Periódico El Despertar 09/11/2019

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 9 de noviembre del 2019

No. 1269

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Ciudadanos desaíran visita del Gobernador a Zitácuaro

16

Alertan sobre billetes falsos

7

Fátima Anahí Hijar Marín 12

Aumentan feminicidios en Michoacán Enfrenta Zitácuaro daños por lluvias 5

Abuso de autoridad detención de ex funcionaria estatal Empleados de pasaportes se quedaron sin castigo

15

18 15

¿Estamos preparados para tormentas como la del pasado viernes? 13


2

Sรกbado 9 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro


Opinión

Sábado 9 de noviembre del 2019

INSTITUCIONES SERIAS INVOLUCRADAS EN LÍOS DE FALDAS Después de la vulgaridad y rapiña con la que gobernó Zitácuaro Juan Carlos Campos Ponce; luego de experimentar, con Víctor Manuel Tinoco Rubí y los hermanos García Torres, la vanidad en todo su apogeo y la manera de usar el poder para perseguir a los adversarios políticos y ciudadanos críticos; de padecer con Lázaro Cárdenas Batel la ineptitud total; en tanto que, con Leonel Godoy y Fausto Vallejo, la tolerancia y colaboración infame con el crimen organizado, creí que ya lo había visto casi todo, lo inmoral y siniestro que pueden ser algunos políticos. Me resultaba difícil aceptar la posibilidad de un gobierno que pudiese igualar a esas administraciones en alguna de sus perversiones… jamás creí que habría quien los superara en todo (lo negativo). Pues se supone que el ser humano tiende a evolucionar, pero en materia electoral nos seguimos equivocando. Lo peor es que, como ciudadanos sufragantes, de nada nos han servido las enseñanzas de esas lecciones. En El Despertar se tiene por regla no invadir el espacio privado de las personas, a pesar de que los funcionarios públicos no gocen de ese privilegio, pues no hay momento en el que expresen su voluntad de dejar o desprenderse temporalmente de la investidura o fuero. Aun así, se les ha respetado su vida privada, aunque sean ellos los que no resistan la tentación de ventilar en público lo que nada más a ellos debe concernir. La ex diputad local priista Jackelin Gómez Moreno fue esposa, hasta hace algunos meses, de un hermano del Secretario de Gobierno Carlos Herrera, lo que influyó para que trabajara de manera ardua en la campaña de Silvano Aureoles al gobierno del estado, de su cuñado a la presidencia de Zitácuaro y recientemente respaldando de manera activa al hoy Fiscal General, Adrián López Solís, en sus aspiraciones a ocupar un escaño en el congreso local. Las razones de la disolución de la relación sentimental con su ex pareja, no es de nuestra incumbencia. Lo repugnante, es emplear el poder del estado con el propósito de ultrajar, humillar, intimidar y exhibir a una dama, exponerla públicamente como si fuese criminal. Pero más vulgar resulta involucrar a instituciones del Estado, que se suponen serias, como es la Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado, así como sus recursos, en líos de faldas, actuando con revanchismo en “asuntos del corazón”. CAE EX DIPUTADACON AUTOS DE LUJO VINCULADOS A DELITOS Con ese encabezado y otros igual de infamantes se difundió un boletín, que ninguna dependencia gubernamental se ha adjudicado, pero que se distribuyó entre los medios de comunicación incondicionales al grupo en el poder en el estado y en el municipio de Zitácuaro, mismo que otros comunicadores retomaron y reprodujeron. El comunicado denota un patológico propósito de ultrajar el pudor y honorabilidad de una dama, de la forma más cobarde, ruin y mezquina, siempre escudándose en las “enaguas”

del poder, utilizando sus recursos como instrumentos para lastimar. En la “información” difundida, se publicita una fotografía de la nueva víctima del Estado, en la que, como indiciada de la comisión de un presunto delito, intencionalmente se le deja el rostro descubierto, nada más se le cubren ligeramente los ojos, y en la parte inferior de la fotografía su nombre completo. Lo que no se hace ni con criminales realmente peligrosos. La información de inmediato fue distribuida en redes sociales por diversos perfiles, la mayoría identificados como empleados de la Fiscalía Regional, entre ellos Ministerios Públicos, así como funcionarios del gobierno del estado. El delito que se le atribuye a la ex cuñada del Secretario de Gobierno no se especifica, sólo se informa que “en posesión de dos vehículos de lujo relacionados en hechos delictuosos, fueron detenidos un hombre y una mujer…” Es toda la información que hace referencia a la presunta actividad delictiva de la ex diputada, los demás datos sólo resaltan su quehacer en la función pública (erróneos, por cierto), expuestos con el propósito de distraer. La ubican como jefa de la Jurisdicción Sanitara número tres, con sede en Zitácuaro, cuando quienes elaboraron el boletín conocen perfectamente que se desempeña (o desempeñaba) en el área administrativa. Si existiera algo de honestidad y transparencia en los funcionarios del gobierno de Michoacán dedicados a la seguridad pública y procuración de justicia se dudaría de sus acciones, acusaciones y de la veracidad de sus comunicados, pero como es del dominio público que se encuentran sumergidos hasta el cuello en el estiércol, que todo lo que tocan lo pudren, que siembran evidencias y falsifican pruebas para incriminar inocentes y a su vez proteger delincuentes, no existe la menor duda de que la mayoría de sus actos son perversos y con toda certeza puedo afirmar que, en los supuestos ilícitos que se le atribuyen a Jaqueline están mintiendo y son capaces de fabricárselos. Por ello, deben tener sumo cuidado los propietarios de los vehículos detenidos, para que no vayan a ser alterados los códigos o números de identificación personal, pues cierto jefe policiaco de los traídos por Castillo y tolerado por los actuales, se dedicaba a realizar esas prácticas para extorsionar a pobladores de la región; quién, pesar de tratarse de un delincuente “acreditado”, se le ha premiado ascendiendo en el escalafón de mando. Con esto se demuestra que algunos integrantes de la clase gobernante en Michoacán no respetan ni a su familia, menos podrían tener lealtad con sus colaboradores. Obviamente la dama fue amenazada, intimidada y chantajeada si se atrevía a encarar a los poderosos personajes incrustados en la cúpula de la administración pública estatal.

El hostigamiento a Jaqueline también lo usó la Secretaría de Gobierno para distraer la atención de la población del fiasco que resultó la más costosa acción realizada por su titular, Carlos Herrera Tello, como alcalde de Zitácuaro: la obra hidráulica de la avenida Revolución, que prometió jamás padecería inundación, particularmente donde confluyen dicha vialidad con Lerdo de Tejada, misma que utilizara como instrumento de campaña para atraer votos, pero que no pasó la prueba de los embates de la naturaleza y con el primer chubasco se demostró lo que se temía: que los recursos ahí “invertidos” sólo sirvieron para engrosar las chequeras de las constructoras, proveedores y funcionarios públicos. No obstante dedicarse el edil con licencia a la construcción, suponiéndose perito en la materia. Está como aquél ex delegado de la SARH o SAGARPA, que quiso incursionar en la avicultura y se le murieron los pollos. Aunque ahora es un “destacado” productor agrícola, obviamente con dinero público. CAMBIOS EN LA FISCALÍA REGIONAL El hermetismo, simulación y falacias en la Fiscalía Regional se ha convertido en una práctica cotidiana, que los ciudadanos ven como normal, no obstante tratarse de una dependencia pública que subsiste gracias a las aportaciones de los contribuyentes (arrebatadas de manera legal y también ilícita, a través de sobornos, extorsiones y otras agresiones), pero aun así están obligados sus titulares a transparentar el ejercicio de dicha dependencia pública, abriendo sus puertas a la información y al escrutinio ciudadano, máxime que ya no depende directamente del ejecutivo estatal, si no del legislativo. Pero, a pesar de depender la Fiscalía General del Estado del legislativo, no existe poder capaz de generar equilibrio ante los excesos criminales de su personal, ni preocupación por las evidentes li-

3

mitaciones técnicas del mismo, que contribuyen al fortalecimiento de la impunidad y al crecimiento de la inseguridad. Ningún diputado ha asumido su responsabilidad de cuestionar siquiera la ineptitud y corrupción que prevalecen y se robustecen al interior. Lo que resulta entendible, pues los mismos diputados han aceptado que vendieron esa posición en 6 millones de pesos para cada “representante popular”, además de negociar para el PAN la Auditoria Superior del Estado y para el PRI y Partido Verde (para Lalo Orihuela y Ernesto Núñez) la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La compra venta de la CEDH está próxima a concretarse. Es decir, el Congreso de Michoacán se ha convertido en un prostíbulo. Mientras que en la Fiscalía se dedican a proteger criminales y a criminalizar inocentes, y no me refiero únicamente a integrantes de bandas organizadas que cada día actúan con mayor descaro, si no a funcionarios y políticos dedicados a la rapiña, sólo dos ejemplos que son del dominio público: Juan Carlos Campos Ponce y su pandilla, los titulares de la oficina municipal de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros. Por esa secrecía o manejo tendencioso, confuso y en ocasiones turbio de la información, es que se desconoce de manera oficial lo que al interior de la Fiscalía sucede, sobre todo de los cambios de personal. Por ejemplo, de manera extra oficial se tuvo conocimiento que se realizaron relevos “institucionales”, que Hugo Verduzco se iba y en su lugar llegaba una dama, de nombre Leticia, que había estado fungiendo como Fiscal Regional en La Piedad; luego que siempre no, que llegó o llegará un masculino. Lo cierto es que Hugo Verduzco se va, sus patrones no aguantaron la presión. Él alardeaba ser muy poderoso por estar agarrado de mero arriba, ser protegido de Carlos García Conejo, el hermano menor de Silvano y operador del helicóptero en el que se traslada el mandatario. Tal vez por eso también fue premiado y hoy de Fiscal Regional ha sido ascendido a Fiscal estatal en delitos de impacto, no obstante su incapacidad manifiesta. Lo que hace suponer que la Fiscalía es vista como una empresa dedicada a hacer dinero, a la represión política y satisfacción de egos, donde se premia a quién más capital aporte, sin importar como lo haga.


