Periódico El Despertar 28/03/2020

Page 1

#QuedateEnCasa

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com #ElCoronavirusNoPasa

Año XXV

Región Oriente, Mich. 28 de marzo del 2020

No. 1287

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Conflicto por posesión de manantiales de La Carolina Aislamiento y ayuno sexual a internos del López Rayón

5

Armando Soto Sánchez 12 Monumentos de Zitácuaro

Cascadas Delia (El Palmar) y el Granjeno 10

Se vislumbra recesión económica para Zitácuaro 6 Exceso de confianza de los ciudadanos ante Covid-19 Zitacuarense asegura que la Artemisia podrá enfrentar el Coronavirus

7 8

¿Cómo les está afectando la contingencia y la cuarentena económicamente?


2

Sรกbado 28 de marzo del 2020

Zitรกcuaro


Opinión CON OPERATIVOS POLIICACOS SE COMBATE ELCORONAVIRUS EN MICHOACÁN “Con estas 85 patrullas que hoy entregué, tenemos ya un total de 435 unidades en las actividades de prevención de contagio del COVID-19 en los 113 municipios y más de 2000 elementos de la Policía Michoacán están apoyando en las labores para la prevención y contención del virus”. La anterior fue la respuesta del gobierno de Michoacán al descubrirse los primeros ocho casos de Coronavirus, en la entidad (en la actualidad, viernes 27, la cifra es de 17 pacientes declarados oficialmente positivos y una defunción). Pretendiendo el gobierno del estado con operativos policiacos combatir la pandemia. Es decir, intenta a balazos exterminar el contagio, en lugar de hacerlo adquiriendo instrumental médico, medicina, camas y respiradores artificiales. Se procura hacer contra esa enfermad, lo que no se omitió con los grupos criminales. Sin embargo, inmersos en la incertidumbre, por lo que dicha contingencia pudiese ocasionar, se emiten declaraciones que desnudan la esencia de nuestros gobernantes. Por ejemplo, al expresar el gobernador la palabra “entregué” manifiesta una absoluta arrogancia, esa típica actitud del político que pierde el piso, que se marea en un tabique, porque no es poseedor del temple para tolerar la seducción del poder. Afirma “entregué”, como si el dinero con el que se compraron las patrullas fuese suyo y no de los contribuyentes, que le han asignado un sueldo que lo convierte en empleado de todos. Refleja pues al político inmaduro, ordinario, que se trastorna con el hueso y cree que los bienes del estado, producto del esfuerzo de los ciudadanos que pagamos impuestos, es de su propiedad, que le pertenece; pues, según él, no es nada más el depositario, a quién se le entregó en custodia para su honesta, transparente y eficiente administración, sino dueño del patrimonio de todos. Esa arrogancia lo ha llevado a distanciarse de los gobernados e incurrir en conductas ignominiosas. Como la del jueves, en el Hospital de la Mujer, donde permitió que una dama se inclinara a quitarle las botas quirúrgicas, en una escena que ultraja la dignidad humana, engendra resentimiento, cólera y abominación a su investidura y persona. QUE NO CUNDA EL PÁNICO NI LA INCREDULIDAD, MEJOR LA PREVENCIÓN Es pertinente aclarar que lo alarmante del Coronavirus o COVID-19, no es su capacidad letal o la cantidad de mortalidad que pudiese ocasionar, ya que la inmensa mayoría de contagiados resiste el padecimiento, pueden recuperarse en sus hogares en un periodo aproximado de 14 días, consumiendo “Paracetamol”, y al final, dicen los que saben, se vuelven inmunes. Lo grave, es la facilidad de contraer el contagio, la cantidad de infectados y los grupos vulnerables que, por la cuantía puedan colapsar el sistema de salud, así como la economía de los afectados. En nuestro país la capacidad hospitalaria, de camas y respiradores, está limitada, aún con la ayuda de la SEDENA y Secretaría de Marina, no se está en condi-

ciones, como en China, de construir y equipar un hospital en 10 días; aquí, en nuestro país, ni en diez años se termina un hospital, pero sí desaparece el presupuesto para su edificación y equipamiento. Ejemplos de obras prometidas y no iniciadas o empezadas sin terminarse, se tienen más que las concluidas satisfactoriamente; por ejemplo, el teatro Matamoros, dónde la dinastía “democratizadora” y “justiciera” de México: Lo Cárdenas, tienen mucho que ver. Lo mismo que en la presa Francisco J. Mujica. Pero al emigrar algunos de ellos a MORENA, se purificaron nuevamente, igual que cuando traicionaron al partido del General, el PRI, para irse al PRD, y ahora ya son castos y honestos. Aquí, en lo corto, también se dan esos vicios: en materia ambiental, desde el periodo del gobierno presidido por Juan Antonio Ixtlahuac se inició la construcción de los colectores pluviales, en las márgenes de los Ríos San Juan y San Isidro, lo que impediría que las aguas residuales de los drenajes siguieran contaminando esos importantes afluentes que nacen de nuestros manantiales, y a 12 años de distancia no han sido terminados. Otra obra inconclusa y prometida durante el primer periodo del reelecto alcalde Carlos Herrera Tello, actual Secretario de Gobierno, es el desarrollo turístico en la presa del Bosque, donde ni siquiera la ciclovía se ha terminado. Una obra más, prometida y ni siquiera iniciada por dicho funcionario, es la denomina “vialidad verde”, que presumiblemente empezaría en la desviación al Instituto Tecnológico, se acondicionaría un carril a cada lado de las márgenes del Río San Isidro para desembocar cerca del Hotel “Rancho San Cayetano”. Entre otras obras y acciones prometidas en tiempos de campaña, dirigidas a los ingenuos para arrebatarles sus votos. Pero, mientras en Michoacán la pandemia del Coronavirus crece, el gobierno del estado opta por comprar patrullas, en lugar de equipar hospitales…pero sin distraer el recurso, ni apropiarse de los “diezmos” de los proveedores o convertirse en ellos, como ya se les ha hecho costumbre. No obstante que ese tema, de la rapiña gubernamental, ya lo abordamos en la entrega pasada y quedó claro que la peor pandemia es la corrupción, más mortífera y voraz que el COVID-19 y el crimen organizado juntos. Ese es el verdadero problema y causa de la escasez de hospitales, equipo médico, instrumental, especialistas, vocación humanista y la descomposición del equipo, como sucede en Zitácuaro, que se averió intencionalmente el tomógrafo para canalizar a los pacientes a sanatorios particulares y ningún mandatario, funcionario de mayor rango, diputado, senador o regidor se daba cuenta, o se hacían… y se siguen haciendo. Insisto, el temor más grande es al colapso del sistema de salud, en Méxi-

Sábado 28 de marzo del 2020

co y en Michoacán. En nuestro estado, aunque a muchos no agrade, encontraron razón las palabras del gobernador de Puebla y los primeros contagiados pertenecen a economías holgadas, personas que adquirieron el virus en sus viajes a Europa, que tienen posibilidades de atenderse en hospitales privados y erogar hasta 50 mil pesos por día. Pero el grueso de la población no está en esas condiciones y necesariamente tendrá que acudir a hospitales públicos, los que la corrupción ha desmantelado. NO AL DESACATO DE LA LEY, NI VULNERAR LAS GARANTIAS DE LOS DEMÁS Así que, hay que tomar medidas preventivas, sin entrar en pánico. se debe cuidar a las personas mayores y a quiénes padezcan diabetes e hipertensión. No permitamos que el miedo nos conduzca a la paranoia e incurramos en conductas graves, que inciten al desacato de las normas esenciales para la convivencia armónica en sociedad, violentando las leyes, vulnerando las garantías de los demás, generando desorden, caos e ingobernabilidad, cómo se pretende hacer en la Tenencia de Zirahuato de los Bernal, al tratar de impedir el libre transito de personas por dicha comunidad. Las garantías individuales o derechos humanos no pueden, ni deben suspenderse de facto, ni por capricho u ocurrencia de una autoridad local, tiene que ser el Congreso o el Presidente de la República quienes declaren estado de excepción. LAS ENSEÑANZAS y HÁBITOS QUE NOS DEJARÁ EL CORONAVIRUS Después de la pandemia del Coronavirus ya nada será igual, muchas cosas tendrán que cambiar y el ser humano adaptarse a esos cambios, nos veremos obligados a dar prioridad a lo realmente valioso: la vida (propia y del planeta). Nos daremos la oportunidad de vivir realmente y ello nos acercará a la felicidad, aunque tal vez ese proceso sea largo. Soy un convencido de que, lo que no mata te fortalece. Luego entonces,

3

la pandemia del coronavirus nos dejará experiencias y enseñanzas que nos fortificarán, física, mental y espiritualmente. La primera enseñanza tiene que ver con valorar la vida y la salud sobre todas las cosas, entender que la muerte y las enfermedades no respetan estratos sociales, económicos, religiosos, ni de raza, arrollan parejo y en esta ocasión, los primeros en contagiarse son los que han viajado a otros continentes y de allá trajeron las toxinas (como en el pasado, los viajeros europeos trajeron a nuestros ancestros las peores plagas y enfermedades) y aceptar que debemos cambiar nuestros hábitos, no sólo alimenticios y de sobrevivencia, si no de conducta, con el medio ambiente y el prójimo. Desanchando la ambición de bienes materiales como el objetivo principal de nuestra existencia, pues el origen de la descomposición, degradación o corrupción es precisamente la lucha por el dinero y el poder político. Estamos descubriendo con esta enfermedad que el sector que menos sufrirá es el de los productores del campo, pero no los agro empresarios, sino los campesinos, agricultores modestos, los que de por sí han estado aislados, dedicados a sus parcelas, viviendo de sus cosechan y acuden a los centros de población a comprar parte de la despensa a satisfacer algún capricho, pues la mayor parte de la canasta básica, frijol, maíz, leche, huevos y carne ellos mismos la producen. Que no es el caso, pero en futuro podría ser que, aunque seas poseedor de grandes cantidades de dinero, frente a la escasez de alimentos, no sería posible que te comas tus billetes y resultaría complicado que alguien te vendiera la posibilidad de su sobrevivencia. Por eso la recomendación de darle el valor a lo que realmente lo tiene y producir alimento. Si los japoneses cultivan en macetas y azoteas de los edificios, nosotros podemos hacerlo en nuestros patios y en los palacetes que utilizamos para los fines de semana y noches de juerga, en lugar de costosos jardines, establezcamos hortalizas, huertos de traspatio, pequeñas granjas, al fin nos gustan las mascotas. Producir de manera orgánica lo que queramos consumir. Además de terapéutico, resultaría formativo para nuestros hijos, ayudamos al medio ambiente, generamos nuestro propio alimento y garantizamos nuestra sobrevivencia frente a una contingencia más fuerte y prolongada, de esas creadas por la evolución científica y tecnológica, la voracidad mercantilista y el hartazgo del planeta, que también busca deshacerse de las toxinas.


4

Sรกbado 28 de marzo del 2020

Zitรกcuaro


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Desde ayuno sexual, hasta aislamiento, padecen internos del Cereso de Zitácuaro por Coronavirus. Lo anterior, luego de que el Sistema Penitenciario del Estado de Michoacán implementará numerosas medidas de contención, a fin de prevenir eventual propagación del Covid-19 en los centros de rehabilitación de la entidad. Las visitas personalizadas han sido restringidas en el Centro de Reinserción Social, que se localiza en la tenencia de Nicolás Romero; sin embargo, la comunicación telefónica se puede dar entre los presos y sus familias. Cabe señalar que quienes purgan una condena dentro de este centro penitenciario, antes del suceso de la pandemia llamada Coronavirus, podían recibir la visita de parientes y amigos dos veces por semana. En la actualidad los reclusos han recibido información sobre el suceso de esta eventualidad de salud, por lo que las medidas contemplan una “cuarentena”. Ante este panorama, los 300 reclusos que hay en promedio, no pueden recibir a sus familiares, ni el derecho a una visita de tipo conyugal, con el propósito de que no haya contagios. De acuerdo a fuentes consultadas por “El Despertar”, el personal administrativo que labora en esta institución continúa trabajando, pero bajo estrictas medidas sanitarias. A las madres de familia que tienen hijos menores de 12 años se les autorizó permanecer en casa, para que cuiden a sus hijos y a los adultos mayores de 65 años, se les ha facilitado un “receso laboral”, ya que ellos son considerados más expuestos a este problema de salud pública. Sobre las actividades de recreación, deportivas y religiosas, también han sido suspendidas para evitar posibles con-

Sábado 28 de marzo del 2020

5

Aislamiento y ayuno sexual a internos del López Rayón Por: Gabriel Gómez Rodríguez

tagios. Así mismo se dio a conocer que, en cuanto haya el caso de que una persona que padezca algún síntoma de esta epidemia, un médico se encuentra al tanto de la salud del paciente para evitar más posibles contagios. Cabe señalar que, los prisioneros que tenían derecho a la visita conyugal; es decir, a aquellas personas reclui-

das se les permitía compartir por cierto tiempo relaciones íntimas o sexo tras las rejas, siguiendo el protocolo que marcan los centros penitenciarios y como un derecho de las personas. Mientras que reos del penal “Mil Cumbres”, en Michoacán, decidieron amotinarse ante la suspensión de visitas familiares y conyugales por el Covid-19,

el pasado martes 19 de marzo del año actual. No se tiene conocimiento que en Zitácuaro haya algún problema similar. Lo cierto, es que los presos sí tienen acceso a llamadas telefónicas, incluso recibir dinero, con un comprobante firmado. Tampoco se permite el acceso de comida, como otra medida restringida y sanitaria.

