Periódico El Despertar 21/09/2019

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 21 de septiembre del 2019

No. 1262

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

La lucha contra el poder Ciudadanos indefensos ante la corrupción en Michoacán 5-6

Innecesario crédito de 50 millones para el municipio 19

Esperanza Cambrón López 12

Obsoletas las cámaras del C5 Las estafaron del programa Jóvenes Construyendo el Futuro 19

En Ocampo fomentan el transporte pirata

Ayuntamiento oculta información de la deuda pública

7 14

15

¿Qué opina que los regidores endeuden al municipio por 50 MDP? 13


2

Sรกbado 21 de septiembre del 2019

Zitรกcuaro


Opinión DEMÉRITO DEL GOBIERNO y DESAPARICIÓN DEL PRD ¿INTENCIONAL? Esta semana, la noticia referente a nuestro estado que apareció en los titulares de la prensa nacional, es la difusión de los trágicos datos que indican que en Michoacán desaparecen 100 personas cada mes. Es decir, un poco más de tres michoacanos por día son arrebatos del seno familiar y, en un alto porcentaje, jamás se vuelve a saber de ellos, pues las autoridades de las Fiscalías Regionales hacen hasta lo imposible por ocultar y desvirtuar todo indicio e información que contribuya a dar con el paradero de los seres queridos, que han sido privados de la libertad y en la mayoría de los casos asesinados, siendo sepultados en la “fosa común”, sin ningún protocolo que contribuya a su identificación y localización, por parte de los organismos ciudadanos dedicados a suplir las deficiencias de las instituciones públicas, en esa y otras tareas. Pero esa “noticia”, difundida en los medios de comunicación nacionales, no es novedad para nosotros. Pues, desde hace meses se ha estado informando lo que sucede en Michoacán, donde un grupo de ciudadanos tuvieron más capacidad para localizar fosas clandestinas en Aquila, con restos humanos. Quedando demostrado que la negligencia, omisión y en ocasiones la colusión de las autoridades han obstaculizado la localización de personas desaparecidas, resultando lamentable para “el estado de derecho” que ciudadanos organizados, como “La Quinta Caravana de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, tengan mayor capacidad y sean más eficientes que los peritos “experimentados” de la Fiscalía, quienes fueron ridiculizados, en el mes mayo pasado, por la voluntad y desesperación de las personas que afanosamente buscan a sus familiares. Incluso, en Zitácuaro, las autoridades de la Fiscalía Regional fueron prácticamente obligadas a abrir sus archivos para que dicha organización ciudadana tuviera acceso a ellos y se logró dar con el paradero de dos personas que habían sido desaparecidas y asesinadas (presuntamente en Cd Hidalgo). Y sin difundir las características de los cuerpos, para que pudiesen ser reclamados, estos fueron enviados al panteón de San Miguel Chichimequillas, de donde serían exhumados para entregarse a sus deudos, que tenían alrededor de dos semanas buscando a uno de ellos, originario de esta ciudad; pero, según la versión “oficial”, había sido sepultado dos días antes de ser identificado por las fotografías guardadas en el servicio médico forense. Como ese caso, de negligencia y omisión, deben existir decenas o centenares en todo el estado, por eso se desco-

nocen las cifras oficiales de asesinatos y desaparecidos. Además de que ocultan o tergiversan la información y la población no denuncia, pues no confía en las autoridades. Hemos insistido, y ya se nos toma a mal por parte de los operadores y defensores de la corrupción, que las entidades públicas que más afectan la imagen del gobierno del estado y ridiculizan a los mandatarios, son la Fiscalía y Secretaría de Seguridad Pública…y el gobernador y sus asesores las dejan actuar con absoluta libertad, atropellando y ultrajando los derechos elementales de las personas, como si la consigna de la elite gobernante fuese precisamente la de generar repudio generalizado en contra del gobierno y su partido, como si hubiese un acuerdo o pacto previo de demeritar al gobierno y desaparecer al partido (PRD), para entregar el poder de manera anticipada. MAL COMIENZO PARA EL C5-i MÁS GRANDE DE AMÉRICALATINA El miércoles fueron inauguradas las suntuosas instalaciones del C5-i (Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia), nombre también rimbombante, como si fuese cierto que hay inteligencia, orden y control en alguna área del gobierno…lo que si existe es “Coordinación”, pero para perjudicar a la población con impuestos que no se reflejan en seguridad, mucho menos en bienestar, y permitir que el sector productivo pague doble tributación: al gobierno y a los “innombrables”. Según el gobierno de Michoacán, la estrategia integral de combate a la inseguridad y violencia tendrá mayor capacidad institucional y tecnológica con el nuevo complejo del C5-i, considerado el más grande en su tipo en América Latina. Dicho complejo, de más de 7 mil 800 metros cuadrados de construcción, se conecta con 11 subcentros distribuidos en el territorio michoacano y permitirá monitorear en tiempo real más de 6 mil videocámaras en todas las regiones del estado. Ahí, en esas instalaciones ya labora un ejército de analistas: 360, y se cuenta con 300 kilómetros de fibra óptica, ocho complejos regionales, 55 arcos carreteros para detectar imágenes y placas…bueno, hasta Show Room tienen,

Sábado 21 de septiembre del 2019

que no sé qué sea eso, pero se oye chingón, como agringado, extranjero, así bien fino, elegante, de primer mundo pues. Pero de poco o nada ha servido la multimillonaria inversión en la edificación de una infraestructura ostentosa, ni utilizar nombres fastuosos, tampoco contratar ejércitos de personal “capacitado”, ni las más de 6 mil cámaras de vigilancia, cientos de kilómetros de fibra óptica, ni siquiera las peroratas persuasivas, plagadas de fantasías bien dichas; pero que, al ser reiteradas y sin resultado alguno, pocos creen. Máxime cuando se enfrentan a una realidad totalmente opuesta e inmutable. Como sucedió al día siguiente a la inauguración del “C5-i más grande de América Latina”, cuando un comando armado irrumpió en un hospital, ubicado en una de las vialidades más transitada de la capital del estado, para asesinar a un sujeto. Horas después de la incursión de pistoleros al hospital “Acueducto”, se suscitó un enfrentamiento de la policía con un grupo armado, en las inmediaciones del estadio Morelos, donde murió un elemento policiaco y un presunto gatillero. Ese mismo día, en Uruapan, fueron arrojados en un paraje dos cuerpos desmembrados. Lo peor, en estos tres eventos criminales, es que no hubo un solo detenido. Así que de nada sirvieron las más de 6 mil cámaras de vigilancia, sea para prevenir e impedir los ilícitos, ubicar e identificar a los infractores que actúan en grupo y transitan armados, con absoluta liberta, por las vialidades de la capital del estado. No se percibe tampoco disuasión a las conductas delictivas. No obstante, lo que se omitió en la información difundida del C5-i más grande de América Latina, fue el monto de inversión, así como los nombres de las empresas constructoras y proveedoras. Pero, seguramente el volumen del dinero aplicado es monumental. Un buen amigo me preguntaba al respecto: “¿Y para qué sirve eso? Tanto dinero gastado y de seguro vamos a seguir igual o peor”. De manera frívola e irresponsable, imitando a nuestros líderes políticos, le respondí: “Para eso, para favorecer a los proveedores, que luego resulta son ellos mismos. Es decir, ese dinero “invertido” va a parar a los bolsillos de los funcionarios públicos y sus jefes. Todo es simulación, hacen creer que se preocupan

3

por la población, por sus necesidades de seguridad y bienestar, para imponerles la creencia de que se requieren obras como esa, que hay que invertir en ellas, a sabiendas de que el problema es el factor humano… ellos, su desmedida ambición, insaciable voracidad y ausencia de escrúpulos, son el verdadero inconveniente. Y ante esas perversiones, así como la excesiva arrogancia e ignorancia, donde resulta más cómodo culpar a factores y elementos externos, antes que aceptar los” errores” propios, corregir y reivindicarse. Ante esa cerrazón, no existe otra alternativa, más que el exterminio político y electoral de los malos gobernantes. QUE MORENAARRASARÍAEN MICHOACÁN Por las razones antes descritas, no sorprende la otra noticia “desagradable” para el gobierno del estado y el PRD: esa que ubica a morena con el 60% de las preferencias electorales, si la jornada comicial se llevará a cabo en estos días. En la semana trascendió que, de acuerdo a una encuesta difundida por la empresa “Campaings & Elections”, si en agosto del 2019 se hubiesen realizados elecciones en Michoacán (para gobernador, presidentes municipales y diputados locales), morena las habría ganado con el 60% de los sufragios efectivos emitidos. El segundo lugar sería para el PRI, que logaría en 20% de votos y para el PAN el tercero, con el 10%. El 10% restante se lo repartirían los demás partidos políticos, incluido el que gobierna Michoacán y Zitácuaro (PRD), que no aparece en la competencia. En un escenario de optimismo, pensando en que la encuesta sea tendenciosa, que favorezca a quienes la pagaron y difunden, y que la falta de cumplimiento de las expectativas creadas por el presidente de la república siendo candidato, la ausencia de resultados tangibles, sus constantes desafortunadas declaraciones, así como el incremento de inseguridad y violencia, disminuyan la confianza en su partido (morena)… el desgaste que experimente el partido de López Obrador en dos o tres años de gobierno, no será mayor al que está padeciendo el de Silvano Aureoles en 4 o cinco años. El ejercicio del poder desgasta, pero en Michoacán se han esmerado en el auto exterminio. En tanto que el PRI es experto en la auto regeneración, por lo que no se duda que en el futuro sea el más competitivo adversario, lo mismo que el PAN; pero, hoy por hoy, ni juntos PRI-PAN y PRD, tienen segura la victoria, a pesar de la decadencia de morena. Tal vez morena no logre el 60% de la intención del voto, pero hasta con el 50 ganaría sin problema. Sin embargo, todavía están a tiempo.


4

Sรกbado 21 de septiembre del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro

Sábado 21 de septiembre del 2019

5

La lucha contra el poder Ciudadanos indefensos ante la corrupción en Michoacán Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Resistir y hacer frente a la injusticia, no es una opción, sino un deber para todo ciudadano decente. Así lo han denunciado en incontables ocasiones diversos expertos y defensores de los derechos humanos, como es el caso del abogado Joel Vera Terrazas, quien ha presentado decenas de quejas y denuncias en contra de funcionarios y policías corruptos que han dañado gravemente a la sociedad. Pero, lejos de que el gobierno actúe para solucionar el problema, ha protegido y solapado estas acciones. Dejando en un estado de indefensión a los afectados, que poco o nada hacen por exigir justicia. Como se ha comprobado a través de documentos, la impartición de justicia esta básicamente desequilibrada y, al menos la Fiscalía de Zitácuaro, está dirigida por funcionarios poco fiables, ajenos a la justicia verdadera y al bien común. Cientos de denuncias están estancadas, dando cuenta de la ineficiencia de los ministerios públicos, que actúan más a base de consignas llenas de corrupción y desprecio por los derechos humanos y donde el dinero es primordial para la impartición de justicia. Todo esto ha derivado en denuncias penales y quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que no han prosperado y siguen paralizadas por la corrupción y protección que el sistema les da a sus empleados, aunque se presenten pruebas de su culpabilidad.

