Periódico El Despertar 28/09/2019

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 28 de septiembre del 2019

No. 1263

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

La deuda de Zitácuaro asciende a 218 millones de pesos

5

Regidores faltistas

Adán Bartolo Sánchez 12

Se niega Ministerio Público a recibir denuncia Juez cita a audiencia a involucrados en red de corrupción

7

5

19

No habrá tregua para el pirataje en la zona oriente 8

Respeto y justicia para mujeres todavía es reto para los gobiernos en Michoacán

Invitan a esterilizar mascotas

9 6

¿Qué opina que el gobierno municipal gaste en rentas mientras el palacio se encuentra semi vacío? 13


2

Sรกbado 28 de septiembre del 2019

Zitรกcuaro


Opinión LAS INCONSISTENCIAS EN EL CUARTO INFORME DEAUREOLES No creo sea tan perverso para mentir de manera deliberada, prefiero pensar que lo tienen engañado. Como sucede siempre, en todo informe de gobierno, en el del mandatario de Michoacán abundaron las “cuentas alegres”, las inconsistencias y algunas afirmaciones que resultan ofensivas, por ser absolutamente contrarias a la verdad, a la justicia y a la razón. Lo positivo y más o menos creíble, es la información referente a la deuda pública, generada por administraciones anteriores y que el gobierno de Silvano Aureoles ha logrado su reestructuración, renegociación y reducción, volviéndola manejable. Consiguiendo, además, contener el gasto público y refinanciar otros conceptos de deuda y disminuir los intereses, aligerando la carga financiera del estado. Lo que representa una excelente noticia para los pobladores de este territorio. Es verdad que gran parte de la deuda tiene como origen los sueldos del magisterio; cuando, en 1992, se firmó con la federación el convenio para la modernización educativa, comprometiéndose el gobierno federal a pagar el 90% de los recursos necesarios y el estado el 10%; pero los porcentajes cambiaron en contra del estado, para el año 2000 Michoacán ya tenía que aportar el 20%, sin tener el dinero para cubrirlo. En 2007, el gobierno del estado no firmó el acuerdo por la calidad educativa, por lo que el porcentaje de la nómina siguió aumentando, hasta llegar al 50%. A esto hay que agregar las minutas firmadas con el magisterio, comprometiendo recursos que el estado no tenía; así como la contratación de 18 mil plazas adicionales, sin que hubiera dinero para pagarlas. Lo que generó el conflicto que todavía se padece, entre el gobierno y el sector educativo, por la demanda de sus salarios. Hasta aquí todo está bien y se reconoce el esfuerzo por ordenar las finanzas estatales, sólo faltaría investigar, documentar, motivar y sancionar a los responsables de esa crisis financiera y de ser posible recuperar, para las arcas públicas, el capital sustraído. Es cierto que parte del colapso financiero se debió al “descuido” con la nómina de los docentes, pero también a la impericia y deshonestidad en la administración de los dineros públicos, que terminaron siendo desviados a engrosar cuentas personales… y como el gobernador asegura que en su gobierno no se tolera la corrupción y defenderá la transparencia y rendición de cuentas, es imperativo que lo demuestre. Pues las deudas y la crisis económica del estado también tuvieron como causa el desfalco o la “desviación” de los

recursos públicos, y esos responsables, que se favorecieron con la impericia o la perversidad, tienen nombre y apellido, y si no se les castiga, es porque se les protege y eso es corrupción y genera impunidad. Así que, la sociedad necesita confirmar que hay congruencia entre lo que se alardea y lo que se hace, para estar en condiciones de poder creer los discursos fáciles. Para no ir tan lejos, cuando personajes como Juan Carlos Campos Ponce (socio de su Secretario de Gobierno) y su pandilla, estén en prisión, es posible que se conceda crédito a las aseveraciones del gobernador. Mientras eso no suceda, es pura retórica barata, engaña bobos. Tal vez usted que nos lee ya olvidó que Campos Ponce compró, siendo presidente, un terreno a Carlos Herrera, Alfredo Vilchis y Alfredo Kury, en 10 millones de pesos, supuestamente para construir viviendas para los policías, cuando el valor real del predio en ese momento no superaba el millón de pesos. Pero se trataba de “apoyar” a los socios y aliados, resultando sencillo hacerlo con dinero ajeno, propiedad de los zitacuarenses. Esto demuestra que la complicidad entre criminales y ladrones metidos a la política es añeja. Declaraciones irresponsables, como esa de que los policías en Michoacán ganan 32 mil pesos mensuales o que Michoacán está blindado contra la corrupción, cuando el mismo mandatario ha sido víctima de ella, cuando los operadores de la corrupción en su gobierno lo mantienen engañado, alejado de la realidad que padecen los gobernados, cuando resulta excepcional la presencia de funcionarios estatales que no sean corruptos, sobre todo en la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública. Son ofensivas. LAS CAMPAÑAS QUE SE AVECINAN Como es habitual, las precampañas electorales, de manera extemporánea e ilegal, ya se encuentran en todo su apogeo. Al menos la mayoría de los actores políticos están activos, en busca de las futuras nominaciones a las candidaturas para los distintos cargos que estarán en disputa. Algunos aspirantes y sus respectivos partidos políticos han comenzado a contratar los servicios de empresas encuestadoras, que, obviamente los resultados de dichos sondeos favorecen a quien los paga (la descomposi-

Sábado 28 de septiembre del 2019

ción ética induce a la obtención de satisfactores materiales a cualquier costo, incluyendo el sacrificio de los valores, y frente a ello, difícilmente se puede contrariar a quien los proporciona). No obstante la ambigüedad en los resultados de las encuestas, éstas han servido más como instrumento de promoción, que un parámetro de conocimiento del posicionamiento de la imagen de una persona, partido, marca o producto. Gracias a esas encuestas, que se han difundido en los últimos días, podemos saber quiénes son los aspirantes a la gubernatura, de todos los partidos políticos. Además, nos han proporcionado un dato revelador para algunos despistados: todos esos sondeos de opinión coinciden en que morena observa una amplia ventaja sobre los demás partidos políticos, seguido a la distancia por el PRI, después el PAN y el PRD revuelto entre la “chiquillada”. De acuerdo a la información proporcionada por las empresas de “marketing” político, los futuros contendientes a la gubernatura, dentro de cada organización partidista, por orden alfabético, son: MORENA: Alfredo Ramírez Bedolla, Carlos Torres Piña, Cristóbal Arias Solís, Germán Martínez Cázares, Raúl Morón Orozco y Víctor Manuel Báez Ceja (se desconoce la razón por la cual se omitió a la Senadora Blanca Piña y al Dr José Manuel Mireles) PRI: Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, Eduardo Estefan Orihuela (“el bebé plagia discursos”), Víctor Silva Tejeda y Wilfrido Lázaro Medina. PAN: Armando Tejeda Cid, Arturo Hernández Vázquez, José Antonio Salas Valencia y José Manuel Hinojos Pérez (no se incluyó al dirigente nacional de dicho partido, Marko Cortés Mendoza). PRD: Adrián López Solís, Antonio García Conejo, Antonio Soto Sánchez y Carlos Herrera Tello. De acuerdo a ciertos pronósticos, si la jornada electoral para decidir gobernador fuese en estos días, ni todos los partidos opositores juntos podrían derrotar al candidato de morena, sin importar quien encabezara al partido de López Obrador. Razón por la cual dichos institutos políticos en Michoacán operan una coalición o alianza entre el PRI-PAN y PRD, misma que podría generar fracturas, si no se opera con inteligencia y se limitan

3

las excesivas ambiciones y egoísmos personales o de facción. En esa negociación habría repartición de candidaturas y posiciones en el gabinete estatal, en los distritos y municipios, así como nominaciones comunes. Por ello, ha trascendido, por ejemplo, que Juan Antonio Ixtlahuac podría encabezar esa “alianza” a la presidencia municipal de Zitácuaro, para enfrentar posiblemente a Rosa María Salinas, de morena. Ya que, Mary Carmen Bernal Martínez, la otra aspirante, sería abanderada del PT, partido que se presume iría solo, sin alianza ni coalición con morena (impulsará sus propias candidaturas). Pero, por lo pronto, el PRD trabaja en fortalecer sus cuadros e impulsa al actual alcalde sustituto, Hugo Alberto Hernández Suárez, para que encabece la planilla como candidato a presidente municipal. A la diputación local, es amplia la gama de perredistas que pretende alcanzar un escaño: José Guadalupe Benítez Gómez, Omar Iniestra, Carlos Paredes Correa, Crispín Duarte Soto, Karina Alvarado Alcantar, José Noé Jiménez Mendoza, Moisés Salazar Esquivel, más lo que se acumule. Mientras tanto, morena trabaja en la renovación de sus dirigencias: nacional, estatal y distritales. A nivel nacional son tres los aspirantes: Mario Delgado, Bertha Lujan y la actual dirigente Yeidckol Polevnsky. En Michoacán existe la posibilidad de que nada más dos contendientes lleguen a la recta final: el impuesto desde la Ciudad de México y mandamás de dicho partido en territorio Purépecha, el señor de la melena, Sergio Pimentel, y nuestro paisano zitacuarense: David Soto. Al interior de morena, en Michoacán, es imperativo un cambio de dirección, pues resulta evidente que Sergio Pimentel no ha podido poner orden, ni podrá, por su inexperiencia, falta de voluntad y por el sentimiento localista de los michoacanos, sobre todo cuando se trata de una imposición central, en un partido que se presume liberal y transformador. El “Yeyo” trae anarquía en el partido, en los gobiernos municipales surgidos de morena, en el Congreso del Estado con los integrantes de su fracción, ni siquiera a los regidores a podido meter en cintura, como sucede en Zitácuaro, donde los representantes populares de morena son los más dóciles corderos de gobernantes arbitrarios y grupos caciquiles de la región. Se tiene programado que el 24 de octubre se elija a los dirigentes distritales de este partido, el 10 de noviembre a la dirección estatal y los días 23 y 24 de noviembre la dirigencia nacional.


4

Sรกbado 28 de septiembre del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. – Una agente del Ministerio Público se negó a recibir una denuncia que pretendía interponer una fémina para su protección, luego de que en varias ocasiones ha sido violentada por su ex pareja, quien ha llegado al grado de golpearla y abusarla sexualmente en varias ocasiones. Entrevistada al respecto, la mujer (de la que se omite su nombre por razones obvias), explicó el martirio que ha padecido por más de un año, luego de la separación con su ex pareja, a la que decidió dejar debido a los malos tratos de que era víctima. Madre de dos hijos, la agraviada explica que hace unos días fue agredida físicamente por su ex esposo, mismo que le dejó lesiones visibles en diferentes partes del cuerpo. La mujer acudió al doctor para su atención, por lo que el galeno le extendió un certificado médico para los trámites legales a los que hubiera lugar. Tras haber sido agredida, la víctima acudió a las instalaciones del DIF, donde la canalizaron a la Fiscalía Regional de Justicia en Zitácuaro. Una vez ahí, la mandaron con una fémina agente del Ministerio Público, de nombre Heidi, la cual, en lugar de recibir la denuncia, se dedicó a regañarla. La afectada explicó que todo empezó derivado de un problema familiar con una de sus hijas, aclarando que, aunque está separada de su ex pareja, viven en el mismo terreno, pero en diferentes casas; sin embargo, la propiedad pertenece a su ex suegra, por lo tanto, es que fue agredida por su ex cónyuge, así como por

Sábado 28 de septiembre del 2019

5

Se niega Ministerio Público a recibir denuncia Por: Armando Linares López la madre y la hermana de este. Al explicarle esto a la M.P. la funcionaria le llamó la atención y la increpó por vivir en ese lugar, refiriendo que los golpes que había recibido eran porque ella (la afectada), los había provocado y permitido. Además de que el abuso sexual del que ha sido víctima, era parte de “el karma”. Argumentando la servidora pública que en todos los aspectos la afectada tenía la culpa, “ya que si sabía como era, para que se había ido a vivir con él”. En todo momento la mujer fue agredida y regañada por la Ministerio Público, incluso llegó al grado de que le dijo que era su obligación seguir trabajando para sacar a los hijos adelante; ya que, si el papá no quería hacerlo nada se podía hacer y que sí los niños se querían quedar con su ex pareja, que se los dejara. Finalmente, sólo le dio un citatorio para que lo entregara la misma afectada a su agresor. Así lo hizo, pero una vez en la Fiscalía, la acusación se hizo estando presentes todas las partes; aun así, la denuncia no se levantó y dejaron ir al agresor, pero bajo la advertencia de que si un Juez decidía que los niños se quedaran con su papá así sería, aunque la afectada se pregunta, que si no hay una denuncia previa ¿Cómo es que un Juez pueda decidir quien

tendrá la custodia de los menores? De estos hechos la denunciante manifiesta que buscará la ayuda de un abogado, ya que ha sido revictimizada por alguien que se supone también es mujer y está para apoyarla “¿Dónde está la equidad de género?” Expresó. De acuerdo con la ley, se conoce como revictimización, victimización secundaria o doble victimización, el proceso mediante el cual se produce un sufrimiento añadido por parte de instituciones y profesionales encargados de prestar atención a la víctima (ya sea de malos tratos o violencia de género, secuestros, abusos sexuales, etc.), a la hora de investigar el delito o instruir las diligencias oportunas en el esclarecimiento de lo ocurrido: Jueces, policías o abogados, entre muchos otros.

