Periódico El Despertar 25/01/2020

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 25 de enero del 2020

No. 1278

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

El Aguacate no compartirá el agua de su comunidad 7

La biblioteca “Melchor Ocampo” cumple 67 años de servicio 14

Eva Rivera 12 Lugares Históricos de Zitácuaro

El cerrito de la Independencia 16

Con tecnología holandesa reforestaron bosques de Nicolás Romero 8 No podemos seguir desapareciendo: Chapingo 10 Maestra recibe golpizas de su pareja sentimental 16 ¿Qué opina de la desaparición de Homero Gómez?

13


2

Sรกbado 25 de enero del 2020

Zitรกcuaro


Opinión LAVIOLENCIAQUE PARA EL GOBIERNO NO EXISTE Ya no se sabe sí nuestros mandatarios han perdido la razón, son estúpidos o en verdad creen que la mayoría de las personas están idiotas, para aceptar como verdad cada disparate que declaran. En ausencia del gobernador Silvano Aureoles, quién andaba de viaje por España, el todavía Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, afirmó que en materia de seguridad el gobierno de Michoacán ha logrado buenos resultados, que no se padece ya la inseguridad que se vivía hace diez años, donde las extorsiones y cobro de piso era cosa de todos los días y que Michoacán ha salido de la lista de los 20 estados más inseguros del país… Desafortunadamente para el alto funcionario (coordinador del gabinete del gobierno, encargado de la política interna del estado y jefe de la mesa de seguridad), al día siguiente de la difusión de sus irresponsables afirmaciones, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que más de dos mil personas (2,049), fueron privadas de vida de manera violenta durante 2019, considerado el año más sangriento en la historia moderna de la entidad, vista en México y el extranjero como la sexta más violenta. Pero Carlos Herrera asegura que ya salió de entre los 20 estados más inseguros del país. CRÍMENES SIN CASTIGO POR CORRUPCIÓN e INCOMPETENCIA Lo más grave, es que esa estupidez, conjugada con arrogancia, se ha propagado en la mayoría de los funcionarios público de primer nivel en Michoacán; la que, aunada a la incompetencia de los mismos, la colusión con ciertos grupos de poder fáctico, así como la negligencia de la federación y apatía u omisión de los “opositores” políticos, dan como resultado la degradación, que ha roto el estado de derecho y sumerge en el caos la gobernabilidad institucional del estado. Una prueba irrefutable de lo anteriormente afirmado, son las conductas antisociales que no han sido aclaradas, menos sancionadas, a pesar de tratarse de delitos que han impactado socialmente; por ejemplo, no se ha esclarecido el homicidio múltiple durante un linchamiento de cuatro personas en Crescencio Morales, ni ha habido detenidos, aunque la Fiscalía Regional si lucró, extorsionando a algunas de las supuestas víctimas de los presuntos infractores que fueron sacrificados. Tampoco se ha detenido (ni se detendrá) a los responsables materiales, ni a los intelectuales, del asesinato de cinco policías que labraban en el municipio de Tuzantla, la mayoría de ellos originarios de Zitácuaro, cuyos cuerpos fueron abandonados en Loma Larga, donde se supone fueron ejecutados. Ninguno de estos casos se ha resuelto, a pesar de la

Sábado 25 de enero del 2020

palabra empeñada por el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, de que no quedarían impunes y los responsables de cometerlos serían llevados ante la justicia a la brevedad. ASESINATOS AJENOS A LA MAÑA Los michoacanos nos hemos acostumbrado a que el gobierno justifique su ineptitud, argumentando que la mayoría de asesinatos son ocasionados por disputas entre grupos del crimen organizado. Lo que es cierto. Incluso las corporaciones policiacas y los fiscales no se dan abasto a realizar los trámites respectivos a los levantamientos de cadáveres, menos para cumplir con las pesquisas o indagatorias de los hechos, para integrar las carpetas de investigación. Lo que impide identificar a los autores materiales e intelectuales y lograr sus capturas, cayendo en un círculo vicioso, donde la impunidad es la que se fortalece. Pero, también es verdad que hay homicidios y desapariciones de personas que no son o fueron criminales, algunos de ellos incluso figuras públicas. Cuyas desapariciones ya fueron olvidadas por la sociedad (para comodidad de las autoridades), y en algunos casos hasta por sus familias. De las desapariciones más recientes y emblemáticas, se encuentra la del profesor del Instituto Tecnológico de Zitácuaro y dirigente en la región del partido político Movimiento Ciudadano, Rafael Colín Benítez, ex regidor de Tuxpan, a cuyo gobierno municipal criticó y de donde fue levantado, en compañía de un dirigente de la UCD de Ocampo, que tampoco ha sido localizado. Recién desapareció Rafael, por presiones de su familia, el gobierno del estado escenificó un aparatoso operativo de búsqueda, que incluía diversas unidades motorizadas, entre camionetas, coches, motociclistas… hasta helicópteros y perros, simulando interés por su localización. Pero como siempre, tuvieron como aliados el tiempo y la apatía social, hoy pocos recuerdan ya ese fatal acontecimiento. Otro desaparecido fue un líder del transporte (taxista), padre de una ex candidata a diputada del Partido Verde Ecologista de México, entre otros ciudadanos que no merecían ese tipo de agresión, ni lastimar de esa manera indescriptible a sus familias. NADA SOBRE LA LOCALIZACIÓN DE HOMERO Otro hecho de violencia que ha

quedado impune, es el asesinato de Fernando Ángeles, ex candidato a la presidencia municipal de Ocampo. Al respecto se detuvo a dos presuntos autores materiales, utilizando los agentes policiacos la tortura como método de investigación “científica” para esclarecer dicho homicidio, además de amenazas a testigos para que incriminaran a los detenidos, sin que les constatara que se tratara de los infractores reales. Por esas inconsistencias en los métodos de investigación, pero sobre todo la falta de voluntad para resolver, así como la común colusión entre autoridades y criminales, hace difícil pronosticar una salida o solución confiable a la “desaparición” de Homero Gómez González, quien sería privado de la libertad el lunes 13 de enero (hace más de diez días) y, aunque se han realizado “intensos” esfuerzos del gobierno del estado y aparatosos operativos de búsqueda, nada han logrado, el líder ejidal, ex síndico, administrador del santuario de la Mariposa Monarca, sigue desaparecido, a pesar de la intervención de la ONU. El caso de Homero es preocupante, pues su condición de Ingeniero agrónomo egresado de Chapingo, su posición política, su activismo en materia ambiental en pro del bosque en la zona de la Reserva de la Mariposa Monarca, le han permitido estructurar una red de contactos por todo el planeta, no se trata de un ciudadano común, resultaba obvio que una acción criminal en su contra tendría repercusiones. La desaparición de Homero y del profesor Rafael, así como la ineficacia de las autoridades para localizarlos y rescatarlos con vida de manera rápida, es un factor generador de incertidumbre y angustia en la sociedad, pues se trata de desgracias de las que nadie está exento, sea el afectado criminal o ciudadano de bien. ESTOS SON ALGUNOS CANDIDATEABLES Además de exigir la aplicación de la ley y legislar para hacer efectiva la pena capital por traición a la patria, ajustable a los servidores públicos que caigan en esa tentación, otra forma de castigar a quienes han gobernado mal o impedir que eso suceda, es reflexionando nuestro voto e indagando los antecedentes de quienes pretenden representarnos como candidatos. Que no se nos sorprenda y evitemos lamentaciones futuras, estamos a tiempo de impedir caer más hondo. Para ello les anticipo algunos nombres de personas que buscarán seducir a los electores, ojo:

3

La lista la encabeza el número dos en el gobierno del Michoacán, Carlos Herrera Tello, quien le ha tirado a lo alto (la candidatura al gobierno del estado), para negociar privilegios y posiciones, a sabiendas que sus posibilidades para dicha nominación son intrascendentes, pues no ha podido siquiera con la responsabilidad de la Secretaría que ostenta, donde los resultados de su ejercicio han sido mortalmente perjudiciales para el estado y la población. Herrera regresará a Zitácuaro para convertirse en candidato del PRD a diputado local. En el PRD, otro aspirante, pero a la diputación federal, es Octavio Ocampo Córdova, el representante popular del distrito local de Huetamo, del que se ha ausentado para dedicarse a dilapidar recursos públicos en los municipios de la región de Zitácuaro en busca de la anhelada nominación. Por cierto, Ocampo Córdova es una de las personas con las que estuvo Homero Gómez González la última noche que se le vio, antes de su desaparición. Y Tavo viene precedido de no buenos antecedentes, en su tierra natal (Tuzantla) utilizó a las corporaciones policiacas para intimidar y coaccionar a la población para arrancarle sufragios a su favor. A la alcaldía, por el mismo partido (PRD), se estarían apuntando el actual munícipe, Hugo Alberto Hernández Suarez, de los pocos rescatables que dicho instituto todavía conserva, así como un grupo de arribistas y oportunistas, integrado por Carlos Hurtado Casado, Hugo Raya Pizano y la eterna aspirante: Rocío Beamonte Romero. Donde sí están jodidos, es en el PRI… tanto, que hasta a Juan Carlos Campos Ponce intentan impulsar para candidato, de lo que sea (diputado local, presidente municipal, legislador federal), pero que los represente, no importa que los deje “colgados de la brocha”, frente a otra posible inhabilitación o remota incursión a prisión. Otros priistas que pudiesen andar inquietos, son Eduardo Orihuela Estefan, “el señor de la pluris”, que jamás se ha atrevido a arriesgarse en una elección por mayoría, pues su señor padre Chon Orihuela se ha encargado de conseguirle las posiciones de representación proporcional. También aspiraría el otrora talentoso Aldo Argueta, aquel joven dinámico, que se apagó al asumir una responsabilidad de representación y sucumbir ante los seductores compromisos con los poderosos. Otros priistas más que se apuntarían, son Amado Contreras Ramírez y Leopoldo Martínez Morales. En MORENA, anda inquieta la “talentosísima” Zenaida Salvador Brígido, aquella dama que ganó sin hacer campaña, pero que se dio a conocer por la agresión física que recibió de la esposa de su pareja, a quien convirtió en Director de Recursos Humanos en el Congreso del Estado. También participaría Emma Rivera, Mario Vallejo, Sergio Vergara, Rosa Salinas, Jesús Mora y como una docena más, en busca del jugoso botín que los convertirá en nuevos millonarios o saldar las abultadas deudas que arrastran para seguir simulando solvencia. En el PT, las hermanas Bernal Martínez escogerán lo que se les antoje, ellas mandan ahí. Seguramente la diputada Mary Carmen buscará la presidencia municipal y Nely la diputación local.


