Periódico El Despertar 18/04/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com #ElCoronavirusNoPasa

Año XXV

Región Oriente, Mich. 18 de abril del 2020

No. 1290

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Ningún caso de Coronavirus en Zitácuaro

12

Queman el bosque para plantaciones de aguacate

Wilfrido Ávalos Nieto 12 Monumentos de Zitácuaro

Automovilista denuncia a agentes de la Fiscalía por extorsión La Presa de Zirahuato 10

Dejen de mentirle a la sociedad en una crisis sanitaria tan compleja "De algo hemos de morir", dice la gente

6

5 5

¿Considera que las autoridades están actuando con eficacia en la prevención de incendios forestales en la región? 13


2

Sรกbado 18 de abril del 2020

Zitรกcuaro


Opinión ELCORONAVIRUS HERRAMIENTA PUBLICITARIADELGOBIERNO DE MICHOACÁN A quiénes sí les vino como “anillo al dedo” el Coronavirus, es a los altos funcionarios del gobierno de Michoacán. De entrada, les ha servido como distractor, para desviar la atención y tensión de la ciudadanía de otra plaga, más destructora que el propio COVID-19: más letal con el patrimonio de los michoacanos, pues ahuyenta inversiones, cancela fuentes de empleo y despoja a las familias de sus bienes, a través de la extorsión, el cobro de cuotas y secuestros, así como ejecuciones diarias y excesivas de hombres, mujeres y niños, creando en la población efectos terroríficos indescriptibles. Pero hoy, gracias al Coronavirus, los altos mandos del poder político en Michoacán tienen la oportunidad, no sólo de intentar que la población minimice los efectos de los asesinatos múltiples, que todos los días se llevan a cabo en el territorio del estado, sino de, además, erigirse como los “rebeldes” y acérrimos defensores del bienestar colectivo de los michoacanos. Comúnmente en nuestro país las tragedias sacan lo mejor de los mexicanos, quienes se vuelven más sensibles con el dolor ajeno, solidarios y generosos con los desvalidos y bondadosos con todos. Pero también hay quienes buscan obtener provecho de los infortunios colectivos. Desgraciadamente son nuestros líderes los que exteriorizan lo peor de ellos, lucrando económica y políticamente con la desdicha de los ciudadanos. Nuestros líderes políticos, representantes populares y funcionarios públicos aprovechan cualquier tipo de fenómeno para efectuar negocios o realizar promoción pre electoral. Hay quienes lo hacen en el terreno financiero, desviando para su peculio privado recursos públicos esenciales para la adquisición de material y equipo médico o capital destinado para la contratación de personal de salud. También aprovechan para canalizar pacientes a sanatorios privados, donde mantienen relación de complicidad económica con los propietarios. Recordemos el tomógrafo del Hospital Regional de Zitácuaro, descompuesto para canalizar a los pacientes a clínicas particulares, “coincidentemente” propiedad de familiares del directivo de dicho nosocomio; quiénes, a su vez (el directivo del Hospital Regional y los propietarios del sanatorio privado), son consanguíneos cercanos de la titular del DIF estatal, área que se supone debe ser la más sensible y su conducción ejemplar. Pero lo más grave, es que se cuelguen de la pandemia en busca de proyección política y electoral, como perversamente lo hace el Secretario de Gobierno, quién durante los supuestos recorridos que realiza por los hospitales públicos, supuestamente entregando material médico, aunque en su propio perfil de Facebook, donde difunde las “selfis” que se toma, le espetan que es mentira que médicos y enfermeras hayan recibido el apoyo que supuestamente el servidor público anuncia que entregó. OCULTAN INFORMACIÓN DE CONTAGIADOS EN LA REGIÓN Obsceno también resulta que, por propósitos electorales, se oculte in-

formación o se mienta de manera deliberada, para hacer creer eficiencia en las medidas preventivas, que hay capacidad de respuesta en el gobierno de Michoacán frente a la contingencia. Sin embargo, existe desconfianza e incredulidad en los datos del gobierno del estado, respecto a casos de contagiados de COVID-19 en Zitácuaro y la región. En la conferencia de prensa (a la que El Despertar no fue invitado), se informó que la Jurisdicción Sanitaria número tres, sólo ha detectado, hasta el día miércoles 14 de abril, 24 casos sospechosos, 11 de ellos corresponden al municipio de Zitácuaro, pero todos -según la autoridadresultaron negativos. Lo que sería maravilloso, de ser verdad. Pero no es creíble; primero, por la cercanía de nuestro municipio con la CDMX, donde se ha diagnosticado el mayor número de contagios en el país; segundo, nuestro municipio es visitado los fines de semana por personas de la capital del país, además decenas de zitacuarenses laboran allá y regresan los fines de semana, sin incluir que Zitácuaro es zona de tránsitos hacia esa urbe. Además, muchas familias de este municipio tienen el hábito de viajar constantemente al viejo continente, en expediciones de placer, resultando extraño que nadie de esos asiduos paseantes y sus familiares esté exento de contagio. Pero como no se confía en la información difundida por el gobierno, pues todo lo distorsionan, se consultó otras fuentes, como un portal de la UNAM y de Aristegui Noticias y en ambos medios informativos se indica que en Zitácuaro ya se ha diagnosticado una persona contagiada de Coronavirus. De ser real dicha información, de acuerdo a lo manifestado por el sub Secretario de Salud, Hugo López Gatell, que por cada paciente que diagnosticado positivo se calcula en 8 más los contagiados, la cifra real sería de alrededor de nueve, más lo que se haya acumulado en las últimas horas. Aunque al difundirse la información de la UNAM y de Aristegui por El Despertar, el Director del Hospital Regional y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, negaron la presencia de contagiados en la región, pero no aclararon la información difundida, la semana pasada, de un zitacuarense radicado en Querétaro, que estuvo hospitalizado en dicha ciudad por Coronavirus y afirma adquirió el virus en Zitácuaro, ciudad en la que no fue atendido y se vio obligado a trasladarse a Querétaro. Las autoridades de salud de Michoacán tampoco hicieron alusión a la información realizada por la presidenta municipal de Susupuato, en la que se especifica que un habitante de dicho municipio murió victima del COVID-19. Ignorándose dónde fue atendido y los riesgos para sus familiares y vecinos. Lo reprochable es, que por un afán ególatra y electorero se oculte información fidedigna, pues de por sí la gente

Sábado 18 de abril del 2020

se resiste a creer que sea cierto lo del Coronavirus, a otros les vale madre y con la ausencia de datos certeros se incrementa la confusión y se relaja el sistema de prevención ciudadana. Cuyas consecuencias pagaremos todos. EL PODER DE LOS “CHILANGOS” EN MICHOACÁN El fin de semana una pareja de hermanos (de 49 y 34 años de edad), zitacuarenses de nacimiento, acudieron a cenar a una taquería del centro de la ciudad, Revolución y José María Coss, a unos pasos de un centro de distribución de droga administrado por la policía municipal. Uno de los consanguíneos se adelantó y ordenaba su cena, mientras el otro cerraba el vehículo y se abría el pantalón para acomodarse la playera…cuando de manera sorpresa fue abordado por policías, que pretendían aprehenderlo, acusándolo de estar haciendo sus necesidades fisiológicas en la calle. El requerido intentó explicarles que sólo se estaba acomodando el pantalón, pues se dirigía a cenar y que, en todo caso, le señalaran donde se encontraba lo que su cuerpo había expulsado. Al ser objetados, los elementos policiacos enfurecieron y él joven Contador Público de profesión optó por no discutir y se introdujo en su vehículo, de donde fue extraído de manera violenta por los servidores públicos, que solicitaron refuerzos, ya que el hermano del requerido, al oír el alboroto se acercó a tratar de interceder por su consanguíneo. Hasta aquí, todo es normal en la conducción de los cuerpos policiacos de Michoacán y en particular del municipio de Zitácuaro, que son implacables con ciudadanos indefensos, personas alcoholizadas y conductores del medio rural, de unidades de modelos atrasado y de vehículos modestos, pero que le sacan la vuelta cuando se encuentran con algún grupo armado e ignoran los llamados de auxilio de los ciudadanos cuando se trata de agresiones con armas de fuego. Esas detenciones prepotentes, violentas, con exceso de fuerza, por ser comunes ya no sorprenden a la población afectada, es normal que las corporaciones policiacas no se ajusten a los protocolos establecidos y presionen a sus “victimas” para que se dejen extorsionar. Aunque se actuó fuera de las normas legales, por ser ya una costumbre, se considera “normal”. Sin embargo, las agresiones y violaciones a las garantías individuales siguieron. El Contador fue detenido de manera violenta y golpeado, a seis días de los hechos aún se encuentran visibles las huelas de las lesiones. Su vehiculó, que no es objeto de ninguna investigación criminal, ni de falta administrativa, pues se encontraba estacionado, también fue requerido junto con su propietario y ambos trasladados a barandillas, donde continuaron las agresiones físicas, además se le mantuvo incomunicado y se le

3

negó el derecho a una llamada telefónica, mientras el encargado de la barandilla le insistía que le hiciera como quisiera y se quejara donde pudiera, que le valía…con palabras propias de su especie. Al día siguiente la familia del detenido acudió a pagar la multa y se encontraron con la novedad de que también se tenía sufragar un costo extra por el vehículo, mismo que ascendía a casi tres mil pesos ($2900), a pesar de que no había intervenido la unidad en ninguna falta de transito ni de otro tipo; pues, como ya se dijo, se encornaba estacionado y de ahí la policía lo trasladó al corralón. Como el afectado se mostró renuente a pagar por el vehículo, intentaron sobornarlo con el chantaje de ponerlo a disposición del Ministerio Público y denunciarlo por delitos que no cometió, incluso ya estaba libre, sólo faltaba recuperar su carro. Indignado, el afectado acudió a conocidos para que le orientaran que hacer. Un amigo intervino con el Secretario del Ayuntamiento Carlos Hurtado, que influyó para que le descontaran el 50% de los 2900 de la multa por el vehículo. Otro conocido habló con el presidente municipal, quien se comprometió a intervenir y solucionar. Más tarde el alcalde se comunicó manifestándose incompetente para resolver, pues el señor Director de Seguridad Pública se negó a hacerle el “paro” al presidente. El ciudadano, víctima de lesiones, transgresión a sus derechos humanos y ultraje a su dignidad, a manos de quiénes están obligados a protegerlo y cobran por velar los intereses e integridad de la sociedad, tuvo que tragarse su impotencia y pagar indebidamente dos “multas”: por su libertad personal y por la liberación de su vehículo, sin que ninguno de los dos haya participado en hechos delictuosos o falta administrativa. Lo que tampoco extraña, pues también se ha convertido en una práctica común. Situación que pudo haber resuelto si hubiese accedido a la pretensión inicial de los elementos policiacos, de “mocharse con una feria”. Que tampoco sorprende, pues la extorsión es una de las principales actividades de las corporaciones policiacas en Michoacán. Aclaro a mis lectores que, lo que les estoy compartiendo es real, no se trata de una novela de ficción. Y por falta de espacio me veo imposibilitado para “ilustrar” otro evento de extorsión similar, pero este por parte de la Policía de Investigación de la Fiscalía Regional, aunque el compañero Gabriel Gómez Rodríguez hizo la referida nota informativa. Una de las lecturas que nos deja este incidente, es la confirmación de lo que ya habíamos manifestado: el presidente municipal Hugo Alberto Hernández Suarez no tiene ninguna facultad como munícipe, ni hace nada por imponer su autoridad, se trata de un monigote sin voluntad, una vergonzante e indigna figura decorativa. Pero lo más grave, es que en materia de seguridad pública y procuración de justicia los que realmente MANDAN, son los “chilangos” y “tolucos”, esa aberrante jauría voraz e insaciable que Alfredo Castillo Cervantes le heredó a Silvano Aureoles Conejo, a cambio de pactos que

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-5


4

Zitácuaro

Sábado 18 de abril del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Ocampo, Tuxpan y Jungapeo han sido los principales municipios afectados por los incendios, que han sido provocados por la mano del hombre y una de las razones sería establecer futuras plantaciones de aguacate. Esta afirmación fue expresada por el ambientalista Ignacio Sánchez Avilés, quien indicó que en días recientes se registraron dos incendios, uno frente a Las Grutas de Tziranda, en Tuxpan y el otro de cara a la desviación de Jungapeo. Consideró que el ecocidio que se ha desarrollado en estos días es grave, por lo que el gobierno debe levantar una carpeta de investigación por estos actos. En lo que se refiere a la zona de amortiguamiento de la reserva de la Mariposa Monarca recalcó que está en peligro de extinción, ya que ha sido devastada el 50 por ciento de su masa forestal, en comparación a la que tenía hace algunas décadas, ahora el cincuenta por ciento que queda, en unas tres a cinco décadas se habrá perdido en su totalidad. DEVASTÓ INCENDIO 700 HECTÁREAS DE BOSQUES EN OCAMPO Y TUXPAN En lo que se refiere a la emergencia ambiental en los cerros de Ocampo y Tuxpan, explicó que el fuego creció a tal nivel que se expandió hacia los dos lados, mismo que fue en rincón de Corucha y el Salto del Moro. Informó que se han afectado a 700 hectáreas de bosques, ya que cuando se deja crecer tanto es como si se tuvieran varios incendios. En lo que se refiere al tema del aguacate, se ha detectado que en el municipio de Ocampo hay muchas plantaciones. Sánchez insiste en que pareciera que este incendio fue provocado para continuar con el cambio de uso de suelo; es decir, de forestal a agrícola, quema de bosques a cambio de plantaciones de

Queman el bosque para plantaciones de aguacate Incendios provocan devastación masiva en cerros del oriente Por: Gabriel Gómez Rodríguez

aguacate. Destacó que el aguacate que se está exportando a varias partes del mundo y principalmente a Estados Unidos, por lo que se está dejando una derrama económica, la que no se refleja en esta zona, pero sí beneficia a unos cuantos particulares. Ya que, finalmente, los que se llevan las ganancias son los importadores o intermediarios, esto hace que se tumben árboles para plantar aguacates, al igual que ocurrió con la guayaba. Exhortó a que debe la Federación y Fiscalía de Justicia intervenir impidiendo, investigando y persiguiendo la quema de bosques en Michoacán por el delito de ecocidio, pero al mismo tiempo por

negligencia y omisión. Subrayó que los municipios deben ser los primeros en actuar y compartir información con el estado y la federación para atacar frontalmente estos sucesos ambientales. En el incendio de Ocampo y Tuxpan expresó que a los ejidatarios los dejaron “morir solos” y fueron ellos quienes enfrentaron esta situación de emergencia ambiental. Por otro lado, Sánchez se refirió que no se menciona la mortandad de la fauna, ya que muchos animales que viven en los bosques también pagaron las consecuencias de estos percances. En cuanto a la intervención del

gobierno del estado en la quema del bosque, consideró Sánchez que fue muy tardía, porque de nada sirve que se envíe una aeronave cuando ya se llevaban 600 hectáreas siniestradas.

