Periódico El Despertar 02/05/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 2 de mayo del 2020

No. 1292

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Tres conflictos sociales por el agua enfrenta Zitácuaro

5

Plantaciones de aguacate impactan en el desabasto de agua en la región

Hilario Torres 12 Pino Monumentos de Zitácuaro

SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

10

En Zitácuaro viven pandemia como día de fiesta 6 A “Barandilla” ciudadanos que no respetan aislamiento 5 Si dejamos de vender renunciamos a comer 7

¿Qué acciones sugeriría a los tres niveles de gobierno para aminorar los efectos del Coronavirus? 13


2

Sรกbado 2 de mayo del 2020

Zitรกcuaro


Reportaje En medio de la avalancha de dificultades que caen sobre Michoacán, los males no dejan de aquejarlo. El conflicto por la enfermedad, la violencia y hasta el de las escuelas normales del estado, recrudecieron en el centro del acelerado ascenso de los casos y víctimas mortales de la nueva enfermedad. Todavía no llega la temporada de lluvias, pero a nuestro estado ya le llueve sobre mojado en más temas, una situación que puede poner en jaque a las autoridades EL PELIGROSO ASCENSO Después de que se confirmó el primer caso de Coronavirus (Covid – 19) en México, exactamente 21 días después, llegó a Michoacán la enfermedad. Fue de los últimos estados de la república en tener un caso confirmado. Ese hecho, pudo hacer suponer a muchos que el contagio de la enfermedad sería a ritmo lento. Pero la enfermedad ha crecido de manera acelerada, al grado de que, por ejemplo, Michoacán ya superó al vecino estado de Guanajuato, en el número de casos positivos y muertes a causa de la enfermedad. Se supone que Michoacán había “blindado” su territorio para evitar el ingreso de personas con posibles síntomas, desde territorios como Guanajuato, pero hasta el cierre de esta edición ese estado acumula 301 casos positivos y Michoacán suma 341. En cuanto a muertes, la diferencia es peor entre estas dos entidades, Guanajuato acumula 25 muertes y Michoacán 46, hay un mal signo en las cifras de la entidad. SÍNTOMAS EVIDENTES DE LA CRISIS Algo debe estar muy mal, cómo para que los ciudadanos hagan daño a aquellas personas que se han puesto en el frente de batalla contra esta nueva enfermedad. Y es que, el pasado miércoles, 29 de agosto, la Fiscalía General de Michoacán dio a conocer que una enfermera de 32 años fue agredida en el municipio de Yurécuaro, cerca de los límites de

Sábado 2 de mayo del 2020

3

Michoacán, con crisis en la enfermedad Por:Esteban Patricio M. Michoacán con Jalisco y Guanajuato, por un hombre, quien le lanzó una piedra cuando viajaba en una motocicleta, luego de responsabilizarla por la propagación del Covid-19. En un comunicado se detalló que se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional con sede en La Piedad, debido a que otros compañeros del mismo Centro de Salud, donde labora esta enfermera agredida, ya habían sido agredidos también. Previamente, el 16 de abril, en el municipio de Los Reyes, un grupo de personas amagó con quemar una clínica del Seguro Social, pues se había divulgado que ahí se atendería a pacientes de Covid – 19. Aunque la versión después fue desmentida por autoridades y regresó la actividad a la normalidad. Pero los dos hechos reflejan una crisis que va más allá de los daños a la salud de las personas y las posibles saturaciones de los servicios médicos. EL TERROR DE LA VIOLENCIA NO DESAPARECE El pasado 28 de abril se dio a conocer que en las inmediaciones de la comunidad purépecha de Capácuaro, municipio de Uruapan, fueron localizadas dos osamentas, todo parece indicar que se trata de dos jóvenes de Paracho desaparecidos el pasado 6 de marzo. Las víctimas fueron identificadas por su vestimenta por los familiares. Se trata de Juan Hernández Figueroa, de 22 años, y Jorge Ramos Nolasco, de 29 años, ambos originarios y vecinos de la cabecera municipal de Paracho. El hallazgo de los restos fue el pasado 25 de abril, y a decir de los familia-

res de los jóvenes, ambos fueron levantados. Al igual que ocurrió con otros dos hombres y una mujer. Juan y Jorge se encontraban en un bloqueo carretero el 6 de marzo cuando desaparecieron. También el 24 de abril pasado se confirmó que, con un acumulado en el primer trimestre del año de 680 homicidios dolosos, Michoacán se posicionó en el tercer lugar nacional en la incidencia de este delito entre enero y marzo, sólo superado por el Estado de México y Guanajuato. La tasa usada para conocer la media nacional en la incidencia delictiva es la del número de veces que se comete un delito por cada 100 mil habitantes, y en esa, Michoacán tampoco sale bien librado en cuanto a asesinatos. En esa tasa Michoacán se posicionó en el quinto peldaño a nivel nacional, con un promedio de 14.09 muertes dolosas por cada 100 mil habitantes, superando en más del doble a la media nacional, que es de 6.7 por cada 100 mil habitantes. SE RESIENTE EL CONFLICTO NORMALISTA El pasado martes, 28 de abril, poco después de las 10:00 de la mañana, alumnos de las 8 escuelas normales en la entidad, para la formación de profesores de educación básica, robaron un camión de carga para bloquear el corredor ferroviario que

cruza por el poblado de Tiripetío, al sur de la ciudad de Morelia, capital del estado. Ante estos actos, agentes de la policía arribaron a Tiripetío con equipo antimotines y detuvieron a dos estudiantes que fueron soltados tras la entrega del camión de carga. Con este acto la policía logró desbloquear la vía ferroviaria concesionada a la empresa Kansas City Southern de México (KCSM), encargada de transportar productos de importación y exportación para y desde el puerto internacional de Lázaro Cárdenas, en la costa del Pacífico mexicano. La Policía Michoacán dio a conocer que posteriormente los normalistas se trasladaron a la autopista Siglo XXI, que une Morelia con el puerto de Lázaro Cárdenas, donde retuvieron vehículos e incendiaron neumáticos para bloquear el tránsito. Entonces, los policías estatales acudieron a la zona y lograron que lo estudiantes se retiraran del lugar en dos camionetas y en el citado autobús de pasajeros. El autobús fue conducido, con unos 40 estudiantes a bordo, al municipio de Uruapan, donde los jóvenes ordenaron al chofer, según consta en un vídeo que los propios normalistas difundieron, acelerar la marcha de la unidad e ignorar un puesto de seguridad instalado en el acceso de esa ciudad. Este hecho provocó que policías estatales accionaran sus armas contra el autobús, hiriendo a dos jóvenes estudiantes (mujer y hombre), quienes a bordo del autobús fueron trasladados a un hospital de la comunidad indígena de Caltzontzin, donde se les proporcionó atención médica. La acción generó más protestas en el Centro Histórico de Morelia y ha generado un debate alrededor de la protesta de los normalistas que exigen no reducir la matrícula de ingreso a las escuelas normales de Michoacán, así como entregar contratos laborales permanentes a los egresados de estos planteles. Pero, mientras tanto, esta problemática que se resintió con el acto, se suma a los problemas ya citados, para dar como resultado esa otra crisis que aqueja al estado, más allá de la de la salud.


4

Zitácuaro

Sábado 2 de mayo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El impacto ambiental, en la región oriente del estado, ha sido en gran medida por plantaciones de aguacate. De tal manera que cada planta consume en promedio 400 litros de agua por riego. Esto repercute de manera considerable en los yacimientos, por lo que hay un déficit del vital líquido. Ignacio Sánchez Avilés, consideró que una hectárea tiene un promedio de 100 árboles, en una plantación de 10 por 10, lo que equivale a 40 mil litros de agua por hectárea, por cada riego. Precisó que en la región hay más de mil hectáreas de aguacate, que por riego consumen 40 millones de litros de agua, lo que equivale a 2 millones de garrafones de agua de 20 litros. “Esa es la magnitud del déficit de agua que comenzamos a tener en la región”. Recalcó que los daños ocultos que provoca el aguacate, también llamado el "oro verde" en México, son devastadores. Michoacán, siendo el mayor productor del mundo, ha pagado un costo muy alto por su cultivo. Subrayó Sánchez Avilés que, desde hace varios años las siembras de la fruta han provocado la deforestación de miles de hectáreas de bosques de pino y encino, datos aportados por instituciones oficiales. En muchos casos los productores provocan incendios forestales, para luego plantar árboles de aguacate en el terreno devastado. Así mismo se las ingenian para esconder las plantas entre los pinos, a los que cortan uno a uno y así evadir a las autoridades. Informó que cada 12 meses se pierden entre 600 y mil hectáreas de bosque por este motivo, según datos del gubernamental Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Zitácuaro no es la excepción y por ello antes de hacer proyecciones hasta el 2024, se debería planear como cuidar el recurso natural que nos queda.

Plantaciones de aguacate impactan en el desabasto de agua en la región Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Un cultivo de aguacate utiliza casi el doble de agua que un bosque bastante denso, lo que significa que menos agua alcanzan los ríos de montaña, de los que dependen los bosques y los animales. Manifestó que de manera legalmente en Michoacán no se autoriza cambiar la vocación del suelo forestal por agrícola. Sin embargo, cuando los árboles de un bosque son talados o se incendian, el terreno puede ser utilizado para las siembras, que en los últimos años han sido principalmente de aguacate. Agregó que la mayor parte de incendios y deforestaciones son intencionados, con el fin de que declaren madera muerta la que se ha quemado y entonces introducen allí el cultivo del fruto color verde. Esta invasión se realiza poco a poco, por ello es difícil detectar desde el aire la deforestación paulatina. Sin embargó, expresó, el impacto es el mismo. Sánchez Avilés ha participado en el combate frontal contra incendios forestales, con la ayuda de instituciones del

medio ambiente, así como agricultores. Asimismo, ha hecho campañas permanentes para la preservación de los recursos naturales. Además, en algunas comunidades rurales emprendió actividades de

reforestación, para contrastar con el uso irracional de los recursos naturales, como es el bosque. Aunque ha alzado la voz para frenar el deterioro ambiental, considera que hay una ambición desmedida de particulares.

Incrementan suicidios y violencia intrafamiliar durante el aislamiento La otra cara de lo que ocurre en casa Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-En entrevista para El Despertar, la psicóloga Jessica Velásquez García aseguró que el aislamiento social está ocasionando estragos psicológicos a la población, durante el cual deben existir líneas de apoyo, como el 911, donde la población pueda acudir en caso de sufrir algún percance dentro del núcleo familiar. ¿Qué hacer en caso de ser víctima de violencia de género y hacia los niños? “Primero que nada, la víctima debe reconocer que está siendo objeto de violencia, es decir, que es sometida con golpes, insultos o palabras altisonantes. Para poder denunciar al agresor y así comenzar un proceso penal. Aunque la violencia en ocasiones puede ser de manera simétrica, donde ambos participantes se agreden mutuamente”. ¿Qué medidas tomar? Medidas de prevención ante la violencia: 1. Si el agresor se pone violento, retirarse inmediatamente y evitar la confrontación.

2. Acudir a alguna dependencia especializada o encargada de violencia familiar (DIF, centro de la mujer, etc.) 3. Resguardar y tener a la mano documentos importantes. En el caso de los niños: educarlos para que no se queden callados frente a situaciones de riesgo y estar al pendiente de los cambios y estados de ánimo. ¿Cómo actuar frente al agresor? Por lo general, las personas que son agresores en el círculo de la violencia, se deben a que, en algún momento, ellos también fueron violentados y repiten el mismo patrón de conducta, pero siempre se hace con las personas más vulnerables o débiles. Por ejemplo, el padre golpea a la madre, la madre a sus hijos, los hijos se golpean entre sí, el más grande al más pequeño, llevando este comportamiento con los compañeros de escuela, a las aulas educativas, donde la violencia escolar también va en aumento.

¿Cómo mediar la situación cuando los hijos son las víctimas? En el caso de los niños, es más fácil identificar que están siendo víctimas, ya que constantemente se muestran callados, tímidos, distantes inseguros y con miedo de que los lastimen. ¿Qué hacer después de ser violentado para no repetir patrones? Para poder erradicar este tipo de conductas y evitar que se generen nuevos patrones de violencia por parte de las personas

que son víctimas, es necesario que se reciba apoyo psicológico o apoyo social por parte de alguna dependencia e institución encargada de dar apoyo y asesoría a las personas involucradas dentro del círculo de la violencia. Recordemos que últimamente la violencia se está generando por la acumulación de la tensión en las personas y a consecuencia del estrés que genera la carga de trabajo y la frustración de haber quedado desempleados (sólo en algunos casos)


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - En lo que va del presente año se han derivado tres conflictos sociales a causa de compartir o delimitar el uso del agua potable. Es sabido que el municipio cuenta con diversos yacimientos del vital líquido, principalmente en la parte oriente del municipio. En la comunidad de El Aguacate, colonia El Moral y el fraccionamiento Las Rosas han surgido problemas por la posesión o control del agua, siendo el más reciente el tercero. “El Despertar” ha seguido de cerca los últimos acontecimientos surgidos en esas zonas, consideradas como “ricas” en cuanto a recursos naturales, como el agua. El primero de ellos se dio en la demarcación de El Aguacate, cuando los vecinos de esa población se manifestaron por no compartir su recurso natural con habitantes del municipio. El lugar fue una cancha de futbol. Ahí cientos de manifestantes se opusieron a compartir el agua a la zona urbana, estando presentes las autoridades municipales, pidiendo además la destitución de la encargada del orden. El segundo caso se dio en las semanas recientes, cuando surgieron dos grupos en disputa por el control del agua potable en la colonia de El Moral. Incluso, en una denuncia formulada por uno de los integrantes del comité, hecha llegar a este medio, manifestó que ha sido amenazado por un abogado, quien le advirtió que abandonara su cargo o en su caso habría represalias. DETERMINAN VECINOS DE LAS ROSAS NO COMPARTIR SU AGUA Vecinos de la comunidad de Las Rosas se reunieron la mañana del 25 de abril, del 2020, con habitantes de La Garita para de-

Sábado 2 de mayo del 2020

5

Tres conflictos sociales por el agua enfrenta Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

terminar si les proporcionaban abastecimiento de agua potable, sin embargo, los primeros dijeron no estar de acuerdo. Por espacio de más de una hora se reunieron vecinos y representantes de esas localidades, para intentar llegar a un acuerdo; ya que, en la comunidad de La Garita, un grupo de más de 50 familias requiere del vital líquido. La cita fue sobre la carretera que conduce al El Naranjo, donde había un grupo aproximado de 80 personas. Varias unidades de la Policía Michoacán resguardaron el lugar para que no hubiera algún enfrentamiento entre los pobladores. De igual manera uno de los elementos policíacos fungió como intermediario, ya que en determinado momento ambas partes subieron de tono sus declaraciones.

