Periódico El Despertar

Page 1

Año XXV

Región Oriente, Mich. 20 de julio del 2019

No. 1253

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

PRECIO: $ 7.00

-Coludidos altos funcionarios estatales-

Fiscalía fabrica culpables para ayudar a involucrados en linchamiento Emprenden acciones contra saqueadores del Estado

5,6,7

9

Efraín Cruz Escutia

12

Empresario relata la tragedia de su secuestro 15

Hipólito Mora retoma las armas 16

Revisiones policiacas peligro para la sociedad Remodelación del mercado Ocampo “a paso de tortuga” Ser amigo del gobernador representa ser dueño del poder

-Ciudad Hidalgo-

Denuncian al presidente de Ciudad Hidalgo por fraude 10

8

13

18


2

Sรกbado 20 de julio del 2019

Zitรกcuaro


Opinión TRANSFORMAREMOS EL CAMPO CONAMLO: ELBEBÉ ORIHUELA Entre la desesperación de figurar como paladín de la justicia agraria NACIONAL, a ser el “pinocho” títere de una organización fantasma, que vela por los intereses de terratenientes capitalistas. Se Vuelve “él toma carreteras” o el “Sabotajes fifí”. Algo de la historia del “bebé” EDUARDO ORIHUELAESTEFAN. Sólo por hacer un poco de ESA historia, y ver el contexto en que hace una pifia de declaración el “Pinocho” ORIHUELA; el 22 de enero de este año, “La Confederación Nacional de Propietarios Rurales refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con el gobierno federal para lograr la transformación del campo mexicano y enfrentar los retos para alcanzar una mayor productividad en alimentos, contribuir a la seguridad alimentaria y lograr que los pequeños productores ganen más por su trabajo”, señaló EDUARDO ORIHUELA ESTEFAN. En el marco de la 57 Asamblea Nacional de la CNPR, en donde fue electo por unanimidad, ya que no había otro, pues dejó de ser necesaria esa organización patito, como presidente para el periodo 2019-2022, destacó que la organización que ahora él encabezaba: “tiene los mismos objetivos que pretende el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para el desarrollo del campo, en particular los que se refieren al desarrollo social y al aprovechamiento integral de los recursos económicos destinados al sector rural.” MINTIÓ, SOLO QUISO QUEDAR BIEN. Desde aquí comenzó la mentira. De entrada, no tuvieron los mismos “objetivos” de LÓPEZ OBRADOR, porque siendo un diputado de oposición, del Partido Revolucionario Institucional, y decir que tiene coincidencia, habla de una deslealtad a su partido, más por el hecho de que no mostró una postura de franca inconformidad con políticas centralistas por citar un ejemplo. AMLO, LOS IGNORÓ. Resulta por demás asombroso, por no decir utópico, y hasta de risa, que este diputado del nuevo PRI, se quiera llevar las palmas, los laureles o los reconocimientos de los “campesinos”, cuando de manera por demás rimbombante, ante la negativa de una respuesta favorable sobre el ejercicio de recursos fiscales contemplados en el Presupuesto Federal de 2019, más de 50 mil campesinos de todas las organizaciones sociales iniciarían el pasado 17 de julio a temprana hora, la toma de carreteras federales en 25 estados de la República. (publicado en Quadratín) https://www.quadratin.com.mx/politica/ se-suma-cnpr-a-toma-de-carreteras/ EL ORIHUELA “TOMADOR” DE CARRETERAS. Donde se le ocurre a este diputado de tomar carreteras si se trata de un junior, que lo más que toma son bebidas espirituosas de alto valor. Que no se pitorree de los chairos, pues como se ve, su desempeño como diputado es el chanfle de los exámenes y de las negociaciones en lo oscurito con su clan de diputados. ¿¿Se dará cuenta este justiciero rural, que tomar las carreteras viola derechos humanos?? Que como diputado se hace acreedor a sanciones desde la ley de responsabilidades para servidores públicos del Estado de Michoacán, Ley de vías Generales de Comunicación y el Código Penal Federal. SOLO POR CITAR EL CÓDIGO PENAL

Sábado 20 de julio del 2019

COLUMNA

“BAJO LA LUPA” Por: Armando Saavedra

FEDERAL: Artículo 165.- Se llaman caminos públicos las vías de tránsito habitualmente destinadas al uso público, sea quien fuere el propietario, y cualquiera que sea el medio de locomoción que se permita y las dimensiones que tuviere; excluyendo los tramos que se hallen dentro de los límites de las poblaciones. Artículo 166.- Al que quite, corte o destruya las ataderas que detengan una embarcación u otro vehículo, o quite el obstáculo que impida o modere su movimiento, se le aplicará prisión de quince días a dos años si no resultare daño alguno; si se causare se aplicará además la sanción correspondiente por el delito que resulte. Y si aún le quedan dudas, puede ser un diputado saboteador, (que bueno, para eso se pinta sólo al mandar a su adlátere MOISÉS PARDO, para cuestionar el proceso para auditor, al salirse y decir que estaba ese proceso envenenado de origen) con lo cual dejó a su “aliado” MARCO POLO con los ojos cuadrados, “Para esos amigos para que quiero enemigos.” MÁS DEL CÓDIGO FEDERAL. Artículo 140.- Se impondrá pena de dos a veinte años de prisión y multa de mil a cincuenta mil pesos, al que dañe, destruya, perjudique o ilícitamente entorpezca vías de comunicación, servicios públicos, funciones de las dependencias del Estado, organismos públicos descentralizados, empresas de participación estatal, órganos constitucionales autónomos o sus instalaciones; plantas siderúrgicas, eléctricas o de las industrias básicas; centros de producción o distribución de artículos de consumo necesarios de armas, municiones o implementos bélicos, con el fin de trastornar la vida económica del país o afectar su capacidad de defensa. De ahí que debe asesorarse bien este junior y medir sus reacciones, pues ante todo es un servidor público, que no puede incitar a violentar el Estado de Derecho que es el quien debe velar por él. EL CLÁSICO PROTAGONISMO DE POLÍTICO RAMPLÓN. Dejando de lado sus pasiones de revolucionario fifí, que sólo quiere llamar la atención, y que como dijo el gobernador a DON HIPÓLITO, sólo quiere protagonismo, pues los reflectores a “Sabotajes” ORIHUELA, trae muchos hilos de donde cortar y que esta película llamada política fanfarrona, terminará por darle el Oscar al peor diputado de esta legislatura. El diputado “Sabotajes”, sin tener la mínima idea de lo que es ser agricultor, salvo las miles de hectáreas boscosas que “compraron” a precio de ganga a los verdaderos hombres del campo en la región oriente, y donde han asentado en los últimos años un emporio de las frutillas silvestres (berries) que venden a precio 21 dólares kilo, donde hasta maquinaria del Gobierno del Estado han utilizado para preparar la tierra. IGNORANTE DE LAS VERDADERAS NECESIDADES DEL CAMPO. ¿Sabrá este licenciado en economía de campo? Si lo único que sabe es reflectores para posicionarse frente a una militancia priista que no lo reconoce, menos lo acepta. ¿Y que hablar de defensa

del campo de 50 mil terratenientes?, que los representa como los “campesinos” frente a un total de unidades de producción (UP) agropecuaria, 3.2 millones se dedican a actividades agrícolas, es decir, 86% de las UP. Las características principales de estas UP son: pequeños y medianos productores; se ubican al principio de la cadena productiva; contrasta el uso de tecnología pues usan semillas criollas con alto uso de agroquímicos; presentan baja productividad, en gran parte por su bajo acceso a servicios financieros, asistencia técnica, TIC e innovaciones tecnológicas; son de edad avanzada y tienen baja escolaridad. Este diputado no puede hablar de una fuerte organización campesina con apenas 50 mil prominentes capitalistas como él, donde están aglutinados los principales productores y comercializadores de productos al extranjero, que contrasta a los más de 3 millones de mexicanos que no pueden competir y que apenas lograr ser generadores del mercado interno, esa sería una verdadera lucha por esos campesinos y campesinas. Además, este diputado novato, se ve que no conoce su partido, ya que el Partido Revolucionario Institucional cuenta con una CENTRAL CAMPESINA CNC, que se encarga de velar por los intereses de los campesinos agremiados a ese instituto político, porque no hace por ayudar a esa organización partidista, y se cobija en una asociación civil llamada Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola que tiene un carácter patrimonialista, que sólo busca seguir protegiendo sus capitales y no propiamente los del campesinado. COBRA FACTURA POLÍTICA CON FERTILIZANTE. Hoy, hay un serio distanciamiento entre la CNC y la CNPR, pues pareciera que el “bebé” ORIHUELA ha cobrado al gobernador del estado, alguna factura procesada en el congreso a base de votos legislativos, pues a la CNPR le tocaron más toneladas de fertilizante que a la mismísima CNC, teniendo está última más campesinos en sus filas, que productores en el CNPR. El Partido Revolucionario Institucional debería hacerle un extrañamiento a este mercader diputado, que usa un discurso muy sugestivo y que termina siendo un verdadero Pinocho, que nada sabe de campo, salvo el campo de golf. Y más cuando señala que “Tenemos la urgencia de avanzar en la preparación de tierras, movilización de maquinaria, adquisición de semillas y fertilizantes y pago de servicios”. “Las lluvias no esperan”, dijo ORIHUELA ESTEFAN, y añadió que: “El desarrollo del campo mexicano precisa de oportunidad en cuanto a insumos agrícolas, de crédito, de asistencia técnica, de distribución del agua de riego.” Vaya texto tan más ilusorio y pírrico, ¿sabrá lo que es el proceso de un sistema agrícola y los flujos de energía del proceso económico, en el que circula dinero para ayudar a los campesinos? Las aplicaciones de equipamiento, trabajo, fer-

3

tilizantes, pesticidas, bloques de sal, etc., se pagan con el dinero obtenido con la venta del ganado. Se puede ver el dinero de las ventas yendo al depósito de dinero del campesino. ULTIMATUM AL GOBIERNO FEDERAL, DA RISA. Pero lo más sorprendente es que pone un ultimátum del paro en carreteras del país, y dijo el dirigente de la CNPR, el diputado ORIHUELA que hace de su organización espejo de la CNC del PRI, que hubo consenso entre las organizaciones campesinas que participarán en el paro de carreteras, que se levantará el mismo, hasta obtener respuesta favorable a los planteamientos de los productores rurales. Hasta donde se sabe, en Michoacán no hubo tal convocatoria y menos hizo eco el llamado a la defensa del campo mexicano. Y peor aún, que aclaró que el movimiento de los productores del campo “no tiene siglas ni representaciones”. “Son directamente los productores de granos básicos, de maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo y todos los demás alimentos que se originan por el cultivo de las tierras en todo México”. Lo curioso es que no dice nada del aguacate, las berries, el limón, entre otros productos que los mantiene como verdaderos emporios de productos agrícolas y donde esta asociación civil quiere meter presión al presidente de la República que ni los ve, ni los oye. DESAPARECIERON LA PROPIEDAD SOCIAL. Las reformas al artículo 27 constitucional registradas en 1992 transformaron sustancialmente el sistema de propiedad agraria en nuestro país y demolieron las bases jurídicas de tinte social que le normaron durante la etapa de la reforma agraria, en aras de la liberación del mismo. La modificación experimentada por el sistema de tenencia de la tierra no se detuvo en la forma, sino que fue hasta el fondo, habiendo readecuado su contenido y cambió su naturaleza. Como consecuencia, la concepción social de la propiedad constitucionalizada en 1917, fue suplida en 1992 por una concepción de sello neoliberal, menos comprometida con los intereses de la sociedad y más avocada a la protección de los intereses de los individuos. Si la propiedad ejidal se convirtió en una modalidad de la propiedad privada y la propiedad comunal devino una forma de propiedad en sí misma, es claro que la propiedad social en México dejó de existir. Esa es la conclusión más general que se obtiene del anterior análisis y la que más nos interesa dejar en claro. No hay fundamento lógico ni jurídico que permita sostener válidamente que en nuestro país la propiedad social todavía forme parte del sistema de tenencia de la tierra. Como se vio, lo social se reduce a solamente unas cuantas pinceladas que no son suficientes para catalogar como tal a ninguno de los dos modelos que analizados. Esa es una realidad que es tiempo de reconocer. Es necesario dejar de referirse al ejido y a la comunidad en tanto formas de propiedad social, aunque para algunos siga siendo políticamente rentable por su carga demagógica. Como se demostró, el estatuto jurídico de los ejidos dejó de ser incluyente y tutelar. Ya no vela por la familia, ni por el núcleo de población, ni por la sociedad en general. Su escudo protector se res-