Lo que significa la fase 2 del Coronavirus Por: Marina Vilchis Herrera El martes se declaró oficialmente que México entró en la fase 2 de la pandemia COVID-19. Hugo López Gatell, sub Secretario de Prevención y Promoción de la salud, anunció formalmente la fase del nuevo contagio en México. Esto permitirá trazar acciones específicas frente al avance del virus en los siguientes 30 y 40 días. “Queremos declarar formalmente el inicio de la fase 2, lo que nos permite trazar el horizonte para los siguientes 30 y

40 días, en donde empezaremos a visualiza que, en México, por haber anticipado las medidas generales, vamos a poder doblar la curva, vamos a poder tener menos transmisión”. La fase dos del coronavirus en México significa que ya hay casos de contagio de los que se desconoce el origen. En esta fase es cuando mayor índice de infectados hay y portadores del virus, por eso siga las indicaciones de la Organiza-

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

ción Mundial de la Salud de resguardarse en su casa, es primordial que esto no llegue a una tragedia, como en China e Italia. Anunció que la Organización Mundial de la Salud, este lunes, indicó que México ya ha entrado a la transmisión comunitaria. “Seguiremos teniendo transmisión, la expectativa no es terminar con la epidemia de un momento a otro. También quiero ser claro que, el éxito en la reducción de la transmisión en vez de

llevarnos a una epidemia corta nos llevará a una epidemia más larga; pero esto es importante, porque nos lleva a administrar el riesgo. Quiere decir, lograr que cada día haya el menor número de casos posibles que se puedan atender en el sistema de salud de México”. El lunes la Secretaría de Salud anunció que el número de casos confirmados de corona virus en México subió a 367, mientras que el número de decesos a cuatro.


6

Zitácuaro

Sábado 28 de marzo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Mientras las autoridades municipales han anunciado como obligatorio el cierre temporal de varios establecimientos, la economía prácticamente se encuentra sumergida en crisis. El ayuntamiento y autoridades sanitarias han recomendado a la población una serie de medidas para prevenir y evitar el contagio de Coronavirus. Cientos de personas tenían una fuente de trabajo, pero ahora se ha orillado a dueños a cerrar sus negocios por instrucciones de las autoridades locales. De acuerdo a una circular o documento, se instruye a encargados, propietarios o administradores de establecimientos salvaguardar la salud de la población en general y aplicar ciertas medidas. Entre ellas lavarse las manos de manera frecuente, suministrar a los ciudadanos gel desinfectante, mantener distanciamiento, evitar tocarse los ojos, nariz y boca. Si alguien presenta alguna enfermedad respiratoria o temperatura, acudir al médico. A partir de la presente semana las medidas han sido reforzadas, ello para evitar reuniones masivas, de tal manera que algunos edificios públicos han sido cerrados. Esto incluye a agrupaciones o centros religiosos, para poder afrontar la problemática del Covid19. En lo que respecta a restaurantes, discotecas, antros, bares, cantinas, salones de fiestas y centros nocturnos, no deben abrir al público hasta nuevo aviso. Las multas contemplan inclusive

Se vislumbra recesión económica para Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

clausura del establecimiento. En una vista hecha al tianguis de los jueves, algunos comerciantes expresaron que sus ventas cayeron hasta en un 80 por ciento. En esta ocasión sólo el 50 por ciento de los vendedores se colocaron, por instrucciones del gobierno municipal. Algunas madres y amas de casa expresaron su preocupación y expusieron a “El Despertar” que hay muchas familias que encuentran en el comercio su única

fuente de ingreso. Añadieron que no tienen otras alternativas laborales, más que vivir de sus ventas y el día que se llegue a cancelar el tianguis de manera temporal, un escenario así los dejaría sin sustento económico. Exteriorizaron que conforme avanzan los días no hay dinero para solventar los servicios básicos, tampoco para comprar alimentos, lo cual se ha convertido en una de las principales preocu-

paciones. Al realizar un sondeo entre amas de casa, reconocen que los productos de la canasta básica han tenido incrementos, de uno y varios pesos, por ejemplo, huevo, azúcar, tortillas, leche, frutas y verduras. Mientras tanto, las unidades de la Policía Michoacán recorren vialidades anunciando con altavoz que los ciudadanos deben permanecer en casa, como una medida de resguardo y preservar la salud de las familias.

Como Reconocer y saber más del COVID-19 Por: Marina Vilchis Herrera Entrevista para el periódico “El Despertar” al Dr. Francisco Bernardo Pérez Orozco, especialidad en Infectología, Cédula Profesional10730339. 1.¿Cuál es su nombre y profesión o especialidad? Francisco Bernardo Pérez Orozco especialidad en Infectología. 2.¿De dónde es originario? De Morelia Michoacán. 3.¿Dónde trabaja actualmente? En la Ciudad de México, en el Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional la Raza. 4.¿Qué nos puede decir del coronavirus? “Es una nueva especie de virus… que los (coronavirus) ya existían, pero está es una mutación, una nueva especie que probablemente tuvo un salto entre especies, como murciélago y pangolín y luego el humano”. 5.¿Cómo diferenciarlo de una simple gripe? “Diferenciarlos es complejo al momento, debido a que en México ingrese en etapa 2 (casos comunitarios), estos son los criterios operacionales o de sospecha, o sea prácticamente si tienes estos síntomas tienes que buscar ayuda médica”. 6.¿Cuáles son las formas de contagio? “Formas de diseminación (contacto con objetos, gotas mayores de 5 um y gotas más pequeñas mayores a 5 u)”. 7.¿Qué debemos hacer si sospechamos de algún contagiado? “Aislamiento si no presenta síntomas de gravedad o es una población en riesgo, como mayores de 65 años y personas con alguna inmunodepresión, tendría que acudir a urgencias en caso severo”. 8.¿Qué debemos hacer si en nuestra ciu-

dad hay enfermos? “Tomar distancia sana, no acudir a eventos masivos (mayores de 20 personas), aislamiento en casos sospechosos (esto con la finalidad de disminuir el número de contagiados) y así no saturar los servicios de salud pública o privados”. 9.¿En qué consiste la fase 1? “Fase 1 o escenario 1, importación de los casos”. 10.¿En qué consiste la fase 2? “Fase 2 o escenario 2, brotes comunitarios”. 11. Aún no hemos llegado, pero ¿qué significa la fase 3 y cómo debemos actuar? “Brotes regionales, dispersión local”. La siguiente imagen nos habla de tiempos y posibles escenarios que enfrentaríamos en la pandemia por COVID-19. 12.¿Cuál es el grupo más vulnerable? “Grupo vulnerable mayores de 65 años con comorbilidades, como diabetes, hipertensión y algunas inmunodepresiones o

inmunocompromisos, pacientes con expiación a casos confirmados, se cree que el del 40 al 70% de la población mundial contraiga el virus. 13.¿Cuáles desarrollan complicaciones más severas? “Los mayores de 65 años, los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, inmudepresiones (qué tengan bajas las defensas son candidatos a complicaciones). 14.¿Nos puede hablar de algunos mitos de la enfermedad? •Primero, es que existe y puede producir graves complicaciones en poblaciones de riesgo. •Los jóvenes no están exentos de los problemas o la infección, hay varios países que están reportando infecciones graves y son comorbilidades. •Puede permanecer varios meses. Se supone que dura algunos días, hasta dos semanas se ha encontrado el virus; pero

es difícil de saber, debido a que es un virus relativamente nuevo, pero si se quitan los síntomas es por qué la inmunidad lo pudo repeler. 15.Finalmente, las recomendaciones más comunes a la población: “Creo que es un momento crucial para disminuir números comunitarios de infecciones. Profesionales de la salud es la población de riesgo a infectarse. En algunos países sube más del 20 % o son contraídas las infecciones dentro del hospital. Cuídense y tomen las medidas sanitarias necesarias para combatir el COVID-19. Alimentarse sanamente, reducir el consumo de tabaco y las bebidas azucaradas. Si presenta síntomas y no tiene datos de gravedad sólo aislarse y no acudir a servicios de salud pública si no cumple con criterios de gravedad y seguir lineamiento de la Secretaria de Salud”.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Tiene la colonia El Moral dos comités que se disputan el control del agua potable, uno de ellos es conformado por Marcos Ortiz Mondragón y José Juan Velázquez Carmona y otro apoyado por Raúl Osorio Vilchis. Osorio Vilchis tiene un sitio en las redes sociales llamado “Las Canas del Joven”, donde muestra varios videos, en los que denuncia presuntas anomalías y acusa que hay quienes han lucrado con el agua potable y realizan acuerdos con el ayuntamiento a través del Sapas. El denunciante Raúl Osorio acusó que Juan Velázquez está “coludido” con el gobierno municipal y hay intereses económicos de personas que se aprovechan del manejo de vital líquido. Agregó Osorio que seguirá denunciando actos de corrupción y abusos de confianza: “No vamos a permitir este tipo de arbitrariedades”. Manifestó que lo mismo que ocurrió en la comunidad de El Aguacate se pretende llevar a cabo en la colonia El Moral, donde puede surgir un enfrentamiento o conflicto social. “Nosotros no estamos a favor de nadie, estamos a favor de la justicia, y vamos a estar informando a partir de este momento”. “Les guste o no les guste y ofendamos los intereses de unos cuantos particulares, vamos a seguir luchando, porque Zitácuaro ocupa gente de acción, gente comprometida, con valores y con principios”. Por su parte, el presidente municipal, Hugo Alberto Hernández Suárez, cuestionado al respecto en una emisora

Sábado 28 de marzo del 2020

7

Conflicto por posesión de manantiales de La Carolina Por: Gabriel Gómez Rodríguez

local, declaró que hay intereses por este tema. Explicó que hay un comité aprobado, pero existe otro que se conformó con ciudadanos que argumentaron malos manejos del agua. Subrayó que sin ser de la propia colonia algunas personas se “autonombraron” como dirigentes y “andan queriendo pelear”, pero que como gobierno municipal hay un comité desig-

nado, con el cual han venido trabajando. Reconoció que del manantial de La Carolina han surgido varios problemas, entre ellos las invasiones a los terrenos aledaños, la contaminación ambiental, por lo que hoy en día esto se ha convertido en asunto político y social. Calificó de “pseudo comité” al otro grupo, mismo que se está conformando. Indicó que está mal informando a la

población y desconoce la naturaleza de este manantial y su operación, además de que no sabe los alcances del manejo del vital líquido. Agregó que se ha tenido el acercamiento con este grupo para darle seguimiento al tema de la contaminación y continuidad a los servicios, como el pago por la extracción de agua a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otros.

