limpieza se tiene presupuestado erogar 1.9 millones, 84.8 para productos alimenticios, para los efectivos que participen en programas de seguridad pública. Hay también una partida de 80 millones de pesos destinada a productos alimenticios para animales. 50 millones para

utensilios para el servicio de alimentación. En cuanto a combustibles, lubricantes y aditivos, el presupuesto es de 21 millones de pesos. Para el pago de servicio de energía para alumbrado público serán invertidos 16.5 millones, gas 38 mil. Suministro de agua un millón 767 mil pesos, servicio telefónico convencional 670 mil pesos, servicios de conducción de señales analógicas y digitales 261 mil pesos. Un dato importante, es el pago de arrendamiento de edificios y locales, que comprende la cantidad de 2.3 millones de pesos, mientras que a la partida de arrendamiento de mobiliario 42 mil pesos. También para analizar, es el arrendamien-

to de vehículos terrestres, aéreos o marítimos para servicios o programas públicos, la cantidad es por el orden de los 345 mil pesos. Para el rubro de asesorías el Ayuntamiento gastará a lo largo del ejercicio 2020, 7.9 millones. 3 de ellos para asesorías asociadas a convenios, un millón para capacitación a funcionarios, son algunos de los ejemplos. Para servicios de comunicación social se tiene planeado gastar 2.8 millones de pesos, para difundir los mensajes sobre programas y actividades del gobierno municipal. Mientras que en el concepto de viáticos o traslados la suma es de 2.5 millones.

En Zitácuaro temporada de estiaje peligrosa Los incendios abundan Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Tanto en el municipio de Zitácuaro, como en la región oriente, continúan los incendios. A ello se suma que la época de calor se ha extendido y en puerta está una de las temporadas de estiajes más peligrosas. Lo anterior fue expresado por el ambientalista Ignacio Sánchez Avilés, quien indicó que en esta temporada se están haciendo quemas agrícolas, las cuales se realizan año con año. El problema, es que se hace de manera desordenada, no se trata nada más de ir a quemar y dejar sola la quema. Primero hay que hacer trabajos de prevención, para después “barbechar” y luego sembrar. Destacó que hay irresponsabilidad de personas que avientan un cerrillo a las parcelas y las dejan que se quemen solas, no invierten trabajo y luego ocurren accidentes que derivan en quemas fuera de control. Como se trata de la temporada de estiaje más peligrosa y no ha llovido, a esto se le suma que hay un sobrecalentamiento global. Entonces, en la actualidad se extiende más la época de calor y se propagan más los incendios. En los desastres que hay en esta región, por las circunstancias que sean, siempre está la mano del hombre, como ocurrió en el Cerro Cacique, por parte de montañistas que estuvieron en esa zona

boscosa, quienes no apagaron bien su fogata. Algo importante es, que la gente que ayuda a combatir el fuego, se cansa más y al haber poca o nula humedad en el subsuelo, permite que estos siniestros avancen rápidamente. Hay también casos documentados de conductores que van fumando y cuando dejan de fumar avientan la colilla del cigarro a la orilla de la carretera, donde hay zonas boscosas, como es el caso de Ciudad Hidalgo, en esta región o hacia Bosencheve, donde pasan carreteras en medio de zonas forestales. Otras de las razones por las que queman los bosques, indicó el ecologista, es porque hay personas que tienen el in-

terés de que se aproveche los árboles, incluso contratan a personas para que provoquen un siniestro forestal. De esta manera es como solicitan un permiso de aprovechamiento, porque el argumento es que se va plagar esa zona y luego se va a enfermar el arbolado que está al lado. Manifestó que hay muchas causas de dañar el bosque y también prevalecen muchos intereses económicos. Exhortó a que todos tenemos que hacer conciencia en varias cuestiones, una porque un árbol es proveedor de oxígeno y además ayuda a mitigar el calor, por lo cual es necesario cuidar la masa forestal. Agregó que el bosque es también dotador de agua, ya que el vital líquido que consumimos lo capta un bos-

que a través de filtraciones, que después se convierten en manantiales. Consideró que ese bosque debe cuidarse por estos motivos y agregó que el bosque otorga también hierbas medicinales para el consumo humano, como es el té de tila, el cual se desarrolla en estas zonas. Expuso que es necesario una campaña de concientización, puesto que todos vivimos en este mundo y en esta región, que es conocido de todos que hay altas temperaturas, incluso por las noches, lo que es consecuencia del daño a nuestro ecosistema. Entonces debemos cuidar nuestro medio ambiente, porque el día de mañana la naturaleza nos va a cobrar la factura.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Si se reactivan las actividades de establecimientos de manera “normal”, puede haber un brote más fuerte, pueden duplicarse, triplicarse y cuadriplicarse el número de pacientes de Covid-19, afirmó el jefe la Jurisdicción Sanitaria número 3, Jaime García Hurtado. Al mismo tiempo consideró que será importante saber cuál ha sido el comportamiento que tiene esta pandemia en la siguiente semana, que es la primera del mes de junio. En días pasados el Ayuntamiento de Zitácuaro emitió un comunicado denominado “Plan de Reapertura Económica”, donde se informó a comercios y prestadores de servicios algunos lineamientos preventivos ante la presente pandemia. Sobre este tema fue cuestionado el titular de la Jurisdicción Sanitaria, Jaime García Hurtado, quién resaltó que existe un desplegado del gobierno del estado, en donde hay varios links que implementó el área de comunicación social. Entrevistado vía telefónica García Hurtado resaltó que se avecina una crisis de salud, ya que los casos pueden duplicarse y cuadruplicarse. En lo que corresponde a la dependencia que encabeza, indicó que el personal continúa trabajando en la toma de muestras, así como en aquellos que presenten alguna sintomatología. Invitó a los ciudadanos, si presentan algún síntoma de vías respiratorias, que acudan a tomar alguna muestra,

Sábado 30 de mayo del 2020

7

Se aproxima fuerte brote de casos de Covid 19 Con la apertura de establecimientos Por: Gabriel Gómez Rodríguez toda vez que de cien personas ochenta por ciento son “asintomáticos”; es decir, tienen el virus, pero no presentan los síntomas. Destacó que, quienes presenten algún síntoma de manera inmediata deben acudir a presentarse a tomarse una muestra, pero la gente no está acudiendo y el caso es que llegan en estado grave a los hospitales. Subrayó que será cada ayuntamiento el que determine sus propias medidas, como lo es el quedarse en casa, así como el cierre de negocios. Agregó que ahora se tiene una unidad móvil ubicada en las instalaciones del DIF municipal de esta ciudad, para incrementar el número de muestras y de esta manera tener una cifra real de pruebas, en lo que corresponde a este municipio. Indicó que está muy claro para el gobierno del estado aplicar la nueva “normalidad”, como se le ha llamado, todo ello depende de lo que haya considerado el gobierno local. De acuerdo al comunicado del gobierno municipal, entre los negocios

que reabren con restricciones, se encuentran los restaurantes, los cuales deben operar al cincuenta por ciento de su capacidad, tiendas departamentales a un tercio, mientras que las discotecas, bares, salones de fiestas y cantinas, tienen permitido laborar al cincuenta por ciento. Estos últimos, bares, billares, centros nocturnos y antros, se les permite laborar los días jueves, viernes y sábados, a partir del día 28 de mayo. Prevalece la ley seca los días domingos. Recomendó el gobierno el uso obligatorio de cubre bocas y guantes, tener a la mano gel con alcohol, sanitización de los usuarios, del establecimiento y dinero circulante, así como la sana distancia en todo momento. En cuanto a paleterías, pastelerías y otros negocios similares, se les autorizó laborar en horario de 11 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Las taquerías, en horario de 9 de la mañana a 8 de la noche, así como 4 de la tarde a 10 de la noche. A los llamados antros o discotecas se les autorizó laborar en ho-

rario de 9 de la noche a 3 de la mañana. Una observación importante, es que adultos mayores, mujeres embarazadas, así como algunos enfermos y sectores vulnerables se recomienda quedar en casa.

Protagonizará Diana Kennedy documental sobre su trayectoria culinaria La dama de la cocina mexicana radica en Coatepec de Morelos, en Zitácuaro, desde 1976 Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Esta semana la historiadora y chef inglesa, radicada en Zitácuaro desde la década de los 70´s, Diana Kennedy, será protagonista de un nuevo documental que se hace sobre su vida y se estrenará este fin de semana en Estados Unidos. Nothing Fancy (Nada complicado), es el nombre de la cinta que se le hace como un homenaje. La diferencia es que este documental no habla de su comida, de sus recetas, ni de lo que el público de habla inglesa, al que se dirigió especialmente, piensa de ella. Este trabajo se centra en el estudio del personaje de una mujer importante al final de su vida y una celebración de lo que ha logrado. Este documental es cómo dirigirse por el mundo como una mujer de 97 años, inquieta, obstinada e inflexible, con mucho que decir y hacer. Kennedy dejó Inglaterra en 1957 y se mudó a México para reunirse con su esposo, un corresponsal extranjero del New York Times. Luego de que su pareja murió de cáncer, en 1966, pasó la mayor parte de su vida en México, estudiando, investigando y documentando sus tesoros culinarios regionales y abogando por una vida sostenible. El documental fue dirigido por Elizabeth Carroll, quien filmó la película durante seis años y medio. La duración del proyecto fue el resultado de la financiación, pero “si hubiéramos terminado todo en dos años, no habríamos logrado el cambio en Diana y nuestra relación y el

nivel de intimidad entre nosotros”, dice Carroll. Diana Kennedy se estableció en un rancho, en las afueras de San Pancho, en este municipio de Zitácuaro y desde ahí ha realizado sus investigaciones culinarias tradicionales mexicanas. Sus libros de cocina son distintivos, porque se basan en sus cincuenta años de viajes por México, entrevistando y aprendiendo de todo tipo de cocineros en el país y de casi todas las regiones. Su trabajo, en el que también ha documentado plantas nativas comestibles, ha sido digitalizado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Libros publicados Las cocinas de México, Harla, Mexico, 1991, (edition cancelled) El arte de la cocina mexicana, Editorial Diana, México, 1993 México – Una Odisea Culinaria, Plaza y Janés, México, 2001 Lo esencial de las cocinas mexicanas, Plaza y Janés, México, 2003 Recetas del alma (Nothing Fancy), Plaza y Janés, México, 2006 Kennedy ha recibido numerosos premios por su tarea, entre ellos la Orden del Águila Azteca por parte del gobierno mexicano y la pertenencia a la Orden del Imperio Británico. Con el resultado de su investigación ha recorrido medio mundo para difundir el valor, el sabor y la riqueza de la comida mexicana ante el público de habla inglesa. Ella ha sido la intermediaria para

acercar a los consumidores británicos a los platillos típicos de nuestro país. Kennedy a dedicado su vida a comprender la comida tradicional mexicana, ha buscado y entrevistado a sus creadores, ha acreditado sus fuentes y brindado una mejor comprensión de la misma a un público más amplio. Ella ha sido una influencia en el desarrollo de la cocina mexicana en los Estados Unidos y en chefs, como Rick Bayless. Ella enseñó a Paula Wolfert, quien le recomendó a su editor. Chefs de Texas y Nuevo México, que se convirtieron a la fama a mediados de la década de 1980, dan crédito a su trabajo como base para la cocina del suroeste. Kennedy ha sido llamada la "gran dama de la cocina mexicana", comparada con Julia Child en los Estados Unidos y Elizabeth David en Inglaterra.

