Periódico El Despertar 20/06/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 20 de junio del 2020

No. 1299

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Siguen los elevados incrementos en la CFE Se acumulan toneladas diarias de plásticos de un solo uso 5

Pablo de la Cruz Rodríguez 13

Ropa de paca con alto riesgo sanitario

Roban tienda frente a la policía Impunidad y corrupción siguen vigentes en la 4T Cuitzeo del Porvenir 10

Violaciones a derechos humanos por ex director de seguridad pública

8 12

14

6

¿Cómo te ha afectado económicamente la crisis sanitaria?


2

Sรกbado 20 de junio del 2020

Zitรกcuaro


Opinión EL CORONAVIRUS y LAS MUERTES QUE NO CESAN Se culpa al gobierno, pero muy pocos creyeron en la grave realidad de la pandemia, algunos por su bestial ignorancia no permitían la implementación de los planes de prevención a la contingencia, recordemos la férrea oposición a que se fumigara y como se aglutinaban sin las mínimas medidas de protección para protestar contra la Guardia Nacional, acusándolos de esparcir el virus e inyectar sin su consentimiento a la población, para matarlos. Fueron también múltiples las agresiones en contra del personal de salud (médicos, enfermeras y camilleros), que arriesgaban la vida y la de sus familias intentando salvar la de sus agresores. En este medio fuimos objeto de burlas y agresiones cuando se difundía información que contribuía al cuidado o se publicaban eventos masivos, como una fiesta religiosa (patronal), en la que no se observaban medidas de prevención, como la sana distancia, cubrebocas, ni gel antibacterial, dejándole toda la responsabilidad a Dios, quien ha dicho “cuídate, que te cuidaré”. La ignorancia, vulgaridad y morbo nos incitaban a cuestionar, ocupados en saber los nombres y ubicación de los enfermos como condición para creer, en lugar de preocuparnos en la salud propia y de nuestra familia, no obstante, los pésimos hábitos alimenticios, el sedentarismo por holgazanería, la obesidad, diabetes, hipertensión y otros padecimientos que se han hecho comunes entre la población mexicana. La ignorancia, el descuido de nuestro cuerpo y la irresponsabilidad con la vida (propia y ajena) es lo que nos está matando, no el gobierno, aunque también sea torpe, precipitado e irresponsable. Al inicio, para creer, queríamos saber de alguien que estuviera enfermo en el municipio, nuestra colonia o comunidad. Hoy Zitácuaro está por alcanzar los 100 contagiados y supera las 14 muertes, de acuerdo a datos oficiales, lo que significa que en la realidad esas cifras deben ser mayores, tal vez el doble, y ya casi todos conocemos a alguien con dicha

patología o ya le tocó a algún familiar o persona cercana. Al día de hoy amigos y conocidos se han marchado. Desafortunadamente los más perjudicados son los médicos, enfermeras, camilleros, químicos, entre otros profesionales de la salud. La mañana de hoy viernes, murió por contagio de Coronavirus el Director del ISSSTE en La Piedad; el miércoles, el Director de Carpetas de Investigación de la Fiscalía Regional en Lázaro Cárdena, quien se contagió el once de junio, vivía solo y fue encontrado sin vida días después de su fallecimiento. Al respecto, los compañeros del fenecido funcionario de la Fiscalía se cuestionan ¿Por qué no se le internó en una clínica o en su domicilio, pero con atención médica? ¿Por qué se le abandonó de esa manera, dejándolo a que falleciera solo? Y ¿Sí esa es la atención que reciben los de casa, que pueden esperar los ciudadanos ajenos a la institución? Pero aun así continuamos siendo irresponsables con las medidas preventivas y culpando al gobierno, cuando el cuidado de nuestra salud es algo personalísimo y nadie hará por nosotros, lo que no hagamos por sí mismos. El virus llegó para quedarse, aun cuando se invente la vacuna seguiremos lidiando con esa patología. Así que, lo que más no conviene es adaptarnos a esa “Nueva realidad o Normalidad”. Tenemos que adecuar nuestro organismo a esta y otras enfermedades que mutaran, serán creadas o surgirán como consecuencia de la maldad humana y el deterioro ambiental. El planeta nada más se está defendiendo de su más depredadora plaga y peor azote. Al respecto, invito a mis lectores a dar seguimiento a las colaboraciones del investigador, escritor y periodista

Sábado 20 de junio del 2020

José Luis Valencia Castañeda, publicadas en la sección “El Despertar de la Tierra”, en este portal informativo. Se sorprenderán de sus descubrimientos, que contribuyen a estar bien informados, crear consciencia y amor por la vida en el planeta. CORRUPCIÓN y LAS CONSECUENCIAS DE NO COMBATIRLA La promesa principal de campaña del presidente de la república, fue que acabaría con la corrupción… la contundencia, firmeza y seguridad de su palabra no dejó lugar a dudas. En su ofrecimiento no había ambigüedades, ni regateos, como decir que la combatiría, para después simular hacerlo, conociendo de antemano que los resultados serían adversos, pretextando posteriormente que se luchó y se avanzó. Pero no, la promesa tajante y reiterada fue acabar con ella, exterminarla por completo. Así mismo, diversos han sido los señalamientos adjudicados a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Auditoría Superior de la Federación en contra de mandatarios, ex mandatarios y funcionarios de Zitácuaro y del gobierno del estado de Michoacán por la comisión de irregularidades, anomalías e inconsistencias en la administración de los bienes públicos. Algunas de esas observaciones, supuestamente hechas por la UIF y la ASF, son sólo producto del deseo de los detractores de los actores políticos señalados, algunas infundadas o magnificadas tendenciosamente; otras, a pesar de los elementos probatorios, permanecen ignoradas o están siendo desvanecidas las observaciones y serán mínimas las anomalías que sigan su curso legal. De las imputaciones que no logren “desvanecer”, serán objeto de negociaciones, acuerdos y pactos políticos que cobijaran con impunidad a los autores intelectuales y materiales de los atracos, cuando mucho algún despistado o “desleal” a los grupos de poder pagará las consecuencias, convirtiéndose en “chivo expiatorio”. Es lo que se ha destilado por décadas, no creo que con el gobierno federal actual llegue la excepción a esas reglas “no escritas”, que rigen la vida de la clase política nacional. Es precisamente el cinismo, de los corruptos y sus protectores, de los omisos y negligentes que prometieron acabar con esas perversiones, lo que más ofende. Resulta más insultante la

3

burla, que la acción o conducta delictiva y saqueadora, incluso más obscena que cogobernar con los corruptos, permitir el crecimiento de la delincuencia, de la violencia e inseguridad, ser inepto para atender las contingencias sanitarias y hundir en crisis al país, que andar de obsequioso con progenitoras de criminales potenciales, estar amenazando a los opositores políticos (el que no esté conmigo esta contra mí, contra el progreso, el desarrollo y la justicia, porque el estado soy yo, su alteza serenísima). Mientras se permanece postrado ante los grupos criminales, pretendiendo combatirlos con abrazos, de rodillas frente a los corruptos y saqueadores, ocupado en persuadir a la población a vivir resignados en la miseria material, convenciendo a los acaudalados a convertirse en pobres, para que vivan tranquilos e impidan así ser víctimas de secuestros, porque no secuestran a un pobre, secuestran al que tiene, “entonces ¿Cómo evitamos el secuestro? Con una sociedad pobre”, otra de las certeras teorías del mandatario nacional. Insisto, el presidente de México utilizó como su principal bandera acabar con la corrupción, de seguir igual de omiso al respecto, caerá en una grave contradicción, que podría en aprietos a morena, al grado de perder en 2021, incluso la revocación de mandato. En cambio, si AMLO extradita a Salinas, Fox, Calderón y Peña Nieto, sobre todo a los últimos que permitieron o fomentaron el empoderamiento de los grupos del crimen organizado y algunos de sus funcionarios cercanos, responsables de esas áreas, dos o tres gobernadores en funciones, procesados por desvío de recursos o enriquecimiento ilícito o “inexplicable”, la mayoría de electores seguirían apoyando a AMLO y creyendo en la 4T, mientras esto no suceda, la credibilidad y confianza se irán diluyendo, pues morena como partido no representa mucho, por estar infiltrado por personajes de oscuro pasado, igual que el gobierno federal, pero ahí el discurso y promesas de AMLO generaron extraordinarias expectativas que todavía se espera sean concretadas o realizadas. La creciente corrupción e impunidad, en la administración de quien prometió acabaría con esos lastres, está desanimando (hasta) a sus más férreos seguidores y antaño defensores, sobre todo los que no están incluidos o no son parte de los privilegiados de la 4T, y a quiénes simpatizan con la urgente necesidad del equilibrio de poderes, como vehículo de la democracia y equidad e impedir la concentración del poder en una sola persona, evitando la tentación de un gobierno absolutista, totalitario y dictatorial, frente a un gobernante que está dando muestras de ser autoritario y despótico. Para evitar lo anterior, tendría la oposición que conquistar primero la mayoría en el Congreso de la Unión, para lo que, necesariamente habría que construir una gran alianza nacional opositora, que les conviene hasta por cuestiones pragmáticas, ya que participando solos en la jornada electoral nada obtendrían. Esa alianza nada más sería rechazada por quiénes previamente pacten con el gobierno federal, como antaño sucedía entre el PRI y sus partidos satélite o “paleros” y todo parece indicar que serán el PT y el PVEM, a los que tocaría asumir ese rol.


4

Zitácuaro

Sábado 20 de junio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Antonio Espinoza Muciño, vecino de la colonia El Cerrito y usuario de la CFE, comenzó a observar que, en su recibo de luz para uso doméstico, recibía un comprobante por 300 pesos de manera bimestral. Al paso del tiempo se fue incrementando, hasta llegar a más de tres mil pesos. Esto le llevó a ir, de manera insistente, a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad para darle seguimiento a su caso y protestar de manera enérgica. Ya que como usuario tenía que pagar luz comercial, así como de uso doméstico, la cantidad de 5 mil pesos cada dos meses, en ambos recibos. Entrevistado por “El Despertar”, el también ingeniero agrónomo indicó que hace 4 años comenzó a recibir nuevos incrementos en sus cobros de luz, tanto en su tienda de abarrotes, misma que ofrece bebidas embotelladas frías, así como en su hogar. A tal grado que el dinero que recibía en sus manos, únicamente lo veía pasar para luego ir a pagar sus recibos de luz correspondientes. Hasta que llegó el momento en que consultó a sus mismos vecinos, quienes le expresaban que ellos consumían más energía eléctrica y sus recibos eran inferiores. Fue así que, de manera insistente, acudió a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad para cuestionar el porqué de los altos costos por el servicio de luz, tanto en su tienda como en su domicilio particular. Dos fueron las respuestas que consiguió Antonio Espinoza Muciño, vecino de la calle Altamirano, por parte de personal de esa institución: una de ellas fue que esa empresa cataloga a usuarios como altos consumidores de luz, indepen-

Siguen los elevados incrementos en la CFE La empresa cataloga a usuarios como altos consumidores de luz Por: Gabriel Gómez Rodríguez diente de que usen o no usen el servicio, hay una tarifa especial para ese tipo de usuarios. La contestación dejó sorprendido al ingeniero agrónomo y a la vez tendero, quien siguió buscando respuestas y sobre todo que le brindaran una solución. Puesto que no se negaba a pagar el servicio, pero al mismo tiempo consideraba injustificado el incremento. Otra de las respuestas que obtuvo, el usuario de CFE, es que al darle lectura a los medidores posiblemente se equivocaron en cuantificar la energía consumida. De tal manera que Espinoza Muciño, en cuanto llegaba el personal de la Comisión Federal de Electricidad, estaba al tanto cuando anotaban en su bitácora la lectura y cuestionaba a los trabajadores sus registros. Indicó que esta situación, en general, anímicamente le impactó en su economía, ya que su ingreso era limitado y no por el hecho de que le habían incrementado la luz, significaba que sus ventas también se habían elevado. “No podía yo estar pagando arriba de 5 mil pesos por ambos servicios (tienda y hogar), no podía, porque no estaba dentro de mis límites, entonces te vas a buscar soluciones”, explicó.

“No estamos de acuerdo, estar trabajando y al final del bimestre te quedas con las manos limpias, porque nada

más vez pasar el dinero: una parte se va para el agua, otra se va para la luz, entonces eso no es justo”.

La decadencia del PRD en Michoacán Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - El abogado Marcos Joel Vera Terrazas, destacó que el PRD, de ser un partido de lucha social fue seducido por el poder político y económico. Donde el saqueo de los recursos públicos y enriquecimiento ilícito de funcionarios ha sido la constante. Subrayó que cuando se fundó el PRD, que fue en 1989, tuvo el apoyo de varios actores políticos, entre ellos Cuauhtémoc Cárdenas. Ese instituto tenía la visión de formar un contra peso ideológico, político y social ante el partido oficial, que era el PRI. Ese objetivo era generar un proyecto progresista para ayudar a la economía y al país. Por ello les costó a sus partidarios grandes luchas, sangre derramada, esfuerzo y dinero. Sin embargo, explicó que cuando se les otorgaron esos espacios a través de las urnas, como fueron senadurías, gobernaturas, diputaciones y alcaldías, se los ganaron a pulso. Muchos ciudadanos creyeron en sus propuestas y se sumaron a ese proyecto, con la ilusión de un cambio, con el fin de sacar del poder al PRI. Ya una vez que ganaron y estuvieron instalados en los gobiernos, alcaldías, senadurías, etc, como suele pasar, los sedujo el poder y el dinero. “Se enfermaron. Muestra de ello es que el PRD está desdibujado y en la lona, dejó de ser un

partido de izquierda, es más de derecha, más plagado de personajes que se han llenado los bolsillos a costilla de la izquierda”. El poder y el dinero, fue una enfermedad que adquirieron y por ello se llenaron los bolsillos. El PRD se hizo igual que todos, saqueó los recursos públicos. Un ejemplo es que el 70 u 80 por ciento de los michoacanos reprueban el actual gobierno de Michoacán, porque está desdibujada la izquierda. precisó que ese instituto perdió su naturaleza y se convirtió en los mismo que tanto señalaron y criticaron, porque se llenaron de corrupción. Realizaron saqueo de los recursos públicos, además de que en su interior el Partido de la Revolución Democrática se caracterizó por sus luchas internas. Tiene el Sol Azteca enriquecimiento inexplicable en funcionarios del estado, que tienen una riqueza desmedida en cinco años, mismo período practicando prebendas, canonjías, un sinfín de promesas de campaña. Se olvidaron de su base social, que es el pueblo. Lo único que le queda al partido es su nombre, pero hoy si fueran las elecciones no ganaría, por ello busca alianzas, para pactar impunidad, posibles auditorías, tanto municipales como esta-