Finalmente, los pobladores de La Garita fueron obligados a retirar sus mangueras del lugar, al no llegar a ningún convenio, por las fuerzas policíacas. El sentir de los vecinos de Las Rosas es no compartir sus yacimientos de agua con otros

fraccionamientos o comunidades. La comunidad de Las Rosas expuso que la única condición para que tomen de sus aguas, sería a través de asamblea y con la participación del comité de agua potable.

A “Barandilla” ciudadanos que no respetan aislamiento Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Han sido varias las quejas, de diversos ciudadanos, que han denunciado que policías municipales los han maltratado verbal y físicamente, después los llevan a “barandilla”, por no respetar las medidas de confinamiento. En una entrevista, vía telefónica, con uno de los afectados, aseguró que los tienen “bien checados” en su colonia, por tal motivo omitió el nombre de la misma, ya que en ese mismo fraccionamiento los han amenazado en reiteradas ocasiones. Hay constantes patrullajes. El quejoso afirmó que, lo que la policía ha hecho, es amedrentarlos y que su actuación la considera está al margen de la ley, pues los intimidan para que los sucesos no se hagan públicos o en su caso les advierten de represalias. Ese barrio, ubicado en la parte oriente de la ciudad, ha padecido en carne propia los abusos de los cuerpos policíacos, ya que los uniformados con excesos de soberbia y prepotencia les dicen que cierren sus negocios, que su actividad no es esencial.

Explicó el inconforme que en cierta ocasión se encontraba en la vía pública tomándose algunas bebidas embriagantes, como cerveza, con un grupo de amigos. En determinado momento llegaron los policías municipales y de manera violenta los subieron a la patrulla. La unidad policíaca se encaminó hacia el área de barandillas, donde pasaron aproximadamente 36 horas, además tuvieron que pagar una multa, de la cual no indicó cuánto fue el monto económico. Explicó que se estaban tomando una “caguama”, ya que habían terminado su jornada laboral y antes de meterse a sus hogares. No obstante, llegó una patrulla y se dirigió con quienes estaban ingiriendo cervezas, entonces les dijeron que los iban a remitir al área de resguardo del municipio y que no tenían derecho a estar en la calle. Momentos después los llevaron a barandillas, pero con métodos intimidatorios. “Sin más ni más, nos metieron al torito. Con la advertencia de que para la

otra sí nos iba ir peor. La otra es que esto tenía que quedar ahí, guardar silencio, para que no hubiera represalias”, expresó el quejoso. Por su parte, el titular de la Visitaduría Regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Froylán Vázquez Aragón, informó que hasta la fecha no ha recibido alguna queja o denuncia relacionada al maltrato o abuso de parte de corporaciones policíacas. Indicó que la oficina de la Comisión Esta-

tal de Derechos Humanos está trabajando con una guardia de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Que las policías están obligadas a actuar bajo el protocolo de actuación, ante estas medidas que ha exhortado el gobierno de mantenerse en casa. Expuso que, en el caso de que hubiera una situación de esta índole, en el que los ciudadanos vieran violentados sus derechos, acudieran a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para hacer la denuncia que corresponda.


6

Zitácuaro

Sábado 2 de mayo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - En la ciudad las familias relajan las medidas sanitarias, gran parte de ellas salen a las calles como si fuera día de campo, otras más hacen fiestas en sus hogares. Esto sucede en plena emergencia nacional de salud por la presencia del Covid 19 y en la fase tres, donde se recomienda aislamiento en casa y medidas de higiene permanentes. En lo que se refiere al desbordamiento de casos en el municipio de Zitácuaro, en cuestión de días el número se incrementó de 0 a 10, de acuerdo a los reportes más recientes, emitidos por el gobierno municipal en su plataforma digital. Mientras que a nivel regional sumaban 27 los casos, siendo Susupuato y Zitácuaro los primeros en confirmar la presencia de esta enfermedad mortal. Sobre el tema de que el resguardo en casa es fundamental, el ciudadano Álvaro Martínez García, arquitecto de profesión y vecino de esta ciudad, indicó que esta medida en algunos estados de la república es obligatoria y en otros es voluntaria. Sostuvo que la misma no se está acatando por los zitacuarenses, la cual es sugerida por las autoridades de salud a nivel nacional. Indicó que se puede observar que hay muchas personas que circulan con sus coches de día o de noche y con su música a todo volumen, mientras que las familias permanecen en las calles como de día de campo. Agregó que debe existir el resguardo voluntario y sugirió llevar a las personas a sus domicilios cuando fuera necesario por la autoridad, pero sin imponer multas económicas.

En Zitácuaro viven pandemia como día de fiesta A “Chicotazos” tampoco va entender la gente, opina ciudadano Por: Gabriel Gómez Rodríguez Añadió que, por otro lado, la Constitución Política ampara el libre tránsito y el trabajo honrado, para que los ciudadanos puedan realizar sus actividades comerciales. Consideró que se deben aplicar diferentes criterios, ya que a “chicotazos” no va entender la gente, al contrario, pudieran existir situaciones que generen reacciones en contra. Cuando llegó esta contingencia a nuestro país, declaró que nadie se encontraba preparado para esta situación y a ello se le agrega el tema del contagio, por lo que son fundamentales las medidas de precaución. Precisó que la población de Zitácuaro vive del comercio y toda su economía está fundamentada en esta actividad, de ahí que la pandemia haya venido a dar al “Talón de Aquiles” del grueso de los habitantes. Por lo que se requiere tomar más conciencia, cada ciudadano, para poder hacer frente a esta contingencia de salud en nuestro municipio. El resguardo es una medida importante. Explicó que se toman estas medidas de “quédate en casa”, pero hay ciudadanos que “van al día”, por lo cual hay quienes viven de su comercio o de su

“vendimia”. Consideró que son personas que no pueden tener un resguardo o cuarentena, por cuestiones obvias de su naturaleza comercial. Efectivamente, agregó, hay mu-

cha gente afuera haciendo actividades no esenciales. Por lo que, se hace necesario que las autoridades pongan el ejemplo, sin represión, obviamente, ya que consideró tampoco estamos en estado de sitio.

Entrega Wilberth Rosas apoyos para hacer frente a Contingencia Junto a Manuel González Por: Daniel Cordoba Arroyo Ciudad Hidalgo, Mich a 30 de abril de 2020.- Cumpliendo con los protocolos de salud y guardando la sana distancia, el representante de la casa de enlace estatal del Senador Cristóbal Arias Solis, Wilberth Rosas Monge, acudio al municipio de Ciudad Hidalgo para coordinarse con el enlace municipal, Manuel González López e hicieron entrega de productos de primera necesidad a los habi-

tantes de la tenencia de San Antonio Villalongin, con el propósito de colaborar y poder abastecer con una canasta básica. Wilberth Rosas, en uso de la palabra exhortó a los ciudadanos del lugar en mención a quedarse en casa y cumplir con las recomendaciones que las autoridades federales están emitiendo. Manuel González agradecio la

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

aceptación de esta ayuda, proveniente de la casa de enlace del Senador Cristóbal Arias. De igual manera invitó a las personas presentes a contribuir con los procedimientos de seguridad.

La entrega del apoyo no se realizó con preferencias partidistas, si no de acuerdo a la posibilidad de la casa de enlace y la cantidad de canastas que se llevaron fueron las que se entregaron.


Zitácuaro Zitácuaro, Mich.- El pasado fin de semana falleció la primera persona en el oriente de Michoacán por el Coronavirus (COVID-19), era originario de Zitácuaro, sexo masculino, de 36 años de edad. Así lo confirmó en entrevista el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Jaime García Hurtado. Quien añadió, que por el momento en esta parte de la entidad suman ya 10 casos positivos, de municipios como Zitácuaro, Ocampo, Jungapeo, Susupuato, Tlalpujahua y Maravatío. “Estamos en la fase 3 y en este momento los casos irán aumentando, mientras siga habiendo movilidad y gente en la calle que pudiera contagiarse”, expresó Jaime García Hurtado. El funcionario de salud precisó que, a cada uno de los casos se les ha dado seguimiento, de acuerdo a los protocolos internacionales que marca la Organización Mundial de la Salud. Esto es, que se acerca a los contactos de la persona que se encuentra contagiada con el virus por un tiempo de 14 a 21 días y si alguno de ellos comienza a presentar síntomas se le pide que acuda al hospital más cercano. “Es trascendental saber que el virus ya no es importado, es algo que está

Sábado 2 de mayo del 2020

7

Fallece la primera persona en Zitácuaro por Coronavirus Evita salir a la calle, cuídate y protege a tu familia Por: Marina Vilchis Herrera flotando en el ambiente y lo que queremos es que, si el integrante de una familia se contagia, que se quede ahí, en la familia. Ya que si se sale es cuando se genera el brote comunitario. Los Centros de salud estamos trabajando con lo que tenemos y la población también debe hacer su tarea”, explicó. Respecto a la persona que perdió la vida, lamentó que haya ocurrido este hecho, pero son riesgos que se están corriendo en la contingencia, ya que muchos ciudadanos siguen sin creer en lo que está pasando y continúan saliendo a la calle, haciendo sus actividades cotidianas como si eso fuera producto de la imaginación”. García Hurtado, añadió que en la

Jurisdicción Sanitaria No. 3 los municipios que tienen tendencia a tener más casos positivos, son Zitácuaro y Ciudad Hidalgo, por tener mayor número de población. En este sentido, la única opción

que se tiene para reducir el contagio es adoptar y adaptar las medidas que se les han dado, como no salir de casa, mantener la sana distancia, lavado de manos y el uso constante de cubre bocas.

Si dejamos de vender renunciamos a comer Contingencia también pegó a la Calle del Hambre Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Comerciantes de la popular calle del hambre, ubicada en el primer cuadro de la ciudad, consideran que sus ventas decayeron y paulatinamente muchos vendedores prefirieron dejar de salir a ofrecer sus antojitos mexicanos, ya que no ha sido rentable económicamente. Los vendedores expresaron a “El Despertar” que antes de la pandemia de Covid-19, esta emblemática calle era prácticamente abarrotada, tanto por los mismos vecinos de esta ciudad como por visitantes de distintas partes del centro del país, incluso más allá nuestras fronteras. Desde hace cuatro semanas que se declaró la ciudad en emergencia de salud, los vendedores de comida han sufrido los estragos económicos. Ahora la economía muere lentamente, hay pocos puestos, resultando difícil ganar el sustento económico, sabiendo de antemano que las ventas están por los suelos. La encargada de una taquería, que oferta barbacoa y montalayo, indicó que la gran mayoría de vendedores se han declarado en quiebra. Pero sabe de antemano que si no salen a trabajar no habrá dinero al siguiente día para realizar sus

compras; es decir, para lograr los productos de la canasta básica. “Si dejamos de vender, dejamos de comer”, afirmó la entrevistada, quien anheló que pronto se termine esta contingencia de salud. Explicó que hay diversos negocios que por la tarde que cierran, por tal motivo hay muchos que hacen sus compras en el horario matutino y luego se

guardan en sus hogares. “A nosotros en la Calle del Hambre nos afecta muchísimo. Ya tenemos más de un mes con esta situación. No hay ventas ni los sábados ni domingos, ya no es redituable”. Expresó que a la gente la han “espantado”, para que no vayan a degustar los antojitos mexicanos que ahí mismo se elaboran. “Bien decía una persona, a la que le decía un policía que no saliera, ella le respondió: bien nos podemos quedar en casa, pero nosotros tenemos que ayudar a los comerciantes para que ellos así mismo puedan también sobrevivir”. “Si no nos dejan salir, entonces de qué vamos a vivir”, cuestionó la comerciante y también madre de familia. Reiteró que ya no tienen ganancias, ya que además de invertir en la comida, también se tienen otros gastos, para transportar la mercancía, sacar el puesto, pagar una cuota por estacionamiento.

Aunque no les conviene sacar sus negocios, no tienen otra alternativa más que aguantar, soportar esta crisis, que ha afectado al grueso de la población que se dedica a comercializar sus productos. “Tenemos que mantener a nuestras familias. Y no nada más somos nosotros, también en el mercado ha disminuido la afluencia de consumidores”. Afirmó que no han recibido ayuda económica ni alimenticia, a pesar de que el gobierno ha ofertado créditos a la palabra. “No vemos gente, no vemos ayuda, no vemos nada. Sí sabemos que está canijo, pero si nos encerramos cuarenta días ¿De qué vamos a vivir? Esa es la pregunta que se hacen todos ¿De qué vamos a vivir? Por eso salimos. Porque si nos dieran una despensa a la semana, todos dirían nos quedamos en casa bien a gusto, por eso tenemos que salir a buscar la comida”, puntualizó la ama de casa y comerciante.