El uso correcto de cubrebocas Aprende como usarlo para evitar enfermarte Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-Para evitar el paso del coronavirus a nuestro organismo se recomienda el uso de cubrebocas, incluso en varios lugares es obligatorio portarlo, pero ¿Lo usas correctamente? Primeramente, es esencial que se compren en sitios con verificación sanita-

ria, pues no todos los que se venden te protegen al 100 por ciento. Por lo que cada tipo de cubrebocas tiene sus diferentes indicaciones de cuidado, dependiendo de su material. -Antes de ponerlo se deben lavar perfec-

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

tamente las manos, también al quitarlo. -No tocar la tela que tuvo contacto con boca y nariz, solo agarrarlo de los tirantes. -No compartirlo con nadie, ni con pareja o familiares. -Antes y si después de su uso, si aún tiene efectividad, no se debe poner en superficies sucias o sin desinfectar. -La mascarilla debe en todo momento tapar las vías respiratorias y no sólo la boca. -No tirarlo en la vía pública, siempre debe depositarse en un bote de basura sanitario. -Si es de tela se debe lavar diariamente. -Los que son de un solo uso hay que destruirlo con el apoyo de unas tijeras, colocar los pedazos en una bolsa de plástico, sellarla y colocarla en los desechos inorgánicos no reutilizables. -Tampoco debe de usarse de diadema, ni dejarse bajo la barbilla. Recuerda de igual manera lavarte las manos varia veces al día, no salir de casa en la medida de las posibilidades y

aplicar la sana distancia. Es importante buscar cubrebocas que tengan mayor protección y duración, ya que muchas veces entra el virus en los poros de dichos cubrebocas.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. -Tras señalar que no recibirá el material de salud enviado por la federación, al considerar que México se ha convertido en basurero de los desechos de China, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, acusó a los responsables de la salud de engañar a la población, en medio de esta crisis sanitaria. Al mismo tiempo le reiteró al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, que se ha hecho todo lo que está en sus manos para hacer frente al coronavirus, entre otras cosas, y solicitó aumento del 60 % al sueldo al personal de salud. En lo que respecta a los cubrebocas, gel antibacterial, guantes y batas, expresó Aureoles que lo que se ha enviado no garantiza lo mínimo para hacer frente a la pandemia, ni las condiciones de trabajo de los que están arriesgando su vida para atender y salvar a los enfermos. A los responsables de la salud a nivel federal: Zoé Robledo Aburto, director del Seguro Social y a Hugo LópezGatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud, les exigió hablar con la verdad sobre la pandemia del COVID19. Al primero se refirió que en la entidad no hay ningún Centro de Ingeniería del IMSS donde estén reparando ventiladores, exhibió el mandatario. Al subsecretario de salud indicó que no coinciden sus proyecciones y sus datos; primero, porque el 23 de mayo dijo

Sábado 18 de abril del 2020

5

Dejen de mentirle a la sociedad en una crisis sanitaria tan compleja Responde gobernador de Michoacán a funcionarios de salud Por: Gabriel Gómez Rodríguez que será la etapa más crítica, así como la hospitalización de los enfermos del Coronavirus. Luego una fecha tentativa de que comenzaría a estabilizarse esta pandemia, pudiera ser el 25 de junio. Según López-Gatell habrá municipios donde se van a levantar las medidas y la población va a empezar su vida normal, a lo cual dijo Aureoles que esas medidas Michoacán no las va a acatar. “Vamos a cuidar la salud de nuestra gente, si ustedes quieren seguir engañando a la población del país, háganlo, pero no todos estamos con los ojos vendados”. “Ni nos vamos sólo con los comentarios poco responsables, que han hecho ustedes durante la crisis que estamos viviendo ya, y que siempre se la han tomado a la ligera. O les gusta mentir a ustedes, creo, o nos obligan a mentir”, sostuvo. “Dejen de mentirle a la sociedad en una crisis sanitaria tan compleja. Lo último que la sociedad espera de sus gobernantes y sus expertos, que son ustedes, es que le mientan y estoy a sus órdenes para lo que dispongan”, subrayó.

Al mismo tiempo aprovechó para informar que no recibirá el material de salud proveniente de China para el personal médico: “Por cierto, les aviso que les voy a regresar el material que enviaron, porque para una condición tan crítica me mandan 2 mil tapabocas, 96 botellas de alcohol, eso no me dura ni un día”, manifestó. “Esos materiales que quieren que el personal médico se los ponga, yo no se los voy dar por respeto a los doctores y doctoras, a enfermeros y enfermeras, y no acepto que México sea el basurero de los desechos de China. Dejen de recibir porquerías y manden los insumos que requerimos con urgencia para atender la contingencia y si tienen alguna duda estoy a sus órdenes”, puntualizó.

"De algo hemos de morir", dice la gente Por: Gabriel Gómez Rodríguez

VIENE DE LA PÁGINA.-3 sólo ellos conocen, pero que a todos perjudica. Ahí, en esas áreas, no decide ni siquiera Silvano, por muy gobernador que sea. Los esbirros de Castillo Cervantes están infiltrados desde la cúpula más alta del poder estatal hasta en las presidencias municipales, especialmente al mando de las direcciones de seguridad pública. Sin embargo, los mandos políticos y policiacos de Michoacán bien que han aprendido los negros oficios del soborno, el peculado, el cohecho y la extorsión, hasta lo intentaron con un Coronel del Ejército Mexicano, con cargo de mando en Michoacán de la Guardia Nacional, a quien detuvieron en un “filtro” de revisión, que no es otra cosa que los ilegales “retenes”, utilizados por la policía para hostigar y extorsionar conductores. Pero en esta ocasión “toparon con hueso” los ladrones y, a partir de ahí, le han dado mucho material a mi estimado amigo Pepe Maldonado, para que en su portal de información “90 Grados” se dé gusto señalando realidades, y crezca desmesuradamente el prestigio de su medio de comunicación.

H. Zitácuaro, Mich. -"De algo hemos de morir", dice la gente… expresa el médico Francisco Álvarez Díaz en su anecdotario del diario vivir y lo describe en su sitio personal; pero, también añade que eso es cierto. Nadie será eterno en este mundo. El problema, por tanto, no es la muerte (que no tiene solución), la dificultad es la agonía, la lucha antes de partir. Álvarez, médico de profesión y egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, indicó que en alguna cirugía despertó con la cánula endotraqueal aún bajo efecto del relajante muscular. “Créamelo, es una de las experiencias más desagradables que tuve de las cuatro intervenciones quirúrgicas que en su momento padecí”, resaltó. Ahora que en México se ha presentado esta enfermedad, llamada Covid 19, Álvarez explicó que esta pandemia está exhibiendo todas nuestras debilidades, comenzando por el muy escaso nivel de educación medica que tiene la población. De alguna manera los médicos y personal de salud son también corresponsables al no haber difundido este problema. Consideró como increíble que en pleno siglo XXI se esté insistiendo en lavarse las manos, así como cuidar el estornudo, tratar de cubrirnos cuando nos da tos. Pero en la calle se observa que la gente lanza escupitajos. “Esto lo traemos y como dice la gente, es nuestra cultura, así hemos sido”. Resaltó que en la actualidad hay un instituto de salud para el bienestar,

ahora habría que crear un instituto de salud para la educación de la población en general. Señaló que hay un vacío desde los dos extremos, el sentimiento de negación, de no pasa nada, pero por el otro, una angustia. Para Álvarez nuestras formas de conducta no han cambiado; “por ejemplo, aumentan las diarreas en temporadas de calor, así como las infecciones gastrointestinales y la autoridad sanitaria dice lávense las manos. Sin embargo, llega la temporada en que las bacterias se vuelven más infectantes, más agresivas, y vienen los episodios de diarrea”. Esto nos muestra, indicó, que “no hay nada nuevo bajo el sol, no hemos aprendido las nuevas normas habituales de higiene, que ahora se tendrían que extremar, pues no practicamos las mínimas normas de higiene”. “Ahorita que venía caminando la gente viene lanzando sus escupitajos, cuando uno va en la calle, lo ve uno cotidianamente. El reclamarle a esa persona, es exponerse a una agresión física, ya que no hay manera de explicarle que eso se va a secar ahí y después lo vamos andar inhalado todos”. Explicó que en la situación actual en la que vivimos tendríamos que aprender rápido y parece que somos de lento aprendizaje, sobre todo cuando tenemos que luchar contra prejuicios, contra un pensamiento rígido. Finalmente recomendó quedar-

se en casa y buscar el aislamiento, además de procurar tener el menor contacto con familiares y conocidos. “Nosotros vamos a los hospitales, regresamos a casa y no queremos que nadie nos vea, obviamente no queremos visitas, tratamos de que nuestro medio de comunicación física esté lo más limitado posible”. “Quienes hemos vivido la experiencia de respirar por un tubo traqueal es una sensación de lo más horrible y desesperante, aparte de que la persona va a estar sola y aislada”, finalizó.


6

Zitácuaro

Sábado 18 de abril del 2020

Zitácuaro. -Un abogado acudió para defender a un conductor a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia, con sede en esta ciudad, a quien le retuvieron su vehículo por supuesto reporte de robo; sin embargo, al negarse el chofer a entregar dinero, la unidad fue remitida al corralón. El ciudadano denunció presuntas irregularidades en la actuación de los agentes de la Policía de Investigación, quienes dependen de la Fiscalía Regional de Justicia. Los policías, antes llamados ministeriales, son acusados de participar en la extorsión a ciudadanos bajo el pretexto de que sus vehículos presentan ciertas anomalías. A los automovilistas o choferes se les indica en los operativos, en vialidades o carreteras, que sus vehículos cuentan con reporte de robo o que traen placas sobrepuestas, por mencionar algunos ejemplos. Uno de los conductores decidió presentar la denuncia correspondiente y para ello pidió la asesoría legal del abogado Joel Vera para presentar la querella correspondiente. Así mismo, este medio de comunicación ha constatado que no es la única ocasión en que los llamados “policías de investigación”, quienes dependen de manera directa de la Fiscalía General del Estado, piden dinero a los choferes a cambio de dejarlos circular libremente. El reciente caso se dio en el transcurso de la semana, se trata de una persona que conducía un vehículo automotor por esta ciudad y en un momento determinado se acercaron a él unos suje-

Automovilista denuncia a agentes de la Fiscalía por extorsión Por: Gabriel Gómez Rodríguez tos que se identificaron como elementos de la Policía de Investigación. Sin más, le dijeron al chofer que los siguiera si no quería tener problemas. Ante la amenaza, el denunciante siguió las indicaciones. El conductor fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía Regional, donde le indicaron que su vehículo tenía problemas, ya que contaba con reporte de robo y traía placas sobrepuestas. Más tarde el afectado llamó a sus familiares, quienes presentaron la documentación correspondiente del vehículo, demostrando que la camioneta no tenía origen ilícito. La información obtenida detalla que los agentes insistían en su acusación, por lo que fue necesaria la intervención de un abogado. El defensor, Joel Vera Terrazas, llegó al lugar y posteriormente se entrevistó con los agentes. Una vez ahí, los policías le indicaron que la camioneta contaba con reporte de robo y que el asunto era grave. Sin embargo, le argumentaron a Vera Terrazas que con una cantidad determinada de dinero le podían ayudar a solucionar el problema. El abogado se negó a dar el dinero que le solicitaban, lo que causó la molestia de los agentes y propició que pusieran a disposición la camioneta y a su con-

ductor. Esto, a pesar de que estaba plenamente comprobado que la camioneta era de procedencia licita. Joel Vera Terrazas explicó que habló con los jefes inmediatos de los policías para hacerles notar que el vehículo no tenía ningún problema, pero a dos días

de haber sido detenida la camioneta, esta no ha sido entregada a sus dueños. Otro caso parecido, es el de un familiar del doctor Francisco Álvarez, quien también fue extorsionado, pagando una aportación económica.

Actividades para ejercitarte esta cuarentena Regula tus emociones a través del baile Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-En entrevista con la maestra de danza Paulina López Tapia, nos compare acerca de la importancia de mantenernos ocupados en esta cuarentena y elevar nuestro sistema inmunológico, cambiar nuestro humor y aprovechar el tiempo “muerto” para hacer ejercicio en casa. ¿Qué rutinas caseras recomiendas para elevar las rutinas en el cuerpo? “Existen muchas maneras de elevar tus endorfinas, una muy común es el simple hecho de escuchar música que sea de tu agrado y si a eso aumentamos algunos ejercicios de cardio, creo te sentirás mucho mejor”. ¿Cómo influye la actividad física en el buen humor de las personas? “Mantener tu cuerpo con alguna rutina física, activa tu mente y eso hace que estés mejor durante el día, con el resto de tus actividades y hace que estés muy optimista y relajado”. ¿Qué consejos nos das como maestra para hacer ejercicio en casa? “Hoy en día existen muchas maneras de no limitarnos a aprender cosas nuevas,

por ejemplo, ya sea por televisión o internet encuentras fácilmente rutinas para ejercitar tu cuerpo y eso lo podemos hacer desde nuestro hogar”. “Podemos organizar nuestro día para tener el tiempo de hacer, aunque sea una mínima rutina de ejercicio, con ayuda de una toalla, silla, el kilo que tengamos en la despensa de arroz, etc, todo esto nos complementa y hace que sea posible una rutina en casa”. ¿Cómo hacer una rutina por video llamada? “Yo creo que, más que rutinas, serían clases en línea; por ejemplo, ahorita se está usando mucho la plataforma Zoom. Esta aplicación debemos instalarla en nuestra computadora o celular y a través de ella

podemos hacer clases en línea. Es de gran ayuda, pero si se necesita contar con una buena línea de internet, para que sea clara la conexión. También muchos maestro y amigos usan el Instagram y Facebook para hacer clases en línea”. ¿Cómo hacer una rutina con niños? “Cómo lo mencioné antes, por medio de las plataformas de internet podemos tomar clases para mantener en actividad física a todos los miembros de la familia y bueno, sobre todo a los pequeños, que son los que más se llegan aburrir o des-

esperar, por la situación en la que nos encontramos. Además, hacer estas clases con tus hijos te van ayudar a tener acercamiento más con ellos y a que haya más unión familiar. “Se que habrá muchos para quiénes esta situación no es muy compleja, pero pienso que si nos mantenemos con una actitud positiva y nos resguardamos y somos cuidadosos con las medidas de precaución que se nos han brindado por parte de las autoridades, saldremos más pronto de esta pandemia”.