Exceso de confianza de los ciudadanos ante Covid-19 Por: Marina Vilchis Herrera H.Zitácuaro, Mich.-A pesar de las medidas y los protocolos de seguridad, que ha implementado la Organización Mundial de la Salud, para tratar que se disminuyan los casos de coronavirus en el país, las personas siguen saliendo a las calles, poniendo en riesgo su salud y la de sus familiares. Cada día incrementan los casos de covid-19 en el estado, ya que las personas contagiadas cuando están en un periodo inicial no presentan síntomas y conviven con más personas, las cuales convivieron con otras y se hace una cadena interminable. Los médicos entrevistados han dicho que no quieren que los sistemas de salud colapsen y no se den abasto, por eso es que se envían estas medidas de prevención. Hay accidentes a diario, personas enfermas y una pandemia que amenaza con atacar a otras más. Las autoridades deberían de seguir el ejemplo de otros países y estados vecinos, contribuyendo a cerrar lugares donde se pueda propagar el virus, como: bares, cines, centros deportivos, gimna-

Compre

sios, restaurantes, etc. Se tienen que tomar medidas. Nuestro país ah entrado en fase dos o de contagio comunitario. Esta noticia surge durante el último reporte del gobierno federal. La tarde del domingo aún colocaba al país en primera fase, significa que han detectado el virus de personas que han tenido contacto con pacientes que hayan estado fuera de México. En nuestro país asciende a 585 casos confirmados, 2186 casos sospechosos ,2965 casos negativos y 9 muertos a nivel nacional hasta el momento; las cifras aumentan diario en nuestro estado es de 17 casos confirmados 105 sospechosos y 75 negativos y 1 muerto en Lázaro Cárdenas del rio. En el municipio de Zitácuaro han desinfectado espacios públicos como la central de abastos y el jardín Benito Juárez como medidas de prevención ante la contingencia por el coronavirus y las recomendaciones para el transporte público es llevar a cabo indicaciones por parte de la secretaria de salud por medio de la Lic. Selene Idalia Arriaga titular de

El Despertar

COFREPIS , a cargo de los 18 municipios; medidas preventivas en cada unidad, tienen que hacer los choferes en cada base limpieza y desinfección de la unidades con cloro , no nada más atomizar, limpiar vidrios de ventanas, manijas proporcionarles gel antibacterial y cubrebocas , las combis se tienen que esta desinfectando de base a base en cuanto al dinero se va a limpiar con alcohol , por seguridad traer guantes y cubrebocas para el manejo de dinero.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


8

Zitácuaro

Sábado 28 de marzo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Gerardo Rodríguez García, especialista en herbolaria y productor orgánico, afirmó que la planta Artemisia Annua, tiene características antioxidantes, con lo cual ayudaría a combatir el Coronavirus. Agregó que este Ajenjo dulce ha combatido graves enfermedades, como la Malaria, el Ébola, el Herpes, el virus del Papiloma Humano y Hepatitis, ya que es antiviral y con amplias propiedades curativas. Rodríguez García, quien comercializa sus productos en el interior del mercado Melchor Ocampo, indicó que recientemente se está levantando la cosecha de Artemisia y considera que es la única que combatiría a la enfermedad llamada Coronavirus (COVID-19). Esta enfermedad proviene de una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, puede ser neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal, incluso la muerte. Consideró Rodríguez García que es importante que el ser humano tenga un sistema inmune estable, ya que así el cuerpo mantiene activadas las defensas para matar el virus. Agregó que, en el caso de que esta enfermedad se propagara en Zitácuaro, esta planta sería la que combatiría esta infección. Por su experiencia personal, indicó que él presentó en su cuerpo una neumonía un día jueves, el viernes no se presentó a trabajar y el sábado por la tarde su estado de salud era óptimo. Explicó que hay varios testimonios de personas con gripes y diarreas

Zitacuarense asegura que la Artemisia podrá enfrentar el Coronavirus Por: Gabriel Gómez Rodríguez fuertes, al recetarles tratamientos de la planta Artemisia Annua los resultados han sido favorables, que hay evidencias por fotografías de personas que han sido curadas luego de haber contraído el Virus del Papiloma Humano (VPH), en las imágenes se aprecia el mejoramiento y evolución de los contagiados. Subrayó que en el CEBETIS de esta ciudad se anunció el contagio de Hepatitis en sus alumnos, por lo que su hijo enfermó de esa infección, pero al tratarlo con plantas a los dos días recuperó su salud. Recordó que hace algunos años vino una persona de España buscando la Artemisia al mercado, ya que tenía cáncer y en la actualidad se encuentra bien, incluso todavía se tiene comunicación con ella. Manifestó que tan sólo “El Totón”, vocero de periódicos, tuvo una quemadura grave, se le recetó un tratamiento y el resultado fue que, de su herida no le quedó ni cicatriz. Añadió que a una mujer le que-

rían amputar una pierna, debido a que le había caído gangrena; sin embargo, siguió un tratamiento de plantas curativas y en dos meses se salvó de esa enfermedad. Otro personaje que también recuperó su salud fue el popular “Chusmita”, quien tenía su pierna pudriéndose, pero milagrosamente volvió a sanar. Gerardo Rodríguez, presidente

del Consejo de Productores Agroecológicos del estado de Michoacán, Asociación Civil, explicó que se requiere de eliminar el estrés oxidativo, nuestras células se han debilitado debido a muchos factores ambientales. Eliminar o reducir el estrés oxidativo es el factor clave para combatir estos virus y a su vez estimular nuestro sistema inmunológico.

Paisana zitacuarense habla acerca de lo que vivió en Italia Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich.- Mara Cortés, una paisana que radica en Italia con su esposo, nos comparte su situación en dicho país. Citó que las cifras día a día aumentan en número de muertos, ya no permiten que la familia recoja los cadáveres y los militares son los quienes los llevan directamente a las fosas, sin oportunidad de despedir a los difuntos. En algunos hospitales valoran quien tiene más o menos tiempo de vida para ponerle el respirador y depende de la condición de la persona para elegir quien

vive y quien no. Las cosas se estas poniendo difíciles, ya que el presupuesto para los hospitales es muy bajo y se está recontratando a jubilados para cubrir los espacios. La economía está cada vez peor, no hay actividad en las empresas para poder trabajar. Su esposo, Amaury Mallet, comenta que muchas personas que tienen contrato se les va a liquidar, pero a las demás no. Los gobiernos de otros países han detenido el cobro de los servicios,

Restaurante Come

Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, Tel: 715-134-60-70 C.P. 61506

como agua, luz, lo están atrasando, no cancelando. Las medidas que se están tomando, es que va a terminar una cuarentena, pues hay personas que viven al día, pero se van a ir al alza todos los productos en el mercado. En cuanto a los contagios, van a parar las empresas y las personas ya no van a salir a hacer ejercicio y se parará el servicio público. Los casos de coronavirus siguen subiendo, ya que muchos italianos no creyeron y van en aumento, por no seguir las indicaciones de la cuarentena y salir, por que quedarse en casa lo veían muy difícil. En su momento las cosas se

tomaron a la ligera y hoy en día se ven reflejadas las consecuencias, por no tomarse con responsabilidad.


Reportaje Aunque quizá ‘tardó’, finalmente el COVID-19 llegó a Michoacán, con un rápido crecimiento en el número de casos. Pero, aunque los riesgos son altos, por tratarse de una enfermedad nueva que podría hacer colapsar el sistema de salud, en Michoacán hay ‘virus’ más peligrosos, que fungen como enfermedad antecedente que deja más vulnerable a la población: la corrupción. Todavía hasta la tercera semana de este mes de marzo, Michoacán estaba entre la lista de los pocos estados de la república donde no había ningún infectado con el virus COVID-19 o Coronavirus, la cual era integrada también por Nayarit y Tlaxcala. Destacaba el hecho, pues desde finales de febrero se había registrado el primer caso de esta enfermedad en México. Pero con zonas, como los municipios del oriente, con el constante paso de habitantes de la Ciudad de México, Morelia con los numerosos viajeros al extranjero que tiene, o el puerto de Lázaro Cárdenas, con un constante contacto con el continente asiático, por la llegada de importaciones desde eso países, parecía cuestión de tiempo para que un caso apareciera. Finalmente, fue el sábado 21 de marzo, cuando se confirmaron los primeros cuatro infectados con esta enfermedad en el estado. Incluso, en un lapso de 24 horas, la cifra se duplicó. Hasta ahora todos los casos son de personas que estuvieron en otros países y resultaron infectados, pero iniciará la fase en la que habrá personas infectadas en las mismas ciudades donde se encontraron los primeros casos, que son Morelia y Lázaro Cárdenas. LOS DEL ‘EJEMPLO’ Antes de la aparición de los primeros casos en el estado ya se había decidido suspender las actividades escolares y se había alertado de evitar aglomeraciones de personas, para reducir posibilidades de contagios. Sin embargo, para los trabajadores sindicalizados del Congreso del Estado la tentación del mar pudo más, y sucumbieron entonces a las playas en la

Sábado 28 de marzo del 2020

9

La enfermedad de más riesgo en Michoacán no es el Coronavirus Por:Esteban Patricio M. costa del Pacífico, en el estado de Sinaloa. Desde el pasado jueves 19 hasta el lunes 23 de marzo, un par de camiones de trabajadores del Poder Legislativo partieron de viaje a Mazatlán, para gozar de esos beneficios que les permite su contrato colectivo. El viaje no se hizo con un aporte de recursos del Congreso Local, y otra parte abonada por los sindicalizados, que pagaron en abonos para liberarse de un Congreso paralizado, por una contingencia sanitaria a nivel nacional. EN LAS TRINCHERAS Mientras unos se tomaron la suspensión como parte de sus vacaciones, en otra parte de la administración pública las dificultades podrían agudizarse, con acciones que exhibieron que algunos no están preparados para una situación como esta. Autoridades de la Secretaría de Salud se reunieron desde el pasado 19 de marzo con representantes de los sindicatos del sector en el estado, para informarles sobre las medidas que se están tomando debido al coronavirus. Ahí los representantes sindicales informaron de la falta de gel antibacterial y cubrebocas en los hospitales del estado. De acuerdo con Guadalupe Pichardo Escobedo, secretaria general del Sindicato Democrático de Trabajadores de Salud, Similares y Conexos de la República Mexicana “Gral. Lázaro Cárdenas”, en el encuentro se les informó que sí se habían abastecido tales insumos a los hospitales. El problema, es que el gel antibacterial y los cubrebocas se colocaron en las áreas de ingreso de los hospitales, para que las personas realizaran respectivamente su limpieza de manos y tomaran uno para cubrirse el rostro, pero acabaron por ser objeto de robo hormiga, ya que la gente optó por hurtar los pomos

y los cubrebocas existentes. Después en redes sociales se distribuyó una imagen donde enfermeras, doctores y doctoras muestran cartulinas en las que piden “equipo de protección para enfrentar la contingencia. También tenemos familia”. “Aquí en Morelia en el Hospital Infantil, no hay guantes ni cubrebocas. En el Hospital de la Mujer y Hospital Miguel Silva no hay nada, no guantes, no cubrebocas, no jabón”, decía el texto que acompañaba la imagen. LA FEDERACIÓN, “NO LAS CANTA MAL” Pero esta falta de insumos no es algo que sólo se da en las unidades hospitalarias pertenecientes a la red de la Secretaría de Salud del Estado, pues también en los hospitales de la federación. Desde jabón, alcohol, gel antibacterial, cubrebocas, jeringas, hasta material de curación y oxígeno, son las peticiones que personal médico ha venido formulando desde el pasado 17 de marzo y hasta este lunes 23, para hacer frente a la contingen-

cia. Entre las clínicas que han requerido se les abastezca de insumos, están las de Medicina Familiar de Maravatío y La Piedad y las clínicas Hospitales de Pátzcuaro y Apatzingán. “Derivado de la emergencia epidemiológica por el Coronavirus, Covid19, el Instituto está obligado a proveer insumos y material ante la contingencia inminente que pondrá en riesgo la salud de los derechohabientes y trabajadores del ISSSTE en Michoacán”, refiere Víctor Armando Arévalo Ortiz, secretario General Comité Ejecutivo de la Sección XXI, en el oficio 113/2020, turnado a José Carlos Torres Chávez, director de la Clínica Hospital Apatzingán. Hubo documentos similares destinados a los titulares de las clínicas de Maravatío, Pátzcuaro y La Piedad. LO DEPLORABLE La irresponsabilidad también se ha empezado a notar en empresas, un ejemplo se dio en Morelia esta semana, pues la empresa Knotion, ubicada en el complejo Tres Marías de esa ciudad, aprovechó la contingencia por el nuevo coronavirus para despedir a 76 empleados, argumentando que tenían que recortar personal por falta de presupuesto. En un mismo día, dio por finalizado el contrato de sus trabajadores, obligándolos a firmar su renuncia bajo amenaza de que si no firmaban no iban a entregarles su finiquito. Tras darse a conocer estas denuncias, la empresa aseguró que a los empleados se les dio de baja por un acuerdo. En Italia, uno de los países más afectados por este virus, el 99% de los muertos tenían enfermedades previas, como diabetes o hipertensión, que les hicieron ser más vulnerables a daños mayores. Así parece que en Michoacán la irresponsabilidad y corrupción podrían dejar más desprotegido al estado. El panorama en todo el país luce complicado con esta nueva enfermedad, los cuidados de cada ciudadano pueden hacer diferencia para que no haya contagios masivos, que dificulten la atención en el sistema de salud.


