Periódico El Despertar 29/06/2019

Page 1

Año XXV

Región Oriente, Mich. 29 de junio del 2019

No. 1250

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

PRECIO: $ 7.00

Sindicalismo disidente divide a trabajadores del ISSSTE

5

Cerros El Molcajete y Camacho padecen ecocidio 6

Iván Fernando Martínez 12

Zitácuaro tierra de secuestros 8 Lo torturan en la Fiscalía Regional Gómez Arrieta, los casos de tortura y abusos en Michoacán 7

Ladrones al acecho de locales comerciales

Concesionan el panteón a particulares

15 15 19

¿Por qué considera fallido el sistema de seguridad del gobierno estatal? 13


2

Sรกbado 29 de junio del 2019

Zitรกcuaro


Opinión IGNORANCIA O PERVERSIDAD EN ELCOMBATEALAINSEGURIDAD En la pasada entrega se explicó como la corrupción gubernamental e infiltración de intereses insanos en las estructuras de la Fiscalía Regional y corporaciones policiacas, así como la incompetencia de los funcionarios, permiten la operación abierta (impune) y fortalecimiento de organizaciones criminales y al mismo tiempo crueles laceraciones a los sectores productivos de la región. Se informó, así mismo, como esos funcionarios incompetentes y pervertidos exhiben al gobernador. Ridiculizándolo ante la sociedad, al presentarlo como un sujeto que miente de manera reiterada, incapaz de honrar su palabra y en ocasiones evidenciándolo como un ignorante, que desconoce la realidad de su estado o un perverso que, conociéndola, se atreve a intentar crear esperanzas de procurar y administrar justicia, prometer combatir la inseguridad e impunidad y aplicar con todo rigor la ley; como ha sucedido en tres sucesos graves, con crímenes masivos de impacto social, que han trascendido a nivel nacional: el linchamiento en Crescencio Morales, la ejecución de cinco policías en Loma Larga, la violación de una menor y el asesinato de un torturado (estos dos últimos cometidos por su propia policía) y recientemente el video que exhibió la prensa nacional, donde una célula delictiva destaza el cuerpo de una persona y lo incinera. Cuando se suscitan eventos violentos de esa magnitud, el gobernador Silvano Aureoles se indigna, realiza concentraciones ciudadanas, cada vez más disminuidas, y promete que castigará a los responsables de esos crímenes, que irá por ellos a donde estén, porque incluso sabe quiénes son y hasta “más o menos” donde están. Pero nunca pasa nada, sus colaboradores lo juzgan demente y no hacen caso a sus indicaciones. Pero más grave que estos acontecimientos macabros, es la atención que nuestras máximas autoridades les dan, primero negándolo, después minimizándolos y finalmente culpando a “otros” de sus propias deficiencias y bajezas. Por ejemplo, el Secretario de Gobierno, como garante de la gobernabilidad del estado, en quien recae la obligación de reestablecer la tranquilidad de los michoacanos, para lo cual preside el gabinete de seguridad y coordina a los grupos de inteligencia, negó la presencia de células del crimen organizado en Michoacán y en la capital de la entidad. Pero, además, declinó que fuese su responsabilidad el conocimiento en la materia, a pesar de ser su compromiso central, y fue más allá, al sugerir que se les interrogue al respecto al presidente de Morelia, al Fiscal General y al titular de la SSP. Ya habíamos afirmado, desde que fue nombrado como Secretario de Gobierno, que Carlos Herrera Tello no reúne el perfil, las tablas, conocimiento, ni experiencia para una responsabilidad de tal envergadura, no tiene la mínima idea de lo que dicho compromiso representa, pues se trata de un sujeto frívolo, hablantín, ideal como candidato… pues, es de reconocerse su habilidad persuasiva para engañar estúpidos, y el tiempo nos concede la razón. Lo negativo, es que en otras regiones de Michoacán y del país creerán que todos los zitacuarenses esta-

mos igual… mientras degrada a una institución que se había caracterizado de ser dirigida por personas serías, solemnes, sensatas y formales. Pues él, nuestro dos veces ex presidente municipal, se la vive obligando a su equipo de colaboradores a tomarle videos y subirlos a las redes sociales, ya sea pretendiendo bailar con personas de su mismo sexo y retorciéndose de manera sugestivamente sensual; o bien, preparando un equipo de camarógrafos en la puerta de palacio de gobierno, para que lo filmen llegando en motocicleta o abordando un taxi, para sentirse pueblo, mostrar que es un político vinculado a la gente, cercano a la raza, y no el burgués afeminado que se pudiese pensar. Pero lo más grosero e infamante para los michoacanos, esos que creían que no era posible una ofensa mayor a su inteligencia, se suscitó en el transcurso de la semana, cuando el señor Secretario de Gobierno, nuestro paisano, le entregó un reconocimiento a Fausto Vallejo Figueroa por su lucha contra las drogas y el crimen organizado. Cuando, durante el mandato de Vallejo Figueroa (como gobernador de Michoacán), se fortaleció tanto a las estructuras delincuenciales, que arrodillaron al gobierno, lo sometieron, penetraron y ultrajaron, que se tuvo que aceptar un gobernante alterno, en la figura del Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, que resultó peor que los mismos delincuentes que supuestamente vino a combatir. En resumen, Carlos Herrera condecoró al padre de Rodrigo Vallejo Mora, alias “el gerber”, recluido en una prisión federal, acusado por nexos con el crimen organizado…. luego niegan sus alianzas y sociedades con criminales, a los que no nada más brindan protección, si no que

Sábado 29 de junio del 2019

hasta los premian. Con esas conductas ¿Cómo esperan que los policías no se corrompan? MÁS y MEJORES POLICIAS No pretendo parecer fatalista, pero puedo asegurar (sin temor a equivocarme), que la contratación de más y mejor preparados (certificados) policías, no es la solución a la inseguridad y violencia que azota a todos los núcleos poblacionales de Michoacán, mientras no se extermine la corrupción en los altos niveles del gobierno; que, además de contaminar con sus perversas practicas a los ilusos cadetes, los inducen u obligan a delinquir, a corromperse, para juntar la cuota que les permita acceder a privilegios, así como comprar ascensos y plazas. Antes, hace casi cuatro años, se nos prometió una policía científica e inteligente, a cambio hemos tenido que soportar hordas criminales de extorsionadores, secuestradores y torturadores, al servicio de bandas delictivas en algunos casos y en otros, ellos mismos realizan ambas funciones. Si me equivoco o creen que miento, los invito a que me refuten. Un ejemplo, de lo limitados en capacitación e instrucción que suelen estar los policías, frente a la creatividad, destreza e intrepidez de los infractores, se suscitó el pasado jueves, cuando un subinspector de la Policía Federal fue víctima de “secuestro virtual” en Morelia. Es decir, los delincuentes no necesitaron siquiera presentarse frente a él, ni tocarlo, para “desaparecerlo” durante horas y quitarle su dinero, a un hombre que, supuestamente, es experto en materia de seguridad, que anda armado y cobra por prevenir conductas delictivas y proteger a la

3

sociedad fue incapaz de protegerse así mismo y cuidar el patrimonio de su familia. Así andará de su conciencia el mando policial, como para que haya creído la versión de que se trataba de un grupo criminal, el que presuntamente le causaría daño a él y su familia, cuando es del dominio público que ese tipo de infractores, que “levantan”, “secuestran” y extorsionan por teléfono, normalmente operan desde las prisiones. Resulta lamentable y grotesco que un jefe policiaco haya sido víctima de un “secuestro virtual”, cuando hasta los niños se mofan de los delincuentes que pretenden extorsionar de esa manera: por teléfono. Pero insisto, si en verdad se pretende combatir la inseguridad y violencia, se debe empezar por desterrar las prácticas deshonestas de los funcionarios del gobierno, acabar con la corrupción de la clase política, pues el ejemplo que los gobernantes y líderes políticos le dan a sus seguidores, colaboradores y subordinados no es el más idóneo. No es posible exigir rectitud a los subordinados, si se vive de lo que se quita a los delincuentes, si además se les protege y premia; cuando para los directivos y jefes la prioridad es el dinero, el botín que se utiliza para denigrar la conciencia ciudadana, prostituirla para seguir escalando posiciones de poder político, aprovechándose de las necesidades de los votantes para, con migajas de lo que se robó o sobornó, se realicen campañas de mentiras para persuadirlos de que, los farsantes metidos a políticos, son la mejor opción para administrar sus bienes. En concreto, para combatir la inseguridad y violencia no ocupan más y mejores policías, se necesita barrer la casa desde adentro, aplicar sanciones severas a quien se atreva a realizar conductas indebidas, aplicar todo el rigor de la ley, de manera inflexible, a los altos funcionarios incompetentes y bandidos…pero eso jamás sucederá, es una utopía, pues casi todos son iguales, van por lo mismo y se protegen entre sí. Los políticos sin escrúpulos, sin honor ni dignidad, son peores que los “mañosos”; pues estos, en la mayoría de las ocasiones, delinquen por hambre, por falta de oportunidades, porque no tienen otra alternativa para subsistir y arriesgan todo, incluida la vida. Además, su permanecía es efímera, pues su destino es la prisión o el panteón en poco tiempo. En tanto los políticos, funcionarios y gobernantes delinquen y roban con premeditación, alevosía y ventaja, y cada día, entre más corruptos, traidores y criminales son, más poder van adquiriendo… en tanto, los más perjudicados, son los hombres (y mujeres) productivos, aquellos que tienen un modo honesto de vivir, que son obligados a pagar doble “contribución”: los impuestos al gobierno y tributo a los delincuentes. Y, parte de ese tributo o “cuota” que los delincuentes arrebatan al sector productivo, también va a parar a las manos del gobierno, a cambio de que se hagan “ciegos, sordos y locos” con el accionar de las organizaciones delictivas. Sucede en todos los niveles, no se vaya a creer que San AMLO y su “gente” están exentos de toda esta mierda: pregunten al Maestro Leonel Godoy, a su hermano y a los Cárdenas, entre otros.


4

Sรกbado 29 de junio del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro

Sábado 29 de junio del 2019

5

Sindicalismo disidente pretende dividir a trabajadores del ISSSTE Por: Armando Linares López Zitácuaro. – La creación de un sindicato alterno, al interior del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ha encendido los focos rojos. Toda vez que el líder de la nueva organización ha sido señalado en diversas ocasiones de cometer actos de corrupción al interior del Instituto de salud. El nacimiento del llamado Sindicato Nacional Auténtico y Democrático de los Trabajadores del ISSSTE, se presume tiene como trasfondo neutralizar al actual sindicato y obtener el control laboral, para beneficio personal de Rubén Alvarado Manríquez y de algunos políticos que han apoyado la propuesta. Entrevistado al respecto, el Doctor Víctor Armando Arévalo Ortiz, Secretario General de la Sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE), detalló las ilegalidades y abusos que el ahora representante del grupo disidente ha venido cometiendo desde que fungía como Secretario de la Bolsa de Trabajo de

la institución Médica. Rubén Alvarado Manríquez fue Secretario de Bolsa de Trabajo del ISSSTE, a propuesta del Secretario General y bajo las normas que se siguen en estos casos, con una votación democrática ante un congreso de sindicalizados, Alvarado Manríquez logró obtener el puesto; sin embargo, meses después de haber conseguido el cargo, los agremiados comenzaron a quejarse y denunciaron la forma en

que lucraba con el espacio, pidiendo dinero a cambio de asistencias. Incluso, fue señalado de pedir favores sexuales a algunas de sus compañeras, para poder adquirir un beneficio o trámite. La información puntualiza que Alvarado Manríquez aprovechaba su cargo para prometer una “propuesta de trabajo”; es decir, les aseguraba que estarían inscritos en una lista de prospectos para ser tomados en cuenta y obtener un encargo dentro del ISSSTE, las promesas laborales tenían un costo de 5 mil pesos. Esto era un engaño, ya que los estatutos del ISSSTE son bastante claros y no se puede ofertar las -plazas de trabajo- de la manera en que el ahora representante del sindicato disidente les hacía creer, por lo que el pago que realizaban los interesados para laborar en el Instituto no tenía ninguna garantía de pertenecer a la base trabajadora de la institución médica. Como ya se dijo, en un principio las propuestas de trabajo tenían un costo aplicado por Rubén Alvarado. Pruebas en poder de EL DESPERTAR, demuestran que el preció llegó a alcanzar los 45 mil pesos por una promesa laboral. El afectado terminó por solicitar el reembolso de esos 45 mil pesos, ya que no aparecía en las listas de prospectos para obtener un trabajo. Luego de los reclamos del afectado, a Rubén Alvarado, y de la solicitud para que le fuera devuelto su dinero, el nuevo representante sindical le dijo que no se preocupara, que le tuviera paciencia, ya que ese mismo día les iban a hacer la toma de nota, “para no pedirle favores a esos cabrones”, dijo textual Alvarado Manríquez al afectado. Los mensajes fueron filtrados junto con otra información, donde se demuestra lo dicho por el Secretario General de la Sección 21, al asegurar que esta situación sólo busca dividir a la base trabajadora para obtener un botín político, apoyado por personajes oscuros de la política que han tenido una trayectoria sombría y servil.