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-12


4

Sรกbado 20 de julio del 2019

Zitรกcuaro


Reportaje

Sábado 20 de julio del 2019

5

Fiscalía fabrica culpables para ayudar a involucrados en linchamiento Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Las investigaciones ministeriales sobre las cuatro personas linchadas e incineradas vivas a finales del año pasado, en la tenencia de Crescencio Morales, han sido viciadas y pervertidas para fabricar culpables y salvar de la cárcel a otros implicados en los homicidios del 11 de noviembre del 2018. Involucrados que han alardeado ser allegados al gobernador de Michoacán y al Secretario de Gobierno, además de estar protegidos por funcionarios estatales, como el ex Procurador General de Justicia José Martin Godoy Castro y el diputado perredista Octavio Ocampo Córdova. Se descubren evidencias que demuestran el actuar del Fiscal Regional, Hugo Verduzco Medina, quien ha manipulado las investigaciones e intentado fabricar culpables para salvar de la cárcel a otros implicados en los homicidios. Pruebas en poder de El Despertar demuestran que la Fiscalía ha estancado intencionalmente las averiguaciones, dando un trato preferencial a personas allegadas al ex presidente municipal Carlos Herrera Tello y al Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. En noviembre del 2018, Zitácuaro se colocó en los titulares de los medios de comunicación nacionales, cuando se dio a conocer que en este municipio pobladores de una comunidad indígena habían detenido y linchado a cuatro personas ¿La causa? Un supuesto robo y secuestro de una menor. Los hechos comenzaron el día 10 de noviembre, al trascender que habitantes de la tenencia de Francisco Serrato habían localizado y perseguido a varios sujetos, a los que acusaban de ladrones y secuestradores. Asegurando que minutos antes habían robado en una tienda de la

comunidad y pretendían llevarse a una menor. Durante la persecución los pobladores retuvieron y quemaron un automóvil, que quedó a la mitad de la carretera que conduce a la mencionada tenencia. El Cuerpo de Bomberos atendió el reporte y sofocaron el siniestro. Hasta ese momento sólo se emitió un boletín informando sobre el acontecimiento del vehículo, pero no explicaron que los vecinos de Francisco Serrato estaban a la búsqueda de cuatro personas. Al rastreo se unieron elementos policiacos de este municipio, que estaban bajo el mando de Rafael Hernández Albarrán. Pero al no encontrarlos, decidieron desistir y retirarse del lugar. Un día después la noticia corrió como pólvora, al saberse que los habitantes de las tenencias de Crescencio Morales y Francisco Serrato se habían organizado para localizar a varios sujetos que tenían “cuentas pendientes” con la comunidad. Después de una indagatoria periodística, se logró establecer por medio de varios vecinos de las tenencias, que el automóvil que habían quemado un día antes, pertenecía a los supuestos ladrones, pero ya los pobladores andaban sobre su pista. Por la mañana del domingo 11 de noviembre, un helicóptero de la policía sobrevolaba la zona realizando labores de inspección. Las autoridades municipales y estatales ya estaban informadas de los hechos y una fuerte movilización policiaca se comenzó a organizar, permaneciendo a la expectativa en la salida a Toluca, sobre la gasolinera denominada “El Perico”. Mientras esto sucedía, habitantes de ambas tenencias lograron encontrar a los “prófugos”; quienes, después se supo,

Las evidencias señalan el apoyo del Secretario de Gobierno Carlos Herrera Tello a los Jefes de Tenencia para evadir su responsabilidad en los linchamientos

Poco después de las tres de la tarde, personal de la Fiscalía hizo presencia en la comunidad de Crescencio Morales, donde cuatro personas fueron calcinadas eran vecinos del Estado de México. Cerca de las 10:30 de la mañana, de ese 11 de noviembre, los sospechosos fueron localizados en las inmediaciones del rio de la tenencia de Crescencio Morales. Según los datos extraoficiales que estaban enviando los informantes desde el lugar, los sujetos fueron amarrados y golpeados con palos y machetes, mientras eran conducidos a la cancha de futbol. Finalmente, minutos después de haber llegado a la cancha, donde se reunieron cientos de habitantes de ambas comunidades, las cuatro personas fueron rociadas con gasolina para ser quemados vivos. Mientras que las fuerzas policiacas, al mando de Rafael Hernández Albarrán y José Luis Molina, seguían en el mismo lugar. Para las tres de la tarde, El Despertar fue el único medio de comunicación que estuvo cubriendo el suceso desde el lugar de los hechos, por ello pudimos corroborar que al terreno sólo llegaron elementos de la Policía Ministerial y rescatistas de Bomberos, así como de Protección Civil, que apoyaron a los peritos en la materia, más no personal de la policía, que asegura Rafael Albarrán estaban presentes en el área. Luego de haber realizado la labor periodística salimos del lugar y ya para ese momento la Policía Michoacán se encontraba entre la comunidad de Macho de Agua y Crescencio Morales, pero no ingresaron hasta donde sucedieron los linchamientos (al menos no en ese instante), entre los elementos policiacos destacaba la presencia del Fiscal Regional Hugo Verduzco, de Rafael Hernández Albarrán y del Coordinador de la Policía Michoacán, José Luis Molina. Un día después de que fueran calcinados los cuatros sujetos, hubo varias reacciones por parte de las autoridades policiacas y el ejecutivo estatal indicó que los pobladores no debieron tomar la justicia en sus manos, reiterando que les correspondía dar parte a las autoridades locales, las cuales también debían responder por estos hechos delictuosos, por omisos; ya que, desde un día antes al linchamiento, tuvieron conocimiento de los

hechos. El día 12, la Policía Michoacán armó un “mega operativo”, durante el cual se dedicaron a realizar destrozos, violentar domicilios y golpear personas que encontraban a su paso. Incluso hubo varios detenidos, que fueron el detonante para que los comuneros realizaran un bloqueo en la carretera salida a Toluca, a la altura de Macho de Agua. Esta acción fue la exigencia para que aparecieran dos de sus compañeros que habían sido detenidos durante el operativo y estaban en calidad de desaparecidos. Ya por la noche, el Secretario del Ayuntamiento, Santiago Jiménez Baca, y el Secretario de Servicios Públicos Municipales, Carlos Hurtado Casado, se reunieron con un grupo de comuneros, mismos que pedían fueran a donde estaban concentrados la mayoría de sus compañeros. Las autoridades se negaron, aludiendo que no había las condiciones para ello. No hubo acuerdo y más tarde los inconformes fueron desalojados por la policía. Posteriormente y como conse-

En las grabaciones también aparece el nombre del ahora Secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Leonel Martín Godoy Castro CONTINÚA EN LA PÁGINA.-6


6

Reportaje

Sábado 20 de julio del 2019

Fiscalía fabrica culpables para ayudar a involucrados en linchamiento VIENE DE LA PÁGINA.5 cuencia de los asesinatos, hubo varias personas detenidas; entre ellas, el jefe de tenencia de Francisco Serrato, Víctor Hernández Martínez, quien fue requerido durante el desfile del 20 de noviembre, que se celebra en esta ciudad de Zitácuaro. Su abogado defensor denunció que el jefe había sido detenido y trasladado primeramente a los municipios de Tuxpan, Hidalgo y luego a la capital michoacana, donde aseguró fue golpeado por la policía mientras era transportado en la patrulla. De acuerdo con los documentos que obran en poder de este medio de comunicación, la orden de aprehensión en contra del jefe de tenencia de Francisco Serrato, Víctor Hernández, fue solicitada el 15 de noviembre del 2018; es decir, cuatro días después de haber sido linchados los cuatro sujetos, y cumplimentada el día 20 de ese mismo mes, como ya se dijo. Luego de haber sido detenido y posteriormente puesto en libertad, el jefe de tenencia fue llamado a declarar a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia, a él se unieron decenas de comuneros de Francisco Serrato que lo apoyaron para que no fuera arrestado nuevamente. Es decir, la investigación indica que la orden de aprehensión si existió y se cumplimentó, pero el proceso penal sólo se le sigue a los hijos de la persona que dicen fue asaltada en su negocio y uno más hasta este momento. Las autoridades municipales, a través del Secretario del Ayuntamiento, dieron una rueda de prensa deslindándose de las detenciones de los jefes. Incluso, se divulgó que luego de haber sido requerido el jefe de tenencia de Francisco Serrato por la Policía Ministerial, su similar de Crescencio Morales, Miguel Tomás Contreras, se ocultó para evitar ser apresado. Esto fue corroborado por el mismo Santiago Jiménez, quien afirmó que se desconocía su paradero. Finalmente, el informe de que había sido apoyado por el ex presidente Carlos Herrera Tello, para que no fuera emplazado por la Fiscalía, salió a la luz. Al menos así lo señalan las pruebas filtradas a El Despertar. En ese tenor, el expediente muestra como el jefe de tenencia Víctor Hernández, al rendir su declaración, expli-

Un helicóptero sobrevolaba la zona para sondear los hechos

Por: Armando Linares López ca que cuando llegó al lugar donde iniciaron los hechos en su comunidad, vio a varias personas reunidas cerca de la tienda donde ocurrió el supuesto robo, ahí estaban también los hijos de la ofendida, de los que asegura no conocía sus nombres; pero líneas adelante, en su misma declaración, el jefe de tenencia ya proporcionaba los nombres completos y la media filiación de los que decía desconocer sus apelativos. Llama la atención que todos los testigos mencionan la hora en que sucedieron los hechos en diferentes lugares con una exactitud precisa, así como la cantidad de personas que estaban reunidas cuando fueron calcinados los supuestos ladrones y de las que aseguran, eran unos 200 o 300 individuos, cuando el día de los hechos los reportes superaban esa cifra con mucho. Pero, aunque el jefe de tenencia en mención atestigua que se retiró a su domicilio cuando vio lo que estaba ocurriendo, hay un testigo que lo señala como uno de los principales agitadores para que “castigaran” a las personas. De hecho, se revela por parte de los familiares de uno de los imputados, que los ahora occisos fueron trasladados en su camioneta. “HAY QUE PARTIRLES LA MADRE PARA QUE SEPAN QUIÉN ES EL PUEBLO, AQUÍ NO NOS VAN A VENIR A CHINGAR”, decía el jefe de tenencia, según explica en el documento. Luego de haberse iniciado la averiguación sobre estos sucesos, las autoridades investigadoras no han actuado conforme a derecho. Personas como los jefes de tenencia, las autoridades municipales y los mandos policiacos que fueron omisos, a pesar de tener conocimiento de los hechos, siguen impunes y sólo se han girado cinco órdenes de aprehensión para algunos de los involucrados, los cuales fueron señalados por los mismos implicados que ahora son ayudados por las autoridades. FISCALÍAPRETENDE FABRICAR CULPABLES E INVOLUCRAN AL GOBERNADOR Hoy, la práctica sistemática de la fabricación de culpables queda demostrada (una

El llamado "rino" fue utilizado en el megaoperativo vez más), a través de documentos y una serie de grabaciones que exhiben la manera en que el Fiscal y su gente se conducen para exonerar a los autores de delitos, dependiendo del dinero o las “palancas” que tengan, a pesar de existir argumentos suficientes para castigar a los culpables. Estas pruebas involucran al Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; al ahora Secretario de Seguridad Pública, José Martín Godoy Castro; al Diputado Local, Octavio Ocampo Córdova; a la Directora de Averiguaciones Previas de la Fiscalía Regional, Leticia Amezcua; y por supuesto al Fiscal Regional de Justicia, Hugo Verduzco Medina, así como a un abogado que se ha convertido en uno de los principales operadores del Fiscal de nombre Erick P. Quien tiene a su conyugue trabajando dentro de la Fiscalía Regional con sede en Zitácuaro. Las grabaciones destacan la manera en que el Fiscal Regional de Zitácuaro, Hugo Verduzco Medina, ya tiene bien definido como se harán las cosas. De entrada, se muestra una investigación que se nota está perfectamente bien planeada. Diversos puntos de la in-

Un día antes de los linchamientos, pobladores de Francisco Serrato habían incendiado el automóvil de los presuntos asaltantes

vestigación, que ya fueron analizados por peritos en la materia, podrían dar una vuelta a esta averiguación. Sumados a la presunción de que uno de los imputados pudiera estar siendo acusado de manera inmediata para salvar a los principales responsables; sin embargo, lo que inculpa al Fiscal y al abogado Erick P. son varios audios donde se escucha como han estado negociando, amedrentando y extorsionando a familiares del mencionado indiciado. Como ya se mencionó, las grabaciones refieren la intervención de varios actores políticos y del gobernador Silvano Aureoles para ayudar y desviar las investigaciones, a modo de que salgan bien librados sus amigos políticos, dejando a otros que tienen menos poder “embarcados” en la muerte de cuatro personas. Aunque el Gobernador aseguró que se castigaría a los culpables, a nueve meses de los linchamientos la justicia tarda en llegar. Incluso, se ve muy lejano que las autoridades que gobernaban en ese entonces el municipio puedan ser sancionadas; por el contrario, han sido premiadas con cargos públicos mayores a los que antes ocupaban, o bien, simplemente fueron cambiados de lugar. Hoy el ex presidente, Carlos Herrera Tello, es Secretario de Gobierno en Michoacán, lo que indica que no será sancionado, a pesar que tuvo conocimiento de lo que pasaba desde el primer momento, cuando el automóvil de los supuestos ladrones fue quemado por los habitantes de Francisco Serrato, que los acusaban de haber robado una tienda y secuestrado a una menor. Las pruebas arriba mencionadas evidencian la intervención de Herrera Tello, del ex Procurador de Michoacán y hoy Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Martín Godoy Castro y del diputado local Octavio Ocampo Córdova, en su in-

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-7


Reportaje

Sábado 20 de julio del 2019

7

Fiscalía fabrica culpables para ayudar a involucrados en linchamiento VIENE DE LA PÁGINA.6 tervención para la liberación de varios implicados en el homicidio, coordinados desde la Fiscalía Regional que dirige Hugo Verduzco. Los audios los señalan como parte importante para desvirtuar el asunto y proteger a las personas allegadas al Secretario de Gobierno y al Gobernador Silvano Aureoles. Diversas conversaciones entre el Fiscal Regional Hugo Verduzco, el operador del Fiscal Erick P. y la familia engañada, demuestran como el máximo jefe de la Fiscalía en esta región le explica a un joven que ya el diputado Octavio (Ocampo) le había hablado para “pedirle el favor” y definir la manera en que se iba a tratar el asunto. En una parte del audio se oye cuando el Fiscal le pregunta si no trae teléfono (celular). El joven le explica que se lo quitaron en la entrada, lo que indica que no querían que se descubriera la negociación; pero el Fiscal trata de calmar al joven, al decirle que ya estaban en el camino para ayudar a su familiar. Le explica que tendrán que precisar la estrategia para darle atención a la petición del diputado. “SOMOS BUENOS AMIGOS CON EL DIPUTADO”, manifiesta el fiscal Hugo Verduzco”, más adelante le plantea como se harán las cosas. Las dudas sobre portar un teléfono para entrar a hablar con el Fiscal, surgieron luego de que el supuesto abogado Erick P. fuera alertado por otra persona (que ya también está identificada) de que los familiares del imputado traían una grabación donde se escuchaba como los amenazaban, lo que explica la conducta del Fiscal y su gente. En otras grabaciones se escucha al mismo operador del Fiscal, el abogado Erick P, discutiendo con una mujer que es