4

Sรกbado 9 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. – La inversión de casi 20 millones de pesos en la remodelación del Boulevard Revolución y el equipamiento de colectores pluviales en la avenida principal, no tuvieron la capacidad para captar, almacenar y conducir las precipitaciones que azotaron la ciudad el pasado fin de semana. Mismas que estuvieron acompañadas de fuertes vientos, lo que provocó graves afectaciones en toda la ciudad. La torrencial lluvia comenzó poco después de las siete de la noche y duró más de una hora, poniendo a prueba la capacidad de las obras realizadas por el gobierno municipal para enfrentar situaciones causadas por los eventos naturales, dejando al descubierto la mala planeación de las mismas, que tuvieron un costo elevado. La falta de infraestructura, así como la falla en los colectores pluviales que tanto se presumieron, quedó en evidencia, provocando inundaciones. Fue una inversión de más de 19 millones, 600 mil pesos, los que se utilizaron para hacer una avenida moderna, que atrajera el turismo y que evitara inundaciones, como las que se padecían cada temporada de lluvias. No obstante, esta inversión no fue suficiente, ya que la lluvia del pasado viernes arrasó con lo que encontraba a su paso. Comercios del centro y casas habitación en diferentes puntos del municipio quedaron afectados cuando el agua se metió y alcanzó niveles que nunca antes se habían visto. Calles que circulan de oriente a poniente, también sufrieron los

Sábado 9 de noviembre del 2019

5

Enfrenta Zitácuaro daños por lluvias Colectores pluviales insuficientes para contener el agua Por: Armando Linares López estragos del agua. En algunas de estas rúas el asfalto se levantó y hubo hundimiento del suelo, lo que provocó socavones de varios metros de profundidad. Esto ya se había denunciado con anterioridad en EL DESPERTAR. Los agujeros y daños causados permitieron dar cuenta de lo mal que se encuentra el drenaje profundo de la ciudad. Este problema ya no es exclusivo de algunas calles, por toda la ciudad se puede observar cómo poco a poco el suelo se va hundiendo, sin que se actue al respecto para prevenir alguna tragedia de mayores magnitudes. Se tiene conocimiento que fueron más de 100 tumbas afectadas en el panteón municipal, además de varios socavones que se formaron en calles de la ciudad, sin que se tenga una cifra real de los daños, que sólo se van arreglando con parches. Es cuestión de tiempo antes de que el drenaje colapse definitivamente. Durante la primera administración

de Carlos Herrera Tello, quien es ahora Secretario de Gobierno, se realizó la obra de la avenida más grande del municipio. El alcalde en su momento anunciaba que estos trabajos formaban parte de un total de 400 obras que vendrían a renovar la imagen urbana de la ciudad, pero esta obra en especial, traería muchos beneficios a la población, que ya no sufriría de inundaciones, ni encharcamientos, el viernes pasado se demostró lo contrario. De acuerdo con algunos ingenieros y arquitectos consultados por EL DESPERTAR, explicaron que, si bien la obra cuenta con las dimensiones necesarias para captar el agua de las lluvias, Zitácuaro no tiene la infraestructura para contener los efectos de un evento de esta magnitud. De hecho, explicaron, es necesario cambiar el drenaje profundo de la ciudad, mismo que ya es obsoleto por el tiempo que tiene de haberse colocado, pero los casi 20 millones de pesos que supuestamente se aplicaron para evitar inundaciones en la ciudad, no fueron suficientes para impedir que cientos de ciudadanos se vieran afectados en sus pertenencias; caso concreto, los comerciantes que tuvieron pérdidas considerables cuando los locales se inundaron, dañan-

do las mercancías. El mercado Melchor Ocampo no quedó a salvo de la inundación, los locatarios denunciaron que los trabajos que actualmente se realizan al interior del inmueble son de una pésima calidad, debido a que la colocación del nuevo drenaje no pasa por donde está el anterior que aún funciona, pero la nueva tubería es de muy poca capacidad y no desemboca con el drenaje principal, sino que está conectado entres sí, lo que provocó que la mercancía que estaba en el suelo se echara a perder cuando el agua comenzó a salir. El arquitecto Rodolfo García Benítez, explicó que el drenaje pluvial colapsó debido a la cantidad de agua que bajó de la parte alta de la ciudad, por lo tanto, el drenaje no alcanzó a captar todo el líquido que estuvo cayendo durante el lapso que duró la lluvia. La falta de infraestructura en el municipio para resolver una contingencia quedó de manifiesto con la lluvia que afectó a toda la ciudad y a cientos de ciudadanos, dejando en el ojo del huracán las obras realizadas por el ex presidente, edificaciones que ya están en malas condiciones, a pesar de tener poco de haberse construido.


6

Zitácuaro

Sábado 9 de noviembre del 2019

Zitácuaro. - Tras la intensa lluvia registrada en el municipio, varias escuelas resultaron afectadas. Una de las más dañadas, es la primaria Miguel Hidalgo, ubicada al oriente de la ciudad. Misma que ha estado en el olvido por parte de las autoridades y presenta un grave rezago en su infraestructura. Fueron varias escuelas que vieron afectadas sus instalaciones: el caso de la secundaria número dos, de la cual la barda se cayó y perjudicó un vehículo que estaba estacionado por la parte de afuera, donde afortunadamente no hubo lesionados, solo daños materiales. En ese mismo contexto se encuentra la secundaria 3, ubicada en La Joya, en esta institución la barda no se derrumbó, pero sí está a punto de colapsar, lo que representa un riesgo inminente para los transeúntes. Aunque estas dos escuelas sufrieron daños, no se comparan con el que tuvo la primaria Miguel Hidalgo, en donde las lluvias ocasionaron que una parte del suelo se hundiera y la barda esté a punto de ceder, provocando un alto riesgo para los pequeños estudiantes. La directora del plantel, profesora María Elena Magaña Martínez, explicó que al llegar a la institución se dieron cuenta del percance, por lo que se colocaron unas cintas para evitar que los pequeños se acercaran a la zona afectada. Con apenas seis salones (uno por cada grado), la primaria ha tenido grandes carencias y prácticamente ha estado en el olvido desde hace años; por lo que la dirección, en coordinación con maestros y padres de familia, se ha organizado

Escuela primaria afectada por las lluvias Por: Armando Linares López para realizar algunas actividades que les permitan hacer mejoras a la institución. El daño ocasionado a la primaria afecta de manera grave a la institución; ya que, la mayor preocupación es la integridad de los niños, que por naturaleza son curiosos, pero se suma al mal estado en que se encuentran los salones, que a la fecha los techos siguen siendo de lámina y en tiempo de lluvias estos se inundan completamente. Los techos de lámina también afectan el rendimiento de los alumnos, los profesores explicaron que llega un momento en que las altas temperaturas se vuelven insoportables dentro de las aulas, causando deshidratación en los niños y en tiempo de calor hubo niños que casi se desmayaban. Esto se trató de corregir con ventiladores, pero al final no se soluciona, ya que ahora con las lluvias, entre el calor y la humedad, el olor se hace intole-

rable. Los padres de familia se manifestaron preocupados por las condiciones en que se encuentra la escuela primaria, ya que afecta la salud de sus hijos. Ante ello pidieron la intervención de las autoridades para que el problema se corrija, porque a pesar de las diversas actividades que se hacen dentro de la institución, no es suficiente.

Reconocieron la labor de la directora, porque, aunque sea poco, se han ido corrigiendo algunas deficiencias, pero no alcanza lo que se recaba, expusieron. La necesidad principal, es corregir a la brevedad el hundimiento que se dio en el lado poniente de la escuela y restaurar la barda perimetral, misma que ya se había denunciado con anterioridad, pues quedó afectada con los temblores del pasado 2017.

Fundador de Teletón visitará Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - El próximo 3 de diciembre se celebrará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y para ello el Club Organizado de Limitados Físicos, A.C. (COLIF), en coordinación con el Centro de Atención Múltiple, realizarán una serie de conferencias con temas alusivos a sus derechos. Lo anterior fue informado por Hermila Gómez Maya, titular de COLIF, quien añadió que en esta ocasión tendrá como invitado especial a Fernando Landeros Verdugo, fundador de Teletón en México, a quien agradeció su próxima estancia en esta ciudad de Zitácuaro. Otro de los asistentes a la celebración del Día Internacional de Personas

con Discapacidad, será el doctor Moisés Tenorio Tinoco, quien también vendrá a respaldar las actividades con una ponencia. De igual manera se espera la participación del Licenciado en derecho Jorge Alonso Campos Pedraza, quien fue alumno del Centro de Atención Múltiple en esta ciudad y se ha caracterizado por ser inquieto, al grado de llegar a ser profesionista. Se tiene contemplado que las conferencias se realicen al interior del auditorio municipal Samuel Ramos, en horario de 9 de la mañana a 12 del día, esperando contar con la asistencia del público en general. Así mismo, la presidenta de COLIF invitó al presidente municipal, Hugo Al-

berto Hernández Suárez, para que a su vez convoque a los directores de las diferentes dependencias, con el objetivo de que el tema de la discapacidad llegue a los servidores públicos. En ese sentido, expuso Gómez Maya que es importante que los funcionarios tengan información respecto a este asunto, ya que la mayoría de los directores carecen de ética y conocimiento, por lo que a veces no saben cómo atender a una persona con ceguera, así como a un sordo mudo. Por ello hizo hincapié que en cada dependencia de la administración municipal se debería contar con una persona traductora de lengua de señas, para que se atienda a las personas con el sistema Braille. Dicho lenguaje se utiliza para personas con discapacidad visual o ceguera, mediante símbolos formados por 6 puntos, que es también el principal medio de comunicación de estos individuos. Apuntó que debe de haber mayor preocupación para la accesibilidad de las personas que utilizan sillas de ruedas, información que debe estar al alcance de los servidores públicos. Subrayó que los directores deben de asumir una nueva actitud para tratar a personas con limitaciones físicas, por lo que espera que el alcalde, Hugo Alberto Hernández, tome en cuenta esta invitación y estén presentes los encargados de las diferentes direcciones en las actividades del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Finalmente, la titular de COLIF agregó que la invitación que se le hizo al fundador de Teletón en México, Fernando Landeros, es para seguir retomando el asunto de la inclusión. “Yo creo que las personas en condición de discapacidad no existimos cada 3 de diciembre, de cada año, existimos todos los días y tenemos necesidades que, de acuerdo a la ley, deben ser atendidas por las autoridades en turno, por quien ocupe un cargo público o político, debe de brindar apoyo”, puntualizó Gómez Maya.


Zitácuaro Zitácuaro. - Por tercera vez consecutiva el ayuntamiento de Zitácuaro incumplió la promesa de solucionar la controversia con el terreno que albergará la Guardia Nacional. Los trabajos ya van avanzados y el ejido sigue esperando el pago, del cual el plazo para entregarlo ya venció. Este lunes, un grupo de habitantes volvieron a colocar los postes con alambre de púas, para delimitar una porción del mencionado predio. También se deslindaron los cinco metros de la calle, que es el acceso al fraccionamiento que se encuentra atrás de lo que será el cuartel de la GN. Hasta el momento el conflicto sigue igual que al principio; ya que, de nueva cuenta, los habitantes del ejido Francisco Serrato aseguran que el pago del terreno (el cual asciende a dos millones de pesos), no ha sido cubierto tal y como les habían prometido. No obstante, los trabajos no se han detenido y ya se encuentran avanzados. El abogado Dimas Salazar explicó en entrevista con EL DESPERTAR que no están cerrados al diálogo, a pesar de que las autoridades les han fallado en reiteradas ocasiones, por lo que exigen res-

Sábado 9 de noviembre del 2019

7

Incumple nuevamente ayuntamiento a habitantes de Francisco Serrato Por: Armando Linares López peto, como el que ellos han demostrado a los funcionarios. Agregó que es claro que no existe disponibilidad por parte de las autoridades municipales para destrabar este asunto; ya que en la última reunión, donde estuvieron presentes el secretario del ayuntamiento y una comitiva de regidores, se habían comprometido a pagar los dos millones de pesos en 15 días hábiles, lo que no sucedió, argumentando que eran “15 días hábiles”, los cuales se vencieron el pasado 27 de octubre. Agregó que la queja general de la población, es la falta de palabra del ayuntamiento, por lo que existe desconfianza de que el ayuntamiento les vaya a cumplir la parte del pago, mismo que ya lleva días de retraso, fue por ello que la

población decidió tomar las acciones dónde se deslindó la parte del terreno que guarda las bodegas de lo que fuera la Conasupo, y la calle de acceso al fraccionamiento. Aunque algunos de los habitan-

tes de la mencionada comunidad, están de acuerdo en esperar para ver la respuesta de las autoridades, pero otra parte no coincide con esto, y asegura que ya nada hay que arreglar o hablar, ya que todo estaba dicho, comentaron.

