Periódico El Despertar 21/03/2020

Page 1

#ElCoronavirusNoPasa

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 21 de marzo del 2020

No. 1286

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Alistan demanda contra funcionarios de Zitácuaro

5

Inconformidad por cancelación de beneficios a motociclistas 7

Ramón Morales, “Monchito” 12 Monumentos de Zitácuaro

Denuncian a funcionarios de la Fiscalía Se suspenden eventos masivos para evitar contagios Pinturas rupestres de Cámembaro 10

Los 8 problemas michoacanos que serán eclipsados por el coronavirus ¿Sin gel antibacterial? Hazlo tú mismo

6

8

9 15

¿Qué medidas está adoptando para prevenir el contagio del Coronavirus? 13


2

Sรกbado 21 de marzo del 2020

Zitรกcuaro


Opinión LOS MEXICANOS SOLOS ANTE LA PANDEMIA Para los ciudadanos incrédulos, que se mofan de la información que se difunde respecto al COVID-19, que niegan la existencia de ese tipo de epidemias o se sienten inmunes a los contagios, me permito decirles que el Coronavirus es real y está causando estragos en el planeta. Pero eso no es lo peor. Lo verdaderamente grave, es que, en nuestro país, los pobladores estamos solos, sin la guía, liderazgo y protección de un gobierno serio, responsable y eficaz. Por lo que, una vez aceptando lo peligroso de la enfermedad, su vertiginosa expansión de contagio y la ineptitud de los gobernantes, debemos nosotros mismos tomar las medidas preventivas pertinentes, que nos permitan sobrevivir a esta tragedia mundial. No se trata de entrar en psicosis, sino de actuar con la sensatez que la amenaza del caso requiere. Los mexicanos, desde siempre hemos padecido gobiernos incompetentes, negligentes, simuladores y mentirosos, con niveles excesivos de perversidad, que no se inmutan ante la desgracia colectiva, más bien lucran con la adversidad que lacera a sus gobernados. Por ejemplo, la inmensa mayoría de alcaldes, gobernadores y funcionarios de todos niveles han hecho negocios con grupos del crimen organizado, para tolerar el crecimiento y expansión de las organizaciones delictivas, mientras simulan que las combaten. Pero lo que realmente hacen, es contribuir a su fortalecimiento. Por eso no se ha podido exterminar el cáncer de la inseguridad y violencia, porque al gobierno no le interesa, por conveniencia en algunos casos y por impericia y cobardía en otros. Lo que ocasionó que la sociedad se organizara en grupos de auto defensas, expulsara a los criminales, secuestradores, extorsionadores y violadores de sus comunidades, para así liberarse del yugo que mantenía esclavizados a todos los pobladores de Michoacán. No debemos olvidar que, una vez replegados los grupos delincuenciales (haiga sido como haiga sido), el gobierno federal envió al estado una “Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán”, encabezada por Alfredo Castillo Cervantes, quién, en

poco tiempo, aprovechando la información que poseía de los vínculos de la mayoría de integrantes de la clase política estatal con la delincuencia organizada, tomó el control absoluto del estado y sus instituciones, convirtiéndose en el gobernador de facto y, sólo para cuestiones administrativas y de protocolo, designó a un lacayo, en la persona de Salvador Jara Guerrero. Y ese poder manipulador y totalitario de Alfredo Castillo Cervantes se trasladó incluso a otro régimen, de otro partido político y aun en la actualidad sus esbirros dominan las sensibles áreas de seguridad y procuración de justicia. Lo que le permitió al ex titular de la CONADE, regresar al gabinete de Peña Nieto multimillonario y empoderado…pues los chilangos y tolucos a eso vinieron, a arrasar con el patrimonio de los emprendedores michoacanos, algunas pertenencias mal habidas y otros bienes producto del esfuerzo honesto de sus dueños y poseedores, pero eso no ha importado, ni interesa, pues el fin de saciar su voracidad todo lo justifica, más si comparten algo del botín. Este es un claro ejemplo de cómo el gobierno, de todos los niveles y partidos, dejan hacer y pasar, con tal de engrosar sus cuentas bancarías y acceder a otros espacios de poder, como se atreven a lucrar con la desgracia de los demás, mientras hipócritamente hacer creer lo contrario a los ingenuos. Exactamente lo mismo sucederá con la pandemia del Coronavirus. De entrada, el sistema de salud del país y particularmente de Michoacán ha sido saqueado y los ladrones tolerados (protegidos), fue una de las cajas chicas de Alfredo Castillo o ¿Ya no lo recuerdas lector? ¿A caso ya olvidaste los nombres de Carlos Aranza Doniz y un poco antes a Rafael Diaz Rodríguez, a Lupo, Lupo y Armando Luna Escalante? Sin Coronavirus las instituciones de salud pública en Michoacán han

Sábado 21 de marzo del 2020

sido pésimas en la atención a los pacientes y sus familias, se ha hecho común el desabasto de medicamento, la falta de especialistas, pero abundante una corrupción desenfrenada. Hace algunos meses El Despertar realizó un trabajo de investigación en el hospital regional de Ciudad Hidalgo, donde se descubrió la adquisición de equipo a precios por encima de su valor real, a pesar del cotejo de facturas y otras evidencias, nada pasó. La semana antepasada también se informó, en las páginas de El Despertar, como en el hospital regional de Zitácuaro desde hace meses (quizá años), el tomógrafo ha permanecido averiado. Sin faltar las voces que afirman fue descompuesto intencionalmente. Lo cierto es que los pacientes que requieren este servicio son canalizados a un hospital privado, propiedad de familiares del director del Hospital Regional y donde el mismo médico laboraba o sigue trabajando de manera “encubierta”. Esta “pequeña deficiencia” en el tomógrafo del Hospital Regional de Zitácuaro, que aporta cientos de miles de pesos mensuales al sanatorio privado que lo posee, es sólo un ejemplo (que es del dominio público), de la forma en que el sistema de salud pública en Michoacán lucra con la adversidad de sus contribuyentes y hace negocios con la desesperación de los enfermos y sus familias. Mientras a nivel nacional tenemos a un presidente que se la vive condenando la corrupción y acusando de corruptos y “conservadores” a medio mundo, principalmente a quiénes no coinciden con su manera de conducir el destino de la nación, pero lo corruptos siguen libres, integrados en su gabinete, purificados en su partido y haciendo daño a la nación. Y él, el mandatario nacional, tratando de demostrar que no pasa nada, que la moralidad nos protege, cómo si los miles de muertos que se han suscitado en otros países hubiesen sido escogidos para dejar de existir por ser malvados. Nuestro mandatario se resiste a entender que se trata de un problema de salud mundial que requiere atención científica, no imágenes o “recuerdos” que la gente le regala. Debe reflexionar que están muriendo buenos y malos, corruptos y decentes; luego entonces, la honestidad no es el blindaje. Pero, sobre todo, tiene que entender que los mentirosos, farsantes e hipócritas

3

son repudiados hasta por Dios, que es puro amor. Pero más aborrecibles, ante el Gran Arquitecto del Universo, son los tiranos que someten y ultrajan al desvalido, y los cobardes que lo permiten. Seamos responsables por nosotros mismos, el gobierno no lo hará. Y si el Coronavirus está azotando a los países más desarrollados y poderosos del orbe ¿Que no hará con el nuestro? INCREMENTALAINSEGURIDAD EN LA TIERRA DE LOS PODEROSOS Tres ejecutados en un solo día (martes 17), uno incluía su respectivo “narcomensaje” en una cartulina. Dos fueron asesinados o arrojados en un paraje de San Felipe de Los Alzati y otro ejecutado afuera de un putero, cerca de la central de autobuses. Y, aunque han regresado los secuestros, las extorsiones, desapariciones, levantones, el cobro de piso, a la tierra de los poderosos, para ellos no pasa nada. Todo esta bien, se trata nada más de la imaginación de los envidiosos, de los adversarios políticos y gente odiosa que no los quiere. Zitácuaro está bien, es de los municipios más seguros del país, pues cuenta con la mejor policía, certificada con los estándares de la ONU. Peor está Zamora, Jacona, Uruapan, Morelia, allá las ejecuciones son de dos, tres y hasta cuatro diarias, aquí tres en un día, es nada. Aquí, los asesinatos son nada más tres en un día y las extorsiones, secuestros y levantones, se dan con discreción, pues se trata de la tierra amada de los mandatarios del estado. Este lugar es sagrado y ¡se le respeta!, dónde antes, en otros gobiernos, los mañosos andaban de la mano con los políticos perjudicando a la gente…pero hoy las cosas han cambiado, según nuestro Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello. Para el responsable de la política interna del estado, la seguridad y tranquilidad de los zitacuarenses es envidiable, por eso él puede darse su espacio de esparcimiento, su tiempo, para de manera permanente y con recursos públicos andar tirando rostro, publicitar su “estilizada” imagen en las redes sociales (aunque sus operarios borren la mayoría de mensajes que la raza le regala, con dedicatorias nada amables) y con esos mismos recursos, de los michoacanos, poner a sus empleados a crear portales en internet para calumniar a sus críticos. En efecto, a pesar de tener el estado convertido en un desastre, por la frivolidad, imbecilidad, el desaseo, frente a la amenaza de una pandemia que encontrará un sistema de salud desmantelado por la rapiña, no obstante estar nuevamente hundidos en el terror de la inseguridad y violencia, los responsables de nuestra seguridad y la estabilidad del estado se dan tiempo y distraen recursos para infamar a quiénes exhiben sus excesos y torpezas, a ciudadanos comunes, que no manejan presupuesto del estado, como para que sean objeto del escrutinio popular, pero que, a diferencia del común, sí le han dado fuertes reveses a la clase política estatal; primero, con un histórico juicio político que logró inhabilitar a varios de esos especímenes, más dañinos que el propio Coronavirus. Por falta de espacio, ahondaremos al respecto en la siguiente entrega…


4

Sรกbado 21 de marzo del 2020

Zitรกcuaro


Zitácuaro H- Zitácuaro, Mich. - Vecino de Zitácuaro y propietario de un establecimiento comercial prepara, junto con un grupo de abogados, una denuncia por incumplimiento de pago. La querella tiene como objetivo denunciar en la Fiscalía Regional de Justicia a funcionarios de la administración, que encabezó el entonces alcalde Carlos Herrera Tello, en el período 20152018. La acusación involucra a otros funcionarios, como el entonces director de obras públicas, José Hugo Raya Pizano, así como al tesorero Bernardo Razo Dorantes. De acuerdo a la imputación, que realizó ante el grupo de abogados, José Benigno Morín Cruz, propietario de una ferretería, efectuó un convenio de manera verbal con el entonces presidente municipal de Zitácuaro. El negocio se encuentra ubicado en la avenida Revolución sur 2-A y a ese lugar llegó Herrera Tello mencionando que quería que le abasteciera material diverso, para las diferentes obras programadas para este municipio. Para lo cual le indicó al propietario que se presentara en la oficina de obras públicas, con el arquitecto José Hugo Raya, quien fungía como titular de dicha dirección. Por su parte, Raya Pizano autorizó y ordenó al dueño de esa negociación que enviara material a varios lugares, entre ellos a los terrenos de la feria, a la construcción que se localiza atrás del teatro Juárez, así como a Coatepec de Morelos, entre algunas otras. El entonces titular de obras públicas, Hugo Raya, explicó a José Benig-

Sábado 21 de marzo del 2020

5

Alistan demanda contra funcionarios de Zitácuaro Administración municipal de 2015-2018 no pagó a proveedor 100 mil pesos Por: Gabriel Gómez Rodríguez

no las formas de pago, que una vez que se juntara una cantidad considerable se le realizaría su pago en efectivo. Al encargado de la ferretera se le subrayó que tenía que presentar la factura fiscal correspondiente y también firmar un recibo por la cantidad que amparara dicha compra. De tal manera que tenía que presentarse en las oficinas de tesorería municipal para que se le liquidara el importe correspondiente. El proveedor cumplió con la entrega de material como se le había solicita-

do, sin embargo, en el área de tesorería le negaron los pagos. Al acudir nuevamente con Raya Pizano, el argumento del funcionario fue que requería más tiempo, debido a que todavía no se bajaba el recurso para tal fin. El inconforme presentó varias facturas, correspondientes al año del 2016, por diferentes cantidades, que llegaron a la suma de más de 100 mil pesos. A pesar de que el proveedor acudió al palacio municipal para exigir el pago con los funcionarios arriba señalados y ha-

cerles del conocimiento del adeudo, no recibió ninguna respuesta. Posteriormente, al llegar el cambio de administración, acudió nuevamente el dueño del establecimiento a solicitar el pago del adeudo atrasado, pero las autoridades le indicaron que ellos no sabían de la existencia de esa deuda. Por tal motivo José Benigno Morín Cruz decidió presentar la denuncia, misma que se encuentra en los escritorios de algunos abogados para que sea canalizada a la Fiscalía Regional de Justicia.

Bomberos de Zitácuaro extreman precauciones ante el coronavirus Piden equipo necesario para protegerse ante la contingencia Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-El Cuerpo de Bomberos de Zitácuaro, en coordinación con Protección Civil, piden apoyo para garantizar la seguridad de sus elementos y ha implementado algunas medidas precavidas para atender los servicios de emergencia que se presenten. El comandante de esta corporación, Juan Manuel Pérez

Bernal, informó lo que están realizando, así como algunas recomendaciones personales. Ante contingencia que se vive por el coronavirus y las medidas que se están tomando en materia de salud pública, “sin lugar a dudas hay personas que están en mayor riesgo que otras, por la

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

naturaleza de sus labores. Tal es el caso de los trabajadores de la salud, así como los elementos de las diferentes corporaciones de emergencia, toda vez que ellos son los primeros respondientes ante situaciones que requieran la atención de este tipo”, manifestó en entrevista con El Despertar el comandante Pérez Bernal. Ante situaciones complicadas, relacionadas con el coronavirus, a ellos, junto a otros trabajadores de la salud, les tocará estar en contacto directo, incluso quizá con pacientes contagiados o sospechosos, por lo que su protección es muy importante. “Hacemos un llamado a

la ciudadanía, empresas privadas y al mismo gobierno para que nos apoye con equipo que nos proteja y nos permita ayudar a las demás personas y no poner en riesgo la vida de nadie ni la propia”. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Zitácuaro recomienda evitar los lugares concurridos, quedarse en casa y ante cualquier sospecha de contagio acudir con su médico de cabecera, a su centro de salud o clínica más cercana. Llamar ante posibles emergencias al número de bomberos, que es el 715-153-8742 y emergencias en general marque el 911.