8

Zitácuaro

Sábado 2 de mayo del 2020

Zitácuaro, Mich.-Ante las agresiones que ha sufrido el personal de la salud, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para castigar con cárcel estos ataques. La misma Propuesta fue presentada por legisladoras panistas y buscan penalizar delitos patrimoniales con contra de enfermeras, médicos y personal que labora en cualquier centro hospitalario. Con ello se brindará mayor certidumbre de su integridad. contempla establecer de uno a cinco años de prisión a quien cometa este delito, contemplando robo, lesiones o amenazas contra el personal de salud. Este fenómeno de discriminación y agresión ante la pandemia se ha extendido a 22 entidades como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco y Puebla, con mayor frecuencia. Pero también hay casos en Aguascalientes, Querétaro, Morelos, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, registran dos. En tanto, Baja California Sur, Campeche, Colima, Coahuila, Durango, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Sinaloa.

Castigos y Sanciones con Cárcel a agresores de personal de la Salud Propuestas de la Cámara de Diputados ante las agresiones de los ciudadanos Por: Marina Vilchis Herrera Con esta propuesta se busca frenar las agresiones que hoy viven los médicos, enfermeras ante la emergencia sanitaria, ya que muchas personas por temor y desconocimientos a ser contagiados por coronavirus atacan al personal de salud. De dos a cinco años de prisión cuando las lesiones fueran hacia personas de salud pública y privada con el cumplimiento de dichas funciones o por consecuencia del encargo. Mientras el gobierno y la sociedad se encuentran centrados en reducir la curva de contagios, dentro de la pandemia de Coronavirus a México y al Estado, hombres y mujeres, algunos en la primera línea contra el virus son agredidos.

Liberación de reos por delitos menores Amnistía hacia los presos en cárceles del país Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.- Esta semana el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Senado de la República aprobaron la ley de Amnistía, que consiste en liberar reclusos durante la pandemia del Coronavirus. Olga Sánchez Cordero, Secretaría de Gobernación, exteriorizó que su dependencia se haga cargo y solicitó a los estados de la república que promulguen leyes similares a nivel local. En entrevista para el periódico El Despertar, el abogado en Derecho José Luis Salazar Sámano nos explica acerca de la ley de Amnistía en México, en que consiste. “La amnistía significa perdón; es decir, se perdona a aquellos delincuentes que se encuentren en procesos por delitos no calificados como graves por el artículo 19 constitucional, se entiende que es fraude, robo simple, abuso de confianza etc…” “La ley de Amnistía contempla principalmente la liberación de reclusos acusados por delitos del fuero común y no del fuero federal; es decir, ilícitos so-

bre los que tienen jurisdicción las entidades federativas; es decir, estas tendrían que permitir las excarcelaciones”. Deacuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la amnistía puede ser emitida por el Congreso de la Unión, por los congresos locales y solo puede ser concedida por el Poder Legislativo a través de la emisión de una Ley. El beneficio de la amnistía es únicamente a reos que no son peligrosos y que es la primera vez que cometen un delito. La amnistía es una forma de despresurar las cárceles, para reinsertar a los individuos en la sociedad. Pero hay personas que conviven con gente que los utilizan para delinquir en sus bandas cuando salgan. Por lo que, las consecuencias dentro de la sociedad pueden ser contraproducentes, ya que muchas personas se van a ver beneficiadas, pues van a salir de la cárcel, pero se deben hacer estudios para saber si al sacar a estas personas va a repercutir en la sociedad

una vez que salgan.” La amnistía es perdón para ciertas personas y ciertos delitos, para que puedan salir y reinsertarse en la sociedad, ahora con la pandemia del coronavirus, si en una cárcel llega a suceder habrá muchas muertes, ya que tienen muchas carencias dentro de un centro penitenciario. Esta ley también busca liberar mujeres acusadas de aborto, personas con discapacidad permanente, personas en situación de extrema

pobreza y vulnerabilidad que hayan cometido delitos contra la salud y quienes hayan cometido un robo simple. Este concepto hace referencia a la posibilidad de eliminar la acción penal o de anular las sanciones impuestas respecto a algunos delitos y jurídicamente es un instrumento de justicia transicional. Aunque a nivel nacional no hay un listado especifico de delitos que puedan ser sujetos a amnistía, internacionalmente la Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos establece lo que no puede ser objeto de esta medida: •El genocidio. •Los crímenes de lesa humanidad: homicidio, esclavitud, violación, tortura, cuando son realizados de manera sistemática, entre otros. •Los crímenes de guerra. •La desaparición forzada. •La tortura. •Violaciones graves de Derechos Humanos.


Zitácuaro Les comparto la crónica que hice de la presentación de Oscar Chávez en la plaza cívica Benito Juárez, el 17 de marzo de 2002, con motivo del XI Festival de la Mariposa Monarca, y que en esa ocasión el evento fue respaldado por el entonces alcalde Silvano Aureoles Conejo, y la directora de Promoción y Difusión Cultural, Celia Carmona Romaní. Y esta es la crónica “Complaciente con el público, pero lacónico y evasivo con la prensa, Oscar Chávez rompió la normalidad de un domingo en la vida de los zitacuarenses, pues dejó constancia de que su música sigue viva entre pueblo, y que los años lo han ido puliendo. Y aunque lo dice el dicho “no es lo mismo los tres mosqueteros que 20 años después”, pero Oscar sigue siendo el mosquetero de la música tradicional y de protesta, pues tuvieron que pasar casi 25 años para que de nueva cuenta ver a Chávez. Acompañado de Los Morales, Julio, Carlos y Héctor, Oscar Chávez deleitó a los miles de asistentes a la Plaza Benito Juárez, con sus éxitos de ayer, hoy y siempre. Desde temprana hora, casi a las 4 de la tarde, llegaron los primeros asistentes al jardín a ocupar las sillas y antes de las 5 de la tarde, ya estaban ocupadas todas, en tanto el astro rey dejaba caer sus rayos, por lo que muchos tuvieron que ir a comprar sombreros y paraguas, para ir capeándola, en tanto helados, agua y refrescos fluían. Antes de que Pepe Rubio empezara a calentar plaza, se arría la Bandera y todos los asistentes, en su gran mayoría, atestiguan el hecho con respeto, aunque no faltaron los despistados que ni el sombrero se quitan. Viene el trovero Pepe Rubio y el ánimo va subiendo poco a poco, y al final de su actuación el público le pide no otra, sino otras, y Pepe complace al respetable. Después el alcalde Silvano Aureoles Conejo, acompañado de Celia Carmona Romaní, haga la clausura del XI Festival de la Mariposa Monarca. El alcalde Angangueo, Jorge Martín Arizmendi González también hace acto de presencia y se sienta junto al tesorero Pascual Sígala Páez. Los funcionarios, familiares, amigos de éstos y los medios de comunicación están en las 2 primeras filas del sillerío. En esta ocasión, el profesor Francisco Hernández, mejor conocido como Pafin, toma las medidas pertinentes para que la gente que llegó tarde al evento no tape a los que están sentados y que esperaron un buen tiempo, además de una buena asoleada, para ver a Oscar Chávez. La presencia de los elementos de Seguridad Pública imponen respeto. Y ante la mirada impasible de Benito Juárez, después de las 18 horas hace su aparición Oscar Chávez, y se reencuentra 25 años después con los de Zitácuaro, acompañado de los hermanos Julio, Carlos y Héctor Morales, que lo mismo tocan el arpa, el bajo, el requinto, el acordeón y la acústica. Y empiezan con la melodía “erre con erre cigarro, las ruedas del ferrocarril”, y luego un bolero, pero es con Flores Negras con la que el público se entusiasma, y de allí ya no bajaría el entusiasmo del respetable. Bella Mariana se deja escuchar

Sábado 2 de mayo del 2020

9

Crónica de un mosquetero de la música tradicional y de protesta Por: Servando Rueda Cázares, Cronista Municipal Ayuntamiento 2018-2021

y viene a reiterarse el ánimo con el corrido de Juan Nepomuceno Cortina, No Vuelvas a Buscarme y el son veracruzano El Ticul son interpretados, ya cuando el sol se va perdiendo en el poniente. Cuando toca el Pájaro Cu, los hermanos Morales hacen el sólo con arpa y el bajo, en lo que parece un duelo musical, pero las notas nostálgicas del primer instrumento se imponen. Perdón y la nota de “es todo lo que ansía mi pobre corazón”, en tanto los asistentes ya piden con impaciencia Por Ti, La Casita o Las Parodias, pero Oscar Chávez no quiere salirse de lo programado, y pide paciencia interpretando La Llorona. Después invita a los presentes a bailar el danzón de Alfonso Esparza Oteo “Un Cruel Puñal”, que unos confunden el término y sacan sus propias conclusiones. Carmelo Cruz, de los vigilantes de la Profepa, es el primero en aventarse al ruedo con su pareja. Y el mismo alcalde Silvano como Pascual son invitados a bailar por unas damas que no escatiman su entusiasmo. El regidor Julio Jaimes Venegas tampoco se queda atrás. Pero después del faje y la bailada, el concierto toma un cariz político, cuando interpreta Oscar “Siempre alcanza la danza”, evocando el problema de Chiapas, las figuras de Marcos, Samuel Ruiz, los finqueros, los coletos, los indígenas y los 15 minutos de Fox, son evocados, pues todo sigue igual. Los más recuerdan el paso de Marcos y toda la plana mayor del EZLN, en su paso por esta ciudad. El color de la tierra. No podía faltar Mariguana y Héctor Morales pide “tierra y libertad; tierra pa’ sembrarla y libertad pa’ fumarla”, que luego da paso a “de tu querida presencia comandante Che Guevara”, y el hombre de la boina con su estrella y las barbas parece dibujarse en el cielo de la Tierra Heroica. Los que de jóvenes o todavía son de izquierda reviven el “Patria o Muerte” de la revolución cubana “de izquierda, que no bateamos zurdo” aclara alguien.

Y por fin Oscar Chávez interpreta “Por Ti”, y es lo máximo, pues “El Estilos” de Los Caifanes hace vibrar los corazones, y todos la cantan en voz, baja, media o alta. Luego un huapango del mismo cantante “Quiero Pediros”. No podía faltar Macondo, y de inmediato uno de imagina al coronel Aureliano Buendía, Úrsula, Úrsula Amaranta, etc., de la novela Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, y nos recuerda que seguimos en el estilo de república bananera”. Oscar ya se quiere despedir, pero los gritos de “otra, otra” lo hacen volver al escenario, y bajo los acordes, tan solo acordes de “Me he de comer esa tuna”, parodia del expresidente Carlos Salinas de Gortari y el público corea cada estrofa. Seguramente al pelón de los tóficos le tumbaron los oídos. Ya ha caído la noche y como que Oscar Chávez “aquí se come y se cena a sus horas, estés o no estés” ya le anda por subirse al vehículo. El alcalde Silvano Aureoles le hace entrega de un reconocimiento y Los Morales también reciben el suyo. Chávez tiene que dar el “pilónepílogo”, al cantar “Sin un Amor” y el público que no se ha cansado de aplaudirle, lo despide con estruendosa ovación, en tanto los chavos, los gruperos, los rockeros y hasta los hipnotizados por los narcocorridos reconocen “este Oscar sí

que me gustó, pues no sólo canta bien; también echa chinadazos”. Concluye el concierto y los reporteros tratan de entrevistar a Oscar, pero se muestra lacónico. “Este sí lee el Pica Pica porque le valen madre las represalias”. Es abordado por algunos fans que le piden su autógrafo y allí es más complaciente. Así el mosquetero de la música tradicional y de protesta deja la plaza cívica y se va en su camioneta van blanca, no con rumbo desconocido, pues ya sabe que su destino es cantar, seguir ironizando a los que se portan mal con el pueblo, pero también dejó constancia que en el fondo es un romántico. Cayó el telón del XI Festival de la Mariposa Monarca (que apoyó con todo Silvano Aureoles) con un concierto músico-político-protesta y lo que se quiera agregar, porque Oscar Chávez no es para los pudorosos que se espantan con que eluda los problemas sociales que vive el país. Sino para aquellos que ven una esperanza que un día vieron (y escucharon) a Oscar Chávez y ya no se quedaron como mudos testigos de la realidad, sino que algo tienen qué hacer al respecto”. Así pues se recuerda a Oscar Chávez, el Comandante, el Mosquetero, el Referente de la música de protesta en México, en su estadía en Heroica Zitácuaro, Michoacán, hace 18 años.