Ha sido llamada también una "perseguidora, antropóloga pop obsesiva". Su comparación con Julia Child viene de su promoción de la cocina mexicana, mucho de la forma en que Child hizo por la cocina francesa; sin embargo, mientras que se siente halagada, ella rechaza la comparación. Ha sido reconocida entre los amantes de la cocina en los Estados Unidos y desde luego en México, durante décadas, pero no recibió mucha atención de su natal Inglaterra hasta que el Príncipe Carlos llegó a la Quinta Diana en 2002, a comer y sólo entonces le adjudicó la Orden del Imperio Británico. Ha destacado con numerosos reconocimientos en su trayectoria como historiadora de la comida tradicional mexicana:

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-12


8

Zitácuaro

Sábado 30 de mayo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El ex Secretario de Gobierno de Michoacán, el ingeniero agrónomo Pascual Sígala Páez, falleció la madrugada de este martes, luego de padecer problemas de salud y dejar su cargo el pasado 25 de marzo de 2019. Se desempeñó como tesorero del ayuntamiento de Zitácuaro en el 2002, fue Diputado Federal por el distrito de Zitácuaro y subsecretario de Desarrollo Rural en el estado. Fue secretario de agricultura en Michoacán, coordinador de asesores del gobernador, militó en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en la pasada legislatura local llegó a la presidencia de la mesa directiva. El año pasado fue condecorado con la presea al mérito cívico Suprema Junta Nacional Americana, por su activismo a favor de los ejidos y comunidades indígenas y el impulso durante quince años a un programa para la preservación de bosques, denominado “Un Árbol para la Vida”. Sígala Páez fue fundador y dirigente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, organización que hasta el día de hoy tienen alcance en la mayoría de los estados de la República Mexicana. Más allá de los cargos que obtuvo, se ganó el respeto y reconocimiento por su calidad humana, su fortaleza, su

Muere Pascual Sígala Más que un político, un gran ser humano Por: Marina Vilchis Herrera amor al medio ambiente y el apoyo a las mujeres. El gobernador del estado, Silvano Aureoles, confirmó la noticia y afirmó que su amistad con él estará “siempre en mi memoria y mi corazón”. “Así te recordaré querido Pascual Sígala, como ese padre cariñoso, esposo, hijo, hermano, ciudadano y servidor público ejemplar. A su esposa Adriana, a sus hijos y a todos sus familiares y amigos, mi más sentido pésame”, escribió. Señaló que fue un gran compañero de muchas batallas, desde la lucha estudiantil allá en Chapingo, hasta la defensa de los bosques y los movimientos políticos que transformaron la vida democrática nacional. “Siempre a mi lado y yo del suyo”. Continuó diciendo se ha ido un gran hombre y extraordinario ser humano, quien durante 35 años fue más que un amigo para mí. “Fue un hermano, una guía y, en momentos aciagos, un soporte que me impulsó a levantarme y seguir”.

No habrá reprobados en este ciclo escolar Piden a SEP aprobar a todos los niños, mínimo con 6 Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Se Cree que el fin de los cursos virtuales será el 30 junio. Sin embargo, la SEP deberá de presentar un plan para la inscripción, reinscripción y acreditación de la educación básica. La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió la propuesta de los gobiernos estatales para que los estudiantes de educación básica del país no sean reprobados y la calificación mínima sea de 6 en “este ciclo escolar, que está en situación extraordinaria”, por la epidemia de Covid-19. Durante reuniones virtuales con los secretarios de educación del país, el subsecretario de Educación Básica, Mar-

cos Bucio Mújica, comunicó que no habrá regreso a las aulas en el actual ciclo escolar y que el fin de cursos virtuales será el 30 de junio, debido a la evolución de la pandemia por Coronavirus. Ante la determinación de 27 gobernadores de no regresar a las aulas, la Secretaría de Educación Pública tuvo que aceptar, ya que se le adelantaron los gobernadores y el día de hoy el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que no habrá regreso a las escuelas, porque el comportamiento desigual de la epidemia no lo permite. El día de ayer los secretarios y

r ep resentantes tuvieron encuentros regionales virtuales, con la idea que en la próxima sesión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conadedu) se presente a la SEP la propuesta para modificar los criterios de las Normas Específicas de Control Escolar, relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción y certificación de la educación básica. Las calificaciones se asignarían a niños de 3° de primaria en adelante y de secundaria a partir de diferentes criterios: 1.La primera alternativa sería considerar un promedio de dos calificaciones parciales obtenidas hasta antes de la suspensión precisas de las clases. 2.Para quienes van a presentar las carpetas de evidencias y dieron seguimiento a través de las clases virtuales, se propone que ello sirva como puntos adicionales. 3.En el caso de los alumnos que tenían bajos promedios, la propuesta es que presenten trabajos adicionales, en un sistema extraordinario muy flexible que permita aprobar el año escolar. 4.Para el caso de preescolar y primero y segundo de primaria, la norma establece que “con sólo asistir aprueban”. Se piensa que en la primera semana de julio se entreguen calificaciones y certificados.


Reportaje Pasaron 24 años, desde que el Grupo Salinas se hizo del equipo de fútbol Atlético Morelia y lo convirtió en “Monarcas”. Millones de pesos de apoyo estatal y del capitalino. Finalmente, todo indica que el único equipo de primera división profesional del estado, se va. Pero ya llevaba varias “fintas” y su carácter de botín político-económico se había evidenciado.

Sábado 30 de mayo del 2020

9

Las ‘fintas’ del Grupo Salinas a Michoacán Por:Esteban Patricio M.

LATRAYECTORIAEN CANCHAS Fue en 1996 cuando el Grupo Salinas, a través de su empresa TV Azteca, adquiere el equipo Atlético Morelia, hoy Monarcas Morelia. Pero el debut de los nuevos dueños del club resultó muy amargo, ya que el Torneo Invierno 96 ocuparon el lugar 8 de la tabla general. En el verano 97 eliminaron al super-líder América en los cuartos de final, pero más tarde perderían la semifinal ante Chivas del Guadalajara, que terminaría como campeón de dicho torneo. En el Invierno 99, el equipo es rebautizado como Monarcas Morelia, en honor a las mariposas que visitan Michoacán cada año. El único campeonato del Morelia fue conseguido en el Torneo de Invierno 2000, con el entrenador Luis Fernando Tena, tras imponerse en la final ante los Diablos Rojos del Toluca, que contaban con el goleador José Saturnino Cardozo. En el Torneo Apertura 2002, el Morelia volvió a llegar a la final ante el Toluca, pero el equipo mexiquense cobró venganza. Los Diablos Rojos se coronaron, al ganar con marcador global de 5-4. Monarcas llegó a otra final en el Clausura 2003, cayendo ante Rayados de Monterrey, con global de 3-1. Pasaron ocho años para que Morelia regresaran a la final, en el año 2011, pero se quedaría con las ganas de alzar el trofeo, al ser superado por Pumas de la UNAM. En 2013 se adjudicaron la Copa MX del Torneo Apertura, destacando Jefferson Montero y Héctor Mancilla. Ese mismo 2013, el empresario Ricardo Salinas adquirió al club Atlas, que

el año pasado sería vendido a Grupo Orlegui, que maneja también al Santos Laguna. DETRÁS DE LAS REDES De aquella compra del equipo en 1996, no hay dato certero sobre cuánto desembolsó Grupo Salinas para hacerse de aquel “Atlético Morelia”, que entonces era propiedad del empresario moreliano Nicandro Ortiz. Pero el verdadero negocio de Grupo Salinas estaba fuera de la cancha, fuera del estadio, que por cierto es propiedad del gobierno del estado, ni siquiera en eso gastaba este grupo empresarial. Al llegar Victor Manuel Tinoco Rubi (1996-2002), a la par iniciaba la era de Tv Azteca con el equipo, y hasta el día de hoy, el único gobernador que ha recibido al equipo siendo campeón, en diciembre del 2000. El "legado" de dicha administración para el Morelia ha sido la instalación del alumbrado en el 2002. Lo cual vino a cambiar para siempre la experiencia del fútbol en esta ciudad, que por años sólo vivía los partidos durante el día, más específicamente en el horario de las 12:00 del día. LAS PRIMERAS FINTAS Con las administraciones de Lázaro Cárdenas Batel (2002-2008) y Leonel Godoy Rangel (2008-2012), se habla mucho de los apoyos millonarios a la institución. Especialmente en la gestión de Cárdenas. Al no seguir los apoyos en 2008, se comenzaron a escuchar por primera vez,

desde la era de Nicandro Ortiz, los rumores de una posible venta del equipo o cambio de sede y posturas por parte de la directiva de inconformidad. Al final todo quedaba en declaraciones de la directiva y gobernador. Leonel Godoy no solamente siguió brindando apoyo al club, también renovó el Estadio Morelos, colocando butacas y cerrando totalmente el acceso. Además de notables mejoras en los vestuarios, zona de medios, sala de prensa y el retiro de la malla entre graderia con la cancha, para una mejor visibilidad. Todo, con el objetivo de quedar listo para ser una de las sedes del Mundial Sub-17 2011 y guardar el aspecto que el día de hoy apreciamos del inmueble. Cediéndolo además al club en comodato, para su resguardo y administración. Al dejar el poder Godoy Rangel y entrar Fausto Vallejo, el ofrecimiento de apoyo departe del Gobierno del Estado disminuyó notoriamente. Casualmente volvieron las inconformidades de Grupo Salinas, primero hacía la afición, al considerar que un equipo que era invitado frecuente a liguillas no podría tener registros de entrada tan bajos de su gente. Haciendo énfasis a la falta de apoyos, sin nombrar al gobierno. Hay voces que señalan que el gesto más notorio de dichas inconformidades de la unidad de negocios de Ricardo Salinas Pliego y que tomó por sorpresa a todo el medio futbolístico nacional, fue semanas después de que Morelia venciera al Atlas en la final de Copa Mx apertura 2013, comprando a los

roji-negros. El gobierno del estado de Michoacán utilizaba la figura de convenio de imagen para hacer llegar dinero a las arcas del club. Al principio del actual gobierno estatal se le destinaban casi 85 millones de pesos al año al club; en contraste, el presupuesto 2020 para la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte fue de 81 millones 250 mil 197 pesos. En el último año habría llegado a menos de 50 millones al año, eso nunca antes había pasado, y fue lo que encendió las alarmas del Grupo Salinas. AYUNTAMIENTO, TAMBIÉN Desde la administración de Fausto Vallejo Figuerioa (2012 - 2015) el tema del “convenio” firmado entre Monarcas y el gobierno local, generó controversias. El sustituto de Vallejo cuando tomó licencia para buscar la gubernatura, Manuel Nocetti Tiznado, hizo la entrega al club de futbol Monarcas Morelia del título “Embajadores de Morelia para el mundo”. “Los integrantes del Club de Futbol Monarcas Morelia, S.A. de CV. promuevan al turismo nacional y extranjero, invitando a los habitantes de las ciudades a las que viajen para que visiten nuestra ciudad, promoviendo así el turismo. Pretendiendo con dicha acción que el sector turístico de nuestro municipio se vea beneficiado, activando así la industria turística”, señalaba el documento oficial de la entrega de ese titulo. Desde entonces los convenios con el equipo le generaron pagos a favor de casi 4 millones de pesos anuales. La entrega de recursos siguió durante las administraciones de Wilfrido Lázaro Medina, Salvador Abud Mirabent y Alfonso Martínez Alcázar, este último había señalado que no daría más recursos al equipo y finalmente cedió. SIN ‘PERDERLE’ Se ha mencionado que el costo operativo anual de este equipo de fútbol rondaba por los 200 millones de pesos; por lo que, con las aportaciones gubernamentales se pudo cubrir hasta el 40% de este costo operativo. Por eso la disminución de aportaciones gubernamentales ha generado los amagues con llevarse al equipo a otras ciudades o venderlo. En esta ocasión se afirma que, por 400 millones de pesos, Grupo Salinas venderá el equipo para que sea llevado a Mazatlan, lo que ha generado incluso manifestaciones en medio de la pandemia de Covid-19. Parece que el negocio llamado Monarcas Morelia, no reditúa y, por sobre el arraigo de un grupo de aficionados del estado y escondiendo los intereses políticos y económicos, se podría concretar esta transacción que marcará un antes y después.