10

Zitácuaro

Sábado 28 de marzo del 2020

Monumentos de Zitácuaro Cascadas Delia (El Palmar) y el Granjeno Por: Aidé Espinoza Zitácuaro, Mich.- Con un territorio repleto de bellezas naturales y diferentes tipos de biomas, Zitácuaro es un lugar privilegiado para los turistas amantes de las cascadas. Estas se extienden por prácticamente todo el estado y algunas impresionan por su paisaje, como lo es esta bella cascada Delia y el Granjeno. Cabe resaltar que históricamente Zitácuaro ha sido considerado un municipio con un gran potencial en atractivos naturales para el turismo. CASCADA DELIA (EL PALMAR). Esta hermosa obra de la naturaleza se encuentra ubicad en la tenencia de Timbineo de los Contreras, el tiempo que se recorre desde el centro de la ciudad, es aproximadamente de una hora. Sin embargo, para llegar donde ella, se tiene que rodear y entrar por la comunidad de Coyota, continuamente tomar el camino a las Majadas y después la desviación hacia el Palmar. Desde el momento que se está acercando al destino de este magnífico sitio, se escucha la caída del agua, descendiendo de una superficie resbalosa alrededor de 100 metros de altura. Ver esta majestuosidad, genera una gran paz y relajación total. El olor a humedad y el sonido al caer el agua es increíble, se puede meditar y estar en sincronía con la natura-

leza. El nombre de esta cascada se lo proporcionó el Cronista Municipal, para recordar a una actriz del cine mexicano de los años 60, Alma Delia Fuentes. Es muy hermosa esta cascada por el lugar en el que se encuentra, es perfecta para las personas que quieran arriesgarse a tener una aventura con una experiencia única, siempre y cuando tomen sus precauciones y vayan con una persona

que conozca a la perfección el terreno a recorrer. CASCADA DEL GRANJENO Una maravilla más es esta cascada, que se encuentra dentro del municipio de Zitácuaro, en la localidad de Valle Verde, dentro de la tenencia de Curungueo. En este territorio, igual que en la “Caída de Enandio”, se puede practicar el depor-

te del rappel, existe una pared con una altura de 50 metros, aproximadamente. Para llegar a la cascada el Granjeno desde Zitácuaro, las personas pueden llegar en bicicleta por toda la ex vía del tren, de igual manera pueden tomar los turistas la carretera Zitácuaro-Morelia y al llegar a la localidad de Valle Verde, está una desviación a mano izquierda. Este camino te traslada directamente al torrente, pero el camino está un poco feo, así que se tiene que acceder con precaución. Anteriormente el agua era muy limpia y cristalina, pero lamentablemente la mano del hombre alcanzó a esta belleza y se fue contaminando al paso del tiempo. Actualmente el agua está sucia, pero no por eso deja de ser un atractivo natural lindo. Es una catarata con un desplome de agua de unos 25 metros de altura, cuenta con un pequeño “pozo”, donde los visitantes pueden nadar. Inclusive se encontraban truchas, porque en la parte alta se encuentran granjas trutículas. El elemento de este desprendimiento continúa y sigue hacia la parte baja, hasta el cauce del río. Sería muy bueno que el gobierno apoyara estos lugares y le dieran protección para mantenerlos igual de limpios que cuando se descubre su existencia. El acceder a estos grandiosos territorios naturales es algo sublime e inexplicable. Los amantes del turismo de aventuras no pueden perderse el visitarlos y explorar nuestro lindo Estado de Michoacán, conociendo cada uno de sus rincones y maravillas obsequiadas por la biósfera.

Restrigen el acceso a la Presa del Bosque Por: Tonny Miranda

H. Zitácuaro, Mich. - En cumplimiento de las medidas preventivas, tomadas ante el brote del COVID-19 en el estado de Michoacán, el ayuntamiento de esta ciudad en coordinación con elementos de seguridad pública, han decido cerrar los siete accesos a la presa del bosque, con la finalidad de evitar la concentración de personas y prevenir posibles contagios. Cabe señalar que este lugar es muy concurrido durante las vacaciones de Semana Santa, por los atractivos y eventos que se organizan en ella, como es el festival “Vive tu Presa”, que durante

años realiza diferentes actividades, tanto culturales, deportivas y del agrado de los visitantes, quienes la mayoría acude para ingerir bebidas alcohólicas. Los siete accesos fueron restringidos con apoyo de las personas que viven en el lugar, además que se cavaron zanjas para evitar el paso vehicular. Así mismo se informó que toda persona que intente utilizar o ingresar al lugar será retirada por elementos de la policía, así lo señalaron las autoridades municipales de Zitácuaro, por lo que se mantendrá aislado el lugar hasta nuevo aviso.


Opinión

El catarrito que nos dejará en Chones Ya nos alcanzó el progreso y nos agarró como al tigre de Santa Julia, a unos menos y a otros más - ¿A qué le llamas progreso filosofo? - no pos a la pandemia. Es parte del progreso: ¿no? Hasta hace un par de meses creíamos que el hombre era inmune a todo, que estaba en el top de la evolución, que era la punta de la cadena alimenticia y que nada ni nadie se lo podía comer, que el hombre decidía quién o qué moría, nada ni nadie lo podía detener, y de repente aparece un organismo insignificante y ¡Pum! Te echa abajo todas las teorías. Te das cuenta de que el hombre es la base de la cadena alimenticia, el primer eslabón y de un ser que ni siquiera ve, que había soslayado que existían, lo menos preciaba, creo que ese ser nomás nos estaba dejando a ver qué tan soberbios éramos, y hasta dónde podíamos llegar en nuestra soberbia y ¿Qué creen? Que nos bajó los chones y nos dejó sin ellos, se acabó la soberbia del hombre, de pronto ya era importante la vida, de pronto ya no era importante el dinero, ni las posesiones, ni los puestos públicos, ni la realeza. Ese ser pequeñito lo democratizó.

Sólo nos veía jugar a ser dioses y a decidir la vida o la muerte, pero ¿Qué creen?; ya se cansó, por fin tenemos quién nos ponga en paz y no es alguien de nuestro tamaño, ya nos está comiendo. Por fin el hombre está siendo puesto en su lugar, ni más, ni menos, y como en todas las familias, siempre hay un fatalista de cepa y cepo, ese que dio prioridad a cosas prioritarias, como cagar, ja, ja, ja… sí ya sé, ese leguaje no es sutil, ni agradable a la vista, pero así es la sociedad, no es nada sutil, personajes que gastan 35 mil pesos en sólo papel de baño, con eso le compran vitaminas a unas 70 personas y que no les afecte el virus, pero así es la sociedad.} Al fin esos personajes se dieron cuenta que el fundillo limpio es prioridad ante la salud respiratoria de ellos o de sus prójimos, ¿Qué? Ya, está bien, ya me calmo ¿Sólo por qué se agotaron los papeles de baño de los supermercados? Sí, sólo por eso, es la incongruencia del hombre. A esos personajes incongruentes que se los coman los virus, al cabo que no los ve, pero siente que los caga, ja, ja, ja, está bien, sigamos en lo que estábamos. ¡Mejor perense! Me acordé de

Sábado 28 de marzo del 2020 algo interesante, con eso del papel de baño, Don Cedano desde chamaco ha tenido una fijación, y es de que debe morir con dignidad y que los que lo levanten cuando ya esté haciendo cosas de muertos, al menos vean que traía calzones limpios, por eso carga siempre uno limpio de repuesto, por si las dudas, y creo que los que compraron todo el papel de baño en las tiendas de autoservicio, son mi consciencia colectiva, eso debe de ser algún arquetipo como los que manejaba Carl Jung, el subconsciente colectivo así trabaja, la mayoría de la población siente que ha llegado la hora de morir, al menos que no sientan asquito los que manejen su cuerpo por no tener el culo limpio. Hasta ahora entendió Don Cedano que eso es la fijación de los vivos ahora, antes era importante ir peinaditos, perfumados, con ropa limpia, por si te morías, estuvieras presentable, no dijeran que el muertito ni se bañaba, nada de eso. Pero ahora los patrones han cambiado, ni modo, hay que adaptarse. ¿En qué nos quedamos? ¡Ah! En que al fin el hombre encontró a su depredador, y vaya chinga que le está acomodando, si no se mueren del virus, se mueren de miedo al virus, pero de que se lleva por delante a varios, se los lleva. Don Cedano está de acuerdo con San Péjele de no alarmarse tanto, es un virus, tiene su tiempo de vida, y es corto, el problema es qué agarre a muchos mexicanos juntos y los despeluque, San Péjele se siente confiado, se siente protegido, y no es por el pueblo bueno y sabio que ya empieza a repelar y a exigirle, sino por sus estampitas llamadas “detente”, eso hace que el pueblo bueno y sabio lo siga con mayor fervor, tienen el mismo nivel de cultura. Su mujer, la de San Péjele, decía que eso era ignorancia, pero creo que se debió retractar después de ver las estampitas. Al menos San Péjele debería de repartir estampitas de la buena suerte a todos ¿Quién quita y nos salvamos todos? ¡Pos claro! Bueno, ya un par de mexicano no la libró, al menos no del

11

coronavirus, porqué de violencia no se salvan muchos más. Don Cedano se conforma con una estampita que traía San Péjele, y era un billete de dos dólares, y se me hace que de eso si le recibiría, no sé, unos cuantos billetes de a dos dólares no estaría mal, unos cuantos miles, novecientos mil podría ser. Sí, con unos novecientos miles de esos billetes, con esos le bastarían a Don Cedano para pasar la crisis del covid19. Sí, con ese amuleto, seguro sobrevive. Si, ya sé que es cosa seria esto, lo estoy tomando en serio ¿A poco pedir novecientos mil billetes de dos dólares como amuleto “detente” es malo para mi salud? ¡Pos no! Así que mándenmelos o díganme a donde paso por ellos ¿No es chiste? ¡Oh, pues! Ya ven que si es cosa seria, el que se lleva primero es San Péjele, no coopera, el empieza con sus cosas y lo hace adrede. Tanto es así, que hasta se nos olvidaron los muertos por la violencia, ya hasta los feminicidios pasaron a segundo término, lejanos aquellos días de ocurrencias y risas en las mañaneras, ahora todos están serios ¿Será que teme lo peor, que el virus se lleve a los de 65 y más’ y su gabinetazo puede ser borrado de tajo? No, pues si esa es la seriedad, tiene razón en preocuparse, hasta Don Cedano se preocupa, ya le anda cerquitas, pero San Péjele debería estar agradecido, la epidemia le ha dado un respiro, la crítica por la devaluación del peso no es tan punzante, ni los 25 pesos del costo del dólar gringo le ha hecho mella, ni lo han felicitado por bajar el precio de las gasolinas a 11 pesos dicen unos, Don Cedano la ha visto solo a 17.49. ¡Qué gran logro del presidente! A lo mejor ya no construye Dos Bocas, ya no la necesita, va a salir más caro producir la gasolina, a lo mejor ya sólo construye dos bardas de la refinería, total, Caldedrunk construyó sólo una, con dos le lleva ventaja cuando lo critiquen. Al menos ya se curó en salud, gracias a la pandemia. Por sí las moscas ya dijo que se avecina una crisis económica y pide aguantar y no echar mano de las reservas federales, aunque se rumora que ya casi se las acaba, tenemos pretexto para dejar las arcas vacías, ja, ja, ja… ¡Está bien, esperemos y no lo haya hecho! Así que gracias covid-19, le has dado un respiro y también un buen pretexto a San Péjele para seguir regándola, perdón, para seguir gobernando con certeza. Ahora, si llegara a haber alguna crisis por puritita casualidad, y México queda en bancarrota, ya no culpen a la lluvia, ni a San Péjele, todo fue por el entorno internacional ¡Ah! ¿Pero?... sí baja la gasolina, es gracias a su gestión oportuna, fuerte, contundente de San Péjele, desde luego, no vayan a confundir lo mismo con lo mesmo, mientras el covid19 le da un respiro a San Péjele que en su necedad quiere seguir de gira, al menos Claudia Sheinbaum ya implementó algunas medidas, esperemos sean efectivas, porque el miedo no anda en burro, no vaya a ser que de verdad este virus nos deje sin chones y sin nada para comer.


12

Zitácuaro

Sábado 28 de marzo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Armando Soto Sánchez fue alumno de la escuela superior automotriz de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, su creatividad y pasión por la mecánica le ayudó a construir una bici-moto, un transporte que recorre decenas de kilómetros con alto rendimiento de combustible. Actualmente es el encargado de un taller mecánico automotriz, ubicado en el poniente de la ciudad y desde su infancia tuvo la inquietud por las partes automotrices, más tarde se especializó en esa materia. El zitacuarense realizó sus estudios básicos en esta ciudad y luego decidió emigrar al Estado de México, para especializarse como ingeniero automotriz. Al egresar, ofertó sus servicios en varias agencias automotrices. Ya como ingeniero decidió probar suerte en la Ciudad de México y ahí radicó por espacio de 5 a 6 años, después emigró a la ciudad de Toluca, donde tuvo a su cargo una “flota” de autobuses interurbanos, línea que recorre la capital mexiquense hacia la población de Tenango del Valle. Hace 18 meses retornó a Zitácuaro, por cuestiones personales y porque pensó que la mejor opción laboral era esta ciudad, ya que cuando estudiaba y trabajaba fuera de esta localidad había una sensación de nostalgia por regresar. Sobre la bicicleta que él mismo adaptó a motocicleta, explicó Soto Sánchez que ha sido un proyecto personal que tuvo y que puso en marcha. Agregó que en esta localidad hay pocas bici-

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Armando Soto Sánchez cletas con motor, ejemplo de ello, es la que él adecuó, a la cual le puso un motor y recorre grandes distancias con gasto mínimo de gasolina. El entrevistado explicó que su bici cuenta con pedales, como cualquier otro transporte similar. Además, a la misma le adaptó un motor de combustión interna de dos tiempos, que tiene 80 centímetros cúbicos. Subrayó que se trata de un vehículo de movilidad a bajo costo y que, en la actualidad, en comparación con otras ciudades, mucho más. Sostuvo que este transporte no ha sido una creación de él, sin embargo, siempre tuvo la intención de hacer un proyecto en esta especialidad. Manifestó que su transporte cuenta con un tanque de almacenamiento de 1.8 litros y sólo un litro le alcanza para recorrer una distancia promedio de 40 kilómetros. Esto significa que, con un tanque lleno, podría recorrer una distancia de hasta 70 o 75 kilómetros, por lo cual se pudiera considerar un vehículo “híbrido”. Enfatizó que su bici puede alcanzar los 55 kilómetros por hora, pero como se trata de un motor nuevo, habrá que esperar a que la máquina se “asiente”, para conocer realmente su velocidad máxima.

