El Periódico El Despertar 30/11/2019

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 30 de noviembre del 2019

No. 1272

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Alarmante cifra de asesinatos de mujeres en Michoacán 5

Denuncian actos de intimidación y acoso por parte de la Fiscalía 10

Isaac Antonio Palma Olivares 12

El Sistema Penal no ha colapsado 12

Tienda de autoservicio causa daños en la salud de los vecinos Elektra no soluciona problemas de envíos de dinero 15

Centro de rehabilitación opera en la clandestinidad

16

7

¿Qué opina de las mejoras al interior del mercado Melchor Ocampo? 13


2

Sรกbado 30 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro


Opinión En poder de este columnista están sendas grabaciones, las que llegaron a la redacción de “Grupo Con Lupa” de manera anónima, en las que se evidencia que los dirigentes de algunas rutas de transporte colectivo están obligando a sus agremiados a asistir a la asamblea constitutiva del Partido Fuerza Social por México. Lo que constituye una franca violación a los dispuesto por la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la que en su artículo 453, Fracción 1, inciso b, señala con claridad literal lo siguiente: Artículo 453. 1.- Constituyen infracciones a la presente Ley de las organizaciones de ciudadanos que pretendan constituir partidos políticos: a) No informar mensualmente al Instituto o a los Organismos Públicos Locales del origen y destino de los recursos que obtengan para el desarrollo de las actividades tendentes a la obtención del registro; b)Permitir que en la creación del partido político intervengan organizaciones gremiales u otras con objeto social diferente a dicho propósito, salvo el caso de agrupaciones políticas nacionales, y c)Realizar o promover la afiliación colectiva de ciudadanos a la organización o al partido para el que se pretenda registro. Por supuesto que tales grabaciones están a disposición de las autoridades electorales, con el objeto de que se proceda conforme a derecho. Nuestra obligación, como medio de comunicación, es hacer pública la maniobra de los dirigentes transportistas y deberá ser la autoridad la que decida sí ese material puede obrar como prueba plena o circunstancial. EL CHAPERÓN DEL SECRETARIO DE GOBIERNO. Cualquiera que se precie de realizar análisis político del acontecer cotidiano, ya sabe que la luz que genera la figura del gobernador del estado, SILVANO AUREOLES CONEJO, cambió de rumbo y dejó de alumbrar a su medio hermano para dirigir su haz hacia la figura del secretario de gobierno, CARLOS HERRERA TELLO, a quien se pretende proyectar rumbo a la candidatura al gobierno del estado. En un primer esfuerzo, se comisionó al ex diputado federal URIEL LÓPEZ PAREDES, quien cobra como asesor del jefe del ejecutivo estatal, para que fuera con su experiencia el que guiara los pasos del ex presidente municipal de Zitácuaro, lo presentara con la clase política y empresarial del estado y diseñara un programa de proyección y posicionamiento personal, pero sus caracteres no lo permitieron. Ante los nulos resultados, el gobernador del estado decidió sustituir a su asesor LÓPEZ PAREDES y comisionar para los mismos objetivos a GUILLERMO RIZO HERNÁNDEZ, al que designó como “sub secretario de asuntos laborales”, dependencia que se creó con la reingeniería administrativa para que formara parte de la estructura de la secretaría de gobierno. Con esa personalidad, RIZO HERNÁNDEZ es ahora el responsable de proyectar política y socialmente al secretario de gobierno, estructurarle una “agenda de trabajo” que le permita recorrer el estado para conocer a la clase política regional, al gremio empresarial y a los repre-

Sábado 30 de noviembre del 2019

3

Por: Armando Saavedra *OBLIGAN A TRANSPORTISTAS AASISTIR A CREACIÓN DE PARTIDO POLÍTICO. *ELCHAPERÓN DELSECRETARIO DE GOBIERNO. *IMAGEN POPULACHERAY NO DE ESTADISTA. *INSISTE GOBIERNO EN IMPUESTOS “ECOLÓGICOS” Y OTROS. *1057 MILLONES, RECORTE A MICHOACÁN EN EL PEF. *LA UM SIN SOLUCIÓN PRESUPUESTARIA. *ACUSANALDIRIGENTE DEL SUEUM DE ROBO CALIFICADO GRAVE. *BARRAGÁN SE REVELA EN EL PRD. sentantes del clero católico y cristiano, así como posicionarlo mediáticamente. IMAGEN POPULACHERA Y NO DE ESTADISTA. Y vaya que se aprecia el esfuerzo por posicionar en los medios y en las redes sociales al secretario de gobierno CARLOS HERRERA TELLO, empero, habrá que decirle a sus asesores y/o consultores políticos y de imagen, que la están regando con su estrategia; es decir, se están equivocando con la imagen que quieren proyectar del secretario de gobierno. Hasta hoy, sólo podemos decir que la imagen que han proyectado de HERRERA TELLO es la de un político de medio pelo, que come tacos en la calle y le gusta el rock pesado, se traslada en taxi y viste como jovenzuelo, en lugar de proyectar a un político serio, un funcionario sagaz con tendencias de un estadista que sabe manejar los asuntos del estado con seriedad y tino. INSISTE GOBIERNO EN IMPUESTOS “ECOLÓGICOS” Y OTROS. No sé sí es una estrategia del gobernador del estado o de verdad se trata de una medida recaudatoria, para nivelar los recortes presupuestales que la federación hizo en el presupuesto 2020, que afectarán directamente a los estados y municipios; pues en la iniciativa de ley de ingresos para el 2020 del estado de Michoacán se contemplan ingresos por ceca de mil millones de pesos, producto de esos nuevos impuestos. En el caso de la “estrategia”, lo señalo, porque me parece que eso es, una estrategia que permitirá a los diputados lucirse con derribar una vez más ese tipo de impuestos y así “cubrirse de gloria” en su lucha por la defensa de los intereses de la sociedad, todo concebido desde casa de Gobierno. Lo cierto es que, en la propuesta de modificación a Ley de Hacienda, el Ejecutivo contempla impuestos cedulares sobre el ingreso de la prestación de servicios profesionales y actividades empresariales, estimando una tasa de cobro anual del 2 por ciento anual sobre ingresos percibidos, lo que significaría un ingreso propio a las arcas estatales de mil millones de pesos aproximadamente. 1057 MILLONES, RECORTE A MICHOACÁN EN ELPEF. En el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2020, se tiene contemplados 72 mil 221.7 millones de pesos, que representa un incrementado calcula-

do superior al 3.1 por ciento, en relación a lo ejercido en este 2019, de los cuales, 68 mil, 367 millones, 421 mil, 862 pesos, corresponden a recursos federales y solo 3’854 millones, 366 mil, 684 pesos corresponden a recursos fiscales o también conocidos como propios. En esa tesitura, hay datos reveladores, en principio hay una disminución de 435,889,810 pesos en los ingresos propios o recursos fiscales con relación al 2019 y el aumento real de los ingresos federales fue de tan solo 2 mil, 640 millones, 136 mil, 916 pesos con relación al 2020. Que significan un aumento de solo el 4.01% con relación a lo recibido en el 2019. Los anteriores datos, son el reflejo de que las aportaciones federales con relación a los ejercicios fiscales del 2018, 2019 y ahora 2020, si hay una disminución de un poco más de mil millones de pesos. LA UM SIN SOLUCIÓN PRESUPUESTARIA. Si al día de hoy, el panorama financiero de la Universidad Michoacana es oscuro, el futuro inmediato lo es más, pues según el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2020, la universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo tendrá un presupuesto asignado de 2 mil, 854 millones, 980 mil, 913 millones de pesos, algo así, como 27 millones, 539 mil, 021 pesos más que en el 2019, cuyo presupuesto asignado fue de 2 mil, 827 millones, 441 mil, 892 pesos. A lo anterior, hay que apuntar que en el presupuesto de egresos de la federación no existe cantidad alguna etiquetada para el rescate financiero de nuestra máxima casa de estudios, a los diputados morenistas se les olvidaron las promesas que en campaña le hicieron a los nicolaitas de rescatar financieramente a la universidad, se los vacilaron. Y pareciera que se trata de un juego de vencidas entre los sindicatos universitarios y los gobiernos federal y estatal, en el que los primeros se niegan rotundamente a entrar en la dinámica de reformar el sistema de pensiones y jubilaciones; por su parte, los gobiernos, el federal y el estatal, indispuestos a seguir otorgando recursos extraordinarios para solventar los gastos de la universidad, si no se reforma ese sistema de pensiones y jubilaciones. Al final de cuentas, los que saldrán perdiendo es la comunidad estudiantil, la que seguramente sufrirá de paros, tomas y huelgas de parte de los sindica-

tos universitarios, trayendo en consecuencia una mediocre calidad educativa y, por lo tanto, profesionistas mediocres que nadie contrata y terminan de choferes o meseros. ACUSAN AL DIRIGENTE DEL SUEUM DE ROBO CALIFICADO GRAVE. Hablando del cáncer que aqueja a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y para regocijo de muchísimos nicolaitas, el todavía dirigente del sindicato único de empleados de la universidad michoacana EDUARDO TENA FLORES, ha sido acusado ante la fiscalía general del estado por su ex esposa LETICIA AGUILERA VILLANUEVA, como presunto responsable de la comisión del delito de robo calificado grave. Junto con el dirigente TENA FLORES, se acusó de igual manera a MARIO IVÁN PÉREZ RODRIGUEZ y a FERNANDO HURTADO GUERRERO, también miembros del comité ejecutivo de dicho sindicato, como presuntos responsables del mismo delito, los que debieron, junto con EDUARDO TENA FLORES, acudir a la audiencia inicial de imputación el pasado martes 26 de noviembre a las 9 de la mañana, ante la jueza de control MA. DE LA SOLEDAD LÓPEZ SOLÍS. Aunque no se sabe el resultado de la audiencia inicial de imputación o sí se celebró esta, lo cierto es que el señor TENA FLORES y co acusados, están al borde de pisar la cárcel, pues el delito de robo calificado grave, tiene prisión preventiva necesaria y reforzada ésta por solicitud de la fiscalía, seguro será que se pasarán un buen tiempo en la sombra. BARRAGÁN SE REVELA EN EL PRD. No se tardó mucho JUAN CARLOS BARRAGÁN VÉLEZ, presunto dirigente de la tribu “Nueva Izquierda” dentro del Partido de la Revolución Democrática, en revelarse a las decisiones del dirigente estatal JUAN BERNARDO CORONA MARTÍNEZ, en virtud de la designación de la diputada ARACELI SAUCEDO REYES, como la nueva secretaria general del comité ejecutivo estatal de ese partido. Pareciera que el gobernador del estado se sigue comiendo los engaños de BARRAGÁN VÉLEZ y lo sigue tolerando, pues aun cuando lo de ARACELI SAUCEDO en una posición del hermano incómodo, no deja de incomodar al jefe del ejecutivo estatal quien funge como líder moral del partido y de la tribu Foro Nuevo Sol, a la que JUAN CARLOS BARRAGÁN acusa de agandalle. Para la clase política perredista, el berrinche de JUAN CARLOS BARRAGÁN, no es sino el preludio de la separación del actual secretario de desarrollo social del PRD, quien ya tiene amarrada, por lo menos con el partido Redes Sociales Progresistas, la candidatura a la presidencia municipal de Morelia, pero pareciera que a SILVANO AUREOLES no le cae el veinte. Ya veremos.