Alertan sobre billetes falsos Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Comerciantes prevén que durante el mes de diciembre habrá circulación de billetes falsos, principalmente de 500 pesos. Lo que vendrá a tener un impacto negativo en la economía de las personas que reciban papel moneda de esa denominación. Diversos encargados de tiendas señalaron a “El Despertar” que será el último mes del año, cuando los falsificadores aprovechan que hay un incremento de flujo monetario, para introducir sus billetes falsos. Al realizar una visita a un establecimiento del primer cuadro de la ciudad, una de las empleadas indicó a este medio que en la temporada de fin de año es la preferida por los falsificadores; ya que, por lo regular es cuando hay más ventas y ellos la aprovechan en negocios donde se utiliza dinero en efectivo. Incluso, varios negocios tienen billetes falsos en exhibición, ya sea de 100, 200 y 500, con la leyenda de “falso”, que significa que éstos mismos han sido reci-

bidos y luego dejados fuera de circulación, lo que ha representado pérdidas económicas para esas personas o negocios. En diversas ocasiones “El Despertar” ha tenido conocimiento de la introducción al mercado de estos billetes y se sabe que los falsificadores acuden a comercios donde hay grupos de personas comprando, lo que aprovechan para llevarse varios productos y luego hacer su pago en caja. En cierta ocasión el encargado de una tienda de abarrotes, al poniente de la ciudad, salió a toda prisa de su establecimiento para verificar hacia dónde se habían ido un par de clientes, quienes le habían comprado 200 pesos en mercancías y pagado con un billete de 500 falso, saliendo rápidamente del establecimiento. Sobre este mismo tema, un comerciante foráneo relató que al acudir a realizar sus ventas en las comunidades le “pegaron” con varios billetes falsos, lo que le ocasionó una repercusión negativa en sus ventas; sin embargo, en la contra parte, esta persona tuvo que volver a

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

introducir este documento para no verse afectado en su economía. Es importante que las personas encargadas de recibir estos documentos tengan a la mano una lámpara de luz negra o en su caso un plumón, para utilizar estas herramientas y verificar la autenticidad de estos billetes. En las papelerías se pueden adquirir plumones con tintas especiales, que sólo dejan marcas en los billetes falsos. Algunas de las recomendaciones a seguir es fijarse en la textura de estos documentos, sobre todo en los billetes nuevos, donde el papel se siente más grueso. El papel se siente así en el número de la denominación, arriba en el ángulo derecho y abajo en el izquierdo. Otro aspecto a tomar en cuenta, es la marca de agua, al poner un billete a contraluz se po-

drá ver una marca de agua, donde se podrá apreciar al personaje histórico correspondiente, mientras que en el falso sólo se puede apreciar una mancha. Alrededor de la imagen del personaje existe una cintilla claramente legible, con la frase “Banco de México”, mientras que en los billetes falsos es sólo una mancha de color. Éstas son sólo algunas de las medidas a tomar en cuenta, ya que en el caso de volver a poner en circulación un documento falso es un delito que se castiga hasta con doce años de prisión.


8

Sรกbado 9 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro

GRUPO LOVEL Zitรกcuaro

Av. Revoluciรณn sur # 45 / Colonia Centro Contrataciones al: 7151567566 / 7151068788 / 7151085839


Reportaje ¿Que pueden tener en común dos ex presidentes brasileños, un ex gobernador veracruzano, una empresa trasnacional constructora y una presa en Tierra Caliente Michoacana? La respuesta es: Corrupción. Sin embargo, los efectos que este mal genera difieren y Michoacán es uno de esos sitios donde parece que no tiene efecto, aunque haya evidencias de que existe y a pesar de los esfuerzos ciudadanos para que haya castigo a culpables. IMPORTANDO CORRUPCIÓN Probablemente ha escuchado hablar o ha leído algo sobre una empresa llamada Odebrecht. Se trata de una constructora originaria de Brasil, que operaba en varios países del mundo y que durante los últimos años ha sido investigada en muchos de ellos, debido a que se encontraron evidencias de corrupción. A grandes rasgos, la empresa daba sobornos a funcionarios para que le fueran asignadas grandes obras, aunque no las realizaba a cabalidad. Esto ha llevado a que dos ex presidentes de Latinoamérica ya hayan sido procesados, se trata del brasileño Luis Ignacio “Lula” Da Silva y Ollanta Humala de Perú. En Brasil, se logró descubrir cómo Odebrecht otorgó “propinas” a Lula Da Silva, que se retrataron en un departamento que la empresa regaló a la esposa de Da Silva y que ésta “rentó” a una empresa que daba servicios al gobierno brasileño. También en Colombia las investigaciones a esta empresa tuvieron efecto, pues a su ex presidente Juan Manuel Santos, se le descubrió que recibió supuestamente un millón de dólares a su campaña presidencial, que la firma brasileña pagó al Senador Otto Bula, quien está preso por haber recibido 4.6 millones en supuestos sobornos de Odebrecht. Para entender las magnitudes de lo que generó esta empresa, basta decir que en octubre 2017 autoridades de al menos diez países, incluyendo México, participaban en el operativo Odebrecht, que supuestamente cerraría el año con una

Sábado 9 de noviembre del 2019

9

El fingido peso de la ley Por:Esteban Patricio M.

redada espectacular para lograr la captura de los personajes involucrados en el mayor escándalo de corrupción, a nivel regional, del que se tiene registro. Sin embargo, en México las declaraciones de tres altos ejecutivos, en torno a los sobornos que se repartieron en este país, en concreto a Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), a quien señalaron de recibir 10 millones de dólares a cambio de su apoyo para obtener contratos de obra pública, las pesquisas en México parecen no avanzar. Al menos 14 funcionarios del gobierno federal y del gobierno de Veracruz, entre 2010 y 2016, están involucrados en el tema de los sobornos. MICHOACÁN TAMBIÉN IMPLICADO Nuestro estado también está inmiscuido en estas situaciones, pues la tan presumida presa “Francisco J. Múgica”, ubicada en Tierra Caliente, igualmente fue edificada por esta empresa brasileña y también tiene detrás de ella una historia de corrupción. Resulta que esta edificación se debió haber concluido en octubre de 2008, con un costo de mil 500 millones de pe-

sos, pero fue entregada hasta inicios de 2013, a un costo de 2 mil 915 millones de pesos. El contrato con Odebrecht fue firmado el 29 de noviembre de 2006, por el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, bajo la modalidad de “precio alzado” y “llave en mano”, lo que significa que estaba garantizado que el costo de la obra no se incrementaría. Sin embargo, esa modalidad no fue respetada, pues al asumir Leonel Godoy la gubernatura, le otorgó a Odebrecht, en forma ilegal, una ampliación del contrato original por 601 millones de pesos, y autorizó obras adicionales por 813 millones de pesos más. Entre julio de 2009 y junio de 2010, Godoy autorizó a Odebrecht contratos extras por mil 414 millones de pesos para la conclusión de la presa. Además, su gobierno aprobó a la constructora terminar la obra hasta principios de 2012, lo que tampoco cumplió, pues la entrega se realizó hasta 2013. A pesar de la irregularidad, ningún ex funcionario michoacano ha sido procesado hasta ahora. Pero el pasado 6 de noviembre,

el Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), presentó denuncia ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción por las irregularidades en la construcción de la Presa J. Múgica. Este comité, que es de reciente creación, llevaba algunos meses trabajando en esta denuncia y su presidente, Juan José Tena García, expuso pormenores de la denuncia: “Presentamos esta denuncia penal contra quien resulte responsable, hay un par de nombres por ahí en los documentos a los que tuvimos acceso, todo ello gracias a la colaboración y apoyo de organizaciones y periodistas”, expuso. LA LEY, SIN LOS EFECTOS DESEADOS Ahora falta que “la ley” ejerza su tan invocado peso en este caso. Sin embargo, se debe tener reserva sobre los efectos que pueda haber, pues además del antecedente ya mencionado en México, de que no se han ejercido acciones en concreto por la corrupción impulsada por la empresa brasileña en el país, en Michoacán hay ex gobernadores que tampoco han sido llamados a dar cuentas, a pesar de las denuncias en su contra. En febrero de 2017, se dieron conocer las 21 denuncias penales por el delito de peculado, en las que estaban involucrados al menos 32 servidores públicos de primer nivel de las administraciones de Leonel Godoy Rangel, Fausto Figueroa Vallejo y Jesús Reyna García. Para octubre de ese mismo año, el ex Secretario de Finanzas, Luis Miranda Contreras, fue detenido enfrentando un proceso penal por peculado. Pero el ex Secretario apenas estuvo 7 días en prisión, cuando pudo salir en libertad tras el pago de una fianza de 50 millones de pesos. Mientras que ninguno de los ex gobernadores implicados ha sido detenido; por el contrario, siguen haciendo política, al grado de que Vallejo Figueroa intentó ser presidente municipal de nueva cuenta y Leonel Godoy Rangel ocupa cargos de dirigencia en el Movimiento de Regeneración Nacional. De esta manera el tan llamado “peso de la ley” queda en tela de juicio en Michoacán, y a pesar de los niveles, incluso internacionales, que alcanza la corrupción que aqueja a la entidad, se puede dudar de que vaya a aplicarse castigo.


10

Opinión

Sábado 9 de noviembre del 2019

Advertencia, las opiniones vertidas en el siguiente escrito, no necesariamente representan la opinión de ese medio informativo, socios, miembros o empleados; este escrito no es una opinión común y corriente, sino más bien es una invitación que forma parte de algo que va más allá, buscamos decir la verdad como es, o al menos algo cercano a la verdad… una sección de la verdad, y si herimos susceptibilidades, pues no será la primera vez… ni la última. COCHINOS, PUERCOS, MARRANOS Cuando hablo de esta manera, no me refiero a esa especie porcina que sirve pa´ hacer carnitas, no, me refiero a esa bola de ojerosos que actualmente están en el poder, a ese grupúsculo de forajidos arribistas que viven dentro de la Fiscalía, dependencia que por cierto se ha convertido en una plataforma ideal para vengarse de quien es incómodo para ellos, y en donde a los es…timados ciudadanos, no les quitan un pesos de encima, sino miles de pesillos que nada valen. Como es costumbre amigos lectores, acá su servilleta les va a explicar porque digo esto. Pu´s resulta que en días pasados, el ex inquilino de la Fiscalía Regional de Justicia de Zitácuaro, Hugo “Huguirri” Verduzco, dejó el cargo, ordenado claro, por el obispo general de esas dependencias, don Adrián López Solís. Cuando nos enteramos que por fin había sido removido de ese cargo una persona que se cree el arquitecto de la justicia, y que dañó gravemente a la sociedad de este madreado municipio, nos pusimos súper contentos, en la creencia de que por fin, la justicia había llegado para todos aquellos que tuvieron la mala fortuna de caer en manos de Huguirri. Pu´s resulta que el cambio que le dieron, nomás fue pa´ premiarlo con un cargo más chingón, así es, ahora el ex inquilino de la Fiscalía de Zitácuaro, se fue a la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto, así como lo leen mis queridos lectores, igual que ustedes yo también dije ¡juaaat! Y me hice la misma pregunta que ustedes. ¿Será posible que lo hayan puesto en un