Por: Armando Linares López familiar del imputado, la cual lo reprende por no haberle resuelto su asunto y le exige una explicación de a donde fue a parar el dinero, ya que no sabe si se lo quedó la Fiscalía, el abogado o la licenciada Leticia (Directora de Averiguaciones Previas), “ya que hay muchas personas involucradas y no hay solución”, le dice la molesta mujer. Erick P. le revira, contestándole que TODA LA FISCALÍA ESTÁ INVOLUCRADA, no sólo tres personas. Ante la insistencia de los familiares, el supuesto abogado les afirma que el asunto ya está prácticamente arreglado, y está “más sepultado que Sara García”, por lo tanto, será otro el “PAGANO”. En esa parte del audio les asegura que no tendrán ningún problema y será otra persona (sin especificar quien) la que sea señalada como culpable de un delito que no cometió. En ese contexto el abogado asevera que EL EXPEDIENTE YA ESTÁ EN MANOS DEL GOBERNADOR; por lo que, no lo pueden desaparecer, ya que al final ES ÉL QUIEN TIENE QUE DAR LA ANUENCIA PARA “PERDONAR” AL IMPUTADO. Mismo que, señalan los familiares, fue inculpado de manera injusta por los jefes de tenencia. Sin embargo, la Fiscalía Regional de Justicia primero tiene que hacer un movimiento interno. Erick P. continúa explicándoles que la Fiscalía tiene bien definido lo que va a hacer y también saben cómo estuvieron las cosas, y aunque haya una orden de aprehensión en contra de su familiar, esa se queda, sólo va a cambiar el culpable. Las conversaciones, de las diferentes grabaciones, muestran que el principal operador del Fiscal intenta convencerlos de que todo está arreglado, máximo

Cientos de policías ingresaron a las comunidades indígenas un día después de los hechos

El Fiscal Regional Hugo Verduzco Medina es señalado como el principal orquestador para fabricar culpables utilizando un operador de su confianza cuando los familiares del imputado dicen que al jefe de tenencia de Crescencio Morales y a Patricio (Contreras Marín, regidor de este municipio, encargado de Asuntos Indígenas), los había sacado (de prisión) la gente de Herrera. Esto se confirmó días después, cuando en otra grabación el abogado en mención le explica que el jefe de tenencia de Crescencio Morales, Miguel Tomás Contreras, será “COBIJADO” por Silvano Aureoles, para que no se le finquen responsabilidades por el linchamiento, y esto cambiaba el panorama para su familiar, quien podría verse perjudicado si los testigos no se desistían. El problema, es que en la investigación que se sigue a esta persona, son precisamente los jefes de tenencia, de ambas comunidades, que están protegidos por el Secretario de Gobierno y el Gobernador, los que señalan de manera directa al imputado, haciéndolo responsable de la muerte de cuatro personas, en complicidad con los hijos de la afectada. Pero en otros audios también sale

a relucir el nombre del regidor Moisés Salazar, de quien expresa el abogado: es el “HIJO CHIQUITO DEL GOBERNADOR”, ya que el papá del regidor fue quien crio al mandatario estatal y los presenta como recomendados para que les resuelva el asunto, ya que el abogado también asegura que el tema lo lleva todo un equipo, en consecuencia, no se puede manejar el nombre del Fiscal General de Michoacán de manera tan abierta, a pesar de que le “echaron la mano” al Fiscal Regional para no correrlo por su omisión en los linchamientos, y por ser gente de Adrián López Solís y del Gobernador Silvano Aureoles. Finalmente, las grabaciones dejan en un lugar incomodo a varios funcionarios del gobierno estatal y municipal, luego de las conversaciones que Erick. P. tiene con la familia del imputado se destapó una verdad que se ha venido denunciando innumerables veces y que los ciudadanos también han hecho saber sobre la corrupción que se vive dentro de la Fiscalía, al mando de Hugo Verduzco Medina.

la Policía Michoacán prácticamente sitió las tenencias de Francisco Serrato y Crescencio Morales


8

Zitácuaro

Sábado 20 de julio del 2019

Zitácuaro. – Ciudadanos que han sufrido una revisión por parte de la policía, denuncian la prepotencia con que los elementos policiacos actúan a la hora de hacer las inspecciones. Lo grave, es cuando les quieren “sembrar” evidencia para acusarlos de un delito que no han cometido. A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló (en marzo del año pasado) a favor de que se hicieran revisiones policiacas sin un control judicial, esto no implica que un policía pueda revisar a personas y vehículos a su antojo. Los ciudadanos que han enfrentado una exploración de este tipo, se han visto dañados en su persona y en su patrimonio, luego de que la mayoría de veces son detenidos y acusados de un delito. El lunes de esta semana que termina, un joven trabajador de una dependencia federal fue detenido por elementos de la policía que viajaban a bordo de dos patrullas y le marcaron el alto para realizarle una revisión a su automóvil, sin que existiera razón alguna. Los hechos se suscitaron en el Boulevard Suprema Junta Nacional Americana, rumbo a la salida a Tuzantla, cerca de las 2:30 de la tarde, cuando el afectado se dirigía a esta ciudad en compañía de su primo. En su entrevista el afectado explicó que una vez orillados a un costado de la carretera, los policías le indicaron que era una revisión de rutina, por lo que le solicitaron su identificación y papeles del automóvil. Durante la inspección le preguntaron que si consumía droga y que era de él el joven que lo acompañaba, este les explicó que era su primo. Para ese momento se acercaron dos elementos más, que le dijeron que habían encontrado una bolsa con droga. Al cuestionarlos donde estaba, le dijeron que estaba tirada. Por esta razón se inició una discusión entre ambas partes, ya que el joven los reñía al decirles que si estaba tirada no tenían por qué involucrarlos en esos hechos; por lo que los uniformados cam-

Revisiones policiacas un peligro para la sociedad Por: Armando Linares López biaron su dicho y le dijeron que la traía su primo, siendo que a él todavía no lo revisaban. Tras esto, apartaron al afectado y uno de los uniformados le dijo que necesitaba que acusara a su primo de vender la droga conocida como cristal. El joven se negó a inculpar a su familiar, de la manera en que el policía pretendía lo hiciera. Al no acceder lo aventaron contra su automóvil y lo esposaron para subirlos a la patrulla y trasladarlos a la barandilla, dejando el carro abandonado. Una vez en las instalaciones de resguardo para personas infractoras solicitó realizar una llamada, el policía a cargo le dijo que no se podía; pero después de tanto insistir, la guardia le sentenció que, si no le contestaban a la primera, ya no tendría otra oportunidad para avisarle a sus familiares. Mientras tanto, lo metieron a una celda y a su primo a otra, celdas que indicó están en deplorables condiciones. Así mismo, le indicaron que se tenía que esperar a que llegara el médico legista para que lo revisara y pudiera hablarle a su familia. Horas después llegó la doctora a certificar al detenido, constatando que no venía bajo el flujo de ningún tipo de enervante o bebidas embriagantes, permitiendo pagar su multa para que se retirara. Agregó que ya cerca de las siete de la noche sus papás estaban a las afueras de la barandilla; pero él se encontraba preocupado por su automóvil, ya que se había quedado abierto y estacionado a la

orilla de la carretera. Además, en la celda en que estaba se hallaba otro detenido que portaba un desarmador y se veía claramente intoxicado. Luego de hacer el trámite correspondiente, los familiares del afectado tuvieron que pagar tres mil pesos por sacar el automóvil del corralón, que ya para ese entonces lo habían remolcado con una grúa; pero como siempre sucede en estos casos, no les entregaron ningún tipo de recibo que avalara el pago. Lo mismo sucedió con el desembolso de la multa, la excusa fue la de siempre: los policías de guardia le negaron el comprobante, alegando que no había sistema. Molesto por la situación, pidió que le dieran los nombres de los policías que lo habían detenido, así como los números de las patrullas, esto también le fue descartado, argumentando que no sabían que elementos habían sido. Calificó el asunto como un abuso, ya que no había cometido ningún delito ni falta administrativa. Por ello denunció que haber permanecido varias horas en las celdas fue una total arbitrariedad cometida por los uniformados, que pretendían inculparlos de un delito que no cometieron.

Inglés y francés requisitos para trabajar en Canadá y E U Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Empresas de Canadá y Estados Unidos permiten el acceso temporal de mexicanos a su mercado laboral, pero uno de los requisitos indispensables es el manejo del idioma inglés, así como del francés. En la actualidad la oficina regional del Servicio Nacional de Empleo, en esta localidad, comparte con el público su bolsa de trabajo para mexicanos que deseen trabajar en esos países. Abel Cárdenas, jefe de la unidad operativa del Servicio de Empleo, con sede en esta ciudad, informó que hay, por ejemplo, una compañía canadiense solicitando varios perfiles. Entre ellos enfermeras, ingenieros agrónomos y mecánicos industriales; sin embargo, en un apartado el requisito es tener conocimiento del idioma inglés y francés. En el caso de Estados Unidos, se solicita el manejo del idioma inglés para ingenieros agrónomos. Las personas interesadas pueden solicitar información y luego aceptar una entrevista en la ciudad de Morelia, para ver si cubren con los requisitos solicitados. Empresa en Canadá está solicitando hasta 12 trabajadores, ofreciendo

30 horas o más a la semana, con un pago de más de 16 dólares por hora. Dependiendo el acuerdo entre ambas partes, patrón y trabajador. Se ofrece avión desde México a Canadá y transporte en autobús hasta el destino final. Además, al trabajador se le proporcionará una vivienda de alquiler. Son varias las tareas a realizar relacionadas al procesamiento de crustáceos y mariscos. Estados Unidos está solicitando, desde el primero de julio, un ingeniero agrónomo, ofreciendo un año de contrato y la renovación de visa cada año, si el empleador y empleado quedaron satisfechos. Su salario va a depender de la experiencia. Si está recién graduado y tiene mínimo de 2 años de experiencia en riego, el rango por hora puede ser de 16.85, pero puede alcanzar hasta 26 dólares si tiene más práctica y habla bien el inglés. En cuanto a hospedaje, el empleador ayudará a encontrar una vi-

vienda temporal hasta que asegure una vivienda permanente. El candidato deberá tener o estar dispuesto a obtener una licencia de conductor y será sujeto a un reporte de vehículo motorizado, conducir tractor, montecargas o excavadora. La paga es quincenal y las horas de trabajo pueden ser en promedio 40. La ubicación del puesto es Groveland, Florida, USA. En lo referente a trabajadores agrícolas temporales, en Canadá, el funcionario indicó que han llegado a esa ofi-

cina algunas vacantes. Los patrones de aquel país están solicitando de nueva cuenta a trabajadores que estuvieron laborando y radicando en otras ocasiones. En cuanto a las ofertas que hay en Zitácuaro, el jefe de la oficina de empleo explicó que hay oficinas o empresas solicitando hombres o mujeres, pero además la dinámica es encontrar a las más adecuadas; es decir, con los requisitos que están solicitando, experiencia y grado de escolaridad indicados.


Reportaje Las irregularidades del gobierno de Salvador Jara Guerrero, que parecía que iban a quedarse en el olvido, dentro de un simple archivero, han generado ya secuelas para los ex funcionarios de aquellos años y mientras tanto, la federación le “lee la cartilla” al gobierno estatal actual con hallazgos de irregularidades. “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, reza el viejo dicho que refiere que, cuando las malas consecuencias de los actos de otros llegaron, es momento de tomar medidas ante hechos similares que se cometen, y parece que eso tendrá que hacer la administración estatal actual. LAS “REGADITAS” QUE LLEVAN A LA CÁRCEL Varias veces se abordó en este espacio, de El Despertar, las observaciones que los órganos auditores del estado y la federación hicieron a las finanzas de Salvador Jara Guerrero, como gobernador del Estado, que eran maquiladas por Miguel López Miranda. Pero, además de esas inconsistencias en las cuentas públicas, otras acciones también llevaron a López Miranda a ser revisado, y se trata de la cesión onerosa de derechos del Fideicomiso de Patrimonio del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán. Pues en su carácter de Secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado y fideicomitente del mencionado organismo administrador, sin tener autorización de la Junta de Gobierno del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán y sin que se elaborara un expediente técnico, ni mediara avalúo actualizado, el cual determinara el valor real de lo cedido, permitió, autorizó y firmó la cesión de derechos del referido Fideicomiso. Tras esa acción, López Miranda recibió a cambio la cantidad de setenta millones setenta mil pesos ($70,070,000.00 M.N.) por parte del Corporativo Tres Marías, S.A.P.I.B. de C.V. provocando así un detrimento económico al patrimonio del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán, por un total de mil ciento cuarenta y cuatro millones, treinta mil pesos. Esto se había dado a conocer por la resolución administrativa del 17 de enero de 2017, dictada por la Titular de la Secretaría de Contraloría del Estado de Michoacán, pero López Miranda intentó defenderse mediante un amparo federal. En marzo del 2019 la justicia fe-

Sábado 20 de julio del 2019

9

Se emprenden acciones contra quienes saquearon al Estado Por:Esteban Patricio M. deral negó el amparo directo a Miguel López Miranda, por lo que se confirmó la sanción impuesta de ocho años de inhabilitación y sanción económica por 572 millones 15 mil pesos. Ahora el ex Secretario tiene un pie en la cárcel si no paga con bienes o recursos propios la multa de 572 millones 15 mil pesos, impuesta por la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem). El Contralor de Michoacán, Francisco Huergo Maurín, explicó que López Miranda tendrá que poner los bienes y los recursos de lo que se le está exigiendo y en caso de que no se cubra, la Contraloría tiene la posibilidad de actuar de forma penal. El ex Secretario pidió un recurso de revisión de aquel amparo negado en marzo de 2019 y sólo se espera una resolución que probablemente sea negativa, para ejecutar el cobro a López Miranda. El ex funcionario sólo ha explicado que: “Yo siempre he planteado que hicimos el procedimiento adecuado. Existe inclusive, porque sí lo solicitó el Instituto de la Vivienda del Estado de Michoacán, un libro blanco de esa operación en su momento. Porque sabíamos que podría tener alguna repercusión y en ese libro blanco del autor independiente, planteamos la circunstancia de cómo llegamos a esos valores que ahí se manejaron, nosotros quedamos satisfechos con esa operación”. HASTAEN EDUCACIÓN Otro que ha recibido las secuelas de sus actos pasados, fue Israel Barrios Hernández, quien fuera delegado administrativo de la Secretaría de Educación del Estado en 2014, en el periodo de Salvador Jara Guerrero como gobernador, y fue requerido por la Auditoría Superior de la Federación, para que aclare múltiples irregularidades durante su gestión. El pasado 11 de julio, en el Diario Oficial de la Federación, fue publicado un edicto en el que se cita personalmente a Barrios Hernández, el 31 de julio, a las audiencias, por casos detectados que se vinculan principalmente a pagos irregulares, dentro del Fondo de Aportaciones para la