Luego de sus destitución, Rubén Alvarado logró tener un acercamiento con algunos diputados de Morena y PT, mismos que apoyaron la propuesta de Alvarado Manríquez, a los que se unieron los doctores Bertha Alicia Pasaye; Marina Villa Morfin y Nohe Gil Huazano, bajo la tutela de los diputados Reginaldo Sandoval Flores del Partido del Trabajo y delas diputadas Morenistas Araceli Ocampo Manzanares y María de los Ángeles Huerta del Río; juntos decidieron formar el grupo disidente para separarse del SNTISSSTE. El asunto de la creación del nuevo sindicato comenzó desde agosto del 2017; en diciembre del año pasado hicieron mayor presión para poder obtener el registro y comenzaron a recorrer gran parte del país para tratar de convencer a la base trabajadora de unirse al nuevo sindicato, pero el asunto no salió como ellos pensaban y en Iguala los trabajadores prácticamente sacaron a empellones a los nuevos dirigentes que trataban de convencerlos de que renunciaran a su afiliación al SNTISSSTE para unirse al SNADISSSTE. Con gritos de ¡fuera, fuera! Los disidentes fueron sacados de las instalaciones de la clínica de Iguala, al menos así lo muestran los vídeos que también obran en pode de EL DESPERTAR, la propuesta no acaba de convencer a la mayoría de sindicalizados y son apenas unos 500 agremiados los que conforman el nuevo sindicato. Pero el recién creado SNADISSSTE, sufrió un fuerte revés cuando varios de sus miembros que se habían unido a Alvarado Manríquez para formar la agrupación, descubrieron que también habían sido engañados y hasta cierto punto utilizados para lograr los objetivos del aspirante a líder sindical que. Con un comunicado a la base trabajadora, tres de los cinco iniciadores de-

CONTINÚA EN LA PÁGINA.- 6


6

Zitácuaro

Sábado 29 de junio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Los cerros El Molcajete y Camacho, han sido devastados por la mano del hombre. En ambos casos ya pueden considerarse como un daño masivo o destrucción ambiental, calificó así el ecologista Ignacio Sánchez Avilés. El ambientalista subrayó que los bosques, en la región oriente, han padecido, en las últimas décadas, cambio de uso de suelo, tala irracional, incendios, políticas ambientales erróneas, que se han traducido en una enorme pérdida de la masa forestal. Explicó Sánchez Avilés que, por ejemplo, aquí en la región y propiamente en la Biosfera de la Reserva de la Mariposa Monarca, uno es en el Cerro del Molcajete, en el municipio de Zitácuaro. Añadió que “se ha visto el asunto de las minas que han ido comiendo la parte del cerro; que, aunque argumentan que es propiedad privada, están cometiendo ecocidio de manera grave”. “Otro, es el Cerro Camacho, mismo que se quemó, con la argumentación de que van a talar lo que se siniestró para evitar que se plague. Lo más fácil es pedir los aprovechamientos forestales por área siniestrada, pero terminan para otro uso, que es el agrícola”, precisó. “Ahorita se puede apreciar la parte de atrás del Cerro Camacho, le metieron bastantes árboles de aguacate; entonces, no le metieron los árboles que estaban originalmente ahí, sino una plantación agrícola. Son dos casos particulares de lo que está ocurriendo en nuestros ecosistemas y cerros de la región”, consideró. En cuanto a las campañas de reforestación que se realizaron semanas atrás, expresó que “está muy de moda el asunto de lo ambiental, de querer hacer ciertas acciones que se requieran para conservación

Cerro El Molcajete y Cerro Camacho, padecen ecocidio Por: Gabriel Gómez Rodríguez

de la naturaleza; todo mundo quiere ponerse a reforestar, a prohibir plásticos, prohibir popotes, pero lo está viendo como una moda, yo participo y todo, pero lo hacen de forma desordenada”. “Al inicio del mes pasado se dio mucho el yo voy a reforestar y grupos (que expresaron) yo voy irme a reforestar”. Sin embargo, dijo que: “primero no era el tiempo, porque el idóneo es a principios o mediados de julio; ya que en junio se empiezan asentar las primeras lluvias, por lo que la humedad del suelo no es la adecuada”. Señaló que, “los primeros aguaceros se vuelven torrenciales, los cuales hacen daño a la planta como tal, llegan directamente a las plantas como si fueran balazos, llegan a correr ríos de las laderas

que terminan desgastando el área donde están los árboles. Entonces es un error y no se espera a que se asienten más las lluvias”. Otro de los puntos importantes es saber qué tipo de reforestación se quiere hacer; para ello existen dos tipos: el de restauración y el de conservación, “pero nadie hace un estudio… ah yo me voy ir a tal área y voy a reforestar ahí, pero hay que ver qué tipo de especies se van a meter ahí, si se quiere para producir madera a mediano o largo plazo. “Lo más importante no es llegar a reforestar y decir ya reforeste 10 mil árboles, ¿Y quién le va a dar seguimiento a esa reforestación? Hay que darles continuidad, hay que hacerles trabajo de con-

servación, para que el siguiente año, cuando llegue la temporada de estiaje, no vuelvan a caer dentro de las áreas que se siniestran, quemándose”, indicó. En una parte denominada El Candelero observó una reforestación y en 200 árboles que le tocó contabilizar, 130 estaban muertos, eso se debe a una mala reforestación. Por ello se debe tomar en cuenta el cómo quitarle la bolsa al árbol, hacia qué profundidad va, de cuánto es el tamaño del agujero, cuando se introduce la planta, cómo se apisona (apretar o comprimir el suelo), todo eso es importante, así como el qué hacer con la bolsa, recolectarlas y no dañar el medio ambiente.

Sindicalismo disidente pretende dividir a trabajadores del ISSSTE Por: Armando Linares López

VIENE DE LA PÁGINA.-5 cidieron renunciar y deslindarse del nuevo sindicato. El documento es firmado por Bertha Alicia Pasaye; Marina Villa Morfin y Nohe Gil Huazano, quienes conformaban ya el Comité Ejecutivo Nacional del SNADISSSTE; en el confirman que la decisión de abandonar el sindicato es principalmente por el autoritarismo de Rubén Alvarado al pretender perpetuarse en el poder. El comunicado explica que Rubén Eugenio Alvarado Manríquez de manera personal y unilateral, modificó los estatutos que los cinco iniciadores habían elaborado y los dejó de forma -facciosapara su beneficio personal, amañados en su redacción para perpetuarse en el poder y dejar de lado los derechos de la base trabajadora. Agrega que en dichos cambios que Rubén realizó de manera dolosa, se auto otorga el control y poder absoluto de este nuevo sindicato, sin consultar ni

Compre

consensuar con él comité; además de la ausencia de transparencia en los recursos económicos otorgados a este sindicato, donde a pesar de haber un Secretario de Finanzas Rubén Euginni pide que se le deposite a su tarjeta en Banamex. Agregan que su negación a aclarar los estados de cuenta, no va con lo acordado en la organización. “El abuso de autoridad y su conducta misógina y majadero con la que se dirige y trata a las demás personas, la pésima organización y mal manejo de la información que debe ser enterada al seno de esta organización, son situaciones que no debemos tolerar ya que contravienen el buen curso en el respeto a la dignidad, y son causa de nuestra decisión irrevocable” escribieron los inconformes. A pesar de que Rubén Alvarado ha recorrido varios Estados del país para intentar convencer a los trabajadores de que se unan a el sindicato que representa, no ha logrado obtener los resultados que él espera para poder manejar a la base trabajadora, son apenas poco más de 500 los que siguen en dicha organización y, algunos ya comenzaron a abandonarlo.

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro Zitácuaro.– Con la publicación de un vídeo, donde se vincula al ahora exsubsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, Carlos Gómez Arrieta, implicado en un caso de tortura a un presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no sólo se dejó al descubierto lo que ya se había denunciado en otras ocasiones, también sé demostró que los jefes policiacos, bajo el mando de Gómez Arrieta, actuaron de manera abusiva en contra de la población, amparados por este personaje. Desde su llegada a Michoacán, el exsubsecretario de la SSP fue señalado de ser el principal responsable del actuar de los elementos de la Policía Estatal, mismos que se han visto involucrados en prácticas de tortura como “medio de investigación” para lograr sus objetivos. José de Jesús Flores García, quien fuera coordinador de la Policía Michoacán en esta región, es de los más señalados y de los que más denuncias acumularon en su contra. Desde agosto del año pasado se dio a conocer una larga lista de denuncias penales en contra de Flores García, que fue delatado al atormentar detenidos, violentar domicilios, “levantar” inocentes, violaciones, robos, daño en propiedad privada y abuso de autoridad, estos son sólo algunos de los casos documentados que este policía tiene en su contra. Las denuncias llegaron hasta la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Fiscalía General del Estado; sin embargo, el mando policiaco siempre gozó de total impunidad. Se afirmaba desde entonces que estaba protegido por el ex subsecretario Arrieta. Más de una docena de denuncias penales y otras tantas quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se derivaron de la agresividad con que Jesús Flores trató a los detenidos. Con aproximadamente 12 policías a su cargo, el coordinador de la policía, a bordo de tres patrullas y un vehículo conocido como “rinoceronte”, se desplazaba por al menos cinco municipios de la región oriente, seleccionando supuestos “objetivos” criminales que le permitieran “presentar trabajo” a sus superiores. Finalmente, el mando policiaco fue cambiado, pero no castigado. Hasta la fecha lo siguen encubriendo y manifiestan las autoridades de la SSP no saber de quien se trata. Semanas después de haber sido cambiado Flores García, llegó otro comandante que, al igual que su antecesor, cometieron diversos abusos en contra de la ciudadanía. El modus operandi era similar, en este caso hubo uno que laceró a una familia, cuando los policías estatales violaron a una menor de edad y golpearon a sus hermanos, se les vincula con otros temas delicados, de igual manera continúan en la impunidad. REPRIMEAMAESTROS Y ESTUDIANTES NORMALISATAS Diversos medios estatales, nacionales e internacionales dieron cuenta del uso excesivo de la fuerza en contra de las manifestaciones magisteriales y normalistas, por parte de Carlos Gómez Arrieta y los elementos de la policía estatal a su mando. La brutalidad con la que la policía se conducía con los manifestantes, quedó grabada en decenas de videos que fueron tomados por los mismos maestros y estu-

Sábado 29 de junio del 2019

7

Gómez Arrieta, los casos de tortura y abusos en Michoacán Por: Armando Linares López diantes. En algunos de estos vídeos se exhibe como los estudiantes son bajados de los vehículos, tirados al suelo y golpeados por policías, que los golpean hasta casi dejarlos inconscientes. En algunos se nota como uno de los autobuses es interceptado antes de que llegue a la capital michoacana y destrozado por la misma policía; que, después se dijo, fueron los normalistas los que habían vandalizado el autobús. La exigencia de los pagos atrasados de salarios y prestaciones le costó al magisterio decenas de detenciones de sus agremiados. Golpes y torturas hacía los docentes eran la constante cada que se encontraban. La misma suerte corrieron los normalistas. El gobierno estatal de Silvano Aureoles tuvo tolerancia cero en contra de las manifestaciones y en diversos enfrentamientos entre ambas partes (maestros y policías) los manifestantes fueron incluso amenazados con armas largas, que portaban los uniformados. Todos bajo el mando del exsubsecretario, que los calificó como vándalos, mientras eran golpeados por “su gente”. A través de un comunicado la coordinación regional de las SNTE-CNTE detalló los hechos ocurridos esa tarde, asegurando que el gobernador montó un mega operativo en donde ordenó a los policías buscar a los maestros como el peor delincuente, además golpeaban a todo aquel que lograban capturar. NADIE SE SALVABA Pero los casos de tortura también alcanzaron al personal de la SSP: en marzo de este año, la agencia de noticias “90 Grados” dio a conocer como un miembro de Asuntos Internos de la Secretaría, adscrito a la región de Apatzingán, fue torturado y amenazado de muerte por parte del personal policiaco al mando de Gómez Arrieta, cuando este se encontraba investigando los abusos de las fuerzas policiales de seguridad en la Tierra Caliente. Orepani Alexi Leyva Macías, fue entrevistado por José Maldonado Sotelo, director de la Agencia de Noticias “Noventa Grados”, el afectado detalló la manera en que fue tratado por cumplir con su trabajo para descubrir e investigar el mal actuar de la policía estatal y la violación a los derechos humanos en contra de la población. En su momento Leyva Macías explicó que, al llegar a Apatzingán fue detenido por 15 policías y presentado ante Gómez Arrieta: "Me empezó a decir oye ¿qué está pasando? ¿por qué haces esto? Pero, además, asegura, fue golpeado y amenazado de muerte frente a Gómez Arrieta, quien lo reprendió por andar "molestando" a los agentes de la SSP. A los pocos días de hacer pública la denuncia, el oficial de Asuntos Internos fue despedido de su trabajo. Su caso fue reportado ante la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán y la Fiscalía del Estado para su investigación; pero, al igual que en los casos anteriores, no se

ha actuado en contra de los policías y quien fuera su mando inmediato. Esto obligó al ex agente a salvaguardar su integridad y la de su familia, ya que estuvo prácticamente retenido, esperando una entrevista con el entonces Secretario de Seguridad Pública y ex diputado local por el distrito de Huetamo, Juan Bernardo Corona, pero esta nunca se dio; ya, que según se dijo, intentaban que el afectado no diera a conocer los hechos ocurridos con los elementos policiacos y el exsubsecretario. Derivado de estas agresiones, el ex trabajador de Asunto Internos responsabilizó de manera directa de lo que le pudiera suceder a él o a su familia a Jorge Vázquez Díaz, coordinador General de Regiones de la SSP; al Primer Comandante Regional de Apatzingán, Carlos Augusto Cortés; al Segundo Comandante Regional de Apatzingán, José Luis Gómez Carlos; al subsecretario de Seguridad Pública, Carlos Gómez Arrieta; y al responsable de la Unidad de Asuntos Internos. “NI UNA NOTAMÁS MI QUERIDO JOSÉ, PUES DE LO CONTRARIO SERÁ LA ÚLTIMA, TE LO ASEGURAMOS” Esta fue la amenaza que recibió el director de la Agencia Informativa “90 Grados”, luego de que se estuvieran realizando investigaciones y publicaciones que involucraban a altos mandos de la extinta Procuraduría General de Justicia y de la SSP. Con una misiva llena de amenazas y principalmente en contra del director de este medio, José Maldonado Sotelo, se exigió el cese de publicaciones e investigaciones respecto a la actividad de la máxima institución en el Estado dedicada (precisamente) a salvaguardar la integridad de la población michoacana. No es la primera vez que lanzan amenazas en contra de la Agencia “Noventa Grados”, agresiones físicas y verbales, así como amenazas contra la propia vida, por parte de aquellos que deberían dedicarse a velar por impedir las actividades ilícitas en el Estado. EL GOBIERNO DEL ESTADO LO DEFIENDE En un acto que sorprendió a muchos, fue cuando el ejecutivo estatal salió en defensa del exsubsecretario, anunciando que su salida era para "facilitar y atender las investigaciones" que deriven de la publicación del vídeo. A pesar de que existen numerosas denuncias públicas por abu-

sos policiales en contra de Carlos Gómez Arrieta, el gobierno de Michoacán lo ratificó en su cargo en varias ocasiones. En su declaración ante los medios de comunicación, el gobernador Silvano Aureoles insistió en que el material publicado (vídeo) es un "refrito que se ve muy armado"; sin embargo, no quiso hablar sobre el tema de la tortura y sólo manifestó que, lo que los mexicanos quieren, es saber qué pasó con los estudiantes de Ayotzinapa y no que se difundan materiales para distraer la atención de la gente. “Qué casualidad que ahora lo filtran con el comandante Arrieta". A pesar de que la SSP fue la dependencia más señalada y denunciada en la CEDH, el gobernador de Michoacán vanaglorió al exsubsecretario, asegurando que: “El teniente Arrieta ha sido un elemento fundamental para el proceso de estabilización en materia de seguridad y gobernabilidad y también para poder transitar a una etapa de mayor consolidación institucional en un tema complejo y con mucha determinación, el comandante desarrolló con entrega esa función”, aseveró Aureoles Conejo. El mandatario michoacano afirma que ya Michoacán está en un proceso de calma, que cuenta con policías preparados. Así lo afirmó apenas la semana pasada, durante su visita a Zitácuaro. Señaló que se invirtieron 8 mil millones de pesos para tener una policía capacitada a la altura de cualquiera del país, que incluso salvaguardará los derechos humanos de los ciudadanos. Habló también sobre los controles de confianza que se siguen para tener a los elementos policiacos completamente certificados. Ahora la difusión del vídeo y otros más en contra de Arrieta, pone en tela de juicio las palabras del gobernador, cuando dentro de las filas de la SSP existía un mando que fue acusado decenas de veces de ser torturador y represor ante la sociedad. En ese contexto, se aprecia que las autoridades han estado desfasadas en cuanto a sus declaraciones, al asegurar que Arrieta fue fundamental para el pro-