6

Zitácuaro

Sábado 21 de marzo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. – Funcionarios de la Fiscalía Regional, con sede en Zitácuaro, estarían involucrados en secuestro, de acuerdo a publicaciones y denuncias hechas en redes sociales. Donde, además, se muestran oficios que acreditan su posible responsabilidad en los hechos delictuosos que se les imputan. Se trata de Erick P, quien se ostentaba como comandante de la policía de investigación y la pareja de este, quien labora como Ministerio Público Investigador de la Fiscalía Regional de Zitácuaro. En uno de los documentos publicados se observa una denuncia presentada en la Fiscalía Regional de Justicia, con sede en esta ciudad. El documento fue fechado el día del 28 de noviembre, del año 2019, el número de oficio es el 411. Al final de la denuncia aparece la firma del Juez de Ejecución de Sanciones Penales en la región, Jorge Derio Camacho Zapiain; quien describe que al señor Erick P se le impuso una sanción penal por el delito de extorsión, en perjuicio del señor Luis Miguel C. El Juez giró el oficio y manifiesta al director de la Fiscalía lo siguiente: “Lo que informo a usted para que en uso de sus respectivas atribuciones le dé el curso legal a la misma, a efecto de materializar la pena privativa de la libertad que se impuso al anotado sentenciado”. El oficio, que se encuentra en poder de este medio informativo, relata también lo siguiente: “No omito mencionarle que de los antecedentes que obran dentro del mencionado expediente personal, se advierte que los datos generales

Denuncian a funcionarios de la Fiscalía Por: Gabriel Gómez Rodríguez

de identificación”. El imputado Erick P, proporcionó sus datos personales, tiene la edad de 47 años, nació el 28 de agosto de 1972, originario de la Ciudad de México; el domicilio que proporcionó es en la colonia Poetas de esta ciudad de Zitácuaro, Michoacán. Existe también la copia de otro documento, donde aparece la firma del licenciado Rafael Corona Vera, en el que señala textualmente lo siguiente: “Lic. Rafael Corona Vera, con el carácter que tengo acreditado en autos del proceso al rubro invocado, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer: que una vez que se venciera el término legal que se le dio al sentenciado, y ante su negativa a pagar la reparación del daño, se emitió orden de aprehensión en contra de este y no ha sido cumplimentada”, expresa el documento. Este documento señala que “por tal motivo solicito se requiera al comandante de la policía de investigación de la Fiscalía Regional de Zitácuaro para que informe los actos de investigación que han

realizado para cumplimentar la orden de aprehensión en contra del justiciable prófugo Erik P”. La denuncia añade que hay información de que su concubina se encuentra laborando como Ministerio Pú-

blico Investigador de la Fiscalía de Zitácuaro, persona que podrá aportar datos de prueba para dar con el paradero del “justiciable evadido”, precisa el abogado Corona Vera, en su oficio emitido a las autoridades correspondientes.

Buscará atleta zitacuarense competir en Canadá Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Tras su victoria en el maratón internacional en la Comarca Lagunera, el atleta zitacuarense, Jaime Fernández Márquez, compartió con El Despertar que tiene varias competencias a lo largo del presente año. Pero hay una a la que le gustaría asistir sobremanera y es a la que se llevará a cabo en Canadá, que es un evento de talla internacional. Fernández Márquez expresó su beneplácito por su reciente coronación en el Maratón Lala, justa deportiva celebrada el día primero de marzo. Al respecto señaló que esta competencia dio principio a las 6 de la mañana, marcando una temperatura de 6 grados centígrados al inicio. Dio el deportista gracias a Dios por esta experiencia y subrayó que este éxito deportivo fue en base a sus entrenamientos y disciplina. Agregó que como docente del CBTIS platica con sus alumnos y su primer consejo es que sean ordenados en este deporte, mismo que requiere de mucho esfuerzo y tenacidad. El profesor de inglés e ingeniero agrónomo expresó que

Compre

“cuando uno es disciplinado, cuando uno es metódico y cuando uno le dedica tiempo, al final están los resultados”. Sobre su preparación antes de viajar a la Comarca Lagunera, indicó que, “yo entrené durante seis meses, había veces que las piernas me dolían tanto que ya al día siguiente tenía que detener mi entrenamiento, porque no me lo permitían, prefería descansar ante esos avisos de dolores en las piernas” Sobre su victoria en el evento, indicó que “valió la pena el esfuerzo, durante toda la carrera me sentí muy bien, no me pesó el recorrido, la altitud es de mil a mil 600 metros sobre el nivel del mar, me favoreció mucho la altura”. Agregó que del kilómetro 35 en adelante surge un fenómeno llamado “pared”, donde el cuerpo ya no responde, de tal manera que comenzó a trabajar mentalmente y terminar con el recorrido. “Dios me favoreció, pude terminar la carrera, se puede decir que entero, porque al ritmo que salí a ese ritmo terminé. Fue una bonita experiencia”. Indicó que, al finalizar la compe-

El Despertar

tencia en primer lugar, se ganó un premio de 3 mil pesos en vales, mismo que todavía no recibe, pero que tal vez piense comprarse ropa deportiva o un par de tenis. Destacó que en la actualidad se encuentra en período de descanso y recuperándose de este maratón de 42 kilómetros. Posteriormente indicó que hay algunas competencias de 10 kilómetros al interior de la república mexicana. Planea también asistir a la carrera del día del padre en la Ciudad de México, misma que comprende 21 kilómetros. Así como la carrera titulada “Atlas”, también del mismo recorrido, programada para el mes de septiembre. No descartó participar en Canadá, donde buscará dar los tiempos y ganarse un lugar para viajar al vecino país del norte, en la carrera de “masters” y veteranos. Algo que le llamó la atención, son las unidades deportivas en la ciudad, que se encuentran cerradas, descono-

ciendo el motivo. Pero indicó estar en contra, ya que, por ejemplo, en países europeos estos espacios continúan abiertos, porque hacer deporte al aire libre le beneficia al cuerpo en su sistema inmunológico.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Francisco Javier González Trejo, vecino de Zitácuaro y participante en una manifestación de motociclistas el pasado jueves, calificó de irresponsables las declaraciones de la administradora de rentas, María Elena Rodríguez Contreras. La titular de la recaudación de impuestos ha sido duramente criticada en los últimos días por los ciudadanos, por sus declaraciones incumplidas de otorgar beneficios a propietarios de motocicletas que adeuden años anteriores de impuestos. Ejemplo de ello, fue la manifestación que hicieron los motociclistas el pasado jueves y que finalizó en el auditorio municipal Samuel Ramos, con la participación de funcionarios, incluido el secretario del ayuntamiento, Carlos Hurtado Casado. La titular de rentas declaró, días antes, que habría condonación en multas y recargos; es decir, “borrón y cuenta nueva”, para los propietarios de motocicletas. Sin embargo, la medida fue cancelada en días recientes por personal de esa oficina, lo que originó la molestia e inconformidad de conductores de motos. González Trejo, quien a su vez fue líder magisterial, declaró que, “si la señora hizo esta declaración, que la diferencia la pague de su bolsa, porque nosotros no somos burla de nadie”. Hay que recordar que Elena Rodríguez fue nombrada en este encargo

Sábado 21 de marzo del 2020

7

Inconformidad por cancelación de beneficios a motociclistas Por: Gabriel Gómez Rodríguez por el titular de la Secretaría de Finanzas en el estado, Carlos Maldonado Mendoza, en noviembre pasado. Retornando a las declaraciones de González Trejo, indicó que la funcionaria no merece estar en dicho puesto. “No es posible que una persona que no conoce la administración haga este tipo de declaraciones”. Añadió que estas multas y recargos no pueden ser aplicadas por el municipio, ni por la administración de rentas; por lo cual, esta norma esta especificada en la ley de ingresos del estado. “Nos demuestra que carece del conocimiento de la ley”, consideró. Subrayó que la servidora ofreció “malamente” expedición de placas, con la condición de perdonar multas y recargos, lo que representaba pagar únicamente la cantidad de 803 pesos. Señaló el entrevistado que algunas personas sí pudieron hacer este trámite sin multas, el pasado viernes. Sin embargo, el martes, de la semana que termina, un grupo de motociclistas se presentó en las oficinas de recaudación de impuestos, pero los benefi-

cios ofrecidos se cancelaron. Cabe señalar que agentes de tránsito y Policía Michoacán, en las últimas semanas, endurecieron las medidas de usar casco y la placa correspondiente o en su caso ameritaba corralón. Por lo cual decenas de conductores de motos no tuvieron otra opción, que buscar cumplir con

los requerimientos de agentes de tránsito, uso de casco y portación de placa. Calificó como una burla, González Trejo, que el gobierno del estado quiera cobrar 800 pesos por año a las motocicletas, cuyo valor ni siquiera alcanza los dos mil pesos, “cada caso es especial y no es justo”.

Comerciantes temen bajas ventas por medidas preventivas Por: Tonny Miranda

AVISO IMPORTANTE Solicitamos recuperador

Sky VeTV Que cuente con motocicleta Sueldo a ganar $2000.00 a la semana Informes al: 771-136-5688 Daniel Aranda 786-143-6258 Víctor Esquivel

H. Zitácuaro, Mich. - Ante las medidas preventivas, por la presencia del Coronavirus en el país, comerciantes prevén reducción en sus ventas debido a la falta de clientes, quienes han entrado en compras de pánico de papel higiénico, gel antibacterial y dotación de víveres de la canasta básica para el resguardo en el hogar. Los vendedores de trajes y disfraces de primavera aseguran que sus ventas no serán posibles, debido a la cancelación de festivales y desfiles del 21 de marzo en las diferentes escuelas del municipio, con pérdidas de inversión y renta de plaza. Los diferentes puestos de comerciantes del tianguis del jueves, ubicado en la calle Victoria, no cesaron sus actividades ante las medidas impuestas por las autoridades municipales; por lo que, lideres y comerciantes tuvieron una asamblea, en la cual acordaron poner filtros para el acceso al mismo.

Comerciantes del mencionado tianguis (de los jueves), aseveran que dejar de vender les causaría una gran pérdida económica, ya que muchos de ellos dependen de ese sustento para sobrevivir, pues se trata de su único ingreso económico. Por lo que se niegan a dejar de ofrecer sus productos, aunque están conscientes del riesgo que representa estar en un lugar concurrido de personas; quienes, en su mayoría hace caso omiso a las recomendaciones emitidas por instancias de salud y boletines informativos del gobierno federal. Los ciudadanos han tomado diferentes estrategias para la prevención de esta pandemia, a través de las redes sociales ofrecen gel antibaterial casero, así como la venta de cubrebocas y servicio de mensajería a domicilio, para evitar salir de casa a realizar la compra de comida, medicamentos y pagos de servicios domésticos.


8

Zitácuaro

Sábado 21 de marzo del 2020

Simpatizantes de Morena asisten al encuentro “Unidos Somos Más” Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Evento al que se denominó “Primer Encuentro por la Unidad de Morena” convocó a 300 simpatizantes del oriente michoacano y fue nombrado “Unidos Somos Más”. Mismo que tuvo la participación de dos personajes, entre ellos la doctora Blanca Montoya, integrante del Consejo Nacional del Instituto Nacional de Formación Política (INFP), así como del periodista de La Jornada, Pedro Miguel. Dentro del programa de actividades se tenían planeadas varias mesas de trabajo, pero fueron pospuestas, ya que ese evento fue aprovechado para el lanzamiento del libro titulado “Desafío Comunicacional”, con la conferencia del mismo nombre, a cargo de Blanca Montoya. Montoya es psicóloga clínica, con 40 años de práctica terapéutica, maestra de literatura por la UNAM y doctora en Filología Española por la universidad Autónoma de Madrid. Es además productora y guionista de cine y televisión. Por su parte, Pedro Miguel tuvo a su cargo la conferencia denominada “Importancia de la Formación Política”. Él es ensayista, novelista, cuentista y poeta, estudió antropología social y literatura francesa. También ha escrito artículos de fon-

do y crónicas sobre política mexicana e internacional en medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales. Es así mismo integrante del INFP. Este evento se realizó el sábado 14 del actual, en un conocido salón ubicado en La Encarnación, en el municipio de Zitácuaro, dando inicio a las 8:30 de la mañana y finalizando alrededor de las 6 de la tarde. Cabe señalar que, además de este evento, en los últimos meses los simpatizantes y militantes de este instituto político han realizado varios círculos de reflexión, con la inclusión del grupo llamado “Melchor Ocampo”, que tiene que ver con la formación y orientación hacia los simpatizantes y militantes de Morena. Ignacio Sánchez Avilés, simpatizante de Morena, destacó que la reunión del fin de semana fue creada con el objetivo de que los agremiados recibieran una capacitación a través del INFP, que, aunque no cuentan con recursos, su fin es contribuir a la unión de sus agremiados. Por su parte, el secretario de finanzas del comité estatal, Fidel Rubio Barajas, entrevistado por “El Despertar”, destacó que todo gobernante o funcionario debe tener la actitud de servir y estar a la altura de la cuarta transformación. Su-

brayó que en la actualidad se requiere que los gobiernos tengan sensibilidad y para ello se debe de tener congruencia en el decir y en el hacer. Por otro lado defendió las políticas federales de Andrés Manuel López Obrador y manifestó que se han hecho cambios importantes, como fijarse como

meta acabar con la corrupción. “Ahora, a los que no les gusta es a quienes se han visto beneficiados con este asunto de la corruptela, más allá de lo que pudieran decir, el Presidente va bien, nosotros lo vemos muy bien desde Morena”, puntualizó.