10

Zitácuaro

Sábado 2 de mayo del 2020

Zitácuaro es una ciudad mexicana del estado de Michoacán, situada en la entrada de la Región Oriente y dentro del Valle de Quencio. Es muy reconocida por su historia, gastronomía, monumentos y bellos lugares turísticos. Estos son algunos de los monumentos que comparten historia con esta tres veces Heroica ciudad: MONUMENTOALASUPREMAJUNTA NACIONALAMERICANA El pueblo de Zitácuaro apoyó la causa de la Independencia con su propia sangre y es justo que la nación reconozca su sacrificio, la importancia y trascendencia de las aportaciones de la Suprema Junta Nacional Americana, primer gobierno nacional, mejor conocido en la historia como la Junta de Zitácuaro. En este sitio se encontraba, hace unos años, lo que conocían los zitacuarenses como la Casa Rayón, que fue el lugar en donde habitaron Rayón y otros jefes de la insurgencia, durante la estancia y la permanencia del Primer Gobierno Nacional Insurgente. Al frente de la asta bandera se encuentra una placa de bronce circular, que ilustra este importante acontecimiento en la historia de México, con las figuras de Ignacio López Rayón, José Ma. Liceaga y el Dr. José Sixto Verduzco y sobre la bandera poniente, una placa que recuerda con positivo orgullo este grandioso acontecimiento, con el cual nuestra ciudad se convirtió en sede del gobierno nacional durante la época de la lucha por la independencia. No se puede entender ni conce-

Monumentos de Zitácuaro Por: Aidé Espinoza bir todo lo logrado posteriormente, sin el antecedente de la Junta de Zitácuaro. Pues, ese primer gobierno dio a la patria aportaciones trascendentales, como: uso y diseño del escudo nacional, la acuñación de moneda y los principios constitucionales. Este monumento se localiza en la esquina de Guadalupe Victoria Sur e Ignacio López Rayón, al poniente de la ciudad, dedicado a perpetuar la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, el 19 de agosto de 1811. MONUMENTOALBICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA La Ciudad de Zitácuaro debe de llevar en lo sucesivo el título de “HEROICA”, pero también se establece en el artículo 3ero que: “Para perpetuar la memoria de los gloriosos hechos, que durante la guerra mencionada tuvieron lugar en dicha ciudad, erigir en su plaza principal un monumento a la independencia, cuyo gasto se hará por cuenta de los fondos comunes del Estado”. Y señala en el artículo 4to. Que, con igual objetivo, y con fondos del mismo Estado, se erigirán en los lugares que designe el Ayuntamiento de aquella municipalidad, cuatro túmulos consagrados a la memoria de los ciudadanos Crescencio Morales, Nicolás Romero, Francisco Serrato y Donaciano Ojeda, con las inscripciones que acuerde el ejecutivo en

honor de estos ilustres jefes, muertos en defensa de la patria. Finalmente se cubrió en parte el decreto, pero debieron pasar poco más de cien años para que este se edificara, en parte, al ser erigido el monumento a la Independencia, durante el periodo 20082011, complejo escultórico que se construyó en la entrada a Zitácuaro por el oriente. El decreto aún está incompleto, faltando los bustos, estatuas o túmulos de los héroes referidos (ya sea que se coloquen en el mismo sitio o en otro que designe el Ayuntamiento). Tan triunfó esta interpretación

del decreto, que en el espacio donde se levantó el monumento para conmemorar el bicentenario del inicio de la guerra de Independencia de España, se instituyeron los cuatro túmulos a los “chinacos”, con lo que se mezclaron dos acontecimientos distintos, la guerra de Independencia del imperio de Maximiliano. Es más, en el artículo 5° se exenta de impuestos a las fincas rusticas y urbanas que hubieran sido destruidas por los invasores y sus aliados y el 6° ordena que se destinen fondos públicos para la reparación de los edificios públicos, y que seguramente no alude a los destruidos en enero de 1812.

Convocatoria PACMyC 2020 Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias

Fecha de cierre: 29/Mayo/2020 Dependencia: Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y las secretarías, institutos, consejos y direcciones de cultura de los estados, convoca a participar en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores, especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención1 o un proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.


Opinión

Sábado 2 de mayo del 2020

¡No vamos a pedir prestado, ellos se van a ofrecer solitos! Cuando uno es buen pagador, siempre hay quien se ofrece a prestarnos. Ya saben, las damas de la caridad que te prestan dinero así nada más, de a gratis, y no vayan a empezar a decir que nada es gratis, que en una de estas les creo. Porque con eso de que la 4T está logrando que la revolución les está haciendo justica a los pobres; tanto, que más tarde que temprano los 50 millones que hay, según la 4T le habían dejado aquellos malvados gobiernos conservadores y corruptos, se convertirán en 80 millones. Para que vean que la 4T si lo cumple: primero los pobres y lo va a lograr, los pobres van a ser mayoría y tendrán que ser mantenidas por el gobierno. Así como a Cuba, que, si bien es un gobierno socialista, no tendrán riquezas los pobres, pero de hambre no se mueren. Tampoco tendrán manera de mejorar su vivienda ¿Para qué? Luego empiezan las discriminaciones - ¿Que sí eres rico y por eso te sientes más? ¿Qué si tienes un auto de lujo, por eso te sientes la gran cosa? No, nada de eso, todos jodidos o todos rabones, así no hay manera de criticar, estaremos unidos en las desgracias ¡Sí señor! Con la crisis que se avecina, la 4T será la ganona, habrá muchos más pobres a quienes comprar la conciencia, muchos votos, esos ricachones que se preocupen, no tienen escapatoria o se vuelven austeros o vemos la manera de joderlos… ¿No hay necesidad de amenazarlos? ¡Ah, bueno! La epidemia y la crisis se encargarán de ello y ya sólo les damos el tiro de gracia, cobrándoles impuestos hasta de lo que no generaron por no haber trabajado, porque así se los exigimos… ¡Perfecto! El plan Salió a la medi-

da, mueran los ricos… Tranquilo Don Cedano, deje de ser recalcitrante, la pandemia se está llevando a muchos ricos, ya ve que dicen que a ellos les pegó primero, a los jodidos no, esos son protegidos del gobierno, o a lo mejor ya ni cuentan, ja… Bueno, con la crisis aumentaremos la base votante, serán 50 millones de pobres, o 60 millones, serán más de los 30 millones que votó por el peje ¡Somos un chingo y seremos más! Ja, ja, ja, para que ahora sí, en unísono griten ¡Viva la 4T! Que nos hace justicia, le quita dinero a los que más tienen para dárnoslo a los que menos tenemos, desde luego los que más tienen, deben aportar mediante cohecho… perdón, mediante su aportación en tiempo y forma de los impuestos, y si no les gusta, que se vayan del país, siempre habrá alguien que sí quiera invertir en México, por algo tenemos grandes ejemplos de sabiduría, donosura y crecimiento en el bienestar, como Cuba pues, nomás no se fijen en lo jodidos que están, los habitantes de la isla y sus viviendas. Cierto es que esas enormes mansiones eran el arquetipo perfecto de lo que habría de combatir, porqué eran de ricos ¡Guácala! Esos no saben vivir, puras mujeres desnutridas de tan blancas, comidas de ricos, autos de ricos ¡Fuchi! Bueno, en esas viviendas llenas de lujos innecesarios, viene ahora los pobres y antes en ellas vivían los ricos antes de la revolución, sí, imagínense que en una vivienda antes vivía una sola familia en un terreno de más de dos mil metros cuadrados, era un desperdicio enorme, ahora viven 30 o 40 familias. Así sí da gusto, se aprovecha el espacio, no son familias ricas, pero felices, felices, con “harto bien-

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506

Tel: 715-134-60-70

estar”. Algunos son malagradecidos, de tanto bienestar que arriesgan su vida yéndose en balsa a Miami, pero esa es otra historia. Bueno, así, sin balseros queremos que sea México, lejos de la corrupción, la cual deberá ser abolida por decreto, y por decreto también eliminamos algunos obstáculos, los que se nos pongan, como eso de las reformas energéticas y los lujos innecesarios que tienen los ricos, o los que son pobres, pero que se sienten ríos. Sí, esos malvados conservadores que tienen afores, a esos los vamos a volver pobres para que no haya tanta discriminación ¿Cómo? ¡Fácil! Les quitamos el dinero de su afore, al fin, no van a llegar a usarla, porque se morirán de hambre antes de que cumplan los 65 años, y como premio de consolación les daremos beca de 2500 pesos bimestrales gracias a nuestro gobierno. Entonces sabrán lo que es que la revolución te haga justica, ¿Qué no? ¿No es para becas lo de la afore? ¿Tiene la 4T dos bocas que mantener? ¡Ah! Bueno, ¡Así sí! Todos los mexicanos deberíamos de aportar lo de nuestra afore, para apoyar a nuejtro prejidente ¿Es un buen chiste? No es chiste, necesita dinero, todo el que sea posible ¿Sino como mantiene a los viejitos, y a los ninis, y a los jóvenes y al covid? Bueno, son muchos los recursos que se necesita para seguir en campaña, vean nada más que valor, de ser presidente, y seguir en campaña, con todo y lodo hacia los adversarios y sí ya no los tienes, pues te inventas unos, y si eso no funciona, pues le tiras a la prensa. Lo importante es que hablen de ti, como decía Dalí, que hablen de ti, aunque sea mal. Lástima que nuejtro prejidente tenga la piel tan delgada, y no aguante las críticas, extrañamos a Lord Peña, ese tenía la piel dura, recibía la crítica con mucha alegría, a lo mejor ni la entendía, eso servía. Ahora críticas al preciso y ya eres denostado, calificado y puesto en la palestra de la mafia del poder, y la mafia del poder ya es está en sus manos. Les decía, el preciso tiene una buena oportunidad de seguir generando pobres, los 30 millones que hay no son suficientes ¿Qué les parece otros 20 millones? Así tenemos harto parque electoral, la oposición nos la pellizca. Ahora, gracias al covid19, tenemos la oportunidad de dar resultados positivos y no sólo en las pruebas de covid19, sino en el aumento de los cautivos, y con poquito nos lo ganamos, para eso necesitamos a la otra base cautiva, la que va a pagar las prebendas. Algo tenemos que equilibrar, aunque sean las cifras de infectados, ja. Bueno, hablando de cifras positivas, han aumentado los casos de infectados y de muertos. También ha aumentado la cifra de muertos colaterales por covid19, esos que se infectaron por balas llenas de virus, y muchas veces una bala no es suficiente para que el virus entre al cuerpo, se necesitan unas 20 o más, y la más rápida es la que mete el virus en la frente. Es que las cifras de muertos por violencia no bajan, y como el virus tiene variantes, esa es una de ellas. Aunque para los estados lo más mortífero es que no lleguen recursos que se puedan embolsar. Ese San Péjele es un loquillo, le gusta divertirse con la cara de güat de los gobernadores, primero les dice qué si habrá recursos para combatir la

11

pandemia y los hacer miarse de la emoción, pero después les dice que no se los entregará, será el ejercito el encargado de administrar los recursos y los hace miarse del coraje. No se vale. Desde luego, sólo hablamos de estados que no son gobernados por La Prieta, deben ser gobernados por conservadores, esos malvados que son sempiternos, que quieren volver a nadar en la abundancia, esa escurridiza riqueza en la que deberíamos andar nadando, gracias a los brutales cambios que está haciendo la 4T, ahora que la riqueza tiene equilibrio, andamos en jauja. Si, ya no hay corrupción, se bajaron los sueldos a los funcionarios, no se construye el NAIM, desaparecen muchas dependencias, desaparecen programas de gobiernos anteriores, debemos tener hartos recursos. Es más, deberíamos nadar en ellos. Lástima que Don Cedano no participa de esa abundancia ¡Snif! Debí haberme purificado cuando se podía, ahora sería oportunismo. Bueno, antes también lo era, pero no era mal visto, pues San Péjele llegaba con todo y río Jordán a purificarlos, como son purificados los dineros que están entrando a las arcas. No es que hayamos pedido créditos, nada de eso, sólo pusimos bonos del gobierno… bueno, los negociamos con una tasa más baja, pero a pagar en más tiempo, eso no es deuda, no, porqué esas damas de la caridad del FMI también nos quieren ayudar de a gratis, no queremos deuda, ellos quieren que la tengamos, nosotros no, si ellos ofrecen, ¿Quiénes somos nosotros para negarnos? Ellos son los ofrecidos, para que no anden diciendo que nosotros pedimos prestado, mejor digan, los benditos bancos mundiales nos prestaron sin que lo pidiéramos. Eso no es tener deuda, eso es tener harta confianza en nuestra capacidad de pago, para que vean malditos conservadores, en su cara, querían vernos endeudados para darles dinero, porque son corruptos, y como ustedes lo administran, pues se servirían con la cuchara grande… ¿Qué, lo administra el gobierno de San Péjele? ¡Ah, de todos modos, tienen la culpa los conservadores corruptos! San Péjele no. Él purifica todo. Vean a Bejarano, ya casi lo mandamos al Vaticano de tan pulcro que quedó, vean a Moroña, declarado patrimonio intangible de la lengua naca de México, tiene la lengua muy larga y el lenguaje bastante florido, y una mentalidad setentera, cuando lo nice de la izquierda era decirse camarada, aunque no lo fuera, la ventaja que tiene, es que es el alter ego de la chairiza y está bien representado, el personaje austero que gasta poquito a donde va, aunque vaya a lugares enemigos de la izquierda, como a Nueva York… ¿Qué me da envidia? ¡Síi! Yo también quiero ser de izquierda cuando gobierne la izquierda e ir a Nueva York, y también puedo ser de derecha cuando gobierne la derecha, e ir a Nueva York, eso no me importa. Lo importante es no estar fuera de la chichi del poder, en ese precepto andan varios priistas, muy de derecha y ahora son camaradas, y Moroña pues, deben de conocer la filosofía de Marx, muy socorrida por la izquierda, en uno de sus preceptos decía: señorita, tengo preceptos morales, y si no le gustan, tengo otros, al final me los dan prestados, no los pedí


12

Sábado 2 de mayo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Hilario Torres Pino laboró durante 19 años como conductor en las estaciones de radio XELX y XETA, haciendo su trabajo con pasión y entusiasmo. Además, dejando un recuerdo imborrable en los radioescuchas. En aquella época, donde no había tantos instrumentos tecnológicos como en la actualidad, únicamente la radio y la televisión eran los principales medios masivos de difusión y comunicación. Hilario Torres, nativo del municipio de Tuzantla, recuerda que le ayudaba a su padre atendiendo una taquería, más tarde se convirtió en estudiante de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Laboró en varios talleres de calzado en la ciudad, luego de despedirse de las estaciones de radio se dedicó a vender enciclopedias o libros de apoyo a profesionistas. Ahora, en su faceta de cantante, ya tiene varios años llevando entretenimiento musical a las familias zitacuarenses que gustan de música romántica y boleros. En ocasiones es contratado para amenizar algunas fiestas o convivios familiares y canta de varios estilos para ganarse el sustento familiar. Además, lo solía hacer también en los bares de la ciudad. Entrevistado por “El Despertar”, expresó Torres Pino que los zitacuarenses viven una etapa de oscuridad; no obstan-

¡Colibrí! Por: Camila Valencia Lemus

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

te, consideró que después de la tormenta vendrá la calma y la paz, una nueva luz, a la que él llama. Hay mucha gente que platica personalmente con Hilario al verlo en las calles y le comenta el público que tuvo su época de “gloria” en la radio, por lo que lo saludan con respeto y cordialidad. Muchos radioescuchas sintonizaban la radio, ya fuera en las zonas urbanas o poblaciones lejanas, como Angangueo, Ocampo, Tuxpan, Tuzantla y alrededores. PIONEROS DE LA RADIO J. Auxilio Vega Camacho, Rubén García Monroy, Mariano Villaseñor, cuyo seudónimo era Mario Villa, Eduardo Cura y su seudónimo La locura, más recientemente recordamos a Miguel Ángel Romero, Juvenal Rayas Guerrero, Higinio Valdés Ramos e Hilario Torres. Ellos han sido considerados pioneros de las estaciones de radio XETA y XELX. Rubén García Monroy, Mario Villa, Lalo Cura y Juvenal Rayas, aunque ya no viven, también son considerados los iniciadores de esta faceta. La gente, hoy en día, recuerda perfectamente a Higinio Valdés Ramos, Mario Villa, su verdadero nombre era Mariano Villaseñor. Más recientes fueron Miguel Ángel Romero Pérez, Juvenal Rayas Guerrero, ambos colaboradores de radio Noticias, programa informativo que tuvo René Serrano, compartiendo espacio con Claudia Argueta. Otros locutores que estuvieron en la radio local fueron Inocencio Rivera, Jorge Coronel, Jaime Esquivel, Roberto Guzmán, por mencionar algunos. ANTECEDENTES DE LA RADIO El 4 de noviembre, de 1946, el señor Gabriel Sáenz Gutiérrez se adjudicó la concesión para operar la primera radiodifusora local, la llamada XETA.

