Periódico El Despertar 22/02/2020

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 22 de febrero del 2020

No. 1282

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Castigo a policías agresores exigen en El Aguacate

5

Combaten bomberos incendios con equipo “chatarra” 6

Fanny Cano 12 Monumentos de Zitácuaro

Zona arqueológica de San Felipe de los Alzati 10

Policía Michoacán ha violentado la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza

Reforestaciones en la región oriente al borde del fracaso Justicia en Michoacán, entre incongruencias, trabas y carencias

7

8 9

¿Cumplió expectativas esta edición de la Feria de Zitácuaro? 13


2

Sรกbado 22 de febrero del 2020

Zitรกcuaro


Opinión LIBRES LOS DETENIDOS EN ELAGUACATE Como era de esperarse, los tres detenidos en la comunidad de El Aguacate, acusados de secuestro agravado, homicidio en grado de tentativa y otros delitos, fueron dejados en libertad por órdenes de un Juez de Control, que no encontró elementos para vincularlos a proceso, ya que los funcionarios de la Fiscalía Regional fueron incapaces de demostrar o acreditar las imputaciones que les adjudicaron. Quedando una vez más en evidencia la ineptitud de la dependencia procuradora de justicia para acreditar la responsabilidad penal de los requeridos, así como la obsesión de los funcionarios públicos por incriminar a personas inocentes de las conductas anti sociales que se les atribuyen. Con la resolución de la parte juzgadora, se demostró así mismo que los excesos y arbitrariedades de los elementos policiacos resultaron injustificados, como incongruentes sus argumentos de defensa y, siendo el judicial un poder que intenta ser independiente (o al menos simular dicha soberanía), resultaba obvio que las imputaciones a los vecinos de El Aguacate fuesen desechadas. Pues, para la propia opinión ciudadana resulta ofensiva, obscena, la argumentación de la supuesta presencia del grupo armado, para justificar con ella la imprudente y violenta irrupción policiaca en un domicilio (sin el respectivo mandamiento judicial), donde los únicos lesionados por armas de fuego son los moradores del hogar ultrajado y familiares de los detenidos. No así los guardianes del orden, que fueron recibidos a garrotazos, cuando supuestamente buscaban al grupo armado. Más burlesca todavía resulta la versión que denuncia a una mujer que, según la autoridad, privó de la libertad a seis policías, a los que tenía de rodillas, mientras los golpeaba. Esa declaración, además de ridícula, refleja fielmente lo que los funcionarios policiacos y de la Fisca-

lía Regional realmente son: unos delincuentes incompetentes hasta para encubrir sus ilícitos. Ojalá algún representante popular tuviera la sensibilidad de proponer se legisle, crear leyes que sancionen las imputaciones y declaraciones falsas de los Ministerios Públicos, policías y todo servidor público relacionando con la procuración y administración de justicia. Esto sucede mientras verdaderas víctimas de secuestro permanecen desaparecidas en la tierra del gobernador, del secretario de gobierno, del fiscal general y todo un séquito de vividores, parásitos mantenidos por los contribuyentes, pero que son incapaces de devengar lo que se embolsan, pues las ejecuciones se siguen efectuando por decenas cada día, incluyendo asesinatos de mujeres, materia en la que Michoacán es campeón, pero nadie lo nota y para la prensa ha dejado de ser noticia. En tanto un escándalo, como los 24 cadáveres encontrados en una fosa clandestina en el municipio de Coeneo, ha contribuido para que se olviden otras tragedias, como la de Homero Gómez y Raúl Hernández, por citar las más recientes. En cambio, el gobierno del estado despilfarra recursos (financieros y humanos) para rendir culto a la egolatría y fomentar la arrogancia en los servidores públicos que pretenden convertirse en candidatos, organizándoles carreras “atléticas por la amistad y la paz”, en las que se obliga a trabajadores estatales y municipales a participar y a su vez llevar a cinco personas cada uno, para hacer lucidos los eventos. Además de derrochar el patrimonio estatal en actividades que sólo contribuyen a “placear” a los futuros candida-

Sábado 22 de febrero del 2020

tos del partido en el gobierno, esas acciones se llevan a cabo con un cinismo injurioso, al grado de colocar en la publicidad impresa de la carrera el logotipo tradicional que el actual Secretario de Gobierno ha empleado en sus campañas electorales (CH) y seguramente pretende consolidar con miras a satisfacer sus nuevas pretensiones. Violentando con ello las leyes reglamentarias de equidad, lealtad y transparencia en la competencia, cuando dicho funcionario debe ser garante de la legalidad y promotor de la democracia, sobre todo demostrándolo con el ejemplo. No es con carreritas por la paz y la amistad, tampoco con abrazos, ni con exhortos de respeto a los criminales, como se erradicará la inseguridad y violencia, se requiere la aplicación de la ley, restablecer el estado de derecho y que la gobernabilidad la ejerza la autoridad legalmente constituida, no los grupos criminales. Para lograrlo, es imperativo se deje de simular y que comience la limpia, pero dentro de la casa, de funcionarios ineptos y corrompidos, simuladores y mentirosos. QUE CAMPOS PONCE NO LA LIBRARÁ DICE MIGUEL ÁNGELAGUIRRE Que Juan Carlos Campos Ponce no librará el proceso de fiscalización que se le sigue, del ejercicio 2015, a la administración municipal de Zitácuaro, aseguró el pasado jueves Miguel Ángel Aguirre Avellaneda, titular de la Auditoria Superior de Michoacán. Según el también integrante del equipo político de Carlos Herrera Tello y ex “facilitador” para desvanecer observaciones a la mayoría de administraciones zitacuarenses, el organismo que representa logró recuperar los expedientes que se habían “desaparecido”, ya que el ayuntamiento de Zitácuaro contaba con una copia íntegra. Pero, desafortunadamente, ninguno de los dos organismos es garantía de seriedad, honestidad y confianza: ni la ASM que había desaparecido los expedientes, ni el ayuntamiento de Zitácuaro que aportó una copia íntegra y que ha sido omiso durante más de cuatro años para exigir la aplicación de las auditorias “integrales” a la administración presidida por Campos Ponce, mismas que fueron ordenadas por la pasada

3

legislatura. Sí hasta para lograr la inhabilitación, por tres años, para ocupar cargos públicos Campos Ponce y la mayoría de sus colaboradores, tuvieron que ser ciudadanos ajenos al gobierno municipal, integrantes del Congreso Nacional Ciudadano y apoyados por el abogado Joel Vera Terrazas, los que promovieron el juicio político ante la omisión y negligencia del ayuntamiento de Zitácuaro. Resultando extraño la repentina preocupación del gobierno municipal y de Aguirre Avellaneda por fiscalizar dicho ejercicio administrativo ahora, precisamente en tiempos pre electorales. Cuando insisto- tuvieron más de cuatro años para hacerlo y no quisieron. Percibiéndose principalmente la intensión de presionar y chantajear, para negociar y acordar beneficios económicos que se puedan arrebatar a los “presuntos” ladrones, más que transparentar y recuperar el dinero robado. Otro propósito de la presión de la ASM a Campos y socios, podría ser de tipo electoral. Pues todo lo que los políticos hagan o dejen de hacer (a partir de ya), será con ese fin. Y la intención, en este caso, sería obligar al PRI llegar a acuerdos que favorezcan a los candidatos o proyectos del PRD, en la alianza tripartita (PRI-PAN y PRD), en la que ya se trabaja. Pues Juan Carlos Campos, además de ser el perfil más competitivo que el tricolor tiene en Zitácuaro, es socio y aliado cercano al presidente del CDE del PRI, Víctor Silva Tejeda, así mismo cuenta con el respaldo del ex gobernador Víctor Manuel Tinoco Rubí y los seguidores de este. Elementos para que Juan Carlos Campos Ponce y sus ex colaboradores estén en prisión, existen de sobra. Ya se verá con el transcurrir del tiempo si las declaraciones de Miguel Ángel Aguirre son con ese propósito o nuestras especulaciones, de la presión para chantajear, resulta certera. Por lo pronto, ante la evidente complicidad del gobierno del estado y del municipio con los saqueadores, serán nuevamente los ciudadanos los que podrían darles una sorpresa, no nada más a Juan Carlos Campos, socios, aliados y promotores de su precandidatura, si no a las mismas autoridades ineptas e indolentes.

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70


4

Sรกbado 22 de febrero del 2020

Zitรกcuaro


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Policías que participaron en la agresión a una familia, el pasado domingo 9 de febrero, en la comunidad de El Aguacate, han sido denunciados y podrían ser obligados a pagar los gastos de hospitalización de los lesionados, así como la reparación de los daños causados. La parte legal que respalda a los vecinos de El Aguacate, luego de los acontecimientos en el que hubo varios lesionados por los excesos policiacos, analiza presentar una queja por la vía legal. Lo anterior fue informado a “El Despertar” por los habitantes de esa población, quienes explicaron que hay una persona de nombre Gustavo, quien ya lleva más de una semana hospitalizado. El lesionado tiene una bala alojada cerca del pulmón y su estado de salud es considerado como delicado, ya que el proyectil le destrozó el intestino y amerita una segunda operación. Cabe señalar que, ante los altos costos de hospitalización, los vecinos afectados decidieron tomar como alternativa pedir apoyo económico en la misma localidad, así como en algunas calles transitadas de la ciudad. El boteo se hizo con el propósito de costear las operaciones de los afectados. El costo de las operaciones de dos de los lesionados era de setenta mil pesos de manera individual. FUERON LIBERADAS TRES PERSONAS ACUSADAS DE SECUESTRO Alrededor de las 3 de la tarde, del pasado lunes 17 del presente mes, el Juez de Control que conoció del caso, ordenó la libe-

Sábado 22 de febrero del 2020

5

Castigo a policías agresores exigen en El Aguacate Por: Gabriel Gómez Rodríguez ración de tres personas, luego de haber permanecido por espacio de una semana en prisión, acusadas de secuestro “agravado”. Los abogados de los afectados presentaron pruebas que demostraron su inocencia. Días antes eran acusados del delito de secuestro y tentativa de homicidio. Dos, de los tres detenidos, son padres de los lesionados y hospitalizados, por lo que mostraron su satisfacción de haber recuperado su libertad, pero al mismo tiempo mostraron su preocupación por el adeudo de la cuenta hospitalaria. VECINOSAGRADECIERON SOLIDARIDAD Cabe señalar que, los lugareños de la comunidad de El Aguacate reconocieron la generosidad de las personas que colaboraron de manera altruista, para ayudar en los gastos médicos de los jóvenes que fueron lesionados con disparos de armas de fuego, accionadas por policías de Zitácuaro. Hasta el día miércoles todavía continuaban pidiendo apoyo de la ciudadanía en general, con el propósito de saldar adeudos pendientes con el hospital privado.

SE BURLARON DE LA COMUNIDAD AL DARLE NUEVO ENCARGO AL DIRECTOR DE SEGURIDAD PUBLICA En cuanto a la noticia de que el director de seguridad pública de Zitácuaro había sido cambiado, para recibir una nueva responsabilidad en el estado, el suceso les pareció una burla para la comunidad.

NINGUNACERCAMIENTO CON EL GOBIERNO MUNICIPAL Por otro lado, se dio a conocer que no ha habido algún acercamiento o comunicación con el alcalde de la ciudad o colaboradores del gobierno municipal, respecto al problema que padecieron.