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

Educación Básica y Normal 2014. Son seis los procedimientos que la Auditoría Superior de la Federación persigue contra Barrios Hernández, para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias. Esto debido a la falta de solventación o aclaración de los pliegos de observaciones por parte del exfuncionario. LOS PECADITOS ESTATALES YA ATRASADOS La Fiscalización del Gasto Federalizado Programable en la Cuenta Pública, correspondiente al año 2017, revisa los recursos que la federación otorgó a los estados de la república y este revela que en ese año el gobierno de la república transfirió 67 millones 208 mil 700 a Michoacán, que lo convirtió en el octavo estado que recibió más recursos del gobierno federal. Pero, también cuando fue revisado, el fin que tuvieron dichos recursos se encontraron que, a nivel nacional, siete entidades federativas concentraron el 59.4% del monto total observado; es decir, con probables malos manejos de dinero. Entre esos estados se menciona al Estado de México, que tiene el 19.0% de las irregularidades; Michoacán el 14.3%; Coahuila el 7.2%; Tamaulipas el 4.9%; Oaxaca el 4.8% y Veracruz y Puebla

el 4.6%, en cada caso. Pero, además de esto, en el informe “Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018”, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gobierno de Michoacán recibió mil 16 millones 623 mil pesos, correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), del ejercicio fiscal 2018. El FAM tiene como principal objetivo contribuir al financiamiento de los programas de asistencia social en materia alimentaria para personas en situación de desamparo y vulnerabilidad social. Pero el gobierno de Michoacán al gastar ese dinero generó un probable daño a la hacienda pública federal, por 176 millones 254 mil 453.21 pesos en recursos. Estas irregularidades se deben a que se incumplieron las obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que el gobierno del estado no reportó con calidad y congruencia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información remitida del cuarto trimestre del formato de avance financiero. Así es como las ejecuciones de llamados y hasta probables encarcelamientos de exfuncionarios dan advertencia de lo que podría pasar a los actuales responsables de las arcas estatales en caso de que los “pecaditos” sigan su curso, ¿o no?.


10

Sábado 20 de julio del 2019

Ciudad Hidalgo. – José Luis Téllez Marín, presidente del municipio de Hidalgo Michoacán, fue denunciado penalmente por de delito de fraude especifico. Luego de esta acción, el munícipe se ha conducido intolerante en contra de quienes lo denunciaron y ha utilizado todos los recursos públicos a su alcance para perjudicarlos, violentando los derechos humanos. La denuncia en contra del presidente municipal, marcada con el número 05085/UATP/ZIT2019, fue presentada en febrero de este año, derivado de un caso relacionado con la compra de un terreno entre particulares, en el año del 2004. Desde que fueron contratados sus servicios como abogado, en el año 2010, para llevar adelante la resolución de la litigación, el ahora presidente de Ciudad Hidalgo no hizo nada para solucionar el asunto de los afectados. Ahora siendo alcalde del municipio de Hidalgo ha logrado que la Fiscalía se mantenga inerte para hacer justicia a los ciudadanos. Después de haber sido engañados durante 8 años por José Luis Téllez, los denunciantes decidieron tomar acciones legales para que les sea resuelto el negocio con el presidente municipal, quien en el 2010 (antes de incursionar de lleno en la política), se dedicaba a litigar asuntos particulares, de los cuales también existen antecedentes de que, en al menos siete casos, otros clientes presentaron denuncias correspondientes en contra del político. De acuerdo con la querella, se exhibe que, en el año 2004, los afectados realizaron el trato de un terreno, ubicado en una colonia de Ciudad Hidalgo. Dicha propiedad sería cubierta en pagos diferidos, al menos así quedó asentado en el contrato de compraventa, del cual El Despertar tiene copias. Luego de avanzar en los pagos de manera normal, los compradores se atrasaron con algunos reembolsos. No obstante, la intención era terminar de pagar. Por lo que, al hablar con el hijo del vendedor, este les dijo que, si querían que les escriturara, tendrían que pagar más de lo que habían acordado. Ante esta situación los afectados contrataron los servicios del entonces abogado y ahora presidente munici-

Ciudad Hidalgo

Denuncian al presidente de Ciudad Hidalgo por fraude Por: Armando Linares López pal de Hidalgo, José Luis Téllez, quien según sus cálculos el asunto no tenía tanto problema; por lo tanto, se comprometió a solucionarlo, para darles sus escrituras. Así se hizo y el matrimonio entregó la cantidad de 87 mil pesos para que Téllez Marín los liquidara a Javier S. hijo del proveedor del terreno, más una cantidad extra de 7 mil por concepto de honorarios a favor del abogado. Aunque que el ahora presidente les aseguró que arreglaría el asunto con el vendedor, los años fueron pasando y sólo se dedicaba a “darle largas”, comentando que ya estaba en trámite la escritura y un sinfín de excusas, para explicar que el problema había quedado resuelto. Durante el mes de agosto del 2018, ya estando en campaña, José Luis Téllez fue enfrentado para que explicara el asunto de las escrituras y cuando las entregaría. De nueva cuenta con engaños les dijo que ya en los siguientes días las tendrían en sus manos, ya que el expediente se encontraba en Morelia. Pero el tiempo siguió transcurriendo y los documentos de la propiedad no llegaron. Meses después, una abogada que laboraba con el José Luis Téllez se acercó hasta el puesto donde trabajan los afectados, para ofrecer sus servicios profesionales y resolver el problema del terreno. Desconcertados, el matrimonio le explicó (a la jurista) que ya estaba terminado, al menos así se los había hecho saber el presidente. La abogada los desmintió y les informó que su licenciado no había movido un dedo para arreglar las escrituras, ya que no había ningún trámite sobre ese predio en el Registro Público de la Propiedad. Ante ello, la pareja presentó formal querella en contra del presidente municipal, que semanas después de haberse enterado que existía una denuncia en su contra, por el delito de fraude especifico,

José Luis Téllez Marín, presidente del municipio de Hidalgo decidió depositar el dinero en un juzgado para tratar de evadir la responsabilidad que en un momento le puede ser fincada. De hecho, el documento que hace alarde al depósito del dinero, también acredita que el mismo presidente reconoce no haber hecho ningún tipo de trabajo, toda vez que “situaciones ajenas a su persona no se lo permitieron”. Es decir, que el presidente de Hidalgo reconoce no haber hecho nada a favor de los que fueron sus clientes, tal y como se los había dicho la abogada, ex compañera de trabajo del José Luis Téllez. La querella fue presentada el 25 de febrero de este año, en la Fiscalía Regional de Zitácuaro. Desde entonces el asunto sigue estancado, aunque la Agente del Ministerio Público asegura que “va caminando” de manera normal. Iracundo y vengativo, es como se ha conducido el presidente municipal José Luis Téllez Marín. lLego de que, aprovechando el puesto que ostenta, ha utilizado recursos públicos y humanos del ayuntamiento de Hidalgo para presionar y perjudicar a los afectados. El matrimonio fue lesionado en su patrimonio, por el hecho de que, quien fuera su abogado no hiciera nada para proteger la propiedad que habían comprado. Ahora se ven acosados por el personal de mercados y la policía municipal, que ha montado grandes operativos para impedir que coloquen su puesto en los tianguis del municipio. Trabajadores, desde hace 30 años, en el oficio del comercio, hoy se han tenido que enfrentar al poder que da la política, gracias a la presión que el presidente les hace a manera de venganza, ya que en diversas ocasiones les han estado recogiendo su puesto, para evitar que vendan su mercancía. Pruebas, obtenidas por El Despertar, demuestran como les han impedido comercializar sus productos y la forma en que los inspectores se llevan todo, sin hacerles un inventario, argumentando que son ordenes de la presidencia. Estas evi-

dencias se darán a conocer en una próxima entrega y no dejan lugar a dudas la manera en que se utilizan los recursos públicos para presionar a quien lo denunció. En un vídeo que ya circula en las redes sociales, se ve como manipularon un gran número de policías para retirarles el puesto donde venden. Dando la impresión que se trataba de un operativo para detener algún peligroso criminal. Por ello, los afectados manifiestan que hacen responsable de manera directa al presidente del municipio de Hidalgo de cualquier agresión que pudieran padecer. Pero este no es el único caso que arrastra el presidente José Luis Téllez; ya que, en julio del 2011, en el número de proceso penal 62/2011, en el Juzgado de Primera Instancia de Ciudad Hidalgo, se muestra que el día 11 de julio de ese mismo año, se giró una orden de aprehensión en su contra, la cual fue cumplimentada el día 15 del mismo mes y año. La causa por la que el presidente fuera detenido, fue porque se le seguía una averiguación por el delito de falsificación y uso de documentos falsos. Continuando el contexto de las Averiguaciones Previas que se siguen, o siguieron, en contra del presidente municipal, aparecen documentadas al menos cinco más, de acuerdo a información obtenida por El Despertar, se revela que la mayoría son por fraude. Número de Averiguación 98/CD. HIDALGO 12002; delito: los que resulten. Número de Averiguación 331/ ZITACUARO 112004; delito: fraude. Número de Averiguación 243/CD. HIDALGO 12010; delito: fraude. Número de Averiguación 300/CD. HIDALGO 12008; delito: falsificación y uso de documentos falsos. Número de Averiguación 354/CD. HIDALGO 82010; delito: fraude. En todas estas averiguaciones, que se instruyeron en contra de José Luis Téllez Marín, la mayoría quedaron suspendidas y una más archivada sin investigación.


Opinión

Una raya más al tigre Don Cedano culpa al pasado de sus males ¿Qué: ya chole con el pasado? Ni aguantan nada, apenas iba empezando a repetir la trillada historia, esa de que todos los males son del pasado y me cortan la inspiración, que mal se ven mis siete lectores, ¡Snif! Bueno, si quieren algo nuevecito que no tenga carga del pasado, les comento, es un secreto a voces, el gabinete de la 4T quiere renunciar todito, por no estar de acuerdo con su jefecito, que quiere controlarles hasta los lápices. Los regaña si todavía tienen punta y se pueden agarrar con dos dedos y los tiran. Así de austeros andamos, es más la partida secreta que vamos a crear, será austera, nadie se va a dar cuenta de lo que gastamos ¿Para qué? Luego piensan mal. Total, sus secuaces…perdón, sus seguidores, confían plenamente en la honejtidad valiente, ese dinero que se juntará debido a las medidas anticorrupción será usado para dárselo a los pobres… Don Cedano no sospecharía jamás de los jamases que sea una compra de consciencias… no, nunca, nada de eso. Tampoco cree que pueda usarse para mantener un grupo compacto de fieles votantes ¿Cómo creen? Si ya no es aquel tiempo del Prit, que ya quedó en el pasado y en el futuro, pues se está transformando en Morena. Así que no duden que se usará de manera correcta, que se administre de la incorrecta eso es peccata minuta. Así que mientras esté San Péjele al frente habrá dinero para programas sociales, salidos de los corruptos y narcos, y los funcionarios que no quieran ser austeros y no quieran aceptar cuates de cuates y a los becados del gobierno, que renuncien… tú no Urzúa, les dije a los fifis, tu eres de los míos… chin, le valió a Urzúa, renunció de todos modos, ¿ya les dije que renunció el Secretario de Hacienda?, ¿Lo acabo de decir? Pues lo hizo siendo una de las fichas más importantes de la 4T, bueno, ya debieron enterarse. Lo que no podemos explicar, es lo que ya explicó Urzúa en su carta ¿Se acabó la corrupción en la mente de San Péjele pero no en el demás gobierno? Bueno, lo que, si es un claro y duro golpe al ego de San Péjele, y la carta, más que un atentado a la dialéctica del gobierno de ataque frontal a la corrupción y al nepotismo, la carta es una fehaciente muestra de que existe todavía, no es un fantasma que se fue para no volver el primero de diciembre, parece tatuada en el ADN priista de los Morenos que no lo eran. Y ya en serio, la carta dice… “Dis-

crepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin suficiente sustento” … “Algo ya normalizado en la 4T, programas y proyectos sin sustento, datos sin sustento, algo no pinta bien” … Seguimos: “Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base a evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo” … ¿Cómo puede pedirle eso a su jefe, el amo de los extremismos, se me hace que, si no renunciaba ahora, no duraba mucho… Seguimos: “Sea de derecha o izquierda? Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco… Aunado a ello me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno, con un patente conflicto de interés” … Hasta allí le dejo con la carta, que se ve tiene jiribilla y una crítica más cruda al sistema de gobierno, por no decir a las decisiones de un solo hombre, que la que pueda hacer Don Cedano. Don Cedano es un chiquillo al lado de Urzúa, sólo por la crítica al gobierno ¿Eh? Es crítica cruda y doliente, porque la hace un funcionario de alto nivel, demostrando lo que mis siete lectores y yo sabíamos, que los gobiernos de izquierda o derecha patean con la misma pierna, aunque el dinero o intereses los guarden en diferente bolsillo. El mensaje que nos deja con esta última renuncia es que no hay diferencia en la forma en que se comportan la mayoría de los gobiernos, son las mismas prácticas heredadas, ya veo a San Péjele: “Las prácticas de corrupción las heredamos de gobiernos anteriores, pues mi gabinete y mi estructura de partido está basado en pura gente del Prit, educados en la vieja escuela”. Así que en este gobierno siguen siendo igual de intransigentes e igual de corruptos, y que sólo se manejan rectos en el discurso, y que las renuncias a pesar de que se dan en cada gobierno, este tiene por derrotero la conformación de un gabinete cien por ciento fiel a su líder moral. Don Cedano ahora si teme por el país, desde luego la acción que hizo San Péjele de meter de inmediato a Arturo Herrera fue una jugada magistral, permitió que los que hacemos política ficción no especuláramos, ja, me apunté ¿Vieron? Bueno, el caso es que, si dio tranquilidad