Se suspenden eventos masivos para evitar contagios Evada aglomeraciones de más de 20 personas Por: Marina Vilchis Herrera

Zitácuaro, Mich.-En conferencia de prensa, el lunes pasado, se anunció la cancelación de actividades masivas que congreguen a más de 20 personas, así como la suspensión de clases en las instituciones educativas y se invita a seguir las medidas de higiene en casa, para evitar la propagación del coronavirus. El municipio de Zitácuaro ha tomado medidas de salud para contrarrestar el COVID-19. El presidente municipal, Hugo Alberto Hernández Suárez, informó que no habría tianguis el pasado jueves, que se reunirán con los demás comerciantes ubicados en mercados, para buscar alter-

Compre

El Despertar

nativas que eviten aglomeraciones de personas en beneficio de todos. Por su parte, Jaime García Hurtado, titular de la Jurisdicción Sanitaria número tres, insistió en la importancia que debemos darles a estas medidas. En esta región del estado preocupa la cercanía con entidades como el Estado de México y Querétaro, donde se han detectado casos positivos de Coronavirus, por lo que se están tomando todas estas precauciones. Por su parte, el titular del departamento de epidemiología, en la Jurisdicción Sanitaria, Ricardo López Tinoco, habló de la situación actual de nuestro país.

Afirmó que se tiene el equipo suficiente para realizar las pruebas al respecto, así como los medicamentos. Sin embargo, si la población no apoya siguiendo las indicaciones y los contagios se multiplican, sí se dificultaría su atención. Por otra parte, el teléfono a marcar para más información o sospecha de contagio, es el 800-123-2890, así como el número de emergencia 911. Por su parte, el Director de la Unidad Regional de la Secretaría de Educación en el Estado, Crispín Duarte Soto, expuso lo que toca hacer en materia educativa en la entidad.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Reportaje Las noticias, las pláticas en las calles, entre familias y las redes se han volcado a hablar de la enfermedad que ha empezado a expandirse en el país, el COVID-19, también conocido como coronavirus. Esa atención que ha acaparado, ha dejado de lado temas vitales para la sociedad michoacana. Nuestro estado se ha quedado entre los últimos en registrar casos positivos de COVID-19, pero eso no garantiza que vaya a estar libre de esta enfermedad, tampoco que la información que llega a los habitantes, en diferentes formas, sea enfocada a ese tema. Con eso, el foco se ha prendido sobre al menos ocho problemas que, una vez que se reestablezca la normalidad, tendrán que volver. Mientras tanto, los michoacanos pueden aprovechar para empaparse de ellos y darles seguimiento. 1. VIOLENCIA QUE SIGUE EVIDENCIÁNDOSE El sólo hallazgo de 35 cuerpos dentro de fosas clandestinas en los municipios de Uruapan y Coeneo, dan una leve idea de lo que prevalece en relación a la violencia en Michoacán. En el 2019, al igual que a nivel nacional, Michoacán enfrentó un aumento en el número de homicidios dolosos, al pasar de mil 359 carpetas en el 2018, a mil 665 carpetas para el 2019, lo que representa un incremento de 306 carpetas, 22 por ciento más respecto al año anterior. Por lo anterior, el número de víctimas por este delito también aumentó; en el 2018 se registraron mil 634, mientras que en el 2019 se contabilizaron 2 mil 62 víctimas, de acuerdo con el primer informe de resultados de la Fiscalía General del Estado, entregado por el fiscal Adrián López Solís al Congreso del Estado, a finales del pasado mes de febrero. Apenas está en curso el tercer mes del año 2020, por lo que no puede descartarse que en este 2020, el panorama sea similar 2. ASESINATOS DE MUJERES En lo que va de este 2020, han sido asesinadas en Michoacán 39 mujeres y en 2019 fueron ultimadas 180. Casi el doble de las mujeres que eran ultimadas

Sábado 21 de marzo del 2020

9

Los 8 problemas michoacanos que serán eclipsados por el coronavirus Por:Esteban Patricio M. hace 10 años. Sobre esto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), destacó recientemente que en Michoacán ya se cumplieron tres años de la declaratoria de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres. Los 14 municipios que se incluyeron son, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro. La Comisión mostró su preocupación ante las violaciones a derechos, como la vida, la libertad, la integridad y la seguridad a este sector de la población. Por ello, se pronunció porque se revisen los mecanismos de la Alerta de Violencia de Género en Michoacán y de ser necesario se encauce la misma, para lograr resultados efectivos en la atención, prevención y erradicación de los homicidios de mujeres en la entidad. 3. ACUSACIONES DE ACOSO EN LA UMSNH En las vísperas del Día Internacional de la Mujer, en patios de las facultades de Arquitectura, Derecho, Letras y Lingüística, Odontología y Medicina, se vieron los llamados “tendederos” de acoso, lazos que se amarran entre postes o árboles dentro de las instalaciones, para colgar en ellos papeles, donde se evidencian actos de acoso hacia mujeres por parte de maestros y alumnos. Los dos sindicatos que hay en la casa nicolaita se externaron ajenos al problema, pues uno aseguró que se trataba de daños al honor de la institución y el otro descalificó el método de denuncia, sin embargo, a las autoridades nicolaitas se les dejó una tarea comprometedora: el seguimiento. Al regresar a sus actividades la UMSNH tendrá que poner cartas en el

asunto, o simplemente seguir su omisión. 4. HOMICIDIO DE UN EX DIPUTADO Y SUS IRREGULARIDADES La semana pasada se ahondó en el crimen que le quitó la vida a un integrante del Congreso del Estado, pero parece que la captura de sus responsables reales es algo lejano. Los dos detenidos que hubo en aquel día, resultaron ser, en efecto y como se denunció en redes, estudiantes que sólo estaban cerca del lugar. Ahora, esto le costó a la Fiscalía General del Estado una queja ante la CNDH. Ni avances en la detención de los responsables, ni del motivo (móvil), en este delito que hizo que Michoacán saliera en los medios de todo el país. 5. CASTIGO DE CORRUPTOS Un total de 70 servidores públicos aparecen en el padrón de inhabilitados o sancionados de la Secretaría de la Contraloría del Estado, en donde sobresalen los nombres de los exsecretarios de finanzas del Estado, Marcela Figueroa Aguilar, Miguel López Miranda y Mirella Guzmán Rosas. Marcela Figueroa Aguilar fue secretaria de finanzas en el gobierno de Fausto Vallejo Figueroa y su inhabilitación es por siete años, derivados de tres expedientes: DRSP-PAR-25/2016, JA0306/2017-III, DRSP-PAR-290/2015, y DRSP-PAR-275/ 2015 del que se derivó el JA-0515/2017III. Por lo que toca a Miguel López Miranda, quien fungió como secretario de Finanzas en el gobierno de Salvador Jara Guerrero, la inhabilitación es por ocho años y proviene del proceso contenido en el expediente número DNR-PAR-196/ 2016 JA0307/2017-I. En cuando a Mirella Guzmán Rosas, secretaria de finanzas en la administración de Leonel Godoy Rangel, es la

carpeta DRSP-PAR-109/2014, de la que derivó el caso JA-0272/2017-I, la que sustenta la inhabilitación por seis años que le fue aplicada. Pero ¿La sola inhabilitación de estos ex funcionarios es castigo suficiente por las irregularidades en que estuvieron implicados? 6. MEDICAMENTOS PIRATAS La vida de millones de mexicanos está en riesgo: seis de cada 10 medicamentos que se comercializan son falsos, caducos o robados y se adquieren en tianguis, por Internet o hasta sin receta médica en farmacias. De acuerdo con denuncias radicadas ante la Fiscalía General de la República, es principalmente una de las organizaciones criminales más extendidas y violentas que operan en el territorio nacional, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el que promueve la producción de fármacos piratas y obliga a muchas pequeñas y medianas farmacias a venderlos, principalmente en Guanajuato, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Datos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) indican que México ocupa el sexto lugar mundial en la venta ilícita de medicina. ¿Se dará seguimiento a este tema? 7. AVIADORES Al regresar a sus actividades, el Congreso del Estado deberá resolver qué hace con 16 trabajadores detectados por la Auditoría Superior de Michoacán que son aviadores, ya que cobran sin trabajar ahí. Al menos cinco de ellos serían acomodados por los actuales diputados locales. A la Secretaría de Administración y Finanzas del Congreso arribó, el pasado 12 de marzo, un oficio turnado por el órgano fiscalizador, en donde se informa que “derivado de las inspecciones físicas y registros de asistencia de personal que se han realizado en las oficinas de la Auditoría Superior de Michoacán, por este conducto hago de su conocimiento la relación del personal que actualmente recibe pago de nómina y que físicamente no se encuentra en la Auditoría”. Es así como se da vista a la Secretaría de Finanzas para que resuelva qué hacer con los aviadores que actualmente cobran sin trabajar en la Auditoría. 8. CONFLICTO EN LA CNTE El pasado 9 de marzo se registró un encontronazo entre dos grupos que se pelean la dirigencia estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El resultado fue un herido de gravedad y decenas de detenidos, entre ellos uno de los dirigentes opositores a los actuales representantes de este sindicato. Justo unas semanas atrás el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, presumía que la “federalización” de la nómina magisterial del estado (es decir, el pago directo de la federación para los maestros), sería clave para contener el conflicto magisterial. Entonces ¿Qué sucederá ahora?


10

Zitácuaro

Sábado 21 de marzo del 2020

Monumentos de Zitácuaro Pinturas rupestres de Cámembaro Por: Aidé Espinoza Zitácuaro, Mich.- Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. El término "rupestre" es derivado del latin rupestris, y este rupes (roca), hace referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e inclusos farallones. Desde este aspecto es muy difícil aislar las exposiciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico, como los grabados y las esculturas puestos en las piedras mediante percusión o abrasión. Al suroeste de la ciudad, sobre una larga e inclinada zona rocosa hacia el barranco del Rio San Juan y San Isidro, se ubica este lugar, en el que se encuentran varias pinturas rupestres en peligro de perderse, debido al escurrimiento de aguas lodosas, al excremento de las golondrinas y la acción del hombre. Estas pinturas monocromas blancas y rojas, comprenden figuras antropomorfas en su mayoría y representan diversos estilos de pintura. Algunas son muy finas y otras muy simples o sencillas. Nadie sabe quién las pintó, ni cuando, ni cual es realmente el mensaje. Se cree que este arte rupestre fue dejado por los primeros pobladores de la región

Zitácuaro, de origen náhuatl o chichimeca, que venían de un territorio lejano en busca de lugares para poblar. Esta es una zona que debe protegerse y custodiarse para evitar su desaparición total, pues las pinturas son testimonios antiguos de los pobladores de esta zona en épocas remotas. Las pinturas en la pared se repiten en la tapia de la orilla de los ríos ya mencionados. El profesor Roberto Zamudio, quien las ha analizado en diversas ocasiones, cree que quienes las pintaron lo hicieron a lo largo de la orilla del cauce del agua que viene desde Tuxpan. Señala que si se sigue recorriendo esta vertiente se pueden encontrar más pinturas. Sin embargo, las únicas que se conocen bien son las de Cámembaro, al suroeste de la zona urbana, cerca de La Presa de El Bosque. Aunque no se cuenta con un camino en buenas condiciones para llegar a las pinturas, se ubican en una pequeña propiedad y hay que cruzar cercas para llegar a ellas, son una buena experiencia de turismo alternativo. Prácticamente se trata de una aventura el llegar, tras una caminata y tener contacto con alguna civilización perdida, de la que no se sabe casi nada. De acuerdo con el Maestro Samuel Ruiz Madrigal, historiador, se tra-

ta de pinturas monocromas blancas y rojas. Algunas son muy finas y detalladas, otras simples o sencillas. Estos petroglifos se encuentran en dos sitios, una se encuentra en La Presa de El Bosque. Ahí se encuentra una pintura en color blanco que parece representar una especie de tejido y a unos 40 metros del primero se encuentra otra en forma de cuadrúpedos, uno pareciera estar frente a un sujeto, que da la impresión de estar en marcha. También se ve la figura ovalada, los "remos" a los lados y una silueta como de una persona, que está situada en la parte de arriba. También hay figuras geométricas. Estas pinturas están siempre en disposición de toda persona, local o visitante (turista) que quiera ir a visitarlas e intentar descifrar el mensaje que esta les muestra o simplemente a observar de ellas.

Medidas precautorias en Zitácuaro ante COVID-19 Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich.- A través de un comunicado y conferencia de prensa el gobierno municipal, encabezado por Hugo Alberto Hernández Suárez y miembros de cabildo, dio a conocer que por medidas de seguridad, ante la posible cepa de COVID-19 en el país, decidieron cancelar una serie de eventos programados para el periodo vacacional de Semana Santa, como el festival “Vive la Presa 2020”, cursos, talleres, desfiles programados por el 21 de marzo, reuniones en diferentes puntos de la ciudad, además de tomar medidas precautorias en tianguis y lugares donde la gente asiste con frecuencia, como mercados, hospitales e iglesias. El pasado lunes, 16 de marzo, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, dio a conocer de manera oficial la suspensión de clases, a partir del día 17 de marzo, en todas las instancias escolares de nivel básico hasta superior, debido a la contingencia que se vive en el país, ya que hasta ahora se han reportado más de 118 casos y un fallecido en nuestro país. Ante la pandemia, las diferentes dependencias gubernamentales y lugares públicos del país han decidido cerrar sus

puertas hasta nuevo aviso, así como la asistencia a eventos masivos, como conciertos, juegos de futbol y manifestaciones masivas. Las autoridades del municipio de Zitácuaro y del estado de Michoacán han invitado a la sociedad a permanecer en sus hogares y no entrar en pánico, lavarse las manos y desinfectar regularmente espacios concurridos, así como el uso de gel antibacterial y cubrebocas.