4

Sรกbado 30 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro

Sábado 30 de noviembre del 2019

5

Alarmante cifra de asesinatos de mujeres en Michoacán Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Las muertes de mujeres crecieron de manera alarmante en este 2019. Definir si es homicidio o feminicidio, es un tema complejo debido a la escasez de datos y la discrepancia entre las fuentes oficiales encargadas de dar a conocer las estadísticas. Michoacán se colocó este año entre los Estados de la República donde más violencia se ha ejercido hacía la mujer, el aumento en los decesos demuestra que los esfuerzos gubernamentales por atender la violencia feminicida han fracasado y hasta el momento la entidad no ha declarado la alerta de género. En el marco del día internacional para erradicar la violencia contra la mujer, no hubo mucho que festejar, inclusive algunos colectivos feministas dicen sentirse burlados cuando políticos de todos los niveles se suman a la celebración, demostrando la ignorancia que poseen, así como la incapacidad de sus equipos de asesores (que organizan celebraciones), sin tener idea alguna de lo que este día significa. En el año 2017 hubo un aumento de casi mil homicidios, en comparación con el año 2016. Para este 2019 la cifra se duplicó, según datos oficiales del INEGI. Lo que demuestra el fracaso de las autoridades por atender el problema. Saber la tasa de incidencia es difícil, dada la complejidad del fenómeno. El principal obstáculo es la escasez de datos, la discrepancia entre las fuentes que procesan la información disponible y la dificultad de probar si se trata de un feminicidio, luego de las causales que la ley establece para determinar si se trata de homicidio doloso por cuestiones de género. Para saber si la muerte de una mujer es un homicidio o feminicidio, aún está muy lejos de poderse conceptualizar, ya que podría tratarse de un tema jurídico y no de salud, toda vez que en el Código Penal Federal la tipificación del feminicidio es una, mientras que en los códigos penales de cada Estado es otra. Esto se suma la disparidad entre las fuentes oficiales sobre las muertes de mujeres y sus causas; mientras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), refiere a las carpetas de investigación como “un presunto feminicidio”, la Secretaría de Salud sólo las contempla como muertes por homicidios, sin especificar los detalles del delito. Estas cifras son las que maneja el INEGI; es decir, las cifras entre ambas dependencias no son compatibles. Por lo tanto, no se puede saber cuántas muertes dolosas han ocurrido en el país, mucho menos en los Estados. El Código Penal Federal, establece en su artículo 325, capítulo V, que, para poderse considerar un feminicidio, tiene que tener ciertas características. Capítulo V Feminicidio Artículo 325. Comete el delito de

feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público. A quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de cuarenta a sesenta años de prisión y de quinientos a mil días multa. Además de las sanciones descritas en el presente artículo, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio. En caso de que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio. Al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Esto lleva a la disyuntiva, de saber cuántas investigaciones se abren por feminicidio con la probabilidad de que al final no lo sean, y cuántas mujeres son asesinadas sin importar el motivo. Colectivos feministas realizaron un llamado para que las fiscalías especializadas en atender los feminicidios cumplan a cabalidad sus funciones de investigar los asesinatos de mujeres en el país. Michoacán cuenta con una de estas fiscalías, hasta el momento esta unidad ha sido inoperante, a pesar de que se anunció su creación de manera presunciosa. En la entidad, según las cifras oficiales, van 119 homicidios en contra de mujeres, de los cuales sólo 7 se tipificaron como feminicidios. El resto no se han judicializado las carpetas de investigación que las califiquen como tal. No existe una cifra exacta sobre la muerte de mujeres en Michoacán, pero es una realidad que la cifra sigue aumen-

tando de manera alarmante. Sólo en el mes de octubre, se registraron a través de los medios de comunicación, más de 26 mujeres asesinadas. En lo que va de este mes, la cifra está casi igual y en esta semana que termina se localizaron los cadáveres de tres mujeres en diferentes municipios del Estado. Las regiones donde se han dado el mayor número de casos de agresiones contra mujeres, son: Morelia, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas, según autoridades estatales, que aseguran los homicidios no superan las 200 muertes, mientras que el SESNSP en Michoacán ha reportado seis casos de feminicidios en el último mes; sin embargo, las estadísticas de organizaciones civiles refieren que son 200 los homicidios contra mujeres que no se han judicializado. ALGUNOS DE LOS HOMICIDIOS DOLOSOS DE OCTUBREALA FECHA -Morelia: una mujer asesinada en la Posada del Sol; una más al otro día, con el tiro de gracia, en la colonia Jardín; una más en Jacona, mientras recibía atención médica. -Uruapan: sujetos armados matan a balazos a una joven estilista cuando se encontraba por fuera de un domicilio, ubicado en la colonia la Tamacua. Los hechos ocurrieron cuando la víctima caminaba por la calle Diagonal de las Delicias. En un determinado momento sujetos desconocidos la interceptaron y sin mediar palabra alguna le dispararon en repetidas ocasiones, para posteriormente darse a la fuga. -Morelia: localizan el cadáver de una joven mujer calcinada y con impactos de bala, tirada en una brecha en las inmediaciones del "Salón Azul", en la tenencia Morelos. Fueron vecinos del lugar los que se percataron del cadáver de una joven mujer tirado sobre una brecha, cerca del salón antes señalado y que pertenece al Sindicato Nacional de Trabajadores del

Seguro Social (SNTSS), y alertaron a la policía. -Zamora: sicarios atacan a balazos a las hermanas "La Bofa y" La Chole", en los momentos que se encontraban por fuera de su domicilio, ubicado en la colonia El Porvenir. Una de ellas murió en el lugar. Los hechos se registraron sobre la calle Gildardo Magaña, esquina con Matamoros, donde se ubica el domicilio, hasta donde llegaron sujetos armados y las atacaron a balazos para después huir. En el lugar quedaron heridas las mujeres. Paramédicos auxiliaron a una mujer identificadas como Alejandra S., de 42 años, alias "La Bofa", quien presentaba heridas de bala y fue traslada a un hospital. Los socorristas al tratar de auxiliar a Soledad S., de 50 años, alias "La Chole", quien fue localizada dentro de un domicilio, confirmaron su muerte, al presentar varios impactos de bala en el cuerpo. -Uruapan: mujer que platicaba por fuera de un domicilio resultó herida al ser atacada a balazos por sujetos armados, en la colonia 28 de octubre, cuando la fémina se encontraba platicando con otra mujer por fuera de un domicilio, ubicado en la calle Lázaro Cárdenas, los sujetos dispararon contra la fémina en tres ocasiones y después huyeron. -Apatzingán: sujetos armados asesinan a balazos a una mujer en los momentos que abría su negocio, denominado “Agroquímicos Norma", que se ubica en el Boulevard 22 de octubre. El crimen se registró frente a las Instalaciones de la empresa Coca-Cola, lugar a donde la fémina tiene su domicilio y negocio. La agresión se dio cuando de un vehículo fue atacada a balazos por sujetos armados desconocidos, que rápidamente huyeron. -Zamora: una joven mujer resultó herida al ser atacada a balazos por desconocidos, en las inmediaciones de la población de Atecucario. El atentado se registró so-

CONTINÚA EN LA PÁGINA.- 6


6

Sábado 30 de noviembre del 2019

VIENE DE LA PÁGINA.-5 bre la calle Fernando Méndez, por fuera del número 12, lugar donde se encontraba la víctima, identificada como Karla G. de 20 años. -Jacona: localizan tirados en un predio, denominado Puerta Llave, los cadáveres de dos mujeres con huellas de violencia. El hallazgo fue registrado por campesinos de la zona que alertaron a la policía municipal, una de ella de unos 20 años, vestía una sudadera azul, mallas color negro, al parecer estaba embarazada. La segunda mujer aparentaba unos 35 años, vestía una blusa color rojo, pantalón deportivo azul y tenía varios tatuajes en su cuerpo y la cabeza vendada. -Uruapan: dentro de una habitación del hotel Excalibur fue localizado el cadáver de una fémina de 22 años, por empleados que iban a realizar el aseo. Hechos en la colonia Ampliación Revolución. Todo se registró cuando personal de limpieza se disponía a realizar el aseo de la habitación, marcada con el número 44 y descubrieron el hallazgo del cuerpo de una joven mujer, de inmediato alertaron a la policía municipal. -Apatzingán: sobre un camino de terracería que conecta a las canchas de fútbol "La Corona", fue localizada una joven no identificada, herida con un impacto de bala en la cabeza. Horas más tarde falleció en un hospital. Vecinos de la calle Juan de la Barrera, esquina Avenida 16 de septiembre, observaron entre la maleza a una mujer tirada, alertando a los paramédicos locales. Los socorristas al checar los signos vitales de la joven mujer confirmaron que aún estaba con vida y la trasladaron a un hospital para su atención médica. Mientras que en el lugar fueron localizaron varios casquillos percutidos. -Zamora: sujetos armados ingresan de forma violenta a un domicilio y acribillan de cinco balazos a una mujer, en las inmediaciones del fraccionamiento Acanto II, la víctima de nombre Sonia Guadalupe M., de 32 años, se encontraba dentro de su domicilio, ubicado en la calle Epiro. En un determinado momento llegaron sicarios que después de romper la chapa de la puerta ingresaron, al tener a la víctima a la vista la acribillaron a balazos y después huyeron. Al momento se ignora el móvil del crimen, así como la identidad de los hechores. -Zamora: localizan tirado en un predio el cadáver de una joven mujer, que presentaba huellas de violencias y un mensaje escrito en una cartulina. Habitantes del lugar, al pasar por el camino que conduce del Río Nuevo hacia la Avenida Del Árbol, en el Infonavit Arboledas, encontraron a la víctima y alertaron a la policía donde localizaron el cadáver de la fémina, no identificada, de aproximadamente 30 a 35 años de edad, la cual vestía un short color negro, tenis color negro y chamarra color café. -Zamora: localizan tirados en un predio el cadáver de un hombre y una mujer herida por arma de fuego. Hechos en colonia Ejidal Sur. La mujer fue identificada como Jaqueline B., de 21 años, vecina de la colonia Jacinto López. -Acuitzio del Canje: el cadáver de una mujer desconocida, que presentaban huellas de violencia, maniatada, con impactos de bala, tirada a la orilla de una brecha

Zitácuaro

Alarmante cifra de asesinatos de mujeres en Michoacán Por: Armando Linares López que comunica a la carretera Acuitzio del Canje-Umecuaro, fue localizado por comuneros que informaron sobre una mujer, la cual presentaba impactos bala, las manos maniatadas y huellas de violencia. Posteriormente se supo que el cadáver era el de María del Rosario M., de 27 años, por la que se había activado alerta Alba. María del Rosario salió de su domicilio el pasado 4 de noviembre, ubicado en tenencia de Santiago Undameo, informando a sus familiares que iría a la panadería, sin volver a saber nada de ella, hasta que encontraron su cadáver. -Tangancícuaro: a balazos asesinan a mujer cuando se encontraban por fuera de un domicilio, en las inmediaciones de la colonia El Molinito. Los hechos se registraron sobre la calle Nicolás de Regules esquina con Galeana, frente al domicilio marcado con el número 127, lugar donde se encontraba la fémina, no identificada, que fue atacada a balazos por desconocidos que huyeron del lugar. -Morelia: a golpes matan a dos mujeres no identificadas y sus cadáveres fueron localizados junto a la barda del panteón, en la tenencia de Capula. El doble crimen se registró unos minutos antes de la media noche, cuando vecinos de la zona alertaron a la policía de Morelia sobre dos mujeres tiradas. Más tarde se supo que eran originarias y vecinas de la tenencia de Capula y respondían a los nombres de Yesenia A., y Luz María V. -Jacona: comando armado ataca un domicilio a balazos con armas de grueso calibre y mata a madre e hijo y deja cuatro menores lesionados, en las inmediaciones de la colonia Miguel Hidalgo. Los agredidos fueron identificados como María Teresa R., de 41 años y su hijo Luis Ángel C. de 16 años. Dentro de las habitaciones localizaron heridos a los hermanos Cristián Jovani C., de 7 años, quién presentaba una herida de bala en el pecho; Monserrat C., 3 años, con un balazo en la cabeza; José Armando C., de 8 años y José Manuel C., de 17 años de edad, el presenta heridas en las piernas. -Epitacio Huerta: dos mujeres asesinadas de manera brutal, madre e hija fueron muertas al interior de su domicilio. La verdad sobre su muerte se desconoce, ya que en un primer momento se dijo que había sido un grupo armado el que las ejecutó, sin embargo, luego trascendió que la causa del deceso había sido provocada con un cuchillo. -Uruapan: mujer que fue atacada a balazos a manos de un asaltante, en las inmediaciones del Templo de La Asunción, murió mientras recibía atención médica en un hospital. La víctima identificada como Esperanza G., de 59 años. La agresión se dio cuando caminaba por la calle de Plan de San Luis, justo a fuera del templo de La Asunción, fue interceptada por un sujeto que la amagó con arma de fuego para obligarla a entregarle sus pertenecías, la mujer se opuso al asalto y el delincuente le disparó en varias ocasiones y después huyó. -Ciudad Hidalgo: localizan el cadáver de