tales y federales. Cada espacio que ganó lo corrompieron; pero, advirtió Vera Terrazas, que será el tiempo el que dé la razón, ya que el pueblo michoacano y la misma ciudadanía zitacuarense tienen conocimiento de todo lo anterior. Hubo muchos perredistas que atiborraron las filas y luego se convirtieron en arribistas y corruptos, que ya no vieron el nacimiento de ese partido que tuvo el fin de ser progresista. Por ello ahora son pseudo izquierdistas, meretrices, que se ofrecieron a los mejores postores, por eso se venden a la derecha, al centro a cualquiera, son parte de la partidocracia. Mientras se pague el precio político o económico, ahí se inclinará el PRD. Hoy es una oposición rentable este partido, ni de contrapeso que defiende los derechos humanos, fundamentales de los ciudadanos. De acuerdo a las estadísticas que tiene el estado de Michoacán, reflejan que no salieron buenos para gobernar, porque se incrustaron mentes perversas y es el fracaso de un partido que está en agonía. En materia de seguridad, derechos humanos, economía, programas sociales, están reprobados y perdieron su naturaleza y eso los tiene en la lona. Si hoy fueran las

elecciones el PRD perdería el único bastión político que le queda, puntualizó Vera Terrazas.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Elaboradores de comida rápida, comerciantes, amas de casa, todos contribuyen al plástico de un solo uso y diariamente se generan enormes cantidades de basura que, posteriormente, van a parar a botes o tambos de basura, para luego ser depositados en el tiradero municipal. En la ciudad de Zitácuaro, amas de casas y consumidores en general, tienen la costumbre de pedir bolsas en la compra de sus productos, principalmente de la canasta básica, como huevo, leche, pan, tortillas, etc., por lo regular piden una bolsa para cada cosa, pero el vendedor les otorga una bolsa para todo el mandado en general. Cuando se acude a la carnicería de la esquina o bien en el mercado principal y se compra carne, como bistec, se hace el pedido por cierta cantidad y el tablajero pregunta si se quiere bien aplanados los bistecs, colocándose un plástico en medio para que al consumidor no le cueste trabajo separar la carne. Ejemplos abundan en la ciudad, los negocios o establecimientos de comida rápida hacen sus pedidos de manera constante con los proveedores de plásticos, en este caso el unicel es uno de los más solicitados. Lo cierto es que, en un plato de un puesto de tacos, por ejemplo, se acostumbra poner un plástico como medida de higiene, sin embargo, ese mismo no dura ni 5 minutos, cuando ya es depositado en los botes de basura. Una bolsa, de las que les dicen de “asa”, se calcula que dura únicamente un cuarto de hora. Tal ha sido el impacto social en los mercados, establecimientos comercia-

Sábado 20 de junio del 2020

5

-En Zitácuaro-

Se acumulan toneladas diarias de plásticos de un solo uso Por: Gabriel Gómez Rodríguez

les, tiendas departamentales y comercio informal, que en la ciudad hay proveedores que tienen camiones o combis con sus rutas asignadas. Por ejemplo, hay quienes llaman a sus clientes para hacer sus pedidos, posteriormente acuden a repartir personalmente lo ordenado, incluso otra persona más se encarga de las cobranzas. Muchos de los vendedores de comida ofrecen como menú tacos o tortas al interior del mercado y ahí tienen un refrigerador lleno de bebidas azucaradas, muchas de ellas son de lata, vidrio o plástico, una vez usadas, van a parar al mismo sitio, un bote de basura. Desechables y plásticos se han convertido en una opción práctica, pero con un sinfín de problemas ambientales.

En cualquier parte de la ciudad y en cualquier época, muchos ciudadanos ven como una salida fácil el abandonar bolsas de basura, ya sea en las esquinas, lotes abandonados o terrenos baldíos, afuera de las escuelas, iglesias, mercados, cualquier espacio, mientras los desechos estén fuera de casa. Aunque el centro de la ciudad es barrido de manera frecuente. Es en el centro de la ciudad y lugares concurridos, como la Central, donde se observa un movimiento comercial de manera considerable. También con esa misma dimensión se llegan acumular grandes cantidades de basura, que muchas veces no llega al camión recolector de desechos, es simplemente abandonada en cualquier lugar, ya sea en el piso, barran-

cas, incluso tiraderos llamados “clandestinos”. Si bien es cierto que hay varias familias que dependen de la recolección de productos reciclables, como plásticos y cartones, esos productos se depositan en un centro de acopio, la empresa les otorga dinero en efectivo a los pepenadores, todavía hay una falta de conciencia ciudadana por cuidar las calles, las colonias y nuestro entorno. El Cerrito de Independencia, del cual “El Despertar” tomó nota de algunos ciudadanos, mencionaron que este sitio luce desangelado, más bien se ha convertido en tiradero de desechos e incluso es utilizado como sanitario al aire libre. Así las cosas.

Elma Contreras Hernández Voluntaria de la Cruz Roja Técnico en Urgencias Médicas, Coordinadora local de la Región Zitácuaro Historia de Vida de un Paramédico Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - “Tengo 40 años, soy enfermera desde hace 22 años, trabajo para la Secretaría de Salud, actualmente estoy estudiando una licenciatura en enfermería, soy madre de una adolescente de 15 años, soy esposa, soy la segunda mujer Acuario en el estado. Creo que para las mujeres es más complicado atender todas las necesidades en el trabajo, en la casa. Somos 24 voluntarios, pero por razones de salud en esta pandemia sólo estamos laborando 9 personas. Mi responsabilidad es que todas las unidades estén listas y funcionen, tener el material adecuado, necesito enviar información, ahora se hacen muchas cosas virtuales”. “Es muy demandante, pero es un trabajo gratificante, ya que ayudamos a muchas personas diario, no puedo dejar mis obligaciones y tengo que seguir trabajando aquí, pero me encanta trabajar en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, brigadistas, C5; pero me encanta, porque tengo muchas intenciones de ayudar a la ciudadanía, para brindarles apoyo a la población, tengo muchos planes para sacar adelante mi delegación”. “Tengo muchos años de experiencia como enfermera en la Secretaría de Salud y conozco las necesidades de las personas, las necesidades de las comunidades. Lo hago con todo el entusiasmo y

me encanta ser voluntario en la Cruz Roja y coordinadora local de Socorros es una gran responsabilidad, pero vale la pena”. •Enfermera, ama de casa, estudiante, mama y voluntaria de cruz roja. ¿A qué te dedicas? Soy Coordinadora Local del área de socorros de la cruz roja, soy enfermera, ama de casa y mamá. ¿Cómo es un día de jornada laboral? me levanto a las 5:30 de la mañana, me levanto y me arreglo mis labores empiezan a las 8:00 en la cruz roja como voluntaria (cabe señalar que los voluntarios no percibimos un sueldo), estamos por vocación y altruismo, salgo a las 3:30 y hago labores en mi hogar, regreso a las 6:00 pm para ver si se ofrece algo. ¿Qué requisitos se deben cumplir para trabajar como voluntario en la cruz roja? Para pertenecer a cruz roja debes de hacer un año de escuela, para ser técnico en urgencias médicas después hacemos 6 meses de servicio social y después podemos incorporarnos en el área de voluntarios (Sin percibir sueldo). ¿Qué le puedes decir a los jóvenes que pierden un año porque no saben que estudiar? Los invito a todos los jóvenes vamos hacer una segunda generación en agosto para que formen parte de Cruz roja y no solamente a jóvenes (amas de casa, señores) para que nos den un poco de

tiempo, si no saben que estudiar, cruz roja tiene escuela es maravilloso que alguien te de las gracias por ayudar y los invito a formar parte de esta gran familia. ¿Cuándo inicia la siguiente generación? En agosto, deben de aprender que en nuestras manos está la vida de una persona, pero se deben atender con calidad y poder brindarle primeros auxilios. ¿Tienen algunos grupos de primeros auxilios donde los podemos contactar? Tenemos grupos de primeros auxilios para madres de familia, nos pueden contactar en Facebook: cruzrojazitacuaro. ¿Cómo cuidas a tu familia en esta Pandemia? Nosotros tomamos un curso que se llama bioseguridad, eso es para tener todas las medidas necesarias para cuidar a nuestros pacientes, nuestra familia, al llegar a la cruz roja nos lavamos las manos, sanitizamos con una sustancia preparada con alcohol y otra con cloro, yo porto mi uniforme y me baño aquí tenemos baño y lavo mi ropa, uso mis guantes, cubre bocas y googlees. Mensaje a toda la población: los casos van aumentando en contagio van aumentado diario, no podemos bajar la guardia, tenemos que respetar las medidas de seguridad , exhortamos a toda la población a que use el cubre bocas , se lave las manos, se quite la ropa antes de

entrar a su casa, zapatos, desinfecten y sanitizen objetos , uso de gel antibacterial, que salgan lo menos posible, es una enfermedad muy feo ver a un paciente en terapia intensiva, al municipio hacer medidas preventivas y trabajar en equipo (esta Pc, bomberos, protección civil)en beneficio de la población en servicios de emergencia para poder brindar una mejor atención, no olvidar las medidas de prevención y estar al pendiente de los casos en el estado.


6

Zitácuaro

Sábado 20 de junio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Para algunos usuarios de instituciones bancarias sus recursos permanecen guardados de manera “discreta”, mientras que sus fondos son utilizados por los bancos para controlar, administrar y hacer rendir su dinero en beneficio empresarial de la banca. Bajo ese argumento, el ciudadano Martín Garfias Diaz denunció que escasamente recibe 3 mil pesos cada 30 días, cuando considera que debería de tener en sus manos más de cien mil pesos, pero por razones por él desconocidas la institución bancaria le retiene su dinero. Por lo que califica de “Buitres bancarios” a quienes aparentan ser “blancas palomitas”, cuando en realidad no lo son. “Haz de cuenta que, si dejaste un depósito de 200 mil pesos ahí, que los tengas ahí guardados y ocupes por una emergencia veinte, cincuenta o cien mil pesos, no te los dan, únicamente te dan abonos de tres a cuatro mil pesos, es una mensualidad que no le sirve a nadie”, explicó Garfias. “Ahorita, con este problema del Coronavirus, deberían entregar todo a quienes tengan sus seguros, los seguros populares o privados que precisamente nos han quitado de toda la vida. Sería una mejor situación, para aquellas personas que no tengan que estar de manera frecuente en los bancos mendigando su propio dinero”. En la actualidad un banco se atribuye el derecho a dejarse el dinero de muchos derechohabientes. Expresó el inconforme que su deseo es que la institución bancaria entregara todo el dinero recaudado en un solo pago, ya que esas recaudaciones corresponden a cuotas

De blancas palomas a buitres bancarios Por: Gabriel Gómez Rodríguez

descontadas vía nómina por los diferentes rubros. “No tienen porqué tomarse atribuciones para que esas sucursales se queden con el dinero que nos corresponde ¿De qué nos sirven cuatro mil pesos mensuales en esta situación que no hay trabajo, ni dinero? No nos sirven de nada”. Martín Garfias Díaz expuso que fue empleado de bancos y como medida contradictoria observa que en la actualidad hay ocasiones que le otorgan 3 o 4 mil pesos, incluso de manera anual, por lo que no vale la pena. Manifestó que el banco se está

dejando el reembolso al que muchos tienen derecho; es decir, mientras las instituciones reciben millones de pesos, lo que hacen es reinvertirlo para crear mayores recursos con el fin de acrecentar inversiones. Subrayó que mientras la banca pedía millones de pesos prestados, a los usuarios les pedía cierto porcentaje de interés y con ese interés pagaban lo que pedían prestado. Considera que como usuario tiene derecho de recibir 3 mil pesos anuales por concepto de interés, pero en cambio, si alguien pide un préstamo, ese interés

si le es cobrado peso por peso y centavo por centavo. Exhortó a la población a tener cuidado con banqueros, de lo contrario esos apoyos bancarios se pueden transformar en bombardeo de llamadas telefónicas, así como de gansteriles despachos de cobranza. También advirtió manejar con precaución las promociones de tarjetas de crédito, que lo único que pretenden es una ayuda “disfrazada” a su clientela, pero en el fondo es cobrar intereses moratorios y gastos de cobranza al por mayor, puntualizó Garfias.

Orgullo Michoacano en la cocina YouTube Doña Ángela, entre las 100 mujeres más poderosas e influyente en México Por: Marina Vilchis Herrera La youtuber Doña Ángela, reconocida por sus auténticas recetas y su canal llamado "De mi rancho a tu cocina", fue incluida entre las 100 mujeres más poderosas de México, por la revista Forbes. La promotora de comida rural tradicional mexicana, aparece junto a Tábata Vilar Villa, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y a Magdalena Carral, consejera global. "El 20 de agosto de 2019, doña

Ángela publicó su primer video de YouTube, y lo hizo con una receta para preparar huitlacoche. A menos de un año de haber lanzado su canal "De mi rancho a tu cocina", la singular cocinera ha construido una comunidad de más de 2.6 millones de seguidores. "Las recetas de doña Ángela promueven la cocina rural con ingredientes del campo y han sido objeto de cobertura e interés de medios internacionales", se

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

lee. Cada semana, desde un rancho en Michoacán, Ángela comparte sus recetas caceras de comida mexicana, encantando a millones de personas que la ven. Es la sencillez de sus videos y el modo tradicionalista de preparar recetas, como: huevos con chile rojo, quesadillas de comal, "atolito" de avena y café de olla, lo que causa nostalgia entre sus espectadores, que comentan les recuerda a su abuelita. Doña Ángela muestra desde el

momento en que corta los ingredientes de su huerto y prepara la leña, hasta que alista su comal, cucharas de peltre, molcajete y otros utensilios. Incluso ya obtuvo sus dos placas de YouTube. Otras de las mujeres influyentes que aparecen en la revisa, son la actriz Yalitza Aparicio, Fabiana Zepeda, jefa de la división de programas de enfermería del IMSS; Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno y Graciela Márquez, Secretaria de Economía, entre otras.