10

Zitácuaro

Sábado 30 de mayo del 2020

Deslumbrarse ante el verdor de la vegetación y diversos azules, es posible en el Lago de Camécuaro, en Tangancícuaro, uno de los lugares turísticos en Michoacán. Es un parque natural conocido en todo el país, por ser un portal para entrar en contacto directo con la naturaleza. El Parque Nacional se ubica en la ciudad Tangancícuaro de Arista, en el estado de Michoacán. El parque consta de 965 hectáreas de área protegida, incluyendo el lago, el cual se abastece por una serie de manantiales naturales. El lago es popular debido a su agua cristalina y la hermosa vegetación que rodea el estero. Aunque es relativamente pequeño, muchos fotógrafos, de todo México, viene a tomar fotografías profesionales, que capturan las vistas pintorescas del parque. El parque fue declarado nacional por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río, el 18 de junio de 1940, en un esfuerzo para conservar la flota y la fauna encontrada allí. El decreto presidencial fue firmado más tarde en ley, el 18 de julio de 1940. Tiene un clima subtropical húmedo (cwa), con una temperatura anual media de 18.5 grados. El mes más caluroso es mayo, con una temperatura media de 23.3 grados, y el mes más fresco es diciembre, con una temperatura de 14,7 grados. El parque tiene una precipitación anual de unos 900,6 mm que en su mayoría cae durante el verano. El parque Nacional Lago de Camécuaro está situado al norte de la ciu-

Lago de Camécuaro "Lugar de baño" Por: Aidé Espinoza

dad de Tangancícuaro de Arista, en las afueras de la ciudad. El vergel se encuentra a 14 kilómetros de la ciudad de Zamora de Hidalgo, a 186 kilómetros de Guadalajara y a 136 de Morelia, la capital del estado. El lago en sí tiene un área superficial de aproximadamente 1,6 hectáreas y una profundidad máxima de 6 metros. El parque forma parte de una gran llanura pluvial, rodeada por montañas con una orientación noroeste - sudeste, la topografía del lugar es plana, con pendien-

tes no superiores al 5%, se encuentra a 1.700 metros sobre el nivel del mar. Durante el cenozoico el área era un terreno inundable del río Duero, el cual depositaba grandes cantidades de basalto, brecha, toba, calcárea y andesita. La roca basáltica dominante encontrada en el área da al suelo una rica fuente de: calcio, magnesio, hierro, potasio y sodio. Los suelos en el parque y las áreas circundantes son ricos y fértiles, haciendo la región perfecta para la agricultura. El

suelo en el área está clasificado como vertisol pélico con significativas cantidades de decromato. El suelo es de textura fina, con una capa rocosa que contiene rocas más pequeñas de 7,5 centímetros cúbicos. Si eres amante de los deportes, entonces te encantará practicar natación en sus albercas de aguas termales, acampar o dar un paseo en lancha. Este precioso lugar es el adecuado para realizar todas estas actividades.

Avergüenzan condiciones del Cerrito de la Independencia Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Debido a que el Cerrito de la Independencia se encuentra en condiciones deplorables, algunos ciudadanos han alzado la voz para denunciar el descuido que presenta este patrimonio de los zitacuarenses, al grado de avergonzarse por el estado de deterioro. Francisco Álvarez Díaz, médico de profesión, denunció en su espacio de redes sociales que este sitio se encuentra agonizando, luego de que fuera decretado como Parque Urbano Ecológico, hace poco más de 30 años. Álvarez Díaz lamentó que los tres niveles de gobierno no tengan interés y que de milagro no se ha incendiado. Lo cierto, es que está muriendo. Expresó que hace poco más de un año se realizó una carrera ciclista, con el propósito de fomentar el deporte; sin embargo, la “gran derrama económica”, que era la bandera que se utilizó, dejó daños en dos puntos de la barda perimetral. Rodolfo Vilchis, “El Pípila”, realizó recientemente una visita a este lugar, anteriormente llamado “Cerro de Guadalupe”, y expresó su malestar, cuestionando el porqué del descuido de uno de los atractivos principales de Zitácuaro. Vilchis indicó que este lugar cuenta con un mirador, en el que se aprecian paisajes naturales, así como la zona

urbana, pero que en la actualidad requiere de mantenimiento. Como zitacuarense expresó su preocupación y manifestó que debería de hacerse un proyecto comercial para darle vida al Cerrito. Compartió que ha realizado viajes a otras ciudades de la república, como Zacatecas, Monterrey o Guadalajara, donde sus atractivos turísticos cuentan con centros comerciales y restaurantes. El objetivo es que se acerque el turismo a esta zona, pero, la realidad, es que al pasear por este parque los visitantes pueden observar plantas secas y suelo maltratado, así como árboles dañados

por plagas. Resumió que este sitio se ha convertido en un lugar donde se concentran antenas de trasmisión, como si fueran las instalaciones de alguna empresa de telecomunicaciones. Exhortó a las autoridades para que parque, considerado un patrimonio, tenga nueva presentación y que se deje personal cuidando. Ya que, se ha observado que la policía sube con sus unidades, tal vez para descansar o para comer, quizás para perderse de la ciudad, indicó Vilchis. Por otro lado, en redes sociales Francisco Álvarez Díaz recibió múltiples

comentarios por su publicación, en algunos de ellos expresaron que es un lugar muy reconocido. Héctor (Y) expresó: “y que vergüenza para este Ayuntamiento que no le den mantenimiento y cuidar que no sea destruido. Ojalá y le avisen al presidente que se le olvidó darle su manota de gato al Cerrito”. Bertín (P) expresó que “es una lástima ver un patrimonio de los zitacuarenses cómo lo fueron acabando, vendiendo terrenos, sin interesarles que es un pulmón de Zitácuaro, lo que interesó al municipio y un maestro (fue) $$$$$$$$”.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Para el titular de la Junta Especial número 10 de Conciliación y Arbitraje, Juan Manuel Negrete Ruíz, en cuanto se reanuden las actividades al público, podrían contemplar una importante cantidad de quejas, por trabajadores que fueron despedidos de manera injustificada durante la pandemia del Covid 19. Consideró que esta pandemia trajo un panorama desalentador, en materia de desempleo, situación que se dio a nivel nacional y afectó a la clase trabajadora. Indicó que han tenido reuniones virtuales con otros presidentes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el estado y uno de los puntos centrales es que sí afectó la economía familiar, dejando muchos patrones a sus empleados en la incertidumbre. Es por ello que, consideró, que se vendrá una carga de trabajo extraordinaria para estas oficinas de asesoría laboral. El titular de esta dependencia en Zitácuaro, indicó que ha trascendido que el trabajo en las Juntas de Conciliación pudiera colapsar. Obviamente, consideró, mucha gente fue despedida y en consecuencia buscarán los medios legales para ejercer sus derechos. “Todos van a intentar hacer valer la acción que corresponda. Nosotros estaremos atendiendo de acuerdo a nuestra capacidad de personal, dándole trámite a estas quejas”. “Lamentablemente el sector laboral se ha visto afectado, ha aterrizado ahí toda esta problemática y lógicamente,

Sábado 30 de mayo del 2020

11

Junta local de conciliación podría colapsar en quejas Aún no determina el gobierno del estado si se abren las puertas de estas oficinas el día lunes, primero de junio Por: Gabriel Gómez Rodríguez en cuanto se abran las puertas de la Junta, estaremos prestos para dar solución a la problemática que se nos plante y administrar justicia laboral”, manifestó Negrete Ruíz. Así mismo indicó que se seguirán tomando las medidas necesarias en cuanto a la sana distancia, cubre bocas, lavado de manos, ya que la región podría presentar ascenso de casos de Covid 19. Si se hace pronta la reapertura de esta institución, será importante el cuidado del personal que laborará, así como a los ciudadanos que se presenten a solicitar algún servicio, como alguna queja o asesoría laboral. Esto para evitar algún contagio, por ejemplo, guardando la sana distancia, no permitiendo el acceso de personas a las audiencias, únicamente los interesados, por citar algunas acciones a tomar en cuenta. Destacó que la Junta Especial número 10 se rige por lo que el gobernador del estado determine, si se amplia la suspensión de labores. Mediante circular de fecha 15 de mayo del presente año, el director de recursos humanos hizo saber que la suspensión de labores de la junta, por motivo de esta emergencia sanitaria, se extendería hasta el día 31 de mayo. Por lo que, tentativamente, el día primero de junio, que es lunes, podrían reiniciar labores.

Zitácuaro quebranta decreto de jornada nacional de salud “Sana Distancia” no aplica en el municipio, abrirán lugares masivos a partir de este fin de semana Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -Con la puesta en marcha del "Plan de Reapertura Económica", anunciado por el ayuntamiento de Zitácuaro, se estaría quebrantando el decreto del protocolo sobre la Jornada de Salud y Sana Distancia impuesta por el presidente de la república. El día 21 de abril, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el "Acuerdo por el que se modifica el similar, por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS -CoV2, publicado el 31 de marzo de 2020". Que entre sus puntos claves estipula la limitación de sitios de esparcimiento, como actividad de cines, teatros, restaurantes y bares”. Se suspenden las actividades no esenciales que involucren congregación o movilidad de personas, en particular de diversas regiones geográficas y sustituirlas por actividades que favorezcan la sana distancia. Actividad no esencial, es aquella que no afecta la actividad sustantiva de una organización pública, social o privada o los derechos de los ciudadanos. Sergio Rafael Estrada Contreras, Director de Ingresos Públicos Municipales, encargado de administrar el presu-

puesto público para la implementación y aplicación de cuotas en el municipio, expresó que, para llegar a una mejor propuesta, a partir del 22 de mayo se comenzó a reactivar la economía, con la operación de establecimientos comerciales y de esparcimiento, como restaurantes y bares, que estarán trabajando con las mismas reglas y aunque no son actividades esenciales, pero se tiene que apoyar. Informó que para el día viernes, 29 de mayo, este tipo de gremios ya tendría que estar reactivado. En pleno pico de Coronavirus se estará permitiendo que muchas de las personas anden libremente contagiando a las que decidieron resguardarse en sus hogares. Artículo primero, del citado decreto, señala lo siguiente: “Se ordena la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 31 de mayo de 2020, de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en la comunidad, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional”. El subsecretario de Prevención

y Protección de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió durante una conferencia vespertina, que violarán la ley las entidades donde se levante la Jornada Nacional de Sana Distancia, que concluirá hasta el próximo día 31 de mayo, donde la circular municipal está mal redactada. “Si una entidad federativa toma una decisión contraria a esta restricción, antes del 30 de mayo, estará violando la ley y. Además, cometiendo un acto muy perjudicial para la salud pública, que en su momento se verá manifiesto en el sitio donde se relajen las medidas. El municipio de Zitácuaro anunció que a partir del día jueves 28 de mayo se realizará la apertura de discotecas, centros nocturnos y antros, con horario de las 21:00 horas hasta las 03:00 horas. Con la

restricción de sólo permitir el ingreso de un 50% del aforo. Cabe señalar que los lugares para practicar actividades físicas, como son las unidades deportivas, seguirán cerradas.