Opinión

No pasa nada Cuando se tiene un estadista de enorme talla, tan enorme como lo es San Péjele, la población debe estar tranquila, ningún fenómeno por muy peligroso, popular, o desconcertante que sea lo despeinará, le harán lo que el viento a Juárez… no sabemos con exactitud lo que le hizo, pero al menos en el mural tan famoso, que no se quien lo pintó… bueno, en ese mural, está Benito Juárez bien peinadito, mientras la bandera ondea fuertemente debido a vientos arrachados. Así está San Péjele, las pandemias, el crimen, las caídas de la bolsa, ni lo despeinan, y todavía tiene cuerda que halarles a los conservadores. Se me hace que efectivamente esos engraciaos si crearon el coronavirus, sólo para hacer quedar mal a la 4T. Sino, ¿De que otra manera lo pueden golpear políticamente? Bueno, al menos Felipe Caldedrunk tiene justificación ante la 4T del porqué las reuniones de sus comités estén tan desalmados, es por el covid-19, aunque digan que es invención suya. Bueno, la crisis ya llegó al gabinetazo, la crisis del Covid-19, y como no sabían cómo tomarse un puente, con eso de la austeridad la pandemia les dio un buen pretexto, una Semana Santa de un mes, ya habría querido yo una Semana Santa así… ¿Qué? Si, si, tienen razón mis siete lectores, la Universidad Michoacana tenía fama de estar en huelga todos los años al inicio de clases, pero yo las quería en Semana Santa no en Septiembre… ¿Nada me gusta? Si, la morisqueta y los uchepos, para que no digan que sólo amarguras tiene mi mente. Les decía que ya le llegó la crisis del covid-19 al gabinetazo y buen pretexto para vacacionar, y San Péjele con todo y su berrinche permite abrazos, pero sólo con el alma, como los que les manda a los delincuentes pues, para ser congruente, no vaya a ser que algún chairo sea celoso y sentimental y se la miente en algún mitin o le diga “cacas” de paso… ¿Ya le dijeron cacas? ¡Ah raza, no dejan una para comadre! Respeten, los que hacen los bots son los malotes, él preciso

no, nadita, jaj, ja, ja…bueno, les aviso a esos bots que el miedo ya llegó a territorio azteca, en las tiendas llamadas de conveniencia se acabó el papel, nomás es un avisó para que no vayan a cag…rla, ya no hay papel sanitario, ni gel antibacterial, creo que los mexicas no entendieron el mensaje del preciso, de que no pasaba nada, el miedo les aguó el cicirisco, y tomaron previsiones, agua, gel antibaccterial, papel, cubrebocas y alcohol fueron los protagonistas, las farmacias lucían llenas de vitaminas y minerales necesarios para reforzar el sistema inmune, pero Don Cedano entiende que el fundillo también cuenta, no vaya a ser que nos carguemos de miedo también, ja, ja, ja… Ya en serio, la mayoría de los países está tomando previsiones, sin importarles los costos económicos. A estas alturas, lo que debe importar es cuidar la vida, y no, no es el Karma el que está castigando a los Españoles, no se emocionen xenófobos, no es venganza desde el Mictlán por los millones de nativos muertos en nuestro territorio, ja, ja, ja, Don Cedano se apunta a ser propietario de un territorio, cuando ni del pedazo de tierra donde lo van a sepultar va a ser dueño, pasado un tiempo sus huesos podrían estar tragando sol para que el espacio lo llene otro cadáver. Les decía, la cosa va en serio, lejos de las especulaciones la pandemia está decretada, y no necesariamente tiene que ser mortífera, lo que, si puede ser muy virulenta, con alto grado de propagación y otro grado más alto de miedo, que el final es el que está ganado la batalla. Tanto así, que se han detenido muchas empresas y se están declarando infectados cientos de personajes famosos. Sólo en México no se ha declarado, por qué no se ha reconocido como tal, aunque estén declarados varios portadores. Lo que no saben algunos mexicanos, es que, sí por alguna razón el covid19 es feroz, no tardaremos en estar dentro de las estadísticas; aunque la violencia

Sábado 21 de marzo del 2020 sea la que lleve mano en los muertos, no importa, el miedo ya está instaurado en la conciencia colectiva, así que vayamos lavándonos las manos como Poncio Pilato por si las dudas y a tomar los remedios de la abuela, y retirarse de los focos de infección. Ninguna precaución está de más, en una de esas te alejas de los politiqueros y hasta sales ganando. Lo que sí nunca debes hacer, es alejarte de la tierra, esa no, dependes de ella para vivir, aunque no seas tu quien la cultive, algún día tendrás que regresar a ella, como los agricultores de Sonora que se están ganado un cachito de cielo, no del boleto de la rifa del no avión. No, de ese no, de cielo sí. Pues regalaron naranjas, limones y toronjas para reforzar el sistema inmune a sus paisanos. Bien por ellos, espera Don Cedano ver esa nueva etapa, donde el hombre sea empático con el hombre y que se acaben las guerras, desaparezcan las fronteras y se puede ir a morir a donde el destino nos alcance y no morir donde no te gusta y estás sólo por “necesidad” o necedad, o ignorancia, da lo mismo. Sólo son acepciones, paisanos de Michoacán, hagan lo propio, regalen cítricos de sus huertas, y vean como dios, el destino, el karma o el universo les regresará algo más que fruta, les regalará tranquilidad y mente clara, para que duerman sus días el sueño de los justos. El sueño de los justos viene de antaño, y era el sueño de aquellas personas que tienen el alma tranquila, sin cargos de conciencias, perteneciente sólo a personas de una vida moral, ética excepcional. Don Cedano duerme bien, así que tiene la conciencia tranquila y les ruego a mis siete lectores no opinen porque luego no duermo de la muina, no porque le conozcan algo a Don Cedano le turben el sueño, como no se lo turban a Trump, que con todo y crisis que generó con sus declaraciones, con todo y que han cerrado varios lugares turísticos todavía se atreve a declarar que está buscando la exclusividad en la venta de la vacuna contra el coronavirus. Ese cuate si está tocado, no tiene ninguna empatía con la humanidad, y todavía hay quienes creen en él. Bueno, en México también se cuecen habas, mejor me callo, parece que escupo al cielo, tarde o temprano me escupiré la cara, como le pasa a San Péjele y su equipo que cada que hacen una declaración, encuentra la oposición un tweet diciendo lo contrario, ja, ja, ja… y Noroña, tampoco se despeina, presume de lenguaje comunista o socialista, no sé cómo le llame, y emplea todos aditamentos, equipos y tecnología capitalista, hasta viajes se paga a países capitalistas, uno esperaba verlo en congruencia, en Cuba, Venezuela, Rusia, China o Corea del Norte, pero no, se le ve muy triste y contrito en Nueva York o las Vegas, a donde debió haber ido a la fuerza, obligado, o para conocer lo

11

que odia para poder combatirlo, y para ello usa las propias armas de sus enemigos, los capitalistas. Sólo esperemos vaya vestido, porque otra vergüenza como esa y Don Cedano se retira a Zipolite, al menos allá está popularmente permitido. Lo que no debemos permitir, es ser permisivos, luego nos agarran como al tigre de Santa Julia… por enchílame estas deberíamos prepararnos con harto Paracetamol, total debemos de tener bodegas llenas. Bendito Paracetamol, no sé qué haría nuestro sistema de salud sin tu existencia. Les decía, debemos ser más preventivos y no estar papando moscas, no entrar en pánico, pero tampoco desestimar, en una de esas si es algo grave, como la 4T ¿Qué? ¡Ah, tienen razón! No debo ser tan drástico y hacer comparativas con datos más acertados, luego se burlan de uno por tener otros datos… bueno, si nosotros no estamos despiertos, la FED al menos sí, ya rebajó en un punto su tasa de referencia, para paliar algo el lunes negro y el miércoles como lo dice la palabra de miércoles, ya casi Don Cedano se iba de mojado a Estados Unidos por unos dólares, le dolió no tener unos cuantos miles, como 900 miles para cambiarlos por pesos a 23, hubiera ganado algo, sin tener que trabajar, como político pues, sólo de saliva, ¿Qué me calme? Don Cedano es un simple mortal que quiere vivir de sus rentas, sí, ya sé, debemos de estar atentos, la pandemia se lleva a viejitos, Don Cedano ya no es joven, debe de cuidarse, San Péjele también, hasta parece una película malvada, esa de que quieren acabar con las pensiones matando a los pensionados que están dejando sin dinero a los políticos jóvenes que están ávidos de riqueza, y esa se va a pensiones, veamos las barbas de nuestros vecinos rasurar y pongamos las nuestras a remojar. España llegó el sábado a 188 muertes relacionadas al Covid-19, y reporta 152 muertos sólo el domingo. Eso suena raro y espeluznante, ya no suena a teoría conspiracional, si el mensaje de voz que anda circulando en las redes dice la verdad, nosotros y los morenos nos salvamos, ya es menos el riesgo. Pero no deja de meternos miedo al escuchar lo que pasa en Guatemala, ya llevan un muerto relacionado al covid-19, y no nos dicen su es blanco, si no lo es, ya valimos. Bueno, poniéndonos serios, España e Italia están mandando señales muy graves, reportan muchos muertos. Las afectaciones, efectivamente nos pueden pegar, por algo nos molesta la pasividad del gobierno, que no debe ya de mover a risa, al menos que San Péjele haya leído a Neruda, sabemos que si al final, que, si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida. Repartan amor, pero con la mente, mientras pasa el temblor.


12

Sábado 21 de marzo del 2020

Zitácuaro

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Ramón Morales, “Monchito”

H. Zitácuaro, Mich. - Ni es “superhéroe”, ni la gente puede contar con su astucia. Tampoco es el “Chapulín Colorado”, simplemente es “Monchito”. Un personaje de Zitácuaro, que a lo largo de muchos años se ha caracterizado por recorrer las calles de la ciudad, en busca de ofrecer sus servicios como repartidor de periódicos, revistas y hasta discos compactos. Tampoco su escudo es un corazón, ni nada por el estilo, Ramón Morales, mejor conocido como “Món”, se ha ganado el cariño y respeto de la sociedad zitacuarense. Tiene un lenguaje muy particular, dialoga con todo mundo a pesar de sus deficiencias en materia de comunicación, se comunica a través de señas y algunas palabras entrecortadas. “Monchito” nació en esta población, un 25 de marzo de 1956 y empezó a trabajar a temprana edad en el comercio informal, vendiendo chicles y dulces. La desigualdad social en la que vivió lo obligó a desempeñarse como ayudante de limpieza en cantinas, otras veces vendía jugos, refrescos y tortas. Estos han sido algunos ejemplos en los que su esfuerzo y tenacidad lo llevaban siempre a seguir adelante, luego a terminar de convertirse en uno de los principales protagonistas en la venta del periódico impreso. Algunos burócratas o emplea-

dos de oficina o bancarios veían a Ramón como una persona eficiente, inteligente y trabajadora, por lo que lo enviaban a “mandados”, para traerles su periódico o revistas de su preferencia. De tal manera que este ha sido uno de sus oficios principales, caminar decenas de calles, llegar a los hogares o negocios para hacer sus entregas. Sobre sus estudios académicos “Monchito” llegó en su niñez o juventud a la escuela primaria “Benito Juárez”, la cual se localiza en céntricas calles de la ciudad, para tomar clases, en horario matutino, con el único propósito de aprender a leer y escribir. Hoy en día se le observa al “voceador” con periódicos, revistas y hasta discos compactos de música o películas, con el único fin de obtener su propio sueldo, ganado con el sudor de su frente, y de ahí costear sus servicios. Por ejemplo, en la actualidad no vive en casa propia, por lo que tiene que sufragar con su remuneración el pago por

el alojamiento. Hay ocasiones que se levanta a las 5 o 6 de la mañana y para saber la hora en la que tiene que iniciar su jornada laboral, observa un reloj de gran tamaño en la pared. Cuando finaliza su trabajo, llega a su casa, prende la televisión y observa con detenimiento aquella pantalla chica conectada a la luz y con los canales que ofrece la televisión gratuita, no de paga, como de la empresa “Telecable”. En materia de cupido, “Ramoncito” también tiene su corazoncito y al preguntarle a uno de sus interlocutores, en un puesto de revistas, sobre si se ha enamorado, la respuesta es contundente, con una gran carcajada y sonrisa dibujada en su rostro. “Monchito” se ha ganado un lugar preferencial en los zitacuarenses, muchos lo saludan, otros se detienen a dialogar con él, otros más le compran sus periódicos y revistas. Lo cierto es que Ramón Morales

se ha convertido en parte de la nostalgia urbana, aquel hombre que tiene una historia increíble y que lleva el periódico de papel para informar a los ciudadanos sobre los acontecimientos cotidianos.

LOS QUE PERDIERON LA CHICHE Por:José A. D’Labra Carbajal Ya cumplió un años que el Presidente de los MEXICAS, Lic. Andrés Manuel López Obrador, el Presidente más honesto que ha tenido México en toda su historia, y no sólo eso, el Presidente más sabio de todos ellos, avanza con firmeza, con tino, con sapiencia, logrando armonía poco a poco en todo nuestro territorio, etc. cosa que ninguno de los últimos ocho fueron capaces de lograr y, sin robar como todos los anteriores que, poco a poco se van descubriendo sus marrullerías, su forma descarada de robar y buscar compinches para que estos últimos también le entraran y no sólo al robo, sino a formar grupos de saqueadores que, ahora, algunos no saben para donde poner su carota de

ladrones, de roba-obreros, empleados, choferes, guardaespaldas, compadres, acomodó una cachetadas, y hasta sus madres se están dando cuenta de sus hijos poca-madre, etc. Hemos visto con asco cómo hasta los curas y obispos se andan escondiendo, porque el que es machito anda buscando a quien metérsela y los otros, los “frescos”, andan buscando quién les monte. Pero unos y otros buscan cuerpos jovencitos antes de que maduren, no que están ya usados… no señor, después de cada misa buscan y hasta hay madres, también con poca madre, que les ofrece a los “eclesiásticos” carnita joven, de esa que hasta el más pend… sabe su ricura.