una mujer que presentaba al menos 7 impactos de bala en el fondo de un barranco, en la localidad de Joyas del Birruete, en el predio denominado "Aguas del Pino". Al momento la víctima se encuentra sin identificar y se desconocen las causas del asesinato. -Zamora: sicarios atacan a balazos a joven mujer que traía entre sus brazos a su bebé de dos meses de edad, en los momentos que se encontraba por fuera de su domicilio, en la colonia Juan Gutiérrez. El atentado se registró sobre la calle Riel esquina con Labastida, donde se encontraba la víctima identificada como María V., de 32 años, cargando su bebé de dos meses. Para intentar protegerse la mujer corrió dentro del domicilio, sin embargo, resultó herida de un balazo en la cintura y otro en la espalda. La bebé, de dos meses, resultó ilesa al ataque a balazos. A casi 20 días que van del mes de noviembre, ya se han registrado cerca de 10 feminicidios, cuatro de ellos en un solo día, dos más (también juntos) hace una semana. En los últimos meses la violencia en contra de las mujeres ha mostrado su cara más brutal y en lo que va del 2019 la cifra de féminas asesinadas es preocupante y se agudiza cada vez más, sin que haya un protocolo de alerta de género por parte de las autoridades. Recientemente se localizó el cadáver de una mujer sobre la carretera libre Uruapan-Lombardía, la cual se encontraba maniatada, con signos de tortura y heridas producidas por proyectil de arma de fuego. Asimismo, el cuerpo de otra mujer, quien fuera asesinada a balazos, fue abandonado en un predio de la colonia Riveras de Valleza en la ciudad de Zamora, misma que fue identificada como Concepción F., de 43 años. El día 5 de noviembre fue descubierto el cuerpo de una mujer con heridas de bala, afuera de un domicilio en colonia Galeana de Tangancícuaro. De igual forma, este martes también fue localizado, en Acuitzio, el cadáver de otra mujer asesinada a balazos y con huellas de tortura, en un camino de terracería de esta localidad. Se desconoce su identi-

dad hasta el momento. Siguiendo los lineamientos del Código Penal Federal, no se entiende porque en Michoacán sólo se han tipificado siete feminicidios, cuando muchos de ellos ya deberían de estar siendo investigados como tal. Aunque la complejidad para definirlo podría ser la falta de capacidad de las autoridades para investigar los homicidios. Pero no han sido las autoridades las que den a conocer los asesinatos, son los periodistas los que dan fe de lo que pasa sobre los ataques a las mujeres, muchas de ellas a manos de grupos armados que ingresan a domicilios acribillando a sus víctimas. Las autoridades siguen minimizando estos hechos. Carolina Torreblanca, integrante del Consejo Consultivo de Data Cívica y especialista en generación y análisis, dio a conocer que existe una abundancia de datos públicos con enfoque de género; sin embargo, para poder hacer uso de ellos se necesita contar con habilidades técnicas de manejo y análisis de bases de datos. Como resultado de esto, muchas organizaciones de la sociedad civil que trabajan temas relacionados con violencia de género tienen que depender de terceros para conseguir y analizar datos o limitarse a aquellos que son procesados y publicados por las fuentes públicas. Por lo tanto, estas que podrían usar su vasta experiencia al análisis empírico, no pueden hacer uso efectivo de toda la información disponible. Lo mismo ocurre con periodistas que investigan estos temas. “Deben limitarse a reportar la información que ha sido interpretada y analizada por terceros. Para que periodistas y personas de la sociedad civil organizada puedan hacer uso efectivo de estos datos se requieren capacidades técnicas de manejo, procesamiento y análisis de bases de datos”. Finalmente se necesita más información sobre los homicidios perpetrados y que las autoridades, incluyendo a las fiscalías, realicen el trabajo de manera coordinada, para que la violencia de género a través de políticas que sean más claras.


Zitácuaro Zitácuaro. – Luego de la denuncia que se presentó en contra de dos ministerios públicos y agentes policiacos, por el acoso que una mujer y su familia han sufrido desde el mes de octubre por parte de la Fiscalía, la dependencia se ha negado a recibir los escritos que comprueban que el inmueble asegurado esta totalmente libre de actividades ilícitas. Por esta razón, la dueña de la propiedad presentó una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en la capital del Estado. La afectada y dueña del predio se presentó en la Fiscalía General del Estado para que liberaran su inmueble, que desde hace días ha estado asegurado por elementos de la Policía Michoacán, con un cerco que impide que alguien se acerque. La queja marcada con el número de expediente MOR/1036/2019, señala que es en contra del Ministerio Público de la Unidad Especializada del Combate al Secuestro, Tammy Anguiano Zamudio, y de su secretaria, de la que se desconoce su nombre, por hechos considerados como violatorios a los derechos humanos. En su declaración, la afectada señala que el pasado 26, de este mes de noviembre, se presentó en la Unidad Especializada del Combate al Secuestro, ubicada en la capital michoacana, para exhibir un escrito y solicitar la liberación y devolución de su inmueble. Sin embargo, cuando la agente del Ministerio Público vio de que se trataba, se negó rotunda-

Sábado 30 de noviembre del 2019

7

Niega Fiscalía la entrega de inmueble asegurado Por: Armando Linares López mente a recibir el documento. Sin dar una explicación, les dijo que no se los iba a recibir por ningún motivo. De manera sospechosa, luego de que la dueña del edificio y su abogada acudieron a la Fiscalía General del Estado, varias camionetas con elementos de investigación a bordo se presentaron en el inmueble para retirar a los uniformados de la Policía Michoacán que lo estaban resguardando e ingresaron al inmueble acompañados de la ministerio público, Tammy Anguiano, quien hizo un cateo al lugar. Existen imágenes y vídeos que demuestran la presencia de los agentes afuera del inmueble, el cual resultó no ser el domicilio que estaba señalado para el cateo. Trascendió, de manera extraoficial, que la dirección que el personal de la Fiscalía tenía para ingresar al negocio, es diferente al que estaba asegurado por los elementos policiacos. La CEDH, levantó la queja para las acciones legales a que haya lugar, ya que la afectada señaló se han violentado sus derechos humanos en todo momen-

to, desconociendo las causas por las que la Fiscalía pretende dañar su patrimonio. De hecho, la abogada defensora explicó que existe preocupación, al pensar que el ingreso de los elementos policiacos pudiera servir para sembrar alguna “prueba” que pudiera incriminar a sus clientes. Tras retirarse del lugar, este nue-

vamente quedó resguardado por elementos policiacos que, de nueva cuenta montaron un cinturón de seguridad para evitar que alguien ingrese. Y es que, como se señaló en otra nota, al interior del predio hay animales que quedaron atrapados, sin que nadie les ponga agua o alimento para evitar su muerte.

Centro de rehabilitación opera en la clandestinidad Carece hasta de sanitario, con lo cual no cumple con las normas de salud Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Desde el mes de septiembre, del presente año, el Centro de Rehabilitación ubicado en la calle de Ignacio Zaragoza y Lázaro Cárdenas, fue suspendido de toda actividad. Por considerarse el lugar un riesgo sanitario, ya que no atendía la ley general de salud y en consecuencia estaba violando las disposiciones de higiene. Sin embargo, de esa fecha hasta la actualidad el lugar funciona en la clandestinidad. Es decir, al margen de la ley, como lo ha podido constatar “El Despertar” en visitas a ese establecimiento. Cabe señalar que, en ediciones pasadas, este medio de comunicación informó que, en el mes de septiembre, autoridades a nivel federal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) colocaron un sello para la clausura de dicho establecimiento. El centro de rehabilitación se hace llamar “Grupo 24 horas”, además se pudo saber que el lugar ni siquiera cuenta con sanitarios, por lo que violenta la ley general de salud, en materia de prestación de servicios. A la fecha el lugar opera, no obstante, lo hace fuera de la ley; es decir, en la clandestinidad. De acuerdo a la Norma Oficial

Mexicana emitida en el 2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, los establecimientos especializados en este tema deberán contar con organización interna y con el aviso de funcionamiento respectivo ante el Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic). Estos centros de rehabilitación deberán tener un programa general de trabajo aprobado por Conadic, en el que se contemple el tratamiento médico y/o psicosocial, basado en principios científicos, sociales y éticos. Así como un reglamento interno, manuales técnico-administrativos y guía operativa de referencia y contra referencia a otros establecimientos de mayor complejidad, de acuerdo con el cuadro clínico.

En cuanto a infraestructura, deberán tener instalaciones y equipo apropiado para el desarrollo de sus funciones, de acuerdo con el tipo de modelo de atención que brinden. Personal capacitado y suficiente para llevar a cabo las funciones del establecimiento. Un programa de atención integral para los usuarios, mismo que habrá de comprender un ambiente físico apropiado, limpio y seguro. La alimentación suministrada a los usuarios debe ser balanceada, de buen aspecto, en cantidad suficiente para una adecuada nutrición y servida en utensilios higiénicos, de acuerdo con el estado de salud del usuario. De acuerdo a esta norma general de salud, el personal que labora en los

establecimientos especializados en adicciones tiene la obligación de vigilar, proteger y dar seguridad a los usuarios, mientras permanezcan en el mismo. Otro punto importante, es que el establecimiento debe promover, de ser posible, la participación de la familia en el proceso de atención a los usuarios y hacerla corresponsable de acciones concretas, propias del proceso de atención. Como se ha señalado en otras ediciones de este espacio informativo, esos sitios llamados Centros de Rehabilitación o “Anexos”, por testimonios de algunas personas, únicamente buscan lucrar con las necesidades de la gente y no reúnen con los requisitos mínimos de la Norma Oficial Mexicana.


8

Sรกbado 30 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro

GRUPO LOVEL Zitรกcuaro Av. Revoluciรณn sur # 45 / Colonia Centro Contrataciones al: 7151567566 / 7151068788 / 7151085839


Reportaje Las carreteras michoacanas estaban, hasta hace unas semanas, a cargo de un ente estatal que las mantenía, o intentaba mantener optimas, pero ahora 400 trabajadores que estaban en esa dependencia son desempleados, con la desaparición de este organismo, que ha generado una disputa al interior del gobierno michoacano, pero que había sido ‘anunciada’. ¿QUÉ ES LA JUNTA DE CAMINOS? El 16 de marzo de 1989, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el Decreto Legislativo No. 18, por el que se creó a la Junta de Caminos del Estado de Michoacán, como Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La propia dependencia definía que su misión era “garantizar la Conservación de la Red Carretera Estatal de más de 4 mil kilómetros, con equipo técnico profesional, optimizando recursos a través de una buena planeación, ejecución, supervisión y administración, privilegiando la participación de la sociedad para el Desarrollo Integral de Michoacán”. También asesoraba a los Ayuntamientos de los Municipios en materia de construcción, reconstrucción, mantenimiento, conservación, señalamiento y establecimiento de dispositivos de seguridad de caminos. EL TURBIO 2019 En la propuesta de presupuesto para 2019, que se presentó a finales del año 2018, se indicaba que la Junta de Caminos ejerciera un presupuesto de 115 millones de pesos, pero desde febrero iniciaron los despidos en esta dependencia, y para inicios de noviembre de este 2019, ya se especulaba con el cierre total. Pero, desde enero de este año había disposiciones para que se diera la fusión de la dependencia con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP). Aunque tampoco se trata de una decisión sorpresiva, pues desde el inicio de la actual administración estatal se em-