4

Sรกbado 25 de enero del 2020

Zitรกcuaro


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mih. - José Juan Gómez de la Cruz, vecino de la comunidad del Aguacate, quien fungiera como encargado del orden en la administración pasada, explicó que en la actualidad hay un grupo de personas que manipula a la mayoría de los vecinos de esa población, que desconocen el proyecto de “Agua para todos”. Como se recordará, el pasado fin de semana, los vecinos de esa comunidad se reunieron con autoridades municipales, pero no se llegó a ningún acuerdo. Gómez de la Cruz indicó, “yo lo que veo, en este momento, es que algunos compañeros se manifiestan en contra del proyecto de “Agua para todos”. Están manipulados, porque la mayoría, que merecen mis respetos, pero no tienen la información (de) en qué consiste este proyecto”. Explicó que hay familias que no tienen el vital líquido, no tienen el servicio y aun así se están manifestando que no quieren agua. “Es algo ilógico, no concuerda… entonces, mi punto de vista es que los están manipulando algunas personas, internas y externas, que se amparan en ellos para seguir deteniendo el desarrollo de la comunidad”. “Nosotros pugnamos porque la comunidad se siga desarrollando y que a las autoridades que correspondan comprendan que no es el sentir de la comunidad. Es el sentir de tres o cuatro compañeros que manipulan a la mayoría de las personas que se están manifestando en este momento, en contra del proyecto de Agua para todos”, precisó. Añadió que dicho plan inició en la anterior administración. Además, desde el momento en que se perforó el pozo no hubo ninguna reacción, se echó a funcionar y no hubo ninguna reacción. Entonces cuestionó: “¿Qué casualidad que en este momento se empiezan a manifestar? No es gente legítima de la comunidad, hay muchas personas que están asesorando a la gente para que hagan ese tipo de manifestaciones”. Expuso que este plan tiene como objetivo extraer agua de la comunidad y de esta manera el vital líquido pueda llegar a los hogares de las familias. Señaló que hay un 40 a 45 por ciento de personas que no tienen agua en sus hogares, “por lo cual esto se hizo pensando en que no hubiera escasez”. Denunció que quienes encabezan la manifestación son personas que sí tienen agua en sus casas, tienen pozos y agua para regar sus plantas. Indicó que son personas “pudientes”, los que enca-

Sábado 25 de enero del 2020

5

Se detiene el desarrollo de la comunidad por no compartir el agua Por: Gabriel Gómez Rodríguez bezan este movimiento. “Yo pedí a los compañeros que encabezan este movimiento, al licenciado Rosales, al maestro Isaías Camacho y algunos otros compañeros que no tienen necesidades, ya que tienen todos los servicios en sus casas y yo les dije: se me está acusando de algo, denme la oportunidad de réplica”. Por su parte, el abogado Rosales Contreras se negó a prestar el micrófono en la reunión vecinal a la síndica municipal (Myrna Merlos) y expresó que “no queremos atole con el dedo, sabemos señora síndico, sabemos cuál es el procedimiento, el plebiscito jamás lo van hacer, ni lo vamos hacer”. “En primera, por los intereses que ustedes tienen y no la van a querer quitar y de inicio ¿en carácter de qué uste-

des quieren tomar la palabra? Sí se supone que vienen a arreglar un asunto de lo del agua”, cuestionó. “Entonces ¿Por qué viene tanta gente del Ayuntamiento a querer hacer uso de la voz, a querer convencer a la gente? Sabemos cómo sería el plebiscito, pero no se quiere a la encargada, sabemos cómo

puede ella renunciar, así de fácil, que solicite su licencia o haga lo que quiera, pero ya la gente está convencida de ello”, finalizó el litigante. Al mismo tiempo se escuchaba una multitud que gritaba: “Fuera Socorro, fuera Socorro”… “No la queremos, no la queremos”…

Se implementa “mochila segura” en Zitácuaro Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - El programa “mochila segura” se implementó en las escuelas secundarias de la ciudad de Zitácuaro, participando centros educativos, como la secundaria Nicolás Romero, Secundaria N° 3 Rafael Ramírez Castañeda, secundaria Técnica 49, entre otras. El operativo se efectuó acompañado de la SSP de Zitácuaro, revisando cautelosamente la mochila de cada uno de los estudiantes y confiscar objetos que representen algún tipo de peligro o sustancias nocivas. Desde hace algunos años, en la mayoría de las escuelas del país se dio a la tarea de realizar un plan de seguridad que permitiera la sana convivencia entre los alumnos y maestros, con la finalidad de evitar algún tipo de percance o para dar seguimiento a posibles casos de

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

adicciones. El programa “mochila segura” ha tomado relevancia este año en las instituciones educativas, ya que ha habido casos de homicidios perpetrados por alumnos en contra de sus educandos o compañeros, volviendo preocupante este tipo de acciones, que se están volviendo comunes en escuelas y colegios de Estados Unidos. En la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en el año 2017, en el colegio Americano del Noreste, un menor de edad disparó en contra de su maestra, dándole muerte y a cinco de sus compañeros, finalmente se quitó la vida. Haciéndose viral dichas imágenes en video, que se filtraron en la red y medios de comunicación, en donde se observó al niño atacante ejecutar en el salón de clases a su profesora. El pasado 10 de enero, del año en curso, en la ciudad de Torreón Coahuila se reportó un tiroteo dentro del colegio Cervantes, en donde un alumno de 11 años, de sexto de primaria, disparó en contra de su maestra, cinco alumnos y un profesor de educación física, para finalmente quitarse la vida. Según la línea de investigación el alumno portaba dos armas de fuego calibre 40 y 22, con la supuesta fi-

nalidad de recrear un videojuego titulado “Natural Selection”, aunque se estipula que el niño sufría de abuso escolar por parte de su profesora y compañeros, aunque esto no ha sido confirmado. Las nuevas generaciones viven enajenadas en las redes sociales y en los videojuegos por el descuido o falta de atención por parte de los padres de familia, quienes toman conductas agresivas, dejándose influenciar por narco series o música con temas explícitos acerca de las drogas y armas que deterioran su capacidad de razonamiento, dando como resultado futuros delincuentes.


6

Zitácuaro

Sábado 25 de enero del 2020

H. Zitácuaro, Mich.- Por mas de 20 años el kiosco del Jardín de las Flores, Jardín del Arte o Jardín “Chiquito”, así llamado de manera coloquial por los habitantes de esta ciudad, dicho jardín tan icónico, que fuera sede para cientos de jóvenes y niños con el interés de aprender a dibujar o perfeccionar este arte, adquirir técnicas de pintura al óleo y la creación de esculturas de plastilina, todo esto acompañado de la sana convivencia que se daba lugar los sábados y domingos, con un horario de 10 am a 2 pm. Personas y familias zitacuareses que paseaban por el lugar eran testigos del trabajo que se realizaba, quedando fascinados al admirar las obras de arte que se exponían y la disciplina con la que se realizaban. Profesores y artistas plásticos poseyeron la fortuna de tener a su cargo dicho kiosco, con la finalidad de transmitir sus amplios conocimientos a los más jóvenes, gente preparada y paciente que enseñaba lo grande que es aprender el arte del dibujo, pintura y escultura. El Jardín del Arte culminó sus actividades el pasado mes de septiembre del 2019, por ordenes de las autoridades municipales encargados de dichos espacios, optaron y decidieron solicitar el desalojo del mismo, para hoy dejarlo en el abandono total.

Kiosco del jardín del arte en el abandono Por: Tonny Miranda Las razones por lase cuales se solicitó el kiosco son desconocidas, aunque existe la posibilidad de que son simples caprichos de la actual administración del ayuntamiento municipal. Aunque se dijo que el lugar se iba remodelar para la creación de una fuente de sodas y café que sería atendido por personas sordomudas, aun el ayuntamiento no a realizado ninguna acción que así lo demuestre y sigue en las mismas condiciones físicas deteriorables, además de seguir vacío hasta la fecha. Autoridades municipales no han dejado claro cual es el destino de este antiguo y tranquilo lugar, ni han dado información oficial al respecto, sólo queda ver como el pasar del tiempo va dejando a la deriva el bello recuerdo de los niños y adolescentes sentados, creando arte.

Agente de tránsito es denunciada por extorción Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - De nueva cuenta usuarios de las redes sociales, de esta ciudad, denuncian abusos por parte de una policía de tránsito. Aseverando que la agente llega de manera prepotente exigiendo documentación, la cual si no es presentada de manera inmediata amenaza con llevarse al corralón el vehículo. Pero, ante todo, los afectados relatan que la oficial de vialidad les pide dinero a cambio de no proceder y afectar al conductor. La mencionada servidora pública, de la que se desconoce su nombre, ya ha actuado de la misma manera en otras ocasiones, provocando la molestia de varios ciudadanos, quienes han manifestado su inconformidad ante grupos de re-

des sociales. En donde los denunciantes exhibieron su foto, describiendo de forma fúrica que es una persona que se dedica a robar y extorsionar, valiéndose de su uniforme para cometer ese tipo de acciones, que son de mala fe. Estas conductas, por parte de algunos agentes de Tránsito y Policía Michoacán son constantemente denunciados ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde las victimas acuden a declarar los malos tratos, abusos y demás perjuicios realizados a su persona. Aunque el reglamento de seguridad pública, tránsito y vialidad del municipio de Zitácuaro establece estrictamente que ninguno de sus elementos debe

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506

Compre

El Despertar

Tel: 715-134-60-70

exigir gratificación o “soborno” por algún servicio prestado u hacer caso omiso de sus funciones como servidores públicos. Ya que estos son considerados como actos de corrupción. Pero los ciudadanos que ha tenido la experiencia de ser detenidos, han mencionado que al hacerles saber estas leyes les ha resultado contraproducente, ya que los elementos policiacos se sienten desafiados, logrando el enojo de los oficiales, que de forma vengativa retienen el automóvil o motocicleta, además de llevarse detenido al presunto infractor. Abogados y personas allegadas a estos conflictos, aseguran que la Visitaduría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de esta ciudad, debe atender y dar seguimiento a todas las quejas en contra de la Policía Michoacán que labora en esta región y no prestarse a solaparlos o haciendo caso omiso a las denuncias interpuestas en contra de ellos, porque de nada serviría ir

a levantar una denuncia o queja, mucho menos ir ante la Fiscalía Regional de Zitácuaro.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro

Sábado 25 de enero del 2020

7

Vecinos de El Aguacate afirman que no compartirán el agua de su comunidad Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Isaías Camacho González, presidente de gestión de la comunidad de El Aguacate, informó que no permitirán que se lleven el agua de ese lugar y serán ellos, los vecinos, quienes decidirán si comparten el vital líquido con otras comunidades del municipio. Autoridades municipales, encabezadas por la síndica municipal, Myrna Merlos Ayllón; el secretario del Ayuntamiento, Moisés Salazar Esquivel; el encargado de aguas y cuencas del gobierno del estado, Germán Tena, intentaron dialogar con vecinos inconformes del lugar y brindar información respecto al vital líquido. No obstante, los inconformes se negaron. Por su parte, Camacho González, entrevistado por “El Despertar”, destacó que el punto central es la denuncia por el agua que se quieren llevar a otros lugares del municipio de Zitácuaro. Agregó que el pueblo nombró un comité de gestión, “a lo cual fuimos aceptados por el pueblo y el pueblo determina que, mientras no desconozcan a la señora Socorro, encargada del orden, no va haber ninguna negociación”. Explicó que tiene información de que el agua se la quieren llevar a la cabecera municipal de Zitácuaro y a Nicolás Romero, mientras que a su comunidad se piensa dejar en tercer término. Indicó que los lugareños tuvieron una plática con el ingeniero de obra, quien les informó que el único compromiso que él tenía, es co-

nectar el agua hacia la región mazahua otomí, para de ahí distribuirla a otros lugares del municipio de y zona urbana de Zitácuaro. “Aquí, en El Aguacate, tenemos muchos pozos y manantiales. Hablando con gente de Coatepec de Morelos y de Chichimequillas de Escobedo, nos dicen, compañeros estamos con ustedes, tampoco dejen que se lleven el agua, porque van a perjudicar nuestros manantiales”, manifestó. De manera tajante señaló que no permitirán que se use el agua para distribuirla a otras partes del municipio. Ya que, consideró que el recurso del agua potable corresponde a la comunidad, por tanto, el vital líquido se quedará en El Aguacate. Para sentarse a dialogar con el Ayuntamiento, expuso que primeramente se debe

desconocer a la señora Socorro y que se de posesión al encargado que fue nombrado por el pueblo. Explicó que las autoridades municipales no lo aceptan. “Las veces que hemos estado con ellos, siempre entramos a la polémica de que desconozcan a la encargada del orden con su suplente y después ver lo del agua”, apuntó. Por otro lado acuso públicamente de tener las suficientes pruebas de los engaños que presuntamente había hecho la señora Socorro con los vecinos del lugar. Cabe señalar que el pasado lunes se reunieron los vecinos de esa comunidad en las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia para atender el asunto del panteón. Sin embargo, al haber dos grupos en pugna no hubo nin-

gún acuerdo. El día 29 de enero se reunirán nuevamente para intentar llegar a un acuerdo. Isaías Camacho indicó -vía telefónica- que es falso que haya habido empujones, golpes o jaloneos en la reunión que tuvieron en la Fiscalía y por el contrario, evitarán que haya enfrentamientos entre los mismos vecinos de esa comunidad.