La deuda de Zitácuaro asciende a 218 millones de pesos Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - El municipio de Zitácuaro, en su hacienda pública municipal, tiene un adeudo o saldo negativo por el orden de los 218 millones 711 mil 470 pesos, datos estimados a marzo de 2019. En ediciones anteriores, “El Despertar” publicó una nota periodística en relación a que el Ayuntamiento ocultaba información respecto a la deuda pública; sin embargo, un especialista en finanzas, de manera particular, indicó a este medio que hay datos precisos sobre el estado financiero del municipio. Ignacio Sánchez Avilés, experto en aspectos contables, reveló que el ayuntamiento de Zitácuaro tiene un total de 414 millones 643 mil 702 pesos en el renglón de activos, mientras que sus pasivos son de 633 mil 354 mil 943 pesos, teniendo un saldo negativo de 218 mil 711 con 240 pesos. Por lo que consideró que aumentarle un nuevo adeudo, de cerca de 50 millones, representa una medida grave para las finanzas municipales. Recientemente se aprobó una nueva deuda por el monto arriba señalado, misma que fue autorizada por la mayoría de los actuales regidores del ayuntamiento, PRD, PAN y PRI, mientras que los representantes de las fracciones de PT y Morena votaron en contra.

Fue el alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez, quien hizo esta solicitud y posteriormente este punto fue debatido con los resultados ya mencionados. Se informó que dicho crédito será respaldado con futuras participaciones federales y el mismo monto será finiquitado antes de concluir la actual administración. Ignacio Sánchez Avilés, conocedor de aspectos contables, explicó que la única manera de que los bancos puedan asegurar sus prestaciones o créditos, es en base a las prestaciones federales futuras. Con lo cual son los ayuntamientos los que disponen de estas participacio-

nes a nivel federal, las cuales provienen del ramo 33. Por ello cuestionó que, si ya el ayuntamiento de Zitácuaro tiene una deuda pública por el orden de los 218 millones de pesos, todavía pretendan aumentarla más. Destacó Sánchez Avilés que, en la actualidad, la mitad del Producto Interno Bruto está en deuda. “Es imposible que el ayuntamiento la pueda pagar en uno o dos años, ya que las tienen contratadas a largo plazo y serán las futuras administraciones las que vayan a pagar”. Añadió que esto representa una mala administración de los recursos;

pues, es claro que, si una persona o negocio obtiene 3 mil pesos de entradas, no se puede gastar más de los que se percibe. “Además ellos tienen un programa operativo anual. Desde que se planean estas finanzas, ya se tiene proyectado cuántos recursos se requieren para la operación del municipio”. Finalmente hizo el señalamiento de que “funcionarios, incluido Carlos Herrera, utilizaron al ayuntamiento como oficina para promoverse a otros cargos. Entonces, ha habido tantos cambios, que nadie sabe cómo ha estado organizada toda la administración municipal”.


6

Zitácuaro

Sábado 28 de septiembre del 2019

Los desconocidos regidores Por: Armando Linares López Zitácuaro. – De los 12 regidores que conforman el pleno del ayuntamiento, en su mayoría son totalmente desconocidos para la población, con excepción de dos de ellos que fueron mencionados en una encuesta ciudadana, donde se les preguntó a 368 ciudadanos si conocían a “sus representantes populares”. ¿Conoce usted el nombre de alguno de los regidores del ayuntamiento de Zitácuaro? ¿Sabe qué hace un regidor? Estas fueron las dos preguntas que se hicieron a la población que quiso participar en la encuesta. Dos sencillas preguntas que los ciudadanos no supieron responde. Lo anterior podría no ser importante, si los regidores no ganaran la nada despreciable cantidad de 16 mil pesos quincenales, que es el valor neto que les queda luego de descontarles el ISR. El desconocimiento que existe entre los ciudadanos es derivado del poco trabajo que realizan, dijo Elizabeth Contreras, quien asegura que, aunque son electos por el voto popular, desde que andan en campaña no se sabe quienes estarán al frente de esos cargos, que casi siempre son “por dedazo” o amistad con algún político. EL DESPERTAR abordó a decenas de personas en diferentes partes del municipio, incluyendo el centro de la ciudad, aunque únicamente se trata de un sondeo informal, esto nos permite acércanos a una realidad sobre el trato entre ciudadano-regidores, el cual es totalmente nulo. El asunto preocupa, toda vez que el pleno del cabildo es quien toma las de-

cisiones que influyen en el destino del municipio. Estas disposiciones normalmente no se dan a conocer de manera pública y sólo los ciudadanos que conocen el tema, son los que buscan y se informan de los veredictos que se toman en las sesiones de cabildo. Fueron dos las regidoras que mencionaron los ciudadanos en esta encuesta, Erika (Karina Alvarado Alcántar) y Nelly Verenice Bernal Martínez, son los nombres que salieron a relucir de entre 368 ciudadanos encuestados, aunque de la regidora Erika no conocen sus apellidos, si la identifican por algunos aspectos que ha manejado dentro de su comisión; a pregunta expresa de cual es el que recuerdan, comentaron que la entrega de mochilas a bajo costo. Mientras que de la regidora Nelly Verenice Bernal, hubo quien dijo que la conocen por ser hermana de la diputada Mary Carmen Bernal y la ubican de la campaña pasada. Estos son los nombres de los 12 regidores que conforman el ayuntamiento

y sus comisiones. Roberto Correa Merlos, Presidente de la comisión de desarrollo urbano y obras públicas María Elena Medina Castro, Presidenta de la comisión de acceso a la información pública. Rigoberto Gómez Fuentes, Presidente de la comisión de vivienda y desarrollo social. Erika Karina Alvarado Alcántar, Presidenta de la comisión de la mujer, juventud y deporte. Mijail Esquivel Jaramillo, Presidente de la comisión de planeación, programación y desarrollo. María de la Luz Valdés Cruz, Presidenta de la comisión de desarrollo rural. Patricio Contreras Marín, Presidente de la comisión de asuntos indígenas. Neli Verenice Bernal Martínez, Presidenta de la comisión de educación pública, cultura y turismo. Francisco Ramírez Sereno, Pre-

sidente de la comisión de asuntos migratorios. Gloria Ruiz Orozco, Presidenta de la comisión de fomento industrial y comercio. Víctor Manuel Palomino Maya, Presidente de la comisión de ecología. Aldo Gabriel Argueta Martínez, Presidente de la comisión de salud y asistencia social. En el artículo 32, capítulo V, de la Ley Orgánica de Michoacán de Ocampo, explica las funciones del cabildo, sin embargo, resumido y a grandes rasgos, las funciones de los regidores son: vigilar que se cumplan los acuerdos y disposiciones del cabildo, informar y acordar con el Presidente Municipal sobre los asuntos pendientes en las comisiones, presentar los Dictámenes que correspondan a su Comisión de los asuntos a tratarse en las Sesiones de Cabildo, y votar o deliberar sobre los mismos, proponer al Cabildo acciones para mejorar los servicios públicos y para mejorar la atención de asuntos relevantes del Municipio.

Invitan a esterilizar mascotas Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Con la intención de concientizar a los dueños de mascotas sobre la importancia de la esterilización, la organización “Seamos más por los animales” lanza su última campaña del año. Esta es la jornada número 15 y se espera que tenga buenos resultados, bajo la conciencia de unirse en favor del cuidado y respeto a la vida animal. América Arias García explicó que esta jornada está programada para el día 5 de octubre, sin embargo, existen varios aspectos que se tienen que analizar antes de que la mascota pueda ser candidata a una esterilización. Entre estos aspectos está la edad del perro o el gato que se pretenda atender, ya que no se esterilizan mascotas menores de cuatro meses. Además, hay que ver, en el caso de las hembras, si ya han tenido camadas, entre otras cosas. Para obtener una ficha sólo se tiene que llamar al número telefónico 715 145 66 02, en donde les darán todos los detalles y la información necesaria. Una vez que la mascota haya sido elegida

como candidata para ser esterilizada, los dueños pueden acudir a la calle Cuauhtémoc poniente 18-A para llenar el formulario y recibir una hoja con los cuidados que se deben tener después de la cirugía. Arias García manifestó que los médicos veterinarios que los apoyan para estas jornadas no son practicantes, sino profesionistas egresados de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y los materiales que se utilizan son de primera calidad. En esta actividad no sólo se estarán atendiendo mascotas que tengan dueño, también se podrán atender perros en calidad de calle. En este caso, la agrupación “Seamos más por los animales”, aportarán 150 pesos para cubrir parte de los gastos que se generan. En ese contexto, la defensora de los animales expuso que los costos varían, de acuerdo al tamaño de la mascota. Los precios van desde 380 pesos para gatos y perros Chihuahua, perros de talla mediana 450 pesos y 500 para los de talla

grande. El tiempo que dura la cirugía es de unas dos horas aproximadamente; mientras que, en los gatitos, aumenta me-

dia hora. Esto es porque se tiene que seguir un procedimiento para que el dueño de la mascota se la pueda llevar completamente despierta y ya sin riesgos.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


Zitácuaro

Sábado 28 de septiembre del 2019

7

Regidores faltistas Por: Armando Linares López

Zitácuaro. – La presente administración no cuenta con un reglamento que sancione a los regidores que no asisten a sus oficinas, a atender a sus representados, en horario laboral. Bajo el argumento o pretexto de que andan en gestiones, es raro encontrar a los funcionarios dentro de sus cubículos. No obstante, son contados los que sí llegan a trabajar y a diario se les puede ver atendiendo a la población. Si es usted de los que necesita se le atienda con asesoría o gestión, por parte de algún regidor (de la fracción que sea), tendrá que hacer guardia para esperar a que llegue o solicitar una cita para poder ser atendido, ya que la mayoría de estos ediles se la pasan fuera de sus oficinas, haciendo “gestiones” o inaugurando algún evento, de los que constantemente se dan en el gobierno municipal. Con un sueldo de 42 mil 298.50 pesos mensuales (menos el ISR), los regidores no cumplen con un horario laboral para atender a la ciudadanía, lo mismo pueden llegar después del medio día que no presentarse a trabajar. En diferentes días y horas, hemos estado acudiendo al ayuntamiento para saber la hora en que llegan y el tiempo que duran dentro de sus oficinas. De hecho, hemos podido ver a algún regidor bastante entretenido con su celular en horas de oficina y con la puerta cerrada, para no ser molestado.

Patricio Contreras Marín, es de los regidores que menos se aparecen en la oficina; cuando se le busca, sólo se limitan a decir: “ya viene”, “ya me habló que unos minutos llega”, pero los minutos pasan y el regidor simplemente no se aparece. Aunque es de reconocer que existen representantes populares que sí atienden a la población, son sólo una minoría la que se puede constatar que están al tanto de la atención ciudadana. De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal, los ediles tienen la obligación de rendir a la población, por conducto del presidente municipal, un informe anual (en el mes de agosto), del estado que guardan los asuntos municipales; aunque los regidores aseguran ya se entregó, los ciudadanos no lo han visto publicado y estamos a la espera de que nos entreguen una copia, para conocer como han trabajado a lo largo del año, en sus respectivas comisiones. De las Atribuciones de los Ayuntamientos XII. Rendir a la población, por conducto del Presidente Municipal o Concejero Municipal respectivo, un informe anual en el mes de agosto, del estado que guardan (sic) los asuntos municipales y del avance de los programas de obras y servicios. En el último año de su gestión, rendirá su informe en la segunda quincena

del mes de julio y en el proceso de entrega-recepción, entregará por separado toda la documentación del ejercicio correspondiente al mes de agosto, al Ayuntamiento o Concejo Municipal entrante. Existen comisiones sensibles para la población, como es el caso de la salud. Al igual que su compañero, el regidor Aldo Argueta es otro de los más ausentes y la oficina prácticamente está cerrada toda la semana, es rara la vez que se le puede ver en horario de oficina. También estamos a la espera de poder localizarlo para entrevistarlo y nos dé un infor-

me detallado de lo que ha realizado dentro de la asignatura que tiene, tal y como lo marca la Ley Orgánica el Estado de Michoacán. En ese mismo caso se encuentra el recién nombrado regidor Roberto Correa Merlos, presidente de la comisión de desarrollo urbano y obras públicas, quien hasta la fecha no ha hecho acto de presencia en su oficina, al menos hasta el cierre de esta edición así fue; Rigoberto Gómez Fuentes presidente de la comisión de vivienda y desarrollo social, es desconocido como integrante del cabildo.