En agosto del 2018, una familia sufrió los embates de la Policía Michoacán, dirigida en ese entonces por el multi denunciado Coordinador Regional de esa corporación, José de Jesús Flores García. Con exceso de violencia los uniformados ingresaron al domicilio donde golpearon a una adolescente, así como a una menor de siete años y a su madre, la cual sufrió lesiones tan graves que la tuvieron que intervenir quirúrgicamente, quitándole una parte del intestino, debido a la brutalidad con que fue atacada. Fue gracias a que la niña de siete años logró escabullirse entre la confusión para pedir auxilio, lo que obligó que los policías se retiraran del lugar, no sin antes esculcar toda la casa, romper muebles, robar dinero y otras pertenencias que encontraron durante su búsqueda. La madre de las menores fue abandonada en medio de una milpa, donde fue rescatada por su esposo. Los excesos cometidos por elementos de esta corporación se multiplicaron de manera alarmante, sin que alguna autoridad interviniera para frenarlos y detener la ola de vejaciones que cometieron en contra de ciudadanos inocentes, en los que se incluyen menores de edad. Bajo el pretexto de perseguir y detener a objetivos criminales, la policía Michoacán actúa bajo total impunidad. Agreden, siembran evidencias, inventan delitos, torturan y ultrajan a quien se pone en su camino, sin importar si son menores de edad o personas con capacidades diferentes. Otro aberrante ultraje sucedió en febrero del 2019, fuentes internas de la Fiscalía Regional de Justicia (en esta ciudad), informaron que elementos policiacos habrían detenido a miembros de una familia, en su mayoría menores de edad con capacidades diferentes. En ese operativo, los uniformados torturaron a los menores y violaron a una adolescente de 15 años frente a sus hermanos y su padre, mientras le decían que era una “puta”. Tras la agresión, la menor perdió la razón, quedó fuera de sí. El Ministerio Público en lugar de iniciar una carpeta de investigación en contra del mando policiaco y sus elementos, se dedicó a investigar si los menores vendían droga o pertenecían a una banda de secuestradores. Para la autoridad, desde su perspectiva personal, estos datos eran fundamentales para saber si se iniciaba una investigación de “calidad” a favor de la víctima, la cual sufrió malos tratos, revictimización y falta de atención, fue hasta que intervino el abogado Joel Vera que las autoridades le dieron seriedad al asunto. En noviembre del 2018 una mujer tuvo que pagar 200 mil pesos para poder salir en libertad, luego de

que fue torturada por espacio de más de seis horas, robada y acusada de vender droga, nunca se le comprobó el delito, pero el acoso por parte de ese policía y sus elementos continuó por varios meses. De todos los detenidos por Flores García, la mayoría salían en libertad por falta de pruebas y luego de comprobarse que se les sembraba evidencia para poder retenerlos, sin contar las horas de tortura que sufrían en el cuartel de la Policía Michoacán, lugar favorito del Coordinador para golpear y martirizar personas. Desde su llegada a esta zona, el Coordinador de la Policía Michoacán gozó de total impunidad. De hecho, trascendió que en la Fiscalía Regional la orden era no pasar ninguna de las denuncias que se presentaran en contra de este policía y los elementos a su cargo. Torturas, violaciones, robos, daño en propiedad privada y abuso de autoridad, son sólo algunos de los casos documentados que este policía tiene en su contra, quien bajo el pretexto del “operativo limpieza” aprovechó para ingresar a cualquier domicilio sin contar con orden judicial que así lo ameritara. Con aproximadamente 12 policías a su cargo y a bordo de tres patrullas, el Coordinador se desplazaba por al menos cinco municipios de la región oriente, seleccionando supuestos “objetivos” criminales que le permitían “presentar trabajo” ante sus superiores. Luego de la detención ilegal de varios ciudadanos, los hechos no podían pasar desapercibidos, menos por la cantidad de denuncias penales y quejas ante derechos humanos que existen en contra del mando policial. 15 denuncias penales y otro tanto en la CEDDH, dan prueba fehaciente de los actos cometidos en contra de la población. De los primeros casos de los que se tuvo conocimiento, fue cuando Flores García y sus elementos irrumpieron en un domicilio particular en la comunidad de Ceibas de Trujillo, municipio de Tiquicheo. La casa estaba sola en ese momento, ya que el dueño radica en la Unión Americana. Los elementos policiacos entraron con lujo de violencia y al no encontrar nada que pudiera incriminar al dueño, se llevaron pantallas, ropa, cámaras de vigilancia y otras pertenencias que encontraron durante el supuesto cateo al inmueble. Se presume que el Coordinador policiaco,

José de Jesús Flores García, cuenta con la protección de un alto mando de esta corporación; ya que, aunque estos hechos de abuso se han dado a conocer, el policía sigue en su cargo, sin ser castigado. Sólo se le cambió de región, donde ya también concurren una serie de denuncias. Actualmente existen decenas de quejas en la CEDH en Zitácuaro, de todas no se ha emitido una sola recomendación en contra de este policía y sus subordinados; es decir, la Comisión encargada de vigilarla protección de los derechos de los ciudadanos en el Estado, es obsoleta en todos los aspectos. Algunas de las quejas que se han presentado en la CEDH, delegación Zitácuaro, por el abogado Joel Vera Terrazas en contra de los abusos cometidos por José de Jesús Flores García, han quedado grabadas con los siguientes números. NÚMEROS DE QUEJA: ZIT/62/2018; ZIT/77/2018; ZIT/370/ 2018; ZIT/371/2018; ZIT/411/2018; ZIT/422/2018; ZIT/426/2018; ZIT/462/ 2018; ZIT/463/2018; ZIT/468/2018; ZIT/489/2018; ZIT/501/2018 En ese contexto, existen también otras más en contra de elementos de la policía municipal de este municipio y de Jungapeo por diversos abusos, sumando más de una veintena de quejas e igual número de denuncias penales. De todas, como ya se dijo, no hay una sola recomendación enviada para que se tomen cartas en el asunto y se investiguen los hechos violatorios a los derechos humanos. La lucha contra los abusos del poder que el gobierno ejerce en todas sus dependencias, afecta de manera directa a los ciudadanos que han sido víctimas, no sólo de los delincuentes, sino de una bien

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-6


6

Zitácuaro

Sábado 21 de septiembre del 2019

La lucha contra el poder Por: Armando Linares López

VIENE DE LA PÁGINA.-5 organizada red de funcionarios corruptos que actúan con total ilegalidad e impunidad, a la hora de “ejercer justicia”. En diversas ocasiones se ha comprobado como los Ministerios Públicos ven en cualquier caso un excelente negocio, pidiendo dinero para poder investigar los hechos delictuosos. Los abogados honestos han tenido que lidiar en contra de un sistema lleno de injusticia, desequilibrado, con funcionarios poco fiables que muestran su incapacidad para solucionar los problemas de la población. Esto ha llevado a que también se presenten denuncias penales en contra de Ministerios Públicos y Fiscales, como es el caso del Fiscal Regional en Zitácuaro, Hugo Verduzco Medina, quien fue denunciado recientemente en “su misma casa” por delitos graves en contra de la ciudadanía. Como era de esperarse, la querella en contra del Fiscal y algunos de sus subordinados ha tenido una infinidad de trabas para poder seguir su curso legal como lo marca la ley. El abogado que lleva el asunto se ha tenido que enfrentar a un “monstruo”, como es la Fiscalía General del Estado de Michoacán, que ha utilizado recursos públicos y humanos para tratar de callar al abogado, que por meses ha sido crítico y ha exhibido decenas de actos de corrupción, que se dan al interior de la dependencia que se supone procura justicia. Ha sido en EL DESPERTAR donde estos actos se han dado a conocer. Incluso, salió a la luz pública como en un acto desesperado por inhabilitar en su ejercicio profesional al abogado Joel Vera, la Fiscalía le dio movimiento a una averiguación en contra del jurista, logrando vincularlo a un proceso que por la vía legal se vislumbra ya trae línea para perjudicarlo, ya que el presunto denunciante no tiene buenos antecedentes, al haber sido comparsa en actos delictuosos, por los que fue despedido de la Dirección de Seguridad Pública de Zitácuaro. Es decir, la Fiscalía de Zitácuaro ha volcado toda su atención en un tema Civil en contra de Vera Terrazas, mientras que las decenas de denuncias en contra de su personal y de los policías acusados

de tortura, robo, privación ilegal de la libertad, entre otros ilícitos, han quedado archivadas, sin que se perciba intención de investigar los hechos por los que han sido denunciados. Pero las dependencias de gobierno que han sido denunciadas, no son sólo las de procuración de justicia, también en el sector salud concurren decenas de quejas en contra del Hospital Regional de este municipio, principalmente hacía el personal que atiende a la población. Si bien es cierto que el sector salud pasa por una etapa de grandes necesidades, también lo es que el personal (o muchos de ellos) no tiene la sensibilidad para atender a los pacientes. Los malos tratos, la falta de atención y la ausencia de médicos son las principales quejas de los ciudadanos que han tenido la necesidad de utilizar los servicios de un hospital regional, que de segundo nivel sólo tiene el nombre. No existe una cifra exacta de las quejas y denuncias públicas en contra de este hospital. De hecho, cuando los ciudadanos han denunciado abiertamente, personas allegadas al director o al hospital han tratado de denostar las notas periodísticas y quejas de los afectados, alegando que es mentira, aunque los acontecimientos muestren lo contrario. Bajo este tenor, se ha logrado documentar como varios usuarios han estado al borde de la muerte al no recibir una atención médica oportuna, ya sea por falta de médicos especialistas, de personal, de equipo, de espacio o simplemente por falta de sensibilidad del personal. El director de ese nosocomio, Rafael Beamonte, está ligado familiarmente a una alta funcionaria del gobierno del Estado, lo que le ha permitido mantenerse en el puesto sin que sea molestado. Incluso, se ha denunciado que el director llevaba a algunos pacientes a un hospital particular donde tiene injerencia. Luego de que esa denuncia se hiciera pública, al igual que sucede en otras dependencias

de gobierno, no se inició una investigación y las condiciones de negligencia, malos tratos y pésima atención no cambian en el regional de Zitácuaro. En agosto del 2018, el reportero Gabriel Gómez documentó estos casos e hizo públicas las denuncias ciudadanas, que daban cuenta de la manera en que el director del hospital regional se veía beneficiado al sacar a algunos pacientes para darles atención médica particular, terminando por cobrar grandes cuentas a los enfermos y sus familiares, que veían difícil cubrir los pagos en el hospital privado. El asunto fue calificado como una “mafia” al interior del hospital, donde imperaba la corrupción, ya que los usuarios o enfermos terminaban por buscar ayuda médica en hospitales de otros municipios vecinos, como Tuxpan, Hidalgo, Maravatío y la misma capital michoacana. Los casos que más se han denunciado, en cuanto a desatención médica, son los partos. No existe capacidad para atenderlos, dicen los afectados, quienes comparan al hospital de “segundo nivel” con la clínica de Tuxpan, que a diario atiende decenas de partos sin mayores problemas. De acuerdo con el visitador regional de la CEDH en Zitácuaro, Froylan Vázquez Aragón, de enero a la fecha no se han presentado quejas formales en contra del hospital regional o sus emplea-

dos, ya que todas han sido atendidas de manera oportuna cuando se hace el llamado para que atiendan a los usuarios. Esto indica que las denuncias han sido sólo públicas, pero no se han formalizado en la dependencia regional de los derechos humanos. Las quejas arriba señaladas son sólo algunas de las que EL DESPERTAR tiene documentos en resguardo y que fueron presentadas el año pasado, aunque faltan muchas más por documentar. En lo que va de este 2019, la CEDH en Zitácuaro ha recibido 53 quejas en contra de la Policía Michoacán y 7 en contra de la Fiscalía Regional. En cuanto a las recomendaciones que se hayan podido emitir, el visitador regional informó que no tienen el dato preciso, ya que es directamente de Morelia donde se hacen cargo de eso; pero, entrevistado al respecto, Joel Vera informó que hasta el momento no le han informado que se haya emitido alguna recomendación en contra de los “servidores públicos”. A pesar de las declaraciones de las autoridades que insisten en afirmar que las cosas marchan de maravilla en Estado, las dependencias gubernamentales no son bien vistas entre la opinión pública general, toda vez que son miles de personas afectadas que no ven llegar la justicia y que en muchos casos son revictimizados, al grado que tienen que dar dinero para poder ser atendidos.

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

Compre

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro

Sábado 21 de septiembre del 2019

7

Obsoletas las cámaras del C5 Por: Armando Linares López

Zitácuaro. – Aunque hay cámaras de vigilancia por toda la ciudad, que pertenecen al C5, muchas de estas son obsoletas y no funcionan como deberían, para cumplir con su verdadero objetivo: combatir y prevenir, en coordinación con la policía, los iliciticos que se dan a diario en el municipio. En Zitácuaro existen alrededor de 200 postes con tres o cuatro cámaras de vigilancia cada uno, algunas se mueven y cubren diversos ángulos, otras sólo permanecen inmóviles, pero se supone están grabando y vigilando las calles de la ciudad. El problema, es que la mayoría de estas cámaras se vuelven obsoletas; luego de que, en el centro de mando no existe la capacidad para almacenar toda la información que a diario se genera. Por lo tanto, las imágenes que se graban tienen que ser eliminadas en determinado periodo de tiempo, debido a la falta de espacio en su almacenamiento. A esto se suma que, al menos dos de cada cuatro cámaras fallan al menor cambio climático y dejan de funcionar. Pero también existe el problema de que, por las noches y con la lluvia, la mala calidad que tienen no alcanza a grabar ciertas formas que puedan ser objetivas para alguna investigación, en caso de necesitar-

se.

nicipio.