La ventajosa empresa de materiales para construcción de Zitácuaro Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - Uno de los problemas que afectan a la ciudad, son los actos de comerciantes de grandes negocios. En El Despertar, en ediciones anteriores, se dio a conocer que las calles céntricas de zona urbana están infestadas de comerciantes, tanto formales como informales, que congestiona las calles; pero especialmente las banquetas, que no dan paso libre al peatón para caminar con tranquilidad y se ven en la forzosa necesidad de bajar al afluente vehicular para poder avanzar, corriendo el riesgo de ser arrollado. En esta ocasión, el caso se trata sobre una conocida empresa que comercializa productos para construcción, ubicada en la avenida Morelia, de la colonia La Joya. esta negociación ha sido señalada por vecinos de forma anónima, por temor a represalias, quienes aseveran que la tienda posee diversos camiones para transportar arena, tabiques, cemento y cal. Los cuales (más de 15 vehícu-

Compre

los), están estacionados día y noche, abarcando ambos sentidos de la vialidad. Además de tener siempre maquinaria o tabiques obstruyendo la banqueta. En otros casos, los vehículos de la compañía se estacionan en doble sentido, entorpeciendo el trafico que se genera en horas pico, tales como la salida del kínder o la secundaria que esta próxima. Estos hechos han sido denunciados por el hartazgo de los vecinos, que se ven afectados por la obstrucción de la vialidad, pero todo parece indicar que las autoridades correspondientes han hecho caso omiso. En las leyes de vialidad y tránsito se establece que las vías no deberán ser obstruidas imposibilitando el paso del transeúnte, además no poseer objetos que aparten lugares de estacionamiento o que obstaculicen la calle. Estas situaciones de prepotencia se ven a diario en Zitácuaro, la mayor parte son grandes comerciantes que abu-

El Despertar

san de su poder adquisitivo para someter a la autoridad, sin importar dañar a terceros con su mercancía u objetos. La principal causa de todo esto, es que los dueños

se niegan a adquirir bodegas u otros locales para almacenar su producto y no esté en la vía pública estorbando el libre paso.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


8

Zitácuaro

Sábado 25 de enero del 2020

Con tecnología holandesa reforestaron bosques de Nicolás Romero Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Gustavo López Mendoza, especialista en medio ambiente, participó en el proyecto de reforestación del Cerro Pelón hace 6 años, donde se abarcó una superficie de 50 hectáreas, que incluyó la plantación de 20 mil árboles de la especie de oyamel. El también egresado de la Universidad Autónoma Chapingo explicó que hace 30 años hubo un incendio de grandes proporciones en esa montaña. Además, ese mismo lugar con la lluvia se fue degradando y no había posibilidad de que tuviera nueva vegetación. En la actualidad los árboles tienen una altura de entre 4 y 5 metros, con lo cual el Cerro Pelón se está cubriendo de masa boscosa y con nuevos oyameles, que era la vegetación original que se había perdido, explicó López Mendoza. Estos árboles son de la preferencia de la Mariposa Monarca, misma que hace un recorrido de hasta 10 mil kilómetros desde Canadá, Estados Unidos y llegan al hábitat boscoso de Michoacán y Estado de México. “Es el árbol que le gusta para pasar su invierno y por eso participamos. Fue una iniciativa de la gente de Nicolás Romero, pero también nuestra”, subrayó.

Expresó que hace aproximadamente 6 años que los comuneros expusieron esa problemática y ahora se tiene un bosque totalmente renovado. “Los resultados están a la vista y ahí los oyameles esperando crecer un poco más para recibir a nuestras viajeras, que son las Mariposas Monarcas”. En relación a estas plantaciones forestales, el ambientalista indicó que fue una tecnología traída desde Holanda, denominada Cocoon, la cual permite abastecer de 20 litros de agua durante cuatro meses críticos. Añadió que son suficientes para que los árboles puedan sobrevivir y tener un nuevo bosque. Ya que sin el oyamel se acabaría su lugar de hibernación, por ello es importante conservar estos ecosistemas. Actualmente la empresa denomi-

nada “Landai” nuevamente estará ampliando el programa de reforestación y volverá a trabajar en la recuperación de los bosques, que contempla la plantación de varias superficies. Esta tecnología ha permitido que haya un 80 por ciento de sobrevivencia en la plantación de estos árboles, precisó. En otro tema, se refirió a quienes cuidan el bosque y buscan hacer conciencia sobre el medio ambiente. “Hay defensores del bosque que de manera frecuente son atacados. No sabe uno por qué razón, son defensores ambientales. Creo

que el gobierno debería poner atención a quienes defienden el bosque”. Agregó López Mendoza la importancia de que los gobiernos, en sus tres niveles, tomen conciencia de los recursos que se canalizan para cuidar los ecosistemas, con lo cual se puede hacer una participación activa con varios órganos para lograr un mismo objetivo. Con los recursos que llegan a México se debe apoyar a los campesinos, quienes también defienden a mucha honra a su bosque, porque del mismo viven, puntualizó.

Feria del tamal: olores, colores y sabores Zitácuaro, Michoacán. - La Feria del Tamal que se presentará en Zitácuaro, se hará para recuperar esta tradición, implementada en la administración pasada. Además de mostrar elementos importantes de la gastronomía mexicana: tamales, corundas y atoles, comentó Hugo Muñoz Jiménez, Jefe de Departamento de

Turismo, en Zitácuaro. Esto se hará para aprovechar la fecha del 2 de febrero, en que se celebra El Día de la Candelaria, por lo que los comerciantes estarán el 1 y 2 en la plaza cívica Benito Juárez, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. “Hasta el momento hay 13 per-

sonas inscritas, por lo que la invitación sigue abierta “, dijo. Comentó Hugo Muñoz que los zitacuarenses deben sentirse orgullosos de la extensa gastronomía que se tiene. “Las personas que vengan, encontrarán atole de diversos sabores; así como corundas, y, por supuesto, tamales de

piña, de azúcar, canarios, oaxaqueños, de chile rojo, verde, rajas, carne de puerco y más. “Debemos sentirnos orgullosos de nuestros elementos gastronómicos, pueblos indígenas, arquitectura, historia y, sobre todo, que conozcamos lo que tenemos para ofrecer y disfrutar”, recalcó Hugo Muñoz. Enfatizó que ojalá la población asista, pues los expositores se dedican a esta actividad económica; algunos recorren las calles, o en sus propias casas y la feria es un escaparate para tener más clientes. “El objetivo es que les sirve de apoyo y como referente”. También agradeció a la delegada regional de Turismo en la zona Oriente, Georgina Herrera, pues Zitácuaro se está posicionando como un municipio que tiene para todos los gustos, por lo que ofrece un abanico de posibilidades para que los turistas disfruten su estancia en Zitácuaro. Finalmente, si todavía hay personas interesadas en participar en esta feria, pueden contactar a Hugo Muñoz, vía whaatsap al 7151283892 o en las oficinas del libramiento Francisco J. Mújica, en la Secretaría de Desarrollo Social y Rural Departamento de Turismo, oficina que se encuentra en el mismo edificio donde está el Registro Civil.


Reportaje Más allá de afirmaciones de cualquier autoridad, el sentir de los ciudadanos michoacanos es de miedo, que hay en la entidad, ante los hechos, como homicidios, asaltos y robos que diariamente se conocen. Mientras que, en el estado, el miedo ha sido el único que crece. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, un ejercicio de consulta a los mexicanos en el que el estado no salió bien librado. “Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario”, es como define la Real Academia Española al miedo. Los resultados de la reciente consulta que hizo INEGI a los michoacanos dan evidencia de que esa sensación ha aumentado.

Sábado 25 de enero del 2020

9

La tierra del miedo Por:Esteban Patricio M.

ACOSADOS En esta edición de la encuesta, hubo preguntas sobre el acoso, tanto a hombres como mujeres, y en las tres ciudades donde se consultó a ciudadanos, promediaron que casi el 10.56 de los hombres se han sentido acosados u hostigados sexualmente, mientras que en las mujeres el porcentaje es de 22.7%, casi una cuarta parte de las mujeres se han sentido en esta situación.

¿QUE ES? SOLO SEGUROS EN CASA Esta encuesta es un instrumento que enfoca la medición de las percepciones y experiencias sobre la seguridad Pública en zonas urbanas; ya que, de acuerdo con los resultados que hay en la encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que hace el mismo INEGI, la mayor parte de los casos de víctimas de inseguridad en el país ocurren en zonas con más población, es decir, zonas urbanas. Esta encuesta arroja cada tres meses información sobre diversos aspectos y temáticas relacionadas con la seguridad Pública. Además, complementa información que cada año se proporciona en otras encuestas de seguridad del mismo INEGI. Para hacerla, se visitaron 21 mil viviendas de 67 ciudades del país, donde habita al menos una persona mayor de edad.

Otro aspecto que se pregunta en esta encuesta, son los sitios donde la gente se siente más segura. Es en este dónde el miedo de los michoacanos se está haciendo presente, en especial en algunas regiones. En las mediciones a nivel nacional, el orden de los sitios donde las personas se sienten más inseguras es de la siguiente forma: Los cajeros automáticos ubicados en espacios públicos son los lugares donde se siente más insegura la gente, se siguen el transporte público, bancos, calles que habitualmente usan, carreteras, mercados, Parques o centros recreativos, centros comerciales, automóviles, trabajo, escuela y finalmente es la casa el sitio donde se sienten más seguros. En Michoacán se coincide en que los cajeros automáticos son los si-

tios donde más inseguros se sienten, y de las tres ciudades michoacanas donde se encuestó, en Morelia y Lázaro Cárdenas, en un año hay una leve mejora en sensación de seguridad. Pero en Uruapan, de 2018 a 2019 creció casi en 10% la percepción de inseguridad en estos sitios, seguramente a consecuencia de la situación de violencia que se ha dado en esa zona. Pero, en este aspecto, sin duda destaca que los michoacanos se sienten mucho más inseguros en sus casas; pues en promedio, en 2018, en las tres ciudades el 25.7 de los habitantes se sentían inseguros en su casa. Pero para la encuesta del 2019, es el 32.1% el que no se siente seguro ahí. ENTRE LAS MÁS INSEGURAS

De acuerdo con los resultados, 72.9 % de la población mayor a 18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo que significa un aumento respecto al 71.3 por ciento en septiembre de 2019. Una ciudad de Michoacán se encuentra en la lista de las seis consideradas como más inseguras: Puebla de Zaragoza, Tapachula, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla de Baz, con 92.7%, 92.1%, 92%, 92%, 91.9% y 90.9%, respectivamente. Estas respuestas de los uruapenses no son para menos, pues su ciudad ha sido el escenario reciente de varios de los hechos más sangrientos en el estado y está junto a Morelia y Zamora, entre las entidades con mayor número de casos de homicidios dolosos. Pero la capital de la entidad pasa por algo similar, pues los morelianos mayores de 18 años indicaron que la percepción de seguridad en Morelia, es una de las peores en todo Michoacán, eso la colocó como la segunda ciudad más peligrosa de la entidad. La percepción registrada por INEGI no es el único indicador de este penoso segundo lugar, pues las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran que, en temas, como homicidios, feminicidios, robo a casa habitación y robo a transeúntes han ido al alza en esa ciudad del Estado. PODRÍA SER PEOR? Solo tres de los 113 municipios de la entidad están contemplados en esta encuesta, pero de ampliarse a otros, como Coalcomán, Apatzingán, Aquila, Aguililla o este municipio de Zitácuaro, los resultados podrían ser aún peores. Tan solo con mencionar los cada vez más frecuentes robos en la ciudad y la problemática que enturbia el actuar de la Fiscalía Regional, podrían ser factores. En el caso de los municipios cercanos a Jalisco, los enfrentamientos armados definitivamente darían respuestas críticas. Pues en municipios como Tepalcatepec, prácticamente hay toques de queda de facto. Es decir, que se han establecido por la gente.