12

Zitácuaro

Sábado 30 de mayo del 2020

Ricardo Álvarez, comerciante: “Desde mi punto de vista, ambas deben ser atendidas por el gobierno del estado en sus distintas estructuras, ya que para ello tienen los medios de todo tipo y es una ordenanza Constitucional, que debe ser suscrita obligatoriamente por el señor Aureoles”. “Las medidas que el gobernador ha tomado de cara a la pandemia, han sido en realidad con un claro uso político, que a todas luces apuntan a generar medidas de coerción al ejecutivo federal, para la obtención de ganancias de todo tipo”. “Curiosamente, llama la atención que, ante los innombrables hechos de Aguililla, del mes pasado, de Huetamo en los últimos días o cualquier otro hecho delictivo relacionado al crimen organizado, ni el titular del gobierno del estado, ni el encargado de la política interna hayan hecho algún pronunciamiento enérgico y buscado una manera de dar solución clara. Sin embargo, las movilizaciones de normalistas si han sido trastocados por su verbigracia, en menoscabo de una lucha legítima y convenientemente redituable en imagen política que, al parecer, es lo único que realmente deambula en los más profundos sentimientos de nuestro gobernador y en general de la partidocracia estatal”. “En este caso y tomando en cuenta las tasas de mortalidad a nivel global del SARS COV (354 mil aproximadamente, de 5.58 millones de infectados), en

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué considera más peligroso para la vida de los michoacanos: el COVID-19 o la inseguridad Pública? contraparte de la tasa de mortalidad anual de la delincuencia organizada en la entidad (31 mil de 4 millones 351 mil habitantes) y si fuese obligatorio decantarse por alguna de ellas, claramente preferiría que el gobierno estatal se ocupara de atender los problemas de seguridad pública y prevención del delito, que el asunto de la pandemia; ya que, para mí gusto, el trabajo duro lo está haciendo la federación y el acatar o no las ya muy conocidas medidas sanitarias, está al alcance de la educación de cada quien, la solución está en nuestras manos. En la seguridad pública nada tenemos que ver los ciudadanos de a pie y sí todas las autoridades”. Mayola Macedo Ávila, Licenciada en Administración de Empresas: “En mi opinión, las dos son peligrosas, la diferencia es que el COVID es responsabilidad de uno mismo, hasta cierto punto nosotros tenemos la forma de prevenir la enfermedad. Y la inseguridad no depende directamente de uno, por lo tanto, tristemente

Protagonizará Diana Kennedy documental sobre su trayectoria culinaria VIENE DE LA PÁGINA.-7 1971 – Medalla de Plata de la Secretaría de Turismo para la promoción de la cultura mexicana a través de sus alimentos. 1980 – Premio especial de la Asociación Mexicana de Escritores de Alimentos, Amando Farga Font. 1981 – Condecorada con la Orden del Águila Azteca por el Gobierno Mexicano. 1984 – Premio "El Molcajete de Jade" por la Secretaría de Turismo y la cadena hotelera Holiday Inn. 1991 – Premio especial de la Asociación de Restaurantes de México, Amando Farga Font. 1992 – Nombrada investigadora académica de la Sociedad Mexicana de Gastronomía. 1995 – Reconocimiento del Instituto Cultural Domecq. 1999 – Reconocimiento por parte de la Asociación de Restaurantes de México. 2000 – Premio especial de la Medalla de Oro de la Asociación de Restaurantes de México. 2001 – Reconocimiento especial en La Feria de Puebla por la Secretaría de Cultura de México y la Secretaría de Turismo. 2001 – Medalla de plata de CANIRAC La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. 2002 – Premiada con un MBE - Miembro

de la Orden del Imperio Británico - por el Gobierno Británico para la promoción de las relaciones culturales entre el Reino Unido y México.10 2003 – Premio en Vida de la Asociación Internacional de Profesionales de cocina. 2003 – Reconocimiento por el trabajo en alimentos sostenibles por el Monterey Bay Aquarium. 2011 – Premio de la Fundación James Beard - Libro de cocina del Año Oaxaca al Gusto. 2012 – Medalla de Oro del Club Vatel de México. 2013 – Premio "Molcajete de Plata" por la Asociación Gastronómica de México, Hermandad de la Zona Rosa Gourmets y el Club Industrias.1 2014 – Salón de la Fama de Libros de cocina de James Beard10

todos podemos formar parte de ella sin poder evitarlo. Luego entonces, le temo más a la inseguridad que al Covid. Pero, para mí, las dos representan un peligro para las personas”. Paulina López Tapia: “Yo creo que el COVID-19, ya que es una pandemia a nivel mundial, algunas personas aún no llegan a dimensionar la gravedad de lo que es este virus, todo lo que ha pasado en tampoco tiempo y lo que puede llegar a pasar, si no se toman las medidas de sanidad adecuadas”. Neumólogo José Luis Neblina Exzacarías: “La Pandemia nos superó, pero se puede evitar con medidas de prevención sanitaria, y la Seguridad Pública nos da la posibilidad de estar más tranquilos”. Nancy Elena Alzati Garfias Licenciada en Educación Especial: “Pienso que la seguridad pública está siendo abusiva y violenta los derechos de los ciudadanos; ya que, por experiencia propia, imponen sanciones y ni siquiera traen la papelería para entregar infracciones, que según ellos tú cometes. Y ya lo han hecho su modus operandi en perjuicio de la ciudadanía, te llegan hasta más de diez elementos y te esposan, te agreden verbalmente para hacerte caer en provocación y decirte que estás haciendo escándalo en la vía pública”. Ingeniero en Informática, Miguel Ángel Pérez Avilés: “En definitiva, es más peligrosa la inseguridad pública. Estamos en un área de bajo contagio para el COVID19, por lo que tomando las medidas adecuadas podemos normalizar parcialmente nuestras actividades; sin embargo, hemos

visto, lamentablemente, que los actos delincuenciales siguen cobrando más vidas y de forma por demás penosa. Por lo que, con una estrategia bien planeada de cuidados y precauciones, sobre todo del control de la gente que va o viene de la Ciudad de México y del mismo Estado de México, el Corona Virus puede dejarse en segundo término. Pero en el rubro de la seguridad, es donde más adolece la población”. Licenciada en Psicología Jessica Velázquez: La inseguridad, porque la gente que sigue trabajando, ha sido víctima de la delincuencia. La pandemia a causa del COVID-19 ha provocado que muchas familias se queden sin un ingreso monetario para poder sobrevivir al holocausto que todo esto ha provocado. Sin embargo, la inseguridad se ve obliga a atacar sin tomar en cuenta la situación económica de los ciudadanos que se encuentran en una situación de crisis financiera. La inseguridad, es un tema que muchos ya ni siquiera quieren hablar, porque nunca se haces justicia. Si un ladrón entra a tu casa y es un vecino que tu conoces y al cual vas a demandar por haber entrado a tu casa a robar, no procede a menos que te halla golpeado, violado o matado, es por eso que nadie se siente seguro de salir de casa o abrir sus negocios. Dr. Carlos Aguilar Zúñiga Patólogo: Cuidarse porque, aunque hasta ahora los contagios han sido bajos en nuestro Municipio, pero esto puede variar y la saturación de los servicios de salud si puede generar violencia.

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich.-Ahí por el jardín de las Flores se encuentra una mujer llamada Caro, quien tiene 8 años vendiendo en un puesto de revistas, más antes tenía un local en la calle de Ocampo poniente, muy cercas de la Parroquia de Los Remedios. Los inicios del puesto de revistas datan desde hace 23 años, ya que cuando no había tiempo para la escuela había que buscar la forma de vivir y fue este negocio de compra y venta de revistas lo que atrajo a la familia, para de ahí buscar el sustento económico. Agregó que hay muchas mujeres amas de casa, quienes les gusta comprar revistas de entretenimiento, por ejemplo, hay a quienes les fascina comprar publicaciones para luego aprender a tejer o bordar, a través de las diversas técnicas como punto de cruz o de dibujo. A doña Caro le entusiasma mucho su puesto de revistas y pasa gran parte del tiempo en la lectura de las mismas. Un de las características de este establecimiento, ubicado en la calle de Donaciano Ojeda, a unos pasos de la escuela Eva Sámano de López Mateos, es que la señora Caro le gusta guardar las revistas viejas en algunas bolsas de plástico, con el objetivo de que se conserven más tiempo. Carolina Jiménez Cortez, es originaria de este municipio de Zitácuaro, recuerda que su madre y padre vivían en Apatzingán, sin embargo, en esa población había mucho trabajo en el campo, pero la paga era muy poca, por lo que decidieron venirse a esta ciudad para intentar mejorar su nivel de vida. Su madre, quien era Gloria Cortez Guerrero, era originaria de Apatzingán y fue quien tuvo la idea de poner este establecimiento de revistas y cuentos. Así que doña Caro y su madre Gloria siempre se acompañaban en este negocio y se esmeraban con amabilidad para atender a su distinguida clientela. Ahora únicamente le toca a la señora Caro atender este mismo puesto, también le regala al público algunas anécdotas que contar y el entusiasmo por conservar este negocio, que es su fuente de empleo. En su negocio se pueden encon-

Sábado 30 de mayo del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Carolina Jiménez Cortez trar gran variedad de entretenimiento desde revistas para caballeros que es la popular “Play Boy”, hasta las “Amores y amantes” y otras más que llevan por título “Páginas íntimas”. Para las mujeres que gustan de enriquecer sus recetas de cocina hay también una amplia diversidad por lo que quienes gustan de practicar la gastronomía, una recomendación es comprar revistas de doña Caro, ubicada a unos pasos del puesto de chicharrón del Chino. También para el agrado del público adolescente o adulto se encuentra el popular Libro Vaquero, que muchos la consideran como historias de empistolados. La característica principal es el elemento romántico de sus historias. Este libro es una historieta mexicana ubicada en el lejano Oeste publicada desde la Ciudad de México y traída a las provincias como Zitácuaro

En 1986, el Libro Vaquero llegó a imprimir más de millón y medio de ejemplares semanales. En la actualidad dejaron de imprimirse y ahora son de colección. Cabe señalar que al jardín Chi-

quito o Constitución le distingue una gran variedad de personajes, entre ellos el bibliotecario Gregorio, mejor conocido como Goyito, al señor que vende los discos de música, mejor conocido como Don

Chuchito, la señora que vende los chiles manzanos, mejor conocida como La Carmelita. Cada uno de estos comerciantes a lo largo del tiempo se han convertido en íconos populares.

38 casos positivos de Coronavirus en Zitácuaro Se continúan haciendo las pruebas en las Instalaciones del DIF Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich.-Desde el pasado lunes, en las instalaciones del DIF municipal, fue instalada una unidad móvil para la detección del COVID-19. Hasta el día jueves, 28 de mayo, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria #3, Jaime García Hurtado, informó que se han detectado 38 casos positivos en la ciudad de Zitácuaro, que sólo se han tomado 70 muestras y en proceso de lectura están 40. Es importante que la población cuente con la sintomatología previa para poder ser aplicarlas. En entrevista para El Despertar, el Dr. Jaime García Hurtado explica que se trata de un servicio que se está ofertando y está en proceso de sustitución del centro de salud de Zitácuaro. Derivado de ello, ya se han estado tomando muestras en esta unidad móvil, no sólo las muestras en el número que esperábamos, porque las personas han dejado a ir al centro de

salud. “También hemos platicado con el personal, en cuanto cualquier síntoma que tenga de vías respiratorias, aunque sea muy leve y sea uno o dos síntomas, deben realizarse la prueba, por que el virus ya está en el medio ambiente, está a nivel comunitario y debemos tomar muestras”. Algo muy importante, es que los casos positivos que se han dado en los últimos días, son de la mancha urbana, son de la colonia “Independencia” “El Calvario” la colonia “Ferrocarrileros”; es decir, la pandemia ya se está presentando en la zona urbana y es importante que, ante cualquier síntoma, ocurran al centro de salud, donde serán sujetos a un interrogatorio, una revisión y pueden pasar de manera inmediata a que se tome la muestra. Ya que se tome, se les brindan recomendaciones del aislamiento de 14 a 21 días en su casa.

Si es positivo se hace un estudio de contacto para saber cuántas personas estuvieron en convivencia cercana con la persona infectada. La unidad móvil va estar funcionando de las 9:00 am a las 6:00 pm, invitamos a toda la población, independientemente de ser derechohabiente. En esta semana es determinante para la toma de muestra, es un equipo y personal capacitado, hay calidad en la toma y es de 24 a 48 horas el resultado. “Tenemos que aprovechar esta unidad y algo muy importante, es que las personas están dejando de ir al centro de salud”. “Si en otro Municipio hubiera otros brotes tendríamos que mover la unidad móvil, es muy importante que la aprovechen”. Zitácuaro es uno de los municipios con mayor número de población, incluyendo Cd. Hidalgo sin embargo se toman muestras a diario señalo García Hurtado.