Hilario Torres Pino

En vista de que varias empresas de la familia Esteban Polos eran los clientes más importantes, de común acuerdo fue adquirida la radiodifusora a su propietario Sáenz. La familia Esteban se interesó por adquirir otra concesión oficial para el es-

tablecimiento de una nueva radio difusora, la cual llevó por nombre XELX. Al final el señor Manuel Esteban Polos adquirió, mediante el pago a los accionistas, la totalidad de las acciones de esa empresa y asumió la propiedad de ambas estaciones.

Un día, un colibrí pequeño se cayó del nido, una niña que pasaba por allí lo encontró triste y malherido, lo llevó a su casa, lo metió en una jaula para curarlo. Estando en la jaula, lo curó de las heridas y lo cuidó durante un mes, cuando ya estaba curado, la niña intentó tocarlo y dejarlo vivir con ella, pero el colibrí escapó.

La niña no supo que hacer, lloró y lloró durante un mes, triste por la partida del colibrí. La vida de ambos fue infeliz, pero un buen día, pasado el mes, el colibrí regresó y se posó en la mano de la niña. Los dos se veían felices, y le invitó un plato de las flores favoritas del colibrí, los papás de la niña le preguntaron ¿Por qué estás tan feliz hijita? Y ella respondió feliz ¡Regresó mi colibrí, regresó!, y fueron amigos por siempre, todos los días el colibrí iba a visitar a la niña y a disfrutar de las flores y de su compañía.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

Crispín Darte Soto: “Insistir en que se observen las medidas de higiene por todos conocidas. Enfatizar el confinamiento, principalmente de quienes no tienen necesidad de salir a trabajar, entre ellos los burócratas, trabajadores de la educación y alumnos de diferentes niveles educativos. Evitar a toda costa la concentración de personas en lugares públicos. Prohibir fiestas familiares o vecinales. Ver la posibilidad de instalar un tratamiento médico alternativo y de acuerdo a las propuestas y estudios de profesionales de la salud y científicos”. Dr. Jaime García Hurtado, jefe de la Jurisdicción Sanitaria #3 de Zitácuaro: “Las medidas de aislamiento para disminuir la movilidad de las personas, seguir trabajando las medidas de higiene personal, familiar y comunitario”. Omar Sánchez Arriga Licenciado en Trabajo Social: “Al gobierno federal le sugiero que cierre las fronteras en ambos extremos del país, justo como lo han hecho países que han logrado contener esta pandemia. Los museos, parques y lugares turísticos deben estar cerrados”. “Al gobierno del estado le sugiero que aplique más recursos al área de salud, que priorice en este momento el tema de los insumos médicos, que son

Sábado 2 de mayo del 2020

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué acciones sugeriría a los tres niveles de gobierno para aminorar los efectos del Coronavirus? muy necesarios para cuidar a los trabajadores del sector salud, que su vez cuidan a la población”. “Al gobierno municipal ser más enérgico con la gente que no entiende, exponiéndose de manera deliberada y a su vez exponiendo a los ciudadanos en general. En estos momentos las filas para entrar al banco y tiendas departamentales suelen ser más peligrosas que en otros momentos y la autoridad no hace nada”. Joel Vera Terrazas, Abogado: “Las acciones que debe tomar el gobierno para aminorar el efecto del coronavirus, primero brindando una atención económica, una de legalidad y una de insumos en los hospitales. Pues los gobiernos reflejan que no hay un plan bien defiendo, que haga tener confianza y creerles, ya que los tres

niveles de gobierno no están coordinados, cada quien están haciendo a su con-

LAS ÚLTIMAS 3 RATAS Por: Erángani D’Labra Carbajal

El cinismo viene de la educación y cuando se agrupan los más descarados y cínicos, hacen lo mismo que cien chivos en una cristalería. Y eso es lo que hicieron todos los candidatos del PRI y del PAN que nos “gobernaron”. Y no fue porque son mala gente, no, es porque no tuvieron ni madre ni padre que les diera una poquita de educación… digo una poquita, porque cualquier campesino es más honesto que los que nos padrotearon y eso fue por culpa de sus padres DE TODOS LOS QUE FUERON PRESIDENTES, desde Echeverria hasta PEÑA. LOS PARTIDOS QUE LOS APOYARON, SI TUVIERAN UN POQUITO DE VERGÜENZA DEBEN PEDIR POR ESCRITO, PERDÓN AL PUEBLO MEXICA. OTRA SALIDA QUE PUEDEN USAR ES: DESAPARECER Y TODO MEXICO DEBE ENTENDER QUE TODOS LOS COMPONENTES DE LOS PARTIDOS RATAS DEBEN UNA DISCULPA PÚBLICA A TODOS LOS MEXICAS. O cuando menos que desaparezcan como partidos políticos, y, nadie que tenga una poquita de vergüenza debe prestarse para candidatos de los partidos RATAS. Y, ESO LE PASA EL PUEBLO POR SOLO Pensar en emborracharse, y

13

no piensan en otra cosa que en robar y beber alcohol. Es ridículo que, los que apoyan a esos partidos, abran el hocico para anunciar que vendrán otra vez y que buscan ratas para que los apoyen. Los padres de familia, si son honestos, deben aconsejar a sus hijos que no se presten a formar parte de los que quieren seguir robando, que eso sería pasarse de RATAS. Pero el pueblo que apoye a esos partidos de católicos y priistas, son tan “ingenuos” que hay que tener cuidado con ellos. El Virus 19 que nos está haciendo la vida “espinosa”, pesada y triste, es porque hay leyes que no están escritas, pero que son fácil de entender, por eso vienen pandemias: para regular a la Kuiripuecha (humanidad en lengua P’orhépecha) cuando ésta se pasa de “tueste”. Eso estamos pagando: la avaricia, envidia, egoísmo, despotismo, la riqueza del Clero que, se “jarta” de que tiene SANTOS, SANTAS, POPOS, QUE HACEN MILAGROS, les pregunto: ¿Por qué no le piden a esa ensarta de milagrosos que nos quiten a las RATAS QUE SÓLO ROBAN? NO. Eso NO, PORQUE TODOS ESOS MILAGROSOS SON MENTIRA, NI HAY DIOS NI HAY DIA-

BLO, todo lo que hay son RATAS, y esas sí existen, son ellos. FALTAN NADA MAS MIL AÑOS para que la KUISIPUECHA DESPIERTE, y entonces sí van a desaparecer: santos, santas y etc. el pueblo se va a repartir las inmensas riquezas de los que han robado. SÓLO son muy ricos los que han robado, los que trabajamos desde los 7 años hasta completar 89 O 90, SÓLO TENEMOS PARA COMER, vestir y medio curarnos, y el gran orgullo de que nunca hemos robado, pero somos gente de honor, de eso casi está lleno el MUNDO, todo lo demás, es “cascajo”. PERO RICO, MUY RICO. Esa RIQUEZA MAL HABIDA, la pagamos la KUIRIPUECHA, por no leer, por no saber ser honestos, por ser borrachos, ratas, envidiosos, por no saber engendrar y propiciar hijos malhechos que les faltan o les sobran piezas. ASÍ PIENSO, PERO DISCULPEUSTED. Miemail:eranganidelabra@yahoo.com.mx celul.44-27-87-97-13

veniencia, esto partiendo de una información que se tiene en clínica y hospitales”. “El problema no es la escasez de camas, si no que no la falta de respiradores; es decir, en un lugar donde hay 600 camas nada más hay 240 respiradores y se debe mitigar el plan económico, sin embargo, asimismo se debe trabajar en el ser y no el tener”. “Estas acciones deben ser de acuerdo a las necesidades y las circunstancias que esta padeciendo cada zona y lo que veo es un desorden en los tres niveles de gobierno”. Ingeniero Víctor Torres: “Exigir a la población para que puedan cumplir las medidas y dotar de equipo de protección al sector médico. Obligar a su cumplimiento, sancionar y exigir a la población y comercio en general a cerrar”. Gerardo Quintero Rivera, Periodista: “Sin lugar a dudas el utilizar a las fuerzas del orden, para asegurarse de que, quien ande en la calle sean personas que en verdad tienen la necesidad de andar en la calle; de lo contrario, aplicar sanciones que bien podrían ser económicas, incluso trabajo comunitario”. “Algo muy importante, asegurar los insumos y equipo a todo el personal médico, así como tener en buen estado y completamente funcionales a los hospitales o aquellas instalaciones que serán utilizadas para tal fin. Por otra parte, fundamental buscar la manera de hacer llegar sobre todo comida a las personas más necesitadas, así como lo más indispensable”.


14

Zitácuaro

Sábado 2 de mayo del 2020

Zitácuaro, Mich.-En entrevista para El Despertar, la psicóloga Angi Munguía Quiñonez, nos comparte acerca de este tema de relevancia. Explica que la muerte es un hecho trascendental que pone fin a la vida y origina en el ser humano las más grandes reflexiones y profundas preguntas. El mundo occidental se caracteriza por tener la incertidumbre de la muerte y con frecuencia sentimos temor de morir, aunque de antemano sabemos que es el único porvenir seguro que tenemos. El sentido de la muerte en el México prehispánico y en nuestras etnias actuales está ligado a ciertos dioses y a la vida después de la muerte. De hecho, el mexicano actual ha llenado su mundo de mitos y leyendas, de poemas, canciones, dichos populares y de una mezcla de temor y humor; incluso, se dice que nos burlamos de la muerte o reímos de miedo, pero ¿Estamos preparados para morir o para perder a un ser querido? Seguramente la respuesta será un rotundo no. “La muerte es un proceso natural de la vida, tan cotidiano como el nacimiento de un nuevo ser; el problema está cuando nos toca de cerca, pues en ese momento atravesamos por una serie de sentimientos, tales como fragilidad, vulnerabilidad y amargura, los cuales no estamos preparados para enfrentarlos y vivir con ellos. La mente reacciona de manera diferente cuando este trágico suceso llega a nuestras vidas, y entonces las reacciones son intensas, con cambios psicológicos, conductuales y emocionales que marcan la vida por lapsos variables”, menciona Mungia”. El duelo es el proceso que cada ser humano experimenta de diferentes formas e intensidades, que varían según la edad, el sexo, el vínculo afectivo, la forta-

El proceso de morir Como despedir a un ser querido Por: Marina Vilchis Herrera leza emocional y espiritual y hasta la cultura a la que pertenecemos. La finalidad del duelo es recuperarse de la manera más saludable en el tiempo más corto posible y alcanzar en ese tiempo el equilibrio emocional y no transcurrir de un duelo considerado “normal” a padecer un duelo patológico, que es cuando se vive y se reacciona con sentimientos y emociones desproporcionados a los que se esperan cuando un ser amado muere. Este tipo de duelo requiere ayuda profesional inmediata. Las etapas del duelo europeo difieren de las del mexicano y, en general, de las del latino, según opina la doctora Elisabeth Kübler-Ross, quien es considerada como la madre de la tanatología. Propone que la elaboración del duelo ocurre en cinco etapas: negación y aislamiento, ira, regateo, depresión y, finalmente, aceptación. En México, el doctor Alfonso Reyes Zubiría tiene una visión distinta respecto del proceso de duelo y de las emociones anteriormente descritas. Al mexicano –señala– lo caracteriza la religiosidad y el apego a la familia, ingredientes que lo hacen vivir estas etapas de manera distinta al europeo; refiere sentir una gran tristeza a lo largo del proceso de duelo, pero la religiosidad hace que alcance en la mayoría de los casos la aceptación mediante la fe. Las etapas que el mexicano vive son, entonces, la depresión, la ira, el perdón y la aceptación.

“En ocasiones es posible sufrir síntomas idénticos a los de un proceso de duelo sin que se haya padecido la muerte de un ser querido, debido a la ocurrencia de sucesos que pueden desencadenarlos, como una enfermedad incurable o terminal, un divorcio, la pérdida del trabajo o de un miembro anatómico, la ruina económica, una decepción amorosa, la prisión o un fracaso profesional, entre otros. El tanatólogo deberá asistir a estas personas para que logren la aceptación del hecho en estos casos y orientar a la familia a vivir un proceso de duelo lo más saludable posible y en el menor tiempo, si hubiese ocurrido la muerte de un ser querido.”

Menciona la psicóloga Angie Mungia. La tanatología es una disciplina científica que estudia las conductas que pueden representar una amenaza para la vida, es una ciencia multidisciplinaria de la que hoy se habla más frecuentemente y que tiene resultados considerablemente útiles. En la actualidad, hay un gran número de personas preparadas para ayudar a curar el dolor del proceso de morir, tanto en el enfermo como en la familia. El trabajo tanatológico no termina con la muerte de alguien, sino que continúa hasta que el familiar concluye su trabajo de duelo y llega a la verdadera aceptación de la muerte de su ser querido.