Zitácuaro

Sábado 20 de junio del 2020

7

Violaciones a derechos humanos por ex director de seguridad pública Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Recientemente se dio a conocer la noticia del asesinato del ex director de seguridad pública en el municipio, César Iván Marín Jaimes, quien fuera la mano derecha del alcalde en turno, Carlos Herrera Tello, en materia de seguridad de la ciudad. Para el entonces encargado de la seguridad ciudadana pesan dos muertes en el área de barandillas, cuando Marín Jaimes fue el titular de la dirección de seguridad pública, en el ejercicio 2016: la información oficial establecía que una persona había sido ahogada de manera accidental y otra más se habría suicidado por sus propios medios. Tiempo después trascendió en los medios de comunicación que la primera muerte se debió a la actuación de un grupo de policías al golpear al presunto infractor; mientras que, en el segundo caso, la víctima había sido golpeada y torturada, posteriormente se hizo pasar como un suicidio por los municipales. César Iván fue separado del cargo con el argumento de una reestructuración interna, 8 meses después fue incorporado, nuevamente, como el máximo responsable de la seguridad en Zitácuaro. Al ser reincorporado, el día 17 de enero de 2017, Cesar Iván fue acusado nuevamente de presunto secuestro, al retener en contra de su voluntad a cuatro policías locales, entre ellos una mujer embarazada, quienes supuestamente habrían tomado un curso de cinco días en la capi-

tal michoacana. Los municipales habrían sido separados e incomunicados, por lo que sus familiares más cercanos denunciaron los hechos en las instancias correspondientes, así como en las redes sociales. Trascendió en los medios de comunicación que la mujer policía había sido maltratada físicamente, al grado de que tuvo que abortar al bebé que llevaba en su vientre. A finales del 2017 un grupo de ocho uniformados de la policía de Zitácuaro habrían sido separado de su cargo, sin haber recibido alguna explicación, ni pago o liquidación correspondiente. La tarde del día 27 de mayo de 2019, el alcalde Martín Zamaguey Cárdenas tomó protesta al comandante César Iván Marín Jaimes, como encargado de la seguridad en el municipio de Zamora, así como a la abogada Adela Espinoza Diaz, titular de la subdirección de prevención del delito. Ese mismo día, por la mañana, el gobernador Silvano Aureoles puso en marcha el llamado Plan de Seguridad para Zamora, en el que instruyó a 350 elementos de la Policía Michoacán para atender actividades en coordinación con el Ejército Mexicano y la Fiscalía de Michoacán. MEDIOS LOCALES Y ESTATALES DIERON CUENTADELASESINATO DE CESAR IVÁN

Se trata del titular de la Policía Municipal de Zamora, Michoacán, Cesar Iván Marín Jaimes, quien fue asesinado en la presente semana, fue presumiblemente interceptado, con un acompañante, en la Autopista de Occidente, a la altura del entronque a Churintizio, ambos fueron asesinados. En una entrevista que realizó “El Despertar”, al que fuera el principal mando policíaco en la ciudad, Cesar Iván Marín había expresado que en el 2017 se dieron alrededor de 100 bajas en la Dirección de Seguridad Pública, siendo las principales causas: conductas nocivas o faltas gra-

ves, como la indisciplina dentro de la institución. “Yo creo que hemos realizado una buena administración, trabajo de acuerdo a las exigencias de nuestro municipio, pues gracias al trabajo que realizamos en coordinación con las diferentes áreas estatales y federales, también con el apoyo del presidente con licencia, Carlos Herrera”, subrayó. Hasta el día jueves no había ningún pronunciamiento oficial del gobierno estatal, ni del secretario de gobierno sobre el homicidio de Marín Jaimes.

Comenzará entrega de boletas vía Internet Entrega de boletas y certificados de educación Básica en Michoacán Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Del 18 al 26 de junio, si otra cosa no sucede, serán otorgadas las boletas de calificaciones o los certificados (según sea el caso), a los alumnos de educación básica en Michoacán. Dicha entrega se realizará de forma virtual, vía correo electrónico, a fin de no hacer actos que impliquen concentración de personas. Así lo comunicó Crispín Duarte Soto, titular de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), en la región Oriente. Reiteró que están prohibidas las ceremonias y actos cívicos, debido a la pandemia del Coronavirus. Señaló que, en estos momentos, luego de que el 5 de junio concluyó el ciclo escolar 2019-2020, se lleva a cabo el trabajo administrativo correspondiente,

que consiste en capturar los datos de los alumnos y sus calificaciones, así como las altas y bajas; esto es, los movimientos de estudiantes que cambiarán de plantel y los que egresan de nivel. Insistió que, a pesar de la problemática generada por la pandemia, que obligó a suspender las clases presenciales, no habrá ningún problema para la acreditación y certificación de estudios. Duarte Soto expresó que ha sido un compromiso de la SEE y del gobierno del estado garantizar la escolaridad y los estudios de los alumnos de educación básica, y que se cumplirá como está previsto. Respecto a la entrega de boletas y certificados, explicó que la Secretaría de Educación ha hecho saber a los profesores que deben de tenerlos listos entre el

18 y 26 de junio. En cada caso, los maestros y directivos del plantel respectivo deben establecer comunicación con los padres de familia, para hacerles saber cómo se harán las evaluaciones y la entrega de la docu-

mentación. Recalcó que todo este trámite se debe realizar de forma virtual, para que los alumnos tengan sus boletas y certificados, sin tener que presentarse a los planteles a recibirlos.


8

Zitácuaro

Sábado 20 de junio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - En tiempos de escases financiera es de suma importancia la compra de artículos de segunda mano, principalmente ropa y accesorios. En esta ocasión se observó este jueves a cientos de compradores en el tianguis, pero la duda es si esta ropa representa o no riesgo sanitario. Las famosas pacas, vienen de Estados Unidos, al menos eso es lo que a la gente se le ha hecho creer, cruzan la frontera, llegan al centro del país y en esta ciudad han tenido gran demanda en los últimos tiempos. Cabe hacer mención que el 23 de junio de 2019 “El Universal” publicó en su plataforma el aseguramiento de 48.5 toneladas de ropa de paca. El SAT o Servicio de Administración Tributaria advirtió que la ropa usada constituye un riesgo sanitario; ya que, de acuerdo a las autoridades correspondientes, esa ropa pudo haber sido recolectada de morgues y hospitales. El SAT informó que, en uno de los puntos de verificación, que tiene instalados en las principales entradas a la Ciudad de México, encontró la ropa usada en un tracto camión. La autoridad realizó el embargo precautorio, debido a que no había documentos que ampararan su legal estancia y traslado en el país. LA GENTE SÍ LLEGÓ A LAS PACAS EN EL TIANGUIS Cientos de zitacuarenses mostraron su interés por asistir al popular jueves de tianguis, al oriente de la ciudad. El dato relevante, es que en la actualidad el

Ropa de paca con alto riesgo sanitario Por: Gabriel Gómez Rodríguez Coronavirus en la región se ha hecho presente de manera alarmante, pero eso poco importó a los consumidores, quienes se enfocaron en la ropa de paca. Esta semana, como muchas otras, la calle de Miguel Carrillo, en los cruces con Benedicto López y Guadalupe Victoria, muchas personas llegaron en carro o a pie a este centro comercial callejero, que con el tiempo se convirtió en un sitio muy frecuentado por visitantes locales y foráneos. En Miguel Carrillo, desde temprana hora, los llamados “paqueros” habían llegado con sus automóviles, principalmente camionetas, para descargar sus pacas de ropa. Previamente habían destendido sus lonas en el piso y luego las amarraron como pudieron en barandales o varillas, para protegerse del sol y de la lluvia. Pasadas las 12 del día “El Despertar” realizó una visita al lugar, donde se pudo observar que había una cantidad importante de ciudadanos, adultos, jóvenes y niños, entre ellos amas de casa caminando por este popular sitio. Muchas personas no desapro-

vecharon la oportunidad, se veía como mostraban ellas mismas las prendas y en otras se las probaban, poniendo la prenda en su cintura o en su pecho para ver si les quedaban. Como se trata de ropa usada, además en el lugar no hay probadores, las mujeres tenían que medir visualmente las tallas, ya que por lo regular se considera que no hay mercancía devuelta, al menos que el vendedor esté de acuerdo con su cliente.

“Pásele, pásele, bara, bara, hoy a veinte la pieza, a diez, a diez, pásele güerita”, son algunas expresiones utilizadas por los encargados de las pacas o los empleados, principalmente del sexo masculino, quienes anuncian las ofertas e invitan al público a probarse el vestuario, de segunda mano. Este jueves muchas amas de casa acudieron a comprar, como abejas en un colmenar llegaron las amas de casa, como una colmena a la miel.

SEP no aplicará examen de admisión en secundarias La Secretaría de Educación Pública cambia la forma de calificar a los niños de primaria y secundaria ante conciencia de salud Por: Marina Vilchis Herrera La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el examen de admisión para ingresar a la secundaria será cancelado, además de que la calificación de los alumnos se evaluará hasta el segundo periodo, debido a la pandemia por COVID-19. Por primera vez no se les evaluará el tercer periodo y las boletas se les entregarán a sus padres o tutores por correo electróni-

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

co o por teléfono, determinó la SEP a través de un comunicado. Para avalar el tercer periodo del ciclo escolar 2019-2020, el que faltaba tomar cuando inició la emergencia sanitaria en el país y se cerraron las escuelas, se les promediarán los primeros dos, de acuerdo con la guía de trabajo que elaboró la Subsecretaría de Educación Básica para la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar, ante el COVID-19, del Consejo Técnico Escolar el 8 de junio. Como elementos de valoración, el maestro de grupo podrá tomar en cuenta el esfuerzo e involucramiento de las familias y los estudiantes en el programa Aprende en Casa, así como las guías de trabajo y las tareas a distancia que realizaron. También se podrán considerar las actividades digitales. La carpeta de experiencias, en la que los estudiantes integraron los conocimientos y aprendizajes obtenidos durante el cierre de las escuelas, también podrá tomarse en cuenta. En agosto se realizarán dos procesos de regularización para estudiantes de secundaria, con acompañamiento previo y apoyo académico. Para alumnos que cursan de sexto de primaria a primero de secundaria el examen de ingreso será cancelado, aunque no detalló cómo será la manera en que se les designará escuela. De acuerdo con lo informado por

el medio nacional, en los primeros dos grados de secundaria los alumnos también pasarán de grado con seis, siempre y cuando hayan aprobado seis materias. Para avanzar al nivel medio superior, a los alumnos de tercero se les pedirá haber pasado todas sus materias con mínimo de seis; el año escolar se repite con cinco materias reprobadas, y con cuatro, los alumnos pasan a regularización. En cuanto a los exámenes de ingreso a bachillerato, detalló que se llevarán a cabo en cuatro fechas: 8, 9, 15 y 16 de agosto. Para esta elección se considerarán criterios, como el promedio que los estudiantes mantuvieron durante las primeras etapas del ciclo escolar, además de una valoración realizada por los docentes para cada caso particular. Debido a la contingencia sanitaria que aún prevalece, la SEP determinó que, por primera vez en la historia de México, las niñas y niños de nivel primaria no requerirán tener un tercer periodo de evaluación para el ciclo escolar 2019- 2020, el cual acaba de finalizar, para luego entrar a secundaria. Ha sido la autoridad educativa federal en la Ciudad de México (AEFCM), quien dio a conocer el procedimiento mediante el cual se realizará la asignación de planteles a los alumnos que ingresen al nivel secundaria.

Para proporcionar el módulo de asignación, la SEP se basará en los planteles elegidos por los alumnos durante el periodo de preinscripción, el cual se desarrolló del 9 de enero al 17 de febrero pasado. Como se indicó antes, los alumnos tendrán que cubrir una serie de criterios para que se les asigne su correspondiente centro escolar, uno de ellos se basará en la evaluación general de su educación primaria, es decir, el promedio que aparecerá en su certificado de nivel primaria. Es importante que se considerarán los siguientes puntos: • La cantidad de hermanos que tengan en las instalaciones a las que se quieran inscribir (primer y segundo año). • Localidad a la que pertenece el alumno. • La edad del estudiante. • Cercanía del trabajo de los padres o tutores con centro escolar.


Reportaje En dos ocasiones se ha propuesto modificar el castigo a la práctica del aborto en Michoacán. La más reciente hace cuestión de días, pero ahora un caso en la capital michoacana pone en la mesa la necesaria discusión. ELPANORAMA ACTUAL Actualmente el capítulo V, del Código Penal para el Estado de Michoacán, aborda especificamente la práctica del aborto, tanto consentido, como sin consentimiento, además del voluntario y el del causado por médicos o cualquier otro profesional de la salud. Se incluyen también excluyentes de responsabilidad del aborto, entre las que está: “cuando el embarazo sea resultado de una violación, de una inseminación artificial no consentida, de una procreación asistida no consentida o precaria situación económica”. Pero para ello “estas causas deberán de encontrarse debidamente justificadas”, una situación que, en el entorno burocrático mexicano, puede prolongarse hasta por meses. También se mencionan como justificante los riesgos para la salud y malformación grave en su desarrollo. Las sanciones para un aborto con el consentimiento de la embarazada son de seis meses a dos años de prisión y cuando no hay consentimiento, se establece una pena de de tres a ocho años de prisión. La otra sanciones a “la mujer que voluntariamente provoque su aborto se le impondrá de seis meses a un año de trabajo a favor de la comunidad”. Según estadísticas proporcionadas por el titular del Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH), Gerardo Olloqui Estrada, el Estado ocupa el sexto lugar a nivel nacional en embarazos no deseados en niñas y adolescentes. Pero desde la generación de esos embarazos no deseados, se inicia la controversia al exponer este tema.

Sábado 20 de junio del 2020

9

Aborto: La discusión necesaria en Michoacán Por:Esteban Patricio M.