De manera extraoficial se sabe que, aunque con fallas, la mayoría de cámaras del C5 funcionan y graban lo que sucede; pero, a pesar de ello, esto no ha servido para combatir la delincuencia dentro del municipio, los robos y asaltos se dan de manera cotidiana, sin que los encargados del C5 informen a la policía cuando se comete algún ilícito. Existen casos documentados de robos en el centro de la ciudad, donde son las cámaras de vigilancia particulares las que graban a los ladrones, que tardan hasta media hora tratando de abrir los negocios, bajo total impunidad, ya que la policía está ausente cuando se le necesita o tarda en llegar; caso contrario, es fácil ver a los agentes de tránsito “detectando” camiones de carga con una precisión insólita, a las entradas de la ciudad, para pedirles sus documentos y permisos correspondientes. De manera “extraña”, a los pocos minutos de platicar con los agentes, los camioneros pueden seguir su camino. Situación similar de acoso padecen quienes se transportan en vehículos modestos, de modelos atrasados, que provienen de las zonas rurales de la región. esto se puede comprobar principalmente en las calles del lado norponiente del mu-

Una cosa si es segura: todas las cámaras colocadas a lo largo de la Avenida Revolución no funcionan, estas dejaron de grabar luego de la remodelación que se dio a la vialidad principal de la ciudad. Lo que sucedió, es que luego de haberlas colocado nuevamente no fueron conectadas y este trabajo corresponde al ayuntamiento hacerlo. Hasta el momento no ha sido así y los dispositivos de video sólo están de “adorno”. De hecho, esto se puede comprobar al ver que no ha habido un solo detenido por el robo de luminarias a lo largo y ancho de la Avenida o Boulevard Revolución, en un gasto de remodelación que costó millones de pesos. Han sido los mismos ciudadanos los encargados de destruir y robar las luces y los postes que se colocaron hace unos meses. Pero Zitácuaro no es el único municipio donde las cámaras del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5), tiene fallas. A pesar de la inversión millonaria que se ha anunciado que se hace para mantener la vigilancia en las ciudades, estas no han tenido los resultados esperados. Hace algunas semanas, cuando se suscitó el trágico hallazgo de los 19 cuerpos que fueron dejados en una de las avenidas principales de Uruapan, las autoridades se deslindaron del problema, argumentando que fue la falta de personal en el C5 lo que ocasionó que no se dieran cuenta de lo que sucedía. Ahora sólo falta saber hasta cuando serán conectadas las cámaras ubicadas en la Avenida Revolución, que ya llevan meses sin trabajar y esperar se les dé el uso para el que han sido colocadas.

Tel: 715 104 16 54

No obstante las fallas que presentan las cámaras de vigilancia al interior del Estado, este miércoles el gobierno estatal inauguró en la capital el C5-i (Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia), el cual se informó es el más grande de América Latina. Según las autoridades, este centro será el punto medular, desde donde se articulará la estrategia en contra de la delincuencia en el Estado; ya que, -aseguran- el complejo permitirá monitorear unas 6 mil cámaras en tiempo real, ubicadas en todo Michoacán. Es decir, tendrá conexión con 11 centros de inteligencia y ocho cuarteles al interior de Michoacán, conectados a través de 300 kilómetros de red de fibra óptica.

Ficha técnica del C5i • 31 mil 589 m2 de terreno Áreas • 7 mil 800 m2 construidos • 360 analistas, monitoristas y despachadores laborarán • 53% del personal son mujeres • Monitoreo de 18 mil 250 botones de emergencia

• Áreas de Emergencias 911 • Denuncia 089 • Policía Cibernética • Investigación y Análisis • Sala de Crisis (para atender contingencias) • Auditorio para Capacitación • Show Room (Espacio para visitas guiadas) • Espacios para Guardia Nacional, Sedena, FGE, PF y Policía Municipal


8

Zitácuaro

Sábado 21 de septiembre del 2019

Zitácuaro. – Un vídeo, que circuló en redes sociales, donde un par de estudiantes de secundaria aparecen bailando “perreo”, en una mañana mexicana, celebrada en la escuela secundaria ETI, causó revuelo y la molestia de los familiares de la chica, luego de que el vídeo se viralizara. Las imágenes fueron tomadas por los mismos estudiantes, que se encargaron de subirlo a la plataforma de Facebook. En ellas se aparecían los movimientos sensuales con los que la chica se “menea” al compás de la música y de espaldas a su compañero de baile, esto durante el desarrollo de una “mañana mexicana”, que se realizó en la escuela secundaria ETI, con motivo de las fiestas patrias. Luego de que las imágenes circularan entre los jóvenes, trascendió que los padres de la chica pidieron una explicación y exigían que se castigara la acción y al joven que había bailado con la menor estudiante de secundaria. La polémica comenzó luego de diversos comentarios a favor y en contra; no obstante, el famoso baile del “perreo” no ha sido bien visto por los padres de familia, y menos, afirman , que se dé dentro de una escuela. Este “baile” ya ha causado discusión en diversos sectores de la sociedad, padres de familia y hasta diputados se han pronunciado en contra de que esta danza se dé dentro de las escuelas y en eventos públicos; ya que, es considerado por algunos como provocativo y obsceno, con un ritmo insoportable que con-

Polémico video de adolescentes bailando perreo en secundaria Por: Armando Linares López tiene letras vulgares que denigran a la mujer y con movimientos que incitan a la sexualidad. Pero para los seguidores y amantes de este “ritmo”, es todo lo contrario, ya que lo califican como una música refrescante, potente e invencible a la hora de bailarlo. El asunto ya ha sido tratado por diversos políticos que, hasta una iniciativa se presentó, para que se prohíba este ritmo, bajo el argumento de que se ha apoderado en el gusto de niños y adolescentes, incitándolos a la sexualidad y a los actos prohibidos y violentos. Los reclamos en contra del “perreo” se han incrementado bajo explicaciones claras, luego de que este baile sea visto por la mayoría de adultos (padres de familia principalmente) como grotesco, cuando se ve al hombre humillando y degradando a la mujer, que es utilizada como instrumento sexual. Al menos es lo que se aprecia en el “baile “. Para los especialistas en el tema, como Leonardo J. que escribió en su columna, publicada en “Steemit”, lo verdaderamente desagradable es que este baile se ha popularizado entre niños y jóvenes, calificándolo como un problema de edu-

cación, mientras que otros dicen que es un fenómeno social, propio de los jóvenes. Tras la publicación de este vídeo en la secundaria ETI, que causó tanto revuelo, entrevistamos a un grupo de padres de familia de diversas escuelas para saber su opinión. lL mayoría coincidió en que se deben evitar estas prácticas entre los alumnos y vigilar para que los bailes dentro de las instituciones no sean agresivos o tendenciosos a promover actos sexuales. También expresaron que existe otro tipo de bailes que se pueden aplicar dentro de las instituciones educativas, para que los alumnos no se sientan reprimidos. Pero en definitiva, se debe erradicar el reggaetón de las escuelas y actos públicos.

Falla el cacareado C5-i “el más grande de Latinoamérica” Por: Armando Linares López Zitácuaro. - A unas horas de haber sido inaugurado, con gran alarde, el nuevo complejo del C5-i (Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia), ya tuvo su primera falla, cuando este jueves hubo dos homicidios violentos en la capital michoacana y ningún detenido. 7 mil 800 metros cuadrados construidos, tecnología de punta, 6 mil videocámaras de vigilancia en todo el territorio estatal monitoreadas en tiempo real, 300 kilómetros de fibra óptica, 11 centros de inteligencia, 18 mil 250 botones de emergencia, 360 analistas, monitoristas y despachadores, policía cibernética, de investigación y análisis, no pudieron detectar a los causantes de los hechos violentos el día jueves en Morelia. Apenas el miércoles, el gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, anunció que, con la construcción de este complejo se articularían las estrategias contra la delincuencia en Michoacán. En su discurso de inauguración, el Secretario de Seguridad Pública afirmó que nunca antes se había tenido un centro tan grande y con la tecnología más avanzada, lo que dará más capacidad institucional al gobierno de Michoacán. Pero, esto sólo quedó en un discurso, ya que la mañana del jueves la capital michoacana tuvo un amanecer vio-

lento; luego que, desde las siete horas, un grupo de sujetos armados ingresaran al hospital Acueducto y ultimaran a balazos a una persona del sexo masculino, que sería intervenido quirúrgicamente. De acuerdo a los informes, el comando armado ingresó al nosocomio y accionó sus armas, antes de que el sujeto ingresara al quirófano. Posteriormente, un boletín informativo daba a conocer que el ultimado podría pertenecer a un grupo delictivo que opera en el Estado. Jesús Cancino, alias “El Apá”, era el nombre del asesinado en el hospital Acueducto. Tras los hechos sangrientos, diversas corporaciones policiacas arribaron al lugar para resguardar el área y mantener un cerco de seguridad, que no tuvo resultados. Aproximadamente tres horas después se dio un enfrentamiento, donde un grupo armado abrió fuego en contra de elementos de la Policía Michoacán, del atentado resultó muerto un policía y uno de los presuntos agresores. Una fuerte movilización policiaca se dio por la zona del estadio Morelos, que fue donde ocurrieron los hechos. Fue en la colonia Bosques del Quinceo donde los uniformados fueron agredidos a tiros, de manera inmediata se mantuvo un dispositivo de seguridad para tratar de dar con el paradero de los agre-

sores, pero tampoco arrojó buenos resultados. En ambos casos no hubo un solo detenido y no se sabe nada de los agresores, ni en que vehículos viajaban. Apenas un día antes las autoridades estatales se jactaban en decir que, con la instalación del C5-i, la población podría sentirse más segura al contar con el centro más grande América Latina. No obstante, de todo lo que se dijo, el C5-i no tuvo la capacidad de reacción para atender ambos casos violentos, tampoco tuvo la capacidad de seguir por medio de las

cámaras de vigilancia la ruta de los agresores, que iban provistos con armas de alto poder. Es entonces el C5-i una inversión millonaria que, de entrada, no arrojó los resultados anunciados y de momento los elementos policiacos continuaron trabajando a “la antigüita”, haciendo recorridos por aire y tierra para tratar de localizar a las personas armadas. Mientras tanto, la población sólo queda a la espera de que se cumplan las promesas hechas por el ejecutivo estatal.


Reportaje Por el lado que se le quiera ver, el tema del dinero tendrá al gobierno michoacano con el agua hasta el cuello, durante los siguientes meses y quizá durante todo el siguiente año. Tanto desde la federación como desde lo local, la administración del dinero pondrá en serios aprietos a nuestro estado. A LAS PRISAS Se supone que antes del 20 de septiembre el poder ejecutivo de Michoacán debía entregar a la cámara de diputados su propuesta de paquete económico para su aprobación, y para eso, antes el Congreso del Estado tenía que aprobar el presupuesto para el 2020. Sin embargo, la entrega por parte del Congreso Local de su presupuesto, se hizo apenas con horas de antelación al plazo final que tenía. Y es que, el Congreso de Michoacán retrasó por poco más de una semana la aprobación de ese presupuesto, debido a que su Junta de Coordinación Política no había podido concluir su revisión y además solicitó más información al Comité de Administración y Control. Un factor que fue determinante para este retraso es que la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán no había podido reunirse para revisar su presupuesto, debido al conflicto interno que prevalecía en la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso michoacano, pues recordemos que había conflicto para definir a su coordinador en el legislativo local. Por lo tanto, el gobierno de Michoacán no había podido integrar su paquete económico estatal por el retraso de los diputados locales. También el 20 de septiembre se venció el plazo para que los 112 ayuntamientos del estado y el Consejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán entregarán al Congreso del Estado sus iniciativas de ley de ingresos para el ejercicio fiscal del año 2020, pero fue durante los seis días previos a eso que empezaron a llegar tales documentos. PARA LOS MUNICIPIOS HAY CADA VEZ MENOS, INCLUIDO ZITÁCUARO Durante los últimos 3 años los gobiernos municipales de Michoacán han resentido un freno que poco a poco afecta en sus ingresos. Mientras que en 2017 el monto de los recursos de los municipios