Mujeres zitacuarenses al transporte público Icatmi brindará capacitación a 15 féminas y la empresa El Polvorín las contratará Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - En la primera quincena del mes de marzo dará inicio un curso de capacitación sobre manejo de transporte público a 15 mujeres, por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi). José Ojeda Aguirre, director del plantel Icatmi Zitácuaro, se reunió el pasado miércoles con algunos transportistas de esta ciudad, entre ellos el encargado de la empresa “Transportes El Polvorín”, con el objetivo de informar la inclusión de las mujeres en el servicio público. Fue el día 14 de febrero cuando se celebró un convenio de colaboración entre el Icatmi y “Transportes El Polvorín”, con la anuencia de la directora general, Rosario Cruz García, para dar las facilidades e inicien los cursos para enseñar a las mujeres a conducir vehículos del servicio público. El primer curso iniciará con 15 damas, mismas que tendrán una bolsa de trabajo cautiva; es decir, luego de finalizar el curso tendrán empleo. Este programa se denomina “Manejo integral de unidades del transporte público femenil”, mismo que es un proyecto emprendedor y una oportunidad para las féminas que quieran incursionar en esta actividad laboral. Ojeda Aguirre recalcó que la ciudad se destaca por brindar fuentes de empleo a choferes y, aunque está cubier-

ta por el sexo masculino, ahora se pretende que Zitácuaro se convierta en “punta de lanza” de este proyecto. Subrayó el funcionario que ahora el Icatmi y la compañía de transportes abren sus puertas a las mujeres para el plan de movilidad en el municipio. Explicó que las damas vendrán a ser una competencia leal. “Ya sabemos que, lo que las mujeres emprenden lo hacen bien y en beneficio de su familia”, opinó Ojeda Aguirre. Agregó que las mujeres zitacuarenses “tienen mucha disciplina, son ordenadas y generan confianza hacia la sociedad”. José Ojeda confió en que este programa se repita en otras ciudades

del estado, para que las mujeres encuentren una oferta laboral en esta rama. La empresa del transporte dotará de una unidad del servicio público, para que las mujeres que sean capacitadas reciban información en diferentes etapas, como manejo preventivo, mecánica preventiva, mecánica de emergencia y manejo de estrés. Por su parte Protección Civil dará un curso adicional de primeros auxilios, para que las integrantes de este programa identifiquen cualquier eventualidad y algún problema que se pudiera presentar. En mesas de trabajo con transportistas surgió este proyecto, fue así que

el biólogo Cenobio Contreras y el mismo director de Icatmi expresaron que este plan de trabajo se ha puesto a funcionar en ciudades como la capital del país. “Se ha visto que son mujeres las que manejan incluso camiones pesados y la pregunta obligada ha sido ¿Por qué no aquí en Zitácuaro? ¿Por qué no ser punta de lanza para todo el estado de Michoacán?” Cuestionó el directivo. Actualmente se encuentra un módulo de información, instalado en la plaza cívica Benito Juárez, sobre la oferta docente que tiene ese plantel educativo, mismo que brinda orientación a personas que desean incorporarse al campo laboral.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos


6

Zitácuaro

Sábado 22 de febrero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Mientras la tecnología avanza en materia de combate de incendios, fabricantes crean nuevos equipos de bombas, así como trajes especiales para los bomberos, el Heroico Cuerpo de Voluntarios de esta ciudad ha sido completamente rebasado, así lo reconoció el Comandante José Luis Pérez Bernal. “La verdad, el equipo que nosotros tenemos es equipo chatarra, uniformes que a nosotros nos regalan, que los bomberos ya tienen muchos años trabajando con ellos. A nosotros nos los dan y nosotros les damos otros años más de vida”, expresó uno de los líderes de esa agrupación voluntaria. Subrayó Pérez Bernal que tiene conocimiento que hay equipo innovador, con menos peso, con mayor duración, equipos autónomos, inclusive hay botas más ligeras; pero “desgraciadamente en el cuerpo de bomberos no contamos con ese equipo, porque es muy caro. Lo que tenemos nos lo regalan otras corporaciones”, añadió. Cabe señalar que uno de los objetivos de los sistemas de extinción de incendio es salvar o resguardar vidas, así como minimizar las pérdidas económicas provocadas por el fuego. EN MARCHACOLECTA DE BOMBEROS Del 17 de febrero y hasta el 15 de marzo se llevará a cabo la colecta del Heroico Cuerpo de Bomberos, Con el objetivo de recaudar recursos para el sostenimiento de la misma corporación y mantenimiento de

Combaten bomberos incendios con equipo “chatarra” Por: Gabriel Gómez Rodríguez las unidades. El Comandante de esa agrupación, José Luis P é r e z Bernal, indicó que hay unidades que tienen más de un año que ni siquiera se les ha hecho la afinación automotriz. Además de vehículos que salen a ofrecer servicios durante las 24 horas, algunas de ellos atienden los reportes de auxilio y en ocasiones son hasta 10 veces por jornada laboral. Con lo que se recaude, los Bomberos buscarán comprar llantas, reparación de motores, así como volver a hacer funcionar un camión, el cual incluye una bomba que es utilizada para sofocar incendios. Agregó que ya se viene la temporada de incendios y se busca que a cor-

to plazo puedan los voluntarios tener sus unidades en óptimas condiciones y atender de manera rápida los imprevistos. Pérez Bernal a través de este medio hizo un llamado a las instituciones educativas, para que los alumnos puedan también hacer su aportación económica con alguna moneda, así como a comercios, empresas y sociedad en general. Otro de los objetivos que tienen

los apagafuegos, es construir una nueva estación de Bomberos, que sería ubicada frente al hospital del Seguro Social, con el fin de atender los llamados de emergencia con más prontitud. Recordó Pérez Bernal que las instalaciones en las que laboran no son dueños, por lo que planean que en un futuro puedan tener dos estaciones, una cercana a las instalaciones de la feria y la del Seguro Social.

Campañas de esterilización a bajo costo Por: Sofía Ayala H. Zitácuaro, Mich. - Hay esperanza para los animales en situación de calle. Hace nueve meses surgió en Zitácuaro una organización dedicada a proteger la integridad de los animales abandonados en toda la zona oriente. “Mike e Ica Contra el abandono AC” Fue fundada por Rodrigo Nicolás Hernández, un joven activista, con el objetivo de reducir la sobrepoblación de animales en la vía pública, mejorar su situación de vida y alentar a los ciudadanos a la adopción. A los 11 años, Rodrigo, originario de esta ciudad, hizo su primer rescate animal. A partir de ese día e inspirado por sus mascotas Mike e Ica, comenzó a idear traer a la región oriente el proyecto de captura, esterilización y reincorporación de

animales. “Consiste en atrapar perros o gatos de las calles, esterilizarles con ayuda de padrinos (que pagan el costo de la cirugía), los sometemos entonces a adopción y en caso de no ser adoptados se reincorporan a la zona donde vivían”. Desde entonces se han realizado nueve campañas, en donde con ayuda de médicos veterinarios, provenientes de la Ciudad de México, se han esterilizado más de 1000 animales, tanto con hogar como en situación de abandono. Para dueños de mascotas, la décima campaña se realizará el día 14 de marzo, el costo único es de 260 pesos y 2 kg de croquetas o productos de limpieza. La cooperación será recolectada en Ocampo oriente #3, Zapatería Jocelyn o Morelos

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

sur #14, Farmacia el ángel (dentro de la plaza Morelos). También pueden llevar la aportación en caso de desear apadrinar la esterilización de un perro o gato sin hogar. Además de las campañas, la organización mantiene en refugio a varios perros y gatos, brinda atención médica a aquellos que se reportan heridos, realiza adopciones e instala alimento en diferentes zonas de la ciudad. Mike e Ica es una organización no gubernamental sin fines de lucro; por lo tanto, se mantiene en operación gracias a voluntarios y donativos. Ayuda a reducir la sobrepoblación. Para esto se puede ayudar con donativos de alimen-

to: croquetas, arroz, sobres. Difusión de su página de Facebook “Mike e Ica contra el abandono”, para adopciones y campañas, y apadrinamientos para la esterilización de animales sin hogar. Con tu apoyo podemos seguir cambiando vidas.


Zitácuaro

Sábado 22 de febrero del 2020

7

Policía Michoacán ha violentado la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Es claro que en varios eventos la policía ha violentado los derechos humanos y se ha excedido en la detención de ciudadanos, por lo cual los efectivos deben ser capacitados sobre los alcances de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, afirmó el abogado Marcos Joel Vera Terrazas. Indicó que la Policía Michoacán debe estar informada sobre la inmovilización de personas, sus controles de reacción, desde cooperar hasta utilizar métodos letales. Consideró que esta Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza es un tema de interés social y de observancia general en todo el país, misma que se rige bajo reglas, principios y justificaciones. Añadió Vera Terrazas que en la región oriente se han manifestado diversos eventos en donde las corporaciones policíacas han caído en excesos. Agregó el defensor legal que, ante las irregularidades del actuar de los uniformados, deben ser presentadas quejas o denuncias. Expresó que en la actualidad los agentes policíacos deben ser capacitados e instruidos en cómo comportarse con la ciudadanía. Sin embargo, afirmó que en los eventos donde se requiere de su inter-

vención, la policía agrede de manera letal a la población. Es necesario también que la sociedad conozca a detalle esta ley y que la hagan valer ante las dependencias correspondientes. Porque el hecho de violentar estas normas conlleva responsabilidades administrativas y penales, exhortó el especialista en derechos humanos. Consideró que un tema relevante, es que por un lado está el asunto de coordinación institucional y por otro una coordinación de impunidad, en referencia a las llamadas “mesas de seguridad”. “Pareciera que esas mesas son para hacer “cuates” o amigos y pactar favores e im-

punidad. Esa es la razón por la cual, a veces, cuando una persona acude al ministerio público, la autoridad entorpece la acción de la justicia”. Se justifica una cuestión de coordinación la mesa institucional, que de nada les han servido los datos “duros” o estadísticas, indicó. Se han presentado casos en que, a los mismos policías, les avisan cuando una persona está presentando la denuncia correspondiente. Sin embargo, explicó el litigante que hay herramientas legales para poder acceder a la justicia, que es muy anhelada por la ciudadanía. Precisó que en los eventos no-

tables que ha habido en la ciudad, en los últimos meses, se han dado excesos de la fuerza pública. Cuestionó el hecho de que la policía pueda disparar a la población, lo que sólo debería ser si el uniformado se encontraría en un peligro real e inminente de su persona, mientras tanto no pueden accionar sus armas. A los ciudadanos no sólo los agreden, también los torturan. Entonces, esto tiene que ver con los derechos humanos de todos y sin excepción alguna con el objetivo de recomponer el tejido social, estar a la vanguardia y que no haya más atropellos, finalizó Vera Terrazas.

Alumnos del Colegio de Bachilleres triunfadoras en concurso nacional de teatro Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - El pasado 8 de febrero, el grupo de teatro del Colegio de Bachilleres de Zitácuaro participó en el Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM, siendo uno de los más importantes en su categoría. Concursando tres escuelas más de la ciudad de Méxi-

Compre

co, presentándose en el teatro Juan Ruiz Alarcón. Durante la premiación, hicieron mención en su categoría como mejor ensamble actoral, logrando el premio como la mejor puesta en escena, en categoría de bachillerato, con la obra “Mujeres de Arena”, del escritor Huberto Robles. El grupo de teatro titulado “Gallinas Teatro”, de este plantel educativo, que adaptó la obra en conjunto con el profesor Diego Argenis Méndez, quien lidera este grupo desde hace más de dos años y medio, el pasado mes de octubre se dieron a la tarea de inscribirse a este importante festival, siendo seleccionados por jueces del evento, quedando entre las 4 mejores escuelas de bachillerato, llevándose a cabo la primera etapa en el Teatro Juárez de esta ciudad. Cabe mencionar que este grupo de alumnos del COBAEM, anteriormente habían participado en las jornadas culturales que cada año organizan los diferentes planteles del COBAEM a nivel sectorial y estatal, logrando primeros lugares

El Despertar

en la categoría de teatro, participando con planteles de los municipios de San Francisco los Reyes, Contepec, Tuxpan y Ciudad Hidalgo. En la obra “Mujeres de Arena” participan las alumnas Lizeth Ocampo, Yeleiny Gómez, Ximena Orozco y Paola Sánchez, discípulas del profesor Diego Argenis, quien las guía desde un principio. Mencionando que les ha ayudado el teatro en su desarrollo emocional y per-

sonal, ya que existe buena comunicación, trabajando arduamente en las obras, hay disciplina y trabajo por parte de ellas. Cabe señalar que hay más alumnos en el grupo, pero se hace una selección de los mismo, según su disposición, ya que requiere seriedad y compromiso. El profesor Argenis culminó invitando a la sociedad en general a adentrarse al arte, los niños y jóvenes deberían ser más conscientes del aprecio al mismo.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