Zitácuaro Zitácuaro, Mich.-En entrevista para El Despertar, el jefe de jurisdicción Sanitaria #3, el Dr. Jaime García Hurtado, detalló que se mandaron analizar las pruebas de los pacientes sospechosos a la ciudad de Morelia, para descartar que estuvieran contagiados de coronavirus. El resultado de estas pruebas, es negativo. Señaló que la cuarentena puede prologarse hasta mayo y junio. Las medidas recomendadas son las mismas a nivel federal y estatal y las más importantes de cada gobierno municipal. Destacó que se está trabajando en la reconversión de los hospitales para identificar cuantas camas estarían disponibles para la atención de pacientes con covid-19. Informó que sostuvo una reunión con funerarias en la ciudad de Zitácuaro y Ciudad Hidalgo, que se llama protocolo de cadáveres por coronavirus. Guía operativa para el manejo de cadáveres de casos COVID-19 (Enfermedad por SARS-CoV-2) Las disposiciones, lineamientos y recomendaciones incluidas en el presente documento están en continua revisión y podrán ser modificadas de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica, así como la publicación de la evidencia. Versiones posteriores especificarán las modificaciones, páginas y comentarios. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, articulo 4, Ley General de Salud, artículos 1,2,3, Fracción XXVI. Tratamiento del Cadáver 1.- Traslado El cadáver debe ser transferido lo antes posible al depósito de la unidad después del fallecimiento. Antes de proceder al traslado del cadáver, puede permitirse el acceso a familiares y amigos, restringiéndose a los más próximos o cercanos, para una despedida sin establecer contacto físico con el cadáver ni con las superficies u otras cosas de su entorno, que pudieran estar contaminadas. Las personas que entren deben tomar las precauciones de transmisión por contactos y gotas, para la cual el equipo de protección personal consistirá en una bata desechable, guantes y una mascarilla quirúrgica de triple capa. De manera general y en orden secuencial se expresa a los ciudadanos

Sábado 18 de abril del 2020

7

Jurisdicción Sanitaria desmiente casos de Coronavirus en Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera las medidas de personal en contacto con el cadáver, que se debe mantener en todo el proceso, desde el momento de la muerte hasta la disposición final del cadáver. 1.-Los principios de precaución y dignidad humana se deben cumplir siempre, en todo momento de la manipulación del cadáver. 2.-Todo el personal que interviene en el manejo del traslado y disposición final de los cadáveres confirmados o sospechosos a la infección, deberán cumplir las normas de bioseguridad, el uso del equipo de protección personal, de acuerdo a lo establecido en las Guías Operativas emitidas por el instituto. 3.-Especialmente, las técnicas de lavado de manos con agua y jabón después de la manipulación de los cuerpos. No se recomienda el lavado de manos con alcohol. Otras acciones sobre el cadáver. Las actuaciones extra hospitalarias sobre el cadáver se limitarán al mínimo imprescindible (por ejemplo, la extracción del marcapasos). Estas deben de ser realizadas por el personal de la funeraria, que debe ser informado de que se trata de un cadáver con sospecha o confirmación de COVID-19. Las personas que realicen estas actuaciones deberán aplicar medidas de protección similares a las recomendadas por el personal de salud que atiende a pacientes con COVID-19. No se deben realizar actuaciones de limpieza ni intervenciones de tanatopraxia o tanaestetica sobre el cadáver. Transporte a la funeraria. Tras la correcta introducción del cadáver y desinfección de la bolsa para el traslado, la manipulación exterior de esta o del ataúd que la contenga no provocara riesgo. El personal que intervenga en el transporte deberá ser informado de ello previamente, así como el procedimiento a seguir en caso de producirse un incidente. Una vez finalizado el transporte se procederá de la forma habitual con el vehículo.

La gestión de los residuos que se pueda producir en la presentación de los servicios funerarios serán clasificados como se indican en la Guía Operativa para la vigilancia Epidemiológica. Toma de Muestra y Atención Médica de los Casos Sospechosos y Confirmados por COVID19 en las Unidades Médicas del Primer Nivel de Atención, siendo la empresa funeraria la responsable de la adecuada gestión de los mismos. En el contexto del conjunto de medidas establecidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia para evitar la expansión del virus, se recomienda suspender los velorios. No obstante, en este tema, se estará a los dispuesto por las autoridades sanitarias correspondientes a cada caso. Féretro y Destino Final. La bolsa para traslado conteniendo el cadáver puede introducirse en un féretro normal, sin que sean precisas precauciones especiales. La disposición final del cadáver será preferiblemente mediante la cremación, cuando no se cuente con este tipo de instalaciones en el territorio donde ocurrió el deceso, se practicará la inhumación en bóveda o sepultura. Si el destino final

es entierro este se da en condiciones habituales. Las cenizas pueden ser objeto de manipulación sin que suponga ningún riesgo. Consideraciones relativas al traslado internacional de cadáveres de casos de COVID-19 El traslado internacional de cadáver de un caso por COVID-19 debe realizarse siguiendo lo establecido en la legislación vigente, de modo análogo al traslado internacional del resto de fallecidos por cualquier otra causa. Por tanto y dado que no se recomienda la aplicación de técnicas de tanatopraxia en los cadáveres de casos de COVID-19, no se autorizará el traslado internacional de estos cadáveres. El traslado internacional de cenizas, no está sujeto a la reglamentación sanitaria. Abordaje de los deudos En todo momento debe prevalecer el respeto y la compasión humana por las personas que han perdido a un ser querido. No se debe tolerar cualquier actitud que discrimine o estigmatice al fallecido y su familia derivado del diagnóstico. Debe existir equipos de apoyo tanatológico, se debe buscar la ayuda para el manejo del caso.

Insuficientes las medidas de prevención en bancos Los ciudadanos no respetan la “Sana Distancia”, persiste la aglomeración de personas Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich. - Luego de que se repitieran hasta el cansancio las medidas de prevención de contagio del COVID-19 en Zitácuaro y de que se siga viendo a las familias salir a las calles a pasear sin ningún fin esencial, se ha observado un comportamiento totalmente irresponsable por parte de la ciudadanía zitacuarense. En el municipio se pusieron 6 cabinas de sanitización para evitar la propagación del coronavirus, pero siguen siendo muchas las personas que no acatan las instrucciones de tomar distancia en las filas para entrar al banco. Fiestas en algunas partes de la ciudad, reuniones con familiares, que van llegando del extranjero y cientos de personas que aprovechan el pretexto de pa-

sear al perro, ir al mercado o hacer ejercicio, andar en aglomeraciones o ir a saludar a sus parientes, lo cual es entendible en el aspecto emocional, pero son tiempos de responsabilidad colectiva y estos comportamientos resultan inadmisibles. Los bancos del centro de la ciudad han adoptado la medida, al igual que todos los establecimientos que permanecen abiertos, de sólo dejar entrar de una, dos o tres personas por turno. Esto con el fin de evitar aglomeraciones y así reducir el riesgo de contagio, pero los ciudadanos no respetan la sana distancia, estando en la fila frente al establecimiento. En conclusión, las medidas no están sirviendo de nada, pues la población no está respetándolas y así no hay forma alguna

de evitar el contagio, quizá hasta resulte inútil parar la economía si el pueblo no quiere entender la gravedad de la situación.

En los bancos no se ve que estén agregando algún líquido a los cajeros, ni limpiando con cloro o sanitizado el lugar.


8

Zitácuaro

Sábado 18 de abril del 2020

Zitácuaro, Mich.- Tras las versiones periodísticas que circulan en medios y redes sociales sobre el supuesto aumento en el costo de la electricidad, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) precisó, que los cargos de las tarifas finales de suministro básico para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), con base en la metodología publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de diciembre de 2018. En ese sentido, la CFE desmiente la información sobre el supuesto aumento al costo de la energía eléctrica y exhorta a no difundir con noticias falsas, que ponen innecesariamente en alerta a la población. Con ella, las tarifas domésticas de bajo consumo se deslizan mensualmente con un factor que, al término de 12 meses, equivale a la inflación anual observada en el mes de noviembre de cada año. En ese sentido, aclaró que ni la CFE, ni los costos de combustibles intervienen en su determinación. De acuerdo con lo anterior, la SHCP notificó a CFE los cargos para el año 2020 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico, el día 19 de diciembre de 2019, donde determina un fac-

Desmiente CFE supuestos aumentos a las tarifas de energía eléctrica Por: Marina Vilchis Herrera tor de ajuste mensual de 1.00245, equivalente a la inflación anual al mes de noviembre del 2019 de 3 por ciento, y no el 4 por ciento directo en el mes abril, ni en ninguno de los meses de este año. El factor del 1.00245 acumulativo en los 12 meses del año (enero-diciembre), corresponde al 3 por ciento anual, situación que no explican las versiones periodísticas. Es importante aclarar que la cuota de bajo consumo, como lo refieren los medios, fue en el mes de marzo de $ 0.835 pesos (0.84 centavos), y de $ 0.837 (0.84 centavos) en el mes de abril de este año, lo que representa un incremento directo de un mes a otro únicamente de $0.002 pesos (ni un centavo) respecto al mes de marzo de este mismo año, lo que resulta un impacto porcentual de 0.23 por ciento de incremento de un mes a otro y no del 4 por ciento como falsamente se afirma. En cumplimiento al acuerdo Undécimo del Acuerdo A/039/2019 de la Co-

misión Reguladora de Energía (CRE), en el que mandata a CFE a publicar las tarifas, así como a fin de dar certeza y transparencia a los clientes sobre su factura-

ción, el detalle de las cuotas de las tarifas aplicadas para uso doméstico fue publicado desde el pasado 01 de enero del 2020, en el portal institucional de CFE.

Servicio de mensajería continúan trabajando Estas son las medidas que tienen contra el Coronavirus Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro Mich.- Entrevistamos a los encargados de una empresa de mensajería y paquetería en el Municipio, para conocer las medidas de higiene que se llevan a cabo para los envíos, traslado de objetos y esto fue lo que nos informaron: “La propagación del Coronavirus (Covid-19) es asunto serio y la prevención de su contagio es responsabilidad de todos, por nuestros clientes y nuestras familias. El equipo de todas las oficinas Estafeta ha sido debidamente informado sobre las medidas de protección y prevención a tomar. Así mismo, hemos informado a todos los clientes Estafeta sobre estas medidas internas de preven-

ción. Ante esta situación, es importante informarse muy bien, mediante fuentes oficiales y autoridades. Evitemos hacernos eco de información falsa, por nuestra salud, recurramos a fuentes confiables”. En tiempos de COVID-19 (coronavirus) entre menos contacto humano mejor, aunque no por ello la actividad social y económica debe parar. Por lo mismo, operadores logísticos en México han implementado medidas específicas en actividades que requieren de la presencia física de las personas (entre mensajeros o transportistas con los clientes, que entregan y reciben mercancías), con el objetivo de mitigar la

propagación del virus. En este sentido, la mexicana

“Voy”, firma tecnológica y de servicios de mensajería y paquetería, ha integrado a sus operaciones una serie de medidas estrictas en este sentido, como el uso de cubrebocas para todos los mensajeros asociados, prescindir de la firma en el teléfono del mensajero, lavado constante de manos durante la operación, uso de gel antibacterial en cada entrega y recolección y la evidencia de entrega mediante foto de alguna identificación. “Aunado a ello, ESTAFETA se encuentra implementando no sólo las medidas de seguridad antes mencionadas, también la creación de un Fondo de Apoyo para todos los mensajeros asociados, quienes son el medio clave de comunicación logística ante esta pandemia, mediante la creación de la campaña de propinas “Peso x Peso” (iESTAFETA destinará un peso por cada peso dejado en propina para cumplir con apoyos en beneficio de los mensajeros asociados y posteriormente, el Fondo de Apoyo nos posibilitará para llevar a cabo entregas gratuitas de medicamentos y alimentos, en conjunto con otras empresas y ONG’s)”, explicó la empresa a través de un comunicado de prensa.