CONTINÚA EN LA PÁGINA.- 8


8

Zitácuaro

Sábado 29 de junio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - La ciudad fue considerada un auténtico paraíso, su clima, su gastronomía, su pasado histórico, cultural y su gente. ¿En qué momento comenzó su perdición? La violencia aumenta cada día y las calles ya no son seguras. Para quienes han sido secuestrados, para ellos y sus familias representa una auténtica pesadilla, puesto que el día que salieron de sus hogares jamás pasó por sus mentes no volver a regresar. Algunos no tuvieron la oportunidad de contarlo, fueron silenciados. Otros más lograron sobrevivir de manera sorprendente o milagrosa. En los últimos tiempos la ciudad ha sido atacada por grupos delincuenciales. Hay varios testimonios que dan cuenta de que han sufrido una historia de terror; dado que, al saber que sus parientes fueron objeto de una desaparición forzada pensaron que ya nunca los volverían a ver con vida, en otros casos ya nunca más supieron de ellos. Probablemente en muchos de los secuestros, “levantones” o “desapariciones”, se tenía la impresión de que se atacaba a familias adineradas o a personas que poseían propiedades, como negocios, casas y que en apariencia tenían cierta solvencia económica, en la actualidad ya no es así, muchos incluso sin una posición social. Por ello este problema ya no distingue entre clases sociales, ni el tamaño del patrimonio, por lo que cualquier ciudadano que busca ganarse el sustento, fruto de su trabajo, de manera honesta y responsable también se encuentra en estado de vulnerabilidad. Por ejemplo, los mismos trabajadores del volante han mostrado también su preocupación por que carecen de las mínimas medidas de seguridad, hay algu-

Zitácuaro tierra de secuestros Por: Gabriel Gómez Rodríguez

nos que cuentan con radio y celular, pero en otros casos ni una cosa, ni la otra. Cierto es que hay testimonios en que se menciona que una de las actividades más peligrosas en el rubro de la delincuencia es el distribuir droga, robar, prostituirse o incluso pertenecer a alguna agrupación delincuencial, pero ahora cualquier ciudadano está expuesto. Se dice muchas veces: “estaba en el lugar y la hora equivocada”. De manera extra oficial se ha sabido que en lo que va del año han ocurrido de manera frecuente desapariciones forzadas o secuestros, incluso se menciona que cada semana ocurre un nuevo caso y en algunas hasta dos. “El Despertar” tuvo conocimiento de que, al buscar ayuda los familiares con las autoridades encargadas de recibir las denuncias, les manifestaron no meterse en problemas y dejar así las cosas. En algunas ocasiones ni siquiera les aceptaron la denuncia, que no correspondía en esta localidad la queja sino hasta la capital del estado. Otros más no se acercaron a las corporaciones policíacas por temor, simplemente dejaron de creer en la actuación de las instituciones impartidoras de justi-

cia, se valieron únicamente de sus propios medios y del consejo de algunos conocidos o amigos. Una de las coincidencias en la mente de las personas, es que cuando padecieron el secuestro, desaparición o rapto de uno de sus familiares, casi de manera automática expresaron que jamás los iban a volver a encontrar con vida, muchos perdieron la fe y la esperanza, pensando lo peor, imaginando que tal vez estaban padeciendo las víctimas golpes,

torturas, violaciones o mutilaciones. Pero en medio de esa obscuridad, también encontraron una luz que les alentaba a seguir luchando, fueron momentos muy complicados y lo único que podían hacer es orar, pidiéndole mucho a Dios que retornaran a sus hogares con vida. Desde el 2006 a la fecha medios estatales dan cuenta que se han acumulado 3 mil 404 personas desaparecidas, de las cuales han aparecido con vida mil 522, lo que representa en promedio la mitad.

Gómez Arrieta, los casos de tortura y abusos en Michoacán CONTINÚA EN LA PÁGINA.-7 ceso de estabilización en materia de seguridad, ya que las estadísticas y notas periodísticas muestran todo lo contrario, la constante difusión de vídeos de enfrentamientos en diversos municipios del estado, han superado la “fantasía” de las autoridades.

Por: Armando Linares López Apenas el mes pasado, los noticieros dieron a conocer los vídeos sobre los enfrentamientos entre grupos rivales en municipios como Sahuayo, Uruapan, Pátzcuaro, etc. A eso se suman las cifras diarias sobre muertos y desaparecidos que siguen sin esclarecerse.

FRACASÓ EL MANDO ÚNICO Tras el fallido modelo del Mando Único, el gobierno del Estado decidió “borrarlo del mapa” y llamarlo “Convenio de Coordinación Estado-Municipio para la Seguridad Pública”. En ese contexto, Gómez Arrieta aseguraba que los municipios que

no contaban con la firma del convenio del Mando Único, se registraban mayores índices de violencia. De los 113 municipios que conforman el Estado de Michoacán, 109 estaban bajo el Mando único, el cual al principio parecía una buena idea; sin embargo, este no funcionó y fueron los mismos elementos estatales los que violentaban a la ciudadanía. Según el mando policiaco en ese entonces, los municipios donde la seguridad está a cargo de una Policía Municipal se daban mayores índices de delitos. Tras las recientes elecciones, al menos nueve municipios decidieron no entrar al convenio del Mando Único, por considerar que no tenía los alcances prometidos y había ciertas limitaciones. El gobierno de Silvano Aureoles instaba a los presidentes municipales a que firmaran el convenio; ya que, de lo contrario, abandonaría a los municipios a su suerte. Pero de un momento a otro su discurso cambió de manera abrupta y decidieron plantear una “nueva estrategia” de seguridad, que hasta el momento tampoco ha funcionado. Ahora, después de tantas denuncias, finalmente el subsecretario abandonó el puesto, dejando tras de sí un sinnúmero de acusaciones en su contra y de sus allegados.


Reportaje Nuevamente un material audiovisual genera toda una vorágine en Michoacán, a un grado tal que hubo nuevos cambios al interior de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. La dependencia que de por si tiene una amplia deuda con los michoacanos, y el futuro no es claro, pues mientras al anterior titular lo llevó a renunciar una acusación de tortura, al nuevo encargado de la dependencia, además de sus antecedentes como uno de los aliados de Alfredo “el virrey” Castillo, también tiene acusaciones de tortura en su contra. TERREMOTOAUDIOVISUAL Desde el pasado 7 de junio, se publicó en YouTube un video que muestra a uno de los detenidos por el caso Ayotzinapa, siendo interrogado maniatado, sentado y con los ojos vendados, a quien le colocan una bolsa en la cabeza para exigir una respuesta. El video, titulado La Verdad Histórica Ayotzinapa de Carlos Gómez Arrieta (quien era jefe de la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República en aquel lejano 2014), lo cual podría demostrar que la investigación del caso Ayotzinapa estuvo afectada por torturas. Ese video se subió en la cuenta "Verda siempre", es el único video de la cuenta. ¿A dónde crees qué se los llevaron, los que según dices tú ministeriales? Cuestiona el uniformado, que fue identificado como Carlos Gómez Arrieta, entonces encargado de la Policía Federal. -Ahí a Mezcala-, respondió el detenido. Un total de 129 personas fueron imputadas en relación a la desaparición de los estudiantes, de las cuales, ONU DH analizó la información de 63 detenidos, entre expedientes judiciales y fichas médicas que revelaron numerosas lesiones. El informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, concluyó que al menos 34 de esas personas habrían sufrido torturas, entre ellos, Carlos Canto, como lo evidencia el video. SALIDA OBLIGADA Tras difundirse en medios la existencia de este material, Carlos Gómez Arrieta, quien llevaba tres años como subsecretario de Seguridad en Michoacán, renunció a su cargo después de ser señalado de haber torturado a un detenido por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, informó este sábado la Se-

Sábado 29 de junio del 2019

9

Seguridad ¿‘de Guatemala a Guatepeor’? Por:Esteban Patricio M.

cretaría de Seguridad Pública estatal. "Ante los hechos públicos denunciados en medios de comunicación, Carlos Gómez Arrieta decidió separarse del cargo de Subsecretario de esta dependencia, a fin de facilitar y atender las investigaciones que se deriven", publicó la dependencia en su cuenta de Twitter. La periodista Denise Maerker presentó el audiovisual que muestra a Carlos Canto siendo interrogado y torturado por presuntos elementos de la Policía Federal Ministerial de la entonces Procuraduría General de la República. El sábado 22 de abril, el diario El País informó que la comisión presidencial que investiga el caso de Ayotzinapa realizó un peritaje de la voz que aparece en el video. El análisis concluyó que esa pertenece a Gómez Arrieta. No había otra opción para el funcionario estatal. SILENCIO El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Martín Godoy Castro, evitó formular algún comentario respecto a todo el caso y se limitó calificar de “valiente” la decisión de Arrieta. “Es una decisión que tomó el maestro Arrieta, de separarse del cargo para dar frente a este caso. No hay mayor comentario, porque al final del día son hechos que no ocurrieron aquí en el estado, ni en este periodo de la administración”. EL OSCURO PASO Después de casi cuatro años de Carlos Gómez Arrieta como subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, quedarán los cuestionamientos que hubo sobre él por diversos incidentes, donde se acusa que la Policía Michoacán actuó con excesivo uso de la fuerza pública. Entre esos hechos destaca enfrentamiento entre Policía Michoacán y comuneros indígenas de Arantepacua, ocurrido el 4 de abril de 2017, mismo que arrojó cuatro civiles fallecidos. De estas muertes, la comunidad de Arantepacua culpó al gobierno de Michoacán, pero principalmente al sub-

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

secretario de Seguridad Pública, Carlos Gómez, pues aseguraban que la irrupción policial en la comunidad y el atentado contra los habitantes habían sido ordenados por él. También resalta el fallecimiento de dos asaltantes detenidos luego de participar en un robo a una reconocida joyería de Morelia, en marzo de 2017. Los dos hombres capturados por su responsabilidad en el robo, fallecieron durante su traslado al Ministerio Público. Sobre ese caso, la SSP informó que, durante el trayecto a bordo de una patrulla, a la altura de Casa de Gobierno, uno de los detenidos se lanzó de la camioneta y fue atropellado por otro vehículo particular que circulaba detrás del convoy policial. Pero, además, en el percance, dijo la SSP, la unidad policial frenó y el segundo detenido sufrió un golpe en la cabeza, que también fue mortal. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos consideró que la muerte de los dos ladrones se trató de ejecuciones extrajudiciales; sin embargo, la otrora Procuraduría General de Justicia del Estado no indagó el extraño fallecimiento de los detenidos. SUCESOR CON MISMO HISTORIAL A la salida de Gómez Arrieta se dio a conocer que sería Ricardo Delgado Castellanos el nuevo encargado de la dependencia. Pero resulta que este personaje es parte del llamado grupo de “chilangos”,

personajes de las áreas de Seguridad Pública y Procuración de Justicia que llegaron a Michoacán durante la época del comisionado Alfredo Castillo. El funcionario es un viejo conocido del secretario de seguridad, José Martín Godoy Castro, quien fue su jefe cuando era procurador y Ricardo era titular de la Agencia de Investigación y Análisis de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE). Además de que participó en actos de tortura en contra de integrantes del ayuntamiento de Múgica, en el año de 2014, según consta en la recomendación 004/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).} En ese documento se narra como el ahora sub secretario Ricardo Delgado Castellanos, junto con los elementos de la entonces Procuraduría General de Michoacán, Marco Antonio Villanueva López, Félix Hernández Hernández, Arturo Ramírez Flores y Ernesto Emicente Francisco, golpearon, encañonaron, privaron de su libertad y torturaron a por lo menos cinco personas de una misma familia. Del documento resultó una recomendación de la CEDH, pero horas después de que se difundió, la Secretaría de Seguridad Pública desmintió esta versión, al indicar que sólo se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un secuestrador. Incluso, Martin Godoy Castro indicó en una entrevista que, “el que te recomienden, no significa que esté acreditado el hecho”.