lugar donde se necesita un chingo de capacidad pa´ resolver asuntos cabrones? Pero una vez que se me pasó la sorpresa, me puse a considerar por que lo habían colocado en un lugar como ese, y la respuesta fue sencilla, si lo analizamos fríamente, Huguirri Verduzco, quedó como anillo al dedo en esa Fiscalía, ya que no se necesita mucha capacidad de investigación, sino capacidad pa´ agarrar dinerito, (que tanta falta les va a hacer en esto días venideros), y pa´ eso, el ex Fiscal, se ¡pinta solo! Y es que no me dejaran mentir mis queridos lectores, cuando les digo, lo que les digo, si no, nomás hay que acordarnos de esa vez que los exhibieron, cuando les bajaron unos cuantos miles de pesos (como 300 mil) a unos compas de Crescencio Morales, dizque pa´ ayudarlos en un pedo que tenían, y que ni tenían, pero que los de la Fiscalía encabezados por Huguirri y secuaces se encargaron de hacer grande. Ahora bien, en una dependencia donde los delitos de alto impacto se dan a cada ratito en Michoacán, ¡pu´s el negocio es redondo! usted se preguntará ¿Por qué? Pu´s fácil, nomas imagínense, con tanto delito llamado de alto impacto, cuantos cabrones no van a caer en sus manos, y cuanto no les van a sacar pa´ dejarlos en libertad. De por sí, dicen, diiiceeen, que ya existe la posibilidad de que a unos compas del rumbo de Zitácuaro, les andan pidiendo nada más y nada menos que 10 miserables millones de pesos pa´ dejarlos en paz, ¡dinero maldito que nada vales! Según me contaron mis antenitas de vinil, este asunto está más que cuajado desde las entrañas del gobierno, donde varios de esos que ya conocemos, están involucrados y la consigna es, presionarlos de manera chingona, pa´ que aflojen la lanita, no, ¡pu´s 10 millones no es cualquier madre! Nomás pa´ que vean, ese Huguirri es un loquillo, llegando y haciendo lumbre, este no se anda con mamadas. No crean ustedes que me la paso criticando a los zopilotones ojerosos que están abusando del poder, ¡nooo! Pero si es necesario que se recupere el verdadero significado de la palabra transparencia, pero esto va a estar muy cabrón, ya que los de la Fiscalía no quieren aceptar que ya son otros tiempos y es muy difícil engañarnos, pero ellos insisten en querer controlar todo, anidados en la corrupción. Y es que los ciudadanos comunes, pero no corrientes, siempre vimos como durante su reinado, Hugo “Huguirri” Verduzco, tomó la peor opción pa´ ser popular, y arremetió junto con sus micifuces, en contra de los periodistas que osaron decirles que las manitas limpias, estaban bien sucias, asquerosas diría yo. Pa´ los ciudadanos honestos, que hayan colocado al que se cree

el arquitecto de la justicia en la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto, no es otra cosa que una patada en los guevos, ya que como funcionario dedicado a proteger a los inocentes, hizo todo lo contrario y la Fiscalía de Zitácuaro, se convirtió en una empresa, (como é mismo lo decía), así es, una empresa que servía pa´ sacar el dinero de una manera descarada, si no, hay que preguntarle a los que lo tienen denunciado, o a los que por cualquier motivo, les sacaban el dinerito que se ganaron con el sudor de su frente. El arquitecto de la justicia Huguirri trae varias denuncias en su contra, y realmente se ve muy lejano se puedan concretar algo en su contra, de ser así, tendrían primero que dejar el poder, (en las próximas elecciones lo dejarán, eso es seguro), o bien, los abogados honestos, (que son pocos) los lleven al área federal, ya que la Fiscalía no les va a pegar a los suyos, perro, no come perro. Pero al final lo que queda claro, es que el nombramiento del ex Fiscal Regional, fue un nombramiento estratégico pa´ lograr objetivos políticos y económicos, la sociedad puede ser inocente, pero no ingenua, eso me queda claro, el problema es… hasta cuando se van aguantar estas situaciones e corrupción, influencias y venganzas preparadas desde la Fiscalía y el gobierno. ¿Y SI UTILIZARAN LAMATERIAGRIS? Y ya que hablamos de elotes tiernos… ¡ah jijos! La neta mis queridos lectores, no quería tocar este tema, ¡perooo! Hay algunos aprendices de políticos (tiernos como los elotes) que no sé si hacen las cosas porque los mandan, o en las noches lluviosas se ponen a idear como chingar al prójimo. Resulta, que uno de los consentidos de Silvanini en este municipio, ha logrado alcanzar puestos (igual que su hermano), que jamás imaginó. Verán ustedes apasionados lectores de esta columneja, ese ser maravilloso al que me refiero, obtuvo sus puestos en el gobierno municipal, gracias al arduo trabajo, inteligencia, labor social y gran conocimiento que tiene sobre los problemas del municipio (ni es cierto), ¡chale! Ora si me vi muy mamón, la neta este cuate se hizo político gracias a la amistad con el gober. ¿Qué a quien me refiero? Pu´s nada más y nada menos que a mi cuate Moisés Salazar, quien es ahora el flamante Secretario del Ayuntamiento, y ex regidor de Obras Públicas. La neta, ese Moy es un claro ejemplo de lo que alguna vez dijera Stevenson, que la política es la única profesión que no se necesita estudiar, basta con que estés bien relacionado pa´ legar al cargo, el resto, solo se trata de cagarla y sin broncas te la llevas de avioncito. Según me dijeron mis antenitas de vinil, mi cuate Moy, en las últimas fechas se ha dedicado a buscarle como chingarse al pueblo de una manera legal, (que ni es legal y sí son chingaderas), uno

de los principales problemas de mi bello Zitácuaro que tanto amo, es el chingado tráfico que se ocasiona por toooda la ciudad, ocasionado en su mayoría por el transporte público, que les vale madre si los coches avanzan o no. Es Cocotra, la encargada de vigilar este desmadre, por supuesto, es la mera chida pa´ poder quitar a los que estorban, ¿pero que creen amigos? Resulta que ya los sitios de taxis dicen que no se pueden mover y pu´s los van a tener que disculpar, porque ellos están pagando un derecho de piso al ayuntamiento, con papelito en mano, que me mandan al coordinador de Cocotra a que mejor se fuera a su casa a hacer el quehacer, ya que el Moy, les dio chance de ponerse donde su chingada gana se les diera, porque están pagándole una lanita al ayuntamiento. El pedo es que dicen, diiiiceeen, es que los regidores y la sindica no sabían nada de este tema, (como siempre), y ahora, Moy va a tener que explicar que pedo con esa lana, la que según sí entra a las arcas municipales, (aja, sí), pero de momento tendrá que explicar porque chingados anda haciendo eso, en lugar de apoyar y aportar algo chingón pa´ ayudar al municipio. Pero la triste historia no acaba ahí, ya que pa´ continuar con el “trabajo” gris del cuate del gober, no se presenta en las reuniones de las comunidades donde hay bronca, ¿la razón? No quisiera decir que es miedo, más bien es desconocimiento de cómo debe hacer su chamba. Y es precisamente en las comunidades, tenencias y ejidos, donde Moy se anda metiendo en broncas, ya que ahora resulta que les quiere cobrar un respectivo pago a todos aquellos que quieran construir una casita en su terreno, o vender una propiedad. ¡Aguas! Ahí el tema si está cabrón, ya que los ejidos son independientes de lo que es la zona urbana, y ni sus papelitos que anda mandando le van a servir pa´ el desmadre que le armen las comunidades. Ya la gente de las comunidades se anda encabronando y alborotando por el tema de los pagos que intentan hacerles, lo que si queda claro es la manera en que el gobierno anda queriendo agarrar lana pa´ lo que se viene, sí, esas elecciones intermedias que la neta, cuestan un chingo mantenerlas, ese Mollejas, también es un loquillo. En fin, ya saben amigos lectores como se las gastan esos seres infrahumanos llamados políticos, que conocen a la perfección aquella frase de mi primo Dáureville, que diche achí. El arte de la política, es engañar a la gente, así que a ponernos chingones y no dejarnos ver la cara de…pu´s de eso, nos leemos la próxima semana.


Opinión

Regrésenme el cambio Don Cedano mandó por unas caguamas para desayunar… ja, no se me alebresten, es más sana una caguama que un batido verde en el desayuno, de esos que abundan en las ciudades y poblados que tienen una cortinita verde… digo, se trata de ser sano, el color de una cortina no lo garantiza; para eso trabajamos, para ser sanos. Lo malo de estas generaciones nuevas, especialmente la generación Z, que ya no hacen recados o “mandados” de a gratis, se sienten con derecho de quedarse con el cambio, igualito que la 4T, que después de la debacle del 2018 se erigió con la victoria y representa a 30 millones de mexicanos aproximadamente, que tienen la esperanza en el cambio, y San Péjele parece chamaco de la generación Z, se está quedando con el cambio, no lo regresa. Por eso Don Cedano, o se arriesga a quedarse sin el cambio o le toca hacer sus mandados el mismo. Pero San Péjele, no sólo se queda con el cambio, todavía se atreve a decir que le pertenece y se la cree. Don Cedano no ha podido encontrar alguna razón para justificar el grado de popularidad que sigue teniendo el presidente, a pesar de los fiascos, a pesar de la falta de pericia en la conducción del país, ya está a punto de cumplir un año de que tomó el poder y sigue culpando a los gobiernos anteriores del clima de violencia que asola al país. Cierto es que la espiral de violencia no se generó a partir del 1 de diciembre de 2018, lo cierto es que tampoco se ha hecho nada por detenerla, a ojos vistos ha aumentado: pasamos de 91.2 asesinatos por día de enero a noviembre de 2018 a 94.7 de enero a febrero de 2019, reportados en el portal Animal Político. Forbes reportaba en julio 100 asesinatos por día, mientras que el portal Expansión reporta 95.8 casos por día de enero a Julio de 2019; 20,135 asesinatos de enero a julio de 2019, contra 19,335 de enero a julio de 2018, son muchos más muertos de lo que una simple revolución podría soportar. Por ejemplo, en el Universal señalan que fueron 460 mil muertos en la revolución de 1910, mientras que en esta no revolución armada ya casi logramos esa cifra: se contabilizaron 121 mil en el sexenio den Calderón, 150 mil en el sexenio de Peña y casi al cumplir el primer año de Obrador llevamos 29 mil, si hacemos una proyección lineal faltando 1,885 días para que culmine el sexenio y si sigue el mismo ritmo de asesinatos de 95.8 casos por día, acorde a Expansión, tendríamos una cifra espeluznante de 180,583 que, sumados a los de peña y los de Calderón, tendríamos 471,718 muertos, mu-

chos más de los que deja una revolución. Ya ni las cortinas de humo que se inventa el propio presidente, como un supuesto golpe de estado orquestado por los militares, aupados por la falla del culiacanazo, Don Cedano está consciente de que un golpe de estado es posible, los intereses que se manejan son grandes, está dentro de las posibilidades, como también está la posibilidad de que sus seguidores se cansen de defenderlo después de razonar el cambio que no ha sucedido, pues el país no ha alcanzado un punto de equilibrio entre economía y bienestar, las dádivas de recursos está secando las arcas y el FMI ya propone, que casi podría decirse ordena, al país un aumento en el IVA e ISR, para aumentar el PIB. Según la lógica de Don Cedano, no deberíamos estar en esos menesteres, pues debería haber superávit, si se terminó la corrupción que dejaba sangrías muy grandes al país, si se terminó el Guachicol, si se eliminaron varias secretarías que duplicaban puestos, si se eliminaron puestos, si se bajaron los sueldos a funcionarios, debería haber superávit, y no se ve, ni en el bienestar de los 50 millones de pobres, ni en inversión en obra pública, la estrategia de culpar al pasado ya le funcionó un año ¿Le seguirá funcionando? Don Cedano le ruega a los dioses que no, que no le funcione, quiere que implemente otra, basada en la generación de riqueza, creación de empleos, que destape la obra pública, que se mueva la economía. Don Cedano no quiere ver la cacería de brujas contra los contribuyentes cautivos, que están sobrecargados de carga fiscal y son vistos no como aportadores de la riqueza que alegremente reparte San Péjele como suya, sino como delincuentes que si dejan de pagar son los verdaderos monstruos enemigos de la nación por no darle dinero a la burocracia, no por no aportar un dinero que no sabemos su destino final, que esperamos todos los contribuyentes sea para generar obras que beneficien a la comunidad ¿Dónde está ese dinero? Ni siquiera sabemos con certeza que se haya repartido todo entre los más pobres. El gen de la corrupción no se ha muerto, lo vimos en la aparición de empresas dedicadas a contratar becarios que serían aviadores a mitad de precio, quiere decir que sólo recibirían la mitad de la beca sin hacer nada, las empresas los contrarían ganando la otra mitad, sin siquiera ser empresas. Quizá la estrategia de San Péjele sea esa, dejar que las cosas sucedan tal y como suceden, justificando el cambio (para él, ese es el cambio) y que el discur-