Sábado 30 de noviembre del 2019

9

Junta de Caminos de Michoacán: Crónica de un desastre anunciado Por:Esteban Patricio M. pezaron a dar las disminuciones en el presupuesto de la dependencia. En 2015, se le asignaron 882 millones 628 mil pesos, para 2016 fueron 646 millones 382 mil pesos, para 2017 bajó hasta los 232 millones 760 mil pesos y para 2018 fueron solo 182 millones 103 mil pesos, es decir, bajó 79% desde 2015 hasta 2018. Además, esto tuvo consecuencia para la ciudadanía, ya que se incrementaron los accidentes carreteros a causa de las malas condiciones del camino, pues de 78 registrados en 2015 por esta causa, se disparó hasta 517 en 2018. En ese año 2018, previo a solicitar la extinción de la dependencia, se realizó un estudio que expuso que el 75% de las carreteras y caminos que están bajo resguardo estatal están en mal estado. Rodrigo Correa Vences, Secretario General del Sindicato de Empleados de la Junta de Caminos, señaló que “durante el transcurso de 2019, la verdad no se le ha dado mantenimiento a esta red, porque no hay otra institución que haga los trabajos que realizaba la Junta de Caminos, se dio mantenimiento a algunos caminos en apoyo con ayuntamientos mediante convenios”. Entre las carreteras más dañadas, están Cuitzeo – Puruándiro – Zináparo; Reyes – Peribán – Buenavista; Coalcomán – Aquila – Chinicuila; Tiripetío – Carácuaro – Eréndira; Tzitzio – Tafetán – Huetamo; Tepalcatepec – Coalcomán – Aquila; y, Uruapan – Ziracuaretiro. A partir de marzo se dio la solicitud formal para desaparecer la dependencia y con ello iniciaron las manifestaciones de sus trabajadores. Pero desde hace cuatro meses a los empleados ni siquiera

les pagan sus sueldos, tampoco los han liquidado. Lo que ha generado un adeudo de 25 millones de pesos en salarios, de agosto a noviembre. Para inicios de noviembre se dio a conocer que desaparecería definitivamente la dependencia. Desde el 1 de noviembre, los empleados denunciaron que el Gobierno de Michoacán condicionó el pago de seis quincenas pendientes a cambio de aceptar su liquidación. Irónicamente, la última publicación que hay en la página de internet de la Junta de caminos, data de 2016 y en ella se expone que la Junta de Caminos (JC) atendió a más de 26 municipios durante el primer año de la actual administración estatal. EL CLAVO FINALY LOS SOMBRERAZOS La desaparición de esta dependencia ya

generó controversia al interior del Congreso del Estado, pues entre sus integrantes hay dimes, diretes y acusaciones directas sobre el origen de esta problemática. El pasado lunes 25 de noviembre se dio la publicación en el Periódico Oficial del Estado, del decreto que extinguió de manera definitiva la Junta de Caminos. Al día siguiente la presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, Cristina Portillo Ayala, expresó que legalmente le corresponde al Congreso del Estado decidir sobre la extinción y liquidación de la Junta de Caminos, por ser el procedimiento que señala la Constitución del Estado y diversas leyes locales. Luego el diputado Antonio Soto Sánchez acusó que la determinación del Ejecutivo del Estado, de la publicación del Decreto Administrativo por el que se declara la extinción de la Junta de Caminos del Estado, es responsabilidad de la presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso, Cristina Portillo Ayala, por omisión. “Si los trabajadores a alguien tienen que culpar de que la iniciativa que presentó el Ejecutivo no se haya dictaminado y que no se haya resuelto correctamente y a tiempo, es a la presidenta de la Comisión, por omisión. A ella se debe que hayan tenido que decretar administrativamente desde el Ejecutivo”. “Hubo una iniciativa de Ley enviada por el Ejecutivo al Congreso para la extinción, pero en el Congreso fuimos omisos, dejamos transcurrir más de 90 días para dictaminar y por eso yo solicité que el pleno autorizara prórroga, por la omisión de la presidenta de la Comisión de Gobernación; porque ella nunca quiso someter a consideración de los integrantes de la Comisión el decreto de extinción, siempre estuvieron buscando una opción intermedia o una cosa diferente, y ¿qué fue lo que sucedió?, que violamos el procedimiento legislativo porque no cumplimos”. Así, ahora centenares de familias michoacanas están en la incertidumbre. Mientras tanto, miles de ciudadanos tienen que soportar malas condiciones en carreteras de la entidad.


10

Sábado 30 de noviembre del 2019

Zitácuaro. – Utilizando la fuerza, el acoso e intimidación, la Fiscalía Regional de Zitácuaro ha arremetido en contra de una empresa zitacuarense. La dependencia mandó clausurar el negocio, dejando encerrados a los trabajadores, que tuvieron que salir por una puerta que se encuentra a un lado del inmueble, para evitar romper los sellos. De estos hechos ya se presentó la denuncia penal respectiva, donde al menos dos ministerios públicos y varios agentes de investigación fueron acusados de haber cometido actos fuera de la legalidad, ya que el negocio fue cerrado y clausurado sin que exista una posible causa para ello, dejando a los trabajadores encerrados y causando graves pérdidas económicas a los afectados. En ese contexto, la dueña del establecimiento ha señalado que, desde hace algunos días, su inmueble ha sido víctima de acoso, vigilancia e intimidación por parte de las autoridades, mismas que han utilizado a elementos de la Policía Michoacán para lograr su cometido. Desde hace varios días los uniformados mantienen una vigilancia estricta afuera de la empresa, dedicada a la venta y distribución de pollos y puercos, que surten de esta carne a una gran parte de la población. Sin que haya una investigación en contra de esa empresa, la policía no permite que alguien se acerque, lo que ha dejado en la indefensión y el abandono a los animales, que no han recibido agua ni alimento desde que se colocó el cerco

Zitácuaro

Denuncian actos de intimidación y acoso por parte de la Fiscalía Por: Armando Linares López policial, lo que podría provocar la muerte de los animales y un foco de infección para el lugar y la zona, ya que nadie los puede atender. La denuncia quedó asentada con el número 26405/UATP/ ZIT/2019, de la cual EL DESPERTAR tiene copia. En ella se señala a Jaime Dimas Hernández, agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía regional de Zitácuaro, Tammi Anguiano Zamudio, agente del Ministerio Público adscrita a la Unidad Especializada del Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado, así como a los agentes investigadores y elementos de la Policía Michoacán que resulten responsables de estos hechos. En su querella, la dueña del inmueble denunció que, desde finales del mes de octubre, comenzó el acoso hacía la empresa, la cual está ubicada a la salida a morelia y se dedica a la venta y proceso

de pollo. Esta empresa, manifestó, cuenta con los permisos correspondientes para trabajar de manera legal y pertenece a sus hijos, a los que les renta el local donde está instalado el negocio; sin embargo, el día 30 del mes arriba señalado, elementos de la Policía Michoacán llegaron por la noche para intentar ingresar sin contar con la orden de un Juez. Fue gracias a las cámaras de vigilancia, que los empleados se dieron cuenta que los elementos policiacos pretendían entrar al inmueble, lo que generó miedo e inseguridad entre los trabajadores. Tras el acorralamiento y la vigilancia a la que ha sido sometido el inmueble, y la negociación, el pasado 20 de noviembre, la denunciante fue informada por uno de sus hijos que la propiedad había sido clausurada con sellos que fueron colocados por personal de la Fiscalía, dejando encerrados a los trabajadores que en ese momento se encontraban laborando y procesando el pollo. Los sellos, marcados con el folio MOR 053/35665/2019, señalan que el inmueble fue asegurado por la Fiscalía del Estado de Michoacán, pero llama la atención que tienen una leyenda que dice

Unidad Especializada en Combate al Secuestro, y estampan el número de caso único: 1003201938099; es decir, fue la unidad antisecuestros la que mandó clausurar y asegurar el inmueble, sin que exista una orden judicial que así lo amerite o sin que haya una investigación en curso por el delito de secuestro. Así lo dio a conocer la dueña del inmueble, quien reiteró que esa propiedad la ha tenido por muchos años junto con su esposo, siempre para actividades licitas; ya que, incluso, existe un contrato celebrado con el ayuntamiento de Zitácuaro, que expidió el entonces presidente municipal, Carlos Herrera Tello, con su hijo, para la matanza de pollos que se reparten en el municipio y que ahora se encuentra vigilado día y noche por elementos de la Policía Michoacán. La afectada agregó que hace responsable a los señalados en la denuncia por cualquier tipo de represalia que pueda cometerse en su contra o en contra de sus familiares, por haber presentado la denuncia correspondiente, en donde se señala la arbitrariedad con la que han actuado las autoridades de la Fiscalía y los elementos policiacos.


Opinión

Que se armen los pinches chingadazos… ¡Es viernes y el cuerpo lo sabe! Nada de que es viernes filósofo, nada de eso, usted ya no sabe ni en qué día vive, mejor ¡jerenese!, ¡perese! Digo que es viernes y el cuerpo lo sabe, porque me agarró un sueño de aquellos, a esta edad, los viernes me da sueño más temprano que de costumbre. Después de las jornadas laborales, termina uno como pañal de bebe de 6 meses, cagado y lleno de tierra de arrastrarse ¿Eso sí me creen? Que personajes tan desalmados se han vuelto mis siete lectores. Bueno, les decía, que es viernes y ya es hora de descansar de algo, cuando menos del trabajo; porque los que no descansan y se han vuelto prolíferos, son los bots de Morena. Ya hasta da flojera ver comentarios grotescos de los chairos, que viven “todavía” en un mundo de caramelo, con nubes de algodón, ya pasó un año y todavía no pisan tierra firme. En toda mi vida, que es mucha ya, no había visto, ni leído, tanta crispación y tanta incitación a la violencia, como ahora; y lo peor de todo, que la inicia el mero mero preciso, el santo de santos, San Péjele,

cuando empieza a querer emular el lenguaje de la época de Juárez, un lenguaje separatista, de división y encono. En la época de Juárez sí existían los Liberales y conservadores como facciones políticas encontradas y se veía natural que se confrontaran, pero nuestro “prejiso”, autoproclamándose liberal sólo gana animadversión. No he visto en la sociedad, en todo lo que he recorrido del país, que es mucho, un grupo que en realidad quiera ser dividido, separado o tachado de algo que no sea de mexicano, y sólo el presidente y sus seguidores hacen la división. Si esa es la idea, de que exista una clara, honda y profunda división, que no haya mexicanos, sino conservadores y liberales, pues “que se armen los pinches chingadazos” ¿Qué no sea grosero y grotesco”? ¿Pos pá qué me mandan videos aleccionadores? Les decía, la división y el encono viene desde la figura presidencial, que no quiere reconocer que México no es sólo sus “faneses”, o seguidores incondicionales, como Sheinbaum, que seguirá a San Péjele hasta donde él quiera, ya lo

Sábado 30 de noviembre del 2019 dijo, que, si se va de la Prieta su líder, ella se va con él, el único que la defiende de sus detractores. Si ven, el panorama del país no es halagüeño del todo, a pesar de la ratificación de la línea de crédito de FMI (Fondo Monetario Internacional). La Prieta está encontrando moros con tranchete en todo aquel que no es afín a su ideología, llámese periodista, llámese gobernador, llámese adversario que no enemigo político. Eso sólo habla de la soberbia con la que se maneja nuestro preciso, que está tomando todo el cariz de político de derecha autoritaria, como en el viejo Prit, de donde viene pues y su camada se comporta igual, como en el viejo Prit, de donde se originó la Prieta. Pues, nada ha cambiado, todo eso no habla bien de nuestro país, que se polariza cada día más y no porque los contrarios a San Péjele quieran pelea, eso lo sabemos porque los hemos visto y hemos platicado con muchos de ellos, pero con tanta descalificación, como “fifí”, “conservador”, “chayoteros” “guachicoleros” y demás, que no tiene caso recordarlas, porque se me sube lo Santo y voy a querer usarlas, ja. Con tanta descalificación o crispación, llegará un momento de hartazgo y puede que las aguas se salgan de madre. No es nada sano, ni conveniente. El prejidente debería ser el puente de unión y comunión de los pueblos, pero está empecinado en lo contrario, tiene otros datos y otras prioridades, y violencia ya no queremos, ni que la generen, ni que le aticen al fuego y no es que hable por aquellos de los que están siendo perjudicados por la idea mesiánica de austeridad, como los líderes charros o los políticos que se dedicaron al latrocinio, allí Don Cedano levanta la mano como el primer seguidor de esa política, no podemos tener figuras como Deschamps, eso sí ofende, o como Aquiles Córdova Morán, que lleva 45 años en el poder, a esos si, todo el peso de la ley. Les decía que Don Cedano quiere que, las personas que tienen diferencias políticas con San Péjele, también sean tomadas en cuenta. Así se construye la democracia, y no en las políticas clientelares, porque si leen bien los chairos, los no chairos “no” están en contra de los puntos neurálgicos de la 4T; como acabar con la corrupción o el Guachicol, en justicia plena no deberían existir, si existiera un estado de derecho y las leyes se hicieran cumplir, pero no es así. Díganle a San Péjele que la vuelta de tuerca no es echando en cara los problemas a los adversarios políticos, es haciendo justicia y cargando con la responsabilidad que le corresponde. Lástima, esa responsabilidad no está dentro del plan de austeridad… bueno, al menos no está siendo considerada. Lo que Don Cedano quisiera, es que lo que tanto se predica en la 4T, se convirtiera en actos tangibles y no en dicharachería. Si señala que se acabó la corrupción, debería especificar ¿En qué áreas, lugares o dependencias? Porque al ciudadano de a pie no le llega ese programa aun (el de honejtidad), el ciudadano común sigue batallando contra la corrupción en trámites, sigue batallando en permisos, licencias y contrataciones. La corrupción está acendrada todavía, debe cortarse de raíz. Allí les decía, Don Cedano será