Sábado 20 de julio del 2019 a los mercados, lo que no da tranquilidad en el sistema filosófico de país que quiere formar, o leemos quiere crear, que tiende más a ser de un sistema totalitario como lo señala Urzúa en su carta, pues menciona que está en contra de las políticas públicas tomadas sin suficiente sustento contra el extremismo de izquierda o derecha, da lo mismo. Ese extremismo nos podrá acarrear problemas, pues las personas influyentes están “influyendo” en la toma de decisiones. Suena a una pelea entre los que se metieron por ser amigos del jefe y los que sí saben trabajar. Los dos tienen la razón, aunque la razón elevada no sea el objetivo. Si bien la continuidad de las políticas económicas del gobierno se ven reforzadas con Arturo Herrera, reforzadas en el sentido de que las cosas se harán conforme se mueva el dedito del preciso, así que las políticas de gobierno van por buen camino. Lo que le preocupa a Don Cedano es que esas políticas nos lleven a una recesión económica, recesión significa una caída en la producción, menos consumo, menos inversión, que traen como consecuencia despidos, desempleo y crisis económica. A eso teme Don Cedano y los Estados Unidos no ayuda, pues está entrando en una desaceleración económica, y por ahí algún despistado de la BBC y del Financiero lo mencionan y señalan que se ve una recesión. Si eso sucede, México temblará de pies a cabeza. Esperemos que las noticias del mercado que sacará el 31 de Julio el Inegi nos dé esperanzas, y que el indicador del crecimiento del segundo trimestre sea positivo, o sea crecimiento. Si llegara a parecerse al del primer trimestre, serían un indicador a la baja. Lo bueno es que praeses habemus (tenemos presidente), con una sola frase se encarga de tapar todas las suposiciones, y calla malas vibras, y les dice “puede haber disminuido el Producto Interno Bruto, pero hay más desarrollo y menos corrupción”, con cifras exactas, tanto que los economistas se colgaron de ellas. ¿No manejó cifras? ¿No sabemos qué significa más desarrollo y menos corrupción porque no se midió? Bueno pero el presidente debe tener sus datos, que no tienen por qué ser los mismos que los de los periodistas, eso sería contra natura… bueno, al menos tenemos algo. Lo que no tenemos claro es cómo manejar una democracia si no se es demócrata, o sea que lejos de seguir avanzando con encuestas a mano alzada, el gobierno debe preocuparse por que la confianza no se pierda, no de sus huestes, debe preocuparle el 100% de los mexicanos, incluido Don Cedano y su grey representada por sus siete lectores, que ven con desconfianza los espaldarazos y porrazos que Trumpas le da al país o gobierno y que se reciben con entereza sí, pero hace al gobierno perder confianza, y más porque lo que dice es diferente a lo que hace, hablamos de la crisis de migrantes. Ahora ya somos el muro que Trumpas quería, lo ha logrado y sólo bastó con amenazarnos con aranceles y lo sigue haciendo, se comporta como un vil sicario de la economía y ve nuestra debilidad, y la tenemos, pues dependemos en un 80% del mercado gringo ¡Snif! Así nos puede hacer manita de puerco sin que

11

opongamos mucha resistencia, y si nos amenaza con redadas es porque ya encontró el pan dicen en mi rancho, aunque no se arriesgue a hacerlas, al menos ya metió miedo y puede sacar ventaja. Mientras eso pasa en política exterior, en la interior, San Péjele se da el lujo de hacer y deshacer, otorgándose atribuciones que nos llevan a pensar ya en un Maximato, y puede disponer de recursos ilimitados, digo ilimitados porque puede tomar no sólo los que produce el país, los que recupere de su cruzada contra la corrupción o de préstamos eternos, eso si da miedo ¿Por qué lo digo? ¡Ah!, porque “su cámara de diputados” le otorgó el poder de decidir el destino de los fondos derivados del ahorro del presupuesto, y a pesar de que dice San Péjele que esos recursos se entregarán a personas en situación vulnerable, creemos que es encomiable ese acto, y sería fabuloso si no existiese la nube negra de que se usen con el fin de asegurar el voto para La Prieta y su mesías… digo, no sería novedad, los programas sociales se han usado en administraciones anteriores para mantener electores cautivos. ¿Qué diferencia habría? Si la mayoría de los funcionarios vienen brincando entre administraciones, tanto que el Prit ya se volvió Prieto, así que mis siete lectores y yo vamos a hacer una cruzada para que no se vaya a volver una práctica sucia usar los programas sociales para mantener a los votantes cautivos… como cautivos estamos lo michoacanos de la inseguridad, que San Péjele reconoció que no se ha podido resolver. Sería bueno que al menos el gobernador diera señales de vida, no sabemos si está haciendo algo o sólo nada de muertito. Lo que si sabe Don Cedano es que se acerca la canícula, y que eso da pie a tomar cerveza helada, una no cae mal, dos apenas para la sed, tres está vedado, luego la mente se embota y pide la primera, con eso de que tres son una y como una no es ninguna, así le seguiría, y ya no está en edad de tomar más de tres, pues se pone imprudente, empezará a hablar en contra del gobierno del mesías y luego sus huestes las del mesías lo tachan de conservador y fifi y eso sí calienta ¿Eso no? ¿Sólo que lo comparen con Salinas? Les decía que luego las huestes del mesías lo tachan de Salinas y eso sí calienta, mejor que lo comparen con Heráclito o Platón, digo si de filósofos hablan, hablen de Don Cedano que se jacta de ser un ser pensante, que está convencido, según datos de sus siete lectores, desde luego de que es un alma libre y con pensamiento superior, como decía que lo compararan a Heráclito que decía que: la palabra, la reflexión y la razón son el logos. Así que no pongan atención a las palabras de Don Cedano, pongan atención en el logos y su congruencia se verá reflejada. El logos es la inteligencia, es la palabra y la razón. El logos permite la relación del hombre con la naturaleza y los elementos de esta. Vean que la belleza que tiene Don Cedano como hombre está en su palabra, así que la palabra debe ser honesta y libre, lejos de adornos, lejos de boato, vean que Don Cedano coincide con Woody Allen, que no quiere alcanzar la inmortalidad a través de su trabajo, la quiere alcanzar sin morir.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


12

Zitácuaro

Sábado 20 de julio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Hace más de 50 años Efraín Cruz Escutia, mejor conocido como “El Japonecito”, hizo historia en los cuadriláteros de esta ciudad. Además, fue debutado por el entonces promotor boxístico Roberto Vaca, “El Calamaco”. “El Japonecito” subía siempre con gran entusiasmo al cuadrilátero, para derribar a cualquier oponente que se le pusiera enfrente. Básicamente su trayectoria inició en la época de los sesentas y fue hasta los ochentas cuando formalizó su retiro, dejando así un legado histórico para las futuras generaciones. Recuerda Efraín que tuvo que ser corrido de las escuelas a donde asistía a tomar clases, ya que siempre se caracterizó por ser un niño “peleonero” y su actitud lo dejaba fuera de las aulas escolares. Un día su hermano, quien era compadre de Roberto Vaca Colín, llegó a entrevistarse con “El Calamaco”, le solicitó que dejara entrenar a Efraín y fue así que desde temprana edad incursionó al mundo del boxeo amateur. Cruz Escutia tiene un record de

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Efraín Cruz Escutia 58 peleas, la mayoría ganadas, algunos empates y sólo 6 de ellas perdidas. Su infancia la vivió en el barrio bravo de la calle Guadalupe Victoria. Su trayectoria pugilística básicamente la hizo en las arenas de box, tanto de Zitácuaro como de sus alrededores: Maravatío, Ciudad Hidalgo e incluso viajó al Estado de México, para enfrentarse a otros gladiadores. “El Japonecito Cruz” combatió con peleadores de la talla del Cuyo Hernández, de Pancho Rosales, Pepe Hernández, José Luis Meza, entre otros, con quienes tuvo una destacada participación.

En aquella época, recuerda Efraín, que tenía varios recursos para derrotar a sus contrincantes, se destacaba por tener buena defensa, además de que utilizaba siempre el “jab” y tirar golpes siempre hacia adelante. Fue gracias a Roberto Vaca que lo llevó a la “cumbre” del éxito en sus peleas, reconoció Efraín, quien destacó que sus primeras peleas fueron a nivel amateur, hasta llegar a ser semi profesional. En su tiempo, sus ídolos de “El Japonecito” fueron “El Charro López”, así como los hermanos Montes de Oca, Aurelio y Benjamín, quienes eran muy sobresalientes en el terreno del pugilismo.

COLUMNA “BAJO LA LUPA”

VIENE DE LA PÁGINA.-3

Por: Armando Saavedra

tringió al grupo de prominentes dueños de la tierra y al interés particular de cada uno de ellos. De ahí en fuera, no existe nada que deba tomarse obligatoriamente en la definición del destino, utilización o aprovechamiento de las tierras, más que la voluntad libre y soberana de sus titulares. HISTORIA DE CÓMO SE ADUEÑÓ DE LA CNPR. Un breve antecedente donde el “Pinochet” ORIHUELA se hace de una organización que perdió su finalidad de ser una organización de ayuda al campo, y que se vuelve mercenaria “fifí” de pequeños propietarios comerciantes. El 5 de febrero de 1946 se constituyó como “Pequeños Propietarios Agrícolas y Ganaderos A.C.” El 20 de agosto de 1975 se modificó el nombre, quedando como “Confederación Nacional De La Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal A.C.” C.N.P.P. En 1977 Salomón Faz Sánchez, entonces presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad, compró el edificio con el que actualmente cuenta la organización. En agosto de 1992, se modificó el nombre por el de “Confederación Nacional De Propietarios Rurales A.C.”, en asamblea anual extraordinaria. En 2007 se eligió a María Esther Terán Velázquez, como presidenta de la organización durante 3 años; en enero del 2010 se reeligió para ocupar el cargo otros 3 años, permitido por los estatutos. Ante la ilegalidad e indefinición de la situación jurídica y encontrarse acéfala la presidencia, el 18 de agosto del 2015 en acta 144, 246 realizada por el Lic. EDUARDO A. MARTÍNEZ URQUIDI notario público No. 56 del D.F. hace constar que el secretario de organización en ese tiempo Mtro. JESÚS ARMANDO LIGÓN BELTRÁN para cumplir con su responsabilidad de velar por el cumplimiento que marcan los estatutos, instruye al presidente del Comité De Honor y Justicia Ing. JORGE DÍAZ DE LEÓN VALDIVIA para que cumpliendo con los estatutos se instruya al Secretario General en ese tiempo

FEDERICO SÁNCHEZ REYES, para que ocupe provisionalmente la presidencia y poder subsanar el estado de indefinición que existía, por encontrarse acéfala estatutariamente la organización desde hacía más de dos años seis meses, así mismo que se le notifique a ESTHER TERÁN, que no se ostente como presidenta de la CNPR porque su periodo terminó el 31 de enero de 2013. Ya sin ninguna representación legal y usurpando funciones convocó a una asamblea para elecciones el 29 de enero de 2016, provocando que diversos dirigentes tomaran el edificio lo que obligó a TERÁN a llevar la asamblea a otro lugar, contraviniendo de nuevo los estatutos para ser "electo" EDUARDO ORIHUELA ESTEFAN, de manera inválida, como presidente de la CNPR. Finalmente con la presión de varios senadores, entre ellos su papá, se mantuvo en el trono el hijo y hasta este año se legitimó con la reelección, hacien-

do notar que no es, ni será la única organización en el ramo, pues se reactivó una asociación civil que tenía varios años de no operar, se reactivó en el sureste, con la toma de protesta de delegados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y un coordinador regional, que también tiene bajo su mando Chiapas y Tabasco. Se trata de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola (CNPP), Ganadera y Forestal, cuya coordinación regional estará bajo el mando de TUFFY MAFUD, y quien tiene una manera de funcionar a la 4 transformación. Si que el PRI tendrá que hacer mucho para lograr posicionarse frente al electorado y más al interior de su partido, pues ocurrencias lanzadas por personajes como ORIHUELA, rayan en lo absurdo por no decir en lo inútil, y en el desprestigio como diputado que representa a una sociedad que no confía en las instituciones menos en estos diputados voraces.

Además, aprendió mucho de ellos en su formación boxística. El antiguo rastro municipal fue utilizado como centro de entrenamiento para los peleadores locales y era también el lugar donde entrenaba Efraín Cruz, quien además se destacó por ser referí y llegó a tener hasta 500 peleas. En las épocas de antaño las arenas de box eran siempre llenadas por el público, la gente tenía mucha simpatía y gusto por ver pelear a los peleadores zitacuarenses, quienes se enfrentaban a púgiles de otros estados, como Guanajuato y Estado de México. Era una época gloriosa para aquellos gladiadores del boxeo dorado en esta ciudad, quienes se entregaban al máximo, para brindar un gran espectáculo.