ARENA SUELTA POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

LO BIEN HABIDO Y LO MAL CONSEGUIDO Las cosas buenas, tendrían que venir como resultado obras benéficas, puesto que aquello que nazca, crezca o se fortalezca mediante el uso de la fuerza, de la cerrazón, de los vicios de consentimiento o lo que se ha logrado por la tranza, no merecerá ser bueno jamás. De ese modo las fortunas bien amasadas son las únicas que tienen sentido de existencia; sin embargo, aquello que no se ha obtenido por la vía de la limpieza, la pulcritud y la moral, lo único que debe ser, es destruido. Sería una gran lección para la humanidad, transparentar la riqueza de las familias más ricas de los pueblos, de los estados, nación y del mundo, pues en éstos no debería existir la secrecía, como en las confesiones o en las recetas de cocina, debido a que, en total, en gran mediana, o poca medida, todos los de la clase media y las clases bajas, hemos contribuido a que tengan esas riquezas con las que viven. En muchos foros, se han escuchado, debido a que fueron invitados, a los millonarios, diciendo los secretos de sus fortunas, incluso los valores con los que al parecer se han guiado, pero que valioso seria conocer sus declaraciones de hacienda, las de su persona física, como

la moral, y las de sus familiares o compadres o la las empresas de las que son dueñas o dueños, que interesante ha de ser, que se encuentren con facilidad los documentos que aprueben los lineamientos que siguieron, la manera en la que se compraron acciones, se lograron contratos o se obtuvieron licitaciones, la calidad de sus acciones y lo valioso de su contribución, contados más allá de los pesos y centavos, sino más bien el alto apego a la legalidad. Ya que somos muchos los que bien o mal decidimos traer la camisa bien puesta, del trabajo del que vivimos, sería sensato pensar que esto se deba más que a los cursos de capacitación, las motivaciones constantes, los incentivos o promociones, vamos, a los billetes, sino que sea porque conocemos de raíz lo digno que es el espacio en el que realizamos las labores que nos dan para comer, sin embargo, muchas son las mujeres y hombres que no saben que están siendo toalla de quien se bañe en la corrupción, se embarre de triquiñuelas, o incluso este envenenando con los productos de su empresa a la misma humanidad. Pensar que el dinero es sólo para unos cuantos, es como creer que sólo un

árbol de frutal nació para dar buena cosecha, y que ningún otro podría crecer y dar mejores frutos El mundo requiere más igualdad, como a más niñas y niños felices y con oportunidades, jóvenes con trabajo y adultos con hogar contento, así como abuelos con retiros que les permitan gozar de sus últimos días, una vez que dieron sus mejores años a la vida económicamente activa. Lo mismo que el campo, que da buena cosecha, y que necesita un descanso, todos los habitantes de la tierra alguna vez vamos a requerir descansar. La tranquilidad familiar sólo se obtiene cuando todo es claro, en el pasado, el presente y el futuro. Así podemos también lograr la paz y la buena vida, si ya que, nos conducimos en lo privado de manera adecuada, tomando y haciendo sólo con lo nuestro, también a los que hemos hecho ricos nos debieran aclarar como han logrado llegar hasta la punta de la pirámide, con rectitud. No se les niegue, ni si se les reste aplausos a las fortunas que han sido producto del esfuerzo, pero sí extrañan las riquezas que se han dado de pronto. No se quite importancia a la correcta ejecu-

ción de una idea, o a una estrategia administrativa bien ejecutada, pero porqué en esos planes de crecimiento y expansión de los grandes monstruos de la economía mundial, en la mayoría de las ocasiones, sólo han permitido que los pobres sean más, y que exista una clase mediera numerosa, como para ser controlada, guiada o domada. En el mundo casi de manera general se cuenta con procesos escolares o educativos públicos, en los que de niños se les enseña para ir de trabajador a la empresa, y la mayoría que lo hacen para ser emprendedor, pertenecen a lo que se conoce como educación privada, lo que hace que los jóvenes envueltos en la necesidad, lejos de dedicar la vida a lo que estudiaron, lo hagan en lo primero que encuentran, lo que a todas luces es una injusticia. De ese modo, surge nuevamente la interrogante para esos grandes sujetos que tienen el poderío económico; ¿qué han hecho para que se viva plenamente la igualdad y se acceda a las mismas oportunidades, hoy, ayer o mañana? Ojalá en algún momento tengamos la respuesta.


Zitácuaro Zitácuaro, Mich.- Para atender la gravedad de la contingencia del COVID-19, a partir del viernes, primero de mayo, o a la brevedad, todas las personas que no traigan cubrebocas y que no estén realizando alguna actividad esencial, serán retiradas del centro de la ciudad. Para tales acciones la Secretaría de Seguridad Pública dispondrá de 150 elementos operativos. Así lo informó el titular de esta corporación policiaca, Jaime Jesús Ángeles Rodríguez. Lo anterior durante la revisión de varios locales del primer cuadro de la ciudad para verificar que estén cumpliendo horarios y medidas sanitarias, como fue acordado días antes. Expuso que, aunque es tarea de los inspectores de Ingresos Municipales, a Seguridad Pública le toca apoyar, sólo así se puede tener bajo control este tipo de negocios. “Es muy difícil que la gente acate las medidas, muchos no entienden la situación y tampoco sigue las indicaciones de cómo se debe atender a la gente, no respetan distancia. Esto ocurre en locales y hasta en los propios bancos”, lamentó. Por este motivo, dijo que a partir de este viernes o a la brevedad se comen-

Sábado 2 de mayo del 2020

15

Serán retirados del centro personas sin cubrebocas Y quienes no estén realizando actividad esencial Por: Marina Vilchis Herrera zará a retirar a personas que no traigan cubrebocas y también a las que no estén realizando actividades esenciales en el centro de Zitácuaro. Por el momento no han retirado a nadie, pero ya tienen todas las indicaciones para actuar. “Ya el Gobernador dio a conocer el decreto para atender esta contingencia y se hará cumplir al pie de la letra”, aseguró. Ángeles Rodríguez, convocó a la población a ser conscientes de la situación que se está viviendo y acatar las diferentes medidas, la principal de ellas es que si no se tiene motivo para salir, se deben quedar en casa.

¿QUE ESTA PASANDO CON EL AGUA POTABLE DE LA COLONIA DEL MORAL? El que esto escribe LICENCIADO SAUL RODRIGUEZ CONTRERAS, he sido victima de difamación y calumnia desde antes de alcanzar mi mayoría de edad, será porque siempre me he mantenido firme en contra de la injusticia, del autoritarismo de los caciques de la región, normalmente no contesto ninguna descalificación en mi contra, y si en esta ocasión hago uso de mi libertad de expresión, le contesto al CHANGOLEON MARCOS ORTIZ MONDRAGON quien se atrevió ha vituperar de manera negligente e irresponsable QUE HABRÍAN DE ENTRAR GRUPOS DEL CRIMEN ORGANIZADO A OPERAR EL AGUA POTABLE DE LA COLONIA DEL MORAL, le digo y le sostengo: A la edad de 5 años es decir hace 47 años mi madre me llevo a vivir a la colonia del moral, como todavía no había red de distribución me tocaba ir hasta el rio ha acarrear el agua con cubetas, ya posteriormente logramos una toma de agua en la casa que se ubica en Francisco Márquez No. 22, donde actualmente de manera mancomunada junto con mis hermanos, mi madre no la dejo; así mismo en el No. 42 de la calle Begonia tengo una pequeña casa que también tiene una toma de agua. Además resulta del dominio público que desde hace más de 50 años la colonia del Moral ha contado con este vital liquido, gracias al esfuerzo y perseverancia de personas como Don Serafín, Don Adrián, etc. Quienes durante décadas administraron el agua para todos los colonos, jamás se enriquecieron a expensas de los usuarios. Debemos reconocer que aún en la actualidad la distribución, funcionamiento, representación y administración del agua potable y las cooperaciones económicas de la mayoría de los usuarios se han hecho, por usos y costumbres, de manera rudimentaria sin ninguna reglamentación. Así mismo les consta a todos los usuarios que el pago anual es de $600.00 pesos, pero sin causa justificada, de manera abusiva el CHANGOLEON MARCOS ORTIZ MONDRAGON, en el mes de febrero EMPEZO A COBRAR $1200.00 por usuario; aunado a ello MELITON ARREOLA GARCIA quien inició como tesorero desde el año 2013 no se cansa de ser un vividor de los dineros de los colonos; JOSE JUAN VELAZQUES CARMONA, sin cargo alguno, resulto por demás abusivo, manipulando en su beneficio personal a los dos antes mencionados; ante ello cientos de colonos cansados de sus abusos el día 9 de febrero del 2020 eligieron a el LICENCIADO MARTIN DE LA CRUZ, CARLOS MERCADO ORTIZ Y OLGA LIDIA MARTINEZ MALDONADO, COMO NUEVA MESA DIRECTIVA; por los antecedentes de MARCOS ORTIZ MONDRAGON, MELITON ARREOLA GARCIA, Y JOSE JUAN VELAZQUE CARMONA fueron denunciados ANTE LA FISCALIA donde SE INTEGRA EN SU CONTRA una CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR LOS DELITOS DE USURPACIÓN DE FUNCIONES Y ABUSO DE CONFIANZA EN AGRAVIO DE LOS COLONOS; la actual mesa directiva se obligan a hacer realidad los siguientes siete compromisos a favor de los usuarios: 1.- Mantener, distribuir y administrar el agua potable y las cooperaciones en favor de la infraestructura y usuarios de nuestra colonia de manera transparente, SIN PERMITIR LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL, en la vida interna de nuestro organismo. 2.- Trabajar con honestidad y eficacia. 3.- Rendir cuentas cada anualidad o cuando así se requiera. 4.- Estableciendo como periodo y vigencia de la mesa directiva cada 3 años. 5.- Crear el reglamento jurídico y administrativo de los usuarios del agua potable de la colonia del Moral para que en lo sucesivo, no se repitan actos de corrupción y abuso de las cooperaciones de cada integrante. 6.- Crear el organigrama necesario para ser respetados por todas las instituciones de gobierno. 7.- En virtud de que existe un sobrante de agua, la cual se desperdicia a falta de un tanque de almacenamiento, desde este momento nos obligamos a construirlo para mejorar la distribución de nuestra agua en favor de todos los usuarios sin distingo alguno. En la colonia del Moral, no hay lugar para corruptos, vividores, traidores, ni para fuerzas extrañas.

Atentamente Licenciado Saul Rodriguez Contreras. Zitácuaro, Michoacán a 01 de mayo de 2020.


16

Sábado 2 de mayo del 2020

Viví; sufrí, morí; encontré la felicidad La vida nace inexorablemente de la muerte, vivir deviene en muerte, nada en este mundo puede nacer sin haber muerto antes. Es un ciclo interminable de muertes, es un ciclo interminable de vidas, los dos unidos por el tiempo. Todo esto es solamente un concepto bastante peculiar para ser manejado con la razón, esto sólo puede ser entendido dentro de la subjetividad, y la subjetividad sólo puede ser manejada por la mente, y la mente sólo puede ser entendida desde la óptica del hombre equilibrado, el que se ha visto así mismo, sobre su mismo espejo, el hombre que ha peleado todas las batallas contra sus demonios y ha ganado, el hombre común jamás lo entendería, está embelesado con el consumir, su vivir se pierde entre el comer, trabajar, deber, jamás lo entenderá, sino se desprende de su caparazón, sino se desprende de toda su carga de fatalidad. Juan de Tama estaba en el ocaso de su vida, se sentía hastiado, había logrado todo lo que había buscado, pero no se sentía satisfecho, sentía una inmensa necesidad de hacer algo más que lo llenara espiritualmente, pero no sabía qué hacer, sentía que estaba completo por fuera, pues una vez habiendo encontrado a la mujer de su vida, su mente se había relajado, su cuerpo se había enfriado, su temperamento se había atemperado, en sus coloquios ya no buscaba la crítica mordaz, ya no entraba en controversias, su poética rezumaba miel y lentejuelas, la palabra fácil, y la prolijidad de la palabra fácil y meliflua, tan socorrida por las mentes sencillas, lo había hecho ganar cierta fama en la región, desde tierras lejanas lo buscaban para componer sonetos y odas. Grandes epopeyas surcaban las líneas de sus cuadernos en cada encuentro con Juan de Tama, sus clientes satisfechos viendo ensalzadas sus vidas las comparaban con las grandes proezas dignas de un Jules Verne, o de un Emile Salgari, y corrían por las calles felice por verse retratados como sus deseos internos soñaban. Pronto Juan de Tama de vio rebasado por la abulia, era tanta la repetición de las aventuras, que sintió que ya había agotado todas las palabras de tanto repetirlas; se repetían los escenarios, se repetían los personajes, se repetían las vidas, todos querían ser el héroe en su historia, se combatían las mismas guerras, con distintas visiones, se volvió repetitiva la vida misma, monótona y triste, el ir y venir entre los solicitantes de ser ingresados a la efímera fama del poblado se multiplicada, todos querían ser el héroe, y se les satisfacía su deseo. Así y entre el ir y venir a su monótona vida, Juan de Tama marchitaba su espíritu, aunque su cuerpo se viera joven,

desde el pórtico de su casa, dejaba que pasaran los días así, mirando de reojo la felicidad humana comprometida con tan poco, conformada con tan poco, se alegraba por fuera, porque veía el fulgor de orgullo de los que se sentían parte de la historia, mientras él, dejaba morir su espíritu cuando veía a su mujer levantarse oronda a su llegada, presta a atenderlo, aceptando que su vida así era feliz, que así debió haber sido desde los principios del tiempo, sin embargo Juan de Tama no estaba conforme, tenía que hacer algo para que su espíritu se alegrara, y salió del pueblo decidido a encontrar las soluciones, cuando estaba llegando al cerro donde pasaría unos días en aislamiento se encontró con Jacinto, uno de los ancianos del pueblo y se saludaron. -¿cómo estás Juan, qué te trae por estos rumbos? -Vengo a deshacerme de las cargas maritales un poco, ¿y qué te trajo a ti por estos rumbos? -Solo vine a despejar la mente de ideas insanas y a recolectar un poco de comida en el bosque para ayudarme en la alimentación. ¡Así que tu mujer ya no te deja en paz!, ja, ja, ja, te dijimos que eras muy viejo para estos menesteres, pero eres necio, querías probar las mieles del amor. Estás a tiempo de huir, apenas vas empezando, tu mujer puede encontrar a un buen marido que se hogareño y no piense en la insoportable levedad del ser, ni se preocupe por teorías de la conspiración, como la existencia de vida en otros planetas y mucho menos que la felicidad depende únicamente de ella, pero sí aun así no te convenzo y quieres huir un poco del tedio, sigue por aquí derecho, hasta el pochote aquel, más adelante hay una cueva bastante espaciosa como a cinco kilómetros de la pochota, tardarás una hora en llegar, así que no está tan lejos, los vecinos dicen que está embrujada, eso te asegura que nadie te molestará y mucho menos en la noche, y allí cerca tienes todo lo que necesitas; agua, comida, pues hay árboles y verduras silvestres, hay un par de cacharros que dejaron antiguos ocupantes, ya te las arreglarás. -¿Cómo sabes que es poco tiempo, si ya siento que han pasado muchos años en casa? La rutina me está ganando, y quiero esclarecer un concepto, que me trae finto. ¿Qué concepto? A ver dímelo, a lo mejor y coincidimos y lo podemos desentrañar. -¿tienes tiempo? Porqué pienso quedarme una semana allá arriba. Vente vamos a la sombra de esa parota, allí podemos elucubrar. Caminaron a la orilla del camino, donde una añosa parota regalaba una sombra generosa, dos enormes raíces afloraban