ELPRIMER INTENTO En julio de 2019 se presentó en el Congreso de Michoacán la primer iniciativa, con la que se eliminarían los castigos para las mujeres que voluntariamente provoquen su aborto. Además, la propuesta planteaba modificar el concepto de aborto que se establece en el artículo 141 del Código Penal, en el cual se define al aborto como, ”la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo”. La propuesta era que se considerara aborto penalizado si se realiza después de la semana 12 de embarazo. Así fue como se presentó la propuesta, en medio incluso de manifestaciones de grupos feministas en la capital del estado, las cuales se sumaban a otras movilizaciones en varios paises de latinoamerica en busqueda de modificaciones legales similares. Pero las comisiones de Justicia y de Salud del Congreso del Estado, dirigidas por el Partido Acción Nacional, congelaron la iniciativa. EL SEGUNDO INTENTO Otro intento por la misma iniciativa se reveló el pasado 10 de junio, cuando en sesión cerrada por la emergencia sanitaria, la bancada de Morena del congreso de Michoacán presentó la iniciativa de ley para la despenalización del aborto. Con ella se buscaba obligar a la Secretaría de Salud del estado a brindar servicios prioritarios e integrales en materia materno-infantil, salud reproductiva,

planificación familiar, e interrupción legal del embarazo. En la sesión la sola lectura del punto hizo que los legisladores del PAN explotaran, generando una discusión por el tema, pese a que apenas se le daría lectura a la propuesta. La discusión fue álgida. Finalmente, la iniciativa fue rechazada por la mayoría de los 40 legisladores y turnada a Comisiones de Salud y de Justicia para su análisis y estudio. EL CASO QUE PONE DE NUEVO LA DISCUSIÓN Pero, el miércoles 17 de junio, hasta los medios nacionales expusieron un caso que pone el tema de nuevo a discusión. Familiares de una adolescente de 13 años de edad que fue abusada sexualmente en Morelia, acusaron que la Secretaría de Salud de Michoacán les negó la asistencia para que a la menor le fuera interrumpido el embarazo resultado de la violación. La dependencia estatal señaló que ya se revisa el asunto, pero rechazó que se le haya negado el servicio a la me-

nor y a su familia. La Fiscalía de Michoacán informó que el responsable fue detenido e incluso vinculado a proceso por un Juez de Control. Representados por un grupo de mujeres abogadas, los familiares dijeron que desde hace dos semanas solicitaron el embarazo seguro a la SSM. Explicaron que la solicitud –basada en la Norma Oficial Mexicana 046- la hicieron cuando la menor tenía 14 semanas de gestación. Detallaron que dicha petición fue entregada de manera presencial por la madre de la víctima y la víctima en el Hospital de la Mujer. Afirmaron que en ese centro de salud iban a pasar la solicitud al Consejo, “suponemos que al de Bioética, para que autorizara”. Expusieron que la persona que recibió el documento se comunicó vía telefónica con la peticionaria, quien no pudo contestar la llamada en ese momento. “Al otro día, esta persona llamó nuevamente para decirle que por qué no había dejado a la niña para la valoración en lo que daba trámite a la petición, lo que la madre de la víctima le dijo que no podía dejar a su hija porque es menor de edad”, mencionaron. Además, enfatizaron que la persona del hospital no se identificó, ni dijo su nombre. “Y hasta el momento no hemos recibido contestación oficial ante la petición entregada”. Al no recibir respuesta, la menor fue trasladada a la Ciudad de México, donde le fue interrumpido el embarazo, en una clínica particular autorizada para ello. Una de las representantes de la familia y de la víctima expuso que esa burocracia que enfrentaron, la madre y la víctima, no es un procedimiento legal. El caso revivió la discusión sobre las directrices para la interrupción voluntaria de un embarazo y sus condicionantes. El tema se envió a comisiones de nuevo, pero la pugna por parte de algunos grupos activistas será revivido, sin duda, con base a lo que ellos han expuesto, y por otro lado los opositores, identificados como ‘ pro-vida’, también han sentenciado su rechazo permanente al planteamiento; pero, mientras tanto, casos como el de la menor que se detalló párrafos más arriba, ponen el tema en la boca de los michoacanos.


10

Zitácuaro

Sábado 20 de junio del 2020

Zitácuaro, Mich. - Es una población mexicana del estado de Michoacán, enclavada a orillas del Lago de Cuitzeo, en el límite del estado de Michoacán y el estado de Guanajuato. El nombre de este Pueblo Mágico de Michoacán significa “LUGAR DE TINAJAS”. Sin duda por la relación que tiene con la inmensa laguna del mismo nombre. Su ubicación le permitió un moderado aislamiento durante varios siglos, motivos por el cual el ex convento agustino de Santa María Magdalena ha permanecido sin grandes alteraciones. Ellos hacen que visitar Cuitzeo se convierta en un delicioso viaje por el tiempo. A lo largo de las calles empedradas se alinean casas de blancas paredes con farolas y vistosos guardapolvos. En la Plaza Principal, los lugareños se reúnen a platicar y a ver pasar el tiempo y siempre están amablemente dispuestos a responder a las preguntas de los visitantes y darles el mejor consejo para conocer del terreno. En la época precolombina, recibió la influencia de las culturas Chupícuaro, Teotihuacana y Tolteca, y los españoles levantaron el primer asentamiento mestizo en 1550. El nombre actual de Cuitzeo del Porvenir fue adoptado en 1861. Este bellísimo territorio se acierta al norte del Estado limitando al norte con el Estado de Guanajuato; al noroeste con Santa Ana Maya; al suroeste con Álvaro Obregón; al sur con Tarímbaro; al oeste con Santa Ana Maya, Huandacareo, Copándaro y el Estado de Guanajuato. A unos 30 kilómetros de la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán y muy cerca del de Guanajuato, se localiza el municipio y ca-

Cuitzeo del Porvenir Por: Aidé Espinoza

becera municipal de cuitzeo del Porvenir. El pueblo se encuentra frente al Lago de Cuitzeo, que constituye su espacio fundamental. Fue elevado a la categoría de Pueblo Mágico para aprovechar turísticamente la belleza del lago y los productos lacustres, así como el patrimonio arquitectónico de la localidad, en el que destacan notables edificaciones, tanto religiosas como civiles. Para acceder desde Morelia, la capital estatal, a Cuitzeo, basta con tomar la carretera 43 rumbos a Salamanca y recorrer 35 kilómetros. El pueblo como tal tiene algunos atractivos, como son: Templo de Guadalupe, Lago de Cuitzeo, Conjunto Conventual de Santa María Magdalena, Templo del Hospital Franciscano, Zona arqueológica de Tres Cerritos y Zona Termal de Huandacareo. Por lo cual no deben faltar las festividades de dicho y acogedor distrito, la fiesta de la Virgen de la Concepción, se celebra del 19 al 21 de febrero, fiesta patronal de Santa María Magdalena, se celebra cada 22 de julio, e incorporación de la cultura Hispana, se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre. Cuitzeo tiene un agradable clima, muy fresco en invierno y cálido, sin llegar a extremos, en verano. En los meses de invierno el termómetro suele marcar en torno a los 15°C, mientras que en los meses calurosos, de mayo a septiembre, sube en promedio por encima de los 20°C, con ratos cercanos a los 30°C. En la zona llue-

ve moderadamente, con las precipitaciones concentradas entre junio y septiembre. El principal gancho turístico del terreno es su lago, que es fuente de vida, así como lugar de interés turístico y científico. El propio pueblo es un atractivo para

el visitante, con la Plaza de Armas, las calles y casas Tradicionales, el Palacio Municipal, el Portal Hidalgo y algunas edificaciones religiosas, entre las que sobresalen el Conjunto Conventual de Santa María Magdalena, el santuario y los sitios arqueológicos en las cercanías.

Detecta Profeco forma de estafar en gasolineras El dispositivo se encuentra en la tarjeta madre y controla la relación entre la manguera y el medidor de litros que puede ver el consumidor Por: Marina Vilchis Herrera La Procuraduría Federal del Consumidor comunicó a los automovilistas sobre un nuevo dispositivo en las máquinas despachadoras de gasolina, que permite engañar a los consumidores. El titular de la Profeco, Ricardo

Sheffield Padilla, reveló que durante los operativos que realizaron la semana pasada, detectaron un nuevo dispositivo con el que no se despachan litros completos a los consumidores. "Hemos dado con bola, y lo com-

probamos en Güemez, Tamaulipas. En donde encontramos un nuevo aditamento que no está colocado en la tarjeta madre, sino que está colocado en el pulsador. No sabemos si a raíz de los trabajos que hemos hecho, ya lo colocaron en otro lado el diablito, o si siempre había estado ahí en algunas gasolineras", aseveró. En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheffield señaló que este operativo se realizó en conjunto con el Centro Nacional de Metrología y Ambiente y la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía. El funcionario destacó que, en una gasolinera

en Morelos, tenía estos dispositivos en las 18 bombas despachadoras que no ofrecían litros completos. "Encontramos un rastrillo en el Estado de Morelos, Jantetelco, las 18 bombas tenían rastrillo, este aparato para darle una rasurada a los litros y no darlos completos, ya dimos vista a la Fiscalía General de la República con la denuncia respectiva", indicó. Producto de las acciones de la dependencia federal se colocaron sellos de suspensión en gasolineras de Coahuila, Jalisco y Tamaulipas, con el apoyo de la Guardia Nacional. El titular de la Profeco señaló que atendieron 230 denuncias a través de la app de Litro X Litro, con 192 visitas para atender esas denuncias, tres gasolineras no permitieron la colocación de sellos porque sus bombas no están calibradas.


Opinión

Los límites de la percepción Todo nuestro conocimiento sin razonamiento sólo son datos poco útiles, no nos sirven de mucho, salvo para lograr llegar a buen puerto en una plática de café. Toda la información acumulada por la experiencia, usada con la razón, se vuelve percepción, y los límites de la percepción se convierten en el cúmulo de experiencias vistas del lado de la razón, unidas a ella. En nuestra época, todo sistema, sea político, económico o religioso, abusa del límite de la percepción que tiene su feligresía, abusa de la ignorancia del que cree saber, pero va por la vida imitando la vida de los demás, abusa del analfabetismo en todos sus aspectos. Gracias a eso, los sistemas persisten. Porqué, el que conoce a la sociedad y su percepción, la puede dominar; sin embargo, una sociedad educada, que busca rebasar los límites de la percepción, se convierte pronto en una sociedad libre. Tiene libertad de ideas, de conocimiento, de movimiento, de elección, de concepción y de futuro. Un personaje que abusa de la palabra, que el mito de Narciso es su política, y la falta de congruencia en su ideología, sólo domina en las muchedumbres, en el común, no podrá entrar jamás en la mente de un personaje que esculca los límites de la percepción. Este le es vetado, pues este sabe que al final de todo; religión y política, son sólo ideas por las cuales no vale la pena morir, tal y como lo experimentó Galileo, que por una idea suya fue condenado a muerte, y esa idea, a sabiendas que era verdadera y positiva, más no aceptada por el vulgo, no valía la pena morir por ella, era más sano dejar a la sociedad de su tiempo provocar su propio devenir hasta que la aceptara. La percepción de la sociedad era ínfima, así podría seguir, Galileo disfrutó de larga vida, no permitió su muerte en manos de la enajenada y analfabeta muchedumbre, que no creyó en su momento que la tierra giraba alrededor del sol, “y sin embargo se mueve”. Mientras que las ideas en el mundo libre o atosigado por los dogmas son sólo percepción, el mundo y sus sociedades terminan siendo solamente percepción de la misma manera. Si ves a un mundo enfermo, mal dirigido, anacrónico, sucio, malvado, degenerado, lacerado, es sólo tu percepción, si lo ves como un hogar amable, acogedor, como un lugar donde se genera la alegría, si ves un mundo lleno de fe, lleno de perfección, es sólo tu percepción. A ese nivel de conocimiento y razonamiento vas, esa es la paz interior o la lucha interior que tienes. Los personajes que su límite más

alto es su autoestima, no combinado con razón, ni conocimiento, son los encargados de llevar a la ruina a sus pueblos… como “ya sabes quién” … sí sus pueblos tienen la misma percepción que sus líderes, el pueblo irá gustoso a la muerte, y lo defenderán, como si esa idea fuese la vida misma. No la toman como lo que es: “una idea”, proclive a ser perfeccionada. Sociedades amantes de la muerte hay muchas, sociedades necrófilas lo han sido todas en determinado momento, aquellas que adoran a la muerte teniendo una concepción positiva de la vida son casi todas, en el discurso señalan la importancia de la vida, pero en la acción adoran a la muerte, ejemplos hay muchos, la lengua de los lideres derrama miel, mientras su grey se rasga las vestiduras soñando en mundos mejores, haciendo apologías de la pobreza, ensalzándola hasta hacerla un grado más debajo de la beatitud. Esas sociedades perecen y de manera muy dramática, su deseo de muerte se les concede, no como ellos quieren, pero se les concede. Baste un ejemplo de los más representativos, la sociedad alemana, que pretendía ser la más progresista del mundo, tener la supremacía y terminó aniquilada por su mismo ego. Los alemanes en los años cuarenta del siglo XX, contaban con un líder incongruente que les pareció muy razonable, ahora sabemos que las multitudes nunca tienen la razón, en esos días creían que sí, igualito que pasa en nuestro México, ese líder… del alemán hablamos… razonó una idea, con un sustento político e ideológico, que para el caso es lo mismo; pero sus ideas no tenían sustento humanizado, era sólo una idea de supremacía, el ego lo infló demasiado, que sólo era una idea de poder. La idea era ser una raza superior, muy superior a todas las demás razas, jamás razonó que todas las razas tienen una misma raíz y que su percepción del mundo era distinta a la suya, sólo eso, por eso fracasó. Eran distintos, porqué habían

Sábado 20 de junio del 2020 sido sometidos a fuerzas culturales distintas, todas las sociedades estuvieron expuestas a ideas más o menos elevadas, en ese tiempo, muchos no sabían la existencia de textos de Platón, Sócrates, Paracelso, Tácito o Pitágoras. Conocían sí, su propio devenir, sus mitos y sus costumbres, no eran mejores, ni peores a los alemanes, sólo sus límites de la percepción eran otros, por eso subsistieron a pesar de todo. Para entender a la percepción diremos que es muy similar a una escalera al cielo, si consideramos que el cielo es la perfección del ser humanos, si consideramos que el cielo es el máximo nivel de conocimiento, y que el primer escalón está en la misma base que el limbo, y de allí iniciamos nuestro ascenso desde la ignorancia total del bien y del mal. En el limbo pues, es donde se dividen las dos fuerzas en las que se fracciona el equilibrio del universo, hablando de lo bueno y lo malo. De esa base, llamada limbo, corre un caminito lleno de cardos, todo cuesta abajo, dulce y sutil, con muchas amenidades detrás de esos cardos. En ese camino veías piedras pequeñas, fáciles de sortear, pero estaba sumido en una oscuridad bastante tenebrosa, esa que invita al deseo y a la pasión, invita al pecado. Ese camino es el camino al infierno. Bueno, la muchedumbre de la base hacia arriba el hombre posa su mirada y pone como objetivo llegar al cielo y empieza a investigar, a creer y a razonar, y en cada verdad que van desvelando, van subiendo un escalón. Cuando llevan cierto tramo de escalera, pueden dilucidar que la verdad no existe, que es uno con la mentira, las dos cosas son una sola, se complementan únicamente, y que la parlanchinería existe y que es una medida de comunicación muy extendía, propia de las grandes multitudes, que son proclives a seguir modas, ideas, no ideales, sólo ideas. Así cada persona en su escalón tiene la percepción distinta del mundo. Don Cedano, se siente satisfecho de que su percepción sea distinta a la de San Péjele, pues en ese sentido tendría manera de una buena charla; sin embargo, usando la razón, convendría mejor no tenerla, porqué el pecado de la incongruencia pesa sobre el santo líder, cosa que a Don Cedano no le va. Lo que sí sabe este viejo filosofo, que ha sorprendido a propios como a extraños, metiéndose en intríngulis filosóficos de alto octanaje, que en mi rancho dicen de alto pedorraje, pero no usaré ese lenguaje arcaico para no desentonar en esta columna, ejemplo del buen manejo de las palabras cultas y educadas. Les decía, que Don Cedano sabe que están sorprendidos del uso de una filosofía superior, y que se había olvidado de las consejas mayores que le tiene reservada a sus siete lectores y les tiene como aliciente a los lectores desprevenidos que