8

Zitácuaro

Sábado 22 de febrero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Mientras el año pasado se pusieron en marcha diversas campañas de reforestación en el oriente michoacano, cuyo objetivo fue revertir el daño ecológico por incendios forestales principalmente, el ambientalista Ignacio Sánchez Avilés expresó que dicho esfuerzo está al borde del fracaso. Explicó que no ha habido seguimiento a estas plantaciones masivas de árboles, que sólo un 20 por ciento de los plantíos sobreviven y sólo un 5 por ciento de árboles llegan a su etapa adulta. Aseguró que no se trata nada más de “tirar” plantas en los bosques dañados, por lo que es urgente darles continuidad a esas plantaciones. A su paso por las carreteras de la región, indicó el entrevistado que ha observado varios conatos de incendio; es decir, fuegos en su etapa inicial que pueden ser controlados o extinguidos de manera directa, rápida y sencilla por los sistemas de extinción manuales u otros medios. Agregó que hay conductores que al transitar por el asfalto, de manera irresponsable avientan las colillas de los cigarros, lo que da como resultado conatos o incendios forestales. Debido al calentamiento global, añadió que el clima ha sido muy cambiante, por lo que el calor se ha hecho presente en los días recientes. Se han registrado

Reforestaciones en la región oriente al borde del fracaso 80 por ciento de árboles morirán a falta de continuidad Por: Gabriel Gómez Rodríguez también heladas que provocan que el pasto se seque, por consiguiente, cualquier chispa pueda ocasionar fuego. Sostuvo que todavía falta motivar a personas a través de campañas de preservación, concientización y prevención del cuidado del medio ambiente; ya que, en los siguientes meses, se pronostican más daños al medio ambiente a causa del fuego. Desde su punto de vista, un árbol en su etapa adulta cuesta alrededor de 20 mil pesos, lo que representa un “atractivo” económico para quienes se dedican a la tala de los montes michoacanos. Esto, además, para quienes trabajan de manera ilícita, no representa alguna incomodidad llevarse el renuevo y las reforestaciones, con tal de lograr sus objetivos comerciales. Así mismo indicó que la masa forestal ha disminuido de manera considerable en la llamada Reserva de la Mariposa Monarca. “La masa forestal en la re-

gión ha disminuido considerablemente, sobre todo en la zona de amortiguamiento. Hay partes en la zona núcleo que también han estado dañándose”. Señaló que la reconversión forestal hacia otros tipos de cultivos, como aguacate, guayaba, por mencionar algunos ejemplos, ha deteriorado la masa fo-

restal. Tanto el ejército mexicano o la Guardia Nacional tendrán que poner más atención en ese tema, precisó. Aseguró que circulan en carreteras los llamados camiones “troceros”, los cuales llevan troncos de árboles con lonas pegadas de supuestos permisos. Pero que a la vez son de dudosa procedencia.

Familiares de Pacientes del Hospital Regional ya no dormirán en el suelo Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Alimentación y hospedaje, para familiares de pacientes del Hospital Regional, se ofrece en un albergue que fue inaugurado hace algunas semanas por una institución con fines no lucrativos. El albergue se denomina “San Francisco de Asís”, correspondiente a una agrupación que lleva por nombre “Caritas Diocesana”, cuyo lugar de origen corresponde a la ciudad de Morelia, así como a la Arquidiócesis, que es una vertiente de la comunidad católica. El albergue “San Francisco de Asís” está ubicado casi frente al Hospital Regional y sirve para dar hospedaje y alimentos a familiares de los pacientes internados en ese nosocomio. El inmueble se encuentra ubicado en la calle Encino número 171, mismo que corresponde al fraccionamiento El Fresno, a unos cuantos pasos del Hospital Regional. “El Despertar” realizó una visita al lugar, en el que el personal que ahí labora informó que los alimentos tienen un costo de recuperación de 15 pesos, fondos que se utilizan para volver a realizar la compra de alimentos de la canasta básica. Cabe hacer mención que son varios los servicios que se ofrecen al público; ya que, además del área de comedor, hay 26 camas disponibles, un baño para el aseo personal, así como área dón-

Compre

de lavar la ropa. Se cuenta, incluso, con un calentador solar, que se encuentra en la parte superior, mismo que con la tecnología que absorbe los rayos permite que el agua salga caliente. Aunque el espacio de este albergue fue construido como departamento, se hicieron algunas adecuaciones para brindar los servicios, con lo cual es totalmente funcional para que las personas de bajos recursos puedan hospedarse, adquirir alimentos y asearse. Se tiene conocimiento que, ante la gran demanda de los servicios médicos de este hospital, muchos familiares descansan o duermen en el suelo. Por la cercanía con la región de la Tierra Caliente hay diariamente vecinos de esa zona que traen a sus pacientes para recibir atención médica. Actualmente hay 26 recamaras, 10 son destinadas a varones y el resto para mujeres; por lo que, quienes antes se quedaban en la sala de urgencias de ese nosocomio, ahora lo podrán hacer en este nuevo espacio. Algo importante, es que también este albergue cuenta con una línea telefónica, misma que estará disponible para las personas que lo requieran, en el que caso de que se les solicite medicamentos u otros insumos. Cabe señalar que la Iglesia de San José, en coordinación con un grupo de ciudadanos, promovió este proyecto de labor social a gente necesitada. "Dios los bendiga ampliamente, la Iglesia Católica siempre en favor de los más necesitados”, fue uno de los comentarios en redes sociales.

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Reportaje Las dificultades para obtener justicia en Michoacán, pasan desde los delitos graves, que son de alta incidencia en el estado, pero que no están contemplados en las leyes, hasta que se viole los derechos humanos de los que buscaron independizarse en el intento de no sufrir desigualdades y peligros. La tan anhelada justicia tiene toda clase de trabas, carencias e incongruencias en Michoacán, que constantemente se hacen evidentes. LA INCONGRUENCIA Desde octubre del 2019 se dio a conocer que, durante los últimos años, la pornografía infantil superó al narcotráfico como negocio ilícito en nuestro país y peor aún, Michoacán está a la cabeza de los estados que comercializa este tipo de material, a través de una red internacional de pederastas. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, o Unicef, por sus siglas en inglés, reportó que la explotación sexual de menores de edad ocupa la segunda posición, después de la venta de drogas ilegales, en el rango de los negocios más lucrativos del mundo. Pero en el caso de México, la pornografía infantil ya superó las ganancias con ese crimen. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), colocó a México en el primer lugar por abuso sexual infantil, con 5.4 millones de casos registrados por año. En Michoacán, activistas han denunciado que Morelia se convirtió en la sede de la red de pornografía, pederastia y explotación sexual infantil más extensa del país, donde las víctimas son pequeños desde los cero hasta los 14 años de edad. Existen notas periodísticas que refieren que, en 2018, la Policía Federal detuvo en Morelia a un integrante de la red internacional de pornografía infantil que distribuía material en Bélgica y Australia. Además, que la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado, hoy Fiscalía General del Estado, obtuvo de un Juez sentencia condenatoria de

Sábado 22 de febrero del 2020

9

Justicia en Michoacán, entre incongruencias, trabas y carencias Por:Esteban Patricio M. 16 años y seis meses de prisión contra un hombre responsable de secuestro, violación y explotación sexual infantil en el municipio de Tarímbaro. Pero por otro lado, pese al incremento en los casos de pederastia, cómo se le conoce legalmente a las prácticas sexuales con niños, 24 de las 32 entidades del país no han tipificado ese como un delito, entre ellos, precisamente está Michoacán. Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, son los otros estados pendientes de establecer ese delito en sus códigos penales, lo que deja un vacío legal que resulta en una falta de protección jurídica, una puerta cerrada a la justicia. LAS TRABAS Mientras siguen desapareciendo personas en Michoacán, organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada han señalado que en Michoacán las autoridades obstruyen el acceso a la justicia en casos de desaparición, al ocultar expedientes de las denuncias presentadas o clasificar de manera inadecuada el delito. En nuestro estado, el derecho a la justicia de familiares de personas desaparecidas ha sido obstruido por las autoridades competentes, por faltas al debido proceso legal; entre las que enlistan: el ocultamiento de expedientes de denuncias presentadas, el impedimento de acceso a las familias a conocer las averiguaciones, la falta de seguimiento a las carpetas de investigación y que la clasificación de los

delitos por casos de desaparición no se remite a las áreas de competencia, como la Fiscalía Especializada de Desaparición. Así lo señalaron participantes en el XIX Encuentro de Organizaciones que Acompañan Casos de Personas Desaparecidas en México, que se reunieron recientemente en Morelia. “El titular y demás personal de la Comisión Local de Búsqueda, no cumplen con el perfil que la Ley General señala y no cuentan con experiencia y capacidad para la búsqueda y localización de personas”, acusaron. Igualmente señalaron que: “Las familias de personas desaparecidas enfrentan situaciones de desatención a secuelas asociadas a la búsqueda de sus seres amados desaparecidos, que deriva en necesidades que deben ser resueltas y garantizadas conforme a sus derechos

específicos”. CARENCIAS El pasado lunes, 17 de febrero del 2020, comenzó la Misión Civil de Observación “Autonomía Purépecha”, la cual es llevada a cabo por un grupo interdisciplinario de activistas defensores de derechos humanos. Ellos intentarán visibilizar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en comunidades autónomas del estado de Michoacán. Estas violaciones se han generado por los intentos de detener los ejercicios de libre autodeterminación que han surgido en el estado, como los de las comunidades autónomas de Nahuatzen, Comachuén, Sevina y Arantepacua. Dichos intentos incluyen campañas de desprestigio, hostigamiento, agresiones, criminalización y ejecuciones extrajudiciales en contra de las personas defensoras de derechos humanos y los colectivos que integran. “La documentación de estos casos permitirá entender y visibilizar la problemática de la región, para exigir al gobierno del estado de Michoacán y al Estado mexicano que se respeten los derechos de los pueblos originarios y los de quienes los defienden”, apuntaron las organizaciones a través de un comunicado. Estos pueblos, ni siquiera en los intentos de tener determinación libre en sus territorios han logrado justicia y han tenido que recurrir a este ejercicio para dar cuenta de los abusos, que desde fuera han prevalecido, para intentar desprestigiar y frenar el avance de los pueblos que se rigen por sus usos y costumbres. Cabe recordar que en Michoacán, durante la última década, se han dado los movimientos que resultan en la autonomía de comunidades o municipios para regirse por sus propias normas, un movimiento que inició con Cherán y se trata de movimientos que se generaron por el hartazgo ante crimen organizado y el olvido de autoridades.


10

Zitácuaro

Sábado 22 de febrero del 2020

Monumentos de Zitácuaro Zona arqueológica de San Felipe de los Alzati (Una de las piramides más antiguas y grandes del estado de Michoacán) Por: Aidé Espinoza Durante el periodo colonial el sitio se llamó San Felipe Calvario; sin embargo, en 1895 fue modificado, al sistituirse por el apellido "Los Alzati", en honor a los hermoanos José, María, Marcos y Darío, héroes que lucharon heroicamente a favor de la causa republicana durante el imperio de Maximiliano. San Felipe de los Alzati: Antigua ciudad donde residían indígenas otomíes, importante zona arqueológica, además pertenece a Tuxpan, en el Estado Mexicano de Michoacán. Esta petrópoli consiste en un colosal centro ceremonial de origen matlazinca, ubicada dentro de las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas de San Felipe y Zirahuato. Tiene un templo conocido como San Felipe, edificado durante el siglo XVI, sobresale por su belleza el atrio y la cruz monolítica con un disco de obsidiana al centro, cerca se encuentra la capilla de la Candelaria, destinada en tiempos remotos a ser el templo de las mujeres, posee un retablo de madera del siglo XVI y varias vírgenes con rasgos españoles, de diferentes tamaños y vestidas con trajes otomíes. Centro ceremonial de Zirahuato de los Bernal, una de las pirámides más

grandes del Estado de Michoacán, en sus más recientes descubrimientos retrocede hasta 150 años de su cronología. Lo anterior se dio a conocer a través de la arqueóloga Estela Peña Delgado, que desde 1991 se ha dedicado a la restauración del centro ceremonial. De las edificaciones que le componen sobresale una pirámide mayor de seis cuerpos escalonados, con una escalinata que conduce a la cima y una pirámide menor de tres cuerpos con características similares. Descubierta en 1963, su apogeo despunto a partir del año 1200. Sus orígenes se remontan al año 600, de ahí que sus basamentos, de este centro ceremonial prehispánico, muestren influencias de las culturas teotihuacana, otomí, purepecha, azteca y matatzinca. En este centro ceremonial se llevan a cabo rituales y se atendían asuntos adminis-

trativos. Se encuentra construido sobre una elevación natural, desde donde resulta factible controlar los diversos accesos y el valle, en donde debieron existir pequeñas aldeas arqueológicas que estaban obligadas a pagar tributo para el sostenimiento del centro, el cual está formado por cuatro grupos arquitectónicos: Caterva sur, en este hay varios montículos. Grupo noroeste, está contribuido por unas cuantas colonias, de aquí proceden dos esculturas que muestran características serpentinas en el frente y elementos a manera de plumas en sus caras laterales. Zona habitacional se sitúa al norte del centro ceremonial, en el lugar conocido como "Los Álamos", ahí se pueden apreciar los restos de las habitaciónes en las que residían las personas de alto rango encargadas del gobierno, los asuntos administrativos y la Región. Se ubica sobre la pendiente sur del Cerro de Coatepec, lo que en otros tiempos pudo haber sido un lugar estratégico para la protección de accesos y vigilancia del Valle de Zitácuaro. ? Situada a 9 kilómetros al norte de Zitácuaro, se localiza a 20 minutos de Tuxpan, Michoacán.