14

Zitácuaro

Sábado 30 de mayo del 2020

En entrevista para el periódico el Despertar la Psicóloga Marlene Hernández Graciano nos explica que no es sano , socializar únicamente con un grupo de personas , ya que por los roles que se juegan hoy en día en casa , muchas veces nos encontramos con la realidad de que no estamos acostumbrados a convivir con los integrantes de la misma familia, y ahora por fuerza mayor estamos obligados a estar en casa un mayor tiempo posible y nos volvemos más irritables. El confinamiento produce sentimientos de ansiedad, depresión y frustración que pueden tener efectos a largo plazo. Los expertos recomiendan no extender la cuarentena más allá de lo científicamente necesario. Por ejemplo, establecerla como en Wuhan, sin un límite de tiempo claro, es más perjudicial que colocar lapsos de confinamiento de acuerdo al período de incubación del virus. Los niños también son parte de los grupos vulnerables a los efectos del confinamiento. Los pequeños están en su etapa de socialización más importante y la situación de estrés puede tener secuelas en su salud mental cuando regresen a la normalidad, a jugar al parque, a la escuela. Estrés postraumático, confusión y tendencia a estar irascible son efectos psicológicos colaterales negativos del confinamiento. Entonces, hay que cuidar la salud mental en tiempos de pandemia. Las investigaciones apuntan a que la dosis de cuarentena debe tener una justa medida para minimizar el daño mental a la salud de los ciudadanos. Para las personas que ya están confinadas, alar-

Los efectos colaterales del confinamiento en la salud mental Por: Marina Vilchis Herrera gar el período de cuarentena puede aumentar sentimientos de frustración y desmoralización. Las personas que presentan antecedentes de enfermedades mentales también son un grupo vulnerable al impacto en la salud mental, pues aún de cuatro a seis meses después de terminar la pandemia podrían experimentar ansiedad e irascibilidad. En los niños, los períodos de confinamiento podrían producir alteraciones en el sueño, la alimentación y en los estados de ánimo. Los expertos instan a generar programas que aborden los efectos colaterales del confinamiento en la salud mental de la infancia. RIESGOS ESCONDIDOS La sociedad atraviesa un período muy delicado, donde la bancarrota económica es un riesgo latente e inminente que preocupa a los ciudadanos. Surgen preocupaciones por la pérdida de empleos, el pago de hipotecas, alquileres o facturas. Las investigaciones que relacionan las pandemias con la salud mental apuntan a que la pérdida financiera genera una grave intranquilidad, lo que hace a las personas propensas a desarrollar trastornos mentales varios meses después del fin de la cuarentena. Los trabajadores sanitarios son el grupo más vulnerable en cuanto a sa-

lud mental. El estrés postraumático en estos profesionales es más severo que en el público en general. Experimentan emociones complejas como: la frustración, la culpa, la impotencia, la soledad y la tristeza. Además, los profesionales sanitarios sienten miedo a contraer el virus y contagiar a otros. Además Hernández Graciano nos detalla que los niños en casa pueden sufrir ansiedad, tristeza, rebeldía, dolores de cabeza, pérdida del sueño y cansancio , es importante señalar que los adultos transmiten dichas emociones a los niños. Finalmente Indica que después del con-

finamiento para no caer en trastornos mentales y compulsivos por la sugestión a dicha enfermedad se deben tomar terapias emocionales. Los expertos recomiendan a las personas a echar mano de aquellos recursos que los ayudaron a salir adelante en otros momentos de estrés. Establecer rutinas y simplificar la vida cotidiana sin demasiadas preguntas, son parte de los consejos. Lidiar con la pandemia puede ser un poco más simple como lo entendemos es vital cuidar la salud mental. Juegos de mesas, manualidades, lecturas, música, visitas virtuales a museos pueden llenar el tiempo.

En Zitácuaro hay héroes de carne y hueso Fisioterapeuta una tradición en Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -Un ejemplo de ello, es la fisioterapeuta Maricela Pérez Avilés, quién cada fin de semana ayuda a muchas personas con su rehabilitación en terapias físicas. Ella es un ejemplo de vida, ya que ayuda a muchas personas sin distinción, tiene vocación de servicio por su profesión, siempre con un trato amable hacia los demás.

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

En entrevista testimonial para El Despertar, a la terapeuta físico Maricela Pérez Avilés, nos detalla cómo es que tantas personas recurren a ella: - ¿Cómo comenzó a dar terapias? “Tenía un gimnasio en Toluca, entonces decidí ayudar a las personas que se sentían mal, fui ayudando a las personas. Tiempo después conocí a una amiga que tenía un asilo en Ixtapan de la Sal y me pidió que le ayudara a dar terapias ahí y tuve que irme a Toluca a hacer especialidades y me quedé trabajando ahí un año, posteriormente el director de ISSTE me invitó, y así”. - ¿Cuántos años tienes danto terapia profesionalmente? “Terapia en recuperación prácticamente 16 años”. - ¿Quién te inspiró a ser fisioterapeuta? “Mi papa fue jugador de futbol y como era muy bueno, después fue entrenador de la tercera división de futbol aquí en Zitácuaro. Entonces de la Federación Nacional de Futbol lo mandaron a estudiar para Quiropráctico en México. Él nunca pensó que fuera hacer una profesión, pero sacó adelante a diez hijos a partir de su profesión y dejó de atender personas has-

ta los últimos días. Duró más de 60 años atendiendo a muchísimas personas. Uno de los casos más difíciles, es un señor que se llama Armando, tenía un historial clínico de que se resistió a un asalto y tenía 5 balazos, uno perforó parte del estómago, pulmón, brazo, pierna y parte del hígado con un solo balazo. Hubiera muerto, estuvo en terapia intensiva tres meses. Cuando me dijeron a mí que le tenía que dar la terapia para recuperación, porque ya lo tenían que dar de alta y mandarlo caminando… él pesaba 50 kilos y lo comencé a estirar poco a poco… tenía muchísimas contusiones, parte del pelo se le había caído y sus pies tenían muchos hematomas”.

“Armando media 1:90 y necesitaba estructurar el daño por falta de movimiento. Esa fue la primera terapia. Se tienen que dar cada tercer día y dejamos un día de reposo. Armando comenzó a hablar más fluido y sus ojos vislumbraban otro estado de ánimo. fueron 4 terapias y cuando se pudo dar de alta ya caminaba 8 minutos en su caminadora. en febrero de este año Armando está totalmente en recuperación”. - ¿Qué días atiendes para los que no te conocen? “Estoy sábado y domingo, el sábado a partir de las 5:30 y el domingo de las 9 a las 3:00 de la tarde, porque tengo que regresarme a Toluca, donde radico”.


Articulo Cuando se juntan las palabras “derechos humanos” y “Estados Unidos”, hay algo que simplemente no cuadra. Se jactan de ser un país ejemplar, utilizando la democracia y los derechos humanos como estandarte, pero no hace falta ser especialistas en la materia para darse cuenta de que su discurso termina siendo irónico por todas las acciones que emprende y que son totalmente contrarias a sus principios. O bien, los utiliza como justificación para intervenir en situaciones de otros países, que, evidentemente no le corresponden. ¿Por qué nos afecta el respeto a los derechos humanos en Estados Unidos como mexicanos? Este país ha tenido una influencia importante en más aspectos de los que se perciben a simple vista. En cuanto al derecho, por ejemplo, en el juicio de amparo las figuras del habeas corpus y la revisión judicial, fueron extraídas del derecho anglosajón. Estos instrumentos otorgan una importante protección a los derechos humanos, pues determinan la legalidad de una detención y se analizan las resoluciones emitidas. Además, la estrecha relación que tiene México con Estados Unidos y como resultado, la gran cantidad de mexicanos que reside allá, que para el 2018 equivalía a casi 37 millones, esto representa el 11.3% de la población estadounidense. A fin de comprender el marco actual de los derechos humanos en Estados Unidos, es preciso revisar un resumen histórico de éstos. En un principio, era un defensor activo, entusiasta y precursor de los derechos humanos. Fue uno de los líderes en la creación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, pero tiempo después fue desarrollando cierta indiferencia y hasta cierto punto, aversión a los derechos humanos. En la década de los cincuenta, dejó de participar activamente y hasta se oponía a este nuevo sistema de DDHH. Una de las razones de su retirada, fue la guerra fría, ya que, temía ser criticado por su oponente ideológico. Igualmente, tenía sus razones domésticas para resistirse al sistema, pues en esos años había una fuerte discriminación hacia minorías raciales, hasta por medio de sus leyes de segregación racial. El gobierno no quería verse forzado a cambiar la legislación y políticas discriminatorias como resultado de la ratificación de tratados internacionales. Hasta los años sesenta y setenta, firmó mas no ratificó algunos tratados, como la Convención Internacional sobre la Eliminación

Sábado 30 de mayo del 2020

15

Reclusos en Estados Unidos: la población más indefensa e ignorada Por: Zuria Alejandra Romero Ramírez de todas las Formas de Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Durante la administración de Carter, el respeto a los DDHH tuvo un papel importante en la política exterior, pero fue hasta los noventa cuando ratificó la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Así mismo, Estados Unidos se volvió más activo en intervenciones humanitarias para perseguir crímenes de lesa humanidad. Actualmente, y a diferencia de muchos otros países, sigue sin ratificar la mayoría de los principales tratados de derechos humanos. Su política exterior no siempre respeta los derechos humanos, en realidad es raro cuando los respeta, y el gobierno tampoco protege los derechos humanos clave a nivel nacional, sobre todo los derechos económicos y sociales. De igual modo, se opone a algunas formas de cooperación internacional en derechos humanos, como la Corte Penal Internacional. Aunque ha habido algunas acciones en por de los DDHH, como la incorporación de Estados Unidos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cooperó en la creación y firmó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ahora bien, para algunas personas, el tema de derechos humanos de los reclusos puede parecer polémico, pero aun después de haber infringido la ley por la comisión de uno o varios delitos, siguen conservando su calidad de personas, por lo tanto, tienen derecho a una vida digna, a pesar de que los reclusorios se encuentren en condiciones tan deplorables. No obstante, gran parte de la población mundial que, sin estar privada de su libertad, sufre de la vulneración de sus derechos humanos, sin embargo, existen mecanismos para la protección de és-

tos, como los tratados que se han estado mencionando. Claro, resulta ser más importante lo que suceda en realidad y no lo que quede únicamente en papel, pero precisamente por eso existen los organismos internacionales, los cuales pueden ejercer presión hacia los países para que lleven a cabo las acciones correspondientes para garantizar los derechos a los ciudadanos. Para entrar en contexto, Estados Unidos es el primer lugar con la mayor tasa de personas en prisión en el mundo, con 2.3 millones de reclusos. El segundo lugar es El Salvador. De acuerdo con el Covid Prison Data, un grupo de académicos expertos en derecho penal y análisis de datos, indica que, en total han resultado positivo en coronavirus 26,049 reclusos y 7,106 empleados de las correccionales. Una prisión en Marion, Ohio, se ha convertido en la institución más afectada en todo el país, con más del 80% de sus casi 2,500 reclusos y 175 empleados, dando positivo en las pruebas de coronavirus. En todos los centros penitenciarios, las muertes por coronavirus están aumentando, y los administrativos cuentan con pocas opciones, no pueden implementar el distanciamiento adecuado en las celdas y encima, tienen que soportar la escasez de personal médico y equipo de protección personal. Añadiendo que, normalmente operan a niveles muy bajos de higiene y una gran cantidad de reclusos tienen condiciones preexistentes. En las prisiones de Washington y Kansas, se ha causado una serie de disturbios por la protección inadecuada y lenta respuesta de las autoridades penitenciaras. Mientras que el manejo de las instituciones se ha visto todavía más entorpecido por los contagios de varios oficiales. Incluso, algunos han renunciado debido al poco personal y al riesgo con el que se enfrentan. Las cárceles ocupan ocho espacios en la compilación de The New York Times de las diez principales instituciones afectadas. Se ha hecho poco a nivel estatal y federal para liberar a quienes no han presentado conductas violentas o cuyas condenas están a punto de ser cumplidas, esto podría disminuir su riesgo de infección. Los casos sobre los derechos humanos de las personas en prisión han llegado a la Suprema Corte de Estados Unidos.