10

Sábado 25 de enero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Miembros de la Fraternidad Chapingo alzaron la voz y denunciaron que continúan casos de desaparecidos, como el reciente del activista ambiental, Homero Gómez González. Por ello, expresaron que urge hacer un frente ante la ola de inseguridad en México. Reunidos en esta ciudad, los egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, manifestaron que se han perdido varios colegas en los últimos meses. Incluso, las estadísticas muestran que es uno al día, en nuestro país. “Lo único que hacemos es aportar algo para la sociedad y desgraciadamente nos ponen el dedo, nos levantan y nos desaparecen”, manifestó Antonio Espinoza, de profesión agrónomo. “Yo creo que es momento de hacer una manifestación, una organización, donde nos podamos defender, y si no nos organizamos, para defendernos, vamos a estar como los pollos, los borregos o los chivos, esperando que llegue el matancero que escoge del rebaño y nos sacrifica”, anotó Espinoza. “No andamos haciendo nada mal, estamos participando en el desarrollo de nuestro país, aportando lo que nos enseñó nuestra alma mater. Si por esto nos van a desaparecer, yo pienso que no es justo”. “Yo no pido una guerra en contra de la inseguridad, una guerra en contra de los malos, yo simplemente pido que se aplique la ley. Porque tenemos una norma de ley que nos protege a cada ciudadano, sea o no chapinguero”, expresó. “Tenemos que poner un límite, acudir a donde tengamos que acudir como

Zitácuaro

No podemos seguir desapareciendo: Chapingo Por: Gabriel Gómez Rodríguez organización y como fraternidad para que esto deba de parar”. Indicó que únicamente se está “aplicando lo que nos enseñó nuestra Universidad, esto es de gran importancia y cada quien debe defender a su familia y los chapingueros somos una familia”. Los ex alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo, antes Escuela Nacional de Agricultura, señalaron también que han sembrado lazos que los han unido, formando esa hermandad que los ha mantenido en sociedad. “Estemos donde estemos, siempre vamos con un chapinguero, que nos va a dar un abrazo fraterno. Eso es algo de lo que nos debemos sentir orgullosos”, subrayaron. Así mismo, manifestaron su apoyo a las políticas federales, para que los asuntos forestales, agropecuarios y ganaderos se lleven adelante. Expresaron sentirse orgullosos, ya que parte del gabinete son egresados de Chapingo y otras escuelas agropecuarias. Consideraron los chapingueros que una de las agrupaciones más generosas, han sido las sociedades cooperativas, ya que les han dado más participaciones a los campesinos. El acceder a los recursos federales para que puedan producir y comercializar sus productos a ni-

vel nacional e internacional. “Queremos que esto cambie y que las regiones no sean dependientes de alimentos de insumos que se necesitan, por decir maíz que se requieren 15 millones de toneladas y se está exportando de otros países. Si nos organizamos México va a salir adelante”, se pronunciaron A la reunión asistieron profesionistas de varias partes del interior de la república mexicana, como Guerrero, Colima, Tlaxcala, Puebla, Texcoco, Yucatán, Campeche y el estado anfitrión:

Michoacán. Muchos chapingueros reconocemos la calidad y el empuje que tienen. Yo recuerdo las muertes de personas ilustres de Chapingo, me llega el recuerdo del ingeniero Palacios de la Rosa, yo recuerdo muchos más, Ignacio Méndez Ramírez, son gente que se nos han ido y gente que tuvo una trayectoria en el aspecto educativo y formación de los agrónomos así como profesionistas de otras especialidades. Agradecimientos a los compañeros de Uruapan que se haya retomado esta estafeta en el oriente.

Celebran primer foro de academia del área de tecnología Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich.- En la escuela secundaria federal N°3, “Rafael Ramírez Castañeda”, celebró el primer foro de la academia de tecnología, titulado “Las Emociones y la Enseñanza de la Tecnología en Secundaria”, dirigido a los profesores y maestras encargados de impartir dicha materia, con el objetivo de reconocer la valiosa labor e importancia de dicha disciplina por parte de los educadores hacia los alumnos. Además de fortalecer los conocimientos y el aprendizaje continuo que deben seguir los maestros. En este foro se contó con la presencia del maestro Luis Miranda Cerna, psicólogo con mas de 15 años de experiencia en el ramo, con la ponencia denominada “Habilidades Socioemocionales”. Además de contar con la asistencia del conferencista Antonio Cruz Blancas, quien ofreció a los asistentes una conferencia, denominada “inteligencia emocional del docente ante los retos educativos del siglo XXI”. Dentro de las actividades del primer foro la ingeniera en sistemas computacionales y normalista, Liliana Jiménez Mateos, realizó una colaboración, en la cual presentó di-

ferentes dinámicas para la estimulación psicomotriz a través de gimnasia cerebral. En la celebración de este foro de dieron cita los jefes de enseñanza, el inspector de la zona 011 y maestros de diferentes escuelas secundarias, que imparten dicha materia. La maestra Yolanda Medrano Soto explicó los diferentes cambios legales que presenta la práctica de la ahora llamada asignatura de tecnología y la relevancia que tiene en esta época, entre otros temas de suma importancia sobre educación, herramientas de enseñanza y didáctica educativa.


Opinión

Pásele, pásele, bara, bara En el tianguis podemos regatear y sacar una ventaja que el vendedor tiene calculada, eso quiere decir que el vendedor sabe el precio de lo que vende, y cuando negocia, sabe hasta dónde puede estirar la liga. Así el comparador se va contento, creyendo que compra algo de oferta y oportunidad y el vendedor sale ganando siempre. Esto es algo que en el tianguis de la presidencia lo saben, no necesitan unas clases, son unos maestrazos, imagínense ya pagamos su renta y mantenimiento por años, no es de nosotros, es de Boeing, esta arrendado y San Péjele te puede hacer que lo pagues, negocio redondo. Ya justificó que su palabra no siempre es ley, menos porque las leyes de otros países y de las grandes industrias no lo dejan decir mentiras. Así que esos chairos que andan felices, queriendo pagar dos veces un avión que no es propiedad de la nación y en el que sólo gracias a un contrato se tiene que estar pagando su renta, creyendo que con eso se es dueño, quieren pagarlo subjetivamente dos veces; quiere decir que, si fuese de la nación, ya estaría pagado mediante impuestos, y si lo rifan, lo pagaríamos una segunda vez, para que ese dinero se vaya a

la partida secreta y discrecional de San Péjele. Don Cedano hoy no está dispuesto a invertir su tiempo en darles clases de subastas o de rifas, para eso tienen a Fidel Herrera, ese si era un buenazo, así que no cuenten con Don Cedano, él no sabe de rifas, ni regateos, pero pueden ir a cualquier tianguis en la Ciudad de México o en cualquier feria, o de perdiz a una iglesia cristiana o evangélica, donde los merolicos tienen unas habilidades que el común no tiene, la lengua es su mejor herramienta y pueden convencer a cualquiera. Digo, San Péjele no parece merolico, pero convenció a muchos con su discurso y logró tanto amor, que sus seguidores lo defienden con singular alegría. Les comentaba eso del tianguis, eso de los merolicos, porque Don Cedano cree que ahora si los vamos a necesitar, queremos vender pues un avión en lo que nos costó y hay más de uno que cree esa patraña, habrá que aprovecharlos, si sacamos con boletos vendidos el costo de la inversión, más el mantenimiento de un avión parado, porque lleva un año sin ser usado, y ¿A quién podríamos vendérselo? La tarea parece más sencilla de

Sábado 25 de enero del 2020 lo que parece, podríamos pensar en algún jeque, pero esos los compran nuevos y personalizados; podría ser a un político, pero la regateada sería muy ruda y es capaz de que se lo lleva y nos cobra por el honor de hacerlo; podría ser a alguna aerolínea, pero se requiere mucha inversión para convertirlo en comercial, mucho tiempo perdido en eso, así que la idea del prejidente es más simple: se vendería al mismo que lo pago, para que lo pague dos veces. Don Cedano sabe que sería buen negocio para el desmantelamiento que sigue haciendo la 4T, porque si los chairos se ilusionan con una torta y un frutsi, imagínense con un avión, que ya pagaron o pagamos. Don Cedano sentiría tristeza que se fuese a gasto corriente de los gobiernos el dinero de sus impuestos, después de recuperar algo con la venta del avión. Bueno, si alguien lo quiere, lo tenemos bara, bara, para que se lo lleven, y envuelto en papel periódico, por eso de la ecología, cosa que no respetan los guachicoleros que siguen poniéndole zancadillas a la 4T, deben ser Prianistas, ¿Quién más? El pueblo bueno y sabio no creo, deben ser de la mafia del poder, y hasta dicen que no les alcanza el dinero, ni la vida, con todo y apoyos siguen en el negocio del Guachicol y es tan visible, pues hasta el mismo prejidente menciona que sigue el Guachicol en Hidalgo y Estado de México, no igual, pero sigue, y si le busca, verá que también en Puebla, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, donde mismo pues. Lo que hizo sólo fue encarecerle la gasolina a los que compraban barato, los guachicoleros seguirán ganando prácticamente lo mismo. Debería mandarles a la Guardia Nacional para que los neutralizara, así le llaman cuando les colocan cuidadosamente una capsula de plomo en el cuerpo a los maleantes, pero sabemos de buena fuente que la Guardia Nacional no está destinada a atacar la violencia, así que los malosos pueden matarse a gusto en Tamaulipas, en Veracruz, en Michoacán, en Guerrero, en Quintana Roo o Oaxaca. La Guardia Nacional fue creada y adiestrada como el brazo armado de la milicia estadounidense para evitar que entre a su territorio, allí si son buenos, eficientes, eficaces y leales, el día 15 de enero de 2020 venía una caravana de migrantes a la cual retuvieron con eficacia. Estados Unidos debe estar tranquilo, de aquí no pasarán, para eso les pagan, y de la lana que nos queda después de pagar a la Guardia Nacional, nos queda para generar empleos en Guatemala, para que vean, que sí se puede. ¿Qué no hable mal de la GN, es pago por la firma del TMEC? ¡Ah! Ya decía yo que algo extraño sucedía, la Guardia Nacional es parte del TMEC, con eso hasta el asquillo de ver la foto de Noroña en toalla se me quitó, ja, ja, casi, casi, digo, no quiero adular ni a San Péjele, ni a Noroña, por tooodooo lo bueno que han aportado a la nación, todo porque Tatiana Clouthier me quitó la intención, pues para ella “adular es hacerse pendejo”. Sí, eso dijo, sólo que San Milenio me engañe. Ese lenguaje tiene una dama, una mujer. ¿Qué ya hay igualdad hasta en palabrejas e improperios entre hombre y mujeres? ¡Con razón! Don Cedano se quedó en aquella época cuando las mujeres eran respetuosas del lenguaje, y de la moral

11

¡Maldito progreso y evolución, nos has quitado el romanticismo! Ahora entiendo por qué ya no puede Don Cedano conquistar a ninguna mujer ¡Snif! Ellas hablan de “wey” para arriba y Don Cedano que quiere lanzar frases poéticas, como lo hacía Mario Benedetti, con Corazón Coraza, por ejemplo, decía: Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí. Y así, Don Cedano puede protestar por esa ideología que hace perder lo bonito que habíamos ganado, imagínense nuevamente no a Benedetti, sino a Sabines, un maestro del romanticismo, en Te quiero a las diez de la mañana decía: Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí. Quizá la ideología de género es una idea de la 4T, nomás para llevarle la contraria a las ideologías de la mafia del poder, eso hace que Don Cedano llore, pues ya no puede usar las frases de Bécquer, como las de “Amor eterno”: Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la Tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor. Así que señoritas, si son seguidoras de la igualdad de género, podrán verse así de hermosas, como Tatiana Clouthier; o sea, casi casi, como verdulera de la Merced… ja, ja, sí, ya sé, las verduleras son decentes. Mejor busquen el punto medio, ni tanto que queme al santo, ni poco que lo ahúme. Dejen un espacio para que los espíritus viejos, que aman la conquista paciente las conquiste. No sean como la 4T, que buscan ser mesiánicos, destruyen para construir, inclusive lo que no necesita ser destruido. No sean como los políticos, que todos son honrados, lo que sucede es que no han tenido tiempo de demostrarlo. Así ustedes, sean seguidoras del romanticismo y demuéstrenlo, exíjanlo, no se traten como albañiles entre pareja, se pierde el respeto y si se pierde el respeto, la sociedad decae, no sigan a Clouthier, ella siente que por ser figura pública tiene libertades hasta en el lenguaje, y como decía mi abuelo, no es lo mejor, pero es lo que hay.