Reportaje

Sábado 18 de abril del 2020

9

Entre el desastre y la inconsciencia Por:Esteban Patricio M. Entre la incertidumbre de una pandemia, que está en camino a mostrar su peor cara, llega el día en que se conmemora a la Madre Tierra. Pero ni la inminente desgracia en Michoacán es motivo para que se reflexiones sobre el cuidado de nuestro entorno, y, por el contrario, se están aprovechando. PINTAMALLAPANDEMIA Fue el pasado 21 de marzo cuando se confirmó el primer caso de Covid-19 (Coronavirus) en Michoacán, nuestro estado estuvo entre los últimos 3 que registraron oficialmente casos de contagiados por esta nueva enfermedad. Pero, desde entonces, la situación ha tomado un rumbo insospechado con la acumulación de muertes, la primera de ellas sucedió el 26 de marzo. Hasta el 16 de abril se acumulaban 79 casos confirmados y 13 defunciones. Con esas cifras nuestro estado tiene casi 6.42 puntos porcentuales en la tabla de letalidad por Covid-19, y con ello se ubica en la cuarta posición de mortalidad, sólo por debajo de Chihuahua, Durango y Morelos. La tasa de letalidad se refiere al número de personas que han fallecido por Covid-19, en relación al número de personas infectadas. Y refiere la posibilidad de riesgo que hay de morir por coronavirus. En esta, Michoacán es de las que tiene más altas posibilidades. EL TAN PRESUMIDO “RESPIRO” Durante los periodos de cuarentena que se han aplicado en los diferentes países del mundo que han sido afectados por el Coronavirus, han surgido fotografías y vídeos de animales salvajes que se han adentrado a las ciudades, atraídos por la soledad de sus calles. China, Italia, Estados Unidos, España y por su puesto México han teni-

do registros de diferentes especies que se han visto en sitios inusuales de las zonas urbanas para intentar buscar alimento o simplemente merodear. En México han sido la isla Holbox, en los mares del caribe; León, Guanajuato y Querétaro, los sitios donde se han dado este tipo de avistamientos y se resalta la presencia inusual de estos ejemplares como un ‘respiro’ de la tierra ante la poca actividad humana. EL FESTEJO DE LA TIERRA Coinciden estos fenómenos con la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, el cual tiene sus raíces en 1960, la década del activismo combativo: “El medio ambiente empezaba a sufrir y la gente estaba enfadada”, dijo Kathleen Rogers, presidenta de la organización del Día de la Tierra en Washington y una de las primeras fundadoras en la organización del Día de la Tierra. "En algunas ciudades del país, no era raro que pudieras caminar por el centro en plena hora punta y no poder ver nada debido a la contaminación”, añadió. A pesar del desencanto popular, las cuestiones ecológicas no estaban presentes en la agenda de los políticos americanos, cuestión que irritaba al senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, cuyas campañas en favor del medio ambiente durante la década de 1960 no surtieron efecto, pero después logó una manifestación con una gran convocatoria, que marcó un antecedente internacional en la locha por la defensa del medio ambiente. El Día Internacional de la Madre Tierra fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/63/278 de 22 de diciembre de 2005. Su objetivo es alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones pre-

sentes y futuras. Por tanto, pretende promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. AMARGO FESTEJO Pero a Michoacán, este festejo no llegará entre los avistamientos de animales salvajes en ciudades, o de más presencia de especies animales en las zonas rurales pobladas, como una compensación al mal trago que se está pasando por el Coronavirus. Al contrario, pues la pandemia está siendo aprovechada por un grupo de vivales para hacer daño en los recursos naturales de la entidad. Hasta el corte del martes 14 de marzo de 2020, en la entidad había un cálculo de mil 52 hectáreas de superficie afectada, de las cuales 2.8 por ciento era arbolado adulto y renuevo, el resto, es decir, más del 97 por ciento pertenece a arbustos, hojarasca y herbáceo. Sin embargo, el corte del martes no incluye la pérdida de más de 800 hectáreas de bosque, y contando, en el predio La Alberca, de San Francisco, Uruapan; otro de Cutzarondiro, en Tecario; y Tres

Picos, en Tacámbaro. Asimismo, no se contemplan los daños en el predio Caleras, en Hidalgo, y uno más en San Felipe de los Alzati, en Zitácuaro. Entre los municipios con mayor número de incendios se encuentran Morelia, Uruapan, Ario de Rosales, Hidalgo, Tacámbaro, Tangamandapio, Charo, Los Reyes, Quiroga, Chilchota y Paracho. Pero además se debe tomar en cuenta que al menos el 60 % de los incendios forestales en el estado son provocados, principalmente en busca de cambiar el uso de suelo, por quema agrícola o por arrojar colillas sobre los bordes de la carretera, según reconoció el secretario de medio ambiente y cambio climático, Ricardo Luna García. De acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), hasta el momento la entidad se ubica en la quinta posición a nivel nacional con el mayor número de incendios, mientras que por afectación de la superficie se encuentra en el lugar número diez. LECCIÓN DE RESPETOALA MADRE TIERRA, NO APRENDIDA Esta práctica de cambio de uso de suelo ilegal, no es nueva y ha provocado que, desde hace décadas, el consumo agrícola ha desplazado a las necesidades sociales y ha dejado a comunidades sin agua. El mismo Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), reconoció la urgencia de que se modifique la tendencia que ha prevalecido históricamente en el estado de Michoacán. Actualmente, el 70 % del agua que se genera en el estado se destina al uso agrícola, en tanto que la población de las ciudades y zonas rurales resienten cada vez más la falta del vital líquido. Durante los últimos años, el cambio ilegal de uso de suelo se ha sumado a las tendencias degradadoras del medioambiente. La capacidad de producción de agua del estado se ha degradado. Así llega el día de conmemorar a la Madre Tierra, pero ni los destellos que ha regalado en medio de la pandemia que pinta para ser una desgracia en el estado, han hecho que los inconscientes tomen un momento para pensar, sino que continúan con las prácticas dañinas.


10

Zitácuaro

Sábado 18 de abril del 2020

Zitácuaro, Mich. - Siendo esta una de las tres presas más grandes del municipio, lugar apto para llevar a cabo acciones al aire libre, pasar un buen momento de convivencia con tu familia o alguna persona en especial. La presa de Zirahuato, ubicada en la parte norte del municipio, es un lugar atractivo y con belleza natural; por lo tanto, es un sitio turístico, que se encuentra enmarcado entre bosques de encinos y pinos. Pero no siempre fue así. En el año 2013 fue rescatada por el gobierno municipal, a pesar de que se secó y estuvo en riesgo de desaparecer. Ahora hay muchas cosas que se pueden realizar al visitarla, se puede ir en vehículo o hacer el recorrido desde Zitácuaro en bicicleta de montaña. Para los turistas que visitan de otros municipios y hasta de otros estados, pueden llegar de la siguiente manera: se dirigen por la carretera Zitácuaro rumbo a Morelia, pasando la comunidad de San Felipe, enseguida hay una desviación a mano derecha, pasan la tenencia de Zirahuato de los Bernal y a tan solo unos 5 minutos aproximados se encontrarán con este simpático lugar natural. En tiempo de lluvias el nivel de agua aumenta, tanto que llega hasta la zona arbolada, como si estuvieras en una marisma, lo que hace más atractivo realizar el kayak. Además, se puede realizar pesca deportiva, también se pueden observar diferentes tipos de aves, son más de 6 especies migratorias. Esta presa cuenta con tres islas, donde pueden quedarse a acampar. El camping es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda tempo-

Monumentos de Zitácuaro

La Presa de Zirahuato Por: Aidé Espinoza

ral, ya sea portátil o improvisada, para pasar la noche, de esa cualidad pueden realizar juegos, como el de las constelaciones, juego del peligro o simplemente olimpiadas campistas para la diversión de los turistas. Siempre y cuando no ocasionen ningún daño a esta bonita esfera, por ejemplo: tirar basura dentro del agua y que puedan contaminar el elemento transparente de dicha zona. Expertos en turismo y deportes

extremos invitan a la ciudadanía, tanto zitacuarense como a los excursionistas, que visiten el municipio, para que conozcan los atractivos naturales que existen en esta circunscripción. Son muchísimos los lugares que vale la pena explorar, pero aún no son tan reconocidos, porque por el momento no cuentan con una ruta oficial que haga más fácil la llegada a esos fenómenos que la naturaleza nos regaló.

Dentro de estas tres presas encontramos: La Presa del Bosque, la Presa de la Poza Azul y especialmente esta, la Presa de Zirahuato. Hay muchos sucesos que se pueden hacer sin un equipamiento profesional, como ya mencionamos, se puede obtener una buena relajación y paz, así como conexión con la naturaleza. Solamente está en que quieras ir y divertirte.

La lección que deja esta pandemia Reflexión en tiempos de aislamiento Por: Marina Vilchis Herrera

Las condiciones en las que vivas la cuarentena, en donde y con quién la pases, es justo la lección que tu alma necesita en este momento. Es lo que requieres integrar. Nada es casual. Hay personas que les tocó justo con la pareja con la que se iban a separar. Otras con sus padres, con quienes no se llevan muy bien. Otras con nadie más que con ellas mismas. Otras lejos de sus parejas con quienes acaban de iniciar una relación. Otras con una lesión en su rodilla o en su cuerpo que no les permite moverse. Otras en un lugar abierto a la naturaleza, otras en un espacio cerrado. Otras con ayuda de sus empleadas domésticas y otras haciéndose cargo de su casa. Algunas embarazadas, otras viviendo una pérdida y otras a punto de parir. Otras personas lejos de sus casas en la unidad de cuidados intensivos.

No te desgastes pensando en que en otro escenario hubiera sido mejor pasar este receso. Es perfecto tal y cómo es. Encuentra tu lección y apréndela. Estás en un curso intensivo, en el que, si te gradúas, te graduarás con honores. ¿Qué lección te está dejando? ¿Asumir tu casa? ¿Asumir la crianza y educación de tus hijos? ¿Reconocer que no puedes cambiar a mamá y a papá? ¿Observar de qué otras maneras puedes acompañar a tu pareja cuando está lejos físicamente? ¿Darte cuenta que puedes encontrar libertad, aun estando "encerrada"? ¿Qué hay que trabajar teniendo a tu familia cerca? ¿Te das cuenta que ahora tienes tiempo para lo que "no tenías tiempo"? Suerte significa aprendizaje, tiempo y lugar. Suerte tiene aquel que aprende la lección en ese momento y en ese lugar. Con humildad y alegría acepta tu lección.


Opinión

Otra nueva normalidad Don Cedano, sentado en su enorme poltrona, se apoltrona, antes de despatarrarse, ejercicio que está haciendo diario gracias a la pandemia, esta maldita enfermedad que nos ha hecho extrañar el trabajo y pronto nos hará extrañar la pereza, porque somos animales de costumbres, nos acostumbramos a todo menos a no comer, dicen en el rancho, es más: ya hasta nos acostumbramos a vivir con miedo a contagiarnos, tanto que nos encerramos y odiamos a los que salen, más por extrañar estar afuera, que por odiarlos. Estábamos tan acostumbrados a la “libertad”, esa que nos hacía creer que éramos inmortales, que éramos infalibles… bueno, ya no lo somos, como tampoco lo es San Péjele, que en solo tres meses se cayó de la nube que andaba como a diez mil metros de altura, de tener una aceptación de 80% bajó a 48%. Eso sí duele. Pero como dijimos: somos animales de costumbres, a él lo bajó la bendita costumbre de no aceptar sus culpas y culpar a diestra y siniestra, ya todo personaje que esté en contra de las ideas del mesías es un enemigo acérrimo, imagínense que ya acusó a Thalía y a Eugenio Derbez con su mamá, ja, ja, ja… No, los acusó en la mañanera, para que todos los odien y mandó a su granja de pejebots a denostarlos, como si con eso cambiaran las cosas. Con eso no cambia la gravedad de la situación, ni cambia la percepción de la sociedad respecto a la ineficacia e ineficiencia de su gobierno, que ve moros con tranchetes en todas las esquinas. Don Cedano no se cansa de decirlo, San Péjele vive en un mundo de caramelo con nubes de algodón, donde nada más sus chicharrones quiere tronar, lástima que estemos tan metidos en la globalización que ya no puede mandarse solo y no puede dominar sobre todas las consciencias, aunque tenga muchas ganadas aún.

Las cosas no le están saliendo como quiere, se está doblegando ante los acontecimientos, reculando aquí, reculando allá, hasta dar la razón al que la tiene con su merecido calificativo de enemigo de la transformación, que la verdad Don Cedano no sabe tampoco hacia dónde va. Lo cierto, es que en tiempos de crisis es muy complicado no tener detractores, aun entre sus propios amigos. Loret de Mola deberá respirar tranquilo, ya lo ayudó el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, que lanzó la frase matadora y tajante: “En el Imss de la entidad, los médicos están cayendo como moscas”… y no tendría por qué mentir, es amigo de San Péjele, los amigos nos dicen nuestras verdades, aun así podríamos acusarlos de conservadores, a Derbez no, a ese le podemos decir lo que quieran, al final es solo un comediante que vive en Estados Unidos al igual que Thalía, ellos ni deberían opinar, ja, ja, ja…ya, me voy a tranquilizar. Al final, lo único que nos queda ante la eventualidad es estar tranquilos y esperar la muerte con reverenda alegría, ¿Qué, no quieren que sea funesto el mensaje?, ah, si quieren pura felicidad vean las mañaneras, allí parece más un teatro de stand up que un foro de logros de la 4T. Allí son todos felices, mal haya alguno que ose oponerse al jefazo, será denostado y lanzado a los leones de la desinformación. En las mañaneras debe ir solamente quien pueda lamer zapatos, los críticos no, esos deben unirse en el Frente Nuevo, si no les convence eso, únanse al PUP, ¿Ya desapareció?, ¡Charros! Don Cedano está fuera de contexto, algo debe de hacer para volver a encontrar el camino, y el camino es crear su propio partido para poder gobernar y crear su propia utopía, un partido donde los viejitos sean los que gobiernen gracias a su sabiduría, sapiencia y paciencia… ¡No puede ser! ¿Hasta en eso me ganó San Péjele, gobierna con muchos