Sábado 9 de noviembre del 2019 so sea popular, que pegue bonito en la gente y que lo sigan, aunque el cambio sea considerado por el mercado como negativo, o simplemente se quedará en promesa como en cualquier contienda politiquera. Algo está fallando en la política del país y el culpable dejará de ser el gobierno anterior, tarde que temprano se deberán asumir las responsabilidades en pleno, la violencia debe de parar, debe de ser detenida, después de Culiacán se ha recrudecido, Morelos, Michoacán, Quintana Roo, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Colima, Sinaloa y Guanajuato tienen el mayor número de muertos por violencia. Los códigos de valores ya no existen en la delincuencia, han sobrepasado todos los límites de lo moralmente permitido, han sobrepasado todas las líneas humanas, ya no son humanos, desprecian la vida de una manera pasmosa, hombres, mujeres, ancianos o niños son considerados sólo dianas, y sólo dianas, no son humanos, lo vimos ahora en los límites de Sonora y Chihuahua, cuando Mujeres y niños fueron masacrados con saña, este evento sumado a los miles que llevamos en los 11 meses de la 4T no la mueven a la acción contra la delincuencia, la criminalidad se siente cómoda, camina sin tapujos y sin obstáculos en terreno llano, a pesar de que Durazo señala de “inútil” la estrategia de atacarla mediante programas sociales, los jóvenes tienen muchas salidas para sobrevivir, y ser parte del crimen es la más fácil, jamás va a competir una dádiva electorera de 3600 pesos mensuales de jóvenes Construyendo el Futuro, contra lo que ofrecen los delincuentes. En algunos audios del Culiacanazo se escucharon cifras enormes que usaron para contratar sicarios que emplearon para bloquear, asesinar y quemar vehículos. Estamos viendo una de las premisas más falaces de la 4T, atender las causas que dan razón de ser a la delincuencia basada en la falta de oportunidades. Dando recursos públicos no es la solución, los jóvenes no entran a la delincuencia por falta de oportunidades, algo más grave está afectando al tejido social. Si fuese esa la única variable el país estaría lleno de delincuentes en las zonas pobres, sin embargo, las bandas proliferan más en zonas con alto desarrollo económico. Carlos Marín hace unas preguntas fuertes a la 4T: ¿Alguien del gobierno sabe de alguna sanguinaria pandilla de triquis o mixes de Oaxaca, donde la pobreza es tanta que los niños se enferman si se comen una galleta y mucha gente desconoce los billetes de 20 pesos? ¿De bandas de secuestradores, narcotraficantes, asesinos y extorsionadores Kikapús en Coahuila? ¿De tzeltales, tojolabales, tzotziles o mames en Chiapas? ¿Por qué no hay ese tipo de camarillas en los municipios tan jodidos, como el emblemático de la miseria Metlatónoc en la alta montaña de Guerrero? Sin embargo, fiel a su postura, San Péjele reacciona y reacciona mal, como se está haciendo costumbre, sin una estrategia firme sólo atina a decir palabrería que se está camuflando con toda la ya dicha anteriormente: “Hay inteligencia más que fuerza y persecución a los criminales, castigo, no corrupción, no impunidad, no vincula-

11

ción de autoridades y delincuencia y mucho bienestar (…) por eso estamos llevando a cabo una política del todo nueva que nos está dando resultados y nos va a dar mejores resultados…” Don Cedano es mal pensado y no ve que esa sea la solución, como tampoco lo ven miles de personas, que no son condicionales al presidente desde luego, los pobres no quieren dinero, quieren oportunidades y el gobierno es un maestro en la creación de obstáculos para las oportunidades, mucho menos para generar riqueza con la riqueza que los trabajadores le aportan por medio de impuestos. Lo que esperamos de un gobierno es que ejerza justicia y poder contra los malvados y que los castigue, no que los solape. Misma visión que tiene Trump, que se ofreció a mandar a su ejército para hacerle la guerra al narco, desde luego, no la hace en su país, donde deben existir narcos de bajo perfil, pero de enorme poder económico, los narcos de México son productores y distribuidores dentro del país, ¿Y dentro de Estados Unidos? Don Cedano piensa y piensa mal, si ya tenemos a la Guardia Nacional como cuidadora de la frontera para no molestar a los gringos ¿Qué más da un pequeño ejercito que nos cuide de los malos? Y de allí pasaremos a ser una colonia más, ja, ja, ja, ¡Ya, ya me calmo! Pero así ve las cosas esta alma vieja que ha vivido malas y buenas, y las malas son las que pesan, y a la 4T le están tocando las malas, por impericia digo yo. Las buenas, es que tienen la capacidad de camuflarlas, pero llegará el día que no haya a quién culpar, cuando los sexenios pasados hayan quedado muy atrás en el tiempo y los sucesos los sobrepasen. La masacre de los LeBaron no debe quedar impune, debe actuarse con firmeza o decirle a Trump que no podemos, que mande a sus sicarios, puede ser que en una de esas si acaben con la delincuencia y que seamos la estrella número 52 de su bandera, quien quita, si de por sí ya usamos su lenguaje y sus tradiciones, sus herramientas, sus autos, su ropa, ya podemos usar su moneda y su bandera, lo que no debemos usar debe ser su idiosincrasia, jodida la nuestra, jodida la de ellos, allí sumar menos con menos no da más, siempre será menos, así que si eres buen mexicano, haz tus propios recados o mandados, así tendrás el cambio en tus manos, los de la 4T se quedan con él.

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70


12

Sábado 9 de noviembre del 2019

Zitácuaro, Mich. - Fátima Anahí Hijar Marín se ha convertido en los años recientes en una celebridad deportiva por sus logros atléticos, lo que la ubica como una deportista que derrocha talento en su especialidad: ciclismo de montaña. Recientemente la pedalista zitacuarense fue nombrada ganadora del Premio Estatal del Deporte 2019, por la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid). Junto con ella, también será reconocido el taekwondoín moreliano Mar-

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Fátima Anahí Hijar Marín co Arroyo Aguilar, el 20 de noviembre del presente año. En septiembre, de 2018, partici-

pó en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña en Suiza, aunque se mostró un poco triste por haber finalizado en el lugar 46, ya que un percance en su bicicleta le hizo perder algunos lugares. Al final escribió en su cuenta que se sentía contenta por este proceso de aprendizaje y prometió seguir luchando para de nueva cuenta estar en los primeros planos. Mientras que, en octubre, de ese mismo año, participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires (Argentina), siendo la única michoacana participante. Las ciclistas nacionales Katia Martínez y Fátima Hijar participaron en la prueba combinada de ciclismo y finalizaron con 32 puntos, de esta manera ocuparon el lugar número 13. Una de sus más recientes competiciones fue en agosto de 2019, al asistir a su tercer campeonato del mundo, ahora en Mont Sainte Anne, Canadá, dentro de la categoría sub 23. Fátima finalizó en el puesto 39, expresando sentirse feliz por el resultado y apoyos de sus seguidores, incluidos familiares y amigos. Además, se convirtió el año pasado, en julio de 2018, en campeona nacional. Objetivo cumplido en Valle de Bravo, Estado de México. “Soy muy competitiva, muy aferrada a las cosas, le tengo mucho amor al deporte, creo que no lo podría dejar tan

fácil, voy a cumplir 9 años practicando ciclismo, desde chiquita me ha gustado bastante el deporte”, dijo en una entrevistada publicada en su cuenta. Recordó que a sus 9 años su abuelita le regaló una bicicleta, luego comenzó a practicarlo y a salir con un grupo llamado “Caciques Bike”, y más tarde lo hacía con su padre. Fue de esta manera que se empezó a entusiasmar cada día más en el ciclismo. En la actualidad ha expresado que todavía no se la cree, nunca se imaginó que este deporte la llevaría a viajar por varias partes de México y del mundo, además de conocer a muchas personas. Dejó entrever la pedalista su sueño por algún día llegar a ser campeona mundial y luego representar a México en Juegos Olímpicos. “Sería para mí un orgullo poner a México en lo más alto y claro, escuchar el himno nacional”, relató. Su primera vez que logró ganar un campeonato panamericano en su especialidad, explicó que fue un sentimiento de emoción y entusiasmo, al escuchar el himno sus lágrimas rodaron por sus mejillas. “Estoy muy contenta, desde el año pasado habíamos buscado este premio y no se nos dio, hoy lo logramos y me siento muy feliz por ello”, manifestó la zitacuarense, luego de ser informada de que iba a recibir el Premio Estatal del Deporte. “Se lo dedico a mis papás por todo el apoyo que me han dado, a la Federación, a mi equipo, a todas las personas que siempre han estado al pendiente de mí”, señaló Fátima Anahí. La deportista nació el 8 de febrero del año 2000 en esta ciudad. En sus inicios le costó mucho trabajo adaptarse a los entrenamientos, sacrificó su tiempo en fiestas y lo invirtió en sus actividades lo que la ha llevado a estar Visita nuestra deportivas, página web entre la élite del deporte nacional e internacional.