CIEGOS Y SORDOS PROTESTAN Erángani D’Labra Carbajal Para la felicidad de todos los MEXICAS (así debemos nombrarnos), el tiempo nos está demostrando que nuestro Presidente, es por hoy, un cerebro muy especial: nadie de los anteriores PRESIDENTES de México había demostrado tanto conocimiento de nuestra historia, de nuestros héroes, de nuestros caudillos, de las fechas de acontecimientos importantes en la formación, lucha y batallas por lograr lo que hoy somos. Si hubiera una competencia sobre conocimientos y cultura entre todos los últimos 10 presidentes y LÓPEZ OBRADOR, éste les ganaría a todos juntos. Hay babosos que fueron Presidentes y lo único que supieron y saben es ROBAR, ESO ES TODO Y SUS PADRES Y FAMILIARES NI SE INMUTAN, SORPRENDEN, O APENAN; por eso, siguen como lo que son: burros en el atajo, caminando y viviendo como idiotas presumiendo lo que se robaron. Hasta sus padres, en vez de frente al pueblo pedir perdón y agachar la jeta, se hacen pend… o sea disimulados, como que no ven ni oyen, y toda su descendencia está lista para robar a quien se descuide. Con esa costumbre y la poca madre de todos, igual Priistas y Panistas, hay otros que no entienden que aún no se puede vivir sin “peste” de la mierda de los pasados gobernantes. Es sorprendente y todo el mundo lo está palpando: UN GOBERNANTES HONESTO QUE ESTÁ COMPERTIENDO TODA LA GANANCIA DEL PAÍS con el pueblo. Soy un anciano y tengo memoria desde el tiempo de Alemán para acá, Y ME ALEGRO, LE AGRADEZCO A LA QUE NOS HIZO: la VIDA, la reverencio, adoro, agradezco mil y mil veces le pide mi viejo cuerpo que la gente lo cuide, que todos entendamos la maravilla que tenemos como Presidente, no se enferme, que todo su cuerpo y mente le alcance para que viva muchos, pero muchos años entre nosotros, y goce la felicidad de ser amado por su pueblo MEXICA, QUE SU FAMILIA se mantenga en armonía, con completa salud, para que de ahora en adelante jamás vuelvan las RATAS APETOSAS a robar a nuestro querido pueblo. Hoy, todo aquel ser que parece humano o lo es, si sigue molestando yo quiero que se le seque el “buche”, los ojos, el estómago, y se quede tieso como un hueso, sordo como un tordo, apestado como el apestoso, y que se hagan realidad todos los planes que el Lic. Andrés Manuel López Obrador tienen para su pueblo. Muchas naciones nos envidian, porque ellos siguen teniendo gobernantes muy inferiores al nuestro, y, hasta para usarlo como ejemplo a nuestros hijos, porque es de verdad un caso único, y sólo los más grandes: Gandi, Morelos, Madero, Vicente Guerrero, y etc. se le pueden igualar. Y los que digan algo contra él, es, seguro estoy, porque estaban mamando una chichita y hoy se las quitaron de su jeta, por eso gritan, se arrastran, gimen y avientan pedradas, etc. Así piensa PIRITAKUA, el de Tamákuaro, pero disculpe usted. Mi email: eranganidelabra@yahoo.com.mx mi cel. 44-27-87-97-13.


Opinión

Sábado 22 de febrero del 2020

69 cuarteles Don Cedano es un mal pensado, sus siete lectores lo saben y lo juzgan, más por la edad que por otra cosa, pues ellos dicen “sólo dios puede juzgar”, ja… al final lo juzgan loco, porqué la edad no le ha quitado la locura de pensar ¿A poco don Cedano es un mal pensado? Pos sí. Imagínense que tiene un presentimiento muy presentido, siente que algo está tramando San Péjele, está metiendo a la Guardia Nacional hasta en la sopa. Es más, por ser 14 de febrero, con todo el amor que le tiene al país les hace un 69, ja, ja, ¡Sí, ya me tranquilizo! Bueno, lo cierto es que dice que entregará 69 cuarteles y con eso del 69 Don Cedano vuelve al redil: ¿Serán polvos de aquellos lodos? ¿Se acordará todavía de sus años mozos? Puede ser que sí, como puede ser que no, como puede ser que quien sabe… la señora de López podría decírnoslo, pero de eso no hablamos, no viaga a ser y nos enteremos de lo que no nos queremos enterar… hablar de ese número hasta escalofríos le da a Don Cedano, porqué se acuerda también de aquellos días cuando estaba lleno de energía y pundonor, dije ¡Se acuerda de los días cuando tenía energía y pundonor, nada más eso! No vayan a creer otra cosa. Les decía pues, que Don Cedano es toda circunstancia y celo, nada de barbaridades. Don Cedano piensa y piensa mal, o ¿Nada hay de extraño en que se construyan en tiempo récord 69 cuarteles de la Guardia Nacional mientras el discurso dice abrazos no balazos? ¡Que se armen los pinches chingadazos! ¿Qué: no les gusta mi lenguaje soez; quieren que use las domingueras? ¡Chales! Bueno, está bien, me disculpo; pero no por eso sigo pensando mal, no del 69 y su relación con los moteles, sino con la idea de llenar de policía al país. Cierto es que se necesita contener la violencia, cierto es que los programas aun no funcionan para aminorarla, cierto es que tampoco llenarla de policías sea la solución. Considero que la solución sería más simple si los delincuentes recibieran castigo ejemplar, sabemos que meterlos a la cárcel sólo hace que cambien de residencia y tengan guardias pagados por el estado, porque desde allí siguen gobernando al país… ¿Otra vez? Ya no me regañen… está bien corrijo, el que gobierna al país es San Péjele y su 4T, no los delin-

Compre

cuentes, pero eso sí, no me digan que los delincuentes no siguen delinquiendo desde las cárceles que ahora si me encabrito, a los delincuentes sería bueno ponerlos a trabajar y que se ganen su estancia y no vivan de nuestros impuestos, que de por sí ya pagamos más del 35% de nuestro esfuerzo, que al menos sea en obras de beneficio común y no en dádivas y lagartones, o sea nada de regalar por regalar, ni de pagar burocracia dorada, como Lozoya amo y señor de Pemex, cuando era todavía gallina de huevo de oro, a la que esquilmaron, tal y como lo seguirán haciendo si no se compone la moral política. Sabe Don Cedano que no se compondrá, porque siguen la misma directriz de los reclusorios. Los reclusorios no son centros de readaptación, como los gobiernos no son centros de administración de los recursos del pueblo en beneficio para el mismo pueblo, con esa lógica se manejan ambos casos. Lo que sí festejamos y agradecemos a San Péjele es esa tarea de castigar a los corruptos. Lo que no es justo, es que sea sólo a los que lo criticaban y critican, deberá ser justo o le reventará la bomba, sabemos por los diarios que Lozoya es la maquinaria perfecta del priismo que murió en 2018 con llegada de la Prieta, era de los llamados “jóvenes del Prit”, las nuevas generaciones que suponíamos llegaban con nuevas ideas, alejadas de la corrupción con ideas modernas y lo único que modernizaron fue la forma de robar y vaya que lo lograron, junto con Borges de Quintana Roo o Duarte de Veracruz, jóvenes pero con mentalidad dinosaurica, con buena mano para chupar recursos del erario público, el viejo Prit refurbished. Lozoya heredó como muchos políticos los puestos, es nieto de Emilio Lozoya Thalmann ex secretario de Energía y director general del Issste, ¿No les recuerda a algo corrupto en Veracruz, cuna del nepotismo político? : ¿Yunes: no? Bueno, si el abuelo no les dice nada, el padre de Lozoya estudió en la Facultad de Economía junto a Carlos Salinas, José Francisco Ruiz Massieu y Manuel Camacho, puras mentes ilustres, las que llevaron al Prit a casi la extinción, gracias a la corrupción. Don Cedano sabe que San Péjele no ganó porque haya sido la mejor pro-

El Despertar

puesta, y lo está demostrando, ganó porqué los demás eran más malos todavía. Así que tenemos al mejor de los malos, haciendo valer la frase de Bertrand Rssel: Lo más difícil de aprender en la vida es elegir cual puente hay que cruzar y cual puente hay que quemar”. Los mexicanos sabíamos que teníamos dos puentes mal construidos, decidimos al más minado, minado de corrupción y elegimos al que tenía pintura encima que se veía mejor cuidado, digámoslo nuevo, pero armado con piezas viejas y usadas, era la novedad y por eso suponíamos que sería mejor. Lástima que se empiece a ver el orín en sus armaduras, tan es así que todo lo que en el pasado priista funcionaba, ahora se pretende renovar, hasta las candidaturas y la burocracia, sólo basta ver las ahora ocurrencias de nuestro Huey Tlatoani, que menciona el regreso al festejo de los onomásticos patrios y eliminar los puentes o fines de semana largo, sólo porque quiere festejar el día que marca el calendario, como si los eventos históricos fueses puntuales como una explosión o un sismo que sucede un día y se puede registrar en la crónica. Los eventos sociales no son así, sabemos que el 16 de septiembre no se consumó la independencia, sólo es el día en que se planeó festejarlo y como todo gen priista afín al boato, quiere ser dogmático, atacando al beneficio de los que no lo son y de los que aprovechan esos fines de semana largo para salirse del estresante estilo de vida citadino o para descansar y consumir, consumiendo la economía se mueve. Lo que no sabe San Péjele que siempre hay maneras de ponderar los dos eventos, puedes conmemorar con una ceremonia el día señalado en el calendario y a la vez dejar los fines de semana largo, al final los trabajadores son los que mueven al país, no las conmemoraciones, como dice la palabra, conmemoración es el “recuerdo de un acontecimiento histórico o de una persona destacada mediante la celebración de un acto solemne”. Don Cedano está seguro de que se puede hacer el acto solmene el mismo día sin afectar demasiado la actividad central, ya sea clases en escuelas o trabajos burocráticos, pero como tienen muy acendrado el gen priista, quieren todo o nada, como con el Insabi, que les dice a los estados o se inscriben al él o no hay recursos y los estados desde luego no quieren perder esa entrada de dinero, la salud es lo de menos, quién sabe si podamos defendernos de las pandemias como el llamado “conoravirus” si tenemos un pleito por controlar la salud y no hay recursos suficientes ¿Qué nos sea pesimista? ¡Ha, ya! Para eso tenemos avión, lo podemos rifar miles de veces, la final sólo entregamos dinero y seguimos teniendo el avión, total, si se lo gana un simple mortal no sabría qué hacer con él, así matamos tres pájaros de un tiro ¿Qué? ¿La frase no va así? Claro que sí, si antes mataban uno, San Péjele mata tres: primero, se olvidan de que iba a vender el avión; segundo, saca el dinero de un avión que no puede vender, pero que tiene que pagar renta y la paga; y tercero, les hace creer que