Sábado 18 de abril del 2020 viejitos y ni así le atina? Bueno, buscaremos otras estrategias, como apoyarnos en Estados Unidos para paliar las crisis económicas, así como que nos deje sacar poquito petróleo para los programas sociales, así como cuando le robabas las cucharaditas de chocolate a la abuela, solo para probar, aunque terminarás comiéndote todo el contenido del frasco y terminarás con las manos y cara sucias y declarando que tu no fuiste… ¿También en eso me ganó San Péjele? Estados Unidos dijo que iba a hacer la chamba de México para lograr el acuerdo con la OPEP, con la amenaza de vernos a la salida de la escuela ¿Ahora qué puedo proponer, si San Péjele es todo un visionario, que tiene todo bajo control? Incluidos a los narcos, ya ven que fue a Badiraguato, en viaje especial para saludar a la mamá del Chapo, y como está de moda la pandemia, le llevó un virus mortal a la zona narca, así, la señora al recibir la pleitesía y besamanos de sus subordinados, hijos y sobrinos, se deshace de muchos malos, es un estratega fregón… ¿Qué, también eso me lo ganó San Péjele? ¿No, fueron los memes? ¡Újule, nada original soy! Debo ponerme más abusado, me están ganando la mercancía, parece que todas las palabras que digo, alguien las dijo antes, debe de pensar diferente, algo así como “haremos una inversión grande de recursos económicos para que la población tenga capacidá de consumo”, ¿A ver qué tal, matéenmela? ¡Nooo!, ¿Ya la dijo San Péjele? Y con todo y palabras recortadas a voluntá, ¡Chispas! Hasta la mala dicción se pega, espero no se me pegue lo necio y anacrónico, no viaga a ser que regrese en el tiempo al año 1867, cuando la República era restaurada, y aunque en 2018 decíamos lo mismo, que íbamos a restaurar una república que no quería ser restaurada, sólo quería ser unificada y justa, con la creación de oportunidades para los que menos las tienen, pero no, tenemos que regresar en el tiempo, sólo para tener ansiedad, así vivimos ansiosos de querer restaurar lo que no necesita ser restaurado. Y como el chiste viejo, de los políticos viejos, no sé si llamarles priístas o morenistas, son los mismos pues. Ese chiste decía que un político en campaña llegaba al pueblo y prometía: “El día de hoy, están ustedes ante un gran líder, ante una gran persona que los conoce bien, que los quiere y quiere su voto para bien de ustedes, si me ayudan a ser gobernador, les prometo que les haré el mejor puente que hayan imaginado jamás, el más bonito, con su enorme calzada, donde sus burros y caballos bailarán de gusto por pasar por encime de él, será diseñado por los mejores ingenieros que estarán en mi gabinete elegido por ustedes en el mismo voto, y traeremos a los mejores albañiles de la región para que tengan su puente nuevecito de paquete…” A lo que un despistado le grita: “señor candidato, en este pueblo no queremos puente, porque no tenemos río” … y el candidato, como todo un Prietista responde: “Les construiremos también el río”. Así San Péjele, no sólo no vive en 1867, cuando Juárez

11

restauraba la república, sino que va a crear el México del 1867, vamos a regresar al pasado ¿Quién dice que no se puede? Sólo los conservadores, esos que están empeñados en que a México le vaya mal. Por eso mismo, vamos a desaparecerlos del mapa, diremos que son un peligro para México y diremos que no sólo Calderón fue un peligro, es más hasta el Tata Lázaro Cárdenas tiene la culpa por haber creado el homúnculo del Prit, es más Adán y Eva son culpables de haberlos creado como humanidad, total, si alguien debe ser culpable, tienen que ser los que no se adaptan a la 4T, los que no quieren seguir el plan del mesías, y Eva era de la Prieta, le llevaba la contraria al status quo, que era conservador por supuesto… ¿Ya me la estiré mucho? No sean así con este pobre viejo, que quiere desahogarse, porque prevé una crisis enorme y ya le pasaron el pitazo a San Péjele que ya prometió una inyección de dinero para consumo, sí, ya sé que ya lo dije ¿Y la crisis por esa razón no va a pasar? Estamos de acuerdo con San Péjele que apoye al consumo de los que menos tienen y si no hay medidas de contención con proyectos productivos, pronto el siguiente escalón económico podrá pasar a ser de los que menos tienen, o sea los que producen y están en la línea de la subsistencia pero que luchan día a día por vivir, con la crisis podrían pasar a engrosar las filas de la pobreza. Don Cedano propone… porque luego dicen que sólo hablamos por hablar… propone dice: un programa de reactivación de la economía basada en el trabajo, podrían incentivar la obra pública con construcción de presas, de caminos, de escuelas, de puentes, de calles, de canchas, de trabajo en bienestar, como granjas urbanas y suburbanas, huertos urbanos o suburbanos, incentivar a esos malvados empresarios voraces a que inviertan en lugares alejados, para que les llegue bienestar bien ganado a los trabajadores. Digo, que la maldad sirva de algo, como lo ha estado haciendo por cientos de años y a aquellos super malvados que explotan al trabajador que los alineen, no como el combate a la corrupción: sólo de palabra, que lo haga de facto, algo demoledor que le dé popularidad de nuevo, porque no sólo anda la moral de San Péjele por los suelos, también la mía, no se ve un panorama muy alentador, pero algo se tiene que hacer para sobrevivir. Si no se actúa con prontitud, tendremos levantamientos sociales fuertes, más fuertes que los que querían combatir con la pandemia, estos serían grandes turbas destinadas a saquear, ya llevábamos 27 saqueos en dos meses, esa sería la otra pandemia. Así que se deben medir los pasos, pues cada acto por insignificante que sea, tendrá consecuencias y Don Cedano desea que sean consecuencias favorables. Mientras tanto, sigan lavándose las manos, no está por demás, la salud se necesita para protestar como para apoyar, así que mejor cuidémonos esperando tiempos mejores e ideas más consecuentes para nuestro gobierno, que ya no ve lo duro, sino lo tupido. Espero entienda que se rentó para resolver problemas y ser buen líder, no para culpar al pasado, que si bien era negro, al menos queremos ver la luz.


12

Zitácuaro

Sábado 18 de abril del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - La Villa de Zinapécuaro tiene entre sus personajes estimados a Wilfrido Ávalos Nieto, quien desde temprana edad tuvo la aptitud y gusto por la música. Nació el 12 de octubre de 1923, hijo de Luis Ávalos Nieto y Evarista Nieto Ávila. Su padre tenía una orquesta en esta población que llevaba por nombre Juan Bautista Figueroa. En el terreno eclesiástico, don Luis tocaba el harmonio, además se dedicaba a cantar en actos religiosos. Luis Ávalos y sus músicos realizan la escoleta dentro de su hogar, de ahí inició el interés por la música del pequeño, quien cursó las primeras letras en su natal Zinapécuaro, con las religiosas del Sagrado Corazón. Se trasladó tiempo después a la capital del estado, donde incursionó en el Conservatorio de Las Rosas, en la capital michoacana, cuando apenas tenía nueve años de edad. Como su sinodal calificador actuó el señor Villaseñor, fundador de esa institución; quien, además, le otorgó un reconocimiento, como uno de sus alumnos más talentosos en aquella época. Su aptitud por la música sacra fue tal que lo llevó a dominar ese género. A la edad de 13 años Wilfrido tocó una misa pontificial en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, ejecutando él La Pontifical de Perozzi. Su estancia en el conservatorio fue de once años. El general Félix Ireta,

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Wilfrido Ávalos Nieto siendo gobernador, lo comisiona a formar una orquesta que llevaría el nombre de Felipe Rivera. En la escuela primaria Tipo Revolución fundó el grupo de marimba y posteriormente los músicos alegraban los domingos tocando en el kiosco del entonces jardín Rafael Carrillo, actualmente General Lázaro Cárdenas del Río. Tiempo después fue comisionado para tocar en el templo de Nuestra Señora de Loreto, en la ciudad de Jalapa, Veracruz. Destacando Wilfrido no sólo como músico sacro, igualmente en música clásica. Fue miembro de la filarmónica de Jalapa e integrante de las Cuerdas de Oro del violinista ruso Elías Briski, acompañó a cantantes famosos, como los italianos Catina Ranieri y a Pino Veratti. Por su constancia y destreza en los teclados se ganó el mote de El Poeta del harmon (órgano). Entre los múltiples reconocimientos que recibió, se encuentra el que le otorgó el palacio de Bellas Artes, como

el mejor arreglista y director de coros, eso en el año de 1954. Además de múltiples reconocimientos participó en programas de la SEW y muchas personas pudieron escuchar su música de este notable zinapecuarense. Cabe señalar que este ilustre maestro fue de una modestia sublima, contando con mucha fama y éxito, pero eso fue guardado en su corazón, ya que era una persona sencilla hasta en el vestir. Portaba una gran sensibilidad en su agudo sentido del oído. Su agrado por la música fue compartido por maestros de cámara y hasta músicos en el ámbito comercial. Su entrañable amor a su tierra lo hacia siempre volver a Zinapécuaro, pasaba grandes momentos en las fiestas del pueblo y en el coro de su templo. Hombre de sonrisa franca, buen compañero y buen amigo. Murió en agosto de 1993.

Ningún caso de Coronavirus en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. - La Jurisdicción Sanitaria número 3, con sede en esta ciudad, ha tomado 40 muestras de casos sospechosos de Covid 19 y en ninguno de ellos ha sido confirmada la presencia del Coronavirus. Esto, hasta el día jueves 16 de abril. Mientras que el pasado viernes las tareas de monitoreo han sido constantes. Lo anterior fue informado por el jefe de la institución, Jaime García Hurtado, quien resaltó que no hay ningún paciente que haya dado positivo. En lo que se refiere al caso de una persona fallecida en el municipio de Susupuato, perteneciente a esta región oriente, agregó que no se ha reunido toda la evidencia que documente la causa del fallecimiento. Para poder dar información de la persona, que era originaria o vecina de esa población de la Tierra Caliente, agregó el funcionario. “Yo ya estoy solicitando información al Estado y el Estado a su vez va consultar al Estado de México, para ver qué información se tiene. Hasta en tanto no se tengan las pruebas documentales, yo no puedo hacer ningún pronunciamiento”. Agregó que lo único que se ha podido verificar, es algunos formatos en alguna página del Seguro Social, donde se indica que la persona fue atendida en la ciudad de Toluca. La entrevista fue hecha a la una de la tarde del pasado viernes, vía telefó-

nica. El funcionario indicó que conforme se tuvieran más informes se harían públicos. Agregó que en la actualidad se siguen tomando muestras y luego son enviadas a laboratorio, por su parte la Secretaría de Salud está al pendiente de posibles casos. Explicó que en Zitácuaro hay casos sospechosos y por ello se toman las muestras correspondientes, que son alrededor de 20, en promedio, las que se han hecho en los días recientes. De ese número, 14 han resultado negativas, además habría que esperar el resultado de otras muestras en las siguientes horas, de posibles casos o de personas que se sos-

pecha portan el virus. “Entiendo que hay preocupación de si hay un caso positivo. No lo hay en este momento. Esperamos los resultados de las muestras del día de ayer”. En cuanto a las recomendaciones de cuidar la higiene personal y de quedarse en casa, agregó que esta es una tarea de cada persona en lo individual y de cada familia. Además, que cada municipio está haciendo su propia labor de concientización. Resaltó que se han suspendido clases, eventos masivos y torneos deportivos. “Que la gente entienda que se quede en casa. No sé si una vez que se

tenga un caso positivo en Zitácuaro, no sé cuál sea la reacción de la gente, si efectivamente se quede en casa o siga haciendo su vida normal”, destacó. Para finalizar específico que la autoridad municipal determina sus propias medidas, como la sana distancia, el comercio informal, el comercio en las calles, donde la gente se aglomera. Agregó que el personal a su cargo realiza visitas a los hospitales y centros de salud. Además, se atienden video conferencias constantes con el personal que se encuentra en el Estado con la Jurisdicción Sanitaria, para estar al pendiente de los últimos sucesos.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

Zitácuaro, Mich.-Ingeniero Víctor Manuel Torres: “En mi opinión, mientras no haya miembros en el órgano forestal establecido, como jefes de tenencia y autoridades ejidales, es muy difícil que cumplan con su cometido; ya que, sólo cuando hay incendios forestales actúan y para entonces ya esta tarde”. “Deberían tener reuniones y prácticas de prevención, cómo podas de árboles, brigadas voluntarias, comunitarias, para combatir el incendio. Históricamente, casi siempre, cuando la responsabilidad es de los dueños del predio o de los bosques, estos tienen que tomar ciertas medidas y evitar incidencias. Los incendios en Tuxpan ya llevan 8 días y es necesario el equipamiento aéreo. Deberían poner en práctica el presupuesto, en el combate y prevención, pues no hay dinero para el programa, dinero para movilizar el persona y seguro de vida, equipamiento, buena herramienta, como moto sierras, bombas de agua, para garantizar y trabajar”. Contador Público Ignacio Sánchez: “Mi respuesta es: No”. “Considero que han estado ajenos y alejados al combate de incendios. Empezando por los municipales, ya que los incendios debieron alertado a las autoridades en el municipio, de ahí sube al nivel estatal y por último a la CONAFORT y SEMARNAT. Apenas va comenzando la temporada de estiaje y termina en junio. Faltan brigadas municipales en el departamento de ecología, antes había torres de vigilancia a nivel estado, había en San Andrés, otra en el cerro Camacho en Ocampo y quitaron esas torres de vigilancia y deben de volver a las torres de vigilancia y a las brigadas”. Ingeniero Raúl Arroyo: “El gobierno federal ha descuidado mucho el área ambiental, en el afán de la política de austeridad a retirado apoyo a la CONAFORT en la prevención y combate a los incendios. En el gobierno estatal estamos peor, nuestro gobernador a dejado olvidado el cambio ambiental a permitido el cambio de uso de suelo para huertas de aguacate, la dependencia estatal es un elefante blanco y tiene años que sin operatividad ni vigilancia y mucho menos en brigadas de incendios, poca gasolina para moverse, poco personal… en el municipal, no se hace nada, queriendo quedar en buen papel el municipio apoya con la poca gente que trae. En general estamos mal en la cuestión ambiental”. Ingeniero Héctor Fernando García: “Sí considero que se actúa con eficacia, con el protocolo establecido de control de fuego, pero se ve rebasada por la cantidad de incendio forestales. Los protocolos nos marcan que, en caso de que esté bajo manejo, se haga con las especificaciones, dependiendo de la ladera o terreno. La prevención principal es con el manejo del

Sábado 18 de abril del 2020

13

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Considera que las autoridades están actuando con eficacia en la prevención de incendios forestales en la región? fuego, con las personas que queman sus parcelas. Todos los incendios son provocados y las medidas que deben de hacerse son medidas de concientización, que entiendan el daño que generan en lo económico, social, natural, a las personas que están cerca de los bosques, los recursos no son suficientes. Se tiene el conocimiento técnico, pero debe haber una capacitación si buscan que las personas contribuyan a ayudar a evitar los incendios cercanos a los bosques”. Comandante de Bomberos, Juan Manuel Pérez Bernal: “Pues, como el año pasado cubrimos 100 incendios forestales, el ayuntamiento cubrió como 10, y se los llevaron de vacaciones a la playa. Nuestro servicio es muy demandante, pero se limitan por que ocupamos bombas de agua, herramientas, como motosierras, mascaras especiales y mucho apoyo, ya que nuestro equipo está deteriorado y viejo”. Martin Garfias, ciudadano: Externó que

sí están actuando, pero muy tarde y las medidas que se toman por parte de las autoridades son muy pocas, ya que se actúa cuando ya está el incendio y no existen campañas de prevención y los recursos que se destinan para lo forestal se los

quedan y no son usados para su destino. “Los ayuntamientos están obligados a presentar un programa de prevención y combate de incendios forestales y mucho aún no lo hacen, entre ellos Zitácuaro, y luego su programa de reforestación”.