Anexo suspendido por riesgo sanitario Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - En lo que, hace más de una década, fuera la zona de tolerancia o lugar donde se concentraban los centros nocturnos de la ciudad, en la actualidad se encuentran dos lugares conocidos como anexos. Donde, uno de ellos fue declarado suspendido recientemente, por representar un riesgo sanitario. “El Despertar” realizó un recorrido por las calles Lázaro Cárdenas e Ignacio Zaragoza, en lo que anteriormente fuera la llamada “zona rosa” de Zitácuaro o también zona de cantinas de “mala muerte”. En esa colonia operan dos anexos, uno de ellos aparentemente fue suspendido por la Cofepris, que por sus siglas significa “Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios”. Este medio informativo pudo observar que en el inmueble se colocaron dos sellos, con la leyenda “Suspensión”. Ambos, con la descripción siguiente: suspensión de trabajos y servicios de este establecimiento como medida de seguridad sanitaria fundamentada en los artículos 393, 395, 397, 402, 403, 404, fracción VII 411, 412 y 424 de la Ley General de Salud, por violación a las disposiciones sanitarias. En el mismo anuncio de la dependencia aparecen los folios número 588 y 523 y los que hacen alusión al acta nú-

mero 19-SF-3316-04310-58, de fecha 6 de septiembre de 2019. Donde también aparecen nombre y firma de los verificadores (Abraham E. V.B así como J.M.C.R.) El sello de suspensión añade que queda estrictamente prohibido ocultar, retirar, destruir, parcial o totalmente los sellos impuestos por la autoridad sanitaria. En caso de incumplimiento, señala la dependencia federal, se podrán aplicar sanciones de multa y/o clausura, dispuestas en los artículos 421, 422 y 425, fracciones II y VII de la Ley General de Salud. Se conoce que los llamados anexos de rehabilitación son lugares donde personas que tienen problemas de adicciones al alcohol o drogas son ingresados y mantenidos básicamente en aislamiento. De acuerdo a las imágenes tomadas por “El Despertar”, se puede observar que el establecimiento suspendido tiene rotulado el anuncio de “Grupo 24 horas”, donde señala que los servicios son totalmente gratuitos y la estancia es voluntaria y apegada a la integridad humana. Por su parte, este reportero al recabar varios testimonios, se desprende que quienes ingresan a estos centros de rehabilitación prácticamente viven de manera cautiva o aislada y no solamente eso, sino que en ocasiones viven en condiciones infrahumanas.

Dichos “anexos”, también llamadas “granjas” para alcohólicos y drogadictos, se han caracterizado por ser en realidad verdaderas cárceles, donde los llamados “padrinos” no sólo los mantienen en contra de su voluntad, sino además sacan provecho de las cuotas aportadas por las familias de los enfermos.

En la ciudad hay varios sitios de este tipo, sin embargo, la mayoría o casi todos ellos no cuentan con respaldo psicológico y sus cuotas van de los mil 500 mensuales, por citar un ejemplo. Estos centros viven de los adictos al alcohol, además de que también les piden despensas a los familiares para los internos.


8

Zitácuaro

Sábado 28 de septiembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Recientemente se celebró la fecha 6 de la Liga Premier, serie B, y el Deportivo Zitácuaro consiguió empate con Oaxaca (1-1). Cotejo celebrado en tierras de los “Chapulines”, teniendo el guardameta del Deportivo, Esteban Tomás Pérez, una excelente actuación. En la tabla general el equipo zitacuarense marcha de manera cómoda en la tercera posición. El timonel, Víctor Reyes, inició bien con el Deportivo Zitácuaro, dentro de la Liga Premier, de la segunda división profesional de futbol soccer. Este viernes (27 de septiembre), tuvo una complicada visita en Monclova, Coahuila, con el equipo Club Calor. En lo que se refiere a la reciente actuación del Deportivo Zitácuaro, evento futbolístico celebrado el pasado lunes 23 de septiembre, el encuentro fue trasmitido en cadena nacional y en vivo, por la señal TVCdeportes. Evento que acaparó las miradas de los seguidores del oriente michoacano. El once titular que ha venido jugando el director técnico Víctor Reyes, ha sido encabezado en la portería por Esteban Tomás, quien es originario de La Paz, Baja California; Cristian Sánchez, proviene de Villa de Allende; Ramiro Torres, Fernando Orihuela y Julián Avilés de Zitácuaro. La plantilla está también conformada por Jairo Acuña de Tlalpujahua; Omar Reyna, nativo de Ocampo; Saúl Rodríguez, de la Ciudad de México; Osvaldo Piña y Antonio García, vecinos

Deportivo Zitácuaro empató con Oaxaca Es el tercero de la tabla Por: Gabriel Gómez Rodríguez de la ciudad de Toluca, Estado de México, ellos son sólo algunos integrantes del equipo Zitácuaro. Cabe señalar que la directiva local buscó reforzarse con jugadores importantes, algunos incluso jugaron en el extranjero, como el arquero Esteban Pérez, quien jugó en Leones de Panamá y el venezolano Salomón Herrera, que militó en Monogas de Venezuela. Por su parte Jairo Acuña jugó en Brasil y El Murcia B. de España, Edwin Romero viene de Washingtón, Alejandro Pérez proviene de Oackland, California. La más reciente contratación es el medio volante Yeudial Escobedo, quien jugó en América y Guatemala. Una de las metas de este equipo es permanecer en zona de calificación y luego buscar ser protagonista de la fase de liguilla, para así poder pelear el campeonato dentro de la temporada 2019-2020, Liga Premier, serie B. De acuerdo al calendario, la afición zitacuarense podrá ver a su equipo en casa en la fecha 8, cuando enfrente a los Mineros de Zacatecas, el próximo 5 de

octubre, en punto de las 16:00 horas. Estos son los resultados obtenidos por Zitácuaro: en la fecha 1 los locales vencieron por la mínima 1-0 a Atlético San Francisco. En la jornada 2 empató con Real Canamy de Talyacapan (0-0) y en serie de penales perdió por marcador de 3-2. Un resultado importante fue cuando el Deportivo Zitácuaro enfrentó a

los Aguacateros de Uruapan, con resultado final de 1 gol a cero, a favor de los locales. En la fecha 4 empataron a 3 tantos por bando contra Deportivo CAFESSA y en penales obtuvieron el punto extra, con marcador de 5 goles a 4. Mientras que en la fecha 5 también salieron ganadores, al derrotar por un gol a cero a Cuautla.

No habrá tregua para el pirataje en la zona oriente Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Luego de que, la semana pasada, elementos de Tránsito del Estado detuvieran una unidad “pirata”, en el municipio de Ocampo, que daba el servicio de transporte público, Rubén Leyva García, Delegado Regional de la Comisión Coordinadora del Transporte Público, aseguró que se está trabajando para erradicar esta práctica y hasta el momento se siguen realizados operativos, donde se han detectado varias unidades irregulares, las cuales han sido detenidas y puestas a disposición. Las indicaciones, para iniciar con los operativos, vienen desde Morelia, a donde fueron llamados todos los coordinadores y delegados de tránsito, y desde hace 15 días se han estado recorriendo varios municipios para detectar unidades “piratas”. Dichos operativos han arrojado buenos resultados, afirmó Leyva García. Incluso, se revisan también las unidades concesionadas, para verificar que estén en total orden con sus documentos. Algunos de estos concesionarios fueron infraccionados por traer el seguro vencido; pero, fuera de eso, han cumplido con los requisitos que la ley marca. Insistiendo en el tema del pirataje, Rubén Leyva García aseguró que no se bajará la guardia y se harán operativos sorpresa en los municipios que le corresponden. De hecho, ya se tienen

Compre

detectados algunos vehículos que prestan el servicio de transporte público sin contar con las placas y documentación que les permita hacerlo. Agregó que, en San Felipe, donde muchos de estos taxis piratas hacían base, ya ha disminuido y ahora es muy raro que alguno se estacione a esperar pasaje. En cuanto al municipio de Ocampo, Rubén Leyva, expuso que el automóvil que fue detenido la semana pasada, por tránsito estatal, sigue en el corralón y sólo será liberado hasta que pague la multa correspondiente. La multa por prestar el servicio público de pasajeros asciende a 43 mil pesos la mínima y 61 mil la máxima. A pregunta expresa sobre si ha recibido presiones por parte del presidente municipal de Ocampo, el coordinador manifestó que a él no le han llamado, aunque sí ha trascendido que lo han hecho con otras personas, sin precisar quienes son. Así mismo, afirmó que el presidente de Ocampo le solicitó cuatro concesiones para algunos de estos taxis, que actualmente dan el servicio de transporte público con placas particulares; pero lo canalizó a Morelia, para que realizara su trámite correspondiente. No obstante, si se tomarán cartas en el asunto con las unidades piratas. En cuanto a los taxis que hacen base en el centro de la ciudad, Rubén

El Despertar

Leyva aclaró que estos sí son concesionados, no hay ninguna unidad pirata y se han sostenido reuniones con los concesionarios para ver su reubicación. En ese sentido, el funcionario explicó que existe buena disposición por parte de los taxistas para removerse del primer cuadro de la ciudad, el problema es que aún no se encuentra un lugar idóneo

para moverlos, sin que se cause problemas al tráfico en la ciudad. En un primer intento para cambiarlos, se comentó que se pusieran cerca del Seguro Social, sin embargo, en un recorrido por el lugar determinaron que no había las condiciones para que hicieran base ahí; pero ya se tiene previsto un terreno, en donde todas las unidades cabrían sin problemas.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Reportaje

Sábado 28 de septiembre del 2019

9

Respeto y justicia para mujeres todavía es reto para los gobiernos en Michoacán Por:Esteban Patricio M. A pesar de los esfuerzos y recursos, que presumen se aplican por parte de los tres niveles de gobierno en Michoacán, el respeto y justicia a las mujeres todavía se postula como un reto para ayuntamientos, gobierno estatal y gobierno federal. Hechos recientes delatan esta situación en diferentes formas y ha obligado que se voltee a ver a Michoacán por sus deficiencias en los temas. LA IMPUNIDAD POLICÍACA Primero en redes sociales y después en los titulares de los más importantes medios de comunicación a nivel nacional, el pasado 21 de agosto, el nombre de Morelia recorrió la red mundial, debido a que una periodista michoacana, de nombre Mitzi Torres Quintero, denunció mediante un video que fue golpeado y detenido por elementos de la Policía Municipal de Morelia, después de que llamó a números de emergencia para pedir ayuda, por un intento de violación. En el video, que circuló por redes, la periodista con visibles golpes en el rostro narró que fue víctima de un intento de violación y al solicitar ayuda a la policía local arribaron sus elementos y lejos de auxiliarla la detuvieron, la subieron a una patrulla y cuando mencionó que era periodista, la empezaron a agredir. "Se inició maltrato físico y psicológico en mi contra cuestionando mi vestimenta, diciéndome que me sentía muy influyente, pero que mi profesión no me iba a servir, propinándome diversos golpes en la cara". Luego de eso, los policías la llevaron a la cárcel preventiva, donde fue víctima de burlas por su vestimenta y su profesión, además de su forma de ser. "Se

me trató con muchos daños, no tuve derecho a una audiencia inmediata, el médico no quiso legitimar que tenía lesiones visibles. Se me trató de loca". Incluso, una vez que tuvo la audiencia con una Juez Cívico, esta negó que hubiera golpes. Sobre el tema, el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, negó rotundamente que se hubiera cometido el acto de violencia contra la periodista. Afirmó tener videos para comprobarlo, que serían mostrados al público, aun cuando el acto podría constituir una violación al debido proceso. El caso generó manifestaciones en las calles para exigir justicia para la periodista. Pero, para el 18 de septiembre, la Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que formuló imputaciones en contra de tres servidores públicos municipales, por su posible relación en el delito de abuso de autoridad, ejercicio ilícito del servicio público y lesiones. "Durante los actos de investigación que se llevaron a cabo bajo los protocolos de atención con perspectiva de género, se obtuvieron datos que permiten establecer que se cometió un hecho que la ley señala como delito, el ejercicio ilícito del servicio público. Además de que existe la posibilidad de que los servidores públicos participaron en su comisión", expuso la dependencia estatal. Pero, finalmente, el pasado 24 de septiembre una Jueza de Control decidió no vincular a proceso a los 3 oficiales de Policía de Morelia inmiscuidos, pues estimó que el Ministerio Público no aportó las pruebas suficientes para establecer la vinculación a proceso de alguno de los tres imputados; por lo que, a su criterio, los señalamientos jurídicos no se pudie-