11

usará un dinero para salud, algo que gusta al votante común, y listo, hecho el tiro, y si falta interés por los conservadores que no saben valorar el esfuerzo del gobierno por dar bienestar, no prosperidad, ni progreso, bienestar, pues los conminamos a aportar recursos al viejo estilo del Prit, y los agasajamos con algo austero, que denote nuestro estilo, o sea con tamales, les van a salir caros, pero es por el bien de la sociedad, así que deben apoquinar con varios millones de pesos… al menos ya se está destapando lo que Don Cedano ya pensaba sería el estilo de gobernar, muy al estilo priista, ja… bueno, que querían los seguidores de San Péjele, las dádivas salen caras y se deben pagar, si quieren seguir con ese estilo de vida, o sea todo regalado, tienen que aceptar y promover la adquisición de recursos a como dé lugar, incluso si tiene que pagar más impuestos o más caros los servicios, al final siempre tendrán a quien echarle la culpa. Como con la gasolina, que no ha bajado el costo, si ya no pueden echarles la culpa a los gobiernos anteriores, porque en los gobiernos anteriores se vendía más barata, siempre tendrán a quienes la venden, igualito que, con las medicinas, siempre serán otros los culpables del costo, San Péjele jamás. De la violencia ni hablamos, siempre será de los malos y del cochinero de los gobiernos anteriores, que en seis años no se podrá componer, porque se descompuso en ochenta, luego entonces, se necesitarán ochenta años para componerla con esa lógica. Digo, para que nos vayamos acostumbrando al discurso y a la lógica de gobierno. Del crecimiento económico ya ni hablamos, el discurso y la realidad chocan dramáticamente, como chocan mis ideas arcaicas contra la modernidad de la 4T. Esa modernidad que tenía el Prit de los ochentas. Lo bueno, es que tenemos salud y amor, y como ha pasado el 14 de febrero, San Péjele nos deja un 69, al menos en cuarteles, Don Cedano seguirá pensando mal, que ese número o al menos no en lo sexual, si en lo simbólico, que algo se está cocinando para aumentar la violencia, al menos los memes piden que llegue el coronavirus a México, pues deja menos muertos al día que la violencia, al menos que la Guardia Nacional pueda terminarla, pero no se ven visos de eso, pues no tiene el respeto que tenía hace años, el pueblo bueno y sabio los abuchea y les lanza huevos. Si vamos a ofrecer violencia contra la violencia, sin inteligencia, vamos a hacer grande la frase de Gandhi: “ojo por ojo y todos vamos a quedar ciegos”, y no hablo de San Péjele contra los priistas, hablo de la sociedad contra la sociedad, aunque no está mal hacérselo saber, para que el día de mañana en 5 años, sus funcionarios sean perseguidos por lo mismo que critican, pensando en que va a haber cambio de colores en el gobierno. Mientras eso sucede, Don Cedano hará un estudio exhaustivo del simbolismo que representa el 69 y no necesariamente de los cuarteles de la Guardia Nacional.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


12

Sábado 22 de febrero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - María Francisca Isabel Cano Damián, mejor conocida en el mundo del espectáculo como Fanny Cano, nació el 28 de febrero de 1944, en la región de la Tierra Caliente, en Huetamo de Núñez (Michoacán), sus padres fueron Francisco Cano Romero y Aurelia Damián Espinoza, la segunda de seis hermanos. De una dulce apariencia y de ojos verdes, Fanny fue recordada por los vecinos de esa población como una niña comedida y buena, que junto con sus hermanos recorrían las calles y cruzaban los arroyos para ir a comprar pan, como una típica familia más, lugar donde las vialidades no tenían pavimento y se carecía de electricidad. El párroco del pueblo, Tomas Cano, tenía una de sus sobrinas consentidas: Fanny, a quien le profesaba un aprecio considerable, pues se trataba de una niña que había crecido en una familia tradicional y apegada a principios morales. Años después la regañaría de manera fuerte, luego de observarla en la pantalla grande, ligera de ropa; sin embargo, en su verdadera personalidad ella actuaba de manera reservada y tímida. Su familia decidió emprender un nuevo rumbo, se mudaron a la Ciudad de México. En ese tiempo Fanny contaba con diez años de edad, tenía la familia su domicilio en la colonia Nueva Santa María. Era una muchacha de clase media, una alumna enfocada a sus estudios, a quien le gustaba jugar voleibol con sus compañeras de secundaria. Sus tiempos libres los dedicaba a escuchar música y cuidar niños pequeños, algo en lo que tenía práctica, ya que ella apoyaba a su madre en la crianza de sus hermanos. A los 16 años de edad fue elegida reina de la Preparatoria 2, poco después princesa de la porra universitaria y reina de la UNAM, donde cursaba estudios en Filosofía y Letras. Transcurría el año de 1962, cuando fue vista en la cafetería de esa facultad

Zitácuaro

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Fanny Cano por José Luis Rodríguez, “Palillo”, emblemático personaje de la máxima casa de estudios, también inventor de la célebre porra: “¡Cachún, cachún ra-ra! ¡Cachún, cachún ra-ra! ¡Goya, Goya, Universidad!" Así como por el periodista de espectáculos Jaime Valdez. Ambos convencieron a Fanny de participar en el certamen de “Reina de los estudiantes”, de la cual resultó ganadora. A partir de ese momento dejó de usar su nombre de pila, “María”, para convertirse en “Fanny”. LA MUJER MÁS BELLA DE MÉXICO Convertirse en reina estudiantil la llevaría a ser fotografiada en todos los periódicos del ámbito nacional y las conexiones de Jaime Valdez le trajeron un pequeño papel como amiga de Angélica María, en ese entonces llamada “Novia de México”, en la película “El Cielo y la Tierra”. El periodista de espectáculos, Jaime Valdez, le ayudó a Fanny a estudiar arte dramático con el legendario maestro Seki Sano. Ya en febrero de 1963 fue considerada para un papel protagónico, jun-

to al comediante Mario Moreno “Cantinflas”, en la película “Entrega inmediata”. En un solo año realizó hasta cinco películas, con lo cual su nombre y fama crecieron como la espuma. El diario “Excelsior” publicó sus fotos en primera plana en la sección de espectáculos, con el titular: “La mujer más hermosa de México”. Su siguiente rodaje fue “Buenas noches, año nuevo”, donde apareció al lado de Silvia Pinal y Ricardo Montalbán, muchos lo recordarán como el protagonista de la seria “La isla de la fantasía”, quien por única ocasión regresó al cine mexicano. Su trabajo de base estaba en Hollywood. Su papel era actuar como una vedette con provocativos escotes y era habitual que se mostrara su figura de medidas perfectas en lencería, bikinis o ropa escotada. Sin embargo, le frustró que sólo le dieran papeles de símbolo sexual. Considerada como una de las estrellas del momento, en 1965 recibió un

papel junto a Julissa y Enrique Lizalde, en “La Mentira”, una telenovela del productor Ernesto Alonso. Historia basada en un exitoso libro de Caridad Bravo Adams, evento que se convirtió en un fenómeno de popularidad. Tuvo varios momentos importantes en la pantalla chica al protagonizar a “Rubí” y “Yesenia”, ambas de la escritora Yolanda Vargas Dulché. En la primera telenovela los telespectadores nunca se imaginaron ver actuar a una mujer malvada, cruel, criada en la pobreza y la mediocridad, obsesionada por el dinero y una posición social.

Fundó una compañía productora de películas junto a Julissa. Se casó en 1980 con Sergio Luis Cano, hombre de gabinete, no tuvieron hijos. En los últimos años de su vida reflexionó, se alejó del mundo de la ficción y la vanidad, vendió todas sus pertenencias, distribuyó bienes a su familia e hizo obras altruistas. Fanny Cano falleció de manera trágica el 7 de diciembre de 1983, cuando se dirigía a Santander, España, dos aviones colisionaron en el aeropuerto de Madrid-Barajas, había una intensa niebla. La actriz mexicana iba en el vuelo 350 de Iberia.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Claudia Esmeralda García Pérez opinó que fue un aspecto positivo la presentación de las cocineras tradicionales, dentro de las instalaciones de la feria, en su edición 2020. Consideró, desde su punto de vista, que en esta ocasión esta fiesta no cumplió las expectativas al cien por ciento, ya que uno de los factores importantes fue la falta difusión de esta fecha simbólica de los zitacuarenses. Destacó García Pérez que es necesaria la participación de más productores agrícolas del municipio y la región, para que ellos oferten sus productos en este escaparate comercial. Añadió que le tocó observar la promoción de la feria de Zitácuaro en ca-

Sábado 22 de febrero del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Cumplió expectativas esta edición de la Feria de Zitácuaro? nales de televisión; sin embargo, expresó que hace falta publicitarla en las colonias populares del municipio. Se utilizan mucho las redes sociales, pero todavía hay

mucha gente que no tiene acceso a las telecomunicaciones, finalizó la entrevistada. Grisalde Amado dijo que cada año crecen las expectativas por ir a los eventos que promocionan los organizadores de este espectáculo. No obstante, por comentarios de la gente, expresó que los precios estuvieron elevados, de ahí que la población en general iba a comprar muy poco en los stands o puestos de gastronomía. Por lo que los vendedores en esta ocasión tuvieron bajas ventas. Recordó que, en otras ediciones, cuando se realizó la feria del 5 de febrero en las instalaciones de la Unidad Deportiva La Joya, se pudo apreciar que la gente sí asistió de manera importante. Por ello, subrayó que, un aspecto que impacta a la población es el desplazarse hacia el lugar donde se instaló la feria y muchas personas decidieron no asistir a esta fiesta del pueblo. Luis Felipe Estrada Jacobo señaló que en esta ocasión esta fiesta no fue promocionada. Añadió que en los más de 20 años que radicó en esta ciudad, las mejores ferias que le agradaron y que cumplieron las expectativas, fueron organizadas en la administración de Carlos Zepeda. Sostuvo que cada año es lo mismo, no hay nuevos atractivos. En el área de espectáculos y entretenimiento indicó que cuando se llevan a los dobles de los artistas son de calidad inferior. Explicó que había un cartel de toros de buena relevancia, pero el evento fue cancelado, por lo que hace falta que el gobierno se deslinde de la feria y que sean los empresarios los que realcen esta fecha. Agregó que, en cuanto a eventos masivos, algunos de los que tuvieron gran respuesta en el pasado, fueron los jaripeos con la presencia de jinetes que arriesgaban sus vidas en el ruedo. De igual manera manifestó que los carteles de lucha libre tenían mucha respuesta. Infor-

mó que el lienzo charro de la ciudad tenía mucha concurrencia y el inmueble lucia abarrotado, porque la misma gente anhelaba esos espectáculos rodeados con música en vivo. Uno de los objetivos de estas atracciones es que la gente se divirtiera y con costos accesibles. Expresó que hace falta que los zitacuarenses disfruten de una buena feria. Finalmente señaló que no hay punto de comparación de la feria de esta población con otras, como la de León o de la misma capital michoacana, donde la organización y promoción son de otro nivel. Martín Garfías subrayó que en esta edición de la exposición la gente se quejó mucho de los precios, en cuanto a estacionamiento y acceso a las instalaciones. Un punto negativo fue la cancelación de la corrida de toros, programada para el día 5 de febrero y con ello la gente que gusta de estos eventos perdió el entusiasmo. Agregó que es preocupante que la gente ya no acuda a este festejo, a disfrutar de las atracciones mecánicas y exposiciones, ya que solamente se percibe que sólo acuden dos días, de los que está programada la feria, que es el día que se inaugura y el día de cierre. Roberto Perea manifestó que, en contra de lo que publicita el gobierno, de que hubo grandes entradas, la feria no tuvo mucha asistencia y dejó mucho que desear. En esta edición la gente no se sintió atraída, porque los eventos no fueron tan llamativos. La feria ha caído en un bache, porque presenta lo mismo de siempre. A la mayoría de la gente le aburre, continúan los stands de comida, dependencias municipales y los mismos juegos mecánicos. En esta ocasión tampoco hubo torneo de gallos y demeritó esta fecha del 5 de febrero.