Especificó que tiene algunos proyectos en mente y que le gustaría producir una motocicleta construida con un motor de un Volkswagen 1,600, empleado por aire. Indicó que las circunstancias determinarán este proyecto, ya que en la actualidad tiene mucha “carga” de trabajo y los fines de semana los dedicará a proyectos alternativos; ya que, “es importante pensar en energías alternativas, no solamente en los transportes a gasolina, pues estamos en un período en el que quizás ya deberíamos de utilizar vehículos eléctricos”. Apuntó Soto Sánchez que la tecnología está al alcance, las “cabezas creativas” existen y consideró que estas técnicas no se han utilizado, porque existe otro tipo de intereses económicos. Su taller de mecánica en general se ubica en la calle Pípila norte y en este establecimiento se realizan afinaciones de inyección de combustible, re-

paraciones completas de motor, suspensión, frenos y todo lo relacionado con vehículos automotores.

Sofía Estrada clasificó a juegos deportivos nacionales Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - La deportista de ciclismo de montaña, Sofía Estrada Hernández, tras ganar las tres primeras fechas celebradas en Paracho, La Piedad y Lázaro Cárdenas, obtuvo un lugar en los juegos deportivos nacionales, antes Olimpiada Nacional. Actualmente Estrada Hernández continúa su preparación deportiva, para atender el calendario de actividades de ciclismo de montaña para el presente año 2020, que incluye competiciones estales y nacionales. Todas las actividades han sido suspendidas por la contingencia de salud, sin embargo, ella realiza su preparación dentro de la especialidad de ciclismo de montaña, para luego asistir a los juegos deportivos nacionales, que organiza la Comisión Nacional del Deporte, Conade. Sofía Estrada, estudiante del Colegio Panamericano y próxima a egresar, participó en las tres primeras fechas del torneo estatal de ciclismo de montaña. El 19 de enero asistió a la primera fecha en Paracho, el 9 de febrero participó en La Piedad y luego el 15 de marzo compitió en la ciudad de Lázaro Cárdenas, dentro de la categoría juvenil C femenil. En las tres fechas la michoacana alcanzó la primera posición, ganándose así un lugar para participar a los juegos de-

portivos nacionales, pero por razones de salud han sido suspendidos. Sofía ha combinado el torneo estatal y al mismo tiempo el nacional, por lo que realiza recorridos de corta y larga distancia con miras a asistir a ambas justas deportivas. Entrevista por “El Despertar” reconoció que, además de ejercitarse, tiene sus actividades académicas, lo que representa un doble esfuerzo, pero al final ha visto compensado su trabajo, esto también gracias al apoyo de su familia. La atleta planea estudiar algo relacionado con la medicina y ha presentado su solicitud de examen de admisión en la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuestionada sobre los apoyos o becas otorgadas a atletas locales, indicó que han sido insuficientes. El respaldo principal, tanto moral como económico, ha sido de su familia. Estrada había sido becada, pero solamente recibió este estímulo financiero en una o dos ocasiones. Reconoció que ha conocido varios casos de deportistas michoacanos que

no han recibido el suficiente apoyo económico del estado al que representan. Hay atletas que cuando existe la posibilidad de que sean patrocinados por otros estados, no lo piensan. Un claro ejemplo ha sido el Estado de México, que sí apoya a sus atletas. Por otro lado, admitió que en el presente año la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, que por sus siglas

es CECUFID, han aumentado los apoyos económicos a michoacanos. Cabe señalar que la atleta zitacuarense ocupó la séptima posición en el evento celebrado en Jalisco, en semanas recientes. Con la novedad de que ahora representa al equipo “Xplora Bike”, de la ciudad de Morelia, quien se hace cargo del tema de la planeación de futuras competiciones de la michoacana.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H.Zitácuaro, Mich.-Víctor Hugo, estilista, han disminuido la cantidad de personas que venían a cortarse el cabello, peinar, hacerse tratamientos, maquillajes etc. “mi economía se ha visto afectada, ya que yo pago renta y servicios públicos, como agua, luz, cable y si no hay ingreso de dinero no voy a tener para pagar. Bajó la clientela”. Mensaje a los ciudadanos: “Que tomen medidas sanitarias, yo aquí los atiendo con cubrebocas, gel y cuento con un baño, por si gustan lavarse minuciosamente las manos y aquí yo tengo mi material esterilizado de diario”. Rocío Rodea Rodríguez, comerciante, “me ha afectado mucho, ya que cerraron antes las escuelas y aquí todos los estudiantes me siguen, son mis clientes y las madres pasan hacer compras. Ahora con esta locura, de ir a comprar todo, van a las tiendas departamentales grandes y llevan todo en abundancia, aunque por los medios digan que no compren tanto y ya ahorita se surtieron y a las tienditas chiquitas no nos dejan nada y aquí estamos sobreviviendo, por que se tiene que pagar renta y los servicios públicos, que son muy caros y vamos a ver hasta dónde podemos aguantar”. Mensaje: “Que vivimos de las compras pequeñas, que vengan, que compren lo local, porque hay muchas personas que viven de esto y tenemos las precauciones, tengo todo limpio, cuento con gel antibacterial y constantemente estoy desinfectando”. Ubaldo Rivera Soto, comerciante, “tengo un negocio, llamado “tortas el güero”, esta cuarentena me ha afectado, porque ya andamos bajo de un 50% en las ventas. No sé hasta donde se pueda aguantar esto. Estoy tomando medidas sanitarias que nos pide salubridad, como uso de cubre bocas, estar limpiando las mesas cada rato con cloro, con jabón, agua, el gel para las manos, recomendarle al cliente que use gel y lavarme las manos con jabón y cloro. Invito a todos a tomar conciencia y evitar contagios y seguir las indicaciones”. Alejandro Hernández Monteagudo, compra venta material eléctrico: “Hasta el momento no me he visto afectado en mi economía, mi mensaje a los ciudadanos es seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias”. Mario Alberto Rodríguez González, comercio relojería: “Me eh visto afectado, por que tenemos que salir a trabajar y nosotros no tenemos un sueldo fijo y nos cuesta nuestro dinero no pagar los servicios básicos. Valdría la pena que las autoridades consiguieran tambos de gel y nos lo vendieran a los comerciantes para darles a los clientes, y hubiera un reglamento para controlar la pandemia”. Luis Alberto Velázquez Carrillo, aseador de calzado: “Me afectado un 40 % de servicio aquí… que se vengan a bolear, porque nosotros vamos al día y tenemos que

Sábado 28 de marzo del 2020

13

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Cómo les está afectando la contingencia y la cuarentena económicamente? comer diario… a nosotros no nos pagan. Me gustaría que las autoridades nos dieran despensas esta cuarentena o dinero para nosotros no tener que exponernos”. Pedro Luis Carranza, comerciante restaurante bar, “ha afectado mucho esta situación en ventas, ya que estamos muy nerviosos, debemos tener precauciones, pero también regresar a la misma actividad que teníamos y trabajar como siempre, debemos llevar acabo las recomendaciones que nos da la Organización Mundial de la Salud. Considero que las autori-

dades sigan las normas, para nosotros estar preparados para está situación que estamos viviendo”. Guadalupe Peralta Zepeda, comerciante, maquillista y estilista, “me afectado mucho, por que se han cancelado eventos y yo no eh tenido trabajo. Hay que seguir informándonos, cuidarnos y que las autoridades nos den despensas, porque nosotros salimos a buscar el sustento para nuestros hijos y nos gustaría que nos apoyaran”. Efrén Soto González, comerciante de glo-

bos, “no traen mucho a los niños, porque se tiene que hacer la cuarentena y me afectado mucho, en estos 15 días he tenido las ventas muy bajas. Hay que tomar precauciones, como el lavado de manos y todas las indicaciones que nos den. Todos estamos luchando a diario por llevar comida a casa, a las autoridades nos gustaría que nos apoyaran con despensas, ya que no hemos vendido mucho y no hay escuela, y que el gobierno nos apoye con despensas, guantes, cubrebocas y poder atender en nuestro comercio”.

Se informa cierre de negocios de bebidas alcohólicas en Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich.-El gobierno municipal, la tarde del martes 24 de marzo, emitió un comunicado, el que textualmente indica: “Los que subscriben Lic. Hugo Alberto Hernández (presidente municipal) y L.C.P. Bernardo Razo (tesorero de Zitácuaro), por este medio nos dirigimos a usted respetuosamente para informar lo siguiente”. “Debido a la contingencia que enfrentamos en la actualidad, con la finalidad de salvaguardar la salud de la población y atendiendo las recomendaciones del sector salud, les informamos a los siguientes establecimientos que deben mantener cerrado hasta nuevo aviso: -Discotecas -Antros. -Bares -Cantinas. -Salón de fiestas -centros nocturnos. -centro botanero”. “Con fundamentos en el artículo 3r° transitorio del reglamento del municipio de Zitácuaro que norma la venta y consumo de bebidas alcohólica de establecimientos autorizados”. “Así mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 13, incisos a, b, c, d y e, del reglamento municipal de Zitácuaro, le reiteramos las siguientes recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, cuide su salud y protección de los demás a través de las siguientes medidas”.

-Lavarse las manos frecuentemente. -Adaptar medidas de higiene respiratorias. -Mantener el distanciamiento social. -Evitarse tocarse ojos, nariz y boca. -Indicar a los prestadores de salud si ha viajado al extranjero y si se haya notificado la presencia del COVID-19 o si han tenido contacto cercano con alguien que haya viajado Al extranjero y tenga problemas respiratorios. Mantenerse informado de las últimas novedades sobre el covid-19. Si tienes fiebre, tos y dificultades para respirar busca rápidamente ase-

soría médica, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe al personal de atención a la salud de cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros. Le recomendamos estas medidas de contención y mantenemos informados de las instrucciones de las autoridades federales sanitarias. Estas son las medidas que emitió el gobierno municipal, ante dicha pandemia, a establecimientos de la localidad de Zitácuaro.


14

Zitácuaro

Sábado 28 de marzo del 2020

H. Zitácuaro, Mich.-Conocido como el árbol de la vida, perla o Jacinto, la moringa es un árbol originario de la India, que llegó a México hace cientos de años en barcos procedentes de China y Filipinas, y que rápidamente se propagó en los pueblos de toda la costa del Pacífico, desde Chiapas hasta el sur de Sonora. En Guerrero y Oaxaca todavía se consume la planta de manera tradicional en casi cualquier platillo, donde las cocineras utilizarían una hoja verde. Mark Olson, doctor en biología evolutiva, originario de California, inició hace 20 años los estudios sobre la moringa en México. Uno de sus principales hallazgos es que las hojas secas de esta especie tienen alrededor de 30% de proteína de alta calidad en vitaminas A y C. La moringa tiene cuatro veces más calcio que la leche de vaca, cuatro veces más hierro que las espinacas, tres veces más potasio que los plátanos y contiene 25% de fibra. Las hojas de moringa son portadoras, además, de poderosos antioxidantes que destruyen los radicales libres en el organismo y que por lo general dañan el ADN o las células. “Estas sustancias son iguales que en el rábano, isotiosanatos, son sustancias que tienen cianuro y azufre pegados, por eso son un poco picosas, porque son sustancias de defensa, pero en mamíferos como nosotros tienen el efecto de subir nuestras defensas contra el cáncer y tienen este efecto para regular la glucosa y la presión”, destacó. Salvador Guzmán Maldonado, doctor en biotecnología vegetal, realiza desde hace cinco años estudios sobre la moringa en el Campo Experimental Bajío,

Las increíbles propiedades de la Moringa, el árbol de la vida Por: Marina Vilchis Herrera del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), ante el creciente interés que hay por este árbol de rápido crecimiento y resistente al calor y la sequía. “El frijol anda entre 18 y 25% de proteína, la moringa tiene entre 26 y 33% de proteína, para darnos una idea”, ejemplificó el investigador dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Este árbol es un excelente alimento utilizado en países de África para combatir la hambruna, pero también con beneficios para la salud, como la prevención del cáncer, la diabetes y efectos desinflamatorios, aunque hasta ahora las pruebas sólo se han hecho in vitro y con roedores. “En ratas disminuye el nivel de glucosa: ratas obesas, que ya de por sí tenían problemas con glucosa en sangre, reaccionaron de manera positiva”, comentó Salvador Guzmán Maldonado. Yuliana Becerra Castillo, estudiante del Instituto Tecnológico de Celaya, desarrolla en el INIFAP un proyecto con extractos de moringa para obtener su título de ingeniera bioquímica en la especialidad de alimentos. Al extraer y potencializar los antioxidantes de la planta logró frenar el avance del cáncer de colon en el laboratorio.