11

leen esta columna, ya entendieron que todo es percepción, y que la idea que tienen de su vida, del mundo y de la sociedad, también lo es y que cambiará únicamente si el personaje cambia. Hablamos de un cambio sustancias, basado en el conocimiento, en la experiencia y en la razón. Eso es complicado en las sociedades actuales debido al manejo mal de las emociones, gracias a lo cual San Péjele tiene miles de adeptos y tiene, en personajes como Don Cedano, a altísimos contrincantes ideológicos. Podrán decir que San Péjele tiene de sí mismo una percepción muy alta, su ego y estima propias son elevadas y tendrán razón, podrán escuchar en sus discursos que la palabra dominante es el encono hacia quienes algún daño le hicieron de chiquito y tendrá razón, pero sólo será eso: “una razón propia”, no la razón colectiva. La lengua de San Péjele está azucarada, algo típico de los políticos, y como tal se maneja, como tal discurre entre el entramado de la política nacional, sin embargo, a Don Cedano le quedan muchas dudas sobre el manejo del discurso, más que nada porque no coincide con sus actos . Evidentemente Don Cedano se convierte en chayotero y fifi si habla mal de San Péjele, pero eso le tiene sin cuidado, Don Cedano ya sabe que es, quién es y ningún concepto lanzado desde el ego de la ira por venganza le puede afectar. Lo que, si le puede afectar, es que Don Cedano si puede ser secuestrado, porqué tiene algo, tiene conocimiento y razón, es rico, a quienes no secuestran es a los pobres, y San Péjele en su extrema ignorancia del ser, cree que todos queremos ser pobres para que no nos secuestren. No sabe y nadie le quiere decir que los mexicanos queremos ser ricos, en salud, en seguridad en servicios, en acceso a la educación, en acceso al empleo, en acceso a la vivienda, lo demás se dará por añadidura. Hacer apología de la pobreza también pasó de moda, no nos conviene revivirla, muchos males nos trajo, nos dejó con un estigma muy alto, sólo basta vernos las caras para saber que todos estamos tocados por el ahí se va, por el invierto poquito y no arriesgo, por el si al cabo no voy a poder para que lo intento, y si nos empobrecemos más, sólo seremos carne de cañón de politiqueros, que nos usarán para sus fines, que al final de todo es la percepción de poder. Bueno, lo importante es que sepan mis siete lectores que todos tenemos la razón, pero sólo sobre nuestra propia realidad, eso es la percepción, así San Péjele, con sus discursos cínicos y repetitivos, vive una realidad donde sólo él tiene la razón, Don Cedano no. Don Cedao Dixi


12

Sábado 20 de junio del 2020

Moisés Acosta Acosta: Al sector turístico al que pertenezco es sin duda el más afectado ante la contingencia sanitaria, en lo personal hay una gran afectación económica ya que desde hace 4 meses no tenemos ingresos al no tener actividad. Y aunque el Gobiernos Estatal y municipal han dicho que la apertura será paulatina existen aún incongruencias entre ambos....uno dice si y el otro lo contrario. Y aunque han salidos manuales para llevar protocolos aún sigue la afectación económica. Las tendencias hablan que ahora un gran porcentaje de personas estarán interesados por viajar a las áreas silvestres para realizar turismo de naturaleza por ser pequeños grupos viajando en espacios abiertos. Sin duda necesitamos el verdadero apoyo a este sector. Carlos Hernán Vega Morales: Me afecta porque no me permite trabajar como lo acostumbraba me cambiaron los horarios en el negocio, y esto hace que el negocio no funcione como se debe, es difícil pagarles sueldos a los empleados, por que existe poca afluencia de personas y el dinero está muy escaso. Contador Público Ignacio Sánchez: en lo personal no me ha afectado porque es cuidado mi economía con una administración sana, he mantenido a mis trabajadores y si se ha contraído la economía, pero muy poco. Es un poco extraño decirlo, pero he tenido días con bastante trabajo y eso

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Cómo te ha afectado económicamente la crisis sanitaria? me indicado que no estamos tan mal cómo muchos piensan. Lo importante es sostener los empleos que generó para que esa gente pueda subsistir y aun abriendo de 10 00 am a 16 00 pm. Fisioterapeuta Erika Pérez Gómez: yo trabajo en el rancho san Cayetano y rancho tabachines, en el área de spa y pues al estar cerrados los hoteles pues obviamente no hay turistas que atender, ahora que ya están empezando a abrir pues no hay mucha diferencia ya que no hay huéspedes. También tengo la estética, que por graduaciones pues era muy buena época, pero al no haber nada de esto pues igual

Roban tienda frente a la policía En La Estación H. Zitácuaro, Mich. – El propietario que padeció el robo de su negocio, durante la madrugada del día sábado 13 de junio, presentó la denuncia penal correspondiente en la Fiscalía Regional de Justicia, con el objeto de abrir una carpeta de investigación y dar con el paradero de los responsables. El pasado sábado 13 de junio, del año actual, fue presentada la denuncia penal ante el agente del Ministerio Público por el robo de un establecimiento, cuyo ramo es tienda de abarrotes e internet con servicio al público, ubicado frente al parque de La Estación y a una Caseta de la Policía Michoacán. El denunciante, de nombre Claudio Natale Ferraro Muñiz, propietario del negocio ya mencionado, acudió ante el Agente del Ministerio, Francisco Javier Rojas, para que realice las investigaciones correspondientes, actúe conforme a la ley y de con los presuntos responsables. Ferraro Muñiz al comparecer con el agente investigador relató que desde hace 2 años decidió emprender un negocio e instaló una tienda de abarrotes en la calle Hidalgo oriente, frente al parque Infantil del DIF, en la colonia Poetas de esta ciudad. Fue el día 13 de junio, del presente año, cuando tuvo conocimiento que a la 1:30 de la mañana se metieron a robar a su tienda, sin embargo, fue hasta las 8:00 horas de ese día cuando llegó a abrir su negocio y se percató que al levantar la cortina había muchos objetos regados. Al comenzar a revisar se dio

Zitácuaro

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

cuenta que también había un banco, el cual fue utilizado para salir por una ventana de la parte de atrás de ese local. Así mismo, relató el denunciante, que la ventana de su local, que está en la parte trasera, también fue forzada, en la cual tanto ingresaron como salieron por la misma. Indicó el afectado que, al cuantificar los daños, se enteró que le robaron una caja registradora con valor de mil con cien pesos, un escaner con valor de mil 500, una impresora cuyo valor comercial es de mil 700, así como cuatro mil pesos en efectivo. Además de que se llevaron otros productos, como papas, cigarros, encendedores, helados, yogurt, cerveza, leche, todo lo anterior con un valor de mil 800 pesos. Ferraro Muñiz, al revisar la cámara de vigilancia de un vecino, lo único que pudo visualizar fue a tres personas que llevaban entre los objetos un costal, sospechando que ellos fueron los que vaciaron su tienda y que representaba lo invertido en vario meses, producto de su esfuerzo y dedicación en su oficio como comerciante.

muy poco trabajo, porque además de esto pues al no ir a la escuela los niños pues los papás no gastan en cortes de cabello, prefieren ahorrarse ese dinero para otras cosas más esenciales y ni hablar de tratamientos para el cabello o tintes o algún otro servicio, así que estamos muy mal económicamente. Mario Iván Miranda Sánchez: nosotros tenemos negocio en el centro y si nos afectó y bastante ya que mi hermana y yo y mi hermano el más chico estamos en casa y mis papá en el negocio y solo se ay ya que abrimos solo de 10 am a 4 pm, se tiene que pagar renta, y servicios, las condiciones no son muy favorables en este momento ya que no hay muchas personas comprando cosas como antes. Cirujano Dentista Sandra María Guadalupe Sánchez Sierra: Esta serie de cosas nos afectó, simplemente porque uno no está preparado para dejar de trabajar de un día para otro. Y a pesar que uno es un profesionista, también va al día con el sustento. Su no hay trabajo obviamente no hay ingresos y los gastos de comida, renta y deudas que uno tenga, con banco, cajas o compromisos. Se acumulan La falta de organización por nuestra parte para dar un mejor servicio, se deja ver. La reducción en los horarios, el aumento en el costo de los insumos como guantes, anestesia, materiales, etc. Así como el aumento en las medidas sanitarias por el riesgo de contagios. Nos a complicado ofrecer el servicio. Afortunada mente los medios como el WhatsApp, Facebook y las llamadas telefónicas nos ayudan a coordinar el servicio a puerta cerrada si es necesario en caso de emergencia (un fuerte dolor dentario). Maestro Ram Tziquim Rosas: Sin duda alguna esta pandemia ha impactado económicamente a todo el mundo en sus diversos estratos, algunos positivamente y otros de manera fatal. Analizando desde lo cercano nos damos cuenta de una terrible realidad y es la cruda desigualdad que impera en nuestro municipio, mientras algunos sectores se encuentran con cierto desahogo y disposición a guardar cuarentena por tener sus percepciones garantizadas, otro sector (el mayoritario) debió tomar la decisión de arriesgarse al contagio a cambio de llevar el pan a su mesa. Otros sin duda han sabido aprovecharse de la situación

a costa de arriesgar trabajadores para incrementar sus riquezas o sus ganancias políticas, prueba de ello la construcción del nuevo Centro de salud, Coppel, Elektra, Aurrerá y demás negocios que nunca pararon sus operaciones para no pagar salarios a sus trabajadores en cuarentena "gratis" (traducción de sin generarles riqueza). De manera global llama la atención el movimiento de los precios en el petróleo y el desistimiento de la creación de los petroyuanes chinos para afianzar los petrodólares y así mantener la hegemonía sobre las transacciones globales del país vecino aprovechándose de la crisis global. Visto de esta manera, la pérdida de los de abajo es la ganancia de los de arriba, el riesgo siempre lo hemos corrido el pueblo trabajador y la ganancia siempre la han obtenido los patrones; algunos opinarán que así siempre ha sido y que así debe ser pero si algo nos ha enseñado esta situación es que otro mundo es posible y que es necesario un nuevo orden mundial que priorice la vida, la naturaleza y el humanismo antes que el simple capital que todo lo de asta y lo corrompe. Paulina López Tapia: Ésta crisis sanitaria económicamente hablando es muy crítica, ya que en lo particular me afecto por completo al tener que cerrar mi estudio de danza, aunque cuento con un salón grande, apto y con medidas profesionales, en el cuál es posible mantener distancia unos de otros, debido a la gravedad de la situación se tuvo que cerrar para prevenir cualquier contagio. El covid-19, es una enfermedad muy peligrosa y fatal a tal punto que se volvió pandemia, la cual no se sabe en realidad cuando vaya a terminar ya que se dice que va a mutar, recordando algunos documentales se dice que la última pandemia duro alrededor de 2 años. Por mi parte en lo personal, he tratado de llevar medidas de higiene, tratando de salir sólo a lo necesario y por parte de mi trabajo he mandado algunos mini vídeos en grupos privados, para que se mantengan activas mis alumnas y comparto por medio de nuestra página de Facebook algunas clases de bailarines a nivel profesional con reconocimiento internacional, los cuales se han solidarizado con la situación y nos regalan un poco de sus conocimientos.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Pablo de la Cruz Rodríguez es apodado el “Campeón”, por su forma de preparar los tacos sobre la calle Allende y por haber sido campeón nacional de peso mini mosca, premio obtenido en la “Arena Coliseo” de la capital del país. Además de taquero en la calle Allende, logró permanecer en la unión americana por más de dos décadas, formó parte del ejercito mexicano y obtuvo el grado de sargento segundo. De la Cruz Rodríguez es el mayor de diez hermanos, fue empleado de la “Casa Alcántara”, cuando por aquella época supo que Gustavo Salgado se había coronado campeón nacional en un carnaval de campeones y ganarle al “Lobo” Morales en peso pluma. De chico recuerda que su padre lo llevaba a las funciones boxísticas, celebradas en aquel emblemático “Teatro Juárez”. Más tarde conoció a los hermanos Montes de Oca, quienes invitaron a Pablo para formar parte de un programa de box en Angangueo. Logró noquear al “Negro Duran” de Zitácuaro en ese cartel, en una pelea programada a cuatro rounds. Más tarde un grupo de zitacuarenses emprendieron varias salidas a donde fueran invitados por empresarios de la región, entre ellos los Montes de Oca, Juan Ruíz, “Dominico” Ruíz, Aureliano Ruíz, así como Pablo de la Cruz. Hubo una pelea en Altamirano, Guerrero, donde Pablo enfrentó al “Cuervito” Rodríguez, en pelea pactada a 8 rounds. Mientras que en la pelea estelar iba Benjamín Montes de Oca contra Clemente “Camichín” Mendoza. Luego hicieron otra salida a Acapulco, Guerrero, Ciu-

Sábado 20 de junio del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Pablo de la Cruz Rodríguez dad de México y Querétaro. En la capital de la república, de la Cruz tuvo la oportunidad de conocer a boxeadores, como “Pipino” Cuevas, Salvador Sánchez, Marcos Villasana. Fue ahí donde se coronó campeón nacional en peso mini mosca contra Germán Torres, en la famosa “Arena Coliseo”, en 1984. Ese mismo año también fue campeón en el ejército, siendo cabo de infantería. Actualmente en la calle Allende ofrece a su clientela tacos de birria, además los acompaña con un buen vaso de consomé de res, una salsa picante y un limón partido para darle más sabor a su gastronomía local. Considera que ama lo que sabe hacer, preparar sus tacos con el mejor esmero y atención a sus consumidores, para que de nueva cuenta el cliente se vaya satisfecho y con la opción de que vuelva a probar los tacos del “Tío Pablo”, apodado también “El Campeón”. Indicó que una ocasión iba caminando por algunas de las calles de la Ciudad de México, a la altura de uno de los viaductos donde se encontraban las instalaciones de “Guardias Presidenciales”, al solicitar información para incorporarse, lo canalizaron al campo militar número 1, fue así que ingresó al Ejército

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez

Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos.