ron sostener, a no existir indicios razonables. No obstante, el caso sigue abierto y seguramente habrá novedades, pero hasta el momento la polémica continúa por esta situación con los policías locales morelianos y las instancias de procuración de justicia estatales. SABEN DEL PENDIENTE EN EL ESTADO A nivel estatal, recientemente integrantes del Congreso del Estado le mencionaron al gobernador, en su cuarto informe de gobierno, la tarea pendiente en seguridad y justicia para mujeres en Michoacán. A nombre de la representación parlamentaria, Miriam Tinoco Soto manifestó en tribuna que, "no podemos dejar de señalar que necesitamos un gobierno consciente del peligro que viven sus habitantes día a día, de ser víctimas, en especial de las mujeres a ser asesinadas o violadas, del peligro que implica transitar en carreteras, o hasta al interior de su hogar, que sienta, piense, presupueste y eje-

cute en consecuencia. Nos parece un debate inútil el que implica saber si es materia federal, estatal o municipal. Nos interesa que en los informes y en su ejercicio existan soluciones comunes a los problemas de todos”. FEDERACIÓN SE QUEDÓ CORTAEN DINERO Y LE PIDEN "MANO DURA" También, el pasado 24 de septiembre, la titular de la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo Para las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández, señaló que son insuficientes los 15 millones de pesos que, desde el nivel federal, se asignaron para la alerta de violencia de género contra las mujeres en Michoacán, ya que se requiere llevar a cabo diferentes actividades de prevención en los 14 municipios donde prevalece dicha alerta, además de las capacitaciones a policías municipales, jueces, transportistas, trabajadores de ministerios públicos y funcionarios estatales. Admitió que, a pesar de que Michoacán es de las entidades qué más recursos recibirá, por parte de la federación, para los 14 municipios con alerta de género, consideró insuficiente el subsidio. Pero, además de esta situación, las críticas están sobre el gobierno federal, específicamente por el caso de José Manuel Mireles Valverde. Desde inicios de agosto, de este año, el ex autodefensa fue nombrado como subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). La polémica llegó al michoacano cuando, el 4 de septiembre, en un evento oficial, Mireles Valverde se refirió a las concubinas de derechohabientes del instituto llamándoles "pirujas". La referencia desató fuertes críticas en contra del ex autodefensa y la exigencia de sanciones por parte de grupos defensores de derechos de las mujeres; sin embargo, no ha pasado de una llamada de atención hacia el funcionario. A pesar de ello el congreso del estado ha insistido en una investigación e incluso destitución de su cargo. En esta forma, tanto gobierno municipal, como Estatal y federal, mantienen un pendiente con las mujeres michoacanas, en materia de justicia y derechos.


10

Zitácuaro

Sábado 28 de septiembre del 2019

El cáncer cambió su vida Por: Armando Linares López

Zitácuaro. – Para Rocío, el reto más grande es estar cada día con la incertidumbre de lo que pueda pasar al día siguiente. Existir con cáncer, es el desafío que ha enfrentado por ya casi dos años. Los malos diagnósticos médicos y el desconocimiento de esta enfermedad, hoy tienen a la joven mujer al borde de perder una de sus piernas y la ayuda parece no llegar a tiempo. Esta es una historia de lucha y valor, pero a la vez de tristeza, al ver como la vida puede cambiar de un momento a otro. La fuerza de voluntad, es aquella que lleva a pulir el alma frente a dificultades extremas, permitiéndonos valorar y entender que, lo que en verdad se disfruta en la vida es estar vivo y ser feliz. Sin embargo, esto es difícil de entender cuando la vida cambia de manera abrupta, de un momento a otro. Esto fue lo que pasó con Rocío, una joven ama de casa que se vio imposibilitada para seguir adelante, luchando por lo que más ama en esta vida: sus hijas. Un tumor, en la rodilla de su pierna izquierda, causó daños que hasta el momento no se han podido resolver, debido a la falta de dinero para conseguir una prótesis, que le pueda ayudar a sanar lo que en la vida médica se conoce como un osteosarcoma, tumor maligno que no le fue detectado a tiempo, debido a los malos diagnósticos médicos y clínicos de los doctores que la atendieron.

Los primeros síntomas se presentaron cuando estaba embarazada: la rodilla se le hinchaba y le dolía, en la clínica de salubridad de Zitácuaro le dijeron que no se preocupara, que era normal por el embarazo y el sobrepeso que había adquirido. Así pasaron los nueve meses de gestación, hasta que nació su pequeña, que ahora vive con su padre, porque ella no la puede atender. Una vez que dio a luz, el dolor no cedía, por lo que fue necesaria la opinión de otro médico. Finalmente, seis meses después de haberse aliviado, le informaron que tenía un tumor maligno en su rodilla, un osteosarcoma, para ser exactos. El osteosarcoma es un tumor óseo maligno, muy poco común, que afecta principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Este tipo de tumor se puede localizar en cualquier hueso, siendo frecuente que aparezca en la tibia y el fémur, cerca de la rodilla. Los síntomas incluyen hinchazón y dolor localizado en los huesos, generalmente. El tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia y radioterapia. Como se explica, existen varios tratamientos, no obstante, debido a la falta de atención oportuna y a que no le fue detectado a tiempo, el tumor creció y causó daños graves en la salud de la mujer. De escasos recursos, Rocío y su familia están desperados y la ayuda parece no

llegar de manera oportuna; por eso hoy hacen un llamado urgente, para solicitar el apoyo de la sociedad y de los gobiernos, para que no abandonen a Rocío en esta lucha que enfrenta cada día. Los doctores dieron varias opciones que no son muy alentadoras, sin embargo, existe una solución: una prótesis, con un valor de 241 mil pesos, es la que podría salvarla para que no pierda su pierna y pueda seguir adelante en la travesía para atender a sus hijas, que son lo más valioso que tiene y por las que ha trabajado incansablemente. Una persona con cáncer, en la medida en que se va enterando, mágicamente adquiere una fuerza que le da la ley instintiva de sobrevivencia humana para luchar y dar pelea a lo que ven-

drá. El derecho que tiene todo ser humano para decidir qué hacer con su salud es absolutamente individual, es por ello que Rocío quiere seguir dando la batalla y no darse por vencida. Ahora sólo suplica la ayuda de todos los que quieran y puedan aportar algo para que le coloquen la prótesis. El tiempo se agota y son solo poco más de cuatro semanas antes de que el precio de esa pieza cambie y sea más alto, es la única opción, no hay más. Hasta el cierre de esta edición, algunos grupos ciudadanos se habían comenzado a organizar para buscar la ayuda urgente que Rocío necesita. Sólo es cuestión de voluntad, dicen los que ya quieren apoyar esta causa. Cualquier tipo de ayuda, la pueden realizar en la calle Benedicto López norte 167 A.


Opinión

Cuando las personas se acostumbran. Todo es normal. Estaba Don Cedano revisando noticias viejas, y todo gracias a la radio que se encargó de lanzarle valdes de agua fría en la cara y a su entelerida memoria, se encargó de limpiarle el polvo para despejarle la memoria y regresar en el tiempo… ya ven que los científicos dicen que no se puede viajar en el tiempo, Don Cedano les recomienda que usen la memoria, así viaja uno en el tiempo ipso facto, que significa “en chinga” - ¿Ya vas a empezar filósofo? - ¡Oh, pues! No dejan a uno llenarse la boca de vulgo, no toda la vida se pueden usar las palabras domingueras, luego lo tachan a uno de “fifi”, ¡Ah, ya entendí! Debo usar el lenguaje que está de moda, como ese del “me canso ganso”, “fuchi”, “guácala”, ya entendí Amables y finos lectores, sepan ustedes que Don Cedano se resiste a caer en la tentación de emular a nuestro insigne líder, que está dispuesto a dar la vida por México, ¿Qué no sea lamebotas?, ¿Quién los entiende? Decíamos pues, que Don Cedano les recomienda usar la memoria para regresar en el tiempo, es muy fácil, y ¡No! No regresen al día de los eventos desafortunados, como Don Cedano lo hizo; pues ese día, cuando pasó, cuando hizo ese viaje en el tiempo, Don Cedano no estaba drogado. De hecho, a Don Cedano le escuece la piel sólo de pensar en drogarse, eso es para personajes de mentes débiles y que han caído en el desamor propio, que son manipulables y Don Cedano no se permite ser débil ¡En eso es claro! Bueno, regresemos a los hechos, estaba un 19 de septiembre Don Cedano tirando maratónicamente la hueva, rascándose la ídem, mirando el tiempo pasar, viendo como la sociedad se descomponía poco a poco, sin que el filósofo se sintiera conmovido, ni deseoso de pasar a la historia como salvador de ella. Nada de eso, estaba tirando la hueva en serio, y como sus siete lectores saben, cuando alguien no tiene nada que hacer comete burradas. Así que Don Cedano no es la excepción, pudiendo dedicarse a la contemplación y a la meditación, decide tener algún ruido de fondo y, como cuando era joven y guapo, encendía la radio para tener un ruido de fondo para estudiar, quiso emular aquellos tiempos idos y encendió la radio y esta le sorrajó ese valde de agua fría del que hablábamos, en la cara, directo en la flojera. Se regresó a 1985, cuando estaba saliendo rumbo a la parcela en compañía de su padre y uno de sus hermanos,

el sol apenas empezaba a salir detrás del cerro de Tipítaro, tenían programado fertilizar el maíz, era su tarea de ese jornal. Don Cedano haló su montura para enfilarla rumbo a Canondo, cuando la tierra empezó a moverse con una furia brutal, los animales respingaban nerviosos, con los ojos vidriosos, presas del miedo y la incertidumbre. Mi padre corrió a la vivienda, apresurando a los que estaban dentro a salir. No sé si llamarlo ventaja o desventaja, pero al ser muchos hermanos, no tuvo tiempo de contar, y cuando vio al grupo fuera de la vivienda se sintió tranquilo. Cuando el movimiento cesó, de la vivienda salió la menor de sus hermanas somnolienta y molesta porque la había dejado sola, y como no sufrimos daños en nuestras personas, esta fue la nota cómica. Ese día, Don Cedano empezó a respetar a la tierra y se empezó a preguntar si la tierra tenía vida propia, si tenía consciencia, si pensaba en el daño que nos causaba. Desde luego, el incipiente razonamiento no alcanzaba para saber si la tierra tenía consciencia. Al día de hoy está seguro de ello. Así que, mientras se nivelaban las aguas, pasado el susto, siguieron en sus tareas habituales. En esos años las noticias llegaban a cuentagotas, espaciadas, poco a poco se empezó a enterar de la magnitud de los daños, en un lugar muy, muy lejano, llamado Distrito Federal, la situación había sido exponencialmente grave. Allí se enteró Don Cedano que el gobierno es sólo un remedo de lo que la sociedad cree haber elegido, la sociedad fue la que realizó el mayor trabajo, fue la que mantuvo con vida el rescate, fue la que ayudó mayoritariamente a salvar vidas y recuperar cuerpos. Si en la comunidad de Don Cedano, de escasas 100 viviendas, se cayó una; si la escalamos a los 2 millones de viviendas que había en la ciudad, podríamos sacar un aproximado de los daños. Así podríamos deducir que unas 20 mil viviendas se dañaron. Don Cedano fue ejercitando su mente, preparándola para los eventos futuros, siempre decía que estaba preparado para lo que viniera, incluida la muerte, pero… ¿Qué creen? Pos no, no lo estaba, ni lo está, ni lo estará. La vida se lo ha demostrado más de una vez, tanto en los eventos cercanos a la muerte como en los sismos que le ha tocado vivir, y demuestra que no está preparado. La única preparación que tiene es que sabe que van a suceder, y que debe asegurarse de saber a dónde correr, y de