Articulo sobre la roja tierra invitando a forma de mecedora a pacer afablemente, Juan de Tama tomó la que daba al poniente, mientas Jacinto tomó la que daba al norte, ambos al recostarse cerraron los ojos, mientras los animales se acostumbraban a su presencia. Sin percatarse de su falta, ambos cerraron los ojos y durmieron, Juan de Tama vagando entre paisajes floridos llegó al pueblo de Cacanguio, para encontrarse con sí mismo. ¿A dónde vas Juan, si tu casa queda al lado opuesto? -Le pregunta un Juan de Tama joven a un Juan de Tama que no mostraba el rostro. Voy en la búsqueda de conocimiento, tengo varios días sintiendo una sensación de descontento, e insatisfacción por la vida, las situaciones comunes de las personas comunes me suenan zafias y hueras. ¿Qué tipo de conocimiento buscas? Aquí en este pueblo hay mucho conocimiento, aquí se unen las mejores mentes, las mejores prácticas y las mejores condiciones para aquellos que buscan. ¿Pero es un pueblo miserable, pobre y falto de personas? ¿Eso crees? Entonces no estás preparado para recibir la información que el universo te prepara, si lo ves con los ojos de las multitudes. El Juan de Tama joven, agacho la cerviz, molesto por el regaño, ¿cómo podría ser posible que no viera donde se concentraba el conocimiento?, y efectivamente, volteaba y veía viviendas sencillas, personas con ropas sencillas, mientras daba una vuelta completa a su entorno veía como la vida emergía alegremente, una flor naciendo, un ave eclosionando, un becerro en el corral trastabillando, las abejas zumbado con frenesí, las flores abriendo su cáliz, todo se unía con la explosión de vida en su cabeza, que empujaba a salirse de sí mismo para vagar como el lo estaba haciendo, sus células brillaban en un ambiente oscuro, simulando al universo, miles de estrellas se lanzaban destellos de energía y conocimiento cual neuronas, mientras las plantas empezaban a comunicarse para protegerse de los enemigos, cuando por fin se detuvo de dar vueltas, Juan de Tama joven mareado se paró frente al Juan de Tama sin rostro. Me gustó el viaje por las estrellas, quiero saber más acerca de eso. No fue ningún viaje, ese eres tú reconociéndote. No me reconozco, yo jamás había pensado en neuronas con estrellas. -Nadie te ha dado esa información, la haz tomado del universo, pues el universo y tu son uno mismo, tus células son el universo, su vida depende de la vida del universo, el agua contenida en ellas es la misma agua que surgió del origen mismo del universo, si te murieras, el agua que contiene tu cuerpo regresaría al universo mismo, y nacería en otro cuerpo que la necesitara, tú hoy la necesitas, hoy la tienes y te sirves de ella, como te sirves de todos los elementos que te conforman, los cuales a pesar de ti, regresarán a la tierra donde fueron creados; tu calcio, tu oro, tu amoniaco, tus sales, todo volverá a ser origen y destino. ¿Entonces nada soy? Efectivamente, nada somos y todo somos, como el universo es nada para la muchedumbre, la muchedumbre es

parte del universo. ¿Cómo obtengo esa información?, el conocimiento del universo. Debes morir, es el ciclo interminable del ser o no ser, es el ciclo de todas las vidas, morirás para poder vivir. No puedo morir, sí muero, o lograré descifrar el conocimiento. La muerte que necesitas no es física, es una muerte mucho más difícil, es la muerte de la mente. Si mi mente muere, muero yo. Nadie muere cuando la mente muere. Entonces me volveré loco. La locura es la más hermosa de las emociones. Podrías ganar mucho. Sería una nueva vida después de la muerte. ¡No hay vida después de la muerte! La vida es un ciclo continuo, la muerte no existe, la vida no existe, todo es eterno, la vida es eterna. -Pero las personas mueren. Y alcanzan un nuevo estadio en la vida, morirán y renacerán igual, seguirán siendo los mismos, morirán y su energía al renacer, encarnada en alma busca solo un nuevo receptáculo, solo otro cuerpo, pues la energía es eterna, la chispa de la vida vuelve al ciclo, renacer para volver a aprender la lección de la vida, mientras no haya avance hacia estadios superiores seguirá en el mismo escaño, sufriendo las mismas emociones, por eso vemos que las personas viven sufriendo, porque no aprenden y no aspiran a superar sus obstáculos, se encargan de cargarlos en su costal porque sienten la necesidad de cargar algo, esos son burros de carga, sufrirán toda su vida si no matan de un solo golpe esas emociones y cambian de camino, su camino al ser el mismo tendrá las mismas dificultades. ¿Entonces muero o no muero? La muerte es subjetiva, hay muchas muertes, la muerte que necesitas es la muerte de tus emociones, eliminarlas para obtener nuevas, otro tipo de experiencias, aquellas que no podrás eliminar, porque serán tu verdadera esencia. Mientras las imágenes de la muerte se revolvían con la vida, el Juan de Tama joven se volvió viejo, y se vio envuelto en una mortaja, en ese momento sintió miedo, miedo profundo a la muerte. -¡quiero vivir! – gritó -¿Para qué? -dijo el Juan de Tama sin rostro. Tengo familia, tengo amigos, tengo por quién vivir. Eso es una falacia, nadie vive por, ni para alguien, pues las dependencias solo traen emociones insanas y sufrimiento, todos deben ser responsables de su vida, la única dependencia posible que la vida permite, es aquello que te hace feliz y libre, para ello tienes que morir, tiene que morir ese hombre dependiente, y nacer el hombre libre. Pero no soy libre, estoy casado. Efectivamente, no eres libre, si quieres serlo, tendrás que buscar tu libertad, y tu libertad está cerca, ves tu mortaja, allí dejaras de ser libre. ¡Pero quiero ser libre sin morir! Nadie vive sin morir, nadie vive sin matar, así es la vida. Juan de Tama despertó y vio a Jacinto tranquilamente dormido, y se preguntaba ¿Cuántas muertes habrá tenido para lograr esa tranquilidad?


Articulo

Sábado 2 de mayo del 2020

El eterno retorno Si todos los eventos funestos tuvieran que repetirse eternamente, el hombre caería en el tedio de vivirlos perpetuamente, a pesar de que le fuesen adversos. La eternidad en el infierno sería su castigo, tal y como muchas personas se sienten con su actitud ante la vida. Vivir sufriendo eternamente sería el castigo espiritual de vivir eternamente en el infierno de las pasiones, y efectivamente lo vive, gracias a que el hombre es de memoria corta. Los sucesos funestos que vive la humanidad no son gratuitos, ya habían pasado, porque todo en la vida es cíclico, todo tiene un inicio y todo tiene un destino, y no es lineal, es vibratorio, a veces en resonancias altas, a veces en resonancias bajas, pero siempre pasan, siempre son. Sólo la actitud del hombre ante la vida es lo que permite que el ciclo se repita. Cierto es que la conciencia social se verá afectada por la epidemia, existente o no, pronto empezará a modificar los patrones de la vida del hombre. La rapidez con la que se suceden los eventos y el uso de tecnologías hacen que el hombre pierda la memoria más fácilmente y tanto hoy como antes, los salvadores de la memoria serán los mitos, los que se empiezan a forjar en el subconsciente colec-

tivo. Esos salvarán la historia, porque lo que ahora conocemos, se perderá, en el momento en que el hombre deje de producir energía eléctrica, en el momento en que el hombre empiece a perder comunicación inalámbrica o internet, sólo quedarán los pueblos innombrados para hacerla eterna. Pueblos con personas suigéneris, altamente analfabeta de información general, altamente instruida en supervivencia. Cuando los eventos naturales que tiene que sufrir la tierra por haber cumplido sus ciclos, el hombre que no tenga la memoria preparada, el espíritu sosegado, las emociones atemperadas morirá. Generalmente esos hombres sólo están en las ciudades y sabemos a ciencia cierta que las ciudades morirán, desaparecerán, ese es su destino. Sin embargo, el hombre no desaparecerá por completo, sólo las sociedades, así desaparecieron los mayas, cuando los cataclismos desaparecieron a los que no se adaptaron. Este ciclo está a punto de cumplirse nuevamente, los personajes que no se adaptan a los cambios empiezan a perecer, los que no entienden el destino de la sociedad morirán con ella. Ha llegado la hora de volver a lo primigenio, a lo prístino, a la supervivencia de la mano con la tierra, a comer única-

mente lo que la tierra proporciona, sin que la envenenemos con productos procesados. El hombre que coma procesado perecerá por su gula, porque el cuerpo estará menos protegido contra los agentes externos, podrá verse sano por fuera, pero su organismo está dañado irremediablemente debido a la alimentación. Así está la sociedad, así está el planeta, dañado por dentro, aunque tengamos jardines bonitos, no son sanos. Así está la sociedad, por fuera parece sana, por dentro está dañada, y tendrá que morir, por un virus o por su propia decadencia. La enseñanza que nos está dejando la emergencia, es que la naturaleza requiere muy poco para revivir, con un mes que el hombre dejó de destruirla se mejoró. Así podemos deducir, sin temor a equivocarnos, que el hombre puede curarse rápidamente en un mes, en un mes podrá sentir el cambio en su naturaleza, si solo deja de meterse alimentos dañinos, o si solo dejan de dañar su cuerpo, ya que el cuerpo tiene la capacidad de regenerarse. ¿Podríamos decir que el futuro de la humanidad está echado? Efectivamente, la sociedad ha muerto, y con ella morirán todos aquellos que no están preparados, la muchedumbre perecerá irremediablemente. Ya lo estamos viendo, la enfermedad sólo está atacando a personas con hábitos insanos, en sociedades enfermas, los pobres hoy son los elegidos, los que se salvarán nuevamente, aquellos donde las tragedias son eventos íntimos y personales, las tragedias de las multitudes no los alcanzan, porque ni las entienden, ni las ven, serán los extraños antaño apestados del progreso, ahora protegidos por el destino. Se alcanza a vislumbrar en un futuro no muy lejano, la misma historia del principio de la humanidad, una edad de piedra, una edad de hierro y una edad de oro, volveremos a sufrir las mismas consecuencias, las ciudades desaparecerán entre el barro y el lodo, entre el fuego

17

y la lava, sus moradores se extinguirán, y volveremos a ser manadas en proceso de supervivencia, luchando por alimentarnos, volviendo a las cuevas, la tierra volverá s ser un lugar remoto, y volverá a cumplir su ciclo una vez más, si solo entendiéramos los tiempos de la tierra, estaríamos más tranquilos. Las plagas que están azotando al mundo, no son otra cosa que mensajes de algo más grande que está por venir, ¿Qué se viene? Una pandemia más fuerte, el coronavirus es sólo el inicio de situaciones más complicadas para la vida del hombre, de allí derivan otros males, los más cercanos son violencia, crisis económica y hambre, mientras que otros males ya se están extendiendo, como el dengue, la malaria y las crónico degenerativas. Si llegase a parar la cadena productiva de alimentos, la enorme industria que no debería existir por bien de la tierra, pero que existe por el dilema moral de alimentar millones de bocas de una manera rápida, aunque alargue la hora de la muerte, podemos presumir de vivir más, pero con menos calidad de vida, podemos presumir que vivimos el final de los tiempos, sin saber como iniciar los tiempos nuevos, volveremos a perdernos en nuestra subjetividad, volveremos a ser niños en la era de la humanidad, la vejez nos ha llegado, ya no somos eternos, la vanidad ha sido vencida, el boato y la superchería por fin se han unido. Sólo para empezar a desaparecer ante la necesidad cubierta, el hombre empezará a valorar su espacio, su vida y a sus semejantes, por fin se dio cuenta de que los grandes lujos a veces son innecesarios y que la felicidad está más en la libertad de ser que en tener todas las comodidades, hasta el trabajador humilde se siente más libre en el trabajo que el pudiente encerrado y con miedo, el miedo retorna, como cuando existían las brujas y demonios, regresan para hacernos la vida más pesada y volvamos al redil.