14

Ocampo

Sábado 22 de febrero del 2020

Ocampo, Mich. - El alcalde del municipio de Ocampo, Roberto Arriaga Colín, no brinda seguridad social a sus policías. Por lo que, los uniformados son quienes pagan de su quincena cualquier eventualidad médica, según lo expresado a “El Despertar” por el padre de uno de los efectivos policíacos. “Yo tengo un hijo ahí y quiero omitir mi nombre y el de mi hijo, porque tememos haya represalias y en algún momento lo vayan a dar de baja; pero si fuera necesario con todo gusto le doy mis datos y le tomamos la declaración a mi muchacho”, expresó el padre inconforme. “Yo quiero protestar de manera enérgica y exigir que la máxima autoridad de este municipio cumpla con sus obligaciones de seguridad social con sus elementos de seguridad pública”, agregó. “Le repito nuevamente, es una protesta enérgica contra el presidente municipal, todo mundo le llama Roberto, todo mundo habla muy bien de él. Pero ahora me doy cuenta que mi hijo tiene varios años trabajando en la presidencia municipal en seguridad pública y sin afiliación médica”. “Quisiera que se publicara, que hubiera alguna autoridad competente para que tomara cartas en el asunto. No es posible que los policías, que están en riesgo las 24 horas trabajando, no cuenten con ese respaldo, que es elemental se brinde certeza al elemento y a su familia frente a alguna eventualidad”, destacó. En otros años tuvo conocimiento que “les hacen entrega simbólica de

Alcalde de Ocampo no brinda seguridad social a policías Por: Gabriel Gómez Rodríguez uniformes, de equipo y ese equipo nunca llega, las unidades nuevas que los policías reciben con gusto, son asignadas para sus fines personales”, denunció. “Nos damos cuenta que hay programas del gobierno, donde hay presupuesto para seguridad pública. Ellos (autoridades) hablan de que están altamente capacitados, altamente adiestrados, que cuentan con el equipo, pero me he dado cuenta que en ocasiones les toca comprar cartuchos”, afirmó el inconforme y vecino de la población de Ocampo. “Sabemos que ellos (los del gobierno), informan que les pagan 30 mil pesos mensuales a los elementos de la policía, siendo que ganan 3 mil pesos a la quincena”, sostuvo. “Son sueldos raquíticos y yo pienso que por eso algunas personas que están trabajando como servidores públicos, a veces se preocupan poco por los empleados municipales. Entonces los uniformados no ganan lo suficiente para subsistir con ese salario”, añadió. Indicó el padre del elemento policiaco, que cuando hay alguna enfermedad de parte de policías, ellos tienen que pagar la consulta, atención y medicamentos de su bolsillo y en ese caso acuden

también a farmacias similares para economizar. Finalmente, el ciudadano entrevistado afirmó que, si en la actualidad a los policías no les dan ni siquiera seguridad social, es prácticamente imposible que les otorguen un seguro de vida. “Personalmente tengo la esperanza, Roberto es una gran persona, se habla bien de él, desgraciadamente no sé por qué en este momento está descuidando esta parte tan importante, que es su personal de seguridad pública”. “Es su misma gente, su mismo equipo. Que se acuerde que él salió del pueblo, que voltee a ver hacia el pueblo. Quiero expresar con cierta tristeza que hay políticos que no son nuevos en el cargo y quieren reelegirse nuevamente, aun que tienen fallas muy grandes”.

No participemos de la violencia Por: P. Agustín Celis Cuando analizamos el tema de la violencia en la sociedad, descubrimos que hay una gran cantidad de actores que crean la violencia, otros tantos que la promueven y finalmente muchos que son participes de violencia en la sociedad. La Iglesia Católica siempre se ha pronunciado a favor de la paz, se ha esforzado por ser promotora de una cultura de la paz. Siempre ha rechazado toda clase violencia y de fisura social, que lastime y violente a la humanidad. Además hace

un llamado a las instituciones, en especial a quien encabeza su gobierno, al respeto mutuo, a promover los lasos de amistad y fraternidad. Siempre se ha hecho un llamado a la concordia y al buen entendimiento, a no castigar esfuerzo alguno a favor de la paz, y así evitar un escenario de mayor tensión. Con estas palabras, siempre se ha manifestado la Iglesia en el escenario de la violencia. Llamándonos a caminar juntos por la paz en el mundo. En unidad

con el Papa Francisco, debemos sumar nuestras oraciones por la Paz, por el cese de los conflictos que hacen sufrir a familias y pueblos enteros y en particular por la grave tensión que se vive en estos momentos entre varios países: la guerra sólo trae muerte y destrucción. Citando las palabras de Pio XII “¡Nada se pierde con la paz;

todo se pierde con la guerra!” Sin duda, debemos unirnos al llamado del Papa Francisco, invitando a todas las partes involucradas para que prioricen siempre el camino del diálogo, de la solución pacífica de controversias y del respeto irrestricto a los derechos humanos. Aun con las diferencias que son parte de la diversidad de pensamiento, hemos de unir fuerzas para caminar juntos y recemos juntos para que nunca más en nuestra historia tengamos que avergonzarnos de la forma en que un ser humano eliminó al otro, porque no fueron capaces de dialogar y encontrar consensos para caminar juntos. La Iglesia Católica seguirá promoviendo la paz entre las naciones como entre los seres humanos, con acciones muy concretas. Se han creado en la arquidiócesis de Morelia diferentes Centros de Escucha, para las personas víctimas de la violencia, ofreciendo asesoría legal y acompañamiento espiritual. Como la creación de espacios donde se pueda dialogar con los actores sociales y políticos para crear lineamientos que ayuden en la promoción de la paz, pero una paz duradera, enraizada en los valores de la sociedad.


Articulo

Sábado 22 de febrero del 2020

Duelen feminicidios en México Por: Marina Vilchis Herrera De acuerdo con Marcela Lagarde y de los Ríos, antropóloga feminista, quien acuñó el término en México, en 1994: “El femicidio es una voz homóloga a homicidio y sólo significa asesinato de mujeres”. Por eso, para diferenciarlo, prefirió el término feminicidio y denominar, así, al conjunto de violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen los crímenes y las desapariciones de éstas y que fueran identificados como crímenes de la humanidad. El feminicidio, es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados violentos contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de niñas y mujeres. Fátima, María, Guadalupe, Rocío, Juana, tú puedes ser la próxima, el caso es que México tiene una cifra alarmante de feminicidios, solamente en lo que va del 2020 la espeluznante cifra es de 265, en 51 días de este año y sólo es una parte de lo que nos enteramos, porque muchos restos son reducidos a cenizas, enterrados, diluidos, quemados, sin contar la trata de personas y órganos que es muy común hoy en día. Por si fuera poco, durante el año pasado se registraron 197 mil 693 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, provenientes del Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México. Es indignante como suceden casos como el de Fátima, todos los días, las miles de mujeres que desaparecen a diario y nadie hace nada, no es justo que a la mujer se le siga viendo como un género débil, cuando hoy en día trabajan

para mantener a sus hijos, trabajan en su casa y siguen siendo discriminadas por hombres machistas, que sólo las atacan y perjudican física, psicológicamente e incluso laboralmente, ya que muchas veces son sometidas a burlas, discriminación, acoso laboral, sexual, es una pena que en muchos trabajos todavía se siga diciendo que accedió a ese empleo no por los méritos laborales que haya hecho, sino por su físico. Actualmente hay mujeres que son médicos, astronautas, ingenieras,

arquitectas, trabajos que antes eran considerados exclusivamente de hombres y también existen atletas destacadas en deportes que eran exclusivamente de los caballeros. En México las mujeres no aparecen “muertas”, son asesinadas por cobardes que, por falta de amor, respeto, incluso envidia, terminan con la vida de miles de mujeres a diario. Señor Presidente debería de implementar campañas que fomenten el cuidado de millones de niñas, defensa

15

personal en todas las escuelas del país, respeto y equidad de género, que los niños entiendan que las mujeres no son un género débil, que se deben de cuidar y de respetar. Da pena ver los hashtag de #NIUNAMÁS y cientos de imágenes de publicidad en lonas pancartas, campañas, cuando no hacen nada por detener a estos cobardes misóginos, que abusan de su poder. Deberían de tomar conciencia de las alertas y unirnos para no permitir que esto siga sucediendo. Y ¿Usted que hace por acabar con la violencia contra las mujeres? ¿Fomenta en casa los típicos frases sexistas que sin darnos cuenta repetimos y decimos a diario a nuestros hijos para minimizar a las mujeres y que contribuyen a perpetuar conductas violentas? cómo: ¿Cómo permitiste que te ganará si es una vieja? Eso solo lo hacen las viejas, que lo hagan las viejas, o juegas como vieja, se te caen las uñas, etc. Cualquiera que haya nacido o viva en México sabe que nuestra cultura, como muchas otras culturas latinas, esta fuertemente influenciada por el machismo (expresión derivada de la palabra macho, definido como aquella actitud o manera de pensar de quien sostiene que el varón es por naturaleza superior a la mujer). Por ello, es muy frecuente que, en algún momento de nuestras vidas, hayamos escuchado al menos una de las múltiples frases sexistas que abundan en nuestro lenguaje. Expresiones que van desde “calladita te vez más bonita”, hasta “la que no enseña no vende”, pasando por una infinidad de frases destinadas a demeritar el valor, talento y habilidades de las mujeres, intentando limitarlas o encasillarlas a objetos sexuales, cuyo único fin es complacer o satisfacer a los hombres.

Exposición de Lienzos en el Teatro Juárez Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.- Este sábado, 22 de febrero, se presentará una exposición de diversos cuadros de la artista Roció Saénz Colin en el Teatro Juárez, de la ciudad de Zitácuaro. La inauguración será a las 12:00 horas, la entrada es libre (sin ningún costo) y estará una semana. Es la segunda vez que presentará su exposición aquí, en Zitácuaro, ya que ha tenido gran éxito entre los zitacuarenses, quienes han adquirido sus obras y le han encargado muchas más. Resulta pertinente destacar lo positivo que es que las personas se interesen por as-

pectos artístico-culturales dentro del municipio. Este sábado, 22 de febrero, se vuelven abrir las puertas para presentar una exposición más de esta exitosa artista zitacuarense. Roció Saénz Colin nos presenta unas obras coloridas y enigmáticas, entre las que destacan ángeles, animales, paisajes, flores. Vale la pena asistir con la familia para que se interesen por el arte y salgan de la rutina. La exposición estará sólo unos días en nuestra ciudad. Te invitamos a asistir a la exposición, a partir de este sábado 22 de Febrero

hasta el 29 de febrero, de Lunes a Sábado, con un horario de 8:00 a 15:00 horas, en nuestra sala de exposiciones, ubicada en el Teatro Juárez, en Avenida Hidalgo Oriente #214 . Recuerda el acceso es completamente gratuito. ¡Te esperamos! ¡No faltes!


16

Articulo

Sábado 22 de febrero del 2020 novela.