La administración de Trump presentó una solicitud para bloquear el fallo de un juez que ordenó que se tomaran las medidas para proteger a más de 800 reclusos mayores o con mayor riesgo frente al COVID, en la Correccional Federal de Elkton Ohio. El juez requirió que retiraran a los reclusos más vulnerables de la prisión mediante el confinamiento en el hogar, la libertad condicional o el traslado a otra instalación. Así mismo, mencionó que los demandantes: “no están pidiendo al tribunal que arroje a los reclusos a las calles”, que su transferencia a otros medios de confinamiento, “podría lograr el objetivo de proteger a la población vulnerable de Elkton y al mismo tiempo proteger la seguridad pública.” En este artículo se tomó como referencia Estados Unidos, pero es cierto que hay problemáticas similares o todavía más graves en torno al respeto y garantía de los derechos humanos en las prisiones de otros lugares, desgraciadamente, varios países de Latinoamérica son ejemplos de esto. A pesar de ser personas privadas de su libertad, siguen teniendo derechos humanos. Sí, han cometido delitos, pero esto no significa que hayan perdido su carácter de persona, por tanto, no se les puede negar su derecho a la salud. Se debe de considerar el estado de emergencia y las situaciones de los centros penitenciarios, que, de hecho, aún sin pandemia, viven en condiciones precarias e insalubres. Existe un fuerte debate y hasta rechazo a la disminución de la población en centros penitenciarios. La aversión que la población en general siente hacia los reclusos lleva a que se dé una deshumanización excesiva. De igual manera, hay que considerar la situación de la sociedad y las razones por las que hay un número tan elevado de personas privadas de la libertad. La gran cantidad de delitos cometidos se debe a las enormes y crecientes desigualdades, la deficiente reinserción social, la falta de oportunidades, entre otras. Es obvio que estos factores no son justificación de los delitos, pero sí son una de las explicaciones, y para resolver un problema, primero hay que entender la raíz éste. Hay que tener en cuenta que la pandemia, aunque afecta a toda la sociedad, hay grupos más vulnerables que otros, dentro de los cuales, están los reclusos, pues se encuentran con más obstáculos para hacer valer sus derechos.


16

Sábado 30 de mayo del 2020

Joe Biden, el ex vicepresidente de Estados Unidos, mano derecha de Barak Obama, ha decidido postularse para candidato demócrata en las elecciones 2020; y precisamente es él quien lleva la delantera. Bernie Sanders era su competencia más fuerte en la carrera para obtener la candidatura, hasta que, en el mes de abril, abandonó la contienda, dejándole el camino libre. De hecho, ahora Sanders y Biden tienen una alianza para alcanzar un objetivo común: evitar que Trump permanezca en la Casa Blanca. Esta unión se ha constituido a través de la formación de equipos de trabajo, los cuales tratarán temas clave: sanidad, cambio climático, economía, migración, educación y reforma judicial. Lo que quieren lograr con esto, es la unificación del partido demócrata y crear una agenda común entre Biden y el sector de izquierda del partido. En el país vecino, el término socialista era un tabú en la política, remitía más bien al comunismo. Lo que Sanders hizo, fue aprovechar esta situación para influir en la opinión pública estadounidense. Llegó a declarar que él era un progresista más alineado con la socialdemocracia europea, que con los movimientos socialistas latinoamericanos. Pero, lógicamente, en el epicentro del capitalismo, lo seguían (y siguen) percibiendo como un radical de extrema izquierda. Cuando Bernie anunció la suspensión de su campaña, indicó que sus ideas sirvieron para impulsar propuestas que, en un principio fueron consideradas como extremas, pero que ya son parte del discurso político. Como él mismo comentó: “Aunque esta campaña está llegando a su fin, nuestro movimiento no.” Ha logrado inspirar a muchos jóvenes para involucrarse en el sistema político. El movimiento creado por Sanders ya trasciende a la persona. Ambos necesitan uno del otro para alcanzar sus objetivos. Biden requiere el apoyo de Sanders y sus simpatizantes para tener mayores posibilidades de alcanzar la presidencia, a su vez, Sanders, depende de su aliado para introducir estas propuestas de corte más de izquierda, sobre todo por temas de: sanidad pública universal, la reforma del sistema productivo, de consumo y energético hacia un modelo sostenible, migración, y el avance a una educación pública sin deudas excesivas como las actuales. Por otro lado, Barack Obama ha tomado el papel de ‘embajador’ de Joe Biden. Mientras Biden intenta desacreditar las políticas de Trump y su respuesta al coronavirus, Obama habla de forma más contundente. Los analistas dicen que tiene la habilidad de llegar a los jóvenes y a las minorías, votantes esenciales para esta coalición democrática. Obama no sólo puede atraer a votantes jóvenes, afroamericanos, latinos y comunidad LGBTQ, sino que también puede regresar a los votantes que le apostaron a Trump en 2016 porque querían un cambio. En cuanto a la respuesta que el actual presidente ha dado hacia el coronavirus, ha dejado mucho que desear. De hecho, Obama ha expresado su opinión al respecto y por esto, ha sido objeto de críticas al abandonar la vieja norma de mantenerse en silencio con respecto de la administración de los sucesores. Es claro que, son pocos los presidentes que lo-

Articulo

Carrera Biden vs. Trump, y otros sujetos implicados Por: Zuria Alejandra Romero Ramírez gran cumplir este precepto, pero hay quienes creen que los comentarios fueron muy duros esta vez. Otras personas afirman que lo único que está haciendo es decir lo que todos están pensando. Y hasta hay unas más que indican que le están dando un “regalo” a la campaña de Biden señalando a Obama. En otras noticias, este popular expresidente ha sido acusado por su sucesor, de un delito que Donald bautizó como “Obamagate”. A pesar de ser un tema del que no deja de hablar, cuando le preguntan qué delito es en realidad, no lo dice. Contesta que es tan obvio que todo mundo lo sabe. Es curioso porque si todo mundo lo supiera, nadie le preguntaría ni se quedaría con cara de what. Para explicar brevemente y a grandes rasgos qué es el “Obamagate”, es preciso mencionar que el nombre hace alusión al “Watergate”, ese SÍ es un gran escándalo político. Así mismo, tuvo lugar en Estados Unidos en los setentas y comenzó por un robo de documentos en las oficinas igualmente denominadas, en Washington DC, sede del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos. El crimen que Trump alega consiste en una teoría conspirativa dentro de la administración de Obama para sabotear la presidencia de Donald Trump. A pesar de que el mandatario indicó que el Departamento de Justicia tomaría acción, el Fiscal General lo desmintió al explicar que no existía ninguna investigación al respecto. Según Gallup, empresa de análisis y asesoría, conocida por sus encuestas de opinión pública, la aprobación de Trump durante estos tres años de su gestión se mantiene en un promedio de 40%. Entre el primero y el 13 de mayo del año en curso, el 49% de las personas encuestadas, da su aprobación al actual presidente, por otro lado, el 48% lo desaprueba, y el 3% no manifiesta opinión alguna. Debido a la pandemia, no es de extrañar que, en general, los porcentajes de aprobación casi coinciden con las cantidades sobre la respuesta ante este inesperado acontecimiento. Las evaluaciones de Trump han sido más altas en este punto de su mandato. En gran parte por la suspensión del juicio político, que le había dado mayores posibilidades a una reelección, e igualmente, la crisis del coronavirus le ha dado un modesto número de personas que lo apoyan. Sobre esta misma línea, el país vecino tiene opiniones divididas en relación con el manejo de la situación del COVID por su gobernante, de acuerdo con Gallup, al día 30 de abril, el 50% aprueba la manera en la que se está conduciendo esta crisis, el 48% la desaprueba. El porcentaje de aceptación ha decrecido diez puntos porcentuales desde el mes pasado. Ciertamente, en un principio, Trump no se tomaba en serio el asunto, y lo único que hacía (como casi siempre), era culpar a China por el virus. En varias

ocasiones, él y otros norteamericanos afirmaron que el virus fue creado en los laboratorios chinos, y que estaban consiguiendo evidencias de ello, mas dicha declaración no ha sido probada. Tiempo después, comenzó a tomar acción, sin embargo, hay quienes indican que se perdieron valiosas semanas para evitar la propagación de la enfermedad. Ha dado pésimas recomendaciones, las cuales han tenido repercusiones negativas, como las muertes a causa de la ingesta de cloro o alcohol en gel. Ha difamado y criticado a la OMS, recientemente, la amenazó con retirar de manera permanente los fondos. Justo acaba de comentar que las cifras de coronavirus en su país son “una insignia de honor”, pues eso significa que en su país sí realizan la pruebas y que las autoridades están haciendo su trabajo. Seguidamente, procedió a criticar a otros países. Existe una gran cantidad de factores que determinarán quién quedará en la silla presidencial. Si bien, Biden está un poco más adelante que Trump, éste ya le pisa los talones. Cabe destacar que, aunque Biden obtenga más votos populares, los que fijan el triunfo son los votos que emita el Colegio Electoral. Joe Biden tiene puntos a favor y en contra, se apoya en la administración en la que fungió, así como en la presencia de Obama, igualmente, indica que no dudaría en designar como vicepresidenta a Michelle Obama. Esta mujer es una modelo a seguir para más de una. Es bien sabido que tiene una gran capacidad y habilidades de liderazgo, así como una admirable trayectoria. Sería sensacional que hubiera una vicepresidenta mujer y afroamericana en este país, que, en términos de política, a mi parecer, sigue siendo tradicional, ya que, los puestos públicos son reservados para hombres blancos, conservadores, y mayores. Basta con echar un vistazo a los precandidatos, y a quienes se encuentran en la carrera hacia la presidencia. Pero, aunque a varias personas les resultaría agradable tener a Michelle como vicepresidenta, ella declaró que no tiene interés en volver a la Casa Blanca. Y ha recibido una ligera presión por aceptar el cargo, en caso de que proceda, pero, aunque debe de haber muje-

res en puestos públicos, no debe ceder por la presión, sino porque realmente ella quiera, pues se trata de asignarle a mujeres los espacios cuando ellas tengan la capacidad para los mismos y la convicción de querer estar ahí. Además, es cuestionable si la vicepresidencia sería la plaza adecuada, en sí, no tiene grandes atribuciones. Tal vez serviría como algo simbólico, pero en realidad hay otras posiciones más importantes. Aunque Biden cuenta con algunas herramientas, tiene áreas de oportunidad. Le hace falta más energía y asistencia en redes sociales y medios electrónicos y, cuando fue acusado de abuso sexual, tardó demasiado en dar respuesta, añadiendo que negó dichas acusaciones. Trump tampoco sale bien librado en estos temas, pues ha evidenciado su machismo y misoginia desde antes de su gestión y durante la misma. Y este es un tema que se tiene que atender urgentemente, es menester exigir a los funcionarios públicos que dejen de repetir prácticas que denigren a la mujer, para que, de esta manera, se avance hacia una sociedad más armónica, justa e igualitaria. Sobre el papel del actual mandatario, hay que reconocer que ha dado excelentes resultados en cuanto a economía y reducción de tasas de desempleo; que es lo que verdaderamente le importa a la población estadounidense. Sin embargo, se presentó esta cuestión de la pandemia, que puede dar resultados positivos o negativos hacia Donald Trump, dependiendo de las acciones que tome él y sus colaboradores, de cómo responda la gente a éstas y de los resultados efectivos ante la actual problemática. Todavía es pronto para aseverar si Biden relevará a Trump o si este será reelecto, a final de cuentas, los dos son hombres blancos, mayores, conservadores, etcétera. Lo que tal vez sería innovador, si es que sucede, es que se lleven a cabo los programas que Sanders y Biden buscan implementar. Es posible que estos programas, que son más bien progresistas, se pongan en funcionamiento con un matiz que esté más acorde con la ideología del norteamericano promedio. Aún queda un largo camino por recorrer de aquí al 3 de noviembre, así que, todo puede cambiar.