Mexicano, llegando al grado de sargento segundo. Como elemento de las fuerzas armadas, reveló que siempre fue instruido para respetar las normas principalmente, pero algo que le llamó la atención fue cantar y entonar el himno nacional mexicano en su versión completa. Durante su estancia en el ejército tuvo algunas misiones, como estar en el programa “Condor” y enviado a Chihuahua, de igual manera asistió a otros cursos, como a Atoyac, Guerrero, en el curso denominado “Pantera”, tiempo más tarde participó en un curso de paracaidismo por un período de tres meses. Emprendió nuevos rumbos, así que tuvo idea de cruzar la frontera de México con Estados Unidos, con el propósito de buscar mejorar sus condiciones económicas y sociales. Fue en ese país donde se empleó en varios oficios y en uno de ellos aprendió a hacer carnitas, chicharrón, barbacoa y birria, fue así que al regresar a su lugar de origen decidió vender tacos en esa vialidad. Su padre fue uno de los pioneros en la calle Allende, se dedicaba a ven-

der pollos y guajolotes, quien tenía la misión de apostarse en la avenida Revolución y esperar a que llegaran los camiones de Tierra Caliente o del vecino Estado de México. Don Pablito duró más de doce años como miembro de Adoración Nocturna y siempre se encargaba de donar kilos de carbón de manera altruista, para que el cura de la Parroquia Principal hiciera el incienso utilizado en las ceremonias religiosas.

Pierde México atractivo ante los inversionistas Por: Marina Vilchis Herrera México salió del Top 25 de los países más atractivos para la Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo al Índice de Confianza de IED Kearney 2020, mientras Estados Unidos se colocó por octavo año consecutivo en el primer puesto para atraer inversiones. A diferencia del año pasado, cuando China, India y México fueron los únicos mercados emergentes presentes en el índice, este año figuran China, Brasil y Emiratos Árabes Unidos. Apenas en la edición pasada, México se encontraba en el último lugar (25), pero salió de esta posición por cuestiones relacionadas con la regulación para la inversión, especialmente por proyectos cancelados, como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y la cancelación de la construcción de la planta Constellations Brands en Mexicali, además a factores de gobernanza, explicó el director general de Kearney, Ricardo Haneine. En 2018, México se colocó en la posición 17 de este ranking. De acuerdo con el Índice 2020, Taiwán se colocó en el lugar 25, que antes ocupaba México. "Esto refleja que los inversionistas consideran que México es un destino menos atractivo para la IED respecto a otros países. Es la segunda vez desde la creación del índice en la que México se encuentra fuera, lo estuvo previamente en 2011", refiere un comunica-

do. Describió que a pesar de la ratificación del TMEC y el efecto nearshoring, México necesita reenfocar sus esfuerzos para recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros a través del fortalecimiento del entorno macroeconómico, sus factores regulatorios y de gobernanza. En esta edición, Canadá se colocó en segundo lugar, en tercero Alemania, seguido por Japón y Francia, en cuarto y quinto lugar, respectivamente. ¿Cómo saben dónde invertir? Entre los principales factores para decidir en dónde hacer una IED los encuestados mencionaron: tasas de impuestos y facilidad para su pago, capacidades tecnológicas y de innovación, transparencia regulatoria y falta de corrupción, calidad de la infraestructura digital y facilidad para mover capital dentro y fuera del país. La encuesta con la cual Kearney elaboró el ranking fue levantada entre el 27 de enero y el 3 de marzo, justo cuando el mundo estaba entrando a la "tormenta" que ha significado la pandemia de COVID19. La selección de países a los cuáles se les aplica la encuesta se basa en datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los cuáles indican que los 25 países representados en el Índice originan más del 95% del flujo global de IED en años recientes.


14

Zitácuaro

Sábado 20 de junio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Mario Alberto Valdez Ruíz, ex dirigente de Morena en este municipio, denunció que el flagelo de la impunidad sigue vigente, a pesar de haber llegado la Cuarta Transformación con Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. Manifestó su deseo de que realmente exista esa oportunidad de poder disfrutar de la justicia, que tanto anhela el pueblo de nuestro país. “Que la escalera se barra desde arriba hacia abajo, ya que en Zitácuaro hay sonados hechos, como el caso Juan Carlos Campos, donde no ha pasado absolutamente nada”. Manifestó que es lamentable que prácticamente todos los presidentes municipales de Zitácuaro, que han finalizado su administración, todos han tenido cola que les pisen. Lo anterior a pesar de que las auditorias superiores señalen y denuncien una serie de irregularidades, las mismas se quedan en el escritorio, sin embargo, realmente nunca se aplica la justicia. Consideró Valdez Ruíz que el tema de la impunidad es importante, mucha gente trabaja en el ánimo de acabar con la corrupción, Andrés Manuel iba a combatir de una manera contundente ese flagelo, no obstante, perdura este mal a nivel nacional. Con tristeza se contempla que la impunidad sigue siendo una situación de privilegio hacia ciertas clases políticas, de

Impunidad y corrupción siguen vigentes en la 4T Por: Gabriel Gómez Rodríguez alta alcurnia, de grandes capos políticos. “Actualmente se puede constatar que las escaleras, como se había prometido, y que incluso mucha gente creyó, por ello se salió a apoyar a las calles al licenciado Andrés Manuel, se quedó cortó (AMLO)”, opinó. “Las escaleras se están barriendo de la mitad para abajo, incluso ni siquiera de la mitad, de más abajo (hacia abajo), se sigue en México sin tocar a los grandes capos políticos”. Indicó que es un reclamo social, la gente no está pidiendo venganza, lo cual debe de quedar claro, a título personal indicó que no le interesa ese tema. Pero tampoco se trata de encubrir a los responsables del desvío de los recursos, lo que se ha demandado por mucho tiempo, es justicia. Subrayó que es lo que quieren muchos ciudadanos, no se puede acusar a los antecesores de haber dejado malos gobiernos, de haber dejado a México en la ruina, cuando en la actualidad con todas las evidencias y ele-

mentos de prueba no se enjuicia a los responsables de la situación de nuestro país, insistió. Es necesario que todos esos capos de cuello blanco, todos aquellos políticos que han dañado y traicionado al país, se puedan ver enjuiciados. “Mucho de lo que le ha quedado a deber Andrés

Manuel a México, es esa parte de la justicia, impunidad y corrupción”. “Porque se creyó y se confió que iba a hacer más, por hacer un país más justo y equitativo. No se actúa con energía, no se ha buscado la manera de hacer responsables a estas personas”, concluyó Valdez Ruíz.

SEP crea una nueva materia escolar para el nuevo ciclo escolar 2020-2021 Vida Saludable e Higiene El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que para el próximo ciclo escolar se tendrán nuevos materiales de civismo, ética, formación de valores, cultura de la paz, vida saludable y nutrición. En la conferencia vespertina sobre el avance de los programas de Bienestar, expuso que estas actualizaciones son “lo que dice el articulo tercero de la constitución y es lo que llamamos una educación integral, humanista” , así mismo agrego se seguirá dando mucho peso a las asignaturas de matemáticas, lectoescritura y ciencias. Una de las explicaciones que dio el secretario de Educación fue que hay muchos problemas que aquejan los niños desde pequeños, uno de ellos es la diabetes y es necesario que entiendan el por qué no deben consumir o hacer ciertas prácticas nocivas para su salud. (Cabe señalar que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil del mundo y el segundo en obesidad entre adultos según la UNICEF.) El 54% de los mexicanos mueren a causa de enfermedades cardio vasculares. La materia de vida saludable surge como una necesidad de atender la salud de los mexicanos, particularmente de la población infantil y juvenil que ha venido padeciendo enfermedades degenerativas, cómo el cáncer y la diabetes.

Por: Marina Vilchis Herrera

Esta lamentable circunstancia, al construirse en un grave problema de salud, la secretaría de Educación Pública, con acierto a incluido en los planes y programas de Estudio de Educación Básica la materia de vida saludable que abarcara higiene personal y familiar, nutrición, ejercicio y consumo de sustancias toxicas. La pandemia del Covid-19 ha hecho posible que gobierno y sociedad adquieran conciencia para cambiar nuestros estilos de vida, entre ellos la manera de cómo nos alimentamos y establecemos la relación con las sustancias toxicas. Ahora con esta crisis sanitaria, nos damos cuenta que un sector muy importante de la sociedad es muy vulnerable los efectos del covid-19, con la nueva materia se pretende que los mexicanos se desarrollen de manera integral y humanista, sanos física y mentalmente, con la posibilidad de enfrentar con éxito crisis sanitarias como la que vivimos. “Vamos a invitar a madres y padres de familia a que, ya que hubo esta relación tan estrecha en el aprendizaje en casa, continúe la relación con la escuela y conozcan las bondades de muchas cosas que se imparte, una de ellas es la higiene familiar y comunitaria. Eso nos va a llevar también a un programa de limpieza. No podemos tener higiene en lugar donde hay mucho residuo sólido tirado, hay muchos focos de infección”, mencionó. Sobre la materia de nutrición, el

secretario Moctezuma Barragán dijo que “uno de los problemas más serios es el tema de la diabetes que está considerada una epidemia, (por ello) tenemos que aprender a comer; otro es el ejercicio, tenemos que movernos, activación física, deporte escolar y finalmente no consumo de sustancias tóxicas”. Añadió que en la materia de civismo y de ética, se tratará el tema de filosofía para los estudiantes. En tanto, durante su participación en la reunión virtual de la Sesión ordinaria 2.2020 del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Moctezuma Barragán indicó que el anteproyecto de la Ley General de Educación Superior está alineada a los principios del Acuerdo Educativo Nacional, y es resultado de un amplio trabajo de consulta democrática. En el encuentro, encabezada por su Secretario General Ejecutivo, Jaime Valls Esponda, señaló que dicho proyecto se elaboró con base en seis principios fundamentales: reconocer a la Educación Superior como un derecho humano: un bien público social y un servicio público otorgado por el Estado. También garantizar la obligatoriedad y gratuidad de ese nivel educativo; refrendar la autonomía universitaria como pilar del desarrollo de la Educación Superior; atender las propuestas y planteamientos de los actores clave, como las

instituciones, autoridades, estudiantes, personal docente, especialistas y los sectores productivos, recogidas en un amplio proceso de consulta. Asimismo, dijo, sigue el enfoque de política social de la Cuarta Transformación para garantizar crecientes oportunidades y el acceso al desarrollo integral de los jóvenes, y, finalmente, establecer las bases jurídicas de una política de educación superior con visión de Estado. Moctezuma Barragán señaló que el anteproyecto de ley, en caso de ser aprobada, proporciona un marco normativo para los programas nacionales y estatales de Educación Superior. Además planteó que se debe articular más profundamente al sector educativo con el sector salud. Se necesita, dijo, una educación para la salud actualizada, no solo para mejorar el estado de salud general y el rendimiento físico, emocional, mental de los estudiantes sino, también, para coadyuvar a todos los esfuerzos que se hagan en una nueva cultura de prevención, en una cultura de higiene que sirva como precedente ante futuras generaciones. Convocó a incorporar materias de vida saludable para orientar a quienes integran el Sistema Educativo Nacional en hábitos de nutrición, activación física, higiene, prevención de enfermedades y erradicación del consumo de drogas.


Articulo La psicóloga Jessica Yanet Velázquez nos explica sobre lo que debemos hacer cuando pasan estas cosas dentro de casa ¿Qué hacer? y ¿Cómo ayudar a nuestros hijos cuando presenten estos comportamientos? La agresividad es, a veces, la única arma que encuentran los niños para manejar su frustración, su tristeza o su miedo. Comprenderlos será imprescindible para poder ayudarlos. Para un padre siempre es duro observar cómo su hijo agrede a otras personas. Pero el impacto es mayor cuando esta agresividad se dirige hacia el miembro más vulnerable de la familia. Si un niño golpea a su hermano pequeño, los adultos han de actuar al respecto, indudablemente. Pero, antes de hacerlo, han de comprender qué se esconde tras este comportamiento. Ante la confusión es posible que reaccionen de forma impulsiva. No obstante, los gritos, los castigos o los reproches no son la mejor estrategia de acercamiento. Es más, resulta imprescindible mantener la calma y actuar desde la empatía. ¿Por qué un niño golpea a su hermano? Es común que los más pequeños recurran a veces a la agresión y esto no indica necesariamente un problema mayor. Los niños pueden pegar a otros infantes o a los adultos cuando se enfadan o se frustran. Sin embargo, lo que más asusta a los progenitores es ver cómo su hijo golpea a su hermano pequeño sin motivo aparente. No encuentran en su rostro indicios de enojo, incluso puede que unos segundos antes estuvieran acariciando al bebé. Si esta actitud se repite, pueden llegar a pensar que su hijo carece de empatía, pero en realidad únicamente está pidiendo ayuda.

Sábado 20 de junio del 2020

15

Cómo actuar cuando un niño golpea a su hermano Toma en cuenta que son niños y aún no controlan sus emociones, por ello es de suma importancia entenderlos Por: Marina Vilchis Herrera Hemos de saber que cuando un niño golpea a su hermano están confluyendo dos importantes factores. Por un lado, está experimentando sentimientos intensos y negativos ante la presencia del bebé. Y, por otro lado, carece de la madurez y los recursos personales para afrontar y gestionar esas emociones. El resultado es que se encuentra desbordado por su propio estado emocional. No comprende qué le ocurre e incluso es probable que sienta culpa o vergüenza. En su interior se estará librando una batalla entre su inseguridad y el amor por su hermano, que sin duda está también presente. Nuestra reacción inicial puede ser gritar, zarandear o incluso propinar algún castigo físico al niño. Sin embargo, es sencillo comprender por qué no es apropiado reprobar la violencia a través de más violencia. El mensaje que le mandaríamos al niño sería incoherente y contradictorio. Por otro lado, el castigo tampoco es una alternativa adecuada pues este genera resentimiento y deseos de venganza en el niño. Daña el vínculo entre padres e hijos y no ayuda al niño a sentirse comprendido ni a comprender por qué está mal su conducta.