12

Zitácuaro

Sábado 25 de enero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Eva Rivera es una mujer sociable, con todo mundo plática de manera atenta y cordial. Mientras cuenta sus relatos y anécdotas atiende su puesto de semillas, ubicado en la avenida principal, en lo que anteriormente era la central de autobuses de la línea Zinacantepec. Cuando amanece frío, ella aprovecha para calentar un poco sus manos, en ese comal de barro que tiene en su bracero, encendido con carbón, que prende con ocote y con la llama de un cerillo. Recuerda que su padre murió en aquella tragedia de la mina de Dolores, en el municipio de Angangueo, cuando ella apenas tenía escasos 12 años. Luego su madre, al enviudar, se trajo a sus dos hijos a vivir a esta ciudad de Zitácuaro, en busca de mejores oportunidades de vida. Con 83 años de edad, además de abuela, es una mujer ejemplar, que vive de manera honesta y responsable, buscando ganar un peso y de ahí irla pasando. Doña Eva reconoce que no fue a la escuela, ya que ella, junto a su hermano y padres, vivían mucha pobreza o desigualdad social. Quizás había escasez de alimentos, pero en la casa siempre aprendió de sus progenitores que la encomienda más importante era trabajar y encontrar un modo honroso de ganarse la vida. Hasta hace algunos años la señora Eva vendía comida y hacía tortillas sobre la calle de Mora del Cañonazo, a un costado de la iglesia de San José. A pesar de que le iba bien, llegó un tiempo de adversidad, con lo cual ya no pudo seguir

Por: Gabriel Gómez Rodríguez trabajando en ese local, debido a que le habían pedido que desalojara el establecimiento. Aunque abrió en otro lugar, la suerte en las ventas no fueron las mismas. Además de que ella tenía que contratar una empleada y pagar su sueldo de manera puntual. Así que había varios gastos, como el pago de la renta del local y mejor decidió seguir en su antiguo oficio, la venta de semillas. Cabe señalar que el Mineral de Angangueo fue el lugar donde sus padres vivían y el mismo en que ella nació, ahí vivió su infancia, en aquel pueblo ubicado entre montañas que se adentra en los bosques. Lugar donde eligió la Mariposa Monarca establecer su santuario, mientras los cielos azules se pintan de dorado, cuando el lepidóptero bate sus alas. HISTORIADEANGANGUEO A la llegada de Nuño de Guzmán en 1550, el pueblo de Angangueo era tierra de nadie y nadie llegó a sospechar las riquezas que estos cerros cubiertos de árboles encerraban. Fue el Virrey Don Antonio de Mendoza quien otorgó a Gonzalo de Salazar las tierras, factor real que fue encomendero de la zona comprendida en-

Eva Rivera tre Zitácuaro y Taximaroa y fue dada en México, el 16 de septiembre de 1550. La región se convirtió en el enclave minero, aunque Angangueo no destacó, sino a partir de 1792, cuando llegó la avalancha de gente a trabajar a las minas y los comerciantes, que tuvieron necesidad de congregarse alrededor del reciente y próspero pueblo. Sus minas en la colonia fueron explotadas por los españoles, a quienes les siguieron los alemanes e ingleses y finalmente franceses y norteamericanos en el siglo pasado. MURAL MINERO DE ARTURO ESTRADA Al interior de la Escuela Secundaria Técnica "Bartolomé de Medina", se encuentra el Mural al Minero. Obra destacada del pintor mexicano Arturo Estrada, quien es nativo de Panindícuaro, Michoacán. En este mural se narra la vida y la actividad

minera, reflejando las condiciones de los trabajadores y habitantes de Angangueo. La obra fue pintada con la técni-

ca de acrílico y concluyó en 1964. El muralista Arturo Estrada dedicó esta obra a la hermana de Frida Kahlo, Cristina Kahlo.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Gonzalo Valdivia Herrera consideró que es un tema delicado la desaparición de personas, ya que en cada caso se tornan diferentes circunstancias; sin embargo, subrayó que el año que finalizó (el 2019), fue uno de los años más violentos, de acuerdo a las cifras emitidas por diversos medios informativos. Esto da elementos para analizar y reflexionar sobre las instituciones encargadas de la seguridad, que no están desempeñando su trabajo, ya que prevalece un alto índice de impunidad, agregó Valdivia Herrera. Definitivamente hay un ambiente de zozobra y ningún ciudadano tiene garantizado el hecho de regresar sano y salvo a su hogar, cada persona está sola y a su suerte. Como el caso del activista ambiental, Homero Gómez González, del que precisó no se está haciendo algo serio en relación a las actividades de búsqueda y localización del encargado del medio ambiente en el municipio de Ocampo. Indicó que desafortunadamente los michoacanos estamos acostumbrados a este tipo de sucesos y lo peor, es que como sociedad se ha perdido la credibilidad en nuestras instituciones impartidoras de justicia. Ignacio Sánchez Avilés opinó sobre los desaparecidos en México y destacó que es un asunto complicado de hablar, en el que los tres niveles de gobierno no le han puesto la debida atención. Expresó que es una experiencia brutal la desaparición de una persona y por desgracia hay miles de casos en las familias mexicanas, quienes viven en la angustia de no saber del paradero de quien salió de su casa, como todas las mañanas y nunca volvió. Exhortó al gobierno a tomar nuevas estrategias para disminuir estas cifras tan altas de desapariciones forzadas. Mario Alberto Valdez Ruíz señaló que desafortunadamente la inseguridad y la delincuencia nos llega a todos, además hay quienes son participes de hechos delictuosos, cuando quieren acallar las voces de algunos que critican las políticas económicas y sociales o del medio ambiente. Exhortó a que se respete la libertad de expresión y no vivir en la incertidumbre, de que cada quien que se manifiesta pueda ser acallado. Ya que, indicó estamos en un estado de derecho y tenemos que hacer ese uso para manifestar alguna inconformidad. Juan Manuel Salas indicó que los planes que tiene el gobierno

Sábado 25 de enero del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Qué opina de la desaparición de Homero Gómez? federal aún no dan los resultados esperados por los ciudadanos. Añadió que continúan los secuestros, desapariciones, extorsiones, pago de piso, con lo cual cada día se incrementa la inseguridad de manera alarmante. Agregó que hay cifras que da el gobierno en cuanto a los delitos menores o de alto impacto, pero hay otras cifras que tampoco se dan a conocer, con lo cual el gobierno intenta maquillar esta información y minimizar estos hechos delictuosos que ocurren en México. “Los ciudadanos sentimos y palpamos que no estamos seguros en este país, además de que hay quienes no denuncian por temor a represalias”. Luis Felipe Estrada Jacobo manifestó que “es un tema escabroso, pero aquí somos corresponsables todos, tanto el gobierno como la sociedad”.

Agregó que siempre hay una apatía general manifestando “a mí no me pasa, sabemos que hay gente mala a nuestro alrededor, pero permanecemos indiferentes”. Consideró que es una tarea complicada, en la que como ciudadanos necesitamos participar con nuestra denuncia, ya que solo así podremos combatir este tema de inseguridad; ya que, no es posible que el gobierno trabaje y como personas esperamos que se nos resuelva todo. Sobre el caso de niños armados en Chilapa, Guerrero, llamó de irresponsable este suceso, que es el reflejo de la desesperación en el país en que habitamos. “Somos los adultos los que debemos asumir nuestra responsabilidad y no los niños”. Recordó que fue un personaje, como el doctor Mireles, quien enfrentó a

un grupo armado y fue un ejemplo de valentía. “Y si nos remontamos más atrás destacó- tenemos otros, como el caso del Cura Hidalgo o el mismo José María Morelos.” Exhortó a la ciudadanía a “organizarnos como vecinos, en nuestras colonias y dejar de lado la indiferencia para enfrentar este problema de inseguridad y violencia en nuestro estado”. Juan Arana indicó que hay decenas o cientos de organizaciones en la búsqueda y localización de personas, donde hay miles de desaparecidos en todo el país y a ello se suma la impunidad y corrupción que caracteriza a nuestro sistema de justicia. Hay madres y padres de familia que continúan en calles, colonias y ciudades, con la esperanza de volver a encontrar a sus hijos e hijas sin resultados positivos.


14

Sábado 25 de enero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - La biblioteca “Melchor Ocampo” cumplió 67 años de servicio, construyendo vínculos y generado una participación comunitaria sostenida, a través del relato de historias que encienden la imaginación del lector. Gregorio García Torres, encargado de este espacio, indicó que el pasado

Zitácuaro

La biblioteca “Melchor Ocampo” cumple 67 años de servicio Por: Gabriel Gómez Rodríguez

31 de diciembre, del 2019, se cumplió un aniversario más. Previamente se hicieron algunas actividades, entre las que destacó un “Ponche literario”, acompañado de un evento musical de rock, con el artista Miguel Ángel Núñez Rebollar. El entrevistado indicó que cada año se incrementa la visita de usuarios y ahora con el servicio de internet hay la preferencia por hacer uso de las redes sociales, así como la consulta en temas diversos de manera gratuita. Destacó que cuando se hizo el proyecto de plasmar la biblioteca hubo muchos zitacuarenses interesados en participar, desde maestros y abogados, como María de los Ángeles Cansino de Penna, el Notario Raúl Reyes Hernández, el profesor Lorenzo Corro, por mencionar algunos. Gracias también a la gestión del profesor Gilberto García Torres, quien logró que una familia hiciera la aportación del edificio, fue la señora “Chuchita”, quien vivía al lado de ese inmueble. En aquella época un grupo de ciudadanos se reunieron y llegaron al acuerdo de aportar libros, entre ellos el grupo denominado “Chinacos”, que es o fue una comunidad de personas nativas de esta ciudad, pero que radicaban en la Ciudad de México.

El Ayuntamiento también participó en este proyecto, para que se instalará la biblioteca, ya que este espacio se encontraba en lo que antes era la Dirección de Obras Públicas, sobre la calle de 5 de mayo. El primer bibliotecario fue el señor León Torres Duarte, que posteriormente delegaría la responsabilidad en dos de sus hijas. Más tarde, en la época de los ochentas, fue designada como encargada la señorita Guadalupe López Córdova y a este equipo también se sumó Gregorio García Torres. Anteriormente, en lo que hoy es la biblioteca, era también un museo regio-

nal, pero con el paso del tiempo cerró sus puertas, para de esta manera ocupar este espacio para la librería pública. Fue en el año de 1986 cuando esta oficina se adhiere al programa nacional de bibliotecas públicas y con ello se renueva el material, que fueron alrededor de 5 mil libros y se puso estantería nueva. En un principio este proyecto estaba contemplado como biblioteca regional y así se convirtió desde hace ya varios años, relató García Torres. En la parte emocional y sentimental, manifestó el bibliotecario que ha dejado gran parte de su vida. “Realmente hemos sufrido al ver las duras y las madu-

ras, que a veces por cuestiones presupuestales no se puede hacer lo que se quisiera”. “Pero nunca hemos bajado los brazos, el personal que llega a la biblioteca está comprometido con la misma. Es muy satisfactorio ver crecer este espacio. Tú puedes ver a los niños que están en las computadoras y así ha sido todos años, hasta que se convierten en profesionistas”, subrayó. Muchos usuarios han regresado a la biblioteca, ya ahora como abogados, médicos o profesores y recuerdan aquellos talleres en los que don Goyo les contaba cuentos.