En la búsqueda de la felicidad parte III Juan de Tama estaba tomando el sol, con un libro bajo las axilas, su cara toda circunstancia… no es que quisiera verse intelectual, ni tampoco que supieran que lee… es simplemente que decidió ese día tomar el sol para paliar el fresco que la mañana cargaba y que si le apetecía podría solazarse con una buena lectura. Cuando se sentó en la pequeña banca del parque con la enorme galería de arboles añosos y la imponente iglesia noeclásica a su izquierda, pensó en que su suerte era de la buena, aunque la suerte no tenga sexo o no distinga la dualidad de la mente humana. Se sentía feliz, tenía todo a su mano, naturaleza, armonía en el ambiente y belleza a su alrededor. Sabía de antemano que una mente quieta, una mente tranquila, transmitía paz y felicidad y que la felicidad se medía por la forma en que tomas los acontecimientos de la vida, y el día de hoy, los

acontecimientos eran favorables, con la mente tranquila, todo era paz y esplendor. Juan de Tama se disponía a leer con entusiasmo, su espíritu respiraba paz, era hora de darle su alimento a la mente, para que siguiera creciendo sana. El libro que traía en la mano se llamaba las uvas de la ira de John Steinbeck, de lectura agradable. Cuando lo abrió a pesar de llevar más de cien páginas leídas, se entretenía siempre en las primeras, releyendo las circunstancias de la novela, su mente volaba; lejos estaban los pobres y sus circunstancias, lejos estaban los ricos que dejaban su hogar, pero siempre estaba la fe que se perdía porqué quería ser encontrada nuevamente. Se metía tanto en la trama que el mundo a su alrededor dejaba de existir, se creaba uno nuevo, utópico pero real, cuando veía a un Tom Joad, acuciado por las circunstancias, Juan de Tama se compadecía, su mente divagaba entre la realidad y la ficción casi crónica de la

Una vez filosofado sobre la novela, Juan de Tama buscaba la página donde había interrumpido su lectura, siempre dejada en la memoria, nunca con separadores, nunca con dobladuras de hojas, siempre abusando de la memoria. Buena practica se decía, porque si se le olvidaba, tenía que volver a iniciar la lectura en el capitulo o frase recodada, así que buscó la página, la 99. De pronto se le acercó un joven de escasos veinte años, con enormes gafas, un par de libros en una mano y un cuaderno en la otra y tímidamente le preguntó: -¿Qué lee señor? -Steinbeck – Dijo Juan de Tama con cara de sabiondo, levantando la cerviz, e irguiendo la cabeza lo más alto que podía, para dar seriedad a su personaje. -Disculpe que lo moleste, pero lo he visto leyendo varios domingos en este parque y como yo también leo me gustaría saber que leen los mayores para aprender- dijo el joven. Juan de Tama lejos de molestarse por la interrupción se sintió halagado de encontrar a un joven interesado en la lectura. -¿Qué lees? -A Valle Inclán. Juan de Tama al escuchar el apellido de ese escritor famoso, se quiso divertir un poco con el joven, pues recordando una columna escrita en un diario denominada “consejos de Juan Rulfo a un aprendiz de escritor”, cuando le preguntaba sobre sus lecturas, le recomendó lo mismo: -¿Valle-Inclán? -El joven asintió acomodándose las gafas sobre el puente de la nariz- ¡Mmm! Es muy bueno, sólo no leas a Tirano Banderas, es puro relajo, no se sabe si los personajes son mexicanos o peruanos o de la Patagonia, lea las novelas de las guerras carlistas o las sonatas. El joven inconscientemente escondió el libro de Valle Inclán bajo el otro libro, y Juan de Tama viendo que daba en el clavo, le preguntó sólo para seguir el hilo del artículo. -Tu gusto por la lectura no es porqué quieres ser escritor ¿O sí? -Sí señor, quiero dedicarme a la escritura, quiero ser como García Márquez. Juan de Tama sonrió, lo tenía donde quería, así que no esperó mucho y le soltó las mismas palabras del texto de las memorias de José de la Colina, cuando Rulfo le dijo lo que le dijo. -Le voy a dar un consejo, si de veras quiere ser escritor mejor no se junte con escritores, es lo peor si quiere escribir, no se junte con escritores, no ande en las capillitas de los intelectuales, los intelectuales de orita son putos, y cuando no son putos son pendejos, pero quesque muy cultos, y no lea a los de aquí, lea a William Faulkner, lea a Ramuz, lea a Guimaraes Rosa, esos sí le van a servir. El joven se quedó pasmado, el color se le subió al rostro, no sabía que Juan de Tama ni conocía a Ramuz, ni había leído más de una obra de Faulkner, pero el joven le creyó todo, sudando de las manos. -Sí señor, los voy a leer, ahorita me voy a la librería de la UV (Universidad Veracruzana) por alguno de ellos y no me gusta juntarme con nadie, leo y escribo solo, aunque a veces si asisto a tertulias literarias, sólo para adquirir nombres de autores que me ayuden a mejorar. -Anda hijo ve y que la suerte te acompañe, ya tienes un par de autores en tu librero, apréndeles y sé el mejor escritor que haya dado el país. El joven se retiró contento, Juan

de Tama no comprendía el motivo de tanta felicidad en el joven y razonaba sobre ello ¿Será la ayuda desinteresada, será la palabra de aliento, será que ya sabía lo que debía hacer y sólo le confirmaban la ruta? No lo sabría Juan de Tama, no volvería a saber de la suerte del joven, pero sí supo al menos que hay circunstancias afables que hacen feliz a una persona y la felicidad ni siquiera estaba en las posesiones, ni en el estatus y para comprobar su teoría el destino le ofreció frente a sí una escena feliz: dos niños jugaban alegremente en una resbaladilla, corrían, se subían y caían de nalgas en la arena caliente, una y otra vez subían y caían, se lanzaban arena, se empujaban, pero no reñían. De tanto andar, a uno de ellos se le desgarró el pantalón, se quedó serio y se sentó en la guarnición meditabundo, el otro niño se sentó a su lado y le tendió el brazo por el hombro y volteó hacía la copa de los árboles, se levantó y corrió, regresó con una espina y un pequeño cordel del que colgaba un globo roto y se dispuso a zurcir la rotura. Una vez realizada su tarea siguieron jugando como si nada hubiese pasado. Al paso de una hora llegaron dos matronas que, al verlos sucios, sudorosos y con el pantalón roto empezaron a manotear, los halaron de las camisas y se los llevaron, y como si supieran que Juan de Tama los estaba viendo, voltearon los dos al mismo tiempo sonriendo, felices a pesar de ir a rastras, su rostro sólo denotaba felicidad. Juan de Tama pensó: estos malvados sabían que recibirían castigo, aun así, siguieron el juego y recordó la parábola atribuida a Jesucristo, esa que decía que bajó al infierno consciente de lo que vería. Así esos niños eran capaces de ver felicidad a pesar del castigo que sabrían recibirían y lo hacían con aplomo. Esa era la fórmula de la felicidad, regresar a la niñez en forma metafórica, ser como niños, felices a pesar de las penurias, felices a pesar de las carencias, felices a pesar de las circunstancias, pues en ningún momento necesitaron más que su imaginación y su compañía para serlo, como en el escrito de Pérez Reverte el de “mujeres con tacones rotos: Cuando vio que a una mujer se le rompió el tacón de uno de sus zapatos y con toda naturalidad se quitó el otro y caminó descalza con mayor elegancia que cuando los traía puestos señaló: “Hay virtudes que no se aprenden ni se enseñan; como mucho, se perfeccionan con educación y talento, cuando se tiene la suerte de poseerlas. Y ellas, en general, las poseen. Algunas, incluso, a pesar suyo. Nada tiene que ver eso con la cultura, el dinero y ni siquiera, en muchos casos, la ropa que visten. Del mismo modo que lo mejor del hombre varón, en su torpeza y grandeza que a veces vienen de la mano, suele aflorar en las circunstancias adecuadas, la mujer, o lo más admirablemente femenino que existe en ella, que nada tiene que ver con tópicos ni clichés idiotas — permítanme suponer que escribo para lectores inteligentes— se pone de manifiesto de continuo, en las mil situaciones con las que la vida las confronta. En su manera de quitarse con naturalidad los zapatos que esa vida les rompe y caminar descalzas sobre cualquier suelo, por gélido que sea, con semejante aplomo innato; con el desafío tenaz del que solo ellas son capaces”, sólo queda decir que la felicidad sólo depende del aplomo que tienes en las circunstancias que la vida te da.


Articulo

Sábado 22 de febrero del 2020

La nueva normalidad. La gloria Estamos encadenados a la ignorancia. Existe una energía enorme, brutal, innatural, que nos mantiene alejados del conocimiento. Nos quiere idiotas para poder dominarnos, nos quiere ciegos para que no veamos la luz, nos quiere agachados, absortos en una realidad que nos han creado para que no veamos más allá de nuestros ojos. Nos hace creer que sabemos, nos hace especializarnos en una habilidad nos hace creer que eres inteligente y te da papeles de colores con firmas de otras personas que se creen sabios porqué son hábiles en alguna actividad. Eso hace que el mundo gire por su cuenta, sin que alguno se dé cuenta, la vida y sus acontecimientos pasan sin que reaccionemos, convirtiendo a nuestra consciencia en un peón más del sistema que nos enceguece. Sabemos muy en el fondo de nuestro subconsciente que somos sólo viajeros en esta nave llamada tierra, sabemos que nuestro cuerpo es temporal, pero nuestra energía vital es eterna y libre. Nuestra misión es la de guiar a los

demás de la oscuridad a la luz mediante la sabiduría, no por el conocimiento. El conocimiento es solamente ego y herramienta de trabajo y allí se debe quedar, es sólo darnos sustento en esta sociedad depredadora. Sin embargo, al estar ciegos, los sucesos pasan “desapercibidos”, mientras nuestras mentes están enfocadas en el mercado. Tan ciegos estamos, que los eventos naturales recurrentes y cada vez más crudos se están convirtiendo en una nueva normalidad. Los sismos son comunes, los volcanes nos comunes, las tormentas son comunes, los ciclones son comunes y los incendios son comunes. Pero la nueva normalidad, es que de tan comunes que son, son más recurrentes; por ejemplo, en el mediterráneo español, hace veinte era común que hubiese una borrasca llamada Gloria, las personas estaban preparadas para recibirla cada año, al día de hoy, y desde hace unos tres años, se está volviendo común que se den tres borrascas intensas cada temporada.

El diario El País de España, menciona la preocupación de esta nueva normalidad que no sólo está pasando en México con los miles de sismos que se suceden al mes, sino que está pasando en Filipinas con los volcanes, en Estados Unidos con los incendios, en Japón, Chile, Grecia y Turquía con los sismos y en la India con los tifones. En todo el mundo están sucediendo eventos que nos están acercando al exterminio de la humanidad, sin que la humanidad se dé cuenta de ello, porque todos los eventos se le hacen normales. Decíamos que el diario El País de España señala que la borrasca Gloria dejó 13 muertos y cuatro desaparecidos, así como daños multimillonarios. Esta borrasca ha batido casi todos los récords meteorológicos posibles, pues en nueve meses han sufrido tres temporales calificados como “históricos”; porque, la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), subraya que cada uno de ellos por separado fue sin precedentes y se siguen preguntando si estos temporales se deben al cambio climático o se están dando de manera “casual” o ¿Debemos asumir que estamos ante una nueva normalidad? Ante tal cuestionamiento, se tiene que hacer una retrospectiva y revisaron los eventos anteriores que había sido llamados “sin precedentes” y vieron que habían tenidos nevadas extraordinarias en enero de 2017, tormentas eléctricas sin precedentes en 2018, una riada excepcional en mallorca en octubre de 2018 y a partir de 2019 la frecuencia e intensidad de los temporales se han disparado. El primero de la cadena fue el temporal de Semana Santa en el sureste, donde llovió en tan sólo cinco días, cinco veces más

Encuentro deportivo entre escuelas secundarias Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - Escuelas secundarias generales tuvieron un encuentro deportivo, mismo que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva La Joya. Como parte de la serie de actividades académicas, culturas y deportivas, pertenecientes a la zona escolar 011. En coordinación con la jefatura de enseñanza y las diferentes academias escolares, realizaron este evento deportivo, con la finalidad de promover la convivencia entre los alumnos. Otra de las intenciones de estos eventos, es involucrar a los educandos en la práctica de deportes, como el basquetbol, futbol y volibol, creando grupos varoniles y femeniles, de los tres grados establecidos en este nivel educativo. Encuentro, en los que intervienen más de 16 escuelas pertenecientes a la zona escolar y en los que también participan escuelas particulares, como la Leonardo Da Vinci y el Colegio Panamericano, además gobiernos municipales, como el de Benito Juárez, Jungapeo, Susupuato y de Zitácuaro, en los que destacan la secundaria número 1, secundaria 2 y 3, con sus respectivos turnos. Dentro de las diversas actividades, se realizará un concurso de escoltas

e himno nacional mexicano, así como el Materally, organizado por los profesores de la academia de matemáticas, prácticas de laboratorio y concursos de oratoria, son sólo algunas de las actividades por realizarse los próximos días y durante todo el ciclo escolar, así lo afirmaron los titulares de la jefatura de enseñanza, Salvador García Medina y Jesús Posada Luna, quienes asistieron a este encuentro deportivo

a dar fe de las dinámicas en conjunto con profesores, directivos y personal de apoyo de las diferentes instituciones educativas participantes. Regiones como Aporo, Huetamo, Maravatío y Tuzantla también se unen a esta convivencia escolar, pertenecientes a otras zonas escolares de nivel secundaria, con la finalidad de realizar encuentros a nivel estado.