Sábado 28 de septiembre del 2019 preferencia vivir en zonas estables, o sea donde sus pies tengan roca debajo, y que no haya edificios altos, pues el otro 19 de Septiembre del de 2017, le tocó vivir el sismo en una torre de 14 niveles, y Don Cedano estaba en el piso 14, pero ya no en el Distrito Federal, sino en la Ciudad de México, y cuando pasó, ni supo por dónde le llegó, ni supo a dónde ir, y como no se deben usar elevadores. El bajar los 14 pisos por escaleras supone usar 15 minutos de su tiempo y los sismos no duran más allá de un par de minutos, no tiene ni caso arriesgarse a bajar, mejor esperar a que el edificio aguante. así Don Cedano usó su tiempo, recordando el pasado, que ya pasó; mientras tanto, la vida, en la actualidad sigue siendo igual de ruda que como hace 34 años. Fuera de la pequeña biblioteca, Don Cedano está a merced de los predicadores, de los vendedores de almas y de los abusadores, así que cuando sale a la calle, camina receloso, precavido, buscando semblantes afables, que le regresen la fe perdida en la sociedad, pero… ¡No! Don Cedano no puede tener fe en la sociedad, ya la perdió hace mucho, entre tanto muerto, entre tanta mendacidad del gobierno, entre tanta soberbia de los servidores públicos, que parecen más lame suelas del presidente en turno que legisladores del pueblo, eso no cambia con el simple cambio de siglas, perdió la fe, entre tanta persona falta de empatía consigo misma, entre tantas personas que no se valoran, entre tanto valemadrismo. Don Cedano ha perdido la fe en la sociedad ¡Snif! Si le preguntan si tiene fe en San Péjele, les dirá que no, les dirá que San Péjele es consecuencia de la misma perdición de la sociedad, es la enfermedad que sufre el pueblo, no es la cura. Hasta parecemos público ávido de promesas, ávido de héroes, ávido de milagros, porque no sabemos ser los generadores de lo que hace en falta. San Péjele fue la mejor opción entre todas las malas que había, es la consecuencia de esa decisión, la de elegir al menos “pior”, por qué no había más, y nos salió igual de malo el pinto que el colorado. Don Cedano estaría tranquilo si el pueblo exigiera progreso en sustitución de dadivas, estaría tranquilo si pudiese ver que las personas empezaran a generar su propia riqueza y no a disfrutar del esfuerzo de los demás, pues las dádivas son impuestos que pagaron los que laboraron. Estaría tranquilo si la industria fuera pujante, si la innovación fuese nuestra mayor fortaleza y participáramos en la exportación de productos terminados al cien por ciento diseño y construcción nacional, y no simples maquileros que no podemos aun siquiera asimilar la tecnología que manejamos; pero tenemos un gobierno a nuestra medida, como lo merecemos, que sigue cacareando huevos que aún no ha puesto, y que posiblemente ni podrá poner, mucho menos incubar, a cómo van las cosas con el Aeropuerto de Santa Lucía, es muy probable que no se inicien obras este año, aún no sabemos si existe un proyecto definido, a como están las cosas no sabemos si la refinería llegue a iniciarse este año, a como están las cosas, no sabemos si el tren maya llegue a iniciarse este año… no se ve claro nada aún. Lo que, si vemos claro, es que Hacienda afiló los dientes para sacar más

11

recursos que serán regalados mediante programas sociales. Don Cedano está de acuerdo en ayudar a los pobres, lo que no está de acuerdo es en la forma, el círculo del dinero debe ser virtuoso, no vicioso. Extraña a Peña que, aunque le señalan corrupción, estafas, desvíos o robos, al menos había movimiento, la economía crecía y los programas sociales que hoy promueve San Péjele existían, con otros nombres, pero existían y no se presumían recortes ni desapariciones de dependencias, así funcionaba el país, creciendo. Quizá Don Cedano esté ofuscado porque siente que su dinero, aportado mediante impuestos, no es usado adecuadamente. Adecuadamente quiere decir que no sea usado con fines electoreros, o con la finalidad de tener votantes cautivos. Muchas de las personas que reciben el dinero saben que es del gobierno, lo que no saben es que el gobierno no genera dinero, sólo administra, así que sólo ven sus intereses personales, al igual que la CNTE, la cual gracias a sus intereses particulares ya ganó la pelea por la que tanto batallaron, se aprobó la Ley de General de Educación, ya pueden decidir sobre la educación y contratación, legalmente los intereses de los niños, esos, no importan, ya aprenderán en la vida, o podrán irse a la escuela privada si no les gusta lo que hay, por algo están proliferando esas escuelas, por eso las escuelas privadas están logrando posicionarse como instituciones de gran prestigio y son evaluadas con mejores calificaciones que las públicas. Mientras tanto, los mexicanos seguiremos peleándonos entre nosotros, matándonos entre nosotros, alejados de la solidaridad, de la humanidad, de la empatía. Sabemos que muchos piensan que el pueblo Mexicano es solidario por naturaleza, y tendrán razón, Don Cedano recuerda que efectivamente el pueblo en situaciones de desgracia es solidario, pero sólo en desgracias grandes, que ocurren en grandes grupos, pues en desgracias menores en cantidad, menores en seres, somos apáticos; por eso vemos muerte por todo el país, y podemos ver escenas de violencia, sin que reaccionemos, ejemplos hay muchos, personas grabando peleas sin intervenir, grabando muertes sin reaccionar, se convirtió en nuestra nueva normalidad, por algo San Péjele es rey, en tierra de ciegos. Dice el chiste que llegó un político a una comunidad que sufría de la enfermedad llamada pobreza, y el político en un papel todo serio pregunta: ¿Tienen problemas de dinero? -Nosotros podemos ayudarles ¡Les compramos su voto! Así es como nuestro gobierno soluciona los problemas de la pobreza, eso sí le podemos ovacionar al gobierno actual, adicional al lema de que “la política es el arte de impedir a las personas meterse en lo que sí le importa”, según Marco Aurelio Almazán. 19 de septiembre, fatídico día para México. Un mismo día, diferentes años, el país fue azotado por terremotos que dejaron cientos de muertos y miles de familias que aún no tienen un techo dónde vivir. Millones de jóvenes sólo sabían del sismo del 85 por relatos de sus padres o la crónica de cada año en los medios de comunicación. Ahora ya saben, comprenden cómo es vivir tras esta tragedia.


12

Sábado 28 de septiembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Adán Bartolo Sánchez, es originario y vecino del municipio de Maravatío, además de tejedor de sillas, oficio que aprendió de su padre en su infancia, también es comerciante. Viaja de manera constante por la región oriente del estado de Michoacán ofertando sus productos, recorre no sólo las ciudades, también las rancherías o comunidades rurales. Previamente traza una ruta y posteriormente inicia su recorrido que puede incluso tardar hasta cientos de kilómetros para llegar a su destino.

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Adán Bartolo Sánchez Adán Bartolo tiene en la actualidad 74 años de edad, nació en la población de San Miguel Curahuango, que, por cierto, el próximo 29 de septiembre se ce-

lebrará en ese pueblo la fiesta patronal de San Miguel Arcángel, según las creencias religiosas de la comunidad católica. Gracias a su oficio ha conocido el interior de la república, como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México; sin embargo, además de que carga en su espalda algunas sillas tejidas a mano, también sufre del rechazo de los policías que continuamente lo discriminan, a pesar de ser una persona de la tercera edad. Sobre la calle de Donaciano Ojeda y la calle Allende, cerca del Jardín de las Flores, nos encontramos a este personaje, quien explicó que su labor de tejer sillas ha pasado ya a dos generaciones, su padre le heredó este noble oficio. A pesar de ser analfabeta (no

sabe leer ni escribir), Adán realiza largas caminatas en los ranchos o ciudades donde oferta sus sillas hechas de palma, que es un material traído desde la región de Pátzcuaro. El señor Guadalupe Bartolo, padre de Don Adán, fue de quien recibió los conocimientos para que siguiera la tradición de bordado de sillas de madera. Explicó que prácticamente toda su vida, 60 años, la ha dedicado a este oficio artesanal. En la actualidad tarda varios días para bordar, pintar y detallar estos muebles rústicos y aunque el peso de los años le provoca mayor esfuerzo y lentitud, es más fuerte su afán por conseguir el sustento familiar, por ello va recorriendo de pueblo en pueblo. Sobre sus familiares expresó que tiene esposa, dedicada al hogar, procreó 8 hijos, de los cuales sobreviven sólo 2, varios nietos, algunos de ellos ya casados. Por este medio señaló que ha recibido hasta amenazas de partes de los policías, como es el caso del municipio de Ciudad Hidalgo, donde los uniformados no le permiten que realice su labor comercial. Se le cuestionó si está incorporado o inscrito en algún programa del gobierno federal, a lo cual respondió que proporcionó todos sus datos, incluso le tomaron una fotografía, pero desconoce si pronto reciba algún recurso destinado a los adultos mayores como él. “Yo soy franco en decirle: no sé leer”, respondió. - ¿Hasta qué año fue a la escuela? - “Yo no fui, no tuve estudio, pero de esta manera busco la vida”, anotó. Especialistas en artesanía señalan que la grandeza del estado está en sus mujeres y hombres, como lo son las y los artesanos, como es el caso del señor Adán Bartolo Sánchez, que resguarda en sus su talento Visita nuestra manos página web y riqueza artística que ofrece el Estado al turismo nacional e internacional.

El Despertar

www.periodicoeldespertar.com

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - José Elías Reséndiz señaló que los gobernantes en turno, a fin de seguir justificando recursos humanos y materiales, hacen sus desvíos. “Es cierto que está mal aplicado el recurso, teniendo espacios no los ocupan, pero son compromisos de tipo político que tienen con particulares; entonces, ellos son los que han sostenido a los gobiernos, de una u otra manera”. “Hace algunos ayeres a una administración se le propuso la construcción de espacios, la finalidad era desalojar el ambulantaje del centro de la ciudad”, señaló Elías Reséndiz. Consideró que, con esta medida, de rentar espacios para las oficinas municipales, sale más caro. Manifestando su inconformidad de que se hayan tomado esas decisiones. “Si la idea es descentralizar, hay formas. Pero todos los gobiernos, todos los políticos utilizan como botín el ambulantaje, ¿botín de qué?, pues captación de votos, son compromisos que tienen con la gente, por ello permanece el ambulantaje”, expresó. Jaime López Ramírez indicó que, a todas las dependencias del gobierno municipal, incluido Sapas, les llegan recursos, y los directores están obligados a cuidar los mismos, que son impuestos que pagan los ciudadanos. Es importante tener espacios dignos, pero hay oficinas vacías en el palacio municipal que se requiere que se utilicen, porque finalmente son del pueblo. “Son de nosotros, los ciudadanos que pagamos impuestos. Entonces mi recomendación, como organización del Frente Cívico, que se ocupen estos espacios que están en la presidencia”, subrayó. “Creo que no estamos para pagar altas rentas, ni altos costos del agua, ya que pretenden incrementarnos más el agua, quieren otra tajada de nuestros impuestos. No podemos nosotros, ya no podemos resistir más pagos adicionales”. “Entonces, si de alguna manera no son competentes, pues los ciudadanos vamos a tomar algunas soluciones al respecto, tanto en la renta de locales como la eficiencia del Sapas, que debe de trabajar con claridad y trasparencia. Sobre todo, que nos merecemos un servicio digno y de primera, aquí en Zitácuaro”,

Sábado 28 de septiembre del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Qué opina que el gobierno municipal gaste en rentas mientras el palacio se encuentra semi vacío? puntualizó. Gregorio González Martínez expuso que, “yo pienso que si tienen oficinas vacías no se tiene por qué pagar, mejor todo ese dinero que se gasta lo deberían de utilizar en muchas cosas que hacen falta, como luz, arreglo de calles”. Por ejemplo, está el caso de la tenencia de Coatepec de Morelos, donde hacen falta drenajes, el río está muy contaminado por aguas negras. Debería Sapas trabajar con la gente y poner más atención en este asunto de la contaminación de los ríos, concluyó. Ignacio Martínez Sánchez señaló que, “teniendo oficinas libres ¿por qué las sacan del palacio? Es incongruente que estén pagando renta teniendo un lugar donde puedan estar. Han de tener mucho dinero para estar pagando renta. Me imagino que eso es lo que está pasan-

do”. “Descentralizan las cosas, pero ¿Con qué beneficio? O sea ¿La gente tiene que pagar combi para ir hasta allá, a las oficinas públicas, hasta el libramiento, hacia el Registro Civil?”, expuso. “Mi planteamiento es que se utilicen las oficinas de la presidencia, si están vacías qué caso tiene que tengan ese elefante blanco, están ahí sin utilidad, me imagino que están como bodegas. No tiene sentido que te eroguen más gastos, a ti como contribuyente de impuestos”, finalizó Martínez Sánchez. “Las autoridades están beneficiando así a otras personas ¿Para qué pagar renta si contamos con oficinas propias? Ese dinero que se está pagando le hace falta al pueblo, porque están beneficiando a particulares que no tienen necesidad”, cuestionó Salvador Guzmán.