10

Zitácuaro

Sábado 29 de junio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Joel Vera Terrazas, abogado de profesión, afirmó que gobiernos municipales han asumido el papel de “depredadores de impuestos”. También exhortó a la ciudadanía a denunciar, para poder impugnar bajo mecanismos administrativos. Recientemente se realizó una manifestación en contra del ayuntamiento, en la plaza central de esta ciudad, por incurrir en cobros ilegales hacia una asociación de contribuyentes, lo que el abogado calificó como una inconformidad legítima y los ciudadanos están en su derecho. “Por otro lado, vemos que los gobiernos municipales son depredadores de los impuestos, a sabiendas que son ilegales. Si son de esta naturaleza, un ciudadano puede impugnar administrativamente y si son inconstitucionales tiene derecho a promover sus quejas”, subrayó. “Que lamentable que los gobiernos se dediquen a afectar la economía de la gente, que de por si se tiene una crisis en empleo y esa carencia de empleo nos lleva a tener una crisis social y ello genera una descomposición y empiezan crecimientos delincuenciales, así como otra serie de eventos”. “Desde mi perspectiva lo veo mal, por parte del gobierno, que afecte a ciudadanos de esa manera”, consideró. Además, propuso que se debe realizar una agenda a efecto de que, en base a la ley de ingresos y en base a la Constitución, los contribuyentes y gobierno local puedan dialogar en el tema de la recaudación de impuestos. Así mismo enfatizó en que, como litigante, le tocó salir en defensa de comerciantes, como el caso de un vendedor que se encontraba en la salida a Infonavit, por lo que los inspectores aprovecharon

Tiene Zitácuaro gobierno “depredador de impuestos” Por: Gabriel Gómez Rodríguez

a cobrar un impuesto en una zona federal, cuando ni siquiera esta persona podía hacer esa recaudación. Anotó que el comercio informal es el reflejo del desempleo y la carencia, esta actividad suple las necesidades de las familias. De igual manera este problema social advirtió que seguirá creciendo ante la falta de empleos. Por lo que consideró que es legítima esta actividad mercantil, pero ilegal la forma de actuar de la autoridad a través de estos cobros, porque muchos ya están establecidos durante años y a algunos, de la noche a la mañana, quieren quitar-

los. En el caso de que se les quiera remover, es necesario un proyecto integral que satisfaga las necesidades de la persona que quiera ser reubicada, pues están ahí porque tienen la necesidad de trabajar y llevar alimentos a sus hogares. Denunció que hay ocasiones en que los inspectores, muchos de ellos trabajan en la ilegalidad, practicando hasta la extorsión a través del cobro a los comerciantes. “Mi opinión es que, toda recaudación fiscal que no es proporcional, que no es como lo marca la Constitución (po-

lítica), que quien gana más, es el que más impuestos tiene que pagar”. Agregó que “nunca se aplica ese artículo al contribuyente; sin embargo, por un lado, veo bueno que las personas se manifiesten y se inconformen para hacer respetar sus derechos”. En una siguiente entrevista el abogado abordará el tema de los agentes de tránsito, quienes aplican el reglamento a conveniencia e invita a la ciudadanía a denunciar, pero también exhorta a utilizar los celulares en el modo de video, subirlos a las redes sociales, exhibirlos y así conseguir un impacto social.

Maestros del Cecyte marchan en la ciudad de México Por: Armando Linares López

Ciudad de México. – Miles de maestros y administrativos de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) se manifestaron en las calles de la Ciudad de México ante el anuncio de que habrá un recorte presupuestal de 9 mil millones de pesos para este sistema educativo. Como ya se había venido anunciando, existe la posibilidad inminente que para este año quedaría eliminado su aguinaldo. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos tienen presencia en 27 estados de la República y una planilla de más de 25 mil trabajadores. La llamada “Jornada Nacional de Lucha por la Defensa de Nuestros Derechos”, tuvo una participación de más de 1500 trabajadores de diferentes Estados de la República, quienes se concentraron en el zócalo para trasladarse hacia la sede de la Conferencia Mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Los maestros y personal administrativo estuvieron encabezados por los Secretarios Generales de la Comisión Ejecutiva durante la manifestación exhibieron mantas que representaban cada uno de los diferentes puntos de la República

que se reunieron en la explanada del Zócalo para gritar consignas y manifestar su inconformidad sobre el tema. A pesar de que llegaron hasta el frente del Palacio Nacional, los manifestantes no fueron atendidos por el Presidente de la República como era la intención, pero esto no detuvo la marcha que continuó hasta la Cámara de Diputados. En ese trayecto se volvieron a hacer presentes las mantas y las consignas concernientes al respeto a los derechos adquiridos en los contratos colectivos de trabajo, la reforma educativa y el recorte al presupuesto federal. Una vez en la Cámara Baja, los maestros del Cecyte, fueron atendidos por la Comisión de Educación quien recibió a una comitiva de Secretarios Generales, encabezada por el maestro Ramón Gastélum, Presidente Colegiado de la Confederación, mismo que propuso una mesa de diálogo para atender las inquietudes de los trabajadores. Al término de la reunión con los legisladores, la comisión informó a sus agremiados que los resultados de la reunión, se tradujeron en el acuerdo para

trabajar sobre una ruta crítica y poder abordar de manera paulatina cada una de las demandas planteadas por la Confederación Nacional. En primera instancia, los diputados asumieron el compromiso de mantener en el “apartado A” de la Ley, a las organizaciones sindicales de la Confederación Nacional, contrario a lo que actualmente establece en uno de sus artículos, la nueva reforma educativa. En cuanto al tema del recorte presupuestal que afecta también los aguinaldos de los trabajadores, los representantes informaron a los maestros que esto quedaba pendiente para la reunión que se tuviera con

la Comisión de Educación, donde se convocaría a la Subsecretaria de Educación Media Superior y Secretaría de Hacienda. El tema con dichos funcionarios sería para tratar el tema de los destinos de los 9,500 millones de pesos faltantes, los cuales corresponden al pago de esta prestación en el presente ejercicio fiscal. Gastélum informó que habrán de insistir en el resto de las demandas; por lo que agradeció a todos los trabajadores que acudieron a esta movilización su apoyo y respaldo sin el cual, dijo, no se hubieran logrado los acuerdos conseguidos, pero advirtió que se deberán de preparar para cosas más fuertes.


Opinión Don Cedano versado en las artes y en la arquitectura le dice que: sí, la arquitectura es filosofía pura, no puedes diseñar un espacio, un edificio o elemento sin tener un ideal, ya sea pragmático, técnico, utilitario o estético y aunque todos ellos son subjetivos y mucho se basan en el nivel “cultural” del ejecutor del arte, todas las creaciones cuentan con una base ideológica o filosófica. ¿Y dónde entra la subjetividad? En que son creadas por el hombre y su razón, acorde al genio y nivel cultural y a que son calificadas por el receptor en base a un criterio libre, eso es subjetividad. En esa libertad están la congruencia y la incongruencia en equilibrio. Las artes de gustillo son las que imponen modas pasajeras y las modas son conceptos de conciencia social, son la verdad que requiere la sociedad aceptar para aceptarse en ese momento; por ejemplo, la vivienda genérica, la que vemos día a día como moda, eso desaparecerá conforme la idea de moda cambie. Mientras una obra arquitectónica de arte puro, primero se conceptualiza en la mente del creador y se materializa acorde a su genio, esa obra tenderá a la permanencia en el tiempo, pues no tiene edad, es toda una filosofía. Mientras una obra arquitectónica de uso pragmático primero se conceptualiza en la mente del receptor, el arquitecto es sólo el medio por el cual la obra llega a su fin práctico y permanece mientras sea útil. La arquitectura utilitaria es la más efímera de todas, es usada para fines de ejemplificación, como castillos de arena, como tramoyas de teatro. En una obra arquitectónica de fin técnico, primero se conceptualiza la utilidad, después sólo se viste para minimizar su forma grosera, y es necesaria, como un puente, como una mojonera, y una obra arquitectónica de carácter estético, primero se conceptualiza la idea de belleza del receptor, la subjetividad del receptor en su conciencia de masas, es identificar la mente colectiva y satisfacer su necesidad de belleza, esa arquitectura es purista y permanece en el tiempo ejemplificando las etapas en como el hombre acepta los cánones de belleza. Así llegamos a la conclusión de que la arquitectura sin una filosofía, se vuelve anti arquitectura, el punto opuesto a la función principal de la misma, sería considerada la arquitectura del desencanto, la arquitectura del descontento, sería la fealdad del arte contrapuesto a la belleza del arte. La arquitectura requiere una filosofía como base, como la vida misma requiere de un ideal, y un ideal es filosofía. Sé que mi “amigo” preguntaba más por sacarme de mis casillas que por saber si tenía algún concepto específico, así que me puyó y me dolió: ¿La arquitectura es el arte de destruir el medio ambiente tratando de satisfacer el ego del hombre, más que satisfacer la necesidad primaria de techo, pues la arquitectura aboga entre la cueva y el boato del hierro, plástico, cemento y colores? ¿Entre esos dos puntos extremos de la cueva al vidrio, está la casa bajo el cielo, como está la casa bajo la tierra, entrambas está el viento refrescante y

El filósofo y la arquitectura Don filosofo de Cedano, alias Don Cedano, es un personaje sui generis… no sabe que significa sui generis, pero se imagina que es una fregonería, algo así como la parábola del hombre que es sólo eso y que aparenta ser otro, y ese otro es el mejor de los hombres, distinto a todos los hombres que son distintos todos juntos… así vivía su vida de manera sui generis, dentro de una sociedad sui generis y sólo porque cree que cumple su tarea de hombre de una manera distinta a como la cumple la mayoría de los hombres, es filosofo pues. Habiendo aceptado que Don Cedano es un ser distinto a la mayoría de los seres, por el simple hecho de ser un filósofo, hace que su ego del filósofo se inflame y se extienda y no quepa en él, y de tan grande que es, tampoco cabe en su cuerpo. Sí han visto a algún guajolote mostrar su cola, para ser autóctonos y no presumir de pavorreal, pues así se siente Don Cedano de tanta diferencia. Se siente tan fregón, que está al punto casi de explotarle el cuerpo ahíto de egolatría narcisista, y se postra circunspecto sobre su enorme poltrona para filosofar como dios manda, y toda seriedad, hesita, se coloca el codo del brazo sobre la rodilla derecha y la barbilla sobre el envés de la mano derecha y mira al cielo, que por cierto está nublado y para hacer el cuadro realista, le asalta una pregunta salida de la “nada” sólo por el hecho de poner a su adusto cerebro a regodearse, o sea estando de huevon, hay que ponerlo a chambear. Pensando Don Cedano, desde luego que sus siete lectores idolatran y le lanzan lisonjas y flores con harta poesía, debido a su calidad de pensamiento, ¡Ajá! ¡Eit! Don Cedano se pone a hacer algo con sus sesos. En esas estaba duro y dale a la filosofada, que si la otra mitad del medio ambiente fue la que se perdió con el calentamiento global, que si al mar muerto lo mató algún reyezuelo árabe loco de violencia o se mató solito ahogándose en sal, que la raíz tiene que pensar lo mismo siempre para ser cuadrada o sus cuatro lados deben medir igual… cosas así, pensaba Don Cedano, convencido de que el mundo esperaba ansiosamente el resultado de sus elucubraciones. Era Don Cedano este día puro pensamiento positivista, pariente del optimista, y después de varias horas, con humo saliendo de los oídos, cerquita de la noche, casi en la oscuridad, ya cuando casi cuando descubre de qué color es el caballo blanco de Napoleón, y el hilo negro, le llega una voz que viene de un lugar lejano, y retumba en sus oídos, y esa voz es la de un compañero, que no recuerda el nombre, pero si la interpelación que le hizo un día; le preguntó referente a la arquitectura, en lo que Don Cedano presumía era un ilustrado: ¿La arquitectura debe llevar alguna filosofía específica para ser arte?

Sábado 29 de junio del 2019 el calor del sol, que no se interponen, sólo se complementan para ofrecerle al hombre la mejor forma de vivir? Lo pensé un momento y le dije toda razón y rectitud: “Tienes razón amigo Sancho, ambas cuestiones son ciertas, somos ego, somos necesidad, allí es donde el valiente caballero corre frente a los molinos de viento combatiéndolos hasta que se conviertan en polvo después de que los derroten con la espada de una nueva imaginación, de un nuevo arte, ante la imagen fatua de enemigos armados, con cal y canto. La vivienda el día de hoy se basa más en una necesidad del ser social de vivir en una comunidad que en una necesidad de tener techo, pues el cielo mismo puede ser techo, y la tierra cobija, pronto vendrán los días en que Diógenes de Sinope se sienta agradecido con la vida al tener ante sus ojos a la mayor cantidad de personas viviendo cual perros en plena libertad y ejerciéndola con denodado entusiasmo, habiendo leído parte de su historia conocida”. La arquitectura, como la comida, como la cultura, como la misma consciencia del hombre volverán a resetearse para volver a ser la imagen primigenia del hombre de las cavernas con el conocimiento del futuro, te preguntarás ¿Por qué lo digo? Pues simple, el hombre tiene sus grados de consciencia, esos grados de consciencia lo limitan en su ingreso al llamado progreso, el progreso es la facilidad con la que adquiere tecnologías que le ayuden en su vida diaria en aligerar su trabajo. Algunos hombres aún no han entrado al progreso, como las comunidades aisladas de México, del amazonas, del África subsahariana, de miles y miles de poblados que no están dentro de ese escalón y “batallan más para sobrevivir”, después vemos a los que tienen algo de progreso, que se ve que consumen alimentos enlatados, cuentan con energía eléctrica o gas, después siguen los que tienen lo anterior más viviendas cómodas y algo de tecnología, como la mayoría de los países del primer y tercer mundo, del segundo no hablo, porque aún no lo entiendo. Y en la cima del progreso tenemos a aquellos que tienen viviendas lujosas con más aditamentos y tecnología de la que podrían sus dueños utilizar o al menos aprender a utilizar. Entre todos esos escalones, la arquitectura se manifiesta de la misma manera, el genio sólo progresa donde hay recursos económicos, sólo suceden cuando las sociedades son maduras, cuando la filosofía tiene a expresarse gracias a que hay libertad. Sin embargo, la pregunta de mi amigo, referente a si la arquitectura, es la manera de representar la destrucción del medio ambiente, le diría que sí, que lamentablemente así se está convirtiendo, más su esencia no es esa, pero si participa mucho en ello, le pasa lo mismo que a los alimentos, los que no son industriales le dan vida, los que son industriales lo enferman, tendríamos que regresar al origen mismo de la sociedad, para poder ver a la arquitectura en equilibrio con la vida, lejos de la destrucción que tiende a la construcción. Así que la arquitectura que volverá al origen le será más fácil de asimilar a los que están en el primer escalón que a los del tope del progreso, los que están en la cima del progreso no entienden a la naturaleza, la destruyen para lograr sus