El Despertar

www.periodicoeldespertar.com

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Sergio Alcántara Cisneros expresó que fue un evento climático extraordinario, ya que en varios años no se había manifestado una torrencial lluvia de esa naturaleza. Consideró que este fenómeno climático no se pudo haber previsto, mientras que las afectaciones fueron observadas por muchos ciudadanos. Expresó que en el futuro es importante considerar el tema de la prevención, para aminorar un poco los efectos de este tipo de lluvias y que se pueden convertir en determinado momento en desastres naturales. Afirmó que en pocas horas llovió lo equivalente a varios meses juntos. “Realmente es algo que no pudimos prever ninguno de los zitacuarenses y afortunadamente nuestra ciudad está en declive y la afectación es poca, porque no hay manera de que se quede en la ciudad”. Sin embargo, indicó que en las colonias populares, pegadas a las riveras de los ríos, son las que más tuvieron afectaciones. Resaltó que es importante que los ciudadanos no tiren basura en las calles y luego la misma llega a las alcantarillas, por lo que se complica más el desagüe, finalizó el entrevistado. Teresa Ontiveros López expresó que estas lluvias, del pasado fin de semana, representa que se está adelantando el invierno. Dijo desconocer el por qué se dan este tipo de inclemencias del tiempo. Resaltó que ella se encontraba en su hogar y al momento de que se vino más fuerte el agua parte de su vivienda fue afectada, se filtraba por el techo y humedecía las paredes. Apuntó que debemos de estar preparados en el mediano o largo plazo con víveres, algún botiquín con medicamentos, una lámpara, así como algunas cobijas o ropa extras. Guillermo Guzmán sostuvo que es importante hacer conciencia los ciudadanos, no tirando la basura en las calles, sino depositándola en los recipientes. Añadió que cuando se dieron estas lluvias se pudo observar que muchas de las coladeras se encontraban tapadas, lo cual provocó varias inundaciones y afectaciones en algunos sectores de la ciudad. Explicó que cada persona debe tener el cuidado de no abandonar o tirar desechos en las coladeras, que son las mismas por donde corre el agua. En el futuro se debe de poner en marcha una cultura de prevención de desastres, finalizó Guzmán. Domingo Mora expuso que cuando se dieron estas lluvias se encontraba descansando en su casa, a través

Sábado 9 de noviembre del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Estamos preparados para tormentas como la del pasado viernes? de las noticias y redes sociales es como se dio cuenta de lo ocurrido en la zona urbana de la ciudad. Señaló que pudo apreciar los videos cuando apareció este fenómeno del clima, con lo cual también pudo observar los momentos en que los automóviles y motocicletas era arrastrados por la fuerte creciente que dejó esta tormenta. Subrayó que en teoría no debió haber llovido, sin embargo, la temporada de lluvias se ha transformado y ahora llueve en todo tiempo, finalizó Mora, vecino de la calle Artillería poniente. Juan Carlos Figueroa Hernández señaló que el acontecimiento del pasado viernes fue de gran magnitud, lo cierto es que cada año se han presentado este tipo de lluvias torrenciales y a muchos ciudadanos los tomó por sorpresa. Añadió que en la actualidad no están preparados los cuerpos de emergencia para intervenir en este tipo de even-

tos, ya que fueron rebasados en su totalidad. Pero se deben rediseñar nuevas estrategias y enfocar más recursos. Explicó que a 8 días del evento hay familias que se encuentran en situación de desamparo y que no han recibido respuestas de las autoridades municipales. Sostuvo que este tipo de situaciones son llamadas “atípicas” y se dieron vientos huracanados. El punto central es que como vecinos de este municipio “no estamos preparados”. Agregó que bajo las circunstancias que pasaron la semana anterior ningún drenaje hubiera soportado esa cantidad de agua, por muy buena que haya sido la obra de Revolución. “Se me hace un tanto irresponsable, por las cuestiones políticas, decir es que si no se hubiera hecho la obra la avenida en ese aspecto tuvo un beneficio (pero) en el aspecto comercial a la gente no le fue bien”.

“¿Es promoción política?, pues de tercera. Ya hiciste la obra, te agradecemos, ya se acabó, para eso te estamos pagando, para eso gobierno. Son nuestros empleados para que hagan las obras, o sea, no les tenemos que agradecer nada, el dinero es de nosotros, el dinero es del pueblo y ellos lo ejercen, después quieren que les agradezcamos la obra”, agregó. “No señores, ustedes son nuestros empleados, no se equivoquen. Por eso hay opiniones de tercera, que es publicitar lo que se hace… te aplaudimos el día que inauguraste y se acabó”. “Retomando el tema de la prevención, seguimos en la misma, yo sigo insistiendo en que el gobierno municipal no tiene la capacidad, los cuerpos de emergencia no nos hemos puesto en nuestro papel o no tenemos la suficiencia de recursos para plantear todo esto a nivel municipal”, puntualizó.


14

Zitácuaro

Sábado 9 de noviembre del 2019

El catecismo de la Iglesia Católica inicia en su introducción diciendo: “Dios mismo, al crear al hombre a su propia imagen, inscribió en el corazón de éste el deseo de verlo…” Sabemos que nosotros los seres humanos participamos de esas dos realidades física y espiritual. Y de manera espiritual todos tenemos un deseo de trascender esta vida natural, de superar la realidad física y material. Cuando escuchamos las experiencias de vida de una persona, descubrimos que hay una búsqueda de algo más que pueda responder a su vida, a sus problemas y dificultades. Descubrimos como hay en su interior un deseo de realizarse y como todo lo que hace en esta vida, tiene esa marca de plenitud. La mayoría de las actividades y fiestas que celebramos durante todo el año, están manchadas por ese deseo y búsqueda del hombre. Y aunque el hombre a menudo ignore tal deseo, por el cansancio y el activismo de su diario vivir, lo que hace y está buscando lo pone en el camino de trascender en sus experiencias y sus limitaciones a un lugar de reposo, de descanso y con un sabor de plenitud. El Catecismo de la Iglesia Católica nos expresa que Dios no cesa de atraerlo hacia sí, por eso el hombre aunque pareciera que su vida no se encamina a la trascendencia, libremente expresa el deseo de vivir bien y de encontrar aquella

Sincretismo cultural, confusión e ignorancia Por: P. Agustín Celis plenitud de verdad y de felicidad a la que aspira sin descanso. El sincretismo religioso, entra en la vida de la persona por esa búsqueda, pero también por la ignorancia en este tema y por no saber qué es lo que busca y no encuentra. En consecuencia sabemos que el hombre por naturaleza es un ser esencialmente religioso, capaz de entrar en contacto con lo desconocido. El peligro está en el sincretismo religioso que lo lleva a tratar de conciliar doctrinas o religiones diferentes, en los ritos y fiestas que se celebran durante todo el año, y que muchas de ellas presumen de ser solamente actividades culturales que se proponen como una manera atraer el turismo y la inversión a nuestras ciudades. Los ciudadanos no podemos ser títeres de ignorancia religiosa, no podemos ser títeres de la inversión económica, no debemos ser víctimas del sincretismo religioso y mucho menos ser un producto para el consumo del turismo. Hoy no son

pocas las personas que piensan que todas las religiones son iguales, que es lo mismo una religión u otra, que da lo mismo ser o no ser y al grado de decir que no es necesaria la religión. Como combatir algo que se lleva por dentro, que las actividades ahora ma-

lamente llamadas culturales, propias de una fecha, nos revelan el rostro de un deseo de Dios. Lo grave en todo esto, es que por ignorancia caemos en las trampas del esoterismo y del satanismo en los ritos culturales que hacemos para traer dinero, inversión y el turismo.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

AUTOEXTERMINIO Los nuevos tiempos exigen mayor conciencia social, especialmente de aquello de lo que nos alimentamos; es decir, la producción de alimentos. En este momento producir nuestro alimento es una tarea que debe hacerse de manera sustentable, cuidando que sea amigable con el medio ambiente y aceptado por la sociedad. La obtención de alimentos no tiene que ser convencionalmente con los insumos químicos, sino bajo alternativas productivas que incorporen insumos orgánicos, basados en la utilización de materiales orgánicos, destacando el uso de abonos, como la composta, lombricomposta o bioles. Lo que para muchos es desperdicio o desechos, es realmente un beneficio para el proceso productivo. Los abonos foliares se aplican aeróbicamente y son ricos en fitohormonas, favorecen la germinación de la semilla, fortaleciendo la raíz de la siembra y la floración de las plantas, pero además ayuda al crecimiento de los nuevos retoños que sostendrán el fruto, brindándole una excelente calidad.

La tecnificación en la producción agrícola ha ayudado a impulsar la cantidad, pero no necesariamente la calidad, sobre todo en cuanto a lo que se refiere la riqueza nutritiva de las frutas, verduras, leguminosas, gramíneas y demás. Los ciudadanos de hoy debemos volver al origen del traspatio, a la autoproducción y por lo tanto la suficiencia alimentaria, pues todo hombre o mujer del mundo, que tenga garantizado su alimento y además sea de calidad y cantidad, casi de manera inmediata logra un status quo, en el que prevalece la tranquilidad, la holgura y la saciedad. Los beneficios de la producción de alimentos con abonos orgánicos van desde el ahorro de dinero, hasta la riqueza nutricional de la cosecha. Pues los suelos logran tener los más altos nutrientes para que puedan darnos frutos de gran calidad. El uso de microorganismos, como las bacterias y los hongos, ayudan a la descomposición de las materias fecales, reintegrando los nutrientes necesarios a la tierra. La agroecología es la alternativa

de producción que ayuda a la correcta fusión entre la alimentación, el medio ambiente y el ser humano. La tecnología de la agricultura ecológica no sólo es la mejor forma de hacer frente a los embates de devastación por la producción actual, sino que evitará que sigamos acabando con la tierra y dejando suelos erosionados, estériles y sin capacidad de producción, como en muchos territorios del país. La producción agrícola no se puede comprender de manera correcta sin la conservación de los recursos naturales, que son elementales para producir alimentos de calidad, como lo son: el agua, el suelo y la biodiversidad. No debemos, ni podemos seguir acechando especies vivas, sólo por obtener una cosecha de frutas o verduras de buen tamaño y color, pues eso es tan inconsciente como considerar que el principio de Maquiavelo, que dice que “el fin justifica los medios”, es lo mejor y lo más aceptable. El ser humano, además de abusar de su cuerpo, dándole alimentos vacíos de nutrientes y atiborrarle de enlatados, también le agrada matar especies y

llevar hasta la extinción a plantas y animales con tal de tener una cosecha por la que puedan pagar dinero suficiente que le dé lujos y ganancias redituables, olvidándose del único planeta que tiene para vivir y de los cada vez menos recursos con los que contamos para apenas subsistir. Es necesario y urgente volver a escuchar la tierra, percibir la devastación y mostrar humanidad por el entorno, de modo que podamos respetar el medio ambiente y hacer más llevadera la vida de las plantas, de los ríos, los lagos y toda especia que tiene una función vital para que podamos seguir viviendo.


Zitácuaro Zitácuaro. – No existe una cifra exacta sobre la muerte de mujeres en Michoacán. Sin embargo, en el último mes los feminicidios se fueron al alza, superando las cifras de meses anteriores, ya que se han registrado más de 20 mujeres asesinadas de manera violenta. Octubre se convirtió en uno de los meses que mayores delitos ha registrado, en la entidad michoacana. También marcó el incremento de los feminicidios, principalmente en municipios como Uruapan y Zamora, que son las jurisdicciones que más muertes violentas en contra de las féminas han registrado. Las notas periodísticas han dado cuenta de la manera en que las mujeres han caído abatidas en hechos violentos. Se han registrado muertes a manos de grupos armados que ingresan a domicilios acribillando a sus víctimas. Hasta el momento las autoridades encargadas de esclarecer estos delitos han guardado silencio, minimizando la tragedia. Recientemente, diversos grupos que apoyan a las mujeres víctimas del delito, han realizado manifestaciones y marchas para que se atienda la violencia en contra de las féminas en Michoacán, las voces no han tenido eco y las muertes se van incrementando. De octubre a la fecha este medio de comunicación ha registrado al menos 26 muertes de mujeres de manera violenta, pero la cifra puede ser mayor, ya que las autoridades no dan a conocer los datos oficiales, tratando de ocultar lo que ocurre en materia de seguridad, por la crisis que atraviesa Michoacán. Recientemente el ejecutivo estatal y la Fiscalía General de Michoacán die-

Sábado 9 de noviembre del 2019

15

Aumentan feminicidios en Michoacán Por: Armando Linares López

ron a conocer la creación de lo que sería la Unidad Especializada en Investigación y Persecución del Homicidio Doloso contra la Mujer y Feminicidio. Según las autoridades estatales esta unidad tendría como objetivo lograr que ningún homicidio doloso cometido en contra de las mujeres quede impune. Esto no ha sucedido y la Unidad Especializada se ha vuelto obsoleta, como sucede con otras áreas de la Fiscalía General del Estado. Michoacán ha marcado una tendencia negativa en cuanto a la investigación y esclarecimiento de homicidios y crímenes, la falta de inversión e investigación han contribuido para que los feminicidios queden impunes en su mayoría. La llamada policía de investigación no tiene la capacitación técnica ni científica para perseguir los delitos; por el contrario, las quejas hacían la policía son constantes y las denuncias en su contra muy seguido. En una sociedad que a diario vive los homicidios dolosos y los feminicidios en aumento, las palabras del gobernador Silvano Aureoles Conejo y del Fiscal General, Adrián López Solís, no surten efecto cuando aseguran en su discurso que ahora la Fiscalía cuenta ya con personal especializado, en una unidad que actuaría

con recursos propios, que se encargaría exclusivamente de la persecución especifica de estos delitos. A pesar de que se informó que la nueva unidad contaría con un Centro de Investigación Estratégico, una Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen, una Dirección de Policías de Investigación, una Dirección de Carpetas de Investigación y una Dirección de Litigación, los feminicidios no se han esclarecido y la impunidad de los mismos impera a diario.