“Yo no le veo chiste que se esté rentando, francamente está mal, pero entre más mal vamos, en vez de ir para adelante. Se quiere tapar el ojo al macho; por ejemplo, las instalaciones donde está Sapas, son propiedad de unos doctores que tienen varias propiedades. Para mí está mal lo que está haciendo el gobierno”. Miguel González manifestó que los ciudadanos pueden constatar que varias oficinas del ayuntamiento se encuentran vacías, algunas están como bodegas, otras más que no se les da uso. No se entiende por qué, sí las autoridades municipales tienen problemas económicos, entonces para que sacar a varias oficinas, como servicios públicos, desarrollo rural, obras públicas, pasaportes. Además Sapas ya tiene más de 30 años pagando renta a particulares, finalizó González.


14

Zitácuaro

Sábado 28 de septiembre del 2019

La vida de las personas, actualmente se desarrolla bajo la autoridad de los más fuertes, y es que a diario somos vulnerables ante las decisiones que toman unos cuantos, por decir que no son muchos, pero en la realidad son tantos los que ejercen su gobierno sobre la sociedad. Esta es una gran verdad que muchos sabemos, pero que también padecemos bajo un sigilo forzado, puesto que creemos que es mejor callar, que hablar. En la voz de algunos se escucha, que la gravedad de muchos de nuestros problemas tiene sus raíces en la corrupción, y aunque por más que queremos separarnos de ésta, siempre surge como parte de la vida diaria, causando conflictos, provocando enfrentamientos, sembrando cizaña en los inocentes y causado muchas pérdidas materiales, humanas y hasta desastres naturales, porque la creación no queda exenta de la corrupción. Un ejemplo de corrupción: cuantas veces se acusa a los gobiernos en turno de los desfalcos económicos de los bienes del estado; otras veces se acusa a algunos grupos del despojo de bienes inmuebles y materiales de la comunidad; en ocasiones la persona es víctima de la

Una sociedad bajo la sombra de la corrupción Por: P. Agustín García Celis

extorsión por las empresas que venden sus servicios. Ni la naturaleza se salva de la corrupción, porque debiera invertirse más en la ecología y no llega el recurso, porque se quedó en manos de unos cuantos, y cuando llega el recurso para la reforestación, llegan las plantas y se presume de muchas campañas para plantar arbolitos, pero nadie se suma para el cuidado de la vida de los tiernos bosques. Nadie se queda exento de la sombra de la corrupción. Las madres de familia son extorsionadas por el niño cuando lo manda a la tienda: “si voy, pero dame para un chocolate”; el policía que pide mordida, el mesero que se le debe dar propina, el despachador de gasolina que hace bien su trabajo si le das propina y si no es capaz de rallar el coche, como lo hace el limpia parabrisas en los cruceros. La corrupción es un defecto del actuar de las humano, que día a día más se arraiga en la vida de las personas.

Muchas pudieran ser las propuestas para erradicar este cáncer social, pero lo primero es en una buena educación ética, una buena educación cívica. Que aprendamos los valores, que ejercitemos los valores en las cunas de la educación: el hogar y la escuela. Que tratemos cada uno de ir corrigiendo su manera perversa de actuar, y que las grandes propuestas educativas rayen en la promoción de la persona humana formada correctamente. Y sobre todo que las instituciones que han sido creadas para el cuidado de la sociedad, cumplan y realicen correctamente sus obligaciones.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

HACE FALTA INICIATIVA La iniciativa es el detonante para el logro del éxito, pues nadie logra ser exitoso sin que antes exista la proposición o idea que sirve para iniciar dicho fin. Muchas son las iniciativas que han sucumbido al mundo, desde aquellas que nacieron de una simple idea personal, hasta las que fueron integradas desde un grupo de personas, con la meta clara del logro a corto, mediano o largo plazo. Existe la iniciativa privada, por ejemplo, que consta de una agrupación de particulares, que rigen el sistema económico capitalista, en oposición o paralelo a la iniciativa pública o estatal, consis-

tiendo en el predominio del sector privado; es decir, la libre propiedad o propiedad individual, en medio de la oferta y la demanda que determina la actividad de cada agente económico. También encontramos la iniciativa pública o estatal, cuyos principales intereses se encuentran en todo aquello que es provisto por el Estado, en cualquiera de sus niveles de gobierno, tal y como resulta en cuestiones de bienes, dominios, servicios, sectores o espacios; es decir, lugares de uso general, prestaciones sociales, leyes y normas, o lo relacionado al derecho de vías o circulación. Y

desde luego encontramos la iniciativa personal, que para fines prácticos, la podemos definir como la aptitud adecuada para encaminarnos a la acción, de tal modo que logremos el objetivo, mismo que se debe añadir a la constancia, de modo que no nos quedemos en el camino, sino que logremos el fin último, el propósito o la meta. Definitivamente en el mundo hacen falta personas con iniciativa, que puedan transformar su realidad, su entorno y su vida. Iniciativas sociales hay muchas, pero son muy pocas las que llegan a ser realizadas o a cristalizarse, debido a que la mayoría son poco claras o débiles, desde su concepción, por lo que se truncan a la primera de cuentas y desde luego se desvanecen. Sin embargo, valdría la pena replantear todo aquello que fue vislumbrado para el bien social, pues en medio de la pérdida de valores, de un estado de estrés generalizado, así como de la deshumanización constante, todo aquello que abone a la buena vida, hace falta, es necesario y en muchos sitios urgente. Iniciativas de inclusión, para evitar la segregación, son las que requieren los grupos minoritarios, ideas claras para que se respeten las diferencias de cualquier tipo, son y serán necesarias una vez que llevamos muchos años en los que se ha vivido una constante violencia por la falta de aceptación de lo distinto o diferente, y sin embargo, el mercado nos ha llevado a la reproducción en serie y el enamoramiento de estereotipos, conductas de ideas mercantiles baratas por su inexistente contenido crítico, estético o de alguna valía histórica. Una persona sin iniciativa es como un corazón sin latidos, es una espe-

ranza inerte o una ilusión perdida. El ser humano fue dotado de una capacidad inigualable, de un potencial incalculable y un ingenio ilimitado, por lo que se deduce que también de valiosas cualidades para la creación de iniciativas convenientes a su vida y a la de los otros. De este modo cada hombre o mujer tiene la obligación de ofrecer su talento en claras iniciativas que abonen al progreso propio y de la comunidad. En un mundo de cabeza como el nuestro, no nos podemos dar el lujo de tirar a la basura las ideas valiosas, que pueden ser iniciativas de cambio. Requerimos un gobierno que escuche las mejores iniciativas para la labor gubernamental, así como a padres que integren el pensamiento creativo de sus hijos, maestros que sepan poner oídos abiertos a las inquietos de sus alumnos y amigos que abran todas sus emociones y razón a las posibles acciones de sus iguales, de tal manera que todos podamos identificar las mejores iniciativas y entre todos también las podamos hacer propias, desde la germinación, hasta el fin, de cada una de las ideas que en este momento por el mundo se están dando, y que pudieran ser la solución a pequeños y grandes conflictos, ya sean de manera separada o conjuntar la inteligencia y la acción, unificada para arrancar el tren de la verdadera transformación.


Zitácuaro Zitácuaro. – Luego de que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, asegurara que un policía de esta entidad ganaba más que un jefe de departamento y que un elemento de la Guardia Nacional, las reacciones no se hicieron esperar y los elementos policiacos se manifestaron en contra de esta declaración y a través de un comunicado convocan a todo el personal operativo a manifestarse en la capital michoacana. Durante la presentación de su cuarto informe de gobierno, el mandatario aseguró que un elemento de la Policía Michoacán gana actualmente 32 mil pesos mensuales, más que un jefe de departamento. Esto causó la molestia de los uniformados que, de manera casi inmediata, lanzaron un comunicado desmintiendo lo dicho por Silvano Aureoles. La carta califica la declaración del mandatario como “fuera de la realidad”, por tal motivo citaban a todo el personal operativo para que se manifestara y se diera a conocer a la población la realidad que actualmente viven dentro de la corporación, acusando que realizan su trabajo en condiciones poco favorables. La declaración del gobernador michoacano fue el detonante para que los policías exigieran se les entregue lo que en su informe dijo. También están exigiendo los seguros de vida, equipo táctico o balístico y la atención inmediata por parte de la Secretaría de Seguridad Pública para los elementos que tienen algún problema físico por riesgo de trabajo. Los elementos de la Policía Michoacán sentenciaron que harán un paro laboral definitivo este sábado, el cual iniciará a partir de las nueve de la mañana,

Sábado 28 de septiembre del 2019

15

Policías desmienten al gobernador de Michoacán Por: Armando Linares López en el monumento a Lázaro Cárdenas, de la capital michoacana. Aunque el comunicado señalaba que la manifestación sería para el sábado 28 de este mes, la página informativa Moreliaactiva.com, daba a conocer que un grupo de elementos de la Policía Michoacán se manifestaron para exigir mejores prestaciones y un alto a los abusos. De nueva cuenta, en la información que se manejó en dicha página, los elementos policiacos desmintieron que ganaran 32 mil pesos mensuales, tal y como lo había dicho el gobernador de Michoacán. De acuerdo con Moreliaactiva.com, los policías además exigen que no se les asigne una carga de trabajo excesiva, así mismo requieren el pago de quincenas atrasadas. A raíz del informe del gobernador Silvano Aureoles, se comenzaron a destapar otros aspectos que ya se habían denunciado con anterioridad, como es el pago del bono del Banbajío. Este bono extraordinario se les

otorga por riesgo de trabajo y se ha ido disminuyendo de manera paulatina, denunciaron los uniformados. Incluso, en las últimas fechas no se ha entregado, a pesar que llegan de manera oportuna 30 millones de pesos para cubrir el pago, señalando a la directora de administración de la SSP como la responsable de lo que

sucede. En ese mismo sentido, también se descubrió que los elementos de recién ingreso (cadetes), ya no perciben el apoyo económico que les daban mientras estaban en capacitación, ahora sólo les dan las comidas y el alojamiento, pero la beca quedó suspendida.

Bajo excesivo operativo de seguridad rinde informe Silvano Aureoles Por: Armando Linares López

Doctor José Hernández Arreola Director General CECyTEM

Por este medio envió una Felicitación al gobernador

SILVANO AUREOLES CONEJO Por su cuarto informe de gobierno, donde queda de manifiesto el trabajo incansable que ha realizado. Reconociendo que en su administración se ha modernizado el equipamiento de los centros de salud y se ha invertido en infraestructura educativa, para que los niños, niñas y jóvenes de Michoacán cuenten con espacio dignos donde estudiar. Es con hechos como el gobierno del estado avanza.

Morelia. – Bajo un fuerte dispositivo de seguridad y con el descontento social, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, rindió su cuarto informe de gobierno. Las críticas en contra del mandatario no se hicieron esperar y organizaciones sociales, ex trabajadores del estado y miembros de la CNTE, se manifestaron cerca del Congreso de Michoacán. Desde temprana hora los elementos de la policía comenzaron a colocar barreras que impedían el paso de vehículos por el primer cuadro de la ciudad. En varias cuadras a la redonda del Congreso del Estado se podían ver cientos de elementos policiacos resguardando la zona. Los vídeos publicados por medios de comunicación y ciudadanos daban cuenta de la manera prepotente en que se conducían los policías. En algunos casos los ciudadanos se hicieron de palabras con los uniformados, luego de que no los dejaban pasar para llegar a sus trabajos o recoger a sus hijos de las escuelas que se encuentran en ese lugar. El tráfico vehicular se vio completamente colapsado, debido a los cortes que se tuvieron que hacer en las calles para el paso de los vehículos. Mientras el gobernador daba su informe ante los diputados, sobre la Avenida Madero trabajadores de la desaparecida Junta Local de Caminos se manifestaban con pancartas y consignas en con-

tra de Silvano Aureoles, en un momento determinado llegaron miembros de la CNTE, que prácticamente desplazaron a los de la ex Junta Local de Caminos. Ante la presencia del magisterio, la policía reforzó el lugar con más elementos antimotines; no obstante, esto no amedrentó a los maestros que continuaron con su protesta. El descontento hacía el gobernador llegó hasta los morelianos que criticaron la manera en que el gobernador y su Secretario de Seguridad Pública blindaron el centro histórico de Morelia. El Secretario de Seguridad Pública, Israel Patrón, argumentó que el fuerte operativo de seguridad se implementó debido a que en las redes sociales hubo ofensas y advertencias, pero también por las manifestaciones que se iban a realizar, razón por la cual se desplegaron 625 elementos policiacos, que prácticamente convirtieron el centro de la ciudad en un Bunker. Es así que, entre abucheos, protestas y la inconformidad ciudadana, el gobernador de Michoacán rindió su cuarto informe de gobierno.