11

fines. Los que están en el primer escalón, sólo toman lo que necesitan para sobrevivir, aún no han sido vacunados de progreso, esa vacuna es maligna, nos obliga a creer cosas que no existen, casi como una religión, y nos obligan a necesitar cosas que ni siquiera sabíamos que necesitábamos, nos llenan de un estatus que solo es un mote financiado por los recursos económicos que poseas, los del escalón bajo, no saben dar más valor que a su cosmogonía y a su vida, sus posesiones son meros ornamentos, son como las amistades del hombre moderno: pasajeras. La filosofía es la ciencia del pensamiento, que, razonados, basados en la lógica y un método, nos dan un ideal. Pero no estábamos hablando de eso exactamente -me dice Sancho -Hablamos de que la arquitectura no crea arte, crea destrucción de la naturaleza. Cierto amigo Sancho, así se comporta hoy, creemos construir y destruimos, a pesar de las leyes, en contra de las leyes, o con las leyes a favor, da lo mismo, tarde o temprano, con el permiso del hombre o no, las construcciones destruirán miles y miles de hectáreas de bosques, selvas, sábanas, manglares, desiertos, esculpiendo nuevos horizontes, todo lo que llamamos progreso, es solo progreso para el hombre, es una derrota para la filosofía de la arquitectura, que deberá ser la herramienta para que el hombre viva en equilibrio a la naturaleza, sin embargo, tendrás que elegir entre construir o que alguien más lo haga, el hombre se creó la necesidad de una vivienda a la moda, y no parará hasta que decrezca el crecimiento demográfico, y que la congruencia entre en la mente de los creadores, que se alejen del boato y entren en comunión con su sino. Don Cedano se ha quedado pensando seriamente en las preguntas de Sancho, efectivamente la arquitectura no está siendo congruente a su ideal, el de satisfacer la necesidad de habitación del ser humano sin afectar el entorno, sino fundiéndose con él; sin embargo, la arquitectura se perdió en el camino, se volvió un negocio, donde la vivienda puede estar ubicada en cualquier espacio, invadiendo hábitat natural de otras especies, construyéndose con elementos industriales, aunque no cumpla con su máxima de cubrir la necesidad de confort del ser humano, sólo le da un espacio para guarecerse o encerrase, y no siempre es el mejor. Después se convierte en la peor pesadilla de sus habitantes, se convierten las ciudades en las ciudades del desencanto, pues hicieron perder a los hombres la necesidad de vivir y los alientan a abandonarlas. Esa anti arquitectura tuvo su auge en el sexenio de Vicente Fox, cuando liberaron los créditos, lo que permitió que millones de personas adquirieran vivienda, no importaba donde se ubicara, ni con que servicios contara, mucho menos si era arte, sólo era sentirse dueño de una caja. Al poco tiempo se dieron cuenta que era sólo ego lo que los movía, las viviendas no eran habitables y las fueron abandonando. Así la arquitectura del desencanto llegó a su máxima expresión en Chihuahua con un 19.20 de vivienda desocupada, Baja California con un 18.7%, Zacatecas con un 18.40% y Durango con un 18.10%. Ninguna filosofía podría regresarlos a vi-

CONTINÚA EN LA PÁGINA.- 16


12

Sábado 29 de junio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Iván Fernando Martínez se convirtió en noticia a nivel nacional, cuando fue el ganador del concurso de guitarras, llamado “Guitarwar México”. Un certamen musical de talla internacional, que se desarrolló en el Foro Viena de la Ciudad de México, el 2 de junio del presente año. Fue un evento donde participaron más de 30 músicos. Al final de la eliminatoria se escogieron a 7 guitarristas mexicanos, entre ellos el zitacuarense Iván Fernando, mejor conocido como “Cato”. Al final fue el ganador, además le tocó compartir escenario con el artista inglés Guthrie Govan, quien es ampliamente reconocido por su trayectoria al lado de bandas, como Asia, GPS, The Young Punx, The Fellowship y The Aristocrats, siendo uno de los guitarristas más virtuosos en la actualidad. Ganó Iván Fernando también una guitarra, así como una sesión en un estudio musical. Amigos y familiares felicitaron ampliamente al mejor guitarrista de México, tanto de manera personal como a través de las redes sociales. “He trabajado durante más de diez años, llevo aprendiendo a tocar el ins-

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Iván Fernando Martínez trumento, a dedicarle, a estar en escuelas, estar en grupos, estar grabando, con mucha gente. El triunfo es como para saber que voy por buen camino, que sigo aprendiendo, que cada vez estoy aprendiendo más y voy subiendo de nivel”, afirmó “Cato”. “Sueño con seguir tocando, haciendo música, compartiendo escenario y proyectos con gente talentosa, seguir aprendiendo y seguir haciendo carrera de esto, a lo que decidí dedicarme y lo que más me gusta”. “El sueño empieza cuando despiertas para tocar, para dedicarte a eso… entonces no lo veo como un trabajo. El sueño está más en tocar, el simple hecho de estar tocando siempre”, subrayó. El apodo de “Cato” proviene de que sus padres desde pequeño así lo lla-

maban, ya que su padre, Fernando, boxeador internacional, le vio un parecido a un púgil de hace décadas. Sus inicios musicales de Iván se remontan a su hogar, cuando sus papás siempre escuchaban música, más tarde le agradó ver y escuchar programas musicales, como MTV. De ahí le cautivó escuchar a algunos intérpretes, como Aerosmith e imaginándose la pasión de un guitarrista, con lo cual trabajó arduamente, para el día de hoy convertirse en uno de los mejores músicos de nuestro país. Reconoció que siempre le llamó la atención el rock, pero posteriormente le fascinó el jazz y blues, por lo cual estudió música en el Estado de México y tiempo después en la Ciudad de México. Fue posteriormente de estudiar secundaria cuando tuvo el deseo y la iniciativa por inscribirse en el Conservatorio de música de la ciudad de Toluca, por un lapso de dos años y otro período similar en la capital del país. Fernando consideró que prácticamente aprendió a tocar en la calle, con sus amigos, con gente que también ya había tenido cierta experiencia, tocando en vivo y en bares. Fue en las escuelas donde aprendió la cuestión técnica y teórica; sin embargo, señaló que su aprendizaje fue más lírico y así resolver “ciertas situaciones

musicales”, que el joven guitarrista llama. En el futuro reconoció que le gustaría enseñar a más generaciones de jóvenes para que también se adentren a la música, ya sea a través del género del rock, blues, jazz, por mencionar algunos. Iván Fernando Martínez Miranda es originario de esta ciudad de Zitácuaro, nació el 28 de agosto de 1992.


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Jesús Zambrano señaló que, “definitivamente ha fallado el sistema de seguridad, porque ha permeado la delincuencia últimamente, así como robo a casas habitación, robo de celulares, incluso homicidios, secuestros, desapariciones”. “Como que la línea es no dar a conocer lo que está pasando para no crear pánico entre la población”, subrayó. Aurelio Montes de Oca expresó que están ocurriendo “delitos de alto impacto y todo esto tiende a atemorizar a la gente. La única opción para defenderse, es que se tome una propuesta de ley para que todo mundo pueda tener un arma en casa y que, incluso, se permitiera la portación de la misma”. “Estamos a expensas de la delincuencia organizada y de la delincuencia institucionalizada, me refiero a los uniformados”, añadió. “Es la falta de trabajo y las necesidades que no están satisfechas; por lo cual, la gente va tener que emigrar, ya sea a alguna ciudad con más potencial de desarrollo, como Monterrey o Guadalajara o bien hacia Estados Unidos, que es la tierra del sueño americano, que, ahora con todo lo que vemos, no es sueño, es pesadilla americana”, puntualizó. Simón Odilón Camacho manifestó que, “como hemos observado tiempo atrás, hay mucha inseguridad donde quiera, así como en nuestras comunidades, como Ziráhuato, ya no cuenta con esa seguridad que había antes, ya ahorita en cualquier momento puede ser uno asaltado”. “Es necesario que el gobierno ponga un poco más de empeño para que los ciudadanos se sientan más seguros y poder transitar libremente por las calles”. “He escuchado en varias ocasiones que regresó la delincuencia, de que estaban organizaciones, pero desconozco. Lo cierto es que es necesario que el gobierno haga algo al respecto, porque los ciudadanos nos sentimos temerosos y no estamos tranquilos”. Pedro Martínez Cerecero indicó: “Aquí fue el lugar donde radicaron varios delincuentes, cuando la Familia Michoacana, no se supo si detuvieron a alguien, lo cierto es que a nivel nacional está sucediendo una cosa gigantezca como nunca había ocurrido en la república mexicana”. “Nos damos cuenta por las noticias, por los periódicos, la situación que está ocurriendo debido a que no hay preparación, honestidad, no tienen una manera de comportarse decentemente, no hay ética en la policía, a pesar de que tienen sus reglamentos; pero también están obligados a cumplir su código de ética”,

Sábado 29 de junio del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Por qué considera fallido el sistema de seguridad del gobierno estatal? añadió. “Estamos viendo incluso asesinato de mujeres, que es lo pero a lo que podemos llegar, ¿Cómo es posible que haya decapitación de mujeres, que las tiren a media calle? Esta situación es insoportable”. “Deberían los gobiernos dejar todo lo que están haciendo y enfocarse a la seguridad, a vigilar la delincuencia, así como cuidar la educación. Estos dos serían los brazos fuertes para cambiar a México; sin embargo, tú vez que no progresamos. Se dice que van a mandar la policía o el ejército, la marina, pero no hay nada que corrija la situación que estamos viviendo”, concluyó Martínez Cerecero. Abraham Barroso Alcántara expresó que “día con día los homicidios “fuertes” ¿A qué me refiero con fuertes?, descuartizados, no simple homicidios, se han hecho más recientes”.

“Es un problema a nivel nacional, no estamos hablando sólo de organizaciones, sino de cualquier persona ya, lo hemos visto últimamente en la localidad de Zitácuaro, personas portando armas”, indicó. “El factor principal (de dispararse la delincuencia) es la economía, porque se ha visto, a través de claros ejemplos, que hasta por mínimas cantidades de 3 o 5 mil pesos matan personas, matan empresarios, lo hemos visto en las noticias. Para mí la economía influye mucho”, finalizó. Sergio Alcántara expuso que “toda la ciudadanía vemos con pesar como se ha recrudecido la violencia, la inseguridad. No solamente en el municipio, sino que se han disparado los índices a nivel estatal y nacional”. “Relativamente estamos en un

estado de incertidumbre, pero todavía no se ven los problemas como en otras partes del estado, como la región de la tierra caliente o en otros estados de la república”, expresó. “Vemos comunicados de las autoridades que está tranquila la situación, pero en realidad vemos que no sucede eso”. “La economía y el desempleo son factores, pero no es una situación que tenga que ver directamente, cuando hay impunidad los delincuentes siguen delinquiendo porque las autoridades no hacen su trabajo”, agregó. “Al final la estrategia del gobierno federal ha dejado mucho que desear, realmente no es lo que prometió este señor López Obrador, no se ha reflejado en disminuir los índices de criminalidad; al contrario, en algunos rubros se ha disparado hasta en un 500 por ciento”, concluyó.


14

Zitácuaro

Sábado 29 de junio del 2019

Una verdad a medias Por: P. Agustín García Celis

Reflexionar sobre los problemas de la sociedad es un mar sin fondo, ya que unos son consecuencia de otros y como se dice coloquial mente, se tapa un problema y se descobijan otros. Así es la situación actual, con los discursos mañaneros y entre tantas preguntas sobre la problemática del país, se ha caído en la obligación de dar respuesta a todas las situaciones sociales, sin conocer la magnitud de la verdad en cada caso. La problemática en la sociedad, día a día se desarrolla como la corriente de un rio que, aun que es más de lo mismo, pero no son los mismos acontecimientos diariamente. Esto provoca que, por un lado, la gente se vaya acostumbrando a la situación y llegue a creer que es algo normal lo que acontece diariamente, aunque le afecte en su entorno social. Pero también nos puede llevar a vivir en una situación de consternación constante, que desencadene una enfermedad social de estrés y sobresalto, donde actuemos a la defensiva, lastimándonos unos a otros. Es importante que cada ciudadano conozca la verdad, sin minimizarla, pero también sin llevarla a un extremo. De tal manera que, como actores sociales, nos hagamos conscientes de nuestra responsabilidad, formando conciencias maduras y capaces de ser uno más que suma, superando la barrera del miedo y formándonos en la verdad. Esta es una reacción

positiva en este mundo lleno de intereses sociales. Si nos preguntamos ¿Por qué en ocasiones la verdad es minimizada? ¿Por qué en ocasiones se nos oculta la verdad? Estas y otras tantas preguntas seguramente encuentran respuesta en las mentiras sociales que a diario recibimos y que se proponen como verdades y buscan establecerse en la sociedad a pesar de lo evidente, que desmiente todo la información que se nos da a conocer. Hay esa tendencia entre las personas a minimizar la verdad, sobre todo cuando afecta a la sociedad, cuando afecta a las personas. Todo lo contrario cuando esa verdad beneficia a una persona o un grupo de personas, presentamos una verdad distorsionada en tal grado de hacernos creer que aquello o aquella persona es lo máximo. Este tipo de acciones comúnmente son utilizadas para vulnerar y manejar los ambientes sociales, sobre todo en momentos importantes, donde se requiere beneficiar a alguien. Minimizar la verdad es una acción que afecta mucho a la sociedad, ya que en momentos vivimos engañados por

los actores sociales, los cuales se benefician de estas situaciones. No deberíamos vivir en la zozobra de las mentiras, no deberíamos vivir en la mentira contra la verdad, no deberíamos vivir engañados con una verdad a medias, sino participar de la verdad. De tal manera que aprendamos a afrontar las situaciones, a afrontar las consecuencias de nuestras malas decisiones y proyectar nuevos líderes sociales, que, enamorados de la verdad, busquen el bien

para todos. Hoy más que nunca debemos conocer la verdad, para poder crear proyectos que nos ayuden a mejorar la sociedad y no lo contrario, porque la verdad a medias, nos vuelve enemigos unos de otros, nos conflictúan en la sociedad, nos lleva a enfrentarnos unos contra otros y finalmente nos volvemos títeres sociales, que no saben ni lo que defienden y no defienden lo que es correcto.