Los datos que ha dado a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2019 figura históricamente como el año más violento en materia de homicidios dolosos. En el año 2009, se registraron de enero a agosto, 490 homicidios dolosos; y, en ese mismo periodo, pero de 2019, se registraron 969 casos, de esos 969 crímenes, 760 se perpetraron con arma de fuego, 75 con arma blanca, 48 con otro elemento y 86 no especificado.

Empleados de pasaportes se quedaron sin castigo Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - A pesar de las declaraciones del presidente municipal, Hugo Alberto Hernández Suárez, sobre las acusaciones ciudadanas de corrupción en la Oficina de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores y en las que afirmó que las sanciones podrían dejar fuera a su titular y personal de esa área, finalmente no pasó nada. Prueba de ello es la copia del documento que entregó a “El Despertar” el regidor Francisco Ramírez Sereno, titular de la Comisión de Asuntos Migratorios, quien le ha dado seguimiento a las denuncias hechas por medios de información locales. El edil señaló que ha emitido a la Contraloría algunos oficios para que fuesen atendidos y en su momento la Contralora dio respuesta por escrito a algunos cuestionamientos. En el oficio con fecha del 7 de octubre del presente año, la Contralora municipal, María del Carmen López Herrejón, informó las sanciones a que fueron objeto tres empleados de la Oficina Municipal de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (OMESRE) y Centro de Atención al Migrante Michoacano (CAMM). La titular es Nubia Esquivel Villanueva, antes encargada del Instituto de la Mujer Zitacuarense, quien no recibió ninguna sanción al respecto. De acuerdo al documento firma-

do por la Contralora María del Carmen López, se informa que se ventiló este asunto al presidente municipal, Hugo A l b e r t o Hernández Suárez y posteriormente se hicieron las investigaciones hacia los servidores públicos adscritos al área. “Además, le informo que, derivado de la investigación, actualmente se han emitido y ejecutados dos sanciones a servidores públicos que fueron identificados e involucrados”, señala textualmente la Contralora municipal en el escrito. Se hizo una “amonestación privada” para un empleado, del que no se menciona su nombre y consecutivamente se levantó la medida cautelar impuesta, posteriormente fue reincorporada a la administración pública municipal, en un área distinta a esa oficina de enlace con la Secretaría Relaciones Exteriores. Hay una segunda persona involucrada y la misma fue sancionada con una “Inhabilitación temporal”, por un pe-

riodo de tres meses. De igual manera hay una tercera involucrada, la misma que no ha podido “desvirtuar” los señalamientos que se le imputan, por lo cual se le ha dado vista al presidente municipal para los efectos conducentes. Por su parte, Francisco Ramírez Sereno al hablar sobre la corrupción que permeó las oficinas de enlace, indicó que la titular de la dependencia Nubia Esquivel, “debió tener conocimiento, por lo que, cada cual tiene cierta responsabilidad, una comisión específica y asignada, pues se da cuenta de lo que está sucediendo a su alrededor”.

Agregó que es importante tener conocimiento sobre las irregularidades que se han dado en esta dependencia, por lo que se encargó de recabar notas periodísticas, así como girar algunos oficios para solicitar información respecto a estos casos. Subrayó que se han recibido quejas de personas interesadas en realizar trámites de pasaporte y se detectaron irregularidades en esta oficina. “Sí me compete estar vigilando que las cosas se hagan con transparencia, siendo la Contralora la encargada de hacer las investigaciones y actuaciones correspondientes”, puntualizó.


16

Zitácuaro

Sábado 9 de noviembre del 2019

Ciudadanos desaíran visita del Gobernador a Zitácuaro Por: Armando Linares López

Zitácuaro. – Como ya se ha venido convertido en costumbre, los ciudadanos zitacuarenses han desestimado las visitas que el gobernador Silvano Aureoles Conejo y el Secretario de Gobierno realizan a este municipio. Son empleados municipales y policías los que engrosan las reuniones. Esto quedó demostrado apenas el jueves, cuando el mandatario estatal realizó una gira por este municipio, en compañía del Secretario de Gobierno, para verificar los daños que causó la tromba del pasado viernes en la ciudad. Su visita a la escuela secundaria número dos y otras zonas, estuvieron cubiertas por empleados municipales, entre los que se encontraban regidores, el secretario del ayuntamiento y algunas secretarias, que en horas de trabajo servían de aforo a las asambleas del gobernador. Durante el recorrido del mandatario, se pudo apreciar a sólo dos ciudadanos que se acercaron a presentarle una solicitud de ayuda, los demás que lo rodeaban eran sus allegados, empleados municipales (como ya se dijo), policías, escoltas, pero muy pocos ciudadanos in-

teresados en saludar al gobernador o al ex presidente municipal. Su llegada, antes ostentosa, ahora fue menos llamativa, pero por toda la ciudad la seguridad se incrementó y se veían a decenas de uniformados apostados por todas las calles. Tres ambulancias a las afueras o cerca de dónde estaba Aureoles Conejo, patrullas de la Policía Michoacán y guaruras camuflajeados, era lo que se dejaba ver. La molestia de la población (au-

tomovilistas principalmente), por el tráfico que era detenido para que pasara el convoy de los funcionarios fue notoria, aunque hubo ciertas exageraciones de los conductores, ya que la salida del Gobernador y del Secretario de Gobierno de los eventos era rápida. El repudio ciudadano quedó en evidencia, como en otras ocasiones, cuando en sus visitas a esta región se ha tenido que hacer uso de empleados municipales o acarreados para vestir los even-

tos. El jueves no hubo acarreados (o fueron menos) y esto fue lo que permitió ver el rechazo de la población hacía sus gobernantes. En un recorrido muy rápido por las zonas afectadas, tanto el mandatario michoacano y su Secretario de Gobierno comprometieron la ayuda para solucionar los daños que causó la fuerte lluvia del viernes, pero no dejó muy convencidos a algunos, que su comentario fue: “Pues esperemos que cumplan”.


Cultura

Sábado 9 de noviembre del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Con exposición en Clavijero, inicia homenaje al pintor michoacano Francisco Oñate Por : Redacción / Contenedor de Arte Con una serie de exposiciones y conferencias coordinadas por la Secretaría de Cultura Estatal (Secum), se rendirá un homenaje póstumo al artista y gestor cultural michoacano, Francisco Rodríguez Oñate, en reconocimiento a su labor y aportaciones en el campo del arte. Hoy arrancará el tributo en el Centro Cultural Clavijero, con la exhibición “Modulador del Eco”, que será inaugurada a las 5 de la tarde y permanecerá hasta el 26 de enero de 2020. Sobre la muestra, los organizadores explican que Modulador del Eco es una exposición que identifica al artista homenajeado como un agente mediador a partir de la herencia artística que recibe y continúa a través de su producción. En sus obras, se podrá apreciar el reconocimiento que realizó el artista sobre las expresiones de la diversidad cultural en Michoacán, y la formación de

instituciones dedicadas a esa diversidad. “En Modulador del Eco presenciamos la construcción de su personalidad, su mirada atenta, su presencia pública. Se trata de una consideración del artista en contexto, dedicado al presente más allá de su individualidad. Ejerció su influencia en la vida cultural de Michoacán, en sus colegas, sus alumnos; al tiempo que fue influenciado por el ambiente, rico en matices, inabarcable en una sola vida”, señaló la directora del Centro Cultural Clavijero, Sandra Aguilera Anaya. Cómo parte del homenaje, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce y la Casa Taller Alfredo Zalce también tendrán exposiciones y conferencias; actividades que podrán ser consultadas en la página de Secretaría de Cultura del Estado o en la cartelera de sus redes sociales.

Inauguran Festival Internacional de Órgano de Morelia, el más antiguo de América Por : Redacción / Contenedor de Arte

Con un concierto donde las mujeres tomaron la batuta, se inauguró el Festival Internacional de Órgano de Morelia (FIOM), cuyo programa abarca los mejores exponentes de la música organística a nivel mundial. Bajo la premisa "larga vida al Festival del Órgano", en representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, el secretario de Cultura, Claudio Méndez Fernández, inauguró la 53 edición del magno evento. Méndez Fernández, reconoció "el esfuerzo de la familia Vega Núñez, que generación con generación, se ha comprometido con la organización de este Festival, el cual, se ha convertido en un sello de cultura en México y Morelia".

Siendo el primer festival de América, en más de medio siglo se ha consolidado como uno de los más importantes y el de mayor afluencia en su género en el mundo. Este año, el programa lo llevan las mujeres, y se extenderá hasta el miércoles 13 de noviembre, con 4 conciertos más en la Catedral de Morelia y una máster class en el Conservatorio de las Rosas. Todos los conciertos son con acceso es gratuito, con pase obligatorio, el cual podrá conseguirse en las oficinas del Festival, ubicadas en Boulevard García de León 1775, Chapultepec Sur. La Cartelera podrá consultarse en la página web y redes sociales del Festival Internacional de Órgano de Morelia.


18

Sábado 9 de noviembre del 2019

Zitácuaro. – La detención de una mujer, el pasado sábado, estuvo plagada de irregularidades y violaciones a los derechos humanos, luego de que agentes de la Fiscalía y de la Policía Michoacán la interceptaran en el vehículo que viajaba para detenerla, bajo el argumento de que el automóvil estaba involucrado en hechos delictuosos. La detención se suscitó en la salida de este municipio, en el lugar conocido como La Palma de Cedano. Donde, de acuerdo a un supuesto boletín informativo, se decía que la mujer, quien hasta este lunes se desempeñaba como empleada del gobierno del estado, había sido detenida por los agentes arriba mencionados, quienes recibieron la alerta por parte del C5i, de que un automóvil que circulaba por el citado lugar, tenía reporte de haber participado en hechos delictivos. En la detención de la mujer existen varias irregularidades, comenzando por un boletín, que sólo fue enviado a determinados medios de comunicación y que supuestamente fue proporcionado por la SSP (Secretaría de Seguridad Pública), informaron algunos medios que lo publicaron. El comunicado difundido tenía diferentes títulos, pero el texto era el mismo. En el se explicaba que en una acción coordinada entre agentes de la SSSP y de la Fiscalía General del Estado, se había logrado la detención de dos personas que viajaban a bordo de igual número de automóviles y que casualmente ambos autos estaban relacionados en hechos delictuosos. Al buscar el supuesto boletín e investigar con más periodistas si habían recibido la información “oficial”, comentaron que no, que ignoraban quien lo ha-