14

Zitácuaro

Sábado 18 de abril del 2020

Zitácuaro, Mich. - El presidente municipal, Hugo Alberto Hernández Suarez, anunció nuevas medidas que se aplicarán a las ya tomadas previamente. En las cuales se pide no tener más de dos personas en la atención de actividades comerciales. A partir del 14 de abril se impedirá el paso a familias completas al centro de la ciudad de Zitácuaro. Con el fin de evitar la propagación masiva del coronavirus. El alcalde anunció nuevas medidas, que se sumarán a las ya tomadas previamente. Entre ellas, se pide no tener más de dos personas en la atención de actividades comerciales. A partir del 14 de abril se impedirá el paso a familias completas al centro de la ciudad, a fin de evitar que la gente no se mueva con menores, como se ha visto en los últimos días, "si van a hacer actividades pueden hacerlo, pero sin niños o familias". -Exigirán que los comerciantes atiendan con cubrebocas y guantes, además de apoyarse con Cofepris, para una revisión permanente. -Los espacios deportivos privados, de igual forma, se solicitarán que permanezcan cerrados. -Sobre el transporte público, del mismo

Anuncian nuevas medidas de prevención contra el Coronavirus Por: Marina Vilchis Herrera modo, se refuercen las medidas tanto con choferes, como en el manejo del dinero. -En los mercados habría un recorte en el horario de atención, que será de 5:30 am a 6:30 pm. -Seguridad Pública continuará con el perifoneo en comunidades, tenencias y zonas alejadas, a fin de informarlos del tema. -Se contemplan actividades de sanitización en la mayor parte de las calles de la ciudad, apoyadas con productores. -Venta de bebidas alcohólicas quedará limitada para llevar y no para consumo en el mismo lugar. -Seguirán prohibidas las actividades de ocio. En tanto, autoridades de salud, de la Jurisdicción Sanitaria, informaron que en Huetamo, Hidalgo y Zitácuaro se han tomado muestras y existe una coordinación con el área de

epidemiología. Ha habido disminución de consultas de enfermedades respiratorias. Se informó que han tenido 24 casos sospechosos, 36% de ellos hom-

bres, y que han acudido a solicitar la prueba, 7 en Huetamo, 2 en Ciudad Hidalgo, Zitácuaro 11, Senguio 1 y Tuxpan 1, entre otros.

La importancia de pasar tiempo con los hijos La otra cara de la moneda la lección que podemos aprender de esta Pandemia Un niño recordará quien estuvo con él, no quién gasto más. los niños olvidan los juguetes, la ropa, pero no el tiempo y el amor Por: Marina Vilchis Herrera La psicóloga Angie Mungia nos explica la importancia de pasar tiempo con nuestros hijos, ya que la vida moderna está dejando a niños solos, que crecen con la compañía de aparatos electrónicos, con una niñera, que es el celular o la televisión y que sucede que no conoces a tus hijos. Esta cuarentena está descubriendo eso, que cada quien es tan independiente que solo cumple sencillas tareas, como traer el sustento a la casa y la mujer al guíen cumple con otros roles, pero la realidad es que no les dedican el tiempo suficiente a sus hijos y eso se refleja en sus emociones. Hay que enseñarnos que cuanto mayor sea el tiempo que pasamos con nuestros hijos, mejor. Pero no es siempre así, en realidad depende de la calidad del tiempo que dedicamos. En muchas ocasiones las obligaciones, el trabajo y el cansancio nos privan de momentos relajados y en sintonía

con nuestros seres queridos, nos impiden reconectar como pareja y como familia, pero, aún más importante, nos privan de momentos con los pequeños de la casa. No somos conscientes de aquellos momentos en que revisamos el móvil mientras acompañamos a nuestros hijos a hacer los deberes, no estamos dedicándoles nuestro tiempo. Tampoco somos conscientes de aquellas situaciones en que parece que les acompañamos viendo una película y en realidad, no estamos compartiendo ese

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506

Entrega a domicilio al: Tel: 715-134-60-70

tiempo. En esto consiste el tiempo de calidad. Un tiempo de calidad, es aquel en que las risas y sonrisas, las actividades compartidas, los juegos e incluso actividades de la vida cotidiana, son los protagonistas. Tener actividades como jardinería en familia. Ayudarle a hacer los deberes y mostrarle tu apoyo, es también tiempo de calidad. Incluso preparar la merienda juntos es tiempo de calidad. Beneficios de pasar VERDADERO tiempo de calidad con los hijos. – Mejora el clima y la comunicación familiar. – Incrementa los vínculos afectivos. Fomenta el desarrollo de los pequeños: físico, social, afectivo, cognitivo, etc. – Favorece el conocimiento mutuo. Con-

sigues conocer mejor a tus hijos y ellos a ti. – Se generan aprendizajes mutuos, ellos aprenden de nosotros y nosotros de ellos. – Libera el estrés y la tensión. Divertirse juntos y hacer actividades nos ayuda a toda la familia a liberar tensiones. – Aumenta la confianza, la seguridad y la autoestima. Los niños y niñas se sienten más queridos y seguros. – Se desarrollan las habilidades sociales, ya que es un tiempo en el que los pequeños aprenden a relacionarse. Los niños aprenden por imitación, así que te invitamos a que reflexiones que estas haciendo en casa y que no te sorprenda el día de mañana las acciones que toma tú hijo, sin antes mirar lo que hiciste tú como padre.


Articulo Una persona tóxica, según define Bernardo Stamateas (psicólogo autor del libro “Gente Tóxica” y sucesivos), es aquella que sólo piensa en sí misma (aunque aparentemente no lo parezca); tiene un discurso pesimista y negativo en el fondo y quizás no en la forma (haciendo un drama de situaciones cotidianas, tendiendo a ver el lado pesimista de las cosas); asume el rol de víctima con mucha facilidad. Realmente no tiene capacidad de autocrítica y vive en tensión constante, porque cree que “el mundo está en su contra”. Es capaz de hacer críticas inquebrantables buscando a cada momento tener razón. Manipula, “y aplica múltiples estrategias para ser el centro de atención y salirse con la suya. Es muy hábil generando ese entorno tóxico, donde nada avanzará si no es con su beneficio”Y, aun así, puede disimular todo eso con una apariencia de “bueno”, “experto” en el tema (si se trata de actividad deportiva, en el deporte que se trate), en cuestión y de “querer lo mejor” para el equipo, su hijo/a y sus compañeros/as… Un padre tóxico en el deporte mandará mensajes, por las vías que considere, para que su idea esté presente y los demás le den la razón. Buscará aliados en el grupo de padres que le “sigan la corriente” y le “rían las gracias”, donde se sienta importante. Si alguien le lleva la contraria utilizará hábilmente estrategias de manipulación dividiendo el grupo y haciéndose la víctima. Y eso delante de

Sábado 18 de abril del 2020

15

Padres tóxicos legado que arruina la vida de sus hijos Por: Marina Vilchis Herrera una “fachada” de “buena persona”. A los que considera están en su grupo, les dará “todo” y les “defenderá a muerte”, pase a lo que pase (haciendo su “mini equipo” más fuerte); mientras que los que no, recibirán desprecios y/o críticas sutiles sin compasión (aunque hábilmente disimulados por su fachada bien construida). A pesar de que pueda parecer lo contrario, no quiere el bien del equipo (y a veces creo que ni hasta de su propio/a hijo/a), sino que todo lo que hace es pensando en él mismo y en imponer su criterio. No construye, más bien destruye, para marcar un camino que tiene que ser como él quiera. Y, repito, lo disimula muy bien. Hay padres que no dejan crecer a sus hijos por miedo a quedarse solos, les consiente todo tipo de actitudes. Hoy en día muchos padres dejan que sus hijos los controlen y les faltan al respeto, pero también existieron padres que permitieron muchos abusos hacia sus hijos o ellos mismos lo hicieron, provocando en ellos una inseguridad y haciendo que inconscientemente busque a ese tipo de parejas para sustituir la ausencia de ese padre o madre que tanto daño les hizo. Ejemplos de comportamientos de padres tóxicos: • Una madre aficionada a la fotografía me dijo una vez que su hijo, de 6 años, salió llorando en más de un partido, porque otro padre le criticaba chillando durante los encuentros y ella se dio cuenta al ver sus fotos que este padre (y su “grupo”) sólo celebra-

ba los goles de “su hijo y amigos” y no los que conseguían otros miembros del equipo. • Un niño de nueve años le confesó a un entrenador que sólo le pasaba el balón a según qué compañero, porque su padre le “daba la paliza”, diciendo que tenía que hacer y quién “era su amigo”. • Otro colgaba en las redes sociales las bondades del equipo de su hijo/a y sólo citaba a su “cuadrilla”, no a los que no le “ríen las gracias”. • Me contaron también que un padre buscaba la manera de influir en el entrenador con elogios hacia algunos, menosprecios hacia otros, haciéndose la víctima, porque este o aquél “le trataba mal discriminándole”. • Otro daba instrucciones a otros padres sobre cómo debían jugar sus hijos/as (tanto “en directo” o vía whatsapp) con críticas hacia sus “enemigos”. Todo de manera sutil y bien preparada. • Alguien era suficientemente há-

bil para prometer éxitos deportivos del equipo de su hijo/a e individuales de otros jugadores con estadísticas ficticias, diciendo a otros padres lo que querían oír, creando su grupo de opinión y cuadrilla, y si no llegaba ese resultado, obviamente la “culpa” era del entrenador que no sabía… y podríamos seguir. Los padres tóxicos son un verdadero peligro para el funcionamiento normal y adecuado de un equipo de deporte de base. Si se les da cancha, pueden ser capaces de, por ejemplo, inculcar su mensaje a otros padres para que se juegue de una manera o de otra: y cambiar la forma de jugar de su equipo con la consiguiente desesperación del entrenador. O crear un ambiente hostil, donde se sienten cómodos, dividiendo al grupo de padres y deportistas. Y si te declaran su “enemigo”, prepárate: serás el blanco de críticas, quizás dejarán de hablarte y “por detrás” los mensajes hacia ti y hacia tu hijo/ a serán… tóxicos, tremendamente tóxicos.

La generación de los milenials y la mala alimentación Por: Marina Vilchis Herrera La alimentación y estilo de vida de los milennials ha pasado por muchos cambios; sin embargo, existen dos tipos de dieta milenials: unos buscan el disfrute de la comida rápida; por ejemplo, que generalmente pide por medio de aplicaciones o por teléfono y otros eligen comer bien, con productos naturales. Una parte de dicha generación come y bebe de manera negativa para su organismo, se exceden en consumir alimentos preparado y procesados, altos en grasas y transgénicos, debido a que son más rápidos de conseguir y accesibles a su bolsillo, ya que no dedican tiempo a cocinar, por su ritmo de vida y trabajo. Además, eligen bebidas azucaradas o energéticas y botanas altas en azúcar y grasas procesadas. “Debido a su estilo de vida se brincan comidas y llegan hacer una sola ingesta, en la que comen demasiado, lo

que desencadena en sobrepeso obesidad y algunos trastornos alimenticios, menciona la experta en nutrición Laura Vaca Blancas. La otra cara de los millenials, es que se preocupan por la salud del planeta, apuestan por alimentos orgánicos, libres de gluten y ácidos grasos saludables como el Omega 3. “Incluyen alimentos saludables, como es el caso de la chia y quinoa, que son los llamados superalimentas, a los cuales se les ha encontrado muchos beneficios a la salud. Pero el problema es que exageran en el consumo de estos alimentos y hacen a un lado a otros que satanizan por miedo; por ejemplo, los lácteos que hacen daño, por mie-

dos injustificados, los convierte en una alimentación deficiente, sobre todo en

hierro y proteínas de calidad”, nos dice la nutrióloga Laura Vaca Blancas.