11

el primero en apoyar y defender a San Péjele, para por fin convertirnos en país de primer mundo. Así como vamos no es posible, y ahora, si presume de que se han ahorrado miles de millones de pesos con el combate a la corrupción, combate al Guachicol o la austeridad, el exterminio de los programas sociales de la anterior administración, queremos ver a donde se va ese dinero. Pemex debería haber mejorado y sigue en números rojos, se siguen suscitando incidentes con tomas clandestinas, en pocas palabras, deberíamos nadar en abundancia, Jauja sería nuestra patria. Pero no, sólo estamos siendo abundantes en descalificaciones, en mentiras, en politiquería, el crecimiento del país será nulo, dije: ¿Será? Cuando empecé a escribirlo, predije: será nulo, y cuando lo estaba terminando, Inegi me lo confirmó, el crecimiento fue 0.02%, que quiere decir: nada. Estamos estancados. El consuelo del jodido, dice que al menos no estamos en crecimiento negativo. Nada más eso nos faltaría, para que Don Cedano se pusiera a llorar. Si con la crispación que provocan los comentarios oficiales y de sus bots, con la violencia rampante, súmenle una recesión, estaríamos mejor con ya saben quién ¿Ya estamos con él?, ¡Chin! Ahora ¿Quién podría ayudarnos? El chapulín colorado ya no, ya se acabó, sólo esperemos que el dinero no se acabe en programas sociales, que parecen más dádivas del rey Chiquito de Trino, que nos hacen parecer un país pichicatero, nada echado para adelante. Tenemos un proyectito de aeropuertito, la refinieriita, el trenecito, y las mini bequitas, poquito para todos, para que todos gasten, poquito, pero que sientan que la revolución les hizo justicia, y México se achata, se achaparra ¿De qué crecimiento económico puede hablar Monreal y el presidente cuando hablan de las dádivas a los pobres? Con ese dinero no tienen crecimiento, tienen subsistencia, unos pocos pesos arriba de lo que tienen ahora, nada más, no los obliga, ni enseña a hacer más, sino a esperar que les llegue, con la ley del menor esfuerzo: sin trabajar me dan dinero, ¿Para qué trabajo? El presupuesto 2020, desde luego está hecho para los clientes de San Péjele, al viejo estilo del Prit, los que no sean afines, no sean purificados o vivan en el error no tendrán beneficios. Allá ellos, mientras su mensaje populista nos lleva a aquella ideología de Lenin, Stalin y Trotski, lástima que esos países estén tan contaminados por el capitalismo, que ya no sean referentes, pero nos gusta vivir de la memoria, aunque no sea nuestra, así ganó Hugo Chávez, así Ganó Evo, así ganó San Péjele ¿Qué le vamos a hacer? Al fin éramos muchos y parió la abuela, mejor “que se armen los pinches chingadazos de una vez” … ¿Qué no sea violento? Está bien, pero díganle a San Péjele que nos una, que no nos separe, que deje de usar sus descalificativos anacrónicos, Juárez ya es historia, y allá se debe quedar, para los libros, los billetes y los memes, que San Péjele busque su propio sitio, pero no a costa del país, por algo debe usar esas descalificaciones, debió leer a Antonio Fraguas, que decía que la violencia es sólo miedo a las ideas de los demás y poca fe en las propias.


12

Sábado 30 de noviembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich.- Isaac Antonio Palma Olivares es un atleta zitacuarense de alto rendimiento, que ha destacado en el plano nacional e internacional. Sus múltiples logros le han permitido ser seleccionado nacional y representar a México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En abril de 2019 se proclamó campeón de la Copa Panamericana de Marcha, en la ciudad de Lázaro Cárdenas, al finalizar en la primera posición, tras recorrer una distancia de 50 kilómetros. El marchista cronometró un tiempo de 3 horas, 49 minutos y 39 segundos y con ello se ganó el derecho para asistir a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019. Así como vislumbrar una nueva aparición rumbo a Tokio 2020. Isaac Antonio Palma Olivares ha llegado a convertirse en un deportista de élite mundial y en el caso de ganar su pase a los juegos de Tokio, sería su segunda participación, por lo que se considera que vive uno de sus mejores momentos deportivos. Palma Olivares se enfoca arduamente en sus entrenamientos, considera que puede mejorar todavía sus marcas, para de esta manera pensar en sus nuevos Juegos Olímpicos. Su condición de ser zitacuarense y michoacano lo hace sentirse orgulloso y además contento con los resultados obtenidos, por lo que sus pensamientos es dejar en alto el nombre de Zitácuaro, Michoacán y México. El 11 de marzo de 2018 el andarín zitacuarense finalizó en quinto lugar en evento internacional en Suiza, lo que representó una reñida competencia, así como un logró más en su carrera deportiva.

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Isaac Antonio Palma Olivares Otro de sus logros es haber ganado medalla de plata por equipos en la Universidad Mundial de Taipéi, en China, en el 2017. En el 2010 se adjudicó también la presea dorada dentro del Campeonato NACAC Sub-23, celebrado en Miramar, Florida, Estados Unidos. Sus inicios como andarín zitacuarense datan de la escuela de caminata del profesor Fernando Infante. Posteriormente, años más tarde, se unió a la Fundación Alfred Harp Helu como prospecto deportivo y luego en 2008 ingreso al Centro Nacional de Alto Rendimiento. En ese mismo año, tuvo su primera competencia de talla internacional en la Copa Mundial Cheboksary, Rusia. En el 2012 representó a nuestro país en los 20 kilómetros de marcha en Londres, Inglaterra. Cabe señalar que Antonio Palma Núñez y Ana María Olivares son padres de Ana Karen, Isaac, Ever e Isaías, a quie-

nes brindaron gran parte de su tiempo para que a sus hijos les atrajera el deporte, siendo Isaac y Ever atletas sobresalientes en la especialidad de marcha.

Desde pequeños fueron atraídos por varios deportes, entre ellos tae-kwondo, volibol, basquetbol, frontenis, natación y atletismo.

El Sistema Penal no ha colapsado Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Referente a la declaración del Fiscal General de Justicia en el Estado, Adrián López Solís, quien aseguró ante los medios informativos que el Sistema Penal está colapsado, el abogado Joel Vera

Terrazas difirió en esta idea, y explica que el sistema funciona, lo que ha fallado es la dependencia que el funcionario dirige. En entrevista con el jurista, manifestó que él tiene una visión diferente, en cuanto al funcionamiento del Sistema Penal en el país y el Estado, señalando qué, lo que está colapsado es la Fiscalía General que López Solís dirige, ya que es la corrupción y la falta de honestidad en los servidores públicos que generan la investigación, lo que ha llevado a pique a esta dependencia. Agregó que el sistema, a nivel de los juzgados funciona con eficacia, ya que es una reforma que da certeza a todos los implicados en algún caso. “Es una reforma que todos los abogados deben entender”, señaló Vera Terrazas, quien insistió que la corrupción es generada por los funcionarios públicos a la hora de investigar los delitos. Indicó que existen datos duros sobre las denuncias que hay en contra de los ministerios públicos, mismas que alcanzan unas 60 carpetas de investigación por responsabilidad administrativa y penal. Hay funcionarios, explicó, que tienen en su contra hasta 10 carpetas de investigación y no han sido separados de sus funciones. Estos funcionarios son los que están haciendo las investigaciones, por lo tanto, no hay certeza en la impartición de justicia leal hacia el ciudadano. “La honestidad es un derecho humano que los funcionarios deben tener para que no se colapse su propia institución”, señaló el jurista. Asegurando que esto es fundamental para que se respeten los derechos humanos de todos los involucrados, tal y como lo marca el sistema penal y el artículo 1º de la Constitución. Y es que, hay reseñas claras de que la institución encargada de procurar justicia está colapsada en todas sus áreas,

basta ver como muchos de los funcionarios que laboran en la dependencia se han enriquecido amparados en el poder, ahora este nuevo sistema vino a cambiar el “negocio económico” que había dentro de la Fiscalía. Al respecto, de las condiciones de impunidad que el Fiscal Adrián López Solís habla para asegurar que le sistema penal ha colapsado, el abogado Joel Vera expuso que la impunidad comienza cuando no se investiga el delito; por ello, es el sistema de la procuración de justicia el que ha colapsado. “Es una conducta personal, emocional y mental de las personas ser honesto, primero al interior y luego al exterior”, expresó Vera Terrazas. Así mismo, señaló que él ve el tema desde un ángulo diferente. De hecho, el sistema penal acusatorio ha funcionado en otros estados de manera perfecta; pero, lo único que va a recomponer el tejido, es que se aplique la ley sin distingo alguno, y “si el Fiscal quiere una visión de justicia diferente, debe de empezar por limpiar la casa primero, quitarle la corrupción documentada en muchos casos, ya que este sistema no es para pedir dinero”, finalizó exponiendo el abogado.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Wilfrido Paniagua Sandoval, locatario del mercado “Melchor Ocampo”, hizo un llamado a las autoridades municipales que no han resuelto al cien por ciento las mejoras al interior inmueble, por lo que espera que pronto los encargados den soluciones, en cuanto al agua, drenaje y piso. Añadió que la gente se ha caído en las coladeras, además no hay agua suficiente para que los tablajeros hagan su limpieza de manera adecuada. Explicó que se tienen que comprar botes con agua, que tienen un costo de 5 pesos cada uno, por lo que hay quienes compran hasta 10 recipientes al día. Exhortó al municipio para que realice las obras necesarias; ya que, cuando se habló de mejoras todo quedó en “palabrería”, finalizó Paniagua Sandoval. Jorge Solís Jiménez resaltó que el mercado carece de coladeras, solamente hay dos, por lo que no hay por donde se vaya el agua, cuando se realiza la limpieza de sus locales. Subrayó que recientemente recibieron una invitación para que se atendieran los lineamientos en cuanto a limpieza para todos los locatarios, por parte de servicios públicos municipales, pero se carece del vital líquido. Agregó que han tenido la visita de personal sanitario, quienes les han exhortado a que se trabaje con higiene; pero, por otro lado, no hay agua para hacer estas labores. Daniel Bautista Posadas manifestó que se requiere más atención para aquellos negocios enfocados en el manejo de carnes, ya que hay locatarios que carecen de tomas de agua. Esto ha sido un problema añejo adentro de dicho lugar, mientras que el gobierno municipal se comprometió a abastecer de agua a los locatarios, sólo han sido promesas incumplidas, finalizó Bautista Posadas. Gerardo Martínez Vieyra subrayó que durante mucho tiempo, como en la actualidad, se ha carecido de agua potable. Destacó que hay muchos comerciantes que ocupan del agua, pero es insuficiente la que se tiene. Expuso que se han tenido pláticas con personal de Sapas, pero no han recibido respuestas a favor, además se cuenta con una cisterna en la parte superior del inmueble, pero es suficiente, finalizó. Armando Guzmán Tapia afirmó que el agua es importante para realizar labores de higiene, así como la presentación de los productos. Finalmente hizo un llamado a los encargados de la distribución de agua potable para que les

Sábado 30 de noviembre del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Qué opina de las mejoras al interior del mercado Melchor Ocampo? den el servicio en óptimas condiciones. Javier Moreno destacó que urge tener agua en el mercado, pero lo más importante es que también se rehabiliten los baños, ya que son indispensables para el buen funcionamiento del inmueble. Gabriela Rivera Soto destacó que en el interior del inmueble las mejoras no se notaron mucho, ya que el piso fue terminado; sin embargo, quedaron pendientes de hacer las alcantarillas. Apuntó que el día en que llegue el personal a colocar las nuevas alcantarillas se tendrá que hacer trabajo de limpieza y desazolve, debido a que hay mucha basura generada por los mismos locatarios. Subrayó que cuando se dejaron tablas sobre puestas, esto generó que muchos comerciantes echaran la basura por los drenajes, a pesar de que se les hizo el llamado de evitarlo.