16

Sábado 28 de septiembre del 2019

La señal vuelve a ser visible Hace un año, en esta columna se informaba de un fenómeno inusual, la aparición de tres ciclones en el atlántico. Todo el mismo día y alineados. No era común ver tres meteoros de manera simultánea, significaba que las energías de la atmosfera estaban muy activas y desatadas casualmente, aunque la casualidad sólo sea causalidad. En esos días suponíamos que algo grande estaba sucediendo en el planeta, que el cambio climático y el calentamiento global estaban haciendo de las suyas, y teníamos la fuerte impresión de que no pararía. Después modificamos la idea, el cambio climático era otra cosa muy lejana al simple calentamiento global, ambos conceptos era efecto de algo más grande, más poderoso, más oscuro y desconocido aún. El calentamiento global y el cam-

bio climático, son conceptos que literalmente podríamos asociarlos a todo cambio existente en el planeta a lo largo del tiempo, y los efectos, si fuesen graduales, posteriores a la revolución industrial, época en la que el hombre empezó a modificar el clima con sus medios de producción y de transporte, estaríamos a la mitad del camino y los efectos apenas podrían sentirse con levedad. Sin embargo, no es así, a partir del año 2000 los cambios se han venido acelerando y no sería extraño que pronto las señales apocalípticas se nos juntaran, tierra moviéndose, fuego y agua por todo el planeta, haciendo perecer a miles de personas que, a pesar de que tienen la información, a pesar de que estamos en una época de la liberación de información, aún no está informada; por lo tanto, no está preparada.

Tel: 715 104 16 54

Articulo Cuando hablamos de la tierra moviéndose, fuego y agua, hablamos de sismos, erupciones y huracanes moviéndose simultáneamente, ya nos está sucediendo. Septiembre y octubre han sido meses de mucha actividad sísmica y de huracanes, principalmente en la parte norte del Ecuador; por ejemplo, este año, el día 20 de septiembre de 2019, el día en que cientos de jóvenes marcharon en la Ciudad de México y el mundo para exigir acciones contra el cambio climático, se alineaban seis huracanes en el planeta, seis en forma simultánea, algo verdaderamente sorprendente y a la vez preocupante por lo que representa y que comentamos en estas líneas. La tarde del día 20, la página cycloane señalaba que había sólo cinco: Tapah, categoría uno, pasando cerca de Taiwán; Kiko, en el Pacífico norte, como tormenta tropical; Mario, como tormenta tropical, al poniente de México, frente a Jalisco; junto a él más cercano al continente, cercano a las costas el huracán categoría 1, Lorena, estas dos tormentas pasaban paralelas a México y se perderían o bajarían de categoría entrando en Baja California. Mientras eso proyectaba la página, en el estado de Colima sufrían daños extensos con el paso de Carlota; Jerry, huracán categoría uno, que circula en el Atlántico, frente a la costa este de estados unidos, y el día 22 de septiembre volvían a ser seis tormentas nuevamente, con la aparición de THREE, tormenta tropical que circulaba al oriente de Omán, en el mar arábigo, y se movía en direcciono a este país. Aunado a las tormentas, en Albania se presentaba un sismo de magnitud 5.8, que no es muy potente, pero aun así causó severos daños y temor entre los habitantes de ese país. Y en el colmo de las causalidades, donde dios se divierte con el hombre o el hombre sufre en su soberbia, en la facultad de Geología, de la Universidad de Tirana, se desprendió una parte del pórtico, dañando vehículos estacionados, vemos con esto como las enormes cargas energéticas se están moviendo a velocidades cada vez mayores y más intensas. Evidentemente la sociedad no está preparada para eventos catastróficos en serie y la naturaleza es sabía, lo irá aumentando despacio, para que sin darnos cuenta nos veamos dentro de la espiral de movimientos sin que los rechacemos y nos adaptemos. Hasta en eso nos ayuda la naturaleza, en el bien morir, así no tendremos que justificar ante la ley del hombre alguna arbitrariedad, la culpa será de dios, el destino y la vida. Las fuerzas más grandes se mueven entre la línea del Ecuador, el trópico de capricornio y el círculo polar ártico, la parte más al norte del planeta, tanto en la

atmosfera como en la corteza terrestre, la mayoría de los sismos, erupciones, tormentas y eventos naturales están sucediendo en esa parte, así los agoreros, los predicadores de la palabra, los profetas y astrólogos les será más fácil vaticinar. Cuando las cosas con la madre naturaleza se pongan más complicadas para el hombre, este necesitará todo su potencial para salir avante; por lo tanto, deberá prepararse. Aunque las generaciones nuevas serán las responsables de su propio devenir, tienen grandes ventajas contra esos eventos, tienen mucha información, sólo habrá que enseñarlos a elegirla. La llamada generación “Z”, la generación que apenas entró, es la mejor de todas desde los Baby boomers; primero, porqué vivirán los eventos catastróficos más de cerca; segundo, porqué nacieron con la internet en la mano, tienen habilidades que las generaciones anteriores no tenemos, como es facilidad para el manejo de la inteligencia artificial, facilidad en el manejo de herramientas de comunicación, como teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas, juegos o cualquier artilugio electrónico. Con ello tienen acceso ilimitado a la información, que a las generaciones anteriores les costaba años de esfuerzo. Desde luego, la contra de esto es el saber elegir la información adecuada, aunque por lo general esta generación es “nativa digital”, son autodidactas, e incorporan los nuevos conocimientos con rapidez, aunque están sobre informados, eso provoca ciertas desviaciones; por ejemplo, que quieran ser solamente influencers o youtubers, como moda, aunque no distribuyan información útil, sólo entretenimiento, gustan de la innovación tecnológica, aunque aún no han ingresado al mercado laboral. Están buscando su vocación basada más a sus gustos que a tradiciones, son más universales, aceptan más la diversidad y se aceptan como son, tienen menos prejuicios y lo mejor para ellos y el planeta, son más revolucionarios en ese tema, están preocupados por el medioambiente y por la calidad de planeta que les vamos a dejar, son conscientes de que la tierra es la dadora de vida y la quieren defender como a su casa. Si observamos, las manifestaciones de la semana pasada, a favor del planeta y exigiendo a los gobiernos políticas para combatir el calentamiento global, era liderado por jóvenes, muy jóvenes, que oscilaban entre los 13 y los 20 años, preocupados por el futuro de la especie, mientras los que participamos en la degradación de la atmosfera nos mantuvimos al margen, esperando solamente a que la conciencia nos grite. Ahora sabemos que ellos, nuestros hijos, nuestros nietos son nuestra conciencia.

Restaurante Come

Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70


Cultura

Sábado 28 de septiembre del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

15 años de Visiones Sonoras Por : Redacción / Contenedor de Arte El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), estuvo de manteles largos anoche, por el inicio del 15 aniversario del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Visiones Sonoras. El concierto inaugural contó con la participación de artistas de México, Argentina, Reino Unido y Francia, quienes se presentaron en ante un teatro lleno de músicos, promotores culturales, estudiantes, artistas sonoros y visuales, así como aficionados. Durante el acto protocolario, mensaje tras mensaje se reconoció el trabajo, continuidad, penetración e importancia del CMMAS en América Latina y el mundo, y se escuchó en repetidas ocasiones la frase “larga vida al CMMAS”. Por su parte, Rodrigo Sigal, director del Centro, agradeció a todos los que han sido piezas fundamentales para apuntalar el Festival y reconoció la complejidad de mantener un proyecto como este a través de los años, cosa que sólo ha sido posible, dijo, gracias a la participación y apoyo de muchas personas. Los responsables de abrir el es-

cenario fueron los mexicanos Alejandro Escuer y Diego García, michoacano este último, junto con el argentino Sebastián Torrella, que interpretaron “Chalino”, una pieza alegre de 6 minutos, para flauta, acordeón y guitarra, que se complementó con una proyección visual. El programa continuó con la presentación del británico Alex Smoke, un conocido artista sonoro y DJ que puso el tono electrónico a la noche. Para finalizar con el francés Pierre Bastien, quien interpretó instrumentos creados por él mismo a partir del juego Meccano, que además de disfrutar de la interpretación musical, permite al espectador apreciar el performance del artista en escena. A partir de 26 y hasta el 28 de septiembre las actividades se trasladan al campus de la ENES, donde se llevarán a cabo jornadas que comienzana a partir de las 10 de la mañana hasta las 9:30 de la noche. Dada la ubicación del campus ENES unidad Morelia, el festival ofrece transporte gratuito con cupo limitado, para quienes decidan regresar al centro de Morelia por ese medio al término del último concierto de cada día.

Destaca el hecho de que no es necesario contar con conocimientos previos de música y nuevas tecnologías para disfrutar del programa de Visiones Sonoras, particularmente los 2 conciertos diarios, uno a las 6 y otro a las 8 de la noche. Brindando oportunidades de acercamiento a este tipo de música para personas interesadas, con gusto por la tecnología y/o con sensibilidad hacia la música contemporánea y las artes digitales. El programa completo del Festival puede conocerse en www.visionessonoras.org Visiones Sonoras es posible gracias al apoyo del Centro Nacional de las Artes, la Secretaría de Cultura de Michoacán y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de

México, principales patrocinadores del CMMAS, a los que se suman importantes organismos nacionales e internacionales encabezados por Fundación Telefónica. En particular, el concierto inaugural se realizó con el apoyo de la embajada de Francia en México a través del Instituto Francés de América Latina (IFAL) y del programa SHUM, Seeing and Hearing UK-MX, que cuenta con el respaldo del British Council México, Anglo Arts, la casa productora británica Cryptic y el CMMAS.

Llega al Clavijero, la Bienal Internacional del Cartel Por : Redacción / Contenedor de Arte El diseño gráfico y el arte se conjugan en la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), cuya 15 edición “viste” las paredes del Centro Cultural Clavijero (CCC). “El Clavijero abraza a la Bienal y la Bienal viste al Clavijero”, indicó María

de los Ángeles Valencia Colín, directora de Producción Artística de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), sobre la obra expuesta, la cual plasma asuntos culturales, sociales, ecológicos, socioeconómicos y comerciales. Concebido como un espacio de

creación y encuentro, este año la Bienal recibió 7 mil 348 afiches provenientes de 81 países, de los cuales se seleccionaron 351. Además de apreciar la BICM, los interesados tendrán la oportunidad de adquirir catálogos con obras de ediciones anteriores, dentro del centro cultural. Durante la inauguración, Sara Guadarrama, miembro de la dirección de la bienal, agregó que “el diseño, más que una disciplina, es una poderosa herramienta para transformar y comunicar”. Luego de un itinerario por el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México y el Museo Arocena de Torreón, Coahuila, la BICM llega a la capital michoacana con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), el Instituto Nacional de Bellas Artes, Amnistía Internacional México, ONU Medio Ambiente, la Comisión Federal de Competencia Económica y el Grupo Beta San Miguel.


18

Zitácuaro

Sábado 28 de septiembre del 2019

Autoridades municipales se niegan a pagar daños causados por patrulla Por: Armando Linares López Zitácuaro. - A casi un año de que una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública de este municipio se saliera de la carretera y causara daños materiales a una casa habitación y a un par de automóviles, los perjuicios no han sido remunerados y la denuncia penal no avanza. Los afectados han gastado más de 40 mil pesos para poder arreglar los daños que causó el vehículo oficial. Como se recordará, en noviembre del año pasado, cerca de las ocho de la mañana, la patrulla con número 3263, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Púbica de este municipio, se estrelló contra un domicilio que se encuentra a un costado del boulevard Suprema Junta Nacional Americana. En un primer momento se informó que la unidad oficial se dirigía a atender un reporte; sin embargo, el exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor ocasionó que perdiera el control, chocara contra un poste y callera de una altura de poco más de un metro, para finalmente estrellarse contra la casa. En su trayecto, la patrulla causó daños a dos vehículos más, uno estaba estacionado fuera del domicilio y el otro en el

garaje de la casa. Lesionados hubo dos y estos fueron los tripulantes de la patrulla. A casi un año de estos sucesos, las autoridades no han actuado, la denuncia penal presentada por daño en las cosas prácticamente está paralizada y los afectados tuvieron que solventar los gastos que este percance les ocasionó, a pesar de que la representación legal de la policía se puso en contacto con los afectados, para decirles que se harían cargo de los daños, esto no ha sucedido y ya nadie se quiere hacer responsable. Entrevistados al respecto, los afectados indicaron que el día del accidente, los agentes de tránsito que llegaron al lugar, también se llevaron la camioneta que estaba estacionada afuera de su domicilio; pero, a la hora de recogerla, tuvieron que pagar una multa para que les fuera entregada. De hecho, en un parte de novedades realizado por un agente de tránsito que tuvo conocimiento del caso, se explica que la patrulla se salió de la cinta asfáltica, pero no existe un peritaje como tal levantado por tránsito estatal. 10 días después de que ocurrieran los hechos, el entonces encargado del despacho de seguridad pública, Toribio

Sánchez Martínez, solicitó a la agente del Ministerio Público, Ileana María Trejo, que la patrulla fuera entregada, la funcionaria autorizó la entrega del vehículo, pero no se reparó el daño. Tras varias vueltas a la Fiscalía para saber los avances del asunto, sim-

plemente no existe una respuesta y es fecha que las autoridades investigadoras no han dado movimiento a la denuncia penal, mientras que las autoridades municipales también han hecho caso omiso para pagar los daños que sus elementos causaron a una familia.