Ofrecen curso- taller de lenguaje de señas en Zitácuaro Por: Tonny Miranda

AVISO IMPORTANTE Solicitamos recuperador

Sky VeTV Que cuente con motocicleta Sueldo a ganar $2000.00 a la semana Informes al: 771-136-5688 Daniel Aranda 786-143-6258 Víctor Esquivel

H. Zitácuaro, Mich. - En la biblioteca virtual de esta ciudad se realizó un importante curso sobre aprendizaje de leguaje a base de señas, que tiene como objetivo comunicarse con personas sordomudas y crear un ambiente de inclusión en la sociedad. Se estima que en la región existen personas adultas y niños con esta limitación, que les restringe la posibilidad de acudir a una escuela de nivel básico o superior, por que no existe personal preparado o con el conocimiento para comunicarse con ellos y atender sus necesidades, por lo que se ven obligados a desistir de una escuela pública, buscando instituciones privadas especializadas en ello. A este curso-taller de enseñanza del leguaje de señas, asistió público en general, además de contar con la presencia del Director de la Biblioteca Virtual, Tayde González Arias, que entregó un reconocimiento a Carlos Antonio Rico Cruz, quien impartió el taller y cuenta con más de una década dedicando su vida al estudio del mismo por necesidad, ya que tiene familia con esta limitación, por lo que se

vio motivado a aprender de manera más profunda lo que conlleva este lenguaje. El taller contó con la presencia de la maestra Ana María del Carmen Colín Morales, Directora de la primaria 18 de Marzo, además de autoridades educativas del Colegio de Bachilleres, quienes fueron participantes de las actividades dentro del curso. En el cual se enseñaron formas básicas, como el alfabeto, números, colores y palabras esenciales para la comunicación del lenguaje a base señas. Dentro del nuevo modelo educativo hace un importante énfasis a la inclusión en el aula de clases, exhortando a los profesores a tomar estos cursos para poder ofrecer una amplia enseñanza, llena de progresos, para así cumplir con las expectativas que exigen las competencias y finalidades de los programas.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - En ediciones anteriores, “El Despertar” publicó una nota en la que alumnos del Instituto Tecnológico de Zitácuaro (ITZ), se quejaron de realizar largas filas en el Banco para hacer su pago por concepto de reinscripción. Lo que llamaron un trámite engorroso. Además, expusieron que no hay transparencia en el uso de los recursos en la institución. Esto originó una reacción en cadena de usuarios cibernautas, precisamente en la página oficial de este medio informativo en la plataforma de Facebook, algunos de ellos egresados del ITZ. Las críticas no se hicieron esperar. El usuario Yass RG textualmente escribió: “Uy, pues que nenas salieron esos de nuevo ingreso, yo soy egresada del Tec y todos los semestres tienes que formarte temprano para poder pagar esa colegiatura. Ya me imagino cuando salgan a laborar también se van a quejar de que los explotan”. Erick Bernal por su parte escribió: “Cuando se enfrenten a la vida laboral, cobren un sueldo y tengan que ir a cobrar su quincena va ser igual o peor, no saben la chinga que les espera”. Fue el usuario Chava Mendoza Marín quien llamó “florecitas” a los quejosos. “El ITZ está hecho para forjar profesionistas fuertes”. Y añadió, “que sepan desempeñarse ante cualquier adversidad, que sepan sortear obstáculos y trabajar en equipo. Si no creen aguantar o se doblan con eso, creo que están en el lugar equivocado “florecitas”.

Sábado 25 de enero del 2020

15

Llaman “florecitas” a estudiantes del Tec de Zitácuaro Alumnos se quejaron de hacer largas filas en un banco para hacer su reinscripción Por: Gabriel Gómez Rodríguez Por su parte, César Serrano Fuentes, también egresado de la casa de estudios, expresó que la población estudiantil está acostumbrada a lo “fácil” e invitó a los quejosos a que, si no pueden o no quieren, pueden irse a otra institución. La usuaria Tania Osorio calificó a los inconformes de “Princesos”. “Ya no saben de qué quejarse y todavía piden anonimato”. Olvido Topacio Jova Soto criticó de “señoritas y delicadas” a los quejosos. “Nosotros nos estresamos en partirnos la ma… todos los días. No sean mal agradecidos”, expresó. Las críticas continuaron en contra de los alumnos inconformes y los cibernautas escribieron que se quejan de todo, ya que todo lo quieren fácil y en la boca. Airam Black dijo que, “si no aguantan no estudien, pero no anden haciendo cosas que dan pena ajena”. Erik Martínez escribió: "Chinga llevar tiras de 8 materias, con proyectos y departamentales. Aparte chambear para sacar para la inscripción y los veranos, y todavía tener promedio para estar beca-

do, pero ya se tuercen con 5 materias. Dan vergüenza”. Angélica Soriano Tello relató en las redes sociales que gran parte de la población estudiantil ha optado por estu-

diar en el ITZ, además de que no tuvieron apoyo familiar; sin embargo, obtuvieron becas y al mismo tiempo trabajaron, además los niveles académicos resultaron difíciles.

Posible contagio de Coronavirus en Michoacán Se trataría de un asiático, estudiante de la UMSNH Por: Tonny Miranda Morelia, Michoacán. - Mediante un comunicado emitido por la secretaria de salud de la entidad alertó un posible caso de coronavirus en un paciente de nacionalidad china, un joven estudiante alojado en la ciudad de morelia desde hace más de una semana, quien fuera invitado por el profesor Zen, catedrático de la universidad nicolaita. Actualmente el joven alumno estudia un posgrado en el Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales de la UMSNH. Este empezó a presentar malestares, por lo que recurrió a las autoridades estatales de salud para canalizar su estado, al parecer padece los síntomas relacionados a este virus. Actualmente el estudiante se encuentra en estricta observación y cuidados por su posible infección, ya que proviene de la comunidad de Wuhan en China, donde se detectó por primera vez esta cepa, junto con otros tres compañeros a quienes también se les está valorando para descartar el contagio. Ante este posible caso de coronavirus en el joven de origen asiático, el Comité Estatal de Seguridad en Salud en Michoacán activó los respectivos protocolos para su vigilancia y evaluación, por lo que se dio a la tarea el personal de epidemiología y del Laboratorio Estatal de

Salud Pública tomar una muestra de la cepa para su análisis y envío inmediato a al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica. El comité conformado por la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE y la secretaria de la Defensa Nacional, exhortó a la población a no difundir información falsa ni tampoco alarmarse. También hacen un llamado a mantenerse atentos a los informes y boletines emitidos por dependencias oficiales, los cuales darán a conocer que hacer en caso de presentar los síntomas, pero señalan que el virus no es de alto contagio ni letal, pero sí de estrictos cuidados. Aunque se han descartado posibles contagios en los estados Yucatán y Tamaulipas, no obstante, existe la posibilidad de tres casos en el estado de Jalisco. Estados como Chiapas, Quintana Roo y Querétaro han tomado estrictas medidas de seguridad, realizando acciones de vigilancia en terminales aeroportuarias y marítimas, además de capacitar a personal médico, epidemiólogos y paramédicos para la atención inmediata de un brote de coronavirus en su caso. Los coronavirus en una familia de virus comunes en muchas especies animales que raramente infectan al ser

humano, el nuevo coronavirus (2019-nCoV) es una nueva cepa que afecta gravemente a los humanos, responsable de 17 muertes y una neumonía que ha causado miles de contagios, el primer caso se dio en la localidad de Wuhan, China a finales del 2019, reportándose numerosos casos en Japón, Corea del sur, Tailandia y Estados Unidos. Algunos de los síntomas que provoca el coronavirus son los siguientes: Tos, fiebre, fatiga, dolor de cabeza, falta de aliento, dificultad para respirar, malestar general, problemas gástricos y diarrea. Por lo que inmediatamente se debe recurrir a valorar al centro médico más cercano para descartar la cepa, en caso de ser portador dar aviso inmediato a las autoridades estatales para el seguimiento oportuno.


16

Zitácuaro

Sábado 25 de enero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Maestra de primaria recibe de manera frecuente violencia por parte de su pareja sentimental. Además, es retenida en el domicilio del infractor en contra de su voluntad. Ya que su victimario pierde el control de sus acciones cuando se encuentra alcoholizado o drogado. De la anterior información se omite el nombre de la afectada por razones de seguridad; no obstante, los padres de la mentora, así como familiares y conocidos tienen ubicado al agresor, pero al mismo tiempo no desean tener algún problema. Una persona que es su comadre, amiga y confidente recibe mensajes de texto a su celular, relatando que la profesora se encuentra retenida en la vivienda del agresor. Le escribe que no la deja salir, además de que la golpea. Hace algunos meses dos mujeres, amigas de la docente, enfrentaron al agresor y se hicieron de palabras con el sujeto, posteriormente salieron del lugar y se llevaron a la maestra con el fin de que no sufriera más violencia. Una de las hermanas de la afectada, quien radica en la ciudad de Morelia, se contactó con este reportero y denunció que el hombre la golpeaba de manera frecuente, incluso tenía conocimiento de que la había intentado matar. Sobre este suceso, los padres se dieron cuenta de que su hija vivía en condiciones de violencia y se la llevaron a casa. Sin embargo, no pasó mucho tiempo y la profesora regresó de nueva cuenta con su pareja, a pesar de vivir sucesos violentos que ponían en riesgo su vida.

Maestra recibe golpizas de su pareja sentimental Por: Gabriel Gómez Rodríguez La hermana de la afectada expresó que esta situación ya tiene tiempo, alrededor de dos años, que aparentemente se conocieron, después se hicieron pareja, con los resultados arriba señalados. En diciembre del 2018 tenía ella información que existía maltrato y de las veces que tuvo conocimiento fueron 6, pero pudieron haber sido más, ya que la profesora no quería que nadie supiera, menos sus padres, para no preocuparlos. Este es uno de tantos casos que se viven de manera preocupante y alarmante. Se tiene plenamente ubicado al agresor, sus actividades, su modus vivendi, pero no se actúa en el tema legal, ni en orientación psicológica y emocional. De acuerdo a especialistas en el tema de violencia de género, una de cada cuatro víctimas de violencia machistas no denuncia a su agresor por miedo. Miedo al agresor y a sus represalias, miedo al proceso judicial, miedo a no ser creídas, miedo a perder a sus hijos, miedo a no tener medios económicos para subsistir, entre otros. El preguntarse ¿por qué no parar esos golpes? ¿por qué no acudir en busca

de ayuda? ¿por qué no denunciar? Preguntas fáciles, que en la mayoría de los casos la respuesta siempre es la misma, el miedo. Quizás las más difíciles de contestar, si a quien se le inquiere es a una mujer maltra-

tada, dominada, atemorizada y cuya autoestima está literalmente en el suelo. Una mujer que sufre malos tratos tarda tiempo en decidir dejar esa relación tóxica, que vulnera los derechos más elementales del ser humano.

Lugares Históricos de Zitácuaro

El cerrito de la Independencia Por: Aideé Mendoza El Cerrito de la Independencia ha sido testigo mudo del devenir histórico de esta tres veces Heroica cuidad. Para el año de 1746 ya aparece en un plano de la Villa de Zitácuaro (Como Cerro de Guadalupe). LA PLANTA MÁS ALTA DE EL CERRITO DE LA INDEPENDENCIA Se le considera como el "gran mirador de la localidad". Desde él la vista es impresionante y en momentos queda encantada al admirar el paisaje urbano y rural que le rodea. Por un lado, los edificios, las calles alineadas, entre las cuales destacan las torres, esas cúpulas de los templos. Más allá las colinas, cerros o valles, el cielo entoldado de nubes totalmente despejado. Al ocultarse el sol sus atardeceres son totalmente preciosas. ELLINDOATARDECER DESDE LO MÁS ALTO DEL CERRITO Este lugar es el monumento que, con más orgullo, representa la historia de Zitácuaro. Ya que, por su posición de altura, se podía ver hacia los cuatro puntos cardinales cualquier movimiento, ya fuera de los defensores o de las tropas enemigas. Dicho lugar sirvió de parapeto a los Chinacos de la región, para defender la soberanía nacional de la invasión francesa (se considera un símbolo que nos proyecta una identidad de población con vocación libertaria). Se considera trinchera y testigo

de cómo el insurgente Benedicto López Tejeda derrotó al coronel Juan Bautista de la Torre, el 22 de mayo de 1811. Como Rayón, parapetado en él, infringió dolorosa derrota, el 22 de junio, al capitán realista Miguel de Emparán. El 2 de enero de 1812, los insurgentes utilizan al cerrito para defender la Villa de las tropas realistas. A partir de 1910 es conocido como "Cerrito de la Independencia". Todavía en mayo de 1913 fue el escenario del fusilamiento de soldados huertistas, durante la Revolución Mexicana. La preocupación cívica de muchos zitacuarenses hizo posible que el lugar fuera reforestado, en 1936 por la oficina Forestal de Caza y Pesca del Distrito de Zitácuaro. En esa misma época se construyó el mirador, localizado en la parte superior. Las obras fueron dirigidas por el Sr. José Guadalupe Pichardo Marín. El conjunto arqueológico se encontraba ya terminado para el año 1938. En el año de 1955, la Junta Municipal de Mejoramiento Cívico y Material terminó el monumento dedicado a honrar la memoria de Ignacio López, J. Ma. Liceaga, Sixto Verduzco y Benedicto López. Quienes establecieron en la Villa de Zitácuaro el primer Gobierno Nacional Independiente, así como rendir culto a muchos otros héroes regionales. El crecimiento urbano alcanzó al

lugar y no se hizo absolutamente nada, hasta a principios de la década de los noventa se iniciaron acciones más firmes para rescatarlo del olvido y la destrucción. También en el lugar funcionó un zoológico, del cual muchos zitacuarenses lo que más recuerdan es el rugido de un león. Esta casa de fieras dejó de funcionar y los animales fueron devueltos al zoo de Morelia. Desde entonces, con el paso del tiempo, este gran mirador

se convirtió en un atractivo natural y turístico.