Enjuiciar a Enrique Peña Nieto y su gabinete El pueblo de México reclama justicia Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Mario Alberto Valdez Ruíz, ex dirigente de Morena en Zitácuaro, exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador para que recapacite y someta a juicio al ex mandatario Enrique Peña Nieto y eche abajo ese pacto de “Amor y paz”, ya que el pueblo de México reclama justicia. El ex líder morenista afirmó categórico que la llamada “Cuarta Transformación no va a llegar mientras no exista la denuncia y se acabe la impunidad de Peña Nieto, Emilio Lozoya, Luis Videgaray, Murillo Karam. Sabemos el pueblo de México que existen las pruebas, las evidencias suficientes para denunciarlos y enjuiciarlos”. “Mientras el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel, en verdad se quite ese pacto de amor y paz… ¡No! Esto no es de amor y paz, esto es de justicia. El pueblo de México reclamamos justicia. Quienes hicieron de este país, que hoy es la inseguridad, que paguen, que sean juzgados y sean llevados (a proceso)”, añadió. “La riqueza… la pobreza nacional tiene nombre desde Carlos Salinas, siempre lo dijo Andrés Manuel cuando

Compre

íbamos a sus movimientos, antes de ser gobierno Andrés Manuel, la lucha era por denunciar toda esta bola de corruptos y de ratas, terminando con Peña Nieto, hoy el discurso cambia, hoy el discurso es “Amor y paz”, anotó Valdez Ruíz. “No señor Andrés Manuel, cuando nosotros íbamos a las manifestaciones a la Ciudad de México, íbamos a reclamar justicia y que se hiciera justicia contra Peña Nieto, que se le enjuiciara por todas las atrocidades que hizo en el país, por todo lo que se tiene”. “Se tienen evidencias contundentes para ser acusados y ahorita a Emilio Lozoya simplemente no lo encuentran, ya se está pidiendo la presencia de Peña Nieto y parece que por Andrés Manuel no pasa por su cabeza esta situación”, manifestó. “Yo sí, con todo respeto porque voté por él, confió en él, sigo confiando en él, yo sé que le dejaron un país muy malo, pero si él no lo denuncia, él va a cargar con todo este lastre. A él la historia lo va a juzgar como el presidente que tuvo la oportunidad”, advirtió. “Que el pueblo le dio la oportunidad de denunciar, de enjuiciar a los ma-

El Despertar

los gobiernos y no tuvo el valor de hacerlo. Creo que está en Andrés Manuel el poder hacerlo”. “Si en Brasil, si en otros países lo han hecho ¿por qué aquí no? Con las evidencias que tenemos de Peña Nieto, mucho más que con Lula Da Silva, aquí tenemos para meterlo a la cárcel al tipo con todo, y junto con todo su gabinete que tenía”, aseveró.

“Ojalá se haga, porque pudiese ser un signo para el pueblo de México de que de verdad la Cuarta Transformación puede llegar, esto y combatir la inseguridad, sumado al rescate de Pemex. Yo apuesto a su rescate, que es la gallina de los huevos de oro, todavía lo puede hacer, pero falta combatir lo de la impunidad, que se acabe y que se haga justicia”, finalizó Valdez Ruíz.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro Zitácuaro. – Los amantes de lo ajeno siguen haciendo de las suyas en esta ciudad, dando muestra una vez más que el plan de seguridad, anunciado por las autoridades, es inoperante y ni la policía más capacitada del Estado ha logrado combatir los robos y asaltos que se dan, incluso en pleno centro de la cabecera municipal. Las quejas de los comerciantes al respecto se han acrecentado y es gracias a las cámaras de seguridad, que existen en algunos locales comerciales, que logran detectar la manera en que los delincuentes actúan, ya que las cámaras del C5 siguen sin funcionar en algunas partes de la ciudad y son contadas las que operan de manera normal. En lo que va de esta semana, varios locatarios se han visto preocupados, luego de que los amantes de lo ajeno aprovechan el cobijo de la noche para cometer sus fechorías. Un caso que se dio a conocer apenas a mediados de esta semana que termina, fue cuando unos sujetos intentaron abrir una tienda de tenis, ubicada en el primer cuadro de la ciudad. Con diversas herramientas, los delincuentes intentaron forzar los candados y seguros de la cortina. Uno de estos cerrojos mostraba huellas de haber sido golpeado más de una docena de veces para poder botarle el seguro o romperlo; sin embargo, al ser de buena calidad no lograron abrirlo. En el lugar los dueños del negocio encontraron una segueta y una matraca de dados, que fueron utilizados para dañar los cerrojos, sin haberlo conseguido. Llama la atención que, aunque el candado sufrió fuertes golpes, nadie denunció o dio aviso a la policía, a pesar del

Sábado 29 de junio del 2019

15

Ladrones al acecho de locales comerciales Por: Armando Linares López

ruido que este pudo haber hecho al momento de ser golpeado. En un vídeo de seguridad, tomado con una cámara de vigilancia particular, se aprecia un automóvil de la marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco, el cual era utilizado por los malhechores para trasladarse. Cabe mencionar que no es la primera vez que los ciudadanos han denunciado a un automóvil con estas características cometiendo diversos delitos, en diferentes puntos de la ciudad. Información extraoficial señala que, supuestamente, las autoridades y la policía han tenido conocimiento de este automóvil y al parecer ya se le sigue una pista, pero esto aún no está confirmado. Así mismo, en el mencionado vídeo se puede apreciar como los ladrones golpean el candado, pero en ese momento pasa un automóvil y deciden dejar de cometer el ilícito, abandonando rápidamente el lugar para abordar el Tsuru y huir con rumbo a la calle Cuauhtémoc norte. Pero este no es único local que han intentado abrir, por increíble que parezca, es el primer cuadro de la ciudad el preferido por los ladrones para cometer sus fechorías; ya que, también otros locatarios han sufrido este tipo de ataques. Entrevistados al respecto, los locatarios comen-

taron que han tenido que reforzar la seguridad de sus locales para evitar o tratar de evitar que roben su mercancía. Candados de mayor seguridad, cámaras ocultas de vigilancia y el reforzamiento de los pasadores de las cortinas, son algunas de las medidas que se han tomado para evitar ser víctimas de un robo al cobijo de la noche. Aunque es sabido que, para los amantes de lo ajeno, cualquier hora es buena para cometer los robos. Recientemente se dieron a conocer algunos vídeos, donde ya conocidos ladrones sacan mercancía de locales que manejan diferente tipo de mercancía. Los afectados deciden no presentar la denuncia correspondiente dado -dicen, la incompetencia de los Ministerios públicos para solucionar o castigar a los responsables. Apuntaron que saben que es mejor dejar las cosas así y al momento de

detener a algún ladrón darle un escarmiento de manera personal o tomar ellos las medidas pertinentes, antes que presentar una denuncia que “después sale peor”. “Al rato terminas siendo tú el culpable” dijeron.

Lo torturan en la Fiscalía Regional Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Elementos de la Policía Michoacán detuvieron a joven y lo llevaron a la Fiscalía, donde lo torturaron y dejaron privado de la libertad por 48 horas. Una persona, que solicitó el anonimato por temor a represalias, denunció a “El Despertar” que elementos ministeriales, adscritos a la Fiscalía Regional, lo detuvieron sin orden de aprehensión o mandato judicial. Además, fue interrogado sobre si pertenecía o no a alguna organización criminal. Posteriormente le fue puesta una especie de capucha, aparentemente para que no reconociera a los agentes policíacos. Más tarde, en las instalaciones de la institución procuradora de justicia, el denunciante -de acuerdo a su versión-, fue

cubierto con cinta canela de su cara y ojos, únicamente tenía destapada la nariz, boca y orejas. De igual manera fue esposado de las manos y amarrado de los pies, le comenzaron a hacer preguntas, de nueva cuenta si pertenecía a alguna agrupación delictiva. Su respuesta fue negativa, que se dedicaba a trabajar, vivir de manera honesta y pacífica. Mientras se daba el intercambio de preguntas y respuestas el acusado era abofeteado y ofendido con múltiples palabras agresivas. De igual manera recibía golpes en el cuerpo, tanto con puños como con pies por varios elementos policiacos. La tortura no cesó. En esos momentos los uniformados comenzaron a darles “choques” eléctricos en su cuerpo. El tormen-

Restaurante Come

Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P.61506 Tel: 715-134-60-70

to prosiguió, luego le fue puesta una bolsa de plástico para intentar asfixiarlo, así como con agua mineral en la boca. Este intento de asfixia duró por varios minutos, una y otra vez le colocaban la bolsa. De igual manera recibió golpes en el estómago para que no pudiera respirar. Finalmente fue llevado a un área conocida como separos, donde tampoco le permitían hacer llamadas con sus familiares, permaneciendo incomunicado. Al principio recibió la acusación de los ministeriales de que se dedicaba a la distribución de drogas, posteriormente que pertenecía a alguna organización criminal, pero en ninguno de los delitos que

le imputaban le demostraron que tenía responsabilidad. Le hicieron firmar un papel, en el que la institución no se responsabilizaba de que hubiera recibido algún daño o perjuicio físico. No quiso presentar ninguna denuncia formal, apoyado por un abogado particular, por temor a represalias contra él o contra su familia. Manifestando que ha continuado dedicado a hacer su trabajo, pero también caminando por las calles con cierto temor. Ello debido a los niveles de inseguridad y a la ola de violencia que se ha incrementado en los últimos años.


16

Sábado 29 de junio del 2019

Vamos a delinear esta nueva verdad que estamos descubriendo, empecemos por el temor que nos produce el llamado cambio climático, que ya comentamos en esta columna. El cambio climático, es el mal menor, la tierra está a punto de sufrir otros cambios, camLa tierra hueca, el otro retorno bios más fuertes y no necesariamente es el clima el Nada hay más emocionante que los enúnico factor; son múltiples factores, que granes de la historia se empiecen a ensi los conjuntamos debemos llegar al facsamblar con precisión. Cuando una histotor original, ese factor se llama ciclo naturia se engarza con otra, empiezas a dudar ral de la tierra. Ese ciclo tiene muchos made que la verdad que te enseñan exista; tices, los matices son los que evidencian cuando estas historias además son fanel cambio y el llamado cambio climático tásticas, no sólo dudas de la verdad acepes sólo una consecuencia inherente solo tada, tu mente vaga, la imaginación exploa la tierra con el hombre, eso solo aumenta, y miríadas de imágenes surgen sin pata la agonía de la vida humana, eso solo rar y te desbordan que no sabes cuál exnos hace saber que somos miserables y poner como una, como la única y la verdamalagradecidos. dera, te creerás loco. La renovación de la tierra se dará Hemos visto por ejemplo que los en todos los planos acorde a la ley de fenómenos naturales están siendo cada correspondencia, se dará tanto arriba, vez más intensos, más expresivos, más elocomo abajo. Vemos por ello como se muecuentes en sus consecuencias, y se preven los océanos, como se mueven los volsentan en formas muy distintas, como canes, de manera distinta. Veremos pues nubes en forma de olas como tornados en que el comportamiento de la tierra dejará forma de raíces, como lluvias que sucede considerarse normal a nuestro punto den solo en pequeñas áreas, y te paras a de vista actual y tenderá a tomar otra norpensar si todo eso es real, a pesar de malidad. La nueva normalidad será que haberlo visto y dudas si el camino que aparecerán volcanes donde no había, desllevas sea el correcto, pero sabes que no, pertarán los que se consideraban extinal ver como se autodestruye la tierra en tos; por ejemplo, los 91 volcanes que apaun ciclo de renovación intensa y el homrecieron en la Antártida. Existirán ciclobre está impasible, aceptando todo como nes, tornados y trombas en zonas donde consecuencias de algo extraño a ellos y a comúnmente no había, aparecerán tormenpesar de eso les gritas a todos que debetas de todo tipo de elementos, agua, fuemos enderezar el camino, para evitar que go, aire y tierra en zonas donde comúnel daño sea menor, aunque en el fondo mente no había, ejemplos empezarán a sabes que gritar no tiene sentido, pues la sorprendernos día a día y al hombre ¿Qué humanidad no tiene consciencia, no sabe le queda? que ya empezó el ciclo de renovación, y Le queda apresurarse a recomculparán a dios, al que ellos identifiquen poner el camino, si le da tiempo, eso al como tal, culparán al destino, pero jamás menos le dará consciencia de que es un se culparán a ellos mismos. ser integrado al universo, y a pesar de Por ello, no tiene caso solicitar ello, la mayor parte de la humanidad pereque reaccionen, si ni siquiera han identificerá, esto nos provocará miedo, y ante cado que son parte del problema y en conese temor nos surge la pregunta ¿A dónsecuencia parte de la solución. Además, de ir cuando el mundo colapse? y la resentendemos que no hay porque cambiar puesta indefectiblemente es “a la tierra”, el sentido de la historia, porqué todos pues de ella provenimos, de ella dependeben sufrir cada uno sus propios demodemos, aun no estamos preparados para nios y porque una sola persona no lo povivir en otro mundo, más que en este… drá hacer. Lo que debe hacer esa persona, pero si estamos en la tierra, podrán decir, sería hablarles al alma, al subconsciente y diremos, que sí, efectivamente, si la tiecolectivo para que surja la nueva humanirra nos pone el problema de subsistencia, dad que sí cambiará al mundo, pero este la tierra también nos da la solución, mienmundo, el de hoy no, este tendrá que petras estemos en este plano, la tierra es recer en el sentido alegórico, y con su nuestro único hogar, es origen y destino muerte se podrá nacer en uno nuevo, se físico, por lo tanto, la solución es regrerenovará, con nuevos hombres, nuevos sar a la tierra, iremos al centro de la tierra, animales, nuevas plantas, todos adaptadonde el clima es uniforme, se mantiene a dos al nuevo escenario que nos presta la una sola temperatura y podríamos decir tierra. Deberá desaparecer todo vestigio que sería imposible la existencia de vida del hombre actual. en el centro de la tierra. Analizando esto, se empieza a Más existe en nosotros una leve vislumbrar el futuro, el rompecabezas toma sospecha de que la tierra hueca es otro forma, juntas tus piezas y empiezas a desmundo con las mismas características que cubrir tus verdades a medias o tus medias el que conocemos y que allá abajo moran mentiras, que para este fin es lo mismo. plantas, animales y hombres, y que esos