Sábado 21 de septiembre del 2019

9

Con el agua hasta el cuello con el dinero Por:Esteban Patricio M.

michoacanos creció en un 13.94% con relación a lo registrado en el año 2016, para el 2018 ese crecimiento bajó a sólo 11.62% con relación al año anterior, para 2019 apenas aumentó 2.8%. En este sentido hay algunos ayuntamientos que particularmente vieron reducidos los montos de sus ingresos en 2019 con relación a 2018; por ejemplo, Aguililla qué pasó de 97 a 83 millones; Apatzingán, de 426 a 422 millones; Coeneo, de 96 a 81 millones; Cuitzeo, de 96 a 95 millones; Nuevo Urecho, de 34 a 33 millones; Lagunillas, de 29 a 28 millones; Jungapeo, de 101 a 78 millones; y, Huandacareo, de 58 a 56 millones. Otros municipios que están en la misma situación, son: Peribán que pasó de tener 84 millones de pesos de ingreso, a sólo 79; Parácuaro, qué fue de los 107 a los 91 millones; Taretan, de 72 a sólo 43 millones; Uruapan, de mil 143 a mil 6 millones; Zamora, de 769 a 725 millones; y, nuestro municipio: Zitácuaro, de 592 a 478 millones de pesos. ADEMÁS, CON OPACIDAD Para colmo de las reducciones de ingresos de los municipios, el dinero que ingresa a ellos no se maneja con total transparencia. A finales del mes de agosto el Instituto Michoacano de Acceso a la Información dio a conocer que al menos 10 municipios michoacanos fueron amonestados y turnados a la Secretaría de Contraloría del Estado de Michoacán (Secoem) para la revisión de las condiciones en que los entes municipales ejercieron recursos públicos. Se trata de los municipios de Zináparo, Queréndaro, Nuevo Urecho, Tepalcatepec, Tuzantla, Aquila, Múgica, Tumbiscatío, Vista Hermosa y Zinapécuaro. A estos municipios se les revisará la información que solicitaron ciudadanos y que no fue entregada y publicada en su debido momento. El Imaip les ordenó realizar la búsqueda obsesiva de la información y

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

en caso de no localizarla se tendrá que realizar la declaración de existencia y dar vista al órgano contralor equivalente, para la aclaración de las razones por las que no se cuenta con información específica de las funciones y ejercicio público. MIENTRAS, LAS ESCUELAS RESIENTEN FALTADE RECURSOS En tanto, el Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Michoacán (Iifeem), dio a conocer el pasado 2 de septiembre que no tenía información exacta de dónde están los recursos que faltaban para completar las obras del Programa Escuelas al Cien, por lo que hay 451 escuelas que aún tienen pendientes obras. La titular de la dependencia, María Guadalupe Díaz Chagolla, precisó que son 364 millones de pesos los que aún están comprometidos con Michoacán para este programa. La funcionaria además manifestó que se espera la liberación de recursos parciales por 36 billones de pesos para continuar con algunas de las obras pendientes. HASTAA LOS PARTIDOS POLÍTICOS TARDAN EN PAGARLES El pasado 17 de septiembre salió a la luz que la Secretaría de Finanzas adeuda las prerrogativas que le corresponden a los partidos políticos por el mes de septiembre. Es durante los primeros 5 días de cada mes que se tiene como plazo para el depósito de las prerrogativas de los partidos políticos locales y en septiembre se volvió a incumplir en el pago mencionado, con el cual los partidos políticos tienen que pagar personal de limpieza, veladores y trabajadores con salarios menores de 5 mil pesos. El pasado mes de agosto hubo un exhorto emitido al gobierno Estatal por parte del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán para que se paga-

rán en el mes de agosto y enseguida se envió la transferencia. Los partidos políticos que exigen el pago de prerrogativas son el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). NO DESCARTAN NUEVOS IMPUESTOS Apenas el pasado 18 de septiembre el Secretario de Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza, admitió que hay posibilidades de nuevos impuestos para 2020. El funcionario estatal indicó que el gobierno michoacano le apuesta a la firma del nuevo acuerdo sobre la federalización de la nómina educativa, para que las autoridades de ese nivel gubernamental se hagan cargo del pago de las 32 mil plazas de docentes; pero, de no ser así, y por cualquier situación extraordinaria que pueda presentarse, entonces se deben considerar nuevos impuestos en el presupuesto 2020. Sin embargo, el secretario no quiso precisar cuáles podrían ser, al mencionar que existen "varias áreas de oportunidad". Además, Maldonado Mendoza rememoró que el aumento del año pasado al impuesto sobre nómina se aplicó a los contribuyentes recurrentes, pero lo que se requiere es ampliar la base e insistió en que será una determinación exclusiva del titular del poder ejecutivo. El Secretario dijo confiar en que antes del 20 de noviembre esté listo el acuerdo de la federalización educativa, para que en función de ello se pueda elaborar el presupuesto de egresos para 2020 en Michoacán y tener resuelto el tema de la nómina de maestros.


10

Zitácuaro

Sábado 21 de septiembre del 2019

Crearán página para denunciar funcionarios corruptos de Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Ciudadanos sin nombre crearán una página, en el sitio Facebook, que tendrá como objetivo denunciar las acciones ilícitas de personas que estén trabajando en el servicio público. De acuerdo a la información proporcionada por un ciudadano, quien quiso guardar el anonimato, señaló que cualquier persona podrá denunciar públicamente algún acto de extorsión de servidores públicos, ya sea del gobierno municipal, estatal o federal. Añadió el entrevistado que será importante que este espacio no se utilice para difamar por difamar, sino que el denunciante puede ofrecer pruebas al respecto y de la misma manera el denunciado también tendrá derecho de réplica, para que exponga su respuesta. Anotó el informante que serán necesarias las investigaciones correspondientes y el administrador o administradores serán quienes decidirán si corresponde o no que la queja o denuncia se haga pública. “Va a ser una página en la que se le dará seguimiento a la denuncia, pero también habrá un derecho de réplica

a quien sea denunciado”. “Es un grupo de personas sin nombre; porque aquí, al final del día, no se trata de pelearse con algún partido o persona, ni nada. Es un servicio a la comunidad y aquí podrán ser señalados personajes que estén manejando corrupción”, agregó. “Es una página creada con la finalidad de combatir la corrupción que se esté dando dentro de cualquier área del gobierno”. “No se trata de resaltar intereses partidistas o cuestiones ideológicas, se trata de denunciar al gobierno en sus tres niveles, así como a diputados o senadores o funcionarios públicos que tengan algún cargo”. “Que tengamos las pruebas de que fulano, mengano o zutano, están haciendo estas cosas y obviamente darle seguimiento a lo que se está haciendo”. “Por ejemplo, acaban de nombrar a un regidor como secretario del ayuntamiento, entonces están violando la ley orgánica del estado de Michoacán, porque dice (la ley) que los cargos de elección, como es el caso de regidores, son irrenunciables”, explicó.

“El funcionario va a decir que está pidiendo un permiso, que no está renunciando, pero para el caso es lo mismo, se está yendo a otra área”. Añadió que hay también casos de beneficiarios con el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, quienes han sido corrompidos o sobornados por

supuestos coordinadores de programas. Pese a la transparencia y honestidad que presume el gobierno federal sobre este esquema de apoyo, ha sido todo lo contrario, al no existir un padrón público de los beneficiarios, tal y como lo disponen las leyes de transparencia y acceso a la información pública, finalizó.

No hay dinero, pero el Ayuntamiento renta oficinas para sus dependencias Zitácuaro. – Bajo el argumento de que se detonaría la economía del municipio en varias zonas, el gobierno municipal anunció, a finales del año pasado, que varias de dependencias cambiarían su domicilio. Lo que, según informó el entonces presidente Carlos Herrera Tello, traería grandes benéficos a la ciudad. Bajo un contexto que no se entendió muy bien y que dio la impresión de tratarse más de un capricho personal, que buscar el beneficio para la población, al menos cinco dependencias se movieron del centro de la ciudad, donde no pagaban renta. En septiembre, del 2018, el ahora Secretario de Gobierno y ex presidente municipal, Carlos Herrera Tello, anunciaba que varias oficinas del gobierno municipal serían descentralizadas, con la intención de mejorar la vialidad y la economía del municipio. En ese entonces se dio a conocer que las Direcciones (ahora Secretarías) de Desarrollo Rural, Obras Públicas, Servicios Públicos municipales y Sapas, cambiarían su domicilio. Tres de ellas estaban dentro del ayuntamiento, mientras que el organismo operador de agua despacha desde la calle Leandro Valle y recientemente el alcalde sustituto, Hugo Hernández Suarez, comunicó que ahora las oficinas centrales estarían en el FOVISSSTE.

Por: Armando Linares López

Finalmente, así se hizo, las tres Direcciones o Secretarías que por años estuvieron en la presidencia cambiaron su atención al público a un edificio ubicado en el libramiento Francisco J. Mújica, donde también se encuentran las oficinas del Registro Civil. A este cambio se unió el archivo municipal, cuyo espacio se ve prácticamente vacío. En un recorrido por el lugar se aprecian las oficinas abandonadas, algunas son utilizadas como bodegas, otras no se saben que contienen dentro; ya que las ventanas están tapadas, pero los espacios se encuentran vacíos y sin utilidad. No obstante, el tráfico no disminuyó en el centro de la ciudad, tal y como lo había asegurado Herrera Tello, la economía tampoco mejoró.

El gobierno municipal ha declarado en varias ocasiones la falta de dinero; sin embargo, paga rentas que son altas, dado el espacio que alberga a estas dependencias. Pero otra oficina que depende del ayuntamiento y que tampoco se libró de ser removida, fue la de Relaciones Exteriores, la cual se ubica en un edificio nuevo, en el primer cuadro de la ciudad y del que tampoco se ha dicho cuanto pagan de renta. Y es que, no se entiende la manera de hacer las cosas por parte del ayuntamiento, ya que dice no tener dinero para atender necesidades propias del municipio, pero si beneficia a particulares con el pago de rentas, lo que en su momento se dijo, de descentralizar el tráfico e impulsar la economía en otras zonas, no fue más

que una falacia, ya que la población sigue realizando sus compras y actividades financieras en el centro de la ciudad. Por lo tanto, la congestión vehicular no es cuestión de cambiar dependencias para gastar dinero en pago de rentas, sino de un estudio que demuestre cual es el verdadero problema del congestionamiento vial, que todos saben es el transporte público que pasa por el centro, ya que prácticamente todas las rutas circulan por ahí. Es así que, para los ciudadanos, esto ha generado más un problema que una solución o beneficio; ya que, ahora hay que pagar combis para trasladarse a cualquiera de estas oficinas. Que, por cierto, no son muy concurridas por la ciudadanía.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