Y cada mes estamos peor, hace como dos meses el mentado don Vergolio, el de Argentina, le puso una cachetada a una de sus admiradoras, de esas que van desde sus lejanos países a rendirle pleitesía, para irse al cielo, sí a una de esas, y, por la forma de reaccionar del mentado POPÓ, CUALQUIER MÉDICO SE DA CUENTA DE QUE esa reacción lo descubre como un extra déspota, demuestra que ese tipo nunca ha trabajado y sólo sabe de arrullos, apapachos, de oír alabanzas, hacerse a un lado para que su majestad pase. Conozco el Vaticano, por dentro y hasta los sótanos, donde sólo tienen permiso algunos Cardenales y el rincón donde tienen estibados lingotes de oro, que en un cuadro medio enterrado en la pared dice: Oro de PERÚ, ORO de Colombia, Oro de México, etc. y además tienen oro depositado en sus Bancos, porque deben saber que esa Institución es la más rica de todo el mundo, dice en el mismo cuadro la fecha en que les llegó. No piensen que de ese oro gastan al mes un lingote para darles de comer a los casi muertos de hambre, que casi muertos buscan en Europa una Nación que les adopte o cuando menos les ayude por unos días con algo para comer. No, no son como nuestro Presidente, que busca ordenarlos paro darles también posada. Y aun así sigue habiendo en México Ratotas que hablan mal de nuestro Presidente. Y no es porque a este anciano le mandé dos mil 500 pesos cada dos meses, no, es porque todo lo que vacío aquí es verdad. Así pienso, pero disculpe usted. Mi emaileranganidelabra@yahoo.com.mx mi Cel 44-27-87-97-13.gracias

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro El Sacerdote de la iglesia de Los Remedios, del municipio de Zitácuaro, José Enrique Quintero Mora, informó las medidas que tomará la iglesia de Los Remedios para prevenir los contagios por el covid-19, citó: el señor arzobispo Carlos Garfias Merlos de Morelia señalo lo siguiente: 1.Teniendo él en cuenta las medidas sugeridas por la arquidiócesis de Morelia, ante la pandemia covid-19, pide que a los fieles que por temor al riesgo de contagiar o ser contagiados, se les perdone no asistir a misa. 2.A los sacerdotes celebren las misas como siempre, se mantengan abiertas las puertas de la iglesia a los fieles, con las precauciones pertinentes, para que las personas acudan orar, buscando consuelo y fortaleza en estas circunstancias. 3.Facilitar por los medios digitales que los fieles puedan orar por vía internet. 4.Recuerden a los sacerdotes suplir el saludo de paz por otro gesto, evitar saludo físico antes y después de las celebraciones de la eucaristía. 5.En cuanto a las celebraciones de Semana Santa y demás reuniones de encuentro pastoral, esperemos a ver la evolución de la contingencia, esperando las medidas sanitarias que nos indiquen las autoridades sanitarias y de mí parte podrán conocer el modo de operar. 6.La arquidiosisis, la pastoral de la salud ofrece subsidios, como: información, oración, prevención al contagio del coronavirus, tríptico informativo básico. 7.Si alguien presenta algún síntoma se aislé y acuda al sector salud o llamar al teléfono. Mensaje: conservar la paz en estos momentos críticos que vive el mundo y solidarizarnos con los países que están pasando por lo mismo, y ser muy precavidos, limpios por amor, cariño y respeto a los demás y atender las indicaciones que nos den las autoridades de salud. Miguel Ángel Hernández Castro, Médico Internista: “Es una enfermedad transmitida por virus, es una epidemia que surgió en China. Es ocasionada por el grupo coronavirus y se manifiesta por tos y fiebre. No es la primera epidemia que se presenta en la humanidad. No hay medicamentos, no hay vacuna todavía ni se conoces si dejará inmunidad esta enfermedad. Tengo entendido que ya hay casos en nuestro país”. “Es una enfermedad muy contagiosa, pero es menos letal. El 1% de los pacientes infectados tendrán posibilidad de muerte, este grupo de personas son: ancianos, diabéticos, enfermedades como la obesidad, cardiovascular, aquellos que usan medicamentos como la cortisona”. “No hay tratamiento y el único medio es por la prevención para evitar enfermarnos. Las causas de muerte, son: el choque séptico y la insuficiencia respiratoria. Estos dos problemas se atienden en unidades de cuidados intensivos. Tengo entendido que en la ciudad de Zitácuaro una unidad de cuidados intensivos, a nivel particular, la atención de una insuficiencia respiratoria o un choque séptico está costando alrededor de 50 000 pesos o más, diariamente”. “Por eso hay que tener cuidado, porque los hospitales no son suficientes

Compre

Sábado 21 de marzo del 2020

13

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué medidas está adoptando para prevenir el contagio del Coronavirus? para atender este tipo de enfermos y si se atiende a nivel particular es sumamente costoso, mucha gente no podríamos pagarlo”. “En cuanto a la prevención, es conveniente mencionar que este virus tiene un periodo de incubación de 4 días; es decir, de 3 a 7 días es el problema, es que el paciente puede ser contagioso cuando todavía no tiene síntomas, cuando es portador. Tener cuidado de no asistir a aglomeraciones, con mucha gente, la transmisión puede ser por el estornudo, por las gotitas de saliva que uno expulsa al toser o estornudar y también por la piel, cuando tocamos a una persona que está infectada y con las manos nos tocamos los ojos o la nariz. Todavía no está demostrado si por vía digestiva se puede transmitir”. “Las fases de la enfermedad se pueden dividir en varias: un brote endémico, una gripa atípica y se presentas varios casos, después se aumentó en un determinado tiempo y personas y sale a más países y se llama pandemia. Los enfermos pueden tener distintas fases”. Crispín Duarte Soto, Director de Servicios Regionales de la Secretaria de Educación en el Estado, explicó que con fundamento en lo establecido en los artículos 9,11,12 y 29 de la ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo y con el propósito de contener la pandemia de COVID-19 y salvaguardar la salud de niñas, niños y jóvenes inscritos en el sector educativo, la Secretaría de Educación en Coordinación con el Comité Estatal de Seguridad en Salud, instruye a que en todos los Planteles Educativos Públicos y Privados de Educación Básica, Media Superior y Superior de la entidad se realicen las siguientes acciones: 1.Se adelanta el inicio de receso escolar, comenzando el día martes 17 de marzo y reanudando labores el día lunes 20 de abril. Durante este periodo se solicita el aislamiento preventivo de los estudiantes, evitando lugares concurridos. En este periodo las escuelas y oficinas del sector educativo trabajaran a puertas cerradas, realizando acciones administrativas, de limpieza y de prevención,

El Despertar

con el personal mínimo indispensable en las áreas que por la naturaleza de sus funciones así lo requieran, con la finalidad de estar al pendiente del llamado del comité Estatal de Seguridad en Salud. 2.La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal establecerá un sistema de educación a distancia, electrónica y digital, así como otras medidas, para la recuperación de contenidos de aprendizaje. 3.Hasta nuevos avisos se suspenden todas las actividades no esenciales y los eventos escolares en el patio para los actos cívicos, festivales, actividades deportivas, comunitarias entre otras. 4.A partir del 20 de abril, al regreso a clase y en función de lo que al respecto indique el Comité Estatal de Seguridad en Salud se implementará en los planteles un filtro correspondiente escuela, madres y padres de familia, consiste en solicitar a las madres y padres de familia que acrediten diariamente, a la entrada de la escuela, haber seguido las recomendaciones de higiene y de detección de síntomas de enfermedad. Para ello todas las mañanas, antes de salir de casa, deberán enviar un recado donde señale lo siguiente: a) Lavaron adecuadamente las manos de sus hijos, hijos o pupilos, antes de ir a las escuelas. b) No presentar fiebre, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo cortado. 5.También a partir del 20 de abril, al regreso a clase, se establecerá un filtro escolar en la totalidad de las escuelas. A treves de este filtro, las maestras y maestros recibirán la auto manifestación de los estudiantes al ingresar a la escuela y realizarán un filtro básico, donde además se proporcionará gel antibacterial y en su caso agua y jabón. 6.En todas las escuelas se instalará una Comisión de Salud en los Consejos de Participación Escolar de acuerdo al artículo 131 de la ley General de Educación, que coordina las siguientes tareas: Apoyar al Filtro Escolar. Coadyuvar a la higiene escolar. Comunicar permanentemente a la comunidad escolar las medidas sanitarias que correspondan. Relacionarse con el Comité Estatal para

la Seguridad en Salud y coordinar acciones. Consultar el sitio web www.gob.mx/ coronavirus 7.La Secretaría de Educación mantendrá estrecha comunicación con la Secretaría de Salud en el marco del Comité Estatal de Seguridad en Salud para informar oportuna y coordinadamente a la población los avances en la estrategia. 8.A toda la comunidad del sector educativo, en todos sus tipos y niveles, se les exhorta a estar atentos a las indicaciones de las autoridades de salud pública federal y estatales. Para toda información adicional respecto al COVID-19 es importante consultar el micrositio de la Secretaría de Salud en: www.gob.mx/coronavirus. Difundir información falsa o imprecisa es peligroso, es importante consultar siempre fuentes oficiales. La directora del “Estudio de Danza N” Paulina López Tapia, nos comparte que emitió un comunicado, que a partir del martes 17 marzo se suspenden clases, “para resguardar nuestra salud, para no exponer a los niños y padres de familia y tomar medidas de seguridad de salud pública, ya que es una responsabilidad social que debemos ser conscientes todos para resguardar nuestra salud. nosotros si vamos a tomar esta cuarentena, planeo poner app para descargar en móviles y tomar clases en línea”. La ama de casa, Sandra Orihuela Bárcenas, nos comenta las medidas de seguridad que lleva en casa, citó: “Es importante tomar conciencia de cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean, que no estornudes, uses cubre bocas, no escupas en la calle, hacer caso de los comunicados de la Organización Mundial de la Salud”. “Las medidas que eh tomado en mi casa, es comprar productos que matan virus y microbios, como creolina, cloro, desinfectantes, limpiar superficies con toallas húmedas y la comida también es muy importante, usando alimentos sanos y protegernos, tratando estar el mayor tiempo posible en casa. Mensaje: tener higiene, no tocarse la cara, no escupir en las calles, no salir a la calle si estas enfermo”.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


14

Zitácuaro

Sábado 21 de marzo del 2020

Compras de Pánico por Coronavirus ¿Qué comprar en caso de estar aislados y en cuarentena? Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.- En algunos lugares se nota la ausencia en los anaqueles del gel antibacterial, pero los empleados señalan que hay rápida reposición de los artículos. El Coronavirus aún no causa pánico entre los zitacuarenses, a pesar de los rumores del desabasto de papel higiénico en las redes sociales, hay quienes todavía piensan que no va a llegar a nuestro municipio. Existe mucha afluencia en las cadenas comerciales de nuestra ciudad, pero las personas comentan que se sostienen diciendo que son compras habituales para sus hogares y negocios. “No estamos haciendo compras de pánico, es el súper que venimos hacer como cada 15 días, nada más ni nada menos”, manifestó una señora durante el recorrido que realizó El Despertar. Al ingresar a la tienda se encuentra una mesa con toallas desinfectantes y gel antibacterial para uso de los visitantes, aunque no tengan en existencia para la venta al público. Uno de los trabajadores compartió que no hay mucha afluencia de personas, aunque se espera que el tráfico en piso de ventas aumente el fin de semana, que además es puente. En la tienda se pueden observar algunos anaqueles destinados a papel higiénico semi vacíos y se registra desabasto de gel antibacterial. "Hemos visto compras de pánico y uno de los productos que más rápido se acaba en estos días es el Lysol y alcohol", informó el trabajador. En sus carritos de los compradores hay productos diversos, incluidos alimentos preparados y ropa, además de las grandes cantidades de papel higiénico y agua embotellada. "No estamos haciendo compras por el coronavirus, vamos a esperar a que declaren cuarentena para entonces ver qué vamos a necesitar", explica un cliente, que espera en la fila de la tienda para pagar. Nadie está preparado para una tragedia, nunca, pero debemos acatar las medidas de seguridad indicadas por la OMS, y es responsabilidad de cada uno de nosotros como personas conocer y estar lo más preparados en caso de un aislamiento, porque la suspensión de las clases no se debe de tomar como vacaciones, es evitar el contacto físico y la propagación del virus. A continuación, daremos una breve reseña de lo que debemos almacenar en caso de una cuarentena. Según la experta, los grupos de alimentos indispensables en una lista de compra que se realiza con vistas a largo plazo debería incluir, a nivel general: •Cereales: harina, arroz, pasta, pan precocinado congelado o elaborado casero, cereales de desayuno enriquecidos en hierro y copos de avena, ambos sin azúcar añadido. •Legumbres: garbanzos, lentejas, judías pintas y judías blancas, todos ellos frescos o en conserva, guisantes congelados o en conserva, quinoa fresca, edamames congelados. •Verduras y hortalizas: en conservas o