Abogados denuncian actos de corrupción de policías ministeriales Por: Armando Linares López

Zitácuaro. – A pesar de que, en su cuarto informe de gobierno, Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán, asegurara que en su administración no se permite la corrupción, un grupo de abogados salieron al frente para desmentir la versión y denunciar la corrupción que se vive al interior de la Fiscalía Regional de Justicia de Zitácuaro, así como en la en la policía ministerial, donde los elementos policiacos aprovechan su puesto para pedir dinero a cabio de cumplir con su trabajo. Los litigantes solicitaron una

entrevista con este medio para denunciar públicamente los casos de corrupción, que se dan por parte de los elementos de la policía ministerial, que quieren abogados “a modo”, que les sigan el juego en sus corruptelas a la hora de pedir dinero para todo; ya que, en lugar de investigar, se dedican a hacer labor de Ministerios Públicos, tratando de conciliar a las partes a cambio de dinero. “Aparentan ayudar a las víctimas, pero lo único que hacen es extorsionar a las partes involucradas, asegurándoles que las van a ayudar”, denunciaron los abogados.

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

Agregaron que es difícil denunciar a los ministeriales, ya que el Fiscal Regional nunca está en su oficina o de plano nunca está aquí, en Zitácuaro. Por ello, tanto los abogados como los ciudadanos víctimas de algún delito no saben a qué autoridad acudir, cuando son victimas de extorsión por parte de la Policía Ministerial. En ese contexto, aseguraron que quien hace las veces de Fiscal, es la Directora de Carpetas de Investigación, Leticia Amezcua, quien se ha convertido en la operadora de la Fiscalía, pero sólo de parapeto, ya que nadie le hace caso, mucho menos los ministeriales que hacen de las suyas, incluso habiendo antecedentes de denuncias por las dadivas que exigen a los ciudadanos. De acuerdo con los abogados, que dicen ya estar hartos de esta situación, es necesario que se tomen cartas en el asunto, ya que para todo piden dinero, en lugar de ponerse a trabajar e investigar los asuntos, tal y como lo exige el nuevo Sistema de Justica Penal. Son múltiples las denuncias en donde ha trascendido que también los peritos piden dinero para cumplir con su deber. Precisaron que desde el interior de la Fiscalía y de la Policía Ministerial se inician campañas de descredito en contra de los abogados que no se prestan a las corruptelas que a diario se cometen en la

dependencia, llegando al grado de decir que los abogados no hacen nada por las víctimas y que no los necesitan, ya que ellos (los ministeriales) pueden hacer el trabajo con menos cantidad de dinero. Los juristas descubrieron que, a sus clientes, dependiendo del asunto, les piden desde 2 mil hasta 15 mil pesos, para llevar a cabo una buena investigación, “dicho de otra manera, les piden dinero para cumplir con su deber”, expresaron los entrevistados. Insistieron en que ya es mucha la corrupción que se vive al interior de esa dependencia, pero lo grave -manifestaron, es que no hay a donde acudir, ya que el mismo Fiscal General es parte de la corrupción, porque sabe perfectamente lo que ocurre y no toma cartas en el asunto; por el contrario, se pone a nombrar Ministerios Públicos sin conocimientos en la materia y que sólo alcanzan el puesto por influencia, tal y como sucedió recientemente con el adscrito a la agencia segunda de nombre Francisco. Lo mismo pasa con el comandante, jefe de la Policía Ministerial, los ciudadanos afectados lo piensan dos veces antes de acudir con él, ya que siempre va a proteger a sus subordinados. Por lo tanto, los ciudadanos quedan en total indefensión y los abogados tienen que lidiar con funcionarios corruptos, protegidos desde Morelia. Finalizaron comentando los juristas.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 28 de septiembre del 2019

19

Juez cita a audiencia a involucrados en red de corrupción Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Fueron las denuncias en contra de una ex funcionaria del Poder judicial, lo que dejó al descubierto la red de corrupción que operaba en esta ciudad, donde un grupo de personas que involucraba a funcionarios del Poder Judicial, Notarios Públicos, arquitectos, abogados y empleados estatales, lograron despojar de sus propiedades a decenas de ciudadanos, ahora la principal involucrada tendrá que declara ante un juez de control que la citó para que responda por los delitos que se le imputan. Como se recordará, la red de corrupción operaba en notarias, juzgados y el Registro Público de la Propiedad, y era encabezada por Marisa Caballero. quien en su momento se desempeñaba como proyectista en los juzgados del Poder Judicial, situación que fue aprovechada para utilizar sellos oficiales y juicios falsos con el objetivo de obtener de manera “legal” las propiedades que finalmente fueron reclamadas por sus legítimos dueños. El asunto desató una serie de denuncias penales en contra de la ex funcionaria y algunos de sus cómplices entre los que destacan los nombres de su esposo y una mujer más que es de todas sus confianzas, toda vez que era su compañera de trabajo, pero también contó con la participación de algunos abogados y no-

tarios que extendieron las escrituras a favor de los involucrados. El modus operandi era sencillo; con –artimañaslegales el grupo se dedicaba a observar casas o predios que estuvieran abandonados o solos; investigaban quien vivía ahí y al confirmar que el lugar no era visitado, cambiaban las chapas de la entrada y le hacían algunos arreglos con la finalidad de esperar a ver si alguien reclamaba. Para lograr obtener los antecedentes históricos de las propiedades, así como la información completa de las propiedades, era necesario tener un contacto dentro de las mismas las oficinas. Resulta coincidente que el nombre de la persona, a la que señalan como responsable de haberles quitado sus propiedades, es el mismo que en un tiempo laboró como empleado de rentas en el gobierno del Estado. Y es que para lograr su objetivo, los involucrados utilizaban juicios de prescripción, algunos de ellos con números inexistentes y con la firma del juez falsifi-

cada, es decir, se utilizaba juicios que nada tenían que ver con la adjudicación de una propiedad, en algunos se detectó que los números de oficio pertenecían a juicios de divorcio, pero fueron utilizados para apoderarse de manera fácil de los predios, ya que llevaban los sellos y firmas oficiales del Poder Judicial pero estos eran falsos como lo dijo el notario público. Conocedores de las leyes de adjudicación de bienes, el grupo dirigido por la exfuncionaria sabía que un juicio de prescripción era la manera más sencilla de que-

darse con una propiedad de manera “legal”. Después de varios meses de haberse presentado las denuncias, un juez de control llamó a Marisa Caballero para que declare sobre el delito del que se le acusa, consistente en “fraude y uso de documentos falsos”. Ahora los afectados están muy al pendiente de lo que suceda, ya que como lo aseguraron en su momento, llevarán las cosas hasta sus últimas consecuencias a fin de obtener justicia por parte de la ley.

Ni Bomberos ni Cruz Roja rinden cuentas Ex titular de la benemérita afirma que se lucra con traslados por los cuerpos de auxilio Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich.- El ex presidente de Cruz Roja Zitácuaro, Juan Carlos Figueroa Hernández, afirma que prevalece nula transparencia en el manejo de los recursos de corporaciones de auxilio, además de que no atienden llamados de emergencia, sin embargo sí se dedican a lucrar con traslados. El entrevistado destacó que en cuanto a la situación de los servicios de emergencia, (específicamente en la ciudad), si tuviéramos un evento de grandes magnitudes estarían rebasados los cuerpos de auxilio”. Figueroa Hernández hizo hincapié en que las diferentes agrupaciones no se dan abasto para apoyo inmediato de atención que requieren los habitantes. Subrayó que cuando le tocó ser el encargado de la benemérita Cruz Roja, había mucha labor por hacer. “Nos faltó mucho trabajo, debo reconocerlo, tomamos la institución, en condiciones muy precarias, inclusive dejamos una ambulancia fuera de servicio”. No obstante destacó que la corporación, en la actualidad, ha recibido apoyos tanto del Estado como por parte de Cruz Roja a nivel nacional.

Compre

“Tenemos un mejor servicio pero nunca es mucho para lo que puedan darte los servicios de emergencia y nunca van a ser suficientes”, indicó. Así mismo consideró que es el cuerpo de Bomberos la corporación que más capta las situaciones de emergencia, mientras que los demás cuerpos de auxilio no atienden los llamados de la población. “Ellos esperan que haya un “trasladito” porque los traslados se cobran y pues ahí está el negocio, el negocio de la salud, ¿no?, puesto al servicio de los ciudadanos”, subrayó. Manifestó que este tipo de servicios no son baratos, ya que tampoco están al alcance de toda la ciudadanía, ya que hay quienes se ven imposibilitados a realizar un desembolso económico en este concepto. Recalcó que sí hay un remanente o sobrante, que aunque no es importante, consideró, sí hay. Pero hay que añadir la poca trasparencia que hay.

El Despertar

“Te lo puedo decir yo que fui presidente de la Cruz Roja y cada mes a ustedes los comunicadores les proporcionaba un estado financiero del manejo de la institución, algunos de ellos comentaron como positiva la medida”, afirmó Figueroa Hernández. Subrayó que la ciudadanía está en su derecho de saber en qué gastan sus cuotas voluntarias o aportaciones que percibe Cruz Roja, así como de las recaudaciones vía colectas. Sostuvo que para los servicios de emer-

gencia ningún dinero puede alcanzar sin embargo hay que trasparentar los recursos. “Hoy en día Bomberos cobra los traslados, sus entradas y sus salidas nunca las conocemos que son los que más dan servicio, estoy de acuerdo, sin embargo todo esto es a trasparencia”, apuntó. “Entre mejor se trasparenten las cosas mejor podemos caminar, Cruz Roja hoy pueden molestarse por lo que estoy diciendo, pero lo único a que invitó es a que trasparenten las cosas”, finalizó Figueroa Hernández.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 28 de septiembre del 2019

No. 1263

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Llevaba un bote con “mota”, lo detiene la Policía Motociclista lesionado en accidente

Zitácuaro.-Un motociclista resultó lesionado la mañana de este jueves al ser ambestido por un vehículo del cual se desconocen datos, ya que se dio a la fuga. El incidente se registró en el libramiento Francisco J. Múgica, frente a la agencia Nissan. El conductor de la motocicleta, de nombre Jesús de 19 años de edad, con domicilio en el municipio de Tuxpan presentó heridas punzocortantes a la altura del tobillo izquierdo y en la rótula del mismo lado. El lesionado comentó que se dirigía hacia el Tecnológico de Zitácuaro, cuando un vehículo del cual se desconcen los datos, ya que se dio a la fuga lo impactó tirándolo sobre la cinta asfáltica, resultando con varias lesiones en la pierna.

Zitácuaro, Mich.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), logró el aseguramiento de una persona del sexo masculino en posesión de aproximadamente un kilogramo de hierba verde con las características de la marihuana. Los elementos de la Policía Michoacán, realizaban recorridos de prevención y vigilancia sobre la calle Guillermo Prieto de la colonia La Palma, sitio donde ubicaron a Christian M., en posesión de un recipiente que contenía alrededor de un kilogramo de la citada hierba. Derivado de este hecho, se realizó la detención del implicado, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente a efecto de que se resuelva su situación jurídica por su relación en el hecho que la ley señala como delito.

Mujer Embarazada Sufre Percance Vehicular Zitácuaro.- Alrededor de las 5 de la tarde del día martes se reportó al Cuerpo Bomberos un percance vehícular en la autopista Lengua de Vaca a la altura del kilómetro 4 En el lugar se encontró una camioneta Mazda tipo CX-3 color gris, con placas del estado de Michoacán, conducida por Claudia de 38 años de edad, con domicilio en cerrada del Cartero, quien presentaba crisis nerviosa y fuerte dolor en el vientre, ya que comentó que tiene 22 semanas de gestación; por lo que luego de recibir las primeras atenciones fue llevada a un consultorio particular para su valoración y atencion médica. Policía Michoacán, tránsito y vialidad tomaron conocimiento de la situación Se desconocen las causas por las cuales se suscitó el percance.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.