Zitácuaro Zitácuaro. - La pensión para adultos mayores, que se comenzó a dar hace unas semanas, podría estar siendo manipulada por algunos encargados de entregar y levantar el padrón de los beneficiarios. Así lo denunciaron ciudadanos, mismos que dieron a conocer que, sin más explicaciones, algunos de los que buscaron el beneficio no pudieron recibirlo por diversas razones. Así lo manifestaron a El Despertar los familiares de una persona que esperaba recibir la pensión. En la conversación con los inconformes, estos indicaron que en un inicio les hicieron llegar un pequeño papel, donde les informaban que, si había un adulto de 65 años o más, podrían acudir a un módulo que se había instalado cerca de su domicilio. Las personas son vecinos del FOVISSSTE y el módulo de información se instaló en la cancha del fraccionamiento. Una vez reunidos los requisitos que les pidieron y que en realidad son mínimos, les informaron que ya estaban inscritos y sólo era cuestión de esperar a que les llegara el apoyo. Así se hizo, pero cuando se dieron cuenta que ya algunos de estos adultos mayores estaban recibiendo el programa del Gobierno Federal, acudieron a donde los inscribieron; pero les advirtieron que su mamá no aparecía dentro de los beneficiarios, ya que, según les explicaron, su mamá estaba inscrita dos veces. Al tratarse de una persona mayor, la señora no escucha bien, por lo tanto, se tiene que valer de otra persona para apoyarla. Al preguntarles si ya anteriormente se habían inscrito en otro programa de ese tipo, les dijeron que era la primera ocasión, toda vez que les habían hecho llegar el aviso hasta su domicilio. Pero finalmente no les dieron una respuesta, manifestó la familia de la señora. Sin embargo, cuando les preguntaron que a donde se podían comunicar para arreglar ese problema, una de las encargadas les informó que no lo podían hacer, ya que ellos (los representantes de entregar los apoyos y levantar el padrón), eran los únicos responsables de dar informes, además que estaba prohibido hacer cualquier tipo de llamada. Ante esta situación, las personas consideran que hay algo turbio; ya que, según expusieron, los apoyos llegan por medio de una tarjeta, aunque desconocen si es necesario que el titular asista de manera personal para poder cobrar el dinero. En otro caso que se descubrió, es cuando de manera equivocada marcaron a las oficinas de El Despertar, en esta ocasión fue el mismo interesado el que se preocupó por saber si ya las tarjetas habían llegado. Al realizar una cita, este comentó que no le había llegado su tarjeta, pero a varios de sus vecinos sí, por eso estaba preocupado. Don Luz, como dijo llamarse, explicó que le habían dado ese número (de El Despertar) para que se informara, pero no quiso decir quién. Al final se resignó y dijo que si no le llegaba no iba a hacer nada, ya que no tiene quien lo apoye para investigar si había salido beneficiado o no. Un tanto arisco, no aceptó la ayuda que se le brindaba para saber si estaba o no dentro del programa. No obstante, de la denuncia pública, esto sí se puede deber a un error, ya

Sábado 20 de julio del 2019

13

Dudan de la entrega del programa 65 y más Por: Armando Linares López que uno de los temas es que los beneficiarios tienen que cobrar de manera directa y sin intermediarios, mediante una tarjeta bancaria. A continuación, se muestran los requisitos para ser beneficiario del programa: FUENTE: PAGINA OFICIAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO Autor: Secretaría de Bienestar Fecha de publicación: 11 de febrero de 2019 PROGRAMA PARAEL BIENESTAR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Apoya de manera universal a mujeres y hombres mayores de 68 años en todo el país, en zonas indígenas el apoyo es a partir de los 65 años. El objetivo del Programa es contribuir al bienestar de la población adulta mayor a través del otorgamiento de una pensión no contributiva. Personas Adultas Mayores Los derechos de las personas adultas mayores no son respetados y cumplidos a cabalidad en nuestro país. La mayor parte de ellos se encuentra en pobreza y sin acceso a un sistema de protección social que les garantice una vejez digna y plena. Según datos oficiales solo 23 % de las mujeres y 40% de los hombres tienen acceso a una pensión contributiva. Pero lo más grave es que 26% de las personas adultas mayores no tienen ni pensión contributiva ni apoyo de programas sociales. Por ende, las condiciones de desigualdad de las personas adultas mayores con respecto a la sociedad muestran que su situación es similar a la de otros grupos sociales discriminados,

como los indígenas, personas con discapacidad y las mujeres. Por dicha razón el Gobierno de México refrenda con el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores su visión de que son titulares de derechos económicos y sociales y que debe garantizarse su cumplimiento. El programa tendrá cobertura nacional y otorgará un apoyo económico a: Personas de 65 años o más que viven en comunidades indígenas Personas adultas mayores de 68 años o más de edad en el resto del país Personas adultas mayores de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del programa Pensión para Adultos Mayores activos a diciembre del ejercicio 2018. Para el año 2019 el monto de apoyo económico que recibirán los adultos mayores es de $1,275 pesos mensuales que serán entregados bimestralmente. El apoyo económico se entregará de manera directa –sin intermediarios- median-

te el uso de una tarjeta bancaria. Requisitos Para las personas adultas mayores indígenas documento que demuestre residencia en alguno de los municipios catalogados como pueblos indígenas. Documento de identificación vigente que puede ser la credencial para votar. Clave Única de Registro de Población (CURP) Para las personas de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del ejercicio 2018, sólo se necesita estar activos en el padrón. Se fomentará que las y los servidores públicos involucrados en la operación del Programa, reconozcan, promuevan, respeten, protejan y garanticen el ejercicio efectivo de los derechos humanos de las y los derechohabientes, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, brindando en todo momento un trato digno y de respeto a las personas, con apego a los criterios de igualdad y no discriminación.


14

Zitácuaro

Sábado 20 de julio del 2019

Las palabras tienen poder para influenciar Por: P. Agustín García Celis La descomposición del tejido social, siempre nos ha llevado a reflexionar el porqué de los acontecimientos. El cómo es posible que no hagan nada para detener ciertas acciones y surgen entre los comentarios de la sociedad, muchas interrogantes ante los conflictos actuales. En el común de las personas hay miedo, se sienten atemorizados, en ocasiones defraudados por las autoridades, muchos de sus diálogos son de incertidumbre y con ciertas interrogantes: ¿Quién podrá solucionar estas situaciones?, ¿Quién podrá defendernos?, ¿Quién tendrá la capacidad de mejorar esta descomposición del tejido social?, etc. De todas las interrogantes que hay en el diálogo de las personas, podemos comprender las preocupaciones actuales y la falta de gobernabilidad en la sociedad. Cuando alguien se atreve a peguntar a quien debe dar respuesta del conflicto social, se evaden las preguntas con silencios o con propuestas, pero no se responde a la pregunta del ciudadano. Si el que debe responder a las preguntas no sabe cómo afrontar la descomposición del tejido social, y solo se elaboran discursos morales vacíos de contenido o se dan

opciones subjetivas en cierto modo sin un rumbo claro, lo cual nos deja ver que hacen falta mejores alternativas para proyectar la sociedad. Podemos descubrir que las palabras tienen mucha influencia en la vida de las personas y pueden influir impresionantemente en los cambios de la sociedad. Cuando pensamos en la palabra violencia, seguidamente la asociamos con toda una problemática en la humanidad, porque podemos relacionarla con la corrupción y de ahí con estructuras so-

ciales, con instituciones, con grupos de personas y proyectarla en la descomposición del tejido social. Si pensamos en la palabra libertad, consecuentemente la podemos asociar con la toma de buenas y malas decisiones, relacionarla con las marchas sociales, cambios en las leyes constitucionales y en ocasiones terminan en confrontaciones humanas en la sociedad. No cabe duda que las palabras tienen poder, poder de cambio positivo en la sociedad, poder para mover voluntades a favor de obras buenas e incluso la

palabra puede infundir fuerzas en las personas que se han rendido ante la problemática social y puede ser un motivo para los que han dejado de creer y se hacen justicia por su propia mano. Por eso la palabra tiene poder para transformar la mentalidad en las personas. Por medio de la palabra se fortalece a la persona o se destruye. Incluso la palabra puede marcar a la persona en su historia genética y social para toda la vida, al grado de influenciar fuertemente el desarrollo de toda una costumbre y de proyectar muchos cambios en un ambiente social y cultural. La palabra por sí sola ya tiene un cierto poder, pero toda fuerza a la palabra se la da la persona, la cual se abre o se cierra a recibir esta influencia, sin importar si es verdad o es mentira. Por eso debemos cuidar la manera en la que nos expresamos, pero también ser muy astutos para descubrir la manera en la que se utiliza la palabra, para transmitir un mensaje e influenciar nuestra vida cotidiana para bien o para mal, pero sobre todo, para identificar la verdad y vivir una vida apegada a la realidad.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

Hablemos claro, dejemos de simular La simulación es una de las prácticas más comunes cuando no se quieren hacer las cosas o cuando se pretende demostrar que se han hecho, aunque eso nunca haya pasado, es un engaño del que se sirven personas de dudosa palabra y honor, pues se contrapone a lo real, o lo cierto, a una vida ejemplar y a la certidumbre de un objetivo cumplido conforme a la realidad. Este tipo de conductas llegan a convertirse en un vicio que no deberían ser adaptadas por una persona que quiera ser reconocida como honesta, franca o asertiva. Por increíble que parezca, simular cumple con objetivos, desde luego para quedar bien, pero que igual que pensar en colocarse todo un día frente al rayo del sol, y no claudicar por deshidratación, forzosamente, y tarde o temprano, el tiempo y las circunstancias se encargan de vislumbrar todo aquello que nunca fue. No hay mentira que viva 100 años, ni trampa que no pueda descubrirse con la verdad, por meticuloso que sea el asunto. Frente a lo cierto ninguna mentira logra la eternidad, ni la luz de un cumplimento cabal, se pueden opacar con el vil simulacro. Sería mil veces aplaudido si el razonamiento humano no diera cabida a la mentira, pues, si el instinto les permite a los animales fingir, para incluso preservar su vida; como lo hacen los que se hacen

Compre

los muertos, nosotros los humanos debemos mostrar viveza con la honestidad y evitar toda mala práctica. Uno de los elementos importante para enfrentar la simulación, es en la actualidad el tener a la mano la información, lo que por fortuna nos permite verificar o contrastar hasta llegar, lo que realmente pasa o sucede, apoyándonos por ejemplo en las solicitudes de información, que incluso otorgan documentos de los más reservados datos; por lo tanto, si lo que quiere es mantenerse en la credibilidad, simular sólo le mantendrá excluido del selecto grupo de personas que hablan y actúan apegados a la ley, la certidumbre y la confianza. Sin embargo, también es verdad que desafortunadamente existe simulación en prácticamente toda la programación que ofertan los canales abiertos, especialmente en los melodramas, en donde actores y actrices simulan papeles en los que se volcán en llanto, se ruborizan o mueren de risa, pero eso sucede en lo irreal, que por más parecido a la realidad ha de notarse, no deja de ser más que una actuación, un producto de venta e intenta mover emociones, las cuales han de equilibrarse con sólo recordar que no constituyen un producto total o parcialmente verdadero. Y sí, los trabajos actorales son premiados si son bien hechos, pero desafortunadamente hay gente que llega aún

El Despertar

a creer que se trata de casos reales, cuando muchas veces sobrepasa lo truqueado. Recordemos que los guiones melodramáticos son adaptados, y casi siempre aumentados, son sólo objeto de la vida cinematográfica y no hacen más que buscar ser vistos por grandes masas o merecedores de premios por categorías de mejores personajes o producciones, pero al final el montaje o escenario es ficticio o temporal y la realidad que se pudo ver en algún dispositivo del audio y video queda sólo en esos ejemplares, mismos que, además, pasan de moda, se vuelven clásicos o sólo un producto más. Tenga en cuenta que, como no es posible que cada estudiante en la carrera de piloto de aviación, vaya como en un auto escuela por la unidad, la encienda y practique por las calles, los simuladores resultan una maravilla, pero hemos de advertir que tanto la palabra como su concepto solo aplican y son aceptadas en este tipo de ejemplos y no en la conducta humana, en donde se vuelve recurrente y a veces hasta vicio hacer como que hacemos y caer en el engaño. Al momento de enterarnos de que fuimos víctimas de una mentira o que se nos pretendió engañar simulando un acto o acción , evitemos el enojo y el mal sabor de boca, tomemos las previsiones necesarias, pero no dejemos de creer en los demás, no vivamos a la defensiva ni pen-

sando en que vamos a ser nuevamente timados, antes identifiquemos en la comunicación de la mirada de los gestos o los ademanes cuando una persona dice la verdad o la está simulando, leamos el lenguaje de los sabios y no bajemos la frente a quien simula una vez, pues seguramente lo volverá a hacer, sólo ofrezcamos la verdad para recibir lo mismo de regreso. Si en las ciencias se experimenta para demostrar, hemos de limitar esta práctica al logro del objetivo planteado obteniendo la medicina o el invento deseado, pero en las relaciones humanas, la política o religión, no hay cabida para mentir de ninguna forma o manera, ni simular hacer, que sea lo que es.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro Zitácuaro. – La construcción de un par de canchas de futbol, en la comunidad de El Naranjo, ha ocasionado daños al subsuelo y a una propiedad privada, por lo mal planeado de los trabajos. Ahora, de no corregirse esta mala obra, el agua que se filtra al subsuelo amenaza con ocasionar derrumbes, que afectarían al rio Chiquito y una propiedad más. Los trabajos para iniciar la construcción de dos canchas de futbol rápido, comenzaron desde el año pasado y de acuerdo a la versión de los vecinos, este predio pertenece a Ricardo Beamonte, hijo de la Directora del DIF Estatal, Roció Beamonte Romero. El problema con esta edificación, es que las tuberías quedaron al aire libre; por lo que ahora, en esta temporada de lluvias, el agua que se junta en la parte de alta se canaliza a los tubos de desagüe, que salen a un terreno privado. El miércoles, tras una fuerte lluvia, toda el agua buscó una salida y terminó por reventar el subsuelo, arrastrando una cantidad considerable de tierra que fue suficiente para que se llevara una cerca de malla ciclónica. De acuerdo con los vecinos, indicaron que el riesgo de que el problema crezca es latente, ya que en el lugar se ha ido acumulando una gran cantidad de agua que en algún momento podría salir hacia la parte inferior. En un recorrido por la zona, El Despertar pudo constatar que hay una porción de terreno donde el suelo ya se siente reblan-

Sábado 20 de julio del 2019

15

Causa daños construcción de canchas de futbol Por: Armando Linares López decido, debido al aumento de agua que se está juntando, misma que está a unos metros de donde reventó el subsuelo. Al entrevistar al encargado de las obras, Arquitecto José Ramón Rodríguez, informó que la empresa para la que labora apenas comenzó a realizar trabajos en el lugar, pero el error -expuso- fue de la constructora anterior, que no tuvo visión para no perjudicar a los vecinos. Se debió de ver la forma de encaminar los servicios a un desagüe o aun lugar donde no ocasionaran daños. A pregunta expresa, señaló que no sabía cuál o de quien era la constructora que realizó las labores de construcción, pero de manera extraoficial se conoció que pertenecía a un familiar del Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello. Aseguró que la empresa para la que trabaja sólo venía a poner la malla perimetral que deslinde a las canchas de futbol, pero finalmente se quedaron para solucionar el problema del entubamiento del agua y evitar mayores problemas. En ese contexto, aseguró que los desperfec-

tos que ocasionó este mal trabajo serán corregidos a la brevedad. Hasta el momento el jefe de tenencia del lugar desconoce si esta construcción cuenta con las autorizaciones correspondientes para realizar los trabajos, así como los permisos de cambio de uso

de suelo, entre otros. En una próxima entrega se dará a conocer como pretenden solucionar el problema, ya que en esa zona no hay drenaje, por ello se teme que el agua residual la quieran encausar al rio Chiquito, que es uno de los pocos mantos acuíferos que no están contaminados.