congelados como, por ejemplo, espinacas, acelgas, judías verdes, zanahorias, cardo, calabaza, menestra de verduras, patatas y tomate entero o triturado al natural; cebolla y cabezas de ajo crudos; purés de verduras envasados bajos en sal. •Frutas y frutos secos: conservas al natural de piña y melocotón, fruta deshidratada o confitada, mermeladas, papillas de fruta y zumos sin azúcar añadido esterilizados; frutos secos naturales o ligeramente tostados, como nueces, almendras, avellanas o pistachos. •Carnes y productos curados o en salazón: pata de jamón serrano o loncheado y envasado al vacío, cecina y lomo embuchado; ternera, pollo y cerdo para congelar en casa fileteados o troceados. •Pescados y mariscos: salazones de bacalao y atún, conservas de pescado al natural o en aceite de oliva (sardinas, atún o ventresca), conservas de marisco al natural (almejas, mejillones o berberechos); alimentos perecederos como merluza, dorada o salmón para congelar en casa y aumentar su vida útil. •Lácteos: leche en polvo, leche UHT, yogures esterilizados y quesos curados. •Grasas, aceites y vinagres: aceite de oliva virgen extra, vinagres. •Cafés, tés y especias: café, tés, infusiones, sal, azúcar moreno, especias, hierbas, condimentos, levadura. •Dulces: chocolate negro, cacao puro sin azúcar añadido en polvo. Sobre los productos perecederos Paula Crespo, presidenta del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana indica: “A pesar de que es conveniente comprar productos frescos lo menos posible, sí se podrían comprar determinados tipos de hortalizas que aguantan mucho y muy bien el paso del tiempo, como es el caso de la col, la coliflor, la col lombarda, las zanahorias o las cebollas”. Por otro lado, se descartarían “el brócoli y alimentos como la lechuga o los tomates”. En este sentido, la experta recuerda que, para su conservación es mejor tenerlas fuera de la nevera “que es donde más tiempo aguantan, a diferencia de lo que la gente piensa y hace”. Otra opción, si se opta por este tipo de productos, es someterlos a tratamientos conservadores para que “aumenten su vida útil”, aconseja Ramo. Algunos ejemplos de estos procesos serían el escaldado, el congelado o el envasado al vacío. En cuanto a las frutas, Crespo hace una distinción entre las climatéricas y las no climatéricas. “Las primeras son aquellas cuyo proceso de maduración no termina en la recolección y, por tanto, duran menos tiempo en las cocinas”. Aquí se incluirían el plátano, la manzana y la pera, por ejemplo. En el otro lado estarían las frutas no climatéricas que son las que se aconseja comprar en caso de situaciones de emergencia porque “duran más tiempo”, señala Crespo. En este grupo entrarían las naranjas o las mandarinas, que no

se ponen malas por maduración sino por otro tipo de agentes externos, como hongos”. Otro tipo de productos totalmente prescindibles serían la bollería industrial (por su alto aporte en grasa saturada, trans, azúcares y sal). ¿Cuánto duran estos productos? Para hacer una buena compra para situaciones de emergencia, es importante tener en cuenta la fecha de caducidad de los productos que se van a adquirir. Tal y como informa Ramo, “en el caso de la pasta seca y el arroz, estos productos tienen una fecha de consumo preferente de más de 6 meses en un lugar seco y sin luz”, por lo que no habría problema a largo plazo, al igual que ocurre con las latas de conserva que también “tienen una fecha de consumo preferente de más de 6 meses en un lugar seco”. Las leches infantiles o leches de fórmula, para los niños pequeños, “tienen una fecha de consumo preferente de 6 meses (sin abrir) y conservados en lugar seco y sin luz”. Es importante tener esto en cuenta ya que “una vez abiertas, se deben de consumir en menos de 1 mes”, advierte la experta del IMEO. En el caso de las legumbres secas, éstas “tienen una fecha de consumo preferente que puede ir de meses a años” y las leches y zumos UHT “pueden conservarse hasta aproximadamente 3 meses (sin abrir). En caso de que se abran se deberán conservar en la nevera de 3 a 4 días”. En el caso de productos frescos, como carnes y pescados, es importante saber que “son productos muy perecederos por lo que se recomienda su consumo en menos de 2 o 3 días”. En estos casos, la experta aconseja “congelarlos para alargar su vida útil”. ¿Qué ocurre con los huevos? ¿cuánta caducidad tienen? ¿Y el aceite de oliva y el vinagre o el café? Los huevos son considerados alimentos perecederos, pero “bien refrigerados en la nevera tienen una fecha de consumo de aproximadamente 3 semanas”. Es importante tener esto en cuenta ya que “esta fecha no se debe superar en este tipo de alimentos ya que podrían provocar intoxicaciones alimentarias”, alerta Ramo. El aceite de oliva “no tiene fecha de caducidad, pero se comercializa con fecha de consumo preferente (de 1 año aproximadamente), a partir de la cual puede ir perdiendo propiedades nutricionales y organolépticas, algo que no supone ningún riesgo para la salud”. En el caso del café, “este se considera alimento no perecedero y su fecha de consumo preferente en lugar seco y sin luz es superior a 6 meses”. El vinagre, informa la nutricionista del IMEO, “es un alimento que se conserva por sí mismo debido a su gran acidez, de

hecho, durante años se ha utilizado como un conservante de alimentos”. En este caso su almacenaje deberá estar alejado de la luz. En cuanto al chocolate, uno de los productos estrella en los carros de la compra, “tiene una fecha de consumo preferente de más de 6 meses y el consejo es guardarlo en lugar fresco y seco”. Cantidades para 15 días Otra de las cuestiones importantes es saber qué cantidad de cada producto sería recomendable comprar en cada caso. Suponiendo que necesitamos productos para quince días las cantidades, según Ramo, serían: •Lentejas: 1 paquete (menos cantidad no se vende). •Taquitos de jamón: 4 paquetes de 75 gr. •Pasta: 1 paquete (menos no se vende). •Bolsitas de verduras congeladas (zanahorias baby, espinacas, pisto, pimiento rojo y verde): 2 bolsitas de cada. •Carne de ternera: 0,5 Kg. •Bacalao en salazón: 2 lomos. •Colas de rape congelado: 2 bolsas. •Huevos: entre media y una docena. •Botes en conserva de menestra de verduras y tomate entero al natural: 2 botes de cada. •Bote de garbanzo en conserva con espinacas: 1 bote. •Latas en conserva de atún y caballa: 3 latas de cada una. •Bolsita de congelado de salteado de gambas y langostinos pelados con trigueros: 2 bolsitas. •Aceite de oliva virgen extra: 1 botella de 1 litro. Con todos estos productos, Ramo ofrece una serie de recetas saludables que se pueden plantear para evitar caer en la monotonía diaria, en caso de que no podamos salir de casa. 1.Lentejas con verduras y taquitos de jamón serrano. En este caso las verduras serían congeladas (zanahorias baby y espinacas). 2.Pasta con boloñesa (utilizaríamos para la boloñesa trocitos de carne o carne picada y tomate natural triturado junto con especias). 3.Pisto con huevo a la plancha. En este caso las verduras para el pisto se pueden obtener directamente en bolsitas congeladas. 4.Bacalao con menestra de verduras. El bacalao se desala durante unos días antes y la menestra de verduras la encontramos en botes de conserva ya preparada. 5.Garbanzos con espinacas y atún. En este caso, se usará un bote de conserva de garbanzos y espinacas y una lata de atún al natural.

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-15


Articulo

Sábado 21 de marzo del 2020

15

Cuarentena: La importancia de marcar una rutina en los niños y volver a los juegos de antes ¿Qué hacer esta cuarentena con los niños en casa? Atrévete a entretenerte y pasar bien este tiempo Por: Marina Vilchis Herrera Consejos para que el tiempo y el ocio no se vuelvan un problema y para controlar el contagio del miedo y la paranoia ante la expansión del coronavirus. Programas de televisión, películas, videos en el celular, aplicaciones móviles para que no pierdan el hilo de los estudios, juegos de mesa, cocinar en familia, un campamento improvisado en la sala y lo que sea para aminorar las típicas peleas entre hermanos… el ingenio de los padres está puesto a prueba estas dos semanas, ya que debemos tener medidas para contener la expansión del coronavirus, en esta suspensión de clases. Es tiempo de cuidarse del virus y también de las consecuencias que puede generar tener tiempo libre y no saber qué hacer con él. La neuropsicoeducadora uruguaya Gabriela Pérez explicó a El País que uno de los temas centrales en medio de toda la paranoia y el miedo que hay en este momento en muchos hogares, tiene su raíz en cómo se maneja el tiempo de ocio; por lo que aconseja que las familias sigan determinadas rutinas, sobre todo con los niños: que desayunen a cierto horario, luego que estudien un poco, tengan un rato de distensión, coman, se dediquen a la limpieza, dormir una siesta y luego hacer alguna manualidad o activi-

dad física, merendar, jugar, ayudar con la cocina, bañarse y cenar. ¿Cansada de lidiar con los niños este periodo de contingencia? ¡Te decimos que actividades puedes hacer con tus hijos para pasar el tiempo estos días de encierro; y ¿apoco no se nos terminan las ideas? Ya queremos aventarnos por la ventana por que las bendiciones están en casa. ACTIVIDADES FÍSICAS La creatividad es importante. Ideas originales para el ejercicio, como preparar una carrera de obstáculos en el jardín, pueden tener ocupados a padres e hijos. En este caso, el video nos ejemplifica que actividades podríamos diseñar acompañando a los más pequeños. LAS REDES Debemos tener muy presente algunas recomendaciones de especialistas en el desarrollo infantil, las pantallas no deben ocupar todo el tiempo. Puede resultar tentador sentarse delante de la pantalla dos semanas, pero la novedad se diluirá rápidamente. Con frecuencia terapeutas, psicólogos y profesionales dedicados al área emocional reconocen que cuando la gente deja de desarrollar sus actividades habituales, el impacto sobre el ánimo puede ser profundo. Confiar en las plataformas de Internet puede ser beneficioso, siem-

VIENE DE LA PÁGINA.-14 6.Pipirrana. A partir de bolsitas de congelado de pimiento rojo y verde (cortado en trocitos), trocitos de tomate entero al natural en conserva, 1 lata de caballa en aceite de oliva, cebolla picadita y huevo cocido. 7.Gazpacho con taquitos de jamón y huevo cocido picado. El gazpacho se utilizaría ya envasado. 8.Tabulé. Utilizaremos bulgur, perejil molido, cebolla congelada, pimiento congelado en taquitos, zumo de limón, aceite de oliva virgen, pizca de sal y pimienta. 9.Alcachofas rellenas de atún y pimientos. En este caso se utilizarían: alcachofas en conserva, atún en lata al natural, pimiento en conserva, ajo y perejil molido y cebolla molida. 10.Revuelto de huevo, espárragos trigueros y gambas. Se utilizará: huevo, espárragos trigueros congelados gambas congeladas, sal y pimiento. 11.Sopa de pescado y marisco con arroz integral. En este caso se utilizará: agua, langostinos pelados congelados, arroz integral, huevo cocido, cola de rape congelada, almejas y mejillones congelados, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida, Especias al gusto. •Alimentos enlatados (atún, sardinas, chiles, duraznos en almíbar, etc..) •Cereales (arroz confitado, hojuelas de maíz,) •Galletas. •Bebidas en polvo (leche en polvo, endulzantes, saborizantes naturales.) •Carne Seca. •Agua mínima de 6 a 8 garrafones. •Mermelada, mantequilla de maní, chocolate. •Aceite. •Sopas (fideos, pastas, arroz, frijol.) •Dulces en conserva. •Alcohol y Cloro (para desinfectar superficies y casa) •Botiquín de primeros auxilios. •Miel. •Barras de granola. •Ajo y cebollas. •Papas.

pre y cuando sepamos distribuir el tiempo y no quedarnos un tiempo extremo delante de una pantalla. LAS TAREAS PENDIENTES Será importante hacer sentir los logros alcanzados, mencionar lo que se está logrando durante el período de aislamiento. Tanto para niños como para padres. Trabajar desde casa, hacer los deberes del colegio, cumplir cosas planeadas desde tiempo antes, esas pequeñas reparaciones caseras. Hasta dejar plasmada en familia lo aprendido con el "Coronavirus" en el que puedan documentar su experiencia.

ESTABLECER ESPACIOS DEACTIVIDADES INDIVIDUALES Hay que pensar en las cosas que pueden hacerse solo y las que pueden hacerse en familia. Para familias que la rutina diaria significa: unos salir a trabajar y otros a estudiar, puede resultar complicado pasar tanto tiempo juntos. Por eso los niños se pelean en vacaciones. Porque no están acostumbrados a pasar tanto tiempo juntos. Crear dentro del espacio donde vivimos pequeñas zonas de juego, otra de actividades de mesa, y otra para relajarse en silencio.

¿Sin gel antibacterial? Hazlo tú mismo ¿No encuentras gel antibacterial en la farmacia? Aquí te decimos como hacerlo Por: Marina Vilchis Herrera

Zitácuaro, Mich.- Cómo elaborar nuestro propio gel casero con ingredientes fáciles de conseguir: Fabricarlo en realidad es muy sencillo y no tomará muchos minutos. Pon atención. Los ingredientes son: Ingredientes para hacer gel antibacterial con alcohol. • 90 ml de alcohol etílico (etanol al 72%) • 3/4 de cucharadita de carbopol (disponible en cualquier farmacia) • 1/4 de cucharada de glicerina pura • 1/4 de cucharadita de trietanolamina (disponible en cualquier farmacia) • Un recipiente de 1 litro limpio • Una palita • Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 mililitros (para guardar el producto).

¿Cómo se prepara gel antibacterial paso a paso? 1. Verter el carbopol en el recipiente. 2. Vierte el alcohol en el tazón de vidrio de un litro. 3. Agitar fuertemente. 4. Agrega la glicerina mientras agitas suavemente. 5. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y ya no haya grumos, agrega la trietanolamina gota a gota, procurando no excederte, mientras agitas suavemente. En ese momento se formará el gel. 6. Vierte el alcohol en gel en la botella de plástico y tapa firmemente.

7. Si sientes la textura del gel un poco espesa, agrega alcohol hasta que consigas la consistencia deseada. Una vez que tengas todos los ingredientes, vierten el recipiente 50 mililitros de alcohol, agrega tres cucharadas de Áloe Vera (que sirve para hacerlo más espeso), ponle una cucharada de Glicerina pura (que hidrata las manos). Con el agitador globo revuelve todos los ingredientes y ¡listo! Vierte el líquido en el frasco vacío. Esperamos te resulte útil el consejo, si es así compártelo. Cabe mencionar que el gel antibacterial sirve para manos y superficies.