Articulo

Presagios más, presagios menos Con la pandemia del covid19 han desaparecido los otros males, nos hemos enfocado en atender lo inmediato, para que lo mediato madure y se convierta a su vez en inmediato. Así funciona nuestro cerebro reactivo, o reaccionario, hasta que los problemas nos atosigan reaccionamos, no somos preventivos. Nuestra mente aleccionada a solucionar problemas no alcanza a identificar estos cuando no existen, por la falsa idea de que podían no existir y habremos perdido tiempo. Efectivamente, puede ser que no existan, pero vemos también que, una vez identificados, nos afectan de manera brutal. Así, embebidos en noticias aterradoras, de muertes por doquier, de contagios por todos lados, dejamos de lado las demás señales que la tierra nos está enviando para que trabajemos en la prevención, y en el desapego. Incluido el desapego a la vida. Para que la muerte nos sea festiva y no triste. Las señales que estamos observando son cambios muy bruscos en la

atmosfera, en los climas de las regiones, en las luces en el cielo, por todos lados están apareciendo señales y cada vez se están volviendo más frecuentes, indicando que en la tierra existen anomalías, y que seguirán apareciendo porqué los ciclos no paran. Hay noticias científicas que están siendo recurrentes en estos días y como no creo en la casualidad, algo nos tratan de enseñar y tenemos que aprender, de eso depende quienes se quedarán a continuar el ciclo de vida de la humanidad. Los eventos que vemos casi a diario nos están indicando que algo no está funcionando del todo correctamente en la tierra o está funcionando correctamente, pero no entra dentro de nuestro razonamiento. Las anomalías que están reflejándose en la tierra son varias, sabemos que todas son hijas de la misma madre, que es el cambio de eje de la tierra. Este movimiento nos traerá movimientos fuertes en todo el globo, esto afectará a la concien-

GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V. INFORMA AL PERSONAL QUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO DE 2019 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019, HAYA LABORADO MÍNIMO 60 DÍAS PUEDE PASAR A REALIZAR SU TRÁMITE PARA SOLICITAR EL PAGO DEL:

REPARTO DE UTILIDADES A PARTIR DEL 29 DE MAYO DEL PRESENTE CON IDENTIFICACION OFICIAL DE 9:00 A 17:00 HRS DE LUNES A VIERNES EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA , PREVIA CITA AL 71530829 AL DEPTO. DE ADMINISTRACIÓN.

UBICADOS EN KM 92.5 CARRETERA FEDERAL N°15 TRAMO TOLUCA-ZITACUARO, COLONIA LA MOJONERA, CP 61539

Sábado 30 de mayo del 2020 cia social de la humanidad. Este movimiento de eje ya está siendo reportado por medios de comunicación más serios, antes sólo entraban en pasquines que abordaban temas ovni, temas paranormales o temas de conspiración. Al parecer en el fondo de sus cabezas amarillistas tenían algo de razón, no todo era propaganda sensacionalista para vender. La mayoría de las publicaciones son de origen español, chileno y argentino. El portal digital: Digital Trends nos informa que un grupo de científicos de la universidad de Illinois, ha descubierto que el núcleo de la tierra se está moviendo. Gracias a los estudios de sismos realizados durante determinado tiempo en la misma zona, consideramos que sea o no cierto el modelo que utilizaron, las fuerzas magnéticas de la tierra se están moviendo y a pasos acelerados, el tiempo está transcurriendo cada vez más de prisa, esto nos señala que es tiempo de parar, de reflexionar y de preparar maletas. El portal Tiempo y cosas afirma que en el Atlántico existen anomalías magnéticas, señalan que se está generando algo grandioso en esa zona, entre África y Suramérica. Se cree que ese campo electromagnético lo genera el centro metálico de la tierra, relacionado con la nota de Digital Trend. En el portal meteored, mencionan que en el Golfo de México existen anomalías llamadas turbonadas, que son sistemas complejos de tormentas, que vienen acompañadas de vientos fuertes, granizadas y trombas marinas, y generan alto riesgo a la navegación. Los polos magnéticos, según el portal de CNN en español, se están moviendo a velocidades enormes; el polo norte se desplaza hacia Rusia. Comentan que los científicos están desconcertados, los polos magnéticos por su naturaleza se mueven de diferente manera a los físicos. Así mismo mencionan que el sol se está debilitando, entrando en periodo de bajas temperaturas Lo cierto, es que el clima está

17

descontrolado, en el antiguo valle de Urecho, las temperaturas que oscilaban entre lo 23 y 28 grados en primavera, en estos días han llegado a 14 grados, frío para la mayoría de las personas que están acostumbradas a climas más cálidos. Este pequeño cambio en el clima pareciera insignificante, sino fuera porque aquí ni en diciembre se habían sentido climas de este tipo, cuando es la temporada de fríos que han llegado hasta los 12 grados, y menos que las frutas de temporada prefieren los climas más cálidos, como el mango, la caña de azúcar o la papaya. Este descontrol climático pasa lo mismo en otras regiones del país, como las granizadas en plena primavera, tanto en Quiroga o San Luis Potosí, o los tornados inusuales en varios estados, mientras que en el valle de Urecho los vientos de febrero loco no llegaron, pero sí llegó una tormenta fuerte, y las primeras lluvias se tardan en llegar, la nueva normalidad está siendo muy nueva, y muy anormal. Tan anormal será la nueva normalidad, que hasta la CIA liberó algunos expedientes ovnis, dándole la razón a todos los personajes dedicados a la ufología, entre ellos el imponderable Jaime Mausán, el paladín de la noticia sensacional. Con la suma de todas las anomalías y el reconocimiento de la existencia de objetos extraños en la atmosfera, nos hace elucubrar en la existencia de otros planos, de otros mundos, o de que nada de lo que está escrito fue invento de mentes febriles, hay un hilo fino que las une y eso parece ser de otro mundo. Todos los eventos parecen venir de otro lado o parecen ir hacia un mismo lado. A estas alturas la influencia de algún planeta extraño o lejano puede ser posible, esa influencia tendrá que ser todo lo anómalo que vivimos y estas anomalías, entre más tiempo pase, más se extenderán, hasta que la tierra cambie por completo. No sólo será el clima, no sólo serán los ejes de la tierra, será la vida completa del hombre.


18

Cultura

Sábado 30 de mayo del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Hace unos minutos terminé de ver -otra vez- “Buscando a Dory”, tomando un descanso de la ahora película favorita de mi hija “Jojo Rabbit”. A veces me es muy frustrante cuando alguien no logra ver lo que yo veo. Cuando vi “Buscando a Dory” salí con el corazón apaleado. Por eso escribí este post. Me sorprendió después cuando las críticas de la gente no le resultaron favorables, cuando decían que la película era una apología del apego y cosas parecidas. ¿Cómo no pudieron darse cuenta del drama de perder a un hijo con discapacidad? ¿De la angustia y de la alegría de ver cómo logra volverse independiente? ¿Cómo? A veces me pasa cuando algo me conmueve mucho, quisiera que a los demás les doliera de la misma manera, que su mundo se sacudiera como se sacudió el mio. Cuando llegué a Puebla tenía poco de haber sucedido lo de los granadazos en el grito de Morelia. Me sorprendió mucho la indiferencia de cualquier poblano a quién le contara lo ocurrido. Me ha sorprendido muchas veces que cuando comparto noticias de feminicidios, desaparecidos, abuso de autoridad, la gente que espero que reaccione no lo haga, no como lo espero. ¿Por qué no te ofende? ¿Por qué no te duele? ¿Por qué no te indigna? He recibido comentarios al respecto que cuestionan mi estabilidad emocional, mi sinceridad, o mi falta de entendimiento. ¿Por qué hacer tanto drama de algo que no te pasó a ti, que no tiene que ver contigo? Creo que hay situaciones que nos sanzanjan la vida. Después de las gra-

SanZanjar Por: Débora Hadaza

nadas en Morelia nada en mi país volvió a verse igual. Creo que me volví hipersensible. Lo político de ahí en adelante significó algo distinto, porque ese evento, ese atentado, fue sólo el inicio de un sinfín de horrores que agobiaron a la gente de mi país. Otro evento fue el nacimiento de mi hija. Suena obvio, pero quizá no lo hubiera sido tanto si después de quince días de nacida no nos hubiera dicho que “parecía tener rasgos de síndrome down”. Ese día estaba muy soleado, sin embargo después de ver al genetista el calor y la luz desaparecieron por meses para mí. Aún no puedo recordarlo sin llorar. Toda la visión que tenía sobre mi vida y mi futuro, sobre el futuro de mi pequeña familia, se licuó con incertidumbre,

rencor y lágrimas. -Es difícil decir esto, ruin, pero creo que odié a cada bebé que naciera “sano” en ese tiempo-. Me fui dando cuenta, afortunadamente, que no se acababa la vida, que no me había convertido en un pez globo de pus, que sí podía volver a tener sueños y metas personales, que el amor sexual no se había extinguido para mí. Lo que sí sucedió es que ya nada de eso volvió a verse igual. La discapacidad intelectual existe. Sus límites existen. La necesidad de encontrar atajos, rampas, caminos alternos es real, otra forma de pensar, de sentir, de expandirse es posible. Existe el Síndrome Down, el Autismo, el Asperger, la Parálisis Cerebral, la gente con funcionalidad intelectualmente diversa. Existen los padres de esas personas, sus hermanos, escuelas es-

peciales y escuelas inclusivas. Existen entornos que nos hacen sentir abrigados, comprendidos, cómodos. Existen otros en que todo es juicio y condescendencia. Los padres con hijos en esta situación no vemos las cosas igual, no sentimos las palabras igual, el tiempo no nos corre igual, las miradas no nos pesan igual, “la normalidad” significa para nosotros otra cosa. Honestamente creo que de ahí en adelante mi mundo, mis creencias, mis valores fueron trastocados, expandidos, constreñidos, licuados. El futuro, dinero, profesión, amor, lealtad, miedo, fe, de ahí en más significaron cosas totalmente distintas. Siento ser más paciente y comprensiva para las personas y situaciones excentricas, ex-trañas, ex-tremas y más cansada de la gente normal que con su vida normal y mente normal juzga esta locura que se llama vida. Al ver al mundo con los caleidoscópicos lentes de la discapacidad intelectual, con los rojos del dolor causado por la violencia, fue más fácil adoptar las famosas “gafas violetas” y las gafas psicoanalíticas también resultaron de ayuda. Se me sanzanjó la vida, la vista, el mundo; no puedo aceptar trajes sastre que ya no sean a la medida de cada situación. A veces pienso que todo esto ha resultado “bueno” intelectualmente y en cuestión de conciencia para mí, otras siento que me expone demasiado el nervio de las emociones. Para mucha gente, incluso alguna que amo, resulto ya demasiado incómoda, y ella a mí. De todas formas esto no es algo que yo eligiera, hasta cierto punto es lo que la vida me ha heredado, y a las herencias solo toca administrarlas de la mejor manera.