Empresario relata la tragedia de su secuestro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Empresario zitacuarense perdió prácticamente todo su patrimonio y tras varios años de haber sufrido un secuestro, relata cómo vivió en carne propia esta tragedia, la cual cambió su vida. Este hecho impactó en su vida económica y social, mientras que en lo emocional el miedo siempre ha estado presente por varios años y es algo que todavía no supera al cien por ciento. A los que consideraba como sus amigos, la mayoría, le dejaron de hablar, al ver a una persona rica y luego caer en la pobreza. Ahora a sus verdaderos amigos los cuenta con la palma de su mano. Antes de haber sufrido este hecho, tenía una vida de abundancia económica, lo que se traducía en que podía disfrutar de viajes, de vacaciones por ciudades o destinos turísticos y en cuanto a alimentación también podía la familia disfrutar de lo mejor. Considera el entrevistado que en lo emocional le provocó trastornos, incluso alguna vez pasó por su mente el suicidarse para terminar con aquel tormento psicológico. Al quedarse prácticamente

“en la calle” recibió el rechazo de su propia familia y también de la sociedad, pero ambas partes no sabían que había sufrido esta tragedia, ya que sus secuestradores le exigieron guardar silencio. Llegó el momento en que sintió que había sido toda su propia responsabilidad y sintió que él era el único culpable. Al ser tomado por sorpresa el día de su secuestro, indicó que la delincuencia sabe los momentos precisos del ataque, el cómo van a llegar, inclusive ya saben la reacción que va a tener el afectado. Es decir tienen un amplio conocimiento. El tomar a una persona desprevenida para lograr su propósito -señaló-, es fundamental para ellos, para los delincuentes, para lograr su acción de sometimiento e intimidación. “Es una cosa horrible el miedo, como para decir en la mente ya no voy a regresar. El miedo a decir: con mis hijos hubiera hecho esto, les hubiera dado esto que me pidieron. En lo primero que piensas es en la familia”, externó. Hay sentimientos encontrados, en los cuales llega el momento en que ya no se sabe la persona si es bueno llorar o

gritar.

añadió.

“Es una situación indeseable hasta para tu peor enemigo, indeseable para quien más odias. Esto tiene una raíz el que haya tantos secuestros aquí, una raíz por los malos gobiernos que tenemos”. “Para mí fue un período muy difícil, sobre todo para aquellos que teníamos varios negocios, con varios empleados a mi cargo y sin embargo llega el momento en que te quedas sin nada, con una mano atrás y con una mano adelante”,

Le prohibieron hablar y ni siquiera podía contarlo a su misma familia, ya que había sido amenazado de muerte si relataba lo sucedido. Considera que sufrió un grave daño psicológico de este hecho y el proceso de superación ha tardado varios años, pero todo depende de la fortaleza mental y de apegarse a la religión, a apegarse a las cosas espirituales y a tomarse de la mano de Dios.


16

Deportes

Sábado 20 de julio del 2019

Hipólito Mora retoma las armas Por: Armando Linares López Zitácuaro. – El fundador de las Autodefensas en La Ruana, anunció esta semana que volverá a retomar las armas para defenderse de la delincuencia que prevalece en el País y en el Estado. Se manifestó dispuesto a morir por su pueblo y a no dejarse desarmar por el gobierno, al que criticó por no tomar acciones contundentes para combatir a los grupos delincuenciales. Hipólito Mora Chávez, fundador del primer grupo de autodefensas, creado en el año 2013, en Michoacán, se dijo listo y preparado para enfrentar lo que sea. Sosteniendo que la inseguridad en México está peor que nunca, aseverando que está dispuesto a dar la vida, antes que volver a pisar una cárcel. En un comunicado, enviado la noche del domingo, el líder de las Autodefensas explicaba que ya estaba armado, dispuesto a defender a la gente buen. Asumiendo el compromiso moral que tiene con las familias que se unieron a la lucha por defender sus derechos y por todos aquellos que murieron en el combate al crimen organizado. El Despertar lo entrevistó de manera exclusiva para conocer su posicionamiento; durante su dicho, Mora Chávez ratificó el texto enviado un día antes y aclaró que aún no había convocado a tomar las armas; no obstante, expresó que ya había personas listas para unirse de nueva cuenta a la lucha. Manifestó que esto fue derivado por lo que pasa actualmente en México, no sólo en Michoacán. “Yo veía que ya hasta en la calle las autoridades se ponían a tomar con los sicarios, no había quien les dijera nada, todos les tenían miedo”, explicó el fundador de las

Autodefensas. Reconoció que en el nacimiento de los grupos armados (en febrero del 2013) en La Ruana, fue para bien de la sociedad y fue el detonante para que en muchos municipios de México se formaran grupos de autodefensas, aunque después se comenzaron a infiltrar grupos criminales que derivó en la muerte de mucha gente, “buena y mala”, expresó. Agregó que, al término de las autodefensas en Michoacán, las cosas empeoraron y ahora se ven caravanas de grupos delincuenciales que circulan en total impunidad. Culpó a los gobiernos Federal y Estatal de permitir estas acciones. Respecto a los gobiernos municipales, explicó que no valía la pena mencionarlos, “esos ya sabemos de qué lado están”. Lamentó la actitud de los políticos que sólo piensan en continuar en el poder, esperando las siguientes elecciones para “brincarle a otro puesto”, olvidándose de la gente. “Estoy hasta la madre”, sentenció Hipólito Mora. El ex líder de la guardia comunitaria reiteró que se siente defraudado de las autoridades que sólo prometen acciones, pero no las cumplen. Por ello dijo estar dispuesto a dar la vida a manos del gobierno o del crimen organizado, “no me van a desarmar, no me voy a dejar y con gusto estoy dispuesto a morir”. A continuación, el comunicado integro de Hipólito Mora Chávez. Buenas noches a todos los mexicanos. “Quiero explicarles e informarles que el 24 de febrero de 2013 convoqué a mi pueblo para defendernos del crimen organizado y de gran parte de las autoridades que estaban y siguen estando coludidas con

la delincuencia, me siguieron varios hombres y mujeres buenos, y comenzamos la lucha, después otros pueblos hicieron lo mismo y creció el movimiento, pero desgraciadamente algunos se dejaron infiltrar por personas de los caballeros templarios y todo se perdió. Murieron muchas personas buenas luchando por defender sus familias y de esas personas nunca se acuerdan las autoridades, y es tan cierto que ya están trabajando de nuevo con los CARTELES, ya que los dejan circular libremente por todo el País y no los detienen. Yo en la lucha perdí grandes y buenos amigos y también a uno de mis hijos. Esperé cierto tiempo esperando que el gobierno hiciera su trabajo, pero ya vi que no le interesa el bienestar de la sociedad, solo se preocupan por estar en campaña y ocupar un cargo público y engañar a los mexicanos. Por eso he tomado la decisión de proteger mi vida y de quien yo pueda

hacerlo y le informo al Gobierno Federal y estatal que desde hoy traeré conmigo un rifle y una pistola y cualquier autoridad que trate de detenerme o desarmarme me va a tener que asesinar, porque vivo ni a la cárcel me llevaran ni me desarmaran. Cuando el gobierno nos de la seguridad, porque ese es su trabajo, y para eso se les paga, entonces con gusto dejaré las armas. Y lo hago porque en el tema de seguridad estamos peor que nunca. Tengo un compromiso moral muy grande con todas las buenas personas que murieron por defender sus familias y sus derechos, que para mí va a ser un honor morir por ellos”. Atentamente Hipólito Mora Chávez. Por favor ayúdenme a compartir para que llegue a todo México y se den cuenta que todavía habemos hombres dispuestos a morirnos por los demás. QUIENES LAMBISCONEAN POR CONSEGUIR UN TRABAJO PUBLICO, NUNCA SERVIRAN PARA REPRESENTARNOS

Verano cultural y deportivo en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - La Casa de la Cultura, La Casona de La Estación y el Jardín del Arte abrieron sus puertas para sus cursos de verano. Mientras tanto, otras instituciones deportivas desplegaron diferentes actividades en este inicio de vacaciones de verano. La Casa de la Cultura Francisco Bernal ofrece al público sus diferentes actividades, como piano para jóvenes y adultos, guitarra clásica, violín, bel canto, piano infantil, canto comercial, guitarra comercial y armonía práctica. Se ofrecen también clases de dibujo artístico y pintura, así como clases de francés conversacional. El Jardín del Arte puso en marcha sus diferentes cursos, como pintura, dibujo, modelismo y cultura. Así como un taller denominado arte, presente y perspectiva. El DIF municipal inicio actividades teniendo como escenario La Casona de La Estación. Se imparten talleres de escultura, escritura y redacción, globoflexia, manualidades y bisutería, danza folklórica y reciclado.

En la llamada Biblioteca Virtual se realizan también actividades, como filigrana, manualidades, creación literaria, habilidades lingüísticas y verbales, además de un curso de ajedrez para principiantes. Dentro de la cartelera cultural del mes de julio, La Casona de La Estación tiene un variado programa, entre ellos destaca la conferencia de aniversario luctuoso de los personajes que moldearon la historia de México. Se matiza la presentación de la antología bilingüe español-mazahua: “En alas de la palabra”. Así como la participación de la compañía juvenil de teatro, con la función denominada “Belisa y Don Perlimplín”. Otro evento en el museo de La Casona, es el taller de escritura para niños, impartido por Isis Olaya y un curso de portugués y

cultura lusófona. La Biblioteca Pública Melchor Ocampo también abrió sus puertas al público en general y de manera gratuita los participantes asisten a sus diferentes cursos. Estas actividades han sido llamadas “Mis vacaciones en la biblioteca”. Los participantes han podido disfrutar de los 6 cursos que iniciaron en julio y que continuarán hasta el mes de agosto. Entre los trabajos se encuentra la actividad llamada Patolli de Cuentos, que aborda lecturas de varias etnias de México, así como una variante lectura de obras de la cultura mazahua y otomí. Se

tiene contemplado el taller “Un Mundo Compartido”, en el que se hace alusión al tema de la convivencia entre humanos y animales. No puede faltar en este espacio la exhibición de películas para que los niños y adultos puedan adentrarse al fascinante mundo de la cinematografía, brindando un mensaje de reflexión. En el aspecto deportivo, organizaciones de artes marciales, como Mooduk-kwan Zitácuaro realiza, como cada año, sus cursos de verano. Dicho deporte destaca por su variedad y espectacularidad en sus técnicas de patada.


Cultura

Sábado 20 de julio del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

“Divertiarte” para niñas y niños, en el Museo de Arte Colonial Por : Redacción / Contenedor de Arte

El arte virreinal puede ser admirado en el Museo de Arte Colonial (Macol) de Morelia, que resguarda un importante acervo escultórico y pictórico en exhibición permanente; y, además, en estas vacaciones de verano, el Macol ofrece “Divertiarte”, actividad dirigida a niñas y niños, quienes podrán resolver acertijos con base en las pistas de varios de los rasgos iconográficos que conservan las obras artísticas que expone el recinto. La colección de pinturas reúne obra del siglo XVIII, creada por artistas como Miguel Cabrera y Fray Miguel de Herrera, así como otras de autoría anónima, elaboradas en óleo sobre tela, que recrean pasajes religiosos tales como “La coronación de la Virgen”, “La presentación de la Virgen en el templo”, “Jesús se despide de su madre”, “Ecce Homo” y “La Visitación”. Este acervo escultórico contiene piezas cuyo tema principal es la figura de Jesucristo en la cruz. Se encuentran piezas elaboradas en diversas técnicas: madera tallada, pasta de caña de maíz, marfil tallado, policromado, entre otros materiales, que fueron manejados por los escultores novohispanos para recrear la figura del personaje más representativo del cristianismo. El recinto administrado por la Secretaría de Cultura de Michoacán se ubica en la calle Benito Juárez 240, en el centro histórico de la ciudad de Morelia; y abre sus puertas al público en un horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 8 de la noche, y sábados, domingos y días festivos de 10 de la mañana a 2 de la tarde, y de 3 a 6 de la tarde.