Agregó que en cuanto a la problemática que presenta el mercado son variables; sin embargo, al tratar estos asuntos con el titular de servicios públicos municipales sólo hay respuestas evasivas, no hay soluciones ni acciones con-

cretas. Por lo que, se le solicitará al mismo presidente municipal que analice los diferentes problemas que hay al interior del mercado y se pongan en marcha acciones efectivas.


14

Zitácuaro

Sábado 30 de noviembre del 2019

La prosperidad futura el deseo de la humanidad Por: P. Agustín Celis Entre nosotros, nos damos cuenta de que siempre tenemos aspiraciones positivas, estar mejor y vivir mejor. La mayoría de las personas pretendemos tener una vida llena de comodidades, llena de posibilidades para realizarnos y aspiramos a una sociedad más organizada, donde seamos más humanos y justos, en la distribución de los bienes. La Sagrada Escritura nos dice: “Yavé es un Dios justo, y ¡felices los que en el esperan!... El señor te dará la lluvia para las semillas que hayas sembrado en el campo, y el pan que te producirá la tierra será sustancioso y nutritivo. Tu ganado pastará entonces a grandes potreros…” (Is 30,18.23), esta cita, nos da la oportunidad de encontrar una respuesta al deseo de prosperidad en la sociedad. En varias ocasiones escuchamos en las noticias los comentarios de los economistas, que pretenden alcanzar cifras positivas en la economía nacional, y cuando escuchamos el comentario de una ama de casa que pretende comprar lo necesario para la familia con un sueldo que se encuentra por debajo de la canasta básica, encontramos un deseo en unos y en otros de prosperidad.

Todos deseamos una situación social económica mejor, todos deseamos un tiempo de prosperidad y en ese deseo muchos nos podemos perder bajo esa situación. Algunos toman el camino más fácil, arriesgando todo, hasta su propia vida. Otros se lanzan en busca de la prosperidad por encima de las leyes humanas y no respetan la autoridad y mucho menos las instituciones, pero muchos se lanzan en busca de la prosperidad buscando un empleo donde se le dé un sueldo y todos los beneficios que le ampara la ley. Pero unos pocos han entendido que la prosperidad nos viene no sólo por el buen empleo, sino que la prosperidad implica toda la vida de la persona, sus valores, sus virtudes, sus esperanzas, su capacidad para realizar el trabajo y finalmente su compromiso con la sociedad. La prosperidad futura de la sociedad es un compromiso social que debemos asumir todos los ciudadanos, porque todos deseamos una situación económica mejor, pero no debemos descartar que cada persona aporta a la prosperidad y que con una sola persona podemos restarle a la prosperidad. Un ejemplo, si los propietarios de las grandes masas económicas superaran sus deseos desenfrena-

dos de poder, mucho bien pudieran hacer a la sociedad. Por eso encontramos mucho descontento en la distribución universal de los bienes. Porque todos deseamos la prosperidad, pero unos cuantos se han apropiado de los bienes, deshumanizando la sociedad, creando civilizaciones que se vuelven adictas a sus productos y otros tantos que sirven de proyectos de ensayo para que ellos sigan compitiendo económicamente ante los

grandes monopolios. Todos tenemos un deseo de prosperidad, todos deseamos vivir humanamente bien. Sin embargo, en este deseo de prosperidad debemos incluir los valores humanos, que nos hacen vernos como hermanos y que nos ponen los límites para no actuar injustamente con los que debemos tratar fraternamente con cariño y a los que debemos ayudarles para que la prosperidad llegue a sus hogares.

Denuncian cobros indebidos en Jardín de Niños Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Padres de familia denunciaron que la dirección les ha realizado algunos cobros indebidos. Los denunciantes manifestaron no estar de acuerdo con hacer estos pagos, ya que hay niños de muy escasos recursos. Así lo dieron a conocer algunas madres de familia que expresaron estar inconformes con el cobro que les hacen, argumentando que es para pagar las mejoras de la cisterna; sin embargo, señalaron que nunca vieron que se haya arreglado. Además de que los cobros que constantemente hacen en la escuela, no se han visto reflejados en las mejoras de la institución. Manifestaron que en una reunión les informaron que tenían que pagar de manera obligatoria 30 pesos, los cuales, como ya se dijo, eran para cubrir el pago de la reparación de la cisterna, más 15 pesos de una función de títeres, misma

que también era obligatoria y, por último, 5 pesos para pagar unas pulseras de la Cruz Roja, también forzosas.

En total se suman 50 pesos que todos los padres de familia tienen que desembozar, “la directora no nos pregunta si queremos o no, simplemente nos impone esos pagos”, indicaron las madres de familia. En ese contexto, señalaron que, en el turno de la mañana, por el pago de los 30 pesos, les entregaron un boleto para una matiné; pero en turno vespertino, se los negaron. Dijeron no estar en desacuerdo en dar una cooperación para las mejoras de la escuela, el problema es que no se han visto arreglos en la institución, ya que los salones se encuentran en mal estado. Además de que la mesa directiva de padres de familia no ha dicho nada, y quien ha tomado las decisiones es la directora, sin tomar en cuenta la situación económica de muchos padres de familia, que tienen a sus hijos en esa escuela. También existe descontento por las pulseras que la Cruz Roja les dejó, mis-

mas que no deben ser obligatorias. Así mismo, se quejaron sobre la comida que se vende a los pequeños dentro de la escuela, la cual no es la idónea, ya que aparte de cara, no es nutritiva, dijeron. La cooperativa sólo tiene pambazos, pozole y enchiladas. Explicaron que, si un niño se come un pozole y unos tacos, tienen que pagar 30 pesos, que incluye un vasito de agua. Esto ha sido bajo el consentimiento de la directora, que fue la que puso a la persona que ahora atiende la cooperativa, ya que antes estaba otra encargada, que vigilaba que la alimentación estuviera más balanceada y acorde con la edad de los niños, expusieron. Finalmente, las madres de familia inconformes apuntaron que la dirección debe entregar cuentas de los dineros que ingresan cuando se hacen este tipo de cooperaciones forzosas, ya que no se ven reflejados en mejoras en el kínder.


Zitácuaro Zitácuaro. – A pesar de que Elektra se anuncia como una de las empresas líder para enviar y recibir dinero del extranjero a México, de manera rápida y segura, a través de Banco Azteca, esto es una falsedad. Los usuarios constantemente se quejan de los diversos abusos y falta de atención por parte de los empleados de esta llamada banca. Las quejas en contra de Banco Azteca se han dado por diversas situaciones, algunas son por dinero que misteriosamente desaparece de las cuentas de los clientes o usuarios de este “banco”; pero, las lamentaciones, por los envíos que miles de ciudadanos reciben de Estados Unidos, no son menores. Recientemente, una mujer (de la que se omite su nombre por razones obvias), denunció que a principios del mes de septiembre su hijo le mandó dinero de Estados Unidos, capital que le sirve para su manutención y la de su familia. Sin embargo, al hacer el envío hubo un error en una letra del nombre de la beneficiaria, por lo que no lo pudo cobrar. La ley marca que, para el cobro de cualquier tipo de envío, es importante e indispensable que se cubran los requisitos que la empresa que presta el servicio pide; por ello, la mujer, que ya es una persona mayor, se presentó con su clave y credencial de elector a retirar el dinero. El trámite se hizo normal en un inicio, pero la cajera que la atendió “tampoco se fijó” que el nombre estaba mal escrito, por lo que realizó todo el procedimiento e imprimió los recibos, que le dio a firmar a la beneficiaria. Una vez firmados los recibos, la cajera le informó a la señora que no le po-

Sábado 30 de noviembre del 2019

15

Elektra no soluciona problemas de envíos de dinero Por: Armando Linares López día entregar el dinero, ya que su nombre estaba mal y tenía que hablar con su hijo para que lo corrigieran desde el lugar donde se los había enviado. Ante ello, la beneficiaria le indicó que le entregara el recibo que había firmado, la empleada de Banco Azteca le dijo que no había problema con eso y que le iba a dar otro comprobante de reactivación del envío. La mujer insistió en que quería su recibo y finalmente se lo entregaron, junto con otro más que se suponía era la reactivación del dinero. Al hablar con su hijo y plantearle el problema, este acudió a la sucursal donde depositó el dinero en Estados Unidos, pero en aquella empresa le dijeron que el dinero ya estaba cobrado, que tenía que verificarlo a donde lo había mandado. A partir de ahí comenzó un verdadero viacrucis para la beneficiaria, quien, desde entonces, ha acudido a la sucursal de Elektra para que le definan y le solucionen ese problema. De acuerdo con la mujer, le dijeron que el dinero si está aún depositado, pero se encuentra en estado de estancamiento, por lo que le iban a dar una nueva clave para que lo pudiera retirar. Hasta el momento esto no ha sucedido y las empresas que manejan los envíos se “echan la bolita” entre ellas. El problema más complicado, es poder hablar con el gerente de Banco Azteca en esta ciudad, nunca está y los empleados dicen que llega a determinadas horas, pero nunca se presenta. Fue en una primera instancia que el subgerente la atendió, de ahí en fuera nadie le ha podido dar una respuesta favorable a su caso, por lo que se pretende tomar acciones legales para saber en dónde está ese dinero y poder entrevistarse con el gerente de la empresa, que si bien es un empleado que debe dar solución a este tipo de problemas, lo único que ha causado es alargar el trámite, señaló la afectada molesta.

Ubican a familiares de deudores para que paguen Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Empleados de Banco Azteca, en Zitácuaro, utilizan todos los métodos posibles para dar con la ubicación de deudores, que no se han puesto al corriente en sus pagos; y al no obtener respuesta, se han encargado de ubicar a sus familiares, para que sean estos quienes paguen. Sobre esta información, “El Despertar” tiene en su poder documentos de algunos cobros que pretende la empresa arriba señalada. Además de testimonios, basados en que el personal de cobranza tiene el objetivo de localizar a los parientes más cercanos de clientes no cumplidores. Sobre el personal encargado del departamento de cobranza, también recaen una serie de acusaciones, como el hecho de que se hacen pasar por abogados a cargo de la recuperación de adeudos, señalando que tienen el poder incluso de embargar bienes ajenos. Si bien es cierto que algunos clientes o deudores han incumplido con sus pagos correspondientes, también es verdad que la empresa duplica y triplica las deudas por el tiempo que ha transcurrido y no obtener respuesta de manera inmediata. Veamos algunos detalles de un cliente moroso, Juana (Y), quien dejó de realizar sus pagos correspondientes y posteriormente llegaron a su domicilio varios documentos de requerimiento. En los mismos se observa que

se hace la invitación a realizar los pagos requeridos, en el domicilio de Guadalupe Victoria sur No. 26. De igual manera se proporcionan números de teléfono para contactar al encargado del departamento de cobranza, incluso pagar a determinado número a través de tarjeta de débito, desde cualquier banco en territorio mexicano. Por otro lado, se hace una invitación de que, en caso de no contactar a la compañía, como el hecho de que: “Nos veremos obligados a enviar su adeudo a nuestra área legal y podríamos vencer por anticipado el total de su crédito”. Además, amenazan con dar malas referencias de la persona y subir sus datos personales al sitio llamado “Buró de crédito”, a fin de que la persona no sea sujeta a algún crédito bancario o comercial, incluido el Infonavit. Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que es una agencia gubernamental que funciona como defensora de los usuarios de este tipo de servicios, hace algunas recomendaciones en caso de que una persona se sienta perseguida. Añade el sitio Condusef que, si existe el caso de que haya clientes que reciban de manera insistente llamadas telefónicas, cartas, visitas, para exigir el pago, los bancos no pueden utilizar malas tácticas, como insultos y amenazas. Existe un código de ética al que

deben de apegarse las empresas de cobranza. Este código pretende fomentar la cultura de pago y genere mejores condiciones en el desarrollo de la actividad financiera. Cabe señalar que se ha observado que empleados de Banco Azteca bus-

can en primera instancia los domicilios de los deudores y al no obtener respuesta buscan a los parientes, para que sean los segundos los que paguen, con el fin de que la empresa recupere los montos vencidos.