Opinión

¿Qué más quiere la CNTE? Don Cedano se sentó con gran garbo en su enorme poltrona, sería fútil explicarles la manera en que el garbo le llegó a Don Cedano, puede ser la edad, quizá la bonhomía… lo que sí es cierto, es que se sentó con garbo. Así que, Don Cedano sentado es todo gracia, todo desenvoltura, y con una taza de té de pasiflora en la mano derecha, por eso de las muinas, esa taza tomada con sólo dos dedos y con el dedo meñique levantado, Don Cedano empieza a beber con fruición o sea con ganas pues, y mirando al infinito, sin despeinarse: filosofa: ¿Por qué chingaos no fui maestro de la CNTE? Si cumplía con todos los requisitos para ello, es protestante ¿No es eso? Bueno, no sé cuáles sean, pero por la forma en que se comportan, por la forma como actúan y viendo la calidad de los discursos, debe ser fácil serlo: nomás estudias en alguna normal rural, tomas clases de protestas para que seas tomado en cuenta, terminas el tiempo que la ley te marca como estancia en la normal y ya tienes título y trabajo de por vida, todo pagado por los mexicanos, que no el pueblo bueno y sabio, por los otros mexicanos, los que cumplen rigurosamente con la aportación de impuestos. - ¿Ya vas a empezar filosofo? ¿A polarizar al pueblo? -Bueno, es que San Péjele empezó, ¡Míralo he, míralo he! Les decía, terminas la carrera en alguna normal rural y ¡Zaz!, ya la hiciste, tienes trabajo, ya después sólo te dedicas a estar allí, aportando lo que bien o mal aprendiste, sin que se te califiquen ¿Para qué? Si el país no lo necesita, si el pueblo bueno y sabio no necesita estar capacitado, ni tener personal capacitado para capacitar, ni ser capacitado ¡Oh, que la chinita! –¿Qué no use eufemismos? -Está bien, decíamos que ser maestro y pertenecer a la CNTE, es buen negocio, tienes ingresos con poco esfuerzo, sin que se te obligue a actualizarte, sin que se te obligue a aportar un trabajo de calidad a tus alumnos y si intentan hacerlo o sea si intentan obligarte a capacitarte o a pensar en correrte, pues actúas en grupo, protestas y no sólo no te obligan, hasta te premian, sales ganando de todas, todas y hasta el tiempo que usas en protestar te pagan, como dicen en mi rancho ¡Hasta la risa te pago! Todo a costa ¡Claro! de la sociedad que aporta impuestos, no del gobierno, el gobierno no genera ni un peso, sólo mal administra, pues para administrar nada más hay que decidir a donde se va el recurso, eso es todo, y si los maestros mediante coacción solicitan recursos, y se los dan, sólo con un poquito de presión y con una pequeña ayuda de sus amigos, algunos Senadores en la cámara ¿Qué más

da? Vean: ¡Que hermosa jugada! Sería un buen empleo para Don Cedano, que fue aleccionado en aquellos ayeres cuando era joven ¡Uy, ya llovió dendentonces”, en actos de protesta; pero no, Don Cedano se equivocó de grupo, se metió a un gremio de los más matados en la chamba, que tiene que esforzarse, capacitarse, actualizarse, leer todos los días, aprender todos los días para poder permanecer en su puesto de trabajo y laborar entre 8 y 12 horas diarias, ¡Buah!, y por el mismo salario. Si tan solo hubiese sido de la CNTE, el día de hoy Don Cedano sería feliz, tendría más por menos, la piedra filosofal del aseguramiento de un vejez con recursos, desde luego gracias a la pequeña ayuda de San Péjele, que los apoya y los cuida, como antaño, cuando la CNTE peleaba contra Peña, los apoyaba y les prometía cancelar la reforma educativa, si llegaba a la cima del “pinnchi poder” -eso no lo dijo San Péjele, esa frase es del dominio público- y ya con San Péjele a la cabeza del gobierno federal, hay que pagar facturas, como en todos los gobiernos. Así ahora, y en voz de nuestro preciso, todos los de la CNTE tendrían plaza segura, nomás saliendo de la normal se van a contratar, es chamba segura, pensión segura, bonos seguros y con sólo la obligación de dar clases 180 días, de 6 horas diarias. Y a cualquier provocación, pues las reducimos a 120, total, nadie se queja, o mejor 100 días, así, sin saliva… sin que se le exigiera calidad en su trabajo tendría todos esos beneficios y desde luego, tendría la libertad de cooptar la cámara de diputados, sólo porque sí, sin ser reprimidos. Así que ya saben, quieren derechos con pocas obligaciones, sólo bastará pertenecer a la CNTE y hay que cuidarse de los coches, tienen que estar vivos para ir a los plantones, ¡Sí! Hay que laburar, duro, en eso de apoyar en marchas y plantones, sabemos que por la experiencia que tienen los de la CNTE y San Péjele, es como ir de día campo ¡Chulada!, ¡Ah, qué cosas! San Péjele debe estar muy feliz, pues de tener a la CNTE de su lado, los defendió de Peña, como si fuese el mero líder, a lo mejor lo es, nadie sabe al final los arreglos o intereses que tengan, que no se ven al menos en el discurso. Lo que, si se ve, es que les están cumpliendo todos los caprichos. Recuerda Don Cedano que hace años comulgaba con la ideología de la CNTE, cuando la lucha por un magisterio libre y progresista, que tenía en la niñez mexicana el mejor sustento de su tesis de revolución educativa, y que era reprimido de manera arbitraria por el gobierno, pero les retiró el apoyo moral cuando empezó a notar que las

Sábado 21 de septiembre del 2019 movilizaciones dejaron de ser sociales, para convertirse en económicas; pues vio que presionando la CNTE al gobierno caía billete adicional, se desviaron del camino, siguieron con la actividad lucrativa a pesar de que no sólo afectaban a las actividades de gobierno, afectaban a toda actividad productiva. Afectación que repercutía en el pueblo del que decían emanar y al que decían se debían. El pueblo empezó a darles la espalda y a resignarse a verlos protestar aun siendo afectados, fue lucrativo mientras duró. Con Peña, por poco y los deja con la esencia del magisterio, o sea afanarse en dar clases, pero no le alcanzó, por lo que vimos esta semana que pasó, la CNTE no tiene reparos en protestar ante gobierno burgués represor, que, ante gobierno popular, de izquierda y apapachador, la CNTE a lo que va ¿Qué más quiere? Es jauja nuevamente, pronto tendrán bonos, pronto tendrán aguinaldos superiores a los que marca la ley, superiores a los que gana cualquier mortal fuera del magisterio, pronto tenían más vacaciones superiores a los que tiene cualquier mortal fuera del magisterio, pronto tendrán menos días de actividad escolar. Don Cedano estaría contento si el gobierno como representante de los patrones de la CNTE o sea el pueblo, el bueno y sabio, y el otro, hiciera lo posible por exigirles mejoras en su actividad, como se lo exigen a cualquier trabajador en la iniciativa privada, con cursos, talleres, diplomados, maestrías, actualizaciones, cualquier actividad que les ayude a ser mejores maestros. Sí Don Cedano lograra alcanzar a ver que la educación del país llega a los niveles que tiene Corea, moriría en paz y sentiría que sus nietos estarán en buen lugar para educarse, pero con la CNTE por ahora no se podrá y por lo que ve Don Cedano, el gobierno no está interesado en mejorar al país, el paquete económico presentado no da visos de progreso, sí los da de retroceso con un nombre políticamente correcto llamado austeridad, que si da progreso en votos, y nada más ¿No me cree? ¡Lo sabía, es un compló! Veamos pues de que hablo cuando hablo, hay una máxima que dice: para lograr la eficiencia, todos los factores o instrumentos deben estar alineados y trabajando en su conjunto, así que el paquete 2020 debe de considerar está máxima, si un indicador se desvía no podrá cumplirse la meta. Don Cedano ve que hay una variable que está siendo como el negrito en el arroz y se basa en expectativas, bueno eso no es malo, lo malo es que las expectativas las elevamos más allá de lo que la experiencia y las condiciones de mercado internacional dictan. Sabemos que San Péjele no gusta de leer indicadores internacionales, porque se preocupa por el interior ¿Y a quién le va a vender el petróleo que promete sacar de la proyección de aumento en la producción en el 2020? ¿A los guachicoleros? Pues no. Los guachicoleros prefieren productos terminados, que ya no requieran más esfuerzo que ir a cosecharlos y venderlos, nada de cultivar o procesar. El petróleo se venderá necesariamente al extranjero y un poco se destinará a la transformación nacional, y para que crezca su producción, se requiere tecnología, que no tenemos y que los precios se mantengan durante el año en al menos los 55 dólares que señalan y todo esto a pesar de que ya no íbamos a petrolizar la economía, evento que nos ha salvado de crisis

11

como la de Argentina. Les decía, el paquete tiene expectativas altas, pues señala la hipótesis de un crecimiento económico del 2%, a pesar de todos los pronósticos, incluidos los de la Secretaría de Hacienda que ve terminar el año con un crecimiento de 1.6%, y no ven como crecer más en los próximos meses. Así que tenemos un panorama nada halagüeño, con la economía estancada, con riesgo de debilitamiento de la planta productiva y perdiendo empleos formales, que presionará más a los cautivos en generación de impuestos, los cuales ven en el paquete un enemigo a vencer, pues si no hay crecimiento económico, no hay activación de la obra pública, pero si hay una intención recaudatoria de 3.45 billones de pesos, 1.55 billones más que el año pasado, quiere decir que los colmillos de hacienda se están afilando. Se prevé que el próximo año haya una guerra de auditorías a pequeñas y medianas empresas y con la aprobación de la ley que equipara a la evasión y elusión fiscal con delitos graves, como la delincuencia organizada, que no paga impuestos desde luego, el motivo es solamente exprimir a los contribuyentes cautivos, los que viven de la economía informal seguirán felices, no tendrán que enfrentar esas adversidades, así que Don Cedano planea irse a la informalidad, ¿No? ¿Quieren que pague más impuestos? Primero díganme ¿Para dónde van? Con Peña teníamos crecimiento, con corrupción, con casa blancas y toda la clase de barbajanerías, pero había crecimiento, y este gobierno no puede administrar los recursos de manera ordenada y justa, a pesar de todos sus recortes quiere más dinero ¿Para qué? ¿Para privilegiar el gasto social? Vaya culebrón San Péjele, eso le dará votos, pero empobrecerá al país mucho más, aunque no lo crea, cree riqueza, genere condiciones para que la población genere riqueza, no fomente el paternalismo, impulsar le inversión y generar infraestructura ayudan más. Sabemos que el paternalismo da votos, pero también da pobres, muchos se mudarán a la pobreza mientras no tengan que hacer el esfuerzo de progresar, si la vida se les resuelve desde las finanzas públicas, y vea su paquete, sólo 465 mil millones de pesos en obra pública para 2020, 5% menos que este año, digo, no se han visto los 488 mil millones invertidos, al menos no en obras de alto impacto, a lo mejor están en obras que no dan votos, y va por los votos primero, a lo mejor es eso y quiere a la CNTE cerca, para asegurarlos, mientras tanto, los estados y municipios que se jodan, total era sólo romanticismo de los economistas en que el presupuesto debería estar basado en la distribución justa de la riqueza, evitando la concentración del capital en unos cuantos, pero sin generar oportunidades ni incentivarlas, la riqueza seguirá siendo de unos cuantos, y los muchos, serán poquito menos pobres, dentro de un conglomerado destinado a ser pobres como ellos. Mientras tanto, Don Cedano está luchando por irse a la CNTE o a la informalidad, los dos lados son los lados correctos de la moneda, trabajar de manera formal es estar expuesto a que Hacienda te criminalice ¿Qué no de ideas? ¿Quién los entiende? Mejor pídanle a San Péjele que razone, los votos no dan la felicidad, Morena después del caudillo tiene los días contados, mejor que corrija antes de que nos lleve al delpejadero.


12

Zitácuaro

Sábado 21 de septiembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Esperanza Cambrón López prácticamente ha entregado su vida en la cocina tradicional mexicana, aprendió de su madre Conchita la gastronomía y a partir de la década de los cincuentas ambas se ayudaban mutuamente y vendían mole dentro del mercado principal de la ciudad. En aquella época no tenían un local o establecimiento propio, por lo que fue el señor Tito Orihuela quien les dio permiso de que se pusieran a un lado de su carnicería, para ellas realizar su labor

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Esperanza Cambrón López mercantil. Inicialmente vendían mole verde o rojo, jueves y domingos. De igual manera, estos platillos eran ofrecidos con los

mismos vecinos de doña Esperanza. Además, de que aprendió desde su juventud a hacer siempre tortillas a mano. Al preparar el mole, todos los ingredientes eran molidos en un metate, por las manos de Esperanza Cambrón. Mientras doña Pera vendía entre 6 y 7 guajolotes, su madre, conocida cariñosamente como Doña Conchita, llegaba a vender en promedio hasta 20 guajolotes. Con el tiempo, su madre se estableció en el Pasaje España, mientras que Esperanza puso su establecimiento en otro sitio, adentro del mismo mercado. La cocina económica “Susy”, ya tiene más de 30 años atendiendo a su apreciable clientela, con esmero y atención. Hoy en día se ofrecen diferentes platillos, desde mole rojo, mole verde, bisteck con chile, carne de puerco, carne asada, pechuga empanizada, albóndigas, espinazo, caldo de pollo, chiles rellenos, pescado empanizado, por mencionar sólo algunos de los platillos de la amplia gastronomía. Esperanza se conoció con José Alzati, quien era vecino del municipio de Tuzantla, adentro del mismo mercado, con el tiempo se casaron y tuvieron 8 hijos. A José siempre le gustaban las labores del campo, por lo que viajaba de manera frecuente a otros estados del interior de la república, para buscar mejores

oportunidades de empleo. Incluso, estuvo de manera temporal en varias ocasiones en los Estados Unidos, para trabajar en la agricultura. Sus hijos lo recuerdan como una persona de carácter fuerte, estricto y a la vez recio. De los 8 hijos, dos de ellos en la actualidad brindan sus servicios en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como en la Procuraduría (hoy Fiscalía) General de la República (PGR), mientras que las mujeres se dedican al hogar. Otro más es maestro y uno estudió administración de empresas. A pesar de todas las circunstancias adversas, afortunadamente a Doña Pera le gustó trabajar y supo sacar adelante a sus hijos, siempre se preocupó porque ellos fueran a la escuela; ya que, veía mucha pobreza en aquella época y quería que tuvieran mejores oportunidades de empleo. Sus hijos la catalogan como una madre amorosa, una mujer siempre trabajadora y emprendedora, a quien le gustó el comercio. Recuerdan que, mientras vendía mole y tamales, a sus ellos los ponía a vender gelatinas. La infancia de Felipe, Patricia, Susana, Carmen, Antonio, Ventura, Ricardo y José, fue un tanto difícil por la situación humilde en la que vivían; pero a la vez bonita, porque tuvieron lindas vivencias familiares. Consideran que sin ella (su señora madre), no hubieran salido adelante, ya que es una satisfacción contar con su incondicional sostén. Actualmente Doña Pera cuenta con 79 años de edad y para Visita nuestra sus página hijos noweb hay mejor motivación y ejemplo que su madre.