Artículo hombres nos ven con tristeza y desesperación cuando se acerca el ciclo del cambio de energías de la tierra, más saben que no tienen por qué incidir en ese destino, cada persona debe sufrir las consecuencias de sus actos, ya sea por acción o por omisión. Esa civilización está pendiente de lo que hacemos en la superficie y sufren porque la tierra también es su hábitat y cuando ven que el tiempo aciago se acerca, cuando las personas de la superficie en masa perecerán, cuando se acerca el día en que esta civilización desaparezca, empiezan a mandar animales que se creían extintos para nivelar el clima, para equilibrar los ecosistemas, pues su energía de planos inferiores son niveladores de fuerzas energéticas, así empezaremos a ver como aparecen poco a poco animales antes extintos, así mismo aparecerán animales nuevos o desconocidos para el hombre actual. ¿Por qué decimos que debemos irnos al centro de la tierra? Lo decimos debido a que los mayores desastres se darán en la superficie, donde la mayoría de los hombres viven. En las profundidades estos cambios se sentirán menos, al menos en clima. Los mitos pues de la tierra hueca y de las civilizaciones dentro de ella empiezan a tomar forma. Es probable que los elegidos, aquellos que tengan la información de la civilización o quienes tengan contacto con ellos, si es que existen, tendrán en sus manos la continuidad de la especie, la que señalan los místicos, la nueva sociedad será más espiritual, más pacífica, y para lograr eso, tendrá primero que sufrir la guerra y el desastre. Existen muchas historias, leyendas y mitos que cuentan la existencia de grandes ciudades subterráneas y grandes civilizaciones intraterrestres extendidas por todo el mundo, unidas entre sí por túneles interconectados por todo el planeta; ejemplos hay varios, como la cueva de Tayos en el Ecuador o las supuestas entradas a los mundos subterráneos en los Andes, en el Himalaya, en el Tíbet, en el Desierto de Gobi, en Siberia o bajo la esfinge de Guiza, todos ellos nos lleva a pensar que la tierra hueca es verídica y que la civilización bajo la tierra es posible, al menos como medio de supervivencia mientras la tierra se reacomoda, sería la nueva arca de Noé. El mito de la tierra hueca señala que la tierra es un planeta hueco, con aberturas milenarias repartidas por todo el mundo, que sirven de entrada o salida, incluso se señala que existen en los casquetes polares. Teoría defendida por varios investigadores, como Edmund Halley. Evidentemente la tierra si es hueca, miles de kilómetros de cuevas, lo que no estamos seguros es que haya civilizaciones internas. A pesar de ello, consideramos que puede existir la posibilidad, basándonos en las leyes naturales y los vestigios encontrados alrededor del mundo, como: Derinkuyu, Capadocia en Turquía, Shanghái en Portland Estados Unidos, Bóvedas de Edimburgo en Reino Unido, Dixia Cheng, Pekín, China, Las minas de

sal en Wieliczka, Cracovia, Polonia, Réso en Montreal, Canadá, Setenil de las bodegas, España, por decir algunos. En todos esos vestigios se observa que la humanidad las habitó por bastante tiempo, debido a la calidad del trabajo tallado muchas veces sobre la roca. Entre la mitología Hindú también se menciona la existencia de infiernos en el interior de la tierra, llamados Patala, o el mito de Agharta, que señala fue un país subterráneo, fundado hace millones de años y se encuentra bajo el desierto de Gobi, gobernado por el rey del mundo, verdadero dominador del planeta, conectado con creencias budistas debido a que la capital Shambhala también aparece en los textos budistas y aparece bajo el Himalaya, pudiendo decir que es el mismo reino interconectado. Algunos señalan que Agharta tiene accesos en los polos, bajo el Gobi y bajo el Himalaya, cierto o no, el mito de la tierra hueca y de civilizaciones subterráneas empiezan a tener lógica ante la cantidad de fenómenos que aquejan la tierra y ponen en peligro al hombre de la superficie. La única manera de sortearlos sin tantas vicisitudes hoy, sería volver a la tierra hueca, es sólo una opción dentro de la gama de opciones que tendremos que elegir tarde o temprano.

VIENE DE LA PÁGINA.11

El filósofo y la arquitectura vir si no existe un ideal en el conjunto, la comodidad se vio comprometida. Don Cedano sabe que debe trabajar en modificar los ideales del hombre, retirar las connotaciones negativas y convertirlas en positivas. Lástima que los gobiernos no permitan hincar ideales en comunión con la tierra, los gobiernos sólo ven intereses, aunque sean considerados ideales políticos, esos ideales sólo provocan violencia si no van acompañados de congruencia y de eso están faltos los políticos, que aún no progresan, que no han hecho ideales más altos, más profundos, más humanos, lo vivimos a diario, la violencia es el pan de cada día. El gobierno se puede jactar de que algo si aumenta en su período, aumenta la violencia, ja. Bueno, dejo en paz eso, ya estuvo suave de malas noticias, aunque el aumento en la violencia es en más, no en menos, en dos cifras, por si lo dudan… ah, también aumentan las deportaciones de los indocumentados, no ilegales, porque ningún hombre es ilegal en la tierra, todos somos hijos de ella, ya somos por fin el muro que Trump necesita, vaya negocio, al menos Rem Koolhaas coincide con Don Cedano, que un edificio tiene dos vidas, la que le da el creador y la que tiene en su función, no nos extrañe que los políticos también las tengan, sólo espero tengan una filosofía, eso nos salvará.


Cultura

Sábado 29 de junio del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. La ciudad se funda sobre las relaciones que las personas tenemos, se funda en sus espacios, se transita, vive y disfruta; es ilimitada, inagotable e incapaz de disminuir. Es el territorio, el recurso de los humanos dónde sus espacios se mantiene de la política, la resistencia y el reconocimiento. El espacio público es el territorio de donde somos, de reconocimiento y la identidad; es el lugar de donde provenimos, de donde tenemos a nuestros muertos, donde hemos andado, construimos historias y forjamos lazos con los demás. El espacio público es el sitio en donde la comunidad se reúne desde el humanismo, para compartir opiniones, analizar propuestas, tomar decisiones, comenzando de la visión política. Es aquí donde las políticas públicas dialogan, intentando que lograrlas a partir una perspectiva de construcción e intereses colectivos; comprendiendo el espacio público como el conjunto de edificios públicos, elementos arquitectónicos y espacios naturales destinados satisfacer las necesidades colectivas de las personas. Estamos instaurados dentro de una estructura social cuya delimitación del espacio está construida de manera física y simbólica en un territorio específico. Desde lo individual hasta lo colectivo, el espacio vital en donde acontece la vida de las personas, la identidad de los signos, las señales orales y temporales, se convierten en identidad cultural. Su espacio físico es aquel en donde caminamos diariamente, en donde realizamos nuestra vida, donde lo transcultural aflora, espacios polifacéticos y eclécticos, cuyas banquetas son el escenario del reconocimiento. Entendiendo la trasculturalidad -como la define Leo Frobenius-, como los estilos, las ideas, las lenguas, las creencias, entre diferentes culturas. El espacio público, dentro del contexto de identidad, es en el cuál interactuamos con otras personas, con los objetos y con la naturaleza, estando inherente la condición de las personas dentro de sus concepciones vitales, sociales, culturales y antropológicas. Los espacios de la ciudad nos dan la posibilidad de compartir vivencias y formas de actuar, de reconocernos los unos con los otros, de construir de pensar y repensar nuestros espacios públicos y el accionar dentro de ellos. Lo interdisciplinar consolida los fenómenos sociales, del urbanismo social y culturales, así se amplía la noción del derecho a la ciudad. Alejandra Muñóz Montoya, abogada colombiana, considera que el espacio no es una legítima satisfacción respecto a la necesidad abstracta, más bien una realidad dentro de los espacios de la ciudad, relacionada con una historia temporal: “nuestro espacio también ha sido manipulado culturalmente a partir de una ideología individualista irracional, colocándonos como artífices individuales de un mundo que se debe organizar coherentemente con nuestros propios deseos

LA CIUDAD, SUS ESPACIOS Y LA RECREACIÓN Por: Verónica Loaiza

y necesidades”. Hacia el ejercicio del reconocimientos, los derechos sociales, culturales y de la ciudad, buscan replantear la construcción propia, del otro y del nosotros; en sentido multicultural, desde la corresponsabilidad del imaginario y de orden social de la ciudadanía. Así las políticas públicas comienzan a tener una nueva concepción respecto los espacios públicos, en su reconocimiento desde la inclusión, como espacio vital. El modelo de ciudad actual tiene a ser individualista, no responde a las necesidades comunitarias que son determinantes de la condición humana. Estos modelos tienen el fin de analizar si las ciudades cumple un fin de manera correcta o incorrecta, enfocado a lo operativo y práctico. La visión proviene del ideal político, social y religioso: ciudades ordenadas o desordenadas, desde criterios individualistas y normativos. Sin embargo, los espacios de las ciudades se deberían entender como espacios comunitarios, como punto de encuentro, es decir, colonias, barrios, comunidades y pueblos vinculados desde el simbolismo local. Comenzando por el reconocimiento humanista, del repensar la relación entre las personas, donde se desarrolle lo cultural y la socialización de las generaciones nuevas con las pasadas. Carlos E. Restrepo, filósofo antioqueño, afirma que la naturaleza del hombre es la de ser ciudadano del mundo, dentro de una mundo heterogéneo como ciudadanos glocales. Lo glocal concebido como la composición entre globalización y localización, de forma que

la unión de espacios en un territorio forme el engranaje de una red de ciudades, regiones, países, continentes y finalmente, el mundo. En este sentido, el ciudadano glocal, experimenta una ciudad dinámica adaptándose a las demás personas que la habitan, desde sus tradiciones e identidad cultural, con posibilidad de transformarse. La ciudad se ha definido basada en diferentes modelos relacionados con su función, desde una maquina social, hasta la visión actual: ciudad global, desarrollada homogéneamente. Su diseño urbano, generalmente, posee un centro histórico, avenidas, plazas, plazuelas, colonias y fraccionamientos habitacionales, zonas populares -barrios, guetos, favelas, comunas, etc.-, así como áreas comerciales e institucionales. Las zonas se fusionan, se tornan hegemónicas, por ejemplo, colindante a una residencial con campo de golf, puede ubicarse un barrio popular irregular. El esquema de ciudad se desarrolla basado en cierto mercado, donde existen bienes y servicios condicionados y mediados. Es decir, las particularidades del paisaje citadino se disuelven con base a lo urbano, político, económico, cultural o militar. Restrepo hace alusión a este tema, al aseverar que la aristocracia citadina tradicional lamenta el deterioro de la ciudad por la desorganizada fusión de las zonas, sobrepasar lo límites entre su urbanismo de confort con barrios irregulares donde viven personas obreras, fractura el modelo de la alta cultura con estos “agujeros negros”. El paisaje de la ciudad conecta los espacios públicos de manera simbólica regula

el orden comunitario, cuando existen limitantes, el contexto se torna negativos por los estereotipos, factores selectivos y discriminatorios. Al existir espacios públicos agradables, se construye una ciudad basada en el bienestar, en lo holístico, en la autorresponsabilidad y el humanismo, es decir, el derecho a la recreación. La violencia y la inseguridad son más fácil de controlar a partir de la convivencia y la integración comunitaria, el bienestar y la identidad. La recreación en el paisaje citadino determina el real sentido de la vida. Caminar, andar en bicicleta, contemplar cualquier cosa desde la banca de una plaza, transitar libremente por la ciudad, son formas de real encuentro y participación en la vida comunitaria. Ser sujeto público en descubrimiento y reconocimiento, es dialéctica sobre el proceso de socialización. Así la recreación en los espacios públicos, el acercamiento con la naturaleza y con la cultura viva de la ciudad, facilitan la posibilidad de su legítima integración. La recreación constituye lo cultural que permite generar diálogos y resignificar, de manera simbólica, el desarrollo de las personas. Precisamente así lo postuló Aristóteles, “el ocio como el principio de todas las cosas”, el cual no tiene un uso materializado, sólo el de proveer libertad, satisfacción y felicidad como fin supremo de las personas. Racionalmente los espacios públicos deben orientarse a lo placentero, al conocimiento y lo formativo, desde una forma consciente del entorno. De tal forma que los espacios de la ciudad pueden satisfacer las necesidades y falencias diarias relacionadas con la educación, la economía, la salud, el estilo de vida, la política, el arte o de la ciencia; en este punto la recreación se convierte en un eje fundamental social. Por lo que es necesario reconocer el espacio público como legítimo punto de socialización, lo que equivale al autoreconocernos como personas desde lo individual hasta lo colectivo.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


18

Artículo

Sábado 29 de junio del 2019

Cada día parece que nos acercamos más a un inminente conflicto bélico entre los países de Irán y Estados Unidos, los cuales desde hace mucho tiempo han tenido diversas disputas en varios ámbitos, que regularmente se han transformado en sanciones de índole comercial, situación que es el pan de cada día con el mandatario norteamericano. Parece que esta ocasión ha sido la punta de lanza o la gota que derramó el vaso para el gobierno iraní, dado que la última acción implementada por su similar occidental afecta directamente a la máxima figura ideológica, política y religiosa del país, el Ayatola. Recientemente el gobierno de Teherán mencionó que la diplomacia había llegado a su fin y que por ende no volverían a mantener ninguna mesa de diálogo con Washington. Haciendo una pequeña remembranza de lo sucedido en las últimas semanas, empezaremos señalando que el incendio provocado a buques petroleros norteamericanos fue rápidamente achacado al gobierno iraní, quien negó dichas acusaciones y así mismo señalaba que tenía infinidad de pruebas a favor. Hace unos días un dron del gobierno de Trump fue interceptado y derribado por el ejército del Ayatola, argumentando que se encontraba invadiendo espacio aéreo de Irán, mientras que por su parte Washington denunciaba que había sido víctima de una ataque, dado que dicho artefacto de rastreo se encontraba sobrevolando espacio aéreo internacional. Este último hecho detonó una serie de tuits por parte del gobernante de la Casa Blanca, donde