Articulo

El regreso de Plutón y del Paricutín A los que fuimos a la escuela en los 70’s, no enseñaron que había 9 planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón; en 2006, de acuerdo a la Sociedad Astronómica Internacional, Plutón dejó de serlo, por ser un planeta enano, junto con Ceres, Haumea, Makemake y Eris; sin embargo, la NASA decide regresarle su lugar como planeta, para seguir la tradición de como la escuela los enseña. Quizá no sea solamente una consideración nostálgica, sino porque el espacio ha estado muy activo, se ha estado moviendo mucho, y tengan que reconocer su error, pues los textos antiguos ya hablaban de 12 planetas y puede que

vean acercarse a uno hacia el sistema solar y tengan que difundir su llegada y la empiecen a asociar con los conocimientos antiguos que tienen varios pueblos, como los mayas, los egipcios o los dogon. Comentamos la semana pasada que el cielo de Michoacán fue testigo del desplazamiento de muchas luces y que los suelos del estado tuvieron de la misma manera mucho movimiento, con una cadena de sismos muy intensa, los cuales no fueron apreciados por la población por su baja intensidad, pero si fueron registrados por el Sistema Sismológico Nacional y por los diarios de mayor circulación en el estado. Eso nos señala que no sólo la tierra, sino el cielo también está sufriendo cambios

Sábado 25 de enero del 2020 importantes. En estos días, entre el 20 de enero y el 20 de febrero de 2020, se alinearán cinco planetas: Mercurio, Venus, Marte, júpiter y Saturno, evento que no había sucedido en 10 años y no es necesario usar aparatos especiales, podrán ser presenciados a simple vista, antes del amanecer. Son las estrellas más brillantes que se observan en el crepúsculo. La alineación planetaria siempre tiene consecuencias, pues las energías que manejan cada uno de ellos afecta al resto, sus orbitas pueden afectar las orbitas de los demás. Y si los astrólogos tuvieran razón, las alineaciones producen grandes cambios, desequilibrios en las estructuras y cambios en el comportamiento social. Eso explica el comportamiento del hombre en la actualidad, lleno de odio, lleno de envidia, lleno de ira, lleno de fobias contra sí mismo. Los hace crear escenarios donde todo lo que le rodea es su enemigo. Sabemos que el universo está cambiando constantemente, esa constancia es cíclica, las energías se están moviendo con mucha fuerza, lo cual nos hace decir que este año, va a ser un buen año. ELRENACIMIENTO DELPARICUTÍN La zona volcánica alrededor del Paricutín se está moviendo con mucha intensidad, ya lleva dos semanas teniendo una cadena de sismos continua: el día 21 de enero de 2020 sucedieron más de 120 sismos, todos entre 3 y 3.9 grado, y uno de 4.0

Serás lo que creaste Todos los días nos creamos, nos regeneramos, nos modificamos, nos modernizamos. Nacemos cada día en cada concepto que nos creamos de nosotros mismos. Cuando somos conscientes de nuestro existir y lo enmarcamos en un lugar y en un grupo social, nos identificamos con el ellos, pero ¿Qué pasa cuando somos consciente de nosotros mismos? ¿Nos creamos nuevamente? Cuando empezamos a ser consciente de nuestra existencia, cuando somos conscientes de nuestro ser, empezamos a ver la vida de otro color, empezamos a desligarnos de todo lo que nos rodea, empezamos a deslindarnos de todas las ideas, dejamos de culpar al exterior de todo lo que nos pasa. Las circunstancias ya no nos crean, ya no nos afectan, lo que nos afecta o nos crea es nuestra propia existencia. En resumen, nos creamos. Muriendo dentro de nosotros mismos, es como renacemos en la vida eterna, es como la muerte deja de existir, no es una muerte física, es la creación de un hombre superior, aquel que se ha superado. ¿Cómo me puedo crear? Dentro de la simplicidad de la respuesta está la complicación, llamada esfuerzo, llamada voluntad… son muchos los llamados a crearse, a renacer dentro de ellos mismos, son pocos los elegidos. Sólo aquellos que eligen cambiar, son lo que pueden denominarse creados de sí mismos. La muchedumbre está dormida, está metida muy en el fondo de sus emociones, son presa fácil de un mercado voraz que les devora todos sus recursos y ni siquiera lo saben, ni siquiera son conscientes de que tienen dentro de si la solución de sus problemas, pondremos un ejemplo mundano: una persona que tiene

muchos problemas, al menos así se expresa, y sus problemas son: falta de dinero, falta de oportunidades, falta de amor de su pareja y se le pasa la vida quejándose, criticando, molesto o molesta da lo mismo, de que su vida circule en esa espiral infinita de los mismos problemas, con distintos personajes, en distintos escenarios. Nada cambia, son los mismos problemas, se endeuda por lo mismo: por cumplir una emoción que la muchedumbre le exige, lo empuja a ser un deudor de por vida, siempre tiene problemas de la falta de algo que el mercado lanza cada mes, ya sea ropa, aparato electrónico, auto, perfume, lo que sea, siempre vive deseando y sus problemas de deseo se transforman en ansiedad, deudas, depresión, baja autoestima. Yo les diría: “eso se cura fácilmente”, como la cura del eterno resentido social, que se quejaba amargamente año con año de su situación y señalaba a su patrón como explotador, así un día sus quejas tuvieron eco en una mente liberada, en una mente que ya se había creado a sí misma:

-Resentido:Hago mi protesta contra la clase opresora, de la maldita burguesía que se chupa toda nuestra vida, llevo veinte años de obrero y no he visto mejorar mi condición social, porque los malditos burgueses dueños del dinero no reconocen mi esfuerzo. -Filosofo:¡Deja de ser obrero! Con esta máxima el resentido no tuvo respuesta, y todos nosotros sabemos con ello la respuesta, si nos quejamos de que

siempre peleamos, la solución será dejar de hacerlo. Si nuestra condición de obrero, campesino, jornalero, no nos es satisfactoria, empecemos a trabajar para cambiarla. Lo que sí debemos tener en cuenta, es no convertirnos en lo que combatimos, como ese obrero resentido, si deja de ser obrero algún día y se convierte en burgués, dueño del dinero y tiempo de sus trabajadores, deberá establecer una estrategia que no ahogue a sus obreros. Al final deben crearse de una manera distinta. Esa creación, debe ser personal, no debe depender de terceros, porque esos terceros pueden absorber esa energía y superarse primero que tú mismo. Así que, sí no me gusta la condición en la que estoy debo cambiarla por otra, de preferencia por sus antípodas. Si no me gusta el lugar donde vivo, debo cambiarme de lugar, al final, el hombre no pertenece a un lugar, pertenece a la tierra y la tierra no tiene fronteras, las fronteras están en las filias sociales, esas que hacen al hombre sufrir cuando no las identifica, o cuando las desvía y las hace sentir suyas. Así el hombre tiene la obligación de crearse cada día, para que cada día sea un hombre nuevo, deben morir sus personajes tóxicos y negativos y deben renacer sus personajes positivos, debe auparse al tren de la deidad, ser el superhombre, paso a paso, día con día, así se sorprenderá con las novedades, pues dejará de lado la monotonía y el tedio.

17

grados, todos en el área de nacimiento del Paricutín. El volcán Paricutín, llamado Parhikutini, o lugar al otro lado, está situado entre los pueblos de San Juan nuevo Parangaricutiro y Angahuan, considerado el volcán más joven del continente americano, nacido el 20 de febrero de 1943 ¿Será que está cadena inmensa de sismos en sus alrededores signifique su renacimiento? Pues se acerca su aniversario número 77. El 20 de febrero de 1943, Dionisio Pulido se convirtió en el flamante poseedor de un volcán, pues nació en sus tierras, el único que puede decirse dueño de uno, y lejano se veía Andrés de Pimentel como dueño del Jorullo que hizo explosión en 1759. El Paricutín tuvo actividad durante 9 años, 11 días y 10 horas. Tuvo muchos visitantes famosos, como el Dr. Atl, y sepultó al poblado de San Juan Parangaricutirimícuaro, y al poblado que lleva su nombre: “Paricutín”. Dado que avisó con las primeras fumarolas, la población pudo ser evacuada y no hubo pérdidas humanas. Los fenómenos empezaron el año desatados, incendios, sismos, erupciones, nevadas, granizo, luces en el cielo y meteoritos, son algunos ejemplos. Es interesante el fenómeno que pasa en Michoacán, después de todo es la tierra bendita de dios, como dice la canción. Somos afortunados de tenerlo todo, en cuanto a geografía y climas. Nos da la oportunidad de vivir los fenómenos más de cerca, los más desesperados, amantes de las supercherías, esperan que sucedan eventos catastróficos al momento, para gritar “se los dije”. Los más incrédulos dudan que pueda pasar algo, porque a ellos nada les ha sucedido, nada han visto, nada han razonado. Los más prudentes saben que algo grande nos espera y toman previsiones. La espera será larga para el tiempo humano, para la tierra ya es hora de ir moviéndose hacia otro derrotero, para que la Antártida vuelva a ser un paraíso tropical. Al menos los moscos ya empiezan a poblarla, demostrando que el clima la está calentando. Mientras el clima de tensión propensa a la tercera guerra mundial nos da un pequeño respiro, eso nos da tiempo de buscar opciones para donde correr. Estamos seguro de que una guerra se va a suceder, estamos seguros de que la tierra también va a entrar en crisis, una crisis de renovación, con la llegada de planetas y objetos lejanos sabremos que el nuevo ciclo comenzó hace tiempo y que debemos afrontarlo, y los que están en la región de Uruapan y la zona de influencia del Paricutín deben estar atentos, los volcanes no han muerto, sólo esperan el momento en que la tierra se mueva un poco más hacia el noreste para liberar toda la presión acumulada, deben estar pendientes, y lo más importante de todo es informarse, no está de más, la información les puede salvar de sufrir alguna tragedia, y si no, al menos si para afrontarla con mayor entereza.