El Despertar

www.periodicoeldespertar.com

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Sergio Alcántara Cisneros indicó que tuvo conocimiento que se autorizó un crédito, para destinarlo a la realización de obras de infraestructura social en el municipio, por lo que exhortó a que todo se haga en beneficio de los zitacuarenses. Expresó que también la ciudadanía debe estar informada, respecto a qué obras se van hacer con este presupuesto. Agregó que el actual presidente municipal tiene la capacidad para hacer buen uso de los recursos, por tal motivo la opinión pública tiene el derecho de saber en qué se va aplicar este crédito. Esperando así que el gobierno municipal cumpla su palabra, de que el préstamo sea pagadero, antes de que concluya su gestión Hugo Alberto Hernández Suárez. Roberto Correa Merlos, regidor de extracción panista, indicó que se tuvo la intervención del tesorero municipal en la pasada sesión de cabildo, en la cual expuso los motivos de la solicitud de ese crédito, un préstamo por adelantado. Agregó que al finalizar la actual administración se cuidará de que no quede ningún adeudo pendiente, ni heredarlo al gobierno siguiente, por lo cual esta deuda se habrá de pagar en este trienio. “Yo no le vi ningún inconveniente en ese sentido, si se va aprovechar adecuadamente. Para eso estamos nosotros, para fiscalizar que se utilicen estos recursos de la manera más transparente posible”. Francisco Ramírez Sereno, regidor de Morena, explicó que fue un crédito aprobado por la mayoría de los integrantes del cuerpo edilicio, pero en el que sus compañeros del mismo partido se opusieron a aprobar este punto. Agregó el edil que se tuvo conocimiento que el tesorero del ayuntamiento expuso que se iba a pagar este crédito antes de concluir la presente administración, incluidos los intereses. Expresó que como fracción o equipo de oposición acordaron, los regidores de PT y Morena, que no se iba a aprobar, porque no se especificaron las obras. Añadió

Sábado 21 de septiembre del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Qué opina que los regidores endeuden al municipio por 50 MDP? que se requería un proyecto para saber cuáles de las acciones se iban a realizar y desde su punto de vista no es posible que primero se autorice el crédito y después analizar los proyectos. Agregó que teóricamente les explicaron a los regidores, en la sesión de cabildo, que no había ningún problema con los intereses de este crédito, que no iba a representar una carga; sin embargo, subrayó que en la realidad ocurre lo contrario. Finalmente manifestó que su tarea como miembros del cabildo será el cuidar que se apliquen estos recursos y sea la sociedad la beneficiada con estas obras de infraestructura social. Francisco Villalobos Baeza solicitó al gobierno municipal honestidad en

la aplicación de estos recursos y para ello es necesario nombrar un comité de ciudadanos, para estar al pendiente del destino de estos dineros. Además de analizar los diferentes planes o acciones que se tienen programados, pero que no se haya autorizado este crédito para cubrir pasivos o deudas anteriores, contraídas por pasadas administraciones. Mario Alberto Valdez sostuvo que, si el recurso es destinado a hacer obra social, es positivo. Lo importante es que se tenga el presupuesto y en qué condiciones de financiamiento se obtendrá. Añadió que habría que analizar la repercusión que tiene esta deuda contraída y su costo social. De vital importancia será la su-

pervisión de estos recursos, porque mientras sean obras para beneficio del municipio, es una idea excelente. Pero que se apliquen con transparencia, subrayó. “El problema que siempre se ha dado, es que estos recursos no son auditados ni supervisados. Se manejan muy libremente por ellos, al final no rinden cuentas, hacen obras que no justifican en nada el valor de la inversión”, puntualizó Valdez. Juan Manuel Salas opinó que este crédito debe de manejarse con mucho cuidado y poniendo interés especial en la aplicación de los recursos. Añadió que la sociedad debe ser informada de los montos y de las obras en las que se va aplicar este crédito, que será contraído por la actual administración.


14

Sábado 21 de septiembre del 2019

Zitácuaro. – Una nueva queja en contra del presidente municipal de Ocampo, Roberto Arriaga Colín, se dio este jueves, cuando intentara por todos los medios lograr la liberación de un taxi pirata, que fue detenido en un operativo implementado por tránsito estatal. El edil es acusado de utilizar su cargo para presionar a las autoridades. Como ya se ha denunciado en otras ocasiones, Roberto Arriaga ha sido señalado por concesionarios del transporte de apoyar e impulsar el pirataje en el municipio de Ocampo, bajo el argumento de que es un compromiso de campaña y por lo tanto no pueden ser molestados, aunque estén fuera de la ley y sin contar con algún documento que proteja a los usuarios. En diversas fechas, los concesionarios han solicitado la intervención de las autoridades competentes para poner un alto a este problema, que puede detonar en un conflicto de mayores magnitudes, toda vez que las unidades piratas han confrontado a los choferes que traen sus documentos en regla. De acuerdo a la información obtenida por este medio de comunicación, se tiene conocimiento que, el pasado jueves, un automóvil rotulado como taxi venía prestando el servicio de transporte público, pero fue detectado; ya que, a pesar de ostentarse como taxi, traía placas particulares, motivo por el que fue detenido y puesto a disposición de las autoridades en el municipio de Zitácuaro. Las fuentes informativas detallaron que luego de la detención de este taxi pirata, el presidente de Ocampo giró instrucciones a su Directora de Seguridad Pública para que hiciera las llamadas pertinentes, exigiendo la liberación inmediata de la unidad irregular. Finalmente, no logró su objetivo y el automóvil quedó en el corralón. Si bien el problema se ha venido agudizando, los concesionarios denunciaron que ha sido el presidente municipal el principal responsable de que el transporte pirata circule como si nada en Ocampo,

Zitácuaro

En Ocampo fomentan el transporte pirata Por: Armando Linares López ya que cuentan con la protección total de edil, que ha prohibido se les moleste en lo más mínimo. Incluso trascendió que ya el presidente exigió la entrega de 25 concesiones para estos taxis y combis que circulan de manera irregular en la ruta de ZitácuaroOcampo. Pero este problema alcanza al municipio de Angangueo, donde la esposa de Roberto Arriaga Colín gobierna esa municipalidad, vecina de Ocampo. Hilda Domínguez García también ha dado órdenes precisas de que el transporte pirata circule sin problemas. Por lo tanto, ni la policía ni otra autoridad tiene injerencia o derecho a pararlos; ya que, al igual que su conyugue, tiene compromisos de campaña. De hecho, existe una lista identificada por las autoridades y de la cual se dice son los taxis piratas que son apoyados por el presidente municipal, esta lista fue filtrada y se encuentra en poder de ELL DESPERTAR, en ella se parecían al menos 13 de los vehículos que circulan de manera irregular cubriendo la ruta Zitácuaro-Ocampo y Zitácuaro Angangueo Hace meses, el coordinador de COCOTRA en Zitácuaro, Rubén Leyva García, había dicho que tomaría cartas en el asunto y todos los taxis piratas que anduvieran circulando haciendo las veces de colectivos, serían detenidos. Hasta el momento esto no ha sucedido y los taxistas irregulares hacen base en el primer cuadro de la ciudad de Zitácuaro. En ese contexto, ya los transportistas concesionados han exigido a Leyva García que tome cartas en el asunto; ya que, aparte de ser un peligro, no pagan impuestos ni hacen los descuentos a estudiantes y personas de la tercera edad, como lo hace el transporte concesionado. Las fuentes informativas explicaron que el taxi detenido sería puesto a disposición de COCOTRA el viernes por la mañana, pero existía el temor de que la presión ejercida por el alcalde de Ocampo fuera decisiva para que lo entregaran sin cobrar alguna multa y que finalmente regrese a circular como si nada hubiera pasado. Lo que llama la atención -manifiestan los informantes- es que, talvez en Ocampo el presidente municipal pueda “hacer de las suyas” y permitir la circulación de transporte público irregular; sin embargo, en Zitácuaro tampoco se les ha detenido, a pesar de que están en pleno centro de la ciudad, dentro de un estacionamiento donde hacen base. En su momento las autoridades municipales (cuando aún era presidente Carlos Herrera Tello), aseguraron que se tomarían cartas en el asunto con estos taxis; pero, como sucedió siempre en sus discursos, sólo fueron eso: palabras que no fructificaron a favor de los ciudadanos. Ahora las autoridades municipales no han actuado y el problema puede agravarse en cualquier momento.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - El ayuntamiento de Zitácuaro oculta información relacionada a aspectos financieros. Datos que son catalogados como públicos y que cualquier ciudadano tiene derecho para acceder a los archivos que guardan la situación económica del municipio. De acuerdo a la visita hecha al portal oficial del ayuntamiento, se averiguó que, en el renglón de Información Pública 2015-2017, se puede observar que en el concepto de “Deuda Pública” del año 2015 se encuentra en blanco, tanto en el primero, segundo, tercero y cuarto trimestre. Al darle un clic en este mismo renglón, en el año de 2016, aparece información de manera similar, poco clara; por determinado período, en el que fue alcalde Carlos Herrera Tello. Se puede constatar así mismo un llamado “crédito simple” con Banobras, por la cantidad de 5 millones de pesos, con una tasa de interés de $5.41 (no entendible) y con un plazo pactado para pagar este monto a 5 años. En ese mismo año, 2016, pero en el segundo trimestre, se puede observar que el saldo es por el orden de los 4 millones 618 mil 501 pesos, teniendo como fecha de vencimiento hasta junio de 2019. Ya para el cuarto trimestre la deuda se había reducido a 3.9 millones de pesos. Para el ejercicio 2017 había un saldo de 3.7 millones de pesos, tiempo después se autorizó una nueva deuda de 15 millones de pesos, lo cual se convirtió en 18.4 millones de pesos hasta febrero de 2017. El primer trimestre correspondiente al 2018 aparece en blanco, mientras

Sábado 21 de septiembre del 2019

15

Ayuntamiento oculta información de la deuda pública Lo anterior se puede corroborar en el portal de acceso a la información pública, en la página oficial del gobierno municipal Por: Gabriel Gómez Rodríguez

que en el segundo período aparece un crédito simple con Banobras, aparentemente firmado el 29 de julio de 2014. Cabe destacar que, en septiembre de 2017, hace dos años precisamente, el entonces presidente municipal, Carlos Herrera, había sido reconocido a nivel nacional por su honestidad y trasparencia. El premio había le sido entregado de manos del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El portal “alcaldesdemexico.com” había hecho el anuncio en su página, señalando que “Carlos Herrera Tello consolida a Zitácuaro como municipio líder en trasparencia, por lo que está noche recibió el Premio a las Mejores Prácticas Locales que otorga la revista alcaldes de México, y que fue entregado por el Secretario de Gobernación”. El sitio señaló, además, que la administración zitacuarense se caracterizó

por llevar a cabo prácticas que garantizan a los ciudadanos el acceso a la información y la rendición de cuentas. El discurso se contradice en los hechos. Otro concepto es el de resultados de auditorías realizadas, 2018 y 2019, donde solo abundan espacios en blanco con las leyendas de: “No se encuentra el documento fuente. Favor de notificarlo al administrador del sistema. No hay datos disponibles para esta tabla”, entre otros.