16

Sábado 18 de abril del 2020

Una decisión injusta, una decisión justa. Un dilema moral Hace algún tiempo, unos diez años aproximadamente, tenía en la mente una lucha moral que se libraba en mi subconsciente de manera ardua y constante; pensaba en la noticia que salía en una revista de ciencia: decía que la tierra tenía sólo una década para alimentar a la población mundial. Si no se paraba el crecimiento demográfico, correríamos el riesgo de padecer hambruna. Mientras pasaban fotografías de personas con problemas de hambruna en algunas regiones de África, como Sudán del Sur y pensábamos que efectivamente la suerte estaba echada, que la humanidad no tenía salvación si no debamos un volantazo en cuanto al crecimiento y el alto consumo de recursos naturales; sin embargo, no sólo no ha sucumbido aún la sociedad, sino que se duplicó el consumo, lo que puso en predicamentos a las organizaciones encargadas del registro de alimentación como la FAO, que empezó a autorizar miles de productos procesados, que de alguna manera palian el hambre de millones de personas. El problema primario estaba resuelto… ¿Pero a qué costo?, al costo de sufrir envenenamientos lentos, que ocasionan enfermedades crónicas. Así, mi mente luchaba entre la injusticia de la muerte de la humanidad por hambre, por agotamiento de tierras con cultivos sin el uso de la tecnología en semillas, o fertilizantes y la justicia de alimentar a miles de bocas con alimentos procesados con el uso de semillas mejoradas, fertilizantes y fungicidas, con consecuencias funestas

a largo tiempo. Las dos acciones tenían el mismo destino: la muerte, sólo que una alargaba la agonía con una promesa de felicidad, que al final no lo era tanto, pero al menos te daba tiempo de pensar si lo que hacías era lo correcto, me preguntaba en su momento, ¿Vale la pena vivir una vida larga con enfermedades crónicas gracias a la industria de los alimentos o vivir una corta vida, y morir de hambre por falta de alimentos sustentables? Mientras mi mente divagaba en ese dilema moral, entre dejar morir de hambre a mitad de su vida, a la mitad de la población mundial por falta de alimentos sanos, o alimentarlos con la basura y alargarles la vida, aunque ese alargue, la vida se le plague de sufrimiento y dolor, a tal grado de que sientan que la vida está creada para sufrirla, y mi decisión era en su momento vivir una vida corta, pero sin tanto sufrimiento, y dejarlos morir en cuanto la subsistencia de los alimentos proporcionados por la tierra esté comprometida, eso ayudaba a los pobladores de las grandes ciudades que no producían sus propios alimentos, al menos vivir poco o mucho tiempo vivirían con mejor calidad de vida, mientras que la otra parte, la que vivirá con apoyo de la industria de los alimentos viviría mucho más tiempo, pero tendría que sufrir las consecuencias de ello, su vivir sería ser amargado, con el organismo deteriorado por miles de enfermedades que le provocaría la ingesta de esos alimentos procesados, que el organismo no está acostumbrado, ni prepara-

Articulo do para digerir. Al final, ver morir a miles de personas sonaba catastrófico, ganó la industria de los alimentos, el dilema moral fue resuelto cuando a la sociedad le impusieron una frase: “salvar una vida es salvar a la humanidad, todos tenemos derecho a la vida, sin importar condición social, económica, raza o credo”, así quedó zanjado el asunto. Ahora vivimos millones de personas con múltiples problemas de salud, apoyando a enfermos, a los desvalidos y sufriendo por las consecuencias de nuestras decisiones. Hasta allí todo iba bien, bien valía la pena el ejercicio y dejar vivir a todos, pero no todos los finales felices son tan buenos para nuestra moral actual, la cual debería de ser modificada si queríamos sobrevivir, de manera adecuada, sin tantas dificultades de salud y para recordarnos que no somos dios y no podemos jugar a serlo, llegó la pandemia del coronavirus y nos obligó a reconfigurar nuestra moral. La moral antigua fue puesta a prueba nuevamente, cuando ya no batalla mi mente, en si debemos alargarles la vida a millones de personas con alimentos chatarra o dejarlos morir para que subsistan los que pueden proveerse de la naturaleza. Ahora, no es eso, eso quedó postergado para estadios superiores, lo que quiere decir con esto es que ese dilema va a tener que cumplirse a rajatabla en un futuro no muy lejano, nadie puede jugar a ser dios y a crear vida que solo le está destinada a la naturaleza, sin sufrir las consecuencias. El dilema existencial ahora es que la existencia del coronavirus nos obliga también a elegir a quién dejar vivir, y a quién dejar morir, no fue complicado, hasta protocolos establecieron de manera rápida, al fin el gobierno ya decidió, esto pasará mientras no le llegue a la familia de ese que decidió. La decisión consiste en dejar morir a organismos viejos o enfermos, que son los preferidos del coronavirus para alojarse y multiplicarse o ayudar a los organismos jóvenes que pueden tener una vida productiva por delante de más de 30 años. Aquí la moral moderna flaquea y tiene que entrar la nueva moral. Si les preguntaran a ustedes ¿Pre-

fieres que viva tu abuelo o padre anciano a que viva tu hijo o sobrino joven? Desde luego nuestra moral decidiría que los dos deben de vivir, pero una vez los gobiernos rebasados, una vez el sistema de salud sobrepasado, los institutos de salud ya no tienen ese dilema, el gobierno prefiere a los jóvenes por sobre los ancianos y enfermos, estos últimos generan mucho gasto, ya sean por pensiones, ya sean por el uso intensivo del sistema de salud público, al final la carga es enorme. El dilema ya está resuelto, Italia, Estados Unidos y España están decidiendo dar prioridad a los jóvenes contra los ancianos, los sistemas de salud han sido rebasados, a nadie en lo personal nos gusta, pero si no hubiese otra alternativa tendríamos que hacerlo, muchos viejos con los que he hablado, todos coinciden en que sienten que sus vidas han llegado al cenit, y que están solo a la espera de su retirada del mundo para dar la oportunidad a los que vienen, y su moral no les permite adelantar la retirada de manera anticipada, o sea el suicidio, o el suicidio asistido, esperan solo el “día”, y muchos a los que ya les llegó el día aun no lo asimilan, ni lo aceptan, el apego que le tenemos a la vida es muy alto aun. Podemos pasar por alto que sea una conspiración bien clara de depuración, lo que si es cierto que la selección natural así trabaja, las tradiciones antiguas como la apache señalaba que los ancianos se despedían de la tribu y se iban a morir lejos de ellos cuando llegaban a viejos, en cuevas apartadas para no producir sentimientos encontrados, o para no ser un estorbo, algo contradictorio con otras leyendas que señalaban que estos mismos respetaban y cuidaban a sus ancianos poseedores de las sabiduría, y de la buena guía. Decíamos que el dilema moral de decidir quien vive o muere ya está resuelto, al menos en papel, aunque no hay quien se eche la responsabilidad aún, y es que al entrar a la fase 3 de la epidemia en México, implica que los brotes de contagiados serán regionales y de dispersión nacional, y se podrían saturar los hospitales rápidamente, y los recursos para atenderlos serían insuficientes debido a la cantidad proyectada en más de 1.2 millones de personas, al tener esa demanda se tendrán que decidir a cuales pacientes atender y a cuales no, para ello el consejo de Salubridad General presentó una guía de Bioética, con la que los médicos tendrán los criterios para decidir a qué pacientes atender y salvar la vida, indicará las prioridades a favor de los pacientes que tengan mayores probabilidades de sobrevivir. Para ello, evaluarán si las personas tienen enfermedades preexistentes que puedan reducir su calidad y tiempo de vida, llegando en caso de ser necesario al juego de azar para decidir a quienes dejarlos usar los respiradores cuando los casos sean similares en calidad, no sabremos si la decisión será injusta o justa, lo que sabremos es que algunos tendrán que morir para dejar el espacio a otros que tendrán que vivir. Mientras eso se nivela, la tierra entra en otro estadio, siguen temblando en México, en Colombia, en Estados Unidos, en Japón, los volcanes vuelven a la actividad, y con la pandemia rondando el mundo, el futuro suena apocalíptico, si no logramos algún aprendizaje de esta etapa, estaremos al borde de la extinción, justo o no.


Articulo

Paso a paso La tierra no sabe de consecuencias para el ser humano, sus actos son sólo actos. La tierra continúa con su trabajo a paso firme, no piensa, no delibera si lo que hace es correcto o incorrecto. Todos sus actos, son mera justicia divina o natural, el tiempo, relativo como es, hace que la tierra se desplace con mayor rapidez, es símbolo inequívoco que estamos entrando en una nueva era, la vaticinadora de la nueva humanidad más espiritual, el término de la humanidad materialista, el fin de las grandes potencias creadoras de materia como dios. Los sucesos funestos para la humanidad, se están juntando cada vez más, cada día son más continuos. Decimos que sólo son funestos para la humanidad, pues los animales no manejan conceptos, siguen siendo sólo animales que se guían por instintos, morirán si el destino los alcanza, sin dilucidar si su muerte era consecuencia de sus actos; pues sus actos son sólo instinto, matarán sólo para comer, se reproducirán rápidamente si hay suficiente comida, ralentizarán sus organismos para vivir más o reducirán su población a propósito para subsistir si baja la cantidad de alimento. El hombre no, el hombre buscará siempre culpar a algo o a alguien de sus propias desgracias producto de sus decisiones y desafortunadamente para él, el mayoritariamente culpable es “dios”. No se siente afectado, dios no acusa recibo, pues no trabaja de esa manera, lo que sucede en el mundo y en el universo, en el pensar del hombre es un acto deifico, sólo dios puede hacer que se mueva todo, que se dé la vida o la muerte, de esa manera descarga sus culpas; pero ahora, ya no es dios el único culpable de que las alas de la mariposa revoloteen en Japón y en México surja un sunami, el hombre está comprendiendo que él es culpable de todos sus actos, pero no lo reconoce aún. Debe adentrarse más en el siglo para poder modificar su conciencia colectiva. Aun al día de hoy hay un segmento de la población que subsiste sólo con la idea de dios, y culpar a dios de todas sus desgracias es la mejor salida para el que adolece de información y no acepta que él mismo se las provoca y todos, en mayor o menor medida adolecemos de información y en esa medida culpamos a dios de nuestro devenir, y ¿Si dios efectivamente sí tiene estos planes funestos para nosotros? Luego entonces dios si es el culpable de todo lo que nos suceda. ¿Y si en realidad somos culpa-

bles de nuestras propias desgracias como humanidad?, eso quiere decir que estamos pagando solamente las consecuencias de nuestras propias decisiones. Así podríamos pensar que no tenemos nada que ver con la pandemia, como tampoco tenemos nada que ver con los huracanes que se pronostican para la temporada de lluvias que se acerca y que tampoco somos culpables de que 15 volcanes entren en erupción de manera simultánea, ni de que regresen enfermedades que se creían extintas, como la polio, o el dengue, pues no son actos meramente humanos, que lejos de nuestra moral estará el problema sociológico que nos provocará la crisis económica y social que se está incubando el día de hoy, mientras avanza la pandemia, y que avanzará lentamente sin lugar a dudas hasta tocar puerto. Decíamos que pareciera que

Sábado 18 de abril del 2020 nada tenemos que ver con las pandemias; pero ahora, con toda la información que hay, dios está siendo relegado a segundo termino en culpabilidad de los sucesos antes desconocidos por el hombre, porque así tiene que ser, cada punto adquiere su justa dimensión. Ahora sabemos que el hombre social, la muchedumbre, es culpable de su propia debacle, si muere antes del día aciago, no es por su acto individual, es debido a los actos colectivos. Sabemos con evidencia, que la tierra está buscando el equilibrio y que ya encontró el camino, la pandemia nos lo demostró, bastaron 30 días para que la naturaleza se mostrara en todo su esplendor, nos enseñó los colores olvidados de los distintos mares, las vidas de cientos de animales que se atrevieron a usar su espacio, antes utilizado por el hombre. La muchedumbre podrá entender que efectivamente sus actos son los culpables de todos los sucesos ambientales, tanto de que sucedan, como de cuidarse de los que no dependen de la actividad humana, sino de los ciclos propios de la tierra. Al final el resultado será el mismo, la tierra buscará equilibrar las fuerzas descompuestas, la energía del hombre estaba muy fuerte, vibraba en notas bajas y tenías que se templada, y lo que vemos es sólo consecuencia de esa resistencia a vibrar en notas más altas, el calentamiento global, la polución, la contaminación de todo tipo hacían de la tierra un lugar agresivo para la vida y un ser microscópico ayudó a nivelar las fuerzas, el equilibrio fue roto únicamente por la actividad humana y en exclusiva por la actividad relacionada al llamado “progreso”, a este elemento se debía detener o llegaría el

17

momento en que crecería tanto que sería imposible pararlo sin un acontecimiento fuerte y tajante, y ya está sucediendo. En el tiempo de la tierra, pronto el hombre tendrá que unificarse, tendrá que reconocerse como un solo ser, tendrá que dejar a un lado la prepotencia con la que se manejaba, los acontecimientos tendrán que nivelarnos a todos, cuando entendamos que el valor de las cosas y el dinero son cosas incompatibles con la vida. Algunas personas que han muerto por la pandemia o se supone así ha sido, han provocado declaraciones como: “murió buscando lo que es gratis: aire, mientras su dinero se queda aquí”. Así iremos muriendo todos, dejando las posesiones aquí, mientras nuestro cuerpo buscará a toda costa mantenerse en este plano. A la tierra no le importará si mueres, ella sólo dará paso tras paso, hasta lograr enseñarnos la lección que no hemos aprendido y que todo lo creado en ella, a ella regresará, así sea industrializado o no. Mientras tanto, los cielos azules, las aguas claras seguirán apareciendo donde el hombre dejó de caminar, donde el hombre dejó de destruir, allí la naturaleza se muestra tal y como es, para ello tuvo que recurrir al mismo sistema que el hombre, a socavar conciencias, como lo ha hecho con la religión, como lo ha hecho con la política, como lo ha hecho con el dinero, todos actos de división y discriminación, para al final llegar todos a ser uno mismo en la misma cama del hospital o en la tumba, gracias al gen nivelador de la pandemia. Paso a paso la tierra camina hacia su propio equilibrio, y mas le vale al hombre caminar con ella.