Coronavirus afecta el sueño de las personas Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-El Neurólogo Emilio Solache Avonce, en entrevista para El Despertar, compartió para nuestros lectores que la pandemia del Coronavirus está afectando los sueños de personas en todo el mundo. Un fenómeno rara vez visto en la historia de la humanidad. “La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado la vida y rutina diaria de las personas, sino que, ni siquiera los sueños son un lugar de escape para despejar la mente”. De acuerdo con estudios, el Coronavirus está afectando los sueños de las personas, exponiendo sensaciones de miedo, aislamiento y aflicción. Los expertos señalaron que, en la historia de la humanidad, rara vez se han experimentado

"sueños colectivos" a una escala semejante. Aparentemente, estas pesadillas podrían afectar a nivel psicológico, sobre todo a los trabajadores de la salud, cuyos sueños muestran similitudes con los de veteranos de guerra y socorristas de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Así lo señaló el Neurólogo Emilio Solache, quien estudia el fenómeno en el mundo y ha recolectado 6 mil sueños de 2 mil 400 personas. "Que yo sepa, nadie tiene muestras de sueños de la pandemia de influenza de 1918, que probablemente sería lo más comparable. Ahora uno tiene el teléfono celular junto a la cama y puede grabarlo o escribirlo. Nunca ha sido tan fácil registrar nuestros sueños", comentó Emilio Solache. Los sueños representarían lo que más perturba a cada persona sobre la pandemia.


18

Cultura

Sábado 2 de mayo del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Se proyectó en el marco del Día Internacional de la Danza a través de las redes sociales del Centro Cultural Clavijero. El 29 de abril se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Danza, instaurado por el ITI-UNESCO en 1982. En este marco fue estrenada la videodanza “Dimensión Cero”, producto de la colaboración artística entre la firma de Arquitectura Origen 19º 41’ 53”, la realizadora Sunya Madrigal y la Compañía de danza contemporánea La Serpiente. Producido de manera independiente, el material se estrenó a través de las redes sociales del Centro Cultural Clavijero, instancia que se sumó a la Celebración de la danza con dicha proyección programada ahora disponible en el canal de Youtube del CCClavijero. “Dimensión cero” es una apuesta artística híbrida y por tanto vinculante en la que el espacio arquitectónico deja de ser un escenario de contemplación y “despierta” potenciado por el flujo de la danza cuya pulsión es un vaivén entre la volumetría del espacio que habita y la “mirada sensible” de la cámara. La realizadora Sunya Madrigal, enuncia el resultado del proceso como “un lugar surreal donde el tiempo se pausa y la vitalidad de las formas nos invade en una espiral hipnótica”. Para el arquitecto Hugo González, “la interacción entre la arquitectura y la danza posibilitó un potente dinamismo de una pieza estática de arquitectura acercándola a la flexibilidad y la fluidez. Este ejercicio artístico reveló la uni-

Se estrenó desde Morelia, la videodanza “Dimensión Cero” Por : Redacción / Contenedor de Arte dad que conforman el usuario, la naturaleza y la pieza de arquitectura estando dentro y fuera de ella”. La videodanza es un género híbrido caracterizado por el entrecruzamiento de lenguajes gracias al que la danza queda dislocada propiciando otras formas de materialización para la imagen del cuerpo en la danza. Laura Martínez Ayala Directora de la Compañía La Serpiente, comparte que su experiencia en el proceso de producción de la videodanza fue enriquecedor porque “la composición coreográfica se conceptualizó para la cámara como vaso comunicante con otras miradas. Componer simultáneamente con una realizadora de video y dialogando con conceptos arquitectónicos, me aproximó al cuerpo desde la sensibilidad de un ojo-cámara habitando el espacio”. Por su parte, Abdiel Villaseñor Talavera Director de La Serpiente refiere que “con el estreno de Dimensión Cero nos sumarnos a la celebración del Día Internacional de la Danza en un momento en el que el confinamiento parece separarnos. Nuestro material es una reflexión sobre cómo habitamos los espacios y en este sentido, queremos que sea una invitación para pensar el confinamiento como un espacio infinito, desde sus múltiples posibilidades”.

Imcine abre la convocatoria de formación audiovisual Polos virtuales 2020 en Contigo en la distancia Por : Redacción / Contenedor de Arte El programa de formación del Imcine Polos audiovisuales se transforma este año y celebra de manera digital su quinta edición. Se realizarán 18 espacios virtuales para el desarrollo de proyectos audiovisuales, uno en cada uno de los estados con mayor incidencia de la epidemia por Covid-19. La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre la convocatoria Polos virtuales 2020, la cual invita a participar en distintos módulos de formación en los que las personas interesadas aprenderán a transformar una historia en un proyecto audiovisual. Ante la contingencia por COVID19, este año el programa del Imcine Polos audiovisuales se transforma en Polos virtuales, con el objetivo de ofrecer a la población mexicana un espacio de capacitación que le permita aprovechar el resguardo para diseñar proyectos audiovisuales que pueda emprender cuando termine la contingencia. De esta forma, Polos audiovisuales festeja de manera digital su primer lustro. Cada polo virtual se compondrá de tres módulos que se llevarán a cabo durante tres meses. En cada bloque se rea-

lizarán cuatro clases virtuales, además de contar con la retroalimentación y asesoría de coordinadores académicos y talleristas para terminar el programa con una carpeta de producción que respalde el desarrollo de proyectos. En total se realizarán 18 polos virtuales y las convocatorias por estado se activarán en 2 etapas: ETAPA 1: Convocatoria abierta hasta el 22 de mayo para los estados de Jalisco, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Morelos, Guerrero y Chiapas. ETAPA 2: Convocatoria abierta a partir de julio para los estados de Nuevo León, Colima, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Chihuahua y Zacatecas. La convocatoria para la primera etapa se puede consultar a través de la plataforma Contigo en la distancia, en la sección Convocatorias o bien, a través del micrositio Sala Creativa del Imcine, las siguientes ligas: contigoenladistancia.cultura.gob.mx http://www.imcine.gob.mx/salacreativa/ aprender.html Cabe resaltar que las clases de cada mó-

dulo no requieren participación en día y hora específicos, por lo que los contenidos estarán de manera permanente en línea, así las personas que participen podrán consultarlos de acuerdo con sus posibilidades. Además, como parte de las acciones que se emprenden para erradicar la violencia de género, este año se realizará el primer polo virtual exclusivo para mujeres, con el objetivo de ofrecer un espacio seguro en el que sus historias tengan lugar y prioridad. Este se llevará a cabo en el Estado de México. En sus cuatro años de existencia, el programa de capacitación Polos Audiovisuales ha tenido presencia en las 32 entidades del país, han participado más

de mil jóvenes, teniendo como resultado de su proceso de formación la realización de 300 cortometrajes. En 2019 se realizaron polos en 18 sedes en 16 estados, con la colaboración de 17 coordinadores académicos y 72 talleristas, sumando mil 800 horas de capacitación y logrando la culminación de 67 cortometrajes. Con esta quinta edición que se realiza a distancia, el Imcine da seguimiento a la labor del programa, promoviendo la reconstrucción de la memoria colectiva y la expresión de la identidad regional a través de la creación audiovisual, mediante procesos de formación descentralizados que se realizan de forma colaborativa y en coordinación con las instituciones de cultura estatales.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 2 de mayo del 2020

19

Vuelve a reabrir el rastro municipal Faltan por cumplir recomendaciones de COEPRIS Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-Con la condición de que se hagan mejoras a las instalaciones y se cumplan las normas de salud, fue reabierto el rastro en este municipio. Esto ocurre luego de que, este martes, el lugar fue cerrado por la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), al incumplir las normas de bioseguridad, consistente en equipo de seguridad para trabajadores y para que la carne no se contamine. Para la reapertura del rastro, este miércoles hicieron un recorrido por el lugar personal de la COEPRIS y de la mesa directiva del matadero, juntos constataron algunos trabajos que se realizaron durante el día y también se hicieron más recomendaciones que se deberán acatar. Al respecto, Selene Idalia Arriaga Mondragón, titular de la COEPRIS, de la Jurisdicción Sanitaria No 3, expuso que se dará oportunidad para que se hagan las mejoras, porque de esto

depende el alimento de toda la población. Sin embargo, con una sola falla, este lugar sería nuevamente clausurado y esta vez para abrir tendría que cumplir al cien por ciento todas las disposiciones oficiales de salud. “Por el momento distinguimos que cumplieron por partes algunas medidas, es por eso que estamos retirando las cintas de seguridad, pero deberán seguir trabajando para cumplir la ley General de Salud y constantemente nosotros haremos inspecciones para comprobar qué si lo están haciendo”, expresó Idalia Arriaga Mondragón. Llamó al personal a dar su mejor esfuerzo y estar consciente que el producto que sale del rastro es el que se consume en las mesas de los hogares de esta ciudad; por lo tanto, su higiene y limpieza debe estar garantizada, para no ser un riesgo en la salud de los habitantes. Al final del recorrido y del esta-

Hallan Hombre Muerto en su Cama

Zitácuaro, Mich.- El hombre de 45 años de edad fue encontrado acostado sobre su cama, al ser valorado ya no presentaba signos vitales y su cuerpo se encontraba en estado de descomposición. Alrededor de las 8:50 de la noche el Cuerpo de Bomberos recibió el reporte vía telefónica por parte de un ciuda-

blecimiento de acuerdos, los notificadores de la instancia de salud retiraron los sellos y cintas de seguridad que fueron colocados sobre puertas, equipo y maquinaria que se utiliza para la matanza de animales. Debería de haber filtros en el rio,

donde se desborda la sangre de los animales que son sacrificados a diario, para no contaminar más la ciudad, ya que es insalubre ver como se mezcla la sangre de los animales con el agua, que muchas veces es el sistema de riego para muchas personas en sus parcelas del municipio.

Localizan muerto el cuerpo de un hombre cerca de la central camionera

dano, manifestando que en la calle Manuel Doblado sur, se encontraba -al parecer- una persona fallecida. La posible causa de fallecimiento fue cirrosis Hepática, diagnosticada por la doctora del SEMEFO, quien comentó que la muerte llevaba un aproximado de 3 días. Zitácuaro, Mich.-Se recibe reporte vía telefónica de la policía Michoacán manifestando que se encontraba una persona enferma en la calle general pueblita NTE # X col. Héroes ferrocarrileros por lo que se manda la unidad a verificar. Al Arribar a lugar se visualiza la novedad estando la persona acostada en la posición cúbico lateral derecho a la valoración de los elementos ya no presenta signos vitales mismo se desconocen datos personales. Tipo de vestimenta Pantalón de vestir color gris a rayas un suéter color gris cinturón color rojo con negro edad de aproximadamente de 45 años. Comenta vecinos del lugar que se desconoce que tenga familiares al parecer la persona era alcohólica y tampoco se saben las causas de su muerte. Toma conocimiento Policía Michoacán de la novedad lo cual le da parte al ministerio público arribando minutos más tarde se hace cargo del levantamiento del cuerpo correspondiente.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 2 de mayo del 2020

No. 1292

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Detienen SSP, Sedena y GN a cuatro en posesión de fusiles, cartuchos y equipo táctico en Huetamo La acción tuvo lugar en el cerro de Dolores Huetamo, Mich.- Resultado de acciones operativas que se mantienen en este municipio, elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (SEDENA), así como de la Guardia Nacional (GN), detuvieron a cuatro personas del sexo masculino, mismas que portaban cuatro armas de fuego, cartuchos útiles y equipo táctico. Al efectuar recorridos para la disuasión del delito sobre el cerro de Dolores, personal de la Policía Michoacán, del Ejército Mexicano y de la GN, ubicó a los implicados entre la maleza del lugar, quienes se encontraban en posesión de cuatro fusiles de diferentes calibres, lo que derivó en su aseguramiento. De igual forma, en el lugar se localizaron 200 cartuchos útiles y siete cargadores de distintos calibres, así como varias prendas camufladas, lo cual fue decomisado por los uniformados. Una vez realizadas las actuaciones respectivas, los indiciados y lo asegurado serán puestos a disposición de la autoridad correspondiente para llevar a cabo las diligencias que señala la ley. La SSP exhorta a denunciar al número de emergencias 911, todo acto que atente contra la seguridad de las y los michoacanos.

Muere persona de un infarto Muere al caer de bicicleta arriba de una combi

Zitácuaro, Michoacán. - Un hombre que viajaba en una combi de la ruta Azul, murió de un infarto, a la altura de la entrada unidad deportiva conocida como La Joya. Los hechos se registraron la mañana dd hoy, cuando la unidad Volkswagen, tipo combi de servicio público ruta Azul, circulaba la calle Doctor Emilio García, cuando usuarios le reportaron que un hombre se había desmayado. De inmediato el chófer detuvo la

marcha de la unida y solicitó el apoyo de los bomberos de Zitácuaro. Al llegar los vulcanos e ingresar a la combi observaron a un pasajero en la parte trasera y al checar los signos vitales, confirmaron su muerte. La policías Municipales acordonaron el lugar, mientras el personal de la Fiscalía inició la investigaciones en relación a la muerte del pasajero y traslado su cadáver al Semefo local.

Zitácuaro, Mich.- El Cuerpo de Bomberos de esta ciudad informó que, siendo las 15:00 horas de hoy, viernes, recibieron el reporte, via telefónica de la Policía Michoacán manifestando que se encontraba una persona lesionada por caída de bicicleta, en la calle Miguel Hidalgo oriente, como referencia antes de llegar al lienzo charro. Al Arribar a lugar se visualiza a la persona tirada sobre la cinta asfáltica, se procede a brindarle las primeras atenciones, pero ya no tenía signos vitales, presen-

tando traumatismo craneoencefálico. Posteriormente se acordona el lugar de los hechos en espera del ministerio público. El occiso en vida respondia al nombre de C. "X", de 84 años, con domicilio en la calle Hidalgo Ote. Toma conocimiento Polícia Michoacán de la novedad. De lo sucedido i.formsron testigos oculares que perdió el control, ya que viajaba en una bicicleta tipo montaña, rodada 26. Se desconocen más datos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.