Bomberos realiza simulacros con hipótesis de sismos Por: Armando Linares López Zitácuaro. – La mañana de este jueves, elementos de Bomberos y Protección Civil municipal realizaron varios simulacros con hipotesis de sismos, para recordar los siniestros del 85 y del 2017, que dejaron innumerables daños materiales y humanos en el país. Los paramédicos estuvie-

ron como observadores. En los simulacros participaron escuelas, empresas, gasolineras, guarderías, clínicas, empleados municipales y tiendas departamentales. Luego del ensayo se logró corroborar que la sociedad zitacuarense sigue sin estar prepara-

da ante una contingencia de este tipo; ya que, a pesar de la participación activa de la población, hubo algunos que tomaron esta actividad como un juego. De acuerdo con el Comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos, José Luis Pérez Bernal, hace falta trabajar más en este tipo de ensayos dentro de la sociedad. Estos simulacros se deben realizar de manera permanente para prevenir en lo que más se pueda la integridad de la población, que debe entender la importancia de atender estas acciones. Los simulacros comenzaron desde temprana hora y de manera simultanea a las 10:00 de la mañana se realizaron en diversos puntos de la ciudad y escuelas

del municipio; quienes mejor participación tuvieron y mejor organizados estuvieron, fueron las empresas particulares que tienen un plan interno de Protección Civil y además cuentan con brigadas, esto lo hacen ya que es una obligación que la ley les marca, de lo contario no contarían con su licencia para poder funcionar. Las observaciones que se pudieron hacer es el tiempo de respuesta, el cual debe ser más corto y la falta de seriedad de algunos participantes, que lo toman a juego, sin darle la seriedad que esto amerita, aunque esto podría ser derivado de la falta de cultura por parte de la sociedad que desconoce el tema y no sabe la importancia de esta actividad.


16

Sábado 21 de septiembre del 2019

¿Qué hace al hombre vulnerable? ¿Qué tienen de común Valencia España y las Bahamas? Al día de hoy, tienen en común el haber recibido los embates de la naturaleza por medio de las aguas, que es lo que no es común en ambos escenarios. El que los huracanes suelen ser eventos tropicales, que se forman en los trópicos, y que golpean generalmente las zonas costeras del pacifico y Atlántico, en zonas cercanas a los trópicos; por lo tanto, Valencia España podría estar fuera de estos fenómenos. Pero no es así, la zona de Murcia, Alicante y Valencia tienen un fenómeno cíclico llamado “Gota fría”, que es una depresión aislada en niveles altos. Gota fría es el nombre común con lo que la población popularmente lo conoce y es muy característico su funcionamiento, es una depresión que se ha aislado de la circulación en chorro y se mueve independiente, llegando a ser estacionaria e incluso retrograda, o sea que regresa sobre su mismo camino. Se produce por el

aumento de las temperaturas que evaporan el agua y forman nubes de tormenta, el viento las lleva al interior y las nubes colisionan provocando tormentas, lluvias torrenciales que terminan en inundaciones, como las de la semana pasada, que una tromba asociada a la gota fría provocó un huracán que descargó 450 litros por metro cuadrado en pocas horas, que causó afectaciones en gran parte del territorio español. Considerada la peor gota fría en 140 años, arruinó cerca de 300 mil hectáreas de huertos, debido a que estuvo estacionada durante tres días en estos territorios. Según el diario La Vanguardia, en regiones del mediterráneo se registran estos tipos de episodios de manera cíclica, pero están ganando en intensidad, y el de la semana pasada fue tan extenso que alcanzó el centro de España, dejando seis muertos y vías de comunicación dañadas. Mientras tanto, en Bahamas, el

Articulo paso del Huracán Dorian dejó daños importantes, algunas fuentes señalan más de 30 muertos y cientos de desaparecidos, así como 15 mil personas que buscan alimentos. Estamos ante fenómenos que se están viralizando muy rápidamente, y como está de moda el cambio climático, culpan en parte a este de esta virulencia. Evidentemente es parte del problema, pero no es sólo ese factor, todas las acciones que el hombre hace son elementos que suman para que estemos batallando contra las inclemencias del tiempo. Cuando un fenómeno logra superar todas las buenas intenciones del hombre y le destruye toda su creación, se dice que es catastrófico, y ante estos fenómenos el hombre nunca estará preparado. Ante la magnitud de los fenómenos jamás estará preparado, no hay tecnología propia para ello. La mejor tecnología es la prevención, pero en su arrogancia el hombre no trabaja en la prevención, aunado a que año con año estos gobiernos cambian de políticas sociales, las cuales enfocan sus recursos más a proveerse de poder y votos que a beneficiar a la sociedad, allí es donde estriba la vulnerabilidad del hombre. En su “soberbia”, lo único que puede salvar al hombre de la naturaleza será la humildad y la modestia, debe reconocerse vulnerable y trabajar para reducir su vulnerabilidad. Cuando se trabaja en la humildad de reconocerse vulnerable, es más simple decidir el camino a seguir para estar seguros. Contrario a la soberbia que nos empuja a construir o a vivir en zonas de alto riesgo, sólo por el hecho de que tenemos la tecnología adecuada para construir en suelos colapsables, inundables o con riesgos de inundaciones o sismos, no

significa que los fenómenos no sucedan, significa nada más que hicimos un trabajo técnico para que la construcción resista los embates conocidos de la naturaleza. Decimos conocidos porque tenemos datos de lo sucedido, no tenemos datos de lo que sucederá, sólo podemos proyectar linealmente eventos más fuertes a los estudiados. Si por alguna razón algún diseñador quisiera irse a un extremo de diseño, considerando factores elevados de seguridad, es muy probable que su edificio no reditúe como negocio y sea una mole, o que sea un arca o que sea un objeto cerámico, que sólo podrá probarse en caso extremo. El hombre es vulnerable no solamente por la soberbia de saberse capaz de construir edificios seguros hasta ahora, sino porque a sabiendas de que hay terrenos no aptos para construir, lo hace, porque es negocio. La avaricia es otra de sus vulnerabilidades. La especulación del suelo juega un papel de victimario, el hombre por moda puede vender suelos colapsables o inundables, pero el mismo los comprará porque allí están los negocios de moda, porque allí se junta una grey que le es afín a su grupo, ya sea de poder o no, la vanidad es otra de sus vulnerabilidades. El hombre es vulnerable porque sus necesidades no han sido cubiertas por la psicología, su mente le juega pasadas no muy buenas, sólo así puede modificar sus patrones estéticos y de seguridad, un edifico puede ser seguro y estar en un área de riesgo, y si está de moda el área, el hombre se irá a vivir allá, la vulnerabilidad está en la forma en como el hombre se ve ante los demás y su capacidad de aceptación ante los demás.


Cultura

Sábado 21 de septiembre del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Proyectarán primer cortometraje filmado en lengua indígena Por : Redacción / Contenedor de Arte El documental que habla sobre la tradición del telar de cintura y las historias de las mujeres dedicadas a la creación de textiles artesanales, “Tlakimilolli: Voces del telar”, se presentará el 21 de septiembre, a las 7 de la noche, en el Museo del Estado. Con el fin de impulsar la lengua, cultura y trabajo creativo de las tejedoras de la Sierra de Zongolica, Veracruz, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), llevará a cabo esta actividad para contribuir a la generación de nuevos públicos, consumidores de arte indígena mexicano, y ofrecer nuevos referentes en torno a los grupos étnicos y diversidad cultural que tiene el país. En el documental de 30 minutos,

colaboraron 27 tejedoras indígenas, provenientes de los municipios de San Juan Texhuacan, Mixtla de Altamirano, Soledad Atzompa y Tlaquilpa. La dirección y fotografía del material estuvo a cargo de Clementina Campos, mientras que la producción fue de Miguel Ángel Sosme (ganador del Premio Nacional de la Juventud 2018), y Belinda Contreras. Dentro de la gira 2019, el cortometraje se proyectará en diversos recintos de Estados Unidos y Chile. A nivel nacional, se calendarizaron proyecciones en la Ciudad de México, Xalapa, Morelia, Orizaba, Chapala y San Cristóbal de Las Casas.

Anuncia Clavijero actividades por el FICM Por : Redacción / Contenedor de Arte Un total de 5 actividades de primer nivel, varias de ellas de corte internacional, integran la oferta que el Centro Cultural Clavijero (CCC), ha planeado para los próximos meses, en el marco del 17º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Con el impulso de las secretarías de Cultura (Secum), y de Turismo de Michoacán (Sectur), de la Iniciativa Privada y de diferentes organismos y fundaciones, el CCC será sede del primer Festival de Cine Experimental Sobre Diversi-

dad Sexual, Sociocultural y Género; además albergará colecciones de kimonos, arte contemporáneo, carteles, así como vestuarios y objetos originales de las películas Gaumont, a inaugurarse en los meses de septiembre y octubre. Sandra Aguilera Anaya, responsable del CCC, especificó que, entre las exhibiciones, se ubica la Décima Quinta Bienal Internacional del Cartel en México (15BICM), integrada por 351 carteles en cinco categorías, cuya inauguración será

el próximo 25 de septiembre. El CCC, también albergará la colección de Kimonos y Diseños de Minoru Kobayashi + Huellas de Japón en la Moda Mexicana; con más de 60 kimonos de uso cotidiano y de gala, provenientes de mujeres de la familia, amigas y conocidas de Kobayashi, las cuales se contrapondrán con piezas de los diseñadores de moda mexicana contemporánea. La obra del afamado artista sudafricano William Kentridge, llegará a Morelia por primera vez, en el marco del 17º FICM, cuya colección estará compuesta por las obras Secondhand Reading (2013) y More Sweetly Play the Dance (2015). Además la Secum, en colaboración con FICM y la Embajada de Francia en México, trae más de 120 años de historia, a través de “Gaumont, Desde Que Existe El Cine”, con 100 objetos y 10 vestuarios originales; la exposición propondrá un viaje a través de la historia del cine desde la perspectiva de la compañía cinematográfica más antigua del mundo, y se inaugurará el próximo 19 de octubre 2019. Por su parte, Antonio H. Álvarez, Director de Cuórum Morelia, anunció las fechas de la primera edición del Festival de Cine Experimental Sobre Diversidad Sexual, Sociocultural y Género, que se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre en

Morelia. El secretario de Cultura en la entidad, Claudio Méndez Fernández, indicó que las propuestas culturales y artísticas son elementos torales para que Morelia y Michoacán sean considerados uno de los principales destinos turísticos del país. “El CCC ya es un referente, se encuentra a la altura de los mejores museos del país y en este segundo semestre del año se presenta la mayor oferta cultural del Estado de Michoacán; además, a través de la gratuidad, es como se debe garantizar el derecho a la cultura para los michoacanos”, agregó Méndez Fernández. En su momento, la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López destacó que, desde esa institución a su cargo, se están creando las sinergias con todos los sectores y los municipios para que en estos últimos meses del de año, Michoacán se fortalezca como un destino de festivales, congresos y convenciones. Claudia Chávez López afirmó que, quienes visiten Michoacán durante los 4 meses restantes del año, podrán disfrutar de extraordinarias experiencias a través de los Pueblos Mágicos, los patrimonios de la humanidad, la belleza arquitectónica del Centro Histórico de Morelia y su historia, además de muchos otros atractivos.