El taller Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International 2019 anuncia sus participantes Por : Redacción / Contenedor de Arte El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que en octubre de 2019 celebrará su 17ª edición, se complace en anunciar los participantes del taller Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International, el cual se llevará a cabo del 20 al 23 de octubre. El taller es una iniciativa que organiza el Festival Internacional de Cine de Morelia en colaboración con el Locarno Film Festival y con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el programa Ibermedia. Su objetivo es apoyar a los jóvenes profesionales de la industria que trabajan en áreas de ventas, mercadotecnia, distribución en línea y tradicional, exhibición y programación, para que comprendan los retos y construyan puentes con la industria cinematográfica independiente en Latinoamérica y el mundo. Los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar con profesionales y tutores de relevancia internacional, para visibilizar la importancia de la circulación en la industria cinematográfica. El Morelia / Imcine – Locarno Industry Academy International también forma parte de la red Industry Academy International que incluye Australab en Chile (Santiago-Locarno Industry Academy International), BrLab (Sao Paulo – Locarno Industry Academy International), Thessaloniki IFF en Grecia (Thessaloniki – Locarno Industry

Academy International), Film at Lincoln Center / New Directors New Films Festival en Estados Unidos (NYC – Locarno Industry Academy International), Metropolis Cinema en Líbano (Beirut – Locarno Industry Academy International). Los cuatro días del taller estarán diseñados por Sandra Gómez, Coordinadora Académica del programa, y distribuidora y productora de INTERIOR XIII; y Marion Klotz, project manager de Industry Academy International. El Industry Academy en Morelia en su edición 2019 está compuesto por ocho jóvenes profesionales de perfiles

muy variados, que trabajan en exhibición, distribución y programación de festivales: Alejandro Gómez Marín (Centro Colombo Americano de Medellín, Colombia) Ana Pía Quintana Enciso (Festival Puy ta Kuxlejaltic, Foro Kinoki, México) Ernesto Martínez Agraz (Cine Tonalá, México) Maria Beatriz Estevão de Oliveira Vilela (Imovision, Brasil) María Fernanda Carvajal Aplazar (Cinetitlán, Guatemala) Miriam García (Human Rights Watch FF, Hamptons International FF, México)

Paloma Isabel Cabrera Yáñez (Pimienta Films, Cinema 23, México) Virginia Rico Meneses (Ojo Libre, México) Projeto Paradiso, iniciativa filantrópica de Brasil cuyo objetivo es el desarrollo del talento brasileño dedicado al cine y a las series audiovisuales a través de fomentar su participación en oportunidades internacionales de formación, patrocina este año la presencia en Morelia / Imcine – Locarno Industry Academy International de Maria Beatriz Estevão de Oliveira Vilela. Encuentra más información de Projeto Paradiso.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


18

Zitácuaro

Sábado 20 de julio del 2019

Zitácuaro. – Los pacientes con enfermedades crónicas, que dependen de los servicios de salud públicos, cada día se juegan la vida ante la falta de medicamentos y personal en los hospitales de seguridad social. A la queja se han sumado cientos de pacientes que se dicen preocupados, luego de que ya los medicamentos no serán entregados en sus clínicas de costumbre, sino que los estarán canalizando a hospitales más grandes, fuera de su municipio. La crisis por la que actualmente pasa el sector salud en todo el país, no deja de ser ajeno en este municipio de la región oriente de Michoacán. Cientos de enfermos “sufren las de Caín”, ante la falta de presupuesto que padecen en este momento las clínicas y hospitales de salud públicos. La escasez de medicinas ha colocado a los pacientes en medio de un dilema, que al final les afecta de manera grave, ya que algunos de estos fármacos son bastante caros. Los que más han sentido esta falta de medicamentos son los enfermos con cáncer y padecimientos renales. Estos últimos han denunciado la constante falta de atención médica por parte de las autoridades, caso concreto lo sucedido hace unos meses en Ciudad Hidalgo, cuando la clínica de atención renal fue desmontada por falta de pagos del gobierno. En el municipio de Zitácuaro no existe un hospital especializado que atienda este padecimiento. Ahora tampoco hay la capacidad para surtir de medicinas a los pacientes. Alejandro Herrera Suárez, es uno de esos enfermos que se tienen que enfrentar cada día a la ausencia de medicamentos en la clínica del IMSS de esta ciudad.

Enfermos renales se juegan la vida por desabasto de medicamentos Por: Armando Linares López Entrevistado sobre el tema, Alejandro explicó que tuvo la necesidad de realizarse una operación de trasplante de riñón para atenderse una insuficiencia renal crónica, luego de esto ha tenido que tomar medicamentos específicos, denominados inmunosupresores, y son prácticamente esenciales para prevenir el rechazo del riñón en su cuerpo. Estos eran entregados cada mes por el Seguro Social, en ocasiones sólo le daban la mitad, pero de alguna manera se los surtían. Ahora, desde hace dos meses y medio que la clínica no le surte estos medicamentos, argumentando que la disminución en el abasto de medicamentos se debe a una disposición del Gobierno Federal para combatir la burocracia. Lo que sigue, es realizar un trámite interno para que su medicina le sea abastecida en una clínica del municipio de Charo, cerca de la capital michoacana. Este trámite pude tardar al menos dos meses, que sumados a los otros dos que no le han surtido la medicina, harían un total de cuatro meses sin recibir los inmunosupresores que necesita para no ver más afectada su salud. Agregó que él y su familia han tenido que absorber los gastos para no quedarse sin su medicamento, el problema es cada caja tiene un costo de 4 mil 500 pesos, por lo que su economía se ha visto afectada, ya que ocupa dos cajas por mes. En total, Alejandro tiene que gastar unos

13 mil pesos mensuales, ya que son varios fármacos los que tiene que tomar para poder seguir adelante con su tratamiento. Este dinero sale de su bolsillo, lo que le inquieta a la economía familiar. El ser derechohabiente del Seguro Social no es una garantía de que la medicina les llegue de manera oportuna -afirma-, de la atención ya ni hablar, ya que también hay falta de personal; por lo tanto, lo que les descuentan para pagar dicho servicio, es dinero que no ven reflejado en atención y medicamento. A pesar de que el derecho a la salud se encuentra consagrado en el artí-

culo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e implica una serie de obligaciones de carácter positivo para el Estado Mexicano, hoy la realidad es muy diferente y las cifras no son nada alentadoras. El Gobierno Federal afirmó que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2019, estimó el gasto destinado a la Secretaría de Salud en 123 mil millones de pesos, sin embargo, la SHCP no ha entregado los recursos etiquetados, afectando con ello el funcionamiento de institutos nacionales de salud, hospitales federales y regionales de alta especialidad.

Ser amigo del gobernador representa ser dueño del poder Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Para el abogado Joel Vera Terrazas, algunos grupos de personas consideran que el ser amigo del gobernador representa ser dueño del poder absoluto en Zitácuaro, en materia de impartición de justicia Afirma que esto ocurre de manera lamentable y añadió que en la actualidad hay caciquismos de impunidad en el municipio; es decir, cuando se trata de asuntos jurídicos o legales, prevalece la corrupción y la injusticia, quienes mezclan el amiguismo o filiación partidista. Vera Terrazas de manera frecuente ha denunciado a instituciones impartidoras de justicia, ministerios públicos y elementos policíacos, de quienes señala que practican la extorsión y la irresponsabilidad. Añadió el abogado que le cuesta trabajo a las instituciones procuradoras de justicia apegarse al sistema penal y a la legalidad, porque es más fácil generar corrupción, fabricación y simulación. Investigar, dijo, es irse a algo más profundo, entonces la pregunta que se debe hacer el Estado es ¿ganar un caso o

hacer justicia? Subrayó que, al haber una crisis social hay un crecimiento en los delitos, como el secuestro, homicidio, robo con violencia, entre otros; aunque, hay quienes dicen sucede todo lo contrario, recalcó. A esta recesión se le agrega la nula investigación de campo, científica y adecuada por parte de las instituciones, quienes deben cumplir con sus funciones. Agregó que es un tema complejo, el cual es competencia no sólo de la sociedad, también de las instituciones. Explicó el litigante que el sistema ha fallado porque la corrupción que hay en esa dependencia, como la Fiscalía, ha generado desigualdad. Ello ha provocado un conflicto social, porque si se analiza y es su “talón de Aquiles”. Manifestó que el objetivo de una investigación es el esclarecimiento de los hechos, lo cual las instituciones responsables no lo hacen. Cuando anuncian que lo van hacer, se encargan de inventar, fabricar o manipular. Expresó que sí hay instituciones

y corporaciones que tienen esas carencias y esos vacíos de actuar, ya sea por conveniencia política, intereses mezquinos o intereses personales. “Lamentablemente en Zitácuaro ser amigo del gobernador, del secretario, todos se sienten dueños del poder absoluto en Zitácuaro y eso ha hecho que sus estadísticas sean otras las cifras”, señaló Vera. Lo cierto es que con el diario acontecer del ejercicio de la abogacía se puede percibir de cómo está la crisis en el aumento de los delitos. Cuestiona al gobierno de no impartir justicia en el concepto filosófico y generalizado, a través del empleo, cultura y educación, es decir desde su prevención. Tampoco comparte el hecho de que el gobierno ha implementado “esas politiquillas sociales” de regalarles migajas a la gente. Señala que seguirán casos de impunidad en el que los encargados de impartir justicia utilizan el puesto para enriquecerse; es decir, la justicia se vende al mejor postor.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 20 de julio del 2019

19

Remodelación del mercado Ocampo “a paso de tortuga” Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Aparentemente fueron suspendidos los trabajos del interior del mercado Melchor Ocampo por un periodo de dos meses; sin embargo, han continuado, pero a paso lento. Lo que ha generado diversas opiniones entre los locatarios de este edificio ubicado en el centro de la ciudad. Wilfrido Paniagua expresó que con la llamada remodelación del mercado Melchor Ocampo se comenzó bien, luego se suspendieron las labores, tal vez por la falta de presupuesto. El entonces alcalde, Carlos Herrera Tello, expuso que quería derribar el inmueble en su totalidad para hacer uno nuevo, pero no se le permitió y al final sólo iba a quedar en promesas incumplidas, señaló Paniagua. Jorge Solís Jiménez, de oficio comerciante, agregó que en las últimas décadas había sido abandonado el mercado, en cuanto a mejoras físicas. Fueron ellos quienes hicieron trabajo de impermeabilización, compra de domos, pagar para pintar, así como la concentración de medidores. Por su parte, Gerardo Rodríguez García expuso que no hay un reglamento, como, por ejemplo, para delimitar los pasillos. Ya que algunos comerciantes obstaculizan los espacios libres, por lo que no hay una libre circulación para las personas que se trasladan en sillas de ruedas o en andaderas. Así mismo destacó que al abrir el sistema de drenaje hubo una fuga de roedores, por lo que en la actualidad esto afecta a quienes tienen alimentos. Este problema ha provocado que sus mercancías sean carcomidas por esta especie de animales, incluso también se ha detectado su orina, por lo que se puede afectar la salud de quienes compran en este mercado. Insistió el locatario que el gobierno municipal los ha dejado en el abandono; por lo que, también en cuestión de seguridad no hay inspectores. Lo único que pretende el municipio es que se pague la licencia, pero en todo lo demás hay irregularidades. Rodríguez García indicó que es notorio que todavía los trabajos están pendientes, en cuanto a remodelación del mismo, tomas de agua, servicio de electricidad, introducción de drenaje, piso e iluminación. Gabriela Rivera Soto, representante de la unión 21 de Marzo, expresó que a pesar de que por varios meses se habían suspendido los trabajos de remodelación al interior de este edificio, ahora se han reactivado, pero de manera lenta. Agregó que los trabajadores de la construcción han levantado nuevamente el piso, para luego introducir el drenaje, así como la red de agua potable. Añadió Rivera Soto que, al realizarse el levantamiento del pavimento se pusieron en su lugar maderas, lo que provocó que algunas personas cayeran de manera accidental, lo que se debió a que estaban mal colocadas o incorrectamente alineadas. En otro aspecto, explicó que se dieron cuenta, a través de una cámara de seguridad, que había una pareja que se introducía al lugar para luego llevarse objetos personales. Para concluir, Rivera Soto señaló que al ayuntamiento le han solicitado en repetidas ocasiones que se instalen cámaras de vigilancia y evitar que se siga robando al interior de este inmueble.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

No. 1253

Región Oriente, Mich. 20 de julio del 2019

Detiene SSP a tres por tentativa de robo en Zitácuaro

Zitácuaro, Michoacán.- Derivado de una denuncia al 911, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvo a tres personas, dos del sexo femenino y un masculino, por tentativa de robo a una tienda departamental; hecho registrado en este municipio. Elementos de la Policía Michoacán acudieron al establecimiento ubicado en la avenida Revolución Norte, de la colonia Centro, luego de la denuncia realizada a la línea de emergencias, en la que se indicaba el hecho. Al arribar al sitio, los agentes aseguraron a Elizabeth N., Andrea M., y Brandon S., por su posible relación en tentativa de robo de prendas de vestir en la tienda departamental. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a efecto de que se realicen las actuaciones respectivas. La SSP trabaja de manera puntual en acciones que brinden mayor seguridad a la sociedad michoacana.

Localiza FGE a víctima de extorsión virtual en Tuxpan Tuxpan , Mich.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) logró la localización de una persona del sexo masculino víctima extorsión virtual, hechos registrados en el municipio de Tuxpan. De acuerdo a los datos de prueba que constan en la Carpeta de Investigación, el agraviado, de 62 años de edad salió de su domicilio sin especificar su paradero, una vez que comenzó a recibir llamadas que lo obligaron a dirigirse a otro sitio. Posteriormente, sus familiares comenzaron a recibir llamadas intimidantes en las cuales personas desconocidas les exigían que depositaran una determinada cantidad de dinero a cambio de respetar su integridad.

Los hechos fueron denunciados ante la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) que inició las investigaciones, con apoyo del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), así como Secretaría de Seguridad Pública, las cuales derivaron en la localización, sana y salva del agraviado, en el municipio de Tuxpan. La FGE solicita a la población no atender este tipo de llamadas, y denunciarlas de forma inmediata ante la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, ubicada en Periférico Independencia #5000, colonia Sentimientos de la Nación en Morelia o comunicarse al teléfono 443 322 36 00 extensión 1104, 1116 y 1536.

Recupera Policía Michoacán motoneta con reporte de robo Zitácuaro, Mich.- Durante recorridos de vigilancia sobre la Calle Barranca del Muerto, de la colonia Santa Fe, se reportó la localización de una motoneta abandonada, misma que al ser consultada en Plataforma México arroja reporte de robo. La unidad corresponde a una motoneta de la marca Italika color azul claro con número de serie 3SCTXSEA2V1000932 y placas J76EM. Se traslada y es puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Compre

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.