La semilla del árbol de moringa comparte estas propiedades, además de que contiene 40% de aceite comestible de altísima calidad. De confirmarse los beneficios de la moringa, con pruebas clínicas en humanos, podría ayudar a combatir enfermedades cardiovasculares, coronarias, neurodegenerativas y el envejecimiento celular. BOOM EN MORELOS Y GUERRERO Las plantaciones comerciales de moringa comenzaron a establecerse en México en los últimos 10 años, sobre todo en el norte del país, en Sinaloa y Nuevo León, y

recientemente en estados como Morelos y Guerrero. A la par de este avance en su cultivo fue creciendo el interés por conocer más sobre sus propiedades alimenticias y medicinales, lo que obligó a centros de investigación y universidades a realizar estudios sobre los beneficios en el consumo de la hoja y semilla del llamado Árbol de la Vida. La propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) apoyó en 2014 con recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) la creación de un vivero de moringa en la comunidad de El Espinal, en Mazatlán.

Medidas de contingencia para el Coronavirus durante la fase 2 Las medidas que envió el gobierno federal no son acatadas en el municipio de Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera El Gobierno de México anunció algunas medidas para prevenir contagios durante la fase 2 del Coronavirus. Durante la conferencia de prensa matutina, el gobierno federal anunció que el país está en la fase 2 tras el brote de Coronavirus, al confirmarse 367 casos de COVID-19 y los primeros contagios locales. Ante esto, el gobierno municipal de Zitácuaro no ha tomado las suficientes medidas para impedir que se expanda el virus COVID-19 en la región. El subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, anunció una serie de medidas que la población debe tomar en cuenta para que el número de casos vaya disminuyendo. De la misma manera, dio a conocer medidas de prevención para la población: -Susana Distancia. El personaje que ayuda a trazar un radio de 1.5 metros para

Compre

mantener la distancia. Se sugiere aplicar esto para prevenir contagios. -Se pide suspender eventos y reuniones de 100 personas o más. -Proteger y cuidar adultos mayores. -Se mantendrá la suspensión de clases en todos los niveles educativos. -Suspenderán actividades laborales que involucren la movilización de personas en los sectores público, privado y social. -Intensificar las medidas de higiene básicas, públicas e individuales. El continuo lavado de manos con agua y jabón, cubrirse al toser o estornudar y el uso de gel antibacterial.

El Despertar

-Acudir al médico en caso de presentar síntomas, especialmente si es adulto mayor, está embarazada o padece de enfermedades crónicas.

Tras la declaración de la fase 2 en México, se podrá implementar el plan DN-III, para asistir a la población en el control de la transmisión de COVID-19.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Articulo Una persona andrógina es aquella cuyos rasgos físicos no corresponden definidamente con los propios a su sexo. Entonces, esto hace casi imposible identificar de forma clara si es hombre o mujer. Actualmente es común escuchar el término “andrógino”, incluso modelos, actores y cantantes reconocidos han alcanzado la fama por presentar esta condición, pues en dicha dualidad radica su popularidad. Según la OMS el 1% de la población es andrógina. De acuerdo a la etimología de la palabra andrógino, procede de un vocablo compuesto que combina las nociones de “varón” y “mujer”, según la RAE alude al adjetivo hermafrodita: que cuenta con ambos sexos. La historia Quién utilizó por primera vez la idea de un ser andrógino, fue el filósofo Platón, en el diálogo “El Banquete”. En él menciona a seres que cuentan con dos sexos en su cuerpo y que, mediante un rayo, Zeus (El Dios del Trueno) escindió esos sexos y fue de esa manera como los andróginos habrían perdido su otra mitad. LAANDROGINIADESDE LA PSICOLOGÍA HUMANA Consultamos a la Psicóloga Marlén Rodríguez, quien asegura que la andrógina es una condición en la que un hombre o mujer combina comportamientos o imagen propios de su género, así como del género opuesto en sí mismo/a. Al preguntarle a Rodríguez cómo afecta psicológicamente a las personas que presentan esta condición, la experta explicó que para las personas andróginas

Sábado 28 de marzo del 2020

15

¿Qué es la androginia y qué famosos presentan esta condición? Por: Marina Vilchis Herrera es natural vestir o actuar con la combinación de ambos géneros en su propia imagen o ideología. No se sienten afectados por esta condición. Lo que podría afectarles es el rechazo o la visión de la sociedad sobre sus comportamientos. Los roles rígidos que determinan la imagen de un hombre o mujer, según su género. En cuanto al comportamiento de las personas andróginas en la sociedad, no cambia mucho de quienes no presentan esta condición, pues al igual que los demás seres humanos, si se rodean de personas que les acepten y respeten, sus relaciones serán satisfactorias como cualquier persona. LA SEXUALIDAD EN LAANDROGINIA Una persona andrógina es aquella cuyos rasgos físicos no corresponden definidamente con los propios a su sexo, entonces, esto hace casi imposible identificar de forma clara si es hombre o mujer. Debido a lo anterior, una de las dudas más relevantes en cuanto a esta condición, es saber si su apariencia física llega a presentar dudas en cuanto a sus preferencias sexuales, la psicóloga Marlene Rodríguez, explica que no necesariamente debe influir un tema con el otro. “Existe la posibilidad como en todas las demás personas. Pero no ten-

dría nada que ver con la androginia, sino con la propia historia de la persona, elecciones de vida”. FAMOSOS ANDRÓGINOS En los últimos años, varios modelos andróginos han alcanzado la fama por lo llamativo que resulta que una persona pueda lucir ropa destinada a ambos sexos. Tal es el caso de Strav Strashko, un modelo (hombre) que ha posado para las marcas más importantes, siempre como mujer, a pesar de no haberse sometido a ninguna operación. Fue descubierto cuando tenía tan solo 16 años de edad y desde entonces hace uso de su particular belleza, para demostrar que los muros que dividen a los hombres de las mujeres no son más que características físicas.

Los endocrinólogos lo definen como una alteración hormonal tanto masculina como femenina, que presentan ambas hormonas en una persona. Es una condición física que no está bien regulada por la glándula. Las anomalías de la diferenciación sexual se originan en el desarrollo fetal y su frecuencia es inferior a 1 de cada 2.000 recién nacidos. El desarrollo sexual diferente se produce cuando un individuo presenta a la vez características genéticas y fenotípicas –la manifestación física de ese genotipo– propias de varón y de mujer. Como le sucede al protagonista de Middlesex, se puede tener, por ejemplo, un cariotipo masculino y órganos sexuales ambiguos o de apariencia femenina.

¿Qué pasaría si México entrara en fase 3? Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich.- Fase 3, la mayor propagación del virus, si ocurriera será difícil interrumpir una cadena de transmisión. El martes la Secretaría de Salud decretó la fase 2 de Covid-19, la mayor propagación del virus ocurriría hasta la Fase 3, cuando será difícil interrumpir la cadena de transmisión, afirmó la dependencia. En este escenario, que está caracterizado como epidémico, hay presencia de brotes regionales y dispersión nacional de la enfermedad. Por lo que, los números de casos, a diferencia de contagios, son por centenas, se estimaría en miles. (En el escenario tres) existe una propagación del virus más extensa, por lo que se hace aún más difícil interrumpir la cadena de transmisión. Si llegara a pasar la fase 3, los eventos masivos en espacios públicos (cerrados o abiertos), como cines, estadios y plazas comerciales, quedarían suspendidos, al igual que las clases en todos los niveles educativos. También habría suspensión de cualquier tipo de actividad en centros de trabajo que presenten brotes activos de la enfermedad y se realizaría cuarentena generalizada. La mañana del miércoles 25, el presidente municipal de Zitácuaro, Hugo Alberto Hernández Suárez, presidió una conferencia de prensa, en la cual detalló lo siguiente: El Gobierno municipal anuncia la implementación de las siguientes acciones:

1. A partir de este 25 de marzo cerrará sus puertas al público el CRIT Municipal. 2. Cierre de los accesos a la Presa El Bosque, reconocer el apoyo y voluntad de los comisariados para restringir el acceso. 3. Notificación vía oficio a restaurantes, discotecas, antros, bares, cantinas, salones de fiestas, centros nocturnos y centros botaneros, deberán mantenerse cerrados hasta nuevo aviso. De lo contrario serán acreedores a multas de 200 a 400 UMAS, o la clausura del establecimiento. 4. Invitación vía circular para negocios de comida y comercios pequeños para acatar las medidas de higiene y preventivas para evitar contagios. 5. Cierre PARCIAL del Tianguis de los jueves (sólo productos locales y productos esenciales). 6. Suspensión de comercio de temporada o por fiestas patronales. 7. Invitación a través del secretario del Ayuntamiento a iglesias y centros religiosos para acatar las medidas necesarias para que cancelen todas las actividades masivas. 8.Reiteramos, NO hay permiso para even-

tos públicos en espacios públicos. 9. Transporte público, mañana se inicia la pega de información sobre el COVID-19, medidas preventivas, etc. en las 800 unidades de transporte público, así como la invitación para que acaten las medidas preventivas de higiene, límite de pasajeros, pago al subir, entre otras. 10. Invitación a jefes de tenencia y encargados del orden para atender las medidas preventivas, así como la cancelación de eventos, bailes, fiestas, etc. 11. Programa de fumigación y limpieza de espacios públicos, como mercados y calles donde se instala comercio. Este martes comenzamos en la Calle 5 de mayo, entre Hidalgo y Ocampo. 12. Implementación de plan emergente para productores agrícolas, a fin de mejorar el consumo de productos y la compra de los mismos. 13. Finanzas: Cancelación de multas y re-

cargos en impuestos municipales (no aplica Agua), durante el mes de abril y mayo. 14. Obra pública como mecanismo de inversión y fomento de la economía local, considerando medidas de prevención. 15. Puesta en marcha de la campaña de difusión: “En Zitácuaro #TodosSomosUno”, que se divide en 3 temas primordiales: 1.- #YoMeQuedoEnCasa, es para la primera etapa de Invitación para que la gente se quede en casa. 2.- #ConsumeLocal, para fomentar la solidaridad entre los zitacuarenses, apoyando el comercio local y evitar compras de pánico. 3.- #ZitácuaroSolidario, que promueve la solidaridad con adultos mayores, personas con capacidades diferentes, fomentando el apoyo entre vecinos, “pues estamos seguros que sólo juntos podemos seguir construyendo”.


16

Articulo

Sábado 28 de marzo del 2020

Las decisiones que tomes sobre tu futuro amoroso determinarán la persona que serás mañana y le abrirán o cerrarán la puerta a la felicidad que podrías tener. Si en este momento sufres por alguien que no está decidido a estar contigo, pero al mismo tiempo no quiere soltarte, quizá necesites recordar algunas razones para ponerle fin a la situación. 1.Porque no quiero estar esperando un mensaje todas las noches; el cual sé que nunca llegará. 2.Porque con mis inseguridades basta como para sumarme las de otro que no se atreve a amar. 3. Porque quiero elegir qué película ver y qué platillo comer, sin tener que complacer a alguien más para ganarme su amor. 4. Porque prefiero ver un drama en Netflix, que vivirlo todos los días. 5. Porque cuando escucho música no quiero sufrir al identificarme con la chica triste de la canción. 6. Porque me merezco a alguien que no dude sobre si quiere estar conmigo. 7. Porque estoy en un momento de mi vida en el que busco certezas, no ambigüedades. 8. Porque probablemente no siempre sé lo que quiero, pero se lo que no me hace ningún bien. 9. Porque no necesito sentirme comparada con otras personas, de quienes sí le gustaría enamorarse. 10. Porque no me agrada mandar un mensaje lindo y tener como respuesta un “visto”. 11. Porque no quiero ver las fotos que sube a Instagram con una gran sonrisa y abrazado de otras chicas.

30 razones por las que es mejor estar soltera a estar en una relación a medias Es mejor tener paz que siempre querer tener la razón Por: Marina Vilchis Herrera 12. Porque, aunque no me interese formalizar, quisiera saber que para él soy algo más que un juego. 13.Porque no estoy dispuesta a dar algo que él no. 14. Porque busco un adulto como pareja, no un adolescente que no sabe a dónde va. 15. Porque prefiero arreglarme para salir con mis amigos, en lugar de alistarme para una cita que probablemente me cancelarán. 16.Porque sé estar sola. 17. Porque nada puede forzarse, mucho menos el amor. 18. Porque si cedo parte de mi libertad, espero lo mismo del otro. 19.Porque prefiero una llamada de “¿cómo estás?” durante el día, que un “te amo” en estado de inconsciencia etílica. 20. Porque estoy cansada de un “por siempre” que resulta pasajero. 21. Porque prefiero pasar un domingo paseando en bici, que un viernes de antro intentando conquistarlo. 22. Porque quiero saber que alguien estará del otro lado del teléfono cuando necesite hablar. 23.Porque me gustaría contarles a mis amigas lo bien que me siento con mi pareja.