18

Zitácuaro

Sábado 21 de septiembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - En la actualidad está en marcha la campaña “Septiembre y octubre, Meses del Testamento”, misma que busca beneficiar a la población en general. Por su parte, el Notario Público número 74, Carlos Félix López Maciel, aseguró que ha habido “vivales” que han abusado de personas que se ven en la necesidad actualizar sus escrituras. Por otro lado, indicó que el Notario representa la profesionalización y la imparcialidad ante la sociedad que requiere dejar hecho un testamento con valor jurídico. La recomendación que hizo el funcionario, es acudir a cualquiera de las Notarías Públicas que hay en el estado de Michoacán, por lo cual exhortó a que los interesados a que no acudan a despachos jurídicos. “No son confiables, no tienen la facultad precisamente de llevar a cabo un acto tan importante y trascendente para las personas, como es el testamento”. “No acudir a despachos privados, sólo acudir a Notarias para realizar este trámite, que es abierto y que se lleva a cabo con la presencia del testador, así como con la presencia de tres testigos y que cumplan con la ley”, explicó. Indicó que a la fecha ha habido buena respuesta de parte de la ciudadanía; sin embargo, consideró que todavía es un porcentaje bajo de personas interesadas en realizar este trámite, de escrituras o testamento. En lo que se refiere al 2017 se

“Vivales” engañan con trámites testamentarios Por: Gabriel Gómez Rodríguez

elaboraron aproximadamente 6 mil 500 testamentos, en todo el estado, mientras que en el 2018 se dio una cifra similar, agregó el Notario Público. Manifestó que, del grueso de la población, sólo un 5% lo ha hecho, por lo que se requiere fomentar esta cultura testamentaria, ya que aún queda mucho trabajo por hacer. “Necesitamos hacer más testamentos, para evitar así que haya más conflictos, ya que el hecho de no dejar testamento es dejar la bola suelta para el que quiera patearla, así lo podríamos decir en términos coloquiales”, subrayó. “Yo pongo de ejemplo una fiesta de cumpleaños de un niño, en donde todo mundo le va a pegar a la piñata y al último la rompe el que se queda con la mayor parte, muchas veces no es el festejado”, precisó López Maciel. Agregó que tomando como anécdota lo anterior, lo mismo puede ocurrir en el caso de no dejar herencia por escrito, ya que puede intervenir una gran variedad de personas. “Ya que, si bien la ley regula que los beneficiarios deben ser fa-

miliares hasta el cuarto grado, los más cercanos van haciendo a un lado a los que son más lejanos”, añadió. “La verdad es que se han dado casos en donde concurre una serie de parientes, como hermanos, medios hermanos, sobrinos… sobre todo, en el caso de quienes no tuvieron hijos, entonces surge un mar de problemas”, expresó. Aconsejó que sí es conveniente hacer estos trámites, que son de suma importancia. Estos documentos dan certeza al “testador” de que sus bienes van a pasar a la persona que ellos han definido, sin importar si el proceso testamentario va a tardar un mes o meses. La voluntad de los dueños ya quedó registrada ante Notario Público, puntualizó.

Leonas de la Corregidora sigue su lucha incansable en favor de las mujeres Por: Armando Linares López Zitácuaro. – La Red Estatal de Mujeres Municipalistas, “Leonas de la Corregidora”, sigue avanzando en su lucha por la igualdad de género y la protección a la mujer. El colectivo ha crecido a otros estados de la república y cuenta ya con cientos de mujeres preparadas en el ámbito de los derechos de las mujeres. En entrevista con la Doctora Elvia Navarrete Santana y Fermina Arellano Mantero, explicaron que el colectivo “Leonas de la Corregidora” ha mantenido su esencia desde que se creó, en el año 2004. Sólo que ahora ya se han agregado mujeres con diferentes ideologías políticas, que han llevado a buen curso la creación y decreto de la alerta de género en Michoacán. Esto ha sido derivado del índice de violencia en contra de las féminas, que en los últimos años ha aumentado de manera alarmante, tanto en violaciones, desapariciones y feminicidios. Término que se utiliza cuando una mujer es asesinada, ya sea por familiares u otro tipo de sujetos. El acercamiento con las autoridades ha sido paulatino, pero con muy buenos resultados. De hecho, recientemente la Red Estatal de Mujeres Municipalistas celebraron su XV aniversario y se entregaron diversos reconocimientos. En ese marco, se hizo una petición a la diputada Cristina Portillo para que se haga una modificación a la Ley Orgánica Municipal, para la creación de las instancias de la mujer en los municipios, como una dirección más y que no

sea al libre albedrio de los presidentes en turno, como ha sucedido hasta ahora. Las activistas señalaron que es necesario e imprescindible dar un seguimiento a la alerta de género en Michoacán, por ello es que se han integrado mujeres que han ocupado un puesto en la función pública, ya que conocen el tema y saben cómo tratarlo. La idea es que con la propuesta ante los diputados se establezca la crea-

ción de instancias municipales de las mujeres, con la finalidad de promover su desarrollo general, para que la mujer se pueda incorporar de lleno a la vida económica, política, cultural y social. En estos momentos “Leonas de la Corregidora” sigue con las pláticas en diferentes municipios, en escuelas, centros de readaptación y en lugares donde exista una mujer violentada. Incluso, ya su causa llegó a otros Estados, como

Hidalgo, Sinaloa, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, etc. Aunque trabajan con recursos propios, esto no ha sido impedimento para que recorran el Estado de Michoacán, llevando el mensaje de la necesidad de fortalecer las leyes de protección a las mujeres, obligando a los partidos políticos a otorgar una capacitación permanente en materia política y temas de la agenda de género.


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Recientemente el ayuntamiento de Zitácuaro aprobó una nueva deuda, de aproximadamente 50 millones pesos, con el objetivo de construir obras de infraestructura social para el municipio. “El Despertar” buscó en las oficinas de regiduría a los ediles de “oposición” (PT y Morena), que en teoría habían manifestado su desacuerdo. Sin embargo, únicamente se encontró en su despacho a la regidora Gloria Ruíz Orozco, quien expresó su inconformidad y su punto de vista. Expuso la entrevistada que con esta medida (aprobada), lo único que se generará serán intereses por el crédito o adeudo que se solicitará. Con estos mismos bien se pudo haber hecho alguna obra extra. A final de cuentas el recurso iba a llegar, tarde o temprano, de parte de la federación, reiteró. La edil Ruíz Orozco manifestó que no se les ha dado conocedor, a los regidores, cuál es el informe anual de rezago social en la entidad y en sus respectivos municipios. Expuso que hay un informe realizado en enero del presente año, pero que está basado en los ejercicios de gobiernos anteriores. Agregó que es necesario tener más datos sobre la situación de pobreza y rezago social que hay en el municipio de Zitácuaro, por lo que sería prudente tener conocimiento con cuanto presupuesto se va a contar de parte de la federación. “Tal

Opinión

Sábado 21 de septiembre del 2019

19

Innecesario el crédito de 50 millones para el municipio En lo que se refiere al incremento de impuestos municipales es una medida que afecta a la ciudadanía, sostuvo la regidora Gloria Ruíz Orozco Por: Gabriel Gómez Rodríguez y como lo señalé en mi respuesta al primer informe de gobierno municipal, reitero, el pueblo nos tiene aquí para que administremos con transparencia sus recursos. Para que los gastemos racionalmente, atendiendo las prioridades sociales, pero sobre todo para que actuemos con congruencia”, explicó. “En esta nueva etapa de la vida pública del país, el gobierno federal ha dado muestra que con los mismos recursos se puede hacer más y de mejor calidad”. En el concepto de impuestos municipales dijo estar inconforme, por lo que estas medidas tributarias afectan a la ciudadanía. Subrayó que se tiene conocimiento que habrá aumentos al servicio de agua potable y predial, entre otros, por lo que es obligación de los municipios otorgar los servicios que la población demanda. “Sin que para ello sea necesario al aumento de contribuciones municipales o el aumento en el pago de servicios”.

Las estafaron del programa Jóvenes Construyendo el Futuro El hecho ocurrió con una encargada de negocio del centro de Zitácuaro, quien supuestamente había estafado a un grupo de seis beneficiarias de ese programa federal Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Todo comenzó hace tres meses, aproximadamente, cuando la dueña de un céntrico establecimiento pidió a dos de sus empleadas que le proporcionaran datos personales, como credencial de elector, número de teléfono, fotos de los documentos, entre otros. Una de las trabajadoras, quien se hizo pasar de manera anónima con el nombre de Yenny, reveló a “El Despertar” que desconocía el motivo de esa petición y por seguridad personal se negó a brindar dicha información. Posteriormente la encargada o responsable de ese negocio acudió con otra empleada, también con seudónimo: Bety, y con engaños le dijo que mensualmente iba a recibir mil pesos, además de su sueldo base de 800 pesos semanales. “Que era una ayuda del gobierno que iba a dar a todos los jóvenes y mi compañera (Bety) aceptó el trato. Le dio los documentos y todo”, manifestó Yenny. “Supuestamente ya la había ingresado a la plataforma digital”, añadió la entrevistada. “De eso ya tiene como tres meses y no ha visto un solo peso. A mí sí me pidió los documentos (la encargada

Compre

del establecimiento), pero yo sí me negué, porque a mí ella no me daba confianza, ni nada. Entonces yo sí me negué”, expresó la denunciante. Días después Bety proporcionó sus documentos, estuvo marcando por teléfono con la encargada en los primeros meses, para preguntarle por su documentación y sobre el beneficio económico que iba a recibir, pero no obtuvo respuesta. “El muchacho que me ingresó todavía no me avisa, ni nada, ni yo tampoco he podido ver nada. Supuestamente… nosotras teníamos entendido que había otras cinco chicas”, externó en tono de preocupación la inconforme. “No se nos hace justo que se haga ese tipo de cosas; una, porque la documentación es confidencial, se supone que no se la debes de dar a nadie”, manifestó Yenny. “Otra, porque es apoyo del gobierno, además no se vale que otra persona se esté aprovechando de esta situación para su beneficio personal”. “Ella ha utilizado ese dinero para su beneficio, a nosotras nos consta que ella ha utilizado el dinero para ella abastecer sus propios negocios”, subrayó la de-

El Despertar

nunciante. “Es que no… le dije a mi compañera, no son mil pesos, son 3 mil 600 pesos y tú tienes que irlos a cobrar directamente al banco, con tu teléfono celular y

con la cuenta que se les da en Bancomer, me dice ¿a poco sí? Y le digo, es que ella no tiene porqué cobrar nada”, finalizó Yenny en su denuncia con este medio informativo.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 21 de septiembre del 2019

No. 1262

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Camioneta sin frenos ocasiona daños materiales Zitácuaro. – Una camioneta causó daños materiales luego de que la velocidad se le “votara” y se fuera en picada contra otro automóvil, solo hay daños materiales. De acuerdo a la información proporcionada, se sabe que la unidad estaba estacionada a la orilla del Boulevard Suprema Juna Nacional Americana esquina con Aldama, cuando en un momento determinado comenzó a avanzar sin que el chofer estuviera a bordo, ya que este se había bajado a desayunar por lo que no hubo tiempo de detenerla. Según dijeron los testigos, es que la camioneta votó a velocidad y no tenía freno de mano a pesar de ser un vehículo pesado, por lo tanto brincó el pequeño borde y bajó por unos escalones para impactarse contra un automóvil Jetta que estaba estacionado metros abajo, en su trayecto, la camioneta causó daños a un pequeño altar que está a un lado de la carretera pero nada que se pudiera lamentar, ya que no hubo pérdidas humanas.

La camioneta es una de la marca Chevrolet Tipo Sierra Clásic 1500 Color azul marino, con placas del Estado de México conducida por el C. Mario "X" de

47 años de edad con domicilio en la Calle Lerdo de Tejada Del Municipio de Ciudad Hidalgo. Hasta el lugar llegaron

paramédicos y elementos de la policía quienes se hicieron cargo del asunto, mientras que los rescatistas se retiraron del lugar, ya que no había lesionados.

Derrapa la moto en que viajaba y resulta con lesiones en el cuerpo Zitácuaro. - Una persona que viajaba a bordo de una motoneta, resultó con varias lesiones y raspones en diferentes partes del cuerpo luego de que invadiera el carril contrario y se impactara contra un automóvil Los hechos se suscitaron en el libramiento Francisco J. Mujica metros antes de llegar al Registro Civil, hasta donde llegaron elementos del cuerpo de bomberos que atendieron al lesionado, de acuerdo a la información proporcionada, se sabe que en el percance participaron la motoneta marca Vento Tipo 150 Color Roja con Negro sin placas de circulación conducida por el C. "X" de 31 años de edad con domicilio en la Calle Pueblita Norte, mismo que a la valoración de los elementos presentaba laceraciones en la espalda y a la altura de la mano derecha, así como aliento etílico, no necesitó traslado a algún nosocomio. Mientras que el automóvil es de la marca Nissan tipo Tsuru color blanco con placas de Michoacán conducida por

el C. "X" de 74 años de edad con domicilio conocido Pueblo Nuevo, a la valoración de los paramédicos presentaba hipertensión, pero tampoco fue necesa-

rio su traslado a un hospital para que recibiera atención médica. De los hechos comenta el conductor del Tsuru que circulaba sobre el

libramiento J. Mujica con dirección a ciudad cuando el conductor de la moto invadió su carril impactándose sobre la puerta derecha derrapándose debido al golpe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.