LAS RADIODIFUSORAS Por:Erangani D’Labra Carbajal Tengo en mi cerebro la idea de que todas las Radiodifusoras, en el tiempo en que era nuestro Presidente el General Lázaro Cárdenas del Río, fueron concesionadas, no vendidas, y que una de las clausulas en especial se aceptaba que, a cambio de los beneficios económicos que cada estación de RADIO recibiría, se comprometían a impartir al pueblo cultura diario, ya que el pueblo necesita saber, en primer lugar el significado de los nombres de las capitales de cada Estado, que, por lo general son nombres originales y están en su lengua materna, por ejemplo: MEXICO, ¿QUÉ SIGNIFICA? Lo voy a publicar en este medio, porque nadie de los demás periódicos lo comenta, ni tienen espacio para eso, y sólo les interesa, por lo que veo, que entre dinero. Pero pienso que nuestra Nación merece, cada MEXICA, APOYO CULTURALPARAQUE NO UNICAMENTE HABLEN O ESCRIBAN, SINO QUE SEPAN DE QUE Y POR QUÉ LOS NOMBRES. La palabra México, se deriva de la palabra en nahuatl Mexixitl, Mexixitl, se traduce al castellano berro, o sea berro en náhuatl es lo mismo que en castellano mexixitl, pero al traducirla para hacer un sustantivo se le quita un xitl, que está repetido y queda mexi, luego el sufijo co, en nahuatl es donde hay, ya junta esta palabra significa: donde hay berro. O más claro mexico, es igual a donde hay berro. Y

punto nada de que la luna, y mentira y media que dijo GUTIERRE TIBÓN. Y ESTÁ BIEN PUESTO EL NOMBRE,YAQUE MEXICO SE FUNDÓ EN UNA ISLAYALREDEDOR DE UNA ISLA SÓLO HAY AGUA. POR FAVOR MAESTROS, ENSEÑEN A NUESTROS GUACHES QUE LAPALABRAMEXICO significa donde hay berro. La palabra UENTAMI ES PALABRA MATLATZINCA, no es de raíces de otra lengua, lo que digo es verdad, no cuentos. UENTAMI SIGNIFICA DE DONDE SALEN LAS ÓRDENES, DE DONDE MANA EL PODER. Y NADA MÁS HAY QUE REBATIR, PORQUE SERÍA HACERLO SÓLO POR llevar la contraria, a lo loco. Y que me disculpen los necios, pero esto es verdad. Volviendo a las radiodifusoras, si estoy equivocado, sería bueno que no sólo busquen dinero, sino también elevar la cultura de nuestro País. Hoy mi compadre el magnífico periodista ANGEL Ramírez Ortuño, que estudio en EU. PARA PERIODISTA Y LOCUTOR, y trabaja para la estación de Radio, LA GUACHA, que por cierto , los he estado siguiendo en la computadora, fui afortunado y vi la entrevista de la profesora LUMINOSA, Y APROVECHO PARA SALUDARLES, Y FELICITARLOS, YA ERA JUSTO QUE NUESTRO AMADO NIDO Uentami, tuviera una estación de Radio, BIEN ATEN-

DIDA y que mejor que los hermanos RAMIREZ ORTUÑO, que tienen amplia habilidad en esto y la cultura que el pueblo necesita, ya que en la vida no todo es hacerse ricos, y menos cuando los acaparadores ni son de UENTAMI, sino de por allá de Monterrey. CUANDO mueran nada se van a llevar, Y NUESTRO PUEBLO NECESITA MÁS CULTURA; felicito a esa estación de RADIO Y AL PERSONAL que, como mi amigo ANGEL, SE DESEMPEÑAAHÍ COMO UNA PERSONACULTA QUE ES COMO ANTES DIJE: mi amigo y otros buenos locutores, FELICIDADES A mi amigo y a los demás locutores como ANGEL, y sus conocidos; la GUACHA, Pronto será SEÑORITA GUAPA, Como todas LAS MUCHACHAS DE Uentami. ASÍ pienso, pero disculpe usted, Miemaileranganidelabra@yahoo.com. Mi celular 44-27-87-97-13.


18

Cultura

Sábado 18 de abril del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Cursos en línea de Cine Registro y ABC para la creación de proyectos culturales Por : Redacción / Contenedor de Arte En el marco del Programa Contigo en la Distancia, el Centro Nacional de las Artes (CENART), a través de la Coordinación de Proyectos con los Estados, invita a la comunidad académica y artística para participar en los cursos gratuitos en línea: Cine Registro y ABC para la creación de proyectos culturales. Información proporcionada por la dependencia Federal establece que los cursos son autogestivos, lo que significa que no tiene horarios, no hay un tutor y el participante podrá realizar las actividades de forma independiente. Para ello se sugiere dedicarle al menos 4 horas a la semana. Al realizar todas las actividades obtendrán una constancia de participación que se descarga directamente en la plataforma. Cine registro iniciará el 20 de abril y terminará el 8 de junio. Será gratuito y con cupo ilimitado. Está dirigido al público en general con interés en realizar una producción con calidad cinematográfica con el objetivo de reconocer y comprender los fundamentos tecnológicos, narrativos y conceptuales del lenguaje cinematográfico, para realizar una pieza fílmica utilizando insumos propios, con el fin de registrar actividades académicas,

artísticas y de creación a través de contar su propia historia. El registro en línea será del 1 al 27 de abril en https://www.mexicox.gob.mx/courses/ c o u r s e v1:CENART+CINE20044X+2020_04/ about ABC para la creación de proyectos culturales se emitirá por segunda ocasión en este año. Esta vez del 4 de mayo al 15 de junio. Está dirigido a toda persona con interés en realizar un proyecto artístico o cultural, artistas que desean emprender una actividad independiente, y jóvenes creadores que requieren solicitar becas, financiamiento u otro tipo de apoyos para un proyecto. Las inscripciones serán del 13 de abril al 17 de mayo en el link https:// vidaacademicaenlinea.cenart.gob.mx/ abcproyectosculturales/ El curso iniciará el 4 de mayo y terminará el 15 de junio. Ante cualquier duda, los interesados pueden escribir al Departamento de Desarrollo Académico del CENART al correo electrónico: educaciondigital@cenart.gob.mx

Todos los niños en casa pueden ser parte del Club Chanani Por : Redacción / Contenedor de Arte

Azahara Natto López es una niña de 7 años que forma parte Club Chanani, la plataforma digital que se estrenó la semana pasada y que cuenta con varias actividades para los más pequeños de la casa y para disfrutar en familia. Azahara cuenta que todas las mañanas se mete a http:// clubchanani.com/ para ver las distintas actividades, entre sus favoritas están las de ballet, pilates y baile cardio, porque de esta forma puede continuar con la práctica de la danza, desde su casa. Club Chanani es una página gratuita en donde miles de niños y niñas de

todas las edades podrán encontrar actividades de arte, deporte, ciencias, juegos y manualidades para aprender y crear desde casa, como parte de una iniciativa que ha implementado el Gobierno de Michoacán, a través de su Secretaría de Cultura, ante la emergencia por el COVID-19. Finalmente, Azahara recomienda a otros niños a ver la función de Teatro Kamishibai, que es su preferida “porque es muy divertida”, además de revisar la plataforma completa de Club Chanani, lavarse las manos y quedarse en casa para no enfermarse.

“Los Trapos Sucios…”, taller de cuento en línea En el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, a celebrarse el 23 de abril, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum), ofrecerá gratuitamente, vía videoconferencia, el Taller de Cuento “Los Trapos Sucios…”, del 21 al 23 de abril, de 5 de la tarde a 8 de la noche. El curso está dirigido a escritoras y escritores interesados en aprovechar la cuarentena para revisar, corregir o reescribir sus textos. El taller será impartido por el escritor michoacano Darío Zalapa, como la primera actividad del proyecto Docta. Locuciones Literarias, enfocado a públicos específicos que gusten de la literatura especializada. Adolescentes y adultos serán conducidos por un autor reconocido en el género seleccionado para que elabore diversos ejercicios de creación literaria, y así lograr la escritura de un texto acorde a las características que se esté trabajando. El taller se tomará a distancia a través de la plataforma digital Zoom. El cupo será limitado. Los interesados deberán enviar de 10 a 15 cuartillas de su autoría al correo secumliteratura@gmail.com indicando en el asunto: “Los trapos sucios…”, antes del 20 de abril, para que el escritor

haga una selección, con base en la cual trabajará en el taller. En el aniversario 25 años de la celebración por el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, este año las actividades estarán dedicadas al poeta español Antonio Machado.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Policiacas

Hidalgo, Mich.- Miércoles 15 de abril de 2020.- Un hombre que tenía en su poder diversos objetos religiosos, los cuales habían sido robados de la Parroquia de San José, ubicada en la colonia Centro de Ciudad Hidalgo, fue recientemente capturado por los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), apoyados por la Policía Municipal. De acuerdo con fuentes policiales, el pasado día 4 de abril del año en curso, alguien entró al citado inmueble y perpetró el robo de varios artículos litúrgicos. Al enterarse, el sacerdote del referido templo acudió a la agencia del Ministerio Público y presentó la denuncia correspondiente. Fue entonces que los oficiales de la Fiscalía se encargaron del caso, realizaron las respectivas diligencias y descubrieron la localización de las piezas. Los uniformados efectuaron un operativo coordinado con los patrulleros locales y lograron detener a Juan Manuel P., a quien le hallaron los mencionados objetos, así que fue puesto a disposición de la instancia competente, por su probable participación en el delito de receptación.

Opinión

Sábado 18 de abril del 2020

19

Detiene Fiscalía a uno en Posesión de Objetos Robados en Parroquia El delito se registró en la Parroquia de San José, ubicada en el centro de Ciudad Hidalgo La captura del individuo sucedió en la citada urbe

ARENA SUELTA POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS El dinamismo social es un tema inevitable, la composición social actual es irremediablemente distinta a la de ayer, los cambios están presentes en todo el mundo pues mientras nosotros pensamos en crecer alguien más ya lo hizo, y mientras algunos creemos poder hacer algo, seguramente alguien más ya lo realizó, no hay mucho detrás del sol, la mente del ser humano es sin duda el motor de evolución más eficiente y visible a lo largo de los años y de la vida toda. El ingenio se ha llevado todo el protagonismo aunado a la técnica, de ahí las grandes invenciones y lo atractivo de lo que hoy nos parece bonito, servicial o necesario. El pensamiento e inventiva humana se equipará a la necesidad de obtener del riego el cultivo que será alimento, pues evitar el frío o cubrirse de los fuertes rayos del sol fueron y es producto inevitablemente del ingenio por necesidad del mismo hombre. Imaginar la exigencia que se tuvo para que los abrazos de las madres cubriendo sus pequeños hijos sin una tela, hiciera desatinar en la búsqueda del cómo poder proporcionar calor al tiempo frío, o los largos traslados para avisar las buenas nuevas sin el evento de la tela o los vehículos. Muchas son las transformaciones que la invención del hombre ha favorecido, un ejemplo es este escrito que

Nada ocultó tras el sol hoy puede hacer llegar a usted ver atreves de este medio. Si bien el tiempo tuvo que dividirse para su explicación en un Antes, lo (AC) y un Después de Cristo (DC), y en cada periodo encontramos el producto de la inventiva humana como fuego ardiente o la máquina de vapor que dio riquezas al mundo, la televisión, la imprenta o la radio que comunican y divierten al máximo, hasta pequeñas piezas que facilitan la vida de los humanos en la tierra como la polea, la rueda y bien usada la pólvora. Podríamos mencionar los países y los inventores cronológicamente y sacar deducciones reales o ficticias respecto del qué les hace más o menos pensantes a esos hombres y mujeres de ese periodo o de ese lugar del mundo, pero lo real es que nos beneficiamos diariamente del producto de sus ideas. Otras actualizaciones han llegado y la actualidad parece rebasarnos, las redes sociales, la información, el cambio climático, las crisis sociales y políticas, la pobreza la desigualdad y la serie de problemas que también enlistados son muchos, y son oportunidades para crear un

sistema distributivo afable, una política sustentable que se cumpla y se respete, protocolos y las normas que ahí siguen estando y son parte de la tríada que conforman al estado (gobierno, población, territorio), y que desde su espíritu buscan dar a cada quien lo que les corresponde. Si el hombre crea leyes, y no es capaz de ponerlas en práctica, imagine inventar la dinamita sin unirla con el fuego, ¿qué caso tiene? sería importante considerar que mientras tengamos necesidades sencillas o imperiosas que proteger o que cubrir, inventar o crear siempre es una ventana abierta que las mentes brillantes han de aprovechar. Cada área de conocimiento puede de manera personal o en equipo coincidir en la elaboración de una estrategia para llevar a cabo tal o cual actividad, con ello comprobamos que el proceso creativo no es cuestión de una sola persona, muchos más pueden intervenir y ha de nacer de una situación cotidiana. La observación de nuestro entorno nos muestra lo mucho de lo que hoy se usa y que jamás imaginamos que pudieran darse posiblemente, y seguramente hay mucho más por venir y usted y

yo podríamos ser parte de lo nuevo que se esté cocinando. A pesar de todo ello las más grande incógnita de invento y creación somos la superación de nosotros mismos como seres humanos, pues nos hemos conformado como una máquina perfecta que cuando se quiere enfermar avisa y al estar bien produce, de tal modo que esperamos prontas vacunas, pero no debemos buscar enfermar, evitando los excesos y cuidando de nuestro ser incluso evitando el estrés cambios bruscos de temperatura y carácter. Por otra parte es importante que nunca dejemos de imaginar y crear para transformar, integrándonos en los procesos creativos, explorando los materiales diversos y los tiempos hasta que hagamos de la vida el mayor invento que puede tener en el mundo quienes la habitamos siendo hombre o mujer y cuyo caso es, ¡vivir feliz!.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 18 de abril del 2020

No. 1290

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Un muerto y cinco heridos por volcadura de trailer Ziracuaretiro, Michoacán. - Saldo de un muerto y cinco lesionado al registrarse la volcadura de un tráiler que transportaba pollos y un autobús de la línea Purépecha, en la autopista Siglo XXI, en el tramo Pátzcuaro - Uruapan, a la altura de la caseta cobro de San Ángel Zurumucapio. El accidente automovilístico se registró la mañana de hoy, sobre la mencionada autopista donde circulaba el tráiler que transportaba toneladas de pollos, rumbo a la ciudad de Uruapan. En un determinado el conductor perdió el control y volcó el tráiler siendo impactado por un autobús de la línea Purépecha, con número económico 909, que en esos momento pasa por el lugar . De inmediato se registró una fuerte movilización de unidades de auxilio y policía Federal, para apoyar a los lesionados. Al llegar los paramédicos y auxi-

liaron a los pasajeros del autobús y al parecer trasladaron a cinco lesionados a un hospital.

Mientras que en dentro de la cabina del tráiler quedo sin vida el chófer. En estos momentos se encuen-

tra cerrada la circulación de la autopista, ya el personal de la Fiscalía realiza el levantamiento del cadáver.

A balazos asesinan a mujer con bebé en brazos Uruapan, Michoacán. – De varios balazos matan a joven mujer y su bebé que cargaba en brazos resultó ileso. Los hechos se registraron en los momentos en que caminaba por las calles de la colonia Los Lagos. El crimen se registró la mañana de hoy, cuando la fémina aún no identificada caminaba por la calle de Lago de Pátzcuaro, cuando fue interceptada por sujetos armados que al parecer se desplazan en un vehículo a, pesar que observaron que cargaba a su bebé le dispararon en varias ocasiones para inmediato huir. Vecinos de la calle al escuchar

los disparos arma de fuego salieron y observaron a la mujer tirada en el suelo y entre sus brazos cargaba a un bebé de inmediato solicitaron el apoyo de paramédicos y policías. En cuestión de minutos llegaron los paramédicos y al tratar de auxiliar a la víctima confirmaron su muerte por las heridas de bala que presentaba y al revisar al bebé confirmaron que se encontraba ileso. En relación al crimen el personal de la Fiscalía inició las investigaciones para esclarecer el móvil del crimen de la mujer y detener a los responsables.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.