24. Porque no me gusta que me cambien los planes de un momento a otro con excusas absurdas. 25. Porque, aunque yo no sea cursi, me gustaría estar con alguien que me tome de la mano frente a quien sea. 26. Porque ya he pasado por muchas relaciones a medias. 27. Porque quiero verlo a los ojos y saber que existe una conexión que rebasa las palabras. 28. Porque cuando tenga sexo con él, espero disfrutar sin pensar que en algunas

horas se acostará con otra persona. 30.Porque bastante me ha costado sentirme completa, como para conformarme con un amor incompleto. Lamentablemente, puede que no seas tú quien tome la última decisión. Él puede ya no querer estar contigo y comenzar adoptar ciertas actitudes que demuestran que se alejen de ti, o también puede ser que conociste a la persona correcta en el momento equivocado. Sea como sea, estas a tiempo de tomar una decisión sana.

Tres michoacanos han ganado el torneo nacional de carambola Entre ellos un zitacuarense Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Héctor Olivares Rosario, jugador profesional de 3 bandas y quien ocupa el lugar 26 por la Federación Mexicana de Billar, precisó que en un futuro buscará volver a conquistar un campeonato nacional, como lo hizo en el 2014, al coronarse con este máximo galardón. Añadió Olivares Rosario que no ha quitado el dedo del renglón de volver a estar entre los primeros lugares. El año pasado hubo un torneo nacional, celebrado en la Ciudad de México, donde finalizó en la posición 16. Explicó que también está en puerta un campeonato panamericano, donde tentativamente están países como Colombia, Panamá y Costa Rica, como posibles sedes. Indicó que seguirá trabajando de manera ardua para volver a representar a México, como ya lo hizo hace 4 años en la ciudad de Lima, Perú, esta experiencia le ha permitido fortalecer su temple deportivo. Recientemente la Federación Mexicana de Billar publicó en su página oficial a los últimos diez campeones nacionales de carambola tres bandas, segunda fuerza, entre los que destacan tres michoacanos. En el 2019 fue campeón el

michoacano Arturo Vegas Rojas. En la edición 2018 el campeón resultó Isidro León, representante de Tlaxcala. Guillermo Molina en el 2017, de Chihuahua y Roberto Mota en el 2016, de Morelos. Israel Figueroa en el 2015 (Estado de México) y en el 2014 Héctor Olivares, representante michoacano. Fredy Solano de Tlaxcala, campeón en el 2013; Iván Garzón campeón en 2012, del Estado de México. En el 2011 Omar Gómez de Puebla y Ricardo Huape en el 2010, también de Michoacán. Olivares Rosario recientemente participó en un torneo celebrado en Zitácuaro, con la participación de más de 30 jugadores, el cual dio inicio a las 5 de la tarde y culminó 10 horas más tarde. Subrayó el zitacuarense que otra de las competencias a las que asistió, fue a Ciudad Hidalgo y que más que torneo, representó para él una convivencia con jugadores afines a este deporte, al cual muchos lo consideran un deporte de “vicio”.

Expresó que próximamente se actualizará el ranking de jugadores, tanto a nivel estatal como nacional y en el primero añadió que podría aparecer entre los tres primeros lugares y en el segundo entre las primeras 15 posiciones. Manifestó que la federación toma en cuenta todas las competencias en las que se participa, incluidos torneos y campeonatos, que en la actualidad to-

das las competiciones se han detenido, incluidas las de nivel regional y hasta nacional, por razones de salud. Una vez que se normalice la situación del Coronavirus, Olivares Rosario espera volver a ser protagonista en competiciones nacionales y luego ser protagonista en competición de nivel panamericano, con la inclusión de jugadores de diferentes países.


Articulo

¿En qué nos convertiremos después del Covid-19? El mundo está en crisis, la industria está en crisis, los países ricos están en crisis… el mundo industrial se ha parado, la naturaleza lo agradece, es un pequeño respiro. Los dueños del dinero también están agradecidos, les da oportunidad de hacer negocios. El hombre común será como siempre el más dañado, pues sigue una inercia de consumo y se la cortan y no sabe cómo responder, y no saber reaccionar, no es negocio. Los abusados, los tiburones del negocio, esos que están a la espera del descuido de sus vecinos para lanzar la tarascada, sólo es cuestión de preparar la red para cosechar peces, los cuales no hemos hecho crecer, sólo dejamos que maduren y cosechamos. Estamos siendo bombardeados por miles de datos relacionados a la pandemia del Covid-19, y más que el miedo a la muerte, el trasfondo de todo esto es económico. Es cierto que hay problemas de salud, que el Covid-19 existe, ha existido desde los orígenes de la humanidad, y ha convivido con el hombre durante todo este tiempo. También es cierto que todas las crisis se dan por la existencia de un desequilibrio, de cualquier tipo, y hay crisis que son provocadas a propósito con un doble fin, el primero crear un falso desequilibrio para ocultar el verdadero desequilibrio y sacar una ventaja. Ya está creado el desequilibrio, ya maduraron la fruta, sólo hay que lanzar la red, y se lanzaron con todo. Las “redes sociales” están funcionando al cien por ciento, así es más sencillo desequilibrar algún indicador. Ahora vemos que, como siempre, las multitudes, el populacho, el pueblo, la muchedumbre, es susceptible a todo tipo de manipulaciones, y la consecuencia de estar dormidos, de ser presa fácil, son las consecuencias oscuras que vienen detrás y las consecuencias de la crisis del Covid-19, serán económicas y no pequeñas, serán fuertes. Se nota claramente en la desigualdad con la que se propaga el virus, que curiosamente no ataca

a economías pobres, ni a economías atrasadas, donde el poder económico no permite esquilmar al populacho de manera maratónica. Desde luego sí se extiende en países con alto poder de pago, esos que podrán devolver con altos intereses el dinero que los obligaron a necesitar y, curiosamente, estos países con calificación de pago son lo que tienen graves problemas salud pública, a consecuencia de la vejez de su población. Países donde la pandemia está siendo más efectiva, más letal (la tasa de mortalidad del covid-19 es del 90% en personas mayores de 65 años, es selectiva pues), por ejemplo, Italia o España, países con una carga monetaria enorme de pensiones y una carga de salud pública muy alta en problemas de salud relacionada a las personas mayores, ya que tienen una cantidad muy grande de personas mayores y una tasa de natalidad baja, por lo que la capacidad de generar riqueza para mantener a los mayores está bajando a niveles de no poder ni siquiera mantener a los que producen. Según datos de CIA World Factbook, el 42.46% (de 25 a 54 años) de la población de Italia está en edad productiva, lo que nos deja un 57.54% dependiente de ellos. Sin considerar que en ese 42.46% hay personas que no producen, como funcionarios o religiosos. Mientras la población joven es escasamente un 9.74% (jóvenes entre 15 y 24 años). Esa es la expectativa y futuro mediato, eso nos indica que la carga social será en salud y no en educación, y poca generación de riqueza para solventar los gastos, habrá: menos escuelas, más hospitales, pero muy poco ingreso para construirlos. Por lo tanto, no es descabellado el rumor de que el Covid-19 haya sido manipulado para asesinar selectivamente. Lejos de sí es manipulado o no, mencionábamos que la crisis que ocultan es económica y los actos para paliarla son

Sábado 28 de marzo del 2020

los que vamos a ver en consecuencia, uno es la eliminación de carga por salud a los gobiernos y a las pensiones, el otro es el que el FMI no está contagiado de nada, ni es dama de caridad, ni tiene empatía, ni desea ser una organización altruista. Es un ente de negocios que aprovecha esta oportunidad y que está ofreciendo recursos económicos a los países que pueden pagarlos. Si bien, en el portal del diario el Financiero, el día 16 de Marzo de 2020, señala que el FMI (Fondo Monetario Internacional) está preparado para movilizar su capacidad de préstamos de 1 billón de dólares para hacer frente al impacto del coronavirus, de los cuales son sólo 10 mil millones a tasa cero, y ya hay más de 20 países solicitando esos créditos… dice un dicho de emprendedores que si no te llegan las oportunidades, hay que crearlas y a río revuelto, ganancia de pescadores… ya se generó la oportunidad, es hora de empezar a cosechar, y el FMI tenía la red lista, presta. Ahora no sólo será la salvadora del mundo, también será la que mejor califique a los países poseedores de la deuda. Mientras el pueblo llano, lleno de miedo, no tendrá empacho en endeudarse en compras de pánico, para sobrevivir a una catástrofe de la que no tenemos certeza sea tan virulenta como para hipotecar su vida productiva, ni se enterará de cuánto deberá al FMI, una vez controlada la crisis, pero hay que curarse en salud y los ricos pueden usar su riqueza aprovechándose de las oportunidades del miedo, están listos, por ejemplo comprar acciones de aerolíneas que tienen una crisis por falta de pasajeros, comprar acciones en empresas dedicadas a la creación de vacunas, nada es casual, y la población es un buen borrego al que se le puede esquilmar sin mucha dificultad. Observamos pues que la crisis pudo ser provocada por intereses económicos oscuros, donde el FMI algo tiene que ver, pero también tienen que ver otros intereses y esos son los más preocupantes, es la creación del hombre hibrido, resistente a muchas enfermedades y que al final lo dejen desprotegido de otras y que la vida le sea más complicada, y pueda depender toda su vida de lo

17

que la élite mundial le venda y más que está endeudado con ellos. Lo oscuro de todo esto, y en el que la humanidad en su conjunto está perdiendo, es que está siendo usada para muchos fines. Al hombre le están haciendo el mismo experimento que se le hacen a las frutas o a los animales: “ingeniería genética” pura disfrazada de buenas intenciones, se le trata como a un simple jitomate, al que se le inyecta un ADN distinto al propio, para darle propiedades diferentes de manera que al mercado le beneficie, como por ejemplo: hacerlo madurar más tarde y pueda ser transportado sin que sufra daños o hacerlo resistente a ciertos patógenos que le sean adversos, en las áreas de cultivo. A este, le colocan al mensajero de una cadena de ARN con señales específicas de un gen externo (no propio del jitomate), a la cadena de ADN original, produciendo así la hibridación. Lo mismo que al maíz, a la soya, a los cerdos, a los pollos, son genéticamente modificados, o híbridos. De esta misma manera, el hombre está siendo hibridado en cuanto recibe información externa mediante vacunas, de las que no sabemos aún cuales van a ser las consecuencias futuras y que reacciones tendrá nuestro cuerpo cuando tenga cientos de mensajeros ARN de distintos virus en nuestro cuerpo. Ni sabemos a ciencia cierta que sólo nos estén inoculando ARN del virus del que queremos protegernos en momentos de pánico, o alguna otra información. Lo cierto, es que las industrias de las vacunas están trabajando a toda marcha, pronto tendremos a la salvadora y quizá sea el principio del fin de la humanidad, pues cada vez que nos inoculamos, nos preparamos para nuestra extensión. Quizá sea ese el plan de la tierra y haya mandado a sus depredadores a equilibrar su sistema, ya nos demostró que, con sólo un mes sin actividad industrial humana, el equilibrio empieza a manifestarse. Después del Vocid-19, seremos seres genéticamente modificados, seremos hombres transgénicos. Así nos están programando y lo creemos, sólo esperemos que el experimento sí sea para bien y no sólo para mantener un rebaño económicamente útil.