17

de lo que solía llover en todo un mes de abril típico o “normal”. En el mismo año 2019, en Murcia, las precipitaciones pluviales fueron las más intensas sucedidas en al menos los últimos 50 años. En agosto, de 2910, pegó el anticiclón y Gloria como borrasca en las islas británicas, con nevadas de 86 centímetros en Villafranca, con olas de hasta 14.2 metros; ya en enero, en 24 horas siete estaciones de monitoreo de lluvias reportaron 300 litros por metro cuadrado, el cuádruple registrado para ese mismo mes en la zona. En esta columna hemos señalado que ya no es suficiente con culpar al cambio climático, mucho del cual es consecuencia de nuestra actividad de producción y consumo, pero eso no es suficiente, hay eventos externos que nos están afectando, como el fenómeno del racimo de sismos en la región de San Juan Nuevo Parangaricutiro, que a pesar de haber bajado en intensidad, nos señalan el inicio de algo más grande, como el nacimiento de un volcán o la modificación de la geografía por el movimiento interno de la tierra, que inició en Oaxaca en 2017, donde tampoco ha parado de temblar. Cierto es que la ciencia aun no lanza la explicación más convincente, porque la subducción de las placas no tiene eco, porque no sigue una línea clara entre la costa y la región de San Juan Nuevo, situación que si se ve en las aristas de todas las placas donde se mueve naturalmente o normalmente. Todos los fenómenos tienen algo en común, son movimientos de energía a nivel mundial. No hay un sólo país donde no estén sucediendo eventos extraños, lo único que nos hace falta es tener la información a tiempo. Con la red hemos logrado tener datos de asía, Europa y de América de manera casi instantánea, pero no tenemos mucha información de África, de las Antillas, de Australia, de la región árabe o de los países chicos de América misma. De áfrica sólo nos llegan noticias del éxodo de refugiados o de las fosas comunes de Burundi con más de seis mil cadáveres o la sequía en Sudáfrica que se ha dejado de reportar o la plaga de langostas, de allí en fuera, de esas sólo vemos las escenas de terror y muerte que el hombre le provoca al mismo hombre: guerras, genocidio, atentados, esclavitud, señal de que nada cambiará y que los fenómenos sólo serán considerados designios del dios al que temen y no sabrán como protegerse. La recomendación es que despierten a la nueva realidad, el mundo está cambiando muy rápido, así como se está yendo el tiempo como agua entre los dedos, debemos informarnos para prevenir, al menos para que no nos tome desprevenidos lo que se acerca paso a paso, si leemos, si estudiamos, si nos informamos, los sucesos que pasen serán solo eso sucesos, no tendremos que culpar a ningún dios de que se esté ensañando con la humanidad, cuando la humanidad no se da cuenta de que ya nos está avisando de lo que viene, independientemente de que crean en las profecías o no, nada cambiará con teorizar demasiado, solo debemos aprender a leer en las señales y adquirir información para saber de que hablamos cuando lo hacemos, no dejemos que el sufrimiento, destrucción y muerte sean nuestra nueva normalidad.


18

Cultura

Sábado 22 de febrero del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Llegará la colección Darán curso de Marketing personal de Francisco Cultural en Clavijero Toledo a Pátzcuaro Por : Redacción / Contenedor de Arte

Por : Redacción / Contenedor de Arte

Con obras de Joan Miró, Francisco de Goya, José Guadalupe Posada, Salvador Dalí y otros grandes de la pintura universal, se inaugurará “Colección Gráfica Acervo Toledo”, el próximo sábado 22 de febrero, a las 5 de la tarde, en Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Con el propósito de celebrar el 17 aniversario del Taller de Producción y Formación de Gráfica del Centro Cultural, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita a la inauguracióm de la exposición que reúne 40 piezas originales. Considerado uno de los acervos

de gráfica más importantes de México, la Colección Toledo / INBA está conformada por poco más de 30 mil piezas, Toledo comenzó a coleccionar obra gráfica de los artistas más destacados del mundo a finales de la década de los 70 del siglo pasado, es peculiar porque a lo largo de los años el artista logró reunir en este acervo a los exponentes más importantes del arte gráfico. Esta colección da constancia de la práctica como coleccionista que realizó Toledo, con este acervo se puede conocer también el gusto gráfico de uno de los artistas más importantes de México.

El curso gratuito de Marketing y financiamiento de proyectos culturales, que está dirigido a artistas, gestores, m u s e ó l o g o s , diseñadores y perfiles afines, se llevará a cabo el 28 y 29 de febrero, y el 6 y 7 de marzo, en el Centro Cultural Clavijero. Todos los interesados en fortalecer la formación y profesionalización en el área de la gestión cultural, con este curso que ofrece la Secretaría de Cultura del Estado, deberán registrarse al correo produccionartistica.secum@gmail.com Impartido por la consultora en Gestión Cultural Sandra Ontiveros, entre sus temas incluirá el consumo cultural, las características de los consumidores culturales; medios gráficos y audiovisuales, internet: páginas web, redes sociales y blogs. También se hablará sobre el marketing cultural, su planeación y control; el público y la audiencia; los beneficios de las relaciones públicas en la cultura, las campañas de comunicación y la estructura del plan de medios. En otra parte del curso, se tocarán temas como financiamiento público, coinversión y financiamiento privado para proyectos culturales. El curso tendrá cupo limitado a 25 personas. Para ser considerado en el proceso de selección será necesario presentar copia de la identificación oficial, curriculum vitae académico y profesional que incluya nombre completo, domicilio, número de teléfono celular, y correo electrónico, y una carta de exposición de moti-

vos que no exceda una cuartilla. La documentación deberá enviarse a en PDF al correo electrónico produccionartistica.secum@gmail.com Mayores informes en la Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural (Secum). Centro Cultural Clavijero. Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán : Correo electrónico produccionartistica.secum@gmail.com Teléfono (443) 6883229

Caravana Cultural recorrerá 4 municipios este 2020 Con la participación de más de 35 artistas, y la realización de 20 talleres para niñas niños y jóvenes, del 29 febrero al 21 de marzo la Caravana Cultural 2020 recorrerá los municipios de Huetamo, Lagunillas, Zitácuaro y Apatzingán. “Estamos haciendo una propuesta integral con los municipios, y realizaremos una serie de jornadas en los espacios públicos, enfocadas a tomar la cultura como un detonador de paz, democracia y cohesión social, en un ambiente fa-

miliar”, detalló el titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Claudio Méndez Fernández. La Caravana Cultural recorrerá los municipios de Huetamo el 29 de febrero, Lagunillas el 7 de marzo, Zitácuaro el 14 de marzo y Apatzingán el 21 de marzo, con fin de propiciar el diálogo intercultural, la convivencia, la cultura de paz y el fomento a la lectura. “Esta actividad forma parte de la política de descentralización cultural,

a través de un trabajo multidisciplinario integrado por música, danza, teatro y literatura”, afirmó Méndez Fernández. Los municipios participantes invitan al público en general y habitantes de la región a participar en la Caravana Cultural, cuyas actividades serán gratuitas y aptas para todo público.


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich.- Derivado de los sucesos acontecidos en Tláhuac, en la CDMX, por el femicidio de la niña Fátima Cecilia, quien fue sustraída de la escuela primaria Enrique C. Rebsamen, a la hora de la salida y posteriormente fue encontrada muerta. Dicho acontecimiento provocó una gran conmoción en millones de mexicanos, ya que todos los días desaparecen niños, adolescentes y jóvenes de todas las edades, los que son sustraídos para fines sexuales y otras conductas trágicas, como el tráfico de órganos, secuestros, etcétera. Preocupados por esta situación, padres de familia de Zitácuaro exigen en las escuelas, de todos los niveles educativos, tener mayor seguridad a la hora de entrada y salida, ya que existe peligro latente en los niños y niñas, quienes pudieran ser víctimas de algún delito. Un padre de familia señaló que en la primaria Benito Juárez han dejado niños afuera, sólo por no llegar a tiempo. También se dan casos de alumnos que llegan sin la compañía de un adulto, exponiendo gravemente la integridad del infante al estar solo en la calle, acusando al director y profesores que trabajan en dicha institución educativa. Una madre de familia, de nombre Sandra, quien tiene hijos en prescolar y

Opinión

Sábado 22 de febrero del 2020

19

Exigen mayor seguridad en escuelas Por: Tonny Miranda primaria, manifiesta preocupación, debido a que ha observado que la policía de guardia, que se establece afuera de las escuelas, no presta mucha atención, llegan tarde y sólo van a tomarse fotos para demostrar que han cumplido con su trabajo, que sí fueron a las escuelas. Además, de padres de familia que permiten que sus hijos vayan y regresen solos a sus hogares, dejándolos vulnerables ante los delincuentes que están al acecho. Padres de familia de esta cuidad demandan mayor vigilancia dentro y fuera de las escuelas, vigilando cautelosamente quienes acuden por ellos y, en caso que no lleguen por algún contratiempo, mantenerlos en resguardo o llamar inmediatamente, teniendo un registro de entrega de los infantes. Además de instalar cámaras de vigilancia, en caso de cualquier emergencia o percance

Asegura SSP a tres en posesión de droga, en Hidalgo Uno de los asegurados es menor de edad Hidalgo, Michoacán, a 21 de febrero de 2020.- Resultado de labores de vigilancia, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguró a tres personas, uno de ellos menor de edad, en posesión de una sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina.

La acción operativa se registró sobre la calle Cuauhtémoc esquina con Nicolás Bravo, lugar donde agentes de la Policía Michoacán aseguraron a Gael R., Diana C., y Brayan J., quienes viajaban a bordo de un automotor marca Toyota sin placas de circulación.

Al realizar una inspección, fue encontrado entre sus pertenencias un envoltorio con aproximadamente 20 gramos de la citada droga, por lo

cual, se efectuó la detención de los indiciados. Por su parte, el menor de edad fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada para Adolescentes. La SSP pone a disposición de la población los números de emergencias 911 y 089 para solicitar apoyo ante hechos delictuosos.

Compre

El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 22 de febrero del 2020

No. 1282

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Fosa clandestina de Comanja contenía 24 cadáveres Guardia Nacional y Policía Michoacán apoyaron para custodiar el inmueble asegurado por la FGE Morelia, Mich.- Jueves 20 de febrero de 2020.- Derivado de detenciones con las cuales se desarticuló un grupo criminal que operaba en la región, fue hallado un inmueble en la comunidad de Comanja, municipio de Coeneo, en cuyo interior estaba una fosa clandestina con 24 cadáveres, revelaron fuentes cercanas a las autoridades policiales. Trascendió que 19 de los cuerpos pertenecen a hombres y el resto son de mujeres. Asimismo, se supo que hay finados que no tienen cabeza ni brazos. Cabe recordar que, ayer miércoles, la Fiscalía General del Estado (FGE)

informó de la localización de la citada finca, así como de la sepultura. La institución también indicó que se tiene detectados a los implicados en los hechos, a quie-

nes se les imputará la presunta responsabilidad. De igual manera, se conoció que en el referido domicilio, localizado en la

calle Francisco I. Madero, había cinco vehículos, tres de ellos con reporte de robo. Las diligencias continúan para el el total esclarecimiento del caso.

Localizan dos ejecutados Los fallecidos estaban maniatados Zamora, Mich.- 21 de febrero de 2020.- La mañana de este viernes, los cuerpos sin vida y con visibles huellas de violencia de dos hombres que están en calidad de desconocidos, fueron hallados tirados en un lote baldío de la colonia Linda Vista, en esta ciudad de Zamora. Se supo que el acontecimiento violento fue reportado por habitantes de la zona al número de emergencias, indicando que había dos personas tiradas sobre la calle Granjas casi esquina con Las Nueces. Fue así que para atender la denuncia ciudadana se movilizaron los elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional, mismos que efectivamente hallaron a dos masculinos maniatados y con impactos de proyectil de arma de fuego, los cuales carecían de signos vitales. Acto seguido los uniformados acordonaron el área en apego a la cadena de custodia para evitar la contaminación de evidencias y solicitaron la intervención del personal de la Fiscalía Regional de Justicia. Al momento las víctimas continúan sin identificar, siendo trasladados sus cadáveres a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la región en espera de que acudan sus deudos a reclamarlos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.