¿Qué podemos hacer entonces? Amor incondicional Lo primordial es que el niño tenga claro que posee amor incondicional por parte de sus padres. Se ha de recordar que lo inadecuado son las acciones del niño, pero no él como persona. Por ello es importante evitar decirle que «es malo» y procurar recalcar sólo lo negativo de esa conducta concreta. No le grites, castigues o humi-

lles en público, mejor llévalo a un lugar apartado y habla con él a solas y con calma. Identificar los sentimientos Es necesario ayudar al niño a identificar sus emociones. Así, trata de fomentar la comunicación poniéndote a su altura, mirándole a los ojos y preguntándole qué siente. Intenta que se sienta libre para compartir contigo sus sentimientos

Mentiras sociales que lastiman Por: P. Agustín Celis Todas las personas tienen problemas, ningún ser humano se escapa de la frustración, desilusión o de la desesperanza. Aunque nos empeñamos, no somos perfectos y esta realidad toca nuestra vida. Muchas veces en vez de asumir nuestros problemas y hacernos responsables de las causas de los conflictos, tratamos de encontrar las causas fuera de nosotros, buscar culpables. Vemos la paja en ojo ajeno y acabamos por culpar a las personas que nos rodean, en un acto defensivo, que de alguna manera, también se vuelve contra nosotros. Muchas de las noticias están basadas en actitudes propias, incluso en nuestra personalidad. Todo esto afecta la verdad, que no debe depender de nosotros, de nuestros intereses personales. Las grandes mentiras sociales que nos contamos entre nosotros, son aspectos que nos impiden avanzar en la sociedad. Que nos siguen anclando a una sociedad, en la que ella misma va creando la verdad, su propia verdad, basada en un subjetivismo irreal, o también nos encontramos esos fenómenos de sociedades, donde la verdad depende de sus tradiciones, de sus usos y costumbres, que nos lleva a tener grupos de personas muy cerrados en su manera de concebir la verdad. Las mentiras sociales nos llevan

entonces a un autoengaño. El autoengaño hace que no seamos conscientes de los propios sesgos cognitivos e ideológicos. Engañarse a un mismo es aceptar mentiras que no concuerdan en la sociedad. Un ejemplo: en estos tiempos hay más probabilidades de quedar contagiado del Covid 19, y es en este tiempo donde las perso-

nas no están en cuarentena y donde todos los negocios se abren para el servicio de las personas. Todo esto es contradictorio, o ¿estamos frente a una mentira social? Las mentiras sociales hacen mucho daño en la sociedad, nos alarman, nos desinforman, nos hacen enfrentarnos

unos a otros y nos hacen vivir con ansiedad y desesperanza. Por eso, frente a las mentiras sociales debemos ser prudentes en aceptar información, cuidando siempre que las fuentes sean veraces y que concuerden con la realidad, debemos ser prudentes al compartir información con los demás para no sembrar desesperanza.


16

Opinión

Sábado 20 de junio del 2020

Varios actores políticos están acusando al gobernador del estado SILVANO AUREOLES CONEJO de estar en contra de la presencia de las fuerzas militares desempeñando labores de seguridad pública, lo que además de ser incongruente, tiene más un tinte de opositor electoral que una actuación como gobernante. Las acusaciones tienen su origen, al darse a conocer que el titular del poder ejecutivo estatal promovió una controversia constitucional en contra del “ACUERDO POR EL QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ORDENA A LA FUERZA ARMADA PERMANENTE A PARTICIPAR EN TAREAS DE SEGURIDAD PÚBLICA POR LOS SIGUIENTES CINCO AÑOS” (Acuerdo de Militarización), publicado el pasado 11 de mayo de 2020, en el Diario Oficial de la Federación. En ese sentido, este jueves entrevisté al consejero jurídico del gobierno del estado LENIN SÁNCHEZ RODRIGUEZ, con el objeto de que tratáramos de clarificar si en efecto, dicha controversia tiene por objeto oponerse a la presencia en Michoacán de las fuerzas armadas realizando labores de seguridad pública. La primera respuesta contundente de LENIN SÁNCHEZ fue un rotundo ¡no!, agregando que desde que el gobernador AUREOLES CONEJO asumió el poder público en el estado, siempre ha tenido coordinación con las fuerzas armadas en la planeación y desarrollo de tareas de seguridad pública, reiterando su agradecimiento y reconocimiento por ello al ejército mexicano. ¿ENTONCES, CUAL ES LA INTENCIÓN DE LA CONTROVERSIA? Muy simple, que la suprema corte de justicia de la nación, declare la invalidez del “Acuerdo por el que se dispone de la fuer-

Por: Armando Saavedra -CONTROVERSIA NO COMBATE PRESENCIA DE MILITARES. -¿ENTONCES, CUAL ES LA INTENCIÓN DE LA CONTROVERSIA? -NINGÚN RECHAZO A MILITARES. -MORENA, PT Y VERDE, DE LA MANO. -EL PAN NADA CON EL PRI. -SIN ALIANZA, SE DARÁN UN BALAZO EN EL PIE. za armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, para que se emita otro nuevo en donde se establezca con precisión literal, ¿cómo? ¿cuándo? ¿de qué manera? Se dará su participación en tareas de seguridad pública. En un texto de 120 cuartillas tamaño oficio, el gobierno del estado a través de su consejería jurídica, plantea que el citado “acuerdo” carece de motivación y fundamentación, para normar las actividades de seguridad pública que realice la fuerza armada permanente y puntualiza que en el texto del “acuerdo” se defina literalmente, en la actuación de las fuerzas armadas lo siguiente: a. Extraordinaria: De manera tal que la actuación sea delimitada en temporalidad y en un determinado territorio. Asimismo, se debe fundar y motivar porqué se justifica la intervención en un caso concreto. b. Regulada: Con la emisión de Protocolos de actuación de la Fuerza Armada permanente en el caso específico y que atien-

dan a las circunstancias que justificaron la disposición de las mismas en un territorio y por un tiempo específico. c. Disposición fiscalizada: Se estima insuficiente que la fiscalización de la actuación de la Fuerza Armada permanente esté a cargo de los Órganos Internos de Control, toda vez que la fiscalización debe de ser por entidades civiles, autónomas, independientes y con capacidad técnica para ello. d. Disposición subordinada y complementaria: su participación debe de sujetarse a mandos civiles y ser auxiliar a las instituciones de seguridad civiles, no autónoma e independiente. En términos generales, el Acuerdo de Militarización genera incertidumbre respecto a los límites que tendrá la actuación de la Fuerza Armada permanente frente al sistema de gobierno federal, y la independencia y autonomía de las entidades federativas. El objetivo es que la SCJN delimite los alcances de la intervención de las Fuerzas Armadas, con el fin de que sean claros tanto para los gobiernos de entidades federativas, los militares y la población. Asimismo, el Acuerdo de Militarización le otorga facultades legales a las Fuerzas Armadas que le corresponden a la Guardia Nacional, por lo que se pudiera violentar la competencia del Congreso de la Unión para legislar en la materia. NINGÚN RECHAZOAMILITARES. Lo anteriormente señalado, deja muy en claro que la promoción de la multicitada controversia constitucional, de ninguna manera significa rechazar la presencia y acción de la fuerza armada permanente, sino que se clarifiquen las circunstancias en que realizarán tales actividades, en su modo, en su tiempo, en su lugar y bajo el mando y supervisión de quien y punto, no hay nada más bajo la maga. ¿Es tan difícil entender lo anterior?

MORENA, PT Y VERDE, DE LA MANO. Mientras el PAN, el PRD, MC y el PRI andan con sus niñerías de que, si se juntan o no, MORENA, el PT y el PVEM ya salieron a la palestra a decir que, como preámbulo a su alianza electoral para el proceso del 2021, van a iniciar conversatorios nacionales para un movimiento en defensa del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. “Se trata de un acuerdo de unidad y defensa institucional. Vemos con preocupación que desde distintos sectores: la oposición, organismos empresariales, han levantado una campaña que puede romper la institucionalidad en el país; encontramos revancha electoral que puede trastocar organismos”, declaró Alfonso Ramírez Cuéllar. Alberto Anaya y Carlos Puente aprovecharon para exponer que en el futuro inmediato se sienten a dialogar para una coalición electoral. EL PAN NADA CON EL PRI. Mientras el partido en el gobierno ya afina sus alianzas, en la oposición andan haciendo tanteos inciertos, pues apenas el dirigente nacional del Partido Acción Nacional hizo una propuesta de coalición en máximo 100 distritos electorales federales al PRD y Movimiento Ciudadano, éste último partido ya dijo que no, que hay cosas más importantes que atender. MARKO CORTÉS MENDOZA, negó una alianza con el Partido Revolucionario Institucional para conseguir su objetivo y aclaró a los medios de comunicación: “Les he hecho una propuesta formal a los dos partidos, PRD y MC. Nosotros estamos en la apertura de construir en lo local las diferentes propuestas que nos pudieran hacer llegar los Comités Directivos Estatales, para lo Federal, para la Cámara de Diputados no tenemos, por lo pronto contemplada una alianza con el PRI” SIN ALIANZA, SE DARÁN UN BALAZO EN EL PIE. No dejo de insistir en que la supervivencia de los partidos políticos de oposición al gobierno y sus aliados, dependerá de lo que hagan y dejen de hacer, rumbo al proceso electoral del 2021, de manera que las alianzas y/o coaliciones serán vitales, así que es momento de dejarse de vacilar y ponerse a trabajar en conjunto. No hacerlo, tendrá como consecuencia, en primera instancia, que surgirán líderes emergentes que encabezarán candidaturas independientes, pues si los partidos políticos no son ya alternativa para el ciudadano, éstos los sustituirán en la lucha electoral con perfiles nuevos pero competitivos, así que en el pecado llevarán la penitencia y finalmente, la falta de identificación con la sociedad, los llevará a su desaparición irremediable.


Articulo

La universalidad Los tiempos modernos están siendo revisados con los vaticinios del pasado, todo lo que sonaba a conspiración se está volviendo una realidad: el cambio de eje de la tierra, las ciudades subterráneas, la interconexión de los volcanes, el traslado de ecosistemas completaos a climas más benignos, la existencia de vida extraterrestre. Todo lo que el hombre antiguo sabía, apenas lo estamos entendiendo, símbolo de que estamos llegando a la etapa final de la humanidad. Las señales continúan llegando, las señales se siguen sucediendo, paso a paso vamos enlistándonos al cambio total, este año está siendo intenso, y apenas vamos a la mitad. El hombre de nuestro tiempo debe pensar en lo infinito, debe vislumbrar los límites del universo, separar lo cotidiano y mundano de lo verdaderamente importante, de su ser. Para poder hacerlo sólo tiene que ensimismarse y poner su objetivo en la superación espiritual. La tierra está dejando de ser un lugar seguro para él, la tierra ha comenzado la etapa de regeneración, se ha empezado a resetear, los programas vivos que tiene se están reiniciando ¿Cómo lo sabemos? Pues analizando el comportamiento de la propia tierra, vemos que en climas comúnmente fríos están albergando animales propios de climas cálidos, como la raya de nariz de vaca brasileña y el pez rey del golfo, que han aparecido en la ensenada de Barnegat Nueva Jersey, muy cerca de Nueva York, ninguna es estas especies había sido vista tan al norte. La llegada del avispón gigante asiático a Estados Unidos, noticia que mueve más al morbo que a la existencia de un peligro real, al menos al día de hoy. La invasión del llamado letal insecto, se han reportado avistamientos en el estado de Washington y en White Rock Canadá, casi en la misma zona que las especies anteriores. Estos reportes son del mes de mayo. En el mes de junio, el día 7, nos llegó la noticia de la invasión de sapos gigantes

venenosos, fueron localizados al sur de la Florida, son letales para las mascotas, son enormes, llegan a medir 23 centímetros, poseen glándulas triangulares que excretan un líquido venenoso, son llamados sapo neo tropical, sapo marino o sapo de caña, y son muy fértiles, ponen hasta 30 mil huevos en su etapa de procreación. Estas situaciones no serían extrañas si fuese una emigración natural, pero no, el clima de la zona norte se está calentando a ritmos muy acelerados. Estados Unidos está siendo el punto de inflexión para toda la humanidad, esa zona pasará a ser la zona de mayor crecimiento económico a ser la zona con mayor conflicto natural y social, el hombre y la naturaleza han llegado al límite de sus relaciones simbióticas, uno tiene que ceder, y ya sabemos quién es, la naturaleza tiene encargos más grandes que cuidar del ego del hombre. Así que podemos discernir que el trópico se está moviendo al norte, nos hace soñar que la Atlántida o Lemuria saldrán de su letargo y serán nuevamente tierra firme, los animales dormidos renacerán y volverán a crear el equilibrio que se ha perdido. Mientras tanto, el hombre tendrá que luchar contra sí mismo, porque no tendrá con quién más hacerlo, las guerras, las hambrunas, los desastres naturales habrán terminado con la mayoría de ellos. Los hombres que estén destinados a mantener a la humanidad con vida podrán medrar gozosamente desde la casi extinción. Regresando a los cambios que nos señalan que estamos a poco tiempo de la extinción como hombres, tenemos a la proliferación de algas en el mar menor en España, que es una bahía parecida a la laguna Nichupté en Cancún. La proliferación de algas se debe principalmente a la acción nociva del hombre, como la urbanización, la descarga de aguas residuales, la modificación de los ingresos de agua a la zona. Es buen ejemplo este para que en Cancún pongan sus barbas a remojar.