16

Zitácuaro

Sábado 21 de marzo del 2020

Editará libro autobiográfico Roberto Marín Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - EL psicólogo y conferencista internacional, Roberto Marín González, ha llevado una vida sin límites, a pesar de que no cuenta con su cuerpo completo. Ahora comparte su experiencia personal a través de su libro autobiográfico, mismo que será una fuente motivacional para tocar los corazones de miles de personas. Claudia Esmeralda García Pérez, integrante del grupo literario “Abigarrados”, habló sobre este proyecto. En el cual menciona que le ha encantado la forma de escribir de Marín González, quien ya tiene varias invitaciones para viajar a algunos países de América Latina, donde desea presentar su libro. La recién galardonada “Mujer Zitacuarense” expresó que el psicólogo está muy entusiasmado en sus planes de trabajo y piensa salir al extranjero, viajar y ofrecer sus charlas motivacionales. Añadió que en las redes sociales se ha publicado la próxima presentación de su libro y al menos ya tiene vendidos más de 200 de ellos, aunque el fin no es meramente lucrativo. Claudia Esmeralda añadió que la enseñanza principal es que, si él puede salir a delante y ser ejemplo para la sociedad, debemos de reflexionar y hacer grandes cosas. Agregó que el libro tiene incluidos aspectos de la vida de Roberto Marín, de dónde viene, dónde nació, sus

raíces y en lo personal a la escritora le sorprende esa habilidad que tiene para plasmar sus vivencias. Se dio cuenta de lo que Roberto escribía hacia retroceder el tiempo; ya que, cuando él era niño jugaba en las calles y luego va narrando y haciendo diferentes descripciones de aquel entorno en el que vivía. “Yo le dije: Roberto, ¿sabes qué? Pude cerrar mis ojos algunos segundos y logré transportarme hacia aquellos niños que narras, con los que jugabas en ese tiempo, yo era una de esas niñas”, expresó la profesora de educación secundaria. Añadió que el autor del libro ha tenido la libertad de expresar libremente sus experiencias, sus dificultades y sus emociones, como tristezas y alegrías. Así mismo, indicó que el colectivo “Abigarrados” se reunió el pasado fin de semana para realizar diferentes actividades, entre ellas se tuvo la presentación del libro “Pereza”, de la colección de “Pecados Capitales”. Los trabajos culturales iniciaron en las instalaciones del Instituto Tecno-

lógico de Zitácuaro, con la participación del subdirector de esa institución y más de 120 alumnos asistentes, quienes se sumaron a las actividades literarias. Por la tarde, del viernes 13 del actual, las actividades continuaron en las instalaciones de la preparatoria José María Morelos, donde además del cronista municipal, Servando Rueda Cázares, participó también una persona, quien a través de un libro habló de sus vivencias personales, tras haberse introducido en el mundo de la drogadicción y el alcoholismo.

En estos trabajos cuatro zitacuarenses participaron en este programa, entre ellos el doctor Carlos Carrillo, Irving, un estudiante del Tecnológico de Zitácuaro, la psicóloga Blanca Estela Gorostieta y Claudia Esmeralda García Pérez. De igual manera se sumaron a este programa otros invitados, como el director de la revista literaria, Gilberto Lugo Ortega, un escritor de amplio reconocimiento, Máximo Zerdio, la escritora Sofía Escalera, también docente universitaria, entre otros asistentes.

ARENA SUELTA

COVID-19

La fragilidad del ser humano ha sido notoria a lo largo de la historia de la humanidad, el pensamiento que afirma que tarde o temprano todos vamos a terminar bajo tierra, independientemente de las diferencias en las que vivamos, hoy mas que nunca quedan comprobadas una vez que los virus que han mutados nos han dejado en la absoluta desprotección y con un gran temor de poder morir debido al contagio. Las personas que creían en la superioridad o en que, por tener un apellido de alcurnia y las cuentas del banco con suficiente dinero, serian inmunes a los males del mundo, han visto caer sus premisas una vez que el COVID-19, los mismo, y desafortunadamente han hecho victimas a pobres y ricos, orillando a reconocer que la condición mortuoria es la más pareja, y posiblemente justa. Los abrazos y los besos, o las expresiones que los latinos tenemos para demostrar afecto, hoy son ejercicios que podrían ser conductas de contagio del virus, que de manera equivocada el Presidente de Estados Unidos a denominado como “chino”, pues recordemos que hace diez años, cuando el epicentro del H1N1, fue México, no nos hubiera gustado que nos señaran como el virus “Mexicano” y que vale la pena, que consideremos la posibilidad de otras señales o formas de expresar cariño, que no tengan que ser ne-

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS cesariamente de contacto o intercambio de fluidos. Han pasado ya dos meses desde que se nos informaba de la aparición de un nuevo coronavirus, cuyo reservorio al parecer era un animal, y que, al llegar al ser humano, como muchos otros microorganismos, habrían provocado afectaciones que podían llevar a la muerte, cosa que se ha sucedido ya, pues el mal ha cobrado vidas alrededor del mundo. El grado de responsabilidad de los mandatarios alrededor del mundo se ha hecho notar, pues mientras algunos se han descalificado, tratando de politizar un tema que debe ser visto sólo desde el ámbito científico y de salud, hay quienes ya dicen que la cepa de la enfermedad fue enviada por militares o que se trasladó con alevosía y ventaja; hipótesis que llega a empatarse con los problemas económicos, que en el orbe global se están dando, como las caídas de las bolsas de valores, el incremento del dólar frente al peso u otras monedas del mundo y que, sin embargo, no necesariamente tienen razón de ser, pues lo que hacen es polarizar, dividir, y hacer que se queden mal parados, los que siendo funcionarios de primer o segundo nivel, lo único que debieran hacer es coordinar los trabajos para que las afectaciones sean pasajeras y que la paz vuelva pronto a sus naciones y con ello a los

hogares del mundo. La manera en la que los seres humanos hemos enfrentado los diversos males, que en materia de salud han aquejado a nuestra raza, deben mostrar el grado de civilidad en el que vivimos, de tal suerte que se note que hemos aprendido de cada uno de los momentos difíciles que no han tocado vivir y que, aunque resulte muy difícil, prevalezca la calma y la cordura, que se piense antes de actuar y se eviten los innecesarios temores, las crisis o el pánico, y que por el contrario reine la sensatez y la responsabilidad propia y la ajena, al grado de respetar las indicaciones de las autoridades sanitarias y gubernamentales, hasta levantar las cuarentenas o la sana distancia que se disponga. No debemos esperar a que crezca el problema de salud en nuestro país, hasta el grado en el que no se pueda detener, para acatar las mejores prácticas de salud, ni a que incremente el numero de defunciones por este mal, para tener claro que debemos evitar las aglomeraciones o confundir los días de guardar con vacaciones, pues de cada habitante depende que el mal pase rápido o se propague. Las grandes epidemias que han cobrado la vida de millones de personas en el mundo, como lo fue en el siglo XIV la peste negra en Europa, la gripe española suscitada entre 1918 a 1919, la gripe asiática de 1957, la gripe de Hong Kong que

apareció entre 1968 y 1989, o la viruela y el colera, sólo por mencionar algunas, debe recordarnos que somos sumamente débiles y que la única grandeza que nos puede distinguir entre los que nos tocó vivir ahora y los que vivieron en aquel tiempo, es la manera en la que afrontemos el problema, y la solidaridad y humanismo que mostremos con nuestros iguales. Frente al mal que nos aqueja, hemos de ser cautelosos con el manejo de la información que hagamos, especialmente si somos mandatarios o lo que informemos tenga un alto impacto, pues la irresponsabilidad puede hacer mas mal del que podríamos imaginar y como ciudadanos usuarios de las redes sociales seamos pulcros con las fuentes de información y de ser posible démosle la seriedad que el tema amerita. Juntos podremos demostrar que los mexicanos sí podemos con disciplina detener la propagación del COVID19.


Articulo

La otra cara de la pandemia La dualidad de la vida se refleja en toda la creación, se refleja en toda acción. Siempre tenemos los dos lados en un mismo acto. La dualidad se entiende a la perfección gracias a la cuarta ley universal llamada “Ley de la polaridad”, pues todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos. Los semejantes y los antagónicos son los mismo, los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferente grado; los extremos se tocan. Todas las verdades, son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse. Nada de lo que sucede en el mundo podría entenderse sin esta ley, hablamos de la pandemia del Covi-19. La ley de la polaridad nos enseña la cara buena para la tierra, con esto se comprueba que el hombre es el depredador más grande del planeta, el destructor más brutal del equilibrio de la tierra, pues la declaración de pandemia redujo al mínimo el ritmo de producción y de traslado de la población, que al quedarse estática le ha generado un respiro enorme al planeta.

Por una parte, tenemos el opuesto llamado pandemia y por el otro tenemos la regulación del equilibrio ecológico, son hijas de la misma madre. La pandemia paralizó prácticamente la industria en el epicentro, se redujo drásticamente el número y frecuencia de vuelos, entre muchos destinos, se redujo considerablemente el tráfico vehicular interno. Eso ha permitido bajar la generación de gases tipo invernadero, produciendo un ambiente sano y limpio al ecosistema, aunque el alivio es pasajero, hasta que se declare superada la crisis. Lo que si sabemos, es que el covi-19 ha dejado buenas noticias al medioambiente, y con ello también tenemos datos de que China es uno de los generadores de sustancias tóxicas y dañinas al ambiente, pues con el cierre de fábricas y comercios, se produjo una disminución de CO2 en un 25%, al bajar sustancialmente el consumo de combustibles fósiles, como petróleo, gas o carbón. Tan solo esta reducción se considera una disminución del 6% a nivel global,

Sábado 21 de marzo del 2020

algo verdaderamente reconfortante para los amantes de Gaia, que desean una recuperación de los ecosistemas. Ahora ya podemos entender el impacto que tiene el llamado “progreso” a nuestro entorno, pues todas las actividades económicas se basan en el consumo. Ya estamos seguros de que todos somos parte del problema, ya que no sólo son los combustibles fósiles, son el uso de las demás fuentes de energía, como la energía eléctrica, que bajó su consumo muy por debajo de los niveles habituales. La reducción en tres semanas bajó en 150 millones de toneladas métricas de CO2, comparado con lo que produce la ciudad de Nueva York en un año. La calma del frenesí consumidor no puede durar toda la vida, consideramos que China podría aumentar el volumen de contaminantes con el fin de recuperar la producción. La ventaja de la tierra es que el Covid-19 está esparciendo el miedo por todo el mundo, y se están ralentizando los procesos productivos, lo que le dará un pequeño respiro, al empezar a cancelarse vuelos de manera paulatina, lo mismo que cruceros, convenciones, eventos masivos y parques de diversiones, al menos por la baja en la frecuencia de vuelos, podemos pensar en que los cielos

17

estarán más limpios por algún tiempo en Alemania, Italia, Israel, Austria y Suiza. Creo que ya nos queda claro, la naturaleza tiene la capacidad de regenerarse, tiene la capacidad de lograr el equilibrio ante todos los seres. Quizá ni siquiera sea obra del mismo hombre la proliferación del virus, quizá sea la misma naturaleza manifestándose, haciendo más fuerte al virus, más poderoso, más potente, para poder mermar un poco la capacidad destructiva del hombre, provocando miedo y desesperación. Quizá sea también un llamado a prepararse para enfrentar tiempos difíciles, tiempos que se están acercando, que posiblemente sucedan, y que el hombre en las ciudades quede aislado y que como en El Decamerón de Boccaccio, se salven solo aquellos pendencieros que viven aislados en lugares remotos, con o sin defectos, con o sin vicios, y cuando las cadenas de suministros a las que estamos acostumbrados terminen, la vida tal y como la conocemos también terminarán, volveremos a una nueva edad de piedra a reiniciar el ciclo, así que al menos hagamos conciencia de que todavía hay esperanza, sólo se necesita bajarle el ritmo al consumo, es bajarle el ritmo a la destrucción de la tierra.

Nada nos salvará de la muerte La moneda está en el aire, nada nos salvará de morir, salvo que nos hagamos uno con la muerte misma. Al final la vida y la muerte son hijas del mismo padre. Viviremos sólo en el curso de la línea del destino, sólo el tiempo que no está destinado a ello, pues toda vida es muerte, la una viene de la otra, la una va, la otra regresa, cada una regresa a sí misma. Para el hombre nada sería más exquisito que vivir el periodo que hay entre nacer y morir, como si la eternidad existiera, porque al final se enterará que existe, porque somos energía que ronda cuerpos, y se eterniza en ellos, y podemos usar esta vida para superarnos, para conocernos, para encontrarnos, para llegar a la divinidad. Quizá no lo entiendas, porque podrás haber estado en esta vida muerto viviendo, pudiendo haber vivido con la luz en la frente y no a tus espaldas. Sabemos que nada hay en el universo que nos impida ser felices, salvo nuestra propia mente, esa fatua y grosera que se mofa de nosotros, creándonos imágenes de soledad, de odio, de engaño, nos pone piedras en el camino, nos bloquea, y no lo hace por maldad, lo hace para fortalecernos y prepararnos para los sucesos que nos esperan, sólo que no los entendemos, y nos creamos con ella una grande y grotesca pantomima, esa traicionera que creamos para salvaguardar las apariencias ante una multitud ansiosa de tu fracaso, caemos rendidos ante el oropel.