16

Sábado 30 de noviembre del 2019

Zitácuaro. – Vecinos cercanos a la recién inaugurada tienda Garis, se han visto afectados por el ruido que generan los compresores que alimentan de energía a los frigoríficos. El ruido por las noches les resulta insoportable y esto ha causado daños en la salud de algunas personas que colindan con esa tienda. Ya se presentó una queja, pero las autoridades municipales hicieron caso omiso de la misma. El malestar de los vecinos no es nuevo, desde septiembre del año pasado habían denunciado que los ruidos generados por la obra en construcción no les permitía dormir, ya que los trabajadores tenían diferentes turnos, lo que permitía que hubiera movimiento las 24 horas del día. Esto generó problemas de salud en las personas que viven pegadas a la barda perimetral del edificio que alberga la tienda. Si bien es cierto que la apertura de la tienda llegó para beneficiar a un grupo de ciudadanos que no contaban con empleo, también lo es que trajo afectaciones (de salud principalmente) a los vecinos colindantes, que ya presentaron un escrito dando a conocer lo que sucede con lo generadores de los refrigeradores que albergan la mercancía. De acuerdo con los afectados, son al menos cuatro los compresores que están pegados a sus propiedades. Estos motores generan un ruido que llega a convertirse en una molestia, ya que por las noches este aumenta, debido a la capacidad que tienen. Lo que provoca una situación caótica al no poder conciliar el

Zitácuaro

Tienda de autoservicio causa daños en la salud de los vecinos Por: Armando Linares López sueño. El malestar lleva varias semanas, por ello, los afectados decidieron acudir a la secretaría de ecología y medio ambiente de este municipio, para que realizara una inspección. Al respecto, la dependencia contestó que nada podían hacer; ya que, según ellos hicieron una inspección, la cual determinó que todo estaba en orden, al no rebasar los decibeles permitidos por la ley, por lo que le sugerían que mejor fuera a ver otra instancia. Cabe recordar que, en la inauguración de esta tienda, autoridades estatales y locales acudieron a la apertura de la empresa. Según los afectados, explicaron que no se dieron cuenta cuando las autoridades fueron a hacer la inspección, por lo que existe la duda de que manera pudieron determinar que el ruido no les afectaba. Con diversas recetas, los vecinos han demostrado que algunos de sus problemas de salud provienen del estrés, que les ha generado no poder conciliar un sueño constante. Lo que se ha vuelto preocupante, porque algunos ya sufren de presión arterial y jaquecas constantes. Explicaron que ya hablaron con el gerente de la tienda, mismo que les informó que no puede ser que los

compresores trabajen de noche, ya que no hay nadie que esté abriendo los refrigeradores. Olvidando que los motores no pueden parar, debido a que deben mantener una temperatura idónea para que la mercancía no se eche a perder. Señalaron que ellos no piden dinero o alguna otra cosa diferente, lo úni-

co que quieren es que se corrija la intensidad del ruido incesante, el cual se puede hacer si se aíslan un poco los compresores. El problema, es que la dependencia encargada de realizar esta verificación no ha actuado y se espera que sigan en esa línea, toda vez que les recomendaron que mejor fueran a ver otra instancia.


Cultura

Sábado 30 de noviembre del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. La iniciativa promovida por la Asociación Civil “Arte para Todos / (Re) Pensar colectivamente (en) el espacio público”, busca la reapropiación y revitalización del Espacio Público a través del arte y la cultura. “El uso del espacio público es un derecho que tenemos todas y todos, son espacios que como ciudadanía podemos utilizar, así que por medio del arte y la cultura los vamos a utilizar, a reapropiarnos y empoderarnos de ellos”, afirmó Verónica Loaiza Servín, representante de la organización civil. En conferencia de prensa se presentó la programación multidisciplinaria, la cual se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre, en los espacios públicos del Centro Histórico de Morelia, en el Centro Cultural Clavijero, en la Casa Taller Alfredo Zalce y en el Poliforum Centro de Innovación Social. Sandra Aguilera agradeció que el Centro Cultural Clavijero sea uno de los lugares sedes, “después de muchas piedras en el camino, con gran esfuerzo de Verónica Loaiza, realiza el festival Arte para Todos en búsqueda de la reapropiación de los espacios públicos”. “Los espacios públicos involucran aparte de las calles, las plazas, los jardines, los museos, las bibliotecas, los centros culturales, el apropiarnos de ellos. Significa que generemos comunidad”, agregó la directora del CCC; a la vez que afirmó que los funcionarios son los administradores, pero estos espacios son de los ciudadanos. En representación de Ma Elena Silva, titular del Poliforum Centro de Innovación Social Poliforum, el director de

“El Festival Arte para Todos presenta su programación 2019” Por : Redacción / Contenedor de Arte Innovación y Tecnología de esa misma institución, Christian Fabián Alvizo, agradeció la iniciativa: “este festival es una necesidad, una propuesta en donde como comunidad, artistas, instituciones, gestores y productores, estamos en la mejor disposición de participar”. Dicha oferta cultural posee participación local, nacional e internacional y se conforma de 7 talleres, 3 clases magistrales, 1 bicitertulia, 1 encuentro cantautoras, 1 presentación de danza, 5 mesas interactivas, 2 intervenciones urbanas, 2 exposiciones, 4 funciones cinematográficas y 1 musicalización en proyección de cine. Esta edición se realiza en vinculación con instituciones gubernamentales, educativas, colectivas locales, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil. Así garantiza la diversidad y la creación de públicos de todas las edades, en torno al quehacer cultural. Loaiza Servín reconoció a las instituciones gubernamentales involucradas en este proyecto por su apertura para desarrollar la tercera edición, sobre todo a la Secretaría de Cultura de Michoacán, representada por Claudio Méndez Fernández. “Los promotores culturales no podemos hacer el trabajo solos si no apoya la institución; es muy compli-

cado de otra manera”. A la vez de dar el reconocimiento a las colaboradoras y a la iniciativa privada el apoyo en especie y económico, realizado en pro de esta iniciativa. A la cita acudió la Jefa del Departamento de Artes Visuales de la Secum, Isela Mora; la Directora del Laboratorio de Investigación Tecnológica LinexArt, Ana Ángeles; Areli Murillo y Mónica Che Medina, colaboradoras de Contenedor de Arte, así como medios de comunicación y amigos de la organización. “Arte para Todos” busca mostrar las posibilidades del espacio público como punto de encuentro entre diferen-

tes actores sociales e impulsa la participación de creadores. En un ejercicio participativo, fomenta la cooperatividad, la recreación, la equidad de género y el respeto. Para más información de la programación: Correo: contenedordearte@gmail.com Celular: 4431399337 Facebook: @contenedor.de.arte Twitter: @contenedor_arte Instagram: @contenedor_arte

Secum recibe proyectos para el Ciclo de Exposiciones: noviembre 2019 – marzo 2020 Por : Redacción / Contenedor de Arte Con la finalidad de promover y difundir las diferentes expresiones artísticas, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), invita a artistas y colectivos artísticos a participar en el proceso de selección del Ciclo de exposiciones noviembre 2019 – marzo 2020. Perteneciente al Proyecto Federal de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2019 (AIEC), en la rama de Artes Visuales, los interesados deberán enviar al correo electrónico artesvisualesmichoacan@gmail.com que contenga el _dossier_ o carpeta de currículum del artista (no es necesario comprobar trayectoria), así como los datos generales de la exposición: artista o artistas participantes, fotos de la obra propuesta a exponer, ficha técnica y semblanza del proyecto. La fecha límite de recepción de documentos será el 20 de diciembre de 2019. Se solicita a los participantes llamar al teléfono 443 3 14 04 95 para confirmar que la información haya llegado de mane-

ra correcta. Los autores y representantes de proyectos que resulten seleccionados serán informados por correo electrónico o vía telefónica, entre el 20 y 23 de diciembre de 2019. Las obras seleccionadas deberán ser entregadas debidamente embaladas, en el lugar que le sea asignado según sea el caso: Casa de la Cultura de Morelia, Casa Taller “Alfredo Zalce”, o Museo Amalia Solórzano; recintos de la Secum en los cuales serán exhibidas. Los gastos de empaque y traslado de las obras serán por cuenta y riesgo de los participantes.

Las personas interesadas podrán obtener mayores informes en el Departamento de Artes Visuales de la Secum, ubicada en la Avenida Camelinas 409, colonia Félix Ireta, en la Casa Taller Alfredo

Zalce, teléfono 443 3 14 04 95, de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Y la convocatoria puede ser consultada en la pagina web de la Secretaría de Cultura o en sus redes sociales y las de Casa Taller Alfredo Zalce.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


18

Zitácuaro

Sábado 30 de noviembre del 2019

Zitácuaro. - En el marco del décimo aniversario de la Casa de la Mujer Indígena, Mazot, se realizó una celebración para impulsar y apoyar el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres y Niñas. El objetivo, concientizar y prevenir el combate a la violencia de género. Con invitados especiales, pero, sobre todo, con la participación de mujeres indígenas de varias comunidades de este municipio, se realizó un ritual para dar gracias al universo y a los cuatro elementos por la vida, además de pedir al gran creador por las mujeres que han sido violentadas. Emilia Vázquez Salvador, coordinadora de la Casa de la Mujer Indígena, explicó que, en lo que va del año, se han atendido a más de 900 mujeres de diferentes regiones, quienes han sufrido violencia intrafamiliar. Misma que ya alcanzó niveles muy altos, al grado de afectar a los niños que viven en los hogares donde hay agresiones de manera constante. Por esta razón, se les ha brindado apoyo físico y mental, lo que ha servido para que las mujeres violentadas comiencen a denunciar los actos en su contra, lo que antes no hacían. Enfatizó que el único fin es visibilizar la problemática social, que lo mismo se encuentra en ciudades grandes que en las comunidades, ya que no es un

Celebran día Internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer Por: Armando Linares López problema exclusivo de hogares en condiciones de pobreza. La violencia en contra del género femenino también se da en viviendas con una economía holgada, señaló Vázquez Salvador. Agregó que la situación de violencia que aún viven millones de mujeres y niñas, se tiene que evaluar para reconocer que no es normal. Por ello, demandan acciones y estrategias dirigidas para erradicar este problema social y exigen al estado mexicano se responsabilice de integrar las demandas de manera transversal en políticas públicas. En ese mismo contexto, en la ciudad de Zitácuaro, diversos grupos participaron en una marcha que partió desde dos puntos de la cabecera municipal; el primero, desde el monumento a La Bandera (El Águila) y el segundo desde La Casona de La Estación, ambos grupos tenían una sola consigna: exigir que se erradique la violencia en contra de las mujeres. Al final de la marcha, las manifestantes se reunieron en la explanada de la Plaza Cívica Benito Juárez García, donde formaron un moño humano color na-

ranja, que simboliza la lucha contra el maltrato a la mujer. Las participantes presentaron una exposición de zapatillas rojas, mismas que estaban pintadas con pintura roja en señal de las mujeres asesinadas en México. Los datos que se dieron a conocer durante la marcha, explican que una de cada tres mujeres en el país padece o ha padecido maltrato físico, sexual o emocional. Más del 40% de las féminas en México han sido forzadas a tener sexo por sus parejas. Estas fueron algunas de las

cifras expuestas en esta charla, con la invitación a tomar conciencia sobre el tema. Cabe destacar que, en lo que va de este 2019, la cifra de mujeres asesinadas en Michoacán aumentó drásticamente, no se tiene una cifra exacta de los feminicidios que se han dado a todo lo largo y ancho de la entidad; sin embargo, la mayoría de ellos han sido de manera violenta y a manos de grupos armados. Hasta el momento, las autoridades siguen ocultando cifras y no hay detenidos por estos hechos.