Sábado 20 de junio del 2020 Debemos de tomar en cuenta que este cambio en los climas y en las condiciones de las aguas en todos los mares, ya nos acarrean problemas fuertes, Cancún esté sufriendo cada año descargas enormes de algas y vimos que no vienen del mar de los sargazos, vienen de lugares menos esperados, por no ser comunes. Otro de los puntos importantes que debemos estar monitoreando, es el ártico ruso, que se está deshelando de manera acelerada, lo que ya empezó a provocar problemas a la infraestructura de la zona, como la rotura de un tanque que contenía diésel de una central termoeléctrica, que se hundió debido a las altas temperaturas que hicieron desaparecer la capa de permafrost. Otro riesgo por la liberación de virus atrapados en ella. No debemos dejar de lado las constantes noticias que nos llegan de los movimientos telúricos y explosiones volcánicas que ignoramos cuando empiezan las lluvias, pues nos enfocamos principalmente en relatar los daños que causan estos fenómenos, tal y como pasó en el sureste mexicano, en específico en la península de Yucatán, que después de 15 días no logran reponerse las personas de las inundaciones, que adicional les arrojó una cantidad ingente de mosquitos, a los cuales califican como extraordinarios por su fiereza y su color, provocando la llegada de una enfermedad binaria llamada covidengue, ya que se mezclan el covid19 con el dengue. Entre la India y Bangladesh pasó el ciclón Amphan, que dejó doce muertos a su paso, mientras el tifón Wongfong arrasó con las islas centrales de Filipinas, tocó tierra seis veces, antes de desintegrarse, en México las lluvias se han retrasado, aun no se presentan con toda su intensidad, y aun con eso, ya inundó el centro de Morelia y lo pintó de blanco con una granizada, y se espera que en estos días se presenten tormentas fuertes en el centro del país. Los cambios que está sufriendo la tierra son muchos, en este año, nos está dando una lección bastante buena, debemos aprender o morir, la selección natural ha empezado, significa que las personas que no están preparadas para lo que viene deberán de morir, suena fuerte, pero la naturaleza así actúa, se quedan los más adaptables, los más inteligentes, no es el más fuerte, es el que aprende de los cambios y se adapta a ellos. Vemos, ya sin sorpresa, que los sucesos que pasan en cualquier parte del mundo los conocemos casi de inmediato, pronto conoceremos los sucesos que pasen en otros mundos, la ciencia y tecnología así lo apuntan, los que vean los cambios serán afortunados, nosotros ya es-

17

tamos viviendo el principio del fin de los tiempos. La etapa del hombre universal está iniciando, la ciencia por fin reconoció nuestro carácter divino, la chispa divina, llamada por algunos el espíritu santo, fue desentrañada, ya podemos aspirar a reconocer nuestra esencia divina, podemos reconocernos como dioses, para poder aspirar a continuar nuestros ciclos de vida, mientras que aquellos que aún no lo acepten, vuelvan a la vida a seguir experimentando el vivir en desequilibrio y desarmonía, hasta que la vida los obligue a aprender. Seremos hombres universales, los tiempos así lo están indicando, sólo resta prepararnos. AMOR A MIS HIJOS A mis hijos les encargó Que cuando parta de aquí Haya alegría en su casa Como cuándo yo nací El llanto causa dolor Lo digo con entereza Hay que gozar la alegría Y no vivir con tristezas Cuando se me llegue el día Por Dios les quiero pedir Que no me aten con su llanto En Paz déjeme partir Por ese amor qué les tengo Hoy les quiero aconsejar La vida sigue adelante No sé sienten a llorar Me aucentare de sus vidas No los quiero ver llorando Con el permiso de Dios Yo los seguiré cuidando La herencia qué yo les dejo Un buen recuerdo de mí El amor qué me brindaron Y el amor qué yo les dí Cuándo se me llegue el día Por Dios les quiero pedir Que no me aten con su llanto En paz déjenme partir Las campanas de la Gloria Las oigo que están sonando Ya me despido hijos mios Por qué Dios me está esperando. Ya me despido hijos mios Por qué Dios me está esperando.

Autor: Luis Felipe Estrada


18

Cultura

Sábado 20 de junio del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Suman 72 proyectos culturales a realizarse en Michoacán Por : Redacción / Contenedor de Arte La Secretaría de Cultura de Michoacán entregó recursos para la realización del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), a proyectos culturales en Pátzcuaro, Tacámbaro y Zacán. Uno de los proyectos a llevarse a cabo es “Nuestras Raíces”, que plantea difundir la identidad de los pueblos de la zona lacustre, a través de una convocatoria de video-documental, a presentarse en la Cineteca de Pátzcuaro y en el Teatro Emperador Caltzontzin. “Para bailar en la tabla… ¡debajo de la parota!” es la iniciativa de un grupo

de jóvenes tacambarenses, dirigida a la población rural de La Parotita, municipio de Tacámbaro, con en el cual se busca preservar, promover y difundir el baile y la música tradicional de Tierra Caliente. Finalmente, el Taller Familiar Tzacán tiene por objetivo integrar a niñas y jóvenes para que aprendan las técnicas del bordado artesanal y tradicional de la comunidad. Con esta entrega sumarán 72 proyectos o intervenciones en ejecución, atendiendo a las diez regiones geográficas del Estado, provenientes de 28 municipios, a través del PACMyC 2019.

Gustave Courbet, en la sesión Centros Culturales del estado, de Historia del Arte de la Secum con amplia oferta en línea Por : Redacción / Contenedor de Arte

Muy polémico en su momento, pero después venerado como el gran artista del siglo XIX, Gustave Courbet es el personaje central de esta cápsula de Historia del Arte que la Secretaría de Cultura de Michoacán ofrece de manera virtual, en colaboración con la Universidad de Morelia (UdeM), a través de sus redes sociales. Valeria Mendoza Loaiza, maestra de la institución educativa, expresó que Courbet es uno de los artistas más importantes de la mitad del siglo XIX en Francia, quien realizó grandes cambios en cuanto a las técnicas y temáticas representadas en su obra. Courbet muestra las multitudes y la vida cotidiana en su época, en el campo y en la ciudad, de forma que retrata las diferencias sociales antes el crecimiento de la industria, lo que hizo que su pintura fuera objeto de polémica y rechazo. Las sesiones de Historia del Arte con la Universidad de Morelia se llevan a cabo todos los lunes a las 2 de la tarde en las redes sociales de la Secum, y todos los episodios están disponibles en el canal de YouTube Cultura Michoacán. Este video está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura o en su canal de YouTube https://youtu.be/10iN_XvGb_8

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com

Por : Redacción / Contenedor de Arte

Ahora se puede disfrutar de obras de teatro, arte sonoro, talleres y exposiciones que comparten los cuatro de los Centros Culturales que administra la Secretaría de Cultura, a través de sus redes sociales. El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) ofrece más de 40 conciertos, que pueden ser disfrutados en Facebook del CMMAS. Además, se encuentran configurando los nuevos formatos para la realización de los diplomados internacionales. En su página web http://www.cmmas.org/ se puede encontrar toda la información actualizada. Por su parte el Centro Dramático de Michoacán, con sede en Pátzcuaro, comparte tres obras para niños y adultos a través de Youtube y Facebook: “Quijote y Panza”, “Los niños de la Lluvia” y “Música de balas”. Así como cápsulas de cómo funcionan programas como “Vamos al teatro” y álbumes de fotografías de las puestas en escena de los últimos 6 meses. Los Centro Regional de las Artes de Michoacán y Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro han realizado talleres en línea, videos para plataforma Club Chanani, así como recorridos de sus actuales exposiciones. El Jesuita incluso formó parte de la agenda internacional del Consejo Internacional de los Museos con su exposición 360° del acervo del maestro Toledo. Todas estas actividades se pueden ver a través de las redes sociales de los Centros Culturales: Dramático de Michoacán, Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Regional de las Artes de Michoacán, Cultural Clavijero, y Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 20 de junio del 2020

19

Panteón San Carlos Permanecerá Cerrado el Día del Padre Se busca evitar que continúen incrementando los contagios por Covid-19 Hasta ahora 14 defunciones y 91 contagios se han registrado en Zitácuaro Zitácuaro, Mich..- Como parte de las medidas preventivas para evitar que continúen incrementando los contagios por Covid-19, el Gobierno municipal presidido por el alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez, mantendrá cerrado el panteón San Carlos los días 20 y 21 de junio, ante la visita que se frecuenta con motivo del Día del Padre. El cementerio municipal ofrecerá únicamente el servicio para inhumaciones, esto con estrictas medidas de higiene y siguiendo el protocolo que señala la autoridad en salud, buscando siempre salvaguardar la salud de las familias zitacuarenses. Hasta la primera quincena de junio, van 14 personas fallecidas a causa de la pandemia. En este sentido, se acordó que el cementerio más grande de la ciudad permaneciera cerrado, para evitar se registraran aglomeraciones y fuera un foco alto de contagio. El sector más vulnerable ante el virus son aquellas personas con enfermedades crónicas degenerativas o con al-

gún antecedente patológico, como hipertensión, obesidad, diabetes, asma, entre otras; sin embargo, no es excepción para niños, adolescentes y adultos, quienes también han sido víctimas del COVID. H u g o Hernández, alcalde de Zitácuaro, es insistente en que pese a la nueva convivencia, ante la necesidad de muchas personas por generar recursos económicos y tener un sustento diario, se deben continuar acatando lo mayor posible las medidas precautorias, pues hoy más que nunca, la responsabilidad de cada quien, es la acción más importante para frenar la pandemia.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

LA SANA CONVIVENCIA La convivencia social se ha tornado en los últimos años más complicada que nunca, ello debido a una serie de factores, como la inseguridad, el desacuerdo, la intolerancia o la falta de credibilidad, que ha desencadenado la desconfianza entre las personas. Debido a una descomposición social en la que prevalece el materialismo absurdo y la deshumanización feroz, que resta valor a las emociones y sensaciones. Muchos son los responsables de que no estemos sintiendo dolor, o amor por el prójimo. Así, escenas en las que cerca de un hermano, muere otro, sin mostrar ningún tipo de dolor es constante, lo que nos lleva al más bajo instinto de supervivencia y egoísmo, que ni siquiera un animal llega a mostrar con sus semejantes. Si bien es cierto que existen fechas especiales para convivir, y que en nuestro país (México), sus habitantes se pintan solos para la fiesta, la pachanga o el huateque, la realidad es que en cada una de estas reuniones se llega a hacer una constante el consumo de bebidas con alto contenido de alcohol, o algunas otras sustancias toxicas. Parece que no podemos convivir sin que de por medio tengamos alterado el sistema cardiaco. El consumo de alimentos o bebidas durante una convivencia es básico,

lo que no lo es, es el exceso, pues lo que pudiera haber sido una buena fiesta se vuelve una pesadilla o una experiencia desagradable. Para algunas personas las convivencias sociales representan las huidas de su tristeza, del agobio e incluso de su depresión y, aunque es válido ir o venir a donde se quiera o desee, lo ideal sería asistir bajo la voluntad de ver a las personas queridas y tener como meta pasar momentos agradables, sin que se trate de una actividad que deba ayudar a salir del trance, si no antes, al contrario, asistir mentalizados de que se tratara de tiempo para alimentar el corazón, que regale sonrisas y compartir experiencias que entreguen lo mejor a los demás. La actualidad presenta ambientes en los que, entre una familia y otra, les divide una pila de ladrillos, y entre pared y pared viven niños, jóvenes y adultos que no se conocen, no se hablan, no se platican. Algunos se han dejado llevar por el ego, la soberbia o hasta la violencia y eso ha impedido no sólo que no convivan, sino que ni siquiera se dirijan la palabra. Qué vida pueda ser esa que limita el saludo, que armonía puede tener la cotidianidad en la que impera la ley del más fuerte, de la guerra o del rencor. La paz y la armonía es un binomio al que tienen acceso los más maduros y capaces

del mundo, aquellos que pueden llenarse la boca de decir que son felices. La convivencia escolar, también en la actualidad como desde hace algunos años, se ha visto seriamente empañada por la violencia entre alumnos, siendo esta condición la que ha hecho que niñas y niños no quieran asistir a la escuela, abandonen los salones de clases, incluso pierdan la vida por voluntad propia o acción de otros. Los juegos que recordamos, los de algunas generaciones pasadas, como las escondidillas, la rueda de San Miguel o los pichados, fueron sustituidos por los que se juegan en los computadores, las tabletas o los teléfonos, cuyo contenido sobre todo radica en matar al enemigo, disparar o apedrear al adversario, o en su caso lograr metas para ganar algo. En los contenidos de lo que ven y aplican, hay mucho de lo que en la actualidad hacen nuestros infantes y adolescentes, solitarios, violentos y hasta asesinos en potencia. Algunos pensaron que ver, el chavo del ocho, que permitía ver la convivencia en una vecindad de un niño pobre, que por lo menos en ocasiones era ayudado por los demás o que generaba ternura su filosofía y forma de vida, pudiera generar conciencia. Sin embargo, las carcajadas del público eran también robadas por las burlas que este simpático “niño”

hacía continuamente al maestro que debía respetar, sin embargo, le ponía sobre nombres y al arrendatario que llegaba a recabar sus rentas, siempre reciba con golpes, disfrazados de accidentes o bien haciéndose el gracioso al ponerle apodos a una mujer mayor. El camino por el cual hemos llegado hasta donde estamos, con respecto a la inexistente convivencia sana, lo hemos tenido que andar desde hace mucho tiempo. Lo que obliga a llevar a cabo tareas, trabajos y planes para que los más pequeños aprendan a respetarse entre ellos y a sus mayores, y que los más grandes dejen de ver chistoso cualquier connato de violencia en el que sus hijos o tutorados caigan. Mejorar el mundo con la convivencia social sana, es posible, y es tarea de todos los vecinos y habitantes del planeta, no podemos seguir como perros y gatos o creyendo que la ley del ojo por ojo puede funcionar, pues pensando así el mundo terminara ciego.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 13 de junio del 2020

No. 1299

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Hombre sufre mortal accidente laboral en una fábrica de tabicón Zitácuaro, Mich.- Un hombre murió al sufrir un accidente laboral en una fábrica de tabicón, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Zitácuaro, indicaron contactos de rescate. El hecho sucedió este jueves y fue alertado al número de emergencias 911. Rápidamente, los bomberos de Protección Civil Municipal atendieron el caso y acudieron a la escena. Al llegar, los vulcanos y unos paramédicos vieron que el afectado estaba prensado dentro de una máquina y lamentablemente ya no tenía signos vitales. Los bomberos utilizaron equipo hidráulico para sacar al finado, quien debido al percance sufrió la amputación de la extremidad inferior izquierda; la identidad del susodicho no fue expuesta y solo se supo que tenía 49 años de edad. El personal de la Fiscalía Regional realizó las investigaciones correspondientes. Una vez rescatado el cuerpo, los peritos criminalistas lo trasladaron a la morgue para la práctica de la necropsia de rigor.

Detiene SSP a uno en Hombre Golpeado por su posesión de metanfetamina Hijastro con una Botella

Zitácuaro, Mich.- Durante un recorrido para la disuasión del delito, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona en posesión de envoltorios que contenían sustancia granulosa con las características de la metanfetamina, en este municipio. Agentes de la Policía Michoacán realizaban labores preventivas y de vigilancia en las inmediaciones de la entrada a esta población, cuando aseguraron a

Raúl G., a quien, al realizarle una inspección, le fueron localizadas dosis de la mencionada droga. Derivado de ello, el implicado y lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de llevar a cabo las diligencias respectivas. La SSP exhorta a las y los michoacanos a denunciar al número de emergencia 911, cualquier acto que atente contra la salud de la ciudadanía.

Un hombre de 37 años de edad fue lesionado por su hijastro con una botella, luego de que discutieron. El hecho ocurrió alrededor de la 1:30 de la madrugada de este lunes en la calle Artillería poniente. El afectado se encontraba en estado de ebriedad y presentó dos heridas abulsivas; la primera en la parte occipital y la segunda en parietal izquierdo, por lo que fue atendido en el lugar, así mismo fue llevado a la clínica del IMSS para su atención médica. De lo sucedido, comentó su esposa que su hijastro lo lesionó con una botella después de una discusión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.