La pantomima es sólo una mentira, y la seguimos interpretando hasta nuestra muerte, salvo aquellos que sabemos que es sólo una representación para los incautos. Los que hemos descubierto el juego somos libres, tenemos la libertad que las multitudes no tienen, pensamos por nosotros, reconocemos las farsas del embaucador, andamos entre ellos, para que no se ensañe, caminamos con ellos, para que se sientan identificados, pero no caemos en el abismo del conformismo, ni de la apatía, somos uno con el universo, somos uno con la tierra, de dónde venimos y a donde vamos, sabemos que entre las miles de sendas que la cultura, la sociedad y sus intereses nos recomiendan. Hay una que sigue una ruta distinta, una que lleva a la luz de la libertad, esa que se aleja de la muchedumbre para caminar en la tranquilidad y frescura de la naturaleza, que no tiene fausto, pero tiene claridad y comodidad, es una senda limpia y clara, alejada de los caminos llenos de lodo y podredumbre que la muchedumbre camina. Aunque está tapizada de oropel, sólo es fachada, al final encontraras sufrimiento y dolor, incomprensión y odio, porque no te enseñan a amar, ni a conocerte. Entre todo el lodo disfrazado, entre todos los caminos llenos de cardos, hay un camino de fácil andar, sin tropiezos, sin piedras, sin cardos, y ese es el camino

d e l autoconocimiento, aquel que te lleva a saber de tu devenir, es un camino que pareciera premonitorio, que hace caminar por espinas como si fueses plumas y lo único que necesitas es conocerte, convertirte en tu propio augur, es desentrañar el devenir del mundo, para que la luz te guie por la ruta correcta. Lo difícil es encontrar ese camino, pues está dentro de nosotros, pero estamos dormidos, aturdidos por el mundanal ruido, cegados por todos los distractores que el mundo te crea para que busquemos en otros lados, busquemos en teorías, en ideales, y que nos creemos una falsa imagen de la felicidad. Alcanzar la iluminación o nuestro alter ego no es caminar sobre nuestra luz, es caminar sobre nuestra oscuridad, pues en cuanto descubrimos nuestro lado oscuro, lo iluminamos lo hacemos manifiesto y lo llamaremos destino, y como todo es destino, lo habremos cambiado a nuestro favor. Si no logramos elevar nuestro espíritu, no habremos vivido la vida, habremos pasado por la tierra como simples mirones y la muerte rauda es nuestro premio. La eternidad es sólo para quienes la buscan, no en esta vida, no en esta

tierra, no en este plano. La eternidad es el alma que fluye de luz en luz, de energía en energía, iluminando todo lo que a su paso se pone. Los que no entienden que deben caminar sobre las espinas de su mente harán cualquier cosa por evitar enfrentarse a sí mismo, es más fácil seguir la corriente de las ideas fatuas y simplonas de la multitud. Sólo que el enfrentarnos a nosotros mismos nos ayuda a bien vivir, y a bien morir, la muerte triste y melancólica, la que extraña a la vida que no pudo vivir, es para los comunes. S i al final de los días, el cuerpo se va, ¿Qué más da?, eliges entre encontrarte o dejarte llevar por la corriente para morir con las multitudes miles de muertes, porque no quieres dejar el cascarón que te fue prestado a pesar de no haberlo cuidado, a pesar de haberlo maltratado, dañado, profanado, no sólo físicamente, sino con ideas reaccionarias, contrarias a la vida, todo por no querer enfrentar tus miedos, todo por no ponerte a luchar contra ti mismo, nada te salvará de la muerte, más que la muerte misma.


18

Cultura

Sábado 21 de marzo del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Abren la convocatoria al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2020 Por : Redacción / Contenedor de Arte El Gobierno del Estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura (Secum), lanzó la convocatoria de la 16a Edición del Premio Estatal de las Artes Eréndira 2020, que en esta ocasión contará con una plataforma digital que facilitará el registro de las universidades, instituciones y organizaciones, para postular a los artistas michoacanos. En rueda de prensa, Andrea Silva Cadena, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum, detalló que la convocatoria está dirigida a universidades e instituciones de educación superior, a institutos y centros de investigación, a academias, asociaciones culturales, civiles y de profesionistas; a organizaciones de artesanos o de cultura popular y sociedades cooperativas, así como a dependencias y entidades de la administración pública municipal, estatal y federal, para que propongan a quien o a quienes estimen con merecimientos para recibir este Premio en cualquier ámbito de la creación artística de Michoacán. Silva Cadena precisó que para

esta edición se impulsará a las y los creadores mediante el uso de las tecnologías por medio de www.secumenlinea.gob.mx, la cual permitirá ampliar el alcance, mejorar el acceso y hacer más eficiente el proceso de registro de los artistas postulados. Sobre los premios, se entregarán tres reconocimientos, cada uno de ellos consistente en un diploma firmado por el Gobernador del Estado de Michoacán, una medalla y un incentivo económico de 300 mil pesos. La fecha tentativa de entrega del Premio es el 10 de octubre. Las propuestas podrán registrarse hasta las 11 de la mañana del 7 de agosto del año en curso, hora en que se cerrará la plataforma. Deberán ser entregadas por el representante o enviadas por correo certificado hasta las 3 de la tarde del 7 de agosto, en el Departamento de Programas Estatales del Sistema Estatal de Creadores: calle Santos Degollado 723, segundo piso, esquina con Boulevard Agustín Arriaga Rivera, colonia Nueva Chapultepec, código postal 58260, Morelia, Michoacán. Correo electrónico: premioerendira.michoacan@gmail.com / secreasecum@gmail.com La convocatoria ha sido traducida al mazahua, náhuatl, otomí y purhépecha y puede consultarse en las siguientes páginas: www.cultura.michoacan.gob.mx y www.secumenlinea.gob.mx

Secretaría de Cultura reprograma actividades Por : Redacción / Contenedor de Arte Con el propósito de garantizar el derecho a la salud y la cultura de los asistentes a los eventos y recintos culturales del Estado, así como del personal de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), tomando en cuenta las recomendaciones que se realizaron para la prevención y contención del COVID-19 por el Gobierno Federal y Estatal, los eventos y actividades culturales en Michoacán se sujetarán a los siguientes criterios: 1.- Los eventos y actividades de arte en teatros, centros culturales, espacios públicos, casas de cultura y bibliotecas operados por la Secum, previstos entre el 17 de marzo y el 20 de abril, se reprogramarán. El adelanto de la fecha de suspensión de actividades queda sujeta a indicaciones de la Secretaría de Salud Federal. 2.- Los espacios de educación, formación e investigación, como lo son las Casa de la Cultura de Morelia y Jiquilpan, así como los talleres ofrecidos en museos y centros culturales, suspenderán actividades del 17 de marzo al 20 de abril, siguiendo los criterios de la Secretaría de Educación Estatal. El calendario de los procesos de ingreso se recorrerá y se informará de ello de manera oportuna. 3.- A fin de respetar los criterios de sana distancia en recintos cerrados y al aire libre, como museos, galerías y bibliotecas,

se limitará el cupo de ingreso. Los museos y centros culturales podrán ser visitados en horario habitual, bajo los criterios de cupo limitado y sana distancia. Los eventos programados para estos recintos como inauguraciones, talleres, visitas guiadas, etc. serán suspendidos hasta nuevo aviso. Los museos: Casa Natal, de

Arte Colonial, del Estado, de Tzurumútaro, y de Arte Contemporáneo; los centros culturales: Clavijero y Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, así como la Casa de la Cultura de Morelia y Jiquilpan, y los Teatros Ocampo y Obrero son los recintos administrados por la dependencia estatal que se apegarán a estos criterios. 4.- La Orquesta Sinfónica de Michoacán

suspenderá su temporada de conciertos hasta nuevo aviso. Estas medidas se revisarán diariamente con la Secretaría de Salud y pueden variar en cualquier momento. Cabe resaltar que esta pausa no significa la suspensión de la vida cultural que encontrará otras formas de socialización por vías de difusión alternativas.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Policiaca

Opinión

Sábado 21 de marzo del 2020

Aseguran SSP, Sedena y GN un arma de fuego, 203 cartuchos y dos vehículos, en Huetamo Uno de los automotores cuenta con reporte de robo

Huetamo, Mich.- 19 de marzo de 2020.- Personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Guardia Nacional (GN), aseguraron un arma de fuego, cargadores, 203 cartuchos útiles y dos vehículos, de los cuales, uno cuenta con reporte de robo; acción registrada en este municipio de Huetamo. Elementos de la Policía Michoacán, del Ejército Mexicano y de la GN realizaban acciones operativas para la disuasión del delito en la demarcación, cuando en una brecha que comunica a la localidad Agua Fría, ubicaron las unidades de las marcas Ford y Volkswagen en aparente estado de abandono, procediendo a asegurar el sitio. Al efectuar una revisión en la zona, se localizó un arma de fuego calibre .223 mm., siete cargadores y los cartuchos útiles; derivado de ello, verificaron los antecedentes de los automotores a través de la base de datos, arrojando uno, reporte de robo. Una vez realizadas las actuaciones respectivas, lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente, a fin de deslindar responsabilidad. La SSP invita a las y los michoacanos a denunciar al número 911, cualquier acto que atente contra la seguridad de la población.

19

Es detenido con 20 kilos de marihuana Tuzantla, Mich.- 19 de marzo de 2020.- Durante recorridos de prevención y vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino, en posesión de un costal que contenía aproximadamente 20 kilos de hierba verde seca con las características propias a la marihuana. Patrullajes de disuasión del delito sobre el camino que conduce de la cabecera municipal hacia la localidad de Mesa del Aire, a la altura del kilómetro 1, permitieron a los agentes de la Policía Michoacán asegurar a Urías G., quien portaba dentro de un costal, una bolsa negra con el citado enervante. Una vez realizadas las actuaciones respectivas, el indiciado y lo asegura-

do fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para llevar a cabo las diligencias que establece la ley. La SSP invita a las y los michoacanos a denunciar al número 911, actividades ilícitas.

Zitacuarenses conquistan el pódium en Nayarit Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - Jóvenes Zitácuarenses, pertenecientes al Club Atlético Correcaminos de Zitácuaro, participaron en la ciudad de Tepic Nayarit en el nacional de atletismo, donde cuatro conquistaron el pódium. En este evento al que asistieron deportistas originarios de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán. Las jóvenes de nuestro municipio que compitieron en dicho evento, son Kate Reyes, en la categoría de 5000 metros planos obtuvo el segundo lugar; Vanessa Montes de Oca, obtuvo también un segundo lugar en 10 000 metros en caminata; Scaret Daniela Ramírez Medina, quien logró el segundo lugar en 5000 metros en caminata y por último Nelly Valeria Montes de Oca, con un sexto lugar en 3000 metros planos. En su categoría las tres primeras pasan a la olimpiada nacional de la CONADE. Las competidoras, que están a cargo del profesor Fernando Infante Elizarraraz, quien lleva años entrenando con dedicación y disciplina a sus discípulos, para hacer de estas jóvenes atletas unas profesionales, que con entusiasmo y dedicación representan desde ya varios años al municipio y al estado de Michoacán, llenando de orgullo a sus familiares y amigos. El profesor Infante entrena a las atletas en la Colonia Fovissste, en un espacio público. Vecinos del lugar son testigos de los agotadores entrenamientos para ofrecer un mayor rendimiento a la hora de competir, dando lo mejor de sí mismas, con seriedad y entrega hacia su disciplina deportiva.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

No. 1286

Región Oriente, Mich. 21 de marzo del 2020 Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Asegura SSP a dos en posesión de 1.5 kilos de marihuana, en Zitácuaro Los implicados, son menores de edad quienes fueron presentados ante la Fiscalía Especializada para Adolescentes Zitácuaro, Michoacán, a 19 de marzo de 2020.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguró a dos personas, en posesión de varios envoltorios que contenían aproximadamente 1.5 kilos de hierba verde seca, con las características propias a la marihuana. El hecho tuvo lugar en la colonia La Palma, donde los elementos de la Policía Michoacán aseguraron a un hombre y una mujer, quienes portaban 61 envoltorios del mencionado enervante. Los implicados son menores de edad, por lo que fueron presentados ante la Fiscalía Especializada para Adolescentes. Mientras que, la droga fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente para efectuar las actuaciones respectivas.

Matan a balazos a dos hermanos

Zitácuaro, Michoacán. - Matan a balazos a dos hermanos y su cadáveres fueron localizados junto a un canal de riego, ubicado en la localidad de Rincón de San Felipe. Los hechos se registraron la mañana de martes, al filo de las 07:56 horas, cuando vecinos de la comunidad de San Felipe, alertaron a la policía Municipal, sobre los hombres tirados. De inmediato acudieron los policías y confirmaron que estaba tirado un hombre boca abajo en el canal de riego y presentaba impactos de bala. También se confirmó que a unos 30 metros de distancia estaba tirado otro hombre, tirado boca abajo, el cual también presentaba impactos de bala, de inmediato acordonaron el lugar. Familiares de las víctimas los identificaron como Martín y J. José V. de 27 y 43 años. En el lugar, también se localizado una camioneta Pickup Nissan, placas SS0586 E, al parecer propiedad de los finados. El doble crimen ya es investigado por la Fiscalía, para tratar de esclarecerlo

Asegura Fiscalía a Tres Adolescentes Víctimas de Extorsión Virtual

Zitácuaro, Mich.-, a 19 de marzo de 2020.Resultado de investigaciones, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), logró asegurar sanos y salvos a tres adolescentes de 14, 14 y 13 años de edad, víctimas de extorsión virtual; hechos ocurridos ayer, en el municipio de Zitácuaro. De acuerdo a constancias de la Carpeta de Investigación, ayer, la madre de uno de los adolescentes recibió llamadas telefónicas en las que le informaron que su hijo, de 14 años de edad, había sido secuestrado junto con dos amigos, por quienes debería de pagar cierta cantidad de dinero para poder obtener su libertad. Por lo anterior, los familiares presentaron la denuncia correspondiente ante la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), manifestando que la

última vez que fueron visto se encontraban en la unidad deportiva, por lo que se iniciaron las investigaciones correspondientes. Durante las tareas de inteligencia e investigación de campo, los adolescentes fueron ubicados y asegurados cuando caminaban por la calle Andrés Landa y Piña, de la colonia Moctezuma; ya se encuentran con sus familias. La FGE solicita a la población no atender este tipo de llamadas, y denunciarlas de forma inmediata ante la Fiscalía Regional más cercana, o bien a la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, ubicada en Periférico Independencia #5000, colonia Sentimientos de la Nación en Morelia, o comunicarse al teléfono 443 322 36 00 extensión 2234.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.