Zitácuaro

Abuso de autoridad detención de ex funcionaria estatal Por: Armando Linares López bía enviado a otros de sus compañeros. También llamó la atención que en algunos de estos medios las fotos eran diferentes, unos con la imagen de la detención, otros con la fotografía de los dueños de los carros y uno más que utilizó una foto antigua, que tomó de otro medio, en una entrevista que realizó a la ex funcionaria. En un primer momento se manejó la teoría de que la mujer y otra persona del sexo masculino habían sido detenidos por viajar a bordo de automóviles con reporte de robo, que se encontraban como ya se dijo, involucrados en hechos tipificados por la ley como delictivos; no obstante, posteriormente se comprobó que ambos automóviles habían salido hace poco de una agencia de automóviles y no habían sido robados, por lo que horas después los detenidos quedaron en libertad. La Fiscalía se deslindó de haber sido ellos los que enviaron la información a los medios de comunicación y que fueron sólo tres quienes tuvieron la oportunidad de poderlo publicar. Ante esta situación, EL DESPERTAR entrevistó a la ex funcionaria estatal, para conocer su versión, ya que horas después de haber sido detenida, pudo salir en libertad. Durante su dicho, la entrevistada calificó la información enviada a estos medios de comunicación como tendenciosa y mal intencionada en contra de su per-

sona, ya que hasta el momento no se le sigue una investigación por esos hechos, porque se comprobó que el automóvil tenía apenas un mes de haber salido de la agencia. Aclaró que la otra persona con la que fue detenida ese mismo día, no es conocida suya, pero después de los hechos, a través de las redes sociales, se comenzaron a decir una serie de comentarios que trataban de inculparla, muchos de estos perfiles resultaron ser falsos. En la detención de quien hasta el día lunes trabajó como empleada del gobernó del estado, existen algunas irre-

gularidades, incluso, de manera extraoficial ha trascendido que el asunto se pudo haber “cocinado” desde las esferas más altas del gobierno de la entidad y se debe más a una venganza personal, que a una investigación ministerial que involucrara en hechos delictuosos. Ha sido el Secretario de Gobierno de Michoacán uno de los funcionarios señalados en las redes sociales, ya que con anterioridad tenían vínculos laborales, por ello es que las fuentes extraoficiales han señalado que todo podría venir de manera directa desde esa dependencia de gobierno.

Atrapará campaña de “Buen fin” a consumidores Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. - Cientos de comerciantes han esperado ansiosamente la campaña del “Buen fin”, que tiene como objetivo ofrecer sus productos y servicios con descuentos de hasta el 50 por ciento. Sin embargo, en contra parte, muchos consumidores se han sentido defraudados, porque las supuestas rebajas son ficticias, ya que una semana, o días antes, incrementan los precios y posteriormente promocionan sus descuentos. De este hecho tiene conocimiento “El Despertar”. Cierta ocasión, el reportero al presentarse como cliente en un negocio de celulares solicitó el precio por un teléfono móvil a una de las empleadas. Posteriormente se le comentó a la trabajadora de la tienda que esperaría hasta la campaña del “Buen fin”, a lo que contestó que ella como empleada sabía que una semana antes se hacen cambios en los precios en la telefonía y de esta manera los establecimientos comerciales realmente no hacen las supuestas rebajas que ofrecen en el mercado. Lo cierto, es que, en la visita hecha por este medio a las tiendas departamentales, en ediciones anteriores, se ha

observado que muchos compradores acuden a los “negocios grandes”, hacen hasta filas para llegar a las cajas registradoras y hacer sus pagos correspondientes. En esta ocasión la campaña del “Buen fin” se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre; por lo que, desde tiendas departamentales hasta negocios pequeños, habrán de participar en esta novena edición, misma que tiene como objetivo reactivar la economía local. Algunos consumidores enfocan su presupuesto en comprar calzado, ropa, telefonía celular, perfumes, incluso aprovechan algunos futuros compradores para destinar parte de su quincena en adquirir una pantalla de gran tamaño. Otros más observan a través de internet las ofertas que hay en los diferentes establecimientos, como las que se ofrecen en la línea blanca o electrodomésticos. Cabe señalar que uno de los departamentos o establecimientos más visitados es el de telefonía celular. Los empleados de mostrador en ocasiones no se dan abasto para mostrar a los consumidores la amplia gama de equipos de comunicación, así como los diferentes planes en llamadas, mensajes y acceso a redes sociales.

Lo malo es que, si un comprador adquiere algún producto con defecto y luego no le pueden hacer su cambio de mercancía, no podrá reclamar ante las instancias, como Profeco. Cabe hacer mención que, desde hace algunos meses se tiene información de que no hay oficina de Profeco en esta ciudad, por lo cual habrá que acudir hasta la capital del estado para realizar la queja correspondiente. En cuanto a las llamadas “ofertas anzue-

lo”, es común encontrar “llévate 3 y paga 2”, es una de las promociones más conocidas en diferentes establecimientos, para ello es recomendable verificar la calidad del producto y en su caso tomar algunos minutos antes de aceptar la oferta. En este fin de año lo más recomendable es no gastar dos pesos si ganas la mitad, por lo que es importante cuidar la economía familiar, menos deudas, menos problemas.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 9 de noviembre del 2019

19

Por tercer año consecutivo Hospital Regional padece inundaciones Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Por tercer año consecutivo el Hospital Regional de esta ciudad padece inundaciones. El pasado viernes varias brigadas de corporaciones de auxilio participaron en actividades de asistencia para ayudar a sacar el agua en el área de urgencias. Al llegar los rescatistas pudieron observar que el hospital se encontraba inundado, había áreas que alcanzaban los 60 centímetros. De igual manera personal de este nosocomio participó en las labores, como enfermeras y elementos de seguridad pública, protección civil y bomberos. En las fotografías se puede apreciar que el hospital prácticamente era una laguna. Días después el Hospital giró un boletín, informando que se habían retomado las actividades, tras las intensas lluvias del pasado fin de semana. Encargados de los servicios de salud realizaron un recorrido en conjunto con personal que labora en esa clínica, al realizar un balance pudieron comprobar que los encharcamientos no dejaron daños mayores. Algunas de las principales afectaciones fueron en el área de laboratorio, almacén, mantenimiento, comedor, cocina, banco de sangre, consulta externa, quirófanos, tocología, elevador de urgen-

cias, hospitalización, sala de espera, toco cirugía y archivo. Para ello se desplegaron brigadas de limpieza y sanitización, así como personal de infraestructura, epidemiologia

y servicios de salud, quienes trabajaron para revertir las afectaciones. Por su parte, los pacientes hospitalizados que se encontraban alojados en la planta baja, fueron resguardados en el área de hospitalización, en el segundo nivel. En lo que respecta al área de quirófanos, tardó más de 24 horas para restablecerse. Los pacientes graves y los que llegaron a urgencias, fueron canalizados a través de la red hospitalaria de la Secretaría de Salud a Ciudad Hidalgo, Maravatío, Tuzantla y Morelia, para reforzar la atención. Cabe hacer mención que el día 5 de junio, de 2017, diputados locales realizaron una visita al Hospital General, dando constancia Jaime Hinojosa Campa del distrito de Maravatío y Socorro de la Luz Quintana de Uruapan, así como el regidor Cuauhtémoc Valdez. Los legisladores, acompañados por el director Rafael B e a m o n t e Domínguez, realizaron un recorrido en el que pudieron apreciar los problemas físicos. Entre las irregularidades se encontraba la filtración de agua en diversas zonas, lo que trajo como consecuencia inundaciones. Se explicó que esta situación había hecho que el personal dejara de atender a los pacientes, para sacar el agua del lugar.

Se indicó también de las filtraciones en el techo, mientras que el agua se colaba por las rendijas. Así mismo los legisladores acudieron al área de sanitarios, mismos que no habían sido remodelados, mientras que el área de pediatría no tenía aire acondicionado. En esta visita estuvo presente el representante de la empresa que hizo la remodelación del hospital, denominada “Guanamich”, misma que dejó un balance negativo en los trabajos, que tuvieron un costo por el orden de los 150 millones de pesos. El año pasado también las lluvias dejaron un estacionamiento totalmente encharcado e inundado, por lo que eran necesarias botas de hule para entrar o salir.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

No. 1269

Región Oriente, Mich. 9 de noviembre del 2019 Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Adolescente es golpeada por grupo de personas frente a la Secundaria Técnica Zitácuaro, Michoacán.- Una adolescente de 16 años, fue golpeada por un grupo de personas y la dejaron tirada a fuera de las instalaciones de escuela Secundaria Técnica Samuel Ramos, ubicada en el Boulevard Revolución Sur. De acuerdo a la información bomberos de Zitácuaro recibieron el reporte la noche de ayer, de una persona lesionada golpeada por varias personas, frente a secundaria técnica Samuel Ramos. De inmediato los Bomberos de Zitácuaro se trasladaron al lugar, al llegar localizaron tirada a la menor de 16 años, golpeada y de inmediato procedieron a brindarle auxilio. Los vulcanos se percataron que la adolescente presentaba golpes en el costado derecho y diferentes partes del cuerpo y de inmediato fue trasladaba al hospital Regional, para, que reciba atención médica y se descarte fractura en alguna costilla. Al momento se desconoce el motivo que originó le propinaron la golpiza a la víctima, así como la identidad de los responsable.

Atacan a policas, hay dos heridos y uno muerto

Indaparapeo, Michoacán.-Sujetos armado abordo de una tres camionetas atacan a la policía de Michoacán unidad Indaparapeo, se confirma un oficial muerto y dos heridos, en los momentos que realizaban un recorridos de vigilancia en la ranchería de Los Naranjos. Todo se registró la noche de hoy, cuando los policías realizaban un recorrido de vigilancia a bordo de la Unidad 05381 de la Policía de Michoacán, por un camino que conduce a la población de Los Naranjos, cuando se toparon con tres camionetas donde viajaban hombres armados y atacaron a balazos a los policías y estos repelieron la agresión registrándose un enfretamiento. Los impactos de bala dieron en parabrizas de la patrulla logrando herir a tres de los policías. De inmediato se solicitó apoyo de paramédicos que auxiliarán a los heridos. En el lugar perdió la vida el oficial Guillermo León Patiño, y dos de sus compañeros fueron trasladados a un hospital para su atención médica. Mientras que los demás buscaban a los agresores que lograron darse a la fuga. El personal de la Fiscalía ya realiza las investigaciones en relación al ataque a los elementos de la policía de Michoacán.

En acción operativa detienen a dos en posesión de droga Zitácuaro, Michoacán.- Tras un reporte emitido por el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a dos personas en posesión de una sustancia granulada con las características de la metanfetamina, así como hierba verde, al parecer marihuana. El hecho se registró sobre el bulevar Suprema Junta Nacional Americana, lugar donde agentes de la Policía Michoacán, aseguraron a Giovanni C., y Karla C., a quienes después de una inspección protocolaria, les fue detectada la mencionada droga.

Los indiciados, así como lo decomisado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente a efecto de determinar su situación jurídica. La SSP da pasos firmes en su tarea de combatir todo hecho ilícito que atente en contra de la tranquilidad y el bienestar de las y los michoacanos.

Detienen a talamontes en Cd. Hidalgo Ciudad Hidalgo, Michoacán.- En operativo fueron detenidos tres presuntos talamontes en posesión de un vehículo cargado con 39 troncos de madera ilegal, sobre la carretera Ciudad Hidalgo-Morelia. Los elementos de la Policía Michoacán detuvieron a Eduardo M., Iván V., y Cristian S., tras no poder acreditar la legal procedencia de la madera que transportaban en la unidad marca Ford. Tras realizar las actuaciones res-

pectivas, los implicados junto con el vehículo y la carga, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a efecto de llevar a cabo las diligencias correspondientes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.