Se agotaron tarjetas Inapam en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - El pasado viernes, 22 de noviembre, fue la última entrega de tarjetas Inapam que realizó el personal del DIF de esta localidad, a personas de la tercera edad y será hasta el próximo 9 de enero, del 2020, cuando los interesados podrán volver a solicitar esta credencial. Misma que los hace acreedores a importantes descuentos en diferentes servicios. La anterior información proviene del módulo ubicado en el DIF municipal, ubicado en la calle Hidalgo No. 79, colonia Héroes Ferrocarrileros. Así mismo se indicó a este medio informativo que en promedio se entregan de 300 hasta 500 tarjetas de manera mensual. Sin embargo, debido a la gran demanda de solicitantes, se agotaron antes de lo previsto. Será hasta el próximo año cuando los interesados podrán acudir a tramitar este documento, que les brin-

da hasta 50 por ciento de descuento en boletos de viaje. Paulatinamente el número de solicitantes ha crecido al doble, por lo que las tarjetas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), han tenido gran aceptación a nivel regional, incluso de otros estados, como el Estado de México. Las personas que tengan de 60 años en adelante son acreedoras a obtener su tarjeta y a través de ella se pueden

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

obtener descuentos en establecimientos para el consumo de alimentos, hospitales, clínicas, laboratorios, farmacias y ópticas. Así como en hoteles y estancias, clubes deportivos, aerolíneas, tiendas de ropa, tintorerías, servicios legales y servicios funerarios. Cabe señalar que en el 2018 el DIF nacional invitó al DIF de esta localidad para participar en un viaje a Ixtapa Zihuatanejo, en el cual ambas instituciones cubrieron hospedaje y transportación, con el propósito de brindar bienestar y recreación a los adultos mayores. Recientemente el ayuntamiento de Jungapeo, en coordinación con el DIF municipal de esa localidad, trasladaron a 70 adultos mayores a esta ciudad para obtener algunos beneficios, como lentes, aparatos Auditivos, así como sus tarjetas correspondientes. Lo anterior dentro de los apoyos ofrecidos por el gobierno estatal. Por su parte, personas mayores y vecinas del municipio de Susupuato, por primera vez recibieron también sus tarje-

tas que las hacen acreedoras a los beneficios del Inapam. 4 MILADULTOS MAYORES ESPERAN HACER SU PAGOANUALDEAGUAPOTABLE CON DESCUENTO Desde noviembre pasado se tiene información de que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado inició su campaña anual de pago anticipado y con el descuento de un mes. Pagando todo el año 2020, pero con la tarifa del 2019. En Zitácuaro el padrón abarca alrededor de 23 mil usuarios, mientras que de esta cifra, 4 mil son adultos mayores. Para hacer válido el pago con descuento a los adultos mayores es necesario que la credencial coincida con el nombre y la dirección del titular. Los requisitos para adquirir la credencial de adulto mayor, son: 2 copias de credencial de elector, 2 copias de comprobante de domicilio, de preferencia recibo de agua; 2 copias de la CURP, 3 fotografías tamaño infantil a color y en papel mate, así como el nombre y número de un familiar.


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Derechohabientes de la clínica-hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta ciudad, tienen que llegar desde las 2 y 3 de la mañana para poder alcanzar una cita, debido a que son pocas las fichas que otorga la clínica. En ocasiones los pacientes no pueden acudir a tomar turno desde esa hora y son algunos de sus familiares los que acuden en la madrugada para dejar registrada su cita. Sin embargo, a veces no alcanzan turno, ya que son únicamente 4 fichas las que otorga la clínica (número 18) por cada uno de sus consultorios, que son 4 y uno más llamado de “desahogo”. Hay personas que llegan a las 2 de mañana, debido a que el hospital tiene mucha demanda, pero hay algunos derechohabientes que se desvelan en vano, porque se pueden encontrar con la negativa de que ya no alcanzaron turno y entonces, si alguien llegó a las 5 o 6 la mañana, ya hay varias personas que arribaron horas antes. Por otro lado, son muchas las protestas de los familiares de los derechohabientes, debido a que hay falta de medicamentos, no se cuentan con médicos especialistas, la atención es pésima, además hay casos en que les niegan viáticos a los acompañantes en el caso de traslados. Cabe resaltar que a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social se les descuenta quincenalmente su aportación; sin embargo, el servicio es catalogado como malo. Es por ello que muchas ocasiones tienen que acudir con médicos particulares y hacer un desembolso económico mayor.

Opinión

Sábado 30 de noviembre del 2019

19

Desde las 3 de la mañana esperan turno en el IMSS Zitácuaro Por: Armando Linares López En cuanto a los servicios de urgencia siempre hay personas esperando por varios minutos, que posteriormente se convierten en horas, para que puedan ser atendidas. El servicio de los médicos es estricto, ya que si una persona no llega con su carnet en mano también le es negado el servicio en el área de urgencias. Esto pese a que la clínica cuenta con servicio automatizado y en cuestión de segundos o minutos se puede verificar la vigencia de una persona afiliada. En otras ocasiones, algunas madres de familia llegan a urgencias y al no recibir respuesta rápida pasan al área de consultorios y acuden incluso con el personal administrativo, quienes actúan con cierto nerviosismo, debido a que hay muchos pacientes en espera, por lo que la clínica es rebasada, al haber mucha demanda. Para algunos pacientes enfermos la situación se recrudece cuando los tienen que canalizar a la ciudad de Toluca, para que les puedan realizar estudios de

rayos x, ultrasonidos, entre otros. Igualmente, hay pacientes que luego de acudir a consulta, el médico les otorga una lista de medicamentos, pero al llegar a la farmacia les dicen que no hay en existencia determinado fármaco, por lo que es necesario que vuelvan para que les surtan la lista completa de los medica-

mentos. Cabe destacar que para el año próximo, 2020, se pretende la construcción del hospital de segundo nivel en esta ciudad, por parte del Seguro Social, por lo que se espera que pueda solventar las necesidades de una población de 250 mil personas de esta zona oriente del estado.

Siguen las quejas para la oficina de Relaciones Exteriores en Zitácuaro Por: Armando Linares López Zitácuaro. - Una nueva queja en contra del personal de la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se dio a conocer, luego de que los empleados de esa oficina, pusieran trabas a una mujer que intentaba renovar su pasaporte. De acuerdo con los familiares de la mujer, el día jueves se presentaron ante la oficina de la SRE, para poder renovar el pasaporte de la señora, quien intenta viajar al vecino país del norte, por ser una renovación, pensó que sería más fácil, ya que hace años lo tramitó en este mismo municipio. Sin embargo, a la hora de realizar el trámite, una de las empleadas le dijo que no podía hacerlo, ya que a su nombre abreviado le faltaba un punto en el pasaporte, mientras que su credencial de elector si lo tenía, es decir, en su credencial de elector aparece como Ma. Abreviado de María, pero en el pasaporte, dice Ma, sin el punto, por esta razón era imposible hacer la renovación. La solución le dijo, era que fuera al lugar donde había nacido y la habían registrado para que le entregaran una copia fiel de su acta de nacimiento, el problema es que la señora está registrada en Aguililla Michoacán, por lo tanto, tendría que realizar un gasto innecesario por un trámite burocrático, ya que según esto, las reglas habían cambiado. No obstante que el pasaporte se entregó por primera ve en esta ciudad, ahora no se lo quisieron renovar a pesar de que la mujer se estaba identificando plenamente. Al respecto intentamos buscar a Nubia Esquivel, encargada de esta oficina para que nos explicara el procedi-

miento y poder informar a la ciudadanía de los cambios que se han dado en los requisitos que se necesitan para hacer este trámite. La primera vez no fue posible localizarla, pero antes del cierre de esta edición, la encontramos en su oficina, sin embargo, no nos atendió, y nos dio cita para tres días después, argumentando que estaba muy ocupada, según palabras de su misma secretaria. De acuerdo con una abogada que conoce del tema, explicó que no es necesario acudir por una copia fiel del acta de nacimiento, que, si bien es un requisito indispensable, se puede solucionar con un acta destacada ante notario, y con eso se resuelve el problema, pero todo es cuestión de que los empleados lo quieran hacer, aunque también es posible que desconozcan ese dato. Finalmente, los usuarios acudieron a la presidencia para entrevistarse con el presidente municipal, o con el regidor encargado de asunto migratorios, no localizaron a ninguno, pero según dijeron, llamaron a la encargada de la oficina de Relaciones Exteriores en esta ciudad, y la respuesta fue que nada podía hacer, ya que las que se habían capacitado para esos temas, eran las secretarias que atendieron a la mujer.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 30 de noviembre del 2019

No. 1272

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Choque entre camioneta y combi deja 10 estudiantes lesionados Zitácuaro, Michoacán. – Un choque entre una camioneta particular y una combi del servicio colectivo, dejó como saldo 10 estudiantes del Cetis 28, lesionados y daños materiales. El percance se registró sobre la carretera Zitácuaro-Morelia, a la altura del Cetis, número 28, fueron los automovilistas los que alertaron a el cuerpo de bomberos de esta ciudad sobre el accidente, al llegar los paramédicos brindaron los primeros auxilios a los jovenes lesionados y al conductor de la camioneta marca Chevrolet, tipo Silverado, que era conducida por Alejandro X. de 32 años, quien presentaba algunas lesiones. La combi de la ruta verde, era conducida por Víctor X. quien salió ileso, las autoridades no informaron quien tuvo la culpa del accidente, sin embargo, los

estudiantes resultaron con lesiones que no ponían en riesgo su vida. ESTUDIANTES LESIONADOS: María; presentó dolor de cabeza y compromiso en cervicales. Frida; resultó con dolor de cabeza y rótula. Diana; la cual a la valoración presenta dolor en extremidad izquierda a nivel del brazo y cuello. Paola; presentó dolor en cervicales y cabeza. Areli; a la valoración de los elementos presenta dolor de cabeza y hombro izquierdo. Jaromi; resultó con dolor en cervicales y cabeza. Yulisa; a la valoración de los elementos presenta dolor en brazo derecho y pómulo izquierdo. Atenas; presenta crisis nerviosa. Lucero; presentando dolor de cabeza y compromiso en cervicales. Roberto; presentó dolor de cabeza más crisis nerviosa. Todos los estudiantes fueron trasladados al hospital del IMSS para atención y valoración médica.

Presuntos policías ingresan a domicilio asegurado de manera ilegal Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Dos presuntos policías ingresaron de manera ilegal a un inmueble que está asegurado por la Fiscalía General del Estado. Los afectados han denunciado exceso de irregularidades por parte de la dependencia, que se ha negado a entregar el edificio. Les preocupa que les quieran sembrar pruebas incriminatorias. Los hechos se dieron este jueves, cerca de las tres de la tarde, cuando de manera inesperada los dueños del inmueble llegaran al lugar y atraparan a dos sujetos saliendo de la propiedad sin una orden u oficio correspondiente. Esto sorprendió a los propietarios, ya que nadie puede ingresar, por el estado que actualmente guarda la finca. Al ser cuestionados sobre su presencia e ingreso a la propiedad, ambos invasores se negaron a dar una respuesta y de manera rápida abordaron un taxi en el que venían y el cual ya los esperaba. No obstante que estaban vestidos de civiles, se presume que son policías al servicio de la Fiscalía; ya que, de acuerdo con los uniformados municipales que custodiaban el lugar, ellos recibieron órdenes de la dependencia para que dejaran ingresar a los dos tipos, asegurando que no sabían de quien se trataba y sólo acataron las órde-

nes recibidas. Ahora existe el temor de que los sujetos hayan entrado a la propiedad para sembrar pruebas incriminatorias falsas, que puedan perjudicar a la dueña del inmueble; y es que, de no ser policías, la Fiscalía tendrá que aclarar de quien se trata y porque dio órdenes precisas para que los dejaran entrar al predio, el cual se supone está bajo resguardo. El caso se ha tornado dudoso, ya que, según la denuncia penal, la queja en la CEDH y la declaración de los abogados de los afectados, señalan que hay muchas irregularidades en cuanto al aseguramiento del inmueble y se percibe más una cuestión personal por parte de la Fiscalía y sus encargados, que un tema legal de seguridad. Como se ha dado a conocer, la Fiscalía General del Estado aseguró esta semana un inmueble donde se procesa pollo y carne de puerco para la distribución en el municipio, la propiedad fue ase-

gurada por personal de la unidad de combate al secuestro, dejando encerrados a los trabajadores, así como animales vivos, que ahora han estado muriendo por la falta de atención. La información recabada señala que la dueña del inmueble presentó una denuncia penal por estos hechos, ya que hasta el momento no le han dado a conocer porque su propiedad fue asegurada de esa manera, y afirma que su inmueble siempre ha sido utilizado para trabajar de manera honesta, por ello ha solicitado le regresen su propiedad, lo que ha sido di-

fícil, ya que el Ministerio Público encargado del asunto se ha negado a recibir la documentación correspondiente para tal trámite. También hay una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, luego de que la dueña de la propiedad considera que se han violentado sus derechos, así mismo se divulgó que se presentará una denuncia penal en contra de quien resulte responsable por haber permitido el ingreso de personas ajenas a la propiedad sin contar con un oficio que les amerite tal acto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.