18

Cultura

Sábado 25 de enero del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

ARTE PARA TODOS COMPARTE LOS SECRETOS DE LA ALIMENTACIÓN PREHISPÁNICA Por : Redacción / Contenedor de Arte Los secretos de la alimentación prehispánica, basada en el culto a la madre tierra y el aprovechamiento de lo que nos provee, fueron compartidos en el Festival Arte para todos (Re) Pensar Colectivamente (en) el Espacio Público, en un taller práctico teórico impartido por Areli Murillo, Ramírez. Artista escénica, ingeniera bioquímica, y maestra en nutrición por la UAB-Barcelona. Para introducirnos en el tema, la representante de la Representante de la FELANPE y del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional; premiada, describió la Dieta Prehispánica está constituida por alimentos nativos, y es precisamente el consumo de la combinación de proteínas de origen vegetal, ácidos grasos omega 3, fibra soluble y compuestos antioxidantes. A partir de las tendencias mundiales de alimentación, ha surgido un especial interés por el consumidor por los alimentos que aportan beneficios extras, adicionales a su valor nutritivo; lo que a su vez ha generado estudios y prácticas que nos remonten a las bases de la alimentación ancestral. Según datos y estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2015 se reportaron 17.7 millones de decesos por enfermedades cardiovasculares (ECV), lo que representa el 31 por ciento del total de muertes registradas en el mundo. En ese mismo año, 8.8 millones de defunciones a causa del cáncer. Más de mil 900 millones de adultos tenían sobrepeso en el 2016, y más de 650 millones eran obesos; mientras que en 2014 aumentó a 422 millones de personas fueron diagnosticadas con diabetes. En ese sentido, “La alimentación hoy en día, ha dejado de ser un simple

sistema para satisfacer nuestras necesidades de sobrevivencia y se convierte en un instrumento que garantiza nuestro bienestar y salud”, señaló la también galardonada por investigaciones sobre genética de las enfermedades y desarrollo de alimentos. La dieta prehispánica básica de los Aztecas, Mayas, Olmecas, Chichimecas, Purépechas e Incas, colocó como alimentos sagrados al maíz, cacao, amaranto y agave, cultivados en chinampas o hidrocultivo (método de cultivo extensivo más avanzado), y cultivos inteligentes. Otro elemento de la dieta importante es la nixtamalización que proviene de la palabra nixtamal del náhuatl nextli, ("cenizas de cal"), y tamalli (masa de maíz cocido); hoy observada como las técnicas milenarias más adelantadas de la época.

Pero ¿qué comían los pobladores de las culturas prehispánicas?, en principio Cereales: maíz, amaranto, quinua (quinoa) y cañihua; Leguminosas: frejol (frijol), popayan, protón o pajuro; y chocho; Tubérculos: papa, melloco, oca, camote, maca, jícama, mashua y yuca; Fruta: mora, uvilla, naranjilla, taxo, aguacate, tomate de árbol, granadilla, chirimoya, cacao, piña, mango y guanabana. También vegetales como: zanahoria blanca, zapallo, tomate y achojcha; Carnes: sajino, venado, zorros, monos, llamas, peces del mar, ríos y lagos, y cuy o (cuyo); además de hiervas aromáticas: toronjil, manzanilla, culantro, hinojo, berros, paico y hierba luisa. Areli explicó sobre los beneficios nutrimentales de cada uno de estos alimentos, donde el maíz azul que destaca por ser la base de la alimentación mexicana que, ayuda al organismo a que se sinteticen correctamente los ácidos grasos que se absorben de los alimentos que se consumen, además su composición en almidón procura una buena salud de la flora intestinal y de la m u c o s a gastrointestinal. En ese sentido, el perfil nutrimental de la época era una dieta ligeramente hiper proteica y con la suposición de que comían tres veces al día, llegamos a la discusión de que aproximadamente consumían

entre 1400-1600 kilocalorias. Técnicas de cocción y conservación, menús tipos, representan una rica y nutrida gastronomía en la que encontramos platillos como escamolies (el caviar mexicano), caldo de piedra, barbacoa, mixiotes, salpicón de venado y pozole. En Michoacán, la herencia gastronómica nos obsequia comidas como Churipo Charales, Atapakuas, Kurundas, Chapata de maíz, Pozole de frijol, Ponteduro, Quelites, Tamales y Uchepos; así como bebidas como Chocolate, Pulque, Agua miel, Tepache, Balché y Pozol. DEVENIR NUTRIMENTAL Sin embargo, derivado de la conquista la alimentación se transformó exponencialmente, con la ingesta de harinas y grasas que aumentaron el consumo calórico a un rango al que el mexicano no estaba acostumbrado, por encima de por encima de 1800 a2000 Kcal. Para 1800-1900, la influencia francesa trajo consigo el consumo de nuevos postres y preparaciones donde predominaba el azúcar, un nuevo incremento calórico de 2000 a 2200 kcal. Otras cocinas también impactaron en la transformación de la alimentación de los mexicanos, como la africana, la china, la italiana y del medio oriente. ASPIRACIONESALIMENTARIAS Areli Murillo obsequió a los una guía de menú tipo, basada en la dieta prehispánica, como una alternativa de alimentación que garantice la obtención de los nutrimentos necesarios, que con pequeños cambios de hábitos podrían proporcionarnos efectos positivos en la salud.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Policiacas

Opinión

Sábado 25 de enero del 2020

19

Riñas son consecuencia del consumo de alcohol Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. - El Cuerpo de Bomberos de esta ciudad tiene registrado al menos un caso de riña por semana, ya sea entre mismos familiares, vecinos o desconocidos. Sobre este tema habló el comandante de la corporación, José Luis Pérez Bernal, quien expresó que la principal causa es la ingesta de bebidas alcohólicas; por lo que, al calor de las copas, surgen discusiones y peleas. Agregó que es una problemática frecuente, que se presenta en la ciudad. Además, los fines de semana es cuando surgen más conflictos, ya que el consumo de alcohol en exceso puede alterar la conducta de las personas. Al iniciar el año, los Bomberos han participado en diversos llamados de auxilio por el reporte de personas lesionadas, a consecuencia de riñas: el día 20 de enero se atendió a dos personas, una de 18 y otra de 24 años, entre ellas una mujer

con tres meses de embarazo. El día 17 de enero los elementos acudieron a atender varias personas lesionadas, ya que habían participado en una riña, misma que ocurrió sobre la calle 16 de septiembre, en la colonia El Cerrito. La posible causa se debió a problemas familiares, según indica el parte informativo. El día 11 de enero, alrededor de las 10:50 de la noche, se registró una riña entre un grupo de personas. Esto ocurrió a la altura de Mora del Cañonazo esquina con Santos Degollado, donde dos hermanos de 13 y 19 años, respectivamente, fueron canalizados a la clínica del Seguro Social para su atención médica. Por otro lado, la corporación ha detectado a personas que se encuentra en las calles y que no tienen una casa donde vivir, donde pasar la noche, ni donde refugiarse del frío. José Luis Pérez Bernal indicó que los voluntarios de esta corporación han dialogado con algunas personas en situación de calle y poder canalizarlas al DIF, para de esta manera pasen la noche en este sitio. No obstante, explicó que también han encontrado la oposición de las mismas, además se esconden y prefieren irse a las orillas de la ciudad. Cuestionado sobre las familias que instalan o construyen sus viviendas en las riberas de los ríos, informó que esto ocurre por la problemática de falta de viviendas, por lo cual muchas familias se exponen y ponen en peligro su vida. Añadió que hay un dictamen que

emite el departamento de obras públicas y urbanismo con Protección Civil, en el que se señala que no es posible habitar en estos lugares, ya que representa un alto riesgo para quienes han elegido vivir ahí. Explicó que la gente busca construir una casa, pero en realidad no miden las dimensiones de un fatal desenlace. En este caso las inclemencias del tiempo, como las fuertes lluvias, pueden originar que el riesgo crezca y pueda llevarse su vivienda. Por otro lado, se ha emitido una convocatoria para personas con vocación de servicio, que deseen pertenecer al Heroico Cuerpo de Bomberos, a quienes se invita a participar, así como al público en general, a incorporarse a dicha corporación de auxilio. Además de cumplir la jornada de voluntario, el interesado puede percibir un pago económico e ingresar a la nómina. Para mayores informes acudir a las instalaciones, ubicadas en avenida Revolución sur 64 o bien comunicarse al teléfono 715-166-97-42.

Asegura SSP a uno en posesión de vehículo robado Zitácuaro, Mich.- Mediante la implementación de operativos de disuasión del delito, agentes de la secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino en posesión de un automotor con reporte de robo, hecho ocurrido en este municipio. A través de la implementación de dispositivos de vigilancia, oficiales de la Policía Michoacán aseguraron a Jaime R., quien viajaba a bordo de un vehículo marca Acura, sobre el tramo carretero Tuxpan-Zitácuaro en la comunidad de Ocurio. La unidad así como el implicado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, a efecto de llevar a cabo las actuaciones establecidas. La SSP trabaja de manera puntual generando acciones enfocadas a mantener la tranquilidad de las y los michoacanos.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 25 de enero del 2020

No. 1278

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Hombre es localizado con un disparo en la cabeza en su propio hogar Se presume que el asunto se trató de un suicidio, dijo la Policía Tuxpan, Mich.- Jueves 23 de enero de 2020.- El cadáver de un hombre que tenía un impacto de proyectil de arma de fuego fue encontrado en su propio domicilio en el Rancho Oropeza, el cual está situado en este municipio de Tuxpan. Se presume que el asunto se trató de un suicidio, pero será la Fiscalía la que determine qué fue lo que ocurrió, subrayaron mandos policíacos. Lo anterior se pudo conocer gracias a contactos oficiales, los cuales detallaron que a la zona se movilizaron los pe-

ritos y los agentes investigadores para realizar las actuaciones respectivas y durante éstas el fallecido fue identificado por sus seres queridos como José Luis O., de 38 años de edad. Después de concluir las actuaciones el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la morgue para la práctica de los estudios competentes. En el lugar los expertos hallaron a un lado del finado una pistola calibre .22 milímetros, la cual fue embalada para ser analizada en su laboratorio forense para esclarecer los hechos. De igual manera, contactos que participaron en la movilización indicaron a este medio que el difunto fue localizado en las condiciones antes citadas por sus propios deudos, mismos que de inmediato solicitaron ayuda de unos paramédicos y de la Policía. Al arribar, los socorristas confirmaron el deceso de José y los guardianes del orden acordonaron el perímetro.

Asegura SSP a uno en posesión de aguacate ilícito Zitácuaro, Mich.- Como resultado de operativos de vigilancia, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino, quien transportaba una camioneta cargada de aguacate sin documentación, en este municipio de Zitácuaro. La acción operativa se efectuó sobre el tramo carretero Zitácuaro-Morelia a la altura de la localidad de La Palma, lugar donde elementos de la Policía

Michoacán aseguraron a José G., quien viajaba a bordo de una camioneta marca Ford, cargada con 71 cajas del fruto mencionado. El indiciado fue puesto a disposición de la autoridad competente, al no presentar la documentación necesaria para acreditar la procedencia de la carga. La SSP da pasos firmes en su tarea de garantizar la seguridad y el bienestar de la población michoacana.

Rinden testimonio 53 policías de Ocampo y Angangueo por desaparición de Homero Gómez Región Oriente, Mich.- Un total de 53 policías de los municipios de Ocampo y de Angangueo rindieron testimonio ante la representación social ante el caso de la desaparición del encargado del Santuario de la Mariposa Monarca, ubicado en el Ejido ocampense de El Rosario, Homero Gómez González, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán. A través de su cuenta de Twitter (@FiscaliaMich), la institución comunicó: «En el marco de actos de investigación relacionados con la búsqueda de Homero Gómez González, presidente del Comité de Administración del Santuario El Rosario, este día se realizan diligencias testimoniales de 53 elementos de la Policía Municipal de Ocampo y Angangueo. La #FGEMich continuará con los actos de investigación y acciones operativas para

la localización de la víctima, que el pasado 14 de enero fue reportada como desaparecida». Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública divulgó lo siguiente en un boletín de prensa emitido este día: «Con el objetivo de salvaguardar a la población, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene labores de prevención y vigilancia en los municipios de Ocampo y Angangueo. «A fin de preservar el orden y garantizar la tranquilidad de los habitantes, agentes de la Policía Michoacán realizan labores operativas y de proximidad social en los municipios mencionados, ante el requerimiento de elementos de las policías municipales, por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). «El personal policial se encuentra realizando tareas preventivas y de vi-

gilancia en las demarcaciones, con el compromiso de garantizar la tranquilidad de los habitantes. «Una vez que los agentes municipales se reincorporen a sus labores, se

mantendrán los trabajos coordinados. «De esta manera, la SSP refrenda su compromiso con la población michoacana de continuar garantizando la seguridad en el Estado».


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.