En línea, clases para elaborar un guion cinematográfico Por : Redacción / Contenedor de Arte A través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Michoacán, René Rubio Garibay, explica cuáles son las partes de un guion cinematográfico, para escribir en esta temporada de confinamiento y el cual se puede ver en https://youtu.be/ dtdGSHCRI0E Rubio Garibay expresó que el guion de cine tiene cuatro componentes: el encabezado, la descripción, los diálogos y las transiciones. El especialista agregó que el encabezado de un guion indica el número de la escena, si ésta sucede en interior o exterior, el lugar en el que ocurre la escena y si ésta sucede de día o de noche. En la descripción se detalla la trama de la historia; esto es, qué es lo que hacen los personajes y cómo lo hacen. La descripción se redacta por párrafos y entre un párrafo y otro puede haber algunos bloques de diálogo. Todos los interesados podrán ver el vídeo en las redes sociales de la Secum y todos los martes a medio día se estrena una cápsula de Cámara y Acción, enfocadas en cine. Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 30 de mayo del 2020

19

Sin esperanzas se pierde el hombre Por: P. Agustín Celis El hombre no puede vivir sin esperanza, pues cuando el hombre pierde la esperanza, la desesperación acerca del mañana lo invade totalmente, pues si no tiene esperanza no tiene necesidad de vivir. La esperanza es absolutamente esencial para la vida, para trabajar y para que la vida del hombre tenga sentido. Actualmente al tocar el tema de la existencia y la esperanza, descubrimos que encontramos muchas personas que no le encuentran sentido a la vida, y por consecuencia desean el fin de su propia existencia. Lo grave en todo esto, es que su manera de experimentar su presencia terrena, arrastra a muchos más a un sin sentido de la vida. Si una persona tiene esperanza, mira su futuro sin miedo y se aferra al éxito a pesar de las dificultades. No tiene miedo a enfrentar el fracaso, puesto que no lo ve así, sino como una oportunidad para analizar cuáles fueron las fallas y levantarse otra vez. La persona que tiene esperanza, no tiene temor de llegar al último momento de la vida, enfrentar la muerte. Pero si

una persona no tiene esperanza de vivir para siempre, teme y se aterroriza ante la muerte. La esperanza es algo esencial para el hombre, con la esperanza tenemos todo lo que necesitamos para seguir. Con esperanza la persona se robustece, con esperanza la persona sigue luchando con más ahínco. La esperanza, no es algo que adormece la voluntad del hombre, no es que la persona deje de actuar, o que sea una aspiración falsa que aliene la vida de la persona; no, al contrario, le ayuda a la persona a ver la vida de la manera más real y con la madurez para esperar, a pesar del riesgo que puede presentar la vida. La esperanza en Dios es un refugio para el creyente, la palabra “refugio” se deriva del griego (Kataphuge), significa abrigo, protección ante el peligro, protección ante un enemigo o ante la aflicción. Como creyentes podemos huir al refugio de la esperanza de Dios, Él es para nosotros un encuentro con la tierra prometida. Basado en todo lo anterior, podemos comprender que la esperanza es

Ilustración 1https://images.app.goo.gl/wPkTWa8yXSQHc4gX7 una situación en la que nosotros poneAyudémonos unos a otros, formos nuestra confianza en Dios, confiamos taleciendo nuestra esperanza, no sin proen que podemos superar todas las prue- mover que debemos ser más prudentes, bas y dificultades que rodean nuestra exis- que demos cuidarnos, que debemos solitencia, porque no estamos solos, y nues- darizarnos unos con otros y así ser fuertra fragilidad humana se fortalece en aquel tes en la esperanza de que Dios nos asisque nos creó de la nada, por puro amor. te, nos acompaña y nos protege.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

EDUCACIÓN A DISTANCIA El tiempo que ha pasado, durante la contingencia por la pandemia mundial causada por el COVID-19, ha dado espacio para un sin numero de cuestiones, algunas de ellas tienen que ver con temas educativos; por ejemplo, el preguntarnos o querer saber qué es lo que va a pasar con el ciclo escolar y, aunque en algunos países del mundo se han instalado verdaderos cercos sanitarios o medidas de prevención sumamente estrictas, las condiciones educativas en México llegan a ser tan precarias que, lo que se vaticina, es un crecimiento exponencial de contagios, pues no se cuenta con el personal suficiente, ni capacitado para desinfectar, para tomar la temperatura o quien muestre en cada plantel educativo los protocolos a seguir, y sobre todo, se asegure de que se cumplan. En este tiempo se ha implementado un modelo de educación a distancia que da pena, mucho más que esperanza, pues si recordamos que hace algunos años se hablaba de el derecho al acceso a internet, veamos, que es tan poca la cobertura, tan caro pagar por el servicio de red en los suburbios, pero aun más en las comunidades alejadas (a donde ni llega). Le ha quedado grande el cargo a los últimos secretarios de educación, quienes nunca previeron éste tipo de condiciones, en las que nos tocaría tomar clases frente a un monitor, y no es porque tuvieran que adivinar nada, simplemente que, de acuerdo a los estándares mundiales de la educación, se limitaron a generar reformas que atendieran al gusto de su jefe en turno; es decir, al Presidente, y no en considerar que el uso de las tecnolo-

gías de la información era una realidad mundial. En un país donde aún no existe la cobertura total de luz eléctrica ¿Qué les vamos a hacer llegar por banda ancha a los estudiantes? En una comunidad en donde ni siquiera se puede sostener una llamada telefónica, porque no hay cobertura ¿Cómo les decimos a los niños y jóvenes que se ilustren con los programas que se han puesto tan de moda por estos tiempos y que reúnen a grandes grupos en video llamadas, para conferencias o clases? Parece una burla usar siquiera los conceptos teóricos y prácticos que encierran las solas referencias de educarnos en línea o educación a distancia. Si afirmáramos que al actual Secretario de Educación, dicho sea de paso, cercanísimo al Grupo Azteca, al que pertenece Elektra o Banco Azteca (quienes podrían donar equipos portátiles), es quien ha fallado y que en este tiempo ha sido tan gris que no ha sabido articular un plan o un diseño educativo de nivel frente a la contingencia, debido a que ha dejado que los docentes “se rasquen con sus propias uñas”, podrían existir quienes digan que no es el único y por eso algunas líneas anteriores hemos señalado que, el no tener medios, herramientas, o planteamientos pedagógicos claros y precisos para éstos casos, debido a la negligencia y falta de ideas, de varios otros que han pisado más con des fortunio que con brillo la Secretaría de Educación Pública, es que estamos como estamos. Los sindicatos, que han logrado con sus luchas útiles para los niños, zapatos, libros y demás materiales que facilitan el trabajo en clase, se han limitado a

eso, al trabajo dentro del salón, no fuera, pues no es para nadie desconocido el que aún tenemos docentes que no saben usar un equipo de cómputo, que le temen al uso del internet, o peor aún, los que llegan a creer que si no es personalmente, frente a frente, con sus pupilos, no se aprende. Hay culpas por muchos lados, desde el maestro que no se ha actualizado, por falta de tiempo o desidia, hasta las instituciones que, hasta hace algún tiempo se encargaban supuestamente de capacitar al magisterio y que se limitó a hacer diplomados, cursos y demás… que otorgaran constancias, que como el maíz palomero en el horno o en la cacerola caliente, hiciera crecer a algunos, en una carrera magisterial que permitiría que llegaran a tener doble plaza de hasta 42 horas cada una, y que sumando daban 84, cuando el día sólo tiene 24, y el horario laboral es de 8. Total, que el nivel educativo que sostiene este país, es resultado del mal manejo de casi todo el sistema docente, desde arriba hasta abajo. Porque teníamos profesores sin el perfil frente a grupo y a los que, por que sus padres, amigos o compadres, eran parte del Sindicato o por el tiempo de servicio, como si la educación fuera de resistencia, he ingresaba al sistema y se ascendía, y se apoderaban de espacios que debieran ser para un verdadero profesor, con vocación profesio-

nal docente. Los rezagos educativos de ayer están brillando ahora y a las autoridades actuales, no sé ustedes, pero ni alumnos de Nivel Profesional conocen sus nombres, menos sus instintos educativos. Cuánto daño le ha hecho a la educación politizar los cargos directivos, pues en muchos planteles lejos de preocupar en lo absoluto la calidad educativa, lo que hacen es crear semilleros de borregos, fieles al “marchometro”, que van a engordar las filas en mítines y eventos de los que los ponen. Es momento de transitar a la nueva era de la digitalización, es tiempo de crear una gran telaraña, que sea acompañada de servicio de energía eléctrica, que llegue hasta el último hogar de este país. Tiempo es también, de que docentes por sí mismos se preparen en cuanto les sea posible, que se otorguen incentivos a los más preparados y que como fue el sistema de Lancaster, los más diestros, ayuden a los que no lo son, para que repunte la columna vertebral de la evolución humana: la educación.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 30 de mayo del 2020

No. 1296

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Asesinan a balazos a 4 hombres en un taller de motos en Curungueo Zitácuaro, Mich.- Cuatro hombres fueron privados de la vida a tiros la tarde de este lunes en un taller de motocicletas ubicado en la población de Curungueo, perteneciente a este municipio de Zitácuaro. El múltiple crimen desató una fuerte movilización policiaca y militar al lugar de los hechos. El acontecimiento fue en la localidad antes citada, a un costado del comercio “Tacos Moy”. Unos paramédicos locales llegaron a la zona junto con los elementos de Seguridad Pública y el Ejército. Los socorristas revisaron a las víctimas y confirmaron que ya no tenían signos vitales, enseguida el perímetro fue acordonado por los uniformados. Los peritos y los agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias respectivas y después los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de los estudios competentes. El evento delictivo ocurrió a un costado de la carretera federal Zitácuaro-Morelia. Voces gubernamentales comen-

taron a este medio que los ahora occisos están en calidad de desconocidos. Los vecinos del lugar narraron a los representantes de la ley que únicamente escucharon diversas detonaciones de arma de fuego y posteriormente se enteraron de lo sucedido, instante en que llamaron al número telefónico de emergencias 911.

Asesinan a funcionario del ayuntamiento de Ocampo

Ocampo, Michoacán. - A bordo de su vehículo fue asesinato a balazos un funcionario del Ayuntamiento, cuando se encontraba en el estacionamiento de la gasolinera denominada "El Paso". Los hechos se registraron la madrugada de hoy, cuando el velador la gasolinera escuchó detonaciones de arma de fuego y al salir a revisar localizó el vehículo Jetta, color negro, placas PGL-208-L, donde el chófer estaba herido y alertó a la policía Municipal. De inmediato se trasladaron los uniformados, al llegar encontraron el vehículo y al checar al conductor confirmaron su muerte y acordonaron el lugar, ya que se localizaron 7 casquillos percutidos en el sitio. Posteriormente el personal de la Fiscalía acudió al lugar y realizó el levantamiento del cadáver de Martín R., para, ser traslado al SEMEFO local.

Asesinan a cuatro mujeres en Puruándiro Puruándiro, Mich.- Cuatro mujeres y un joven muertos, así como un lesionado fue el resultado de una agresión a balazos contra una familia, perpetrada por unos gatilleros que irrumpieron en el domicilio de las víctimas, ubicado en la colonia San Antonio Carano en esta población de Puruándiro, según la información obtenida por esta agencia de noticias. Al respecto, se conoció que dos pistoleros que iban en una motocicleta entraron violentamente a la residencia, situada en la Privada Francisco Ortiz Rubio y rafaguearon a los moradores de la casa para enseguida darse a la fuga, así lo dijeron algunos vecinos al hablar con la Policía. El perímetro fue resguardado por los elementos de Seguridad Pública, quienes alejaron a los curiosos, mientras que el personal de la Fiscalía General del Estado se encargó de hacer la recolección de evidencias y de testimonios. Durante las investigaciones de los expertos de la Fiscalía los ahora occisos fueron identificados como Alexis Salvador E., de 18 años de edad; Margarita J.; Ana Luisa E., de 22 años de edad; Cecilia M., de 26 años de edad y Dolores R., de 38 años de edad, mientras que el lesionado es Francisco E., de 45 años de edad, persona que fue canalizada a un hospital local.

Con relación al tema la Secretaría de Seguridad Pública emitió la noche de este día el siguiente boletín: “La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), desplegó un dispositivo de seguridad en este municipio, derivado del homicidio de cinco personas ocurrido esta tarde. “Los elementos de la Policía Michoacán realizan labores de vigilancia en la colonia San Antonio Carano y zonas aledañas con el objetivo de dar con el paradero de los implicados en el hecho, donde cinco personas perdieron la vida y una más resultó lesionada en un domicilio ubicado en la calle Privada de Francisco Ortiz Rubio. “El personal policial lleva a cabo trabajos preventivos en distintos puntos de la cabecera municipal para reforzar el esquema operativo. La SSP exhorta a la población a reportar a la línea de emergencias 911, todo acto que vulnere la tranquilidad y el bienestar de la ciudadanía”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.