La creciente tensión entre irán y Estados Unidos; un análisis a la paz mundial Por: Lic. Hiram Vázquez Pérez incluso mencionaba que estuvo a 10 minutos de presionar el “famoso” botón rojo, pero “algo” lo detuvo, pretendiendo continuar con la paz y el dialogo, e instar a las instituciones internacionales en la materia a poner fin a dicho conflicto. Todo hasta este momento nos hace pensar que realmente nuestro vecino del norte busca la paz, pero todo va acorde a una situación que domina el mundo actual, la economía. Como primer punto, cabe destacar que los Estados Unidos son un país que lucra con los conflictos bélicos, simplemente observemos que la principal industria de dicho país es armamentista, ¿a quién no le convendría una guerra?, pero nos encontramos con que el producto que más compra al extranjero y en especial al Medio Oriente es el oro negro. Adentremos más en este tema, con el incendio de los buques petroleros estadounidenses el crudo tuvo una alza de 4%, por otra parte se rumora que ante el ataque que planeaba el señor del copete naranja hacia tierras iraníes iba a tener un precio económico muy alto, tan solo este simple actuar aumentaría hasta en un 40% el precio del petróleo, razón que argumentan los especialistas, detuvo el accionar de Donald Trump, así mismo una guerra contra el país del Ayatola le valdría

un costo incalculable a Washington y a sus aliados, porque una de las posibles estrategias que realizaría el gobierno de Teherán, sería cerrar el estrecho de Ormuz, única salida marítima que existe en el Golfo Pérsico y por donde transita el 40% del crudo que se comercializa en los países industrializados. A su vez recordar que irán no es Afganistán ni mucho menos Irak, su ejército se encuentra entre los mejores catorce de todo el planeta, sin mencionar que es uno de los países que cuentan con un programa nuclear, que aun con todas estas características se ve inferior al poderío militar norteamericano, pero es impor-

tante recalcar que los primeros embates de defensa por parte del gobierno iraní serían hacia los aliados de la Casa Blanca, léase Israel, Arabia Saudita, entre otros. Lejos de pensar en la paz que tanto manejan los gobiernos internacionales y sobre todo ese discurso que manejan hacia los ciudadanos de todo el mundo, nos damos cuenta que los intereses son muy distintos en el actuar, la ambigüedad dentro de las políticas de diplomacia o de acuerdos solo quedan en el papel, todo se traduce a disputas comerciales que frenan en seco hasta los arrebatos más infantiles del niño Trump. Así las cosas en la actualidad.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

LA ELECCIÓN EMPEÑADA DEL P.R.I. El Partido Revolucionario Institucional, fue fundado en el año de 1929, pero con el nombre de Partido Nacional Revolucionario, siendo su iniciador Plutarco Elías Calles, aunque en 1946 su refundación otorga el nombre con el que actualmente le conocemos. Es imposible pensar en la política mexicana sin mencionar a este instituto político, que gobernara al país de 1930 al 2000, pues son 70 años plagados de mitos y realidades, que bien o mal reflejan el estado en el que actualmente se encuentran. El último expresidente de México, todavía era de la corriente priista, y su derrota fue pública y privada notoriamente, pues se dio en las urnas y en su relación marital, una vez que no solo entregara la presidencia del país “a la izquierda”, sino que además a los días de terminar su mandato, también acabara con una relación de pareja que sostuvo con conocida actriz de telenovelas. El haberse relacionado sentimentalmente hasta hacer primera dama a una famosa artistas de los melodramas, pudo, posiblemente, abonar a su triunfo en el 2012, además de la campaña mediática en la que se volcó “el cuarto poder”, y los más poderosos políticos de ese tiempo. Enrique Peña Nieto, pasó a la historia más por pena, que con gloria, pues no puede haber triunfo en los señalamientos de los miles de desapareci-

dos, ni en los casos de corrupción, mostrados en dos solas muestras: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y “la casa blanca”. Y aunque en su momento se recuerda al presidente de origen Michoacano, Felipe Calderón Hinojosa, por su “estela de luz” y su afición por la bebida, lo cierto es que a Peña nunca se le perdonó su incapacidad para mencionar el título de tres libros. Como quiera que fuera, Peña Nieto fue el último tricolor en la silla presidencial, y se creía (al menos algunos lo creíamos), que se alejaría de los reflectores, pero no fue así. Como es el caso de los presidentes municipales, que se adueñan de sus partidos en los municipios, y los gobernadores en sus estados, ahora el exmandatario Enrique Peña Nieto sigue queriendo mandar en el Partido Revolucionario Institucional. No sería malo seguir vigente en la elección de los lideres de sus fuerzas políticas, a nivel municipal, estatal o nacional, si se respetara la democracia y la libertad de los militares, pero como con casi todos los políticos y como en todos los cargos, siempre se negocia o se impone al camarada, el amigo, el compadre o el pariente, para seguir teniendo de dónde meter mano en caso de necesitarlo; así también, al parecer, para la actual presidenta del PRI a nivel nacional: Claudia Ruiz Massieu Salinas, no han sido suficientes los cargos que le diera en

el sexenio pasado su jefe, ni empeñar el edificio de la sede nacional de su partido, para pagarle a su amigo, el expresidente Enrique Peña Nieto, sino que ahora ha permitido una serie de anomalías, entre las que destacan, el inflar el padrón de afiliados en zonas estratégicas para cargar la balanza a favor de uno de los candidatos, a ocupado la dirigencia nacional. Al momento, del proceso que enfrenta el Revolucionario Institucional para renovar su dirigencia nacional, los candidatos se han dicho de todo, desde ambiciosos cupulares, hasta reptiles agonizantes. Estás palabras que podrían parecer normales en una lucha política; sin embargo, hay que recordar que en las mejores democracias impera el respeto, aunque no se si sea más ofensivo usar estos descalificativos que buscar a toda costa querer imponer a un presidente de partido, a modo de la actual presidencia y del expresidente Peña Nieto. Es verdad que la lealtad se nota cuando el barco va a pique, y aun así no se abandona la embarcación, sino se queda uno, para ver lo que hasta el ultimo momento se pueda hacer, sin embargo, eso no lo entendemos todos del mismo modo, o cuando menos eso no lo parece en la decisión del ex rector de la UNAM, el Dr., José Ramón Narro Robles, que aspiraba la presidencia de su partido, ni la militante distinguida y directora de la re-

vista “Siempre”, Beatriz Pagés, entre otros. La vida democrática de nuestro país, quiera que no, sigue siendo de índole partidista, y por eso es responsabilidad del gobierno en turno, como de los partidos y los órganos jurisdiccionales en la materia, garantizar que, en cada ciudadano, que cada militante, sea quien elija a sus representantes, y que de ninguna manera se permita que otras fuerzas distintas a la voluntad popular, sean los jinetes de ningún instituto político. Por lo que vale la pena, exigir a todo hombre o mujer hipotecado en seguir viviendo del erario, a que busque otra forma de obtener beneficios, en la que no venda, empeñe o ponga en riesgo la decisión de las mayorías, pues con esas actitudes se está asesinando la oportunidad de madurez política de unos y a la vez de todos.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 29 de junio del 2019

19

Dan marcha adelante con la concesión del panteón municipal a particulares Por: Armando Linares López Zitácuaro. - Tal como se había anunciado, el ayuntamiento de Zitácuaro dio marcha adelante con la segunda ronda para concesionar el panteón municipal a una empresa particular, el dictamen fue aprobado esta semana en sesión ordinaria del cabildo por la comisión de Fomento Industrial y Comercio del Ayuntamiento. Al ser aprobada por el pleno del cabildo, la convocatoria se emitió para concesionar los servicios públicos de panteón municipal, que implica su construcción, administración y operación, esta convocatoria estará abierta a partir del 1 de julio a todos los empresarios en el ramo que deseen participa. Como se recordará, el ayuntamiento decidió no construir un nuevo panteón que urge ante la saturación del actual Campo Santo, por el contrario, se dio una iniciativa lanzada por el ex director de servicios públicos municipales, el cual dio a conocer que se pretendía hacer nichos subterráneos en una parte del mencionado panteón. Para lograrlo, se daría en concesión los trabajos de remodelación a un particular. En ese entonces trascendió que sería una empresa particular la que administrara y se hiciera cargo de los servicios básicos del Campo Santo por un espacio de 30 años, al menos así se manejó en un principio, esto fue aprobado siendo aun presidente de este municipio Carlos Herrera, antes de abandonar el puesto para asumir la Secretaría de Gobierno. Como es sabido, el actual panteón ya no cuenta con espacio para sepultar a los difuntos, de hecho, dos ex presidentes municipales en su momento destinaron millones de pesos para este tema, se compraron terrenos caros, que finalmente no funcionaron. Ahora en una nueva idea de la actual administración, decidieron que era más fácil ceder el panteón a una empresa particular; de acuerdo con la nueva convocatoria, establece que estará abierta a partir del 1 de Julio y podrán participar todas aquellas personas que cumplan con los requisitos de la misma. Una vez concluido el proceso de recepción, las propuestas serán remitidas a las comisiones respectivas del cabildo para realizar los dictámenes técnicos, financieros, legales y administrativos, los cuales serán emitidos a más tardar el día 29 de julio. Los principales aspectos a evaluar serán: veracidad de la propuesta, experiencia comprobable en construcción, administración y operación de servicios urbanos; solvencia económica, disposición para coordinarse con la autoridad municipal y los beneficios para el municipio. El problema que se espera es que una vez seleccionada la empresa que se hará cargo de la administración del panteón, no haya quien la verifique para que cumpla con los requisitos del contrato, tal como ha sucedido con el rastro municipal, que hasta el momento han sido mínimos los cambios y la inversión realizados al inmueble. Al respecto, ni los mismos regidores han dado a conocer los avances que el rastro lleva, e incluso algunos desconocen el tema, solo se limitan a decir que ya hicieron algunas visitas, pero no informan de manera profunda que ha sucedido con la inversión prometida.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 29 de junio del 2019

No. 1250

Alertan sobre Fan Page falsa relacionada con hechos delictivos Por: Armando Linares López Zitácuaro. - Las autoridades estatales lanzaron una alerta sobre una página de Facebook, que utiliza imágenes de programas estatales para cometer ilícitos, defraudando a la población. Recientemente las autoridades emitieron una alerta, para que los ciudadanos tengan cuidado con una página falsa, que se ha dedicado a defraudar a mujeres principalmente. De acuerdo con la información proporcionada, se desprende que la Fiscalía General del Estado, a través de la Policía Cibernética, detectaron la presencia de la mencionada Fan Page. El sitio se hace llamar “Mujer Empresaria” y utiliza imágenes e información oficial del programa Palabra de Mujer, que pertenece al Gobierno del Estado de Michoacán. Por medio de esta página se ofertan créditos a cambio de depósitos de determinada cantidad de dinero. Las autoridades explicaron que este programa es exclusivo del gobierno estatal y no tiene intermediarios de ningún tipo, por lo que invitó a la población para que extreme precauciones y denuncie cualquier anomalía, para evitar ser víctimas de algún delito al momento de acceder a productos y servicios que se ofertan en internet.

De acuerdo a las autoridades, la Policía Cibernética, adscrita a la Agencia de Inteligencia Criminal, pudieron establecer dentro de sus investigaciones que dicha página proporciona a las y los usuarios una clave interbancaria, con el número 0021-8090-2142-6905-72 del banco Banamex, a nombre de Consultoría y Gestoría Patrimonial S.A. de C.V. así como el número 5256-7829-7751-1198 para pagos en OXXO y Telecom. Así mismo, los encargados de manejar la Fan Page fraudulenta, solicitan información a las personas, presuntamente para realizar una validación y posterior aprobación para acceder a este beneficio. Una vez que informan a las víctimas que el crédito ha sido autorizado, les envían un contrato firmado y sellado por un Notario, documento que tiene un costo de 1200 pesos, que deberá ser cubierto por las personas interesadas. Ante ello, las autoridades han alertado para que la ciudadanía no caiga en este tipo de engaños y en caso de encontrar o ser contactados para ser beneficiario de este servicio, denunciar de manera inmediata al número 01 800 890 81 06 de la Policía Cibernética de la Agencia de Inteligencia Criminal.

Accidentes viales dejan heridos y daños materiales Zitácuaro, Michoacán.-Dos accidentes viales dejaron un saldo de 3 personas lesionadas y múltiples daños materiales en el municipio de Zitácuaro donde se movilizó El Heroico cuerpo de bomberos y protección civil. El primero de ellos tuvo implicados a un auto particular y un taxi sobre el Libramiento Francisco J. Mujica, a la altura de Domino’s Pizza. En el sitio los socorristas encontraron a un vehículo Nissan March color blanco, con logotipos de radio taxi «Nueva Imágen», con número económico #16, con placa de circulación de Michoacán y un Nissan March color turquesa, con placas de circulación del Estado de México. En la primera unidad resultó lesionada la pasajera Diana X de 20 años de edad, quien a la valoración presentaba probable fractura de rótula derecha y contusiones, además del chofer Arturo X de 47 años de edad, quien se encontraba

Compre

Policontundido. En el otro vehículo resultó lesionado Manuel X de 45 años de edad, quien se encontraba policontundido y con una herida Lacerante en codo Izquierdo de aproximadamente 4 centímetros. Tanto él como la mujer fueron llevados al Hospital Regional para su atención médica, en tanto que el chófer del taxi fue atendido en el lugar. De lo ocurrido, comentaron testigos oculares que el conductor del vehículo Nissan March color turquesa circulaba sobre el libramiento Francisco J. Mujica proveniente del Estado de México, cuando realizó maniobras sin precaución para incorporarse hacia Avenida Revolución Sur, ocasionando que el radio taxi, que circulaba sobre el Libramiento hacia la salida a Toluca, no alcanzara a frenar, impactándose de manera frontal contra el lateral del vehículo turquesa. Posteriormente en la carretera Zitácuaro-

El Despertar

Morelia en la Tenencia de Curungueo a 100 mts del Hotel Villa Monarca Un camión tipo Volteó color azul cielo chocó contra un árbol de los conocidos como Gigantel vehículo era conducido por Hugo X de 26 años de edad con

domicilio en de San Cristóbal Municipio de Ocampo, quien no tuvo lesiones aparentes. De lo sucedido comentó el conductor que el accidente se debió a una falla mecánica en los frenos.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.