18

Cultura

Sábado 28 de marzo del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Convoca Secretaría de Cultura a creadores y artistas para participar en “Contigo en la distancia” Los participantes recibirán un monto único de $20,000.00 pesos netos a cambio de la difusión de su propuesta Por : Redacción / Contenedor de Arte El registro de participación será a partir del 28 de marzo en foncaenlinea.cultura.gob.mx La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con todas su áreas e Institutos, consciente de la difícil situación por la que atraviesa el país por la contingencia del COVID-19, y en particular por su impacto en la comunidad artística y cultural ante la suspensión temporal de espacios y fuentes de trabajo, abre a partir del 28 de marzo la convocatoria “Contigo en la distancia: Movimiento de Arte en Casa”. Podrán participar creadores y artistas mayores de 22 años, con trayectoria acreditable y de más de tres años, residentes en México con materiales inéditos, creativos, lúdicos y originales que pueden tener sentido pedagógico o de difusión y enmarcados en alguna de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Artes Visuales, Danza, Letras, Cine y Medios Audiovisuales, Gastronomía, Artes y Tradiciones Populares, Música, Teatro, Artes Circenses y Nuevos Medios, así como en sus respectivas especialidades, como se encuentra dispuesto en las bases generales de participación, publicadas en contigoenladistancia.cultura.gob.mx así como en https:// foncaenlinea.cultura.gob.mx Los interesados podrán presentar su proyecto en las modalidades Demostrativo/Difusión o Tutorial, en alguna de las dos Categorías que ofrece la convocatoria: Contenidos realizados con programas especializados para la edición de video y audio. Contenidos producidos con aplicaciones móviles para redes sociales como Instagram y Tik Tok. La plataforma de registro se habilitará en https:// foncaenlinea.cultura.gob.mx/ a partir del 28 de marzo y hasta el 6 de abril para las disciplinas de Arquitectura, Artes visuales, Danza, Gastronomía; hasta el 7 del mismo mes los proyectos de Artes y tradiciones populares, Letras, Cine y Medios Audiovisuales y el 8 de abril para Música, Teatro, Artes Circenses y Nuevos Medios. Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de $20,000.00 pesos netos a cambio de la difusión de su propuesta. Las obras seleccionadas serán difundidas al público en general dentro de una programación de corte artístico y cultural a través de las plataformas de internet y redes sociales de la Secretaría de Cultura. No podrán participar en la presente Convocatoria: artistas que actual-

mente reciban apoyo, beca o estímulo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) o de las Instituciones Estatales de Cultura a título individual; trabajadores al servicio del estado de cualquier nivel de gobierno; y se descalificarán las propuestas con materiales dañados de origen y que no puedan reproducirse. Un jurado, conformado por beneficiarios, en su mayoría vigentes del Programa de Interacción Cultural y Social del Fonca, evaluará y seleccionará por disciplina artística los proyectos, de conformidad con los siguientes criterios: calidad artística, originalidad, creatividad y lo propositivo del material presentado. En el caso de tutoriales, además se considerará la viabilidad para realizarse en casa. Es importante resaltar que a la

par de la convocatoria, se presenta una Guía de herramientas y tutoriales para crear contenidos digitales, y así facilitar la participación de las personas interesadas. La Secretaría de Cultura publicará los resultados de esta convocatoria en su página de internet el 21 de abril de 2020. Con este Programa, se busca sumar esfuerzos interinstitucionales para, por un lado, incentivar a la comunidad, y por otro, garantizar que la sociedad tenga acceso a productos y contenidos de calidad duran-

te la Jornada Nacional de Sana Distancia. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Ofrece Clavijero visitas guiadas virtuales una vez a la semana Por : Redacción / Contenedor de Arte

Considerado actualmente uno de los espacios más importantes de nuestro país, el Centro Cultural Clavijero (CCC), destaca por promover la difusión cultural y artística. Actualmente ofrece visitas guiadas virtuales una vez a la semana. La primera visita con esta dinámica se realizó el pasado viernes y aún se encuentra disponible en redes sociales para quien guste ingresar en la plataforma Clavijero desde Casa. Por espacio de 46 minutos, el espectador podrá seguir a Cristel Tapia, encargada de la narración, y conocer la historia y arquitectura de uno de los lugares más emblemáticos de Morelia, ade-

más de apreciar las exposiciones que exhibe en las diferentes salas. Las y los visitantes también podrán conocer las funciones que ha desempeñado Clavijero a lo largo de la historia, entre ellas albergar un colegio jesuita y fungir como sede del Congreso del Estado de Michoacán, además de ser el recinto en donde se cambió el nombre de Valladolid por Morelia. El recorrido virtual incluye las exposiciones “Origen y destino”, de Gerardo Suter, que aborda la migración; la muestra dedicada al etnomusicólogo nacido en Uruapan Jorge Reyes, “El universo sonoro del jaguar” e “Intermitencias materia-

les”, creada por Jacobo Alonso. La visita guiada culmina con la exposición “Itsï, una llamada de alerta”, proyecto de maquetas o prototipos para la realización de esculturas monumentales. Quien desee realizar esta visita guiada puede hacerlo a través de h t t p s : / / w w w. f a c e b o o k . c o m / clavijero.morelia/videos/ 861052820988204/ Se invita al público a estar atento a las redes sociales del Centro Cultural Clavijero y de la Secretaría de Cultura de Michoacán para más información y contenido sobre visitas guiadas, recomendaciones, arte, exposiciones, etc.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Policiaca

En patrullajes, detiene SSP a dos en posesión de droga

Zitácuaro, Michoacán, a 26 de marzo de 2020.- Resultado de una acción operativa, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a un hombre y una mujer, en posesión de varios envoltorios que contenían sustancia granulosa con las características propias a la metanfetamina.

Opinión

Sábado 28 de marzo del 2020

19

Detienen a dos en posesión de droga y vehículo, en Hidalgo Hidalgo, Michoacán, a 26 de marzo de 2020.- Durante recorridos de prevención y vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a dos personas del sexo masculino, en posesión de varios envoltorios que contenían sustancia granulada, al parecer metanfetamina; asimismo, fue asegurada la unidad en la que viajaban los implicados. En patrullajes sobre la carretera Ciudad Hidalgo-Morelia, a la altura del poblado El Tepetate, personal de la Policía Michoacán aseguró a Jorge P., y Francisco M., quienes portaban la citada droga, mismos que tripulaban un vehículo de la marca Volkswagen. El indiciado y lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para efectuar las diligencias establecidas. La SSP exhorta a las y los michoacanos reportar a los números de emergencias 911 y 089, cualquier hecho delictuoso.

Hombre se convulsiona en su automóvil

En recorridos de prevención y vigilancia efectuados sobre la calle avenida Hidalgo de la colonia Melchor Ocampo, elementos de la Policía Michoacán aseguraron a Marco N., y Paola R., quienes portaban la citada droga. Una vez realizadas las actuaciones respectivas, los indiciados y los envoltorios fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para llevar a cabo las diligencias que establece la ley. La SSP pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 911, para reportar cualquier hecho delictuoso.

Zitácuaro, Mich.-26 de marzo de 2020.- Un hombre sufrió convulsiones mientras iba en su automóvil lo cual generó que afectara a otra unidad que estaba estacionada y tuviera que ser atendido por personal de la Subdirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal Zitácuaro. De acuerdo con datos obtenidos por este medio, una mujer llegó a las instalaciones del cuerpo de socorros ubicadas en la avenida Revolución Sur, número 64 y les informó que en las calles Mariano Matamoros esquina con 5 Mayo se encontraba una persona convulsionando, por lo cual se envió una unidad a verificar. Al arribar al lugar vieron a un varón de 27 años de edad con domicilio en la calle Cerrada del Cartero, el cual seguía convulsionando dentro de su vehículo, por lo cual realizaron maniobras para

abrir el vehículo marca Nissan tipo March color rojo con placas de circulación del estado de Michoacán y posteriormente extraerlo y darle las primeras atenciones en el lugar. S e estabilizó al paciente y se le dejó en el lugar con su madre ya que arribó al lugar minutos después. Así mismo resultó afectado un vehículo que se encontraba estacionado de la marca Volks Wagen, tipo Jetta, color rojo, con placas de circulación de estado de Michoacán del cual se desconocen

datos del conductor ya que no se encontraba en el lugar. De lo sucedido comentó el afectado que padece de convulsiones y olvidó tomar su medicamento. Asimismo tomó conocimiento del siniestro el personal de la Policía Michoacán y Tránsito Municipal.

Registra Michoacán primer deceso por COVID-19 El paciente fue detectado en Lázaro Cárdenas, mediante búsqueda intencionada de hospitalizados con neumonía Se llevaron a cabo los protocolos establecidos para la ubicación y atención a su red de contactos Morelia, Michoacán, 26 marzo 2020.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), informa que se mantiene la vigilancia epidemiológica activa, que incluye la búsqueda intencionada en pacientes hospitalizados con neumonía, a fin de descartarlos como casos sospechosos de COVID-19. En este ejercicio que desarrolla el personal epidemiológico, se detectó un paciente en el municipio de Lázaro Cárdenas, quien dio positivo a este virus y que falleció este jueves. Se trata de un ciudadano mexicano, de 71 años de edad, quien registró problemas de salud el pasado 17 de marzo, consistentes en fiebre, tos, dificultad para respirar, calosfríos, dolor abdominal y mialgias. Sin embargo, fue hasta el día de ayer 25 de marzo en que fue canalizado por sus familiares al Hospital General de Lázaro Cárdenas y falleció a las 3:30 horas de este jueves 26. Conforme a los protocolos esta-

blecidos durante esta contingencia del COVID-19, se inició la búsqueda y atención de su red de contactos directos para implementar las acciones correspondientes a fin de reducir los riesgos de contagio de más personas. De forma acumulada, se han registrado 105 casos sospechosos, 74 de los cuales resultaron negativos y 17 positivos en Michoacán. De los casos positivos, uno está recuperado. El CESS reitera el exhorto a la población para mantener medidas preventivas y ponderar el reducir el riesgo de contagio a adultos mayores, pacientes con enfermedades crónico degenerativas o antecedentes oncológicos.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 28 de marzo del 2020

No. 1287

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora Zitácuaro, Mich.- Jueves 26 de marzo de 2020.- Un hombre asesinado a balazos fue dejado a las afueras del cuartel militar de esta ciudad de Zitácuaro. Unos automovilistas que pasaban por la zona vieron al fallecido y enseguida reportaron los hechos al número telefónico de emergencias 911, según los datos obtenidos por este medio. El suceso fue este jueves en la Avenida Revolución Sur. Al sitio llegaron los elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal, quienes revisaron al ahora occiso y confirmaron que éste ya no tenía signos vitales, entonces el área fue acordonada por el personal de Seguridad Pública para la preservación de evidencias. Contactos oficiales dijeron a este medio que por los indicios hallados se presume que el asesinato fue en otro lugar y posteriormente los homicidas trasladaron el cadáver al sitio donde fue encontrado. Se presume que el asunto podría estar relacionado con el ajuste de

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Ejecutan a un Hombre Frente al Cuartel Militar

cuentas entre grupos criminales rivales. Voces oficiales comentaron a esta redacción que el finado es de aproxi-

madamente de 30 años de edad y añadieron que entre las pertenencias de éste no fue hallado ningún documento que per-

mitiera saber sus generales. El personal de la Fiscalía Regional de Justicia se encargó de las diligencias de rigor.

Asesinan a Colisión entre autobús y 2 camiones una mujer de carga deja 10 heridos en Acuitzio El accidente tuvo lugar en el kilómetro 4 de la carretera Tiripetío-Acuitzio en Ocampo Ocampo, Mich.- Una joven mujer murió asesinada de un impacto de bala en la cabeza, en la comunidad de San Cristóbal, municipio de Ocampo. Ha trascendido que los hechos se registraron este jueves, alrededor de la 23:20 horas, cuando reportaron vía telefónica que en la comunidad de San Cristóbal, manzana El Tejocote, se encontraba una persona lesionada por arma de fuego, por lo que de inmediato se trasladaron elementos de la policía municipal al lugar mencionado. Al llegar los elementos policiacos a dicho lugar localizaron a una mujer que respondía al nombre de Yadeli C, de 27 años de edad, con domicilio en la manzana El Tejocote, Primera Sección, tirada en el piso, aún con signos vitales. Misma que presentaba una herida producida por disparo de arma de fuego en la cabeza, por lo que fue trasladad a un nosocomio de la ciudad de Zitácuaro, para que recibiera atención médica, pero minutos más tarde falleció. Así mismo elementos de la policía municipal acordonaron el lugar y dieron aviso a la Fiscalía Regional para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Acuitzio, Mich.- Viernes 27 de marzo de 2020.- Sobre la carretera Tiripetío-Acuitzio se registró una colisión entre tres vehículos, uno de ellos autobús de pasajeros, incidente que dejó al menos 10 personas lesionadas y varios daños materiales, refirieron contactos policiales y de rescate. El percance sucedió aproximadamente a las 06:30 horas de este viernes, en el kilómetro 4 de la citada vialidad, justo a la altura de la población de La Florida, municipio de Acuitzio. Los hechos fueron reportados al número de emergencias 911, luego arribaron diferentes corporaciones de auxilio, las cuales atendieron a los heridos y los canalizaron a distintos nosocomios. Trascendió que algunos de los lastimados son: María, Silvia, José Esteban, Gerardo, Victoriano y Amalia, quien

viajaban a bordo del ómnibus de la línea «Autotransportes del Canje», color blanco con verde y número económico 54, conducido por Ricardo, de 35 años de edad. Asimismo, se supo que las otras dos unidades siniestradas son dos camiones tipo torton, uno de la marca Internacional, color blanco y franjas verdes, con placa MU6273V, manejado por Leonardo,

de 28 años de edad, y también ocupado por Juan Alejandro, de 34 años. El carro de carga restante es de la marca Dina, color verde, con lámina 158EH6, de cuyo operador se ignora identidad y paradero. En el sitio también se presentaron oficiales de la Policía de Tránsito, quienes se encargaron del peritaje correspondiente, a efecto de deslindar responsabilidades.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.